Mayo Negro 2015

2
Diseño: Gabinete de Imagen y Comunicación Gráfica de la Universidad de Alicante. Impressió: imprenta.ua.es

Transcript of Mayo Negro 2015

Page 1: Mayo Negro 2015

8/9/2019 Mayo Negro 2015

http://slidepdf.com/reader/full/mayo-negro-2015 1/2

Diseño: Gabinete de Imagen y Comunicación Gráfica de la Universidad de Alicante. Impressió: imprenta.ua.es

Page 2: Mayo Negro 2015

8/9/2019 Mayo Negro 2015

http://slidepdf.com/reader/full/mayo-negro-2015 2/2

Miércoles 20 de mayo

19.00 h. Inauguración

19.30 h.   La ciudad de la memoria y la última generación de la novela negra española. El autor SAN-TIAGO ÁLVAEZ charla con Mariano Sánchez Soler.

20.30 h.  Encuentro con MARIO MARTÍNEZ GOMIS & JOSÉ PAYÁ BELTRÁN , autores de  Puzle

de sangre. Presenta: Mariano Sánchez Soler.

Jueves 21 de mayo

19.00 h. Conferencia:“Tradición y subversión. La censura y la manipulación en la traducción de lanovela negra norteamericana”. Por Carlos Abio Villarig.

19.45 h. Conferencia:“Se ha televisado un crimen. Policías, detectives y otros investigadores, de laliteratura a la pequeña pantalla”. Por Francisco J. Ortiz.

20.30 h.  Encuentro con JERÓNIMO TRISTANTE , autor de   El valle de las sombras  y creador deVíctor Ros. Presenta: Mariano Sánchez Soler.

Viernes 22 de mayo19.00 h. Encuentro con PACO GÓMEZ ESCRIBANO , autor de Yonqui y Lumpen. Presenta: Maria-

no Sánchez Soler.20.00 h.  Presentación del libro Quinquis, maderos y picoletos y del ciclo de películas. Con JUAN A.

ÍOS CARTALÁ, autor del libro.20.30 h.  Proyección: Deprisa, deprisa (Carlos Saura, 1981).

Sábado 23 de mayo

18.00 h.  Proyección:   Perros callejeros (José Antonio de la Loma, 1977).

20.00 h.  Proyección:   El pico (Eloy de la Iglesia, 1983).

L O S E N C U E N T R O S D E E S T E A Ñ O

CALOS ABIO VILLAIG (Madrid, 1960). Catedrático de inglés de Educación Secundaria, traductor y doc-tor por la Universidad de Alicante con la tesis Políticas de traducción y censura en la novela negra norteamericana publicada en España durante la II República y la dictadura fanquista (1931-1975). Investigador de la recepción enEspaña de la literatura negra norteamericana durante el ranquismo y bibliófilo de este género.

SANTIAGO ÁLVAEZ (Murcia, 1973). De naturaleza inquieta, ha explorado distintos submundos creativos:narrativa, obras teatrales, musicales y canciones; y es director de contenidos del estival de género Valencia Negra,que en breve celebrará su tercera edición. Asimismo es el primer proesor en España del sofware para escritoresScrivener  , del cual realiza talleres presenciales. La ciudad de la memoria (Almuzara, 2015) es su primera novelanegra, y ya se encuentra inmerso en la redacción de su continuación.

PACO GÓMEZ ESCIBANO . Proesor de Formación Proesional, es ingeniero técnico industrial en la ramade Electrónica y también músico. Ha publicado poemas, relatos y cuatro novelas: las dos primeras,  El círculo al-químico (2011) y  Al otro lado (2012), han sido calificadas como “thrillers esotéricos”; su primera novela negraes Yonqui (Erein, 2014), seguida por Lumpen (Pan de letras, 2015), ambientada como la anterior en el barriomadrileño de Canillejas, y que está escrita a cuatro manos con Luis Gutiérrez Maluenda.

 MAIO MATÍNEZ GOMIS (Alicante, 1945) es proesor jubilado de Historia Moderna en la Universidad de Alicante. Autor de varios libros y numerosos artículos en revistas especializadas, en la actualidad realiza reseñas li-terarias y cinematográficas para el suplemento “Arte y Letras” del diario Inormación de Alicante. Recientementeha escrito junto a José Payá Beltrán la novela negra  Puzle de sangre (Aguaclara, 2014).

 JOSÉ PAYÁ BELTÁN (Biar, 1970) es proesor de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de la provin-cia de Alicante. Además de Puzle de sangre (Aguaclara, 2014), escrita en colaboración con Mario Martínez Go-mis, tiene en su haber tres novelas más: Castilla o Los veranos , Destilando antasmas y La última semana del inspector Duarte; y un libro de cuentos: La segunda vida de Christopher Marlowe y otros relatos.

 JUAN A. ÍOS CARTALÁ  (Alicante, 1958) es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante. Ha publicado numerosos libros sobre teatro, cine y cultura en la España del siglo XX, y su vinculación

con la novela negra viene a raíz de la aparición de su ensayo Quinquis, maderos y picoletos (Renacimiento, 2014),donde analiza las obras de ficción relacionadas con el enómeno quinqui y aledaños.

 JEÓNIMO TISTANTE (Murcia, 1969) es escritor y proesor de Biología y Geología de Educación Se-cundaria en el IES Vicente Medina de Archena. Tras el poemario  Amanece en verde , publica en 2001 su primeranovela:Crónica de Jufé . Después ha publicado nueve novelas más: El rojo en el azul, El misterio de la casa Aranda, Eltesoro de los Nazareos, 1969, El caso de la Viuda Negra, El enigma de la calle Calabria, El valle de las sombras, Océanosde tiempo y  La última noche de Víctor Ros. Actualmente trabaja en la quinta y última entrega de Víctor Ros, cuyasaventuras han sido llevadas a la pequeña pantalla en TVE con la serie Víctor Ros, emitida también en Francia eItalia. Su obra ha sido traducida al rancés, el italiano y el polaco.

E X P O S I C I Ó N

Mayo Negro 2015. PÉRFIDAS Y FATALESLa mujer en las portadas de la novela negra norteamericana traducida en España (1930-1975).

La mujer ha sido y es un tema recurrente en el lenguaje icónico de la novela negra norteamericana.Por ello, orecemos un recorrido visual por las portadas de las novelas de este género publicadas enEspaña entre 1930 y 1975. Las imágenes se dividen en cuatro categorías: atemorizadas, dominan-tes, insinuantes y umadoras. También se incluyen ejemplos de la censura ejercida sobre el cuerpode la mujer en las portadas publicadas en los años de la dictadura ranquista.

ComisarioCarlos Abio Villarig

CalendarioDel 18 al 28 de mayo de 2015. Inauguración: 18 de mayo a las 20:15 h.

P R O G R A M A