Memoria2009

53

description

Informe de las actividades realizadas durante el período 2009

Transcript of Memoria2009

Page 1: Memoria2009
Page 2: Memoria2009
Page 3: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 90 3

EDITORIAL 04LA CORPORACIÓN Y SUS ORÍGENES 06HISTORIA DE LA CORDAP 07MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS 08DIRECTORIO 10ADMINISTRACIÓN 12ORGANIZACIONES INTEGRANTES DE CORDAP 14SOCIOS COOPERADORES 15PROYECTOS CORDAP

“INDEPENDENCIA ENERGÉTICA EN LA REGIÓN” 16 “CALENTADORES SOLARES PARA VIVIENDAS ECONÓMICAS” 18 “DEPARTAMENTO DE VIVIENDAS Y CONSTRUCCIÓN” 20

OTEC CORDAP LTDA. 22DESARROLLO INSTITUCIONAL 24NOTAS RELEVANTES 2009 “PARLAMENTARIOS ENTREGARON SU FÉRREO RESPALDO A LA CORPORACIÓN” 26“CANDIDATO EDUARDO FREI ASUMIÓ SU COMPROMISO CON ARICA Y PARINACOTA” 27“CORDAP ENTREGÓ A SEBASTIÁN PIÑERA PROPUESTA REGIONAL DE DESARROLLO” 28“LA DIPRES RECONOCIÓ A CORDAP POR EL CUMPLIMIENTO TAREAS Y COMPROMISOS” 30“FAO Y MINISTERIO DE AGRICULTURA RECONOCEN CONTRIBUCIÓN DE CORDAP” 31“EMBAJADOR DE EE.UU. EN CHILE CONOCIÓ PROYECTO CALENTADORES SOLARES CORDAP” 32“CORDAP OBTUVO ALTA CALIFICACIÓN EN EVALUACIÓN EFECTUADA POR SERVIU” 33“DIRECTORES DE CORDAP PARTICIPARON EN CEREMONIA DEL “EVANGELIO DE CHILE” 34“SEDE DE CORDAP, UN LUGAR DE UNIDAD Y DE ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD“ 35ESTADOS FINANCIEROSINFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE 36BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009 37ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009 39NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS 45

INDICE

Page 4: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P0 4

La experiencia del Primer Gobierno Regional de Arica y Parinacota ha dejado un triste recuerdo en la memoria colectiva, lo que se ha reflejado en un divorcio entre la Sociedad Civil y la Autoridad Pública, una deficiente inversión de los Recursos, baja en el Indice de Actividad Económica Regional (INACER) y una disminución de la Población, situación G e o p o l í t i c a m e n t e preocupante por decir lo menos.-

Esta mala experiencia debe revertirse por el nuevo Gobierno Regional, el que se instala al amparo de un Gobierno que ha tenido como slogan un Cambio en la forma de gobernar.-

Este Cambio que debe implementarse en nuestra Región, pasa por la Unidad, la que se funda en el respeto a la diversidad y a la Institucionalidad que la Comunidad Organizada se ha dado, privilegiando siempre el interés colectivo por sobre los intereses particulares o de grupos.-

La experiencia más exitosa que ha tenido nuestro país en descentralizar administrativa y participación ciudadana ha sido la Junta

de Adelanto de Arica, la que debió haberse aprovechado al instalar el Primer Gobierno Regional. La Comunidad Organizada de Arica y Parinacota en su lucha por obtener un Organismo

con características similares a la J.A.A. obtuvo la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, a la cual por Ley se le asignaron tres grandes e importantes objetivos como son:

1. Fomentar el Progreso de las Provincias de Arica y Parinacota;2. Servir como Organo Consultivo en las decisiones de inversión y políticas públicas; y

3. Evaluar el Avance de las Medidas de Fomento y Desarrollo que se decreten o hayan decretado en favor de

ellas.-

El Gobierno Regional anterior atentó seriamente en contra de este tremendo instrumento de desarrollo, primero negándole Recursos del F.N.D.R., para posteriormente los del Presupuesto General de la Nación, restándose de su participación en la Corporación, para finalmente intentar dividir las Instituciones Gremiales, Sociales y Sindicales.-

CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE ARICA Y PARINACOTA “UNIDAD EN EL CAMBIO”

EDITORIAL

Page 5: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 90 5

El Gobierno Regional anterior atentó seriamente en contra de este tremendo instrumento de desarrollo, primero negándole Recursos del F.N.D.R., para posteriormente los del Presupuesto General de la Nación, restándose de su participación en la Corporación, para finalmente intentar dividir las Instituciones Gremiales, Sociales y Sindicales.- Afortunadamente para Arica y Parinacota la C o r p o r a c i ó n sobrevivió a esas acciones mal i n t e n c i o n a d a s gracias a la Unidad de las Instituciones Privadas, de sus Dirigentes y de su Personal, todos los cuales resistieron las presiones ejercidas.-

La experiencia también nos enseña que cuando existe unidad en los fines y objetivos entre los Públicos y los Privados se logran grandes cosas. Así quedó demostrado con la lucha que se dio por la Creación de la Nueva Región de Arica y Parinacota.-

No se debe olvidar que la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota fue creada como consecuencia de que estas Provincias eran ingobernables políticamente en los años 90, producto de conductas divisionistas de personas de triste recuerdo, causantes en gran medida de la grave situación económica y social en que se encuentra actualmente esta Nueva Región.-

A partir del Cambio que debe guiar al Nuevo Gobierno Regional, debe reconstruirse una sana convivencia democrática, para lo cual debe devolverse el respeto y dignidad a los Dirigentes de las Instituciones que la Comunidad se ha dado; quienes en conjunto con el Sector Público, deben encausar el camino hacia el desarrollo económico y social. En las actuales circunstancias

se requieren actos y signos positivos de la Nueva A u t o r i d a d R e g i o n a l p a r a r e c u p e r a r la Unidad Público – Privada.-

Arica y Par inaco ta no pueden esperar más, por lo que el “Cambio” en la forma

de gobernar pasa necesariamente por la Unidad de un Proyecto Común entre Autoridades y Comunidad Organizada.-

RAUL CASTRO LETELIERPRESIDENTE

Page 6: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P0 6

Este nuevo referente abre una vía novedosa de relación entre los distintos agentes del desarrollo y constituye una herramienta de búsqueda de consensos, de acciones y realizaciones concretas.

La Corporación de Desarrollo nace en un contexto donde se presentaban en Arica y Parinacota situaciones estructurales que entrababan el aprovechamiento de las capacidades locales. Esta influencia, que se había mantenido por décadas, concluía en un cuadro de subdesarrollo relativo, notablemente distinto de la que venía gestándose en el resto del país.

En ese momento, el caso no se veía solucionable a nivel local o con la sola intervención del mercado, requiriéndose claramente de una acción del Estado en su rol garantizador de la igualdad de oportunidades a lo largo del territorio.

Durante una década, habían sido experimentadas diversas vías de solución. Entre ellas estaban la instalación de comisiones gubernamentales especiales, incentivos a la inversión y a la contratación de mano de obra, desconcentración administrativa pública y facilidades para el acceso a la propiedad por parte de extranjeros de países limítrofes.

Por otra parte, la sociedad local ha dado muestras de tener una larga trayectoria de participación en el tema. En distintos períodos, ha mostrado sus problemas, requerido apoyo y propuesto soluciones. Demandas por mayor autonomía y por una institucionalidad propia para el desarrollo local, han sido temas permanentes. Dentro de este contexto, la existencia de un plan, la modernización y adecuación del aparato público, el mejoramiento de la coordinación entre este y el sector productivo privado y la participación de la sociedad civil en un marco de mayor autonomía, se ven como condiciones necesarias para alcanzar niveles mayores de desarrollo. De allí que, para abordar este caso, se haya acordado la creación de un organismo que contribuya a mejorar la capacidad delos agentes y las relaciones entre éstos, en el marco de un plan común con las características descritas.

La Corporación viene así a complementar la institucionalidad vigente, generando un innovador espacio propio y se proyecta, a modo de experiencia piloto, hacia nuevas formas de administración del desarrollo regional.

ORIGEN DE LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE ARICA Y PARINACOTA

Page 7: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 9

0 7

Arica y Parinacota han recorrido un largo camino en la búsqueda de mejores condiciones para su desarrollo. Uno de los hitos recientes de mayor trascendencia, ha sido en el año 2000, con la dictación de la Ley Nº 19.669, conocida como “Ley Arica II”.En una experiencia única en el país, se autoriza ahí al Gobierno Regional de Tarapacá para crear y ser parte de una Corporación de Derecho Privado, en conjunto con otras organizaciones representativas de la sociedad local.Así se incorporan en una misma mesa de un modo estable y permanente, y tras objetivos comunes, tanto las autoridades degobierno, municipales como las empresas productivas, los gremios, las organizaciones vecinales y de trabajadores, la universidad, los organismo no gubernamentales y los colegios profesionales.Este nuevo referente abre una vía novedosa de relación entre los distintos agentes del desarrollo y constituye una herramienta de búsqueda de consensos, de acciones y realizaciones concretas.Tras un período prolongado de diseño del organismo y de trámites jurídicos y administrativos, la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota nace a la vida legal el 13 de octubre del 2001, fecha en que se publica en el Diario Oficial su creación.Sesenta días después, la Corporación recibe los primeros recursos financieros que le permitirán iniciar

su plena operación.Pero, entretanto y rompiendo inercias y desesperanzas, la Corporación comienza su trabajo ocupando este período no sólo en su organización interna o en la definición de una Agenda Ciudadana que guiará el trabajo local para los próximos años, sino también en el diseñó y práctica de un nuevo estilo de trabajo caracterizado por la conformación de redes sociales, la complementariedad con la administración pública y el inicio inmediato, sin mayor espera, de un conjunto de proyectos de gran trascendencia para las tareas del próximo período. Estos proyectos tenían directa relación con temas sensibles para la comunidad que son la conformación de condiciones para lainversión y el empleo, la organización social y el mejoramiento urbano. Iban desde un catastro de la pequeña industria local, un banco de recursos humanos, análisis de los instrumentos legales vigentes, rescates de patrimonio, exploración de oportunidades para proyectos inmobiliarios públicos y privados en el marco del Plan Bicentenario, apoyos a la actividad turística, entre tantos.De este modo, la Corporación comienza a contribuir a la puesta en marcha del rico capital humano que estas provincias poseen y que es una de las claves para un mejor desarrollo.

HISTORIA

Page 8: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P0 8

SU MISIÓN

La misión de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, CORDAP, fue establecida en el artículo 6º de la Ley Nº 19.669 del año 2000 que instruye su creación, al señalar que su misión será:

- Fomentar el progreso de las Provincias deArica y Parinacota.

- Servir como órgano consultivo en las decisionesde inversión y políticas públicas vinculadas a tales provincias y

- Evaluar el avance de las medidas de fomentoy desarrollo que se decreten o hayan decretado a favor de ellas.

Así, la institución nace como un ente de coordinación y adecuación entre el aparato público, el sector privado y la sociedad civil cuyo fin es crear y proyectar mayores niveles de desarrollo en las Provincias de Arica y Parinacota.

Cordap es un espacio de encuentro y trabajo, en el que la comunidad organizada de ambas provincias construye las bases, con un espíritu renovado y positivo, de una sociedad con un compromiso futuro en lo económico, social y cultural.

OBJETIVOS DE LA CORPORACION

A partir de lo establecido en la Ley que dispuso la creación de Cordap, los estatutos amplían su ámbito de acción a los siguientesobjetivos:

- Formular, generar y respaldar la ejecución de proyectos de inversión y fomento productivo, y elaborar, promover, y apoyar iniciativas destinadas al fortalecimiento de la estructura productiva local y de la organización empresarial, laboral y social en el sentido más amplio.

- Promover, financiar y contribuir a la realización de estudios y análisis que contribuyan al desarrollo, estimulando el conocimiento

de la realidad de Arica y Parinacota, la participación y la articulación entre los sectores público y privado con fines de desarrollo.

- Contribuir al reconocimiento y preservación de la identidad, del patrimonio étnico y de la cultura local, y en general, ejecutar todas aquellas actividades relacionadas con la dimensión cultural del desarrollo y la mejor calidad de vida para sus habitantes.

- Promover la integración con los países vecinos y todo aquello que diga relación con la especial ubicación internacional de Aricay Parinacota.

Desde su nacimiento, la Corporación de Desarrollo ha realizado un trabajo que se ha visto reflejado en la concreción de diversos proyectos de relevancia para la comunidad local. Estas tareas han sido dirigidas por un grupo voluntario y no remunerado de 29 directores que representan a los socios de la Corporación.

MISIÓN Y OBJETIVOS DE LACORPORACIÓN DE DESARROLLO

Ceremonia del Machaq Mara realizado el 21 de Junio, en el pueblo de Parinacota, de la Comuna de Putre, a 4.300 metros de altura

Cordap es un espacio de encuentro y trabajo, en el que la comunidad organizada de Arica y Parinacota construye las bases, con un espíritu renovado y positivo, de una sociedad con un compromiso futuro en lo económico, social y cultural.

Page 9: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 90 9

MISIÓN

“Somos el organismo consultivo en las decisiones de inversión y políticas públicas para promover el desarrollo económico, social y cultural en las Provincias de Arica y Parinacota e interlocutor de la comunidad organizada con la autoridad.

Proponemos y ejecutamos programas y proyectos sustentables con identidad local, nacional y de la macroregión andina.”

VISIÓN

“Ser un organismo con liderazgo colectivo y unificador, que articule, coordine y active el desarrollo y progreso económico, social y cultural de Arica y Parinacota.”

La Corporación dispone de un equipo de profesionales universitarios, especialistas en sus áreas, los que se dedican a fundamentar, evaluar y ejecutar las iniciativas generadas en las comisiones, Comité Ejecutivo y Directorio de la Corporación.

A través de las comisiones se ha establecido una red de participantes permanentes y varios cientos de participantes ocasionales, quienes concurren a las reuniones de trabajo de las comisiones, seminarios, talleres, exhibiciones, concursos, etc.

El estilo pluralista y altamente participativo de la Corporación, de sus comisiones y actividades abiertas a todo ciudadano es uno de los elementos que mejor caracterizan su espíritu integrador.

Convergen en la Corporación de Desarrollo los más diversos sectores: organizaciones comunitarias, laborales y poblacionales; servicios públicos; empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa; representantes de la agricultura, minería, pesca, industria, construcción, comercio y turismo; profesionales universitarios; Ejército; Gobierno Regional, Gobiernos Provinciales y Municipalidades.

MISIÓN Y OBJETIVOS DE LACORPORACIÓN DE DESARROLLO

Cerro Pallachatas y Lago Chungara en la frontera con Bolivia a 4.300 metros de altura

Page 10: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P1 0

La Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (CORDAP) viene desarrollando- desde el mismo momento de su creación- un trabajo sostenido, traducido en la concreción de diversos proyectos de beneficio comunitario, incentivando así el crecimiento económico y social de estas provincias, hoy convertidas en la Nueva XV Región del país. Un sinnúmero de tareas conforman parte de la acción del Directorio de la Corporación, el que está compuesto por un grupo de 28 voluntarios que- sin recibir remuneración alguna y en forma anónima- entregan su esfuerzo en bien de los habitantes de esta zona extrema del país. Los directores, elegidos por las propias bases de las cuales provienen, representan a cada uno de los socios de la Cordap, diversas instituciones de Arica y Parinacota, entre ellas organizaciones comunitarias, gremiales, laborales y poblacionales; servicios públicos, empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa; profesionales universitarios, representantes de la agricultura, minería, pesca e industria, construcción, comercio, turismo y deportes. Del mismo modo, el Gobierno Regional, los Gobiernos Provinciales, los alcaldes de Arica, Camarones, Putre y General Lagos y el Ejército también están representados en el Directorio.

Los directores permanecen en sus funciones por un período de dos años, al término de los cuales pueden ser reelectos o designados nuevos representantes, por parte de sus respectivas organizaciones. En cuanto a sus funciones, están claramente establecidas en los estatutos de la Corporación. Estas son:- Dirección y administración de la Cordap- Establecer las pautas generales de las políticas que debe desarrollar el Comité Ejecutivo de Directores- Debatir y pronunciarse sobre los problemas que afectan a las provincias de Arica y Parinacota y a sus habitantes.- Aprobar la estructura general de la organización administrativa y técnica- Rendir cuenta anual en la Asamblea General Ordinaria.- Remitir la Memoria y Balance al Ministerio de Justicia.Este grupo de ciudadanos dedica, así, su tiempo a la Cordap sin ningún interés, guiados sólo por el afán de servicio hacia la comunidad de Arica y Parinacota, la Nueva Región, su desarrollo y la prosperidad de sus habitantes.

Reunión ordinariade Directoriode CORDAP

DIRECTORIO

Page 11: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 911

Raúl Castro LetelierPresidente

Julio Olivares CamusCUT

Carlos Valcarce MedinaAlcalde de Arica

Luis Gutiérrez TorresGobernador de Arica

Matías del Fierro ArasisAsociación de Taxibuses

Nancy Alanoca AstiguetaColegios Profesionales

Pedro Beovic CettineoAsoc. Minera de Arica

Gregorio Mendoza ChuraAlcalde de General Lagos

Francisco Humire AlejandroAlcalde de Putre

Sonia Salgado HenriquezAlcaldesa de Camarones

Manuel Guajardo TorresASOARPES

Edward Gallardo Malebran ASINDA

María I. Marcelo M.Gobernadora Parinacota

Raúl Lombardi Fioradel Fabro

Asoc. de Agricultores

Aquiles Quiguallo YucraFemipyme

Luis Rocafful LópezIntendente de Arica

y Parinacota

Adriana Caqueo E.Cámara ComercioDetallista de Arica

Cristian Pradenas F. ONG Proyecto Arica

Julio Sedano MartinezConsejo Local Deportes

Raimundo Ajata GómezASOAGRO

Sergio Pulido R.Rector U. de Tarapacá

Abel Orellana M.Asociación Pequeños

Mineros de Arica

Ovidio Santos Santos U. Comunal de JJ. VV

Putre

Julio Matamala MuñozU. Comunal de JJ. VV.

Arica

Nicolas Montecinos GonzálezAGTIMA

Benjamin Melús RoblesCámara Chilena

de la Construcción

DIRECTORIO

Page 12: Memoria2009

1 2M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P

Sergio Giaconi MozoGerente General

Alfredo Gutiérrez SamohodAsesor Jurídico

Osvaldo Díaz TapiaRelaciones Públicas

Lucy Robertson Craig - ChristieSecretaria de Directorio

Myriam Basay GazzoSecretaria de Gerencia

Sheila Sanchez CopajaViviendas Sociales

Rafael Chuquimia SánchezSoporte Técnico Computacional

y Control de Gestión

Yasna Kalise SepúlvedaSecretaria

Elisa Díaz ManzoAsistente

Cecilia Cortés MuñozContadora

Pamela Muñoz PasteneTesorera

Rebeca Lino CortésJefe Depto.

Vivienda y Construcción

Enrique Moll MamaniVigilante

Roberto MoranVigilante

Juan Santander CobbVigilante

Andrea Alfaro GonzalesArquitecto

Jocelyn Díaz MuñozAsistente de Finanzas

ADMINISTRACIÓN

Page 13: Memoria2009

1 3C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 9

ADMINISTRACIÓN

Page 14: Memoria2009

1 4

oooooooooooooooooooo

oooooo

ooooooooo

ooooooooooooo

Asociación Gremial de Medianos y Pequeños Agricultores de la

Primera Región Asoagro

Asociación Gremial deIndustriales de Arica

Asociación Gremial deArmadores Pesqueros deNaves Menores de Arica

Asociación Gremial deTrabajadores Industria Menor

de Arica Agtima

Asociación Provincialde Dueños de Taxibuses

de Arica

Cámara Chilenade la Construcción A.G.

Cámara de Comerciode Arica A.G.

Cámara de TurismoAndina Aymará de la

Provincia de Parinacota

Cámara de Turismode Arica

y Parinacota

Central Unitariade Trabajadores

Ejército de Chile

Empresa Portuariade Arica

Gobernación de Arica Gobierno Regionalde Tarapacá

Organización no Gubernamentalde Desarrollo Corporación

Proyecto Arica

Ilustre Municipalidadde Arica

Ilustre Municipalidadde Camarones

Ilustre Municipalidadde Putre

Universidad de Tarapacá

Gobernación de Parinacota

Unión Comunalde JJ.VV

de la Comunade Arica

Asociación Gremial Minerade Arica y Parinacota

Asociación Gremialde Pequeños Mineros

de Aricay Parinacota

ConsejoLocal

de Deportes

Unión Comunalde JJ.VV

de la Comunade Putre

Colegio de AsistentesSociales de Arica

Colegio de Arquitectosde Arica

Colegio deConstructores Civiles

de Arica

Colegio de Periodistasde Arica

Asociación Gremialde Agricultores

la Provinciade Arica

Organización dePequeños Artesanos:Manuel Rodriguez

Colegio deContadores de Arica

ASOAGRO A.G.

FEMIPYME

Cámara deComercio Detallista

de Arica

Colegio de Abogados de Arica

Ilustre Municipalidadde General Lagos

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P

Page 15: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 91 5

HERIBERTO DÍAZ PIZARRO

RAMIRO ARAVENA YÉVENES

ZENÓN AQUILES QUIGUAILLO YUCRA

WALTER GUERRA CANO

FERNANDO NÚÑEZ JARAMILLO

JUANA MAMANI CALLE

ADRIANA CAQUEO ESPÍNDOLA

ALVARO PALMA QUIROZ

JUAN PABLO REJAS BUSTOS

ENRICK SANTOS GONZALEZ

ULISES COLQUE ROA

LEMUEL COLLAO CARVAJAL

FRANCISCO MELÚS OÑATE

WALTER ALFARO PÉREZ

JORGE ARAGÓN VIVANCO

CARLOS CORTÉS CERDA

SOCIOS COOPERADORES

Page 16: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P1 6

PROYECTOS CORDAP Independencia energética en la Región

“DESERTEC CONCEPT”, UN PROYECTO DE CORDAP FACTIBLE DE APLICAR EN ARICA.

Uno de los anhelados proyectos que la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota ha querido llevar adelante en beneficio de la Nueva Región es el de la utilización de las energías renovables, tan abundantes en esta zona norte de Chile. Ya los primeros pasos los concretó al materializar el proyecto “Calentadores Solares para Viviendas Sociales”, una iniciativa inédita en el país, que benefició en la primera etapa a 25 familias de escasos recursos económicos, que hoy cuentan con agua caliente en sus hogares. La falta de financiamiento del Estado privó a CORDAP de seguir adelante con esos propósitos, para favorecer a otras tantas familias que por su situación económica no pueden adquirir un cálefont. Son más de cien las familias que han hecho llegar su inquietud a la Corporación, manifestando su interés en postular a través de ese organismo por obtener un equipo tecnológico para su hogar.

“DESERTEC CONCEPT”

El lograr la independencia energética para la Región de Arica y Parinacota es uno de los motivos que incentiva a CORDAP a perseverar en esos propósitos, atendiendo a la gran necesidad existente de contar con proyectos que permitan utilizar de la mejor forma las energías renovables, tan abundantes en beneficio de los habitantes de este extremo norte del país. En ese contexto, la Corporación cuenta con un nuevo proyecto, denominado “Desertec Concept”. Consiste en impulsar el desarrollo de generación de electricidad y simultáneamente desalinizar aguas salobres a partir de plantas Termosolares. En Europa lo está estudiando un

conjunto de países originado por una iniciativa del Club of Rome. En Europa, en USA y en otros lugares de la Tierra, es un proyecto factible con algunas políticas o ayudas que la Región debiera tener como compensación a sus limitaciones.

APLICACIÓN DEL PROYECTO EN CHILE

¿Cuáles son los requerimientos para aplicar el proyecto “Desertec Concept” en Chile?1.- Areas Desérticas Toda la energía que necesita hoy USA podría ser entregada por plantas Termosolares que ocuparían un cuadrado de 150 Km. de lado, en el desierto de Arizona, que tiene una irradiación solar inferior a la que tiene la Nueva Región. En nuestro caso sólo se necesitaría un área de 8 x 8 Km. para alimentar a toda la minería del norte. Actualmente Europa piensa abastecerse en centrales que estarían en el Sahara, a más de 2.500 Km. de los centros de consumo. La Gran Minería estaría toda en un radio no superior a 1.000 Km.2.- Uso de agua para el Proyecto La necesidad de agua para refrigerar estas centrales podría extraerse del mar o de pozos que entregan aguas salobres, que podrían desalinizarse y obtener agua dulce y sal, como subproducto.

Los residuos de la desalinización serían sal y agua dulce que podrían regar más de 20.000 Ha, adyacentes a la(s) central(s), para cultivos. Cabe destacar que 6.800 Ha. adicionales estarían ubicadas debajo de los colectores solares a modo de invernadero.

Page 17: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 91 7

Si parte de esos cultivos se dedicaran a la Jatropha, se podría producir todo el combustible Diesel que requiere la Región para autoabastecer el transporte. Sólo la gente dedicada a los cultivos, significa una oferta de nuevos empleos que supera a los que actualmente están cesantes.¿De qué inversión estamos hablando? La CORDAP ha estimado que con una inversión de US$ 350 millones podría abastecerse de electricidad a toda la ciudad de Arica. ¿Qué se necesita? Se necesitan ayudas económicas y los contactos necesarios para desarrollar el proyecto de factibilidad, que abrirá una ventana a Arica al Sol y a todo Chile, y ya sea con inversionistas nacionales o extranjeros, poder ser energéticamente independientes de las vicisitudes del precio y abastecimiento de productos fósiles y entregar una energía limpia que tanto necesita nuestra inmediata generación para vivir, casi, como hemos vivido nosotros con el medio ambiente.

¿Qué se ofrece? CORDAP ofrece su capacidad de convocar a todos los participantes implicados, indicar los lugares donde podría instalarse la planta, recoger toda la información previa que requerirá cualquier empresa de ingeniería para hacer el estudio de factibilidad y todo su entusiasmo, que permitieron los logros antes señalados y que se han potenciado, ya que han dado resultados. En resumen la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota cree que los países desarrollados están por transferir tecnologías a países como Chile y en especial a nuestra Región, que tiene como único recurso el Sol, y que además es de categoría mundial, ya que está en el cinturón de lugares en el mundo con la más alta irradiación solar.Arica no sólo es una oportunidad para concretar el proyecto sino que además ayudaría a solucionar un problema nacional y mundial, en el ámbito Energético y de Medio Ambiente.

Page 18: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P1 8

PROYECTO “CALENTADORES SOLARES” DE LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO (CORDAP)

La Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, en la necesidad de contribuir en mejorar la calidad de vida de la gente, especialmente aquella de menores ingresos económicos, llevó adelante un proyecto inédito en Chile.Se trata del Proyecto “Calentadores Solares”, una iniciativa inserta en los programas de desarrollo social de CORDAP, y que en conjunto con el SERVIU favoreció a 25 familias en esta primera etapa.Las familias favorecidas recibieron certificados de subsidios del Programa Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), correspondientes a dos grupos de pobladores organizados por Cordap, del programa “Calentadores Solares”.El aporte del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo fue de un subsidio de 50 Unidades de Fomento por cada beneficiario, sumado

a un ahorro previo por postulante de 3 U.F., todo lo cual equivale a una inversión total de 1.325 Unidades de Fomento, es decir, aproximadamente $ 27.600.000. .El objetivo de CORDAP fue entregar la posibilidad a una gran cantidad de personas que hoy tienen la casa propia pero no así el agua caliente sanitaria, que es una necesidad. Son muchas las familias que no cuentan con recursos para adquirir un cálifont. Mediante este proyecto, se permite que obtengan un calentador solar que mejorará su calidad de vida. El agua caliente hoy no es un lujo sino una necesidad. Bajo ese concepto, la Corporación de Desarrollo tomó ese proyecto como uno de sus programas de desarrollo social. CORDAP quiere continuar contribuyendo con esa iniciativa, para favorecer especialmente a las familias de bajos ingresos económico.

Page 19: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 91 9

Calentador Solar en su etapa de Armado para su instalación.

Page 20: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P2 0

DEPARTAMENTO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓNA través de su Entidad de Gestión Inmobiliaria Social, EGIS, la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota ha contribuido fuertemente en la solución y respuesta a miles de familias que han padecido el problema habitacional y hoy son felices propietarias de su vivienda propia.La Corporación participa como ente organizador en el Programa Fondos Concursables Habitacionales Solidarios del Servicio de la Vivienda y Urbanismo- SERVIU.Recordemos que CORDAP asumió como entidad organizadora de proyectos de construcción de viviendas insertos en el Programa de Fondos Concursables Habitacionales Solidarios, en ausencia de un organismo similar que atendiera dicha necesidad.

¿CÓMO HA SIDO ESA ACCIÓN?

La acción que ha venido desarrollando CORDAP como ente organizador involucra la reunión de los grupos postulantes, preparación del proyecto, postulación a los Fondos Concursables Habitacionales Solidarios del Serviu, presentación y control del cumplimiento del plan de ahorro, así como también la inspección de las obras.Todo lo anterior es sin costo para las familias favorecidas, poniendo la Corporación a disposición profesionales y personal encargados de esa labor.Esta acción que viene realizando la Corporación de Desarrollo ha sido bien evaluada por los organismos f i s c a l i z a d o r e s , recibiendo a la vez el reconocimiento por parte de las autoridades de

Gobierno- MINVU y por parte del SERVIU.Estos programas favorecen especialmente a familias de escasos recursos económicos, que viven en precarias condiciones, de allegados, padeciendo graves problemas habitacionales, por lo que con estas viviendas mejoran significativamente sus condiciones de vida.

REALIZACIONES 2009

Los siguientes proyectos fueron concretados por el Departamento de Vivienda y Construcción de CORDAP durante el año 2009:

1.- Calentadores Solares de Agua IUn total de 25 Familias, ubicadas en diversos sectores de la ciudad de Arica, fueron favorecidas con este proyecto inédito en Chile que llevó adelante CORDAP, siendo realizado a través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar. Dicho proyecto no pudo continuar desarrollándose por falta de financiamiento. Se espera que el

Page 21: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 92 1

Se espera que el año 2010 pueda reactivarse para favorecer a la gran cantidad de familias- sobre cien- que están inscritas y esperan también contar con calentadores solares de agua en sus hogares. 2.- Cierres Perimetrales Flor del Inca:Cuarenta y nueve familias ubicadas en la Población Flor de Inca participaron en este proyecto, mejorando así sus viviendas. La acción se desarrolló a través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar. 3.- Antejandín Flor del IncaQuince fueron las familias beneficiadas con este proyecto, cuyas viviendas se encuentran ubicadas en la Población Flor de Inca. El proyecto se logró a través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar.

4.- Construcción y entrega del Conjunto Habitacional “Miradores” 640 familias hicieron realidad el “sueño” de la casa propia, al acceder al Conjunto Habitacional “Miradores”, que fue construido en el sector El Alto del Cerro La Cruz, Avda Sotomayor con Ignacio de Loyola. Cabe agregar que el Conjunto Habitacional “Miradores”, consistió en la materialización de 5 bloques, de 128 departamentos cada uno. Estos tienen 55 metros cuadrados y poseen una superficie para 3 dormitorios, con dos conformados, living- comedor y baño. En el entorno, sedes sociales, multicanchas y la respectiva urbanización. El conjunto se ubica en el loteo Miramar Sur II, sitios B y C, en la intersección de las avenidas San Ignacio de Loyola y Rafael Sotomayor.La inversión alcanzó los aproximadamente 7 mil 600 millones de pesos, con financiamiento

proveniente del Fondo Solidario de Vivienda del MINVU- Serviu incluido el Subsidio de Localización para la adquisición del terreno y el mejoramiento adicional de 90 UF por departamento, incluido un subsidio de equipamiento y un fondo de iniciativa.La Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota participó como Entidad de Gestión Inmobiliaria Social- EGIS- y fue la que reunió a los grupos postulantes, preparó el proyecto, postuló a los Fondos Concursables Habitacionales Solidarios del Serviu, presentó y controló el cumplimiento del plan de ahorro. La Ministra de la Vivienda, Patricia Poblete Bennett, al inaugurar el conjunto habitacional, destacó el trabajo desarrollado por la EGIS de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, en todo el proceso de selección de los beneficiados, conformación de los grupos, capacitación, postulación a los subsidios y el control de la ejecución de las obras de construcción. “No desconozco en absoluto el trabajo desarrollado por la EGIS CORDAP. Así como muchas veces reclamo porque hay Egis que les cobran a las familias, que abusan de ellas, que les mienten, hay otras en el país que trabajan muy bien y éste fue un caso muy importante”, acotó.

Page 22: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P2 2

El 04 de junio del año 2004 fue creada oficialmente la OTEC CORDAP LTDA., ante la necesidad de contar con un organismo de capacitación y perfeccionamiento en la ciudad.

Desde esa fecha hasta la actualidad, OTEC CORDAP LTDA. se constituye en un gran aporte a la comunidad de Arica y Parinacota, provincias que hoy conforman la Nueva Región de Arica y Parinacota

En su propósito de cubrir las necesidades de capacitación de las Mipymes de Arica y Parinacota, y del sector empresarial Otec Cordap Ltda. haciendo uso de los distintos instrumentos públicos a través de los servicios de SENCE, INDAP, SERCOTEC, etc., ha capacitado durante el año 2009 en sus distintos cursos a un total de 789 personas.

Los indicadores de resultados de la Otec CORDAP Ltda. durante el año 2009, se presentan en el siguiente cuadro:

Nº de personas capacitadas en Administración y Gestión Empresarial

25

Nº de personas capacitadas en Tecnologías de la Información

14

Nº de personas capacitadas en competencias de empleabilidad

12

Nº de personas capacitadas en oficios y/o talleres

16

Total personas capacitadas 689Nº de Cursos realizados 51Evaluación de la Calidad de servicio (NCH 2728)

100

Nº de empleos directos e indirectos (prestación de servicios, relatores, psicólogos, entre otros)

51

ACTIVIDADES REALIZADAS EL AÑO 2009

Servicios Públicos

• Curso de computación Avanzada.• Curso excel intermedio.• Curso de liderazgo y desarrollo.• Curso microsoft 2007.• Curso computación avanzada.• Curso computación básica.• Office 2007.• Plan de emergencia.• Contabilidad general nación I y II.• Atención ciudadana y protocolo.• Salud mental.• Perfeccionamiento para docentes.• Herramientas de gestión de calidad.• Corretaje de propiedades.• Gestión de abastecimiento.• Atención al cliente interno y externo.• Técnicas para construcción de equipos eficaces.• Probidad Administrativa.• Psicomotricidad infantil.• Gestión por competencia.• Ceremonial y protocolo.• Gestión por competencia.• Ceremonial y protocolo.• Ley de probidad.• Estatuto administrativo.• Atención publico• Excel nivel intermedio en el ambiente laboral.• Alfabetización digital localidad de camarones.• Planilla electrónico y presentaciones digitales.

OTEC CORDAP LTDA.

Page 23: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 92 3

Empresas • Alfabetización Digital Con Enfoque En Planilla Excel.• Primeros Auxilios Con Medicina En Altura Grupo 1.• Primeros Auxilios Con Enfoque En Medicina En Altura Grupo 2.• Manipulación De Alimentos Grupo 1.• Manejo De Técnicas De Primeros Auxilios Control De Incendios.• Liderazgo Efectivo Grupo 1.• Administración De Bodega.• Tramitación Aduanera Con Enfoque En Zona Franca.

Sence • Helicicultura.• Soldadura avanzada.• Soldadura básica. • Alfabetización digital básica.• Pastelero. • Administración micro y mediana empresa.

CURSO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL

- Curso realizado en el Hotel Prat, ubicado en Aníbal Pinto Nº 695, en la ciudad de Iquique, para 30 funcionarios de Capredena.

- Curso Manejo de técnicas de primeros auxilios, control de incendios, manejo de residuos peligrosos y rescate en altura, para 50 trabajadores de QUIBORAX.

LICITACIÓN DE OTEC CORDAP

De acuerdo al Dictamen de la Contraloría General de la República, que establece que CORDAP debe regularizar su participación en las sociedades creadas por la Corporación, con fecha 3 y 5 de noviembre de 2009 se publicaron las bases para la licitación de ese organismo de capacitación.

Con fecha 26 de noviembre OTEC CORDAP fue adjudicada a particulares.

CURSO DE SOLDADURA BÁSICA PARA JÓVENES DE GENDARMERÍA

Page 24: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P2 4

DESARROLLO INSTITUCIONALDe un total de 40 iniciativas, sólo 2 están cumplidas. El resto en proceso de

concretarse, pendientes, congelada, rechazada o no cumplidas

CORDAP EVALUÓ EL AVANCE DE LOS PROYECTOSANUNCIADOS POR EL GOBIERNO PARA LA REGIÓN

De los doce proyectos anunciados por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, el 23 de marzo del 2007- durante la promulgación de la Nueva Región de Arica y Parinacota- a la fecha solamente uno ha sido cumplido, 8 se encuentran en carácter de pendientes y tres en proceso de cumplimiento. Los antecedentes sobre la realidad de la concreción o no de las medidas gubernamentales fijadas por el Gobierno para esta zona están insertos en un estudio realizado por la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap), antecedentes que fueron dados a conocer a la prensa por parte del presidente de ese organismo, Raúl Castro Letelier, acompañado del gerente general, Pedro Aguilar Carvajal, y profesionales de esa entidad. Asimismo, en dicho estudio se consigna que de un total de 28 proyectos pendientes en la Región- tanto los de arrastre como aquellos anunciados durante el Gobierno actual- solamente uno ha sido cumplido, 9 de ellos están pendientes, 7 sin información oficial, 5 en proceso de cumplimiento, 2 no cumplidos, uno congelado, uno entregado, otro paralizado por decisión gubernamental y otro rechazado. MATERIAS PENDIENTES

De las materias pendientes de cumplimiento, el informe menciona el proyecto “Embalse Livilcar”, que tiene una inversión de M$ 1.600.000, como también el proyecto “Construcción Entubamiento Canal Azapa Arica”. En cuanto al proyecto “Embalse Chironta”, está congelado por la falta de la etapa de diseño. El proyecto “Pozos del Altiplano” que viene de arrastre hace años, está paralizado por decisión del Gobierno y sobre los “Pozos de la Concordia” no hay información oficial. Pendientes están también los proyectos “Construcción Sistema de Tratamiento Aguas Servidas Putre”, el “Puerto Pesquero Artesanal”, el “Destino de los Dos Muelles de Chinchorro”, la “Ampliación de la Pista del Aeropuerto Chacalluta”, la “Electrificación Codpa y Construcción Electrificación SING Comuna

Camarones” y la “Zona Franca Turística”. En proceso de cumplimiento, los proyectos “Mejoramiento Balnearios El Laucho y La Lisera”,”Rehabilitación y Remediación del FCALP”, “Plan Regulador de Arica”, “Electrificación hasta Visviri”, “Poder de Compra de Minerales”. Como proyecto cumplido destaca el “Muelle Pesquero Artesanal de Camarones” y como entregado la “Estrategia Regional de Desarrollo”. El proyecto “Muelle de apoyo a la Acuicultora sector La Capilla” no hay información oficial como también el denominado “Bypass Lago Chungará”. Como no cumplidos se menciona el proyecto “Reposición Ruta CH” y la “Planta de Cátodo de Cobre”.

ANUNCIOS DE S.E.

En cuanto al seguimiento efectuado a los anuncios de la Presidenta Bachelet el 23 de marzo del 2007, durante la ceremonia de promulgación de la Nueva Región, el informe menciona como único cumplido a la fecha el proyecto “Infraestructura Digital para la Nueva Región”, ( en lo que respecta a la dotación de equipos computacionales). Consistió en la entrega de 2.000 notebooks, 44 proyectores multimedia, 90 routers y 50 impresoras láser multifuncional a establecimientos educacionales”. En proceso de cumplimiento los proyectos “Normalización del Hospital de Arica”, “Infraestructura Digital para la Nueva Región” ( en lo que respecta a dotar de Internet inalámbrica gratuita); “Red Inalámbrica de Internet Banda Ancha: Programa Quiero Mi Barrio”.

Como pendientes aparecen los proyectos “Planta Desalinizadora”, “Normalización Hospital Arica- Componente Equipamiento”, “Programa de Fomento al Turismo- Plan de Turismo de Calidad”, “Complejo Fronterizo Chungará”, “Red Inalámbrica Banda Ancha” para localidades de Arica e interior; “Infraestructura y Mejoramiento Ruta 5”, “Agencia Regional de Desarrollo”.

Page 25: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 92 5

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2008 Castro lamentó no poder entregar a conocimiento de la opinión pública el Informe de Caracterización Socioeconómica completo confeccionado por profesionales de ese organismo, como parte de su facultad legal de evaluar las políticas públicas, puesto que no fue posible obtener del Gobierno Regional antecedentes sobre la inversión y ejecución presupuestaria realizada durante el año 2008 en la Región de Arica y Parinacota. “La inversión de los fondos públicos durante el 2008 es una información que no hemos podido conseguir. Enviamos dos cartas al señor Intendente pidiendo esos antecedentes, una con fecha 23 de diciembre de 2008, la otra el pasado 12 de enero, y no hay respuesta. Tampoco esa información está en la página web del Gobierno Regional. Lo único que sabemos es lo que se publicó en la prensa, que se había invertido el 123% del presupuesto del año pasado, pero no se señala en qué se invirtió”, subrayó. El personero agregó que ante esa situación de desconocimiento que existe se manifiesta públicamente la preocupación por parte de Cordap y de diversos gremios e instituciones de la ciudad, por lo que se está solicitando al GORE que informe a la ciudadanía en qué se invirtieron dichos recursos. Aclaró que ello no tiene otra finalidad que evaluar. “Aquí no hay cuestionamientos del uso de los recursos sino que nos interesa saber cuáles son los ejes proyectuales o priorizados por el Gobierno Regional en que se invirtieron esos recursos”, afirmó. Asimismo, reiteró los objetivos que la Corporación de Desarrollo cumple por ley, los cuales expresan claramente que debe servir como órgano consultivo en las decisiones de inversión y políticas públicas vinculadas a las provincias de Arica y Parinacota y evaluar el estado de avance de las medidas de fomento y desarrollo que se decreten o hayan decretado

a favor de ellas. En ese contexto, ha evacuado informes técnicos respecto a temas relevantes para la comunidad, como son los índices demográficos, empleo, como también la inversión de los Fondos Públicos en la Nueva Región. Toda esa información está a disposición de la comunidad en la página web de Cordap (www.aricaparinacota.cl).

AUTORIDADES EN CORDAP

Frente a la consulta respecto a si las autoridades gubernamentales locales deben participar en el Directorio de la Corporación, Castro señaló que, tal como lo expresa la ley,

tiene que haber una participación público- privada. Agregó que al momento de constituirse se tuvo especial cuidado que estuvieran presentes las autoridades y las instituciones de mayor representatividad de la comunidad. “Nosotros lo hemos señalado re i teradamente. Cordap tiene que ser presidida por el Intendente Regional. Sin embargo, el señor Intendente Luis Rocafull no está asistiendo a ese organismo, a diferencia de los otros intendentes

que sí lo hicieron.” En ese contexto, recordó que el Intendente, en su calidad de Director, tiene que participar en la Corporación, concurrir él o un representante a las sesiones. “Si no lo hace y se condiciona su participación eso significa que hay abandono de funciones, como cualquiera autoridad pública que deja de cumplir con algunas de las obligaciones que tiene establecidas por ley”, dijo. Finalmente, requerido por la situación de las empresas conformadas por Cordap, informó que se está trabajando con la Contraloría Regional en el proceso de desprendimiento de la participación en las sociedades, lo que se hará antes del plazo estipulado (un año). “Esperamos que en abril próximo, cuando se realice la asamblea anual de socios, esté ya resuelta y definida”, subrayó.

Page 26: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P2 6

NOTAS RELEVANTES 2009Reconocieron que ese organismo fue un “verdadero artífice”

en la creación de la Nueva Región

PARLAMENTARIOS ENTREGARON SUFÉRREO RESPALDO A LA CORPORACIÓN

El senador Jaime Orpis y el diputado Fulvio Rossi entregaron su apoyo y respaldo incondicional a la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota.Ambos- en sus intervenciones durante el acto aniversario- hicieron un reconocimiento a la institución por constituirse en un “verdadero artífice” en la creación de la Nueva Región.Los parlamentarios fueron coincidentes en señalar que ha habido mucha mezquindad en el tratamiento que ha tenido ese organismo en los últimos años y anunciaron que entregarán sus esfuerzos en el Congreso por lograr reponer en el Presupuesto Nacional la glosa que permita su financiamiento.Sostuvieron que CORDAP, siendo un organismo aglutinador de los sectores público privado, se constituye en una valiosa herramienta de progreso y desarrollo de esta Nueva Región.

SENADOR ORPIS

El senador Jaime Orpis manifestó que siempre ha apoyado a la Corporación, porque es un proyecto de desarrollo en el cual está articulado el sector público con el sector privado y en general los distintos estamentos de la comunidad, el empresario pequeño, mediano, el grande, además del mundo social.Dijo que CORDAP fue un verdadero artífice en la creación de la Nueva Región de Arica y Parinacota.“Creo que ha habido mucha mezquindad en términos del tratamiento que ha tenido este organismo. Por estatuto, aquí debería estar el Intendente, el Gobernador y una serie de autoridades regionales, pero no lo están, en circunstancias que ese es el tipo de desarrollo al que aspiramos y queremos y evidentemente que dentro de esa mezquindad lo que se ha pretendido, al igual que el año pasado, es tratar de restarle toda posibilidad de recursos a una institución que está establecida por ley.”Consideró absurdo que el Estado cree una institución por ley y después ese propio Estado le quite los recursos para que esa Corporación no opere. “Qué institución en Chile no ha tenido que rectificar muchas veces algunas cosas, pero no por eso deja de ser válido el proyecto. Aquí hay un proyecto mucho más profundo, de mucho más largo plazo y de mayor aliento, de tal manera que haremos todo lo posible- al menos- para que se incorpore el ítem de CORDAP en el Presupuesto, para luego ir añadiendo

los recursos.Consultado quiénes serían los mezquinos, enfatizó que las autoridades de Gobierno. “Mientras les sirvió la Corporación para decir y hacer todo lo que quisieran le dieron los recursos, pero al minuto que la institución se fue haciendo más autónoma, más independiente- como siempre debió haber sido- la empezaron a ahogar”.Destacó que el valor que tiene la Corporación, al estar incluido el sector social, es un mundo mucho más independiente, que puede ser un faro, una guía, que sirva de autocrítica para las propias autoridades y no siempre pensar que las organizaciones válidas son las organizaciones serviles.

DIPUTADO ROSSI

Por su parte, el diputado Fulvio Rossi dijo conocer los tremendos esfuerzos que ha tenido que hacer CORDAP para salir delante de la difícil situación que vive. “Sabemos porqué se ha producido. A veces la mezquindad es más grande que la grandeza y eso es muy lamentable, porque la Corporación justamente lo que había logrado en un minuto es una articulación y una aglutinación de todas las llamadas fuerzas vivas de esta Región”.Precisó que en ese organismo no solo está el mundo empresarial, sino que estaban trabajando mano a mano, codo a codo también los trabajadores, o sea, estaba representada la sociedad ariqueña, aquellos que quieren y están preocupados del futuro de esta Región.“Quiero no sólo respaldar sino que también comprometerme a que seamos capaces de derrotar la mezquindad, que seamos capaces de fomentar la participación y profundizar el trabajo que está haciendo hoy la Corporación, para que esta Región derrote el desempleo, genere actividad económica, derrote la pobreza que no se merece. Arica es una especie de león dormido, tiene muchas oportunidades y esas hay que tomarlas y la Corporación es la herramienta justamente para mirar el futuro”, aseguró.Comprometió sus esfuerzos en el Congreso para reponer el presupuesto de la Corporación para el año 2010.

Page 27: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 92 7

Firmó documento que le entregó CORDAP y que condensa los grandes lineamientos de una Política de Estado

CANDIDATO EDUARDO FREI ASUMIÓ SUCOMPROMISO CON ARICA Y PARINACOTA

El candidato presidencial Eduardo Frei Ruiz- Tagle, firmó el Acta de Compromiso que le entregó la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, y que condensa los grandes lineamientos de una Nueva Política de Estado para esta Nueva Región. El abanderado de la Concertación se reunió con los Directores de CORDAP en el salón Vip del Aeropuerto de Chacalluta, siendo la primera actividad que cumplió antes de iniciar su programa en la ciudad como parte de su recorrido por el país, con miras a la 2º vuelta electoral. Acompañado por los parlamentarios electos, el senador Fulvio Rossi y el diputado Orlando Vargas, Frei recibió de manos del presidente de la Corporación, Raúl Castro, el Acta de Compromiso, consensuada por todos los gremios e instituciones insertas en ese organismo como en la Junta de Desarrollo. Al entregar el documento, el directivo manifestó que están plasmados allí las medidas y acciones que requiere esta región, que surgen de las Jornadas Ciudadanas organizadas por CORDAP y del trabajo de las mesas público- privadas. Asimismo, le señaló que se requiere hacer realidad en forma definitiva todos aquellos temas que desde hace años se anuncian pero no se implementan.El candidato presidencial leyó atentamente el documento, comentando que “en general comparto los puntos que plantean”. Mencionó que en su campaña se ha referido a la necesidad de establecer un Estatuto Especial para regiones como asimismo el tema de la infraestructura productiva y social para el desarrollo competitivo, ambos puntos contenidos en el Acta de

Compromiso.Luego, miró a los asistentes y les comentó sonriendo: “Hay un punto que no puedo cumplir, que es el crear la Circunscripción Senatorial de Arica y Parinacota”, agregando que sí existe la voluntad y comparte la inquietud de la ciudadanía de esta zona.Finalmente, el candidato de la Concertación firmó el documento manifestando su compromiso formal con la comunidad organizada de Arica y Parinacota.

Durante el encuentro de Frei con los directores de Cordap y dirigentes de gremios e instituciones, el presidente de la CUT y presidente de la Junta de Desarrollo, Julio Olivares Camus, le entregó las “Propuestas para Construir una Nueva Política de Estado para Arica y Parinacota, desarrollado por ese organismo multigremial y surgidas de las

mesas público privadas, que en octubre del año pasado recibió la Presidenta Michelle Bachelet, en el Palacio de La Moneda.Asimismo, el dirigente agregó que hasta la fecha no reciben respuesta de la Mandataria. “Estamos cansados de las promesas incumplidas”, dijo también al referirse a la construcción de la segunda etapa de la Casa del Trabajador.Al finalizar la reunión, los directores de la Corporación se manifestaron conformes con el encuentro con el candidato presidencial, por cuanto se obtuvo un compromiso de Eduardo Frei, de atender las demandas en su eventual Gobierno, en pro de un mejor futuro para sus habitantes.

Page 28: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P2 8

La Corporación de Arica y Parinacota ( Cordap) entregó al candidato presidencial, Sebastián Piñera, la Propuesta Regional de Desarrollo, contenida en un Acta de Compromiso, para que- en el evento de que asuma la Presidencia de la República- implemente acciones y medidas que formen parte de una Nueva Política de Estado que permitan definitivamente un desarrollo sostenido de esta Nueva Región y un mayor bienestar para sus habitantes. La entrega del documento se realizó en un encuentro entre el candidato y más de cien dirigentes gremiales, sociales, vecinales, laborales, empresariales y representantes de la comunidad, insertos en la Corporación de Desarrollo y la Junta de Desarrollo, realizado en el Hotel El Paso Park. El presidente de CORDAP, Raúl Castro Letelier, en su intervención en el acto, destacó que ese organismo, en su permanente trabajo por crear las condiciones para el desarrollo regional, cursó invitaciones a todos los candidatos a la Presidencia, con el objeto de conocer su pensamiento y los compromisos que están dispuestos a asumir con esta Región, en el evento de que alcancen la máxima Magistratura del país. Agregó que el candidato Sebastián Piñera respondió positivamente a esa invitación, para conocer la Propuesta y entregar sus ideas y proyectos, para hacer de Arica y Parinacota la Región próspera que todos esperan. Por su parte, el gerente general de ese organismo, Sergio Giaconi expuso sobre la situación por la que atraviesa esta zona extrema, con datos estadísticos y cifras sobre crecimiento de Iquique y Tacna con respecto a Arica; despoblamiento, cifras de desempleo, entre otros antecedentes. A su vez, el presidente de la Junta de Desarrollo y presidente de la CUT, Julio Olivares, se refirió a la situación social y gremial, destacando las promesas contraídas y no cumplidas por el Gobierno, entre ellos la 2º etapa de la Casa del

Trabajador.

“ASUMO EL COMPROMISO”

El candidato Piñera aseguró su compromiso de atender los requerimientos y necesidades de esta Región, con la aplicación de una Nueva Política de Estado, que contendrá un Estatuto Especial, políticas especiales para fomentar la inversión y el empleo, para que sean más estables y que realmente generen efectos. Asimismo, un plan especial de obras públicas, completar muchas obras que están pendientes. Sin embargo, dijo que nada de eso será suficiente si no se ve en la comunidad una nueva actitud y un nuevo compromiso de asumir el liderazgo de su propia región. En su intervención, el candidato mencionó estar muy consciente de los problemas de arrastre de Arica y Parinacota, que han ido perdiendo población, oportunidades de desarrollo y actividad económica. Agregó que el despoblando que se está produciendo es un problema grave para el país, en atención a que se trata de una zona estratégica, política y geográficamente. “Tengo plena conciencia que esta Región necesita un Política de Estado, una visión estratégica, para cambiar la historia. Arica y Parinacota tienen muchas potencialidades, su ubicación geográfica estratégica, en el corazón de América el Sur, que permite plantear proyectos que signifiquen integración con los países vecinos. O sea, Arica no está en medio de la nada sino que en el centro de todo”, comentó. Mencionó que esta ciudad debe convertirse en la capital de los servicios financieros, comerciales y de mucha otra índole, como también del turismo, por su privilegiada ubicación, que no solamente tiene los atractivos del sol, la playa, el clima, entre otros, sino las Momias Chinchorro. Destacó la necesidad de recuperar un monumento histórico como lo es el Morro; los valles del interior. También debe ser la capital de la tercera edad, porque mucha gente

Candidato presidencial se comprometió con los gremios a asumir compromisos e implementar una Nueva Política de Estado

CORDAP ENTREGÓ A SEBASTIÁN PIÑERA PROPUESTA REGIONAL DE DESARROLLO

Page 29: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 92 9

busca un lugar con climas benignos, condiciones de vida más favorables, que es lo que aquí existe, añadió. Piñera ve como los principales motores de desarrollo la industria de la pesca, la agricultura, la riqueza minera- con el debido cuidado del medioambiente y de las personas que viven en esos lugares. “No hay ninguna razón para pensar que en Iquique haya tanta riqueza minera y en Arica no exista cuando todos los estudios g e o l ó g i c o s muestran que es la misma veta y, por tanto, la misma p r o y e c c i ó n ” , subrayó. Dijo estar c o n s c i e n t e también de la falta de agua, que está frenando el desarrollo no solamente de la ciudad sino que también de la agricultura. En ese contexto, mencionó la necesidad de construir los embalses y dejar de desperdiciar las grandes cantidades del vital elemento que se pierde en el mar y utilizarla con mucho mayor eficiencia, también aprovechando el agua del mar. Fue enfático en manifestar que “nosotros vamos a pasar del diagnóstico a las propuestas, de las propuestas a los proyectos y de los proyectos a las realidades. Sin perjuicio de estar conscientes de los problemas, en la vida también hay que tener la capacidad de ver dónde está el futuro.” Dejó en claro que no hay que esperar que todo lo haga el Gobierno central, sino que es necesario ver cuál será el aporte que como comunidad hace para sacar adelante esta Región. “La pregunta correcta es qué vamos a hacer juntos, Arica y Parinacota, su gente, con el Gobierno de Chile, para cambiar el curso de la historia y darle a la gente un futuro mucho más promisorio que el que hemos tenido hasta hoy.Si soy Presidente estoy dispuesto absolutamente-

porque creo que es justo, necesario y posible- a hacer el aporte que no ha hecho el Estado para lograr que esta región se ponga de pie y salga adelante. Pero también vamos a pedirle a la Región una exigencia, un compromiso mucho mayor, porque todos decimos que queremos una

descentralización , mayor autonomía. En nuestro Gobierno vamos a avanzar más en darles a las regiones más autonomía, más recursos y lo mismo a los municipios”, subrayó. Aseguró que en ese trabajo conjunto, el Gobierno central pondrá su parte, una Política de Estado, pero los p r o t a g o n i s t a s , los motores, los líderes de ese proyecto será la propia comunidad.

ALIANZA ESTRATÉGICA

Sebastián Piñera ofreció a los dirigentes gremiales y representantes de la comunidad organizada una alianza estratégica, donde el Gobierno central aplicará una Política de Estado basada en las vulnerabilidades y atrasos que muestra esta Región en materia social, de crecimiento, de población pero también en esta importancia geopolítica y estratégica que tiene esta Región para todo Chile. “Creo mucho en el futuro de Arica y Parinacota, creo en esos motores de desarrollo y, por tanto, van a contar con un Presidente amigo, comprometido con esta nueva historia y nueva etapa.” Sin embargo, afirmó que “sepan también que van a tener un Presidente tremendamente exigente que ustedes que son los habitantes, los lideres, los dirigentes de esta región no solo planteen peticiones sino que también se comprometan en cuerpo y alma para ser los conductores que nos van a permitir sacar lo mejor de esta maravillosa región aprovechar ese potencial”, aseveró.

Page 30: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P3 0

Resultado del proceso de evaluación destaca aporte de ese organismo en bien del desarrollo de esta Región

LA DIPRES RECONOCIÓ A CORDAP POR ELCUMPLIMIENTO DE TAREAS Y COMPROMISOS

La Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda destacó a la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota por haber cumplido en un ciento por ciento las tareas y compromisos adquiridos, siendo muy bien evaluada por ese organismo de Gobierno. Así lo hace saber el Oficio Circular Nº 31, de fecha 14 de octubre de 2009, firmado por el Director de Presupuesto, Alberto Arenas de Mesa. El documento contiene el resultado del proceso de evaluación de programas e instituciones públicas, en un trabajo realizado por la Dirección de Presupuestos, respecto al cumplimiento de los compromisos asumidos por cada organismo. De esta forma, la Dipres señala que la Corporación de Desarrollo cumplió totalmente las tareas de seguimiento impuestas por esa Dirección como programa de Gobierno que recibía fondos públicos. CUADRO ESTADÍSTICO En el informe “Compromisos Programas e Instituciones Evaluadas Años 1999 al 2008” se señala que la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, durante la evaluación cumplió en un 100% los 8 compromisos adquiridos. El cuadro inserto en dicho informe menciona a Cordap entre las 9 instituciones de servicio que cumplieron totalmente con los compromisos adquiridos, de un total de 15 evaluadas por la Dipres. El Director de esa

dirección, Alberto Arenas de Mesa, da a conocer que las estadísticas de cumplimiento de compromisos de los programas e instituciones evaluadas han sido incorporadas en el Informe de Finanzas Públicas que acompaña el envío del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2010. Asimismo, informa que la próxima instancia de seguimiento se realizará el primer trimestre del año 2010, en el marco de la presentación del Balance de Gestión Integral. Los directores de la Corporación de Desarrollo expresaron su satisfacción por la positiva evaluación que tuvo ese organismo por parte del Ministerio de Hacienda, lo que los insta a seguir entregando sus esfuerzos a través de CORDAP en pos de un mayor desarrollo para esta Nueva Región.

Page 31: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 93 1

Segundo Informe País sobre el Estado de los Recursos Fitogenéticos

FAO Y MINISTERIO DE AGRICULTURARECONOCEN CONTRIBUCIÓN DE CORDAP

Un reconocimiento por su aporte y colaboración para la elaboración del Segundo Informe País 2008 sobre el Estado de los Recursos Fitosanitarios- Conservación y Utilización Sostenible para la Alimentación y la Agricultura- hizo la FAO y el Ministerio de Agricultura a la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota ( CORDAP).

A m b o s organismos hicieron pública esta contribución en la reciente publicación de dicho Informe sobre el Estado de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, el que permite dar seguimiento de la i m p l e m e n t a c i ó n del Plan de Acción Mundial para la C o n s e r v a c i ó n y Utilización Sostenible de los Recursos Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura.

Este segundo Informe analiza la información aportada y recopilada por técnicos y profesionales de diversas instituciones públicas, académicas, privadas y organizaciones no gubernamentales vinculadas a esos temas en Chile.

En ese contexto, el Comité Ejecutivo menciona en el Segundo Informe País 2008 el aporte entregado por diversas instituciones públicas, Universidades, Sector Privado y ONG, organismos diversos y personeros a nivel nacional que aportaron información y contribuyeron a la elaboración de dicho documento.

El Informe subraya a la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, por su contribución a través de la Directora Nancy Alanoca Astigueta, r e p r e s e n t a n t e de los Colegios Profesionales en el Directorio de ese organismo.

E s t e r e c o n o c i m i e n t o fue destacado por los directores de

CORDAP durante la última reunión de Directorio, oportunidad en que junto con felicitar a Nancy Alanoca reiteraron su compromiso de seguir contribuyendo en el desarrollo de la región y el país.

Page 32: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P3 2

EMBAJADOR DE EE.UU. EN CHILE CONOCIÓPROYECTO CALENTADORES SOLARES DE CORDAP

Como un logro muy importante, que permite aprovechar las energías renovables en beneficio de la gente, catalogó el embajador de Estados Unidos en Chile, Paul Simons, el proyecto “Calentadores Solares para Viviendas Sociales”, que la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota realiza en forma inédita en el país. El diplomático, antes de retornar a Santiago luego de permanecer 4 días en la Región, visitó la sede de Cordap, acompañado del Vicecónsul, Lee Caltains, y del Agregado de Prensa de la Embajada, P a u l Wa t z l a v i c k , oportunidad en la cual conoció la labor que realiza ese o r g a n i s m o , en forma especial en el ámbito social y comunitario, como Entidad de Gestión Inmobiliaria y Social- EGIS. “Es impresionante lo que ustedes están haciendo respecto a la utilización de las energías renovables. El norte de Chile posee esas energías en abundancia, por lo que les felicito por esa iniciativa”, manifestó. En ese contexto, Paul Simons manifestó que la Embajada está trabajando en Santiago con el nuevo Centro de Energías Renovables, con el Gobierno a través de los proyectos pilotos solares, por lo que no descartó la posibilidad de continuar en esa línea contribuyendo también con esta región. El embajador norteamericano se interesó

en conocer la acción que lleva adelante la Corporación, la que le fue informada por el presidente del Directorio, Raúl Castro Letelier; el gerente general, Sergio Giaconi, y la directora Nancy Alanoca, correspondiéndole a la arquitecto Andrea Alfaro la exposición audiovisual sobre la acción como EGIS y el proyecto de los calentadores solares. Frente a ese tema, Castro Letelier le

comentó que Cordap el año 2007 contrató la asesoría del consultor experto en energías renovables, Jorge Muxi Balsells, ingeniero industrial m e c á n i c o , Master Business A d m i n i s t r a t i o n y Proyectista- Instalador de I n s t a l a c i o n e s Solares, que radicó en España durante muchos años, con el propósito de llevar adelante proyectos i n n o v a d o r e s en la utilización

tecnológica de las energías solar y aeólica para el abastecimiento de esta región del país. Sin embargo, esas iniciativas quedaron inconclusas por falta de financiamiento, dijo. Agregó que dicho profesional se trasladó a Antofagasta, en donde está desarrollando los proyectos que no se concretaron en Arica. El embajador manifestó su predisposición de colaborar en alguna medida en ese tipo de iniciativas, dada la importancia que tienen proyectos de ese tipo en el ahorro de energías convencionales y de beneficio comunitario.

“Es un logro muy importante a favor de la gente”, comentó

Page 33: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 93 3

LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO OBTUVO ALTA CALIFICACIÓN EN EVALUACIÓN DE SERVIU

Una alta calificación logró la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota ( Cordap) en su calidad de Entidad de Gestión Inmobiliaria Social- EGIS- por parte del SERVIU Región de Arica y Parinacota.

En la última evaluación- correspondiente al período comprendido entre el 1º de julio y el 31 de diciembre de 2008- la comisión calificadora de SERVIU, compuesta por profesionales de ese servicio, valoró la acción de Cordap con un puntaje final de 83,25.

La Corporación de Desarrollo fue evaluada por su acción como Entidad de Gestión Inmobiliaria Social, en la especialidad de gestión de proyectos habitacionales y subespecialidad en diseño de viviendas, inspección de obras y asesoría legal en 15 proyectos.

En Fondo Solidario para la Vivienda, obtuvo alta calificación en los proyectos “Mirador I”, “Mirador II”, “Mirador III”, “Mirador IV”, “Hogar Dulce Hogar”, “Putire Marka” y “Desarrollando Futuro”. Lo mismo en el Programa Protección Patrimonio Familiar, con los proyectos “Flor del Inca”, “Juan Pablo II”, “Ampliando Mi Casa”, “Villa Juan Pablo II”, “Unidos por la Fuerza y la Razón de Arica”, “Mi Familia, Mi Casa” y el proyecto ”Calentadores Solares”.

Lo anterior significó que Cordap participara actívamente en la gestión del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, a través de SERVIU Región de Arica y Parinacota, de entregar soluciones habitacionales a cientos de familias que padecían el grave problema

de vivir de allegados y en difíciles condiciones. Asimismo, destaca la labor en los proyectos de ampliaciones de viviendas sociales.

El nivel y la calidad de los trabajos que viene realizando la Corporación de Desarrollo como EGIS ha significado tener cada vez una mejor calificación por los organismos fiscalizadores y un reconocimiento a la labor que realiza por parte de autoridades y de la comunidad organizada en general.

Cordap también está trabajando en los programas de Protección al Patrimonio Familiar a través de mejoramiento a las viviendas, tales como calentadores solares, cierres perimetrales, entre otros.

En su acción como Entidad de Gestión Inmobiliaria Social- EGIS en la Nueva Región

Page 34: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P3 4

Emotivo acto contó con la presencia del Obispo de Arica, Monseñor Héctor Vargas Bastidas

DIRECTORES DE CORDAP PARTICIPARONEN CEREMONIA DEL “EVANGELIO DE CHILE”

En una emotiva ceremonia, que contó con la presencia del Obispo, Monseñor Héctor Vargas Bastidas, directores y personal de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota transcribieron versículos del Nuevo Testamento, correspondiéndole a esa institución ser la última de la Región en cumplir con tan importante cometido. La autoridad eclesiástica, al inicio del acto realizado en la sala de reuniones de CORDAP, manifestó que -como parte de las celebraciones del Bicentenario de la República- se lleva a cabo en todo el país el proyecto “Evangelio de Chile”, donde personas de distintas condiciones- cerca de 8 mil- están transcribiendo un versículo del Nuevo Testamento. Recordó que la copia manuscrita del Evangelio de Chile se inició en septiembre pasado y, desde entonces, la campaña ha recorrido todo Chile. Los textos serán d i a g r a m a d o s y entregados en el Santuario Nacional de Maipú en noviembre de 2010. L a p r o p u e s t a surgió en diciembre de 2008, en Roma, cuando la Conferencia Episcopal decidió impulsar este movimiento cultural en el país, considerando el gran poder de convocatoria que tiene la Biblia y el referente moral y cultural que significa para la gran mayoría de la población.

El Obispo destacó que el proyecto se inspira en los monjes medievales, los que hacían copias manuscritas de la Biblia. “Este acto tiene como propósito renovar la presencia de Cristo en nuestra historia, con raíces y con futuro”, comentó. Monseñor Vargas resaltó que se eligió a la Corporación de Desarrollo como una de las instituciones nominadas para el acto debido a que reúne en su seno a una gran cantidad de organismos gremiales que representan a la comunidad organizada de esta Nueva Región y por su importante aporte al desarrollo de esta zona. Entre los copistas que representaron a CORDAP participaron el presidente del Directorio,

Raúl Castro Letelier; el s e c r e t a r i o , M a n u e l Guajardo Torres; los directores Nancy Alanoca A s t i g u e t a , A q u i l e s Q u i g u a i l l o Yucra; el gerente general, Sergio Giaconi Mozó y el relacionador p ú b l i c o , p e r i o d i s t a Osvaldo Díaz Tapia. Durante la c e r e m o n i a , el Obispo

realizó una liturgia donde se “bendijeron los oídos que escuchan, los ojos que leen y las manos que escriben”. Asimismo, el director Nicolás Montecinos González, leyó pasajes del Evangelio, tras lo cual todos los participantes asumieron el compromiso de manifestar el valor de la fe católica.

Page 35: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 93 5

Son numerosas las actividades que se realizan en el auditórium de este organismo

SEDE DE CORDAP, UN LUGAR DE UNIDAD Y DE ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD

Tal como lo destacó en su oportunidad el presidente de la Corporación de Desarrollo de Arica y Patrinacota, Raúl Castro Letelier, con ocasión de la inauguración de la sede de ese organismo- cuando en su mensaje resaltó que “esta es la Casa de la Unidad, la Casa de Todos”- ello se ha venido cumpliendo cabalmente. Las diversas instituciones y organismos de la comunidad han encontrado en el auditórium de CORDAP- con capacidad para 80 personas cómodamente sentadas- un lugar donde realizar sus actividades, en atención a su gran amplitud, al equipamiento que posee y al fácil acceso. Aparte de las actividades propias de la C o r p o r a c i ó n , entre ellas las reuniones o r g a n i z a d a s por la EGIS CORDAP por el tema de las viviendas, que reúnen a numerosos pobladores que aspiran a obtener su anhelada casa propia, se sumaron los diversos cursos de capacitación ofrecidos por la OTEC. M e n c i ó n especial merecen los talleres de Sanación que ofreció el Profesor René Galindo Mollo, Practitioner en Programación Neuro-Lingüística, Motivador en Crecimiento Personal y Consultor de Empresas.

Se trató de talleres gratuitos y con invitación a toda la comunidad. Contempló actividades de sanación orientadas especialmente para adultos mayores. Debido al éxito y alto interés en asistir, fue repetido. Durante el encuentro se practicaron diversas técnicas de sanación, entregándose abundante información sobre la materia. Asimismo, por mencionar algunas actividades realizadas en el auditorio de la Corporación, están las reuniones de la Comunidad Griega residente; la formación de un organismo de padres y familiares de niños autistas;

reuniones de c o m u n i d a d e s aymaras; la o r g a n i z a c i ó n de la Marcha Mundial por la Paz; ceremonias de graduación de estudiantes de diversos establecimientos e d u c a c i o n a l e s ; reuniones de trabajadores y gente de mar, entre otras. De esta forma, la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota está entregando un espacio donde todos tienen lugar,

para entregar sus opiniones, presentar sus proyectos e ideas y llevar adelante las actividades propias de una comunidad organizada.

Page 36: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P3 6

Page 37: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 93 7

Page 38: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P3 8

Page 39: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 93 9

Page 40: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P4 0

Page 41: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 94 1

Page 42: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P4 2

Page 43: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 94 3

Page 44: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P4 4

Page 45: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 94 5

Page 46: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P4 6

Page 47: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P4 7

Page 48: Memoria2009

C O R D A P 2 0 0 9 M E M O R I A4 8 E S TA D O S F I N A N C I E R O S

Page 49: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P4 9

Page 50: Memoria2009

C O R D A P 2 0 0 9 M E M O R I A5 0

Page 51: Memoria2009

M E M O R I A 2 0 0 9 C O R D A P5 1

Page 52: Memoria2009
Page 53: Memoria2009

C O R D A P M E M O R I A 2 0 0 85 2