Metodos Generales de Extraccion Sanguinea 2013

34
METODOS GENERALES DE EXTRACCION SANGUINEA (VENOPUNTURA O FLEBOTOMIA) PUNCION CAPILAR Y VENOSA ZONAS ANATOMICAS DONDE SE REALIZA LA PUNCION PROCEDIMIENTO PARA LA VENOPUNCION DE RUTINA CAUSAS DE ERROR EN LA EXTRACCION SANGUINEA redcellreyes

Transcript of Metodos Generales de Extraccion Sanguinea 2013

METODOS GENERALES DE EXTRACCION SANGUINEA

(VENOPUNTURA O FLEBOTOMIA)PUNCION CAPILAR Y VENOSA

ZONAS ANATOMICAS DONDE SE REALIZA LA PUNCIONPROCEDIMIENTO PARA LA VENOPUNCION DE RUTINA

CAUSAS DE ERROR EN LA EXTRACCION SANGUINEAredcellreyes

La extracción sanguínea como la recogida del espécimen deben realizarse en condiciones muy precisas y de acuerdo con las normas internacionales de control de calidad.

Una extracción deficiente puede ser la causa de resultados erróneos a pesar de emplear una correcta metodología. Por ejemplo una extracción dificultosa puede ser causa de una falsa trombopenia y el valor de hematocrito puede variar hasta en un 8% según que la extracción sanguínea se realice con el paciente sentado o en posición decúbito.

 PUNCION VENOSA.

Es la forma de extracción sanguínea más empleada en la práctica clínica.

Las tres venas principales que se utilizan son:

1.Vena cefálica, ubicada en la parte superior del antebrazo y del lado del pulgar de la mano.

2.vena basílica ,ubicada en la parte inferior del antebrazo y del lado del meñique de la mano.

3.vena cubital mediana ,que conecta las venas basílica y cefálica en la fosa ante cubital(flexion del codo) y es la vena de elección .

OTROS SITIOS DONDE SE PUEDE PRACTICAR LA PUNCION VENOSA

RECIÉN NACIDOS: vena yugular o femoral

Vena umbilicalSenos venosos del cráneoNIÑOS DE CORTA EDAD:Vena yugular o femoralADULTOS: venas superficiales del dorso

de la mano.Venas superficiales del dorso del pie.

OTROS SITIOS PARA REALIZAR LA PUNCION VENOSA

AGUJAS

Las agujas estériles presentan varias longitudes y anchos (calibre o apertura).Están diseñadas para encajar en dispositivo de sujeción del tubo al vacío mediante una rosca o para adherirse en los extremos de las jeringas .

La mayoría de las agujas de los tubos al vacío se considera de “muestra múltiple” debido a que tiene una funda de goma que impide que la sangre escurra en el dispositivo de sujeción .

Los números del calibre tienen una relación inversa con el tamaño del orificio: cuando mas pequeño es el numero de calibre mas grande es el orificio.

El tamaño de aguja mas común para la venopuncion en los adultos es el calibre 21 con una longitud de 1 pulgada (2,4 cm) .La ventaja de utilizar una aguja de 2,4 cm es que permite mejor control

METODO DE VACUTAINER O AL VACIO El sistema colector de tubo al vacío

permite recoger la sangre directamente en el, evitando el contacto de la sangre con el exterior del tubo y por lo tanto previene contra posibles contaminaciones del ambiente o del personal sanitario.

El volumen de sangre extraída mediante este sistema depende del tamaño del tubo y de la intensidad del vacío, lo que permite, además, conseguir siempre una proporción correcta entre la cantidad de sangre extraída y el anticoagulante.

Ejemplos de equipamiento utilizados en flebotomía: vacutainer y equipo alado (mariposa )

Equipos de infusión alados(butterflies )

Una sonda alada es un dispositivo intravenoso (iv) que presentan una aguja corta y una sonda delgada con alas plásticas adheridas .

Puede conectarse a los dispositivos de sostén Vacutainer, jeringas o frascos para hemocultivo con adaptadores especiales .

Útiles en recolección de muestras de niños u otros pacientes

Para facilitar la punción venosa, se aconseja limpiar previamente el área elegida mediante un algodón humedecido en alcohol etílico al 70%, mantener el brazo caliente y aplicar al antebrazo una cinta elástica .En el momento de la punción se aconseja cerrar el puño ,ya que así las venas se hacen mas visibles.

Con el fin de evitar la hemoconcentración excesiva de las células en el lugar de la punción, debe de retirarse la cinta después de introducida la aguja en la vena, y, una vez extraída esta, se presiona la zona de punción con el algodón con el fin de evitar la formación de hematoma.Preguntar si ha

estado en reposo, ayunas ,fuma, la posición del paciente, menstruación

Introducción correcta e incorrecta de la aguja durante la punción

PUNCION CAPILARSe ha limitado su práctica a pacientes

pediátricos menores de 2 años ,los adultos con quemaduras severas ,antecedentes tromboticos y cuyas venas se reservan para fines terapéuticos y en pacientes geriátricos con venas frágiles ,pacientes obesos.

Se requiere de una micro lanceta estéril desechable y la sangre puede recogerse en micropipetas o tubos capilares.

Pueden emplearse también recipientes tipo Unopette que contienen un diluyente adecuado a cada tipo de recuento celular En cualquier caso no debe de olvidarse recoger una pequeña gota para realizar la extensión.

En los sujetos adultos, el lugar de elección para realizar una punción capilar es: el pulpejo del dedo (mediano o anular), cerca del borde, en los niños de corta edad es el lóbulo de la oreja(no lateral, si no de la porción libre) y en los recién nacidos el talón del pie.

 Antes de practicar la punción debe

aplicarse una ligera presión longitudinal a lo largo del dedo para conseguir mayor aflujo de sangre.

No puncionar sitios o lugares edematosos o lugares que están congestionados (se necesita que la sangre fluya libremente).

NO piel fría, produce errores ,lo mismo la piel cianótica, dar masaje hasta que la piel se torne rosada, si no se hace esto,los resultados van a estar alterados :recuento de glóbulos rojos aumentados, recuento de glóbulos blancos aumentados.

Una vez practicada la punción es recomendable desechar la primera gota, pero si la salida de sangre ha sido dificultosa y se ha exprimido excesivamente la zona de la punción es aconsejable repetirla, ya que la sangre obtenida puede haber sufrido hemodilución por líquido histico.

En el recuento de plaquetas es indispensable que la sangre fluya libremente para evitar el agrupamiento plaquetar, que daría lugar a un recuento disminuido, son preferibles las extensiones de sangre venosa sin anticoagulante ;no obstante, sin flujo de sangre libre, se puede alterar la distribución de los leucocitos.

EMPLEO DE ANTICOAGULANTESCARACTERISTICAS DEL ANTICOAGULANTETIPOS DE ANTICOAGULANTE.FUNCIONES

ANTICOAGULANTES

Una vez extraída la sangre, sufre un proceso de coagulación que aparece espontáneamente hacia los 3-7 minutos. En una primera etapa, la sangre se transforma en una masa semisólida de color rojo, llamada coagulo.

posteriormente aparecen dos fases bien diferenciadas: el coagulo (constituido por una red de fibrina que engloba las células sanguíneas) y el suero (liquido de composición similar al plasma, pero del que se diferencia por carecer de fibrinógeno y de la mayoría de los factores de coagulación.

El estudio de las células sanguíneas, característico de la hematología, requiere siempre evitar en lo posible el fenómeno de la coagulación, lo cual se hace mediante de la desfibrinación o el empleo de anticoagulante. 

Cuando se desea obtener simultáneamente suero y células sin contaminación plaquetaria, la sangre debe de someterse a una desfibrinación, pero, si se desea analizar la sangre total, el plasma o fraccionar sus componentes celulares, es imprescindible emplear un anticoagulante.

En hematología debe saber elegirse siempre el anticoagulante idóneo y mantener siempre una adecuada proporción entre este y el volumen de sangre extraída. 

Los anticoagulantes actúan fijando el calcio y evitando con ello el desarrollo de la coagulación, excepto la heparina que actúa inhibiendo la acción de la trombina.

 

En hematología el anticoagulante idóneo debe cumplir los siguientes requisitos:

  No alterar el volumen de los

eritrocitos No producir hemólisis Evitar la agregación de las plaquetas No alterar la morfología leucocitaria. 

La sangre tratada con anticoagulante debe de procesada lo antes posible, ya que se deteriora con gran facilidad, incluso mantenida baja refrigeración (4 C).El tiempo máximo que puede transcurrir entre la extracción y la realización de las diversas pruebas hematológicas depende de la naturaleza de estas, pero nunca debe de ser excesivamente prolongado.  

Los anticoagulantes se suministran en forma sólida o liquida. Los primeros están especialmente indicados para la determinación de las magnitudes generales de la sangre (hemograma), puesto que no producen dilución de la sangre como los anticoagulantes líquidos

SALES SODICAS O POTASICAS DEL ACIDO ETILENDIAMINOTETRAACETICO (EDTA).

Estos compuestos realizan su acción mediante un efecto quelante sobre el calcio (Ca++), fijándolo, pero sin llegar a precipitarlo. En la práctica se han empleado sales de EDTA (C10 H16 N 2 O8) disódicas

(EDTA-Na2), dipotásicas (EDTA-K2) y tripotasicas (EDTAK3),

Siendo las de potasio más recomendables que las de sodio por su mayor solubilidad en la sangre especialmente en su forma seca.

El anticoagulante de elección en hematimetría según la ICSH, es la sal dipotásica del EDTA (EDTA-K2) ya que posee cuatro ventajas:

Respeta la morfología eritrocitaria y leucocitaria, de manera que permite una demora de 2 horas en la realización de la extensión sanguínea después de la extracción.

 Asegura la conservación de las células sanguíneas

durante 24 horas si la sangre se mantiene a 4 C. Al suministrarse en forma seca no ejerce ningún

efecto de dilución sobre la sangre total. Al inhibir la aglutinación de las plaquetas, facilita

su recuento o su apreciación semicuantitativa a partir de la extensión.

La concentración de EDTA -K2 recomendada es 1,5 a 2,2 mg (3,7-5,4 micromol) por cada mililitro de sangre. Esta proporción debe cumplirse siempre, ya que un exceso de anticoagulante puede inducir modificaciones leucocitarias o de la morfología eritrocitaria (retracción celular con disminución del valor hematocrito y un aumento de la concentración corpuscular media de la hemoglobina)

Por el contrario, un exceso de sangre en relación con la cantidad de anticoagulante conduce a una insuficiente coagulación sanguínea y formación de micro coágulos que pueden alterar los resultados de diversas pruebas diagnosticas.

MEZCLA DE OXALATO AMONICO Y POTASICO (MEZCLA DE WINTROBE)

Actúa por precipitación del calcio con lo que este último deja de actuar en el proceso de coagulación.  

Es fácil de preparar, pero tiene el inconveniente de que altera sensiblemente la morfología eritrocitaria, puede producir variaciones en el VCM.

Se emplea en forma de polvo, constituido por oxalato amónico y oxalato potásico en la proporción de 3 a 2, respectivamente. La cantidad recomendada es de 2 mg de mezcla por cada ml.

HEPARINA Es un anticoagulante fisiológico y, por tanto, ideal

para evitar la coagulación sanguínea in vivo. Presenta el inconveniente que si no se agita

rápida y de manera uniforme con la sangre inmediatamente después de extraída, pueden formarse micro coágulos.  

Tiene la ventaja de no alterar el volumen eritrocitario ni la morfología de los leucocitos, no es recomendable su empleo para la realización de la extensión sanguínea, ya que mediante los colorantes habituales produce una coloración de fondo excesivamente azulada. Este fenómeno se intensifica cuando en el plasma existen proteínas anormales debido al cambio de ph.

La heparina (de sodio o de litio) puede usarse en forma seca o liquida. La proporción aconsejada es de 15-20 UI (0.1-0.2 mg) de heparina por 1 ml. de sangre.

CITRATO SODICO

Es el anticoagulante de elección para determinar la eritrosedimentacion y para las pruebas de coagulación.

Al igual que la mezcla de Wintrobe actúa a través de la precipitación del calcio.

Se emplea en forma en forma de solución de citrato trisodicó 0.106 M

La proporción depende de la prueba .Para la prueba de eritrosedimentacion

dilucion 1:4(1 volumen de citrato sodico y 4 vols de sangre)