Matriz de Consistencia - Candy Roxana Flores Lipa. (2)

6
INVESTIGACIÓN II CANDY ROXANA FLORES LIPA UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” DE JULIACA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN SALUD - CON MENCIÓN EN ESTOMATOLÓGIA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN ESTOMATOLÓGICA I TRABAJO ENCARGADO TEMA: MATRIZ DE CONSISTENCIA. PRESENTADO POR: FLORES LIPA Candy Roxana. AL DOCENTE: Dra.: María Elena Zvietcovich Guerra. 2 0 1 5 - I

description

“APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE CONTROL DE PLACA DE RYLANDER Y LINDHE Y SU EFECTO EN LA PREVENCIÓN DE GINGIVITIS PUBERAL EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA HUATASANI, ABRIL - AGOSTO 2015”

Transcript of Matriz de Consistencia - Candy Roxana Flores Lipa. (2)

INVESTIGACIN II CANDY ROXANA FLORES LIPAUNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZ DE JULIACA

ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRIA EN SALUD - CON MENCIN EN ESTOMATOLGIA

ASIGNATURA: INVESTIGACIN ESTOMATOLGICA I

TRABAJO ENCARGADOTEMA: MATRIZ DE CONSISTENCIA.PRESENTADO POR: FLORES LIPA Candy Roxana.AL DOCENTE: Dra.: Mara Elena Zvietcovich Guerra.

2 0 1 5 - I

MATRIZ DE CONSISTENCIATITULO: APLICACIN DEL PROTOCOLO DE CONTROL DE PLACA DE RYLANDER Y LINDHE Y SU EFECTO EN LA PREVENCIN DE GINGIVITIS PUBERAL EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA SECUNDARIA HUATASANI, ABRIL - AGOSTO 2015

FORMULACION DEL PROBLEMAOBJETIVOSHIPTESISVARIABLESDIMENSIONESINDICADORESCRITERIOS DE VALORACIONINSTRUMENTO

Problema General:

Cmo determinar la aplicacin del protocolo de control de placa de Rylander y Lindhe y su efecto en la prevencin de la gingivitis puberal en estudiantes de la Institucin Educativa Secundaria Huatasani octubre marzo?

Problemas Especficos:

1. Cmo observar la placa bacteriana mediante el Protocolo de Rylander y Lindhe en sus sesiones evaluativas en estudiantes de la Institucin Educativa Secundaria Huatasani octubre marzo?

2. Cmo determinar la frecuencia de los cambios clnicos; color, tamao, forma, sangrado al sondaje de la gingivitis puberal en estudiantes de la Institucin Educativa Secundaria Huatasani octubre marzo?

3. Cmo determinar la prevalencia de la gingivitis puberal mediante el ndice de Loe y Silness en estudiantes de la Institucin Educativa Secundaria Huatasani octubre marzo?

Objetivo General:

Determinar la aplicacin del protocolo de control de placa de Rylander y Lindhe y su efecto en la prevencin de la gingivitis puberal en estudiantes de la Institucin Educativa Secundaria Huatasani octubre marzo 2015.Objetivos Especficos:

1. Observar la placa bacteriana mediante el Protocolo de Rylander y Lindhe en sus sesiones evaluativas en estudiantes de la Institucin Educativa Secundaria Huatasani octubre marzo 2015.

2. Determinar la frecuencia de los cambios clnicos; color, tamao, forma, sangrado al sondaje de la gingivitis puberal en estudiantes de la Institucin Educativa Secundaria Huatasani octubre marzo 2015.

3. Determinar la prevalencia de la gingivitis puberal mediante el ndice de Loe y Silness en estudiantes de la Institucin Educativa Secundaria Huatasani octubre marzo 2015.

Hiptesis General:

La aplicacin del protocolo de control de placa de Rylander y Lindhe afecta directamente en la prevencin de la gingivitis puberal en estudiantes de la Institucin Educativa Secundaria Huatasani octubre marzo 2015.

Hiptesis Especficas:

1. La placa bacteriana si disminuye mediante el protocolo de control de placa de Rylander y Lindhe en sus sesiones educativas en estudiantes de la Institucin Educativa Secundaria Huatasani octubre marzo 2015.

2. Los cambios clnicos color, tamao, forma, sangrado al sondaje disminuye en la gingivitis puberal en los estudiantes de la Institucin Educativa Secundaria Huatasani octubre marzo 2015.

3. La Prevalencia de la gingivitis puberal es alta en el ndice de Loe y Silness en estudiantes de la Institucin Educativa Secundaria Huatasani octubre marzo 2015.

Variable Independiente

1. Protocolo de control de placa de Rylander y Lindhe

Variable Dependiente

2. Prevencin de gingivitis puberal.

1.1. Primera sesin

1.2. Segunda sesin

1.3. Tercera sesin

2.1. Cambios clnicos de la gingivitis asociada a la pubertad.

2.2. Prevalencia de la gingivitis asociada a la pubertad.1.1.1. Utilizacin de rotafolios.

1.1.2. Demostracin de la tcnica de cepillado.

1.1.3. Utilizacin de la pastilla reveladora.

1.1.4. Utilizacin del ndice de OLeary y Cools.

1.2.1. Utilizacin de maquetas.

1.2.2. Reforzar la tcnica de cepillado.

1.2.3. Utilizacin de la pastilla reveladora.

1.2.4. Utilizacin del ndice de OLeary y Cools.

1.3.1. Charla educativa.

1.3.2. Utilizacin de la pastilla reveladora.

1.3.3. Utilizacin del ndice de OLeary y Cools.

2.1.1. Cambios en el Color.

2.1.2. Cambios en el Tamao.

2.1.3. Cambios en la Forma.2.1.4. Sangrado al sondaje.

2.2.1. ndice de Loe y Silness

Si / No

Si / NO

Si / No

Aceptable: 0 12%Cuestionable: 13 23%Deficiente: 24 100%

Si / No

Si / No

Si / No

Aceptable: 0 12%Cuestionable: 13 23%Deficiente: 24 100%

Si / No

Si / No

Aceptable: 0 12%Cuestionable: 13 23%Deficiente: 24 100%

ndice gingival de Loe y Silness

Inflamacin Leve: 0 1.0Inflamacin Moderada: 1.1 2.0Inflamacin Severa: 2.1 3.0

FICHA CLINICA

FICHA CLINICA

TIPO DE INVESTIGACION:Es una investigacin cuantitativa - cuasi experimental.a) Es una Investigacin Prospectiva, debido a que toda la informacin se recoger de acuerdo con los criterios del investigador y para fines especficos de la investigacin despus de la planeacin de esta.b) Es una Investigacin Longitudinal debido a que las variables involucradas se medirn en varias ocasiones durante la duracin de la investigacin. POBLACION: 150 alumnos de primer grado.CUADRO DE MUESTRA DE ESTUDIO IES HUATASANISeccinGrupo de ExperimentacinN de Estudiantes

Primero AControl25

Primero BExperimental25

Muestra Total50

GRUPO EXPERIMENTAL (G1O): A este grupo se aplic el tratamiento de control de placa bacteriana dental y la prevencin de la gingivitis mediante el mtodo educativo, demostrativo y explicativo. GRUPO CONTROL (G2O): A este grupo no se aplicara ningn mtodo educativo, demostrativo y explicativo, pero si se realiz el control de placa bacteriana dental y la prevencin de la gingivitis.