Mi_ecosistema.pdf

download Mi_ecosistema.pdf

of 12

Transcript of Mi_ecosistema.pdf

  • 8/16/2019 Mi_ecosistema.pdf

    1/12

     

    10-4-2016 Mi ecosistema

    M15S2_Rentería Flores Víctor Manuel 

  • 8/16/2019 Mi_ecosistema.pdf

    2/12

     

    Infografía 

    Nivel 1. Biósfera 

  • 8/16/2019 Mi_ecosistema.pdf

    3/12

     

    Nivel 2. Bioma 

  • 8/16/2019 Mi_ecosistema.pdf

    4/12

     

    Nivel 3. Ecosistema 

  • 8/16/2019 Mi_ecosistema.pdf

    5/12

     

    Explicación 

  • 8/16/2019 Mi_ecosistema.pdf

    6/12

     

  • 8/16/2019 Mi_ecosistema.pdf

    7/12

     

    Fuentes: 

    Prepa en Línea-SEP (2016). Transformaciones de la materia y energía en el entorno natural y sus implicaciones. Módulo15. Hacia un desarrollo sustentable. Unidad 1, parte 2. PDF, recuperado el 10 de abril de 2016.

     

    http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/municipal/RegionAltosNorte.pdf  

    https://prezi.com/_9euilnjn7sb/ecosistemas-o-biomas-de-jalisco/ 

    http://www.elclima.com.mx/flora_y_fauna_de_jalisco.htm 

    http://www.elclima.com.mx/clima_de_jalisco.htm 

    http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/municipal/RegionAltosNorte.pdfhttp://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/municipal/RegionAltosNorte.pdfhttps://prezi.com/_9euilnjn7sb/ecosistemas-o-biomas-de-jalisco/https://prezi.com/_9euilnjn7sb/ecosistemas-o-biomas-de-jalisco/http://www.elclima.com.mx/flora_y_fauna_de_jalisco.htmhttp://www.elclima.com.mx/flora_y_fauna_de_jalisco.htmhttp://www.elclima.com.mx/clima_de_jalisco.htmhttp://www.elclima.com.mx/clima_de_jalisco.htmhttp://www.elclima.com.mx/clima_de_jalisco.htmhttp://www.elclima.com.mx/flora_y_fauna_de_jalisco.htmhttps://prezi.com/_9euilnjn7sb/ecosistemas-o-biomas-de-jalisco/http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/municipal/RegionAltosNorte.pdf

  • 8/16/2019 Mi_ecosistema.pdf

    8/12

     

    9-4-2016

    l Lago de

    Pátzcuaro 

    M15S2_Rentería Flores Víctor

    Manuel 

  • 8/16/2019 Mi_ecosistema.pdf

    9/12

     

    El Lago de Pátzcuaro 

    Ecología 

    Economía 

    Sociedad 

     

    Deterioro de lacuenca (tala deárbolesocasionandoerosión). 

     

    La “pesca” hastahace poco jugabaparte importante enla economía de laregión de Pátzcuaro(ahora se encuentraen un aceleradoproceso de declive).

     Actualmente sepesca menosdebido a que lacarpa es de muybajo valoreconómico. 

     

    Conflictos en latenencia de la tierraespecialmente enlas zonas de laribera. 

      Mala calidad delagua(contaminación pordescargas dedrenaje de losmunicipioslocalizadosalrededor del lago).

     

      La diversificación deactividades, asícomo de diversosproyectos dedesarrollo regional(realizados con elfin de generaralternativaseconómicas, perocon undesconocimientodel ambiente)propiciaronnumerosasconsecuenciascontraproducentesen perjuicio delsistema ecológico ylas comunidadespurépechas). 

      Bajos niveleseducativos (urgeprogramas deeducaciónambiental y controlde basura, entreotros). Sólo en laisla de Janitzioexiste secundaria. 

      Perdida de su“volumen” porreducción en las

      El “turismo” es unaactividad muyimportante en laregión del Lago de

      Migración, tanto alinterior del estadocomo del país, así

  • 8/16/2019 Mi_ecosistema.pdf

    10/12

     

    precipitacionespluviales. 

    Pátzcuaro; así, enla isla de Yunuen seha desarrollado uncentro vacacionalde alto nivel con

    salones deconvenciones y enlos alrededores delcentro vacacionallos lugareñosadministran unconjunto decabañas turísticas. 

    como también a losEstados Unidos. 

      Vegetación

    introducida e

    inducida (porejemplo: el lirio). 

      La transportación

    turística por el lago

    está cubierta por150 lanchas demotor. 

      “La festividad

    indígena del Día de

    Muertos ha sidoproclamada ObraMaestra delPatrimonio Oral eIntangible de laHumanidad. Talreconocimiento esotorgado por laOrganización de lasNaciones Unidaspara la Educación,

    la Ciencia y laCultura (UNESCO)”(Pedraza, 2005). 

      Proliferación de la“carpa” (que secaracteriza por sualta resistencia yque compite con el“pez blanco”). Estaespecie de carpa

    fue introducida adicho lago. 

      Existe unaSubutilización delpotencial turísticoque ofrece la regiónde Pátzcuaro alsegmento cultural,aventura y rural (la

    identidad cultural dela comunidad esuno de losatractivos másvalorados por losturistas (fiestas,tradiciones yfolklore). 

      Se demanda porprogramas deempleo temporal oa bajar recursoscomo apoyo paralograr subsistir  

  • 8/16/2019 Mi_ecosistema.pdf

    11/12

     

    Reflexión 

    El lago de Pátzcuaro es todo un reto para su gente a nivel ecológico; al analizar sus

    problemas de carácter ambiental nos encontramos un deterioro evidente tanto de lazona lacustre como de sus alrededores. Cabe mencionar que muchos de ellos, es pordescuido de la parte gubernamental, así como también por la ignorancia de suspobladores. Hay que señalar que la desforestación causada por los lugareños (o porpersonas ajenas y clandestinamente) afecta al lago, pues los suelos se erosionan y lossedimentos son acarreados hacia el lago. En cuanto a la mala calidad del agua, aquí elproblema es la falta de infraestructura de saneamiento de agua; ya que las aguassucias de muchos de los municipios son descargadas al lago.

     A nivel económico, el lago presenta una disminución de la pesca, lo que afecta a lospescadores en su bolsillo. Y como efecto de esto, tenemos una migración hacia las

    cabeceras municipales, a otros estados, e inclusive salir fuera del país. Los proyectosde desarrollo regional para diversificar o generar alternativas económicas fueroncontraproducentes en muchos de los casos (todo por la ignorancia por parte delgobierno). Es cierto, en algunos lugares se ha enfatizado el “turismo ecológico”. Elturismo sin duda, es una fuente de ingresos importante, pero deberían ser los propiospurépechas los administradores, como lo están haciendo los habitantes de la isla deYunuen. Por otro lado, aun cuando la ciudad de Pátzcuaro es un pueblo mágico y elLago del mismo nombre es una belleza, está subutilizado todo su potencial turístico.

     A nivel social o de sociedad, el Lago de Pátzcuaro tiene sus dificultades de tenencia dela tierra, la población purépecha presenta un nivel escolar bajo, aun así, está región es

    una de las más visitada en ciertas festividades como “el Día de Muertos”,principalmente la isla de Janitzio con todo su colorido y tradiciones indígenas. Noobstante, los programas sociales no son suficientes, pues la gente se ve en lanecesidad de demandar programas de empleo temporal para subsistir.

    Por último, la sobreexplotación de la pesca, de los bosques y la contaminación del lagoes muy lamentable. Reflexionando, primeramente, se debe de sanear el lago, reforestary construir plantas recicladoras de agua. No se puede seguir permitiendo las descargasde aguas sucias al lago. Por cierto, el agua del lago sirve para la agricultura. Se debeconcientizar a las comunidades que su lago es su hábitat y sobre todo que en ellos estála solución a la mayor parte de esos problemas. Capacitar y acción ciudadana es lo que

    requiere el lago, obviamente, también el gobierno debe de poner su parte en lo que lecorresponde. Todos tienen que ver por una misma causa, que es su Lago de Pátzcuaroy no olvidar la responsabilidad de conservar sus recursos naturales, que las nuevasgeneraciones de purépechas tienen el mismo derecho de disfrutarlas. 

  • 8/16/2019 Mi_ecosistema.pdf

    12/12

     

    Fuentes 

    La jornada (2015). En declive, la pesca en el Lago de Pátzcuaro, dicen investigadores.PDF. Recuperado el 9 de abril de 2016 del sitio: http://lajornadamichoacan.com.mx/2015/12/en-declive-la-pesca-en-el-lago-de-

    patzcuaro--dicen-investigadores/ 

    Ramírez, Juan et Domínguez, Omar (s/a). El Lago de Pátzcuaro, un lago endecadencia. PDF. Recuperado el 9 de abril de 2016 del sitio: http://www.sabermas.umich.mx/secciones/articulos/181-el-lago-de-patzcuaro-un-lago-en-decadencia.pdf  

    INECC (2009). 2009 Taller Sub-cuencas Pátzcuaro. Página 2. PDF. Recuperado el 9 deabril de 2016 del sitio: http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/2009_taller_subcuencas_patzcuaro.pdf  

     Anna María Fernández Poncela (2014): “Pátzcuaro: “La puerta del cielo o el corazón deMichoacán” en “El alma de México””, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 17(diciembre 2014). Recuperado el 9 de abril de 2016 del sitio:http://www.eumed.net/rev/turydes/17/patzcuaro.html  

    Sitios Web consultados: 

    http://ramsar.conanp.gob.mx/docs/sitios/lineamientos_instrumentos/Plan_Manejo_Turistico_taller_de_manejo_2009_subcuencas_patzcuaro.pdf  

    http://www.mexicodesconocido.com.mx/las-islas-del-lago-de-patzcuaro-michoacan.html  

    http://lajornadamichoacan.com.mx/2015/12/en-declive-la-pesca-en-el-lago-de-patzcuaro--dicen-investigadores/http://lajornadamichoacan.com.mx/2015/12/en-declive-la-pesca-en-el-lago-de-patzcuaro--dicen-investigadores/http://lajornadamichoacan.com.mx/2015/12/en-declive-la-pesca-en-el-lago-de-patzcuaro--dicen-investigadores/http://www.sabermas.umich.mx/secciones/articulos/181-el-lago-de-patzcuaro-un-lago-en-decadencia.pdfhttp://www.sabermas.umich.mx/secciones/articulos/181-el-lago-de-patzcuaro-un-lago-en-decadencia.pdfhttp://www.sabermas.umich.mx/secciones/articulos/181-el-lago-de-patzcuaro-un-lago-en-decadencia.pdfhttp://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/2009_taller_subcuencas_patzcuaro.pdfhttp://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/2009_taller_subcuencas_patzcuaro.pdfhttp://www.eumed.net/rev/turydes/17/patzcuaro.htmlhttp://www.eumed.net/rev/turydes/17/patzcuaro.htmlhttp://ramsar.conanp.gob.mx/docs/sitios/lineamientos_instrumentos/Plan_Manejo_Turistico_taller_de_manejo_2009_subcuencas_patzcuaro.pdfhttp://ramsar.conanp.gob.mx/docs/sitios/lineamientos_instrumentos/Plan_Manejo_Turistico_taller_de_manejo_2009_subcuencas_patzcuaro.pdfhttp://ramsar.conanp.gob.mx/docs/sitios/lineamientos_instrumentos/Plan_Manejo_Turistico_taller_de_manejo_2009_subcuencas_patzcuaro.pdfhttp://www.mexicodesconocido.com.mx/las-islas-del-lago-de-patzcuaro-michoacan.htmlhttp://www.mexicodesconocido.com.mx/las-islas-del-lago-de-patzcuaro-michoacan.htmlhttp://www.mexicodesconocido.com.mx/las-islas-del-lago-de-patzcuaro-michoacan.htmlhttp://ramsar.conanp.gob.mx/docs/sitios/lineamientos_instrumentos/Plan_Manejo_Turistico_taller_de_manejo_2009_subcuencas_patzcuaro.pdfhttp://ramsar.conanp.gob.mx/docs/sitios/lineamientos_instrumentos/Plan_Manejo_Turistico_taller_de_manejo_2009_subcuencas_patzcuaro.pdfhttp://www.eumed.net/rev/turydes/17/patzcuaro.htmlhttp://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/2009_taller_subcuencas_patzcuaro.pdfhttp://www.sabermas.umich.mx/secciones/articulos/181-el-lago-de-patzcuaro-un-lago-en-decadencia.pdfhttp://www.sabermas.umich.mx/secciones/articulos/181-el-lago-de-patzcuaro-un-lago-en-decadencia.pdfhttp://lajornadamichoacan.com.mx/2015/12/en-declive-la-pesca-en-el-lago-de-patzcuaro--dicen-investigadores/http://lajornadamichoacan.com.mx/2015/12/en-declive-la-pesca-en-el-lago-de-patzcuaro--dicen-investigadores/