Memoria.docx

download Memoria.docx

of 75

Transcript of Memoria.docx

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    1/75

    UNIVERSIDAD TCNICA FEDERICO SANTA MARA

    SEDE VIA DEL MAR - JOS MIGUEL CARRERA

    IMPLEMENTACIN DE TELEFONA IP CON ASTERISK PARA

    LABORATORIO DE TELEFONA Y REDES

    Trabajo de Titulacin para optar al Ttulo de

    Tcnico Universitario en

    TELECOMUNICACIONES Y REDES

    Alumnos:

    Nicols Matas Palavecino VergaraJorge Felipe Rojas Rojas

    Profesor Gua:

    Ing. Vctor Crdenas Schweiger

    2013

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    2/75

    RESUMEN

    Keywords: Asterisk, VOIP, GNU/Linux, Elastix, GPL, PBX.

    Este trabajo presenta el desarrollo e implementacin de una central de telefona

    IP en Asterisk en el laboratorio de redes y telefona de la Universidad Federico Santa

    Mara Sede Jos Miguel Carrera, entregando comunicacin VOIP entre dispositivos

    finales mediante la red, aplicando su debido soporte tanto usuario como en la

    administracin de la central Asterisk.

    En el primer captulo se realizar el anlisis del laboratorio de redes y telefona,para tambin dar paso a analizar la red institucional de la Universidad. Adems, se

    conocern los conceptos de la tecnologa VOIP y de la telefona IP

    En el segundo captulo se revisarn los conceptos fundamentales del sistema

    Asterisk, adems de conocer la plataforma Elastix, para su posterior configuracin para

    cumplir con los objetivos trazados.

    En el tercer captulo se desarrollar la evaluacin econmica de la

    implementacin de la central telefnica, con sus respectivos costos del hardware como

    tambin de las actividades de armado, configuracin y capacitacin del servicio en el

    laboratorio.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    3/75

    NDICE GENERAL

    RESUMENSIGLAS

    INTRODUCCIN

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    CAPTULO 1:

    ANLISIS Y ASPECTOS BSICOS DE TELEFONA IP

    1.1. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN DE LA UNIVERSIDAD

    1.1.1. Red Institucional UTFSM

    1.1.2. Laboratorio de Redes y Telefona

    1.1.3. Recursos disponibles en el laboratorio

    1.2. IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA

    1.3. HISTORIA Y CONCEPTOS DE LA TELEFONIA IP

    1.3.1. Concepto de VOIP

    1.3.2. Protocolos de VOIP

    1.3.3. Cdecs de VOIP

    1.4. CENTRALES TELEFNICAS

    1.4.1. Clasificacin de enlaces

    1.4.2. Tipos de centrales

    1.4.3. Proceso de conmutacin

    1.4.4. Centralitas tradicionales PBX

    1.4.5. Centrales telefnicas IP1.4.6. Mercado de centralitas

    1.5. SOLUCIN PROPUESTA

    CAPTULO 2: ESTRUCTURA Y CONFIGURACIN DE ASTERISK

    2.1. FUNDAMENTOS DE ASTERISK

    2.1.1. Historia de Asterisk

    2.1.2. Arquitectura de Asterisk

    2.2. DIALPLAN

    2.2.1. Contextos

    2.2.2. Extensiones

    2.2.3. Prioridades

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    4/75

    2.2.4. Aplicaciones bsicas

    2.3. INTERFACES Y PROTOCOLOS DE ASTERISK

    2.3.1. SIP

    2.3.2. IAX2.3.3. Adaptadores ATA

    2.3.4. DAHDI

    2.3.5. CLI

    2.4. CDECS Y FORMATOS UTILIZADOS EN ASTERISK

    2.4.1. Cdecs de audio

    2.4.2. Formatos de audio

    2.5.

    ELASTIX

    2.5.1. Caractersticas de Elastix

    2.5.2. Interfaz web Elastix

    2.6. IMPLEMENTACIN DE ELASTIX

    2.6.1. Conexin remota

    2.6.2. Configuracin y comunicacin anexos SIP

    2.6.3. Configuracin y comunicacin anexos IAX2

    2.6.4. Video llamada

    2.6.5. Comunicacin con dispositivos mviles dentro de la red UTFSM

    2.6.6. Integracin con telfono IP Cisco

    2.6.7. Integracin con red anloga PSTN

    2.6.8. Buzn de voz a Gmail

    CAPTULO 3: EVALUACIN ECONMICA DE LA IMPLEMENTACIN DE

    LA CENTRAL TELEFNICA IP

    3.1. ANTECEDENTES GENERALES3.2. ADQUISICIN DEL HARDWARE

    3.2.1. Seleccin del hardware

    3.2.2. Costo de hardware requerido

    3.2.3. Beneficios de la implementacin

    3.3. COSTOS DE INSTALACIN Y CONFIGURACIN DEL SERVIDOR

    3.4. INVERSIN TOTAL PARA LA IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFIA

    ANEXO A: COTIZACIONES DE DISPOSITIVOS

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    5/75

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 1-1. Topologa simplificada Red UTFSM (11/2008)Figura 1-2. Ubicacin Laboratorio de Redes y Telefona UTFSM

    Figura 1-3. Topologa de red LAN Laboratorio Redes y Telefona

    Figura 1-4. Laboratorio Redes y Telefona

    Figura 1-5. Red de conexin y control

    Figura 1-6. Esquema PBX

    Figura 1-7. Cisco Unified Communications Manager Express

    Figura 1-8. Topologa de conexin Cisco Unified Communication Manager ExpressFigura 1-9. Switchvox Digium

    Figura 1-10. Diagrama de comunicacin de Asterisk

    Figura 2-1. Arquitectura Asterisk

    Figura 2-2. Esquema de comunicacin SIP

    Figura 2-3. Esquema de comunicacin IAX

    Figura 2-4. Triangulo cdec de audio

    Figura 2-5. Pantalla inicio instalacin Elastix

    Figura 2-6. Interfaz web de Elastix

    Figura 2-7. Configuracin Putty

    Figura 2-8. Configuracin extensin SIP

    Figura 2-9. Aadir una extensin

    Figura 2-10. Ingreso nombre cuenta Zoiper

    Figura 2-11. Parmetros de configuracin en Zoiper

    Figura 2-12. Comunicacin entre dispositivos SIP

    Figura 2-13. Vinculacin anexo IAX a ZoiperFigura 2-14. Configuracin cuenta ExpresTalk

    Figura 2-15. Transmisin de la video llamada

    Figura 2-16. Sistemas operativos mviles

    Figura 2-17. Zoiper para dispositivos mviles

    Figura 2-18. Configuracin Zoiper para dispositivos mviles

    Figura 2-19. Configuracin anexo SIP para Zoiper en dispositivos mviles

    Figura 2-20. Telfono Cisco SPA504G

    Figura 2-21. Interfaz web telfono Cisco SPA504G

    Figura 2-22. Configuracin anexo para telfono IP Cisco

    Figura 2-23. Tarjeta Digium TDM410P

    Figura 2-24. Configuracin de archivo ssmtp.conf

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    6/75

    Figura 2-25. Configuracin archivo voicemail.conf

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 1-1. Especificaciones tcnicas tarjeta Digium 410P

    Tabla 1-2. Caractersticas computadores implementados en el laboratorio.

    Tabla 1-3. Cdecs VOIP y su BitRate

    Tabla 3-1. Listado del hardware necesario

    Tabla 3-2. Costo de hardwareTabla 3-3. Cantidad de horas de implementacin

    Tabla 3-4. Inversin final

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    7/75

    SIGLAS

    EITF: Internet Engineering Task Force (Fuerza de Tareas de Ingeniera de Internet).FXO: Foreign Exchange Office. Interfaz de central externa, es el puerto que recibe la

    lnea analgica.

    FXS: Foreign Exchange Service. Es el puerto que enva la lnea analgica al abonado.

    GSM: Global System for Mobile Communications (Sistema Global para las

    Comunicaciones Mviles).

    IAX/IAX2: Inter-Asterisk eXchange Protocol (Protocolo para Conmutacin entre

    plantas Asterisk).IP: Internet Protocol (Protocolo de Internet).

    ITU: Internation Telecommunication Union(Unin Internacional de

    telecomunicaciones).

    ITU-T: ITU Telecommunication Standardization Sector (Sector de Normalizacin de las

    Telecomunicaciones de la UIT).

    LAN: Local Area Network (Red de rea Local)

    PBX: Private Branch Exchange (Central Privada de Conmutacin).

    PSTN: Public Switched Telephone Network (Red Telefnica Pblica Conmutada).

    RDSI: Red Digital de Servicios Integrados.

    RTB: Red Telefnica Bsica.

    RTCP: RTP Control Protocol (Protocolo de Contro de RTP).

    RTP: Real-time Transport Protocol (Protocolo de Transporte en Tiempo Real).

    SCCP: Skinny Call Control Protocol (Protocolo de Control de Llamadas de Skinny)

    SIP: Session Initiation Protocol (Protocolo de Inicio de Sesiones)

    TCP/IP: Transport Control Protocol/ Internet Protocol (Protocolo de control detransmisin/Protocolo de Internet)

    VLAN: Virtual LAN (LAN Virtual)

    VOIP: Voice Over Internet Protocol (Voz Sobre IP)

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    8/75

    INTRODUCCIN

    El mundo y las comunicaciones se quedan corto en el avance de la telefonatradicional, abriendo paso a conceptos y definiciones sin lmite de fronteras como es la

    unificacin de la comunicacin gracias a la Telefona IP. Asterisk es un software de

    central telefnica de cdigo abierto (GPL), que corre bajo GNU/Linux que confiere una

    robustez, aportando mucha ms flexibilidad, control, creatividad y a muy bajo costo.

    La idea de la VOIP y la creacin de muchas tecnologas asociadas a las redes de

    datos, posicionan a esta plataforma de trabajo como una solucin integral de telefona,

    escalable y extensible. Asterisk es una caja de herramientas con la que se puedeconstruir un sistema de telefona.

    Las grandes empresas del networking global ven en esta rea un nicho de

    investigacin y oportunidad, dedicando su dinero y tiempo a estos nuevos cambios. No

    obstante, sus altos costos de implementacin por lo proveedores de tecnologa

    trasforman a Asterisk en el protagonista de esta historia.

    La comunicacin personal a larga distancia en un momento de la historia era

    imposible, las habilidades del hombre y su visin de futuro llevan al progreso. La

    tecnologa amplifica nuestros sentidos, ayuda a estar conectados con las personas que

    nos interesa y transforma la manera en que vivimos. Por lo tanto, la telefona del ayer no

    es ms que un recuerdo del pasado, el progreso toca su puerta y le avisa su fin. La era de

    las nuevas tecnologa, con la internet como su estandarte, estn modificando las races

    que permanecan intocables.

    Actualmente, an existen enlaces extremo a extremo para la comunicacin, lo

    que es un gasto enorme de recursos. En la era de internet ya no es necesario, la

    convergencia de las comunicaciones permite, ocupando una porcin del espectro oancho de banda, establecer el intercambio de voz y datos por un simple canal. La

    tecnologa VOIP est en un gran auge en la actualidad y uno de los pilares

    fundamentales es Asterisk, una solucin completamente libre que se destaca por ser una

    herramienta con gran potencial,

    Los servicios de buzn de voz, video llamada, conferencia, callback, no

    molestar, llamada en cola, msica de espera y parking de llamadas convergen gracias a

    esta plataforma. De esta manera, se logra una unificacin de servicios construyendo un

    sistema autnomo de comunicacin.

    El objetivo principal de este trabajo es implementar y configurar una central

    Asterisk de telefona IP en el laboratorio de redes y telefona de la UTFSM, utilizando el

    sistema Elastix, cubriendo los diversos mdulos de trabajo, evaluando el equipamiento y

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    9/75

    los procesos de soporte tanto a nivel usuario como de administracin. Destacando la

    operacin de mltiples protocolos de VOIP, como la optimizacin de conexiones entre

    las centrales Asterisk, formulando y produciendo los procesos de trabajo; analizando,

    controlando y describiendo sus capacidades operatorias.Dentro de esta implementacin, se elaborar una introduccin a Asterisk:

    conceptos de telefona convencional y telefona IP, arquitectura de Asterisk, tarjeta de

    comunicacin, aplicaciones, instalacin completa de un servidor Asterisk, interaccin

    en la funciones de la PBX, adems de sus protocolos, cdec y conceptos de canal. Se

    utilizar la mayor cantidad de hardware que se encuentra en el laboratorio hasta la fecha,

    como lo son los routers inalmbricos, switches, telfonos IP, telfonos celulares con

    tecnologa Android, webcams, micrfonos y auriculares, etc.Gracias a este proyecto, se entregar esta nueva tecnologa en el laboratorio de

    la Universidad Tcnica Federico Santa Mara Sede Jos Miguel Carrera, cooperando en

    el desarrollo de la carrera de Tcnico Universitario en Telecomunicaciones y Redes en el

    rea de las TI, fortaleciendo las competencias de sus docentes y alumnos.

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    Implementar una central telefnica Asterisk en el laboratorio de redes y telefona de la

    Universidad Tcnica Federico Santa Mara Sede Via del Mar.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    - -Comunicacin entre computadores por audio y video- -Integracin con red anloga de telefona- -Integracin con dispositivos propietarios de telefona- -Comunicacin por celular utilizando la red inalmbrica de la institucin- -Servicio de buzn de voz enviado al correo electrni+ co.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    10/75

    CAPTULO 1: ANLISIS Y ASPECTOS BSICOS DE TELEFONA IP

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    11/75

    1. ANLISIS Y ASPECTOS BSICOS DE TELEFONIA IP

    En este captulo se realizar el anlisis del laboratorio de redes y telefona, paratambin dar paso a analizar la red institucional de la Universidad. Adems, se conocern

    los conceptos de la tecnologa VOIP y de la telefona IP. De esta manera, se podr

    tomar la mejor decisin para cumplir los objetivos planteados.

    1.1. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN DE LA UNIVERSIDAD

    El desarrollo e implementacin del proyecto est enfocado en el laboratorio de

    redes y telefona de la UTFSM construyendo una base slida para sus profesionales

    coopera y colabora en las integraciones de nuevas tecnologas induciendo su

    crecimiento alrededor de los aos a la innovacin, formacin, slida y flexible. En uno

    de estos laboratorios de la institucin se efectuar el proyecto entregando cobertura a las

    materias de telefona tradicional, telefona IP, centrales telefnicas, Asterisk y los

    diversos protocolos e aplicaciones en esta rea de operacin.

    Para poder explicar de mejor manera todo esto, es necesario mostrar y explicar

    cmo est organizada la Universidad, en este caso, desde Casa Central, ubicada en

    Valparaso, hasta llegar al laboratorio de la Sede Jos Miguel Carrera.

    1.1.1. Red Institucional UTFSM

    La red de datos de la Universidad Tcnico Federico Santa Mara (UTFSM)presenta la interconexin de Casa Central con sus sedes y campus, destacando la Sede

    Jos Miguel Carrera Via del Mar, debido a que es donde se ubica el laboratorio donde

    est centrado este proyecto.

    En Casa Central, la red se compone de un backbone de fibra ptica

    multimodo (que comunica a los edificios internos del Campus) y equipamiento activo de

    comunicaciones, principalmente orientado al uso de Fast Ethernet (normas

    100BaseTX y 100BaseFX). Los enlaces principales de unin de los equipos de

    distribucin (acceso departamental) cuentan con enlaces Gigabit Ethernet (1000

    [Mbps]). [1]

    En la figura 1-1., se presenta la topologa simplificada de la red institucional

    UTFSM al momento de realizar el anlisis.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    12/75

    Fuente: Tesis Estudio e Implementacin de un red IPv6 en la UTFSM

    Figura 1-1. Topologa simplificada Red UTFSM (11/2008)

    Los equipos campus-gw y fibra-gw se encuentran conectados a travs del

    switch sw-inside y utilizan el protocolo RIP para el intercambio de rutas. En conjunto,

    dichos equipos componen el ncleo de la red, manejando la configuracin de las VLANs

    de la red y realizando el enrutamiento entre ellas y hacia el exterior de la red.

    La institucin consta de dos ISP para entregar este servicio, los cuales son

    Telmex y Global Crossing

    La Sede JMC, adems de encontrarse interconectada con los dems

    componentes de la institucin, posee su propio diagrama de red interno que permite

    entregar una red de datos por toda la universidad, entregando una robusta red de datos a

    sus docentes, funcionarios y sus estudiantes. Para examinar la red del laboratorio se debe

    determinar donde se encuentra ste, el cual geogrficamente est posicionado en el

    edificio M de la Sede JMC, en l se desarrollan las experiencias correspondientes aelevar el perfil profesional de los alumnos de las reas a fines. La figura 1-2 localiza la

    posicin actual del laboratorio de redes y telefona.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    13/75

    Fuente: Google Maps.

    Figura 1-2. Ubicacin Laboratorio de Redes y Telefona UTFSM

    En el progreso de anlisis de la red, el laboratorio de redes y telefona consta de

    una LAN de 10 computadores con su respectivo rack y dispositivos de red, permitiendo

    establecer procesos de implementacin y configuracin de los elementos de las carreras

    afines. La figura 1-3 expresa la topologa bsica de la red del laboratorio de redes y

    telefona.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    14/75

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 1-3. Topologa de red LAN Laboratorio Redes y Telefona

    Al observar el esquema de topologas expuestos, se determina la estructura

    jerrquica de la red LAN de la institucin, adems de entregar la informacin de los

    elementos de est preparando los recursos de la futura implementacin de Telefona IP.

    1.1.2. Laboratorio de Redes y Telefona

    Este laboratorio (ver figura 1-4) entrega a los profesores, estudiantes y

    egresados de la carrera de Telecomunicaciones y Redes las herramientas para poder

    desarrollar diversas prcticas para la compresin de los sistemas de comunicacin,

    ofreciendo un completo aprendizaje en la configuracin de redes, implementacin y

    simulacin de topologas, adems del manejo de elementos de telefona que permitanreforzar las competencias y destrezas de los perfiles de los profesionales.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    15/75

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 1-4. Laboratorio Redes y Telefona

    1.1.3. Recursos disponibles en el laboratorio

    En el anlisis de los recursos del laboratorio, se destacan una gama de recursos

    de redes y telefona que se describen a continuacin:

    Rack: que puede contener dispositivos de red, una patchera desde donde salen

    cables de red de datos para conectar distintos dispositivos de comunicacin.

    Switch CISCO Modelo Catalyst 2960: Soporta voz, datos, video y acceso

    seguro. Permitiendo la conmutacin lgica de la redes de computadores que opera en la

    capa de enlace de datos del modelo OSI

    Patch panel Cat 5e Leviton 24 bocas: Elemento que permite recibir todo el

    cableado estructurado. Sirve para organizar las conexiones de la red, para interconectar

    los elementos relacionados de la red LAN.

    3com NBX V3000: Esta plataforma digital es una solucin IP con todas las

    gamas de funciones de telefona enfocado para pymes pequeas, medianas y grandes

    que entregan una arquitectura de voz.Planta IP Cisco Small Business Pro UC540: Una base de red rentable y alto

    rendimiento entregado al comercio de las telefona IP, enfocado en comercio para

    medianas empresas capaces de transformar el sello de cisco en una realidad al

    usuario.[2]

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    16/75

    Caractersticas del producto:

    - De 8 a 138 estaciones de telefona IP (viene con 24 licencias de usuario)- De 4 a 12 troncales analgicas o de 2 a 6 Interfaz de acceso bsico (BRI)

    troncales digitales.

    - Opcional una o dos T1/E1 voz interface (Interfaz de velocidad primaria [PRI]y el canal asociado de sealizacin [CAS]).

    - Correo de voz integrado.- Operadora automtica.- Integradas aplicaciones de productividad empresaria.-

    Seguridad integrada.- Msica en espera.- Inalmbrica integrada en algunos modelos.- Configuracin del sistema va telnet y web.

    Poes5: Equipo PoE (Power Over Ethernet), entrega 5V DC a todo dispositivo

    de red que lo necesite, pequeo y liviano, fcil instalacin no requiere software.

    Linksys WRT54GL: Dispositivo de red que permite establecer una red en un

    entorno deseado, uso domstico.

    Caractersticas tcnicas:

    Posee SecureEasySetup (SES)- botn a presin de seguridad Cumple con los estndares 802.11g y 802.11b (2.4GHz) Soporta equivalencia almbrica privada TM (WEP) Acceso protegido Wi-Fi (WPA) y acceso protegido Wi-Fi 2 (WPA2) Funcin de administracin de seguridad de internet Los puertos LAN soportan el cruce automtico Posee una administracin amigable. [3]

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    17/75

    Digium 410P: Tarjeta analgica fabricada por Digium para uso de Asterisk,

    configurable. Las especificaciones tcnicas de este hardware se muestran en la tabla 1-1.

    Tabla 1-1. Especificaciones tcnicas tarjeta Digium 410P

    Fabricante Digium

    Dispositivo Digium TDM 410P

    Mdulo TDM 410P

    Interfaz PCI

    Caractersticas 3 mdulos FXO(x100m)

    Fuente: www.Digium.com[4]

    Router 2901: Proporciona datos de alta seguridad, voz, video y servicios de

    aplicaciones para pequeas oficinas.

    Las caractersticas incluyen:

    - 2 puertos Ethernet 10/100/1000 integrados

    - 4 ranuras de interfaz de alta velocidad para WAN

    - 2 ranuras para procesado de seal digital

    - 1 mdulo de servicio de aplicaciones

    - Soporte 802.3af Power over Ethernet (PoE) y Cisco PoE mejorada

    Telfono SPA 504G: Es un dispositivo de 4 lneas, tambin soporta

    caractersticas que mejoran la productividad, tales como VoiceView Express y

    aplicaciones Cisco XML (cuando se utiliza con las Comunicaciones Unificadas de Cisco

    Serie).

    Computadores de escritorio: En el laboratorio existen 10 computadores

    dispuestos para realizar las actividades de redes y telefona. Sus caractersticas se ven en

    la tabla 1-2:

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    18/75

    Tabla 1-2. Caractersticas computadores implementados en el laboratorio

    ProcesadorIntel Core i5-2310

    CPU@ 2.90GHz

    RAM 8.00 GB

    Tipo de sistemaSistema operativo 64

    bits

    Fuente: Elaboracin propia

    1.2. IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA

    Cuando se hace el ejercicio de recopilar informacin del laboratorio, de los

    recursos e implementos que se encuentran en l, surge la duda si este hardware ha sido

    utilizado o investigado en profundidad. Existan implementos como switch y routers,

    pero llam la atencin el equipamiento de tecnologa VOIP, como lo son las centrales

    telefnicas, tarjetas Digium y los telfonos IP.

    Por lo tanto, naci la inquietud de lo que se podra llegar a hacer con este

    equipamiento, ya que no slo se puede transmitir voz, sino que tambin video y datos.

    Esa inquietud es la base de este trabajo, exprimir hasta la ltima gota de la

    tecnologa VOIP, experimentando con las caractersticas del hardware disponible en el

    laboratorio, dando as un servicio de calidad.

    1.3. HISTORIA Y CONCEPTOS DE LA TELEFONIA IP

    Para hablar de telefona IP es necesario saber de la historia de cmo se invent

    y norm esta tecnologa, adems de aclarar los conceptos que la caracteriza, para as

    poder entender de buena manera el sentido de este trabajo.

    Cuando se habla de VOIP y telefona IP es necesario diferenciarlas, es decir,

    generar un contraste entre ellas, esto debido a que VOIP es una tecnologa que se

    compone por protocolos, normas y dispositivos que utiliza el protocolo IP para

    transmitir voz; por su contraparte, la telefona IP es un servicio con la tecnologa VOIP

    que entrega transmisin de voz al usuario.

    En 1973, ARPANET, empresa precursora tambin de la Internet, trasmiti voz

    y datos a travs de una red privada digital de su empresa. Luego de este acontecimiento,

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    19/75

    la tecnologa VOIP segua experimental, una especie de conexiones de radioaficionados,

    puesto que aun la adopcin a esta tecnologa no estaba generalizada.

    En el ao 1995, la empresa VocalTec lanz un software denominado Internet

    Phone, que era capaz de ejecutarse en un computador domstico con el hardware queexista en ese entonces, como lo son los auriculares, micrfonos, tarjetas de sonido, etc.

    Realmente, el software fue un gran envin para masificar la tecnologa IP, pero en esos

    aos las conexiones eran a travs de lneas telefnicas, por lo tanto, la calidad era peor

    que una llamada del tipo anloga, puesto que las velocidades no eran las ptimas para

    una transmisin digital de voz y de datos.

    El avance de la tecnologa VOIP ha sido exponencial, en 1998 abarcaba el 1%

    del mercado estadounidense y en los inicios de los 2000, ya estaba en el 3%. Con lainvencin del software SKYPE, desarrollado en 2003, los usuarios ya llegan a casi los

    400 millones en el ao 2008.

    De esta manera, la telefona IP sigue aumentando cada da ms, ya que las

    velocidades de transmisin tambin han crecido, dando mejor servicio a los usuarios

    finales.

    1.3.1. Concepto de VOIP

    La tecnologa VOIP busca transmitir voz, video y datos mediante la red, es

    decir, se enva la informacin en forma digital, haciendo la diferencia con la transmisin

    anloga (PSTN). Esta tecnologa necesita pasar por una red IP cualquiera, como es una

    LAN convencional.

    Entre los elementos que interactan en esta tecnologa, se encuentra el cliente,

    el servidor y el gateway o puerta de enlace.

    El cliente es el que produce la llamada, toma la informacin de voz del usuariomediante el micrfono, la codifica y, al mismo modo, el otro usuario que recibe la voz,

    decodifica la informacin y la hace salir por los auriculares. Ejemplos de clientes son los

    softphones, ATAs y telfonos IP.

    El servidor es aquel que su funcin est en hacer operaciones de administracin,

    enrutamiento, gestin de usuarios, entre otras. Mera, VOIPswitch y Asterisk son un

    ejemplo de servidores.

    El gateway es el encargado de poder proveer un puente con la comunicacin

    anloga, para poder integrarla a la interfaz. Cuando un cliente necesita enviar voz a un

    telfono anlogo, es necesario un gateway para poder efectuar la comunicacin.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    20/75

    1.3.2. Protocolos de VOIP

    Uno de los problemas que tenan los protocolos IP es que no estaban diseados

    para la transmisin de audio a tiempo real. Por lo tanto, se crearon diversos protocolosde VOIP, siendo su principal objetivo el de minimizar los flujos de audio, en paquetes

    ms pequeos, para ser transportados por las redes IP. Del mismo modo, estos

    protocolos tienen una serie de mecanismos que facilitan la sealizacin entre los

    clientes, para que los paquetes no se pierdan y as tener una buena transmisin de voz. A

    continuacin, se presentan los protocolos ms importantes de VOIP:

    H.323: fue implementado por ITU-T para la transmisin de video conferencia,

    pero es utilizado de igual manera para VOIP, es seguro pero presenta problemasinteractuar con NAT.

    SIP: es uno de los protocolos ms utilizados actualmente, desarrollado por la

    IETF para controlar sesiones, es decir, para la iniciacin, modificacin y finalizacin de

    stas. Es empleado para la transmisin de multimedia, voz, video, juegos en lnea y

    mensajera instantnea, por nombrar algunos. Utiliza 2 puertos para la transmisin, lo

    que es un contra, pues utiliza ms ancho de banda. Al igual que H.323, presenta

    problemas con NAT.

    IAX2: es un protocolo libre patrocinado por Digium, es empleado para el

    manejo de conexiones VOIP entre servidores Asterisk. Utiliza slo el puerto UDP 2569,

    como para RTP como para sealizacin del canal. Permite empaquetar muchas sesiones

    por un solo flujo, de esta manera se necesita menos ancho de banda. Permite la

    autenticacin y no presenta problemas con NAT

    SCCP: Protocolo propietario de Cisco, es por defecto para la transmisin entre

    terminales con Cisco Call Manager, un servidor similar a Asterisk. El cliente que se

    utiliza para esta comunicacin se llama Skinny, el cual utiliza el protocolo TCP/IP,especficamente ocupa el puerto 2000, para la transmisin y recepcin.

    1.3.3. Cdecs de VOIP

    La voz debe codificarse para poder ser enviada a travs de la red IP, para este

    fin se utilizan los cdecs, pues se garantiza la compresin y codificacin del sonido para

    luego ser decodificado y descomprimido. El cdec determina si se ocupar ms o menos

    ancho de banda, puesto que es directamente proporcional con la calidad de los datos que

    se desean transmitir. Algunos cdecs VOIP se ven en la tabla 1-3

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    21/75

    Tabla 1-3. Cdecs VOIP y su BitRate

    Nombre cdec BitRate

    G.711 56 64 Kbps

    G.722 48, 56 64 Kbps

    G.723 5.3 6.4 Kbps

    G.728 16 Kbps

    G.729 8 13 Kbps

    GSM 1.3 Kbps

    Fuente: Elaboracin propia

    Los cdecs ms utilizados actualmente son G.711, G723 y G.729.

    1.4. CENTRALES TELEFNICAS

    Dispositivo de telefona que acta como conmutador de llamadas en una red

    telefnica o de conmutacin de circuitos, su principal funcin es conectar lneas de

    usuarios y enlaces con otras centrales.

    1.4.1. Clasificacin de enlaces

    Enlaces de salida: Este tipo de enlace permite establecer llamadas hacia el

    exterior con otras centrales.Enlaces de llegada: Este tipo de enlace permite la funcin contraria del enlace

    de salida debido a que este permite la llegada de llamadas de otras centrales y no su

    salida

    Enlaces Bi-direccionales: Son enlaces capaces de actuar tanto como de salida y

    llegada, por lo que ellos van a poder cursar llamadas independiente si son salientes o

    entrantes.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    22/75

    1.4.2. Tipos de centrales

    La central telefnica permite realizar las operaciones de conmutacin, por lo

    cual se hace hincapi que existen tanto centrales manuales como automticas.Centrales manuales: Este tipo de central son todas aquellas que, para establecer

    comunicacin entre dos usuarios, necesitan la intervencin de una tercera persona, la

    operadora.

    Centrales automticas: En el anlisis de su proceso estas establecen la

    comunicacin entre los dos usuarios, automticamente estos elementos pueden ser

    electromecnicos o circuitos integrados digitales, dependiendo de la evolucin

    tecnolgica que posee la central telefnica.

    1.4.3. Proceso de conmutacin

    El trabajo de conmutacin lo componen dos grupos de funciones que son la red

    de conversacin o conexin y la unidad de control, siendo la primera encargada de

    establecer las comunicaciones fsicas con los usuarios; la unidad de control es la que

    supervisa la red de conexin atendiendo las peticiones de los usuarios.

    La figura 1-5 expone el proceso de conmutacin destacando su grupo de

    funciones.

    Fuente:www.naser.cl

    Figura 1-5. Red de conexin y control

    http://www.naser.cl/http://www.naser.cl/
  • 5/25/2018 Memoria.docx

    23/75

    1.4.4. Centralitas tradicionales PBX

    Una PBX (Private Brach Exchange) es un dispositivo de telefona que acta

    como conmutador de llamadas en una red telefnica.En el desarrollo de la necesidad de comunicacin humana se forja ese elemento,

    entregando comunicacin privada a una comunidad especifica. sta se encarga de

    establecer llamadas al exterior o con terminales externos de una misma identidad.

    Este dispositivo es de uso privado, con el cual se pueden gestionar llamadas

    internas, entrantes y/o salientes a travs de una lnea telefnica. Esta central es de tipo

    secundario, ya que presenta una derivacin de la RTC en una empresa y a travs de la

    cual, la empresa puede gestionar llamadas entrantes y salientes hacia su proveedor.Enfigura 1-6, se muestra una conexin entre la red pblica junto con una PBX de empresa.

    Fuente: Tesis Integracin de centrales telefnicas en la Armada de Chile Asterisk IP"

    Figura 1-6. Esquema PBX

    1.4.5. Centrales telefnicas IP

    Una central telefnica IP es un equipo diseado para ofrecer servicios de

    comunicacin a travs de la red VOIP, con los componentes adecuados se entrega una

    capacidad ilimitadaLas centrales hbridas mezclan los servicios de una central telefnica con la

    tecnologa IP. En el mbito empresarial, la convergencia de la tecnologa IP da bastantes

    ventajas, pueden estar separados por sucursales dispersas geogrficamente pero siempre

    manteniendo los servicios telefnicos centralizados. Adems, aquellas empresas que

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    24/75

    deseen usar las instalaciones de red junto con su terminal telefnico, o tambin

    modificar la ubicacin del punto de red junto al telfono, sin necesidad de cambiar

    configuracin alguna, pueden hacerlo, por eso resulta muy prctico tener una planta de

    este tipo.

    1.4.6. Mercado de centralitas

    En la actualidad, existen una gran gama de modelos y proveedores de

    centralitas con mayor o menor capacidad de anexos dependiendo de la magnitud de la

    empresa en implementacin, con diversas caractersticas funcionales ya se ha totalmente

    anloga, hibridas, o completamente IP.En general las centralitas comerciales ofrecen una serie de funciones, desde la

    recepcin sin operadora hasta buzn de voz, adems de funciones de control de llamada

    restriccin y servicio al cliente.

    Dentro de los grandes proveedores del networking se destaca a Cisco, 3com y

    Asterisk, que entregan sus recursos al desarrollo de la telefona IP.

    1.4.6.1. Cisco Systems

    Empresa lder en el desarrollo de tecnologa, principalmente dedicada a la

    fabricacin, venta, mantenimiento y consultora en el rea de telecomunicaciones.

    Dentro de la telefona IP esta compaa ha creado una estrategia denominada Cisco

    Unified, que no es ms que la integracin IP de video, voz y datos. Entre los productos

    cisco VOIP se destacan: el Cisco Unified Communications Manager Express, el cual

    permite que un router Cisco ISR o ISR2 desplegar servicios de telefona IP; circuitos de

    voz analgica FXS, FXO y digitales BRI o PRI, soporte a equipos VOIP finales, comopor ejemplo telfonos IP, adems de permitir establecer conferencia, video llamada y

    distribucin de llamadas automticas. La figura 1-7 muestra los distintos productos de

    tecnologa VOIP de Cisco.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    25/75

    Fuente: www.cisco.com

    Figura 1-7. Cisco Unified Communications Manager Express

    Con la adquisicin de estos elementos se realiza la implementacin completa de

    telefona IP en un lugar especfico, entregando la integracin de tecnologas por la red

    de datos a todos los usuarios, siempre esmerando la seguridad y calidad de este grande

    del networking.Un ejemplo de topologa con implementos Cisco se demuestra en figura

    1-8.

    Fuente: http://www.miarec.com/knowledge/how-record-calls-cisco-unified-communications-manager-

    express

    Figura 1-8. Topologa de conexin Cisco Unified Communications Manager Express

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    26/75

    1.4.6.2. HP 3com

    Otro de los grandes de la telefona IP es 3com, despus de su venta y

    adquisicin por parte de HP, este otro lder de tecnologa, dej el desarrollo de esta lneade recursos reemplazando todo por la tarjeta Swicthvox de Digium, la cual proporciona

    docenas de populares capacidades Voip, sustituyendo a los proveedores de HP 3com las

    descontinuada lneas de equipos que se encuentran en el mercado. En la figura 1-9 se

    muestra la tarjeta fsica reemplazo de los equipos hp 3com.

    Fuente:www.digium.com

    Figura 1-9. Switchvox Digium

    1.4.6.3. Asterisk

    Central telefonica VOIP desoftware libre en base GNU/Linux, desarrollado por lacompaa Digium, lder de la revolucin del mundo cerrado de las redes de datos, lleva a

    la telefona Open Soucer a otro mundo. Su plataforma escalable y extensible, adems de

    su arquitectura modular, entregan un ejemplo de servicio continuo y completo de

    telefona IP. En figura 1-10, se encuentra un diagrama de comunicacin de Asterisk.

    http://www.digium.com/http://www.digium.com/http://www.digium.com/http://www.digium.com/
  • 5/25/2018 Memoria.docx

    27/75

    Fuente:www.Asterisk.com

    Figura 1-10. Diagrama de comunicacin de Asterisk

    1.5. SOLUCIN PROPUESTA

    Cuando se pens en este proyecto, se determinaron todas las alternativas en el

    mercado, analizando el problema de diferentes puntos de aplicacin, mostrndose como

    una alternativa eficaz e innovadora el desarrollo de telefona IP, permitiendo la

    integracin de tecnologa anloga y digital, una convergencia total. Pero tambin se

    tom en cuenta que el software que se ocupar tendra que ser cdigo libre, puesto que

    las centrales, como por ejemplo las de Cisco, tienen un gran costo asociado, Es por eso

    que se eligi Asterisk.

    Asterisk entrega mltiples opciones para la telefona IP, que son libres.

    Adems, se pueden reutilizar computadores relativamente antiguos como servidores,

    debido a que el servidor de Asterisk no necesita muchos recursos para funcionar, es por

    esto que la reutilizacin de los recursos para su implementacin entrega un ahorro

    significativo en los costos del proyecto, dentro del desarrollo se emplean conocimientos

    en tecnologas y servicios basados en software libre, sin embargo, nunca dejando de lado

    la calidad de servicio de los dispositivos.

    http://www.asterisk.com/http://www.asterisk.com/
  • 5/25/2018 Memoria.docx

    28/75

    Este proyecto utilizar Elastix, un sistema basado en CentOS con Asterisk y

    otros softwares disponibles para darle al usuario mayores servicios de comunicacin.

    Cuenta con servicios de e-mail, mensajera instantnea, integracin con fax, telefona IP

    y una interfaz grfica que da mayores facilidades para la administracin de laplataforma. La eleccin de Elastix permite optimizar su configuracin, adems de

    transformar ese ambiente tosco de configuracin de consola en una agradable interfaz

    grfica, sus ventajas son significativas en razn a las desventajas destacando su

    flexibilidad, escalabilidad, integracin, coste llamadas y el aprovechamiento de la red

    existente para la implementacin de VOIP, transformando a esta solucin como

    realizable con caractersticas robustas y estables.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    29/75

    CAPTULO 2: ESTRUCTURA Y CONFIGURACIN DE ASTERISK

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    30/75

    2. ESTRUCTURA Y CONFIGURACIN DE ASTERISK

    En este captulo se realizar el estudio de la estructura de Asterisk, analizandocada una de sus propiedades. De esta manera, se podr configurar el servidor de

    telefona IP con los conocimientos necesarios e integrando la mayor cantidad de

    dispositivos y softwares con la central telefnica.

    2.1. FUNDAMENTOS DE ASTERISK

    Asterisk es de las plataformas de software libre mejor logrados para la

    unificacin e integracin de sistemas comunicacionales. Fue diseado para un sistema

    de PBX, sin embargo, esta plataforma evoluciona con el tiempo e integra caractersticas

    como buzones de voz, salas de conferencias, sistema para call centers y todo lo

    relacionado con la comunicacin a tiempo real.

    2.1.1. Historia de Asterisk

    Asterisk fue desarrollado desde el ao 1999 por Mark Spencer. En ese ao ya

    haba distintos proyectos de telefona Open Source, pero estaban relacionados ms con

    la telefona por software, es decir, comunicacin entre computadores mediante sistemas

    de audios. Asterisk marc la diferencia con estos proyectos, pues Spencer pretenda

    realizar comunicaciones entre la red PSTN y un computador.

    Debido a esto ltimo, el proyecto Asterisk form una alianza con Zapata,iniciado por Jim Dixon, cuya idea era disear hardware para convertir la seal anloga

    PSTN a una seal digital.

    Actualmente, Zapata est integrado de manera absoluta a Asterisk y Digium es

    la empresa que patrocina el proyecto con la manufactura de dispositivos de telefona

    digital, denominado DAHDI (Digium Asterisk Hardware Device Interface).

    2.1.2. Arquitectura de Asterisk

    La arquitectura de Asterisk es un sistema modular, que tiene dependencia del

    ncleo principal de ste. El ncleo est determinado por 4 elementos, como lo son la

    gestin de mdulos, el temporizador del sistema, la gestin de canales y las interfaces

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    31/75

    del sistema. Asterisk es completamente independiente de dispositivos, troncales, etc.

    Esta arquitectura se explica de manera grfica con la figura 2-1.

    Las PBX tradicionales poseen estructuras lgicas para poder diferenciar los

    telfonos y dispositivos de telefona como faxes, tambin lneas troncales primarios,lneas RDSI, entre otros. Asterisk no discrimina, es decir, todo entra como un canal

    genrico y es gestionado integralmente.

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 2-1. Arquitectura Asterisk

    2.2. DIALPLAN

    El plan de marcacin o dialplan es la columna vertebral de Asterisk, es parecido

    a un lenguaje script, donde funciones, recursos y aplicaciones se intercalan para formar

    un procedimiento o programa. El Dialplan se ubica principalmente en

    /etc/Asterisk/extensions.conf.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    32/75

    Cuando se habla de plan de marcacin se refiere a la marcacin de un

    dispositivo o telfono. Al realizar esto, el plan de marcacin definir a qu contexto

    corresponde la llamada, es decir a dispositivos SIP, IAX, DAHDI, etc. De esta manera,

    el Dialplan comienza a ejecutar de manera secuencial lo planeado segn el contexto.

    2.2.1. Contextos

    Como ya se mencion, los contextos son la forma de categorizar

    procedimientos para el Dialplan. Por ejemplo, el protocolo SIP, est definido por el

    contexto [general]. Por otro lado, si un dispositivo no est especificado en algn

    contexto, se redirigirn al contexto por defecto [default].

    2.2.2. Extensiones

    Son los anexos, es el nmero o carcter alfanumrico que se le asigna a un

    dispositivo, para realizar el Dialplan en su respectivo contexto. Se define con la palabra

    exten => dentro del plan de marcacin.

    2.2.3. Prioridades

    Las prioridades, como su nombre lo dice, es para generar una secuencia de

    funciones y aplicaciones de forma ordenada dentro del Dial Plan

    2.2.4. Aplicaciones bsicas

    Dentro de Asterisk, existe una gran cantidad de aplicaciones, es por eso quesern nombradas las ms importantes y que se utilizan de manera recurrente.

    Answer: Significa responder, descolgar la llamada que est entrando.

    Progress: Capaz de enviar audio adelantado en el entorno que lo permita.

    Playback: Se utiliza para reproducir un audio contenido dentro del servidor

    Asterisk.

    Hangup: Es la aplicacin encargada de colgar la llamada.

    Background: Sirve para lanzar una pista de audio mientras se espera la captura

    de tonos de marcacin.

    WaitExten: Es el complemento para Background, debido a que sirve para

    especificar un periodo de espera.

    Dial: Es la aplicacin que realiza la llamada a un dispositivo en concreto.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    33/75

    2.3. INTERFACES Y PROTOCOLOS DE ASTERISK

    Dentro de Asterisk se necesitan de interfaces y protocolos para la comunicacinentre dispositivos, se nombrarn los ms importantes.

    2.3.1. SIP

    Session Initiation Protocol, es un protocolo de control y sealizacin usado

    mayoritariamente en los sistemas de Telefona IP, este protocolo permite crear,

    modificar y finalizar sesiones con uno o ms usuarios y su mayor ventaja es susimplicidad y consistencia. En el mundo existen una gran gama de protocolos de

    sealizacin, pero es SIP quien sobresale entre todos.

    2.3.1.1. Funciones de SIP

    Su forma de funcionamiento es de manera transparente, llamase transparente a

    la habilidad de un protocolo para transmitir datos a travs de la red de manera que no

    sea visualizado para aquellos que estas usando el protocolo, toda caracterstica permite

    un mapeo de nombres y la redireccin de servicios.

    Dentro de las funciones del protocolo SIP estn la localizacin de usuarios, las

    capacidades y disponibilidad de estos, el establecimiento y mantenimiento de la sesin.

    En pocas palabras, SIP permite interactuar entre dispositivos, accin que se

    consigue con distintos tipos de mensajes propios del protocolo que abarca esta seccin

    con capacidades.

    2.3.1.2. Beneficios de SIP

    Control de llamadas o sin estado, proporciona una escalabilidad entre losdispositivos mviles telefnicos y los servidores.

    SIP necesita menos ciclos de CPU para generar mensajes de sealizacinde forma que un servidor podr manejar ms transacciones.

    Una llamada SIP es independiente de la existencia de una conexin en lacapa de transporte.

    SIP soporta autentificacin de llamante y llamado mediante mecanismosHTTP.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    34/75

    Autenticacin, criptogrfica y encriptacin son soportados salto a saltopor SSL/TSL pero SIP puede usar cualquier capa de transporte o

    cualquier mecanismo de seguridad de HTTP, como SSH o S-HTTP.

    2.3.1.3. Componentes del protocolo SIP

    Para poder establecer las funcionalidades existen varios componentes distintos

    en SIP los cuales son:

    User Agent (UA): consisten en dos partes el user agent client (UAC) y el user

    agent server (UAS), este ltimo es un recurso que genera peticiones SIP y recibe

    respuestas a esas peticiones. Ambos son agentes de usuarios, permitiendo comunicacinentre usuarios tipo cliente-servidor.

    Servidor Proxy: retransmite solicitudes y decide a qu otro servidor debe

    remitir, alterando los campos de la solicitud en caso necesario. Es una entidad

    intermedia que acta como cliente y servidor con el propsito de establecer llamadas

    entre los usuarios. Este servidor tiene una funcionalidad semejante a la de un Proxy

    HTTP que tiene una tarea de encaminar las peticiones que recibe de otras entidades ms

    prximas al destinatario.

    2.3.1.4. Comunicacin SIP

    En una llamada SIP hay varias transacciones SIP, intercambio entre un cliente y

    un servidor.

    Fuentehttp://elastixtech.com

    Figura 2-2. Esquema de comunicacin SIP

    http://elastixtech.com/http://elastixtech.com/http://elastixtech.com/http://elastixtech.com/
  • 5/25/2018 Memoria.docx

    35/75

    Los usuarios deben registrarse para poder ser encontrados, como se observa en

    las primeras transacciones. En este caso, la figura 2-2 describe el terminal con la peticin

    REGISTER (segmento rojo).

    La siguiente transaccin corresponde al establecimiento de la sesin, desde lapeticin INVITE del usuario al proxy hasta el OK 200 correspondiente al afirmar la

    llamada entrante (segmento verde).

    En este momento, la llamada establecida, pasa a funcionar el protocolo de

    transporte RTP con los parmetros establecidos en la negociacin (Segmento azul).

    En el ltimo segmento de la comunicacin se evidencia la finalizacin de la

    sesin (segmento morado).

    2.3.2. IAX

    Inter-Asterisk Exchange Protocol es tambin lo que se denomina un protocolo

    de sealizacin, la principal diferencia entre lo otros protocolos es que IAX no utiliza

    RTP, sino que su lugar implementa su propio mecanismo de trasmisin de voz.

    Este protocolo es ms compacto debido que su fabricacin e implementacin

    fue realizada y enfocada las aplicaciones telefnicas.

    IAX trabaja junto a UDP con una caracterstica muy especial, todas las

    comunicaciones trabajan por el mismo puerto UDP. Por lo tanto NAT no es un problema

    para IAX a diferencia de SIP.

    Un inconveniente de IAX es que no es un estndar, sino un protocolo

    independiente, existe una nueva versin de este protocolo IAX2 permite utilizar una

    gran cantidad de cdecs y streams, lo que le permite aumentar su funcionalidad para dar

    soporte a aplicaciones no nicamente telefnicas.

    2.3.2.1. Arquitectura de IAX

    En su estructura de funcionamiento fue diseado como un protocolo de

    conexiones VOIP entre servidores, aunque en la actualidad sirve para conexiones entre

    clientes y servidores que soporte le protocolo.

    2.3.2.2. Objetivos de IAX

    Los objetivos principales de IAX son: el maximizar el ancho de banda (BW) en

    las transmisiones de control y multimedia de VOIP, evitar problemas de NAT y el

    soporte para transmitir planes de marcacin

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    36/75

    2.3.2.3. Funcionamiento de IAX

    Para entender el funcionamiento de IAX, se tiene que observar las etapas que

    posee una llamada, donde el primero es el establecimiento de la llamada, el cual inicia laconexin para confirmar el mensaje, flujo de datos o de audio. Se mandan paquetes de

    informacin en ambos sentidos, este flujo de informacin trabaja bajo el mismo

    protocolo UDP, evitando los problemas provocados por NAT y, por ltimo, la liberacin

    de la llamada o colgar, desconexin de la comunicacin, que se confirma enviando un

    mensaje y confirmando ste. En figura 2-3 se observa el esquema de comunicacin de

    IAX.

    Fuentehttp://elastixtech.com

    Figura 2-3. Esquema de comunicacin IAX

    2.3.3. Adaptadores ATA

    Un adaptador ATA se puede describir como un dispositivo que convierteseales empleadas en las comunicaciones analgicas a un protocolo de VOIP. En

    general este elemento se ocupa para transformar seal digital a una analgica.

    Estos adaptadores pueden ser conocidos en el mundo de la telefona como

    gateways, ya que son el camino entre el mundo analgico y IP, adaptador multipuerto

    http://elastixtech.com/http://elastixtech.com/http://elastixtech.com/http://elastixtech.com/
  • 5/25/2018 Memoria.docx

    37/75

    con funciones ms complejas de enrutamiento. Estos elementos surgen con la

    necesidad de conectar elementos ms antiguos a las nuevas redes reutilizando los

    materiales, transformado estas arquitecturas de comunicacin viables en su proceso de

    implementacin.

    2.3.4. DAHDI

    Hace referencia a Digium Asterisk Hardware Device Interface, es decir, una

    interfaz para dispositivos de Digium o compatibles que se pueden conectar al servidor

    Asterisk, pues estos dispositivos son los que interactan con las redes PSTN.

    2.3.5. CLI

    La interfaz de lnea de comando de Asterisk es utilizada para ejecutar, cargar,

    descargar y configurar el sistema Asterisk, como tambin cualquier tipo de modulo

    instalado. Es la fuente primaria de informacin, como monitorizacin y gestin de

    mantenimiento, pues la CLI ofrece una gran cantidad de informacin como para la

    resolucin de cualquier problema que pueda complicar.

    2.4. CDECS Y FORMATOS UTILIZADOS EN ASTERISK

    Analizando el concepto tericamente cdec es un algoritmo de compresin y

    descompresin, que aprovecha la potencia de la CPU para realizar una labor de mejor o

    peor calidad. Lo mismo se aplica para los formatos pero concretamente en el momentode escritura en un archivo de almacenamiento

    En la comunicacin multimedia es necesario utilizar un lenguaje comn durante

    la transmisin, en caso de querer guardar la informacin es necesario algn formato para

    su almacenamiento.

    Aqu es donde la plataforma Asterisk utiliza una serie de cdecs y formatos

    tanto para video y audio. Los cdecs de audio para telefona se pueden dividir en dos

    grupos, aquellos basados en pulse code modulation (PCM) y aquellos que

    reestructuran la representacin digital de PCM en formatos ms livianos.

    Como todo algoritmo existe un tringulo que, al optar por una opcin, se

    disminuir otro extremo proporcionalmente. Este tringulo se presenta en la figura 2-4.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    38/75

    Fuente:http://elastixtech.com

    Figura 2-4. Triangulo cdec de audio

    2.4.1. Cdecs de audio

    Ulaw: Este cdec, es realmente conocido como G.711 pero en su versin

    especifica norteamericana. Su utilizacin es codificando telfonos en la red clsica de

    telefona ofrece un flujo de datos de 64 kbit/s lo que puede resultar bastante alto

    comparado a sus competidores.Alaw: Es equivalente al cdec ulaw, pero utilizado en Europa es conveniente

    forzar los dispositivos a utilizar este cdec para intentar evitar la transcodificacin

    GSM: Cdec reconocido por su utilizacin en los canales mviles, en su

    funcionamiento no prima la calidad sino la cantidad, ya que el flujo de datos en una

    conexin Full-Rate es de 13 kbit/s.es un cdec recomendado para ahorrar ancho de

    banda.

    Ilbc: Dentro de la industria es uno de los cdec ms interesantes aplicamltiples programas conocidos de conversacin por voz, dando origen al enlace de

    comunicacin de google, google talk.

    Puede ofrecer niveles de calidad superiores al poderoso G.729, su flujo de datos

    es de tan solo 13,3 kbit/s, equivalente a GSM pero con una calidad extremadamente

    superior.

    2.4.2. Formatos de audio

    GSM: Este formato, es simplemente la traduccin directa de un audio

    proveniente del cdec GSM sin modificaciones, con la misma calidad, se representa con

    la extensin gsm, pero tambin puede utilizar la extensin wav49.

    http://elastixtech.com/http://elastixtech.com/http://elastixtech.com/http://elastixtech.com/
  • 5/25/2018 Memoria.docx

    39/75

    PCM: Formato utilizado por la telefona tradicional, no tiene compresin,

    mantiene la misma calidad, pero es el formato con los bitrates ms altos, puesto que es

    una grabacin en bruto. Utiliza las extensiones wav o pcm.

    WAV: Formato creado por Microsoft que se basa en otros formatos, sincompresin por lo que tiene tamaos considerables para la cantidad de informacin

    almacenada. Sus diferentes variables, establecen la frecuencia y los bits, que conllevar

    el nivel de la calidad de grabacin. El ms utilizado en Asterisk es el WAV 16 bit.

    MP3: El formato ms popular, refirindose a MPEG Layer III, y posee licencias

    especiales de distribucin. Debido a estas licencias, el uso dentro de Asterisk debe de

    hacerse de forma manual, es recomendable convertir los ficheros MP3 a otros formatos

    ms prcticos en Asterisk, utiliza compresin, por lo tanto, presenta perdidas de calidad.

    2.5. ELASTIX

    Elastix es una distribucin libre, basada en CentOS, para servidores de

    comunicaciones unificadas, desarrollada por Palosanto Solutions el ao 2006. Elastix

    posee 4 softwares principales: Asterisk para centrales telefnicas, Hylafax para la

    integracin con FAX, Openfire para mensajera instantnea y Postfix para correo

    electrnico.

    En este proyecto, Elastix es el protagonista, pues utiliza Asterisk de una

    manera amigable, con interfaz grfica para su administracin y configuraciones.

    2.5.1. Caractersticas de Elastix

    Elastix posee las siguientes caractersticas:

    - Soporte de video para realizar video llamadas- Soporte para virtualizacin que permite mltiples mquinas virtuales en el

    mismo servidor

    - Interfaz web para el usuario amigable- Fax a email- Reportes de uso de recursos- Opciones para iniciar o apagar- Detalle de llamadas- Mdulo de correo de voz integrado

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    40/75

    - Soporte multilenguaje- Mdulo call center

    En la figura 2-5, se observa la pantalla de inicio de la instalacin de ladistribucin Elastix.

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 2-5. Pantalla inicio instalacin Elastix

    2.5.2. Interfaz web Elastix

    Es aqu en este ambiente amigable donde surge la configuracin del sistema. La

    interfaz web de Elastix se observa en la figura 2-6.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    41/75

    Fuente:http://elastixtech.com

    Figura 2-6. Interfaz web de Elastix

    Pestaas de configuracin bsicas:

    Sistema- Informacin del sistema: es aqu donde se evidencia el estado de losrecursos del sistema, permite monitorear la carga de la CPU, el uso de memoria y

    el tiempo en que lleva encendido el sistema, adems de informacin del estado

    de los discos duros.

    Sistema- Red: muestra informacin de los interfaces de red y los parmetrosconfigurados durante el proceso de instalacin, por defecto el sistema se

    configura con una IP automtica DCHP

    Sistema- Administrador de usuarios: en esta pestaa se configuran los usuariosdel sistema. Se pueden definir grupos de usuarios con permisos especiales.

    Sistema- Gestin de apagado: desde esta pestaa se puede interactuar con elsistema en funcin del apagado y el encendido.

    PBX- Configuracin: es aqu donde se realiza la configuracin de la PBX con uninterfaz de gestin de Asterisk.

    PBX- Buzn de voz: interfaz para el manejo de mensajes de voz, cada vez queentra uno, el sistema permite consultar inmediatamente.

    PBX- Herramientas: a travs de esta ventana es posible realizar dos tareas :ejecutar comandos en Asterisk desde CLI (command line interface) y editar los

    archivos de configuracin (.conf)

    Dentro del sistema se ha podido apreciar, que existe acceso a un mundo de

    configuraciones, por los cual las pestaas permiten un despliegue rpido y seguro de una

    http://elastixtech.com/http://elastixtech.com/http://elastixtech.com/
  • 5/25/2018 Memoria.docx

    42/75

    centralita telefnica.

    La potencia del sistema no est en cuestionamiento, su interfaz sencilla e

    intuitiva, adems de contar con una gran comunidad Open Source a disposicin de los

    usuarios, lo convierte en un sistema telefnico completo ideal para pequeas y medianasempresas

    2.6. IMPLEMENTACIN DE ELASTIX

    La implementacin del servidor Elastix se hizo en un computador dellaboratorio que tiene instalado en l una tarjeta Digium TDM410, para as generar la

    comunicacin con las redes de telefona analgicas.

    Al momento de la implementacin, es necesario tener ciertos objetivos claros,

    como lo son las comunicaciones que se desean tener entre los computadores del

    laboratorio, es decir, con software denominado softphone, que sirve para la

    intercomunicacin entre computadores; si se desea interactuar con dispositivos de

    telefona anloga, digital o mvil, entre otros.

    A la hora de disear la red VOIP dentro del laboratorio se tienen que

    considerar ciertos factores:

    Ancho de banda: si bien la informacin que se transmite en el laboratorio nocumple con la cantidad para saturar el funcionamiento del servidor en sus

    procesos, es necesario una trasmisin de voz en funcin de la codificacin y

    compresin antes expuestas, logrando establecer una calidad de servicio en la red

    conmutada QoS. Codificacin de voz: la seal de voz natural es de caracterstica analgica, por lo

    que transmitirla por la red de datos en forma de paquetes se tiene que hacer de

    manera digital.

    Cancelacin del eco: el eco se produce cuando el usuario escucha su propia voz,provocando un efecto molesto que degrada la calidad de la voz, por lo que

    disminuir este factor permitir a los usuarios una comunicacin exitosa.

    Supresin de jitter: las redes paquetes no garantizan el ancho de banda lo que,unido a su carcter no orientado a la conexin, producen variaciones en los

    tiempos de llegada de los paquetes.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    43/75

    Generacin y detencin de tonos: dentro de la red de telefona que se deseaimplementar, los mecanismos de sealizacin deben ser capaz de generar y

    detectar este tipo de sealizacin.

    2.6.1. Conexin remota

    En primera instancia, se empezar por la conexin remota, para acceder a la

    consola de Asterisk para la configuracin y mantenimiento desde cualquier parte que

    pertenezca a la red institucional de la Universidad Tcnica Federico Santa Mara Sede

    Jos Miguel Carrera.

    En el caso de trabajar bajo el sistema operativo Windows se necesitara unaherramienta adicional, la cual recibe el nombre de Putty.

    La descarga se puede realizar de la siguiente direccin:

    http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/download.html

    Ejecutado el programa como se muestra en la figura 2-7, se ingresa la IP del

    servidor para acceder al sistema de forma remota.

    Host name: 10.3.12.188(IP de servidor Elastix)

    En caso de querer guardar la sesin para volver ingresar, en la casilla saved

    Sessions se procede a guardar, digitando un nombre en la descripcin.

    Establecido el parmetro de guardado, seleccin del botn Open, realizado

    esto saldr una advertencia presionaryes

    En la consola se observa Login as: escribir root y luego la contrasea

    definida.

    http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/download.htmlhttp://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/download.htmlhttp://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/download.html
  • 5/25/2018 Memoria.docx

    44/75

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 2-7. Configuracin Putty

    Ingresados los datos de manera correcta, se procede a conectar remotamente al

    servidor, para configurar la central telefnica IP.

    2.6.2. Configuracin y comunicacin anexos SIP

    La explicacin que viene a continuacin, es tomando en cuenta dos anexos SIP,

    pero dentro del proyecto de implementacin de la central telefnica Asterisk, es tener

    una cuenta por cada computador y dispositivo que se quiera configurar.

    Se crearn dos extensiones SIP de prueba, para explicar cmo es la

    configuracin del servidor Asterisk, como se observa en la figura 2-8.

    -1001 Nicols Palavecino

    -1002 Jorge Rojas

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    45/75

    Fuente: Elaboracin propia.

    Figura 2-8. Configuracin extensin SIP

    Para establecer una llamada a travs de la red VOIP implementada, se tiene

    que proceder a crear cuentas SIP, para poder agregarlas se trabajar en la interfaz web de

    Elastix. Para la creacin se asigna el nmero de la extensin en User Extensions luego

    en Display name el nombre del usuario (EJ: Jorge Rojas), dentro de los parmetros de

    creacin se selecciona Submit.

    Es muy importante aplicar los cambios sino la cuenta creada no tendr efecto,

    en la figura 2-9 se observa que existe la opcin de Apply Configuration Changes Here,

    al hacer click, Elastix actualiza el archivo sip.conf con las configuraciones que se les ha

    dado en la interfaz grfica de la plataforma.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    46/75

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 2-9. Aadir una extensin

    Realizado esto es hora de establecer la comunicacin SIP-SIP, pero para ello senecesitan los dispositivos finales los cuales intercambiarn el mensaje.

    2.6.2.1. Configuracin de softphone SIP

    Descargar los softwares Express Talk y Zoiper, se pueden encontrar los link en

    la pestaa extras, descarga.

    http://www.zoiper.com/freec.php

    http://www.nch.com.au/talk/es/index.html

    Para la comunicacin SIP-SIP se utilizar el softphone Zoiper, debido a que

    soporte ms protocolos de comunicacin que softphone normales.

    Una vez instalado el software en el computador del laboratorio, en el costado

    izquierdo de Zoiper como se ve en la figura 2-10, existe la opcin Add new SIP

    account, es aqu donde se procede a configurar la cuenta antes creada para poder

    establecer comunicacin.

    En el primer cuadro de configuracin se ingresa el nombre de la cuenta.

    http://www.zoiper.com/freec.phphttp://www.zoiper.com/freec.phphttp://www.nch.com.au/talk/es/index.htmlhttp://www.nch.com.au/talk/es/index.htmlhttp://www.nch.com.au/talk/es/index.htmlhttp://www.zoiper.com/freec.php
  • 5/25/2018 Memoria.docx

    47/75

    Fuentehttp://www.sipcel.com/es/zoiper/

    Figura 2-10. Ingreso nombre cuenta Zoiper

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 2-11. Parmetros de configuracin en Zoiper

    Como se observa en los parmetros de configuracin de Zoiper en la figura 2-

    11, se enlaza el softphone con el servidor para poder establecer la comunicacin entre

    los diversos equipos y dispositivos en la red.

    http://www.sipcel.com/es/zoiper/http://www.sipcel.com/es/zoiper/http://www.sipcel.com/es/zoiper/http://www.sipcel.com/es/zoiper/
  • 5/25/2018 Memoria.docx

    48/75

    Luego de configurados en dos equipos diferente de la red, se procede a marcar

    el anexo configurado en este caso desde el 1001 al 1002, donde se establecer

    comunicacin entre los usuarios Nicols Palavecino y Jorge Rojas, respectivamente

    como se ve en la figura 2-12.

    Fuente: http://www.3cx.es/voip-sip/ip-pbx-faq/

    Figura 2-12. Comunicacin entre dispositivos SIP

    2.6.3. Configuracin y comunicacin anexos IAX2

    Como sucedi con los anexos o extensiones SIP, tambin se tiene pensado

    implementar 10 cuentas IAX2, una para cada computador perteneciente al laboratorio.

    La actividad que se explicar a continuacin es slo una prueba para ratificar la

    comunicacin entre los anexos. Cabe destacar que tambin se crearon 2 extensiones, las

    cuales son:

    1100 IAX PAOL REDES

    1101 IAX LABREDES

    El softphone Zoiper da la garanta de soportar comunicacin entre los

    protocolos SIP e IAX, lo cual lo transforma en una eleccin ptima de softphone para la

    comunicacin de usuario que no tenga acceso de un telfono anlogo, telfono IP o

    alguno dispositivo de comunicacin.

    Para la comunicacin IAX es necesaria una cuenta para este protocolo, ya que

    las extensiones SIP no utilizan este protocolo. La creacin del anexo en Elastix es

    idntica a la del protocolo SIP, siendo iax.conf el archivo modificado. Luego de crearla,

    se proceder a vincular el anexo con el softphone, con la opcinAdd new IAX

    account (Ver figura 2-13).

    http://www.3cx.es/voip-sip/ip-pbx-faq/http://www.3cx.es/voip-sip/ip-pbx-faq/http://www.3cx.es/voip-sip/ip-pbx-faq/
  • 5/25/2018 Memoria.docx

    49/75

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 2-13. Vinculacin anexo IAX a Zoiper

    Siguiendo los parmetros de configuracin de cuenta de Zoiper, se enlaza el

    servidor con la cuenta del softphone permitiendo realizarla prueba de IAX- IAX.

    Se realiza la prueba SIP-SIP e IAX-IAX para probar la capacidad del software,

    realizando la comunicacin se comprueba que es exitosa, cabe destacar que se puede

    lograr llamadas entre protocolos lo cual no es un inconveniente. Dentro del laboratorio

    se procede a la instalacin del programa en los 10 equipos con su respectivo racks a

    disposicin para el proyecto.

    2.6.4. Video llamada

    Poder ocupar todos los recursos de la tecnologa VOIP, entrega la posibilidad

    de salir de la bsica comunicacin de voz, a un tipo de enlace completo. En el mercado

    existen variedad de softphones, pero la mayora de pago y el soporte de protocolos los

    hacen descartables. Express talk es el softphone para la video llamada, al ser un software

    que soporta el protocolo SIP y tambin video llamadas dentro de este protocolo.Para el soporte de video dentro del servidor Elastix, es necesario modificar va

    consola el archivo sip.conf, aadindole la lnea videosupport=yes y permitir ciertos

    cdecs para su transmisin. Dentro de cada cuenta que requiera soporte para video

    llamada es necesario agregar la lnea videosupport=yes

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    50/75

    2.6.4.1. Dispositivos para el video llamado

    Para la prueba de esta actividad, se requiere una cmara, por lo tanto se

    utilizaron los siguientes dispositivos:- Notebook Packard bell EasyNote NM (cmara Web integrada).

    - Equipo de laboratorio con cmara web Logitech HD C270.

    2.6.4.2. Configuracin ExpressTalk

    La configuracin de ExpressTalk es intuitiva y muy parecida a la de Zoiper,

    slo es necesario habilitar la caracteristica de transmisin de video. Para eso,ExpressTalk descargar los cdecs correspondientes para la comunicacin y slo queda

    agregar los anexos en cada dispositivos, como se puede ver en la figura 2-14.

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 2-14. Configuracin cuenta ExpresTalk

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    51/75

    La calidad de la video llamada depende de varios factores, pero principalmente

    la calidad de la cmara y la resolucin de sta son pilares de un buen intercambio de

    imagen entre usuarios, el uso de ms recursos de la red lleva consigo ms transmisin de

    datos por la red, por lo que el ancho de banda en caso de ser bajo, provocar un deteriorode la calidad del video, adems de una latencia de la informacin enviada entre

    emisores. En la figura 2-15 se presenta un ejemplo de la transmisin de una video

    llamada.

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 2-15. Transmisin de la video llamada

    2.6.5. Comunicacin con dispositivos mviles dentro de la red UTFSM

    Buscando establecer comunicacin por toda la red de la universidad es

    necesario salir del ambiente del laboratorio, para utilizar los recursos tecnolgicos

    actuales.

    El trabajo fue centralizado en la red universitaria, por lo que todos los

    dispositivos de sta comparten el mismo segmento de red, llevando consigo grandes

    beneficios, lograr comunicarse de forma remota a travs de la plataforma es posible.

    Todo esto al desarrollo de tecnologas mviles (celulares), si bien ha sido un proceso

    desde el primer lanzamiento de un sistema operativo mvil, como lo fue Palm y luego

    Symbian, nada cambio ms el desarrollo de esta tecnologa. Con el lanzamiento del

    sistema Android, ste en conjunto con los sistemas operativos ms vanguardista como

    son Windows mobile e IOS (ver figura 2-16), permiten interactuar con la central

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    52/75

    telefnica IP para entregar comunicacin a los usuarios.

    Fuente: Google Images

    Figura 2-16. Sistemas operativos mviles

    Dentro de estos centros de descargas de sus respectivos sistemas existen varias

    opciones de softphones, que permiten enlazar el celular con la central Elastix, pero la

    eleccin va dirigida al soporte de protocolos de sesin, es aqu donde se vuelve a recurrir

    a Zoiper. En figura 2-17 se observa la interfaz grfica del softphone Zoiper para

    dispositivos mviles.

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 2-17. Zoiper para dispositivos mviles

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    53/75

    Una vez instalado la aplicacin, se ejecuta dentro del telfono movil. Como es

    caracterstico del software, es necesaria la vinculacin a un anexo o extensin, para

    aquello se debe ir a Settingsy elegir la opcin Accounts, como se observa en la

    figura 2-18.

    Fuente: Elaboracin Propia

    Figura 2-18. Configuracin Zoiper para dispositivos mviles

    Se elige aadir un anexo SIP, que estaba configurado con anterioridad, por lo

    tanto, se debe entregar la informacin necesaria al softphone, como se ve en la figura 2-

    19.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    54/75

    Fuente: Elaboracin propia.

    Figura 2-19. Configuracin anexo SIP para Zoiper en dispositivos mviles

    Es as como configurados los parmetros, adems de haber ingresado a la

    cuenta creada del telfono mvil, est se convierte en un dispositivo final de la redinstitucional, enlazado con la central telefnica IP, para as entregar servicios de

    comunicacin a los usuarios y anexos Elastix.

    2.6.6. Integracin con telfono IP Cisco

    Para la comunicacin en la red, se utilizara un equipo de gama media Cisco

    modelo SPA504G representado en figura 2-20, el cual permite 4 lneas de telfono IP en

    un mismo equipo, este dispositivo se conecta mediante PoE.

    Fuente: Cisco.com

    Figura 2-20. Telfono Cisco SPA504G

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    55/75

    Para poder acceder a la configuracin se procede a resetear de fbrica el equipo

    pulsando el botn SETUP--14.Factory Reset--Select.

    Una vez formateado el telfono es necesario configurar la IP del equipo.

    SETUP--9.NETWORK--Select. De esta manera, se le asigna una IP esttica10.3.12.219.

    Ingresado al interfaz web del equipo como se observa en la figura 2-21, es

    necesario enlazar los parmetros de configuracin.

    Fuente: Elaboracin propia.

    Figura 2-21. Interfaz web telfono Cisco SPA504G

    En la figura 2-22, se aprecia la vinculacin de la cuenta SIP, donde se cre una

    extensin de prueba, la numero 1004, que es asignada para el telfono IP Cisco. Dentro

    de la interfaz web de ste, es posible configurar el anexo de forma intuitiva.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    56/75

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 2-22. Configuracin anexo para telfono IP Cisco

    Ya con la configuracin lista, el dispositivo queda disponible para poder

    comunicarse con los elementos de la red institucional ya configurados.

    2.6.7. Integracin con red anloga PSTN

    Sin duda esta es una de las caractersticas ms valoradas por el mundo de las

    comunicaciones unificadas es el poder integrar la clsica red telefnica anloga con unacentral telefnica IP.

    Como ya se haba mencionado anteriormente, el servidor donde est alojada la

    central telefnica IP Elastix, posee una tarjeta Digium, la denominada TDM410P, que se

    puede distinguir en la figura 2-23.

    .

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    57/75

    Fuente: Digium.com

    Figura 2-23. Tarjeta Digium TDM410P

    Dentro de las opciones de Elastix en la interfaz web, existe una de reconocerhardware, la que configura automticamente en el archivo chan-dahdi.conf los cambios,

    si es que existe una interfaz DAHDI, ya sea activa o inactiva, como tambin si la interfaz

    es FXO o FXS.

    Bajo las circunstancias de esta configuracin, es que se puede conectar la

    central telefnica IP Elastix con una PBX tradicional, y as conectar en esta ltima,

    telfonos anlogos para comprobar la conexin.

    Pero nada est dicho an, puesto que el dialplan al no tener instrucciones claras

    con respecto a la telefona anloga, no puede generar comunicacin con ningn

    dispositivo. De esta manera, se modific el archivo extensions.conf en el contexto

    [from- analog], para que al momento de que un telfono anlogo se quiera comunicar

    con la central de telefona IP y viceversa, exista comunicacin.

    2.6.8. Buzn de voz a Gmail

    Una de las caractersticas de Asterisk es el buzn de voz o voicemail, que no es

    ms que guardar un mensaje de voz y que luego ste se revise por si se tiene un recado,

    por ejemplo.

    Pero para generar una mejor utilidad a esta caracterstica, se configur la central

    telefnica IP Elastix para que enve estos mensajes de voz al usuario a travs de su

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    58/75

    cuenta de correo electrnico Gmail.

    Elastix viene consigo con aplicaciones para hacer este trabajo, pero por

    motivos de configuracin se ha decidido ocupar otro software, denominado ssmtp.

    Lo primero que se debe hacer es desinstalar postfix que es el softwarepreinstalado de Elastix, para no generar conflicto en el sistema. Luego es necesario

    instalar ssmtp (yum install ssmtp), para entrar as a configurar este software con el

    objetivo de enviar los mensajes de voz hacia la cuenta Gmail del usuario que lo desee.

    Se edita el archivo /etc/ssmtp/ssmtp.conf de la manera que se observa en la

    figura 2-24.

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 2-24. Configuracin de archivo ssmtp.conf

    Tambin es necesario agregar root:[email protected]

    :smtp.gmail.com:587 al archivo /etc/ssmtp/revaliases.

    Para finalizar, es necesario editar el archivo voicemail.conf, el cual debera

    quedar como se muestra en la figura 2-25.

    # /etc/ssmtp/ssmtp.conf

    # Ssmtp config for Gmail or google apps

    account

    Mailhub=smtp.gmail.com:587

    [email protected]

    Root= [email protected]

    AuthUser= [email protected]

    AuthPass=*******

    UseSTARTTLS=yes

    UseTLS=yes

    FromLineOverride=yes

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    59/75

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 2-25. Configuracin archivo voicemail.conf

    De esta manera, el usuario con el anexo 1001 que es Nicols Palavecino,

    recibir el buzn de voz a su cuenta de correo [email protected] si no est

    disponible dentro de la red institucional.

    [general]

    format = wav

    attach = yes

    delete = yes

    maxmsg = 1000

    envelope = yes

    skipms = 3000

    maxsilence = 10

    silencethreshold = 128

    maxlogins = 3

    emaildateformat = %A, %B %d, %Y at %r

    mailcmd=/usr/sbin/ssmtp -t

    [default]

    1001 =>

    123456,1001,[email protected],attach= es delete=1

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 5/25/2018 Memoria.docx

    60/75

    CAPTULO 3: EVALUACIN ECONMICA DE LA IMPLEMENTACIN

    DE LA CENTRAL TELEFNICA IP

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    61/75

    3. EVALUACIN ECONMICA DE LA IMPLEMENTACIN DE LA

    CENTRAL TELEFNICA IP

    En este captulo se realizar la evaluacin econmica del trabajo, es decir,

    determinar cul es el monto de la inversin necesaria para la implementacin de la

    central telefnica IP en el laboratorio de telefona y redes de la UTFSM sede Jos

    Miguel Carrera.

    3.1. ANTECEDENTES GENERALES

    Realizar una evaluacin econmica est relacionado con la estrategia ms

    conveniente, es decir, analizar qu elementos elegir para el trabajo o cmo implementar

    el servicio, para recibir utilidades a corto, mediano o largo plazo.

    Si bien se trata de optimizar la implementacin del servidor, generar ganancias

    no es el objetivo, por el contrario, la finalidad de este trabajo es entregar un servicio para

    la comunidad universitaria.

    En el transcurso de este trabajo, se ha descrito los factores y las cualidades de la

    plataforma basada en VOIP, cuyo requerimiento mnimo es la existencia de una red de

    datos para su funcionamiento. Al implementar el servicio de telefona IP en el

    laboratorio, la reduccin de costos es un gran beneficio, debido a que la institucin

    universitaria posee una red de datos, por lo tanto, es necesario realizar ciertas mejoras

    para utilizar el servicio.

    El laboratorio consta de 10 computadores que sern utilizados como usuariosfinales para el servicio de telefona IP. Debido a esto, se analizar con estos parmetros

    la evaluacin econmica del servicio, destacando que la implementacin del servicio

    puede ser de gran envergadura, a causa de la disposicin de la universidad tanto a favor

    del servicio como econmica, fomentando siempre tecnologas en favor de la comunidad

    universitaria.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    62/75

    3.2. ADQUISICIN DEL HARDWARE

    La evaluacin de los equipos se realiz en base a los elementos necesarios para

    la implementacin, determinando su disponibilidad en el mercado, destacando su calidady disponibilidad, facilitando la adquisicin de stos.

    Los activos deben poseer caractersticas tcnicas de acuerdo a las normas

    utilizadas en redes internacionales, adems de los estndares definidos por la UTFSM

    para la implementacin del servicio.

    3.2.1. Seleccin del hardware

    En relacin a los requerimientos necesarios, se adquirirn los elementos

    faltantes en la estructura de la universidad para la continuidad del trabajo. Existe una

    gama de activos que la universidad facilita sin ningn costo previendo el desarrollo de

    nuevas tecnologas al servicio de la comunidad universitaria, a continuacin se observa

    la tabla 3-1, referente a los activos que se necesitan adquirir para la implementacin de

    telefona IP en el laboratorio de redes y telefona de la Universidad.

    Tabla 3-1. Listado del hardware necesario

    Dispositivos Cantidad Detalles tcnicos

    Tarjeta Digium 410P 4

    Dispositivo para establecer enlaces troncales.

    Tarjeta configurable de 1 a 4 puertos

    analgicos, bien sean FXO o FXS.Telfono IP SPA 504G 10 Telfonos terminales para desarrollo prctico.

    ATA 10Convertidores de seal anloga a digital,

    usado para telfonos anlogos

    Audfonos con

    micrfono10

    Dispositivo de comunicacin utilizado en

    softphones instalados en PCs

    Servidor 1 Implementacin de central telefnica Asterisk

    Cmara Web 10

    Cmara para establecer video llamadas entre

    usuarios

    Fuente: Elaboracin propia.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    63/75

    3.2.2. Costo de hardware requerido

    Para efectuar el anlisis de los elementos, se observan detalladamente diversos

    proveedores solicitando cotizaciones para realizar las respectivas evaluacioneseconmicas, siempre destacando el mayor beneficio para la implementacin y la calidad

    tcnica requerida, tomando en cuenta caractersticas como garantas, soporte tcnico o

    instalacin.

    En la tabla 3-2 se determinan los valores de los elementos a implementar.

    Tabla 3-2. Costo de hardware

    DISPOSITIVOS CANTIDAD

    VALOR

    NETO POR

    UNIDAD

    (CLP)

    VALOR

    NETO(CLP)

    Tarjeta Digium

    TDM410P4 $138.000 $552.000

    Telfono IP SPA

    504G10 $102.834 $1.028.340

    ATA Cisco PAP2T 10 $43.250 $432.500

    Logitech Audfono

    H390 con

    micrfono

    10 $13.437 $134.370

    Servidor 1 $343.000 $343.000

    Webcam EC-341 10 $4.193 $41.930

    TOTAL

    NETO$2.532.140

    TOTAL

    CON IVA

    (19%)

    $3.013.247

    Fuente: Elaboracin propia

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    64/75

    3.2.2.1. Garanta del hardware

    Un aspecto importante a evaluar es la garanta, ya que dependiendo del

    proveedor del producto, se rigen las normas en el momento que el dispositivo presenteanomalas, existiendo previo acuerdo con el proveedor. Hay garantas dependiendo del

    activo las cuales actan directamente con la empresa del proveedor como lo es el

    servidor.

    La Universidad cuenta con un inventario que lleva registro de todos los bienes

    adquiridos en el tiempo, con los datos del proveedor, fechas de adquisicin, costo de la

    compra y el tiempo de las garantas especificando su tipo y responsables.

    3.2.2.2. Mantencin de los activos

    La Universidad Tcnica Federico Santa Mara Sede Jos Miguel Carrera, no

    posee ningn contrato firmado con algn proveedor para la mantencin de la red de

    telefona para aplicar mantencin a los equipos adquiridos, debido que estos son

    ocupados para fortalecer las habilidades de aprendizaje.

    Adems, las mantenciones sern realizadas por el mismo personal de la

    Universidad que poseen las competencias necesarias para ejecutar ese tipo de

    mantenciones.

    3.2.3. Beneficios de la implementacin

    El costo total de la implementacin puede ser elevado, sin embargo, el

    desarrollo de tecnologas de vanguardia trasforman a este servicio en una alternativa con

    ventajas econmicas y tcnicas.El uso de software de cdigo abierto, como lo es Asterisk, para utilizar la

    tecnologa VOIP sin la necesidad de requerir la compra de una licencia, es innovador por

    lo que logrando el xito de la instalacin, abre las puertas a que se implemente esta

    tecnologa en toda las Universidad, entregando comunicacin local y externa a bajo

    costo, integrando todas las tecnologas para la realizacin de llamadas.

    Considerando el costo de la implementacin, se ha pensado utilizar la red

    institucional, aprovechando todos los recursos a disposicin, adems de la oportunidad

    acadmica que se entrega a los alumnos en materia de servidores, control de las redes

    LAN y telefona IP. Como cualidad tcnica, llevar comunicacin a cada computador que

    ingrese a la red universitaria permitir a los alumnos disfrutar de una tecnologa en

    evolucin y progreso.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    65/75

    3.3. COSTOS DE INSTALACIN Y CONFIGURACIN DEL SERVIDOR

    Para la puesta en marcha del servidor de telefona IP, es necesario realizartareas de armado de hardware (servidor), configuracin del sistema y de los dispositivos

    finales, adems de aquello, se deben hacer las pruebas necesarias para la marcha blanca

    y tambin, realizar capacitaciones a los funcionarios de la UTFSM para el uso eficaz de

    la plataforma Elastix.

    Se determin que el valor hora hombre ser de $2.090, dado que en el ao 2007

    en una memoria de ttulo (Fuente: Fonored planta telefnica digital Asterisk) de

    implementacin similar, se evalu el valor de la hora hombre en $1.846 y, bajo esteparmetro, agregando las variaciones del IPC desde el ao 2007 hasta la fecha (Agosto

    2013), se establece el valor antes mencionado. Adems, las horas necesarias para

    realizar cada actividad mencionada estn determinadas en la siguiente tabla 3-3.

    Tabla 3-3. Cantidad de horas de implementacin

    Actividad Cantidad horas

    Armado de hardware 4

    Configuracin de sistema 8

    Configuracin de dispositivos

    finales 4

    Pruebas del sistema 2

    Capacitacin a usuarios 6

    TOTAL 24Fuente: Elaboracin propia

    Por lo tanto, el valor de la puesta en marcha del sistema, bajo el punto de vista

    de trabajo de recursos humanos, est determinado por $2.090 x 24= $50.160.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    66/75

    3.4. INVERSIN TOTAL PARA LA IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA

    En este captulo se determinaron los valores tanto de dispositivos necesarioscomo del trabajo de implementacin y configuracin para la puesta en marcha del

    servicio, especificando que estas instalaciones sern bien utilizadas por la comunidad

    estudiantil y, principalmente, por la carrera de Tcnico Universitario en

    Telecomunicaciones y Redes.

    Tabla 3-4. Inversin final

    ITEM VALOR(CLP)

    Hardware $3.013.247

    Implementacin $50.160

    TOTAL $3.063.407

    Fuente: Elaboracin propia

    El valor para este trabajo asciende a la suma de $3.063.407, que se dividen en

    gastos de instalacin y configuracin, cuya suma es de $50.160 y los dispositivos

    necesarios para realizar actividades con el servicio de telefona IP, cuyo valor es de

    $3.013.247 IVA incluido. Ver tabla 3-4.

  • 5/25/2018 Memoria.docx

    67/75

    CONCLUSIONES

    Dentro de la institucin, se pueden distinguir una gran cantidad de equipos adisposicin de los estudiantes, un interesante mundo de posibilidades explotables por

    las manos ms hbiles. Por qu no desarrollar estas ideas? Es aqu donde se corrobora

    que la Universidad es una fuente de desarrollo para solucionar problemas de la sociedad.

    La comunicacin y la necesidad de integracin de tecnologas, condujo a este trabajo a

    un mundo hibrido de cdigos abiertos, sutil y cmodo para los usuarios.

    Desarrollar este trabajo en conjunto con la telefona IP, permite implementar y

    masificar un recurso necesario, observando su abanico de posibilidades de comunicaciny correr bajo el alero de las nuevas tendencias. La reutilizacin de recursos para este fin

    de comunicacin, la gran red de datos de la comunidad universitaria transforma este

    trabajo en una realidad y en una alternativa viable.

    Poder implementar este trabajo entrega un mundo de conocimientos, el entender

    no es suficiente, analizar los procesos, lo protocolos, los tipos de comunicaciones

    requieren de una investigacin, una fundamentacin terica, pilar del desarrollo prctico.

    Todo se comunica por etapas, enlazar sus caractersticas va de la preparacin de los

    conceptos expuestos en el proyecto.

    El trabajo presenta varios caminos ambiciosos desde el punto de vista tcnico,

    debido a la gran cantidad de conceptos tericos, enfocndose en los antiguos sistemas

    anlogos, a la integracin masiva de elementos en la red, ms que una implantacin

    personal en un laboratorio, entrega la posibilidad de superar las necesidades en la

    comunicacin telefnica.

    Se seleccion una solucin de cdigo abierto, efectuando un anlisis de la

    importancia en la seguridad y los requerimientos tcnicos, adems de las normas yprotocolos que conlleva la implementacin de este tipo, enfatizando sus cualidades

    econmicas, traduciendo su puesta en marcha como un beneficio a corto plazo que se

    magnifica en