Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

27
CAECE TELEPROCESOS y REDES I Introducción y Modelo OSI Notas de clase ing. Federico Koval

Transcript of Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Page 1: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

CAECE

TELEPROCESOS y REDES I

Introducción y Modelo OSI

Notas de clase

ing. Federico Koval

Page 2: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Normas

Organizaciones

•ISO (International Organization for Standarization)

•ITU( International Telecommunications Union –ex CCITT)

•ISOC (Internet Society) / IETF (Internet Engineering Task Force)

•ATM Forum

Page 3: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

REDES

Clasificación

De acuerdo a su extensión:

•LAN (Local Area Network)

•WAN (Wide Area Network)

•GAN (Global Area Network)

Page 4: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Características

•Públicas / Privadas

•Diferentes Anchos de banda, Velocidades de transferencia y Tasa de error (BER)

•Gestión del enlace

•Redes de conmutación de circuitos/paquetes

•Protocolos diferentes

Diferencias

Page 5: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Topologías

•Bus o Barra / Arbol

•Anillo

•Estrella

•Híbrida

Page 6: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Modelo OSI

OSI : Open System Interconnection

Norma ISO 7498 publicada en 1984

•Capas separadas para funciones diferentes

•Funciones similares dentro de la misma capa

•Interacción mínima entre capas

•Permite la implementación parcial

Características

Page 7: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Modelo OSI

Aplicación

Presentación

Sesión

Transporte

Red

Enlace

Físico

Modelo de 7 capas

Page 8: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Modelo OSI

Capa 7

.

.

.

Capa N

.

.

.

Capa 1

Entidad

de la Capa N

Servicio a la capa N+1

Servicio de la capa N-1

Protocolode capa par

Page 9: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Modelo OSI

Definición de Servicio(Descripción funcional)

Capa N

Direccionamiento(Punto de acceso al servicio)

Especificación del Protocolo

(Interoperabilidad)

Page 10: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Primitivas de Servicio

•Utilizadas para la comunicación entre capasadyacentes. Tienen parámetros asociados.

SolicitudIndicación

Respuesta

Confirmación

Usuario delServicio

Usuario delServicio

Page 11: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Entorno OSI

Aplicación

Presentación

Sesión

Transporte

Red

Enlace

Físico

Aplicación

Datos UsuarioAH

A - PDUPH

P - PDUSH

S - PDUTH

T - PDUNH

N - PDULH LT

DL - PDU

Page 12: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Capa Física

Define la interfaz física entre dispositivos y reglaspara la transimisión de bits

•Mecánicas: Propiedades físicas de la interfaz y del medio de comunicación

•Eléctricas: Niveles de tensión, velocidad de transmisión. Sincronismo de bit.

•Funcionales: Funciones que realiza cada circuito entre el sistema y el medio de comunicación

•De procedimiento: Secuencia de eventos para el intercambio del flujo de bits

Ejemplo: EIA-232-F, ISDN, LAN

Page 13: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Capa de Enlace

Intenta brindar un enlace seguro y proveemecanismos para activar, mantener y desactivarel enlace.

•Delimitación del flujo de bits

•Detección y corrección de errores

•Control de flujo

•Recuperación de datos perdidos, duplicados o erróneos.

Ejemplo: HDLC, LAP-B, PPP

Page 14: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Capa de Red

•Funciones de conmutación

•Encaminamiento

•Oculta a las capas superiores los detalles de la red subyacente (paquetes/circuitos)

•Gestión de prioridades

•Interconexión de redes

Ejemplo: IP, IPX, X.25

Page 15: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Capa de Transporte

•Familia de 5 estándares, cada uno especificadopara un determinado servicio

•El servicio orientado a la conexión asegura la información libre de errores, en orden, sin pérdidas ni duplicaciones

•Proporciona la calidad de servicio solicitada porla capa de Sesión

Provee mecanismos para el intercambio de datosExtremo a Extremo

Ejemplo: TCP, SPX

Page 16: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Capa de Sesión

•Control de diálogo: Solicitud de canales simultáneos (full-dúplex) o alternados (half-dúplex)

•Recuperación: Procedimientos de puntos de comprobación para recuperación de fallos e interrupción de operaciones

Los mecanismos descriptos en esta capa suelenimplementarse en la capa 7 (Aplicación)

Page 17: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Capa de Presentación

•Conversión de códigos: Adaptación de diferentes códigos utilizados por los extremos(por ejemplo: ASCII, EBCDIC, etc.)

•Compresión: La compresión de los datos se realiza a este nivel.

•Encriptación

Define el formato de los datos que van a intercambiarse.

Page 18: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Capa de Aplicación

•Incluye funciones de administración general y los mecanismos para la implementación de sistemas distribuidos

•A esta capa pertenecen las aplicaciones de usogeneral: Transferencia de archivos, correoelectrónico, acceso a terminales remotos, etc.

Proporciona a los programas de aplicación un medio para acceder al entorno OSI

Ejemplo: Telnet, FTP, SMTP, etc.

Page 19: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Arquitectura TCP/IP

•Transmission Control Protocol/Internet Protocol

•Nacida como proyecto del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD)

•Ampliamente implementada a partir de 1983

Page 20: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Arquitectura TCP/IP

Aplicación

Presentación

Sesión

Transporte

Red

Enlace

Físico

TELNET, DNS, FTP, HTTP, SNMP, SMTP .... etc

Protocolos de soporte: SNMP, SMTP .... etcProtocolos de acceso directo: PING, FTP ... etc

ModeloOSI

APLICACIÓN

TCP UDP TRANSPORTE

IP ARP RARP ICMP RP INTERNET

Interfaz de Red INTERFAZ

Page 21: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Entorno TCP/IP

Datos del usuario

TCPHeader

Secuencia de bytes de la aplicación

IPHeader

LinkHeader

Segmento TCP

Datagrama IP

Trama

Page 22: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Filosofía de TCP/IP

Servicios de Aplicación

Servicio de Transporte Confiable

Servicio de Entrega de Paquetes Connectionless

Page 23: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Servicio Connection-less

• No confiable - significa que los paquetes pueden ser:– Perdidos

– Duplicados

– Desordenados

– Demorados

• Connectionless – paquetes tratados independientemente– No existe un “estado” en los routers acerca de cómo fueron

tratados los paquetes anteriores, ni qué contenían.

• Entrega Best-Effort – el software realiza un serio intentopor entregar el paquete

Page 24: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Práctica

1. Enumere las ventajas y desventajas del diseño en capas para un protocolo

2. Justifique si es necesaria o no una capa de red (capa 3 del Modelo OSI) en una red de difusión (Broadcast).

Page 25: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Práctica

3. Analizando el entorno de OSI o TCP/IP, la unidad de datos del protocolo (PDU) de la capa N se encapsula en una PDU de la capa

N-1. Igualmente, se puede partir la PDU del nivel N en varias PDU del nivel N-1 (segmentación), o agrupar varias PDU del nivel N en unaúnica PDU del nivel N-1 (agrupamiento).

a) En la segmentación, ¿es necesario que cada segmento del nivel N-1contenga una copia de la cabecera del nivel N?

b) En el agrupamiento, ¿es necesario que cada una de las PDU conserve su cabecera o se pueden agrupar los datos en una única PDU de nivelN-1 con una única cabecera del nivel N?

Page 26: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Práctica

4. Tomando como ejemplo el modelo TCP/IP, supongauna primitiva que solicite el envío de un segmento.

La llamada se realiza desde el nivel de Transporte (TCP) hacia el nivel de red (IP).

¿Qué parámetros debe pasar el TCP a IP comomínimo?

Page 27: Microsoft Power Point - OSI_CALSE1

Práctica

5. Considerando el Modelo de capas OSI, ubique a los siguientes dispositivos en la capa que mejordescribe las funciones que realiza:

• Repetidor

• HUB

• Bridge

• Modem

• LAN Switch

• Router

• Firewall