MESA 4.2. Dr Carlos Amado

13
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander Dr. Carlos Amado

Transcript of MESA 4.2. Dr Carlos Amado

Page 1: MESA 4.2. Dr Carlos Amado

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

Dr. Carlos Amado

Page 2: MESA 4.2. Dr Carlos Amado

[ATS] A phase I, randomised, double blind, placebo controlled, study to assess the safety, tolerability and pharmacokinetics of multiple

inhales doses of Rpl554 administered by nebuliser to healthy male subjetc and stable

COPS patients Singh D, Abbott-Banner KH, Reid F, Newman K

Mesa 4

Page 3: MESA 4.2. Dr Carlos Amado

Introducción

Rpl554 es un inhibidor de la PPDE3/4.

Vía inhalada.

Acción broncodilatadora, antinflamatoria y broncoprotectora (Franciosi et al.2013).

Dosis en ascenso del fármaco en sanos y EPOC (suspensión a pH neutro).

Page 4: MESA 4.2. Dr Carlos Amado

Métodos

Varones sanos de 18 a 50 años.

EPOC de 40 a 75 años con EPOC moderado FEV1 50-80 % (se les retiraron BD, pero no CI.

3 grupos EPOC y sanos:

1,5 mg (n = 7) 2/24h vs. Placebo (n = 3)

6 mg (n = 7) 2/24h vs. Placebo (n = 3)

12 mg (n = 7) 2/24h vs. Placebo (n = 3)

Seguimiento durante uso de medicación (7 días) y hasta 10 días después.

Page 5: MESA 4.2. Dr Carlos Amado

ResultadosBien tolerado.

Efectos adversos similares a placebo (a dosis altas: taquicardia).(TA, ECG, Holter).

Farmacocinética: vida media 10-12 h.

Page 6: MESA 4.2. Dr Carlos Amado

Conclusiones

Rpl554 bien tolerado a dosis 8-16 veces superiores que a las que demostró efectos BD y antinflamatorios in vitro.

Efecto broncodilatador en pacientes con EPOC.

Administración 2 veces al día.

Page 7: MESA 4.2. Dr Carlos Amado

[ATS] Clinical characteristics of COPD patients with robust emphysema progression

Tutsumi A, Chubachi S, Sasaki M, et al.

Mesa 4

Page 8: MESA 4.2. Dr Carlos Amado

Introducción

Enfisema en TC con áreas de baja atenuación.

La gravedad de enfisema se asocia a peor pronóstico de la EPOC (A HarunaCHEST 2010).

Predictores de aumento de las áreas de baja atenuación.

Características clínicas de los pacientes con progresión importante del enfisema.

Page 9: MESA 4.2. Dr Carlos Amado

Métodos

2 años de seguimiento de 190 pacientes a los que se les realizaba:

TC con cuantificación de áreas de baja atenuación.

Densitometría.

CAT en situación basal.

Page 10: MESA 4.2. Dr Carlos Amado

Resultados190 pacientes con EPOC

72+/-8 años.

91,6 % hombres.

Gold I 54 % Gold II 36% Gold III 9 % Gold IV 8 % (FEV1 medio 68 %).

Media de aumento de % de áreas de baja atenuación 0,43 %/año.

Grupo de progresión importante (si % aumentaba más de la media).

Page 11: MESA 4.2. Dr Carlos Amado

ResultadosGrupo de progresión importante vs. no progresión importante

Menor IMC p = 0,046

Mayor pérdida de IMC p = 0,021

Mayor CAT p = 0,028

Basalmente, el grado de osteoporosis mayor en progresión importante p = 0,0053

Los pacientes con osteoporosis tenían mayor riesgo de formar parte del grupo de progresión importante OR: 2,07.

El % de áreas de baja atenuación no se correlacionaba con la progresión de enfisema.

Page 12: MESA 4.2. Dr Carlos Amado

Conclusiones

La osteoporosis/osteopenia son predictores de progresión importante de enfisema.

La progresión de enfisema se asocia con:

Pérdida de peso.

Deterioro en calidad de vida.

Page 13: MESA 4.2. Dr Carlos Amado