Memoria-BCRP-1970

126
del %?esewa del Yerú

Transcript of Memoria-BCRP-1970

Page 1: Memoria-BCRP-1970

de l

%?esewa del Y e r ú

Page 2: Memoria-BCRP-1970

B A N C O C E N T R A L D E R E S E R V A D E L P E R U

EHILIO G. BARRETO Prrsidente del D i r t ~ t o r i o y Presidente Ejtcutiuo

ALPREW ALVARO MELO Sub-Gerente Auditor General

HUMBERTO CANEPA REY - MANUEL DE RNERO - ENRIQUE HUBY RAUL REY DE LA BARRA - MARIO TOVAR VELARDE - RAFAEL VILLAVISENCIO

Sub-Gerentes

JORGE ALAYZA GPUNDY Secretario

GU~LLERMO CASTAREDA M. - GROVER CASTRO C. - JORGE CONTRERAS O. - EMILIO COSTA U. Gurr.r~auo CUNEO - JORGE DELGADO S. - EDUARDO HILGERT P. - JUAN LISSA - PEDRO MAURTUA C. J u u o M~NDREAU B. - MANUEL MOBEYBA L. - ELOY MORGAN- RICARDO MORZAN - ALONSO POLAR

JAVLEE SUAREZ G. - ENPIQUE VABGAS A. Apoderados Ceneraled

LCIS ALVARAL~ G. - HEWN BERCER L. - VAIENNÍ CAST~LLO D. - NARCISO F E R N ~ D E Z CARWS FERREEO C. - CARLOS A. FPEUNDT - ERNESTO FUENTES C. - EMILIO GIRONDA

J o s ~ IBA~JEZ M. - OSCAX INDACOCHEA - EDDARW LECCA G. - JORGE MAROITA G. - RONALD MEJIA L. EDUARDO MENDNIL S. - VICTOR G. MORALES F. - JOSE PONCE M. - Luis PORTAL - HUGO PRIETO V.

GUILLEUMO RIVERA A. - CARLOS S0hí~~xuz.m~ Apoderados

Page 3: Memoria-BCRP-1970

CONSIDERACIONES GENERALES n el afio 1970 la economía iiacio-

nal se caracteriza por la adecuada arn~oizixación de las políticas de precios, producción, financiera y de balanza de pagos. Se re,gistra una alta tasa de crecimiento del producto bruto, la ade- cuación de las. finanzas .públicas hacia sectores de prioridacl económica, un in~portante superávit en la balanza de pagos, el crecimiento y la mejor orienta- ción del crédito bancario interno, y un aumento bas- tante moderado del índice del costo de vida.

En términos reales, durante 1970 el producto bruto interno ha aumentado en 7.576, porcentaje que supera el de 1968 (0.770) y el de 1969 (1.4%). Tal incremento se explica básicamente por la reactiva- ción ocurrida en los sectores industrial, pesquer.0, agiopecuario y de construcción -que son sectores fundamentales de la economía- que se habían man- tenido en sus etapas de reajuste económico y finan- ciero conio consecuencia de la devaluación ,ocurrida en setiembre de 1967. La producción industrial aumentó 11.270, lo que se explica esencialmente por una mayor utilización de su capacidad instalada; la producción pesquera creció en 33.4%; la agrícola se vio incrementada en 4.5% debido fundamentalmente a artículos para el coiisumo tales como arroz, caña de azúcar, frutas, papas y menestras; finalmente, debido a1 notable impulso dado por el Estado a la inversión pública en obras de iiifraestructura así como a la construcción de viviendas cle interés social, el sector eonstrucci.Ón creció en 11.3%;

En cuanto a la demanda, se aprecia un aument.0 durante 1970 de 7.3%. De sus componentes merece relevarse el incremento en 4.3% del consumo pri-

- 5 -

Page 4: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e i i t r a l d e R e s e r r a d e l P e r ú

vado por habitante, lo que deiiiuestra la realización cle la política del Estado para satisfacer las necesi- dades de consuii~o de la población ii~ediante la mayor produccióii y la redistribución del ingreso. Por otro lado vale recalcar que el iiicreiiiento de 9.0% en la iiiversióii brut,a fija se esglica sustaiitivaineiite por un ii~ayor voluineii cle iiiversiones píiblicas que aumeiitaron en 31.5% niientras que la inversión pri- vada sólo subió en 5.470.

El sector externo ha teiiido durante 1970 un de- sarrollo altamente positivo. En efecto las iniporta- ciones llegaron a U.S.$ 695 millones, cubiertos en exceso con el excepcional aumento de las exporta- ciones que alcanzaron la cifra de U.S.$ 1,032 millo- iies, resultando así una balaiiza comercial favorable de U.S.$ 337 millones, saldo que unido a una aplica- ción acertada de las regulaciones contenidas en el Decreto-Ley 18275 trajo conio consecuencia que la balanza de pagos quedara cerrada al 31 de diciembre con el superávit niás alto de la historia econóniica del país que fue de U.S.8 320 inillones.

El fuerte superávit de la balanza de pagos de- teriniiió que en 19'70 auineiitasen las reservas iuter- iiacionales del Banco Central de Reserva, que lle- garon a U.S.$324.1 millones, alcanzando las reservas oficiales totales del país la suina de U.S.$ 412.2 rni- llones.

Es convenieiite seaalar que las transferencias recibidas del exterior por concepto de donaciones, tales como maquinarias, víveres, medicinas y ves- tuario; servicios de asistencia técnica y sanitaria; coii niotivo de la catástrofe del 31 de mayo de 1970, fucroii de considerable ayuda y proporcionados por organismos internacionales, por los gobiernos e instituciones de diversos países del mundo.

En el campo de las finanzas públicas, el objetivo de la política del Gobierno Central ba siclo contribuir a la reactivación de la ecoiiomía a través cle un aumento importante de las iiiversiories púb1ic:ts. Para la consecución de este objetivo; se racionalizí,

Page 5: Memoria-BCRP-1970

RIeinoria a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

el gasto corriente, con el fin de obtener los ahorros necesarios para financiar el aumento programaclo en los gastos de inversión. La dinamización en los gastos de inversión partió de una base sólida, puesto que en 1969 se logró sanear las finanzas pú- blicas y eliminar los déficits acumulados de años anteriores.

En lo concerniente a la ejecución del presupuesto del Gobierno Central, no obstante haberse iniciado con un déficit de apertura de S/. 649 millones y ha- ber tenido que financiar los gastos extraordinarios que demandó la reconstrucci.Ói1 y reliabilitación de las zonas afectadas por el sismo del 31 de mayo de 1970, sin descuidar a la vez la ejecución de los pro- gramas de inversión, el balance de iugresos y gastos del Gobierno Central, según inforinaciones prelimi- nares, p.0di.á cerrar con un déficit de S/. 138 mi- llones, prácticamente igual al de 1969, que cerró con sólo S/. 133 millones de déficit.

Es indudable que los desarr,ollos crediticios y monetarios durante 1970 han estado muy vinculados al resultado positivo de la balanza de pagos así coino a la política de regulación crediticia y monetaria, haciéndose mejor uso del crédito selectivo y de la distribución y movilización de los recursos internos, y tambiéii gracias a la aplicación de las normas so- bre operaciones en moneda extranjera contenidas en el Decreto-Ley 18275.

Es iniportante señalar igualmente el vigoroso esfuerzo realizado por el sector público para -sin í el empleo directo del crédito de la banca central conio en años anteriores- lograr un adecuado finan- ciamiento de sus operaciones niecliaiite la colocación de valores del sector público fiiiaiiciados con el em- pleo de los ahorros internos reales disponibles.

Durante 1970, la liquidez total del sector privado aumentó en S/. 15,649 millones, 38.2 por ciento cle crecimiento, siendo este monto superior al registra- do en 1969, que fue de S/. 5,293 millones, 14.8 por ciento más respecto de 1968. Del incremento de S/. 15,649 milloiies correspondiefon S/. 11,901 ini-

Page 6: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l de R e s c r v a d e l P c r ú

INDICES MENSUALES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. POB RUBaOS

_.

, ,

..... _... /' _--.-..

/ /-

&...#...' 1'-

,,' ,H.'

i . ........ -... altmentacnon y bebidas - - - - - - vivienda y mobbi#ar,o I - -...-... - ~ndumenlar ia

- . diversos - indrce general

Page 7: Memoria-BCRP-1970

- - -

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

llones a dinero, $0 sea, billetes y monedas en circu- lacibn y depósitos a la vista; y S/. 3,748 millones a cuasidinei:~, constituido principalmente por depósi- tos a plazo y ahorros, certificados, cédulas liipoteca- rias y ,otros valores.

El crédito interno total del sistema bancario aumentó en S/. 5,601 millones, 15.5 por ciento su- perior al registrado durante 1969, que fue de S/. 4,152 millones, 12.9 por ciento más que el de 1968. Del total de aumento de S/. 5,601 millones, corres- pondieron a los bancos comerciales S/. 7,509 millones que son los que han tenido la mayor participación del crédito bancario total, a los bancos de fomento S/. 3,328 millones y al Banco Central de Reserva S/. 886 millones; estos aumentos fueron compensa- dos por disminuciones de los créditos netos del Ban- co de la Nación en S/. 2,634 millones y de las otras cuentas en S/. 3,488 millones. En cuanto al destino del aumento del crédito de S/. 5,601 millones, se ca- nalizar,on al sector privado S/. 5,568 millones, 16.2 por ciento de aumento, mientras que el otorgado al sector público disminuyó en S/. 480 millones; du- rante 1969 el crédito al sector privado fue de S/. 3,067 millones, 9.8 por ciento de aumento respecto de 1968, y a l sector público S/. 1,311 iriillones, 12.7 por ciento más respecto del año anterior.

Asimismo, entre el l9 de enero y el 31 de diciem- bre inclusive, los redescueiltos a la baiica comercial registraron un incren~ento neto de S/. 760 millones, y se otorgaron prácticamente a toclos los bancos que lo solicitaron para hacer frente a sus necesidades normales de Liquidez.

La medida de crédito selectivo, que establece la obligación de los bancos comerciales con oficiiia priiicipal en Lima de destinar no nlenos del 60 por ciento de todo aumento que registren sus colocacio- nes a sectores predetermii~ados, originó en 1970 una iiio~~ilizacióil de recursos financieros del orden de S/. 20,738 milloiles. La canalización de los recursos se efectuó según las disposiciones establecidas, co- rrespondiéndoles a los sectores agricultura y gana-

Page 8: Memoria-BCRP-1970

- -

Bti i ico C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P c r ú

COMERCIO EXTERIOR

L MILES OE TONELADAS

dería S/. 1,227 millones, a la industria S/. 7,778 mi- llones, a la pesquería S/. 483 millones, a la construc- ción S/. 1,231 millones, al comercio S/. 6,032 millo- nes, y el resto a otras actividades productivas.

E n lo referente al crédito otorgado por la banca comercial a la industria, cabe señalar que la mayor parte de éste se orientó a la actividad industrial de

Page 9: Memoria-BCRP-1970

- M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m 1 ~ i . e d e 1 9 7 0

s:.l:;l;itución dc import,aciones, atlvirtiéndose la ten- clericja (le las industrias no tradicionales de expor- t>ación a utilizar esta política de créclito selectivo.

Los resultados de las riiedidas de política eeoiló- mica aplicadas durante 1970 contribuyeron a iuari- tener estable el tipo de canibio y, en la misilla forma, 11. la estabilización de los precios? puesto que el costo de vida aumentó en 5.6 por ciento, porceiitaje casi similar al registrado durante 1969.

Segúu se ve, en función de los fines de estabilidad iiionetaria y ordenamiento bancario que su Ley Or- gLaica le señala, el Banco Central de Reserva I-ia 1'

orientado su acci4ón a adecuar la dispoaibilidad del crédito bailcario a las necesidades de crecimiento de la produccióii y la renta, canalizando su utilización :le conforinidad con las prioridades sectoriales es- tablecidas ea la política de crédito selectivo, jr pro- piciando el aumento de la liquidez de la econoinía en porcentajes no inflacioilarios para lograr su acle- cuada reactivación.

MCDIDAS DE POLITICA MONETARIA Y A continuación, se resiime las me-

aREDITICIA didas de política monetaria aplica- das al sistema bancario.

Ilaciendo uso de la facultad contenida en el Ar- tículo 65 de la Ley Orgánica del 13anc0, el Directorio de la Instii;ución, según acuerdo de 16 de junio, resolvió ampliar b s alcances de la medida que dic- tara el 22 de setielilbre de 1969, mediante la cual se pcriilite a los bancos coii~erciales y a los bancos pri- vatlos de la industria de la coi~strucción destinar liasta el 40 por ciento de la diferencia entre los enca- jes míniinos y básicos a la adquisición de Bonos de 1111-ersi.óil Píilslica 1970, emitidos de acuerdo con el Decreto-Ley N"8096 de 6 de enero cle 1970, a fin de canalizar recursos financieros hacia la reactiva- ción de la economía y robustecer el sistema bancario

Page 10: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e q t r . a l d e B e s e r v a d e l P e r í r

COMJ3RCIO EXTERIOR

1100

t4iLLOt.iES DE DOLARES m exportaciones m importaciones

a ti:.av&s de la recluccibn de sus costos operativos. Posteriormente, el acuerdo de Directorio de 17 de diciembre complementó esa medida, disponiendo que los bancos comerciales y los bancos de fomento de la iiiclustria de la construcción sólo podrán mantener coi110 fondos de encaje, en la proporción fijada, Bo- nos de Inversión Pública 1970 2da. Serie, de con- formidad con el Decreto-Ley NQ 18680. La aplica- ción de estas medidas significó la canalización de nuev.os recursos financieros a la economía nacional ascendentes a la suma de S/. 1,002 millones.

Page 11: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1970

Con el fin de promover el financiamiento de las exportaciones no tradicionales, el Banco Central de Rcserva resolvió complementar las medidas de en- caje que adoptara el 23 de abril y 22 de setiembre de 1969, disponiendo que, a partir del 21 de junio, liasta el 5 por ciento de la diferencia entre los en- cajes múiinos y los básicos podrá estar constituido por aceptacioiies bancarias del Banco Industrial del .Perú, en moneda nacional y a plazos no mayores de 180 días, provenieiites del financiamiento de expor- taciones no tradicionales. De acuerdo a esta dispo- siciGn el iiionto de aceptaciones bancarias llegó a S/. 28 millones.

De conformidad con el artículo 58"e su Ley Or- gánica, el 27 de noviembre Último, el Directorio del Banco Central de Reserva acordó que, para el cálculo de las cuentas corrientes deudoras, no podr5 em- plearse sistemas de "valutas" (o fechas de valor) que conduzcan a variar la fecha de registro de cada operación. Los intereses de las cuentas corrientes bancarias serán capitalizados trimestralmente.

Con el propósito de adecuar de modo preciso la aplicacihn de las disposiciones que regulan las tasas máximas de iutereses y conlisiones que pueden per- cibir las empresas bancarias por sus operaciones activas, el Directorio del Banco re~olvi~ó el 17 de di- ciembre: 1) En los préstamos de dinero, cuales- quiera que fuere su modalidad, el tipo máximo de interés es de 12 por cielito anual; 2) La tasa máxi- ma para el conjunto de los cargos por concepto de coinisiones, primas, bonificaciones y otras similares, es de uno por ciento anual. Tratándose de préstamos de dineco concedidos mediante el descuento de do- cuinentos de crédito o de renovación de los mismos, podrá aplicarse una tasa adicional de uno por ciento aiiual sobre los saldos deudores, pero no será admi- sible el cobro de tal comisión por medio de una tasa fija sobre el valor de los documentos descontados o renovados. En ningún caso los cargos por los con- ceptos que se indican podrán ser acumulados a los que correspondan a intereses.

- 13 -

Page 12: Memoria-BCRP-1970

B a n c o Cent . ra1 d e R e s e r v a d e l P e r ú

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU

(millones do soles)

Activo Pasivo

y-- 1 "'"O0 "117

18000

bil letes en circulación

I'or Decreto-Ley NV 18240 se creó el Consejo cle Política Monetaria que se encargarii de planear y conducir la política monetaria, crediticia y cambia- ria del país; analizar y aprobar la política de tasas de interés; y, aprobar las medidas que deban adop- tarse con el fin de norniar y encauzar el funciona- miento de las instituciones de créclito.

Page 13: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

Con el objeto de coordinar oportunamente la política financiera de los bancos estatales con las políticas de promoción de cada uno de los sectores en que se encuentran ubicadas dicl~as entidades baiicarius y conciliar la adecuada apreciación de las necesidades crediticias de cada sector, por Decreto- Ley N9 18217 se creó la Junta de Política Crediticia Estatal.

Una medida de especial iinportancia fue iniciar inmediatamente el funcionamiento de la Comisión Nacional de Valores, que por Decreto-Ley No 18302, quedó encargada de dotar al país de un eficiente niercado de capitales para atender el creciente de- sarrollo de la econonlía peruana, canalizándolo hacia las fuentes productivas del país.

Por Decreto-Ley N"8275 de 15 de mayo de 1970, se reguló el niercado de giros eii moneda extranjera con la finalidad de proniover la dinaniización de la economía nacional a través de una política moneta- ria y cambiaria que asegure el normal abastecimien- to de divisas en el país, para lo cual fue necesario regular el mercado de giros en inoneda extranjera que ascieiide al 15 por ciento del total de las divisas del país, adecuándolo a una racional utilización dc las divisas disponibles.

! De conformidad con los artículos 76q JT 779 de su I Ley Orgánica, el Banco Central de Reserva dispuso,

mediante circular que, a partir del 15 de mayo, nin- i. gún banco comercial, empresa financiera, casas de i

cambio y en general todas las instituciones públicas y privadas, con excepción del Banco de la Nación, podrán realizar coiiipras o ventas o cualquier opera- ción en moneda extranjera, por cuenta propia ,o de terceros, en el país o en el exterior. Asimismo, se estableció en dicha circular que las operaciones que se realicen dentro del mercado de certificados en moneda extranjera continuarán desarrollándose normalmente, tal como lo , señala el Decreto-Ley

- 15 -

Page 14: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

DISTEIBUCION DEL MEDIO CIRCULANTE

(millones dc soles)

canibiario,, mediante el Decreto-Ley NP 18457 se pro- híbe a las personas naturales remesar o llevar al exterior así como ingresar moneda nacional, giros o cualquier otra orden de pago, salvo autorizacibn ex- presa del Banco Central de Reserva.

Page 15: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

DE La balanza de pagos en 1970 re- PAGOS

gistró un superávit de U.S.8 320 millones, monto notablemente superior al del año anterior, debido, principalmente, al saldo p,ositivo de la balanza comercial y a la aplicación del Decreto- Ley NQ 18275.

Según cifras reajustadas para los efectos de ba- lanza de pagos, el vabr FOB de las exportaciones supera, por primera vez, los mil millones de dólares, elevándose a la cifra de U.S.$ 1,032.2 millones, 17.1 por ciento superior al valor de U.S$ 881.5 millones alcanzado en 1969.

El valor FOB de las importaciones, teniendo en cuenta los ajustes mencionados, fue de U.S.$ 695.2 nlillones, superior en 5.7 por ciento al registrado en 1969.

Los servicios y pagos de transferencia arrojaron un saldo negativo netó de U.S.$ 137.5 millones, me- nor que el de U.S.$ 213.7 nzillones registrado en 1969. Cabe mencionar, en lo que se refiere a la renta de las inversiones directas extranjeras, que los ser- vicios remesados por ese concepto totalizaron U.S.$ 135.5 millones, cifra menor a la del año precedente que fue de U.S.$ 173.2 millones.

El saldo neto t,otal de transacciones corrientes de la balanza de pagos, incluido el saldo de la ba- lanza comercial y el neto de servicios y pagos de transferencia, fue favorable al país en U.S.$ 199.5 inillones, en tanto que en 1969 alcanzó solamente U.S.$ 10.1 millones de saldo positivo.

1 El movimiento de capitales autónomos a largo .\ plazo, muestra un pequeño saldo negativo, princi- 1 palmente por iilenores ingresos al sector privado que

registra una diferencia negativa de U.S.$ 78.4 mi-

[ Ilones, correspondiéndole al sector oficial un saldo positivo de U.S.$, 77.5 millones. Las operaciones oficiales determinaron clesembolsos por U.S.$ 220.6 iiiillones y un total de aiii~rtiz~ciones por U.S.$143.1 niillones que arrojaron el ingreso neto de U.S.$ 77.5 millones, señalado.

- 17 -

~ ~ ~ ~ ~ , ~ ~ q ~ ~ . ~ , ~ ~ ~ ~ i ~ ; ~ ; ~ ' l ; i , ~ ; > ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ p , a ; ,:r:~.Wa~TW.~3~ *-p-.~7W.e--------- -- .' - . .. ?a

Page 16: Memoria-BCRP-1970

- ' B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

MEDIOS DE PAGO

(mi l lones de solos)

.:" Ahorros y de Fomento

.._...' .. . .

- - Gobierno _.,_.. -..-..-..-.. .......................................................

En el rubro de movimientos compensatorios ofi- ciales, incluidos los pasivos internacionales del Go- bierno Central, se registraron variaciones aprecia- bles, tanto en los pasivos como en los activos. Los pasivos monetarios del Gobierno Central disminu-

Page 17: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1970

yeroii en U.S.$ 7.4 inillones y de los bancos de fomento en U.S.$ 7.6 millones, en 1969 esas disnuilu- ciones Iiabían sido de U.S.$ 2.0 y 1.2 millones, res- pectivamente. Asimisnlo, las reservas netas del Baiico de la Nación se incrementaron en U.S.$122.1 millones, monto superior al aumento de U.S.$ 18.6; milloiies, correspondiente a 1969. Finalmente, los activos del Banco Central de Reserva aumentaron en U.S.$ 168.6 millones, mientras que en 1969, lo l-iicieron en U.S.$ 37.1 millones.

O sea que, c.omo resultado del notable acelera- miento en el nivel de la actividad económica del país y la política de reactivación emprendida por el Go-

CUADRO SUMARIO DE LA BALANZA DE PAGOS

(Millones de U.S. Dólares)

1967 1968 1969(1) 1970(1) - - - - 1. Transacciones Coinientes (Saldo neto

de mercaderías, servicio y transfe- .......................... rencias) -281.8 - 40.4 10.1 199.5 ----

A. Balanza Comercial F O B ........ - 67.7 1GG.9 223.8 337.0 ---- a ) Exportaciones FOB ......... 742.4 839.8 881.5 1,032.2 b ) Importaciones FOB (2) ...... -810.1 -672.9 -657.7 -695.2

B. Servicios y Pagos de Transferen- ................... cias (neto) -214.1 -207.3 -213.7 -137.5 -----

............ 11. Capital a Largo Plazo 98.5 90.5 98.1 - 0.9 ---- ...... a ) Sector Privado (neto) 18.5 - 15.6 - 2.9 - 78.4 ...... b) Sector Oficial (neto) 80.0 103.1 101.1 77.5

Refinanciación .............. ( ... ) (56.0) (70.1) (26.3) iiI. Errores, Omisiones y Capital a corto

plazo ............................. G3.3 - 30.0 - 49.3 121.4 ---- IV, Movimientos Monetarios Oficiales (3) 120.0 - 20.1 - 58.9 -320.0 ----

a ) Gobierno Central (Pasivos I n - nacionales) ................. 6G.O - 22.5 - 2.0 - 7.4

b) Banco de l a Nación (Varia- ción de Pasivos Internaciona-

..... los netos) (Aumento-) 18.1 - 10.6 - 18.G -122.1 e ) Bancos de Fomento (Variación

do Pasivos Internacionales ne- tos) ........................ 4.9 - 2.4 - 1.2 - 7.6

d ) Banco Central de Reserva (Vn- riaeión Activos Intornaciona- les netos) (Aumento-) ..... 31.0 15.4 - 37.1 -168.G

e) Derechos Especiales d e Giro . ... ... ... - 14.3

11 I'reliminar. i5.í iñ i luyo o r o no nionetario. ( 3 ) Desde 1070 a ralz dcl D.L. NV 18275. en el movimiento Compensatorio

debe considkarse adeiiihs de las Reservas Oficialcs. la siluaciiin de los bancos coiiicrciales. Sin einbargo se nianliene la prenenlación dc "Reservas Ofi- ciales" (U.S.$ 320.0 n i i l l o ~ c s ) . con fincs do cornparaciún con años anterioros.

m e n t e : Banco Central de Reserva del Perú.

Page 18: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

BANCOS COMERCIALES - COLOCACIONES

(millones de soles)

hierizo a partir de 1969, los movimientos monetarios oficiales de la balanza de pagos arrojan un saldo neto positiv,~ de U.S.$ 320.0 millones,, que contrasta con el saldo, también positivo, registrado el año anterior de U.S.$ 58.9 millones.

Page 19: Memoria-BCRP-1970

A I e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

EXPoRTAC1oNEs La venta de mercaderías al exte- rior, según cifras proporcionadas

por los productores, llegó en 1970 a U.S.$ 1,032.2 millones, cifra superior en 17.1 por cielito a la al- canzada en el año anterior que fue de U.S.$ 881.5 millones. Este mayor ingreso se debió principal- mente a los aumentos de las exportaciones de los productos pesqueros, del azúcar y del café en 57.9 por ciento, 51.1 por ciento y 40.4 por ciento, respec- tivamente, entre los agropecuarios; y del hierro, plata, plomo, zinc y petróleo y derivados entre los minerales en 1.7 por ciento, 6.7 por ciento, 2.0 por ciento, 19.1 por ciento y 3.9 por ciento, respectiva- mente, en tanto que la venta de lanas continuó su tendencia descendente de años anteriores, conlo se GC en el siguiente Cuadro.

EXPORTACIONES

(millones de U.S. dólares)

Variación Porcentual

1968 . 1969 1970 - - - Productos Pesqueros . . 233.5 219.6 346.7

................ Cobre 208.1 265.2 245.5 Algodón .............. 57.7 66.9 52.1 Hierro ................ 68.4 70.1 71.3 Azúcar ............... 58.8 39.5 59.7 Plata ................ 68.3 58.5 62.4 Plomo ................ 28.9 34.6 35.3 Zinc ................. 35.5 42.9 51.1 Cafó ................. 33.2 31.2 43.8 Petróleo y Derivados . 8.3 7.6 7.9 Lanas ................ 9.4 8.6 3.2 Otros ................ 29.6 36.8 53.2 ---

TOTAL: 839.8 881.5 1,032.2 5.0 17.1 -

Fuente: Dirección General de A d i i u n a ~ y Banco C(hntia1 (le Rr6rr in d1.1 Piarfi.

, ' lMPOBTAC1ONES El vaLor de las importaciones CIP. según la Dirección General de

Aduanas, alcanzó a U.S.$ 618.3 millones, mostrando un crecimiento de 2.5 por ciento respecto al regis- trado en el año precedente que fue de U.S.8 603.3 millones.

Page 20: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

BANCOS COMERCIALES Y DE AHORROS

DEPOSITOS

(millones de soles)

&U uuu

38 O00

36 O00

3L O00

32 O00

30 Ocio

28 O00

26 060 lv 2L ocio

22 OciG

29 O00 66 67 68 69 70

I r- --

.., . . .ó!...,.' . f

Ahorros . . . . . . . . . .

t

22 O00 l

l

20 O00

II 18 O00 ' 1 1'1

' 1 1 11' 16 O00 II /I Il 14 000

l

i 12 O00

I; II I

1 o. O00

1 ' 1'

8.000 l I

6 O00 1

4 03C

l 2 O00

1965 1966 1967 1968 1969 1970

Como se advierte en el Cuadro de Importaciones por grupos principales, las importaciones de bienes de consumo disminuyeron de U.S.$ 90.4 millones a. U,S.$ 88.3 millones, o sea 2.3 por ciento, y de éstas, las de bienes de consumo no duradero declinaron de U.&$ 72.6 millones a U.S.$71.9 mjlloi~es, u110 por

- 22 -

- --

Page 21: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1970

ciento de contracción, en tanto que las de bienes de consumo duradero decrecieron.de U.S.$ 17.8 millo- nes a U.S.$ 16.4 millones, 7.9 por ciento de dismi- nución. Las importaciones de materias primas y productos intermedios registran una pequeña con- tracción de 0.8 por ciento, motivada en su totalidad por las compras de combustibles y conexos, las que disminuyeron en 35.4 por ciento, mientras que las materias primas y productos intermedios tanto para la agricultura como para la industria crecieron en 4.4 por ciento y en 1.3 por ciento, respectivamente. Las importaciones de bienes de capital registran un aumento de 9.7 por ciento, originado por las compras de materiales de construcción, bienes de capital para agricultura, bienes de capital para la industria y equipos de transporte.

iMPORTACIONES POR GRUPOS PRINCIPALES * !;

(millones de U.S. dólares)

Variación Porcentual

1969(1) 1970(1) 69/70 - - 1. Bienes de Consumo ............ 90.4 86.3 - 2.3 - -- -

a) De Consumo no Duradero . . 72.6 71.9 - 1.0 b) De Consumo Duradero ..... 17.8 16.4 - 7.9

2. Materias primas y Prod. Interm. 307.5 - 0.8 - 304.9 - a) Combustibles y Conesos ... 18.9 12.2 -35.4 11) Materias Primas e Interme- ... dias para la llgricultura 11.3 11.8 4.4 e) IItrteriae Prinias e Intcrme- ..... dias para la Indiistiia 277.3 280.9 1.3

3. Bienes de Capital ............. 204.3 224.2 9.7 - a) Materiales de Construcción . 12.6 13.0 3.2 h) Bienes de Capital para la

Agricultura ................ 5.6 8.3 48.2 c) Bienes de Capital para la

.................. Industria 131.5 13fi.O 3.4 (i) Eqiiipo de Transporte ...... 5 4 6 (ifi.9 22.5

4 . Diversos ...................... 1.1 0.9 -18.2 - - - TOTAL: 603.3 618.3 2.5

( * ) Valor CIF. J

( 1 ) Cuantificados en base a CUODE Uniforme Fuente: Dirección General de Aduanas.

Page 22: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

VELOCIDAD DE LOS DEPOSITOS

(coeficiente mensual)

E F M A M J J A S O r i D

M,"EvCETAL" LOS ingresos brutos de capitales p a r a el sector público llegaron a

U.S.$ 220.6 millones, correspondiendo al Gobierno Central el monto de U.S.$ 140.1 millones y al resto del sector público U.S.$ 80.5 millones. Los egresos por concepto de amortizaciones totalizaron U.S.$ 143.1 millones, de los cuales U.S.$ .120.7 millones

Page 23: Memoria-BCRP-1970

- --

M e m o r i a a l 3 1 d e ? i c i e m b r e . d e 1 9 7 0

represeiitaron pagos efectuados por el G,obierno Central y el saldo, U.S.$ 22.4 millones, correspondió al resto del sector público.

"yLE,P?$G,U,CS,O El producto nacional bruto, expre- I sado en térmiiios reales, alcanzó

el monto de S/. 103,969 millones, cifra que excede en 7.5 por ci9nto al iii.r~el alcanzado en 1969. Esta apre- ciable tasa de crecimiento en el producto, unida al saldo favorable de la balanza comercial, genera un incremento en la oferta interna de bienes y servicios de 7.3 por ciento. En 1970, el ingreso nacional bruto ,q, real llegó a S/. 116,298 millones, monto superior en 10.4 por ciento al de 1969. El producto nacional bru- I t o por habitante también registró una variación con- siderable, pasando de -2.4 por ciento y -1.6 por cielito en los años 1968 y-1969, respectivamente, a 4.3 por cielito en 1970. - -

t' PRODUCTO E INGRESO NAüIONALES 1 t (millones de soles a precios de 1963) l

' ' Varia- Varia- Población Producto Producto ciones Ingreso ciones a media- Nacional Nacional Anuales Nacional Anuales dos de Bruto

Bruto O/o . Bruto % cada año por Hab. - - - - - -

, , v .

. , < : . : . . . , .

<(,l). . Preliminar. .. , S - i : < t . ' . ! ( 2 ) Estimado, .: . . ' 1 . ' , . :

Fuente: Banco ,Ceq~,al , de. Reser"! del Perú. . . . . .

. . , . , S . ' . - :.,

. . . , . . . . : . :

: . . .

..i - . ,, . . . , . . :. . . . . .

. . . . 5

' .,. . . . . . . . . . . . . ' ! \

. . .: . : . , . : . . < . , . P.. . . , . , . , , . . , .

- 2. - . .

L

;3c?$.q$W ~ N r ~ ~ ~ ~ ~ f f ~ ~ ~ ; ~ ~ d ~ u ~ ~ ~ - ~ I ~ ; ; ~ ~ L ~ d r k ~ ~ 7 ~ ~ r . ; g 1 z s L - I ~ z ~ L ~ ~ 5 m ~ ~ ~ ~ i ~ -,: ,;:.;,22G;: :+ ,:F.. ,-.-;..vh,, ~p . -. .

Page 24: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

BANCO CENTBAL EIPOTEOABIO

(millones de soles)

Mo$E'T'A&gOyN La emisión primaria del Banco aBEDIRC" Central de Reserva alcanw en 1970

una expansión de S/. 136 millones, 0.8 por ciento de aumento, monto inferior al crecimiento del año anterior que fue de S/. 1,921 milllones, 13.5 por cien- to de incremento respecto a 1968.

El crédito interno total otorgado por el Banc.0 Central aumentó en S/. 1,544 millones, 13.6 por

- 26 -

v ~ ~ T - R F - - ~ . $ r ~ a ~ & ~ ~ ~ & > ~ x & A ~ ~ ~ ~ ~ ; ~ ~ & ~ ~ c ~ ~ ~ t L ~ , i -v.q,-. w . r - , ; t ~ . ~ r ~ ~ ~ - a,i* A,d- ,,;c ~i~L,&5&d-6$&@$~$f~~$$~:$~~G2 d ; ~ . ; . ~ ~ ~ , ~ ~ ~ , ~ ~ r 7 ñ r ~ ~ b ? T b ? ? ? ~ m ~ ~ ~ ~ i ( i ( . , .&S; S;=-?,2 $ii66: .:&f&&i.:‘ik~Yk; =A A&&.A dh, ,- ~. . - -a,., 3 U% , .#,.,..<.m.-.,>"ce .l'*-~. ..",.S,. - -,,-:m . . ,447.-

Page 25: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

ciento de crecimiento, correspondiendo de este total S/. 760 millones a los banc,os comerciales, S/. 750 millones a los bancos de fomento y S/. 34 n~illones al Gobierno. En el año precedente el incremento del crédito interno total del Banco Central fue de S/. 238 niillones, de este monto se distribuyeron S/. 236 millones a los bancos comerciales, S/. 21 millones a los bancos de fomento, en tanto que el crédito al Go- bierno disminuyó en S/. 19 inillones.

Las reservas internacionales netas del Banca Central aumentar.on en S/. 7,062 millones, 128.8 por ciento de crecimiento, debido principalmente al saldo favorable de la balanza comercial y a la aplicación del Decreto-Ley NQ 18275,jmientras que en el año anterior dichas reservas aumentaron en S/. 1,437 millones,, 35.5 por ciento de incremento.

EXPANSION PRIMARIA DEL BANCO CENTRAL DE RESmVA DEL PERU

(millones de soles)

Variac. 196SI69 Variac. 1969170

Abso- Porcen- Abso- Porcen- 1968 1969 1970 luta tual luta tual - - - - - - -

A.-Par Crédito Interno .... 11,141.6 11,380.0 12,924.3 238.4 2.1 1,544.3 13.6 --- ---- a) Al Go-

bierno . . b) A Bcos.

Com. . . . c) A Bcos.

Fom. . . . B.-Por Reser-

vas Interna- cionales . . .

C.-Por O t r a s Cuentag . . . -999.3 -753.1 -9,223.0 246.0 25.0 -8,469.9 -1,124.7

Expansi6n Pri- maria Total . . 14,187.1 16,108.4 16,244.5 1,921.3 13.5 13G.1 0.8

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

Page 26: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

BANCOS COMERCIALES Y DE AHORROS

COBRANZAS DEL EXTBANJEBO

LIQUIDEZ TOTAL DEL SECTOB PRIVADO La liquidez total del sector priva-

do se incrementó en S/. 15,649 mi- llones, 38.2 por ciento de aumento, siendo este monto superior al registrado en 1969 que fue de S/. 5,293 millones, 14.8 por ciento más respecto de 1968.

Del aumento de S/. 15,649 niillones, correspon- dieron S/. 11,901 millones a dinero, o sea billetes y monedas en circulación y depósitos a la vista; y, S/.

Page 27: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 31 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

3,748 millones a cuasidinero, constituido, principal- inente, por depósitos a plazo y de aliorros, certifica- dos, cédulas hipotecarias de alioiro y otros valores.

LIQUIDEZ TOTAL DEL SECTOR PRIVADO

(millones de soles)

Variac. 1968169 Variac. 1969lTO

Abso- Porcen- Abso- Porcen- 1968 1969 1970 luta tual luta tual - - - - - - -

Liquidez Total 35,678.8 40,971.6 56,620.8 5,292.8 14.8 15,649.2 38.2 --- ---- a) Por Crédito

Interno ... 32,528.4 36,235.3 41,835.5 3,706.9 11.4 5,600.2 15.5 b) Por Reser-

vas Interna- cionales (ne- to) ....... 3,150.4 4,736.3 14,785.3 1,585.9 50.3 10,049.0 212.2

Faente: Banco Central de Reserva del Perú.

CREDITo TOTAL BANCAB1O El crédito interno total del siste- ma bancario en 1970 llegó a S/.

41,836 nlillones que, c,omparado con la cifra del año anterior, muestra un increniento de S/. 5,601 rniklo- iies, 15.5 por ciento de aumento. Este crecimiento es superior al registrado durante 1969, que fue de S/. 4,152 millones, 12.9 por ciento de aumento respecto de 1968.

Del total de aumento del crédito en 1970, corres- r pondió a los bancos comerciales S/. 7,509 millones,

33.1 por ciento de crecimiento, liabiendo sido los que

1 tuvieron la mayor participación del crédito bancario total; a los bancos de fomento S/. 3,328 millones,

1 63.5 por ciento de incremento; y al Banco Central dc Reserva S/. 886 millones, 8.0 por ciento de creci-

1' miento; estos aumentos fueron compensados por dis- minuciones de los créditos del Baiico de la Nación en S/. 2,634 millones, 149.3 por ciento de menos, y de las otras cuentas en S/. 3,488 millones, 77.7 por ciento de contracción. En 1969, del total del crédito interno que fue de S/. 4,152 millones, corresp,ondió a los bancos comerciales la mayor participación con S/. 2,847 millones.

Page 28: Memoria-BCRP-1970

Banco C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e i í i

CREDITO BANCAaIO TOTAL POR ORIGEN

(millones de soles)

Variac. 19GSIG9 Varinc. l9G9170

Abso- Porcen- Abso- Porcen. 1068 1969 1970 luta tual luta tual - - - - A - -

Cr6dito interno Total ..... 32,083 36,235 41,836 4,152 12.9 5,601 15.5 --- - ---

a) B.C.R. . . .. 10,508 11,030 11,916 522 5.0 886 8.0 b) Bancos Co-

merciales . . 19,843 22,690 30,199 2,847 14.3 7,509 33.1 c) Bancos de

F o m e n t o . . 4,775 5,241 8,569 466 9.8 3,328 63.5 d) Banco de la

Nación .... 1,802 1,764 -870 -38 2.1 -2,634 -149.3 e) Otros . . . . . 4 , 8 4 5 4 , 4 9 0 -7,978 355 7.3 -3,488 -77.7

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

DESTINO DEL caEDIT0 Del aumento total del crédito en

1970 que fue de S/. 5,601 millones, correspondieron S/. 5,568 millones al sector privado, 16.2 por ciento de incremento, mientras que el otor- gado al sector público disminuyó en S/. 480 millo- nes. Durante 1969, eli alza del crédito para el sector privado fue de S/.' 3,067 millones, 9.8 por ciento de aumento respecto de 1968 y para el sector público de S/. 1,311 millones, 12.7 por ciento más respecto del año anterior.

DESTINO DEL CREDITO TOTAL

(millones do soles)

Variac. 1968169 Variac. 1969170

Abso- Porcen- Abso- Porcen- 1968 1069 1970 luta tual luta tual - A - - - -

Total ........ 32,528 36,235 41,836 3,707 11.4 5,601 15.5 --- ---- Al Sector Pú-

blico ....... 10,283 11,594 11,114 1,311 12.7 4 8 0 4 . 1 Al Sector Pri-

vado ....... 31,207 34,283 39,851 3,067 9.8 5,568 16.2 Otros ....... . -8,962 -9,642 -9,129 -680 -7.6 513 5.3

Fuente: Banco Central do Reserva del Perú.

Page 29: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a1 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0 I ~ ~ ~ ~ $ ~ l ~ E Durante 1969, el crédito interno

Y *E AHOEEo otorgado por los bancos comercia- les expeiimentb uiia expansión de S/. 7,510 millo- nes, 32.9 por ciento de aunieilto, en tanto que en 1969 fue de S/. 3,325 millones, 17.1 por ciento de aumento respecto de 1968. Las reservas internacionales netas se contrajeron en S/. 2,337 millones debido al De- creto-Ley NQ 18275. Las obligaciones con el sector privado se elevaron en S/. 5,173 millones, 21.0 por -

ciento de aumento. En 1969, las reservas internacio- nales netas disminuyeron en S/. 1,285 millones, 40.9 por ciento menos respecto de 1968, y las obligaciones con el sector privado auiuentaion en S/. 2,041 mi- llones, 9.0 por ciento de incremento respecto del año anterior.

OPERACIONES DE LOS BANCOS COMERCIALES

(millones de soles)

Variac. 1968169 Variac. 1969150

Abso- Porccn- Abso- Porcen- 1968 1969 1970 luta tual luta tual - - - - -

a) Crbdito In- terno ..... 19,450 22,795 30,303 3,335 17.1 7,510 31.9

b) Posición Ne- ta con el B.C.R. . . . .

c) Reservas In- ternac. Ne- tas ....... 3,143 1,858 4 7 9 -1,285 4 0 . 0 -2,337 -125.8

d) Posición Ne- ta con Bcos. de Fomento y Bco. de la Nación . . . . -232 -181 -1,376 51 22.0 -1,195 -660.2

e ) Obligac. con el S c c t o r Privndo ... 22,612 24,653 29,826 2,041 9.0 5,173 21.0

Fuente: Banco Central d o Reserva del Perú.

CEEDITO Las medidas de crédito selectivo, que establecen la obligación de los

bancos comerciales con oficina principal en Lima de destinar no menos del 60 por ciento de todo aumento que registren sus colocaciones a sectores

- 31 -

Page 30: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a clcl I-)cr8íi

pietern~iiiados, originar011 en 1970 una niovilizacibn cle recursos financieros clel orden de S/. 20,738 mi- llones. La canalización de los recursos se efecbuó según las disposiciones establecidas, correspondieu- do a los sectores agricultura y ganadería S/. 1,227 millones, a la industria S/. 7,778 millones, a la pes- quería S/. 483 millones, a la coiistruccióii S/. 1,231 millones, al comercio S/. 6,032 millones, y el resto a otras actividades productivas.

CREDITO SELECTIVO EN 1970 DE LOS BANCOS COMERCLALES CON O f ICINA PRINCIPAL EN LIMA

(miles de soles)

Distribución

................. De Consumo Interno Otras Actividades Agrícolas . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . De Consumo Interno

. - .................. De Consumo Interno

Otras Actividades Pesqueras ...........

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De Exportación 1,063'922 . . . . . . . . . . . . . . . . De Sust. Importaciones 5,144'333

...................... Otras Industrias 1,569 '7G4

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MINERZA

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pequeña Minería Mediana y Grande Mincria . . . . . . . . . . .

.............................. COMERCIO 6,031'531

......... : !

Compra-Vcnta de Mercaderías 4,395.'243 Compra-Venta de Valores . . . . . . . . . . . . . 423 '198 2.0 @ 8 ; . . . . . . . . . . , A: Compra-Venta de Inmuehles 1,213 '090 5.9

...................... CONSTRUCCIONES 1,230'602

De Vivicndas Populares . . . . . . . . . . . . . . Otras Actividades de la Construcción .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SECTOR PUBLICO

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gobierno CeMrnI

20,737 '851 100. O TOTAL: -

FUENTE: Banco Central de Rescrva del Perú.

- 32 -

Page 31: Memoria-BCRP-1970

- - - - - - -- pp

M e m o r i a a l 31 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

,En lo referente al crédito otorgado por la banca comercial a la industria, cabe señalar que la mayor parte de éste se orientb a la actividad industrial de sustii;uc;ión de importaciones, advirtiéndose la ten- dencia de las industrias no tradicionales de exporta- ción a utilizar. esta política de crédito selectivo.

aANco NACION DE LA Durante 1970, el crédito interno neto del Banco de la Nacitón mos-

tró una contracción de X/. 2,634 millones, 149.3 por ciento de disminución, en tanto que en 1969 registró una baja de S/. 38 millones, 2.1 por ciento menos con respecto a 1968. La contracción neta que se ob- serva en 1970, proviene de los mayores depósitos del sect,or público en el Banco de la Nación, en compa- ración con el monto del crédito bruto otorgado por éste. Las reservas internacionales netas del Banco de la Nacibn se incrementaron en S/. 4,733 millones, 1,429.9 por ciento de aumento, como consecuencia del Decreto-Ley N? 18275, mientras que en 1969 se incrementaron en S/. 720 millones, 68.5 paor ciento más que las de ,1968.

I OPERACIONES DEL BANCO DE LA NACION

1 (millones de soles) il

1968 1969 1970 - - - a) Crédito In-

terno, ,. . . . . 1,802 1,764 -870 b) Posiciou con

el B.C.R. . . 35 407 537 c) Reservas In-

ternac. Ne- taa . . . . . . . -1,051 -331 4,402

d) Posición Ne- ta con Ecos. de Fomento y Comercia- les . . . . . . . . 662 1,036 697

e) Obligaciones con el Sec- tor Privado 751 1,433 3,436

Variac. 1968169 Variac. 1969170 - Abso- Porcen- Abso- Porcen- luta tual luta, tual - - - -

Fuente: Banco Ccntral dc Reservo del Perú.

Page 32: Memoria-BCRP-1970

- B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

DE En 1970, el crédito interno de los FOMENTO bancos de fomento creció en S/.

3,328 millones, 63.4 por ciento de aumento con rela- ción a 1969, en el que fue de S/. 466 millones, 9.8 por ciento de incremento respecto de 1968. Las obli- gaciones con el sector privado subieron en S/. 3,919 millones, 132.0 por ciento de aumento, debido prin- cipalmente al incremento de las cédulas hipotecarias de ahorro en S/. 2,591 millones. E n 1969, el aumento de estas obligaciones fue de S/. 735 millones, 32.9 por ciento de incremento respecto de 1968. Las re- servas internacionales netas subieron en S/. 321 mi- Ilones, 54.2 p,or ciento de aumento, las mismas que en 1969 fueron de S/. 46 millones, 7.8 por ciento más que en 1968.

Las obligaciones a largo plazo con instituciones extranjeras experimentaron una reducción de S/. 272 millones, 16.2 por ciento de contracción; en 1969 mostrar,on igualmente una contracción de S/. 222 millones, 11.7 por ciento inferior a 1968.

(millones de soles)

Variac. 1968169 Variac. 1969170

Abso- Porcen- Abso- Porcen- 1968 1969 1970 luta tual luta tual 7 - - - - - -

Cr6dito Interno 4,775 5,241 8,569 466 9.8 3,328 63.4 Posic. Neta con

el B.C.R. . . -1,036 -811 -1,569 225 21.7 -758 -93.5 Reservas Inter-

n a ~ . Netas . -638 -592 -271 46 7.8 321 54.2 Otras Obligac.

con Inst. In- ternacionales. -1,903 -1,681 -1,409 222 11.7 272 16.2

Oblieacio. con ~ c o s . Comer- ciales y Na- cionales . . . . -688 -1,170 1,997 4 8 2 -70.2 3,167 2i0.7

Obligac. con el Sector Pri- vado ....... 2,234 2,969 6,888 735 32.9 3,919 132.0

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

Page 33: Memoria-BCRP-1970

-

M e m o r l a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1970

LA FISCAL SITuAC1ON Las finanzas del Gobierno Central en 1970 se caracterizaroii por la

aclopción de una nueva política fiiiaiiciera, orientada preferentemente al crecimiento cle la economía na- cional y a contribuir decididamente a la transformü- ción de las estructuras econóniicas y sociales, lo cual requería de incrementos apreciables en las inversio- nes públicas conlo principal factor dinámico en la reactivacibn de la economía nacional.

En lo concerniente a la ejecución del presupuesto del Gobierno Central, no obstante haberse iniciado con un déficit de apertura de S/. 649 millones y te- iiido que financiar los gastos extraordinarios que deniandb la reconstrucción y rehabilitación de las zoiias afectadas por el sismo del 31 de mayo de 1970, sin descuidar a la vez la ejecución de los programas de inversión, el balance de ingresos y gastos del Gobierno Central, según informaciones prelimina- res, podrá cerrar con un déficit de S/. 138 millones, prácticamente igual al de 1969, que cerró con sólo S/. 133 millones de déficit.

Merece especial menci.ón el notable aumento re- gistrado en el ahorro del Gobierno, o sea, la diferen- cia entre los ingresos y gastos corrientes. En 1970, esa diferencia se estima en S/. 6,667 millones, esto es, en una cifra superior a los ahorros de S/. 2,668 millones y S/. 5,430 millones registrados en los años 1968 y 1969, respectivamente.

Según informaciones preliminares, la ejecución del presupuesto económico, es decir la diferencia en- tre los ingresos y gastos corrientes más los gastos de capital, correspondiente al Gobierno Central, arrojó en 1970 un déficit de S/. 1,913 millones, que refleja la superación de las normas ortodoxas de equilibrio presupuesta1 a través de una mayor uti- 1izaciGn por el Gobierno de los recursos financieros disponibles en el país. El financiamiento del Presu- puesto del Gobierno Central, correspondiente a 1970, llegó a la cifra neta de S/. 1,913 millones, los que en su totalidad fueron financiados con recursos inter- nos, especialmente bancarios y colocaciones de va-

Page 34: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e - R e s e r v a d e l P e r ú t a 4

EJECUCION DEL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO CENTRAL 1967 - 1970 (1)

(millones de soles)

1967

1. INGRESOS

1. Según Ejecución Presupuesta1 22,147 - 2. Máv: Ingresos dcvtinados dcl

S.S.P.I. (2) ................ 3,150 3. Mas: Comité Nacional de

Emergencia ................ .... 4. Más: Documentos Valora-

dos (4) .................... .... 5. Menos: Refinanciación, Em-

préstitos y Operaciones del Tesoro ...................... -1,579

.... . 6. Ingresos Corrientes (3) 23,718

.U. EGRESOS

7. Según Ejecución Presupuestal

8. Más: Gastos con cargo a prés- .... tamos no contabilizados -Bienes y Servicios Corrien-

tes ...................... -Formación Bruta de Capital -Transferencias de Capital .

9. Más: Intereses no contabili- zados ......................

10. Más: Comit4 Nacional de Emergencia ................

11. Más: Transferencias con car- go a Ingresos destinados del ................ S.S.P.I. (2) -Corrientes ............... -De Capital ..............

12. menos: Amortizaci6n Conta- bilizada ...................

......... 13. Egresos Ajustados

111. RESULTADOS

a) Superávit o Dgficit Contable (1-7) ...................... -5,177 -1,778 395 -138

b) Superávit o Déficit Econ6mi- co- (6-13) (Igual al incre- mento del endeudamiento neto ....... del Qobierno Central) -6,133 -3,419 -850 -1,913

(1) -1067 Comprende Enero-Diciembre 1967 y o1 periodo do liquidación del aüo . . fiscal 1067

-1968 ~on iy rende ' Encro.blarzo 1068 correspondiente al ' año fiscal 10G7 : Abril- Diciembre 1968 y el periodo de LiquidaciGn del año fiscal 1968.

-10GD Provisional. Incluye Enero.DIar7.o lDG0 correspondieiitc al año fiscal 1068. Abril-Diciembre 1969 y el período de Liquidaciún del año fiscal 19GY.

-1070 Provisional. Incluye cl período de liquidación al ines de Abril do 1071. ( 2 ) A pnrlir d e l Presupuesto de 1969 ee incluyen los ingreso8 destioadoa al S.S.P.I.

dentro del Tesoro Público. Pa ra hacer la serie comparable se Iia agregado la recaudación por este concepto n los afios anteriores.

( S ) Incliiye ademlis de los ingresos corrientes la venta de bienes de capital. transfe- rencias de capital Y los ieembolsos de PrBstamos.

4 No incluye S/. 132 millones de certificados de abono. Fuente: Cuenta General de la República 1967 y 1968. Direcciones Geoeralcs de Con-

tabilidad. del Tesoro Yúblico .y de Crbdito Público del Ministerio do Economía y Finanzas. Banco de la Nación y Banco Central de Reserva del Perú.

Page 35: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3.1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0 . . .

lores del Gobieriio, cuya captación se orientó a fi- nanciar la inversi.ón pública, iiiás no el gasto corrien- te. Además, es convenielite señalar que a igual que en 1969, el Gobierno no ha recurrido a créditos del Instituto Emisor para cubrir ese déficit.

Las medidas fiscales adoptadas en 1969 se han reflejado en una estabilización de la participación correspondiente a los ingresos tributarios, los que eii 1970 representaron el 15.3 por ciento del producto nacional bruto, porcentaje similar al del año anterior.

RESUMEN DE LAS OPERACIONES DEL GOBIERNO CENTRAL 1967 - 1970 (1)

(millones de soles) 1967 1968 1969 1970 - - - -

----

5. TOTAL GASTOS (excluye amorti- zación) .......................... 29,851 33,625 34,732 41,316' ----

6. SUPERAVIT O DEPICIT ECONO- MICO . . . . . . . . . . . . . a . e.. . e . . . . -6,133 -3,419 -850 -1,913 ----

-Del Gobierno Central ........ b) Interno ....................... 2,951 1,620 -773 1,680 ----

a) Financiamiento Brrncario (nc- ........................ to) 1,837 1,525 -149 -325

Banco Centrrrl do Reserva . ( 871) (1,895) ( 10) ( 2) Banco de la Nación ....... ( 499) (-155) (-1,219) (-5,142) Bancos de Fomento ........ ( 119) (-355) ( 157) (1,171) Bancos Comerciales . . . . . . . ( 348) ( 140) ( 903) (3,644)

b) Bonos, otros y discrepaucius estadísticas ................ 1,114 95 -624 2,005

( 1 ) Ver notaa ( 1 ) y ( 3 ) del Cuadro: Ejecución de Presupuesto del Gobierno Central 1967 - 1970.

(2) Eii 1970 la amortizaciln es neta do refinanciaciln y por eso no s e incluye 01 alirio por refinancinciln liara el Gobierno Central.

Fuoute: Cuenta Gciiernl de lo República 1067 y 1968. Dircccioiics Geuarnlus clc Coii- rabilidad. da1 Tesoro PGblico y do CrOdito Público del hiinistcrio de Econouiín y Finanzas y Banco Central de Rcserva del Perú.

- 37 -

Page 36: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

Los ingresos corrientes del Gobierno Central, mostraron un incremento de 15.5 por ciento, como consecuencia de la reestructuración en la técnica de captación y ejecución de est,os ingresos adoptada en

, 1 ' 11

1969. Del incremento de S/. 5,257 millones en los ingresos corrientes, S/. 3,196 millones se debieron a .impuestos a la renta y a la riqueza, S/. 1,194 millo- nes a impuestos a la producción. y consumo, S/. 289 millones a Los impuestos a las importaciones y S/. 27 millones al impuesto a las exportaciones.

(millones de soles)

1967 . 1968 1969 1970 - - - -

----

.................. 2 . N o Tributarios 2,154 2,547 3,518 -4,056 ---- ...... Venta de Bienes y Servicios ............................ Tasas

................ Recursos Propios .......... . Rentas de la Propiedad ................... Transferencias

............... Multas y An&logos ............ Diversos: Imprevistos

........... INGRESOS DE CAPITAL 1,605 1,687 2,217 6,946 ----

.... .... ....... Operaciones del Tesoro ( 2 ) 1,200 4,979 ......... Reembolso de Préstamos ---- TOTAL: 25,297 31,870 36,088 46,074

( 1 ) Ver nota ( 1 ) del Cuadro: Ejecución del Presupuesto del Gobierno Central 1067 - 1970.

- 38 -

Page 37: Memoria-BCRP-1970

1

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

Los gastos del Gobierno Central, incluidos los de amortización de la deuda, representan el 20.7 por ciento del producto nacional bruto, mientras que en 1969 significaron el 19.6 por ciento.

Los gastos corrientes se increnientaron en S/. 4,284 miiloiles en el período 1969/1970, esto es, en 15.1 por ciento. Del incremento anotado, el 71.8 por ciento se utilizó en gastos de consumo, superior al del aiío anterior que fue de 69.8 por ciento. Durante el año fiscal de 1970, los gastos de capital aumenta- ron en 36.6 por ciento, en tanto que en 1969 lo lli- cieron en 3.2 p,or ciento.

EGIBESOS DEL GOBIERNO CENTRAL 1967 - 1970 (1) (millones de soles)

1967 1968 1969 1970 - - - - ........ 1. GASTOS CORRIENTES 23,571 27,538 28,452 32,736 ----

.......... l. Gastos de Consumo 16,492 18,976 19,855 23,502 ----

.......... a) Remuneraciones 13,208 14,487 15,520 17,946 .. b) Bienes y Servicios Ctes. 3,284 4,489 4,335 5,556 ...... 2. Intereses y Comisiones 1,142 1,395 1,795 2,034 ----

3. Transferencias Corrientes .... 5,937 7,167 6,802 7,200 ---- .. a) Al Resto del Sect. PÚb. 3,272 4,035 3,310 3,431

b) Al Sector Privado ....... 2,649 3,092 3,431 3,691 c) Al Exterior ............. 16 40 61 78

11. GASTOS DE CAPiTAL ........ 6,280 6,087 6,280 8,580 ---- l. Formación Bruta de Capital . 2,983 2,603 2,846 4,273 ----

a) Maquinaria y Equipo .... 369 280 285 354 b) Estudios y Obras ....... 2,614 2,323 2,561 3,919

2. Inversión Financiera ........ 16 5 230 486 ---- a) Compra de Inmueb. y Va-

lores .................... 16 5 13 24 b) Expropiaciones de la Ref.

Agraria ................. .... . . . . 217 462 3. Transferencias de Capital . . 3,281 3,479 3,204 3,521 ----

.. a) Al Resto del Sect. Púb. 3,273 3,475 3,204 3,821 b) Otros .................... 8 4 .... ....

SUB-TOTAL (excluye amortizac.) 29,851 33,625 34,732 41,316

1II.AMOBTiZACION .............. 1,834 3,568 4,102 6,100 ---- l. Deuda Interna .............. 987 1,119 1,649 3,390

.............. 2. Deuda Externa 847 2,449 2,453 2,710 ---- TOTAL: 31,685 37,193 38,834 47,416

( 1 ) Ver nota (1) del Cuadro Ejecución del Presupuesto del Gobierno Central (1967-1970) .

Fuente: Cuenta General de la República 1967 y 1968; Dirección General de Contabi- lidad. Dirección General del Tesoro Púb!ico y Banco-Central de Reserva del Pcrt.

- 39 -

Page 38: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r ' a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

Las inversioiles del Gobierilo Ceiitral en 1970 fueron de S/. 4,273 millolzes, lo que representa un rzuriiento de 50.1 por ciento respecto a 1969. gsta expansión en el nivel de inversiones en sus cuatro quintas partes fue financiada con recursos ii~ternos. X1 incrernento de la inversión a que se hace mención fue orientado a atender las exigencias del proceso de desarrollo del país, siendo notorios los aumentos apreciables destinados, f undamentalinente, a dina- rnizar los servicios sociales y económicos.

INVERSIONES DEL GOBIERNO CENTRAL: 1967 (1) 1 1 (millones de soles)

Inversión Financiamiento

Maqui- Estu- nnria y dios y Exter- Inter- Equipo Obras Total no no - - - - -

SERVICIOS ECONOMICOS .......... 315 2,122 2,437 1,581 856 ----- 3 569 572 372 200 Agricultura ...................... -----

-1rrigaciones ................... 3 523 526 359 167 . . . . -Desarrollo Agrícola y Ganadero 46 46 1 3 33

................ 56 2 54 Energía y Minas 1 0 46 y - - - -

~rainsportes y Comunicaciones ..... 302 1,504 1,806 1,207 599 ----- ....................... -Caminos 277 1,230 1,507 1,081 426

-3'errocarriles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 17 :.. 17 -Obras Portuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 152 96 56

30 100 -Otros ......................... 25 105 130

Industria y Comercio . . . . . . . . . . . . . . . 3 3 ... 3 . . -----

SERVICIOS SOCIALES . . . . . . . . . . . . . 26 416 442 150 292 ------ Educación ....................... 17 131 148 ... 148 Salud ........................... 8 ... 8 ... 8 Vivienda y Servicios Comunales . 1 264 285 150 135 Trabajo y Previsión Social . . . . . . . . . . 1 1 ... 1

SERVICIOS GENERALES . . . . . . . . . . 28 '76 104 ... 104 ----- Administración General . . . . . . . . . . 13 56 69 ... 69 Justicia y Policía ............... 15 20 35 ... 35 -----

TOTAL: 369 2,614 2,983 1 3 1 1,252

( 1 ) Vcr nota ( 1 ) del Cuadro Ejecución del Presupuesto del Gobierno Central (?967-1970).

Fuente. Cuenta Gclieral de la República Año 1967. Colitralo~ía General de la República, Dirección General de Cr6dito Público y Banco Central de Iieserva del Perú.

- 40 - . . , , .

Page 39: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 31 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

INVERSIONES DEL GOBIERNO CENTRAL: 1968 (1)

(millones de soles)

Inversión Financiamiento

Maqui- Estu- naria y dios y Exter- Inter- Equipo Obras Total no no - - - - -

SERVICIOS ECONOMIOOS .......... 221 1,776 1,997 1,264 733 ----- Agricuitwa ...................... 1 463 464 293 171

--p.--

-1rrigaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 436 437 270 167 -Desarrollo Agrícola y Ganadero . . . . 2 i 27 23 4

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Energía y Minas 92 92 79 13 ------ Transportes y Comunicaciones ..... 219 1,219 1,438 892 546 ----- -Caminos ....................... 147 1,054 1,201 736 465 -Ferrocarriles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 3 ... 3 - O b r a s Portuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 162 84 78 - O t r o s ......................... 72 ... 72 72 ... Industria y Comercio ............ 1 -

SERVICIOS SOCIALES ... ;. . . . . . . . . 31 - Educación ....................... 10 Salud ........................... 10 Vivienda y Servicios Comunales . . . . Trabajo y Previsión Social ....... 1

.......... SERVICIOS CIENERALES 28 148 176 65 111 ----- Administraci6n General .......... 18 104 122 40 82 Justicia y Policía ............... 10 44 54 25 29 -----

TOTAL: 280 2,323 2,603 1,585 1,018

(1) Ver nola (1) do1 Cuadro Ejecución del Presu~uesto del Gobierno Central (JQ67-1970).

Fuente. Cuenta General de la RepGblica. Contralorlo General de ia República. Dirección Geueral de Contabilidad. Direcci6n General de CrOdito Público y Banco Ccntral de Reserva del Perú.

Page 40: Memoria-BCRP-1970

Banco C e n t r a l ' d e R c s c r v a clel P e r ú

INVERSIONES DEL GOBIERNO CENTRAL: 1969 (1)

(millones de soles)

Inversión Financiamiento

Maqui- Estu- naria y dios y Erter- Inter- Equipo Obras Total no no

SERVICIOSECONOMICOS .......... 252 2,025 2,277 745 1,532 ----- Agricultura ...................... 154 38s 542 101 441 ----- -1rrigaciones ................... 8 7 . 218 305 101 204 ... -Desarrollo Agrícola y Ganacleio . 67 170 237 237

Energía y Minas ................ 5 56 61 --- ..... Transportes y Comunicaciones 93 1,580 1,673 ---

........................ -~amin'os 93 1,271 1,364 -Ferrocarriles ..................... 1. 1

. . . .................. - O b r a s Portuarias 301 .301 - O t r o s ............................ 7 7

Industria y Comercio ............ SERVICIOS SOUULES .............

....................... Educación ........................... Salud Vivienda y Servicios Comunales . Trabajo y Previsión Social .......

SERVICIOS GENERALES .......... Administración General .......... Justicia y Policía ...............

TOTAL:

. . . ( 1 ) Vcr nota ( 1 ) del Cuadro Ejecución dcl Presupuesto del Gobierno Central

( 1 9 6 7 - l Q 1 0 ) . Puonte: Dirección General de Contabilidad.' DirecciGn Qenernl del Tesoro. DivvcciGn

de Cr6dito PGblico y Banco Central de Reservn del Perú.

Page 41: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 197:O

INVERSIONES DEL GOBIERNO CENTRAL: 1970 (1)

(millones de soles)

Inversión Financiamiento

Maqui- Estu. naria y dios y Exter- Inter- Equipo Obras Total no no - - - - -

SEBVICIOS EOONOMI~OS ......... 159 2,581 2,740 529 2,211 - - - - !

Agricultura ...................... 95 588 683 63 620 Pesquería ........................ 18 50 68 ... 68 Industria y Comercio ............ 8 44 52 ... 52 Energía y Minas ................ 26 12 38 1 37 Transportes ...................... 12 1,887 1,899 465 1,434

SERVICIOS SOCIALES ............ 149 803 952 184 768 --- -- Educación ....................... 87 182 269 ... 269 Salud ............................ 32 132 164 18 146 Vivienda ........................ 30 489 519 166 353

SERVICIOS GENEELALES .......... 46 117 163 ... 163 --- -- Presidencia ...................... 17 67 84 ... 84 Economía y Finanzas ........... 9 22 31 ... 31 ... ............................ Otros 20 28 48 48 --- --

SUB-TOTAL: 354 3,501 3,855 713 3,142 C&YRZA .............................. 418 418 142 276 --- --

TOTAL: 354 3,919 4,273 855 3,418

(1) Ver nota (1) del Cuadro Ejecución del Presupuesto del Gobierno Central (1067-1970).

Fuente: Dirección General de Contabilidad. Dirección General del Tesoro. Banco ds la Naci6n y Banco Central de Reserva del Períi.

PEpB~C&$~AAB E l objetivo fundamental del Go- . bierno para 1971 es lograr una ta-

sa de crecimiento del producto bruto real similar al del año anterior, esto es de 7 por ciento, que se sus- tentaría en el esfuerzo productivo basado en la recuperación lograda en 1970 por los sectores agro- pecuario, industrial, construcción, energía y vivien- da. Otra meta fijada por el Gobierno es continuar con el agresivo proceso de inversión pública, la mis- ma que se ha estimado en un crecimiento real de 38 por ciento, cifra que ratifica la orientación del gasto público a promover el desarrollo económico y social del país.

En lo referente a la pollítica fiscal, las acciones contenidas en el Presupuesto Bienal para 1971-1972,

Page 42: Memoria-BCRP-1970

Banco Centra l de R e s e r v a de l P e r ú

se sitúan claramente dentro del marco que caracte- rizó a la adoptada en 1970. Esto es, una nueva polí- tica financiera orientada preferentemente al creci- iniento de la economía del país y a contribuir deci- didamente a la transformación de las estructuras económicas y sociales. En efecto, el Presupuesto muestra un nivel de gasto público duigido a reac- tivar la. demanda interna, estableciendo una asig- nación de recursos orientados a apoyar financie- ramente los procesos definidos como prioritarios; liabiéndose tomado, además, las siguientes medidas de carácter tributario: modificación de la escala de impuesto a la renta de personas naturales, modifi- cación de la tasa de artículos suntuarios, aumento del precio y de la tasa del inipuesto a los cigarrillos rubios, modificación y unificacibn de la tasa de los alcolioles y bebidas alcohólicas. Corno se podrá apre- ciar estas medidas no gravan artículos de consumo popular, ni afectan los ingresos de las personas me- nos favorecidas, antes bien, permitirán captar re- cursos que serán canalizados a la inversión. Por últinzo, la implantación del Presupuesto Bienal re- presenta de por sí la puesta en marcha de la nuera política financiera del Gobierno, con lo cual no sólo se le adecúa al proceso de planificación, sino tam- bién, facilita racionalizar el gasto corriente en be- neficio del gasto de inversión y proporciona, además, una mejor ejecución y control de los gastos de ope- raciaÓn, y una mayor agilización y control de los gastos de inversión.

1 En el campo de la política del comercio exterior 1 y de balanza de pagos, se anticipa para 1971 una tasa

de crecimiento inferior a la alcanzada el año ante- rior. Esto se explica por el menor volumen de ex- portaciones de origen miner.0 y pesquero. También se prevé que los precios del cobre en el niercado internacional, así como el de otros productos tales como el algodón, café, harina de pescado, zinc, cobre, experimentarán bajas con respecto a los de 1970, siendo compensados por aumentos esperados en los precios del azúcar, aceite de pescado, hierro, plata y otr,os productos, así como también en el marcado incremento de las ventas al exterior de productos

- 44 -

Page 43: Memoria-BCRP-1970

f :: l Memor i a a l 3 1 de D ic i embre de 1970

no tradicionales, y al logro de la ampliación de los mercados de exportación.

En el orden de 'política monetaria, su acción se orientará a prop,orcionar el volumen de credito y liquidez necesarios para alcanzar la meta de creci- miento real de la economía. En este sentido, el Banco Central de Reserva actuará sobre los factores básicos que determinen esa liquidez; regulará las operaciones de crédito y adquisicibn de reservas, así como la capacidad cle acción del sistema bancario; actuará particularmente sobre Los coeficientes de encaje de la banca comercial. Para ,canalizar el crédito hacia los sectores y actividades prioritarias se seguirá utilizando las técnicas de control selectivo del crédito adicional que los bancos incorporan. Las exigencias de la descentralización econóiluca y h r - talecimiento del desarrollo regional implican el otor- gamiento de facilidades de crédito regional para lo cual contribuirán decisivamente las sucursales que el Banco Central de Reserva l-ia establecido en Piura, Cusco y Arequipa. ' Asimismo, se seguirá utilizando los coeficientes de Liquidez bancaria y tasas prefe- renciales para documentos de crédito que presenten a redescuento los bancos comerciales y que tengan su origen en los sectores y actividades prioritarias. Finalmente, con la creación de la Corporación Fi- nanciera de Desarrollo se espera vigorizar la acción empresarial, captando ahorros y dirigiéndolos a in- versiones prioritarias.

En cuanto a materia de precios y tipo de cambio se refiere, ha de continuar la política de estabiliza- ción del costo de vida y del tipo de cambio iniciada desde fines de 1968.

Es de esperar que las metas señaladas, sobre todo en lo que se refiere al crecimiento del producto bruto, se alcancen en la medida en que se logren canalizar las inversiones públicas y privadas de coiiformidad con los programas establecidos, ya que un retraso en dichas inversiones, sobre todo en lo que se refiere al sector privado, podría afectar las '

metas de desarrollo señaladas.

Page 44: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú 1 DEL Durante el año 1970 el Banco Cen- BANCO

tral de Reserva del Perú ha asisti- do a las siguientes reuniones internacionales:

-Novena Reunión de la Comisi.ón Asesora de Asuntos Monetarios de la ALALC - Río de Janeiio - Febrero 1970.

-Novena Reunión de Presidentes de Bancos Centrales Latinoamericanos, Séptima Reunión del CEMLA (Presidentes de Bancos Centrales del Con- tinente Americano) y Sexta Reunión del Consejo de Política Financiera y Monetaria de loa países de la ALALC - Vifia del Mar - Abril 1970.

-Undécima Reunión de la Asamblea de Gober- nadores del BID - Punta del Este, Uruguay - Abril 1970.

R e u n i ó n del Comité Interamericano de la Alianza para el Pr,ogreso (CIAP) - Mayo 1970 - Washington D.C.

-Primera Reunión de Presidentes de Bancos Centrales de los países signatarios del Acuerdo de Cartagena - Quito - Junio 1970.

-Reunión de la Comisiqón Especial de Coordina- ción Latinoamericana (CECLA) - Buenos Aires - Julio 1970.

-Reunión de técnicos de Bancos Centrales de los países iniembr,os del Acuerdo de Cartagena - Quito - Agosto 1970.

-Asamblea Anual de la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional - Copenhague, Dinamarca - Setiembre 1970.

-Undécima Reunión de presidentes de Bancos Centrales de América Latina y Séptima del Grupo de Gobernadores Latinoamericanos ante el Rondo Monetario Internacional y el Banco Mundial - Ma- drid, España - Setiembre 1970.

- 46 -

Page 45: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 31 d e D i c i e m b r e d e 1970

-Reunión del Grupo de Trabajo de Bancos Cen- trales del Grupo Andino - Quito - Setiembre 1970.

-Seminario de Programacidil Financiera orga- nizado por el Banco Central de Chile - Santiago - Diciembre 1970.

De otro lado, continuando con sus actividades de carácter docente, el Banco organizó doscursos so- bre Ec,onomía, según se detalla seguidamente:

-Del 7 de Enero al 8 de Abril el XVII Curso de Extensión Universitaria para alumnos de Economía organizado con la colaboración de la Fundación Ford. En el citado evento, que comprendió temas de Ma- croeconornía, Micr,oeconomía, Matemáticas para Economistas y Teoría del Crecimiento, participaron 35 alumnos, seleccionados entre 128 postulantes per- tenecientes a los Programas de Economía de las Uni- versidades de San Agustín de Arequipa, San Anto- nio Abad del Cusco, Nacional de Trujillo, Nacional del Centro, San Luis Gonzaga de Ica, Faustino Sán- chez Carrión de Huacho, Católica de Lima, Ingenie- ría, San Marcos, Pacífico, Federico Villarreal y dos participantes de la República. de Bolivia.

-Del 27 de Julio al: 7 de Agosto, también con la colaboración económica de la Fundación Ford, el V Seminario para Catedráticos de Economía reali- zado en Chiclayo y que versó sobre el tema "Inte- gración y Desarrollo" contando con la participación de treinticinco (35) pr,ofesores especializados en la materia, pertenecientes a las Universidades de In- geniería, Agraria, Católica de Lima, Federico Vi- llarreal, Ricardo Palma, Técnica de Piura, Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, Nacional de Trujillo, Técnica de Cajamarca, Nacional del Centro, San Luis Gonzaga de Ica, San Agustín de Arequipa, San An- tonio Abad del Cusco, Técnica del Altiplano de Puno, así como dos profesores de la Universidad de San Andrés de La Paz Bolivia, especialmente in- vitados.

Page 46: Memoria-BCRP-1970

B a n c o . C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú . ..

S U " A ~ " E ~ C ~ ~ ~ Y El Baiico Ceiitral de Reserva, de conforiiiidad con lo dispuesto en el

artículo 2? de su Ley Orgánica y con el propósito de hacer extensivo a las ciudades fuera de Lima, los servicios que presta al público y al sistema bancario en general, inició durante 1970 la apertura de Su- cursales y Agencias en zonas representativas del país.

El lQ de julio el Banco abrió su primera sucursal en la ciudad de Piura con jurisdicción sobre los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San M a r t h . y ubicada en el jir6n Libertad Nos. 619, 627 y 629.

Asimismo el 1"e octubre del mismo año el Ban- co Central puso en servicio su Agencia en la ciudad del Cusco, con jurisdicción sobre los departamentos de Cusco y Madre de Dios y ubicada en el jirón Ayacucho N"46.

I >

Tanto la sucursal de Piura como la Agencia del Cusco, pueden efectuar las siguientes operaciones:

A) En moneda nacional.-Canje de billetes y monedas. Recepción de depósitos de los Ban- cos. Compensación de cheques.

B) En moneda extranjera.-Importaciones, ex- portaciones y convenios de pago. ,

E n cada una de dichas oficinas s e ha formado también u n . equipo de economistas encargado de realizar diversas investigaciones sobre . la , realidad económica de la zona.

, . . . .

. . .

- 48 -

" 7 , y ~ T J ; y " n - ~ . 7 c .. - . .. . : -. :.; +.ír.. <l." , . -r . , .. <. , .,. ? ,

Page 47: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

\$5EgAa E l capital del: Banco, completamen- te suscrito y pagado por el Esta.do

es de S/. 100'000,000.00. Las reservas experimenta- ron los siguientes incrementos al finalizar el año 1970: el Eondo de Reserva Legal S/. 30'244,817.37, el findo de Eventualidades S/. 15'122,408.69, y el Fondo de Promoción Ley Orgánica Art. 107 S/. 59'826,158.28, distribución efectuada de conformidad con el artículo 106 de la Ley Orgánica del Banco. E l capital y los fondos de reserva .del Banco al 31 de diciembre de 1970 ascendieron a:

, .

Capital Pagado ................................ S/. 100'000,000.00 Fondo de Reserva Legal ...................... ,, 48 '925,624.50 Fondo de Eventualidades ....................... ,, 20'542,129.83 Fondo de Promoción Ley Orgánica Art. 107 .... ,, 144'275,442.62

V$i$g$N LOS bancos comerciales poseen tí- tulos de la Deuda Pública deposi-

tados en el Banco Central de Reserva del Perú en garantía de las operaciones que efectúan con él, por un importe que representa el cinco por ciento de sus capitales pagados y reservas;de acuerdo con el artículo 41 de la Ley Orgánica.

Los títulos mencionados están representados por: "Bonos del Tesoro" Leyes 13309 y 13505, cuarta, quinta, sexta, séptima, novena y décima series; "Deuda Interna Consolidada de Obras Públicas" 1930; " Obras Públicas " Ley 16246; " C,orporación Nacional de la Vivienda, Me joramieiito Urbano " ; "Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial"; "Corporación Nacional de la Vivienda, Conjunto Residencial Santa Cruz"; "Bonos de Edu- cación Píiblica"; "Bonos de 1nversi.ón Pública 1969- 1970"; "Boiios de Defensa de la Soberanía Nacio- nal,,. , 6 6 Bonos de Fomento Hipotecario del Banco de la Vivienda"; "Bonos de la Deuda Externa del Perú" y "Bonos 3% de la República del Perú", los que han sido entregados por los siguientes r a l o~es nominales :

Page 48: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

...................... Banco de Crédito del Perú ........................ Banco Popular del Perú Banco Internacional del Perú ................... The Roya1 Bank of Canada ..................... ..... Banco d e Londres y América del Sud L t d a ...................... Firs t National City Bank ......................... Banco Wiese Limitado ...................... Banco Comercial del Perú .............................. Banco Continental ................................ Banco d e Lima ............................ Banco del Progreso Banco Regional del Norte, Piura ................ Banco Regional del Centro. Callao .............. ...................... Banco Nor Perú. Trujillo ................ Ranco del Sur Medio Ica. Callao ....................... Banco de los Andes. dusco ...................... Banco Amazónicol Iquitos ............... Banco del Sur del Perú. Arequipa Banco de la Industria de l a Construcción ........ Bsnco Peruano de los Constructores ............ ........................ The Bank of Tokyo L td .............................. Bank of America Banco d e la Vivienda del Perú ................. ........ Banco de Fomento Agropecuario del Perú ...................... Banco Industrial del Perú ....................... Banco Minero del Perú

ENCAJE El encaje legal del Banco Central de Reserva del Perú al 31 de di-

ciembre de 1970. asciende a S/ . 11,824'414,809.19.

Las tenencias de oro y plata. incluyendo las clis- ponibilidades en el extranjero pagaderas en oro que forman parte del encaje legal. el Aporte del Perú en Oro al Fondo btonetario Int. ernacional y las Te- nencias de Derechos Especiales de Giro. que también forman parte de dicho encaje según Ley. representan la cantidad do S/ . 11,824'414,809.19, distribuida en la forma siguiente:

........ . Monedas extranjeras pagaderas en oro S/ 59'450.622.71 ....................... . Oro Ley Orgánica Ar t 80 1.534'713.337.59 . . . . Depósitos a la vista y a plazo pagaderos en oro 8.451'785.778.36 Plntn en Bóveda ............................... 1'615.236.04 Aporte del Perú en Oro y D6lares a l Fondo Mone- .......................... tario Internacional 919'000.000.00 . . . . . . . . . . . . . . Valores Ley Orgfznica A r t 80 Inc F 116'100.000.00 Tenencias de Derechos Especiales de Giro ...... .. 552'492.306.90 ................. Convenios de Credito Recíproco 189'257.527.59

S/ . 11,824'414,809.19

Page 49: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

O ~ L ~ A < I ' ~ ~ S El. total de obligaciones a la vista constituido por billetes y monedas

de bronce y de cupro níquel en circulación y por las imposiciones a la vista, asciende, después de la dis- tribución de la cuenta Ganancias, y Pérdidas, a S/. 24,469'165,721.95, cantidad que se descompone de la forma siguiente:

Billetes en circulacidn . . Monedas de diez soles, cin-

co soles, un sol, S/. 0.25, S/. 0.20, S/. 0.10 y S/. 0.05 ...................

Imposiciones E la Vista Bancos Comerciales y de

Ahorro ............... ...... Bancos de Fomento Banco de la Nación . . ; . . Gobierno, Reparticiones Di-

versas ................ Particulares e Instituciones

Privadas .............. Otras Obligaciones Dividendos por pagar .... Cheques de Gerencia y ..... otras oblignciones

Const,ituyen también Obligaciones del Banco los depósitos en moneda extranjera que el Gobierno y otras entidades mantienen en esta Institución que, como puede advertirse en el Balance, ascienden al terminar el año a S/. 289'153,353.28 con su respecti- va contrapartida y, por lo tanto, no se considera para el cómpiito del Encaje.

0,EECB"E21.T0" El total de Colocaciones del Banco Central de Reserva del Perú al 31

de diciembre, asciende a S/. 13,520'766,826.78, clis- tribuidos de la siguiente manera:

A los Bancos Comerciales ..................... S/. 1,5921107,521.14 A los Bancos de Fomento .................... ,, 2,172 '656,758.75 Al Gobierno .................................. ,, 9,756 l002,546.89

S/. 13,520 ,766,826.78

Page 50: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú ...... . . - - . - . . . . . . . . . .

El movimiento. de oro ell. el año D E OEO

1970 ha sido el siguiente:

........ Existencia al 31 de diciembre de 1969 Kgs. 22,040.218225520 Comprado en el país ......................... ,, 13,247.797117950 Comprado en el extranjero ................... ,, 0.050729809

' , Kga, 35,288.066073279 Vendido en el país ........................... ,, 0.042126400

Existencia al 31 de diciembre de 1970 ........ Kgs. 35,288.023946879

lNCINEEAC1ONEs Durante el aiio 1970 se ha efectua- do 60 incineraciones de billetes

deteriorados o en mal estado, en las que. se destruyó 50 '073,000 -piezas de los siguientes tipos :

CAMABA .DE COMPENSACION De conformidad con la disposición

contenida en el inciso f) del ar- tículo 37 de la Ley Orgánica, el Banco ha continuado como Agente de los Bancos para la compensacihn de cheques en Lima.

Durante el año 1970, el monto de los che- ques canjeados entre los bancos ascendió a S/. 290,243'154,934.77, cantidad superior en S/. 68,054' 419,069.90 a la del año 1969.

Page 51: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

E l saldo de la Cuenta de Ganan- cias y Pérdidas en el ejercicio de

1970, arrojó una utilidad neta de S/. 302'448,173.73 que, de conformidad con los artículos 106 y 107 de la Ley Orgánica y el Decreto-Ley 18239 del 21 de abril de 1970, ha sido distribuido en la forma si- guiente :

- ......... D.L. 18239 del 21-4-70 Tesoro Público S/. 1519224,086.S7 Fondo de Reserva .............................. ,, 30'244,817.37 ....................... Fondo de Eventualidades ,, 15 '122,408.69 ............................ Fondo de Empleados ,, 10 '911,903.90 Fondo de Promoción Art. 107 de la Ley OrgSnica . . ,, 94'944,956.90

S/. 302 '448,173.73

OHEQDEB CIRCVLAEEB LOS cheques circulares emitidos

por la extinguida Junta de Vigi- lancia que el Banco redime por cuenta del Estado, de conformidad con la Ley Orgánica, que según li- bros estarían en circulación, arrojan un saldo de S/. 396,810.00 al 31 de diciembre de 1970, que se des- compone de la siguiente forma:

De Lp. 0.5.00 .................. ; ..... .......... S/.175,060.00 ,, ,, 1.0.0.0 ......................... .;. ....... ,, 166,300.00 ,, ,, 5.0.00 ................................... ,, 51,450.00 ,, ,, 10.0.00 ..................... ; ........... ;. ,, 4,000.00 -

S/. 396,810.00

MONEDA FBACCIoNABIA E n el año 1970, el Banco recibió

de la Casa Nacioiial (le 3iToiietla. por cuenta del Estado y de acuerdo con las res- pectivas Resoluciones Supremas, la cantidad de S/. 5'537,000.00 en monedas de 5! 10 y 25 centavos, suma que fue puesta eii circulación.

Page 52: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

:$$%"AAt De acuerdo con el Decreto Supre- mo de 31 de diciembre de 1943, el

Banco ha continuado administrando la Casa Nacio- nal de Moneda, siendo por cuenta del Estado los saldos que arrojen sus balances.

Las cifras de sus principales renglones de pro- ducción son las siguientes:

a) 80'488,856 monedas acuñadas, que se descom- ponen en 24'237,282 piezas de bronce de un sol y medio sol y 56'251,574 piezas de bronce de 25, 10 y 5 centavos.

b) 525,049 kilos de bronce laminado para mo- nedas.

c) 28,252 kilos de oro, plata y otros metales la- minados.

d) 595,563 kilos de 'bronce fundido y refundido para monedas.

e) 25,603 kilos de oro y otros metales fundidos para el Banco Central de Reserva y para par- ticulares. Además se cort-6 para el Banco Industrial 6,758 kilos de plata y para particu- lares 2,045 kilos.

f) 226 kilos de oro refinado.

g) 143 kilos de plata refinada. S'!

; ,,111 11) 978 piezas de oro arnonedado.

i ) 11'320,000 boletos iApresos para empresas de transporte. . .. .

j) 640 cuños fabricados.

k) 7,893 ensayes químicos 'practicados.

1) 25,050 trabajos art.ísticos en oro y otros me- tales por cuent,a de particulares.

m) 2'876,942 impresiones de Especies Valoradas.

- 54 -

Page 53: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3 1 d e ~ i c i e n l b r e d e 1 9 7 0

n) 4'250,000 habilitaciones de tiiiibres y papel sellado.

ñ) 654,095 impresiones varias.

o) 152,394 juegos de placas de rodaje.

ESPECiES VALOBADAS Según el Contrato y Resolución

Suprema de 19 de diciembre de 1934, Resolución Suprema de 23 de enero de 1935 y el Contrato de 14 de abril de 1937, el Banco ha con- tinuado con la custodia v administración de las Es- pecies Valoradas al Gobierno y a la Caja ,Nacional del Seguro Social.

. .

E n el año ,1970 el movimiento ha sido el si- guiente :

............ Existencias al terminar el año 1969 S/. 9,548'363,197.01 .............. Especies recibidas durante el año ,, 1,217'088,645.60

TOTAL: S/. 10,765'451,642.61 ............ Especies egresadas durante el ano ,, 2,644'223,642.40

........... Existencias al terminar el año 1970 8/. 6,121'228,200.21

Este saldo se descompone en la siguiente fornia:

Estampillas de franqueo común ................. ,, prodesocupados ..................... ................ 11 Educación Nacional !, Oficiales .......................... ............................ ,, Déficit ..... 11 Conmemorativas Cultura Nazca

Conmemorativas V Centenario del Na- c!ímiento Reina Isabel La Católic? ..........

Estampillas Conmemorativas Exposición Francesa en Lima ...................................

Estampillas Conmemorativas Centenario de la Te- ...... legrafía Eléctrica entre Lima y Callao Estampillas Conmemorativas Centenario Nacimien-

to Daniel A. Carrión ....................... Estampillas Conmemorativas Gran Mariscal Ramón

Castilla .................................... Estampillas Conmemorativas Olimpiada Mundial .................................. de Roma Estampillas Conmemorativas Día de la Aviación

Militar Peruana ........................... Estampillas Conmemorativas VI1 Congreso Euca-

rístico Nacional de Huancago ........... ., .. VAN:

Page 54: Memoria-BCRP-1970

Banco C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

VIENEN:

Estampillas Arquitectura Chavín ............... Estam~ii ias Pro-Restauración de Chan Chan ..... ~s tampi l las Conmemorativas Reforma Agraria ... Estampillas Conmemorativas Canonización s a n

Martín de Porres .......................... Estampillas Fondo del Periodista Peruano ...... Estampillas "Oro del Perú1> .................. ....................... Estampillas "UNICEF" Estampillas Perú ante el Mundo ................ Estampillas Conmemorativas 350 Aniversario muer- ............... te Inca Qarcilaso de la Vega Estampillas Conmemorativas Santa Rosa de Lima Estampillas Conmemorativas X I I Aniversario

APSA ..................................... Estampillas Conmemorativas IV Centenario de la ........................... Primera Moneda Estampillas Conmemorativas XIX Olimpiada Mun-

dial (México 1968) ..........:S............ Estampillas Conmemorativas 209 Aniversario Orga-

nización Mundial de la Salud ............... Timbres Fiscales .............................. Timbres de la Bebida .......................... Timbres ~ o l & o de Ingenieros del Perú ........ Timbres Colegio de Arquitectos del Perú ........ . Timbres Especiales .......s..................q.. Timbres Antituberculosos ....................... .... Timbres Antituberculosos Producto Nacional Timbres Antituberculosos Producto Extranjero . . Timbres Judiciales ............................. Timbres Reintegro Papel Sellado (DS N9 392-H) . Timbres Servicios Asistenciales de Salud Pública . Timbres Tabacalera Valor S .. A ................ Timbres Consulares ............................ ........................... Facturas Consulares Papel Sellado .................................. Papel Sellado con Timbre Judicial ............. ................. Papel Sellado para Yanaconaje Control de Productos Medicinales .............. .............................. Papel de Multas Control de Movimiento de Extranjeros en el País . Papel de Aduanas ............................. Pnpel Sellado para uso exclusivo de la Dirección de ............... Circulación y Seguridad Vial Manifiestos de Carga .......................... Casa Nacional de Moneda por habilitar ......... Timbres Seguro Social Patrono Obrero .......... Especies por incinerar . Gobierno ............... Especies por incinerar . Seguro Social .......... Saldo al 31 de diciembre de 1970 ...............

DERECHOS CONSDLABES El Banco Central de Reserva. de

conformidad con el Decreto Supre- mo de 4 de marzo de 1941. funciona como h i caó f i - cina receptora de los derechos consula~es y está en- cargado de abonar los haberes y gastos del personal dest.acado en el extranjero por los clifereiltes i n i n i s -

Page 55: Memoria-BCRP-1970

. . . . . .

Me;mori :a . a.1 3 1 d e D i c i e m b r e d e . 1 9 7 0

terios, de acuerdo con las respectivas órdenes de pago.

En el año 1970 el movimiento de esta cuenta ha sido el siguiente:

U.S. Dólares - Saldo al 31 de diciembre de 1969 ..................... --

. ... Recibido por concepto de Derechos Consulares ; ., ; 2 '410,637.73 Transferido al Banco de la Nación, Decreto-Ley NV 17090 . 2'410,637.73

. . . . . . . . . . . . Saldo al 31 d e diciembre de 1970 .................... --

. . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..........

' . .BEPAy&&%N LOS Consulados de la República, de conf 0rmida.d con el -Decreto Su-

premo de 30 de noviembre de 1953; remiten al Banco Central de Reserva el producto d e l a . recaudación que efectúan por concepto de derechos 'suplementa- rios que corresponden al Fisco y que, de acuerdo con el Artículo 10 de la Ley 9016, debe ser aplicado a este fondo. . . . . . .

U.S. Dólares - Saldo al 31 de diciembre de 1969 . .;. ................. -- Recibido de los Consulados ............. .:. .......... 135,744:53 Transferido al Banco de la Nación, Decreto-Ley N9 17090 135,744.53

Saldo al 31 de diciembre de 1970 ..................... --

COBPOBACION PEBnANA DEL De conformidad con la Ley 16000

SANTA y coi1 el Decreto-Ley 17866 del 28 de octubre de 1969, se encargó al Banco de la Nación la recaudación de las rentas del Gobierno Central y de las Entidades del Sub-Sector Piíblico Indepen- diente; por lo que las rentas asignadas a la Corpo- ración Peruana del Santa según Leves 10090 y 14230, así como las provenientes de las Regalías de >lar- cona Rfining Company, deberán ser depositadas di- rectamente en el Banco de la Nación, entidad a la cual fueron trailsferidos los saldos de estas cuentas, en cumplimiento de las Leyes antes citadas.

Page 56: Memoria-BCRP-1970

- - - -

B a n c o C e n t r a l d é R e s e r v a d e l P e r ú

El movimiento de estas cuentas ha sido como sigue :

Cuenta Corriente en Soles: .......... Saldo al 31-12-69 S/. 1g1526,592.47 Venta de Certificados de MO-

neda Extranjera al Banco ....... Centrnl de Reserva ,, 101 '962,229.78 . .

. . S/. 121 '488,822.25 . . . . A deducir: . .

. . , L i . . . .

Servicio de amortización e -. Intereses Ref .: Prestarno : - ' .. ............... AID;- ;-;. S/. 5'919,257.11 . .

Cheques emitidos .a favor; de. . : varios con cargo a efita ..................... cuenta 98 '101,888.03

~r sns f l r i do al Banco de la . y ' . ................... Nación ,, 17'467,677.05 S/. 121 '488,822.25

............ Saldo al 31-12-70 :

Cuenta Corriente en Dólmes: ........... Saldo al 31-12-69 U.S.$ 2,733.13 A deducir: Transferido al Banco de la

Nación ................... ,, 2,733.13

Saldo al 31-12-70 ...........

F ~ ~ & ~ ~ $ ~ & E O E n cumplimiento de los acuerdos de Bretton Woods, el Banco efec-

tuó en su oportunidad- los siguientes aportes al Fondo Monetario Internacional :

............ En oro U.%$ 3'152,421.00 a S/. 6.50 S/. 20'490,736.47 En Moneda Nacional ,, -- ,, 142 '009,263.53

. . . . . . . . Que representan 21 ' 847 ,579 :~ 11 -- U.S.$ 25'MH),000.00 - - S/. 162 '500,000.00

Posteriormente el Banco coinpletó el Aporte en Oro y Dólares que corresponde al Perú, habiéndose efectuado también en diferentes oportunidades re- valuaciones del Aporte en moneda nacional, como piiede verse eii las Memorias anteriores.

Habiendo sido acordado por el Foildo Monetario Internacional el aumento de las cuotas de los países miembros, correspondió al Perú un auinento en su Aporte de U.S.$ 12'500,000.00 el cual se hizo efec- tivo cliirante los años de 1959 a 1963.

Page 57: Memoria-BCRP-1970

;i- - - M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0 1

Por Ley NQ 15718 de 11 de noviembre de 1965 se autoriza el aumento de U.S.$ 9'500,000.00, del Aporte del Perú al Fondo Monetario internacional, el cual fue pagado el 4 de abril de 1966.

Por Ley NQ 16569 de 23 de mayo de 1967 se auto- riza el aumento de U.S.$ 38'000,000.00 del Aporte del Perú '1 f i n d o Blonetario Internacional, el cual fue pagado el 19 de junio del mismo año, 25% en oro y dóla,res y el 75% en pagarés en moneda na- cional.

Por Decreto-Ley NQ 18657 de 24 de noviembre de 1970 se autoriza el aumento de U.S.$38'000,000.00 del Aporte del Perú al Fondo Monetario Interna- cional, el cual fue pagado el 27 del mismo mes, 25% en oro y dólares y el 75% en pagarés en moneda nacional.

Al 31 de diciembre de 1970 el aporte del Perú ha quedado constituido de la siguiente manera:

En Oro y Dólares ... En Moneda Nacional Que representa ......

Las tenencias en moneda nacional del f i n d o Monetario Internacional figuran revalorizadas al ti- po de S/. 26.815.

El Aporte en moneda nacional ha sido puesto a disposicihn del Fondo como sigue:

En Pngarés a favor del Fondo Monetario Interna- cional que mantenemos en custodia ......... S/. 2,450'087,640.49

En Cuenta N* 1 .............................. ,, 21 '642,750.00 En Cuenta N9 2 ............................... ,, 364,019.66 Cheques pagados y cargos por diversos conceptos

efectuados a la fecha en la Cuenta N* 2 .... ,, 1'590,006.93

S/. 2,473'684,477.08

Debe observarse sin embargo, que en el Balance del Banco está considerada dentro del rubro de Obligaciones la Cuent,a No 1 clel Fondo I\lonetsario

- 59 -

Page 58: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

Internacional, que asciende a la suma de S/. 1,112' 458,664.04 de la cual S/. 1,090'807,361.93 correspon- de al equivalente de U.S.$ 40'678,999.14 a S/. 26.815 por dólar, que ha sido utilizada por este Banco Cen- tral de acuerdo con el Convenio de Ayuda y que representa las Obligaciones a favor del Fondo 310- netario Internacional.

BANCO INTEBAmBICANo Por Resolución Legislativa N" DE DESABBOLLO 13287 de 28 de diciembre de 1959,

el Congreso aprobó el Convenio Constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo.

El Gobierno con fecha 29 de diciembre de 1959, realizó el pago de la milésima parte de la suscrip- ción del capital y del monto de la cuota de contribu- ción al Fondo de Operaciones Especiales, que alcan- zó a U.S.$ 15,202.00.

Por Ley NQ 13439 de 27 de diciembre de 1960 se autorizó al Banco Central de Reserva del Perú para efectuar, por cuenta del Estado, el pago de las ac- ciones y del Aporte a1 Fondo para Operaciones Es- peciales de dicho Baiico Inteiainericano.

En cumplimieiito de la misina Ley, durante los aiios 1960,1961 y 1962 el Banco coinpletó por ciieiita del Gobierno el pago tanto del Capital Ordinario coino del Fondo para Operaciones Especiales, y se suscribieron los corre~p~ondientes pagarés.

Por Decreto-Ley N"4533 de 27-6-1963, se auto- rizó un aumento del Aporte al Fondo de Operacio- nes Especiales, el cual, siguiendo instrucciones del Banco Interamericano de Desarrollo, se efectuó en abril de 1964 con el producto del Libramiento del Ramo de Hacienda girado para cubrir el equivalente de U.S.$ 691,000.00 de los cuales el 50% se aplicó en moneda nacional.

Page 59: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e . d e 1 9 7 0

Durante los años 1965 y 1966 el Supremo Go- bierno ha suscrito y depositado en este Banco a disposición del Banco en referencia, tres pagarés por un monto total de S/. 120'771,000.00 que representa el equivalente de U.S.$ 4'473,000.00 a S/. 27.00 por dólar, el cual corresponde a las cuotas de los años 1964, 1965 y 1966 del aumento del Aporte del Perú al Fondo de Operaciones Especiales efectuado en ejecución del Convenio que celebró con la Caja de Depósitos y Consignaciones y que fue autorizado por R.S. NQ 393-RI de 23 de abril de 1965.

E n el año 1968 por Ley 16907 de 9 de marzo, se autorizó el aumento del Aporte de la República del Perú al Fondo para Operaciones Especiales, hasta por la suma de U.S.$ 8'868,000.00, suscribiéii- dose dos pagarés no negociables por un importe de S/. 114'397,200.00 cada uno, que representa el equivalente total de U.S.$ 5'912,000.00.

E n el año 1969 se suscribió el importe de S/. 114'397,200.00 con un equivalente de U.S.8 2'956,000.00, correspondiente a la tercera cuota del aumento del Aporte del Perú al Foiido para Ope- raciones especiales del Banco Interamericano de Desarrollo.

A la fecha la situación de los Aportes es la siguiente :

Capital Ordinario: Pagadero en efectivo ...... U.S.8 6'010,000.00 Exigible ................... ,, 6'910,000.00 U.S.$ 13'800,000.00

Fondo de Operaciones Espe- ciales .................... U.S.$ 1'382,000.00

Ampliaciones Posteriores: Pagadero en efectivo ....... ,, 14'032,000.00 ,, 15'414,000.00

Aporte al Capital Ordinario: Pago inicial en dólares efec-

tuado por el Gobierno .... S/. 352,814.00 U.S.$ 13,820.00 Entreea en dólares . . . . . . . . . . . 92 '435.761.00 .. 3 '441,150.00 .., Entrega en soles ........... ;; 92 '725;29o100 ;; 3 '455;000.00

Page 60: Memoria-BCRP-1970

- ..

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

Fondo para Operaciones Especiales: Pago inicial en dólares tefec-

tuado por el gobierno . . . . S/. 38,281.40 U.S.$ 1,382.00 Entrega en dólares . . . . . . . . . ,, 27'520,420.10 ,, 11035,118.00 Entrega en soles . . . . . . . . . . . ,, 236'442,390.00 ,, 6'877,500.00 PagarBs en soles . . . . . . . . . . . ,, 2901250,000.00 ,, 71500,000.00

S/. 554 1551,091.50 U.S.$ 15 1414,000.00

Mediante D.L. 18474 de 17-11-70 el Gobierno Peruailo autoriza la Suscripción de 3,252 acciones de Capital Ordinario de U.S.$ 10,000.00 ca.da una, con un tot.a.1 de U.S.$ 32'520,000.00 de Los cuales U.S.8 25'610,000.00 correspoilden a Capital Exigibie y el saldo ascendente a U.S.$ 6'910,000.00 será pa- gadero en dólares y en Moneda Wa.ciona1 en la pro- porción del 50%' a partir del año 1971 y hasta 1975.

Asimismo, aprueba el aumento del Aporte al Fondo para Operaciones Especiales hasta por la suma de U.S.$ 14'596,000.00 pagaderos exclusiva- mente en moneda nacional en tres cuotas anuales a partir de 1971, la primera de S/. 56'424,600.00 y las dos últiinas de S/. 254'220,300.00 cada una.

B%%"E%'N"sEU"c%"o&L Xn cumplimiento de la Ley No Y FOMENTO 10640, este Banco Central ha efec-

tuado por cuenta del Gobierno el pago de la sus- cripción de acciones del Banco Internacional de Re- construccióil y Fomento.

De conforinidad con los acuerdos de Bretton Woods, correspondió al Perú un Aporte al Banco Internacional de Recoilstrucción y Fomento ascen- dente a U.S.$ 17'500,000.00.

Por Ley NQ 13187 de marzo de 1959 se aumentó el Aporte del Perú al Banco Internacional de Re- construcción y Fomento en la proporción de 100Y0 elevándose por consiguiente, el Aporte a esa Ins- titución a U.S.$ 35'000,000.00, dicho aumento no ha

1 sido requerido aún por el BIRF.

- 62 - -

Page 61: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

Al 31 de diciembre de 1970 queda por pagar del Aporte original el 80% o sea U.S.$ 14 000,000.00 es- tando cubierto e1 20% restante en la siguiente forma :

Entrega inicial del 2% efectuada en dólares . . . . U.S.$ 350,000.00

Entrega posterior efectuada en dólares ............. ,, 2 '997,858.28

Giros en soles efectuados por el BIRF . . . . . . . . . . . S/. 3'110,013.81 Equiv. ,, 152,141.72

U.S.$ 3~500,000.00

Por Ley No 16569 de 23 de mayo de 1967 se aumentó el Aporte del Perú al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento-en la suma de U.S.$ 28'500,000.00 quedando por lo tanto el Aporte total a dicho organismo en U.$.$ 63'500,000.00. - .

Con fecha 10 de julio del misnio año se cubrió el pago del 10% del aumento del Aporte y en el pre- sente año se ha reducido--el pagaré extendido el 17 de octubre de 1967 en S/. 500,000.00 manteniéndose vigente por S/. 67'605,367.00, quedando por consi- guiente el aumento del Aporte en la siguiente forma:

Entrega del 1% e n dólares . . . . . . . U.S.$ 285,000.00 S/. 7 '649,400.00

Entrega del 9% en Moneda Nacional:

En efectivo . . . S/. 1'187,933.00 En pagaré . . . . ,, 67'605,367.00

Que representan . ,, 2'565,000.00 ,, 68 '793,300.00

m$Eg$ENAL Por Resolución Legislativa N? DE 13666, de 14 de junio de 1961 el

Congreso aprobó el Convenio Constitutivo cle la Asociacióii Internacional de Fomento.

La Ley N" 13785 de 23 de diciembre de 1961, autorizó al Banco Central de Reserva del Períi para efectuar, por cuenta del Estado el pago del Ap40rte a los foiidos de dicha Asociacióii.

- 63 -

Page 62: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

La cuota que corresponde al Perú es como sigue:

. ...................... 10% pagadero en efectivo U.S.$ 177,000.00 .................................... 90% exigible 1'593,000.00

En cumplimiento de las disposiciones legales mencionadas, durante los años 1962, 1963 y 1964 el Banco Central de Reserva cubrió por cuenta del Gobierno el pago de las cinco cuotas, quedando constituido dicho Aporte al 31 de diciembre de 1970 de la siguiente manera:

Pago inicial en dólares efec- tuado por el Gobierno ..... S/. 2'969,175.00 U.S.$ 110,625.00

Entrega en dólares ..... .;. .. ,, 1'781,505.00 ,, 66,375.00 Pagarés en soles ............ ,, 42 '711,516.00 ,, lJ593,00O.00

S/. 47 >462,196.00 U.S.$ 1'770,000.00

~ A ~ C ~ C E ~ T ~ L El Banco Central durante el año 1970 ha emit,id~ las siguientes cir-

culares :

N? 97, de 7 de enero: disponiendo que toda soli- citud de utilización de certificados de moneda ex- tranjera para importaciones de EE.UU. de Nor- teamérica, deberá estar acompañada, además de la documentación legal requerida, por una copia nr) negociable de la factura comercial y clel conocimien- to de embarque.

No 98, de 27 de enero: fijando en 2,000 millones de soles el monto del "crédito global" destinado a las filiales o sucursales de empresas extranjeras establecidas en el país, de acuerdo al artículo 7" del Decreto-Ley N" 17330, y a los artículos 3 9 7" del Decreto Supremo No 71-69-HA.

No 99, de 24 de marzo: disponiendo que la ,obli- gación de los bancos comerciales de participar en un porcentaje mínimo en el n~ercado de aceptacio- nes bancarias, de acuerdo a la Circular -No 96. regirá a part,ir clel 27 cle abril.

Page 63: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

N? 100, de 30 de marzo: modificando el régimen de multas que se aplica a las empresas bancarias, por incumplimiento de las regulaciones sobre encaje.

N? 101, de 8 de mayo: dictando diversas disposi- ciones para las operaciones en moneda extranjera, de acuerdo al nuevo horario del Banco Central.

N? 102, de .15 .de mayo: disp.oniendo que a partir de las 16 horas de la fecha, con excepción del Banco de la Nación, ningún banco comercial ni cualquiera otra entidad pública o privada podrá realizar ope- raciones en moneda extranjera, por cuenta pr,opia o de terceros, en el país o en el exterior.

N? 103, de 15 de mayo: dictando normas para la conversión a moneda nacional de los depósitos en moneda extranjera, existentes' a la fecha en todas las empresas bancarias del país, con excepción del Banco de la Na.ci.ón.

N? 104, de 18 de mayo: dictando disposiciones ampliatoriak y aclaratorias de la Circular No 103, sobre conversión de los depó~it~os en moneda extran- jera a moneda nacional.

No 105, de 18 de mayo: dando a con.ocer los tipos de cambio, fijados por la Superintendencia de Banca y Seguros, para la conversión de los depósitos en moneda extranjera, dispuesta por el artículo 4" del Decreto-Ley Nq 18275.

N? 106, de 24 de mayo: aclarando y anipliando la Circular hT" 104, sobre coilversión de depósitos cle moneda extranjera a moneda nacional y su t~ansfe- reiicia al Banco Central.

No 107, de 27 de mayo: absolqiendo coilsultas de la Asociación cle Bancos, se amplía las disposicio- nes de las Circulares ilúmeros 104 y 106 acerca de operaciones en moneda extranjera.

N? 108, de 15 de junio: dictando regulaciones adi- cionales en relacihn con el régimen para las opera- ciones en moneda extranjera.

Page 64: Memoria-BCRP-1970

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

N? 109, de 16 de junio: ampliando los alcances de la Circular N? 86, de 22 de setiembre de 1969, a fin de que los bancos comerciales y los bancos pri- vados de £omento de la industria de la construcción puedan cubrir la proporción de su encaje por obli- gaciones en moneda nacional con "Bonos de Inver- sión Pública 1970".

N? 110, de 16 de junio: disponiendo que hasta el 5% de la diferencia entre los encajes mínimos y bá- sicos podrá estar constituido por aceptaciones ban- carias del Banco Industrial, en moneda nacional y a plazos no mayores de 180 días, provenientes del financiamiento de exportaciones no tradicionales de productos manufacturaclos.

No 111, de 26 de junio: dando a conocer la inaugu- ración de la sucursa(1 del Banco en la ciiidacl de Piura, el ámbito de su jurisdicción y las operaciones que a través de ella podrá realizarse.

No 112, de 24 de julio: solicitando información vinculada con las cuentas en moneda extranjera, in- movilizadas a raíz del Decreto-Ley No 18275.

No 113, de 4 de setiembre: autorizando a los ban- cos comerciales jr a los bancos privados de fomento de la industria de la c~nstrucci~ón para dar curso a los avales, cartas-fianza y otras garantías, en los casos en que las operaciones excedan únicamente el líinite global (le1 banco de que se trate y su monto no sea mayor de S/. 100,000.00.

N? 114, de 25 de setiembre: participando la inau- guración cle la agencia del Banco en la ciudad del Cusco, su jurisdicción y las operaciones que a trav6s (le ella podrh realizarse.

N? 115, de 14 de octubre: danclo a conocer qtie se ha autorizado al Banco de la Nación para abonar el interés de 470 anual por los fondos que reciba por concepto de encajes adicionales, de acuerdo a las Ci~eulares Nos. 67, 73, 77 y 78.

Page 65: Memoria-BCRP-1970

M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 7 0

las garantías exceptuadas de los líinites establecidos en el texto modificado del inciso f) del artículo 63 de la Ley de Bancos a las cartas-fianza que, garan- tizando la adquisición -de Bonos de Fomento Hipo- tecario, otorguen los bancos, por cuenta de con- tratistas que postulan a las licitaciones convocadas por el Ministerio de Vivienda.

N? 118, de 12 de noviembre: precisando los re- quisitos que deberh reuiiir los documentos presen- tados al' redescuento, con amparo de lo dispuest,~ en el artículo B0 del Decret,o Supremo NQ 175-70-EF, reglamentario del Decreto-Ley NP 18312, sobre ino- ratoria para los damnificados del sismo.

Ea? 119, de 27 de noviembre: sustituyendo el text,o del punto A9 de la circular N? 21, referente a cálculo de intereses por el sistema de "valutas" y a capit,a- lización de intereses de cuentas corrientes.

Ea0 120, de 14 de diciembre: dando a conocer que la jurisdiccióiz de la Agencia del Cusco lia sido ani- pliatla al Depart.aniento clc Apiiríii~ac.

No 121, de 15 de diciembre: aconipafiando la re- lación de los períodos a los que, cluiant.e el. aiio 1971, deberá referirse la inforinación que las enipresas bancarias suministren sobre sil situacirjn cle encaje.

No 122, de 17 de diciembre: inoclificaizclo las Cir- culares Nos. 86 y 109, en el sentido de que los bancos a que se refiere, sólo podrán mantener como fondos de encaje, en la proporción fijada, bbBoiio~ de Iiz- versión Pública 1970 - 2da. Serie".

No 123, de 17 de diciembre: modificando los pá- rrafos 1 -y 2 de la Circular No 21, con el propósito cle

l

Page 66: Memoria-BCRP-1970

- - - -

B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú

normar las tasas máximas de intereses y comisiones que puede11 percibir las empresas bancarias.

M? 124, de 17 de diciembre: disponiendo que las cuentas en moneda extranjera que el Banco Central mantiene en el sistema bancario en monedas distin- tas del dhlar de los Estados Unidos de Norteamé- rica, deberán ser convertidas a esta última antes del cierre del balance de 1970.

M? 125) de 17 de diciembre: dando normas sobre la forma como deberá presentarse los billetes y las monedas al Banco Central, a fin de facilitar las ope- raciones de recuento.

M? 126, de 30 de diciembre: comunicaiido el ho- rario que, para las operaciones en moneda extran- jera, regirá durante el verano en el Banco Central.

Page 67: Memoria-BCRP-1970

PRESUPUESTO DE EGRESOS EJECUTADO DURANTE EL ANO 1970

OFICINA PRINCIPAL, DOS SUCURSALES, UNA AGENCLA, TRES FONDOS

Y CASA NACIONAL DE MONEDA

Consolidado General

~ m u n e r a c i o n e s Básicas

.................................... Del Personal Permanente S/. 67 '596,539.10

.................................... Del Personal Contratado ,, 800,116.03

Del Obrero Eventual ....................................... ,, 36,175.00

Remuneración al Cargo

Por Zona ................................................... ,, ................................ Compensación por Vivienda ,,

Por Quiebras ............................................... ,, Remuneración Personal

Bonificación por Tiempo de . Servicios ....................... ,, 539,730.00

Remuneración Especial

Aguinaldos-Gratificación al Personal ........................ ,, 28 ,379,343.02

Por Directorio o Junta ..................................... ,, 148,000.00

Por Horas Extraordinarias .................................. ,, 1 '506,801.83

Bonificaci6n por Zona de Emergencia ........................ ,, 547,650.00

Remiunaraciones Transitorias no Pensionables

Por Costo de Vida ........................................... ,, 1'230,663.78

Compensación Vacaciones ................................... ,, 1'911,559.55

BIENES Y SERVICIOS NO PERSONALES

Viaticos y Gastos de Viaje

comisiones fuera del Lugar de Trabajo ..................... S/. 2'777,937.98

Movilidad Local ........................................... ,, Traslados ................................................... ,, Transportes

Fletes y Acarreos ...................... .!. ................. ,, 34Tl52i.OF

Seguro de Transportes ...................................... ,, 11341,409.67

Traslado de Valores ....................................... ,, 2 1572,002.80

VAN: S/. 7 '757,026.íI

- 69 -

Page 68: Memoria-BCRP-1970

VIENEN: S/ . Servicios Públicos

Alumbrado y Baja Policía ................................... Fuerza Eléctrica ............................................. Agua y Desagüe .............................................. Comunicaciones ...............................................

........................................................ Otros

Materiales y Suministros

...................................... Alimentos para Personas

Vestuario ..................................................... ......................................... Armns y Municiones

Combustibles y Lubricantes ................................... ............................ Material Fotográfico y Fotografías

...................................... Material para Impresión

......................... Medicinas y Materiales de Laboratorio

.......................................... Utiles de Escritorio

........................................ Libros y Suscripciones

Empast.es y Encuadernación ................................... Vajilla y Servicio de Cocina y Comedor ........................

'Ropa de Cama ............................................... Materias Primas ............................................. Utiles de Aseo ............................................... Compra de Equipo y Maquinarias

Mobiliario y Enseres ......................................... Vehículos de Transporte ...................................... Equipo Mechico de Oficina ...................................

,Equipo de Laboratorio ........................................ Equipo de Enseñanza Ayuda Audiovisunl ...................... Equipo y Irerramientas para Talleres .... l . . ................... Equipos Industriales .......................................... Otros ........................................................ Adquisición de 1.m uebles

Compra de Edificio ........................................... 1

Mantenimiento. Repuesta y Seguro

Mantenimiento de 1nmuebl.e~ ................................. Mantenimiento de Mobiliario y Equipo de Oficina ....... :. . . . . .

Consolidado General .

Page 69: Memoria-BCRP-1970

........

Cmsolidado Oeneral -

VIENEN: S/. 47 '811,390.41

.......... Mantenimiento y Repuesto de Equipo de Transporte ,, 177,741.80

................. Mantenimiento y Repuesto de Otros Equipos ,, 749,154.00

.................... Mantenimiento y Repuesto de Armamento ,, 2,400.00

.............................. Prima de Seguro no Personales ,, 147,035.13

E impresiones y Publicaciones

Edición de Libros y Revistas .............................. ,, 1'918,649.98

......................... Avisos, Publicaciones o Propaganda ,, 313,058.25

Impresos y Formularios ..................................... ,, 2 '029,991.45

Arrendamientos

De Inmuebles .............................................. ,, De Equipos ................................................. ,, Otros Gastos en Bienes y Servicios

Gastos Judiciales y Notariales .............................. ,, Comisiones ................................................. ,, Atenciones Oficiales ........................................ ,,

........................................... Gasto de Aduana ,, Otros Costo de Billetes Monedas ......................... ,, Crkditos Devengados y Reconocidos por Bienes y Servicios .... ,,

ESTUDIOS Y OBBAS POR CONTBATA Y ADMINISTRACION

Estudios

Estudios por Contrata ...................................... S/. --

Obras

......................................... Obras por Contrata ,, 17322,197.05

TRANSFERENCIAS

Transferencias Corrientes a Entidades

del Sector Público Nacional

Al Seguro Social del Empleado ............................. S/. 21008,787.82

A los Gobiernos Locales ................ c . . ................. ,, --

Otras ...................................................... ,, 205'051,145.05

Transferencias Corrientes al Sector Privado

P,ensiones de Retiro y Jubilación .................. -. ........ S/. 10'302,158.14

Indemnizaciones ............... .,. ........................... ,: 21 1266,Í61.56

Page 70: Memoria-BCRP-1970

Consolidado General -

VIENEN: S/. 238'628,852.57

...................................... Subsidios por Familia ,, 8'902,773.80

Subsidios-Subvenciones ...................................... ,, 2 '548,387.89

........................................ Otras Transferencias ,, 423,904.00

Transferencias de Capital a otras Entidades del Sector Público . ,, 194,944,956.90

Transferencias de Capital al Sector Privado Fondo de Empleados ,, 12'361,529.70

.................................. Transferencias al Exterior ,, 1'294,880.33

S/. 459'105,285.19

PAOOS FINANCIEROS

Deuda Externa

......................................... Comisiones y Otros S/. 38'761,720.54

Otros Desembolsos Financieros

Aporte Acciones Cía. Peruana de Teléfonos Contrato de Conce- ...................................... siones C14usula 40 ,, 32,275.00

R E S U M E N

REMUNERACIONES ............................................. S/. 102'773,378.31

...................... BIENES Y SERVICIOS NO, PERSONALES ,, 124'163,048.83

.... ESTUDIOS Y OBRAS POR CONTRATA Y ADMINISTRACION ,, 1'322,197.05

TRANSFERENCIAS .............................................. ,, 459'105,285.19

PAGOS FINANCIEROS .......................................... ,, 38 ,793,995.54

TOTAL GENERAL: S/. 726,157,904.92

Page 71: Memoria-BCRP-1970

PRESUPUESTO ANALITICO DE OPERACION PARA

EL BIENIO 1911-1912

OFICINA PRINCIPAL. DOS SUCURSALES. UNA AGENCIq TRES FONDOS Y CASA NACIONAL DE MONEDA

Consolidado General

REMUNERACIONES

Remuneración BSsica del Personal Permanente ................ S/ . 20772911000.00

...................................... Remuneración Personal .. 1 15951950.00

.................................... Remuneración al Cargo .. 316.500.00

..................................... Remuneración Especial .. 97 '168.200.00

.................... Remuneración Transitoria no Pensionable .. 101906,700.00

....................... Remuneración del Personal contra tado .. 7 '370.000.00

........................... Heiniiiicracióii del Obrero Eventual 90.000.00

BIENES

.................................... Alimentos para Personas

Vestuario .................................................. Armas y Municiones ....................................... Combustiblesl Carburantes y Lubricantes ....................

..................... hiedicinas y Mstcriales de Laboratorio

....................................... Material Fotográfico

Utiles do Escritorio y 14ateriales para Impresión ............. ...................................... Libros y Suscripciones

................ Servicio do Cocina. Comedor y Ropa de Cama

nlaterias Primas ........................................... ........................... Repuestos Equipos do Transporte

................................. Repuesto de Otros Equipos

...................................... I-Iorrauiientns Diversas

.................................. Utiles de Aseo y Limpiezn

Otros ......................................................

SERVICIOS

...................... Vikticos Gastos dc Viajes o Instalación

............................................ Movilidad Local

.......................................... E m h a l ~ j c s y Fletes

...................................... Seguros de Transporte

....... Servicios Públicos ................................. .. VAN: S/ . 36 '966,500.00

Page 72: Memoria-BCRP-1970

VIENEN:

Mantenimiento de Inmuebles ................................ Mantenimiento de Mobiliario y Equipo de Oficina . . . . . . . . . . . Mantenimiento de Equipos de Transporte .................... IIanteniiniento de Otros Equipos ............................. Mantenimiento de Armas ................................... Primas de Seguros no Personales ............................ Iiiipresiones y Publicaciones ................................ Empaste y Encuadernación ................................. Arrendamiento de Inmuebles ................................ Arrendamiento de Muebles. Equipos y Otros ................. Gastos Judiciales y Notariales .............................. Comisiones por Cobranza ................................... Atenciones Oficiales y Celebraciones ........................

.......................................... Gastos de Aduana

.................. Otros . Fabricación de Billetcs y Monedas

Consolidado General .

S/ . 36 '966,500.0U

., 419S5,000.00 .. 1 llo(;,UUO.Ou .. 360,000.GO .. 1 107U,00u.U0

11 27.200.00 .. 564,000.00 .. 10 1119J000.00 .. 384!600.00 .. 14'39S,500.U0 .. 11 132Y,000.u0 .. 553,500.00 .. 430,000.00 .. 4 '310,000.00 .. 542,000.00 .. 167 '154,345.00

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Al Scguro Social d. el Emplea60 .............................. A los Gobiernos Locales ................................... Otras Transferencias a l Sector Público ..................... Pensiones de Retiro. Cesantía. Jubilación y Montepío ......... Indemnizaciones ............................................ Subsidio por Familia ....................................... Subvenciones ............................................... Transfereiicias a l Exterior ................................. Otras ......................................................

COMPRA DE BIENES DE CAPITAL NVEVOS

........... ~ ~ o b i l i a r i o l Enseres y Equipo Mccánico de Oficina

Vehículos de Transporto .................................... Equipos de Laboratorio ..................................... Equipo de Enseñanza y Ayuda Audiovisuales ................ Equipos y Herramientas para Talleres ....................... Equipos Industriales ....................................... Otros ......................................................

Page 73: Memoria-BCRP-1970

Consolidado General -

COnlPRA DE BIENES DE CAPITAL USADOS

Conipra de Edificio8 e Instnlacionex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S/. 3'000,000.00

R E S U M E N

PRESUPUESTO DE OPERACION

ltl4AIUNI.;liACIONE8 ............................................. S/. 324'738,350.UU

BIENES ......................................................... ,, 56 '4Y9,9UU.00

SERVICIOS ...................................................... ,, 254 '378,045.00

TRANSFERENCIAS CORRIENTES .............................. ,, 207 '561,105.00

COMPRA DE BIENES DE CAPITAL hTUEVOS .................. ,, 23 '077,600.00

COMPRA DE BIENES DE CAPITAL USADOS .................. ,, 3 'OU0,OOO.OO

TOTAL PRESUPUESTO DE OPEBACION: S/. 869'255,000.00

NOTA: Los l'rasuyucoto~ de F1I' y FlXEPI eotón referidos e un efio (1971).

Page 74: Memoria-BCRP-1970

PRESUPUESTO ANALITPCO DE INVERSION PARA

EL BIENIO 1971-1972 . ~ . .

OFICINA PRINCIPAL, DOS SUCURSALES, UNA AGENCIA, TRES FONDOS

Y CASA NACIONAL DE MONEDA

Consolidado General

INTERESES Y COMISIONES

Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S/. 98'995,655.00

ESTUDIOS PARA INVERSION O DESARROLLO

...................................... Estudios por Contrata S/. 2 '00U,OIJ0.00

OBRAS

Obras por Contrata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S/. 2JU'i00,000.0U

PRESTAMOS, ADQUISICION DE VALORES Y OTROS

Coinpra de Acciones (Cía. de Teléfonos) ..................... S/. 292,000.00

S/. 292,000.00

TILANSFERENCIAS DE CAPITAL

Otras Transferencias a l S ~ c t o r Público ...................... S/. 3'590,145.00

..................... Al Sector Privado Fondo de Empleados ,, 38 '751,200.00

R E S U M E N

PRESUPUESTO DE INVERSION

................................... INTERESES Y COMISIONES

................ ESTTJDIOS PARA INVERSION O DESARROLLO

OBRAS .......................................................... .......... PRESTAMOS, A1)~UlSICION D E VALORES Y OTEOS

T11ANSFEltENClAS DE CAPITAL .............................. TOTAL PlZESUPUESTO D E INVE1181ON:

N O T A : Los 13i.c8upuestoa d e FIIJ y FINUlJI e s t i n referidos a un afio ( 1 9 7 1 ) .

RESUMEN GENERAL

PRESUPUESTO DE OPERACION ............................... S/. 869 '255,000.00

.............................. PRESUPUESTO DE LNVERSION ,, 3941359,0U0.00

TOTAL GENERAL: S/. 1,263 >614,000.00

Page 75: Memoria-BCRP-1970

A N E X O S INFORMACION ESTADISTICA

Page 76: Memoria-BCRP-1970

. . . . . . . . . .

A N E X O 1

PRINCIPALES CUENTAS DEL ACTIVO DEL

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU

(en miles de soles)

..... 1041

1943 ..... 151, 418 . . . . . . 1944 13i,638

1915 . . . . . . 157, 410 ..... 1!)46 125, 128

1!147 ..... 134, 465 . . . . . . l!MS 196, 451 ..... 1!149 441, 015 137, 920 . 1.687,152 ..... 1950 440, 473 100, 177 896, 963

..... 19.53 518, 670 60, 511 1.614,673

..... 1954 714, 028 77, 407 .. 1.699,409

..... 1955 621, 562 110, 128 1.847,590

..... 1956 916. 237 111, 854 2.100,182

. . . . . 1957 202. 595 98, 168 3.056.709

..... 1958 250. 880 05, 539 3.633,807

..... 1959 808, 491 250. 268 4.411,135

..... 1060 1.426,660 137, 105 4.169.914

..... 1961 2.437. 858 41. 674 4.246,344 1062 ..... 3.069,443 39, 920 4.442,952

..... 1963 3.568.996 37, 553 4.970,419 1964 ..... 4.218,993 58, 870 6.244,019 754, 375 184. 614 11.460,871 1965 ..... 4.570. 987 84. 415 7.001,297 754, 374 345, 822 12.765.895 1066 ..... 4.105.559.' 112, 028 8.416, 068 945. 434 120, 054 13.699,143 1967 ..... 5.007.883 508, 394 9.920,784 1.709,661 2.426,503 19.573,1?5 1968 ..... 4.495,851 450. 994 11.684.506 1.709,659 2.024. 482 20.374,492 1969 ..... 6.060,171 1970 ..... 13.566.169

I I

- 73 - Pm A&

- - - - -

Page 77: Memoria-BCRP-1970

m

O

e *

rlw

mm

rl-

vr

>~

-m

mi-

~w

~~

I-

m+

n

s,m

iniio

mo

iom

aa

nim

*

1-

rla

~~

13

~~

1-

~.

0i-

lr

o~

--

1~

1i0

~5

mw

o~

i-

mm

t-

rlm

m~

,m

u:

, g

d

rlw

wm

-ci +

m m

ain

rla

-r

i;

-~

~r

n-

.in

n~

rl.

qm

~q

md

l~

~~

a-

y~

.

o-a

-1C

t- l=

sm

-w-rl-N

-o-m

-m-o

\-

c rl-m

-m-0

-1- - a

-t- m-*-m

-m-a

ff c

e #

M

rlr

lr

lm

t-

ow

mw

~-

o~

-l~

,a

mm

am

mm

mr

lc

m~

~

u,

Q

a

rl

44

m

4

rlm

ac

1c

4

mw

w

'3 ID

a

1%

1-m a

- ,

aa

m

mm

m

rlm

m

Page 78: Memoria-BCRP-1970
Page 79: Memoria-BCRP-1970

S -

Fecha

A N E X O IV

OBLIGACIONES SUJETAS A ENCAJE DEL. BANCO CENTRAL DE RESERVA (en mi& de soles) , D e p ó i t o s ( 1 ) .

DEL PERU , .

Otias Oblige- ciones

(5)

Total de Obliga- ciones sujetas

a Encaje

Supremo Gobierno Bcos: Co- - merciales Otros

y ' d e . Depósitos Ahorros ' (4)

- ' 7

Total Depósitos

. -

Otros Cta. Cte. (2) - -

Otros - p(iblico ' (3) , . - ,.. Total - - -

Billetes en circulación

(1) Imposiciones a la vinta. . . . . . . . . . . ~ . ( 3 ) Comlirende: Impueatos recaudados por el Banco Central por cuenta del Supremo. Gobierno. (3) Comi~rende: depdsitos de bancoa no comerciales. rrparticionea gubernativna ' (noTesorer la) ; instituciones' públicas. . (4 ) Conil>rende: Dep6sitos de bancos y cajns en liqriidaci6n. Banco Internacional de Reconstrucci6n y Fomento. Banco 1nteramericano.de Desarro-

110. Casn N~cional .le Moneda, Depdsitos en Jloneda Nacional.para Operacioneq Dirersns. Asoc. Internacional de Fomento y Tenedores de Acciones A y B Ley 10535.

( 5 ) Coniprende: Acciones A y B. Ley 10535. cheques de Gerencia y otros.

Page 80: Memoria-BCRP-1970

r(

m~

m~

r(

~~

or

nd

im

ot

-w

~m

~~

m~

o~

~m

mm

m~

~m

d

+m

hm

hh

k-

a~

mm

di

m+

hd

mo

di

mr

(m

di

fu

~-

(~

t-

rl

N~

,U

30

A

~w

md

id

i~

~d

i~

~a

~o

om

-i

rl

mm

oo

mo

a~

mt

-m

m~

~,

~~

m

-di-w

-a-'d

i-m m

-=-* t--rn-di-di-a,-m-m~~-m-m~rn-o-m~w-~Zt-~tZ

d-w

-cF+ N

~

mm

t-

wm

~~

w~

mr

(o

wm

m+

rl

a,

mm

oa

mm

m~

i

r(

r(

dd

dm

~+

md

dr

ld

d

nid

mw

dq

r(

4 6006d

: ~

mm

mt

-m

mw

mr

(m

m~

rn

(~

o(

~(

~~

~m

~i

-w

mm

ow

ma

m

rl+

w~

-m

mw

mm

mm

om

cim

ww

t-

ow

mio

cii-

r(

01

a~

io

~m

8138-b'ESL saL

arl 0

w m

di a

m 5- %

m o

m m

m a c- o

m o m

N

o m

a, o

%i--c!.?

2 L

sa[e!arauio3 m

--2w

-m-G

o-w

m

-m m

-m-w

~c--rim

-ui'~

-di~

m~

m-v

)-w

o-S

di¡&

Gdi

w ~2 m

soluanasapael

rl d

d

d d

N d

di di d

lw O

" ln l- b

t- w

N N

w w

M m

m c- w

N 1-

W

rl

r(

Fid

M

m

cu

m-m

999zr L zezzi

EU

GIT

'06001

: : : : : :2

~h

~2

~2

~c

j2

$2

8$

~~

~$

0~

~C

:~

S~

6

z,j(j-~8

1~

se

sal

: : : : : a L-

w o w

m m

M i- d

i ca a o

a c- m

o c m

m m

o d

i +-y

BJ

lUV

lBg

U0

3

d-<

s$

~~

-m-m

~a

-+-m

-+-a

-~G

~-<

a*m

-mm

oo

~-m

-m m

-

r(

mm

m~

cu

mw

m~

mm

md

wm

m~

r(

dr

(o

~d

'B

OU

)~

603!p913 A

dN

N

A

~N

hl

q

c;i 9

d

wn

.

..

..

..

..

..

..

.a

e.

la .

..

..

wN

mm

oo

m(

Dm

L

P0

6a

al

1:

::

:

s-

ln

_$

O;

g-

cg

i:

::

::

::

::

::

::

::

:

................ soquanasaa

- .*

,OO

mm

mo

Nm

r

(m

mr

(r

(m

mm

~

N

g: ;

w m

ww

t-

mr

(d

mw

mc

wd

~~

nm

~l

~m

di

~N

wa

di

mO

hI

O+

t-

~

wa

t-

mw

mi

-m

md

id

~~

mw

t-

t-

~w

~m

~~

hm

wm

~~

~u

mr

(~

~~

a M

~Q

~O

L-

~

ma

~~

,~

-~

~i

n~

~-

~~

~~

~b

~~

a-

m-

w

pl w

-a-m

-m-m

-m-m

-d-~

-a-m

-m-d

-idi

t- +-N

-IC II

mO

)m ~irn

-m m-d

i m1 m

- a

-

di

~b

O~

NO

r(

Or

(m

O~

~W

m~

wm

o~

m~

C~

1-

4

d~

al

nm

hm

rn

hh

y?

mo

~y

m.

~~

?

w r(r(rtN

r(r(r('(

N

6i B

puaJd u?2 . .

.e

..

e

e

e -

~W

rl

~O

Cm

mN

~O

m~

g

.dm

m~

mm

mr(-iis

,3

: : : : : :zgWg : :

so~uam

riaoa ap : : : : :

.W.d

i-y%

m-Y

m-Y

i?~

?%

T.Y

: : : : : .?

Y%

? : :

soluanasaa N

~r

iN

mw

oc

lin

ln

mc

iN

rl r

( r( 4

r( N

'

t-

4W

rl

m

t-a,

o

alua!lioysq

uen

3 : : : : : : : : : : : :

gg2~&~gg22gg~ggggs2

go?!p$~,q - - - - '

e

'~

~~

bW

~W

0N

di

N~

bU

)O

di

U)

bW

Q-

........... . m

-o-~

-m-a

Gd

i-G4

;~-0

-&a

m-m

-~-S

a

w+

di

t-

~~

wm

mn

di

~m

wm

m8

N

W

V'ua.[dnO

a o

~m

mt

-w

dio

ow

r(

.m

~m

md

im

wa

t-

ww

ww

ww

a

E9 QI

4

~oJ,iau

iiiaoa m

-w+

<o

mm

mm

md

i . .

diw

~m

mo

mc

oo

mm

mm

mm

m

ma

mw

md

imm

nir

l : :

: .

wb

t-

mm

t-

rl

dm

~r

(r

(r

(~

r(

d

so)naiiasa(i ~

"$

6

- o~

~w

-~

-~

-~

G~

+~

~~

~-

~-

&~

rl

rl

m

4

-~

~m

mm

md

di

d+

m~

wo

rl

Ef U

~0

1O

~~

~O

~~

hl

W~

~d

~3

10

00

00

-

.O

0

00

00

00

o

a~u

a!lio~.u

qu

ari3 .o

mc

.~

ma

nim

mo

wt-

un

Cm

oo

oa

. .o8

oo

oa

-)Iot

e

e.+ ~

o~

~N

u~

(u

R~

o~

~u

~H

~I

~v

)~

)o

oo

.

.m

~m

oo

ro

m~

-o

2.

ua so~

!pei3

. m-h

-o;b

-N-~

di-m

-a,-o

-m-d

i-Rl

o-o

-ao-m

-~

. . G.w

-o-rl-;mc;a;o

O

- ~

mv

hm

ao

w~

ad

im

m r

n~

m~

mm

ma

m

g e

e

mm

dim

md

wm

8

PSI6-LPOB sa

do

l ~

$~

~~

: : : : : : : :z

2E

g2

g2

gg

g2

gg

gg

: : : 4

so~u

anasaa

: : : : : : : .m

ar

nm

t-

m~

wd

io

ma

oo

o . : :

m

m

'm-m

-aa

-m-m

-~--m

-m-o

-m-~

-o-d

o-

rlm

mo

mm

t-m

mm

mm

nm

m

mm

mm

mm

mm

mm

am

mm

SPL9 La?

sop -8!30sV

-X3

'60

38

r( m

0 m

.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

so)uanosapael 3

dm

,',**:: di o

m d ..........................

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

........................

á oogqpd Ia so

~n

an

~sa

a

Od

Nm

~l

nw

~m

ud

Od

Nm

di

io

wi

-m

m0

MN

md

im

wh

m~

o

60gV

dd

da

di

di

aa

aa

mm

mm

~n

io

io

in

in

m~

ww

ww

ww

~w

wi

-

mm

mm

mm

mm

mm

mm

mm

m.

mm

mm

mm

am

~>

mm

~>

mm

m~

>

r(

dd

+d

Md

dd

dd

MM

MM

MM

M-

MM

Md

Mr

(-

Mr

(M

MM

Page 81: Memoria-BCRP-1970

: 2 w " d oCU m O " o z g 4 g . ZplG 2m rl % & 3 -5 .... Z%&2 J ~4 o m o 6 k q ~ 142 ? Q t '

Page 82: Memoria-BCRP-1970

A N E X O VI

CLASIFICACION Y DISTRIBUCION DEL MEDIO CIRCULANTE (en millones de soles)

En poder de los Bancos En poder del Pú1,lico Totales

Depósitos y Depósitos y otras obli- otras obli- gaciones Monecla Moneda gaciones Moncda moneda Fraccio- Fraccio- moneda Fracc.io.

Aúos Billetes nacional nnria Total Billetes naria Total Billetes nacional naria (1) (2) (3) - - . . . . . . (1) . (2) . (3) .

1931 .............. 7.0 1 . 1 '6.0 20.7 47.6 1S.1 65.7 54.6 7.7 24.1 r

1935 .............. 12.6 17.3 7.6 37.5 71.9 21.9 93.8 84.5 17.3 29.5 1940 .............. 19.4 46.8 2.3 6S.5 123.3 27.8 151.1 . 143.7 46.8 30.1 1945 .............. 57.7 233.8 2.6 294.1 444.5 33.0 477.5 502.2 233.8 33.6 1946 .............. 67.6 192.1 0.7 260.4 531.3 36.3 567.6 59S.9 192.1 37.0 1947 .............. 84.5 258.1 0.9 343.5 614.6 38.1 652.7 699.1 258.1 39.0 1948 .............. 8S.G 274.2 1.1 3G3.9 672.7 39.3 712.0 761.3 274.2 40.4 1949 .............. 114.5 248.3 1.2 364.0 768.6 40.6 809.2 883.1 24S.3 41.8 1950 .............. 121.4 256.2 1.1 3ÍS.7 913.0 42.3 955.3 1,034.4 256.2 43.4 1951 .............. 170.6 308.0 1.0 470.6 1,037.6 44.1 1,081.7 1,20S.2 30S.0 45.1 1952 .............. 209.1 372.4 . 1.3 582.8 1,169.5 45.7 1,215.2 1,37S.G 372.4 47.0 1953 .............. 245.6 429.S 1.2 676.6 1,356.2 47.7 1,403.9 1,601.8 429.8 48.9 1951 .............. 2iS.S 466.1 2.4 717.3 1,509.0 4S.0 1,557.0 1,757.8 466.1 50.4 1955 .............. 285.4 464.8 1.4 751.6 1,604.9 51.1 1,656.0 1,890.3 464.8 52.5

I 1956 ...........,.. 353.8 643.6 1.3 997.7 1,923.9 53.8 1,979.7 2,279.7 642.6 55.1 1957 .............. ' 475.9 718.4 1.5 1,195.8' 2,029.1 56.0 2,085.1 2,505.0 718.4 57.5 195s .............. 50S.4 671.1 1.9 1,181.4 2,326.6 57.5 2,334.1 2,835.0 671.1 59.4 1959 .............. 540.1 1,261.0 1.5 1,802.6 2,861.9 60.6 2,922.5 3,402.0 1,261.0 62.1 1960 .............. 633.9 1,826.4 1.9 2,262.1 3,094.0 63.3 3,157.3 3,727.S 1,626.4 65.2 1961 .............. 840.2 -2,065.9 1.9 2,908.0 3,40,5.7 66.5 3,562.2 4,335.9 2,065.9 68.4 1962 .............. 967.7 2,184.2 2.2 3,154.1 4,012.4 69.7 4,OSS.l 4,980.1 2,184.2 71.9 1963 .............. 1,161.5 2,309.3 2.5 3,473.3 4,722.6 73.3 4,795.9 5,884.1 2,309.3 75.8 1964 .............. 1,191.1 2,941.5 1.6. 4,134.2 5,994.8 76.7 6,071.5 7,185.9 2,941.5 7S.3 1965 .............. 1.548.2 2.852.3 1.4 4.401.9 -6.891.7 77.0 6.968.7 8.439.9 2.852.3 78.4

Total del medio circulante

. - (1) Incluye las monedas de un e01 v 5 sol emitidas por el Banco Central de Reserva . ( 2 ) En el Banco Central de ~ e e e f v a . ( 3 ) Se incluye la que msntiene en Caja el Banco Central de Reserva y S/ . 78.4 millones emitidos por el Tesoro .

Page 83: Memoria-BCRP-1970

A N E X O VI1

MONTO TOTAL DE MEDIOS DE PAGO EN MONEDA NACIONAL EN PODER DEL PUBLICO

(en millones dc soles)

Depósitos de retiro inmediato en nionedn nacional

Total de Rfedios Nuirieiario en Total del dc Pago eu

poder del Del Del Dinero moneda Fecha Público Público Gobierno Gira1 S nacional - . . . .

Page 84: Memoria-BCRP-1970

RESUMEN GENERAL DE LOS MEDIOS DE PAGO SEGUN SU ORIGEN . . . .

. . . (en millones de eolee) . . . .

1-Medios de Pngo de origen Entorno . 11-Medio's de Pago de origen Suterno . .

posición de los medios de pago I'or activos monetarios internacio- netos creados. en moneda nacional.

nnles netos correspondientes a : . . por Institución de origen .

Bancos . . ' . ~ a n c o s :

Banco . Comerciales. Banco comercia le^^ . '

A Ros Gobierno Contra1 de Ahorros y . . Total ~ o b i e r i o Central do Ahorros y Total de Fomento do Fomento - - - - - - - -

1931 ..... .. ...... 0.0 60.2 . . 23.1 37.1 24.1 , : . 2.6 4 9 . 9 - 7 1 . 4 1935 ............. 0.0 47.7 ' 10.6 37.1 29.2 47.5 79.2 155.9 1940 ............. 1.4 50.2 ' . 8.7. 42.P . . . 27.6 137.1 165.5 330.2 JD4l ...... '. ...... 1.9 64.7 . 5.8 60.3 25.4 ' . 188.6 193.3 407.3

......... .. I 1!l-l2 .-. 1.1 124.2 8.1 133.4 26.4 272.7 194.2 493.3 1!143 ............. 7.1 150.8 4.5 162.4 21.1 347.3 259.2 627.6

CO ............. 4

1 !M4 4.2 137.0 . 1.5 139.7 24.3 453.3 329.1 806.7 ............. 1945 6.3 156.7 . 18.2 : 144.8 : 11.5 574.7 335.4 921.6 ............. I 1946 4.7 125.0 3.5 ' - 133.2 6.3 652.1 549.7 1,028.1

1947 ............. 4.6 134.3. 1.4 . . ' 140.3 . 22.1 800.5 596.1 1,418.7 194S ............. 0.3 ' 195.9 ' 1.2 197.4 36.2 . 800.4 706.1 1,542.7 : 1949 ............. 2.7 440.7' . 23.0 420.4 20.3 658.6 763.9 1,451.8 - .

............. 1950 0.5 449.2 a 47.9 401.8 . 28.7 823.1 11009.8 1,804.2 1951 .....,....... 2.0 6 1 9 . 1 . 7.7 . 613.4 . 31.1 891.7 1,169.6 . 2,095.4 ............. 1952 1.5 . 627.3 . . 49.8 , 570.0 39.1 1,118.9 , 1,425.2 , 2,583.2

I 19.53 ............. 1.5 518.5 . 72.8 447.2 39.7 1,503.3 1,499.4 ' 3,042.4 1954 ............. 0.8 713.8, . 81.5 633.1 . . 44.0 1,492.8 1,605.0 3,141.8 1953 ............. 0.6 621.4 . 177.0 . - 445.0 31.6 1,722.8 1,873.4 3,627.8 1956 ............. 1.6 915.9 . 310.5 607.0 48.4 1,987.6 2,154.0 4,190.0 1957 ............, 1.6 292.5 . 337.9 . 43.6 45.4 2,893.2 2,169.1 5,107.7 1058 ............. 2.2 250.6 ' . 391.4 . 138.6 49.7 3,232.3. 2,209.5 . 5,491.5 1959 ............. 0.5 808.3 . 641.4 : 167.4 . . 37.0 3,820.9. 2,679.9 6,463.8 1960 ............. 2.J 1,422.2 . 740.8 683.5 . 46.7 3,924.2 3,459.9 , 7,430.8 1961 ............. 8.7 2,435.0 .1,017.1 1,426.6 - 34.2 3,927.1. 4,321.3 8,282.6 1962 ............. 5 .6 , 3,055.3 .1,080.1 1,980.8 46.1 4,082.8. : 3,782.3 7,911.2 1963 ............. 3.3 3,4,90.1 .1,060.1 2,432.4) , , 16.2 4,658.1: 3,955.9 , 8,630.2 1964 ............. 1.5 4,028.1 .1,052.7 2,QiG.g 52.8 5,996.5 , . 3,915.4 9,964.7 1965 .....,....... 0.9 4,363.9 .1,368.9 2,995.9 76.4 6,904.1 4,254.8 11,235.3 1966 ............. 2.4 3,871.2 .1,267.9 2,6n5.7 76.0 8.305.4 5,501.0 13,SS2.4 1967 ............. 5.8 4,401.8 .1,856.2 2,551.5 72.5 9,050.2 7,467.8 16,590.5 1968 ............. 7.9 4,329.2 .1,430.3 2,906.8 70.5 10,217.9 9,161.7 19,450.1 1969 ............. ... 6.S32.8 .1,709.2 5,123.6 78.4 9,205.5 11,010.9 20,294.8

... 1970 ............. 11.824.2 .1,355.7 10,468.5 78.4 12,351.5 11,543.5 23,973.7

111-Total de Medios de Pago .

108.5 193.0 373.1 468.1 626.7 790.0 946.4

1,066.4 1,341.3 1,559.0 1.740.1

Page 85: Memoria-BCRP-1970

A N E X O M

BANCOS COMERCIALES Y DE AHORROS PRINCIPALES CKENTAS DEL ACTIVO

(en miles de soles)

Fondos Ipver- Fecha Disponibles Coloeaeiones sionee Varios Total . . . . .

1970 Marzo 9.970.677 20.024.169 3.295.20s 14.8841S80 48.174.931

Junio 15.651.199 20.922.623 4.102.792 16.938.296 57.615.200

Setiembre 14.996.478 22.040!210 5.6.13.144 16.426.676 59.1OEl5n8

Diciembre 15.153.299 23.633.069 G.990..133 14.G0I18OS ' 60.3í81609

Page 86: Memoria-BCRP-1970

A N E X O X

BANCOS COMERCIALES Y DE AHORROS

. . PRINCIPALES CUENTAS DEL PASIVO

(cii milcs do aolcs)

Adeiidarlo . a nancos y Gaiiiiiicias

' Capital y l)epú- , Coirespori- Y PCrdi- F<:?lra !¿cscrva~ si tos salcs Varios das(1 j Total - - - - - - -

(2,484 , 5,G47 544,278

92,4iS 6,916 G20,SiG -

105,799 8,3!~4 7!)3.321 .- ,

139,642 11,318 1 .045,0.1¿

144,290 13,796 1.255,97¡

193,214 13,777 ' 1.4;7,294 1.' ''..

230,461 16,218 1.64'>,784 .. . . .

206,328 18,701 1.83U,596 : < 229,U76 10,514 2.000,710 . .

? .. !.: 518,330 25,462 2.555iüti5 1:

831,745 27,750 3.406,705 1 . -,

716,377 3 , 3 6 7 3.937,333 ,1 . '

942,Sil . 50,411 4.965,721- ;'- . ....

1.390,606 56,015 5.841,34G ,

1.561,899 63,766 6,34.1,308 - .. ,... 2.308,488 67,353 7.7<9,867 ;, j,

, . - 2.341,805 70,610 .. Y.7$2,357 q, .-

2.303,(305 74,483 9.409,254 'y, 2.111,849 73,630 9.542,468 ; 2.961,284 83,512 ll.280,lOO . ;

3.205,637 87,995 13.417,799 1.1 4.8(j0,924 103,339 . 17.311,349

6 .32~~344 113,640 iu .~40,928 . , . . .

7.5S4,619 llO,2tiJ 23.4!)2,720

S.5¿1,531 101,GiS 27.304,403

10.074,863 130,331 . .31.897,458

13.469,606(2)141,921 .37.430,829

15.909,711(2)155,253 41.606,153 14.975,212 189.,232 41.988,556

. 15.0il,997 303,054 , 44.943,355 . . . . . . . . - . . . .

iY . iO .~ ia rz¿ . < b . C.21.S,702 .27.SU5,65!). Si 1,479 . 17.338,472 - 622 -' 48.lii,9.31

Jui i iu 2.191,945 . 35.23G938.. 584,111 19.572,961.: .. . 28,945 .. 57.(ilS,?üO

Sctienitrc 2.225,500 35.864,2?7 íiYG178 20.3~1,293 ' -310 59.106,508

Diciembre 2.891,099 3S.751,355 491,115 17.935,414 309,59G 60.378,60!)

( 1 ) El Banco da Londres y Ani6rica di:] Sud. The Roynl I3aiik o1 Cniiada. l'lie Firat Nnl.ii>ii~I Ci ly Bnnk of New York, el Banco Regional del Norte y I R Caja A l i n r r n ~ de Lima. liquidan eata caicnta cada Femestrc; loa demtía bancos comerciales la liquidnii 8610 nl f in riel 8170.

( 2 ) Incluya los bonos en circnlad6n.

Page 87: Memoria-BCRP-1970

A N E X O XI:

BANCOS COMERCIALES Y DE AHORROS

(en millones de eolee) Al Comercio

A la Industria - Valores Para

Pesque- Merca- e In- Construc- ría Diversos derias mriebies ciones - - - - -

A Institu- ciones Pú- A otros blicas(1) (2) - -

46'3 100'3 46'5 125'7 34'6 154'0 19'6 186'1 22'5 210'5

A la Agri- cultura -

132'4

AlaOa- A l a nadería Minería - -

Al Go- bierno Fecha - Total

1960 ......... 1961 ......... 1962 ......... 1963 ......... 1964 ......... 1965 ......... 1966 ......... 1967 ......... 1968 ......... 1969 ......... 1970 . . . . . . . . . 1970 Enero

Febrero Marzo Abril Mavo 1:371'5 316'9 54'4 lSLIG 61517'4 4:7"-' 33 7 I:YSS'G 1 :728 '~ 28% 104'9 4'150'2 20:513'1 - - -

JU& 1:315 '3 292 ~1 S9 'S 193 'G 6,671 ' i 41732 '7 1i25'i '5 1;953 '2 2s '4 101 ' 4 4;297 '2 20,922 '9 Julio 1,277 '9 233 '7 69'5 203 '6 6,950 '4 4:6GG '8 1.305 '5 1,972 '4 7 '2 113 '3 4,130 '9 20,931 '2 Aeosto 1.273'4 250'1 83'5 254'7 6,778'3 4.703'2 1.2SS1S 1.996'3 23'5 110'5 4.247 '2 21,009'S setiembre 1;320 '7 286 'S 109 '6 383 '7 7,374'5 4;754'6 1,620 '7 2:076 '6 12 '3 126 '3 3,974 '3 20;040 '4 Octubre 1,345'9 274'1 98 '9 419'8 7,439'3 4,856 '7 116S2'G 2,105'7 12 'S 124'9 4,061 'S 28,439'5 Noviembre 1,293'6 275'2 98'0 454'7 7,687'5 4.970'1 1,526'0 2,276'4 13'6 139'4 4.0CiS14 22,943'8 Diciembre 1,2S7'3 253'4 123'0 5S4'9 8.24s '4 4,939'1 1,750'3 2,265'0 13'3 148's 4'01s '6 23.632 '1

(1) Coinprende: Beneficencias. 3Iunicipalidades. Corporaciones. Seguro Social. etc. ( 2 ) Comprende: Rentistas. profesionales y otroa cuyo fin no ae encuentra comprendido en los renglones ya citados.

Page 88: Memoria-BCRP-1970

A N E X O XLf

MONTO DE LOS CHEQUES CANJEADOS MONTO DE LOS CHEQUES PAGADOS CON CARGO A LAS CUENTAS CORRIENTES

(en millones de soles)

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Bet.

Oct.

Nov.

Dic.

Page 89: Memoria-BCRP-1970

A N E X O XIII 1

BANCOS COMERCIALES Y DE AHORROS

Uobraaeas dei Exterior en U.S.$ y E I d I (En miles)

Baldo Pen diente de

Pago Feche Monto Monto Hecho

Ingresado Efectivo -

Devueltas (1)

Dólares Americanos (2)

331 '021 308 '810 405 '812 323 '486 437 '381 357 '749 514'371 414 '228 680 '671 512 '024 577 '071 515 '930 505 '914 481 'OS5

1970 Enero . . . . . . . . . . . Febrero ......... Marzo ........... Abril ............ Mayo ........... Junio ............ Julio ............ Agosto .......... Setiembre ........ Octubre .........

....... Noviembre Diciembre ........

41 'O71 41 '112 45 '552 44'313 42 '533

Libras 9'616

10 '288 8 '885 9 '446

10 '952 9 '550 7 '802

1970 Enero ........... Febrero ......... Marzo ........... ............ Abril Mayo ........... Junio ............ ............ Julio .......... Agosto ........ Setiembre Octubre ......... Noviembre .......

........ Diciembm (1) LaR cobranzas dovueltas corresponden n obligaciones pagadas directamente o documentos acep-

tados y devueltos al citerior. y principalniente a cobranzas registradas por inversiones de capital

( 2 ) Los saldos pendientes do pago en dúlarcs y libras ekterlinas. incluyen las de empresas mi- neras y petroleras quo corresponden a importaciones de maquinarias y equipos para el do- sarrollo de esas actividades prodiictivas y otras inversiones de capital de empresas de ser- vicios pfiblicos. da coniunicaciones y transporte. El monto de dichas cobranzas. en la fecha quo se indica. es el siguiente:

.......... 1964 Diciembre US$ 235'698 £ 3'222 1965 Diciembre .......... ,, 137'650 l l 605 1966 Diciembre .......... ,, 41'259 ,, .... .... .......... 1967 Diciembre :, 32 '580 ,, .... . .......... 1968 Diciembre l l 55 '500 ,, .... .......... 1969 Diciembre l l 55'607 ,, .... .......... 1070 Diciembre l l 41'317 ,,

Page 90: Memoria-BCRP-1970

A N E X O Xxv

CREDITO SELECTIVO E N 1970 DE LOS BANCOS COMERCIALES CON OFICINA PRINCIPAL E N LIMA

(miles de soles)

Distribuciún Soles Porcentual . .

AGRICULTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1, 003'665 4.S - De Consiinio Intcrno ................................ 402 '508 1 .9 Otras Activida.dcs Agrícolas ........................ 601 '137 - 0 9 .

GANADERIA ........................................... 923 '662 1 .1 - De Consiimo Interno ................................ 205 '670 1 .0 Otras Actividades Ganaderas ....................... 17 '992 0 .1

........................................... PESQUERIA 482 '574 2 . 3

De Consumo Interno ................................ 70 '888 0 .3 Otras Actividades Pesqueras ....................... 411 '686 2.0

INDUSTRIAS .......................................... 7, 778'021 37.5 - De Exportación ..................................... 1, 063 ,992 5 .1 De Sust . Importaciones ............................. 5, 144'335 24.S Otras Industrias .................................... 1, 569'764 7.6

MINERIA ............................................... 102'911 0 .5 - ................................... Pequefia Minería 9 '344 0 .1

......................... Mediana y Grande Minería 93 '567 0.4

COMERCIO ............................................ 6,0311531 29.1

Compra-Venta de Mercaderías ....................... 4, 395 '243 21.2 Compra-Venta de Valores ............................ 423'198 2.0 Compra-Venta de Inmuebles .......................... 1. 213'090 5.9

CONSTRUCCIONES ..................................... 1. 230 '692 5.9 - De Viviendns Populares ............................ 526 '980 2.5 Otras Actividades de la Construcción ............... 703'712 3 . 4

.................................... SECTOR PUBLICO 160 '858 0.S

Gobierno Central ................................... 23 '430 0.1 Otras Actividades del S P N ......................... 137 '428 0 .7

DIVERSOS ............................................. 3. 723'937 18.0 - TOTAL: 20.737 '851 100 . O

FUENTE: Banco Contrel de Reserve del Perú .

Page 91: Memoria-BCRP-1970
Page 92: Memoria-BCRP-1970

A N E X O XVI

TIPO DE CAMBIO DEL SOL PERUANO

Equivalente e n Oro

Soles Oro Centavos Cfrnmos Solee Oro por Dólar do D6lar Número Oro fino Número por Onza

(1) por Sol Iudicador por Sol Indicador Troy . . . . . Años .

1970 Enero ....... Febrero ..... Marzo ......

....... Abril Mayo ....... Junio ....... Julio ....... Agosto .....

... Setiembre Octubro .... Noviembre . . Diciembro . .

(1) Fuente: Sii~>erintendcncia de Banca y Seguros.-Til>o <Ir cniilbio: proilredio aniial y meneiinl . (2) E l tir~o do cambio oficial de S/ . 6.50 por dólar. rigjú Iiasta rl d í a 12 de novieiiibre de ID49

1:n rlii<! por Decreto Ley 11208 se suspcndiú In paridad oficial . ( 3 ) Los proincdios anualcb de las cotizaciones del dólar an el mercado libre fueron de S/ . 12.54 en

19.17. de R/ . 14.05 en 1948 y de S / . 18.19 on ID49 . ( 4 ) Promedio mensual aritm6tico ponderado . ( 6 ) Be& Decreto-Ley 18275 .

Page 93: Memoria-BCRP-1970

A N E X O x m

INDICE DE LOS VALORES ADQUISITIVOS INTERNOS DEL SOL PERUANO (1)

Indice General (2) Indices de Precios ai Consumidor según Grupos de Consumo (2) --

1970 Enero . . . . . . Febrero .. .. Marzo . . . . . . Abril . . . . . . . N a yo . . . . . . . Junio . . . . . . . , Julio . . . . . . . . Agosto . . . . . . Setiembre . . . Octubre . . . . . Noviembre . . Diciembre . . .

I

I (1) Estos fndices representan el valor reclproco de los niveles de precioa. ( 2 ) Tndices de Precioa al consumidor de Lima Bletropolitana y Callao. (Oficina Nacional de Estadistica p Censos).

i

Page 94: Memoria-BCRP-1970

A N E X O XViiI

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU

OOMPRAS Y VENTAS DE MONEDA EXTRANJEU

,Variaciones al 31 de Diciembre

(milea de U8 Dblarea)

. . . . . 1. BANCOS . . . . . . . . a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . +13G1553 +263'007

Banco de la Nación ....................................... - 84l390 -139 1095 . . . . . . . Bancos de Fomento ;. .. ;.. . ;. .:. ;. ..... ;. ...:.............. - 4517 -

. . 458

Ministerios ............................................... - 22>992 - 7>0S1 Corporaciones ............................................ + 972

Otros Organismos ............... ;. .......................... - 482

3. BANCO CENTRAL ......................................... . . + 11128

. . . . . . 4. OTROS ............. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . + 38'290

............... Organismos Internacionales e Ins. del Ext. + 35>347 Particulares .............................................. + 2j943

5. RESULTADO (5 = 1 f 2 + 3 + 4) ....................... + 64562 - - ...... 6. POSICION DE CAMBIO A DICIEMBRE ANTERIOR 102>991

7. POSICION A LA FECHA (7 = 5 + 6) .................. 167553 318'302

Variación Porcentual ..................................... -i 62.7 + 90.0

Bancos .................................................. f 132.6 + 157.0 . . . . . . . Gobierno ................................................ - 108.2 - 83.9

Banco Central ............................................ + 1.1 f. 6.8

Otros .................................................... + 37.2 + 10.1

NOTA: Cada uno da los nibras del.1 al 6 Provienen de lb diferencia entre lo comprado y vendldo desde el principio b s i b el fm de cada alío. el s i p o (+) indica una sobrecompra y el signo (-) una sobrevenu

Page 95: Memoria-BCRP-1970

A N E X O XIa

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PElRU

Eqyívalente en Dólares del Movimiento de Camblor

De Enero a Diciembre de 1970

(Miles de U.S. Dólares)

2 . Gobierno .................................................... 174'745

Banco de la Naci6n ......................................... 105)842 Bancos de Fomento ......................................... 58'372 Ministerio8 .................................................. 3 '316 ................................................ Corporsciones 7 '215 Otros Organismos -- ...........................................

3 . Banco Central ............................................... 39 '322 . .

4 . Otros ........................................................ 23)890

Organismos Internacionales e Lnst . del exterior .............. 18'551 Particularea ................................................. 5'339

1 . Bancos ..................................................... 800'327

Banco de la Nación ......................................... Bancos de Fomento ......................................... Ministerios .................................................. ................................................ Corporaciones Otras Organismos ...........................................

3 . Banco Central .............................................. 4 . Otros .....................................................

Organismos Internacionales e Inst . del exterior .............. Particulares .................................................

Posición de Cambio al 31-12-69 ................................. Posici6n de Cambio al 31-12-70 .................................

Page 96: Memoria-BCRP-1970

A N E X O XX

POSICION DE CAMBIO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU

(expresada en dólares)

D i e p o n i b i l i d a d e s

Esterlinas Dólares Oro Otras monedas Total - - - - - 14,317.46 - 231,745.84 2,021,369.57 9,422.57 1.813,363.76

3.087,345.71 3.7Q436.56 9.688,234.14 24,988.47 16.582,004.88 3.077,517.57 4.455,598.52 5.635,715.69 23,926.61 13.192,758.39 1.224,531.40 4.222,581.59 1.893,370.90 19,397.12 7.359,881.01 7.150,799.22 3.957,635.66 1.701,776.08 16,618.66 12.826,829.62 5.392,795.49 - 4.844,662.76 9.627,859.20 13,943.93 10.189,935.86 ......... lL978,501.52 12.620,468.38 10,245.72 24.609,215.62 ......... - 4.444,244.08 27.316,426.51 135,258.15 23.007,440.58 13,785.91 318,256.98 27.314,982.58 183,90L12 27.830,926.59 9,559.51 2.781,073.68 17.893,896.41 126,459.63 20.810,989.23

......... 11.910,371.53 16.490,694.94 113,806.12 28.514,852.59 9.107,843.22 16.531,751.36 ......... 17,783.40 25.657,377.98

......... 24.935,081.84 16.723,875.10 28,697.87 41.687,654.81

......... 1.225,505.52 9.399,706.71 1,727.69 10.626,939.92 2,639.82 5.009,499.13 670,034.20 12,986.11 5.695,159.26

14,147.67 14.152,767.23 9.633,433.48 7,548.30 23.807,896.68 4,717.08 21.076,284.50 24,025,057.39 5,015.11 45.111,074.08 2,161.17 53.409,418.60 29.025,06L58 17,848.99 82.454.490.34

19,550.94 59.190,034.42 47.368,366.76 12,310.39 106.590,262.51 211,618.59 67.485,059.31 57.368,396.67 11,088.64 125.076,163.21 294,871.05 76.133,802.38 67.368,396.89 597,723.97 144.394,794.29 523,576.25 84.910,722.39 67.155,258.44 444,134.89 153.033,691.97 34,077.29 74.951,069.96 76.530,188.58(1) 165,007.95 151,680,343.78 4,837,57 59.154,260.25 41.390,487.00(1) 136,637.10 100.686,221.92

855.89 61,755,826.25 41.079,644.18(1) 154,402.36 102.990,728.68 11,476.40 121.235,822.78 46.036,515.55(1) 268,972.59 167.552,787.32 66,901.44 247.315,586.33 70.406,675.39(1) 512,092.38 318.301,255.54

Adeudado a Bancos, Carresponsalea y Fondo Monetario Internacional

(Obligaciones a Plazo)

1967 ......... 13.706,342.99 ......... ......... 13.706,342.99 1968 ......... 6.900,000.00 ......... ......... 6.900,000.00 1969 ......... 4.500,OOO.OO ......... ......... 4.500,OOO.OO

......... 1970 May. 4.050,OOO.OO ......... ......... 4.050,000.00

( 1 ) Incluye el Aporte en oro a1 Fondo Monetario Internacional. a partir del aumento de la cuotc del Perú efectuado el 4 da abril de 1066. por ier tenencia de libre disponibilidrd.

Page 97: Memoria-BCRP-1970

A N E X O XXI

'IOKQ3LAJE DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PERU

Comercio Exterior

Fecha Ton Mét . Indice - . .

. . .

(*) Promedio del perfodo '1984/1986 .

Exportaciones Importaciones

Ton . Mét . indice Ton . Mét . Indice - -

Saldos

Ton . M6t . -

Page 98: Memoria-BCRP-1970

VALOR DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PERU

Comercio Exterior Exportaciones Importaciones

Miles de Equivalente Miles de Equivalente Miles de Equivalente Fecha soles en U.S.$ soles en U.S.$ soles en U.S.$ - - - - - - .

Promedio del perlodo 1884/88 . Cifras preliminares publicadas por la Direcci6n General de Aduanas .

Page 99: Memoria-BCRP-1970

EXPORTACION DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS PERUANOS Azúcar y Pescado y

Algodón Derivados C a f 6 L a n a s Derivados

Toue- Miles de Tone- Miles de Tone- Miles de Tone- Miles de Tone- Niles de lndaci Solos ladas Solos ladas Soles - - - - - - - - lada3 Soles ladas Soles - -

PotrGleo y Derivados

Tono- Miles de ladas Soles - -

Hierro Cobre O r o Plata Plomo Z i n c

Valor Valor Valor Valor Valor T.M. hli!es SI. ICilos Miles SI. Kilos 14ileu SI. T.M. 3,Iilerc 81. T.n.1. Miles SI. - - - - 7 - - - -

Valor T.M. Miles SI. - -

Page 100: Memoria-BCRP-1970

Fecha A

A N E X O XXlV

UNITARIOS DEL COMERCIO EXTERIOR

Valor Unitario 81 . por Ton . Indice .

100.0

123.2

130.1

175.7

151.2

174.2

220.5

. -

Valor Unitario 81 . por Ton . - Indice

Page 101: Memoria-BCRP-1970

A N E X O 2 u V

INDICE DE COTIZACIONES DE BONOS '12 . '

(1934-36 100)

C6dulas Fecha Del Estado Municipales Hipotecarias Diversos - . . .

1937 ............... 130 106 101 117 1938 .. . . . . . .s . . . . . . 121 105 101 113 1939 ............... 117 103 101 95 1940 ............... 118 103 101 96 1941 ............... 119 106 101 102 1942 . . . . . . . . s . . . . . . 133 106 102 102 1943 ............... 127 108 102 90 1944 ............... 150 103 101 102 1945 ............... 146 99 9 7 101 1946 .s............. 147 98 98 105 1947 ............... 150 95 92 104 1948 .. . . . . . . . . .s . . . 147 86 89 80 1949 ............... 144 84 83 80 1950 ............... 141 84 82 80 1951 ............... 139 85 84 80 1952 ... . . . . . . . . .s. . 136 8 7 83 102 1953 ..............e 132 85 79 101 1954 ............... 126 85 7 1 97 1955 .. . . . . . .e . . . . . . 125 84 85 9 7 1956 ............... 125 82 84 94 1957 .. . . . . . . . . . .e . . 123 8 1 84 94 1958 ............... 114 78 80 89 1959 ............... 110 78 75 90 1960 .....s......... 113 8 O 86 87 1961 .. . . . . . . . . .s . . . 123 81 93 8 3 1962 ............... 126 8 1 88 75 1963 ............... 12G 82 8 7 72 1964 .. . . . . . . . .e . . . . 127 83 88 72 1965 ............... 130 83 89 95 1966 ............... 137 83 89 95 1967 ............... 137 83 87 95 1968 ............... 130 83 85 9 4 1969 ............... 130 83 86 93 IR70 ............... 134 8 3 90 92

1970 Enero ........ 133 83 8 7 91 Febrero ...... 132 83 8 7 88 Narzo ........ 132 83 8 7 88 Abril ......... 13.2 83 87 87 Mayo ......... 132 83 8 7 87 Junio ......... 13G 83 91 91 Julio .......... 136 8 3 92 91 Agosto ........ 136 83 92 91 Setiembre ..... 136 S 3 92 91 Octubre ....... 136 S3 92 93 Noviembre .... 13G S3 92 . 95 Diciembre ..... 136 S3 99 93

Indice General

Page 102: Memoria-BCRP-1970

A N E X O XXVi

INDICE DE COTIZACIONES DE

Agrícola8 y Gana-

Fecha Bancarias Seguros deras Mineras . . . . 1938 .......... 1939 .......... 1940 .......... 1941 .......... 1942 .......... 1943 .......... 1944 .......... 1945 .......... 1946 .......... 1947 .......... 1948 .......... 1949 .......... 1950 .......... 1951 .......... 1952 .......... 1953 .......... 1954 .......... 1955 .......... 1956 .......... 1957 .......... 1958 ........... 1959 .......... 1960 .......... 1961 .......... 1962 .......... 1963 .......... 1964 .......... 1965 .......... 1966 .......... 1967 .......... 1968 .......... 1969 .......... 1970 .......... 1970 Enero

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

ACCIONES

Indus- triales Diversaa . .

Indice General

Page 103: Memoria-BCRP-1970

- . -. 1

'

-

I;' !

T l

' I I A N E X O X X W

! l I 1' PRODUCTO NACIONAL BRUTO Y PRECIOS 1960.1970

Producto Precios P.N.B. Real 6

Nacional (Deflactor (Millones de

1 Bruto implícito soles a precios

'1 Años (lfill. S/.) del P.N.B.) de 1963) - - -

1 1 1 -

............................ 111

1960 55,518 86.5 64,175

............................ ~1

1961 62,294 89.7 69,411

............................ '( 1962 71,700 94.5 75,836

1963 ............................ 78,710 100. O 78,710 , ii!l 1964 ............................ 94,994 113.0 84,098

1 l!. ............................ 11 1965 113,000 128.1 88,146 ............................

N 11 1966 134,016 143.8 93,186

1967 ............................ 152,763 161.3 94,711

............................ [ 1968 181,242 190.1 95,353

1 4

l I

1969(1) ......................... 198,317 205.1 96,688 h!i

1970(2) ......................... 229,026 220.3 103,969

I (1) Preliminar. (2) Estimado. Ii

j 1 A N E X O xxvm

1 PRODUCTO NACIONAL BRUTO POR TIPO DE GASTO 1966-1970

f (millones de soles)

i') dl 1966 1967 1968 1969(1) 1970(2) - - - - -

............ 11 Gasto de Consumo Personal 96,723 133,494 137,667 149,836 170,139 ,1 -----

........ i! Gasto de Consumo del Gobierno 14,796 16,721 19,379 20,433 23,374 11c -----

................... l ? + Remuneraciones 12,715 14,089 15,631 16,865 18,930

1 iv Otros ............................. 2,081 2,632 3,748 3,568 4,444 I I 1 r! InversidnBmta ....................... 27,499 31,017 25,783 27,178 29,628 ----- 1;. Iraquinaria y Equipo .............. 12,255 12,924 13,634 14,243 14,905

............ Nuevas Construcciones 10,308 10,470 10,460 11,117 12,741

........ 1;: -4umento'delasExistencias 4,936 7,623 1,689 1,815 1,982

.... 11: Exportacidn de Bienes y Servicios 24,320 ----- 27,517 38,375 40,794 47,431

I ! Menos:

..... 1,: Importacidn de Bienes y Servicios 29,322 35,986 39,962 39,924 41,546 ----- 1

PRODUCTO NACIONAL BRUTO ..... 134.016 152,763 181,242 198,317 229,026 - -- . -- i (1) Preliminar.

1 1. (2) Eetimsdo.

I : - 106 -

Page 104: Memoria-BCRP-1970

A N E X O X2C.X i PRODUCTO NACIONAL BRUTO POR SECTOR INDUSTRIAL

1961-1970 i

L (millones de soles a precios de 1963)

1966 1967 1968 196911) 197012) k ...... Agricultura, Silvicultura y Pesca 16,872 17,403 16,424 16,405 17,619

.......................... Manufactura 17,935 18,852 19,284 19,342 21,503 Construcción ........................... 4,207 3,761 3,143 3,134 3,488

p? Electricidad, Gas y Agua .............. S95 983 1,032 1,070 1,124 ' I

'$ Vivienda .............................. 5,210 5,372 5,539 5.711 5.888 L Gobierno .............................. 7.769 8.033 8.218 ................................. UtFOS . , .

PRODVCTO NACIONAL BRUTO 93,156 94,711 95,353 96,688 103,969 : > ...... . -

A N E X O XXX 1 ; I iiq

PRODUCCION, EXPORTACION Y VARIACIONES ANUALES S I : ' , ¿ d " $

i (miles de toneladas m6tricas) K&i

j i : 2 i ! 'pi

Exportación , Producción Exportación total de 1 ' &

Pesca de de harina de harina productos anchoveta de pescado de pescado de la pesca , :i

Años (1) (2) (2) (2) . ; . ' ' ! , . - - - - - , , f ;

; !:. , .a .................. 1960 2'944 530 507 575 .. - i.i:

1961 .................. 4'580 864 708 850 : ; !; 1962 .................. 6'275 1'121 1'056 1,220 , . :

1'159 1 'O38 .................. , i / ' 1963 6'423 1'200 1964 ................... 8'863 1'552 1 '426 1 '566 : 1 '

1'282 1'413 .................. 1965 7'242 1 '583 1 : . .................. 1966 8'530 1 '47 O 1'304 1 '419 . , .................. 1967 9'825 1'816 1 '561 1'776 I . 1968 .................. 10,'263 1 '922 2 '083 2 '423

1 '611 1 '656 .................. 1'816 . :¡

1969 8'960 1970 .................. 12'277 2 '253 1 '873 2 '091 : j

,.I (por ciento de variación anual) : t

1960/61 ............... 55.6 63.0 39.6 47.7 i!

I UPlnlL: ILI l l l U G I I U L 0 ael U l U T .

( 21 Hasta 1909 Sociedad Nacional de Pesquerla. Desde 1970 Ministerio de Pesquerla.

- 107 -

Page 105: Memoria-BCRP-1970

-

. . P~;.., . -*.--= . . 4--. - . . .<. ....... - - . . . . . . . . . --=- . .. -__ _.___.*_-;___I,__d-_i-- < . - , -. - - .-:- -- . . .. ~. _ ,

--.-- - ~p ..... .y=, +-eT ,77. ;--":,y..;? ; + : ~ - ~ - z + ~ y 2 z ; 7.-".;--<-+-%: ~ - ~ , ~ * ~ : ~ ~ ~ ~ . ~ ~ w : * ~ = ~ ~ < ~ ~ ~ - - - : . . = ~ * h ~ . ....... * . -- - . . .. .,%.m& - s.. ~~T2.=.--.-. : ---- . - - . ....

.. . . . . . . ~- ~

... -;-. -.. -; _...---.-. - -.

--

Productos -

A N E X O XXXI

EXPORTACION POR PRINCIPALES PRODUCTOS 1960-1970

INDICES DE QUANTUM

(1963 = 100.0)

Productos pesqueros ........ Algodón ................... Azúcar ..................... Cnf 6 ....................... LRUDS ...................... Cobro ...................... Hierro ..................... Platn ...................... Plomo .....................

Petróleo y derivados ....... 154.3 134.5 122.3 100.0 98.0 92.7 73.0 115.8 83.2, 73.5 77.5

Otros productos y ajustes . . . : 87.9 117.3 140.8 . 100.0 100.2 88.3 . 75.3 ' 52.4 61.3 64.9 86.1 . . -----------

VALOR TOTAL ............ $1.9 97.3 108.1 100.0 108.7 '104.7 102.8 104.0 121.2 108.7 116.8 - . . . .

. .

FUENTE : Prodiictores. ELAHORADO: Uanco Ccntrel de Reserva dcl Pcrh - Seccibn Belanze do I'aros. NOTA: Loi Intlices totales dc Qiinntum de este ciindro dificrcn con loa otros )-a ~>iiblicedos yorquc los yriiiicroa ticnen conio fuente a los produc-

tores y loa segundos a la Dirección Qencral de Aduanas.

Page 106: Memoria-BCRP-1970

m.

.

0.

'

C.

.

$1

:

m:

:

g:

:

. .

.

~

m

. 2

d. .

0.0

!- s

az

a

g M

'2 p

lc

4

Page 107: Memoria-BCRP-1970

Productos

A N E X O XxxSII

EXPORTACION POR PRINCIPALES. PRODUCTOS 1960-1970

(Valor en miles de U.S.$)

........ Productos pesqueros

Algodón ................... Azúcnr .................... Cnf6 ....................... Liinns ...................... Cobre ...................... IIierro ...................... Plata ...................... Plomo ..................... Zinc ....................... , ....... Petróleo y derivados

Otros productos y ajustes . . ............ VALOR TOTAL 444,347 510,152 555,994 555,090 684,566 684,588 '788,546 742,422 539,793 881,496 1.032,185

I

FUENTE Productores RI,ABORADO: Banco 'central de Reserva del Perú - Seccidn nalanzs do pagos. NOTA: Los Totalcs Reneralrs de Ex~ortacidn do oste ciindro difieren con los olroa ya piihlicados. porqiic loa priineroa tienen conio fuente a los

productores y los acgiindos a la Direccidn General de Adiianas.

Page 108: Memoria-BCRP-1970

A N E X O XXXA7

IMPORTACIONES POR USO O DESTINO ECONOMICO

(millones de U.S.$ dólares)

VALOR CIF

............................ 1. BIENES DE CONSUMO

a) No duraderos ................................... b) Duraderos ......................................

2 . MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS

.............. a) Combustibles y Productos Conexos b ) Materias Primas y Productos Intermedios para la

Agricultura ..................................... c) Materias Primas y Productos Intermedios para la ....................................... Industria

3. BIENES DE CAPITAL ............................. a) Materiales de construcción ...................... b) B.ienes de capital para la agricultura ............ c) Bienes de capital para la industria .............. d) Equipo de Transporte ..........................

4. DIVERSOS ......................................... TOTAL:

C O S T E D E V I D A

(Porcentaje de Variación)

1 9 6 7 1 9 6 8 1 9 6 9 1 9 7 0

Febrero . . . . . . . . . . . . Abril ........... .0.5

. ........... Mago 1.6 4.7 0.9 4.7 0.1 3.9 -0.2 ........... Junio 0.4 5.1 2.6 7.3 -0.3 3.6 1.1 ........... Julio 0.5 5.6 1.3 8.6 -0.2 3.4 0.2

9.2 -0.3 3.1 0.4

9.0 0.7 4.0 0.4 Diciembre ....... 3.3 19.1 1.5 5.6 0.7

- 111 -

FUENTE- Direccidn General de Adiianas. NOTA: La cuantificacidn de las cifras correspondientea a 1BG9 publicadas en la Memoria de ame

año. fueron obtenidas d e acilerdo a la CUODE no uniforme. (1) Cuantificados en base o la CUODE Uniforme.

A N E X O XXXV

Page 109: Memoria-BCRP-1970

A N E X O XXXVI

RESUMEN DEL ESTADO DE LA DEUDA PUBLICA EXTERNA

Al 31 de Diciembre de 1970

(en milee de U.S. Dólares)

Movimiento 1968 Movimiento 1969 Movimiento 1970

Adeudado Adeudado Adeudado Utiliz. Amort. Int. Dic. 1968 Utiliz. Amort. Int. Dic. 1969 Utiliz. Amort. Int. Dic. 1970 - - - - - - - - - - - -

1 Gobierno Central . . . . . . . . . Organisnios I~iternac. . . . . Inst. Financieras ... . . .. . Proveedores " . . . . . . . . . . . 1 Bonos ...................

S.S.P.I. ................... Organismos ~ntornac. . . . . Ingt. Financieras . .. . ... . Proveedores . . . . . . . . . . . . .

SEOT. PRIVADO AVALADO

Orgnnismos Internac. . . . . Inst. Financieras ........ Provoedoros . . . . . . . . . . . . . TOTALES: Movimiento . .

Servicio . . . . . . . ( ') Prdatamos do1 S . S . P . I . paaan a formar parte do1 Gobierno Central (Saldoa do SOGESA U.S.8 129'201) (") Incluye Pr4stamos Rcfinaiiciadorrs. FUENTE: Dircccidn General de Credito Píiblico - Ilinisterio de Economfa y Finanzas.

Page 110: Memoria-BCRP-1970

OPERACIONES . DEL. BANCO CENTRAL

(millones de solea)

Diciembre 1969 Diciembre 1970

Dic. Variac. Variac. 19GS Monto Absoluta % Monto Absoluta O/o

1-Beservas Internac. Netas ......... 4,045 5,482 1,437 35.5 12,543 7,061 -- 128.5 - - 1; m :-- -7 = Actiroa .......................... 5 , 1 ~ 8 7,406 2,238 43.3 14,178 6,772 91.4 Pasiroi ........................... 1 ~ ~ 3 1,924 801 71.3 1,635 -289 - 15.0

.... . . m-Crkw.0 I n t m o (A+B--C+D) 10,452 10,937 485 4.6 11,731 -711 7.3 - - - - - - - - ------- A. Sector Público (neto) ......... 9,119 9,410 291 3.2 9,433 23 0.2 ------

...................... 1. Crhdito 9,515 9,496 19 0.2 9,530 . 3 4 0.4 ------ ......... -Gobie rno Central 9,515 9,496 19 0.2 9,530 3 4 0.4

.................... . .

2. Depósitos 396 86 -310 - 78.3 97 11 12.8 . .

.,.-7- -- - -Gobie rno Central ......... 93 65 - 28 - 30.1 - 97 32 49.2

. . . . . . . -Resto Sector Público ...... 303 21 -282 - 93.1 - 21 -100.0

............... B. Sintema Bancanlo 1,627 1,884 257 15.8 3,394 1,510 80.1 . . . --7---

-Comerciales y de Ahorro . . 224 461 237 105.8 1,221 760 164.7 -Bancos de Fomento ........ 1,403 1,423 2 O 1.4 2,173 . 750 52.7

. . . . C. Capital, Reserv., Provis. 7 Reault. 278 588 31.0. 111.5 864 276 . 46.9 . . . . . . . . . ------

' ' D. Otros Activos y Pnsivos Netos . . - 16 231 247 1,543.8 -232 4 G 3 -200.4

m-Obligaciones Monetarias ........... 14,497 16,419 1,922 13.3 24,274 7,855 47.8 --.- - - ,,- - - .- -, - A. Emisión Primaria .............. 14,266 IG,187 1,921 13.5 24,053 7,866 48.6

--7-.--

......... . 1. Biiietea y Monedas 12,297 13,906 1,609 13.1 19,014 5,108 36.7 - 7 - - -

............... .-En Bancos 2,295 2,115 -180 - 7.8 2,762 647 30.6 ........... -En Circulación 10,002 11,791 1,789 17.9 1G,252 4,461 37.8

.......... 2. Depósitos en M/N 1,969 2,281 312 15.8 5,039 2,758 120.3 c - - - -

. ....... -Bancos Comerciales 1,877 1,797 - 80 - 4.3 4,637 2,840 158.1 -Bancos de Fouient,o ........ l a 154 139 926.7 295 141 91.5 -Banco de 12 Knci6n ...... 43 246 203 472.1 36 -210 - 82.3 -Sector Privado ........... 34 84 50 147.1 71 - 1 3 y - 15.5

. . B. Otras Obligaciones ............. 231 232 1 0.4 221 - 11 - 4. i

L _ - - - -

1. Depósitos en M/E ........... 135 156 2 1 15.6 62 - 94 - 60.3 --- --- - E) De Bancos ............... 134 152 18 13.4 62 - 90 - 59.2

. . . ... -Comerciales .............. 107 78. - 2 9 -27.1 - 7 8 -100.0 .... ............... -Fomento 17 27 10 58.8 - 27 -100.0 ................ -Nación 10 47 37 370.0 62 15 31.9 ......... .... b) Sector Privado 1 4 3 300.0 - 4 -100.0

. . 2. Certificados ................. 96 76 - 20 - 20.5 159 8 3 109.2 - - - - 8) B a n c o ~ .................. 52 39 - 13 - 25.0 ' 11 - 28 - 71.8 b) Sector Privado .......... 42 37 - 7 - 15.9 . 148 111 300.0

Page 111: Memoria-BCRP-1970

..

a.

A N. E X O XXXVm

OPERACIONES DEL BANCO D E LA NACION

(millones de soles) ! i 1 Diciembre 1969 Diciembre 1970

1 Dic. Variac. Variac.

1 1968 Monto Absoluta % Monto Absoluta OJo - - - - - - - 1 - R ~ ~ ~ m a s Internac. Netas .......... -1,051 -331 720 68.5 4,402 4,733 1,429.9 .,- --.,,-..-. .- - _-. <-. .- : l . ,=

Activos .......................... 98 383 285 290.8 4,820 4,437 1,158.5 Pasivos ........................... 1,149 714 -435 - 37.9 418 -296 - 41.5

I I - O t r a a Oblig. con el Ext. M/F, . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... - 96 - 96 .... p.--- --p.- - .-. - - - -- .-

l. Bancos y Corresponsales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Instit. Extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... 96 96

m-Crédito Interno (A+B+C-D+E) . . 1,802 1,764 - 38 - 2.1 -820 -2,634 -149.3 -=,======,----

A.Sector Público (neto) ......... 1,715 1,659 - 5 6 - 3.3-3,637-5,296 -319.2 ------ l. CrBditos .................... 7,174 11,906 4,732 66.0 11,962 56 ------

-Gobierno Central ......... 6,192 9,965 3,773 60.9 8,252 -1,713 -Resto Sector Público ...... 982 1,941 959 97.7 3,710 1,769

2. Depósitos ......... .; ........ 5,459 10,247 4,788 87.7 15,599 5,352 ------ -Gobierno Central ......... 3,248 8,239 4,991 153.7 11,668 3,429 -Resto Sector Público ...... 2,211 2,008 -203 - 9.2 3,931 1,923

B. Sector Privado ................. 169 209 40 23.7 504 295 ------ -Moneda Nacional ......... 115 170 55 47.8 481 311 -Moneda Extranjera ....... 54 39 - 15 - 27.8 23 - 16 - 41.1

C. Operaciones Interbanc. (neto) . . 697 1,443 746 1.07.0 1,234 -209 - 14.5 ------ ........... 1. B.C.B (a+-) 35 407 372 1,062.9 537 130 ------

a) Efectivo ................ 1 5 91 76 506.7 368 277 b) Dep6sitos ................ 20 316 296 1,480.0 169 -147 c) Obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Bancos Comerciales ......... 15 -252 -267 -1,780.0 1,291 1,543 ------ b ) Cr6ditos y Dep6sitos .... 1 5 250 235 1,566.7 5,490 5,240 .... c) Obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 502 502 4,199 3,697

4. Bancos de Fomento ......... 647 1,288 641 99.1 -594 -1,882 -146.1 ------ b) Cr6ditos y Depósitos .... 679 1,328 649 95.6 400 -928 - 69.0 c) Obligaciones ............. 32 40 8 25:O 1,094 1,054 2,635.0

D. Capital, Reserv., Provis. y Result. 592 794 202 34.1 987 193 ------ E. Otros Activos y Pasivos (neto) . . -187 -753 -566 -302.7 2,016 2,769 360.0 ------

....................... 1. Canje 12 85 73 608.3 3 - 82 - 96.5 2. Resto ....................... -199 -838 - 4 3 9 -321.1 2,013 2,851 340.2

IV-Obiíg. Monetarias Sect. Privado . . 751 1,433 682 90.8 3,436 2 003 ------- ------ -Depbsitoa a la Vista ..... 202 757 555 274.8 2,142 1,385 ......... -Depósitos a Plazo 526 663 137 26.0 1,119 436

. m ........ -Depbsitos en M/E 23 1 3 - 10 7 43.5 175 162

- 114 -

Page 112: Memoria-BCRP-1970

A N E X O XXXIX .

OPERACIONES DE LOS BANCOS DE FOMENTO

(millones de soles)

Diciembre 1969 Diciembre 1970

Dic. Variac. Variac. 1.968 Monto Absoluta O/O Monto Absoluta "/O - - - - - - -

1-Reservas Internac. Netas ......... -638 -592 46 7.2 -271 321 -- - -. - -- - ---,--

54.2 -- Activos .......................... 188 98 90 47.9 171 73 74.5 ........................... Pwivos 826 690 136 16.5 442 -248 - 35.9

11-Otras Obligac. con el Ext. en M/E . . -1,904 -1,681 223 11.7 -1,409 272 .- - - ---i___-

16.2

.... 1. Bancos y Corresponsales 798 549 -249 - 31.2 1,110 561 102.2 2. Organismos Internac. ....... 1,106 1,132 26 2.4 299 -833 - 73.6

iii-Crédito Interno ( A + B + O D + E ) . . 5,598 6,176 578 10.3 9,932 3,756 -- - -- ----,----- 60.8

A. Sector Público (neto) ......... -437 -261 176 40.3 670 931 356.7 -------- .................... 1. Crbditos 414 355 - 29 - 7.0 1,430 1,045 ------ 271.4

......... -Gobierno Central 254 353 99 39.0 1,365 1,012 286.7 . . . . . . . -Resto Sector Público 160 32, -128 - 80.0 65 33 103.1

2. Depdsitos ................... S51 646 -205 - 24.1 760 114 ------- 17.6

-Gobierno Central ......... 322 265 - 57 - 17.1 105 -160 - 60.4 ...... -Resto Sector Público 529 381 -148 - 25.0 655 274 71.9

................. B. Sector Privado 12,821 14,196 1,375 10.7 15,353 1,157 8.2 -------- ......... -Moneda Nacional 10,547 12,095 1,548 14.7 13,762 1,667 13.8

-Moneda Extranjera ........ 2,274 2,101 -173 - 7.6 1,591 -510 - 24.3

... C. Operaciones Interbanc. (neto) -1,723 -1,981 -258 - 14.0 428 2,409 121.6 --A-------

......... 1. B.C.R. (a + b - c) -1,036 -511 225 21.7 -1,569 -758 - 93.5 - - -- - --- - --- ................. a) Efectivo 332 383 51 15.4 310 - 73 - 19.1 ................ b) Depósitos 37 229 102 518.9 324 95 41.5

c) Obligaciones ............. 1,405 1,423 18 1.3 2,203 780 54.8

......... 2. Banco de la Nacidn -741 -1,432 -693 - 93.3 597 2,029 142.6 - -- --- - - - .... b) Créditos y Depósitos 3 3 3 0 - 3 - 9.1 1,106 1,0.70 3,586.7

c) Oblipacioncs ............. 774 1,463 689 89.0 509 -954 - 6 5 2 3. Bancos Comerciales . . . . . . . . . 5 1 203 200 387.0 1,400 1,137 432.1 ------

.... b) CrBditos y Depósitos 937 1,473 536 57.2 2,847 1,374 93.3 ............. c) Obligaciones SS3 1,210 327 37.0 1,447 237 19.6

D. Capital, Reserv., Proris. y R.esult. 4,2T.5 4,950 675 15.8 5,585 635 12.8 E. Otros Activos y Pasivos (neto) . . -785 -829 4 1 5.2 -934 -105 - 12.7 --

..................... -Canje 131 166 35 26.7 88 - 78 - 47.0 -Resto .................... -919 905 - 76 - 8.3 -1;022 -2,017 -202.7

I V 4 b l i g . Monetxias Sect. Privado . . 3,056 3,003 S47 27.7 8,252 4,340 ----- 111.4 ---- - - -- ....... -Depósitos a la Vista 433 46s 35 8.1 715 247 52.8

......... -Depósitos a Plnzo 21 160 139 661.9 569 409 255.6 . . . . . . -Depósitos de Ahorro 59 100 41 69.5 145 45 45.0

.... ........ -Depósitos en M/E 33 25 - 11 - 28.2 - 28 -100.0 -C6dulas Hipot. -de Ahorro . . 1,651 2,205 524 31.2 4,796 2,591 117.5 --Otros Valores ............ 1 7 6 ' 600.0 664 657 9,385.7 --Otras Cédulas Hipotec. ... 522 935 113 13.7 1,364 439 45.9

- 115 -

Page 113: Memoria-BCRP-1970

I I

I

1

1

A N E X O XL

OPERACIONES DE LOS BANCOS COMERCIALES

(millones de soles)

Diciembre 1969 Diciembre 1970

D i a Variac. Variac. 1968 Monto Absoluta $70 Monto Absoluta 70 - - - - - - -

1-Reservas internac. Netas . .; . . . . . . 3,143 1,859 -1,264 - 40.9 4 7 9 -2 338 -125.6 -----Ap ------ Activos .......................... 3,269 2,448 -821 -25.1 15 -2,433 - 99.3 Pasivos . ... ...... . .. ... .. . . .. .... . 126 589 463 367.5 494 - 95 - 16.2

LTI-Cr&iita interno (A+B+C&D+E) . . 19,469 22,795 3,326 17.1 30,305 7,510 ------ 32.9

k Sector Público (neto) . . . . . . . . . -560 786 1,346 240.3 4,648 3,862 491.3 ------ l. Creditos . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . 537 1,550 1,013 188.6 5,194 3,644 235.0 ------

-Gobierno Central . . .. ..... 413 1,452 1,039 251.6 4,984 3,532 243.2 -Resto Sector Público . . . . . . 124 98 - 26 - 21.0' 210 112 114.2

2. Depositas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,097 764 -333 - 30.4 546 -218 - 28.5 ------ -Gobierno Central .... ..... 524 216 -308 - 58.8 104 -112 - 51.8 -Resto Sector Público . . . .. . 573 548 - 25 - 4.4 442 -10G - 19.3

B. Sector Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . 18,218 19,878 1,660 9.1 23,994 4,116 20.7 ------ -Moneda Nacional . . . . . . . . . 17,117 18,758 1,641 9.6 23,540 4,782 25.4 -Moneda Extranjera .. ... .. 1,101 . 1,120 19 1.7 454 - 6 6 6 - 59.4

C. Operaciones interbasc. . . . . . . . . . 3,546 3,009 -537 - 15.1 3,753 744 24.7 ------ l. B.C.R. ............ .......... 3,778 3,190 -588 - 15.6 5,129 1,939 60.8 - __- - _---

a) Efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,948 1,640 -305 - 15.8 2,084 444 27.0 b)Depósitos ................ 2,004 1,966 - 3 8 - 1.9 4,704 2,738 139.2 c) Certificados . . . . . . . . . . . . . 52 36 - 14 - 26.9 10 - 28 - 73.6 d) Obligaciones .. .. . .. . ... . . 226 454 228 100.9 1,669 1,215 267.6

2. Banco de la Naci6n . . . . . . . . . - 21 106 127 604.8 - 69 -175 -165.0 - - - - - b) Crbditos y Depdsitos . . . . . . . . 583 583 . .. . 3,855 3,272 561.2 c) Obligaciones . . . . . . . . . . . . . 21 477 456 2,171.4 3,924 3,447 722.6

4. Bancos de Fomento . . .. . .. . . -211 -287 - 76 - 36.0 -1,307 -1,020 -355.4 -----

D. Capital, Reserv., Provis. y Itesult. 4,174 4,568 394 9.4 5,907 1,339 - - - - E. Otros Activos y Pasivos (neto) . . 2,439 3,690 1,251 51.3 3,817 126 ------

l. Canje .. . . . . . . . . .. . . . . ... ... . 1,086 1,444 358 33.0 1,232 -212 - 14.6 2. Resto .......... ........ ..... 1,353 2,246 893 66.0 2,585 339

l

Page 114: Memoria-BCRP-1970

A N E X O XLi

OPERACIONES DE LAS ASOCIACIONES MUTUALES DE AHORRO Y PRESTAMO PARA VIVIENDA

(millones de soles)

Diciembre 1969 Diciembre 1970

Dic. Variac. Variac. 1968 Nonto Absoluta CJo Monto dbsoluta % - - - - - - -

A C T I V O S

1-Fondos Disponible8 ................ 462 437 - 25 - 5.5 1,345 908 207.8 ------- II-CrBdito ........................... 2,565 3,403 S40 32.8 4,137 732 21.5 ------- ............... Inversión en valores 340 380 140 58.5 165 -215 56.6

Prbstamos ........................ 2,325 3,025 700 30.1 3,972 947 31.3

Otros Activos y Paslvos (Neto) ... 27 - 59 86 -316.9 - 6 1 - 2 - 3.4

P A S I V O S

m-Obhgaciones con bancos del país y organismos del exterior ............ 635 '728 93 1 4 782 54 7.4 ------- Con el Bco. de la Vivienda ........ 516 591 'i 5 14.5 659 68 11.5 Con Organismos Internac. y Otras

Instituciones ................... 119 136 17 14.7 123 13 - 9.6

IV-Obligaciones con el Sector h l v a d o 2,419 3,055 636 36.3 4,640 1,555 51.9 _ _ _ _ _ - _ _ _ - - Depósitos de ahorro .............. 1,558 1,839 2 S i 15.5 2,567 725 39.5 ................. Depósitos a plazo S67 1.216 349 40.8 3,073 857 70.5

- 117 -

Page 115: Memoria-BCRP-1970

OPERACIONES DE LAS COMPARIAS DE SEGUROS

(millones de soles)

Diciembre 1969 Diciembre 1970

Dic. Variac. Variac. 1968 Monto Absoluta % Monto Absoluta %

A C T I V O S

1-Fondos Disponibles ............... 372 415 43 11.5 392 - 23 ------ Caja ............................. 16 17 1 6.3 12 - 5 Depósitos en Bca. Comerc. ........ 356 398 42 11.8 380 - 18

.... II-P~éstalIIos ......................... 249 249 .... 413 164 ------ Prbstamos sobre Pólizas .......... 95 104 9 9.5 114 10 Prbstamos Hipotecarios ........... 84 76 - 8 - 9.5 68 - 8 Prbstamos sin Gtía. Subsid. ....... 7 0 69 - 1 - 1.4 106 3 7 Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... 125 125

111-Inversiones ....................... 1,797 1,850 53 2.9 2,160 310 ------ Inversiones en Valores ........... 583 600 16 2.7 764 164

Bonos y Cédulas .............. 168 225 57 33.9 363 138 Acciones ...................... 415 375 - 40 - 9.6 401 26

Inversiones .en Inmuebles ......... 1,217 1,250 36 3.0 1,396 146

65.9

9.6 - 10.5

53.6 N.A.

P A S I V O S

TV-Capital y Reservas ............... 2,801 3,003 202 . 7.2 3,238 235 7.8 ------- Capital ........................... 431 626 195 45.2 666 40 6.4 Reserv. Legales, Tbcn., Riesgos en

Curso, Matemáticas y Otras .... 2,370 2,377 7 0.3 2,572 195 8.2

V - O t r a s Cuentas del Pasivo ......... 386 541 155 40.2 761 220 40.7 ------- Siniestros por Liquidar ........... 386 541 155 40.2 761 220 40.7

Otros Activos y Pasivos netos .... -769 -1,030 -261 - 33.9 -1,034 - 4 - 0.4 -------

Page 116: Memoria-BCRP-1970
Page 117: Memoria-BCRP-1970

A N E X O

BALANCE DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU Antes de l a distribucidn

Encaje Legal e n e l Perú: .......................................... Oro en Bóveda S/. 1,313'533,354.85 .................... Monedas Extranjeras pagaderas en oro ,, 59'450,622.71 ........................................ Plata en Bóveda ,, 1'615,236.0.1 S/. 1,37415S9,213.60

Encaje Legal en el extranjero: .......................... Oro en Custodia en el Exterior S/. 22l71S9,982.74 ...................... Depósitos a la vista pagaderos en oro 4,469'130,778.83 ...................... Depósitos a Plazo pagaderos en oro ,, 3,982 >654,993.53 .................... Tialores Ley Orgánica Art. 80 Inc. F ,, 116110~0,300.00

Aporte del Perú en Oro y Dólares a l Fondo Monetario In- ......................................... ternacional ,, 919'000,000.00 ............... Tenencias de Derechos Especiales de Giro ,, 552 '492,306.90 ........................ Convenios de Crédito Recíproco ,, 189 '2.57,527.59 ,, 10,4491823,595.58

........... . Total del Encaje Legal:. S/.11,8241424,S09.1!i

Otras Disponibilidades .................................. ,, 1,741 '754,260.51

,, 289'153,353.2S

COLOOACIONES Bancos Comerciales:

................................. Redescuentos.-Ley 8518 S/. 23>565,539.00 ............................... > .-Comerciales ,, 350 >321,906.16

Bancos d e Fomento: Banco de Fomento Agropecuario del Perú ................. S/. 9501000,000.00 ............................... Banco Industrial del Perú ,, 1,016 '604,760.13

Tesoro Público:

.............. Empréstito Bancario Consolidado.-Ley 10536 ,, 191'803,734.82 Aporte del Perú a l Bco. Interamer. de Desarrollo.-Ley 13439 ,, 1637288,250.98 Ptmo. Susc. Acc. Bco. Interncl. de Reconst. y Fto.-Ley 10640 ,, 591201,914.87 Aporte del Perú a l a Asoc. Interncl. de Fomento.-Ley 13785 ,, 3'214,994.06

......... Contrato de Unificación Ley 16906 y D.L. 17303 ,, 8,755'246,814.04 Supremo Gobierno - Artículos Alimenticios D. S. 24-3-42 -

Campana Arrocera 1966/1967 ........................ ,, 35O7000,000.CO ,, 9,668 '450,078.75

Gobierno Operaciones de Crédito-Intereses Contrato de Unificación Ley 16906 - D.L. 17303 y Contrato

Ampliatorio de 31-3-69 .............................. ,, 87 '552,468.14 ,, 13;52O9766,82G.78

INVERSXONES Inmuebles ............................................ S/. Valores ................................................ 36,600.00 Valores e n poder del Superintendente de Banca y Seguros . . ii 187,270.32 ................................................ Xfuebles ,, 1.00 S/. 223,872.32

Aporte del Perú en Moneda Nacional a l Fondo M o n e t d o Internacional ........................................ ,, 2,473 '684,477.08 ,,, 2,4731908,349.40

OTRAS CUENTAS D E L ACTiVO ................. Compras a Plazo en Moneda Extranjera S/. 239 '393,205.61

Varioe ................................................. ,, 3,033'580,559.27 ,, 3,272'973,764.26

............. TOTAIi: 5/.33,122'971,363.44

EMILTO G. BARRETO GERMAN DE LA MELENA G U Z W Presidente del Directorio y Director

Presidente Ejecutivo

Page 118: Memoria-BCRP-1970
Page 119: Memoria-BCRP-1970

D E B E :

!

A N E X O

GANANCIAS Y PERDIDAS

............................................... Intereses pagados S/. 32 '448,910.15

..................................... Sueldos, Gratificaciones, etc. ,, 91 '600,049.89 . .

...................................... Remuneración a l Directorio . .

Contribuciones .................................................. ,, 8 '104,017.19

. . . . . .......................................... Castigos y Provisiones ,, 135'345,604.38

Utilidad líquida ................................................. ,, 302'448,173.73

S/. 672 '434,221.03

EMILIO G. BARRETO GERMAN DE LA M E U N A GUZMAN Presidente del Directorio Director y Presidente Ejecutivo

. . . . . . . . .

Page 120: Memoria-BCRP-1970

. H A B E R :

S/. 672 '434,221.03

JOSE LUIS BROUSSET ESCOBAR Director

I - 1 1 ! i 1

1 1

Page 121: Memoria-BCRP-1970

LEYES A QUE SE REFIERE EL BALANCE DEL BANCO

Ley 8518, d e 22 d e marzo d e 1937.-Fija el monto de los giros del Tesoro que la Caja de Depó- sitos Y Consignaciones est6 facultada para aceptar de acuerdo con la Ley 7881. en el importe de seis meses de la recaudación correspondiente al ano 1953. (Vigente sólo el Art. lo d e esta Ley).

Leyes 9047, de 1 3 de enero de 1940. y 9677, de 1 2 de marzo de 1942.-La primera autoriza al Poder Ejecutivo para adoptar todas las medidas tendientes a conseguir el abaratamiento de las sub- sistencias; y la segunda para ampliar las atribuciones de los bancos estatales a fin de que puedan , otorgar cr6ditos al Gobierno y a particulares destinados a fomentar la producción nacional. Decreto Supremo de 24 d e marzo de a942 y ~esoiuc16n Suprema de 1 0 de marzo.de 1944.-E1 primero auto- riza al Banco Central para conceder créditos al Banco A,pícola del Perú a fin de cubrir la parte ga- rantizada por el Estado en los contratos para la producción. compra y venta de artículos alimenticios y para cargar al Gobierno los saldos deudores que resultaren a la liquidación de los contratos; y la segunda establece la forma en que el Gobierno reembolsar& al Banco dichos saldos.

Leyes 9312 de 10 de febrero de 1941. Y 9713, de 6 de enero de 1943.-Autorizan al Banco Central para coiceder al Poder Ejecutivo un préstamo hasta por trescientos millones de soles para la defensa nacionaL . .

Leyes 9187 de 7 de octubre de 1940 y 9929. de 28 de enero de 1944.-Autorizan al Banco Central para efethunr operaciones de crédito con garantía prendaria de los títulos representativos del aEmpréstito Interno 1940s 1 de su ~AmpliaciópD. destinadas a la ejecución de obras piiblicas y a realizar inversiones que tiendan al desarrollo industrial del país.

Ley 9584 de 27 de marzo de 1942.-Autoriza al Banco Central para conceder crQditos al Banco Industrial del Perú a f in de financiar los contratos que celebre de acuerdo con las leyes 9047 y 9577.

Ley 100.90, de 28 de dlciembre de 1944.-Autoriza al Banco Central para efectuar operaciones de credito con garnntía prendaria de los bonos de la Corporación Peruana del Santa.

Ley 10623, de 30 de marzo de 1'946.-Establece el regimen de operaciones del Tesoro y facnlta al Banco Central para redescontar Obligaciones d e l Tesoro. (Modificada por la Ley 12083).

Ley 10636 de 4 d e abril de 1946.-Dispone la consolidación de las Obligaciones contraídas por el Gobierno con'el Banco Central de acuerdo Fon las leyes 7701-Art. 19, 7737. 7881. 8612-Art. 19. 29 p6rrafo y 8620 quedando vigente la autorización de esta última ley para el descuento y redescuonto de los giros dei Tesoro hasta por S/. 52'635.84.2.00. monto fijado por el Art. 10 de la Ley 8518. ar- tlculo que qiieda vigente. Asimismo, unifica los crQditos y préstamos concedidos por las -leyes 7760, 7817. 8040, 8191, 8574. 8579. 8618. 8803. 8915. 9009 y 9033, todas las cuales quedan derogadas.

Ley 10601 de 1 9 de junio de 1946.-Autoriza al Banco Central a conceder al Banco Industrial del Perú créditi por el importe total de los préstamos que Qste concierte con la Jnnta Municipal Transitoria de Lima. para la adquisición de elementos de transporte.

Ley 10640 de 24 de agosto de 1946.--0torga al Banco Central la representación del Perú ante el Fondo ~ o n e t A r i o Internacional y lo designa depositario en el Perii del Banco Internacional de Hecons t~cc i6n y Fomento. . . ,

Ley 11963, de 9 de enero de 1963.-Títulos de Deuda Pública, omitidos a l amparo de esta Ley.- Plan Vial Nacional.

Ley 12232 de 2 1 de marzo de 1966.-Antoriza al Ejecutivo para hacer iin empréstito de S/. 80'000,000.00. al 8 % anual. emitiendo bonos que se denoniinar8n aBonos Especialea de Obras PÚblicasD.

Ley 12666 de 20 de noviembre de 1956.-Autoriza al Ejecutivo para contratar un préstamo por 200 millones de soles o su equivalente en dólares americanos, para la ejecución de obras públicas de carhcter reproductivo.

Ley 12677 de 1 2 d e diciembre de 1966,-Limita a la sexta parte del total de los lnpesos ordi- narios del Presupuesto General de la República. el monto de las Obligaciones del Tesoro. que puede emitirse conforme a la Ley 10523.

Leyes 13050 de S1 de diciembre de 1968, 15259 de 27 de octubre de 1969. 13292 de S 1 de diciembre de 1969. 13611 de 8 de febrero de 1961 y 13749 de 6 de diciembre de 1961.-Suspenden durante 1959, 1960, 1961 y 1962 el servicio de 108 préstamos según Leyes 12420. 12432. 12666. 12677 y 13022.

Ley 13439 de 27 de setiembre de 1960.-~utoriza al Banco Ventral a pagar, por cuenta del Estsdo, las acciones suscritas y el aporte al Fondo para Operacionzs Especiales del Banco Interame- ricano de Desarrollo.

Ley 13785 de 23 de diciembre de 1961.-Autoriza al Banco Central de Reserya para efectuar el pago del Aporte del Pe rú a la Asociación Internacional de Fomento.

Decreto Ley NV 14261, d e 7 de diciembre de 1962.-Autoriza al Poder Ejecutivo a celebrar un contrato con el Banco Central de Reserva del Perú. destinado a unificar el scrvicio de las operaciones de crédito efectuadas conforme a las Leyes 12420. 12432. 12677 y 13022 y las amortizaciones d e los intereses diferidos.

Ley 14780, (art. ,2v)! de 30 de diciembre de 1963.-Dispone la cancelación al Banco Central de Reserva de las Obligaciones del Tesoro descontadas en 1963: en cinco armadas anuales a partir de 1965.

Ley 16226 de 23 de noviembre de 1964.-~ispone la s i i s p e n s i l n d u r a ~ t e el afio 1965 de los ser- ~ i c i o s de amortizacidn de capital y pago de intereses de las operaciones de crédito celebradas por el Banco Central de Reserva coi1 el Oobierno.

Leyes 16771 d e 6 d e diciembre de 1966 y 16355 de .19 de diciembre de 1966.-Suspenden du- rante 1966 y 1967 los servicios de amortización de capital de las operaciones de crédito celebradas por el Banco Central de Reserva con el Gobierno Central.

Ley 16902 de 6 de enero de 1966.-Autoriza al Poder Ejecutivo a concertar u?a .operación de credito hasta por la cantidad de S/. 555'000.000.00. sigoi6ndose para ello el procedimiento estable- cido en el inciso a ) del articulo 489 de la Ley 13959. cuyo servicio y demBs se a ~ u s t a r & n a lo pre- ceptuado por la Ley 15771.

Ley N9 16906 d e 8 de marzo de 1968.-Suspende durante el ejercicio presupnestal de 1968 los servicios de amortización de capital de laa Obligaciones del Gobierno con el Banco Central de Rcserva del Perú y autoriza al Ministerio de Hacienda a celebrar un contrato con el Banco Central de Reserva del Pe rú destinado a unificar el servicio de las Obligacicnes del Gobierno Central con dicho Banco.

Decreto Ley N9 17303. de 1 0 de diciembre de 1968.-Suspende durante el ejercicio presnpnestal de 1968. los servicios de ainortización de cspital de las oblipacioncs del Gobierno Central con el Banco Central de Reserva dcl Perú, contraldas por diversas disposiciones legales Y autoriza al blinisterio de Hacienda a. celebrar un contrato destinado a iinificar el 8cri.icio de las obligaciones, del Gobierno con dicho Ronco.

Page 122: Memoria-BCRP-1970

C O N T E N I D O

.................. ...... Consideraciones Generales .' 5

Destino del Crédito Total ........................ 30

Operaciones de los Bancos Comerciales y de Ahorro 31

Crédito Selectivo ................................. 31

Banco de la Nación ............................. 33

Bancos de Fomento ............................. 34

............................. La Situación Fiscal 35

.......................... Perspectivas para 1971 43

Actividades del Banco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Sucursales y Agencias ........................... 48

Capital y Reservas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Valores en Garantía ............................. 49

Encaje ......................................... 50

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Obligaciones a la Vista 51

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones de Crédito 51

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Movimiento de Oro ... 52

Incineraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cámara de Compensación 52

Utilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Page 123: Memoria-BCRP-1970

Pág . - .............................. Cheques Circulares

............................ Moneda Fraccionaria ....................... Casa Nacional de Moneda

............................... Especies Valoradas . . . .............................. Derechos consulares ........................... Fondo de Repatriación

.................. Corporación Peruana del Santa

.................... Fondo Monetario Internacional . . . . .

............. Banco Interamericano de Desarrollo Banco . . . Internacional de Reconstrucción y Fomento . . . . . . . . . . . . . . .

............. Asociación Internacional de Fomento . . . . . . . . .

..................... .Circulares del Banco Central . .

Presupuesto de Egresos Ejecutado durante el año 1970 ........................................

Presupuesto Analítico de Operación para el bienio 1971-1972 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Presupuesto Analítico de inversión para el bienio 1971-1972 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 124: Memoria-BCRP-1970

A N E X O'S . .

. . Pág. - 1.-Principales Cuentas del Activo del Banco

central.de Reserva del Perú 79 . ............. 11,Principales Cuentas del Pasivo del Banco

Central de Reserva del Perú . . . . . . . . . . . . . 111.-Cuentas del Encaje del Banco Central de

Reserva del Perú ........................ 1V.-Obligaciones sujetas a Encaje del Banco

Central de Reserva del Perú ............ V.-Colocaciones del Banco Central de Reserva

del Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI.-Clasificacidn y Distribución del Medio Circu-

lante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI1.-Monto Total de Medios de Pago en Moneda

Nacional en Poder del Público . . . . . . . . . . . VII1.-Resumen General de los Medios de Pago

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . según su origen

1X.-Bancos Comerciales y de Ahorros - Princi- pales Cuentas del Activo . . . . . . . . . . . . . . . .

X.-Bancos Comerciales y de Ahorros - Princi- pales Cuentas del Pasivo ...............

X1.-Bancos Comerciales y de Ahorros - Destino de las Colocaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

XI1.-Monto de los Cheques Canjeados y de los Cheques Pagados con Cargo a las Cuentas Corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

XII1.-Bancos Comerciales y de Ahorros - Cabran- zas del Exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

X1V.-Crédito Selectivo de los Bancos Comer- ciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 125: Memoria-BCRP-1970

XV.-Velocidad de Circulación de Depósitos . . . . 94

XV1.-Tipo de Cambio del Sol Peruano . . . . . . . . 95

XVI1.-Indice de los Valores Adquisitivos Internos del Sol Peruano . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

XVII1.-Banco Central de Reserva del Perú - Com- nras v Ventas de Moneda Extranjera . . . . . 9 7

XX.-Posición de Cambio del Banco Central de Reserva del Pení . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

SI.-Tonelaje del Comercio Exterior del Perú . 100

XXII-Valor del Comercio Exterior del Perú . . . . 101

XX1V.-Valores Unitarios del Comercio Exterior . 103

XXV.-Indice de Cotizaciones de Bonos . . . . . . . . . 104

XXV1.-Indice de Cotizaciones de Acciones . . . . . . . 105

XXVI1.-Producto Nacional Bruto y Precios . . . . . . 106

XXVII1.-Producto Nacional Bruto por Tipo de Gasto 106

XXX.-Producción, Exportación y Variaciones Anuales de la Pesca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

XXX1.-Exportación por Principales Productos - In- dices de Quantum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

1 XXX1V.-Importaciones por uso o destino Económico 11 1

XXXV1.-Resumen del Estado de la Deuda Pública Externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

Page 126: Memoria-BCRP-1970

Pág.

XXXVII.-Operaciones del Banco Central . . . . . . . . . 113

XXXVIII.-Operaciones del Banco de la Nación . . . . . 114

XXX1X.-Operaciones de los Bancos de Fomento . . 115

XL.-Operaciones de los Bancos Comerciales . . 116

XLI.-Operaciones de las Asociaciones Mutuales 117

XLII.-Operaciones de las Compañías de Seguros 118

XLII1.-Balance del Banco Central de Reserva del Perú al 31 de diciembre de 1970 . . . . . . . . . 120

XLIV.-Ganancias y Pérdidas al 31 de diciembre de 1970 .. . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . . 122

XLV.-Balance del Banco Central de Reserva del Perú al 31 de diciembre de 1970 después de la distribución de las utilidades . . . . . . . . . 124

-Leyes a que se refiere el Balance del Banco Central de Reserva del Perú . . . . . . . . . . . . . 126