May June 2012 - Division of Extension · 2017. 6. 29. · 2011 Consejo de Regentes del Sistema...

4
Conceptos básicos en la detección de celo Ryan Sterry, Agente Agrícola, Condado St. Croix La identificación de vacas en celo o estro es una tarea cotidiana en las fincas lecheras. Hacerlo correctamente es importante para que estas vacas sean inseminadas, se preñen y produzcan becerros. A pesar de ser tan importante, no se considera la tarea más emocionante de la finca y malos hábitos pueden adquirirse a través del tiempo. Aquí se encuentran algunas cosas que recordar para la detección correcta de las vacas en celo. Es importante no sólo encontrar a las vacas que pueden estar en celo, sino también asegurarse que realmente lo estén. Conozca las señales que debe observar para identificarlas. El ponerse de pie y colocarse para ser montadas es el mejor indicador. Las señales secundarias que debe observar son: Baja producción de leche Disminución en la toma de alimento Huelen a otras vacas Bramado Descarga mucosa Lodo sobre los costados posteriores Rabo enrollado Siguen o tratan de montar a otras vacas Para encontrar a las vacas en celo en forma eficiente, revíselas más a menudo. Muchas vacas muestran celo por 6 horas o menos. Las vacas promedio se ponen de pie para ser montadas de 6 a 9 veces durante el periodo de estro y cada montada puede durar sólo 3 segundos. Esto significa que una vaca en celo puede colocarse para se montada por sólo18 segundos! Si usted revisa sólo dos veces por día, cada 12 horas, perderá la oportunidad de identificar a estas vacas. La mayoría de las vacas muestran celo por la noche, entre las 6 PM y 6 AM. Algunas vacas muestran celo entre el medio día y las 6 PM, pero en menor número. En general, las vacas muestran menos actividad, montan y son montadas con menor frecuencia cuando se encuentran en superficies resbalosas, mientras comen, o se encuentran en los corrales de espera. Evite estas situaciones cuando escoja el horario para revisar e identificar a las vacas en celo. La Reproducción Una gaceta de información para trabajadores de fincas lecheras 2011 Consejo de Regentes del Sistema Universitario de Wisconsin representado por la División de Extensión Cooperativa de la Universidad de Wisconsin-Madison “La Universidad de Wisconsin-Extensión, un empleador con igualdad de oportunidades y acción afirmativa (EEO/AA), proporciona iguualdad de opportunidades en empleo y programs, incluyendo los requerimientos del Titulo IX (Title IX) y de la Ley para Americanos con Discapacidades (ADA).” Apoyo financiero proporcionado por: TRANSLATION COURTESY OF Mayo/Junio 2012 El Compañero Esta vaca se encuentra de pie y en posición para ser montada

Transcript of May June 2012 - Division of Extension · 2017. 6. 29. · 2011 Consejo de Regentes del Sistema...

Page 1: May June 2012 - Division of Extension · 2017. 6. 29. · 2011 Consejo de Regentes del Sistema Universitario de Wisconsin representado por la División de Extensión Cooperativa de

Conceptos básicos en la detección de celo Ryan Sterry, Agente Agrícola, Condado St. Croix La identificación de vacas en celo o estro es una tarea cotidiana en las fincas lecheras. Hacerlo correctamente es importante para que estas vacas sean inseminadas, se preñen y produzcan becerros. A pesar de ser tan importante, no se considera la tarea más emocionante de la finca y malos hábitos pueden adquirirse a través del tiempo. Aquí se encuentran algunas cosas que recordar para la detección correcta de las vacas en celo.

• Es importante no sólo encontrar a las vacas que pueden estar en celo, sino también asegurarse que realmente lo estén. Conozca las señales que debe observar para identificarlas. El ponerse de pie y colocarse para ser montadas es el mejor indicador.

• Las señales secundarias que debe observar son:

• Baja producción de leche

• Disminución en la toma de alimento

• Huelen a otras vacas

• Bramado

• Descarga mucosa

• Lodo sobre los costados posteriores

• Rabo enrollado

• Siguen o tratan de montar a otras vacas

• Para encontrar a las vacas en celo en forma eficiente, revíselas más a menudo. Muchas vacas muestran celo por 6 horas o menos. Las vacas promedio se ponen de pie para ser montadas de 6 a 9 veces durante el periodo de estro y cada montada puede durar sólo 3 segundos. Esto significa que una vaca en celo puede colocarse para se montada por sólo18 segundos! Si usted revisa sólo dos veces por día, cada 12 horas, perderá la oportunidad de identificar a estas vacas.

• La mayoría de las vacas muestran celo por la noche, entre las 6 PM y 6 AM. Algunas vacas muestran celo entre el medio día y las 6 PM, pero en menor número.

• En general, las vacas muestran menos actividad, montan y son montadas con menor frecuencia cuando se encuentran en superficies resbalosas, mientras comen, o se encuentran en los corrales de espera. Evite estas situaciones cuando escoja el horario para revisar e identificar a las vacas en celo.

La Reproducción

Una gaceta de información para trabajadores de fincas lecheras

2011 Consejo de Regentes del Sistema Universitario de Wisconsin representado por la División de Extensión Cooperativa de la Universidad de Wisconsin-Madison “La Universidad de Wisconsin-Extensión, un empleador con igualdad de oportunidades y acción afirmativa (EEO/AA),

proporciona iguualdad de opportunidades en empleo y programs, incluyendo los requerimientos del Titulo IX (Title IX) y de la Ley para Americanos con Discapacidades (ADA).”

Apoyo financiero proporcionado por:

TRANSLATION COURTESY OF

Mayo/Junio 2012

El Compañero

Esta vaca se encuentra de pie y en posición para ser montada

Page 2: May June 2012 - Division of Extension · 2017. 6. 29. · 2011 Consejo de Regentes del Sistema Universitario de Wisconsin representado por la División de Extensión Cooperativa de

La limpieza de la finca y durante la rutina de ordeña reduce mastitis y mejora la calidad de la leche Zen Miller, Agente Agrícola, Condado Outagamie

La buena limpieza de las vacas y durante el proceso de ordeña mejora la calidad de la leche al mismo tiempo que reduce la mastitis. Un estudio comparó la habilidad de los ordeñadores para limpiar las puntas de los pezones y el efecto de la limpieza en la cuenta de células somáticas (CCS) del hato. Las fincas con la mejor limpieza de las puntas de los pezones tuvieron cuentas de células somáticas mucho más bajas que aquellas fincas que no lo hicieron bien. La suciedad en la punta del pezón contiene bacterias. Si la suciedad no se remueve por completo, estas bacterias pueden entrar por los pezones y aumentar el riesgo de mastitis. La suciedad puede caer en la leche y aumentar también la carga bacteriana.

Cada finca tiene su propio procedimiento de ordeña, pero aquí se encuentran algunas sugerencias para mejorar la limpieza:

• Después del pre-sellado y el despunte use una toalla para limpiar cada pezón, asegurándose de torcer y frotar vigorosamente las puntas.

• Use guantes de ordeña, lávelos y séquelos o cámbielos cuando se ensucien.

• Reduzca la cantidad de bello largo en las ubres, córtelo o use flameado cada 2 o 3 meses o más seguido si es necesario. El flameado es preferible ya que es rápido y eficiente.

• Limpie las plataformas tallándolas si es posible. Nunca rocíe con agua si puede salpicar y contaminar las ubres o el equipo de ordeña.

• Si la boquilla de la unidad se ensucia remuévala y lávela fuera de la plataforma. Después de lavarla, cuélguela para dejarla secar o séquela con una toalla limpia.

• Para mantener a las vacas limpias talle el pasillo y las plataformas de las casillas frecuentemente. Si es necesario, aumente el recubrimiento en las casillas.

La siguiente tabla muestra los resultados de limpieza en el estudio mencionado anteriormente.

Calidad De La Leche

Desarrollado y editado por: Abby Huibregtse, Agente Agrícola del Condado de Oconto, UW-Extensión

Teléfono: (920) 834-6845 Correo electrónico: [email protected] Disponible tambiénen el sitio de internet: http://fyi.uwex.edu/dairypartnerelcompanero/

2011 Consejo de Regentes del Sistema Universitario de Wisconsin representado por la División de Extensión Cooperativa de la Universidad de Wisconsin-Madison “La Universidad de Wisconsin-Extensión, un empleador con igualdad de oportunidades y acción afirmativa (EEO/AA),

proporciona iguualdad de opportunidades en empleo y programs, incluyendo los requerimientos del Titulo IX (Title IX) y de la Ley para Americanos con Discapacidades (ADA).”

Cuide de sus oídos usando protectores

Existen algunas tareas en la finca que pueden mantenerlo trabajando en un ambiente ruidoso. La pérdida del oído puede ocurrir cuando una persona está expuesta a ruidos estridentes, use siempre protectores para oídos. Existen dos tipos principales:

Tapones para oídos- Estos están hechos de plástico o hule y se colocan dentro del oído. Existen dos tipos: pre-formados y desechables. Un buen sellado es necesario para ofrecer protección. Orejeras- Estas se colocan sobre el oído. En general, los protectores que se colocan sobre el oído son más efectivos que aquellos que se colocan dentro del oído. Las orejeras son cómodas y fáciles de colocar. Sin embargo, también deben ajustarse bien para ser efectivas.

Seguridad

Rutina de Ordeña: Limpieza del Pezón & CCS

Limpieza de los Pezones

Número de Fincas

Promedio CCS

Muy limpios 141 173,000

Limpios 524 211,000

Promedio 299 241,000

Sucios 64 268,000

Muy Sucios 13 281,000

Page 3: May June 2012 - Division of Extension · 2017. 6. 29. · 2011 Consejo de Regentes del Sistema Universitario de Wisconsin representado por la División de Extensión Cooperativa de

Milk Quality Cleanliness Reduces Mastitis & Improves Milk Quality Zen Miller, Dairy/Livestock Agent Outagamie County

Keeping the milking process and cows clean improves milk quality while reducing mastitis. A study was done that compared the ability of milkers to clean teat ends and the effect cleanliness had on herd somatic cell count. The farms that did the best job of cleaning teat ends had a much lower somatic cell count than those farms that did not clean the teat ends well. Dirt on the teat end contains bacteria. If dirt is not completely removed the bacteria can enter the teat ends and increase the risk of mastitis. Dirt can fall into the milk and increase bacteria in the milk as well.

Every farm has its own milking procedure, but here are some general tips to improve cleanliness:

• After pre-dipping and fore stripping use a towel to wipe, making sure to twist and rub vigorously and rub end of teat firmly.

• Wear milking gloves and clean them by washing and drying when gloves become soiled or change gloves when they become soiled.

• Reduce the long hair on udders by clipping or flaming every 2-3 months or more often. Flaming is preferred as it is quick and efficient.

• Clean platforms by scraping if possible. Never spray with water when it can splash and contaminate udders or milking equipment.

• If mouthpiece of unit becomes dirty, remove and wash below platform. After washing, hang dry or wipe with clean towel.

• To keep cows clean scrape alley and free stall platforms frequently. Increase bedding if needed. The following chart gives the results of the cleanliness study mentioned above.

Developed and Edited by: Abby Huibregtse, Agriculture Agent Oconto County UW-Extension

(920) 834-6845 or [email protected] Also available on our website: http://fyi.uwex.edu/dairypartnerelcompanero/

© 2011 Board of Regents of the University of Wisconsin System, doing business as the Division of Cooperative Extension of the University of Wisconsin-Extension. University of Wisconsin, United States Department of Agriculture and Wisconsin Counties Cooperating.

UW-Extension provides equal opportunities in employment and programming, including Title IX requirements.

Safety Care For Your Hearing With Hearing Protectors

There are some jobs on the farm that have you working in a noisy environment. Hearing loss can occur when a person is exposed to loud noises over an extended period of time. If you need to work in an area with loud noise, you should always wear hearing protectors. There are two main types of hearing protectors:

Ear Plugs- These are made of plastic or rubber and fit inside the ear. There are two types- preformed or disposable. A good seal is needed to offer protection. Ear Muffs- These fit over the ear. In general, hearing protectors that fit over the ear are more effective than those that fit in the ear. Ear muffs are comfortable to wear and easy to put on. However, they also need to fit well in order to be effective.

Milking Routine: Teat Cleanliness & SCC

Cleanl iness of Teats

Number of Farms Average SCC

Very Clean 141 173,000

Clean 524 211,000

Average 299 241,000

Dirty 64 268,000

Very Dirty 13 281,000

Page 4: May June 2012 - Division of Extension · 2017. 6. 29. · 2011 Consejo de Regentes del Sistema Universitario de Wisconsin representado por la División de Extensión Cooperativa de

Financial support provided by:

The Dairy Partner A newsletter for dairy farm employees

TRANSLATION COURTESY OF

May/June 2012 Reproduction

Heat Detection Basics Ryan Sterry, St. Croix County Agriculture Agent

Checking for cows in heat is a basic, everyday task on many dairy farms. Correctly identifying cows in heat is important so that those cows can be bred, become pregnant, and have a calf again. Despite being important it’s not always the most exciting job on the farm, and it can be easy to pick up bad habits over time. Here are a few reminders for good heat detection.

• It’s not only important to find cows in heat, but also be sure the cows you think are in heat really are. Know the signs to watch for to identify cows in heat. Standing to be mounted is the best indicator.

• Secondary signs to watch for are:

• Lower milk production

• Decreased feed intake

• Smelling other cows

• Bellaring

• Mucous discharge

• Mud on hind flanks

• Ruffled tailhead

• Following or attempting to mount

• To find more cows in heat, check for heats more often. Many cows show heat for 6 hours or less. The average cow stands to be mounted 6 to 9 times during heat, and mounts may last for only 3 seconds. That means a cow in heat may be standing to be mounted for a total of only 18 seconds! If you’re only checking for heat twice a day, 12 hours apart, you will miss many of these cows.

• More cows show heat at night, between 6 PM and 6 AM. Some cows will show heat between Noon to 6 PM, but fewer cows tend to show heat at these times.

• Cows show less mounting and riding activity when on slippery footing, are eating, and while standing in the holding pen. Find times when cows are not being fed or in the holding pen to check for heat.

May/June 2012

© 2011 Board of Regents of the University of Wisconsin System, doing business as the Division of Cooperative Extension of the University of Wisconsin-Extension. University of Wisconsin, United States Department of Agriculture and Wisconsin Counties Cooperating.

UW-Extension provides equal opportunities in employment and programming, including Title IX requirements.

This cow is standing to be mounted.