mkt camp

download mkt camp

of 3

Transcript of mkt camp

  • 8/19/2019 mkt camp

    1/3

      Mapeo Cogntivo en el Marketing 

    Los mapeos cognitivos son simulaciones de las estructuras de conocimientos y

    recuerdos arraigadas en el cerebro de una persona. Estas estructuras contienen

    supuestos, creencias, interpretación de los hechos, sentimientos y actitudes de la persona

    hacia el mundo en general.

    La manera en que las personas almacenan la información también afecta las decisiones,

    porque tiene impacto en lo que se recuerda.

     

    Marketing Experencial 

    Para entender la idea de “marketing experiencial !también conocido como marketing deexperiencias o marketing emocional" debemos partir del marketing tradicional. #i este$ltimo se centra en aspectos del producto como su calidad, sus caracter%sticas y susbeneficios, el primero se centra en el propio cliente y las experiencias que éste obtienedurante la comerciali&ación y uso del producto o ser'icio. Por tanto, la cla'e est( en queun cliente elige un producto o ser'icio por la 'i'encia que le ofrece antes de la compra ydurante su consumo.

      Marketing Digital

    El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comerciali&ación lle'adas a cabo

    en los medios digitales. )odas las técnicas del mundo off*line son imitadas y traducidas a

    un nue'o mundo, el mundo online. En el (mbito digital aparecen nue'as herramientas

    como la inmediate&, las nue'as redes que surgen d%a a d%a, y la posibilidad de mediciones

    reales de cada una de las estrategias empleadas

    +ay dos tipos

    La primera se basa en la eb -., que no difiere de la utili&ación de medios tradicionales.

    #u mayor caracter%stica es la imposibilidad de comunicación y exposición de los usuarios.

    #olamente la empresa tiene el control de aquello que se publica sobre s% misma.

    /on la eb 0. nace la posibilidad de compartir información f(cilmente gracias a las redes

    sociales y a las nue'as tecnolog%as de información que permiten el intercambio casi

    instant(neo de pie&as que antes eran imposibles, como 'ideos, gr(fica, etc. #e comien&a

    a usar internet no solo como medio para buscar información sino como comunidad, donde

    hay relaciones constantemente y feedback con los usuarios de diferentes partes del

    mundo.

    En este nue'o (mbito se desarrolla la segunda instancia del marketing digital ya que los

    usuarios pueden hablar de la marca libremente. Ellos tienen un poder important%simo que

    antes sólo se le permit%a a los medios1 La opinión.

    Las técnicas de comerciali&ación deben entonces cambiar su paradigma. #i antes los

    distribuidores, los medios, y los productores eran los que ten%an el poder de la opinión,

    http://english.cri.cn/3130/2007/09/18/[email protected]://www.mdmarketingdigital.com/blog/http://www.mdmarketingdigital.com/http://www.mdmarketingdigital.com/blog/http://www.mdmarketingdigital.com/http://english.cri.cn/3130/2007/09/18/[email protected]

  • 8/19/2019 mkt camp

    2/3

    ahora el foco debe cambiar al usuario. Este es capa& de buscar aquello que quiere

    gracias al poder de los search engines !2oogle, 3ahoo, 4ing, etc.", y no sólo preguntar a

    los medios dados si su decisión es correcta, también tiene la posibilidad de leer rese5as,

    comentarios y puntuaciones de otros usuarios.

     

    Marketing con servicio Valor al cliente

    El proceso de 2eneración de 'alor 

    Este les permite comprender como es que la organi&ación puede darle m(s 'alor a sus

    clientes. . Es por eso que a continuación se generan una serie de pasos que sir'en como

    orientación para empe&ar a utili&ar este 'alioso instrumento.

    Exploración

    6n'estigar los problemas reales y potenciales del cliente para entenderlo7 para ello, la

    empresa como tal, requiere de cierta amplitud y profundidad, lo que llamamos

    com$nmente capacidad7 aqu% es donde se encuentra los colaboradores, a los que les

    con'iene obser'ar 8con quienes se pueden asociar9 !pro'eedores, distribuidores,

    competencia" para lograr me:ores resultados./onclusión

    ;ecreación de 'alor 

    Los clientes ya notaran una diferencia respecto a la competencia que es la ya conocida

    'enta:a competiti'a, por su parte a la empresa se le sugiere identificar en que es buena,

    es decir, cual es su dominio personal !su alcance" y a sus colaboradores asociados les

    corresponde lograr posicionar la identidad de marca una tarea que no es tan sencilla, pero

    si se alcan&a se puede continuar al paso final con la certe&a que se 'a a cumplir el

    ob:eti'o.

      Marketing relacional

    El marketing relacional, también llamado marketing de relaciones, es un concepto que

    nace a partir de un cambio en la orientación estratégica de marketing, que 'a de la

    b$squeda por captar clientes !transacciones" a la b$squeda de su satisfacción integral en

    el largo pla&o !relaciones".

    para desarrollar un programa de marketing relacional se deben tener en cuenta los

    siguientes pasos1

    a. Identificación del cliente. #upone un esfuer&o mayor que el proceso desegmentación, porque ba:o el principio del marketing relacional cada cliente es un

    segmento7 una 'e& conocido cada uno de ellos, es posible clasificarlos en grupos.

    b. Diferenciación de los clientes. /ada cliente tiene un 'alor determinado para laorgani&ación seg$n1

    o la frecuencia de compra,

    o el monto de la compra,

    http://www.mdmarketingdigital.com/blog/category/se/http://www.gestiopolis.com/fidelizacion-de-clientes-marketing-relacional-y-crm/http://www.mdmarketingdigital.com/blog/category/se/http://www.gestiopolis.com/fidelizacion-de-clientes-marketing-relacional-y-crm/

  • 8/19/2019 mkt camp

    3/3

    o la fecha de la $ltima compra.

    c. Interacción con los clientes. /lasificar a los clientes seg$n su rentabilidad permitereducir los costos de transacción y relación con aquellos que est(n por deba:o delos ni'eles adecuados.