Mini manual-seo-smo-2-11042011.pdf

5
MINI MANUAL SEO PARA ACCIONES SMO parte 2 “para que tu contenido sea más SEO friendly y sociable” 11 / 04 /2011 Tal y como os avanzábamos en el post: Mini manual seo para smo parte 2 , en éste manual haremos un repaso a 3 aspectos importantes: 1. La importancia de compartir nuestro contenido en marcadores (por ejemplo: Tumblr) 2. Geolocalización: Google places, Foursquare, Facebook places, tuenti sitios … 3. Vídeo SEO, (de la mano de Sergi Garcia Calaf @SergiGC0 , os acordáis de Curling Nevada Barcelona , bien Sergi es uno de los artífices de este viral. 1. La importancia de compartir nuestro contenido en marcadores Para los que no saben qué son los MARCADORES :S “ojala que ya sean pocos”, Wikipedia los define como… una forma de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet, pueden ser de enlaces generales ó especializados según libros, vídeos, música, compras, mapas, ó de noticias como Digg . Cómo funcionan Los marcadores funcionan por enlaces y necesitan ser categorizados, etiquetados y enlazados, por tanto, aquí nos ofrece la posibilidad de actuar, dejando las categorías, tags, etiquetas y enlaces que nos interese tener en cuenta para nuestras campañas. Después de ésta definición habremos entendido que por tanto loo Nosotros les podemos sacar un buen beneficio, pero cómo…bien, el resto de usuarios puede medir su popularidad, interés… y puede y votarlo de modos que nuestro contenido será más visible y fácil de encontrar. Por tanto lo que deberemos hacer es que cada vez que creemos un post, o subamos un contenido interesante lo podamos compartir en marcadores, os dejamos a continuación un listado de los más utilizados pero siempre que guardéis un contenido hacedlo desde vuestra 1

description

Consejos SEO para acciones de SMO para tener mayor notoriedad

Transcript of Mini manual-seo-smo-2-11042011.pdf

Page 1: Mini manual-seo-smo-2-11042011.pdf

MINI MANUAL SEO PARA ACCIONES SMO parte 2“para que tu contenido sea más SEO friendly y sociable”

11 / 04 /2011

Tal y como os avanzábamos en el post: Mini manual seo para smo parte 2, en éste manual haremos un repaso a 3 aspectos importantes:

1. La importancia de compartir nuestro contenido en marcadores (por ejemplo: Tumblr)

2. Geolocalización: Google places, Foursquare, Facebook places, tuenti sitios … 

3. Vídeo SEO, (de la mano de Sergi Garcia Calaf @SergiGC0, os acordáis de Curling Nevada Barcelona, bien Sergi es uno de los artífices de este viral.

1. La importancia de compartir nuestro contenido en marcadores Para los que no saben qué son los MARCADORES :S “ojala que ya sean pocos”, Wikipedia los define como… una forma de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet, pueden ser de enlaces generales ó especializados según libros, vídeos, música, compras, mapas, ó de noticias como Digg.

Cómo funcionan

Los marcadores funcionan por enlaces y necesitan ser categorizados, etiquetados y enlazados, por tanto, aquí nos ofrece la posibilidad de actuar, dejando las categorías, tags, etiquetas y enlaces que nos interese tener en cuenta para nuestras campañas.

Después de ésta definición habremos entendido que por tanto loo Nosotros les podemos sacar un buen beneficio, pero cómo…bien, el resto de usuarios puede medir su popularidad, interés… y puede y votarlo de modos que nuestro contenido será más visible y fácil de encontrar.

Por tanto lo que deberemos hacer es que cada vez que creemos un post, o subamos un contenido interesante lo podamos compartir en marcadores, os dejamos a continuación un listado de los más utilizados pero siempre que guardéis un contenido hacedlo desde vuestra propia cuenta de smo. Si sois un freelance lo podéis hacer guardándolo en la cuenta que tengáis propiamente para la campaña o en la vuestra.

En el caso de menéame si no tenéis cuenta, lo suyo es que os la creeis, votéis durante varios días noticias y luego cuando ya tengáis karma suficiente podréis mandar vuestros propios contenidos.

Qué marcadores podemos utilizar

1

Page 2: Mini manual-seo-smo-2-11042011.pdf

MINI MANUAL SEO PARA ACCIONES SMO parte 2“para que tu contenido sea más SEO friendly y sociable”

11 / 04 /2011Nosotros somos lectores de What’s new y os queremos recomendar sus lecturas sobre estos temas Marcadores sociales y favoritos, nosotros recomendamos los que más utilizamos, y desde aquí queremos destacar como echamos de menos a ma.gnolia (marcador del 2009)

digg

StumbleUpon

Reddit

Tumblr

Google Bookmarks

Diigo

Blinklist

Mister Wong

2. Geolocalización:

La geolocalización se ha ido desarrollando cada vez más en los últimos años, actualmente contamos con muchas posibilidades para poder dar a conocer nuestros negocios, en el caso de las PYMES es muy utilizada para localizar físicamente las ubicaciones de las oficinas, de los locales… pero además podremos conseguir que se comente sobre nosotros y con la incursión de servicios como Foursquare además podremos no solo indicar donde estamos y comentar sino también podremos hacer promociones específicas; con estas tres acciones conseguiremos tener mayor visibilidad seguro.

Date de alta en redes de geolocalización Google places Google Maps Facebook places Tuenti sitios Foursquare Directorio yahoo

Date de alta en directorios online

11870.com

2

Page 3: Mini manual-seo-smo-2-11042011.pdf

MINI MANUAL SEO PARA ACCIONES SMO parte 2“para que tu contenido sea más SEO friendly y sociable”

11 / 04 /2011 Salir.com

lanetro.com

vulka.com

paginasamarillas

Hay más pero si estáis dados de alta en éstas seguro que ya mejora vuestra visibilidad.

3. Vídeo SEO - La importancia del SEO en el canal audiovisual (Sergi Garcia Calaf @SergiGC0)

En los últimos años, de la mano de los smartphones y de los tablets, hemos podido evidenciar el crecimiento del uso del video y del canal audiovisual en el día a día de los usuarios. Es por este motivo que las marcas han empezado a introducir esta vía de comunicación en sus estrategias online, y las plataformas como Youtube, Daily Motion y Vimeo, se han convertido en uno de los soportes publicitarios más importantes a la hora de comunicar una marca, producto y servicio.

El video, un contenido más.

Debemos ser conscientes que el video no deja de ser una manera más de generar contenido de calidad para la marca. Es evidente que sin un buen contenido una campaña tiene pocas posibilidades de triunfar. Pero muchos de los profesionales y de las marcas olvidan uno de los elementos claves de la comunicación online, la optimización para buscadores. Este elemento también va resultar clave si queremos incrementar de manera notable sus posibilidades de éxito.

A continuación os ofrecemos 7 elementos a tener en cuenta a la hora de posicionar contenido audiovisual.

1. El título del video, bonito pero entendible. Nunca debemos olvidar la estética literaria en los títulos, pero a su vez tampoco debemos olvidar la necesidad de incluir las keywords relevantes de nuestro producto o empresa, relacionadas siempre con el contenido del vídeo.

2. Como en los exámenes, hay que rellenar todos los campos posibles. Cada plataforma a la que deseemos subir nuestro contenido tiene unos campos a rellenar: titulo, descripción, categorías, tags, url, transcripciones, etc; debemos rellenarlos todos para aumentar el valor del video.

3. El nombre del archivo es importante. Automáticamente los archivos grabados desde nuestros dispositivos suelen importarse con nombre genéricos como video01.avi. Horroroso, ¿verdad? Esta claro que este tipo de nombre no ayuda a posicionar. Lo que debemos hacer es optimizarlo de

3

Page 4: Mini manual-seo-smo-2-11042011.pdf

MINI MANUAL SEO PARA ACCIONES SMO parte 2“para que tu contenido sea más SEO friendly y sociable”

11 / 04 /2011manera descriptiva. El nombre de archivo debe indicar, a través de palabras clave, el tipo contenido del video.

4. La descripción, contenido extra. En las diferentes plataformas, nos ofrecen la opción de generar una definición más extensa del contenido. Es en estas líneas donde debemos aprovechar para incluir keywords y enlaces externos que nos ayuden a posicionar nuestro video. 

5. El gran clásico, las etiquetas o tags. En esta ocasión centramos la mirada en un clásico del posicionamiento online. Las etiquetas nos proporcionan la posibilidad de clasificar de manera lógica nuestro video dentro de la plataforma. A la hora de elegir los tags debemos ser concisos y descriptivos.

6. La primera impresión es la que vale, la vista en miniatura. Debemos escoger con esmero y cariño la imagen que se visualizará como anticipo del video. Ya que aproximadamente el 80% de los usuarios dependen de ella para darle al play. Mayor número de reproducciones, mejor posicionamiento.

7. Cuidado con la duración del contenido. 10 minutos es el estándar que muchas de las plataformas de video. Pero desde nuestro punto de vista esta duración resulta excesiva para el público. Para que un video se mueva debe cumplir las tres D’s: divertido, directo, divulgativo. Debemos conseguir que un usuario se divierta viéndolo, lo entienda y quiera compartirlo.

4