MEM is CEo Virgen Del Carmen

4
MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS 1.0 GENERALIDADES El presente proyecto de Instalaciones Sanitarias forma parte del proyecto correspondiente al C.E.O. Nº 019 – “Virgen del Carmen”, ubicado en el distrito de Zarumilla, provincia Zarumilla, departamento de Tumbes. 2.0 OBJETIVO El diseño de las instalaciones sanitarias de agua potable, desagüe y evacuación pluvial del presente Centro Educativo. 3.0 ALCANCE DEL PROYECTO El proyecto comprende el diseño de las redes exteriores de agua potable considerándose una conexión domiciliaria, se abastecen de agua a los módulos de Cosmetología, los SSHH, Cisterna y Tanque Elevado. La evacuación del desagüe de los módulos será hacia la red colectora existente. El proyecto se ha desarrollado sobre la base de los planos de arquitectura, plano topográfico. 4.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO 4.1 El abastecimiento de agua potable será un sistema indirecto, para ello se proyecta una cisterna de 6 m 3 y un tanque elevado de 2 m 3 . El ingreso de agua hacia la cisterna será a través de una tubería PVC de Ø 1”, de la red existente de la empresa concesionaria que pasa por la Calle Miraflores, así mismo se proyecta una caja de válvulas. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 1 de 4

Transcript of MEM is CEo Virgen Del Carmen

Page 1: MEM is CEo Virgen Del Carmen

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS

1.0 GENERALIDADES

El presente proyecto de Instalaciones Sanitarias forma parte del proyecto correspondiente al C.E.O. Nº 019 – “Virgen del Carmen”, ubicado en el distrito de Zarumilla, provincia Zarumilla, departamento de Tumbes.

2.0 OBJETIVO

El diseño de las instalaciones sanitarias de agua potable, desagüe y evacuación pluvial del presente Centro Educativo.

3.0 ALCANCE DEL PROYECTOEl proyecto comprende el diseño de las redes exteriores de agua potable considerándose una conexión domiciliaria, se abastecen de agua a los módulos de Cosmetología, los SSHH, Cisterna y Tanque Elevado.

La evacuación del desagüe de los módulos será hacia la red colectora existente.

El proyecto se ha desarrollado sobre la base de los planos de arquitectura, plano topográfico.

4.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO

4.1 El abastecimiento de agua potable será un sistema indirecto, para ello se proyecta una cisterna de 6 m3 y un tanque elevado de 2 m3. El ingreso de agua hacia la cisterna será a través de una tubería PVC de Ø 1”, de la red existente de la empresa concesionaria que pasa por la Calle Miraflores, así mismo se proyecta una caja de válvulas.

Después de la caja de válvulas se conducirá el agua hacia la cisterna bombeándose de ella hacia el tanque y la red de distribución principal que será de PVC y de Ø 1 ¼”, hacia los servicios higiénicos se conduce el agua con tubería de Ø 1” y Ø ¾”.En cuanto a los sistemas de agua se rehabilitan los servicios higiénicos en su totalidad.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 1 de 3

Page 2: MEM is CEo Virgen Del Carmen

4.2 El sistema de desagüe será íntegramente por gravedad, siendo conducido hacia la Calle Miraflores donde descargará hacia la red colectora existente.El desagüe del servicio higiénico descarga hacia cajas de registro así como el aula de cosmetología y estos descargan fuera del centro educativo.

4.3 La evacuación pluvial se realizará a través de canaletas de concreto simple con rejilla de fierro, así como de las canaletas en los techos de las edificaciones que conducirán el agua pluvial fuera del centro educativo.

5.0 PARAMETROS DE DISEÑO

Para el diseño de las Instalaciones Sanitarias del módulo se ha tomado en cuenta los siguientes reglamentos y normas.

Reglamento Nacional de Edificaciones.

6.0 MEMORIA DE CÁLCULO

6.1 AGUA POTABLE

Se ha diseñado para el máximo de alumnos que es de 90

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 2 de 3

Cálculo de la Dotación del ProyectoUsos Cantidad Dotacion Dotación Total

Oficinas (area util) 38.0 m2 6 22803 Aulas 90 alumnos 50 4500profesores 5 profesores 50 250TOTAL (L/d) 4978 L/d

Cálculo de la Capacidad de la Cisterna y Tanque ElevadoVolumen Util de la Cisterna 3.80 m3

6.00 m3

Altura Util Cisterna 1.40 m

2.00 m3

Cálculo de la Tuberia de Alimentacion de la Red a la CisternaCaudal de entrada a la cisterna 0.42 l/s

Diam. Comercial tuberia de Alimentación 1.25 pulgVelocidad de Tuberia comercial 0.53 m/s

Se considera un Volumen de Cisterna

Se considera un Volumen de Tanque Elevado

Page 3: MEM is CEo Virgen Del Carmen

DESAGUE

Caudal de desagüe = 0.12 Lps

EVACUACION PLUVIAL

Q = 150 x 0.83 x 637 = 22.02 lps

7.0 RECOMENDACIONES

Cualquier cambio durante la ejecución de la obra, que obligue a modificar el proyecto original (trazos, cotas, etc.) será resultado de consulta y aprobación del Ingeniero Proyectista.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 3 de 3

Cálculo de la Máxima Demanda Simultanea

Aparatos Cantidad Unid Gasto Parcial (UH) TOTAL (UH)

Primer Piso 34SSHH Mujeres 14Inodoros con tanque 2 5 10Bebedero corrido (salidas) 2 2 4SSHH Hombres 9Inodoros con tanque 1 5 5Urinario corrido 1.25 3 3.75SSHH Minusvalidos 5Inodoros con tanque 1 5 5Exterior 6Bebedero corrido (salidas) 3 2 6

TOTAL (Unidades de Gasto) UH 34Caudal de Maxima Demanda Simultanea l/s 1.12

Cálculo del Sistema de Impulsión del Tanque Caudal de Bombeo (maxima demanda Sim) 1.40 l/s

Diametro Impulsion comercial 1 pulgDiametro Succion 1.25 pulg

Altura Dinamica Total 21.22 mPotencia 0.847 HP

Potencia aproximada 1.00 HP