MillanPuelles_Etica y Realismo

download MillanPuelles_Etica y Realismo

of 62

Transcript of MillanPuelles_Etica y Realismo

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    1/62

    Scgunda cdici6n

    ANTONIO MILLA.N-PUELLES

    '"ETICA Y REALISMO

    EDICIONES RIALP, S. A.MADRID

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    2/62

    1966 by ANTONIO MILLAN-PUELLES. 1999 de la presente cdicion, by EDICIONES RIAL}', S. A.,Alcala, 290. 28027 MADRID.

    INDICE

    No csui permit ida la reproducci6n totul 0parcial de cstc l ibro, ni su tratamientoinforrnauco, ni la transmisi6n de ninguna forma 0 por cualquicr medio, yu sea elcc-tr6nico, mccanico, por fotocopia, pm registro y otros mctodos, sin cl permiso prcvioy por escrito de los titularcs del Copyright.

    Iruroduccion, par Jose Maria Barrio. 9CAPITULO I:

    EL REALISMO PRAcTICO1. El scntido de la librc afirmaci6n prac-tica del propio scr 13a) La naturalcza humana como instan-cia moral de apelaci6n . . . . . . . 17

    b) El alcancc practice de la razon 192. (~tica filos6fica, Icy natural y cxpcricncia 24a) i,Que significa una ctica rcalista? . . . . 28b) EI amor de si y la busqucda de la fclici-dad .... 31

    I.S.13.N.: 84-321-3111-3Deposito legal: M. 31.170-1999

    c) EI placer .3. Etica filos6fica y teologia moral

    3739

    Impreso en Espana Printed in SpainAnzos, s. L. - Fucnlabrada (Madrid) 7

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    3/62

    CAPITULO II:j,QUE SIGNIFICA DEBER?

    1. ~~Idcber como exigencia absoluta por suforma .

    2. La Ialacia del relativismoa) La Iormulacion vulgar d ~ 1r~i~ti~i~~(; :b) L.aformulaci6n Iilosofica del rclati-Vlsmo .3. Tesis contcrnporaneas del ~~la~ivi~~o .moral .a) La clasificaci6n de Brand . . . . . . . . . . . . . . . . . . .b) La clasificaci6n de Patzig .

    4. EI fundamento ultimo del dcber moral, CAPITULO III:

    j,ClJALES SON NUESTROS DEBERES?1 . Relativismo versus relatividad de lamateria moral

    2. Relatividad de l~~c~~t~~id(;s~(;rai~~ ~iser cspccifico del hombre .3. EI nexo scr-debcr no cs Ialaz .

    4. La prudencia ~ .5. EI cristianismo no es un mo;alis~(; . : : : : :COLOQlJIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    INTRODUCCIC)N

    42464752

    57586167

    71

    Bajo el titulo Etica y reali srno recojo en estevolumen un breve ciclo de ires conferencias die-tadas por el autor en 1995. El objeto de estas reu-nione ...fue presentar de forma sencilla y diddcticalas principales ideas de su libro La libre afirma-ci6n de nuestro ser. Una fundamcntaci6n de laetica realista (Rialp, 1994), al que remito para unmayor abundamiento. A mi juicio, pese al evi-dente adelg aramiento , Lafactura del discursoqueda sustancialmente intacta y, a cambio delaparato critico y los multiples matices --necesa-rios en un trabajo de fundamcntaci6n de laEtica- este, aun sin ocultar el trabajo netamentefilosofico de la exp osiciori original, ofrece una[rescura y sencillez que en aquel falta.

    7580829399

    9

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    4/62

    El realismo etico estriba en que las normas quepropone son practicables. Y ello solo es posiblecuando se toma en cuenta la naturaleza humana.En diversas ocasiones ha seiialado Antonio Millan-Puelles que la naturalera humana, tambien comoinstancia moral de apelacion, no es un principia decomportamicntos fijos, sino un principio fijo decomportamientos, por cierto, muy diversos entre si.Los deberes que de tal naturaleza pueden de-rivarse, en tanto que debercs serdn absolutos (esdecir, en cuanto a su forma), mientras que por sertales deberes -en cuanto a su materia~-- seranrelativos, ya al ser especifico del hombre, ya a suser individual y circunstanciado. Nada mas lejosde la etica rcalista que pretender uniformar laconducta humana. (E imposible calificar de rea-lista semejante pretensiori.) Millan-Puelles de-muestra, en contra de lo que pensaba Nietzsche,que la etica rcalista no solo no aliena al hombrede su propia realidad, sino que le invita a reafir-marse en lo que es .Los capitulos de este libro se corresponden con

    las ires partes en que se divide el anterior. Al fi-nal del texto aiiado la transcripcion de los dialo-gos con el publico asistent e a las ires sesiones.De mi mano, nada mas que estas breves lineas depresentacion. Me he limitado a suprimir las logi-cas repeticiones y a transformar el estilo del co-loquio oral de manera que se entienda bien por

    escrito . El texto ha sido revisado en su totalidadpor el autor, y pienso que estd en condiciones decontribuir a la reflexion y al debate eticos conuna aportacion de claridad y de profundidad queviene siendo cada dia mas necesaria.

    Jos(~MARIA BARRIO MAESTRE

    10 11

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    5/62

    CAPITULO IP,L REALISMO PRACTICO

    1. El sentido de la libre afirmacionpractica del propio serLa Filosofia toda esta en todo, y toda en cada

    una de sus partes, como dice Arist6teles del alma.En la Metafisica esta la Etica y en la Etica la Me-tafisica. Martin Rhonheimer afirma que no sepuede hacer una Antropologia sin hacer referen-cias a la Etica. Una Antropologia en donde no serecoja el hecho de que cl hombre ticne una di-mension etica a moral, es una Antropologiamanca. Y a la inversa, una Etica en donde no setuviese en cuenta la naturaleza humana, el sermismo del hombre, seria una etica ut6pica, su-pereterea, vagorosa, sin raices en la realidad. Estelibra mio pretende scr un ensayo de fundamenta-

    13

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    6/62

    cion de una ctica realista. j,Por que se llama Lalibre afirmaci6n de nuestro ser? Ya dcsdc haecbastante tiempo, yo habia prometido cscribir so-brc eso largamente. Lo anticipe entonces, con eltitulo La libre aceptacion de nuestro scr, en unaconferencia que sc publico en diversas revistas.Luego, cuando ya me pusc a haccr el libro, pcnscque eso de libre accptacion era una redundan-cia, porque la accptacion solo tiene sentido si es1ibre.Entiendo que el hombre es capaz de un com-

    portamiento moral mente calil'icablc, de una con-ducta eticarncntc recta 0cticamcntc torcida en lamedida en que cs capaz con sus hcchosi v-nc deun modo tcor ico solo: practice- de afirmar suser 0 negarlo. Uno puede renegar de su ser. Yam-bas cosas libremente. Mas aun, merced a la liber-tad ---de tal mancra que sin ella no seria posible10 que sigue- el hombre puede actuar en confor-midad con su ser 0 en disconformidad con 61. Estacs la idea a la cual responde e l titulo La libreafirmaci6n de nuestro ser. Yo entiendo que elcomportarniento eticarncntc recto cs una libreafirrnacion de nuestro scr, no teorica, sino prac-tica. Yo puedo hacer una afirmaci6n te6rica deltipo: soy un animal racional; en cfccto , perte-nezco a esc gencro, animal, y me corrcspondctarnbien la diferencia racional (la prueba es queestoy hablando, y que afirrno ser espafiol , anda-luz, de ojos semiverdes; una serie de determina-ciones que en mi se dan y de las cualcs poseo una

    conciencia intelecuva). Mi comportamiento califi-cable de un modo etico 0 moral es un cornporta-miento tal que, 0 con 61 libremente soy cohercntccon mi propio ser de hombre 0, por el contrario, mecomporto de una manera inhumana, incohcrcntccon las cxigcncias de mi propio ser de hombre.Estando en esta idea cayo en m is manos una

    preciosa obra de Albert Camus titulada 1/hommerevolt e " , cl hombre rebelado, sublevado. Ya meintcre so mucho el hccho de que defiende que clhombre ticnc naturaleza, aunque eso no estc demoda. (Es muy mcritorio que Camus dijcra cstoporque 61 era muy amigo de Sartre, Mcrlcau-Ponty, de los existencialistas de su cpoca.) Y por-que el hombre ticne una naturaleza, es posibledecir de 61 que sc comporta humana 0 inhuma-narncntc, scgun acuic -en el cjercic io de su li-bertad-- de un modo cohcrente con su ser dehombre, 0 de un modo incohercntc con 61.AI co-mienzo del libro 10 digo: Ia doble posibilidad deque, en cl uso de su libertad de opcion, el hombreactue en consonancia con su propio ser cspccifico0, por el contrario, en oposic ion a 61, abrc el ca-mino para una interpretacion del obrar eticamcntcrecto como la forma practica de asumir libre-mente nuestra propia naturalczax". Tenernos unanaturaleza, y en el uso de nucstra libertad pode-

    I Paris, Gallimard, 195 I.2 err. p. 13 .

    14 15

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    7/62

    mos actuar en conformidad 0 en disconformidadcon ella. Pues bien, 10 que me llamaba la atenci6nde Camus fue mas que nada 10 que se lee en lafrase que pongo de lema en el prologo: el hom-bre es la unica criatura que se niega a scr 10 quees. ;,C6mo es eso posible? Primero, porque tieneun determinado ser. Para negarse a ser 10 que es,es menester que sea algo, frente a 10 que dicen elexistencialismo y el historicismo, segun los cua-les el hombre no tiene ser; se 10 va dando a golpesde su libertad; es 10 que el mismo va decidiendoser. Y no es que ello sea una absoluta falsedad; 10malo es que es una medio-verdad, y por tanto maspeligrosa que Ia absoluta faIsedad, que de suyohaec evidente que es Ialso. De alguna manera yome hago a mi mismo. Si , pero me hago a mimismo sobre la base de que ya soy. Yo no me heimplantado a mi mismo radicalmente en el ser,Una vez que existo, haciendo uso de mi libertad,evidentemente me voy configurando, pero mevoy configurando desde mi realidad de ser hu-mano, de ser que tiene la naturaleza humana, unade cuyas dimensiones fundamentales es tener li-bertad, en el sentido del libre arbitrio. EI hombrees la unica criatura, dice Camus, que se niega aser 10 que es. Quiza si hubiese tenido en cuenta laverdad teol6gica de los angeles caidos, no hubieradicho la unica criatura, porque, tambien en usode su libertad, actuaron los angeles contra su pro-pio ser, contra las exigencias de su propia natura-Ieza, exigencias, se entiende, que no son entera-

    mente constrictivas, ya que si 10 fueran no se po-dria actuar contra ellas. Las exigencias de la natu-raleza humana al hombre ---0 de la angelica alange l-s- no dejan de ser exigencias, pero no sonenteramente constrictivas, ya que cabe vol versecontra ellas.

    a) La naturalera humana como instancia moralde apelacionPara que quede mas claro el sentido de Ia 1i-

    bre afirmaci6n de nuestro ser, podemos plantear-nos 10 siguiente: ;,Puede el hombre negar su ser?Porque si hablo de libre afirmaci6n de nuestro ser,parece que tenga sentido el prcguntarse si el hom-bre puede negar su ser, se entiende, con hechos,en la practica. (No se trata ahora de Ia posibilidadde negar diciendo yo no soy; esa es una neg a-ci6n te6rica, disparatada, si, pero te6rica.) Elejemplo mas espectacular, aunque no el mas pro-fundo, es el suicidio. Hablo del suicidio cornetidodeliberadamente, no en un rapto de locura. Ahi te-nernos un caso de cornportamiento en cl que elhombre acuia negandosu ser, proponiendose ani-quilarlo (la anihilatio es evidenternente un tipo deneg atio ). Hay tambrcn otra muestra de que eIhombre puede negar su ser (puede desmentir supropia indole humana) con hechos. La encontra-mos en la expres ion actuar contra naturam.Esa expresi6n, dice Santo Tomas, tiene dos senti-

    16 17

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    8/62

    dos: un sentido muy estricto, que se refiere al tipode falta 0 de pecados gravisi mos en el ejerciciode la homosexualidad. Ese cs el sentido mas cs-trecho de la expresion cont.ra naturam. Pcro enrealidad todo pecado --no solo los que sc come-ten de esc modo->- es un actuar contra naturam,un act.uar contra la propia naturalcza humana, yaen uno mismo, ya en otro hombre. En el lenguajevulgar esto es muy claro. Si consideramos inhu-mano el libre actuar de un hombre que maltrataa otro hombre -decimos que cs una conducta in-humana, por ejemplo, el torturar a otra persona-e-entendemos por inhumano la ncgacion practicade 10 humano: el hombre niega su propio scr de-scntendiendosc de la identidad espccifica que escotro hombre tiene con el. Y la niega no en cl sen-tido de que la niegue tcoricarnente en cl otro. No:considera que el otro cs hombre tarnbicn (si con-siderara que es una piedra no comctcria ningunpecado, ninguna falta moral). Considera que cshombre tarnbien, y sin embargo, 10 maltrata. Justoen esc mal trato hay un comportarse inhurnana-mente, un atentar contra la naturaleza humanaque Ie cs cornun, que cs compartida, que cs unkoinon -como Platen diria-- entre un hombre yotro.Tarnbien, por ejemplo, si yo, en uso de los me-dios necesarios ---0 simplemente convenientes,

    segun los casos- para satisfacer mis nccesidadesmateriales, me comporto groseramente; si en mimodo de comer 0de beber, yo actuo con groseria,

    actuo bcst ialmentc. Pero, entonces, como dec iaBoccio, as! cl hombre es peor que la bestia, por-que la bestia no se degrada. En cl Iondo, toda con-ducta inmoral --quiero decir, toda conducta moralmente incorrecta->- es una degradacion. Y, porel contrario, toda conducta moral mente correctacs una libre, una liberrirna afirrnacion de nuestroser de hombres, una afirrnacion practica, con he-chos. Yo corroboro mi propio ser de hombrecuando me comporto humanamente, en mi comer,en mi beber, en mi uso de los medios de tipo ma-terial, en mis rclaciones con el projimo ---y hablosolo como filosofo-- por 10 que hace a la virt.udde la justicia.

    h) HLalcance prdctico de LararonSiempre que actuamos con correcc ion moral

    afirmamos libremente nuestro propio ser de hom-bres, nuestra condicion de seres que, no obstantepertenecer al gcnero animal, ticnen razon, la cualposce tambien una dimension practica. La razonno solo es una facultad espccu lativa. En cste sen-tido, hay que reconocer que ultimarncntc sc hanhccho esfuerzos muy meritorios, como por cjcrn-plo cl de Riedel en su libro Rehabilitierung derpraktischen Philosophic', Una buena parte de la

    1 I-rciburg, Verlag Rombach, 1974_18 19

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    9/62

    filosofia analitica -la de corte positivista 0 neo-positivista- habia reducido la etica a la linguis-tica de la moralidad, y el papel de la raz6n, en 10que se refiere al anal isis de la conducta moral, 10habian reducido a un anal isis del lenguaje etico.Es decir, la etica no seria, segun estos analistas,una disciplina normativa, ni una reflexi6n sobrela validez 0 invalidez de 10 que llamamos com-portamiento moralmente correcto, sino simple-mente un estudio del lenguaje etico, un estudio delas palabras recto, incorrecto, moral, in-moral, derecho, deber, obligaci6n; es de-cir, un anal isis del lenguaje, pero sin tomar par-tido. Frente a eso, hoy ya vuelve a hablarse deetica en un sentido comprometido, no en la acep-cion, meramente, de un anal isis del lenguaje. yen eso hay que reconocer que Habermas ha con-tribuido decisivamente, discurriendo acerca decomo se puede hablar tambien de verdad en elambito de la praxis, entendiendo por praxis, 0 porpractica, no sol amerite l a realizaci6n de actostecnicarnente uti les, sino la realizaci6n de actosmoralmente calificables. Es un evidente aciertorcconocer que la razon tiene derechos en la con-figurac ion de la vida del hombre, no solo parahacer un estudio de la fisica 0 de la quimica 0 dela biologia. Tambien tiene que ser orientadora delcomportamiento. EI inconveniente de Habermas,a mi juicio, es que propone que, en definitiva, lasnormas que 1a razon ha de dar tienen que estar

    consensuadas", Dc todas formas, hay que recono-cerle a lIabermas el merito de haber intentado de-volvcrle a 1arazon ~-aunque sea una razon con-scnsuante y meramente dialogante, que carece devalorcs absolutos-- el derecho a decir algo en elterreno practice, en el ambito de la oricntacion dela conducta humana. La raz6n tierie algo que de-cir, no solo en Iisica, en biologia, en matcrnaticas,en general dentro de las disciplinas que en la ter-minologia anal it.ica se denominan descriptivas,sino tambicn en las prescriptivas: en las que dannormas 0 preceptos.Eso de suprimir las prescripciones, por cierto,

    cs imposib1e, porque incluso en la propia metodo-logia cientifico-positiva ya hay prescripciones.En toda la filosofia positivista hay una scrie deprcscripciones metodologicas: hay que hacer estoy no hay que hacer 10 otro; los cientificos hacenjuicios de valor; por ejemplo, consideran que unacosa que no ha sido objeto de una inducci6n sufi-ciente no ticne valor cientifico. No haga usted

    4 Una c ritica a la posicion de l labcrmas en este punto (e ldel conscnso), se pucdc cncorurar muy bien en dos lugarcs: am-bos son de Robert Spacmnnn. Uno es Ia Critica de los utopiaspoliticas (Pa mplona, Eunsa, 19~O), doridc hay un intercambioepistolar entre I Iabcrmas y Spaernann (pp. 223-247), con granIinura lor parte de ambos, aunque a mi modo de vcr cs mas pc-nctrantc aun cl trabajo de Spacrnann. EI o tro csta en su l ibroFelicidad y benevolencia (Madrid, Rialp, 1991), si bien la cri-tica ah ino va dirigida contra las posicioncs de l I abcrrnas sinode Rawls.

    20 21

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    10/62

    JUICIOSde valor: eso ya es una prescripci6n.Bueno, pero se trataba de algo mas que eso. Se tra-tab a de, no ya en el campo de la metodologfa cicn-tifica, sino en el campo del comportamiento, delvivir humano, en tanto que humano, no en tantoque estudioso de la fisica 0 de la estructura bio-quimica del comportamiento animal. En el com-portamiento del hombre quP homo, la raz6n ticnealgo que decir, pinta algo. Esc cs cl merito de IIa-berrnas: restaurar una cos a muy antigua, pero quehabia quedado evidentemente muy burlada en unsector considerable de la Iilosofia analitica.La ct.ica filos6fica no cs ya --no 10 ha sido

    nunca en realidad, pero, en fin, se ha pretendidoque 10 fuera- un anal is is del lenguaje moral, ynada mas. Por fortuna, la ct ica filos6fica cs unaetica que tiene un valor prescriptivo, cuando me-nos el de considerar que cx istcn hechos de pres-cripci6n (mandates, 6rdenes, deberes, exigencias)que se le hacen al hombre, y que este acepta, 0 re-chaza, en uso de su libertad. Tales hechos de pres-cripci6n presuponen valoraciones, en las cualesdescansan, en definitiva, las correspondientesexigencias. Hoy se readmiten los juicios de valor,hoy ya no esta tan de mod a decir: no hagamosjuicios de valor. Si 10 que se quiere decir concso, es: no juzgue usted a nadie, eso cs otracosa. Pero un juicio de valor sobre si algo esbueno 0 malo, es inevitable. Es mas, 10 otro eracomo ponerle una mordaza al ser humano; pensarque no podemos hacer mas que una descripci6n

    del lenguaje moral cs antinatural. Si a un.o lc hacen una faena, dira que le han hecho una fae.n~. ysi a uno lc roban, dira que han cometido una I~JUS-ticia contra su propiedad. Y todos los que ?ICenque cl hombre no cs libre, luego ponen cl gnto enel cicIo cuando les hacen la menor faena. No haycoherencia. EI fil6sofo debe ser coherente. Lactica filos6fica debe ser coherente con el hecho deque todo hombre, 1 0 quiera 0 no, pone cl rito encl ciclo cuando Ie hacen una faena, por dccirlo conterrninos popularcs. 0cuando sc la hacen a ,otro,como dice muy bien Camus. No cs por cgorsrnosimplcrncntc, porque yo puedo, co~o apa:ece ensu obra, sufrir cuando a un cnerrugo mIO, porejemplo en una guerra, le cogen prisionero y lcsometen a tortura: me pongo de parte de csa per-sona, que a 10 mejor m~ hubiera podido matar.I lay algo que sc llama humanidad, naturalcza hu-mana, que en mi sc su bleva contra cl maltrato aesc hombre. Eso no 10puede la filosofia poner en-tre parcntcsis. Y actualmente ya no 10 pone, porfortuna en una abundantc scrie de pensadores.La c~ica filos6fica cs, por tanto, una reflex ion

    que tiene ciertamente un car~~ter te6ric,0, pero ,nosolamente te6rico, sino tarnbien un caracter prac-tico. La etica tiene un valor norrnativo, sobre unabase, eso si, que ella no construye, sino simple-mente acepta, que es la experiencia moral. La ex-periencia moral se da en todo hombre. N0 e~.u,ninvcnto de los fil6sofos, ni algo que s610 los f do-sofos tengan. La experiencia moral 1a tiene todo

    22 23

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    11/62

    ser humano, mas 0menos corrompida, mas 0me-nos obnubilada, mas 0menos cuidada, pcrfeccio-nada. Pero en un grado 0 en otro, de mejor 0 depeor manera, la hay en todo hombre, y la hay por-que hay eso que se llama la ley natural.La etica Iilosofica se distingue de la Icy natural

    y de la tcologia moral.

    flexion que hace la razon humana cont~n?o ~(~nella contando con el hccho de que toda mjusucranos'irrita al menos si estamos en una situacionpsicologica en la cual la pasion no quita el conoci-miento, en la que tenemos una capacidad de arrepentimos de cosas que hemos hecho. Y ?st? se daen todas las culturas, hasta en las mas pnrruuvas.Esta ley natural, el filosofo la considera, no la

    hace. El legislador de esa ley natural es Dios. Siqueremos prescindir ahora de la cu~~tion de q~.ic/nes el autor, en todo caso no es el filosofo: el I ilo-sofo sc la encuentra hecha. En eso tiene razonJacques Maritain: el Iilosofo no es un legisladormoral. j,Puede sacarse de ahi la conclusior: de quela etica es una disciplina meramente tcorica, queestudia tcoricamcnte el hecho moral sin n ingunvalor prescriptivo, normativo? No, porque losprcccptos de la ley natural, los que e.sta~/ en to.dohombre, son susceptibles de una mcdiacion racro-nal que los concrete en el tiempo y en el espacio,concrccion que de suyo necesitan pues son gene-ricos. En cl Decalogo no se habla de la propiedadprivada de los biencs de producci6n. S.in e n : -bargo, la etica puedc afirmar que es una exrgenciade la buena organizaci6n de la sociedad que hayapropiedad privada de los bienes de producci6n.Pero eso 1 0 hace el fil6sofo razonando sobre losdatos que da la ley natural -donde si sc contieneque no hay que quitarle al projimo sus bienes- ysobre la experiencia del funcionamiento econo-mico de la sociedad. Es labor del fil6sofo obtener

    2. (~tica Illosofica, Icy natural y cxpcricnciaSe distingue de la ley natural porque la presu-

    pone. I lay una ley natural por virtud de la cualconsideramos que el hombre que maltrata a otrohombre merece ser reprobado. Al menos merecereprobaci6n, en principio, el hecho de maltratar aotro. EI hecho de torturar a otro, si se realiza conlibertad, es algo censurable, desde un punto devista que el Fisico no es capaz de explicar, ni tam-poco el metafisico, ni el log ico; el etico, el Iio-sofo moral, si. Pero 10 hace basandose en algo queel filosofo no construye; es un dato con el que yase encuentra, a saber, la ley natural. Cuando elhombre no esta apasionado, admite todos los pre-ceptos de la ley natural. La actual etnologia yantropologia cultural, contra 1 0 que ocurr ia amediados del siglo pasado -a finales hubo unareaccion- admite que incluso tarnbien los mao-des, por poner un ejemplo, admiten la ley natural:eso esta en todo hombre. Luego la etica filos6ficano es la ley natural, sino una elaboraci6n, una re-24 25

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    12/62

    conclusiones, que IIaman remotas, de los precep-tos primeros y segundos ---que son los mas evi-dentes, los mas senciIIos de conocer-- de la Icynatural, los que estan en principio al alcancc decualquier fortuna intelectual, por modesta queella fuere. Esta al alcance del caletre de cualquierhombre normal, por ejemplo, que insultar a la ma-dre es una burrada. Pues bien, las conclusiones re-motas que de ahi se sacan son elaboraciones ra-cionales a las que hay que pedir un rigor Iogico.Si cstan rigurosamente ex traidas esas conclusio-nes de los preceptos de la Icy natural, entoncestienen un valor prescriptivo. Como 10 tiene, porejemplo, por estar bien razonada, la conclusionque saca Santo Tomas acerca del derecho a la pro-piedad privada de los bicnes de produccion, por-que es parte del principio clarisirno de que todo elorden social debe tender al bien cormin, y este selogra mejor cuando existe propiedad privada delos bienes de produccion que cuando no la hay.En definitiva, se podria resumir en tcrminos muyvulgares el argumento de Santo Tomas, en su ver-tientc mas ernpirica --cn atencion a los hechos--en aqueIIa famosa frase: el uno por el otro, y lacas a por barrer. Cuando todo cs de todos, cadacual confia en que 10 que hay que hacer 10 haga elotro. Y asi se explica la eseasa diligencia en la rea-lizacion, en la practica de 10 que debe hacerse, yacomo conveniente, ya como necesario. La expe-riencia del derrumbamiento de la cconornia mar-xista parece clara.

    AIguien contaba haec rnucho, antes de caer clmuro, que aquella situacion no se podia sostencr.Los mineros rusos no tenian jabon para lavarse.No es que no 10 hubiera, es que estaba en Moscu ,porque cl Estado era concentrativo y en exccsoburocratico. EIIos mismos habian decidido fabri-car unos jabones rnalisimos, pero que al cabo eranalgo asi como jabon y de alguna forma scrv ianpara lavarsc. Eso tenia que acabar. EI Estado csuna rnaquina demasiado pes ada y Ienta, clefantia-sica; carece de la agilidad que la iniciativa privada tiene. Pues bien, eso es un dato cmpirico, Ylos datos, por muy ernpiricos que scan, hay quecontar con ellos. Lo contrario cs hacer una et icapurarncntc racionalista. Cuando digo que la cticaelabora racionalmente conclusiones sacando lasde los principios mas generales de la ley natural,no estoy diciendo que las saque como la arariasaca la tela de si misma. Saca conclusiones basan-dose en csos principios, que son prescnpclOnesde la ley natural, y de datos crnpiricos. Un medicoque no tuviera en cuenta los datos ernpiricos con-cernientes al mejor tratamiento de una cnferrnc-dad se comportaria ciertamente mal, no solo me-dicamentc, no solo tccnicamentc mal comomedico, sino tarnbicn cticarncntc, porque tiencobl igacion, como medico, de conocer los datoscrnpiricos que hay; naturalmente, no los que no sehan descubierto; pero los que hay, si. Como aquc-IIo que dice Santo Tomas: iSe puede ser buen pin-tor y mal hombre? Si. iSe puede ser buen hombre

    2726

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    13/62

    y mal pintor? No. Si se es pintor, hay que ser,cuando menos, un pintor aceptable. No es obliga-torio ser Tizziano, ni ser el Greco, etc. Pero si unapersona no sabe pintar aceptablemente, su obliga-cion es hacer otra cosa, dedicarse a otro oficio.Un medico malo, un matasanos, no es solo unmedico tecnicarnente malo, 10 es tarnbicn moral-mente. Que se dedique a otra cosa. La que nopuede cs hacer dafio a la sociedad. Digo esto poraquello que dicen las madres: -Mi hijo es malestudiante, pero en el fondo es buenisimo. --Mire,usted esta muy equivocada: es malisirno. Si es es-tudiante, tiene la ob ligacion de estudiar, y si noestudia es mala persona, una mala persona quepuede rectificar y convertirse en una buenis irnapersona. -j,Yeso en que consiste? -Pues en se-guir unas normas tecnicas. --j,Y que tiene que vcrla moral con la tecnica? -Mucho: tiene que usarlos datos tecnicos. Si existe una tecnica para estu-diar bien, tiene obligaci6n de aprenderla y de se-guirIa.

    La etica no es una elaboracion de la razon enel vacio, sino una elaboracion de Ia razon con to-dos los datos tecnologicos y empiriol6gicos, queno se pueden despreciar.

    a) ;,Que significa una etica realista?De realismo se puede hablar en sentido tcorico

    y en sentido practice. Una etica realista 10 pucde28

    rr ser en sentido teorico, en la medida en que admite

    los dos postulados fundamentales del realismoteor ico. EI realismo tcorico es la doble tesis sc-gun la cual10 hay cosas independientes de nuestro pensar

    y de nuestro querer;20 conocemos algo de esas cosas. No todo.(Quien 1 0 conoce todo es Dios.)No basta con decir que hay cosas indcpcndien-

    tes de nuestro pensar y querer. Eso tambicn 10 ad-mite Kant, que no es realista. Pero Kant dice queesas cosas son incognoscibles. EI realismo te6ricodice: hay cosas independientes de nuestro cono-cer y querer, y algunas de el las las podemos co-nocer y querer, u odiar, segun los casos. Esto yo1 0 doy por prcsupuesto". Cuando hablo de unaetica realista la estoy tomando en sentido pr ac-tico. j,Que quiero decir con ello? Quiero decir quees una et ica practicable, que las normas que enella se proponen -recogiendo las de la ley natu-ral y anadiendo las que par el sistema que dije an-tes llevan a conclusiones a partir de aqucllas-son normas practicables, no utopicas. Por ejcrn-plo, Epicuro da una grandisima prueba de rea-lismo et ico cuando dice que no est a de acuerdocon que haya que evitar todo dolor, aunque Epi-curo sea el preconizador del placer (epicureisrno).

    ) Vid. m iTeor ia del olijet o IJIHO (Madrid, Ria l p , 19(0),don de la tcsi s qucda argumcntada.

    29

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    14/62

    Cuando se le lee mas despacio, sc ve que Epicurohaec bastantcs cxccpciones. En primer lugar, ex-cluye los placeres que luego traen mal as conse-cuencias. Luego ya no hay que procurar todo pla-cer, sino por de pronto solo los que no traen malasconsccucncias.Busca el placer y evita el dolor, cs la f6rmula

    con que a veces se hace el esquema estereotipadodel epicureisrno, como si fuese csa la traducci6ndel fac bonum, vita maLum. (Aqui: haz todo 10placentero y evita todo 10 doloroso.) Pucs en pri-mer lugar: no todo 10 placentero, sino s6lo aque-1 1 0 que no tenga consecuencias dolorosas. Pero nosolo eso. Es imposible evitar todo dolor: hay do-lores que se nos vienen encima sin que los bus-quemos, aunque hay otros que se nos vienen en-cima porque tenemos nosotros la culpa. Adcmas,tampoco seria digno del hombre evitar todo dolor.EI dolor por la muerte de un ser querido no scdebe evitar, es una monstruosidad el tratar de evi-tarIo. Igualmente la indignacion ante una injusti-cia. -l,Acaso en la indignacion no se padece uncierto dolor, un cierto displacer, una desazon ani-mica? -Si, pero la persona que no sc indigna enningun sentido, que permanece absolutamentefria ante una injusticia, no es una persona digna.Si no se indigna no es digna. Si no sc indigna, csindigna. No indignarse es serial propia, entonces,de una cfectiva indignidad. Eso 10 ve Epicuro. Ycs una muestra clarisima de que el no proponenormas eticas no practicables. No es practicable,

    ni merece ser practicada, una norma que diga:evita todo dolor. Y hay algunos pensadores ingle-ses que han salido un poco del cascar6n del anali-sis del lenguaje ctico, del neopositivismo ctico,que hablan de la Iarnosa rnaqu ina de la fel ici-dad. Es un experimento puramente mental. Untubo lleno de liquido donde la gente se mete y yano experimenta mas que sensaciones placenteras.Entonces preguntcselc a una persona si le gusta-ria estar en esa maquina, de forma que no se alte-rase por nada, ni aunque lc notificaran la mucrtcde un ser querido 0cualquier otra desgracia. An-tes que estos ingleses, ya S. Agustin sugiri6 algoparecido en las Confesione s, cuando relata quecierto dia, cncontrandose con un borracho por lacalle, aparentemente todo feliz, sinti6 cierta envi-dia: ~~~-Pareceque cs muy feliz, pensaba. Y luegocay6 en la cuenta de que es indigno ser feliz asi.Es cl concepto latino de la vera felicitas.

    b) HLamor de sf y Labusqueda de LafelicidadLa verdadera fe licidad no cs sentir placer por

    cualquier cosa. Tarnbien el que lleva a cabo un actode venganza siente un placer, pero un placer que esindigno. Ahi entran los conceptos de dignidad e in-dignidad, de nobleza 0 innobleza, de limpieza y degroseria ... Estes conceptos se estan hoy recupe-rando, afortunadamente, en el campo filos6fico.Una et ica realista en sentido pract.ico cs una

    30 31

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    15/62

    etica que admite, que reconoce normas practica-bles. Y quiero advertir que aunque 10 facil seriadecir: si es realista, las normas que propugna sonrealizables, no se trata de eso, puesto que las nor-mas no se realizan. Lo que se realiza son los actosde cumplimiento de las normas. Las normas sonirrealizables todas. Las normas son cumplibles 0incumplibles. Las normas utopicas, las que no tie-nen en cuenta la naturaleza del hombre, no es quesean normas irrealizables; como normas ya estanrealizadas; 10 que son es incumplibles, impracti-cables. Entonces una etica realista es aquella quepropone normas que se pueden cumplir, que noson ut6picas. Y en este sentido es en el que yo de-fiendo --quiza con escandalo para algunas perso-nas que no 1 0 yean bien- tres cosas que consi-dero condiciones de toda etica realista: el am or desi misrno, la busqueda de la felicidad y el placer.En el fondo, aunque no 10 digo explicitamente en

    el libro, se trata de una reacci6n contra Nietzsche.Nietzsche acusa al cristianismo -y al aristote-lismo- de ser antivital, de que quiere que elhombre se desprecie a si mismo, de que quita esatendencia natural y vital de ir a la felicidad y bus-car el placer. Evidentemente, una etica que en elsentido mas estricto y literal propusiera que unono se amara a si mismo, que uno no quisiera la fe-licidad, una et ica que efectivarnente rehuya elplacer, seria titanica,Pues bien, el amor de sf mismo es una cosa na-

    tural e inevitable, de manera que toda norma etica

    que vaya contra cso , cs una norma que no scpuede cumplir. Amor de si mismo y egoismo noson 10 mismo. EI egoismo es el amor de si mismoque excluye cl amor a los dcrnas. Egoista no es elque busca algo bueno para si mismo, eso 10 buscatodo el mundo. La madre que esta dispuesta a darla vida por un hijo suyo se ama a simisma tam-bien: ama un bien para ella. En cfccto, para ellacs un bien que su hijo viva, incluso a costa de lavida de ella. Si para ella Iuera un mal, no daria suvida. Es un mal, sin dud a, pero no en un sentidoabsoluto. Evidentemente no le apetecc mucho a lamadre el que la maten para que sobreviva el hijo.No sc trata de eso. De 10 que se trata es de que, enultimo tcrrnino, se ama a si misma en tanto que sedesprcciaria a si misma si no Iuera capaz de hacereso. El hombre no puede despreciarse a si mismo,en el sentido mas literal de la palabra, aunque enla literatura mas 0menos ascet.ica 0mistica se usaesta expresi6n con un cierto scntido, que no es elestrictamente literal. {,Como voy yo a despre-ciarme a mi mismo, si yo se que Dios no me des-precia? Yo se que Dios me ama, muchisimo masque yo a mi mismo, infinitamcntc mas, con la ca-pacidad de amor infinita, propia de un ser que notiene limitaci6n en su capacidad de amar. {,Es queyo voy a ser mas tcista que Dios, de manera queDios me quiera y yo me odio? ~No. Esto es irn-portante, porque todo un sector de ataques nietzs-cheanos a la moral cristiana ---y Nietzsche estamuy de moda en la juventud universitaria ac-

    32 33

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    16/62

    tual- se centran en pensarIa como algo antivitaI.Y resulta que nada menos que Santo Tomas deAquino ha dicho expresamente que cs imposibleprescindir del amor de S I mismo, porque cs algon~tural que Dios ha puesto. Cuando se dice, porejernp lo , que hay que pensar primero en los de-mas y luego en uno mismo, no hay que olvidarque, a la vez, si yo no busco mi propio perfeccio-namiento, no puedo buscar eficazmente cl perfec-cionamiento de los dcrnas. Nadie da 10 que notiene. Hay un amor de S I mismo que no es egoista.El egoisrno es el amor de S I mismo de quien s6loa S I mismo se ama, y que por tanto no esta dis-puesto a hacer ningun sacrificio en favor de otro. ,ru a colaborar con ot.ros. Si quiere cl bien cornun,el cgoista 10 quiere para su provecho privado.Comprende (porque qu iz.a es inte ligcnte) que sihay algo que atenta al bien cornun, a la larga va aser tarnbien perjudicial para el. Pero si s610 actuaasi, es egoista, Adernas, no hay que confundir clordenado amor de S I mismo con el amor des or-denado de S I mismo. Por otra parte, si el amor orde-nado de S I mismo, en el mas radical sent.ido, Iucsemalo, Lcomo se podria prescribir amar al pr6jimocomo uno a S I mismo se ama? Como a unomismo no quiere decir con la misma int.ensidad,dice Santo Tomas. Quiere decir del mismomodo. -j,C6mo me quiero yo a rni mismo?LComo medio 0 como fin?-Yo no me quiero ami mismo como medio, sino como fin ... -Puestrata asi a los dcmas. Ve en los dernas no simples

    medios para ti , sino seres que tienen una finalidaden S 1 . Es 10que dice Kant.: Trata siempre a los de-mas de tal manera que nunca los tratcs un ica-mente como medios. Los puedes tratar como me-dios. No cs malo que yo sea util para otraspersonas, pero 10que no pueden es tratarrnc uni-camcnte como medio. Yo t.engo una dig nitas enmi ser, que Dios ha pucsto en mi , no me la hedado yo. Y yo mismo la t.engo que rcspetar en mi ,quererIa. Yo no me puedo despreciar. Yo t.engo unradical aprecio de mi mismo, aunque t.enga un ra-dical desprecio de muchisimas Ialtas que yo t.engo(y qu iza deberia tenor muchisirno mas despreciode elIas). Esto, frcnte a Nietzsche. En ningun mo-mente ha sostenido la moral clasica que hayamosde tcncr un radical desprecio de nosotros mismos.Si 10 dijera, no se podria oponer a 10 que sostic-nen los niet.zscheanos. Pero no 10 dice porque csIalso radicalmente, no por otra raz6n.Por otro lado, es inevitable la biisqucda de la

    Ielicidad. -Entonces, el cumplimiento de los va-lorcs morales -del deber por cl deber, como diceKant.- "no es algo que en definit.iva excluye laIclicidad? -En absoluto. El deber es un bien. Eldeber moral -----eldeber en el sentido est.rict.o- esun bien. Y, por tanto, como tal, cs amable, aunquesea duro. Duro 10es en muchas ocasiones el cum-plimiento del deber. Cuando se habla de la satis-Iaccion del deber cumplido, no es solo porqueya se haya cumplido. Hay un tipo de placer mu-cho mas profundo, que cs anterior a que yo haya

    34 35

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    17/62

    cumplido el deber, y que me hace amarIo cuandoverdaderamente sintonizo con el. Ilay en el debcruna belleza peculiar, sui g encr is, Eso es 10 quesignifica cl termino honestum, en su mas primariasignificaci6n. Plat6n 10 Ilamaba bello y buenopor toner su bondad una peculiar belleza. Lo ho-nesto no es s610 10 que en materia de sexo sellama honesto. Lo honesto es 10que es valioso ensi mismo, 10que tiene una peculiar nobleza, muysuperior al valor del placer sensorial y al valor de10 meramcnte util. EI cumplimiento del debcr esun cierto fin en sf. Pero no es la felicidad com-pleta. Y e l hombre tiene una aspiraci6n natural ascr feliz: qu iere estar sano, y quiere no tener queandar con preocupaciones. EI ideal de la felicidadcs perfectamente encajable con la bu squcda deldeber. Mas aun: para una persona que tenga unsentido deontol6gico bien cultivado se da el he-cho de que es infeliz si no cumple con cl deber:. 'sicnte remordimientos por no haberIo cumplido.No porque deber sea igual a fe licidad, sinoporque es una parte -en este picaro mundo- dela tendencia a la felicidad. La tendencia a la fel i-cidad cs incluyente del cumplimiento del deber.Quien no cumple el deber y tiene efectivamenteuna sensibilidad deontol6gica clara --para lograrla cual no se requieren especiales csfucrzos-s- su-fre precisamente al no cumplirlo. Por tanto, deninguna manera se ha dicho en la etica de Aristo-teles y en la etica cristiana que no haya que bus-car la felicidad. En absoluto. [Claro que hay que

    buscarIa! El hombre csta hecho de tal mancra queticnde a ella necesariamente. Esa acusaci6nnietzscheana es absolutamente insostenible porquien tenga una razonabIc informacion de la cticaclasica.

    c) /,;1placerLa palabra placer se puede usar en dos acep-

    ciones: el placer de los sentidos 0 el del espiritu.Generalmente se toma en la acepcion puramentesensorial. Pues bien, los placeres sensoriales, enprincipio, tampoco son illcitos. Lo que .es ill~i~oes convertir la busqucda de ellos en la orrcntacronde nuestra conducta, no porque scan placeres,sino porque son meros placeres sensoriales, y elhombre no es un gato ni un perro, sino un ser do-tado de espiritu. Por tanto, orientar nucstra vidas610 hacia los placeres sensoriales es gatearnos,perrificarnos: es bestializarnos. Es 10 que decl.aBoccio; es peor aun, porque un perro no se perrr-fica (no se degrada). El hombre si que sc degradacuando pone como norma orientadora de su con-ducta la sola hu squ cd a de placeres sensoriales.Pcro insisto en que no sc trata de que los placercssensoriales, en principio, scan necesariamentemalos. Lo que es esencialmente malo es orientarla totalidad de nucstra conducta a la busqucda delos placeres sensoriales, no porque scan placeres,sino por ser exclusivamente sensoriales. Porque,

    36 37

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    18/62

    en tanto que sensoriales, solo responden a la parteanimal de nuestro ser, que no es la mas noble, lamas alta, aquella a la que Aristotclcs llama heg e-monikon, la reetora de nuestra condueta, la que hade tener la hegemonia. Dice Arist6teles en lal~tica a Nicomaco'': No es noble quien no segoza en las acciones honestas. Toda la sobrc-carga retorica del puro deber, del dcber por cl de-ber, etc., es un poco de literatura, dicho sea entrecomillas. No porque no sea verdad que cl dcber,en oeasiones, es dificil de eumplir, sino porque,en definitiva, no es noble quien no se goza con elcumplimiento del deber, con las aeciones hones-tas. Quien las eumple a regafiadientes, digamossin gozarse en ellas, carecc de nobleza. Esto 10dice un pagano: Aristotclcs. No 10 dice San Hila-rio ni Santo Tomas. Y es un autentico acierto delpensamiento humano. (Por acciones honestasse enticnde las aeeiones moralmente correctas, nosolo honestas en el sentido mas estrieto del ter-mino, referido a la vida limpia, casta; honestas,aqui, son aquellas acciones que no son ni simple-mente utiles ni meramente dc.lcitablcs 7). EI bienhonesto es el bien en si y por si: 10 que cs bueno

    indepcndicnterncntc de sus eonsecueneias, 10 queen si rnercce ser deseado 0, si se trata de algo re-ferido a la practica, cumplido. Aqu iestamos ha-blando de las acciones honestas en el sentido delbien honesto, del que tiene valor y entidad de fin.j,D6nde csta la opos ic ion de Aristo~eles, 0 delcristianismo, al gozo? EI reprochc nictzschcanode antivitalismo, dirigido contra la ct ica clasica,es Ialso. Todo 10 contrario: dicha etica arnpl ia elcampo del gozo cnorrncrnentc, porque, en primerlugar, respcta el gozo sensorial euando estc no seopone al gozo espiritual, cuando no ernbrutecc ~tlhombre, cuando no le hace dccacr de su proplanaturaleza, cuando haec que sc mantenga en la Iibre afirmaci6n practica de su ser. Pero adcrnasariade un tipo de gozo que quien busca s610 losgozos matcrialcs-scnsorialcs no tiene: los gozosmas altos del espiritu , los de quien se gena en lanobleza que hay en el ejereicio del comporta-miento cticarnente recto.

    3. i~tica filosofica y tcologia moralLa etica filos6fica difiere, por un lado, de la Icy

    natural, a la cual presupone, y por otro lado, de latcolog ia moral. Esta parte de unos datos revel a-dos de los euales el fil6sofo -en tanto que Iilo-sofo, no en tanto que hombre cristiano->- no parte,y no porque los nicgue sino porque eso no es filo-sofia, sensu stricto. La tcologia moral parte de

    (, C fr. I 0 < )

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    19/62

    esos datos, pero usa tambien las conclusiones dela Iilosofia, incluso de la metafisica, De ahi la fa-mosa Irase de Suarez -que tiene mucha razon enesto- en e l comienzo de las Disputationes Me-tap_hysicae: es absolutamente imposible que al-guien sea un buen teologo si no pone bien los fun-damentos Iirrnes de una metafisica. EI teo logousa la metafisica, pero la usa anci larrncntc es de-cir, .auxiliarmente. 0 sea: la Iuente mas pri;naria yradical del tco log o son los datos revelados y 10que el Magisterio esclarecc y enseria respecto deello~. Pero aplica tambien la Iilosofia. Dc ahi quelos mtentos que se han hccho por parte de al gu-n?;'i teolo~os al comienzo de cstc siglo ...-ytam-bien anterrormcntc->- de atenerse exclusivamenteal dato revelado y prescindir de toda la ctica Iilo-sof'ica, no tienen nada que vcr con la tradici6n dela tcologia cristiana, y concretamente de la tcolo-gia moral catolica. La defensa del valor natural dela razon corresponde precisamente al catolicismoIrenic a~protestantismo. Lutero ha sido quien hade~p~ecIa~o I~ luz natural de Ia razon; pero el ca-tolicisrno jarnas la ha despreciado. Y quien dice larazon, dice tarnbien la Iilosofia, en tanto que cla-boracion racional. Lutero dice que la razon es lagran ramera, que sc alia con todos, que csta s iern-pre al servicio de la pasion, siempre busca subtcr-Iugios para justificar 10 que uno desea hacer, etc.Como si no tuvieramos ninguna capacidad de so-breponernos a eso. Frcnte a ello, la Iglesia Cato-Iica sicrnprc ha cnseriado que la razon tiene un va-

    lor natural y que aunque la naturaleza humanaesta daiiada, no esta absolutamente corrompida.De manera que todos los irracionalismos, el delpropio Kant y el de las corrientes posteriores a el,vienen de esa raiz luterana. Al cabo, eso es poneren dcscrcdito a la razon , 0 limitarla y reducirla acampos como son la fis ica, la qui rnica, etc., paraluego quitarle la posibilidad de tener un valorprescriptivo 0 normativo para configurar et.ica-mente nuestra propia existencia.

    4140

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    20/62

    Ci\PiTUI D II< " ,QUE SIGNIFICA DEBER? sales, generales, que valen 10 mismo para cl medico que para e l boticario, cl astronauta, el poll

    tico, cl pedagogo, etc. Pero la concrecion maximade csos principios morales generales es relativa alas circunstancias. Y par eso cx iste una virtud quesc llama prudencia --phrcJnesis~, la Iuncion dela cual consiste en aplicar unos principios morales absolutos, inmutables, incondicionados a cir-cunstancias variables; al variar las circunstancias,la forma de la aplicacion varia tarnbicn. Pero decsto me ocupare al hablar de la rclatividad del de-bcr por su materia 0 contcnido, en el capitulo III.Por su forma, cl deber es una exigencia abso-

    luta. Esto creo que alguien 10 ha expresado de unamanera csplcndida, y esc alguien se llama Kant,can quien cstoy disconforrne en tantas cosas, deIilosofia tcorica y de Iilosofia practica, 10 cual nome he recatado en decirlo en todas las ocasiones.Pcro creo que, en cambio, cs extraordinariamentelimpia, pura, nitida, la forma en que Kant ha vistola categoricidad del deber, la exigencia absolutadel deber, precisamente como deber. Estamos ha-blando aqui del deber moral, no de 10 que se debehacer si 10 que se quiere es lograr otra cosa: csoya no cs e l debcr moral; es un deber hipotet.ico.Por ejemplo, si yo conozco que la obtencion de yexige poner x, de manera que si no pongo x no ob-tcngo y, entonces, si quicro obtener y, debo po-ncr x. Pucs bien, esc no es cl dcber moral; cs undeber hipotetico, que suponc que yo quicro y;pcro que si no quiero y, no tengo por que poner x.

    1. El dcbcr como exigcncia absolutapor su formaFormulo la tesis de que el dcbcr es absolute por

    su forma y relativo por su materia. El deber entanto que debcr --el dcber moral, sc entiende---cs una exigcncia absoluta, no relativa: incondicio-nada, categ orica. En cambio, por su materia, csrelativo. No es 10 mismo el debcr, por cjcrnplo, deun medico que el de un Iarrnaccut ico, aunquepuedan estar prox irnos. Ya hay ahi una relatividadpar la materia, por cl contenido del dcbcr,Llamo materia del dcber a su contenido. El

    contenido del debcr sc determina en rclac ion alsujeto que ha de practicarlo, por supucsto sicmprcsobre la base de que hay unos principios univcr-42 43

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    21/62

    ~ientras que 1 0 que el de ber moral impone noIrene nada que vcr con los fines subjetivos que yotenga. Ni siquiera vale la formula empleada poralgun escoUistico tratando de conciliar a Kant conAristotelcs y con Santo Tomas:-Si quieres ver-daderamente ser feliz, debcs comportarte etica-mente bien. ---No. El debcr de comportarte cti-ca~ente bien no tiene nada que vcr con que yoqurera 0no quiera ser feliz (aparte de que ser felizcs .una cosa que, aunque no me 1 0 proponga, laqurero necesariamente. [Claro que quiero ser fe-liz! Pero no es porque yo quiera ser feliz por 10q.ue tengo que cumplir mi dcber, Ciertamente queSl no 1 0 cumplo no sere feliz. Mas la razon decumplirlo no es evitar la infelicidad: la razon decumplirlo es ev it ar la inmoralidad y, en ultimotcrrnino, como eso es algo tautologicr, ----porque1 0 que quiere decir es que la razon de cumplirlocs que el mismo es una exigencia absoluta no una. ,cxigcncia condicionada- cl deber moral cs cate-gor ico. No es 1 0 mismo que decir: -Si quieresganar un partido de futbol procura avanzar por labanda y no por el centro: debes jugar por labanda ... -Eso es un imperativo hipotet ico.Ahora hablamos del caracter absoluto del de-

    h~r en ~anto que deber, del deber moral, por sumisrna forma, por 1 0 que le hace ser deber. Formaes 1 0 que haec que algo sea 1 0 que es, como dicenlos aristotelicos. quod dat esse rei, 10 que lc da ala cos a su scr, 10 que haec que algo sea esc algoque concretamente es y no otra cosa; es 1 0 que en

    griego se llama morphe , y se traduce por formaen terminologia csco last ica, b icn distinto de laforma en el sentido de figura (rectangu lar, cu a-drangular). Esto ultimo no tienc nada que vcr conla mctafisica: tcndra que vcr con la gcomctria, 0con la topologia. La forma en sentido ontologicocs 10 que haec que algo sea 1 0 que cs. Esa formapuede ser sustancial 0 accidental, pero siemprehaec que algo sea 1 0 que es: 1 0 que cs sustancial-mente, si se trata de la forma sustancial, 0 1 0 quecs accidentalmente, si se trata de la forma acci-dental.Entonces, 1 0 que haec que el dcber sea de-ber

    -el deber moral--- cs precisamente su caracterde exigcncia absoluta, 1 0 que llama Kant el ser unimperativo categorico. Un imperativo puede sercatcgorico 0 hipotetico. Es hipotetico cuando valesolamente en el supuesto de que se quiera obtenerun fin, para lograr el cual hace falta un medio. Ental caso, e l imperativo manda que se ponga escmedio, en el supuesto de que se esta queriendo unfin para cl cual es idoneo. Pues bien, los imperati-vos morales no son imperativos de estc tipo --hi-potcticos-i-- sino categoricos, absolutos. Ese es elsentido, pcrfcctamcnte adrnis ible, de la rioc ionkantiana del deber".

    8 I~sIT luy rccorncndablc la lcctura de la Fundamcnracion defa met afisic:a de los costurnbre s, cscrita , por c ie rto , en Ull len-guaje popular, con una criorrnc canti dad de cjcrnplos: una cosamuy distinta de 1 0 que suclc haccr Kant en cl rcsto de SllS obras.

    44 45

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    22/62

    2. La falacia del relativismo. etica. Primero 10 voy a expresar segun un modopopular de hablar, y luego 10 hare con las formu-las tecnicas que se han usado en fi losofia.rente a esto, hay que salir al paso de 10 que

    mas circula, hoy por hoy, contra esc caracter ab-soluto del deber como deber: el relativismo ctico.Es curiosa que el relativismo ep istcmolog ico 0gnoseologico -que es mucho mas general que elrelativismo etico- cstuvo de moda a finales delsiglo pasado, y parece que por 10 visto sc renuevaen cada epoca final de siglo, porquc cstarnos otravcz ahi. A fines del siglo pasado, parccia que sino se era rclativista no sc era inteligente, ni Iilo-sofo, ni casi nada. Reaccionando contra cso, llegaa decir, con razon , algun Ii losofo aleman,' quetodo buen principiante en Iilosofia cs relativista,pero que todo relativista no cs mas que un buenprincipiante: no ha pasado del comienzo. EI rcla-tivismo, el subjetivismo, todo cso cs uno y 10mismo. Entonces, ante el rclativisrno ctico -es-pecificamente ctico, no refcrido a otra cosa que alos valores rnoralcs, que considcra rclat ivos, igualque los deberes- la verdad cs que algunos de losargumentos en los que suclc intcntar justificarseson los propios del relativismo general, de tipoepistemologico, csto cs , cl que no sc limita a la

    a) La [ormulacion vulgar del relativismo

    Dice E. Cassirer que es la obra mejor escrita por Kant. Yo diriaque mcjor cscri ta dc sclc cl punto de vista lic ra r i o ; dcsdc c!punto de vista filas6fico habria que discutir un poco. Pcro si de10 que se trata cs de vcr con tocla nitidez cl caractcr absolute, nocondicionado 0 re lati vo , no mcramcntc h ipotcti co , del dcbcrmoral y de los valores moralcs, es bucn lugar cstc para verlo.

    La forma popular cs muy breve: todo es rcla-tivo. Vamos a analizar esto. Esa af'irrnac.ion cstotalrnentc irrcflexiva, Quiero decir que no rcsistcla prueba de reflexionar (flexionar, vol vcr lamente) sobre ella misma, porque quien dice eso,si 10 dice en serio y re-Ilcx iona, tendra que llegara la conclusion de que, puesto que todo

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    23/62

    que todo es relativo ... Es decir, una afirmaci6nque no se puede terminar de hacer. Pero eso no esninguna afirrnac ion; es un proceso ad infinitum,irrealizable por un ser finito como cs el hombre.Yaqui podriamos ap licar 10 que dice Wittgens-tein: aquello de 10que no cabe hablar es mejor ca-lIar. Pues si no se puede hablar, en cl sentido deformular expresamente, con todo su contenido, latesis de que todo es relativo --que supone una seric de reduplicaciones sobre simisma, inagota-bles- entonces 10 mejor es no decir semejantecstolidez. Porque eso es, dcsde el punto de vista16gico: una estulticia, una irracionalidad.j,Quiere siernpre el buen burgues, cuando dice

    todo es relativo, decir esc disparate tan grueso,que tiene por as intota el no decir nada? (Comoobserva Brentano: la asintota de todo es rela-tivo es cero, porque no deja de perder valor; pri-mero se dice que todo es relativo, pero luego re-sulta que eso no es verdad del todo; a su vez, solocs verdad relativamcnte ... Empezamos a relativi-zar y a quitarle fuerza a la afirmaci6n, y al finallaasintota es cero. Brentano, como cs sabido, fue ungran impulsor del calculo de probabilidades; asin-tota es donde va a parar esc calcu lo; como Leib-niz, Iue filosofo y matemat.ico a la vez). Sin em-bargo, cuando tiene un sentido razonable 0admisible, 10 que hay que hacer es suprimir eltodo: hay bastantes cosas que son relativas. Esverdad. Lo que ocurre es que si no dice uno

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    24/62

    sica.--l, Y el espacio abso luto, vac io , inmenso?---No. La fis ica se ocupa de cosas mensurables,por tanto no puede hablar de un espacio inmenso.Un espacio inmenso no tiene mensura, y Ia Iisicano habla nada mas que de 10 mensurable 10.Cuando cl Iis ico habla de medida, como en elcaso de Einstein, 10 que dice es: cl espacio nopuede ser inmenso; eso es una imaginaci6n mas 0menos poctica con la cual los Iisicos no trabaja-mos. Nosotros trabajamos midiendo. No hay unasola afirmaci6n de la fis ica que no se pueda ex-presar en forma de medida. Y si no puede expre-sarse asi, entonces no es una afirmaci6n Iisica;pcrtcnccera a otros lenguajes, 0 a otras lucubra-ciones. Y adernas, el espacio es siempre relativeal cuerpo que 10 ocupa, de manera que si elcuerpo en un momento dado tiene una estructuratopol6gica x, cl espacio ahi tiene esa misma es-tructura topol6gica. --l, Y si reducimos el cuerpo

    a su rrururna dimensi6n, de forma que propia-mente ya no es cuerpo, sino una linea? ---Pues clespacio ahi es una linea. EI cspacio es relative aaquello que 10 ocupa. Pero la afirmaci6n cl espa-cio es relative al cuerpo -0 parte de cuerpo, encada caso-- que 10 ocupa no es una afirmaci6nrclativa, en cl sentido de rclativista, sino una afir-maci6n categ6rica. Esto cs muy importante por-que a vcces se trata de justificar cl relativismoapelando a la tcoria de la relatividad, como si yala fisica hubiese renunciado a los valorcs absolu-tos. -Pues no: eso no pertenece a la Iisica masavanzada del siglo xx: Heisenberg, Einstein, losgrandes creadores de la Iisica conternporanca.Con cl tiernpo pasa 10 mismo: es relativo a los su-cesos 0 acontecimientos que 10 pueblan, ticnc lacstructura de esos sucesos 0 acontecirnientos, y semide siempre en funci6n de ellos. Lo dcmas sonlucubracioncs.En resumen,1) Todo es relativo, como tal, es un dislate,

    y en 61 consistc la Iormula mas popularizada.2) Otra forma popularizada, pero tarnbicn

    deficiente, es la interpretaci6n relativista de la teoria de la relatividad. Tarnbien es Ialsa, no porquela tcoria de la rclatividad sea Ialsa: sucede preci-samente 10 contrario, y ello es debido a que la teo--ria de la relati vidad esta Iorrnulada en terrninosabsolutos, no en terrninos relatives.3) Hay muchas cosas que son relativas, mu-

    chisimas. Pero no todo es relative. Ademas, como50 51

    10 En un sentido muy arnplio, ta mbicn cabc hablar de men-sura, como hace la Biblia: Deus omnia disposuit in nurncro ,pondere ct mensura. Pcro ah l nurncro, peso y mcdicla , no tic-nen cl sentido categorial con que 10 usa la Iisica , sino un sen-tido trascendental, scgun cl eual pucdc aplicarse un nurncro, cltrcs, nada men os que a Dios --Trinidad ,0 sc pucdc aplicar clcuatro a rcalidades inmateriales como las v irtudcs -- las cuatrovirtudes eardinales , etc. Ah iel concepto de cantidad ya notiene cl scntido de la Iisica, sino un scntido que se llama tras-ccndcntal, porquc trascicndc la lirnitaci6n a 10 cuanutativo rna-tcrial y pucdc aplicarse a rcali dadcs cspi ritualcs: trcs angeles,Ires personas divinas, cuatro virtudcs eanlinales, d i cz rnanda-micntos de la ley de Dios. _. Pcro cso cs otro scntido.

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    25/62

    Hay tarnbien otros intentos de fundar un relati-vismo expresado en terminos Iilosoficos, 0 segun

    la jerga Iilosofica. Por ejemplo, el llamado relati-vismo epistcrnologico, eI que se da en tcoria delconocimiento. Quien 10 Iorrnu lo, a su vez de unmodo popular, Iuc un poeta cspafio l , D. Ramonde Campoamor, poeta tocado de f'ilosofo, subjeti-vista- un bucn principiante--: En cste mundotraidor / nada es verdad ni es mentira; / todo es se-gun el color / del cristal con que sc mira. --Ahitenemos un relativismo en el que, por 10 menos,se nos dice a que es rc lat ivo todo: al color delcristal con que se mira. Claro que, como se ha di-cho que nada es verdad ni mentira, que todo esscgun c l color del cristal con que sc mira, unoticne dcrccho a preguntar: _--Entonces, el cristalcon que se mira, {,de que color es? {,Sera del colordel cristal con que se mira, a su vez, esc cristal?{,Oacaso se trata de un cristal que no tiene color?Para que todo sea scgun el color del cristal conque se mira hara Ial ta que el cristal con que semira tenga algun color. -----Yesc color. .. {,cual es?----Pues si todo depende del color del cristal conque se mira, depend era del color del cristal conque se mira al cristal con que se ha mirado. -Ycstc otro color del cristal con que sc mira al errs-tal con el que sc ha mirado, {,de que color es?----Ah!, depcndcra del color. .. Y volvemos a lamisma historia que vimos al principio-- de lacadena 0 catarata innumerable, de un processusin infinitum que ningun hombre puede realizarporque todo hombre cs un ser finito. (Y porquelos procesos infinitos no sirven para demostrar

    diria Aristoteles, si todo es relativo, nada es rcla-tivo. Por una razon: porque relativo quiere decir re-Iativoa. Scr-relativo es un terrnino sincatcgorc-matico: un terrnino que por si solo no tiene unsentido completo. Ser relativo es ser relativo a estoo a 10 otro. Entonces tcndria que haber algo res-pecto a 10 cual todo Iucse relativo. Pero si digo

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    26/62

    nada, scgun dicen los maternaticos, no solo los 10-gicos).Y ya que he citado a un pocta, citare a otro: An-

    tonio Machado. Se conoce que este pocta lcyo lasInvestigaciones Lo g icas, de Edmund Iusserl, uoyo comentar ios en l tertu l ia de la Rcv ista deOccidentc, que frccucntaba. Como tenia una granIacil idad para rimar, compuso estos versos queson e l anti-campoamorismo: (,Tu verdad? /--No: La verdad. / Y yen conmigo a buscarla; / latuya, guardatela. No cabc mas anti-rclativismo:la verdad tierie un valor objctivo. Eso cs 10 queniega el relativismo cpisternolog ico: que hayaverdades objetivas. No habria mas que verdadessubjetivas: -Esto cs verdad para mi, y no es vcr-dad para ti. --Respuesta de Ilusserl a quien talvez lcyo Machado--: la nocion de verdad para miy no para ti es un dis latc. Eso sc llama opinion,pero no verdad. EI hccho de que ustcd ignore unaverdad -0 que cste equivocado y crea sincera-mente que es verdad tal cosa--- no significa que10 sea. Yo reconozco que ustcd 0 yo podemoscstar en un determinado error, y entonces estamostomando por verdad 10 que no 10 es, pero no por-que yo 10 tome por verdad cs verdad, de tal rna-nera que la verdad sea, para cada cual , 10 que 61torna por verdad. No: verdad es 10 que es ade-cuado a la rcalidad, aunque yo no 10 sepa; de rna-nera que era verdad, desde mucho antes de queNewton Ia descubriera, la ley de la caida de losgraves. No creo que esta ley empezara a ser ver-54

    dad cuando un buen dia la descubrio Newton. Nitarnpoco va a ser verdad que todo nurnero par csigual a la suma de dos nurneros primos cuando sedcmuestrc, cos a que no csta demostrada, aunquesc pod ria demostrar. Entonces, hast a que se de-mucstrc, (,eso no es vcrdad? (,Y sera verdad solopara quien 10 demuestre, solo a partir de que 10demuestre?--No. Es verdad que cualqu ier nu-mcro par que se scrialc cs igual a la suma de dosmirncros primos. Y tambien es verdad que no hayuna demostraci6n matcmatica de clIo, sino sirn-plemente 10 que se llama una cnurncraciori pormuestreo. Pero en rnatcrnaticas no se dcrnucstrade csa manera, como es sabido.EI que algo sea verdad 0 no 10 sea no depende,

    cntonccs , de que yo 10 tome 0 10 deje de tomarc?mo tal. La verdad cs un valor objetivo. Escrerto , como acontecimiento subjetivo, que yo,cuando ycrro, tomo como verdadero 10 que csfalso. Pero la posibi lidad de un acontec im icntosubjct ivo tal que, al incurrir en 61, yo tome porverdadero 10 que cs Ialso 0 por Ialso 10 que es vcr-~adero, no haec el menor dafio a la validez objctrva de la verdad, ni a la cual idad objctiva de laIalscdad. La Ialscdad es objetivamente Ialsedad ,aunque yo la tome por verdad. EI yo pinta ahimuy poco; mas bien no pinta nada. Pinta en el he-cho de tornar por, eso si: tomo por verdad, aun-que sea Ialso ... Pcro no en la estructura misrna dela verdad. EI yo en eso cs absolutamcnte incornpetcntc. Lo dernucstra l Iusserl c laramentc. No

    55

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    27/62

    confundamos, viene a decir: donde hay que teneren cuenta la subjetividad es en la opini6n II.Yo recomiendo la lectura del capitulo VII de

    las Investigaciones Logicas de Husserl, que no seha superado. Hay dos cuestiones que me parecenfundamentales en cse texto: la critica del relati-vismo y la defensa de los universales, es decir, dela irreductibilidad del conocimiento intelectual alconocimiento sensorial!". Como buen conocedorde las matematicas, es natural que Ilusserl pen-sara asi. Ningun matcrnatico ha visto todos ni la

    mayor parte de los triangulos euclidianos --j,cu{des la mayor parte de los triangulos euclidianos'?--y sin embargo cualquier matcmat ico dice quetodo triangulo euclidiano tiene una suma angularde 1ROgrados, equivalente a dos rectos. --j,Perocs que ha visto todos los triangulos euclidianos?No. Podria entonces salir un empirista di-ciendo: j,Y si pasado manana descubrimos un

    nuevo triangu lo euclidiano, 10 medimos y no valeeso? No podria usted hacer esc juicio universal.---Pero el conocimiento intelectivo no funcionacomo dicen los empiristas. El rigor de la materna-tica no se consigue por medio de inducciones em-pir icas II. I lay muchas cosas en que no hay masremedio que actuar por la empiric; la mayoria delas ciencias opera sobre una base cmpiriol6gica, ycsta muy bien. Pero no todo se resuelve asi.Desde luego, no la matcrnatica ni la mctaf is ica,que no desprecian la empiric, pero tampoco la to-man como cl unico y fundamental basamento.

    II Ilay rnuchas cosas quc son opinablcs. Pcro ta mbicn hayque tericr en cucnta aqui algo que solia rcpctir Don Salvador deMadariaga: no s610 hay quc atcridcr a la disiincion entre verdady opinion. La gente ha olvidado, adcrnas, la difcrcncia existcnteentre opinion autorizada y no autorizada. Incluso en cosas queson opinablcs c-i-quc no estrin dernostradas a pod ict icarncntchay una di fcrcnc ia entre la opi ni on autorizada y la no autori-zada. Por cjcrnplo: las opiniones que usted y yo tengarnos sobrecl origen del cancer son opiniones. Igual que las de los invest i-gadores del cancer; no son verdadcs inconcusas, porque no est atodavia bien clcscubicrto cual es cl origen del cancer. Pero cvi-dcrucrncn te las opiniones de usted y rnias sobrc cl particular noson opiniones autorizadas, rnientras que las de un oncologo mercccn , en cste asunto, mas crcdito que 1'1de us ted y la mia. I isdccir, que en el terrene de 10 opinablc, es jcrarquicamcnte supe-rior la opinion autorizada; autorizada por e l hccho de que sea lade un cxperto que, por otra parte, pucdc cstar equivocado.12 Vicne bien rccordarlo frcntc a algunos Iilosof'os crnpiris-

    tas ingleses que, aun en nucstros dias, no hacen mas que incu-rri r, en dcfi niiva , en un puro scnsua lismo. Yo no de sprcc io cltestimonio de los sentidos, ni mucho menos: no scria aristote-lico eso. Pcro eso es una cosa, y muy otra rcduc ir c l conoci-micnto al puro testimonio sensorial.

    3. Tesis contcmporancasdel relativismo moralYendo ya mas concretamcnte al relativismo

    ctico, se han dado varias clasificaciones de 61: la1\ Como dcc ia muy bien Nicolai Hartmann, la matcmatica

    salva a vcccs a la mctafisica. Por cso dijo Platen: no entre aquien Sll Academia atcnicnsc quicn no scpa gcornctria.

    56 57

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    28/62

    del norteamericano R.B. Brandt!" 0 la del alemanG. Patz ig!". Y se pueden haccr mas, aunque cstascstan muy bien hcchas.

    a) La clasificacion de BrandtEste autor se refiere, en primer lugar, al relati-

    vismo mcrarnente cultural. Eso no plantea proble-mas filos6ficos; no es mas que el reconoeimientodel hecho de que hay divcrsidad de codigos mo-ralcs segun las distintas culturas, pero no pretendenegar el valor absoluto de los preceptos morales:sirnplcmcntc consigna un heeho, sin pretender si-quiera explicarlo. Es cierto que algunos salvajes,al menos durante mucho tiempo, al llegar los pa-dres a cierta edad, los mataban y sc los cornian.No pareee que sea este el c6digo moral en Occi-dente, pero es verdad que entre csos salvajcs scproccd ia de esc modo. Entonees, el relativismo11amado cultural no cs ninguna propuesta; csuna especie de cons ignac ion notarial de que hayc6digos diversos, pero nada mas.Luego habla Brandt tambicn de un relativismo

    metaetico, que tampoeo sc pronuncia sobrc la po-14 Vid. el articulo de cstc autor sobrc cl rclativismo ctico en

    Encycl opedia ofPhilosophy. Loudon-New York, MacMillan,1967, vol. 1 .

    1.\ Ethik ohne Meraph ysik, Gou.ingcn , Vandcnhocck & Ru-precht, 1971_58

    sibilidad misrna de valores absolutos. Lo quehaec cs negar que haya propiamente juicios de va-lor etico que tengan consistencia raeional: todoslos juicios de valor ctico son emotivos. Es el 11a-mado emotivismo (por ejemplo, el del nortearnc-rieano Stevenson), que reduce todos los proble-mas de la ct ica a problemas cuya soluei6n vienedcterminada por la emoei6n eoncreta que en eadacaso una persona siente; 10 unico que harlan losjuicios de valor et ico cs dar un informe sobre elcstado emocional de una persona. Por tanto, quiendice el asesinato es malo csta informando deque 61experimenta una emoei6n de repugnaneiaante el ascsinato; no csta dieiendo propiarncntc,de ninguna manera, que cl ases inato en verdadsea malo, sino simplemente quiere deeir que lcmolesta mucho, que lc irrita. Como dice Patzig--y el propio Brandt tarnbien, porque cl heeho deeonsignar esta postura no significa que la com-part.a-v- csa no cs la reflexi6n que una personanormal haec sobre 10 que son los juieios et.icos.Cuando una persona dice que una injusticia csuna canallada no esta queriendo simplemente de-cir que Ie irrita ---como podria decir que Ie irritagravemente un mosquito que se Ie ha metido enun ojo--, 0 que Ie cae gordo cl ascsinato, 0 quelas injusticias le son cornpletamcntc antipaticas.No es cuesti6n de que le sean antipaticas 0 no.Ilasta Ie pueden ser sirnpaticas. Este relativismometaetico pretende desraeionalizar los juieios devalor ctico y reducirlo todo a un inforrne sobre

    59

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    29/62

    emociones. Pues bien, aun desde el punto de vistade la conciencia psicologica cornun es Ialso, por-que cuando yo digo que tal cos a es una canalladano pretendo sirnplemente informar al projimo. j,Aquicn inforrno yo cuando en mi Iucro interno, sinque nad ie me oiga, pienso que es una canalladatal injusticia? No estoy informando a nadie. Yo ya1 0 se; no necesito informarrne de eso. No tiene unvalor de informe ni nada similar. ---i)mplica unarcaccion subjetiva?-----Naturalmente. Quien no seindigna ante una injusticia no cs noble, podriarnosdecir completando aquello de Aristotelcs de quequien no se alegra en e l cumplimiento de la ac-cion virtuosa, honesta, no cs noble. Pucs yo diria:no cs noble ----es innoble--- quien no sc indignaante la injusticia ... Pero la maldad 0 no maldadctica de la injusticia no consiste en que yo me in-digne 0 deje de indignarme ante ella. A 10 mejoryo no me indigno porque soy cl que comete la in-justicia, y encima me alegro. Y, sin embargo, si-gue siendo moralmente mala. Esa ind ig nac ionpuede seritirsc, 0 a 10 peor no sentirse. La con-ciencia puede estar embotada, 10 cual no quieredecir que el acto juzgado carezca del valor ~--()contravalor-- correspondientc.

    Tarnb icn menciona Brandt el llamado rc lat.i-vismo normativo. Es un relativismo cx traordina-riamente cinico, pero que sc ha popularizado encierto modo. Los codigos morales dcpendcrian delas etnias. Un nazi pensara que tiene derecho atorturar a un judie. Y no solamente cso, sino que60

    tiene tarnbien el deber etico de hacerlo. La normaes relativa, en estc caso, a su cond icion de nazi.En tanto que es nazi, ticne como norma ctica la detorturar a un judio en la primera ocasion que se lepresente.

    h) I,a clasificacion de PatrigPatzig distingue, no tan complejamente como

    Brandt, entre relativismo descriptivo y re lat i-vismo normativo. Por relativismo normativo en-tiende el ultimo al que me he referido en la enu-meracion de Brandt. Y cl relativismo descriptivescnala el primero al que hice alusion siguiendo aBrandt, el IIamado relativismo cultural, el que selimita a consignar hechos culturales.

    En rclacion a este ultimo, a finales del siglo pa-sado y comienzos del xx, la tesis relativista deque no hay valores absolutos de caractcr etico, nidcbcrcs ~ como tales, si son debcres , han de te-ncr caracter absoluto- _-sc atribuia especialmentea los ctnologos y soci61ogos en referencia a lamisma cultura que registraban como hccho, Ya nose trataba simplemente de decir: hay el hecho dedistintos c6digos morales, sino que incluso sepretcndia sacar la consecuencia de que en real i-dad los valores morales y los debercs no eran desuyo absolutos, no eran objctivos, independiente-mente de 10 que aconteciera 0 dejara de aconte-cer. Pucs bien, la decoraci6n ha cambiado. I lay

    61

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    30/62

    un mimero entero de una revista de Antropologia,preparado, entre otros, por c.Klukhohn, en el quetanto los psicologos, los antropologos culturalcs,los etno logos , soc.iol ogos, ctc., mucstran habcrcambiado de parecer casi por completo en los ul-tirnos tiempos. Llegan a la conclusion de querealmente no son distintos los cod igos morales;son los mismos en todas las culturas, si por codi-gos morales se cnticndc la colcccion de los prin-cipios, no el conjunto Iorrnado por los principiosmoralcs y las aplicaciones de csos principios mo-rales '". Un cod igo moral, propiamente dicho, nocs un codigo de las aplicaciones, sino un codigode los principios. Dicho de otra rnancra: 10 quehoy se mantiene, incluso como resultado no ya deuna invcstigacion Iilosofica sino sociologica, an-tropolog ica -es decir, c icntif ico-pos itiva de lasociedad humana- cs csto, a saber, que los prin-cipios moralcs son Iundamcntalmcntc los mismosen tod as las cu lturas , que 1 0 que varian son lasaplicaciones.Veamos algunos cjcrnp los. El que quiza irnpre-

    sione mas es e l de los sal vajcs que antes men-cione: llegados los padres a cierta cd ad en quecomienzan a declinar, sc los cngullcn. Diran uste-des: -j Pues vaya un principio moral! jVaya unamancra bestial de honrar padre y madre! -Ma-

    1(, Vid. C. Kluckhohn , Ethical Relativity: sic e t non, enThe Journal (dPhilosophy, LII:23 , November, 1955.62

    nera bestial, pero manera de honrar a los padres.Lo que han descubierto los antropologos en cues-tion es que 10 que estes senores creen ~-pero esoya no cs un error moral, sino un error tcorico->- esque cornicndose a sus padres ev itan que se muc-ran, porque al ser introducidos en ellos participande la vida que ellos tienen y no mueren del todo.Esos padres, si no los matan, sc los comeran en sudia las cucarachas y los ratones. Asi, se los comensus hijos, que no son cucarachas ni ratones. Pcroaparte de cso, es que al corncrsclos, 10 que hacencs revivificarlos, porque entran en el torrentc cir-culatorio de su propia sangre, cs decir, continuanviviendo; es una espccic de transmigraciori delpadre al hijo, y asi honran a los padres, y cl queno 10 haec los parece que cs un irnpio. EI princi-pio moral cs el mismo, 10 que pasa cs que cfecti-vamente cs un modo bestial de honrar padre ymadre: yo no quiero que mis hijos me honren asi.Pcro la estricta verdad es que la bestialidad noviene por el lado moral. Se trata de una aberra-cion teor ica, la cual consiste en creer que co-miendose a un scr humano, esc ser humano con-tinua viviendo en uno, y de esc modo, cada serhumano seri a una especie de colonia superpo-blada de antepasados. (3,secs el disparate, csa csla barbaridad. Pero no cs una barbaridad moralsensu stricto, la que sc refiere a los principiosmorales: cs barbaridad moral en un sentido am-plio.

    63

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    31/62

    Todo razonamiento moral, dice Aristoteles,tiene dos premisas 17: una premisa prescripti va--10 dire en la terminologia en que 10 expresa laIilosofia analitica actual, los mejores ana liticos,los que han logrado superar la Iasc positivista- yotra descriptiva. Con un ejcmplo muy elemental.Prcmisa prescript.iva: debo honrar padre y madre.Premisa descriptiva: esta mujer es mi madre.Conclusion: dcbo honrar a esta mujer. Todo com-portamiento etico implica, en cl juego de la mentehumana --aunque no sc de en Ia mente formal-mente asi- la cornbinac ion de dos premisas: unprincipio normativo y una proposic iori descr ip-tiva, en cste caso la descripcion est a senora csmi madre. Yo pucdo equivocarme, si doy a otrasenora el regalo correspondiente al del cumplca-nos de mi madre. Yo hecometido un error, perono es un error moral, sino de otro tipo, a saber, elde pensar que esa senora cs mi madre, siendo asique real mente no 10 es. Es un cjcrnplo muy ele-mental, pero se pueden poner otros todo 10 com-plcjos que sc desce. Max Scheler, refiriendosc alos sacrificios que en bastantes pueblos se han he-cho de gente jovcn a los dioses, dice que en cl losno hay ninguna Ia lta moral, ninguna falta a losprincipios morales, que cs de 10 que se trata en cl

    17 EI del incontincntc tiene ires (sicrido cuatro ell total, lasproposiciones, si a las prcrnisas se aiiadc la conclusion), porquec l incontinente cs el que sabc que haec mal y sin embargo 10haec.

    64

    relativismo, no de las aplicaciones. Por ejemplo,cuando los cspafiolcs llegan a Mejico sc cncuen-tran con este cspectaculo: los indigcnas escogengente joven para sacarles cl corazon y ofrece_rseloal dios solar; gente joven, digamos, excepclOnalIisica y moralmentc: autcnt.icos ejemplares de laraza aztecaejemplares no solo en el sentido fi-sico-r acial , sino en el sentido moral--- y se lcshaec con clio el honor (que lcs va a llevar a unavida superior a la que tienen) de que su corazonsirva para alimentar al dios del sol, dios de todaslas abundancias, de todas las bendiciones. (,Es esouna abcrracion moral?---No, dice Scheler: eso nocs un asesinato. Lo que sc pretende en cl ascsi-nato es quitar la vida, suprimir, aniquilar al asesi-nado. En el sacrificio en cucstion no se pretendeeso; se pretende honrar al dios y al joven. Quienno entiende esto no entiende 10 que cs un sacrifi-cio, ni en la antiguedad ni ahora. Naturalmenteque eso es una abcrracion, pero no una aberracionen los principios moralcs. I Ionrar aDios y qucreruna vida mas alta para unos jovcncs no cs n in-guna abcrracion moral. La aberraci6n csta en pe~-sar que eso se logre de tan bestial manera, parejaa la de los salvajes que sc comen a sus progenito-res. Las aberraciones vienen por cl lado descrip-tivo son errores teoricos. De manera que, frente ala costumbre de creer que la moral era una cosamuy Irag i, muy ver sati l , mientras que la tcor iano, rcsulta que es al reyes: que los valores tcori-

    65

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    32/62

    cos son los mas vcrsati lcs, en 1 0 que sc refiere alas costumbres, etc., en la medida que intervienenen prernisas rnenores de silogismos moralcs. Y, encambio, los principios mora lcs fundamentales,los primeros principios de la Icy natural, comodice Santo Tomas --

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    33/62

    solutos. Y en esc sentido la gente joven --aunquea veces dcsbarrc v-- tiene raz6n cuando dice:j,Quien es un hombre para imponerme a mi algo?~~-~Efectivamente, n irigun hombre puede darimperativos absolutos. Pcro justamente el hccho-que cada uno reconocera en ciertos cases, aun-que en Ia discusi6n 10 oculte 0 no 10quiera ver~--de su valoraci6n de algo como un imperativo ab-soluto, por ejemplo, cl de no hacer una faena a unamigo, el de no cometer injusticias, etc., pone demanifiesto un origen distinto de nuestras mismaspersonas. Todo eso constituye un fondo insobor-nable y Ie sale a cada hombre de su propiaconciencia moral. (Eso sf, hay que saber provo-carlo: cs la labor del pedagogo, y del ap6stol,etc.).~--Pero esc rondo insobornable, j,no 10 ponecl hombre mismo? ----EI hombre tiende a 10con-trario, a inventarse cuentos relativistas, a discul-parse para edulcorar ante sus propios ojos su Icaconducta (0 acaso no tan fea, pero no del todolimpia). -~Entonces, ese valor absoluto que en elfondo de nuestra alma -si sornos sinceros- re-conocemos a los primeros principios moralcs, j,ded6nde puede venir? --Si cl imperante ha de scruna persona dotada de voluntad --porque el im-perio es un acto de la voluntad~-~ el ultimo funda-mento de 10 imperado -cn este caso, los debercsmorales- es la voluntad de Dios. Pcro vol un tadarnorosa, no un capricho. Eso que se levanta ennosotros cuando tenernos la conciencia de que he-mos de cumplir un deber, como algo efectiva-68

    mente absoluto, no se debe a que Dios tenga esccapricho (que scr ia, mas 0 menos, la tcs is deOckham). Es producto de un amor. Dios sabe 10que nos conviene, pero 10pone de tal forma queaqucl lo tcnga una dignidad, que no sea simple-mente: Yo hago esto porque me conviene ha-cerlo. No le da un sentido utilitario al dcbcr; lcda el sentido que Kant Ie reconoce, cl de algo ab-soluto. EI mismo Kant llega a decir en algunaocasi6n que, realmente, sin pensar en un ser quees divino, no se entenderia el fundamento ultimodel dcber moral. Yo no estoy de acuerdo con eso;creo que se pucde cumplir cl deber moral sin pen-sar en Dios, pero que no se puede hacer un anali-sis Iilosofico riguroso del deber sin desembocaren Dios. Son dos cosas distintas. Yo puedo cum-plir un deber de justicia sin estar pensando enDios en esc momento. Personas que no creen enDios pueden realizar actos de justicia y otros ac-tos virtuosos. Yo no sostengo que ni s iquicra uncristiano, para comportarse rectamente, tenga quecstar pensando en todo momento: hago esto por-que Dios me 10manda. -No. Y no s610 no csnecesario, sino que cs imposible. Un cirujano quecsta con los cinco scntidos puestos en hacer unaoperaci6n qu irurg ica no va a estar pcnsando con-tinuamente que Dios lc manda cumplir con su de-ber. En todo caso, habra una intenci6n habitual,pero no una intenci6n actual siempre. Un cris-tiano pucdc decir: hoy, desde el primer momentode la manana, voy a ofrecerle a Dios todo 10 que

    69

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    34/62

    hago, y ya quedan contagiadas por esc ofrcc i-miento todas sus actividades; y entonccs todo 10que yo hago es cumplir la voluntad de Dios, ate-nerrne a ella. Ahora bien, eso 10 hago con inten-cion actual en un momenta dado; intenc ion queme convienc renovar Irccueriterncntc, por su-puesto. Quiero decir que hay que distinguir entreque sea preciso el pensar en Dios en cada acto decumplir un deber y que sea preciso, en un anal isisIi losofico enterarncntc coherente con las condi-ciones de la posibilidad y del origen del dcber,concluir que su ultimo fundarncnto esta en Dios.Lo segundo cs 10 que yo admito, y cs a 1 0 que de-dico el capitulo sobre el Iundarncnto del deber enla Persona absoluta. Pero ella no qu icrc decir -----insisto- que sea absolutamentc indispensable es-tar pensando en la Persona absoluta en todo mo-mento en que uno cumple un deber.

    70

    CAPITlJI,O IIIi,CUA.LES SON NUESTROS

    DEBERES?

    1. Relativismo versus rclatividadde la materia moralDctcng arnonos ahora en la relatividad de la

    materia de las obligaciones morales. Me hagocargo de las dificultades que pucde entranar estaformula, la cual incluso puede parecer un reto.i,Como cs pos iblc que se hablc de la relatividaddel imperativo moral dcspues de haber dicho, poractiva y por pas iva, que el dcber moral -~deberen sentido estricto->- cs absoluto, y que su ultimofundamento mctafisico es la Persona absoluta,Dios, cl scr menos rclativo ---aunque sea casi unablasfernia llamarle cl menos relativo a 1 0 queno cs relati vo en modo alguno- mientras que to-dos los dcrnas son relatives, dependientes, limita-

    71

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    35/62

    dos, condicionados de una u otra manera ... ?-Sic l deber, por su forma misma de deber cs abso-luto, 0 dicho de otra manera, si ningun deber scriatal deber si. I?o. Iucse absoluto como exigencia,como reto dirig ido a una libertad, (,como sc puedehablar entonces de una relat.ividad de la materia del deber?Quiza alguno pucda haberse escandalizado le-

    yendo en la Et.ica Nicomaquea ---y admitido enI

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    36/62

    dici6n, de tal modo que obligan a un tipo peculiarde ejemplaridad.i,Es cosa buena honrar padre y madre? S1. Es

    un dcbcr. Entonces, a la hora de cstudiar, i,tengoque ponerme a hacerle zalamerias a la madre 0cucarnonas al padre? --No. La mejor manera quetengo de honrarles cs ponerme a cstudiar a la horaen que debo hacerlo. -----Yel profesor, i,que tieneque haccr? ---Ensenar en la medida de su saber.-~i,Es que cs malo que haga otra cosa? --=No ,cuando cs la hora de cnscriar no cs otra cos a 10que debe hacer.En este punto la doctrina general consistc pre-

    cisamente en que en materia moral 1 0 generalsirve de muy poco. Es otra afirmaci6n escanda-losa de Arist6teles y Santo Tomas. Y, por si Iucrapoco, nada menos que cl fil6sofo y tcologo cspa-nol Santiago Maria Ramirez, que Iuc Rector de laUniversidad internacional de Friburgo, tarnbicninsistc en esto: en caso de fallar alguno de los dosex trernos, a saber, la doctrina general 0 los pre-ceptos particulares concretos, preferible cs queIalle 10 primero ----10 prcferible en absolute cs queno falle ninguna de las dos cosas-c- porque laselccciories hurnanas son concrctas y singulares, yentonces 10 que las determina son preceptos sin-gulares --maximas de accion-s-, en dcfinitiva, lospreccptos de la prudencia.La prudencia no consiste en que cl contenidodependa exclusivamente de la circunstancia. EIcontenido del deber, la materia de 1 0 que sc debe74

    hacer, claro que depende de las circunstanc ias,pero tarnbicn de la sustancia. L.o~ actos morales--dice Santo Tomas---- sc espccifican por su sus-tancia y por su circunstancia, por 1 0 que en.sl mis-mos son y por las circunstancias r?spect~:,as. yentre las circunstanci as Figura la mtcnc ion delagente moral. Digo esto porque ahora est.a muyde moda --desde Kant y otros autorcs-s- tod~) 1 .0rclativo a la intenci6n. Cuando una cosa es obJ~tl-vamcntc mala, ya sc puede cchar toda la buena 10-tcncion que se quiera ... El fin no justifica los me-dios: es otra manera de decirlo.

    2. Relatividad de los contenidos moralesal ser cspccifico del hombreDcspucs de haber hecho estas a~la~aciones

    accrca del posible cscandalo que suscnaria la ex-presion relatividad de la materia moral demosun paso mas. En primer lugar, el contemdo-engeneral, todo contenido de todo deber---- cs rcla-tivo al hombre, al scr cspec if ico del hombre entanto que hombre. I Iablo en ge~eral; ya no se tratadel deber del medico, del arqu itccto, del abogadoo del Rey. El dcbcr del hombre en tanto que hom-bre cs relative a la indole del hombre en tanto quehombre al caracter humano de esc ser que llama-mos hombre, 0 sea, al hecho de ser estc un anin:alracional. (Ambas cosas, la animalidad y la racIC~-nalidad, han de ser tcnidas en cucnta). La morali-

    75

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    37/62

    dad se refiere al comportamiento libre de un serque cs un animal racional y no al de Dios ni al delos angeles, ni por supuesto al de los animalesirracionales. La moralidad --el genus moris-- esalgo que atafie exclusivamente al ser humano ensus actuaciones libres, no en su comportamientomeramente instintivo. Ilaycomportamientoscuasi-instintivos, en los que la voluntariedad esdcbi lisima. Si alguien insulta a la madre de otro ycstc agrede al primero, se d ir ia que es casi ins-tintivo esc comportamiento. (De alguna forma ca-bria dccir que 1 0 inmoral scr ia no reaccionar deesc modo).

    Por el caracter cspecifico del hombre cs por 10que cabe hablar de moralidad 0 inmoralidad. Estono concierne aDios. Dios no ticne deberes, aun-que si derechos. --j,Y los angeles? j,Tienen debe-

    '? S'es. - 1, pero esos no son los que se estudian enla moral, en ninguna de las morales, ni siquieraen la teologia moral fundamentada en la reve la-cion cristiana. Se puede hablar de cllos. (La Iio-sofia no habla de los angeles no porque niegue suexistencia; debe afirmar la posibil idad de los an-geles, pues no hay ninguna contradicc ion en queun ser sea espiritu puro sin ser Dios: cabe que seaincorporco, pero que sea tarnbien limitado.)Ahora bien, de esos sercs no se habla cuando sehabla de la calificacion moral de la conducta. Delos animales irracionales tampoco; no se dice quescan justos 0 injustos, 0 que dcban tener tern-planza, fortaleza, etc. ---j,Y del hombre? -v-Pucs

    tarnpoco, en cuanto que se comporte de una rna-nera meramente instintiva 0 animal, si bien laexistencia de inst.intos en cl hombre csta muy dis-cutida desde la Antropobiologia. Un gran biologocontemporaneo - --no poco fil6sofo a veces-, Ar-nold Gehlen, autor del libro Der Mensch. SeineNatur urul seine Stellung in der Welt1K , afirma queen el hombre los instintos estan empobrecidos; nohay instintos puros como en el animal irracional.Dcsde un punto de vista biol6gico, el hombre csun ser dcbil; sus instintos no son tan fucrtcs comolos del animal irracional. IncIuso, no sc si ex age-rando la nota, Gchlcn llega a decir que en el hom-bre hay una carencia de instintos (Instinktlosig-keit); luego tambien dice que, en virtud de el lo ,siendo -como cs un animal, cs un scr mons-truoso (monstrijses Wesen). Todo cso dice a vecesexagerando. Pcro parece que tiene bastante razon.Comparado con la patencia de los instintos, no yade las Iieras, sino de cualquier animal irracional,cl hombre cs muy poco instintivo. Incluso los me-dicos y los fisi61ogos hablan mas de pulsionesque de inst.intos , y sicmpre con una cierta relativi-dad, en el sentido corriente del torrnirio.

    De todas mancras, los moralistas -tanto los Ii-16sofos moralistas como los te61ogos que cultivanla teologia moral---- hablan de movimientos pri-

    ~r",e , 'l~/

    IH Bonn, 1950, fj" cd. I l ay uaducc ion caxtc l Iana en Sigueme,Salamanca, 19XO.

    76 77

  • 8/3/2019 MillanPuelles_Etica y Realismo

    38/62

    rnariarncntc primeros - por traducir la conocidaformula primo primi-> de los cualcs no sc cs res-ponsablc, y por consiguiente no sc cal ifican mo-ralmente, ni de buenos ni de malos. (,Es moral-mente malo sentir harnbrc? --No, a rncnos que setrate de un acto voluntario in causa, como dicenlos tcologos, que apuran mucho. (Donde la psicologia apura mas cs en cucst ioncs moralcs, cs cu-rioso. Donde mas sc afina sobrc 10 que cs la vo-luntad humana, cs prccisamcnte cuando sc hablade moral, porque en ella hay que afinar. Ahi sc d