metodologaparticipativa

9
 METODOLOGÍA METODOLOGÍA METODOLOGÍA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA PARTICIPATIVA AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO

Transcript of metodologaparticipativa

5/12/2018 metodologaparticipativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologaparticipativa 1/9

 

METODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍA

PARTICIPATIVAPARTICIPATIVA

AUTOR: MGTER ANDREAAGRELO

5/12/2018 metodologaparticipativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologaparticipativa 2/9

 

La metodología participativa es una forma deconcebir y abordar los procesos de enseñanzaaprendizaje y construcción del conocimiento.

Concibe a los participantes de los procesos comoagentes activos en la construcción,reconstrucción y de-construcción del

conocimiento y no como agentes pasivos,simplemente receptores.

AUTOR: MGTER ANDREAAGRELO

5/12/2018 metodologaparticipativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologaparticipativa 3/9

 

Las principales características de la metodología

participativa son:

a. Lúdica: a través del juego se impulsa el aprendizaje. b. Inter ac t iva: se promueve el diálogo y la discusión de los

participantes con el ob jetivo de que se confronten ideas, en unambiente de respeto y tolerancia.

c. C reat iva y fl ex ibl e: no responde a modelos rígidos y autoritarios.

d. Foment a la c onci encia g rupal : fortalece la cohesión grupal

fomentando en los miembros del grupo un fuerte sentimiento depertenencia.

e. Est abl ec e el fl uj o  prác t ica-teorí a- prác t ica: posibilita la reflexiónindividual y colectiva de la realidad cotidiana para volver a ella conuna práctica enriquecida por La Teoría y la reflexión.

f. For mat iva: posibilita la transmisión de información pero prioriza la

formación de los sujetos, promoviendo el pensamiento crítico, laescucha tolerante, la conciencia de sí y de su entorno y el diálogo yel debate respetuoso.

g. P r oc esal : se brindan contenidos, pero se prioriza el proceso.

h. Com pr omet ida y c om pr ometed or a: promueve el compromiso delos participantes con el proceso y lo que se derive de él.

 AUTOR: MGTER ANDREA AGRELO

5/12/2018 metodologaparticipativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologaparticipativa 4/9

 

La metodología participativa busca:

Partir siempre de la realidad y de laexperiencia de los sujetos,

Generar un proceso creativo de reflexión yanálisis sobre las creencias, actitudes yprácticas que forman parte de su realidad y la de su grupo,

Para volver a la realidad con nuevas formasde actuar sobre ella.

AUTOR: MGTER ANDREAAGRELO

5/12/2018 metodologaparticipativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologaparticipativa 5/9

 

Esquema de trabajo

1. Partir de lo que sabemos y sentimos: de lapráctica, la experiencia, y los conocimientos que setienen sobre el tema. (Diagnóstico)

2. Reflexionar y profundizar sobre el tema:tener presentes los aportes sistematizados tantode diagnóstico como de otros aportes teóricossobre el tema.

3. Lo que podemos hacer: formulación depropuestas generales o específicas y en todos

ámbitos y sistematización de las mismas. Al final de cada actividad realizar su evaluación.

AUTOR: MGTER ANDREAAGRELO

5/12/2018 metodologaparticipativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologaparticipativa 6/9

 

EL PAPEL DEL

DINAMIZADOR/A El dinamizador es el encargado de facilitar los

procesos que se generan dentro de la metodología

participativa. Su papel principal consiste en promover laparticipación, la reflexión y el diálogo de todas laspersonas incluidas en el proceso.

Se trata de favorecer el debate abierto, multisectorial y participativo que incorpore la pluralidad de agentessociales que intervienen en la integración y a laciudadanía, en general.

AUTOR: MGTER ANDREAAGRELO

5/12/2018 metodologaparticipativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologaparticipativa 7/9

Su dinámica en el grupo debeayudar a:

Construir confianza, ayudar a crear consenso: ver que todos/as,especialmente las/os participantes más silenciosas/os estén deacuerdo sobre las decisiones.

Promover la comunicación: haciendo preguntas, para saber quépiensan las/os participantes de determinada propuesta,sintetizar los puntos principales al final de la sesión.

Cooperar, acompañar y orientar los procesos pero no mandar niordenar en ellos.

Ante un conflicto, ayudar a la gente a entender los puntos devista de los/as otros/as, buscando elementos comunes.

Recoger tanto los consensos como las discrepancias.

AUTOR: MGTER ANDREAAGRELO

 

5/12/2018 metodologaparticipativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologaparticipativa 8/9

TÉCNICAS 

PARTICIPATIVAS Son herramientas dentro de un proceso

que ayude a fortalecer la organización y

concientización popular. Promueven la reflexión y análisis. Toman en cuenta la realidad cultural e

histórica de los grupos. Sus códigos,

tradiciones, valores, etc.

AUTOR: MGTER ANDREAAGRELO

 

5/12/2018 metodologaparticipativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologaparticipativa 9/9

TIPOS DE TÉCNICAS Dinámicas vivenciales:

Animación, Conocimiento,

Integración, Resolución de conflictos. Técnicas de Análisis general. Técnicas de organización y

planificación. Técnicas de Evaluación y Reflexión.

AUTOR: MGTER ANDREAAGRELO