MAY JUN 2014 - bierzotv.com · La pieza parte de un hecho concreto: en julio de 2002 tres...

36
MAY + JUN 2014

Transcript of MAY JUN 2014 - bierzotv.com · La pieza parte de un hecho concreto: en julio de 2002 tres...

MAY+ JUN 2014

TEATROMUNICIPAL BERGIDUM

TaquillaLaborables, de martes a viernes:

de 12:00 a 14:00 h., de 19:00 a 21:00 h.Sábados: una hora antes de la función.

Lunes: cerrado.

Venta telefónica902 50 45 00

Venta por internetwww.servinova.com

Disponible el servicio print@phone:imprima sus localidades en casa

Recogida de localidadesEn el expendedor automático enhorario de taquilla

Horario de oficinalaborables, de 9:00 a 14:30 h.

Nota: Este programa puede sufrir variaciones de las que se informará a través de los medios de comunicación y en el propio teatro.

Consejería de Cultura y Turismo

Siganos también en facebook o twitter

Calle Ancha 15PONFERRADA

TEL 987 42 97 74

Una vez iniciado el espectáculo no se permitirá el acceso a la sala

La pieza parte de un hecho concreto: en julio de 2002 tres adolescentes de un pueblo cercano a Berlin mataron a un compañero saltándole sobre la nuca. El cuerpo se halló cuatro meses más tarde, en un pozo negro. Los asesinos y la víctima se conocían. Hasta ahí, nuestra prosaica vida de periódicos del día, de memoria de pez. Nuestra capacidad de comprender es un periódico de ayer. Después está el teatro que merece ese nombre, un verdadero documento que nos representa hasta conformar nuestra conciencia. Los hechos, la vida, no son un hito puntual. El caudal de los acontecimientos se nutre de pequeños riachuelos podridos, como la vida trenzada por cada uno de los personajes de La patada. Lo que vemos sobre el escenario es una verdadera patada en nuestra conciencia, que nadie da sólo o por sí mismo. Las condiciones de la violencia son un ovillo que vamos desenvolviendo entre todos. La miseria en la que vivimos nos hace cómplices y nuestro asombro de espec-tadores, quizás, solo es parte de nuestra inconsciencia o de nuestra forma de mirar hacia otro lado. Una pro-puesta de Teatro El Mayal, grupo del Centro para el Desarrollo de las Artes Escénicas de la Universidad de León.

Precio: 5 EUROSSábado17 MAY20:00 h

Duración: 90 min. Localidades a la ventaLa patadaTeatro El Mayal

de Andres Veiel& Gesine Schmidt

UNA HISTORIA BASADA EN HECHOS REALES QUE SUPONE UNA PATADA EN NUESTRA CONCIENCIA

Intérpretes: Irene Álvarez Blanco, Andrea Soto Vargues, Raquel de la Varga Llamazares, Ana Díaz Berrueta, Sofía Martínez Pérez, David Bernardo Pascual, Mónica Vidal, Jara Casanova Castro, Belén de la Viuda, Emma Delgado, Chiti Abraira, Lorena de Paz, Manuel AO, Mónica Alija, Daniel L. Ferrero y Quinti Ferrero Alonso. Músico: Norberto Magín (Juventudes Musicales-ULE) Dirección musical: Juan Luís García y Norberto Magín.Dramaturgia y dirección: Javier R. de la Varga

ot

ro teatro

es posib

le

Red de Teatros de Castilla y León

UNA ADAPTACIÓN AL TEATRO DE OBJETOS LIBRE, CÓMICA Y SATÍRICA DE “EL LICENCIADO VIDRIERA”

Precio: 5 EUROS

Función en formato de cámara, con actores y público ubicados en el escenario. Localidades, sin numerar, a la venta a partir del 29 de abril. Aforo limitado a 90 localidades

Miércoles28 MAY21:00 h

La Chana Teatro propone una adaptación libre, cómica y satí-rica de “El licenciado Vidriera”, una de las novelas ejemplares más conocidas de Miguel de Cervantes, utilizando técnicas de teatro de objetos y centrando la trama en el deseo de un joven pobre de ser el hombre más famoso de su tiempo por sus es-tudios y conocimientos. La ciudad de Salamanca, sus viajes por Italia y Flandes serán el marco donde se produce la curiosa transformación del protagonista y donde nuestro licenciado beberá de las fuentes de la sabiduría para alcanzar su propó-sito. Pero la vida, a veces, tuerce los caminos, y aunque de sobra es conocido el argumento de esta hermosa novela, no lo desvelaremos aquí, como deferencia a los que no la conozcan y quieran acercarse a ver y escuchar un extravagante suceso imaginado por el ingenioso e industrioso Miguel de Cervantes, precursor en este relato de la literatura fantástica.

Autor, director e intérprete: Jaime Santos.

Duración: 50 min.GaudeamusLa Chana Teatro

de Jaime Santos

otro teatro

es posible

Más información: www.lachanateatro.es

Red de Teatros de Castilla y LeónFunción en formato de cámara, con actores y público ubicados en el escenario. Localidades sin numerar, a la venta a partir del 29 de abril. Aforo limitado a 90 localidades

Penal de Ocaña es el diario de María Josefa Canellada que siendo estudiante de Filosofía y Letras en el Madrid de 1936 ve truncada su vida por el estallido de la Guerra Civil. En él se cuenta cómo se entrega en cuerpo y alma a ayudar a las víctimas del conflicto enrolándose como enfermera, primero en el hospital de Izquierda Republi-cana en Madrid, y luego en lo que fuera la antigua sede del penal de Ocaña, transformado en aquel momento en hospital de sangre, siendo fiel a sus principios morales por encima de intereses de carácter político, lo que conllevará finalmente su propia desaparición. Un espectáculo sobre cómo nuestra propia responsabilidad moral como individuos puede tornarse universal, que ha sido considerado por ABC y la revista Godot uno de los diez mejores montajes teatrales de 2013 en España. “Un montaje primoroso, de intimidad trascendida”, ha señalado el ABC Cultural.

Precio: 5 EUROSJueves29 MAY21:00 h

Duración: 70 min.Penal de OcañaNao d’amores

de M Josefa Canellada a

UN DE LOS MEJORES MONTAJES ESPAÑOLES DE 2013

Intérpretes: Elena Rayos e Isabel Zamora. Dirección y dramaturgia: Ana Zamora

ot

ro teatro

es posib

le

Más información: www.naodamores.com

Red de Teatros de Castilla y León

UNA PROPUESTA DE TEATRO DANZA EN LA QUE LOS INTÉRPRETES OCUPARÁN

EL ESPACIO DEL PÚBLICO

Precio: 12,5 EUROS

Función en formato de cámara, el público se ubicará en el escenario y los intérpretes ocuparán el espaciohabitualmente reservado al público. Localidades sin numerar, a la venta a partir del 29 de abril. Aforo limitado a 90 localidades

Viernes30 MAY21:00 h

Tres mujeres procedentes del mundo de la danza comparten escena con la dramaturga Ana Vallés, una de las creadoras más interesantes de la escena española contemporánea. La propuesta se estrenó en el antiguo Audi-torio de la Universidad de Santiago, un espacio desmantelado, casi diáfano, con un gran potencial escénico. La propuesta se ofrecerá de una forma singular en el Bergidum: el público ocupará el escenario y los intérpretes ocuparán el espacio habitualmente reservado al público: patio de butacas, anfiteatro y palcos. Staying Alive parte del significado del propio título: seguimos vivos, nos mantenemos vivos. Desde la peor Europa posible. A pesar del miedo, o por encima del miedo, ese miedo incierto que vivimos en Europa, sobre todo los habitantes del sur. Partiendo de lo difícil que es ver lo que tenemos delante de nuestros ojos, surge la necesidad de plan-tearnos cuál es nuestro lugar en el mundo. Lo que se insinúa o se sugiere importa más que lo que se afirma o se muestra. Provocar la magia de lo que puede ser, la imaginación de lo que no conocemos, la suposición de otra realidad que nos atrae por el misterio de lo desconocido.

Intérpretes/bailarinas: Ana Vallés, Nuria Sotelo, Rut Balbís y Mónica GarcíaEscenografía, iluminación y espacio sonoro: Baltasar Patiño

Duración: 90 min.Staying alive

Matarile Teatro

de Ana Vallés

otro teatro

es posible

Más información: www.matarileteatro.net

Función en formato de cámara, con actores y público ubicados en el escenario. Localidades sin numerar, a la venta a partir del 29 de abril. Aforo limitado a 90 localidades

Un matrimonio bien avenido de clase media alta. Ella, obsesiva y desequilibrada y él, mujeriego y juguetón. Ellla quiere morir y lo intenta de todas las maneras que se le ocurren. Él hace todo lo que se le ocurre para que a ella le den ganas de morirse. En un arranque de sinceridad y de ganas de mejorar la convivencia conyugal, el marido propone abrir la pareja a otras personas, otros “amigos” con los que disfrutar. A ella, en primera instancia, no le convence mucho la idea, pero no tiene muchas más opciones para mejorar su día a día y rela-ción marital, así que acepta la propuesta. El primer montaje de esta compañía asturiana, impulsada por el actor ponferradino Luis Alija, recién Licenciado en Arte Dramático en la ESAD de Asturias, se acerca a un clásico del teatro contemporáneo, ofreciendo al público ese toque de humor que nos falta en el día a día.

Precio: 10 EUROSSábado31 MAY

19 y 21 hDuración: 70 min.

Pareja abiertaSaltantes Teatro

de Darío Foy Franca Rame

EL DEBUT DE UN JOVEN GRUPO DE TEATRO IMPULSADO POR EL ACTOR PONFERRADINO LUIS ALIJA

Intérpretes: Luis Alija y Nerea Vázquez. Dirección: Cristina Suárez

ot

ro teatro

es posib

le

Parados, jóvenes ypensionistas: 8 Euros

UNA COMBINACIÓN PARA PÚBLICO FAMILIAR DE LOS CUENTOS DE GRIMM CON MÚSICA EN DIRECTO

Público: Familiarniños a partir de 4 años

Precio: 5 EUROS

Localidades a la venta

Sábado3 MAY19:00 h

Emma Ilusioneta, Manuel Ferreroy los Músicos de Bremen

Cuentos musicales de los Hermanos Grimm

Duración: 60 min.

Intérpretes: EmmA IlusionetA (Emma S. Varela), Manuel Ferrero, Julia Franco (piano), Miguel Llamazares (violín), Tatiana Franco (flauta travesera), Aldo Mata (violoncello)

Los cuentos de los hermanos Grimm han creado gran parte del imaginario de nuestra cultura. Escuchar sus historias es bajar a las raíces del inconsciente colectivo. Ellos recogieron viejas historias de campesinos y tren-zaron con ellas valentía, heroísmo, misterio, intriga, compasión y superación. Ejemplo todo ello de la necesidad de los humanos de tener una vida épica. Todas las personas necesitamos aventura, equilibrio, reponernos de los fracasos, fantasía, magia y ternura. Sus cuentos nos recuerdan que todo es posible en la vida. Y aunque vivir suponga un riesgo, es la gran oportunidad de sacar la heroicidad que todas las personas llevamos dentro. Tras el éxito del espectáculo Cuentos musicales de la vieja Europa, la cuentacuentos y escritora EmmA Ilusio-netA (Emma S. Varela) vuelve a mezclar los cuentos infantiles con la música clásica interpretada en directo, acompañada en esta ocasión por “Los músicos de Bremen” (piano, flauta travesera, violín y cello) y de un viejo amigo, también cuentacuentos y escritor de literatura infantil: Manuel Ferrero, con quien forma desde hace años el dúo de payasos Lima-Limón. La magia de los cuentos de los hermanos Grimm servirá de excusa para introducir a pequeños y grandes en el maravilloso mundo de la música clásica.

Más información: www.cuentosconmusica.com

Era un gallo que vivía en un gallinero. Un día el gallo decide escapar para conocer el río, el bosque, la mon-taña, el mar... Una puesta en escena que combina técnicas de teatro de títeres y objetos en el que destaca el relato poético en las voces de las dos actrices, el juego teatral de los diversos protagonistas de la historia, la expresividad de los objetos, el poder evocativo de la música, los momentos de coreografía corporal y otros recursos teatrales.

A veces no es fácil acabarse la sopa y, mientras lo intentas, la imaginación vuela y vuela..., y te lleva a otros mundos donde los personajes aparecen donde menos te lo esperas y la música suena alrededor transformando la cocina en un espacio fantástico donde todo es posible. De la mano de cuatro músicos y de una bailarina, nos aproximaremos a obras de compositores como D. Shostakovitch, P. Glass o The Beatles para entender el proceso de creación musical a través de la combinación de ritmos y melodías. Dirección de escena y guion: Anna Llopart. Dirección musical: Josep Maria Guix.

5 a 9 MAY

14 a 16 MAY

10 y 12 h

10 y 12 h

Duración: 45 min.

Duración: 60 min.

El gallo delas veletas

¡Acábate la sopa!

La Canica

Fundación La Caixa

de Pablo Vergnea partir de un cuentode J. VillafañePremio “Mejor Espectáculo” y “Mejor Interpretación Femenina” en la Feria FETEN 2013

Más información: www.lacanicateatro.com/gallo-de-las-veletas.html

Funciones en campa-ña escolar, dirigidas a alumnos de Educación Infantil. Red de Teatros de Castilla y León.

Funciones en campa-ña escolar, dirigidas a alumnos de Primer y Segundo ciclo de Pri-maria.

Precio: 7,5 EUROS

Precio: 5 EUROS

23 y 24 MAY

21:00 hDuración: 110 min.

Banda de Música Ciudadde Ponferrada & friends

Cachivache

Localidades a la venta

Vuelve el concierto más esperado: la versión 3.0 de La Banda Eléctrica

de Juan Copete

La Banda de Música Ciudad de Ponferrada, en colaboración con un selecto grupo de músicos de la comarca, presenta un trepidante repertorio en el que tendrán presencia algunas de las mejores composiciones de la historia de la música rock y pop. Desde Deep Purple a Supertramp, pasando por Carlos Santana, Queen, Tom Jones, Abba, Michael Jackson, Pink Floyd o los Blues Brothers. En el concierto participan las voces de Luis Ángel Prada, Cristina Falagán, Ana Espada, Jorge Ramírez, Nathalie García y Eider Cuadra, además del cuarteto formado por Luis Masdeu (batería), Carlos Iglesias (batería), Antonio Lozano (guitarra) y Farah García (bajo)

Memoria y nostalgia son la base de tres historias que confluyen en un mismo punto. Tres mujeres a la fuga en una encrucijada vital; ansiada de sueños y certezas, esperanzas y frustaciones, anhelos y fracasos. Historias de lucha, orgullo y supervivencia empujadas a una huída forzada al igual que otros muchos. En común, el miedo a la reconvención, la desaparición y al olvido. Un tributo a los desaparecidos y el recuerdo de unos hechos marcados por la intolerancia y la violencia; el odio de años de ira y fuego que transcienden el pozo de la historia para hacerse universales.

La Banda Eléctrica 3.0

Soliloquiode grillos

Sábado14 JUN21:00 h

TeatroAmador

Integrantes: Esther Villa, Judit Molero, Ángeles Arias, José Manuel Simón, Javier Velasco. Dirección: Jesús FuenteMás información: www.cachivache.com

Localidades a la ventaa partir del 20 de mayo

Parados, jóvenes ypensionistas: 6 Euros

Concierto de Canción de Bodega A beneficio de la Asociación Parkinson BierzoLocalidades a la venta a partir del 6 de mayo Precio único: 3 euros

Concierto del Centro de Estudios Musicales del Bierzo A beneficio de Cooperación Bierzo SurLocalidades a la venta a partir del 6 de mayo Precio único: 5 euros

Gala de la Escuela Music Danza A beneficio de Asociación Española de Lucha contra el CáncerLocalidades a la venta a partir del 3 de junio Precio único: 5 euros

Gala del Centro de Danza Oriental Aned el Kamar A beneficio de la Agrupación Local de Cruz RojaLocalidades a la venta a partir del 3 de junio Precio único: 5 euros

Fantasía sobre la bella durmiente.Festival de Danza de la Escuela Coppelia Ponferrada 2014 A beneficio de Cáritas y Rotary ClubLocalidades a la venta a partir del 4 de junio Precio único: 3 euros

Sábado7 JUN

20:00 horas

Sábado21 JUN

20:00 horas

Viernes27 JUN

20:00 horas

Sábado28 JUN

20:00 horas

25 y 26 JUN20:00 horas

Muestra de Teatro Escolar2 a 5 JUN18:00 horas

Concierto Escuela de Música Ciudad de Ponferrada Localidades a la venta a partir del 6 de mayo Precio único: 3 euros

Viernes20 JUN

20:30 horas

Localidades a la venta a partir del 6 de mayo en la taquilla del Teatro Bergidum. Día del concierto: en el Centro Cultural Calle Río Selmo, desde dos horas antes del inicio.

C/ Río Selmo, [email protected]

sábado 10Mayo 20:30 h.

viernes 9Mayo 20:30 h.

Uxía Aínda & Gio Yáñez

viernes 16Mayo 20:30 h.

Joao Afonso Son do Silsábado 17

Mayo 20:30 h.

David Gómez:Un piano & 200 velas

viernes 30Mayo 20:30 h.

sábado 3 de mayo.- 19.00 h. jueves 8 de mayo.- 19.00 h.

Donativo: 5 Euros

CENTRO CULTURAL Antigua Obra Social

Gala benéfica ‘’Todos con Yeray’’Gala solidaria para recaudar fondos a favor del trata-miento del pequeño Yeray Garrido.

Presentación del libro‘’Once metros y once más’’Libro de relatos deportivos del ponferradino José Cruz Vega Alonso, de la editorial Círculo Rojo.

(precio 6 euros) (precio 6 euros)

(precio 5 euros)

(precio 12 euros)

(precio 6 euros)

CALENDARIO Y HORARIOS.MAYO y JUNIOAbierto de miércoles a sábado de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 20:00 h. Los domingos, abierto de 10:00 a 14:00 h. Cerrado los lunes y los martes. Jueves, 1 de mayo, Fiesta del Trabajo: abierto en horarios de mañana y tarde. Domingo 18 de mayo: Día Internacional del Museo: abierto en horario de mañana, entrada libre. Calendario y horarios de apertura actualizados, disponibles en: www.ponferrada.orgEntrada gratuita para todo el público: todos los miércoles del año. Entrada gratuita para titu-lares de la Tarjeta Ciudadana de Ponferrada: todos los domingos del año.

Visitas didácticas a la exposición comentadas por miembros de la asocia-ción y con entrada libre: domingo 8 de junio (desfile desde la Plaza del Ayun-tamiento: 12:00 h. y visita comentada: 13:00 h.) y los sábados 14 y 21 de junio (en ambas fechas a las 17:00 h.).

“Ludus Bergidum Flavium”, Asociación Cultural y de Recreación Histórica Romana del Bierzo, con más de 250 miembros y sede en Cacabelos, cumple el quinto aniversario de su creación. Evocando el proceso de romanización en El Bierzo, de mayor intensidad en este territorio por su estratégica riqueza au-rífera, la asociación, principalmente formada por familias y numerosos niños, recrea la vida militar del campamento del Ala II Flavia de Bergidum Flavium, dedicada a la extracción y custodia de las minas de oro que estuvieron a ple-no rendimiento durante los siglos I y II de nuestra era. La sala de exposición permanente dedicada al mundo romano, acoge esta muestra temporal. Con un amplio programa de actividades didácticas y culturales, con la vistosidad propia de lo romano, la asociación realiza talleres para la confección de escu-dos, espadas, lanzas, cuchillos, vestimenta, cuádrigas, monedas, estandartes, etc., colabora en pruebas deportivas y participa y fomenta la conservación y mantenimiento del rico patrimonio histórico de ascendencia romana.

C a l l e d e l R e l o j , 5P O N F E R R A D A

TEL 987 41 41 41w w w . p o n f e r r a d a . o r [email protected]

mUSEO DELBIERZO

“LUDUS BERGIDUM FLAVIUM”Exposición temporal y actividades de recreación histórica

“Nudos y gubias” visita comentada a la exposición por el escultor Gil del Pozo. entrada libre hasta completar aforo.

Celebración del Día Internacional de los Museos

Inscripción previa: 987 41 41 41 – [email protected]

“Un museo con memoria” por Santiago Macías, concejal de Cultura, Conservación y Patrimonio, recordando la his-toria reciente de un edificio que desde el siglo XVI hasta los años 60 del siglo XX fue cárcel.

w w w . l u d u s b e r g i d u m f l a v i u m . e s

Asociación Culturaly de Recreación

Histórica Romanadel Bierzo

del 8 al 22 de junioEntrada libre. Horario de apertura del museo

17 demayo17:00 h

18 demayo12:00 h

Tallada con pulsos de manos recias que se ablandan delicadas al acariciar cada veta, Gil del Pozo Estébanez (Ponferrada, 1967) es-culpe raíces, troncos y nudos. Transformados en un fantástico y poliédrico universo de formas con corazón de madera, crea seres a los que insufla el aliento de una nueva vida cada vez que sopla las virutas. En sus obras, escultura de bulto, relieve, retablo, miniatura o mobiliario, la gubia deja patentes las huellas de su venerable oficio, interpretado con un estilo que, enraizado en los cánones clásicos, va desde el realismo figurativo al surrealismo. Entre guerreros estelares de castaño milenario, princesas de cerezo, venus esculpidas sobre cedro de cementerio, caballos con alma de negrillo, hélices de álamo y aromas de tilo recién estriado, sus últimas creaciones habitan el Museo del Bierzo junto a la vieja higuera del patio.

NUDOS Y GUBIASObras escu l tó r i cas de G i l de l Pozo Entrada libre. Horario de apertura del museo

hasta el 31 de mayo

E l M u s e o de la Radio “Luis del Olmo”, en su Sección Joyas Radio-fónicas de la Colección, presenta este apara-to de sobremesa, botonera y caja de madera, en cuyo frente, destaca un curioso ojo má-gico situado centralmente, sobre un aplique dorado colocado sobre la tela que guarnece

los altavoces interiores. La compañía Philips Ibérica construyó este modelo, innovador con la tecnología bi-ampli, a principios de la dé-cada de los 50. En 1956, este modelo se comercializaba en España al precio de 6.315 pesetas. La radio, con once válvulas, tiene seis circuitos de AM, y gama de onda: OM, OC. Este aparato de radio ha sido recientemente donado al Museo de la Radio por don Juan Car-los Salván Martín contribuyendo al enriquecimiento de la colección.

RadioPhilips Bi Amplicon ojo mágico.Tipo BE 762-AHolanda, (1952)

JOYAS RADIOFÓNICAS DE LA COLECCIÓN

El Museo de la Radio “Luis del Olmo” ofrece actividades didácticas para escolares de Educa-ción Infantil y Primaria. Las actividades tienen como objetivo facilitar a los alumnos y alumnas el conocimiento del museo como espacio para conocer y disfrutar el mundo de la radio como medio de transmisión de los valores sociales, educativos y culturales.

Contacto e información para reservas de las actividades:Teléfono: 987 45 62 62 / [email protected]

TALLERES DIDÁCTICOS PARA ESCOLARESCURSO 2013-2014

C a l l e G i l y C a r r a s c o , 7P O N F E R R A D A

Tel. 987 45 62 62 www.museoradioponferrada.com [email protected]

mUSEO DELA RADIO

CALENDARIO Y HORARIOS.MAYO y JUNIOabierto de miércoles a sábado de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 20:00 h. Los domingos, abierto de 10:00 a 14:00 h. Cerrado los lunes y los martes. Jueves, 1 de mayo, Fiesta del Trabajo: abierto en horarios de mañana y tarde. Domingo 18 de mayo: Día Internacional del Museo: abierto en horario de mañana, entrada libre. Calendario y horarios de apertura actualizados, disponibles en: www.ponferrada.orgEntrada gratuita para todo el público: todos los miércoles del año. Entrada gratuita para titu-lares de la Tarjeta Ciudadana de Ponferrada: todos los domingos del año.

V í a N u e v a , 7P O N F E R R A D A

Tel. 987 40 57 38www.museoferrocarril.ponferrada.orgmuseoferrocarril@ponferrada.org

mUSEO DELFERROCARRIL

La locomotora de vapor PV31, la más apreciada del antiguo ferrocarril Ponferrada-Villablino vuelve a encender su caldera, poniéndose en marcha en el Museo del Ferrocarril. Un sim-bólico viaje a otra época, esta vez especialmente ambientado por los numerosos participantes de la XIII edición de “Toral en Tren”, a los que Ponferrada dará la bienvenida con el humo de vapor y pitidos de esta emblemática locomotora.

La locomotora 31 fue construida en 1913 por la fábrica germana J.A. MAFFEI establecida en Munich, competidora durante años de “Krauss & Co.” hasta la fusión de ambas firmas en 1931. Original-mente, la locomotora PV31 fue adquirida en 1913 por la Sociedad Minera Guipuzcoana para el ferrocarril “Plazaola” (Pamplona-La-sarte) en el que prestó servicio activo durante tres décadas bajo la denominación numerada PSS 6. En 1941, el Ministerio de Obras Públicas autorizó mediante decreto el traslado de material motor entre los ferrocarriles españoles de ancho métrico, para un mejor aprovechamiento del parque ferroviario en un contexto histórico y económico profundamente condicionado por el incremento de la producción carbonífera durante la II Guerra Mundial. En virtud del referido decreto, en 1943 el ferrocarril Pamplona-Lasarte cedió temporalmente esta locomotora a la M.S.P. que, finalmente, la ad-quirió mediante compra efectuada el 6 de abril de 1943 al precio de 268.000 pesetas, invirtiendo otras 45.000 en reparaciones.

CALENDARIO Y HORARIOS.MAYO y JUNIOabierto sábados de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 20:00 h. Los domingos, abierto de 10:00 a 14:00 h. Cerrado de lunes a viernes. Jueves, 1 de mayo, Fiesta del Trabajo: abierto en horarios de mañana y tarde. Abierto del 1 al 4 de mayo. Domingo 18 de mayo: Día Interna-cional del Museo: abierto en horario de maña-na, entrada libre. Calendario y horarios de apertura actualizados, disponibles en: www.ponferrada.orgEntrada gratuita para titulares de la Tarjeta Ciudadana de Ponferrada: todos los domingos del año.

Encendido de la emblemáticaLOCOMOTORA 31

Museo del Ferrocarril sábado 7 de junio, 17:00 h.

1er CONGRESO DE MEDICINAY TERAPIAS NATURALES

BIOBIERZO 2014

17 y 18 de Mayo 2014Museo del Ferrocarril y

Estación Arte

Entrada gratuita para todo el público el domingo 18 de mayo al Museo del Bierzo, Museo de la Radio y Museo del Ferrocarril. La participación en las actividades programadas para los días 17 y 18 son gratuitas para todo el público.

Desde 1977, la comunidad museística mundial celebra el Día In-ternacional de los Museos en torno al 18 de Mayo; en 2014 bajo el sugerente lema: “Los vínculos creados por las colecciones de los museos”. El lema recuerda que los museos son instituciones vivas que permiten crear enlaces entre los visitantes, las gene-raciones y las diferentes culturas. En su papel de relatores del patrimonio cultural y la memoria colectiva de una comunidad, los museos contribuyen de manera importante al desarrollo de la sociedad, vinculando a los visitantes a los diferentes tipos de colecciones. Los Museos del Ayuntamiento de Ponferrada se suman a esta celebración seguida por 35.000 museos en 143 países, progra-mando diversas actividades que vincular museos, colecciones y visitantes:

Información disponible en Consejo Internacional de Museos – España:www.icom-ce.org/ - http://network.icom.museum/international-museum-day

sábado 17 de mayo:Castillo de los Templarios, 12:00 h.: “Templum Libri: libros de museo”visita comentada por el bibliófilo Antonio Ovalle García.Museo del Bierzo, 17:00 h.: “Con alma de madera”:visita a la exposición “Nudos y gubias” comentada por el escultor Gil del Pozo Estébanez.

domingo 18 de mayo:Museo del Bierzo, 12:00 h.: “Un museo con memoria”Por Santiago Macías, concejal de Cultura, Conservación y Patrimonio, recordando la historia reciente de un edificio que desde el siglo XVI hasta los años 60 del siglo XX fue cárcel.

Julien Anfruns, Director general del ICOM: “Los museos se esfuerzan en alcanzar la conciliación de su tradi-cional misión de conservación con el cultivo de la creatividad, necesaria para su renovación, y tienen la firme convicción de que su presencia y sus acciones pueden cambiar la sociedad de manera constructiva”

DÍA INTERNACIONAL DE L0S MUSEOS

A v d a . d e l C a s t i l l oP O N F E R R A D A

Tels. 987 40 22 44 - 669 46 26 29w w w . p o n f e r r a d a . o r [email protected]

cASTILLOTEMPLARIOS

CALENDARIO Y HORARIOS.MAYO y JUNIO

abierto de martes a sábado de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 20:30 h. Los domingos, abier-to de 10:00 a 14:00 h. Cerrado los lunes.Jueves, 1 de mayo, Fiesta del Trabajo: abierto en horarios de mañana y tarde. Calendario y horarios de apertura actualiza-dos, disponibles en: www.ponferrada.orgEntrada gratuita para todo el público: to-dos los miércoles del año. Entrada gratuita para titulares de la Tarjeta Ciudadana de Ponferrada: todos los domingos del año.

EXPOSICIÓNPERMANENTE DE LIBROS

FACSÍMILES, DE AUTOR Y OBRA GRÁFICA

Palacio del Castillode los Templarios

Templum Libri muestra la grandeza de los libros más bellos de la Historia, que hasta hace muy poco tiempo han perma-necido ocultos y custodiados en colecciones privadas, biblio-tecas, universidades, monasterios y museos. Creados para el uso restringido, primero de la iglesia y realeza, y después, de la nobleza y burguesía, se convirtieron en difusores de la fe y del conocimiento y en objetos de poder, de prestigio social y de goce y disfrute de sus poderosos propietarios.Los libros expuestos ocupan dos de las salas del Palacio Nuevo de la fortaleza de Ponferrada, mandado construir por D. Pe-dro Álvarez Osorio, Conde de Lemos, a mediados del XV y que recientemente han sido restauradas y reconstruidas. En la pri-mera de ellas se encuentran códices y manuscritos de temática religiosa, mientras que en la segunda, dedicada a las Ciencias y Humanidades, se exponen manuscritos iluminados, libros im-presos ilustrados y de autor, que responden a contenidos de carácter científico, humanístico, artístico y literario.La Colección está formada por ediciones facsímiles de los mejores códices que se copiaron y miniaron en los principa-les talleres europeos, tanto monásticos como laicos, así como por sorprendentes libros de autor. Todos los ejemplares de la muestra, y muy especialmente las ediciones de facsímiles, ponen al alcance de todos la riqueza que hasta ese momento solamente muy pocos habían podido disfrutar. El resto de la colección se puede admirar en “La Biblioteca Templaria”.

EXPOSICIÓN TEMPLUM LIBRI

Las páginas más bellas del conocimiento

DELOS

El fondo fundacional de la “Biblioteca Templaria”, única en su género, está formado, inicialmente, por un total de 1.380 libros, a los que se han incor-porado nuevos títulos. Más de 600 libros forman parte de la Colección Templum Libri y 780 títulos de la colección de temática templaria, órdenes mi-litares, Camino de Santiago, etc. adquirida en los últimos años por el Ayuntamiento de Ponferrada.

Hombre”, 24 títulos de “La Quadreria”, la “En-cyclopedie” de la ilustración francesa y numero-sos libros de estudio y complemento, algunos de estos títulos, formados por varios ejemplares en diversos idiomas. La mayor parte de los facsími-les son manuscritos, aunque también hay copias de varios incunables y de libros impresos pos-teriores al año 1500, facsimilando los originales que se conservan en instituciones como la Biblio-teca Nacional de España, la Biblioteca del Esco-rial, las nacionales de Francia, Austria o Rusia, la British Library, la Biblioteca Vaticana, la Pierpont Morgan Library de New York y otras muchas bibliotecas o museos de España y del mundo, representando prácticamente a todos los países europeos y cubriendo un periodo de más 1200 años, desde el siglo VIII a la actualidad.

Cedidos desinteresadamente al Ayuntamiento de Ponferrada por el bibliófilo berciano Antonio Ova-lle García, un centenar de títulos se exponen en la muestra permanente Templum Libri, mientras que en la Biblioteca se ubican más de 80 facsímiles, 5 de las colecciones de la obra grafica de Leonar-do da Vinci, 26 títulos de obra grafica y libros de autor, 43 títulos de la Colección “Los Signos del

LA BIBLIOTECA TEMPLARIAPalacio del Cast i l lo

La Colección Templum Libri, de libros facsímiles, de autor y de obra gráfica, abre sus páginas más bellas descubriendo los secretos del saber que, desde siglos, han permanecido ocultos entre manos de monjes, artistas e impre-sores, colofones de antiguos códices, mapas de nuevos mundos y mágicas amalgamas de tintas y colores. El bibliófilo Antonio Ovalle García nos des-cubre, a través de visitas comentadas en las que habitualmente participa un autor, artista o experto invitado, la historia más fascinante de los libros que habitan en el Castillo de los Templarios. Los temas pueden ser previamente seleccionados por el público inscrito en esta actividad y en cada visita entre los variados de la riqueza temática de la colección: cartografía, botánica, al-quimia, beatos, órdenes militares, obra gráfica de grandes artistas o libros raros.Las visitas comentadas comienzan en la recepción del Castillo de los Tem-plarios. Las personas interesadas en asistir a cualquiera de las visitas pro-gramadas deberán inscribirse previamente. La visita comentada es gratuita, previo pago de la entrada al Castillo de los Templarios. El número máximo de personas para cada una de las visitas es de 25 personas.

INSCRIPCIÓN:personalmente en la recepción del Castillo de los Templarios, telefónicamente contactando con el número 987 402 244 o a través de correo electrónico dirigido a: [email protected]

Sábado 17de mayo

12:00 h.

Sábado 28de junio

12:00 h.

Visitas comentadasdurante los

meses demayo y junio

de 2014

Biblioteca Templaria y Centro de Investigación y Estudios Históricos dePonferrada, exposición permanente Templum Libri

SECRETOS DE LA COLECCIÓN TEMPLUM LIBRIVisitas a la Colección Templum Libri comentadas por el bibliófilo Antonio Ovalle García con participación del público asistente.

cASTILLOTEMPLARIOS

DELOS

ASOCIACIÓN “CABALLEROS DE ULVER”TALLERES Y ACTIVIDADES DE RECREACIÓN HISTÓRICACON AMBIENTACIÓN TEMPLARIA

Las actividades con participación de público se desarrollarán de ma-nera continuada durante los horarios de apertura del Castillo. La Asociación “Caballeros de Ulver” organiza nuevos talleres didácti-cos gratuitos para todos los públicos, ambientados en la época tem-plaria y en los que el público podrá disfrutar del mundo de aquellos míticos caballeros. Amenidad y rigor en técnicas básicas de esgrima medieval, tiro con arco, estudio de la Orden del Temple y su época, confección de cota de malla, fabricación de yelmos, patronaje y con-fección de indumentaria, etc.

Inscripciones para los talleres en el Castillo de los Templarios: perso-nalmente, mediante teléfono o a través de correo electrónico en las recepciones de los museos municipales. En el sitio web de la Asocia-ción Caballeros de Ulver: www.caballerosdeulver.es

sábado 10y domingo 11de mayo2013

El servicio de audio-guías tiene como objeto, facilitar y mejorar la visita interpretativa, turística e idiomática al complejo fortificado y a los principales hitos monumentales e históricos de la ciudad, favoreciendo el disfrute de los visitantes y la sensibilización por el conocimiento y mayor aprecio al patrimonio cultural.La estructuración de los contenidos de la audio-guía – disponibles en soporte de dispositivos portátiles con locuciones en castellano, inglés, francés y alemán - está organizada en veintitrés narraciones numeradas, con una duración total de 67 minutos, que permiten visitar el Castillo de los Templarios y la exposición per-manente “Templum Libri”. (Precio del uso de la audio-guía por persona: 3 euros; 1,50 euros por persona para grupos superiores a 20 personas).

Audio-guías con ecos de monjes, peregrinos y señores: visita interpretativa al Castillo de los Templarios

R e i n o d e L e ó n , 2 2P O N F E R R A D ATel. 987 41 23 70 w w w . p o n f e r r a d a . o r gwww.bibliotecaspublicas.es/ponferradab ib l i o t e ca@pon fe r r ada .o rg

cASA DE LA CULTURA

CALENDARIO Y HORARIOS. MAYO / JUNIO 2014:Sala de consulta: De 08:00 a 22:00 h. Sábados: de 10:30 a 13:00 h. Sala de préstamo, sala in-fantil, sala de publicaciones periódicas, internet: Mañanas de 10:30 a 13:00 h. Tardes: De 16:00 a 20:00 h. Sábados de 10:30 a 13:00 h. Sala de exposiciones: De 17:00 a 21:00 h. Archivo Histórico Municipal. Tel. 987 41 23 [email protected] partir del día 15 de junio horario de verano.

SALA DE EXPOSICIONES

BIBLIOTECA MUNICIPALDel 14 al 17 de mayoexposiciónJOSÉ SÁNCHEZ CARRALERO Jornadas de Autor

Del 2 al 7 de junioPLANTAS MEDICINALES Maria Jesús Ruiz Villar

Del 19 al 31 de mayo“ACUARELAS DE PILARJOSÉ”

Del 16 al 30 de junioBLOC DE NIÑOS

Organizadas por el Instituto de Estu-dios Bercianos.

Exposición de pintura

Mª del Pilar Fernández García. La muestra se divide en varias temáticas como el paisaje, te-mas bercianos y maragatería.

Exposición de dibujos de Ama-ble Arias. Organizada por el Instituto de Estudios Bercianos

SALÓN DE ACTOSJueves 8 de mayo.- 20.00 h.- Charla informativa “Cuidando nuestras articulaciones con Medicina Natural”. A cargo de Francisco Bonillo Gómez. Viernes 9 de mayo.- 20:00 h.- Presentación de la Revista “Camparredonda” y Concesión de Premio. Instituto de Estudios Bercianos.Sábado 10 de mayo.- 19:00 h.- Concierto de Cora-les. Organizado por la Coral “Voces del Bierzo”.Martes 13 de mayo.- 20.00 h.- Charla informativa “La Fibromialgia. Soluciones Naturales”. A cargo de la Dra. Luisa Villanueva Casado.Miércoles 14 de mayo.- 19:00 h.- Jornadas de Autor: José Sánchez Carralero. Organizadas por el I.E.B.- Conferencia: “Pintar el alma”. Amando de Miguel. - Conferencia: “La tierra, el arraigo, la inspiración”. Wifredo RincónJueves 15 de mayo.- 19.00 h.- Conferencia “His-toria del Encaje y Técnica” a cargo de Doña Ma-riña Regueiro González-Barros. Organizado por la Asociación de Encajes y Multilabores Textiles “El Bierzo”.Viernes 16 de mayo.- 18.00 h.- Jornadas de Autor: José Sánchez Carralero. Organizadas por el I.E.B.- Conferencia: “Carralero dinamizador cultural” José Isla / Antonio Jiménez- Proyección del video: “Carralero, el hombre y el artista” - Conferencia: “Lección Magistral” Dos visiones so-bre la pintura de José Sánchez Carralero.Jueves 22 de mayo.- 19.30 h.- II JORNADAS SO-BRE “LEYENDAS Y TRADICIONES BERCIANAS” Or-ganizadas por la Asociación “Bierzo Natura”.- “Leyendas, tradiciones, costumbres, celebraciones y anecdotario de Noceda del Bierzo” por Manuel Cuenya Rodríguez, - “Las Juntas Vecinales en el Bierzo: evolución, par-ticularidades, costumbres y derecho consuetudina-rio” por Xabier Lago Mestre - “Costumbres, curiosidades, festividades y celebra-

ciones en el Valle del Burbia” por Santiago Castelao Diñeiro. Viernes 23 de mayo.- 20.00 h.- Conferencia: “Des-codificación de la enfermedad” impartida por la Dra. Pilar Gómez González.Sábado 24 de mayo.- 19.00 h.- Concierto de Pri-mavera. Organizado por la Coral Solera Berciana. Viernes 28 de mayo.- 19.00 h.- Acto de despedida Alumnos de 2º de Bachillerato. Organizado por el IES ÁLVARO DE MENDAÑA.

Jueves 29 de mayo.- 19.00 h.- Obra de teatro mul-tilingüe “From Lost to the Way” interpretada por el grupo “Totum Revolutum”, formado por alum-nos y profesores de la Escuela Oficial de Idiomas de Ponferrada. Los diálogos se desarrollan en alemán, francés, gallego, inglés, portugués y español.Viernes 30 de mayo.- 17.00 h.- XV Jornadas de Esclerosis Múltiple. Organizadas por la Asociación Sil de Esclerosis Múltiple.Jueves 5 de junio.- 19.00 h.- Charla informativa ¿El cambio climático o el control del mismo? A cargo de Mª Jesús Ruiz Villar.Viernes 6 de junio.- 19.00 h.- Charla informativa: “La alimentación como base de una buena salud” A cargo de Luis Miguel García Bruzos.Jueves 12 de junio.- 20.00 h.- Representación de la obra de teatro “El Desahucio”, tragicomedia es-crita y dirigida por Manuel Cuenya. Universidad de la Experiencia, Campus de Ponferrada.

Proyecto ESTALMAT en Castilla y LeónPLAZA DEL AYUNTAMIENTO

17 de mayoIX Encuentro de Primavera “Matemáticas sobre ruedas”

Jornadas sobre la Ley de TransparenciaCENTRO ASOCIADO DE LA UNED

6 y 7 de junioOrganizadas por el Ayuntamiento de Ponferrada, el Campus No-roeste de la UNED, ACAL y ANABAD, tratarán de poner de mani-fiesto la incidencia de la Ley de Transparencia, que debe servir para acercar la ciudadanía a la administración para mejorar las relaciones entre ambos y fortalecer el sistema democrático.

DÍA DE LA MÚSICA21 de junioEl primer día del verano en el hemisferio norte se celebra mun-dialmente La Fiesta de la Música, con el objetivo es promocionar la música de dos maneras: La primera que los músicos aficio-nados voluntariamente salgan a tocar a la calle. La segunda es con la organización de conciertos gratuitos en varios espacios culturales y urbanos de la ciudad, para que el público tenga la oportunidad de disfrutar de su estilo musical preferido.

TALLER DE PATCHWORKJueves de 16:00 a 18:00 h.TALLER INFANTIL DE EXPRESIÓN CORPORAL Y ARTÍSTICAViernes de 18:00 a 19:30h. TALLER DE BORDADOSMiércoles de 18:30 a 20:30 h.TALLER DE CORTE Y CONFECCIÓNJueves de 10:30 a 12:30 h.CESTERÍAViernes de 16:00 a 18:00 h.

PILATESMartes y jueves de 9:30 a 10:30h. Lunes y miércoles de 17:30 a 18:30 h.ZUMBALunes y miércoles de 19:00 a 20:00 h.MANUALIDADESMartes de 18:30 a 20:30 h.

SERVICIOSSALA DE LECTURA PRÉSTAMO DE LIBROS PRENSA DIARIA Y REVISTAS INFORMACIÓN OPO-SICIONES INTERNET SALA DE USOS MÚLTIPLES

OTROS SERVICIOSASESORÍA LABORAL. (Primer lunes de cada mes. Cita previa: 987 42 85 83)

HORARIOLUNES A VIERNESMañanas de 10:00 a 13:00 h.Tardes de 17:30 a 19:30 hMartes por la mañana, cerrado.

c. CÍVICO CAMPO

TALL

ERES

CURS

OS

Plaza Mayor s/n CAMPO [email protected] Tel. 987 42 38 00

FIESTA DE SAN ISIDROFiesta amenizada con juegos y actividades, así como un con-curso de fotografías antiguas. Inscripciones e información en el Centro.

PILATES. Lunes y Miércoles de 20:15 a 21:15 h.PILATES. Martes y jueves de 19:00 a 20:00 h.BORDADO. Miércoles de 18:15 a 20:15 h.CESTERÍA. Viernes de 18:30 a 20:30 h.MANUALIDADES. Miércoles de 16:00 a 18:00 h.GIMNASIA. Lunes y jueves de 9.15 a 10.15 h.ZUMBA. Martes y jueves de 20:15 a 21:15 h.

CURS

OS

TALLER DE MEMORIAViernes de 16 a 17.30 h.TALLER DE PINTURALunes de 10:30 a 12:30 h.TALLER DE MEMORIAViernes de 16:00 a 17.30 h. Inicio 4 de abril.TALLER INFANTIL “JUEGOS”Viernes de 16:00 a 17:30 h.JABONESJueves de 10:30 a 12:30 h.

TALL

ERES

SERVICIOSSALA DE LECTURA PRÉSTAMO DE LIBROS PRENSA DIARIA Y REVISTAS INFORMACIÓN OPOSICIONES VIDEOTECA INTERNET SALA DE USOS MÚLTIPLES OTROS SERVICIOSASESORÍA LABORAL (Primer martes de cada mes. Cita previa: 987 42 85 83) CONSULTO-RIO MÉDICO JUNTA VECINAL ASESORÍA GE-NERAL (Todos los jueves, de 12:30 a 13:30 h.)HORARIO LUNES A VIERNES. Mañanas de 10:00 a 13:30 h. Tardes de 16:00 a 19:30 h.Martes por la mañana, cerrado.

CURSOS ORGANIZADOS POR EL GRUPO DE DANZAS “EL CASTRO”BAILE REGIONAL INFANTIL. Jueves de 18:30 a 19:30 h.PERCUSIÓN. Viernes de 18:00 a 20:00 h.BAILES REGIONALES. Viernes de 18:30 a 22:00 h.GAITA. Viernes de 20:00 a 22:00 h.

ACTIVIDADES LÚDICASOrganizadas por la Asociación “LA BÓVEDA”.Lunes, miércoles y jueves de 21:30 a 22:30 h.

SEM

ANA

CULT

URAL

Del

23

al 2

7 de

juni

o

Tel. 987 41 01 83 [email protected] Plaza del Concejo 1 COLUMBRIANOS

c. CÍVICO COLUMBRIANOS

Del 14 al 27 de junio: EXPOSICIÓN de los traba-jos realizados en los talleres (Cestería, Bordado, Pintura y Manualidades).Lunes 23 de junio: TALLER de “Lazos y diade-mas”. De 10: 30 a 13:00 h.CHARLA – COLOQUIO: “La botica del Bierzo”. Nociones básicas sobre plantas medicinales de la Comarca. Por Mª José Álvarez López. 17:00 h.Martes 24 de junio: MERCADILLO ARTESANO INFANTIL. - A partir de las 11:00 h en la PlazaMiércoles 25 de junio: Presentación del libro “LÉXICO BERCIANO” por su autor D. Jesús Gar-cía. 17:00 h.Jueves 26 de junio: CUENTACUENTOS: “Pepe el Cohete” por Beatriz González a las 18:00 h. A continuación entrega de los premios al mejor lector infantil y adulto.Viernes día 27 de junio: TEATRO: “Antón Caba-llero”. Grupo de teatro “Emprendedores” de la Asociación De Pensionistas de Camponaraya. 18:00 h.

TALLER DE PATCHWORK. Miércoles de 16:00 a 18:00 h. TALLER DE CESTERIA. Lunes de 16:00 a 18:00 h. TALLER DE SAMIKARI. Viernes de 11:00 a 12:00 h. TALLER ADULTOS REPUJADO EN ESTAÑO.Viernes de 17:00 a 19:00 h. TALLER INFANTIL TRABAJOS EN FOAMI. Martes de 17:00 a 18:30 h.

INICIACIÓN A LA INFORMATICA. Martes de 11:00 a 13:00 h. INFORMÁTICA : REDES. Martes de 16:00 a 18.00 h. CURSO DE INGLÉS: DE 6 A 10 AÑOS.Lunes y miércoles de 16:00 a 17:00 h.GIMNASIA DE MANTENIMIENTO.Martes y jueves de 9:30 a 10:30 h.AERÓBIC. Lunes y miércoles 18:00 a 19:00 h.PILATES 1 Lunes y miércoles de 10:00 a 11:00 h. PILATES 2 Lunes y miércoles de 11:00 a 12:00 h. PILATES 3 Lunes y miércoles de 19:00 h a 20:00 h. YOGA. Martes y jueves de 20:30 a 21:30 h.PATCHWORK. Miércoles de 16:00 a 18:00 h.BAILES LATINOS. Lunes de 20:00 a 22:00 h.

CURS

OSTA

LLER

ES

SERVICIOSSALA DE LECTURA PRÉSTAMO DE LIBROS PRENSA DIARIA INFOR-MACIÓN OPOSICIONES VIDEO-TECA INTERNET SALA DE USOS MÚLTIPLES SALÓN DE ACTOSOTROS SERVICIOSTRABAJADORA SOCIAL. (Lunes de 09:00 a 11:00 h.) ASESORÍA LABORAL. (Primer lunes de cada mes. Cita previa: 987 42 85 83) ALEGRÍA BERCIANA (Sábados, de 15:30 a 18:30 h.) ASOC. DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS-CAMINO DEL FRANCES. AMPA COLEGIO SAN JOSÉ OBRERO. (Jueves de 17:00 a 19:00 h.)HORARIOLUNES A VIERNESMañanas de 10:00 a 13:30 h.Tardes de 16:00 a 19:30 hMartes por la mañana, cerrado.

Plaza de Los Cantos s/n CUATROVIENTOS [email protected] Tel. 987 41 48 34

c. CÍVICO CUATROVIENTOS

SEMANA CULTURAL

Del 12 al 20 de mayo. EXPOSICIÓNManualidades y cestería. Alumnos de los talle-res del Centro Cívico.Jueves 15 de mayo a las 16:30 h. CHARLA COLO-QUIO “LA BOTICA DEL BIERZO”. Por Maria José Álvarez López.

Miércoles 14 de mayo de 16 a 19 h. JUEGOS Damas, oca, parchis, rana . Lunes 12 de mayo de 16 a 18 h.Demostraciones Cestería: a cargo del monitor y alumnos del taller del centro.Viernes 16 de mayo de 17 a 19 h.Demostraciones One stroke: (un solo trazo) técnica de pintura por la monitora Pilar Díaz.

PILATES MAÑANAS Lunes y miércoles de 9:30 a 10:30 h.CURSO DE PILATES TARDES Martes y jueves de 16.30 a 17.30 h. CURSO DE PINTURA ADULTOS Martes de 16.00 a 18.00 h.PINTURA INFANTIL Viernes de 16:00 a 18:00 h.CURSO DE INGLÉS ADULTOS Horario sin determinar.CURSO DE INGLÉS INFANTIL (LISTENING & SPEAKING)Lunes y miércoles 17:30 a 18:30 h.CURSO DE ALEMÁN ADULTOS Jueves 17:30 a 19:30 h.CURSO DE INFORMÁTICA Lunes de 18:45 a 19:45 h. GIMNASIA CORRECTIVA PARA MAYORESMiércoles y viernes de 16:30 a 17:30 h.CURSO FOTOGRAFÍA Martes de 17:30 a 19:30 h.AERÓBIC Lunes, miércoles y viernes GIMNASIA MANTENIMIENTO Lunes, miércoles y viernesYOGA Martes y jueves de 17:30 a 18:30 h.

SERVICIOSSALA DE LECTURA PRÉSTAMO DE LIBROS PRENSA DIARIA Y REVIS-TAS INFORMACIÓN OPOSICIONES INTERNET SALA DE USOS MÚLTI-PLES SALÓN DE ACTOS JUEGOS DE MESA PISTAS DEPORTIVASOTROS SERVICIOSASESORÍA LABORAL (Primer martes de cada mes. Cita previa: 987 42 85 83) CONSULTORIO MÉDICO (Lunes a viernes) CO-MUNIDAD DE REGANTES (Vier-nes de 18:00 a 19:00 h.) JUNTA VECINAL (Domingos, de 11:00 a 13:00 h.) TRABAJADORA SO-CIAL (Lunes, previa petición de hora) SERVICIO DE LUDOTECA Tardes de lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 h.HORARIO LUNES A VIERNESMañanas de 10:00 a 13:30 h.Tardes de 16:00 a 19:30 h.Martes por la mañana, cerrado.

CHARLA – COLOQUIO

“Erase una vez la boca y los dientes...”Por Arancha Franco Martínez, Titular de la Oficina de Farmacia de DehesasDía 5 de mayo a las 18:30 h.

PREMIAR A LOS BUENOS LECTORES

Los estímulos y recompensas en la lectura son muy importan-tes. Con esta actividad se van anotando los libros leídos, con un pequeño resumen y una valoración. Cuando llega el mes de octubre, se entrega un premio al mejor lector.

ANIMACIÓN A LA LECTURA

8,15, 22 y 29 de Mayo a las 18:00 h.

Tel. 987 42 01 88 [email protected] Avda del Bierzo 350 DEHESAS

c. CÍVICO DEHESAS

CURS

OS

TALLER DE MEJORA DE LA MEMORIA Lunes de 16:00 a 17.00 h. TALLER DE CESTERÍA Miércoles de 16:00 a 18:00 h. TALLER DE BOLILLOS Jueves de 16:00 a 18:00 h. TALLER DE CREACIÓN DE CUADROS DE ARENAMartes de 10:30 a 12:30 h.

TALL

ERES

TALLER DE CREACIÓN DE CUADROS DE ARENA Jueves de 10 a 11:30 h. TALLER DE VAINICAS Miércoles de 10:00 a 11:30 h. TALLER DE ARTESANÍA CON AGUJAS Miércoles de 11:30 a 13:30 h. TALLER DE MEJORA DE LA MEMORIA Miércoles de 16:15 a 17:15.

FIESTA FIN DE CURSO LUDOTECA FLORES DEL SILExhibición Pilates Clásico. Alumnas de Elena Bartley. (Maestría Pi-lates Clásico Internacional). Alumnos Escuela de Música Tradicional Castro Bergidum. Alumnos de Sevillanas del Centro Cívico. Alum-nos del taller Mejora de la Memoria (Poesía Recitada).

SERVICIOSPRENSA DIARIA Y REVISTAS IN-FORMACIÓN OPOSICIONES SALA DE USOS MÚLTIPLES SALÓN DE ACTOSOTROS SERVICIOSTRABAJADORA SOCIAL ASO-CIACIÓN CULTURAL FLORES DEL SIL EN MARCHA CORAL POLIFÓNICA FLORES DEL SILESCUELA DE MÚSICA TRADI-CIONAL CASTRO BERGIDUM ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA NOCHE TEMPLARIASERVICIO DE LUDOTECALunes a viernes, de 16:00 a 20:00 h.HORARIOLUNES A VIERNESMañanas de 10:00 a 13:30 h.Tardes de 16:00 a 19:30 hMartes por la mañana, cerrado.

EXPOSICIÓNDel 19 al 30 de mayoArtesanía con Agujas. Organizada por los alumn@s del Centro Cívico Flores Del Sil

Cursos organizados porCastro BergidumEscuela de Música Tradicional:CLASES DE GAITALunes de 20.00 a 21:30 h (adultos)Viernes de 18:00 a 19:00 h (niñ@s)CLASES DE PERCUSIÓN TRADICIONALLunes de 19.30 a 20.30 h.

CURSO DE RESTAURACIÓN . Lunes de 16:00 a 18:00 .CURSO DE TAPICERÍA Lunes de 18:00 a 20:00 h.CURSO DE CESTERÍA. I Martes de 16:00 a 18:00 h.CURSO DE CARTERAS DE TRAPILLO Lunes de 11:00 a 13:00 h.PINTURA AL ÓLEO ( adultos ) . Jueves de 16.00 a 18.00 h.INFORMÁTICA. Viernes de 16:00 a 18:00 h.BAILE LATINO . Viernes de 18:00 a 20:00 h.ACTIVA TU MENTE. Lunes de 10:00 a 12:00 h.BAILE DE SEVILLANAS Y FLAMENCO.Lunes y miércoles de 20:00 h a 21:00 h.DANZA DEL VIENTRE. Martes y jueves de 19:00 a 20:00 h.YOGA . Martes y jueves 10.00 a 11:00h.SAMIKARI .Grupo I . Lunes y miércoles de 10:00 a 11:00 h.SAMIKARI .Grupo II . Lunes y miércoles de 17:30 a 18:30 h.RELAJACIÓN Y MEDITACIÓN Viernes de 20:00 a 22:00 h.PILATES Grupo I . Lunes y miércoles de 11:00 a 12:00 h.PILATES Grupo II. Martes y jueves de 18:00 a 19:00 h.PILATES Grupo III. Martes y jueves de 19:00 a 20:00 h.PILATES Grupo IV. Martes y jueves de 20.00 a 21.00 h.PILATES Grupo V. Martes y jueves de 21:00 a 22:00 h.PILATES EMBARAZADAS. Lunes y miércoles de 12:00 a 13.00 h.REDUCCIÓN DE ANSIEDAD Y ESTRÉS.Lunes y miércoles de 21:30 a 22:30 h.ASTRONOMÍA. Viernes de 19:30 a 21:30 h.FOTOGRAFÍA. Jueves de 19:00 a 21:00 h.ZUMBA I. Martes y jueves de 12:00 a 13:00 h.ZUMBA II. Lunes y miércoles de 20:30 a 21:30 h.ZUMBA III. Lunes y miércoles de 21:30 a 22:30 h.

Joaquin Blume s/n FLORES DEL SIL [email protected] Tel. 987 42 41 57

c. CÍVICO FLORES DEL SIL

TALL

ERES

CURS

OS

Tel. 987 45 53 45 [email protected] Plaza Mayor 1 FUENTESNUEVAS

c. CÍVICO FUENTESNUEVAS

CEREMONIA DE GRADUACIÓN.Día 30 de Mayo. 18:30 h. Salón de actos.Graduación de los alumnos de 2º bachille-rato del IES de Fuentesnuevas.

EXPOSICIÓN DE ARTESANÍA: BISUTERÍADel 2 de Mayo al 13 de junio.Organizado por Alhajate.

EXPOSICIÓN DE PINTURA.Del 16 al 20 de junio.Organizado por los alumnos de la ESO del IES de Fuentesnuevas.

SERVICIOSSALA DE LECTURA PRÉSTAMO DE LIBROS PRENSA DIARIA Y REVISTAS INFORMACIÓN OPOSI-CIONES INTERNET SALA DE USOS MÚLTIPLES SALÓN DE ACTOS

OTROS SERVICIOSJUNTA VECINAL (Lunes y jueves, de 10:30 a 13:00 h. Tel. 987 45 56 67) TRABAJADORA SOCIAL (Lunes a partir de las 12:00 h. Cita previa: 987 42 84 62) ASESORÍA LABORAL (Primer lunes de cada mes. Cita previa: 987 42 85 83) ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS SAN JUAN BAUTISTA ASOCIACIÓN GASTRO-NÓMICA “BON XANTAR“ (Sede C.C. de Fuentesnuevas. Tel. 644 339 520) ASOCIACIÓN TEATRAL ECLIPSE DE FUENTESNUEVAS

HORARIO LUNES A VIERNESMañanas de 10:00 a 13:30 h.Tardes de 16:00 a 19:30 h.Martes por la mañana, cerrado.

FOTOGRAFÍA . Jueves de 17:00 a 19:00 h.INGLÉS (infantil).Martes de 18:30 a 19:30 h. Jueves de 18:30 a 19:30 h.BAILE MODERNO (infantil ). Martes y Jueves de 16:00 a 17:00 h.PINTURA AL ÓLEO (adultos).Mañanas: Miércoles de 11:00 a 13:00 h.Tardes: Martes de 18:30 a 20:30 h.ZUMBA: Martes y Jueves de 18:30 a 19:30 h.GIMNASIA DE MANTENIMIENTO.Martes y Jueves de 11:00 a 12:00 h. PILATES.Mañanas: Lunes y Miércoles de 12:15 a 13:15 h. Tardes: Lunes y Miércoles de 17:30 a 18:30 h. AERÓBIC.Mañanas: Martes y Jueves de 12:00 a 13:00 h. Tardes: Martes y jueves de 17:30 a 18:30 h.BAILES DE SALÓN. Jueves de 20:00 a 22:00 h. YOGA.Lunes y miércoles de 19:30 a 20:30. Grupo ILunes y miércoles de 20:30 a 21:30 Grupo II.INFORMÁTICARedes sociales e Internet. Jueves de 11:00 a 13:00 h.Iniciación a la Informática. Viernes de 11:00 a 13:00 h.

CURS

OS

TALLER DE ADULTOS DE BORDADO CANARIO.Lunes de 16:00 a 18:00 h. TALLER DE TAPICERÍA Y MANUALIDADES.Viernes de 16:00 h. a 18:00h. TALLER DE PINTURA INFANTIL.Miércoles de 16:30 a 18:00 h. TA

LLER

ES

Fueros de León nº 3, 2º B - PONFERRADA -

AYUNTAMIENTO DE PONFERRADAÁrea de Cultura.