MATRÍCULA CNV N° 13 - MERCADO 201 -2017 · 8 Mercado a Término de Buenos Aires Carta del...

158
MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS AIRES Memoria y Balance General 109° ejercicio Annual Report MATRÍCULA CNV N° 13 - MERCADO 201 -2017

Transcript of MATRÍCULA CNV N° 13 - MERCADO 201 -2017 · 8 Mercado a Término de Buenos Aires Carta del...

MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS AIRES

Memoria y Balance General 109° ejercicio

Annual Report

MATRÍCULA CNV N° 13 - MERCADO

201 -2017

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

3

Mercado a Términode Buenos Aires

Memoria y Balance General109° ejercicio

M e m o r i a y B a l a n c e

G e n e r a l

4

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

Directorio del Mercado a Términode Buenos Aires

Sociedad Anónima2016 - 2017

D i r e c t o r i o d e l

M e r c a d o a T é r m i n o

5

Directorio del Mercado a Términode Buenos Aires

Sociedad Anónima2016 - 2017

PresidenteMarcos A. Hermansson

Vicepresidente Ignacio M. Bosch

Directores TitularesAlfredo F. Biondi – Raúl A. Cavallo

Francisco J. M. Fernández Candia – Luis A. FerreiraRicardo D. Marra – Ambrosio E. Solari

Directores SuplentesDelfín Morgan

Osvaldo LucchesiJuan Cruz Alonso

Comisión Fiscalizadora

Secretario Santiago M. Arce

Prosecretario Martín Laplacette

Síndicos SuplentesFernando Ravazzini

Hugo G. Mosin Gustavo R. Santarelli

Síndicos TitularesJosé M. IbarbiaSebastián Pels

Ulderico C. Borla

Tesorero Horacio E. Botte

Protesorero Ricardo A. Wlasiczuk

6

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

Funcionarios del Mercado a Términode Buenos Aires

Sociedad Anónima2016 - 2017

Offi cers

F u n c i o n a r i o s d e l

M e r c a d o a T é r m i n o

7

Funcionarios del Mercado a Términode Buenos Aires

Sociedad Anónima2016 - 2017

Offi cers

Cdor. Adrián C. Isnardo Gerente de Administración y Finanzas

A/C Gerencia General

Áreas del MATba

Capacitación (Fundación MATba) Lic. Mariana Pellegrini

Legales Dr. Germán C. Campi

Marketing y Relaciones InstitucionalesCdora. Araceli Basurto

Recursos HumanosTéc. Graciela Valdivieso

Riesgo y Desarrollo de ProductoLic. Federico Cavarozzi

Sistemas y Tecnología Mg. Pablo Negro

Lic. Carlos A. Milito Gerente Operativo

Dra. Viviana I. Ferrari CG&C

8

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

Carta del Presidente del Mercado a Término de Buenos Aires

Sociedad Anónima2016 - 2017

El Ejercicio 2016-2017 coincide con mi primer año al frente del Directorio del MATba. Casi con seguridad no será un año más. Durante los últimos doce meses trabajamos a destajo en materia de lograr, luego de mucho tiempo con idas, vueltas y decisiones enfrentadas, inter-conectar nuestro Mercado con el Rofex. Finalmente esto llegó a buen puerto a principio de año, cuando en el Ministerio de Agroindustria de la Nación, se firmó el anhelado acuerdo.

Trabajamos todos juntos, habiendo recogido las primeras experiencias y utilizado como punto de partida las acciones iniciadas oportunamente por el Directorio anterior. En este sentido se llevó adelante un trabajo serio, consciente y responsable. Se apuntó en todo momento a crear con valor agregado, organizando y ordenando todos y cada uno de los distintos mecanismos que tiendan a llevar al crecimiento ilimitado de nuestro querido Mercado, sin dejar de efec-tuar los respectivos controles que nos permitan medir el rendimiento de nuestra tarea.

Se aceptaron consultas de todo tipo, en todo momento y por multiplicidad de canales. Se intentó siempre ir a fondo de forma tal de poder anticiparnos a posibles cuestionamientos. Se trabajó asumiendo responsabilidades, pero a su vez sabiendo delegar. Se aprovechó el tiempo para que nadie se sintiese sobrecargado ni tampoco fuera del mecanismo del trabajo en equi-po. Supimos tener en claro que el orden de todas estas cuestiones, sería sin lugar a dudas el punto de partida para la obtención de resultados, que de otra manera parecerían ser siempre consecuencia de la suerte o el talento extraordinario.

Se siguieron y estudiaron de cerca otros Mercados al sólo efecto de intentar medir sus sistemas de gestión y ejecución. No obstante ello, hubo que trabajar desde lo cultural en pos de derribar murallas y mitos que nos han llevado a lo largo del tiempo a posponer o abortar decisiones y proyectos. Se deberá continuar trabajando internamente para fortificarnos desde lo profesional, dándole prioridad a los procesos que nos conduzcan a ampliar la empresa. Todos estos procesos deberán confluir en el agregado de valor. Seguiremos apuntando a ordenar a partir del desor-den, llevando adelante una gestión sin estructuras que ralenticen los procesos y midiendo por último en forma estratégica para siempre saber en dónde nos encontramos situados. Soy un convencido que los factores que determinan el éxito o el fracaso no son sólo de na-turaleza técnica, por el contrario, se encuentran en relación directa con la gente y la cultura.

Señores Accionistas,

9

También es cierto, que los que dirigimos debemos estar comprometidos y demostrar en el tra-bajo diario la confianza en el proyecto asumido, involucrándonos en forma personal a modo de ejemplo para el resto del equipo.

Quiero y debo mencionar también, que así como con estas autoridades tenemos un diálo-go permanente, no claudicaremos en pos de defender los intereses que como Mercado de referencia significamos. Las distintas contingencias nos hacen estar en permanente estado de alerta frente a los cambios que a partir de la Ley de Mercados de Capitales se avecinan. Defenderemos lo justo y no claudicaremos en evitar que las distintas asimetrías incidan nega-tivamente en algunos Mercados por sobre otros.

El presente balance muestra claramente que pese al resultado, los volúmenes operados no crecieron en relación a lo estimado. Los motivos de esto son inherentes a los procesos de adecuación a los nuevos parámetros económicos como así también a la cada vez mayor dependencia política de los distintos componentes de la economía. La transición pareciera ser más laxa de lo previsto y la consecuencia ha sido directamente proporcional a la pequeña disminución en el uso de estos instrumentos.

Quiero y debo hacer una mención especial. En el pasado mes de agosto, despedimos a un gran amigo y a una excelente persona. Ricardo Valderrama nos dejó luego de luchar incansa-blemente frente a una penosa enfermedad. El legado que nos queda es precisamente el de la fuerza y la entereza frente a la adversidad. Compartí hasta último momento con él reuniones de trabajo y proyectos. Aprendí mucho a su lado. Sin lugar a equivocarme, será de esas per-sonas que dejarán la huella desde lo institucional y desde lo que a liderazgo se refiere, pero por sobre todas las cosas, desde lo humano y profesional.

Finalmente, no puedo dejar de agradecer a todos y cada uno de los que me acompañaron en este primer año de mandato. A mis colegas del Directorio y a todos los funcionarios y em-pleados comprometidos con los nuevos aires que se respiran. La dedicación y el compromiso en el trabajo diario estuvieron a la vanguardia de todo.

Estimados accionistas, los invito a acompañar y seguir apostando por nuestro querido MATba, para poder colocarlo en lo más alto, lugar en donde merece y debe permanecer en el tiempo.

Marcos Andrés HermanssonPresidente

10

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

Mercado a Término de Buenos Aires Sociedad Anónima

Comisión FiscalizadoraStatutory Audit Committee

De izquierda a derecha: Cdor. Ulderico C. Borla, Dr. José M. Ibarbia, Dr. Sebastián Pels

11

Ricardo D. MarraVocal

Mercado a Término de Buenos Aires Sociedad Anónima

DirectorioBoard of Directors

Marcos A. HermanssonPresidente

Alfredo F. BiondiVocal

Ignacio M. BoschVicepresidente

Ambrosio E. SolariVocal

Raúl A. CavalloVocal

Santiago M. ArceSecretario

Francisco J. M. Fernández Candia

Vocal

Horacio E. BotteTesorero

Martín LaplacetteProsecretario

Luis A. FerreiraVocal

Ricardo A. WlasiczukProtesorero

12

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

13

Mercado a Término de Buenos Aires Sociedad Anónima

Convocatoria

De acuerdo con lo resuelto por el Directorio y con lo dispuesto en los artículos 41, 43 y 45 del Estatuto y 234, 237 y concordantes de la Ley General de Sociedades Nº 19.550, se convoca a los señores accionistas a Asamblea General Ordinaria, en Primera Convocatoria, que tendrá lugar el día 5 de octubre de 2017 a las 17:00 y a las 18:00 en Segunda Convocatoria, en el Salón San Martín de la Bolsa de Cereales, Av. Corrientes 123, 3er. Piso, CABA, que no consti-tuye la sede social, a fin de tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA

1º) Designación de cuatro accionistas (artículo 47 del Estatuto) para que, en representación de la Asamblea suscriban y aprueben el acta y ejerzan la función de escrutadores.

2º) Consideración de la documentación prevista en el artículo 234 inciso 1°) de la Ley Gene-ral de Sociedades Nº 19.550, aprobación de la gestión del Directorio y Gerente General conforme lo requerido por el artículo 275 de dicha Ley y aprobación de la gestión de la Comisión Fiscalizadora, todo ello correspondiente al ejercicio económico cerrado el 30 de junio de 2017.

3º) Destino del resultado del ejercicio. Integración del Fondo de Garantía (art. 45 Ley Nº 26.831). Distribución de Utilidades.

4º) Aumento de Capital de $26.863.600.- a $28.000.000.- por emisión de 1.136.400 accio-nes ordinarias mediante la capitalización de utilidades, sujeto a lo que se resuelva en el punto 3° del Orden del Día.

5°) Elección de cuatro (4) Directores Titulares por tres años en reemplazo de los señores: Bion-di, Alfredo Francisco (no reelegible); Ferreira, Luis Alberto (no reelegible); Solari, Ambrosio Esteban (no reelegible) y Laplacette, Martín (reelegible); que finalizaron sus mandatos; y de tres (3) Directores Suplentes por un año.

6º) Elección de tres (3) Síndicos Titulares y tres (3) Síndicos Suplentes por un año.

7º) Designación del Auditor Externo -Titular y Suplente- que dictaminará sobre los estados financieros correspondientes al ejercicio económico que finalizará el 30 de junio de 2018.

14

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

8º) Autorización para la realización de los trámites y presentaciones necesarios para la obten-ción de las inscripciones correspondientes.

Nota: De acuerdo con lo dispuesto en el art. 238 de la Ley General de Sociedades Nº 19.550, los señores accionistas que deseen participar del acto asambleario deberán cursar comunica-ción para que se los inscriba en el libro de Registro de Asistencia, con no menos de tres días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la Asamblea, plazo que vencerá el próximo 29 de septiembre de 2017 a las 18:30. Se recuerda asimismo que, conforme lo previsto en el artículo 42 del Estatuto, deberán retirar su tarjeta de acceso a la Asamblea.

Marcos Andrés Hermansson actúa en su condición de Presidente de Mercado a Término de Buenos Aires SA, conforme surge de acta de Directorio del 27/10/16.

Marcos Andrés Hermansson

Presidente

15

Memoria

Señores Accionistas,

En cumplimiento de normas legales y estatutarias vigentes, sometemos a vuestra consideración la Memoria, Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Pa-trimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo, Información Complementaria e Informe de la Comi-sión Fiscalizadora, correspondientes al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2017, de la Sociedad Mercado a Término de Buenos Aires SA (MATba/Mercado).El período que aquí se comenta reviste una particularidad que lo diferencia de los anteriores constituyéndose en un hito en la historia del Mercado. Nos referimos al convenio de interco-nexión con el Mercado a Término de Rosario -Rofex-, acuerdo que, por su naturaleza y relevancia ha signado todo el período y cuyas aspiraciones conllevan modificaciones en la estrategia de negocios de MATba.No huelga aclarar que desde sus inicios ambos Mercados siempre mantuvieron una actitud de colaboración, realizando en forma conjunta todo tipo de gestiones ante las autoridades públicas por asuntos que les son comunes. Pero lo que aquí referimos se trata de un proceso de mayor vigor y profundidad, que había visto su génesis por lo menos unos ochos años atrás cuando am-bos Mercados habían iniciado tratativas para lograr funcionar en forma integrada, con el objeti-vo de conformar una plataforma común de futuros y consolidar después una fusión societaria, tal como se informara en la Memoria correspondiente al ejercicio 2008/2009. En aquel momento entre ambos Mercados, en documento conjunto, habían manifestado: “(…) La fortaleza de los mercados de futuros está directamente vinculada a la liquidez que ofrecen a sus operadores. Los grandes mercados del mundo están transitando un proceso de fusiones, adquisiciones o, cuanto menos, trabajo en conjunto a efectos de lograr una mayor escala y, por ende, una ma-yor liquidez. MATba y ROFEX comparten esta visión sobre la tendencia mundial que se verifica en este orden. Se destaca, como auspicioso en este sentido, el hecho que las dos sociedades comparten un significativo número de accionistas y, más importante aún, de operadores activos en común. Es de interés estratégico tanto para la Bolsa de Comercio de Rosario como para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, agotar todas las instancias tendientes a lograr un trabajo en conjunto entre los dos mercados que garantice un crecimiento sostenido de la operatoria”(…). Si bien en definitiva -tal como se informó en la reseña del año subsiguiente-, la iniciativa no pudo ser concretada en aquella instancia, los trabajos preliminares e incluso las conclusiones e informe presentados por la Consultora Infupa que intervino entonces en la investigación y desarrollo, consolidó la apertura de un camino que, en definitiva, nunca dejó de recorrerse.Durante todo el 2016 ambos Mercados trabajaron intensamente en anteproyectos y diseños de interconexión para arribar el 4 de enero de 2017 a la firma del “Convenio de interconexión y colaboración para la negociación y el desarrollo de los futuros y opciones”. El acto se realizó en el Ministerio de Agroindustria, con la presencia del Ministro Cdor. Ricardo Buryaile; del Presidente de la Comisión Nacional de Valores Lic. Marcos Ayerra; y de autoridades de la Bolsa de Cereales y de la Bolsa de Comercio de Rosario. El Convenio prevé acuerdos técnicos, comerciales y de estrategia tendientes a dinamizar la ope-

16

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

ratoria de los futuros, pues posibilita que los agentes de ambos Mercados puedan operar en el otro a través de la misma plataforma que venían utilizando. Entendemos que este acuerdo señala un nuevo capítulo en el escenario de consolidación operativa de ambos Mercados, pues prevé la gestión comercial conjunta para algunos productos, creando una sinergia que eficientiza recursos y abarata costos, lo cual redundará en beneficios para los clientes, accionistas y para el mercado en general, pues la pantalla única simplifica la operación, evita duplicación de tareas administrativas y permite un mayor crecimiento a través de oportunidades de cross-selling.Este acuerdo, además, propende a la complementación de ambos Mercados, en nichos en los que actualmente son líderes, MATba en agro y Rofex en productos financieros, se profundizan de este modo la fortalezas de cada Mercado y por otra parte se genera una sinergia de cos-tos administrativos y comerciales.El acuerdo de interconexión se puso operativo el 31 de mayo ppdo., en una primera etapa para los productos futuros de dólar y de soja, y luego se fueron incorporando progresivamente los demás. El 5 de julio ppdo., el acuerdo fue presentado oficial-mente a las autoridades públicas en un acto realizado en la Comisión Nacional de Valores, con la presencia de las autoridades de dicho Organismo, del Ministro de Agroindustria, de funcionarios del Banco Central, y representantes de Bolsas y Mercados.Si bien es prematuro al momento de este análisis ensayar una valoración de mérito de este em-prendimiento, el acuerdo ha despertado gran interés entre los agentes y demás participantes del sector agropecuario y del mercado de capitales en general y fue recibido con el mayor beneplá-cito por parte de las autoridades públicas y organismos de contralor.Para referirnos al contexto económico, señalaremos que el Fondo Monetario Internacional en su informe global de abril ppdo. prevé un crecimiento para nuestro país de 2,2% este año y 2,3% en 2018 en virtud de “mayor consumo e inversión pública”. De este modo, Argentina dejaría atrás la recesión, que en 2016 fue del 2,3 %. Por su parte el Banco Central en su informe parla-mentario ha sentado las bases para el establecimiento de un régimen formal de metas de infla-ción de entre 12% y 17% para 2017, de 8% a 12% para 2018 y 5% para 2019. Esta tendencia a la desinflación y al crecimiento, se conjuga con medidas coadyuvantes, como el Régimen de Sinceramiento Fiscal y exteriorización de activos, y la remoción de impedimentos para los inver-sores argentinos del exterior para la repatriación de activos. Por otra parte ya a fines de 2015 se había dejado sin efecto el Registro de Operaciones de Exportación (ROE) para reemplazarlo por un registro de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE); asimismo se acompañó con una baja en los derechos de exportación. Recientemente, mediante Res.117-E del 10/07/2017, el Ministerio de Agroindustria extendió el plazo de validez de las DJVE a trescientos sesenta días, en los considerandos se lee: “Que la presente medida se dicta con el objetivo de permitir la formación de precios futuros y dotar de mayor previsibilidad en los márgenes esperados por el sector de la producción”.El sector agrícola respondió positivamente a estas medidas con una cosecha récord nacional –conforme cifras de la Bolsa de Cereales- de 136.123.000 tons., de donde 18.390.000 tons co-rresponden a trigo, 47.500.000 a maíz, -ambos registros también los más altos en sus respecti-vas series históricas-; y 57.000.000 a soja, la segunda marca más alta para este cultivo por detrás de la campaña 2014/2015. El trigo ha sido el cultivo cuya producción más avanzó, evidenciando también un mayor crecimiento su área sembrada.En lo que respecta a nuestra operatoria, durante el ejercicio que comentamos, se registraron

17

25.115.382 tons., de las cuales 20.833.782 corresponden a futuros y 4.281.600 a opciones. Si bien el total es levemente inferior al período anterior, -en un 7%-, continúa el crecimiento en la operatoria con opciones que ya habíamos señalado en la reseña precedente. El producto que más ha crecido fue el trigo que con un incremento del 24% se recuperó de la detracción del ejercicio anterior que había sido del 18%; el maíz se mantuvo en niveles similares y la soja tuvo un leve retroceso del 10% con relación al ciclo precedente.En el concierto internacional de Mercados, mantenemos el tercer lugar en soja, sexto en trigo y séptimo en maíz, según la estadística anual publicada por la Futures Industry Association -FIA- como puede verse en la infografía que obra más adelante.Sin duda las políticas públicas implementadas por la nueva administración, son indispensables para normalizar la actividad agrícola, la cual venía sufriendo interferencias estatales a discreción y donde en pos de un desmedido afán de control se implementaban regulaciones desacertadas, de efecto recesivo, que no hicieron más que replegar la actividad. No obstante, si bien necesa-rias, estas disposiciones no resultaron suficientes para los Mercados. Habíamos comentado en la reseña anterior que se imponía una revisión del farragoso plexo normativo que regula nuestra actividad, en especial de la Ley Nro. 26.831, entre cuyas disposiciones, aquélla que dota de fa-cultades intervencionistas al regulador, así como otras, fueron y continúan siendo un óbice para la participación de muchos agentes; por su parte, las Normas de CNV necesitan también una exhaustiva revisión, en especial en lo referente a las categorías y requisitos de los agentes. Todas estas cuestiones aún no han sido resueltas y aspiramos a que encuentren tratamiento a la mayor brevedad, puesto que se erigen en una traba que entorpece el funcionamiento de los Mercados.Por otra parte, lamentablemente, debemos nuevamente señalar la nefasta metodología utilizada por AFIP que continúa declarando ventas apócrifas, en forma retroactiva, generando una insegu-ridad jurídica que pone seriamente en riesgo la continuidad de la entrega de mercadería a través de los mercados institucionalizados. Todo ello a pesar de las gestiones ante todos los organismos competentes que realizó y continúa realizando este Mercado.Sin perjuicio de todo ello, este Directorio no ceja en su trabajo por la mejora continua. Debemos tener presente que, por otra parte, el controlador está enfocado en el cumplimiento por parte de Mercados y agentes de los más altos estándares internacionales referidos a tres aspectos: cumplimiento normativo –compliance-, solvencia, y cyber resiliencia y tecnología. Con respecto al primer punto, se mira en especial hacia la norma europea para que nuestra jurisdicción pueda ser homologada por la Autoridad Europea de Valores y Mercados; con relación a la solvencia, los Mercados están trabajando junto con el regulador en los requisitos a ser cumplidos a tal efecto por los intervinientes en la Oferta Pública. Por último, la CNV ya ha confeccionado y está a punto de emitir una Norma sobre Seguridad Informática que establece para los sujetos sometidos a su control políticas de tecnología de la información, comunicaciones y seguridad.En tal sentido, MATba realiza siempre su mejor esfuerzo en la actualización de sistemas y tec-nología, con tal propósito la plataforma de negociación SIGMA® es constantemente revisada a fin de capturar la experiencia acumulada y a la vez poner operativos los últimos avances en tecnología. Por otra parte, la experiencia de la interconexión profundiza nuestra orientación hacia la mejora continua, la cual se erige ahora en una necesidad insoslayable. Sabido es que los Mercados son profundamente impactados por factores exógenos, como lo venimos señalando a través de estas reseñas, en especial por los ciclos de la macroeconomía, no obstante se trabaja constantemente en detectar necesidades de gestión del riesgo por parte de los diversos actores económicos a fin de propender al lanzamiento de productos que den respuesta a tales necesida-des y capturar así oportunidades de crecimiento.Nuevamente, y a pesar de los factores exógenos que antes mencionáramos, nuestro balance es

18

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

superavitario, en parte debido a una política racional del gasto y a la implementación de medidas anticíclicas que incentivan la operatoria, tales como la actuación de proveedores de liquidez, como así también merced a un cuidadoso manejo de las finanzas, todo ello en aras a robustecer el patrimonio de la sociedad.La proyección de la marcha de los negocios es sumamente positiva, tanto por lo que significa este paso dado en la interconexión con Rofex y en lo sucesivo por su desenvolvimiento posterior, así como por la clara voluntad de apertura y flexibilización evidenciada por las autoridades de contralor.Más adelante se exponen otros temas de interés y las medidas más importantes adoptadas durante el ejercicio.

Resultados del EjercicioEl ejercicio cerrado al 30 de junio 2017 arroja una utilidad neta de $60.362.741.-, reflejando una disminución respecto al periodo anterior del 29,31%. Esta utilidad representa una rentabilidad del 32,81% sobre el Patrimonio Neto del ejercicio anterior.El ingreso por “Tasa de Registro y Otros” evidenció un aumento de $9.193.065.- lo que equivale a un incremento del 17,10 % con respecto al ejercicio anterior. El rubro “Otros ingresos” arroja un resultado de $3.443.965.- que, comparado con el ejercicio anterior, presenta un aumento de $1.583.472.- sustentado principalmente en los dividendos distribuidos por la Terminal Quequén. El Resultado de Inversiones Permanentes en Sociedades Controladas por $6.595.201.- corresponden al Resultado obtenido por la sociedad MATba ALYC SA, esta suma representó un aumento del 17,12% con respecto al año anterior. “Los Resultados Financieros y por Tenencia” presentan un resultado positivo de $54.283.172.- que comparado con el ejercicio anterior, arroja una disminución de $27.533.068.-. Este importe corresponde ma-yoritariamente a las rentabilidades obtenidas en las distintas colocaciones de Fondos Nacionales, especialmente en los Fondos de Inversión, en las inversiones de los Títulos Públicos Nacionales y Resultados de colocaciones en el exterior.Los gastos de Administración ascienden a $59.102.788; esta cifra refleja un aumento de $11.296.277.- con respecto al ejercicio pasado. Esta variación se debe principalmente al aumen-to en los rubros, Remuneraciones y cargas sociales, Honorarios y Asesoramiento profesionales.

Situación PatrimonialEn el presente ejercicio, el “Activo” medido en su totalidad presenta un aumento de $24.689.107.- comparado con el ciclo anterior. La principal variación la encontramos en el rubro “Activos financieros corrientes” con un in-cremento de $20.757.761.- y en el Rubro “Activos no corrientes” de $5.848.689.- generado principalmente por la participación en la compañía controlada MATba ALYC SA.El “Pasivo” medido en su totalidad registró una disminución de $6.549.053.-. Esta variación es explicada principalmente en el rubro “Pasivos por impuestos Corrientes”.Es de destacar que en este ejercicio, el “Patrimonio Neto” presenta un aumento de $31.238.160.- comparado con el ciclo anterior.

19

Medidas operativas adoptadas durante el ejercicioProductos Chicago. Compensación de márgenes por spread mantenido.A partir del 8 de agosto de 2016, entró en vigencia la compensación de márgenes para las com-pras/ventas que se mantengan abiertas sobre Trigo y Maíz Chicago mientras simultáneamente se posean ventas/compras de Trigo Buenos Aires en u$s y Maíz Rosario en u$s.

Futuros sobre Base. Nueva forma de negociación. Desde el 22 de agosto de 2016, se estableció que este tipo de futuros se negocian en forma di-recta utilizando la diferencia aritmética entre el precio de la localidad/calidad y precio de futuro.

Cambio de futuro por físicoSe estableció, a partir del 11 de octubre de 2016, una bonificación en la tasa de registro de aque-llas operaciones que al momento de firmar en el sistema NeSS se indique que formarán parte del sistema de cambio de futuro por físico. Asimismo, se bonifica en un 100% la tasa de registro al momento que las dos partes informan al entrar al sistema.

Nueva modalidad operativa: Spread. Soja y Maíz Rosario. Trigo Buenos AiresEsta modalidad operativa está disponible tanto para el piso como para el electrónico. Periódi-camente se listan los meses que integran los spreads que pueden negociarse. Desde su puesta en vigencia en agosto de 2016, operaciones por un total de 1.625.500 tons. fueron registradas como spread, de las cuales el 83% correspondió a soja.

Tasa de Registro de Operaciones de Disponible. BonificaciónSe resolvió bonificar en un 100% la tasa de registro para operaciones realizadas en el día de la posición disponible. La resolución entró en vigencia a partir del 20 de febrero ppdo. La tasa de la oferta de entrega para dicha posición continúa en un 0,08% sobre el valor del contrato.

Apertura de Futuro sobre Base - destino San Miguel del MonteSe resolvió abrir a partir del 8 de marzo de 2017 la apertura de la negociación del destino San Miguel del Monte para Contratos de futuros sobre base Trigo, Maíz, Girasol, Sorgo y Cebada Cervecera.

Tasa de registro Opciones. Nueva escalaSe estableció una nueva escala para las operaciones de opciones en función de la prima pagada que se realizan desde el 24 de abril ppdo.

Apertura destino Rosario para Trigo: Se dispuso su apertura para las operaciones de fu-turos de Trigo, a partir de la posición noviembre 2017.

Entrega de Mercadería. Requisitos de los entregadoresA partir de la posición mayo 2017 en adelante, el comitente vendedor que desea entregar mer-cadería debe estar inscripto en el Registro Fiscal de Operadores de Granos con una antigüedad mínima de seis meses. Asimismo se profundizaron los controles y se agregaron nuevos requisitos a ser cumplidos por los entregadores de mercadería.

20

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

MATba ALYC SALa controlada MATba ALYC, en funcionamiento desde agosto de 2014, ha sido el primer Agente de Liquidación y Negociación Integral constituido y registrado ante CNV conforme la nueva Ley de Mercado de Capitales y Normas del regulador. Creado íntegramente con recursos internos, su objetivo fue el dar respuesta a todos aquellos agentes que no se habrían de inscribir en CNV, la operatoria se realiza con la intervención de un Agente de Negociación o bien mediante DMA (acceso directo al mercado) a través de la plataforma SIGMA®. MATba es propietario del 95% del paquete accionario y la Fundación MATba del 5%. Durante el ejercicio la controlada ha tenido una muy buena performance conforme surge de las cifras del balance consolidado de MATba, con una ganancia de $6.942.317, lo cual representa un rendi-miento del 23,47% sobre el Patrimonio Neto.

Sistemas y Tecnología- InterconexiónIntegramos las plataformas de trading y Post Trade con Rofex. La interconexión entró en produc-ción el 31 de mayo de 2017.- WinkPusimos en producción una herramienta web que integra y mejora sistemas tales como el NeSS y Sobre Digital. Además, se exponen consultas en línea sobre saldos y posición, y también con-sultas en línea sobre la operatoria en otros mercados. Es una herramienta multi cuentas. A través de esta aplicación, publicamos un sistema de consulta e informe de garantías multi mercado, totalmente integrado con el sistema de back office.- APIExpusimos un sistema integral de APIs, (una tecnología que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar y distribuir datos entre diferentes aplicaciones), con el objetivo de proporcionar información en línea a los diferentes participantes del ecosistema. - GuardianQuedó integrado el sistema de control de riesgo en línea, con el sistema de negociación electró-nica Sigma. Además, se desarrolló una interface en el sistema Wink, a través del cual los agentes pueden cargar y monitorear el saldo de sus clientes DMA. - MobilePusimos en producción una herramienta para dispositivos móviles. La misma publica informa-ción de precios y ajustes y, además, datos de bancos y posiciones cuando se ingresa con clave de acceso.- InfraestructuraComenzó la implementación de un Data Center redundante, con el objetivo de ofrecer redun-dancia eléctrica y de equipamiento, y así garantizar la continuidad de la operatoria ante sucesos externos. Con estas configuraciones lograríamos redundancia de servicios y alta disponibilidad.Mejora continuaTendiendo a mejorar y optimizar la performance de los servicios, todos los sistemas se encuen-tran en constante observación y revisión.

21

Actividades de Difusión -Participación de MATba en Ferias y Congresos en el País y en Exterior Durante el presente ejercicio se auspiciaron charlas, conferencias y seminarios relacionados con la industria, participando en calidad de oradores o acompañando institucionalmente, como el Congreso Argentino de Mercado de Capitales de UCEMA, charlas de perspectivas agrícolas a cargo de Pablo Adreani, Congreso Maizar, Seminario de Globaltecnos.

- Expoagro 2017 La exposición tuvo lugar en San Nicolás del 7 al 11 de marzo. El MATba participó del stand institucional de la Bolsa de Cereales junto con el Centro de Corredores, la Cámara Arbitral y la Federación de Acopiadores. También se ofreció una charla de Futuros y Opciones para los asis-tentes a la muestra y un lunch para el periodismo. - Congreso AFM 2017 En el mes de marzo el MATba y el ROFEX fueron anfitriones del Congreso de la AFM - Asso-ciation of Futures Markets - que celebró su vigésimo aniversario. Autoridades de los Mercados miembro participaron de paneles en la Conferencia que tuvo lugar en las ciudades de Buenos Aires y Rosario donde se conversó sobre los derivados en mercados emergentes, tecnología y el futuro de la industria.

- Futures Industry Association –FIA-MATba participó de la Exposición anual organizada por la FIA en Chicago en noviembre 2016 con un stand Institucional. La Expo está considerada la muestra más importante de Derivados, con asistencia de alrededor de 4.500 y 150 expositores que representan a Mercados de deriva-dos del mundo, empresas de tecnología y de información.

- Viaje de Actualización Profesional para OperadoresEn octubre de 2016 el MATba organizó su 7to Viaje de Actualización Profesional a las ciudades de Washington DC y Chicago, con el objetivo de brindar la posibilidad de profundizar el conoci-miento de la operatoria de los mercados mundiales y ponerse en contacto con las últimas nove-dades de los mercados líderes del mundo. La delegación del MATba integrada por 16 personas visitó el USDA, el Departamento de Agricultura de los EEUU, la Embajada Argentina, participó de la Expo de la FIA donde el MATba tuvo su stand Institucional, recibió una presentación de AG Resource sobre estimaciones agrícolas y visitó los pisos de operaciones del CME Group y CBOE, donde también se realizaron presentaciones de los ejecutivos de estos mercados.

- Relación con la PrensaComo todos los años se realizaron actividades con el periodismo especializado, de todos los medios. Se invitó conjuntamente con la Bolsa de Cereales al cocktail de agasajo a Periodistas del mes de noviembre y un lunch en Expoagro. Asimismo se coordinaron entrevistas y notas para medios de todo el país. En mayo se realizó un curso de Futuros y Opciones para Periodistas exclusivamente.

- Publicidad digital Durante el ejercicio se puso mayor énfasis en la presencia en los canales del MATba y Fundación MATba en las redes sociales que se tradujo en un significativo incremento de seguidores. Por otro lado se realizaron dos campañas de marketing digital en Facebook y en el buscador de Goo-

22

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

gle difundiendo las charlas y cursos que permiten un mayor conocimiento de las herramientas, y consecuentemente, mayor interés en la operatoria en el MATba.

Participación accionaria en Terminales Portuarias- Terminal Bahía Blanca SA.Los volúmenes operados por esta terminal durante el segundo semestre de 2016 fueron de 259.280 tons. de trigo; 552.345 tons. de maíz, 299.722 tons. de soja y 21.710 tons. de cebada. Durante los primeros seis meses de 2017 se operaron 489.628 tons. de trigo, 232.520 tons. de maíz, 323.508 tons. de soja y 264.014 tons. de cebada. MATba no percibió dividendos.

- Terminal Quequén SA.En el primer semestre del ejercicio (12-2016 al 05-2017), las operaciones de embarque alcanza-ron 1.081.340 tons, volumen inferior en un 35% al de año anterior y un 19% menor al presu-puestado. MATba posee una participación del 3,889%. En el ejercicio 2016-2017, se percibió un dividendo de $3.111.389,10.

Información Adicional artículo 60 inc. c) de la Ley Nro. 26.831I) Los ingresos corrientes de la Sociedad provienen de la tasa que percibe por el registro, garan-

tía y liquidación de las operaciones de futuros y opciones. Con el objeto de incentivar la operatoria en ocasiones se establecen rebajas o bonificaciones

sobre el monto de la tasa. La política de crecimiento del Mercado se basa en el aumento de la operatoria mediante la modernización constante de los instrumentos de cobertura y la tarea de difusión y docencia sobre el uso de los mismos. En este sentido la sociedad ha cons-tituido la Fundación MATba a los efectos de encarar con profundidad y en forma exclusiva el plan de dictado de cursos sobre mercados de futuros y opciones, en la inteligencia que el conocimiento agrega valor y genera desarrollo. Los cursos que tradicionalmente han estado dirigidos a productores y operadores en general, se dictan también en universidades y casas de altos estudios de todo el país.

En cuanto a los excedentes de liquidez, el Directorio, siguiendo una política prudente ha mantenido los mismos mayoritariamente en activos dolarizados.

II) La toma de decisiones de la Sociedad la realiza el Directorio, conforme lo establecido en el Capítulo IV del Estatuto Social. Conforme lo dispone dicho cuerpo normativo, las reuniones deben realizarse por lo menos una vez por mes, sin perjuicio que puedan realizarse con mayor frecuencia cuando las circunstancias así lo ameriten. Se suele trabajar a través de la formación, en el seno del Directorio, de Comisiones Internas abocadas a la elaboración de informes previos, los cuales presentados en las reuniones facilitan la celeridad de la toma de decisiones del órgano.

Las funciones ejecutivas de la administración incumben al Gerente General, con el alcance definido en el Capítulo VII del Estatuto Social.

Como se informara, la generación de procedimientos y gestiones se encuentran controlados y certificados según los parámetros de la Norma ISO 9001, contando todas las áreas con estándares, procedimientos, instructivos, definiciones de las funciones y perfiles de puesto, controles de no conformidades, acciones preventivas y correctivas y demás documentación

23

asociada. El proceso interno corre sobre el Sistema MATba, con una intranet desarrollada so-bre plataforma Oracle en ambiente Cliente-Servidor. El área Sistemas cuenta, para el soporte de Networking, con mantenimiento preventivo y correctivo de servidores, workstations y periféricos que comprenden todo el parque informático del MATba.

En la Organización se realizan las siguientes auditorías externas e independientes, con pro-cedimientos documentados, con alcance a todas las áreas involucradas, y cuyos resultados son sometidos a consideración del Directorio y enviados al Organismo de contralor: Auditoría de Sistemas (frecuencia mínima anual); Auditoría de Mercado Electrónico (frecuencia mínima anual); Auditoría Sistema “SVR” II (frecuencia mínima anual), Auditoría Sistema Firma Digital NeSS (frecuencia mínima anual), Auditoría de Operaciones (frecuencia mínima anual). En el Área Legales se realiza una Auditoría de Riesgos cfr. Art. 63, Sec. XXVIII, Cap. I, Título VI de las Normas de la Comisión Nacional de Valores, (frecuencia mínima anual). También se realizan las auditorías relativas al Sistema de Gestión certificado bajo la Norma ISO 9001. Estas auditorías se extienden también a toda la organización. En el área Contable se realiza una auditoría externa con frecuencia mensual, cuyo resultado es documentado y elevado al Directorio, sobre el movimiento de inversiones de la sociedad, sin perjuicio de las revisiones limitadas realizadas trimestralmente en oportunidad de cierre de los balances intermedios y de la auditoría contable anual en ocasión del balance anual.

III) Es política del Directorio distribuir dividendos a los Accionistas en la medida que quede cubierto el fondo de reserva legal y que la Sociedad conserve un patrimonio acorde con el necesario para el cumplimiento de su objeto social. En el ejercicio 2015/2016, de la ganancia de $86.245.743.- se distribuyó 30.000.000.- a dividendo en efectivo. por acción.

Conforme se expone en cuadro aparte, en el presente ejercicio, la utilidad computable as-ciende a $61.250.160.- según lo dispuesto por el Artículo 49 del Estatuto Social, se deberán destinar $612.508.- a Caja Socorro de Empleados; a Fondo de Garantía art. 45 de la ley 26.831; $39.501.252.- El saldo resultante, arroja una ganancia distribuible de $21.136.400.-

El Directorio propone distribuir los $20.000.000- en dividendo en efectivo y $1.136.400.- en dividendo en acciones.

Es de notarse que la Ley 26.831 en su artículo 45 establece: “Fondo de garantía. Los mercados deben constituir un fondo de garantía que podrá or-

ganizarse bajo la figura fiduciaria o cualquier otra modalidad que resulte aprobada por la Comisión Nacional de Valores, destinado a hacer frente a los compromisos no cumplidos por sus agentes, originados en operaciones garantizadas, con el cincuenta por ciento (50%) como mínimo de las utilidades anuales líquidas y realizadas.(…)”. Por tal razón la propuesta de distribución del Directorio se ajusta al mencionado tope.

IV) El Estatuto Social del MATba contempla que los beneficios líquidos y realizados se distribui-rán de la siguiente manera:

“ a) 50% como mínimo al fondo de garantía establecido por el artículo 45 de la ley 26.831, hasta el límite que establezca la normativa reglamentaria aplicable.

b) 5% como mínimo al Fondo de Reserva Legal, hasta alcanzar el 20% del capital suscripto. c) 1% a la Caja de Socorro de empleados de la Sociedad.

d) 1% al Presidente. e) 5% al Directorio, que se distribuirá entre sus miembros proporcionalmente a la asistencia

que hayan observado a las reuniones de dicho cuerpo. f) 0,5% a la Comisión Fiscalizadora. g) El saldo, en todo o en parte, a dividendo de las acciones ordinarias, o a fondos de reservas

facultativas o de previsión, o al destino que determine la Asamblea.”

24

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

Aparte de lo indicado, ningún Director goza de remuneraciones pagadas por el MATba por el cumplimiento de funciones técnico administrativas. La Sociedad no mantiene programas de retiro, pensión o jubilación u otros similares, para sus Directores o funcionarios ejecutivos princi-pales. No se han otorgado planes de opciones para Directores, Gerentes y personal superior de la Sociedad ni se contempla realizarlo en el futuro. Con respecto a los cuadros gerenciales, los mismos gozan de una remuneración fija mensual acorde a pautas de mercado.

Reseña Informativa: Consta en los Estados Financieros de la sociedad.

Política ambiental o de sustentabilidadEl Directorio considera que, en virtud del objeto social, no se desarrollan actividades con impac-to ambiental, por lo cual no resulta necesario contar con los indicadores de desempeño en la materia.

Calificación de Riesgo - Moody’s Investor Service: MATba mantiene la calificación de emisor en moneda local de A1.ar. Los emisores o emisiones con calificación A.ar muestran una capacidad de pago superior al promedio con relación a otros emisores locales. El modificador 1 indica una clasificación en el rango superior de su categoría de calificación genérica. La categoría A1.ar equivale a la categoría regulatoria A(+), conforme el Manual de Procedimiento para la Ca-lificación de Depósitos, Instrumentos de Deudas y Acciones emitidos por Entidades Financieras - Resolución nº 17.904 y 17.968, disponible en www.cnv.gob.ar

La calificación global es B2

Responsabilidad Social Empresaria - Fundación MATba.Actividades de la FundaciónEn este nuevo período 2016-2017, la Fundación MATba continúa con el dictado del programa de Operador de Mercado de Futuros en su 6ta edición, así como también el dictado de los si-guientes cursos: Futuros y Opciones Agrícolas, Estrategias de Cobertura con Futuros y Opciones Agrícolas, Análisis Técnico, Análisis Fundamental y la incorporación de un taller de simulación practica para llevar a cabo estrategias de cobertura.Por otra parte la Fundación continúa trabajando a través de las distintas Universidades e Insti-tuciones del Sector Agroindustrial, mediante la firma de convenios con la Universidad de Bue-nos Aires – Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Rosario, Universidad de Belgrano, ESEADE, UCEMA, Universidad San Andres, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Austral, Universidad Católica Argentina, Universidad Nacional de Lujan, la UTN regional Villa Maria y la Universidad Nacional de La Pampa, en su facultad de Cs. Agrarias, así como también con el Con-sejo Profesional de Ingeniería Agronómica, Maizar, Asociación Argentina de Consorcios Regio-nales Agrícolas y la empresa Thomson Reuters. En este 2017 se incorporaron dos universidades en las que se participó con charlas de difusión de las ventajas del uso de los Mercados de Futuros en la facultad de Agronomía de la Universidad de La Plata y en la facultad de Cs. Agrarias de la UTN sede Rafaela – Santa Fe.

25

Padrinazgo Escuela Nº 754 de El Soberbio - MisionesLa Fundación continúa apadrinando desde 2011 la Escuela Rural del epígrafe, donde concurren alrededor de 120 alumnos provenientes de zonas rurales desfavorables. El aporte no sólo se materializa con el envío anual de libros, útiles e indumentaria, sino también con mejoras en la estructura e instalaciones, al respecto la Fundación, con la ayuda de padres y docentes, llevó a cabo la construcción del techo de un aula, la puesta en funcionamiento de los servicios sanita-rios, la instalación de ventiladores y otros materiales eléctricos. En su importante rol de padrinazgo al iniciarse el ciclo escolar, se recibe el estado de situación y la solicitud del Director de la Escuela de los elementos más indispensables para iniciar las clases.Como todos los años en el mes de diciembre representantes de la Fundación visitaron la Escuela. El recibimiento, como es habitual, estuvo lleno de emoción y agradecimiento por parte de los do-centes y padres. En cada oportunidad, se realiza un relevamiento de las instalaciones y se llevan a cabo actividades de interacción con los alumnos, finaliza la jornada con el tradicional almuerzo del que participa la comunidad educativa toda. Este año tendremos la participación de Odonto-Sol, gracias a la cual odontólogos de la Cátedra de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la USAL, viajarán en septiembre próximo hasta la Escuela para brindar atención primaria a toda la población educativa. Esto es posible gracias al proyecto solidario de los Profesores Alejandro Maddalena, Fernando Goldberg y Carlos Cantari-ni, a quienes expresamos nuestro mayor agradecimiento. Asimismo, agradecemos a APAER y al Colegio Belgrano Day School por la valiosa ayuda brin-dada y a todas las personas que de una u otra forma han colaborado con la tarea social de la Fundación.Muy especial agradecimiento a todo el personal del Grupo MATba por el tenaz e incansable trabajo que, desde el voluntariado, viene realizando para esta noble empresa.

Becarios en la Escuela de la Familia Agrícola de San Vicente de Paul - MisionesDesde 2012 la Fundación acompaña a alumnos que han finalizado la primaria en áreas rurales a través de becas para realizar el Bachillerato de Agro Alternancia en la Escuela de la Familia Agrí-cola de San Vicente de Paul. Este tipo de escolaridad secundaria busca mantener a los jóvenes en las zonas rurales y capacitarlos para que puedan trabajar en actividades necesarias para su comunidad. En todo el país funcionan 122 EFAs de las cuales 22 están ubicadas en Misiones. Estas unidades trabajan con el sistema de alternancia donde la escuela y el hogar interactúan organizadamente pues los alumnos aprenden tanto en la escuela donde permanecen general-mente la mitad del mes con comedores y dormitorios para alojarlos y el resto del tiempo vuelven a sus hogares, ya sea en las chacras o en los pueblos para seguir estudiando allí. La propuesta pedagógica de aprendizaje está muy vinculada con el medio rural en el que se aplica, buscando formar especialistas en las actividades agrícolas de la zona de pertenencia. Es un modelo educativo que nació en Francia a principios del siglo pasado y que en nuestro país tuvo sus primeros pasos en la década del 60`con el objetivo de evitar que los jóvenes abandonen el medio rural por falta de escuelas. Estas escuelas tienen sus propias unidades productivas, cosechan las frutas, tienen sus propias huertas para el proyecto educativo que estén trabajando, realizan apicultura, etc. La Fundación tiene seis becarios en la EFA.

Personal de la SociedadEs de destacarse la invalorable contribución prestada por el personal en todas las áreas. Durante el ejercicio, la Dra. Viviana Rozic cumplió 25 años con la empresa, tal como es habitual se le hizo

26

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

entrega de una medalla recordatoria y una gratificación de dos meses de sueldo.Durante el ejercicio también se produjo el retiro de la Dra. Viviana Ferrari, Gerente General, para acogerse a los beneficios jubilatorios.

Bolsa de CerealesSe agradece especialmente la colaboración de nuestra entidad madre, que en todo momento ha apoyado las actividades de nuestra Institución.

FallecimientosSe dedican estas líneas a todos los accionistas fallecidos en el transcurso del ejercicio. Con profundo pesar consignamos el deceso, el 4 de agosto ppdo., del Lic. Ricardo Valderrama, luchador incansable y fervoroso defensor de los mercados, ha dejado un recuerdo imborrable en quienes hemos tenido la dicha de trabajar con él. Se desempeñó como Director del MATba en los períodos 2002/2008 y 2009/2015. Durante su mandato ocupó los cargos de Tesorero y de Secretario, llegando a ocupar la Presidencia de este Mercado durante el período 2011/2015. Al momento de su deceso ejercía la Presidencia de la Bolsa de Cereales.

Se agradece a los medios por la difusión que realizan de las actividades de este Mercado.

Buenos Aires, 24 de agosto de 2017 EL DIRECTORIO

27

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO I. TRANSPARENTAR LA RELACIÓN ENTRE LA EMISORA, EL GRUPO ECONÓMICO QUEENCABEZA Y/O INTEGRA Y SUS PARTES RELACIONADAS

Recomendación I.1: Garantizar la divulgación por parte del Ór-gano de Administración de po-líticas aplicables a la relación de la Emisora con el grupo econó-mico que encabeza y/o integra y con sus partes relacionadas.

X El artículo 11 del Estatuto Social prevé específi-camente una limitación a la tenencia accionaria, por lo cual no resulta posible la existencia de ac-cionistas controlantes o titulares de una “parti-cipación significativa”. De este modo, el MATba no forma parte de un grupo económico. Por ende, el único supuesto por el cual podría existir un contrato con una parte relacionada, en los términos del artículo 70 de la Ley 26.831, sería en el caso que la Sociedad contratara con directores, síndicos o el gerente general o geren-tes de área, lo cual en términos generales, no es política del Directorio.

Recomendación I.2: Asegurar la existencia de meca-nismos preventivos de conflic-tos de interés.

X El Directorio, la Comisión Fiscalizadora y la Gerencia General actúan de conformidad con la Ley 19.550 y la Ley 26.831, además de dar cumplimiento al Estatuto Social y Reglamento Operativo e Interno.En particular, el artículo 22 del Estatuto Social dispone que si el Directorio considerara asun-tos que directa o indirectamente afectan a un Director, se trataran sin la presencia del mismo.

Recomendación I.3: Prevenir el uso indebido de in-formación privilegiada.

X El Estatuto Social establece específicamente entre los deberes del Gerente General (artículo 37, inciso f) que será responsable de los regis-tros de operaciones, debiendo guardar y ha-ciendo guardar a los empleados de la Sociedad la más estricta reserva acerca de las operaciones en que la Sociedad intervenga, considerándose falta grave cualquier infracción a este respecto, siendo su autor pasible de sanciones disciplina-rias, incluyendo su separación de las funciones que cumpla. Por otra parte, el Directorio exclu-sivamente por mayoría absoluta y en resolu-ción motivada, podrá en casos excepcionales y por el tiempo que duren las circunstancias que aconsejen la medida, autorizar al Presidente o a cualquier otro miembro del Directorio a ins-peccionar y verificar las operaciones registradas en la Sociedad por los operadores involucrados en la situación específica, a fin de tomar la re-solución que corresponda (artículo 25, inciso p).

28

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO I. TRANSPARENTAR LA RELACIÓN ENTRE LA EMISORA, EL GRUPO ECONÓMICO QUEENCABEZA Y/O INTEGRA Y SUS PARTES RELACIONADAS

Adicionalmente, el artículo 105 del Reglamento Operativo e Interno prevé específicamente que quien tenga información vinculada a las nego-ciaciones que se realizan en el MATba, cuando tal información: no haya sido divulgada públi-camente, y por su importancia pueda afectar el curso de la negociación respectiva, deberá guar-dar estricta reserva al respecto, quedando com-prendidos en este deber, entre otros, los funcio-narios, empleados y dependientes del MATba. Asimismo, deberán denunciar de inmediato ante el Mercado, cualquier hecho o circunstan-cia que hubiera llegado a su conocimiento y de los cuales pudiera presumirse una violación al deber de guardar reserva o a la prohibición de utilizar la información privilegiada. Por otra parte, todo el personal de la Sociedad como así también los auditores y consultores externos deben firmar convenios específicos de confidencialidad.

PRINCIPIO II. SENTAR LAS BASES PARA UNA SÓLIDA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA EMISORA

Recomendación II. 1: Garantizar que el Órgano de Administración asuma la administración y supervisión de la Emisora y su orientación estratégica.

II.1.1El Órgano de Administración aprueba:

II.1.1.1Plan estratégico o de negocios, así como los objetivos de ges-tión y presupuestos anuales.

X El Directorio considera y aprueba un Plan Anual de negocios que es actualizado mediante el tra-tamiento de un Informe de Gestión de la So-ciedad. En este sentido, el Directorio se reúne a fin de considerar el Informe de Gestión correspon-diente al mes o los meses anteriores, según corresponda. Asimismo, en dicha reunión se toman las deci-siones que hacen a la administración de la So-ciedad, se evalúa el cumplimiento de los objeti-vos fijados y se analizan, en su caso, los desvíos respecto del presupuesto aprobado. El monito-reo de las distintas variables del negocio, como ser económicas y financieras, así como la con-sideración de los informes elaborados por los auditores externos y/o internos, y/o consultores contratados, son parte esencial de este análisis.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

29

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO II. SENTAR LAS BASES PARA UNA SÓLIDA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA EMISORA

Recomendación II. 1: Garantizar que el Órgano de Administración asuma la administración y supervisión de la Emisora y su orientación estratégica.

II.1.1.2Políticas de inversión (en acti-vos financieros y bienes de ca-pitales) y de financiación.

X El Directorio es el órgano encargado de apro-bar la política de inversiones y de financiación, asesorado por su Comisión Financiera.

II.1.1.3Política de gobierno societario.

X El Directorio es el órgano encargado de apro-bar la Política de Gobierno Societario.

II.1.1.4Política de selección, evalua-ción y remuneración de los ge-rentes de primera línea.

X El Gerente General y los Gerentes de Área son nombrados de conformidad con la Ley 19.550 (art. 270) y el Estatuto Social (artículo 25, in-ciso d).La Sociedad cuenta con un Procedimiento de Gestión de Recursos Humanos aprobado por el Directorio que forma parte del Manual de Calidad aprobado bajo la norma ISO 9001.Anualmente, el Directorio evalúa el desempe-ño de la Gerencia General y ésta hace lo pro-pio con los Gerentes de área. Las remuneracio-nes son acorde a mercado.

II.1.1.5Política de asignación de res-ponsabilidades a los gerentes de primera línea.

X Las funciones y responsabilidades de la Geren-cia General se encuentran previstas en el art 37 y 38 del Estatuto Social, y las responsabili-dades de cada área se encuentran establecidas en el Manual de Calidad aprobado por el Di-rectorio y certificado bajo la norma ISO 9001.

II.1.1.6Supervisión de planes de su-cesión de gerentes de primera línea.

No aplicable dada la estabilidad en el cargo de gerentes de primera línea.

II.1.1.7Política de responsabilidad so-cial empresaria.

X La Política de Responsabilidad Social Empresa-ria es llevada adelante desde el año 2011 por la “Fundación MATba para la difusión y capaci-tación en mercado de derivados”, entidad fun-dada por el MATba para canalizar esta política que tiene por objeto promover y propender a la difusión, investigación y formación profesional y técnica de recursos humanos, de jóvenes ge-neraciones de operadores y usuarios, así como de capacitadores y docentes, en mercados de derivados y otras disciplinas financieras y em-presariales, como así también contribuir activa y voluntariamente al mejoramiento social, econó-mico y ambiental de la comunidad a través de actividades que tiendan al bien común.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

30

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO II. SENTAR LAS BASES PARA UNA SÓLIDA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA EMISORA

Recomendación II. 1: Garantizar que el Órgano de Administración asuma la administración y supervisión de la Emisora y su orientación estratégica.

II.1.1.8Política de gestión integral de riesgos, control interno y pre-vención de fraudes.

X El MATba establece los alcances en distintos do-cumentos, como el Estatuto Social, Reglamento Operativo e Interno, Avisos y Circulares.El Directorio es el máximo responsable de esta-blecer una estrategia adecuada para la gestión integral de riesgos. La Sociedad cuenta con un Procedimiento Ge-neral de Riesgo aprobado por el Directorio y certificado bajo la norma ISO 9001 cuyos objeti-vos generales son: Los objetivos generales de la misma son: estudiar metodologías y desarrollar herramientas que permitan mejorar el sistema de garantías del Mercado a Término de Buenos Aires SA; analizar el riesgo de la cartera de in-versiones propias de la empresa; realizar tareas de capacitación y realizar análisis de precios y volatilidades.Por otra parte, periódicamente se desarrollan, auditorías internas del Sistema de Gestión de la Calidad certificado bajo la norma ISO 9001, para verificar que las actividades relativas a la calidad y los resultados correspondientes cumplen los requisitos establecidos.Adicionalmente, se realizan auditorías externas de procesos críticos, a saber: Sistema de Valo-ración a Riesgo, Operaciones, Sistemas, Riesgo según Normas CNV (artículo 63 de la Sección XX-VIII del Capítulo I del Título VI) cuyos resultados son puestos en conocimiento del Directorio para que, en caso de surgir observaciones, adopte de inmediato las medidas que estime conducentes para la subsanación de aquéllas.

II.1.1.9Política de capacitación y en-trenamiento continuo para miembros de administración y gerentes de primera línea.

X Los miembros del Directorio y Gerentes cuen-tan con vasta experiencia en la actividad, así como con los conocimientos y capacitación profesional adecuada para el desempeño de sus funciones. No obstante, periódicamente realizan cursos de actualización profesional.Adicionalmente, se llevan adelante mediante la Fundación MATba diversos cursos de capaci-tación específicos sobre temas financieros, nor-mativos, impositivos, contables, etc.

II.1.2De considerar relevante, agre-gar otras políticas aplicadas por el Órgano de Administra-ción que no hayan sido men-cionadas y detallar los puntos significativos.

No hay otras políticas relevantes aplicadas por el Directorio.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

31

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO II. SENTAR LAS BASES PARA UNA SÓLIDA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA EMISORA

Recomendación II. 1: Garantizar que el Órgano de Administración asuma la administración y supervisión de la Emisora y su orientación estratégica.

II.1.3La Emisora cuenta con una Po-lítica tendiente a garantizar la disponibilidad de información relevante para la toma de deci-siones de su Órgano de Admi-nistración y una vía de consulta directa de las líneas gerencia-les, de modo que resulte simé-trico para todos sus miembros por igual y con una antelación suficiente, que permita el ade-cuado análisis de su contenido. Explicar.

X Como modo de trabajo habitual el Directorio cuenta con herramientas e información necesa-ria para la toma de decisiones y el ejercicio de su gestión. A sus reuniones asiste permanente-mente por disposición del art. 37, inciso a) del Estatuto, el Gerente General, como así también los Gerentes de Área y responsables que sean convocados. Por otra parte, se cuenta con el asesoramiento de consultores externos en di-versas materias (financiera, jurídica, impositiva, contable, etc.). Adicionalmente, cabe destacar que diversas cuestiones antes de ser considera-das por el Directorio son consideradas por Co-misiones Temáticas, a cargo de algunos miem-bros del Directorio, funcionarios del Mercado y asesores externos con el fin de profundizar su tratamiento.

II.1.4Los temas sometidos a conside-ración del Órgano de Adminis-tración son acompañados por un análisis de los riesgos asocia-dos a las decisiones que puedan ser adoptadas, teniendo en cuenta el nivel de riesgo empre-sarial definido como aceptable por la Emisora. Explicitar.

X El Directorio de la Sociedad realiza un análisis exhaustivo de los riesgos asociados a cada una de las cuestiones sometidas a su consideración, con la participación y opinión del Gerente Gene-ral, Gerentes de Área y otros asesores tal como se expusiera precedentemente.Asimismo, en lo concerniente al monitoreo de la concentración de riesgos relacionados con los contratos de futuros y opciones que se registran en el ámbito del MATba se cuenta con un Depar-tamento de Riesgo quien se encarga de analizar los diferentes escenarios de riesgo, a los fines de elevar al Directorio la posibilidad de modificar los límites a las posiciones abiertas por agente, como así también la determinación de los már-genes de garantía que se recaudan.

Recomendación II.2: Asegurar un efectivo Control de la Gestión de la Emisora.El Órgano de Administración verifica:

II.2.1El cumplimiento del presupues-to anual y del plan de negocios.

X El Directorio periódicamente revisa el Plan Anual de Negocios y analiza los desvíos respec-to del presupuesto aprobado.

II.2.2El desempeño de los gerentes de primera línea y su cumpli-miento de los objetivos a ellos fijados.

X El Directorio, junto con el Gerente General, periódicamente realiza reuniones a los fines de monitorear y evaluar el desempeño de las distintas áreas de la Sociedad. El Gerente Gene-ral realiza la evaluación de desempeño de los Gerentes.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

32

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO II. SENTAR LAS BASES PARA UNA SÓLIDA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA EMISORA

Recomendación II.3: Dar a conocer el proceso de evaluación del desempeño del Órgano de Administración y su impacto.

II.3.1Cada miembro del Órgano de Administración cumple con el Estatuto Social y, en su caso con el Reglamento Operativo e Interno del funcionamiento del Órgano de Administración. In-dicar el grado de cumplimiento del Estatuto Social y del Regla-mento Operativo e Interno.

X Los miembros del Directorio al decidir sobre cada uno de los temas que son llevados para su tratamiento, los evalúa en el marco de la ley, el Estatuto Social y Reglamento Operativo e Interno vigentes. El grado de cumplimiento es completo.

II.3.2El órgano de administración expone los resultados de su gestión teniendo en cuenta los objetivos fijados al inicio del período, de modo tal que los accionistas puedan evaluar el grado de cumplimiento de tales objetivos, que contienen tanto aspectos financieros como no financieros. Adicio-nalmente, el Órgano de Ad-ministración presenta un diag-nóstico acerca del grado de cumplimiento de las políticas mencionadas en la Recomen-dación II, ítems II.1.1.y II.1.2

X El Directorio anualmente confecciona la Me-moria del Ejercicio, en la que se presentan los resultados de la gestión a los accionistas, para su consideración y eventual aprobación en la Asamblea Ordinaria Anual. La última asamblea que consideró y aprobó la gestión del Directo-rio, como así también los estados financieros se celebró el 27 de octubre de 2016.

Recomendación II.4: Que el número de miembros externos e independientes constituyan una proporción significativa en el Órgano de Administración.

II.4.1La proporción de miembros ejecutivos, externos e indepen-dientes del Órgano de Admi-nistración guarda relación con la estructura de capital de la Emisora. Explicitar.

X El Directorio de la Sociedad, de acuerdo al artí-culo 21 del Estatuto Social, se encuentra integra-do por 12 directores titulares con mandato por 3 años, renovándose anualmente por tercios y siendo reelegibles por otro período de 3 años. Terminado este segundo período, no serán ree-legibles antes que haya pasado un año desde la terminación de su último mandato. Asimismo, anualmente se designan 3 directores suplentes con mandato por un año, siendo reelegibles. Todos los Directores revisten el carácter de “in-dependientes”, según el criterio del artículo 11 Sección III, Capítulo III, Título II de las Normas de la CNV (N.T. 2013). El Directorio considera que, en virtud de su volu-men de operaciones y el objeto social del Merca-do su número de integrantes resulta adecuado.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

33

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO II. SENTAR LAS BASES PARA UNA SÓLIDA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA EMISORA

Recomendación II.4: Que el número de miembros externos e independientes constituyan una proporción significativa en el Órgano de Administración.

II.4.2Durante el año en curso, los accionistas acordaron a través de una Asamblea General una política dirigida a mantener una proporción de al menos 20% de miembros independientes.

X No se estableció en la Asamblea ninguna po-lítica al respecto, dado que, el criterio de in-dependencia expuesto precedentemente se cumple ininterrumpidamente desde la entra-da en vigencia del Decreto 677/2001, actual-mente abrogado por la Ley 26.831.

Recomendación II.5: Comprometer a que existan normas y procedimientos inherentes a la selección y propuesta de miembros del Órgano de Administración y gerentes de primera línea.

II.5.1La Emisora cuenta con un Co-mité de Nombramientos:

X Si bien la Sociedad no posee un comité de nom-bramientos, las designaciones y remociones del Directorio son consideradas por la Asamblea de Accionistas, cumpliéndose con el artículo 264 de la Ley 19.550 y el artículo 26 del Estatuto Social, en cuanto a las prohibiciones e incompatibilida-des para ser Directores.Asimismo, desde la fundación del Mercado en 1907, en el Directorio se encuentran represen-tados todos los sectores de la cadena agroin-dustrial (corredores de granos, exportadores, molinos, acopios y cooperativas).Adicionalmente, en virtud los artículos 270 de la Ley 19.550 y 25, inciso d) del Estatuto Social, el Directorio es el encargado de designar al Ge-rente General y Gerentes de área, analizando sus antecedentes personales y profesionales. Asimismo, sus designaciones son difundidas en cumplimiento del régimen informativo estable-cido por las Normas CNV.

II.5.1.1integrado por al menos tres miembros del Órgano de Admi-nistración, en su mayoría inde-pendientes,

II.5.1.2presidido por un miembro inde-pendiente del Órgano de Admi-nistración,

II.5.1.3que cuenta con miembros que acreditan suficiente idoneidad y experiencia en temas de polí-ticas de capital humano,

II.5.1.4que se reúna al menos dos ve-ces por año.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

34

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO II. SENTAR LAS BASES PARA UNA SÓLIDA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA EMISORA

Recomendación II.5: Comprometer a que existan normas y procedimientos inherentes a la selección y propuesta de miembros del Órgano de Administración y gerentes de primera línea.

II.5.1.5cuyas decisiones no son nece-sariamente vinculantes para la Asamblea General de Accionis-tas, sino de carácter consultivo en lo que hace a la selección de los miembros del Órgano de Administración.

II.5.2En caso de contar con un Comité de Nombramientos, el mismo:

II.5.2.1.verifica la revisión y evaluación anual de su Reglamento Opera-tivo e Interno y sugiere al Órga-no de Administración las modi-ficaciones para su aprobación,

II.5.2.2propone el desarrollo de crite-rios (calificación, experiencia, reputación profesional y ética, otros) para la selección de nue-vos miembros del Órgano de Administración y gerentes de primera línea,

II.5.2.3identifica los candidatos a miem-bros del Órgano de Administra-ción a ser propuestos por el Co-mité a la Asamblea General de Accionistas,

II.5.2.4sugiere miembros del Órgano de Administración que habrán de integrar los diferentes Comi-tés del Órgano de Administra-ción acorde a sus antecedentes,

II.5.2.5recomienda que el Presidente del Directorio no sea a su vez el Gerente General de la Emisora,

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

35

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO II. SENTAR LAS BASES PARA UNA SÓLIDA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA EMISORA

Recomendación II.5: Comprometer a que existan normas y procedimientos inherentes a la selección y propuesta de miembros del Órgano de Administración y gerentes de primera línea.

II.5.2.6asegura la disponibilidad de los currículum vitaes de los miembros del Órgano de Ad-ministración y gerentes de la primera línea en la web de la Emisora, donde quede explici-tada la duración de sus manda-tos en el primer caso,

II.5.2.7 constata la existencia de un plan de sucesión del Órgano de Administración y de geren-tes de primera línea,

II.5.3de considerar relevante agre-gar políticas implementadas realizadas por el Comité de Nombramientos de la Emisora que no han sido mencionadas en el punto anterior.

Recomendación II.6: Evaluar la conveniencia de que miembros del Órgano de Ad-ministración y/o síndicos y/o consejeros de vigilancia des-empeñen funciones en diversas Emisoras.

X Es política de la Sociedad que no exista limita-ción alguna, en la medida que en las socieda-des en las que se desempeñen como directores o síndicos no se realicen actividades en compe-tencia con la Sociedad, debiendo en todos los casos tenerse en cuenta las incompatibilidades y limitaciones contenidas en los artículos 264, 273 y 286 de la Ley 19.550 y sus modificaciones.

Recomendación II.7: Asegurar la Capacitación y Desarrollo de miembros del Órgano de Administración y gerentes de primera línea de la Emisora.

II.7.1La Emisora cuenta con Progra-mas de Capacitación continua vinculados a las necesidades existentes de la Emisora para los miembros del Órgano de Administración y gerentes de primera línea.

X Los miembros del Directorio y los gerentes de primera línea cuentan con vasta experiencia así como con los conocimientos y capacitación profesional adecuada para el desempeño de sus funciones. No obstante, tal como se mencionara en el punto II.1.1.9 se realizan cursos específicos de actualización profesional.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

36

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO II. SENTAR LAS BASES PARA UNA SÓLIDA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA EMISORA

Recomendación II.7: Asegurar la Capacitación y Desarrollo de miembros del Órgano de Administración y gerentes de primera línea de la Emisora.

II.7.2La Emisora incentiva, por otros medios no mencionadas en II.7.1, a los miembros de Órga-no de Administración y geren-tes de primera línea mantener una capacitación permanente que complemente su nivel de formación de manera que agre-gue valor a la Emisora. Indicar de qué modo lo hace.

X La Sociedad incentiva a mantener una capaci-tación permanente a los Directores y Gerentes de primera línea por intermedio de la parti-cipación activa de eventos, foros, seminarios y congresos relacionados con el objeto de la Sociedad que desarrolla. Tal es el caso de la asistencia a la Asamblea Anual de la Federación Interamericana de Bolsas, como así también los viajes de actua-lización profesional que todos los años se or-ganizan para visitar entre otras entidades al Chicago Mercantile Exchange (CME).Adicionalmente, la Fundación MATba evalúa permanentemente las diferentes alternativas existentes en el mercado de capacitación como así también el Departamento de Relaciones Institucionales y Marketing de la Sociedad se encarga de organizar la participación en foros internacionales y viajes de actualización pro-fesional.

PRINCIPIO III. AVALAR UNA EFECTIVA POLÍTICA DE IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, ADMINISTRACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL RIESGO EMPRESARIAL

Recomendación III: El Órgano de Administración debe contar con una política de gestión integral del riesgo empresarial y monitorea su adecuada implementación.

III.1La Emisora cuenta con políticas de gestión integral de riesgos empresariales.

X El objeto principal del mercado es garantizar el cumplimiento de los contratos de futuros y opciones registrados en su ámbito, actuando como contraparte central. Por ende, la Socie-dad permanentemente monitorea las transac-ciones desde la concertación hasta la liquida-ción de las mismas. Los riesgos permanentemente son monitorea-dos por los sistemas del Mercado con la activa participación del Departamento de Riesgo y la Gerencia de Operaciones, conforme los proce-dimientos específicos.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

37

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO III. AVALAR UNA EFECTIVA POLÍTICA DE IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, ADMINISTRACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL RIESGO EMPRESARIAL

Recomendación III: El Órgano de Administración debe contar con una política de gestión integral del riesgo empresarial y monitorea su adecuada implementación.

III.2Existe un Comité de Gestión de Riesgos en el seno del Órgano de Administración o de la Ge-rencia General. Informar sobre la existencia de manuales de procedimientos y detallar los principales factores de riesgos que son específicos para la Emi-sora o su actividad y las acciones de mitigación implementadas. De no contar con dicho Comité, corresponderá describir el pa-pel de supervisión desempeña-do por el Comité de Auditoría en referencia a la gestión de riesgos.

X La Sociedad cuenta con un Procedimiento Ge-neral de Riesgo aprobado por el Directorio y certificado bajo la norma ISO 9001 tal como se expusiera en el punto II.1.1.8 adecuadamen-te diseñado para prevenir y detectar riesgos. Constantemente, el Departamento de Riesgo se encarga de verificación de la correcta apli-cación del Sistema de Valoración a Riesgo apli-cado por el Mercado a los fines de cumplir el objeto señalado en el punto precedente. Adi-cionalmente, el Comité de Auditoría supervisa las políticas en materia de información sobre la gestión de riesgos de la Sociedad.

III.3 Hay una función independien-te dentro de la Gerencia Ge-neral de la Emisora que imple-menta las políticas de gestión integral de riesgos (función de Oficial de Gestión de Riesgo o equivalente). Especificar

X La función es desarrollada por el Departamen-to de Riesgo.

III.4 Las políticas de gestión integral de riesgos son actualizadas per-manentemente conforme a las recomendaciones y metodolo-gías reconocidas en la materia.

X La Política de Gestión Integral de Riesgos se encuentra actualizada permanentemente con-forme metodologías reconocidas en la materia.

III.5 El Órgano de Administración comunica sobre los resultados de la supervisión de la gestión de riesgos realizada conjunta-mente con la Gerencia General en los estados financieros y en la Memoria anual. Especificar los principales puntos de las exposiciones realizadas.

X En la Memoria y en las notas a los estados fi-nancieros se expone información detallada res-pecto de la gestión de los riesgos a los cuales se encuentra expuesta la Sociedad.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

38

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO IV. SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA CON AUDITORÍAS INDEPENDIENTES

Recomendación IV: Garantizar la independencia y transparencia de las funciones que le son encomendadas al Comité de Auditoría y al Auditor Externo.

IV.1El Órgano de Administración al elegir a los integrantes del Comité de Auditoría, teniendo en cuenta que la mayoría debe revestir el carácter de indepen-diente, evalúa la conveniencia de que sea presidido por un miembro independiente.

X El Directorio de la Sociedad se encuentra for-mado completamente por Directores que cum-plen el carácter de “independientes” según el criterio del artículo 11, Sección III, Capítulo III, Título II de las Normas de la CNV (N.T. 2013). Consecuentemente, los miembros del Comité de Auditoría poseen la misma condición.

IV.2Existe una función de auditoría interna que reporta al Comité de Auditoría o al Presidente del Órgano de Administración y que es responsable de la eva-luación del sistema de control interno.

X La auditoría interna tiene por objeto verificar el cumplimiento de todos los procesos del Sis-tema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001. En caso de existir observaciones la auditoría interna comunica los resultados a la Gerencia General quien expone las mismas ante el Directorio, adoptándose las medidas conducentes a los fines de la resolución de las mismas.

IV.3Los integrantes del Comité de Auditoría hacen una evaluación anual de la idoneidad, inde-pendencia y desempeño de los Auditores Externos, designados por la Asamblea de Accionistas. Describir los aspectos relevantes de los procedimientos emplea-dos para realizar la evaluación.

X El Comité de Auditoría evalúa anualmente el desempeño de las funciones de los auditores externos, concluyendo con una opinión en ocasión de la presentación y publicación de los estados financieros anuales. Especialmente, el Comité analiza la relación de independencia de los mismos de acuerdo a las Resoluciones Técnicas de la F.A.C.P.C.E., y a los criterios de independencia consignados en el artículo 21 del Capítulo III del Título II de las Normas de la Comisión Nacional de Valores (N.T. 2013).

IV.4La Emisora cuenta con una polí-tica referida a la rotación de los miembros de la Comisión Fisca-lizadora y/o del Auditor Exter-no; y a propósito del último, si la rotación incluye a la firma de auditoría externa o únicamente a los sujetos físicos.

X El Directorio considera que lo regulado por las normas de la Comisión Nacional de Valores (artículo 28 Sección VI, Capítulo III, Título II) es suficiente para el resguardo de los intereses involucrados en este aspecto

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

39

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO V. RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS

Recomendación V.1: Asegurar que los accionistas tengan acceso a la información de la Emisora.

V.1.1 El Órgano de Administración promueve reuniones informati-vas periódicas con los accionistas coincidiendo con la presentación de los estados financieros inter-medios. Explicitar indicando la cantidad y frecuencia de las reu-niones realizadas en el transcur-so del año.

X La sociedad realiza reuniones informativas periódicamente con los accionistas y cumple con el régimen informativo establecido por la CNV, tanto mediante el sitio de ese Organismo como la web Institucional del Mercado www.matba.com.ar.Por otra parte, en atención a que los todos los Directores son accionistas y que la mayoría de los accionistas operan en el Mercado, el Direc-torio cuenta con un contacto cotidiano con los accionistas.

V.1.2La Emisora cuenta con mecanis-mos de información a inverso-res y con un área especializada para la atención de sus con-sultas. Adicionalmente cuenta con un sitio web que puedan acceder los accionistas y otros inversores, y que permita un canal de acceso para que pue-dan establecer contacto entre sí. Detallar.

X La Gerencia General como Responsable de Relaciones con el Mercado recibe todas las consultas provenientes de accionistas y las ca-naliza al área correspondiente en virtud de la índole de las mismas.La Sociedad cuenta con un sitio de Internet de libre acceso - www.matba.com.ar - en el cual se brinda información general y financiera de la Sociedad, como así también cuenta con toda la información relevante cuya información y difusión es requerida por la Comisión Nacio-nal de Valores de acuerdo a lo expuesto en el punto precedente.

Recomendación V.2: Promover la Participación Activa de todos los Accionistas

V.2.1El Órgano de Administración adopta medidas para promo-ver la participación de todos los accionistas en las Asambleas Generales de Accionistas. Ex-plicitar, diferenciando las me-didas exigidas por ley de las ofrecidas voluntariamente por la Emisora a sus accionistas.

X Los accionistas son convocados a participar en las asambleas mediante la publicación de avi-sos en el diario de publicaciones legales y en uno de los diarios de mayor circulación gene-ral en la República Argentina, de conformidad con el artículo 237 de la Ley 19.550 y el artículo 70 de la Ley 26.831.Asimismo, mediante el sitio web se publica la Convocatoria, como así también se remite una Circular por correo electrónico a todos los accionistas que poseen su dirección de correo electrónico actualizada.

V.2.2La Asamblea General de Accio-nistas cuenta con un Reglamen-to Operativo e Interno para su funcionamiento que asegura que la información esté disponi-ble para los accionistas, con su-ficiente antelación para la toma de decisiones. Describir los prin-cipales lineamientos del mismo.

X La Sociedad da estricto cumplimiento a los me-canismos previstos en el artículo 70 de la Ley 26.831 poniendo el Directorio a disposición, con VEINTE (20) días corridos antes de la fecha fijada para la celebración de la asamblea, en su sede social o mediante su sitio web institu-cional y el sitio de la CNV, toda la información relevante concerniente a la celebración de la asamblea, la documentación a ser considerada en la misma y las propuestas del directorio.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

40

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO V. RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS

Recomendación V: Promover la Participación Activa de todos los Accionistas

V.2.3Resultan aplicables los meca-nismos implementados por la Emisora a fin que los accionistas minoritarios propongan asun-tos para debatir en la Asamblea General de Accionistas de con-formidad con lo previsto en la normativa vigente. Explicitar los resultados.

No aplicable, dado que no hay grupos de con-trol, toda vez que el artículo 11 del Estatuto Social prevé una restricción específica para que no existan grupos de control, por ende todos son minoritarios.

V.2.4La Emisora cuenta con políticas de estímulo a la participación de accionistas de mayor rele-vancia, tales como los inverso-res institucionales. Especificar.

No aplicable, en virtud de lo expuesto en el punto precedente.

V.2.5En las Asambleas de Accionistas donde se proponen designacio-nes de miembros del Órgano de Administración se dan a co-nocer, con carácter previo a la votación: (i) la postura de cada uno de los candidatos respecto de la adopción o no de un Có-digo de Gobierno Societario; y (ii) los fundamentos de dicha postura.

X Desde la Asamblea celebrada en fecha 22 de octubre de 2014, se ha adoptado esta recomen-dación en el sentido de exponer en todas las su-cesivas asambleas la postura de los candidatos propuestos respecto de la adopción o no de un Código de Gobierno Societario.

Recomendación V.3: Garantizar el principio de igualdad entre acción y voto.

X Todas las acciones de la sociedad son ordina-rias con derecho a un voto, por ende está ab-solutamente garantizado el principio de igual-dad entre acción y voto.

Recomendación V.4: Establecer mecanismos de protección de todos los accionistas frente a las tomas de control.

X El artículo 11 del Estatuto Social descarta la posibilidad que exista toma de control de con-formidad con lo expuesto en el punto V.2.3.

Recomendación V.5: Alentar la dispersión accionaria de la Emisora.

X El artículo 11 del Estatuto Social consagra la dispersión accionaria tal como se expuso pre-cedentemente en el punto V.2.3.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

41

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO V. RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS

Recomendación V.6: Asegurar que haya una política de dividendos transparente.

V.6.1La Emisora cuenta con una política de distribución de divi-dendos prevista en el Estatuto Social y aprobada por la Asam-blea de Accionistas en las que se establece las condiciones para distribuir dividendos en efectivo o acciones. De existir la misma, indicar criterios, fre-cuencia y condiciones que de-ben cumplirse para el pago de dividendos.

X El Estatuto Social prevé en el artículo 49 es-pecíficamente el modo de distribución del resultado de ejercicio previendo la posibilidad de distribuir dividendos. El Directorio sigue la tendencia de proponer en las asambleas ordi-narias la distribución de dividendos, en caso de existir ganancias realizadas y liquidas, dándo-se cumplimiento previo a la distribución esta-tutaria expuesta.

V.6.2La Emisora cuenta con procesos documentados para la elabo-ración de la propuesta de des-tino de resultados acumulados de la Emisora que deriven en constitución de reservas legales, estatutarias, voluntarias, pase a nuevo ejercicio y/o pago de di-videndos. Explicitar dichos procesos y detallar en que Acta de Asam-blea General de Accionistas fue aprobada la distribución (en efectivo o acciones) o no de di-videndos, de no estar previsto en el Estatuto Social.

X En cumplimiento de la Ley 19.550, la Gerencia General elabora la propuesta de destino de los resultados acumulados, la cual se plasma en la memoria y estados financieros y se encuentra sujeta a la aprobación por parte del Directorio de la Sociedad y se pone a disposición de la Asamblea. El destino de resultados acumulados cumple con los mecanismos previstos por la normativa aplicable. El destino de los resultados corres-pondientes al ejercicio 2015/2016 fue aprobado por la Asamblea Ordinaria de fecha 27 de oc-tubre de 2016.

PRINCIPIO VI. MANTENER UN VÍNCULO DIRECTO Y RESPONSABLE CON LA COMUNIDAD

Recomendación VI: Suministrar a la comunidad la revelación de las cuestiones relativas a la Emisora y un canal de comunicación directo con la empresa.

VI.1La Emisora cuenta con un sitio web de acceso público, actua-lizado, que no solo suministre información relevante de la empresa (Estatuto Social, grupo económico, composición del Ór-gano de Administración, esta-dos financieros, Memoria anual, entre otros) sino que también recoja inquietudes de usuarios en general.

X La Sociedad cuenta con un sitio de Internet de libre acceso -www.matba.com.ar- en el cual se brinda información de diversa naturaleza relacionada con la Sociedad. Dicho sitio tam-bién cuenta con toda la información relevante cuya información y difusión es requerida por la Comisión Nacional de Valores, tal como se expusiera en los puntos V.1.1 y V.1.2.Asimismo, cuenta con cuentas en las redes so-ciales Facebook, Twitter y Linkedin.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

42

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO VI. MANTENER UN VÍNCULO DIRECTO Y RESPONSABLE CON LA COMUNIDAD

Recomendación VI: Suministrar a la comunidad la revelación de las cuestiones relativas a la Emisora y un canal de comunicación directo con la empresa.

VI.2La Emisora emite un Balance de Responsabilidad Social y Am-biental con frecuencia anual, con una verificación de un Au-ditor Externo independiente. De existir, indicar el alcance o cobertura jurídica o geográfica del mismo y dónde está dispo-nible.

X Tal como se expusiera en el punto II.1.1.7 la fun-ción de Responsabilidad Social Empresaria es de-sarrollada mediante la Fundación MATba, quien aprueba anualmente sus estados contables.Por otra parte, en la Memoria anual del Merca-do se expone un apartado específico de Respon-sabilidad Social Empresaria donde se resumen las actividades que realiza la Fundación en todo el país.

PRINCIPIO VII. REMUNERAR DE FORMA JUSTA Y RESPONSABLE

Recomendación VII: Establecer claras políticas de remuneración de los miembros del Órgano de Administración y gerentes de primera línea, con especial atención a la consagración de limitaciones

convencionales o estatutarias en función de la existencia o inexistencia de ganancias.

VII.1La Emisora cuenta con un Co-mité de Remuneraciones

X El Directorio expone anualmente en la Memo-ria su propuesta de distribución de utilidades que incluye la remuneración de los Directores, siguiendo las pautas establecidas por el artículo 49 del Estatuto Social, tal como se expone en el punto V.6.1.Este mecanismo se considera lo suficientemen-te idóneo para el cumplimiento de la presente recomendación, por ende no se cuenta con un comité de remuneraciones.Por otro lado la remuneración del Gerente Gene-ral y Gerentes de Área es definida por el Directorio y es revisada anualmente conforme su desempeño y la evolución de variables macroeconómicas.

VII.1.1integrado por al menos tres miembros del Órgano de Admi-nistración, en su mayoría inde-pendientes,

VII.1.2presidido por un miembro in-dependiente del Órgano de Administración,

VII.1.3que cuenta con miembros que acreditan suficiente idoneidad y experiencia en temas de polí-ticas de recursos humanos,

VII.1.4 que se reúna al menos dos ve-ces por año,

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

43

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO VII. REMUNERAR DE FORMA JUSTA Y RESPONSABLE

Recomendación VII: Establecer claras políticas de remuneración de los miembros del Órgano de Administración y gerentes de primera línea, con especial atención a la consagración de limitaciones

convencionales o estatutarias en función de la existencia o inexistencia de ganancias.

VII.1.5cuyas decisiones no son nece-sariamente vinculantes para la Asamblea General de Ac-cionistas ni para el Consejo de Vigilancia, sino de carácter consultivo en lo que hace a la remuneración de los miembros del Órgano de Administración.

Si bien la propuesta del Directorio no es vin-culante para la Asamblea de Accionistas debe seguirse la pauta prevista por el antedicho artículo 49 del Estatuto Social por lo cual no sería posible que la Asamblea no aprobara la misma.

VII.2En caso de contar con un Co-mité de Remuneraciones, el mismo:

VII.2.1asegura que exista una clara relación entre el desempeño del personal clave y su remune-ración fija y variable, teniendo en cuenta los riesgos asumidos y su administración,

VII.2.2supervisa que la porción va-riable de la remuneración de miembros del Órgano de Ad-ministración y gerentes de pri-mera línea se vincule con el ren-dimiento a mediano y/o largo plazo de la Emisora,

VII.2.3revisa la posición competitiva de las políticas y prácticas de la Emisora con respecto a re-muneraciones y beneficios de empresas comparables, y reco-mienda o no cambios.

VII.2.4 define y comunica la política de retención, promoción, despido y suspensión de personal clave,

VII.2.5informa las pautas para deter-minar los planes de retiro de los miembros del Órgano de Administración y gerentes de primera línea de la Emisora.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

44

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO VII. REMUNERAR DE FORMA JUSTA Y RESPONSABLE

Recomendación VII: Establecer claras políticas de remuneración de los miembros del Órgano de Administración y gerentes de primera línea, con especial atención a la consagración de limitaciones

convencionales o estatutarias en función de la existencia o inexistencia de ganancias.

VII.2.6da cuenta regularmente al Ór-gano de Administración y a la Asamblea de Accionistas sobre las acciones emprendidas y los temas analizados en sus reu-niones,

VII.2.7garantiza la presencia del Pre-sidente del Comité de Remune-raciones en la Asamblea Gene-ral de Accionistas que aprueba las remuneraciones al Órgano de Administración para que ex-plique la política de la Emisora, con respecto a la retribución de los miembros del Órgano de Administración y gerentes de primera línea.

VII.3De considerar relevante mencio-nar las políticas aplicadas por el Comité de Remuneraciones de la Emisora que no han sido mencio-nadas en el punto anterior.

VII.4En caso de no contar con un Comité de Remuneraciones, explicar cómo las funciones des-criptas en VII. 2 son realizadas dentro del seno del propio Ór-gano de Administración.

Corresponde remitirse al punto VII.1

PRINCIPIO VIII. FOMENTAR LA ÉTICA EMPRESARIAL

Recomendación VIII: Garantizar comportamientos éticos en la Emisora.

VIII.1La Emisora cuenta con un Códi-go de Conducta Empresaria. In-dicar principales lineamientos y si es de conocimiento para todo público. Dicho Código es firma-do por al menos los miembros del Órgano de Administración y gerentes de primera línea. Seña-lar si se fomenta su aplicación a proveedores y clientes.

X Si bien la sociedad no cuenta con este Código cuenta con un “Código de Protección al In-versor”, el cual establece pautas de conducta para los agentes del Mercado.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

45

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO VIII. FOMENTAR LA ÉTICA EMPRESARIAL

Recomendación VIII: Garantizar comportamientos éticos en la Emisora.

VIII.2La Emisora cuenta con mecanis-mos para recibir denuncias de toda conducta ilícita o anti éti-ca, en forma personal o por me-dios electrónicos garantizando que la información transmitida responda a altos estándares de confidencialidad e integridad, como de registro y conservación de la información. Indicar si el servicio de recepción y evalua-ción de denuncias es prestado por personal de la Emisora o por profesionales externos e inde-pendientes para una mayor pro-tección hacia los denunciantes.

X La Sociedad cuenta con un procedimiento específico para recepción de denuncias en el Capítulo XIII de su Reglamento Operativo e Interno.

VIII.3La Emisora cuenta con políticas, procesos y sistemas para la ges-tión y resolución de las denun-cias mencionadas en el punto VIII.2. Hacer una descripción de los aspectos más relevantes de las mismas e indicar el grado de involucramiento del Comité de Auditoría en dichas resolucio-nes, en particular en aquellas denuncias asociadas a temas de control interno para reporte contable y sobre conductas de miembros del Órgano de Ad-ministración y gerentes de la primera línea.

X Como se indicara en el punto precedente la Sociedad, tiene prevista la recepción de de-nuncias pudiendo el Directorio disponer una o varias de las siguientes medidas: a) Remitir todas las actuaciones al ente de

contralor a los efectos de requerirle el ejer-cicio de sus facultades disciplinarias.

b) Iniciar las acciones civiles y/o penales del caso.

c) Disponer en cualquier momento un blo-queo preventivo, en caso de que el denun-ciado fuera un operador.

d) Toda otra medida que considere pertinen-te para el resguardo de los intereses de la Sociedad.

En el caso de actuaciones por entrega de mer-cadería, si no se completara la misma, el MATba podrá liquidar la operación. En el supuesto que alguna de las partes formulara alguna denun-cia, la misma será remitida a la CNV.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

46

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

CumplimientoIncumpli-miento(1) Informar (2) o Explicar (3)

Total(1)

Parcial(1)

PRINCIPIO IX. PROFUNDIZAR EL ALCANCE DEL CÓDIGO

Recomendación IX: Fomentar la inclusión de las previsiones que hacen a las bue-nas prácticas de buen gobierno en el Estatuto Social.

X El Directorio considera que la Ley 19.550, la Ley 26.831 y la implementación del presente Códi-go brindan un marco jurídico adecuado para la actuación de los Directores de la Sociedad y de preservación de los derechos de los accionistas. No obstante, cabe destacar que en el presente informe se ha citado en reiteradas oportunida-des disposiciones expresas actualmente previs-tas en el Estatuto Social.

(1) Marcar con una cruz si corresponde. (2) En caso de cumplimiento total, informar de qué modo la Emisora cumple los principios y recomendaciones del Código de Gobierno Societario. (3) En caso de cumplimiento parcial o incumplimiento justificar el por qué e indicar qué acciones tiene previsto el Órgano de Administración de la Emisora para incorporar aquello que no adopta en el próximo ejercicio o siguientes si las hubiere.

ANEXO I del Ejercicio económico cerrado el 30 de Junio de 2017Código de Gobierno Societario Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Anexo IV, Capítulo III, Título IV, Normas CNV (N.T. 2013)

47

To our shareholders,

In compliance with the current laws and bylaws, we submit for your consideration Mercado a Término de Buenos Aires SA (MATba/Exchange) Annual Report, Balance Sheet, Income Statement, Equity Evolution Statement, Cash Flow Statement, Supplementary Information and Supervisory Committee Report for the fiscal year ended June 30, 2017.This accounting period has a peculiarity that differentiates it from the previous ones, becoming a milestone in the history of our Exchange. We refer to the interconnection agreement with the Rosario Futures Exchange –Rofex-; agreement that, due to its nature and relevance, has marked the whole period and whose aspirations entail modifications in MATba´s business strategy. Needless to clarify that both Exchanges have always maintained an attitude of collaboration, carrying out jointly all kind of negotiations with the public authorities on common issues since their early beginnings. But we are referring to a more vigorous and deeper process that had its genesis at least eight years ago when both Exchanges initiated negotiations to work together in order to set up a common futures platform and then consolidate a corporate merger, as it was reported in 2008/2009 Annual Report. At that time, both Exchanges jointly expressed: “(…) The strength of futures markets is directly linked to the liquidity they offer to their members. The great futures markets are undergoing a process of mergers, acquisitions or, at least, working together to achieve a larger scale and therefore, greater liquidity. In this regard, MATba and Rofex share this vision about the global trend. It is highlighted, as auspicious in this regard, the fact that both Exchanges share a significant number of shareholders and, even more important, active members. It is of strategic interest for the Rosario Stock Exchange as well as the Buenos Aires Grain Exchange to exhaust all instances to achieve a joint work between the two Exchanges that guarantees a sustained growth in transactions”(…). Although the initiative could not be carried out back then, as it was informed in the following Annual Report, the preliminary work, and even the conclusions and reports submitted by Infupa Consultant who was involved in the research and development opened a path for the future.Throughout 2016, both Exchanges worked intensively on drafts and interconnection designs to sign the “Interconnection and collaboration agreement for the negotiation and development of futures and options” on January 4, 2017. The event was held at the Ministry of Agro Industry with the presence of Minister Ricardo Buryaile, Marcos Ayerra, Chairman of National Securities Commission –NSC- and Buenos Aires Grain Exchange and Rosario Stock Exchange’s authorities. The Agreement provides technical, commercial and strategic matters aimed at boosting futures trading since it enables members of both Exchanges to trade on the other Exchange through the same platform they have been using. We understand that this agreement sets a new chapter in the scenario of operational consolidation of both Exchanges since it provides a joint commercial management for some products, creating a synergy that makes resources

Annual Report

48

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

efficient and lowers costs resulting in benefits for clients, shareholders and the market as a whole. A single screen simplifies trading, avoids duplication of administrative tasks and allows a greater growth through cross-selling opportunities. This agreement also favors the complementation of both Exchanges in market niches where they are currently leaders: MATba in agricultural products and Rofex in financial products, thereby deepening the strengths of each Exchange and, on the other hand, creating a synergy of administrative and business costs. The interconnection agreement became operational on May 31, 2017 for dollar and soybean futures on a first stage; then, the other products were progressively incorporated. The agreement was officially launched at an event held at the NSC in the presence of public authorities of said Institution, the Minister of Agro Industry, Central Bank’s officers and representatives of Exchanges. Although it is premature to evaluate this enterprise at the moment, the agreement has aroused great interest among the members and other participants in the agricultural and capital market industries, and it was welcomed by the public authorities and supervisory institutions. With reference to the economic context, we will point out that the International Monetary Fund foresees a growth of 2.2% for our country this year and 2.3% for 2018 in virtue of “greater consumption and public investment” according to its April global report. In this way, Argentina will leave behind the 2.3% recession reached in 2016. Furthermore, the Central Bank has laid the foundations for establishing a formal programme of inflation goals between 12% and 17% for 2017, 8% for 2018 and 5% for 2019 in its parliamentary report. This trend to disinflation and growth is combined with contributing measures such as the Tax Amnesty Regime and externalization of assets and the removal of impediments for Argentine investors for the repatriation of assets. On the other hand, the Export Transactions Register (ROE) was no longer in force by the end of 2015 to be replaced by the Export Affidavit of Sales (DJVE). It was also supported by a decrease in export duties. Recently, the Minister of Agro Industry has extended the period of validity for DJVE to 360 days by means of Res. 117-E dated 07/10/17. It can be read in the recitals: “the measure hereto is issued in order to allow the formation of futures prices and provide greater predictability in the margins expected by the production sector”. According to Buenos Aires Grain Exchange’s figures, the agricultural sector has responded positively to these measures with a domestic record harvest of 136,123,000 tons, where 18,390,000 tons. correspond to wheat; 47,500,000 tons. to corn -both records are also the highest in their historical series-, and 57,000,000 tons. to soybean, the second highest record for this product behind 2014/ 2015 harvest. Wheat was the crop with the highest improvement, showing also a greater growth in its sown area.With regards to our activity during this fiscal year, 25,115,382 tons. were traded, where 20,833,782 tons. correspond to futures and 4,281,600 tons. to options. Although the total figures had a slight decline of 7%, the growth in options transactions continues as we pointed out in our previous annual report. Wheat had the most important increase with 24% recovering from the 18% decline of the previous fiscal year. Corn remained at similar levels and soybean had a slight 10% decline regarding the previous cycle. In the global concert of Exchanges, we still rank third in soybean, sixth in wheat and seventh

49

in corn, according to the annual statistics issued by the Futures Industry Association –FIA- , as can be seen in a separate chart. Without doubt, public policies implemented by the new administration are necessary to normalize the agricultural activity that has been subject to state interference at its discretion and where unfortunate recessive regulations were implemented in pursuit of an overwhelming desire of control causing nothing more than a retraction in the activity. However, although necessary, these measures were not enough for the Exchanges. As it was mentioned in our previous annual report, it was necessary a review of the cumbersome normative framework which regulates our activity, especially Law No. 26.831 where the provisions endow the regulator with interventionist powers as well as others that were and still are an obstacle for the participation of many members. On the other hand, NSC’s regulations also need a thorough review specially the members’ categories and requirements. All these matters have not been solved yet and we look forward to finding a solution without delay since they constitute an obstacle that hinders the functioning of Exchanges. Unfortunately, we must point out again the disastrous methodology used by Argentina’s Tax Authority –AFIP- that still continues to plead apocryphal sales retroactively, thus creating legal uncertainty and putting at risk the continuity of delivery through institutionalized Exchanges despite the efforts that MATba made and continues to make to the competent authorities.Nonetheless, this Board of Directors is constantly working on continuous improvement. We must keep in mind that, on the other hand, the controller is focused on the fulfillment by Exchanges and members of the highest international standards concerning: compliance, solvency and cyber resilience and technology. With regard to the first item, it takes into account the European regulation so that our jurisdiction can be homologated by the European Securities and Markets Authority –ESMA-. With respect to solvency, Exchanges are working together with the regulator regarding the requirements to be fulfilled by the Public Offering participants. Finally, the NSC is about to issue a regulation concerning IT Security that states technological policies for information, communication and security. In this sense, MATba always carries out its best efforts in updating systems and technology. For that purpose, SIGMA® trading platform is under constant review to collect data and put into practice the latest technological updates. On the other hand, the experience of interconnection deepens our orientation towards continuous improvement, which is now an unavoidable need. It is known that Exchanges are deeply impacted by external factors, as it is has been pointed out through these annual reports, especially by the cycles of macroeconomics. However, efforts are constantly being made to identify risk management needs of the various economic actors in order to promote the launch of products that respond to such needs and thus capture growth opportunities. Again, and spite of the above-mentioned external factors, we have a surplus balance sheet, partly due to a rational expenditure policy and the implementation of countercyclical measures that encourage trading such as the performance of market makers and a careful management of the finances to strengthen MATba’s net worth. The projection of business is highly positive due to the step made in the interconnection with Rofex and for its further development as well as the clear opening and easing showed by the supervisory authorities. Other matters of interest as well as the most important measures adopted during this accounting period are outlined in the following chapters.

50

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

Balance sheet outcomeThe balance sheet closed on June 30, 2017 yielded a net profit of $60,362,741 reflecting a decrease over the previous period of 29.31%. This figure represents a 32.81 % return on net worth over the previous year.“Registration Fee Income and Others” showed an increase of $9,193,065 showing an increase of 17.10% with regard of the previous accounting period.“Other Revenues” show a result of $3,443,965 that compared to last year represents an increase of $1,583,472. This increase is mainly expressed by the fact that Terminal Quequén SA distributed dividends. “Permanent Investments Outcome on controlled companies” of $6,595,201 corresponds to the outcome obtained by MATba ALYC SA, representing a positive result of 17.12% over the previous year.“Financial and Holdings Outcome” shows a positive result of $54,283,172 that compared to last year represents a decrease of $27,533,068. This amount corresponds mainly to the returns obtained in National Funds, especially Mutual Funds, investments in National Government Securities and results of investments abroad. “Administrative expenses” totalize $59,102,791. This figure reflects an increase of $11,296,277 with respect to the previous year. This variation is mainly explained by an increase in Salaries and Social Charges, fees and Professional Advice. Net worth In the current balance sheet, “Total Assets” shows an increase of $24,689,107 compared to the previous cycle. The main variation is found in “Current Financial Assets” with an increase of $20,757,761 and “Non-Current Financial Assets” with $5,848,689 generated by the participation in MATba ALYC SA. “Total Liabilities” shows a decrease of $6,549,053 is mainly explained in “Tax assets Liabilities”.It is to be pointed out that “Net worth” shows an increase of $31,238,160 compared to the previous cycle. Operative measures taken during the accounting period.Chicago products. Compensation of margins Starting August 8, 2016, margins for purchases/sales of Chicago Wheat and Chicago Corn futures will be reduced when selling/buying Buenos Aires Wheat and Rosario Corn in dollars. Futures on Bases. New form of negotiation Starting August 22, 2016, this type of futures are traded directly using the arithmetic difference between the price of the location/quality and futures price.

Conversion of futures to physical deliverySince October 11, 2016, MATba established a 100% discount on the registration fee for futures that are exchanged for a physical delivery contract through the NeSS System.

51

Spreads on Rosario Soybean, Rosario Corn and Buenos Aires Wheat Spreads can be traded at the trading floor and electronic markets. Trading months are listed periodically. Transactions for 1,625,000 tons. were registered since it was put in force in August 2016. Eighty three percent (83%) belonged to soybean.

Registration fees for spot transactionsSince February 20, 2017, there is no registration fee for transactions done on the spot market. The delivery notice fee remains 0.08% of the contract value.

New Bases. San Miguel del Monte destinationSan Miguel del Monte was added as a new delivery destination for futures contracts on Bases for wheat, corn, sunflower, sorghum, soybean and malting barley on March 8, 2017.

Registration fees for options. New scaleStarting April 24, 2017, a new scale for options transactions considering the premium payed was established. Rosario WheatThe Rosario Wheat contract was added for November 2017 position onwards.

Delivery. Requirements Since May 2017 position onwards, the seller who wishes to deliver commodities has to have been registered at the Registro Fiscal de Operadores de Granos for at least six months. In addition, controls were deepened and new requirements were added.

MATba ALYCThe controlled MATba ALYC, operational since August 2014, is the first settlement and clearing agent constituted and registered in NSC according to the new Capital Market Law and NSC’s Rules. It was created for those agents who would not enroll at the NSC. Trading is performed through Direct Market Access –DMA- , a Trading Agent on SIGMA platform. MATba owns 95% of the shares and Fundación MATba, 5%. During this accounting period, MATba ALYC had a very good performance in accordance with the consolidated balance sheet with a $6,942,317 profit, representing a yield of 23.47% on the net worth. IT Department- Interconnection.Starting May 31, 2017, trading platforms and post trade were interconnected with Rofex. - WinkThe new web tool integrates and improves NeSS and Sobre Digital. It shows on line enquires about account balance, positions and information regarding trading at other Exchanges. It is a multi-account tool that also shows a system of enquires and reports of multi-Exchanges warranties that are fully integrated to the back office system. - APIIt is an integral system –technology that uses a set of protocols and standards that are useful to interchange and distribute data among different apps.- with the aim of providing on line information to the different participants of the ecosystem.

52

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

- GuardianThe on line risk control system was integrated to Sigma –electronic trading system-. Besides, an interface in the Wink system was developed to allow agents to load and monitor account balances of their DMA clients.- MobileA tool for mobile devices was developed. It provides information regarding prices, settlement prices, bank data and positions. - InfrastructureThe department started the implementation of a redundant data center with the aim of offering power and equipment redundancy and thus ensuring the continuity of trading in light of external events. Redundancy of services and high availability could be achieved with these settings.- Continuous improvement In order to improve and optimize the performance of services, all systems are under constant observation and review. Marketing activities. Participation in domestic and international exhibits and congresses.During the current accounting period, lectures, conferences and seminars were sponsored, in some cases taking part as speakers like in the Argentine Capital Market Congress at UCEMA, lectures on agricultural perspectives given by Mr. Pablo Adreani, MAIZAR Congress and Global techno Seminar.

- Expoagro 2017It took place in San Nicolas from March 7 to March 11, 2017. MATba shared an institutional booth with the Bolsa de Cereales, Centro de Corredores, Cámara Arbitral and Federación de Acopiadores. MATba also gave a lecture on Futures and Options to the attendees and a luncheon for media journalists.

- 2017 AFM ConferenceMATba and Rofex hosted the 20th Association of Futures Markets –AFM- Anniversary Conference in March, 2017. Members took part in roundtables related to emerging market derivatives, technology and the future of the industry in Buenos Aires and Rosario.

- Futures Industry Association –FIA-MATba took part of the Annual Expo organized by FIA in Chicago, USA in November 2016 with an institutional booth. The Expo is considered the most important Derivatives event with more than 4,500 attendees and 150 exhibitors representing the main worldwide Derivative Exchanges, technology and information companies. - Professional training trip for AgentsMATba organized its 7th training trip to Washington DC and Chicago, USA with an aim of

53

deepening the understanding of global markets and the knowledge of the latest trends of the world leading markets.The group was composed of 16 participants who visited USDA, the Argentine Embassy, FIA Expo where MATba participated in an institutional booth, attended a lecture at AG Resource on the agricultural outlook and visited CME Group and CBOE trading floors where they were received by executives of those Exchanges.

- Press As usual, MATba organized activities with media journalists specialized in agriculture. MATba together with the Buenos Aires Grain Exchange hosted the cocktail last November and a luncheon at Expoagro. Furthermore, a lecture on Futures and Options was organized exclusively for journalists..

- Digital advertisingDuring the accounting period, MATba and Fundación MATba emphasized their presence in social networks resulting in a significant increase of followers. On the other hand, two marketing digital campaigns on Facebook and Google were carried out to promote lectures and courses that allow a better knowledge of derivatives; consequently, more interest in MATba’s activities.

Port terminals where MATba is a shareholder. - Terminal Bahía Blanca SA During the second semester of 2016, traded volumes were: 259,280 tons. of wheat; 552,345 tons. of corn; 299,722 tons. of soybean and 21,710 tons. of barley. During the first six months of 2017, 489,628 tons. of wheat; 232,520 tons. of corn; 323,508 tons. of soybean and 264,014 tons. of barley were traded. MATba has not received dividends. - Terminal Quequén SA During the first semester of the accounting period (December 1st, 2016 to May 31st, 2017), shipment operations reached a volume of 1,081,340 tons., a 35% decline regarding the previous year and 19% below than budgeted. MATba has a 3.889% share and has received dividends of $3,111,389.10 Additional Information. Law 26831, Art. 60, c). I) The income of our Exchange derives from the rate it perceives for the registration, warranty

and settlement of futures and options transactions. In order to encourage trading, rebates and refunds are set from time to time on the amount

of the fee. The Exchange’s growth policy is based on the increase of the traded volume supported by a constant modernization of the hedging instruments and dissemination and training in the use of them. In this regard, the Exchange has created Fundación MATba with the exclusive purpose of holding courses concerning futures and options markets, on the understanding that knowledge adds value and generates development. Courses traditionally addressed to producers and traders are now also offered at universities and other studies institutions across the country.

As for the liquidity surpluses, the Board of Directors following a cautious policy has largely kept them in assets in US dollars.

54

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

II) Decision making is under the scope of the Board of Directors as established by Chapter IV of the Bylaws. As provided in said Bylaws, meetings should be held at least once a month notwithstanding that they can be held more frequently when circumstances so require. It is a common practice to work within the Board of Directors with the formation of committees that prepare reports that are submitted to the Board of Directors to facilitate decision making.

The executive functions of administration are the CEO’s responsibility with the scope defined in Chapter VII of the Bylaws.

As previously reported, procedures are controlled and certified according to ISO 9001:2008, relying on standards, procedures, instructions, definition of roles and job profiles, nonconformities controls, preventive and corrective actions and other associated documentation. The internal process runs on MATba’s system with an intranet developed on an Oracle platform in the Client-Server environment. The IT Department, for Networking support, does preventive and corrective maintenance of servers, workstations and peripherals that comprises all of MATba´s Technology.

The following independent and external audits are performed within the institution with documented procedures reaching the departments involved. The outcomes are submitted to the Board of Directors for consideration and sent to the Regulatory Agency: IT Audit (at least once a year); Electronic Market Audit (at least once a year); SVR II Audit (at least once a year); Digital Signature Audit (at least once a year); Transactions Audit (at least once a year), An external Risk Audit is performed on the Legal Department under article 63, Section XXVIII, Chapter I, Title VI, of the Rules of the National Securities Commission (at least once a year). Audits related to the quality system certified by ISO 9001:2008 are performed. The audits are applied to the whole organization. The Accounting Department’s investments are audited monthly. The outcome is documented and submitted to the Board of Directors notwithstanding the limited quarterly reviews conducted at the closure of intermediate balance sheets and the annual accounting audit on occasion of the annual balance sheet.

III) It is the Board of Directors policy to distribute dividends to the shareholders in so far the Legal Reserve Fund is covered and the company retains an appropriate net worth in order to conduct business. The 2015/ 2016 accounting period showed a profit of $86,245,743. The amount of $30,000,000 was distributed in dividends.

As exhibited in a separate graph, the accountable income in this period is $61,250,160; as per article 49 of the Bylaws, it should be assigned $612,508 to the Employee Account and $39,501,252 to the Guarantee Fund, law 26,831, art 45. The resulting balance shows a distributable profit of $21,136,400.

The Board of Directors proposes to distribute a dividend in cash of $20,000,000 and $1,136,400 in stock dividends .

It is to be noted that art. 45 of Law 26,831 reads: “Guarantee Fund. The Exchanges must constitute a guarantee fund under a trust or any other format approved by the Argentine Securities Commission, designed to meet unfulfilled commitments by their agents,

55

arising from guaranteed transactions with at least fifty percent 50% of the liquid and net profits(…)” Therefore, the Board of Directors’ proposal is adjusted to said limit.

IV) MATba’s Bylaws establishes that profits shall be distributed as follows: “a) A minimum of 50% to a guarantee fund according to art. 45 of Law No. 26831, up

to the limit established by the applicable regulatory standards. b) A minimum of 5% to the Legal Reserve Fund to reach 20% of the subscribed equity. c) 1% to MATba’s Employee Fund. d) 1% to the Board of Directors’ Chairman. e) 5% to the Board of Directors that shall be distributed among its members in proportion

to their attendance to Meetings. f) 0.5% to the Supervisory Committee. g) The balance, in whole or in part, to common shares dividends, to the optional or

provision reserve funds, or to a new account, or as determined by the Assembly.” Beyond what is above stated, MATba pays no salary to the Directors for the fulfillment

of their technical-administrative functions. The company does not keep pension or retirement programs for its Directors or main executive officers. Options plans have not been granted to Directors, CEOs or senior staff, and they are not considered for the future. With regard to the management staff, they are paid a fixed monthly salary according to market standards.

Informative Review It is included in the Balance Sheet.

Environmental or Sustainability policy The Board of Directors considers that, in virtue of its corporate object, activities with an environmental impact are not developed. Therefore, it is not necessary to rely on performance indicators regarding this matter.

Risk RatingMoody’s Investors Service keeps MATba’s rating to A1.ar. Issuers or issues with A.ar show a greater payment capacity than the average in relation to other local issuers. The figure 1 indicates an upper range considering its generic rating category. A1.ar category is equivalent to the regulatory category A (+) according to the Procedure Manual for Deposits, Debt and Shares rating issued by finance entities. Resolutions Nos. 17904 and 17968 are available at www.cnv.gob.ar

Corporate social responsibility. Fundación MATba’s activitiesDuring this 2016 - 2017 period, Fundación MATba is still carrying out the Futures Market Agent programme on its 6th edition as well as courses on Hedging Strategies with Agricultural Futures and Options, Technical Analysis, Fundamental Analysis. A practical simulation work-shop was also set up to carry out hedging strategies. On the other hand, Fundación MATba continues its work through different Universities and Institutions in the agricultural industry by means of training agreements with Universidad de Buenos Aires- Facultad de Agronomia, Universidad Nacional de Rosario, Universidad de Belgrano, ESEADE, UCEMA, Universidad de San Andrés, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Austral, Universidad Católica Argentina, Universidad Nacional de Luján, UTN-

56

M e r c a d o a T é r m i n o

d e B u e n o s A i r e s

Regional Villa María, Universidad de La Pampa-Facultad de Ciencias Agrarias, Consejo Pro-fesional de Ingeniería Agronómica, MAIZAR, Asociación Argentina de Consorcios Regionales Agrícolas and Thomson Reuters. In 2017, Fundación MATba signed agreements with Facul-tad de Agronomía de la Universidad de La Plata and Facultad de Ciencias Agrarias de la UTN, San Rafael, Mendoza- and gave lectures on the advantages of the use of futures and Options.

Rural School No. 754 sponsorship in Misiones Fundación MATba sponsors the Rural School since 2011, where around 120 pupils from disadvantaged areas attend elementary school. The contribution consists of, not only the delivery of books, school supplies and clothing but also improvements to the facilities. In this respect, it should be noted that the Foundation, with the help of parents and teachers, was able to construct the roof of a classroom, new restrooms, installation of ceiling fans and other electric materials. At the beginning of the academic year, the school sends a report of the situation and the headmaster’s request of the most important items for the academic year.As every year, a Foundation delegation visited the school in December 2016. The teachers and parents’ welcome, was filled with emotion and gratitude, as usual. During each visit, there are interaction activities with the students and a complete survey of the facilities is performed. The day ends with the traditional lunch with the educational community. This year, Odonto-Sol -dentists belonging to the Department of Endodontics of USAL Den-tistry School- will travel in September to provide primary care to the educational community. Our thanks to Professors Alejandro Maddalena, Fernando Goldberg and Carlos Cantarini for making this solidarity project possible. Again, we thank APAER and Belgrano Day School for their support and to all people that in one way or the other cooperated with the Foundation´s social work. Very special thanks to MATba´s staff for their hard and tireless work that, from social volun-teerism, performs for this enterprise. Escuela de la Familia Agrícola, San Vicente de Pauls, Misiones. Sponsorships Since 2012, Fundación MATba sponsors students who, having ended their elementary school, attend High Scholl with an agricultural orientation at the Escuela de Familia Agrícola. This educational system seeks that students stay at the rural regions and that they get training in activities necessary for their community. One hundred and twenty two EFAs are already operating today, 22 of which are in Misiones. These units function with an alternating system where school and home interact on an organized basis as the students learn at school, where they stay half the month, and the rest of the time they return home to the farms or communities to go on studying there. The educational proposal is related to the rural environment where it is applied with the intention of training specialists in agricultural activities for their own environment. This educational model came into being in France at the beginning of last century and in our country in the sixties with the intention that students do not leave their living place due to the lack of schools. These schools have their own production areas, orchards and harvest

57

their own fruits for the educational project they are working on. The Foundation sponsors six students at EFA.

Personnel It is to be mentioned the valuable support of the staff in all departments. During this accounting period, Mrs. Viviana Rozic, reached her 25 year work anniversary. As it is traditional, Mr. Marcos Hermansson, Board of Directors’ Chairman, gave her a commemorative medal and a bonus equivalent to two months’ salary. In addition, the CEO, Mrs. Viviana Ferrari, retired during this accounting period.

Bolsa de Cereales (Buenos Aires Grain Exchange) We especially thank our Mother Entity that has always supported the activities of our Institution.

Deceases From these lines, we remember the shareholders who passed away during this accounting period.We are deeply sorry to inform the passing of Mr. Ricardo Valderrama on August 4th, 2017. He was a tireless fighter and fervent advocate of the markets who left an indelible memory in those who had the pleasure of working with him. He was MATba’s Director during 2002 - 2008 and 2009 - 2015 and held the positions of treasurer and secretary of the Board of Directors, assum-ing MATba´s chairmanship during 2011 - 2015 accounting periods. He was Buenos Aires Grain Exchange’s Chairman at the time of his death.

Finally, the Board of Directors thanks the press and media for the promotion of our activities.

Buenos Aires, August 24, 2017The Board of Directors

58

Mercado / Producto 2016 2015 % Variación

CBOT 13.789.005.500 13.638.180.858 1,11%

Dalian Commodity Exchange 1.898.082.280 691.439.150 174,51%

JSE Securities Exchange (Safex) 217.326.600 226.540.420 -4,07%

Euronext Derivatives Market (Nyse Liffe) 29.682.100 38.151.850 -22,20%

BM&F 26.585.199 24.055.056 10,52%

Tokyo Commodity Exchange 19.251.750 23.477.850 -18,00%

MATba 4.949.324 4.435.895 11,57%

Osaka Dojima Commodity Exchange 1.218.650 2.045.900 -40,43%

Rofex 428.875 539.665 -20,53%

Budapest Stock Exchange 147.100 194.900 -24,53%

ICE US 15.114 56.264 -73,14%

Mercado / Producto 2016 2015 % Variación

CBOT (incluye Kansas Commodity Exchange) 6.556.562.223 6.334.224.300 3,51%

Euronext Derivatives Market (Nyse Liffe) 511.438.600 551.740.050 -7,30%

Minneapolis Grain Exchange 297.288.271 315.041.103 -5,64%

JSE Securities Exchange (Safex) 22.242.275 38.151.850 -41,70%

ICE Europe 11.087.700 12.486.700 -11,20%

MATba 1.904.306 1.969.841 -3,33%

Rofex 36.390 43.800 -16,92%

Budapest Stock Exchange 14.100 31.300 -54,95%

ICE US 11.294 17.418 -35,16%

Mercado / Producto 2016 2015 % Variación

CBOT 11.154.340.525 9.912.189.714 12,53%

Dalian Commodity Exchange 325.719.920 188.158.390 73,11%

MATba 20.909.460 18.622.046 12,28%

JSE Securities Exchange (Safex) 14.011.114 14.224.547 -1,50%

Rofex 4.455.010 3.073.185 44,96%

BM&F 2.286.117 1.583.118 44,41%

Tokyo Commodity Exchange 1.234.390 1.596.020 -22,66%

ICE US 29.937 24.358 22,90%

Osaka Dojima Commodity Exchange

(ex Kansai)

29.220 29.100 0,41%

Ranking Mundial de Mercados de Futuros y Opciones por ProductoTop futures and options Exchanges ranked by agricultural product

Maíz (en toneladas) / Corn

Trigo (en toneladas) / Wheat

Soja (en toneladas) / Soybean

Fuente: Estadística de la FIA (Futures Industry Association Inc.)

Fuente: Estadística de la FIA (Futures Industry Association Inc.)

Fuente: Estadística de la FIA (Futures Industry Association Inc.)

59

Tonelaje Registrado / Registered VolumeEjercicio 2016 - 2017 / 2016 - 2017 Accounting Period

Mercado / Producto 2016 2015 % Variación

CBOT 13.789.005.500 13.638.180.858 1,11%

Dalian Commodity Exchange 1.898.082.280 691.439.150 174,51%

JSE Securities Exchange (Safex) 217.326.600 226.540.420 -4,07%

Euronext Derivatives Market (Nyse Liffe) 29.682.100 38.151.850 -22,20%

BM&F 26.585.199 24.055.056 10,52%

Tokyo Commodity Exchange 19.251.750 23.477.850 -18,00%

MATba 4.949.324 4.435.895 11,57%

Osaka Dojima Commodity Exchange 1.218.650 2.045.900 -40,43%

Rofex 428.875 539.665 -20,53%

Budapest Stock Exchange 147.100 194.900 -24,53%

ICE US 15.114 56.264 -73,14%

Mercado / Producto 2016 2015 % Variación

CBOT (incluye Kansas Commodity Exchange) 6.556.562.223 6.334.224.300 3,51%

Euronext Derivatives Market (Nyse Liffe) 511.438.600 551.740.050 -7,30%

Minneapolis Grain Exchange 297.288.271 315.041.103 -5,64%

JSE Securities Exchange (Safex) 22.242.275 38.151.850 -41,70%

ICE Europe 11.087.700 12.486.700 -11,20%

MATba 1.904.306 1.969.841 -3,33%

Rofex 36.390 43.800 -16,92%

Budapest Stock Exchange 14.100 31.300 -54,95%

ICE US 11.294 17.418 -35,16%

07

89

1011

121

23

45

6

3.50

0.00

0

3.00

0.00

0

2.50

0.00

0

2.00

0.00

0

1.50

0.00

0

1.00

0.00

0

500.

000

Toneladas / Tons.

Mese

s / M

onths

Futu

ros

/ Futures

O

pci

on

es / Options

374.

100

1.626.463

346.

100

1.438.70733

2.60

0

1.351.574

410.

400

2.080.701

301.

000

1.634.480

344.

400

1.601.954

510.

000

1.305.619

271.

600

1.065.611

417.

400

1.932.056

389.

600

342.

300

242.

100

2.918.816

1.733.520

2.144.281

.

Toneladas / Tons.

35.0

00.0

00

28.0

00.0

00

21.0

00.0

00

14.0

00.0

00

7.00

0.00

0 0

2004

/2005

2005

/2006

2006

/2007

2007

/2008

2008

/2009

2009

/2010

2010

/2011

2011

/2012

2012

/2013

2013

/2014

2014

/2015

2015

/2016

2016

/2017

Eje

rcic

ios

/ Acc

ou

nti

ng

peri

od

s

Futu

ros

/ Fu

ture

s O

pci

on

es /

Op

tio

ns

13.1

56.6

84

12.0

11.3

24

15.0

15.2

28

18.7

12.1

90

15.5

33.8

96

18.3

51.4

00

20.0

73.4

06 30

.135

.696

29.1

43.5

01

24.3

75.4

38

25.6

26.3

49

27.1

15.9

11

25.1

15.3

82

Tonelaje Registrado / Registered VolumeComparativo últimos 12 ejercicios

60

61

Tonelaje Registrado / Registered VolumeMercado de Opciones, Mercado de Futuros / Ejercicio 2016 - 2017Options Market, Futures Market / 2016 - 2017 Accounting Period

Opciones / Options: 4.281.600

Futuros / Futures: 20.831.570

Soja / Soybean 83%

Soja / Soybean 69%

Soja Chicago / Chicago Soybean 1.44%

Trigo / Wheat 4.31%

Trigo / Wheat 9.17%

Maíz Chicago / Chicago Corn 0.49%

Trigo Chicago / Chicago Wheat 0.30%

Maíz / Corn 13.09%

Maíz / Corn 20.53%

Evolución Open Interest en Toneladas / Open Interest Evolution in tons.Ejercicio 2016 - 2017 / 2016 - 2017 Accounting period

Tota

l MA

Tba

Fu

turo

s / F

utu

res

Op

cio

nes

/ O

pti

on

s62

3.21

5.19

8

3.10

6.72

6

2.53

0.49

8

2.48

3.79

8 2.55

7.52

6

3.09

2.73

6

2.77

1.02

62.

878.

224

2.50

0.00

0

2.00

0.00

0

1.50

0.00

0

1.00

0.00

0

500.

000 0

Jul -

16

Ag

o -

16

Sep

- 1

6O

ct -

16

No

v -

16D

ic -

16

Ene

- 17

Feb

- 1

7M

ar -

17

Ab

r -

17M

ay -

17

Jun

- 1

7

3.00

0.00

0

3.50

0.00

0

2.45

5.10

0

2.55

9.50

8

2.23

0.00

8

3.05

5.17

2

63

Jul -

16

Ag

o -

16

1.40

0.00

0

1.20

0.00

0

1.00

0.00

0

800.

000

600.

000

400.

000

200.

000 0

Sep

- 1

6O

ct -

16

No

v -

16D

ic -

16

Ene

- 17

Feb

- 1

7M

ar -

17

Ab

r -

17M

ay -

17

Jun

- 1

7

Tonelaje Registrado - MATeba / MATeba - Registered VolumeMercado Electrónico / Electronic MarketEjercicio 2016 - 2017 / 2016 - 2017 Accounting period

1.40

0.00

0

1.20

0.00

0

1.00

0.00

0

800.

000

600.

000

400.

000

200.

000 0

Futu

ros

/ Fu

ture

s O

pci

on

es /

Op

tio

ns

64

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

64

Mercado a Término de Buenos Aires S.A. DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES DEL EJERCICIO 2016-2017

Resultados del Ejercicio 60.362.741

Dividendos Prescriptos 887.419

Resultados no asignados 61.250.160

Menos

Fondo Garantía (art. 45 LMC) 39.501.252

Reserva Legal -

Caja de Socorro Empleados 612.508

TOTAL A ASIGNARSE DESTINO 21.136.400

El Directorio propone la siguiente asignación:

A Dividendos en Efectivo 20.000.000

A Dividendos en Acciones 1.136.400

65

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.RESEÑA INFORMATIVAEjercicio terminado el 30 de junio de 2017

I) Breve comentario sobre las operaciones del grupo en el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017

Como se observa en el cuadro de volumen operado para el ejercicio (julio- junio), comparativos 5 años hacia atrás, a la fecha se alcanzó un valor de 25.115.382 ton., que representa una baja del 7.38 % en relación con el ejercicio anterior.

Por otro lado, el Open Interest, indicador de liquidez, cerró al mes de junio de 2017 en 24.551 contratos, representando una disminución del 17.46 % respecto a junio de 2016.

El tonelaje por producto para el ejercicio en análisis, presenta los siguientes volúmenes: Soja 17.717.696 ton., Trigo 2.093.816 ton., Maíz 4.836.328 ton., Girasol 300 ton., Sor-go 2.400 ton., Soja Chicago 299.507 ton., Maíz Chicago 102.874 ton. y Trigo Chicago 62.461 ton.

A su vez, se informa que el contrato de dólar futuro durante el presente ejercicio registró un volumen, en dólares, de USD 21.070.000 y el open Interest registró un volumen a junio de 35 contratos.

II) Estructura Patrimonial

Resultados del Ejercicio 60.362.741

Dividendos Prescriptos 887.419

Resultados no asignados 61.250.160

Menos

Fondo Garantía (art. 45 LMC) 39.501.252

Reserva Legal -

Caja de Socorro Empleados 612.508

TOTAL A ASIGNARSE DESTINO 21.136.400

El Directorio propone la siguiente asignación:

A Dividendos en Efectivo 20.000.000

A Dividendos en Acciones 1.136.400

Jun. 30, 2017 Jun. 30, 2016 Jun. 30, 2015 Jun. 30, 2014 Jun. 30, 2013

Activo corriente 236.858.993 215.008.027 113.638.750 91.318.154 60.534.085

Activo no corriente 8.275.386 7.177.234 7.038.749 7.283.022 7.941.644

Total del activo 245.134.379 222.185.261 120.677.499 98.601.176 68.475.729

Pasivo corriente 28.123.689 35.912.236 14.281.596 13.787.741 11.168.879

Pasivo no corriente 361.996 1.111.717 - 195.534 476.183

Total del pasivo 28.485.685 37.023.953 14.281.596 13.983.275 11.645.062

Patrimonio neto controlante 215.169.546 183.931.386 105.527.812 84.612.901 56.830.667

Patrimonio neto no controlante 1.479.148 1.229.922 868.091 5.000 -

Patrimonio neto total 216.648.694 185.161.308 106.395.903 84.617.901 56.830.667

Total del pasivo y patrimonio neto 245.134.379 222.185.261 120.677.499 98.601.176 68.475.729

66

Jun. 30, 2017 Jun. 30, 2016 Jun. 30, 2015 Jun. 30, 2014 Jun. 30, 2013

Resultado operativo de operaciones que continúan

9.743.350 10.996.886 (3.837.140) (1.915.638) 3.930.406

Resultados financieros: 59.738.084 89.926.441 35.040.295 36.940.288 10.883.269

Otros resultados del ejercicio 3.522.389 1.818.392 454.119 1.344.561 999.651

Resultado del ejercicio de ope-raciones que continúan antes del impuesto a las Ganancias

73.003.823 102.741.719 31.657.274 36.369.211 15.813.326

Impuesto a las Ganancias (12.293.966) (16.924.852) (4.008.159) (4.274.247) (5.319.440)

Resultado del ejercicio de ope-raciones que continúan luego del impuesto a las ganancias

Resultado neto del ejercicio de operaciones discontinua-das luego del impuesto a las ganancias

60.709.857

-

85.816.867

-

27.649.115

-

32.094.964

-

10.493.886

-

Otro resultado integral luego del impuesto a las ganancias

Resultado integral total del ejercicio

-

60.709.857

-

85.816.867

-

27.649.115

-

32.094.964

-

10.493.886

Resultado integral total del ejercicio atribuible a:

Propietarios de la controladora 60.362.741 85.398.036 27.531.024 32.094.964 10.493.886

Participaciones no controladoras

347.116 418.831 118.091 - -

IV) Estructura de la generación o aplicación de fondos

Jun. 30, 2017 Jun. 30, 2016 Jun. 30, 2015 Jun. 30, 2014 Jun. 30, 2013

Fondos generados por las actividades operativas 45.233.950 61.682.755 29.920.915 17.449.120 10.725.332

Fondos utilizados en las actividades de inversión (18.061.063) (55.358.684) (30.228.415) (17.260.955) (10.948.125)

Fondos utilizados en las actividades de financiación (25.016.377) (5.719.992) - - -

Total de fondos generados por / (utilizados) durante el ejercicio 2.156.510 604.079 (307.500) 188.165 (222.793)

III) Estructura de resultados

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.RESEÑA INFORMATIVAEjercicio terminado el 30 de junio de 2017

67

FECHAS Jun. 30, 2017 Jun. 30, 2016 Jun. 30, 2015 Jun. 30, 2014 Jun. 30, 2013

TOTAL 25.115.382 27.115.912 25.626.349 24.375.438 29.143.501

CONCEPTO Jun. 30, 2017 Jun. 30, 2016 Jun. 30, 2015 Jun. 30, 2014 Jun. 30, 2013

$

Liquidez (Activo corriente/ Pasivo corriente) 8,42 5,99 7,96 6,62 5,42

Solvencia (Patrimonio neto/ Pasivo total) 7,61 5,00 7.45 6,05 4,88

Inmovilizacion de capital (Activo no corriente/ Activo total) 0,03 0,03 0,06 0,07 0,12

Rentabilidad (Resultado del ejercicio/Patrimonio neto) 0,30 0,59 0,29 0,45 0,19

VII) PerspectivasLa proyección de nuestro Mercado dependerá, en gran medida, de la evolución internacional y, especialmente, de las medidas qu e las autoridades nacionales adopten para el sector. Sin embargo, el Directorio continuará desarrollando políticas proactivas que permitan, como has-ta ahora, ir afrontando los momentos difíciles con resultados que, dado el contexto en el que transcurrió e l ejercicio, pueden ser considerados satisfactorios.

DATOS ESTADÍSTICOSV) Información relativa al volumen operado (expresado en toneladas)

VI) Principales indicadores, razones o índices :

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.RESEÑA INFORMATIVAEjercicio terminado el 30 de junio de 2017

68

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

68

Actividad principal de la Sociedad: Garantizar el fiel cumplimiento y liquidación de los contratos registrados de entrega inmediata, a término, de futuros y opciones sobre produc-tos y subproductos del reino animal, mineral, vegetal, otros activos o instrumentos o índices representativos.

Fecha de inscripción en la Inspección General de Justicia:Del estatuto: 28 de noviembre de 1907De su última modificación: 19 de julio de 2014Número de inscripción en la Inspección General de Justicia: 287Fecha de vencimiento del estatuto: 30 de marzo de 2104Matrícula CNV: Nº 13-Mercado C.U.I.T.: 30-52569841-2

Composición del Capital(Nota 13.)

(cifras en pesos)

Acciones Emitido, suscripto e integrado

Inscripto

26.863.600 acciones escriturales VN: $1 26.863.600 26.863.600

26.863.600 26.863.600

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.Domicilio legal: Bouchard 454 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ejercicio Económico Nº 109 iniciado el 1º de julio de 2016ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2017Presentados en forma comparativa – ver nota 3.

6969

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Mercado a Término de Buenos Aires S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 y 2016(cifras expresadas en pesos argentinos)

Notas Jun 30, 2017 Jun 30, 2016ACTIVOActivo corrienteEfectivo y equivalentes de efectivo 4 3.115.888 959.378Activos financieros C 187.882.405 164.023.334Créditos por comisiones ganadas 5 1.424.968 1.740.435Otros créditos 6 44.435.732 48.284.880Total del activo corriente 236.858.993 215.008.027Activo no corrienteParticipación en asociadas D 549.264 549.264Propiedades de inversión 7 2.813.258 1.466.684Otros créditos 6 1.907.929 1.321.998Activo por impuesto diferido 17 707.132 660.803Propiedades, planta y equipo A 2.168.438 3.058.388Activos intangibles B 15.602 23.403Otros activos 113.763 96.694Total del activo no corriente 8.275.386 7.177.234Total del activo 245.134.379 222.185.261

PASIVOPasivo corrienteDeudas comerciales 8 1.156.223 766.319Beneficios a los empleados 12.910.217 10.460.784Cargas fiscales 9 3.381.125 5.951.371Pasivo por impuesto corriente 10 1.327.374 13.000.989Otros pasivos 11 1.785.727 2.265.957Dividendos a pagar 7.563.023 3.466.816Total del pasivo corriente 28.123.689 35.912.236Pasivo no corrientePasivo por impuesto diferido 12 361.996 1.111.717Total del pasivo no corriente 361.996 1.111.717Total del pasivo 28.485.685 37.023.953

PATRIMONIO NETOAtribuibles a los propietarios de la controladora 215.169.546 183.931.386

Participaciones no controladora 1.479.148 1.229.922TOTAL PATRIMONIO NETO 216.648.694 185.161.308Total del patrimonio neto y del pasivo 245.134.379 222.185.261

Las Notas 1 a 26 y Anexos A a E que se acompañan forman parte de estos estados.

70

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

70

Mercado a Término de Buenos Aires S.A. ESTADO DEL RESULTADO DEL EJERCICIO Y DEL OTRO RESULTADO INTEGRAL CONSOLIDADOPor el Ejercicio terminado el 30 de junio de 2017 Y 2016(cifras expresadas en pesos argentinos)

Notas/Anexos Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Tasa de Registro y Otros 74.724.737 62.907.753

Ingresos por Arrendamientos Operativos 822.767 211.022 Gastos de Administración E (65.804.154) (52.121.889)Otros ingresos 15 3.593.966 1.860.494 Otros egresos 16 (71.577) (42.102)Resultados financieros y por tenenciaGenerados por activos

Intereses por colocaciones de fondos nacionales 16.338.737 23.953.669Resultados de colocaciones en el exterior 18.204.927 29.959.505Resultados de colocaciones en el país 22.597.881 32.370.780Otras diferencias de cambio 2.588.603 3.801.560Otros resultados por tenencia 28.281 (7.658)

Generados por pasivosDiferencias de cambio (20.345) (151.415)

Resultado del ejercicio antes del Impuesto a las Ganancias 73.003.823 102.741.719Impuesto a las Ganancias 17 (12.293.966) (16.924.852)Resultado del ejercicio 60.709.857 85.816.867

Otros resultados integrales - -Que se reclasificarán en la ganancia o pérdida - -Total del otro resultado integral - -

Resultado integral total del ejercicio 60.709.857 85.816.867

Resultado por acción atribuible a los propietarios de la controladoraBásico 2.72 3.82Diluido

Resultado integral total del ejercicio atribuible a:

2.72 3.82

Propietarios de la controladora 60.362.741 85.398.036

Participaciones no controladoras

Resultado integral total del ejercicio

347.116

60.709.857

418.831

85.816.867

Las Notas 1 a 26 y Anexos A a E que se acompañan forman parte de estos estados.

71

Mercado a Término de Buenos Aires S.A. ESTADO DEL RESULTADO DEL EJERCICIO Y DEL OTRO RESULTADO INTEGRAL CONSOLIDADOPor el Ejercicio terminado el 30 de junio de 2017 Y 2016(cifras expresadas en pesos argentinos)

Mer

cad

o a

Tér

min

o d

e B

uen

os

Air

es S

.A.

ESTA

DO

DE

CA

MB

IOS

EN E

L PA

TRIM

ON

IO N

ETO

CO

NSO

LID

AD

O

Por

el E

jerc

icio

ter

min

ado

el 3

0 d

e ju

nio

de

2017

(c

ifra

s ex

pre

sad

as e

n p

eso

s ar

gen

tin

os)

Capi

tal

Rese

rvas

Resu

ltado

sPa

trim

onio

atr

ibui

ble

a

Conc

epto

Capi

tal

socia

lAj

uste

de

capi

tal

Accio

nes

prop

ias e

n ca

rter

a (3

)

Ajus

te

inte

gral

de

las

accio

nes

en ca

rtera

(3

)To

tal

Cost

o de

ac

cione

s pr

opia

s en

cart

era

(3)

Rese

rva

le

gal

Fond

o de

Ga

rant

ía

(1)

Caja

de

soco

rro d

e em

plea

dos

(2)

Resu

ltado

s no

as

igna

dos

Prop

ieta

rios d

e la

cont

rola

dora

Part

icipa

cione

s no

cont

rola

dora

Tota

les

Sald

os a

l 1° d

e jul

io d

e 201

626

.729

.282

12.4

47.9

5513

4.31

862

.553

39.3

74.1

08(1

.000

.000

)8.

023.

694

50.0

04.3

941.

283.

447

86.2

45.7

4318

3.93

1.38

6 1.

229.

922

185.

161.

308

Trans

fere

ncias

del

ejerci

cio a

Caja

de S

ocor

ro d

e Em

plea

dos

--

--

--

--

(12.

000)

-(1

2.00

0)-

(12.

000)

Desti

nado

por

reso

lució

n de

Asa

mbl

ea G

ener

al Or

dina

ria

celeb

rada

el 2

7.10

.201

6

-Caja

de S

ocor

ro d

e Em

plea

dos

--

--

--

--

862.

457

(862

.457

) -

--

-Divi

dend

os en

efec

tivo

--

--

--

--

-(3

0.00

0.00

0)

(30.

000.

000)

-(3

0.00

0.00

0)

-Fond

o de

gar

antía

(1)

--

--

--

-55

.383

.286

-(5

5.38

3.28

6)-

--

Divid

endo

s pre

scrip

tos

--

--

-88

7.41

988

7.41

9-

887.

419

Divid

endo

s en

efec

tivo

--

--

--

--

--

-(9

7.89

0)(9

7.89

0)

Resu

ltado

inte

gral

tota

l del

ejerci

cio-

--

--

--

--

60.3

62.7

4160

.362

.741

347.

116

60.7

09.8

57

Sald

os a

l 30

de ju

nio

de 2

017

26.7

29.2

8212

.447

.955

134.

318

62.5

5339

.374

.108

(1.0

00.0

00)

8.02

3.69

410

5.38

7.68

02.

133.

904

61.2

50.1

6021

5.16

9.54

61.

479.

148

216.

648.

694

(1)

De

acue

rdo

a le

y de

Mer

cado

de

Capi

tale

s N° 2

6.83

1 pr

omul

gada

con

fech

a 27

de

dici

embr

e de

201

2 se

disp

one,

en

su a

rtíc

ulo

N° 4

5, la

con

stitu

ción

de

un fo

ndo

de g

aran

tía q

ue p

odrá

org

aniz

arse

baj

o la

figu

ra fi

duci

aria

o c

ualq

uier

otr

a m

odal

idad

que

re

sulte

apr

obad

a po

r la

C.N

.V.,

dest

inad

o a

hace

r fre

nte

a lo

s com

prom

isos n

o cu

mpl

idos

por

sus a

gent

es, o

rigin

ados

en

oper

acio

nes g

aran

tizad

as, c

on e

l cin

cuen

ta p

or ci

ento

com

o m

ínim

o de

las u

tilid

ades

anu

ales

líqu

idas

y re

aliz

adas

. Las

sum

as a

cum

ulad

as

en e

ste

fond

o, d

eber

án se

r inv

ertid

as e

n la

form

a y

cond

icio

nes e

stab

leci

das p

or la

C.N

.V. (

2) S

egún

el a

rtíc

ulo

49° d

el E

stat

uto

Soci

al, e

stá

prev

isto

que

la S

ocie

dad

dest

ine

el 1

% d

e lo

s ben

efic

ios l

íqui

dos y

real

izad

os a

la C

aja

de S

ocor

ro d

e Em

plea

dos d

e la

So

cied

ad. (

3) V

er N

ota

32 E

stad

os fi

nanc

iero

s ind

ivid

uale

s.

Las N

otas

1 a

26

y A

nexo

s A a

E q

ue se

aco

mpa

ñan

form

an p

arte

de

esto

s est

ados

.

Firm

ado

a lo

s efe

ctos

de

su id

entif

icac

ión

con

nues

tro

info

rme

de a

udito

ría d

e fe

cha

24 d

e ag

osto

de

2017

Adl

er, H

asen

clev

er &

Aso

ciad

os S

.R.L

. Con

tado

res P

úblic

os. C

.P.C.

E.C.

A.B

.A. T

º 1 -

Fº 6

8

Adr

ián

C. Is

nard

o

José

Mar

ía Ib

arbi

a

Gab

riel R

ighi

ni (S

ocio

) H

orac

io E

. Bot

te

Mar

cos A

. Her

man

sson

A/C

de

Ger

encia

Po

r Com

isión

Fisc

aliza

dora

Co

ntad

or P

úblic

o (U

.B.A

.) Te

sore

ro

Pre

siden

te

Gen

eral

C.P.C

.E.C

.A.B

.A. T

º 245

- Fº

74

72

Mer

cad

o a

Tér

min

o d

e B

uen

os

Air

es S

.A.

ESTA

DO

DE

CA

MB

IOS

EN E

L PA

TRIM

ON

IO N

ETO

Por

el E

jerc

icio

ter

min

ado

el 3

0 d

e ju

nio

de

2016

(cif

ras

exp

resa

das

en

pes

os

arg

enti

no

s)

Capi

tal

Rese

rvas

Resu

ltado

sPa

trim

onio

atr

ibui

ble

a

Conc

epto

Capi

tal

socia

lAj

uste

de

capi

tal

Accio

nes

prop

ias

en

carte

ra

(3)

Ajus

te

integ

ral d

e las

accio

nes

en ca

rtera

(3

)To

tal

Cost

o de

accio

nes

prop

ias e

n ca

rtera

(3)

Rese

rva

le

gal

Fond

o de

Gara

ntía

(1

)

Caja

de

soco

rro

de

empl

ea-

dos (

2)

Resu

ltado

s no

as

igna

dos

Prop

ietar

ios

de la

co

ntro

la-do

ra

Parti

cipa-

cione

s no

co

ntro

la-

dora

Tota

les

Saldo

s al 1

° de j

ulio d

e 201

526

.863.6

0012

.510.5

08-

-39

.374.1

08-

8.023

.694

28.92

5.232

1.044

.008

28.16

0.770

105.5

27.81

2 86

8.091

106.3

95.90

3

Tran

sfere

ncias

del e

jercic

io a C

aja de

Soco

rro

de Em

plead

os-

--

--

--

-(4

2.169

)-

(42.1

69)

-(4

2.169

)

Desti

nado

por r

esolu

ción d

e Asa

mblea

Gen

eral

Ordin

aria y

Extra

ordin

aria c

elebr

ada e

l 15.1

0.15

-Caja

de So

corro

de Em

plead

os-

--

--

--

-28

1.608

(281

.608)

-

--

-Divi

dend

os en

efec

tivo

--

--

--

--

-(6

.800.0

00)

(6.80

0.000

)-

(6.80

0.000

)-Fo

ndo d

e gar

antía

--

--

--

-21

.079.1

62-

(21.0

79.16

2)-

-Di

viden

dos p

resc

ripto

s84

7.707

847.7

07-

847.7

07

Divid

endo

s en e

fectiv

o -

--

--

--

--

--

(57.0

00)

(57.0

00)

Comp

ras d

e acc

iones

prop

ias(1

34.31

8)(6

2.553

)13

4.318

62.55

3-

(1.00

0.000

)-

--

-(1

.000.0

00)

-(1

.000.0

00)

Resu

ltado

inte

gral

tota

l del

ejerci

cio-

--

--

--

--

85.39

8.036

85.39

8.036

418.8

3185

.816.8

67Sa

ldos a

l 30 d

e jun

io de

2016

26.72

9.282

12.44

7.955

134.3

1862

.553

39.37

4.108

(1.00

0.000

)8.0

23.69

450

.004.3

941.2

83.44

786

.245.7

4318

3.931

.386

1.229

.922

185.1

61.30

8

(1)

De

acue

rdo

a le

y de

Mer

cado

de

Capi

tale

s N° 2

6.83

1 pr

omul

gada

con

fech

a 27

de

dici

embr

e de

201

2 se

disp

one,

en

su a

rtíc

ulo

N° 4

5, la

con

st it

ució

n de

un

fond

o de

gar

antía

que

pod

rá o

rgan

izar

se b

ajo

la fi

gura

fidu

ciar

ia o

cua

lqui

er o

tra

mo-

dalid

ad q

ue re

sulte

apr

obad

a po

r la

C.N

.V.,

dest

inad

o a

hace

r fre

nte

a lo

s com

prom

isos n

o cu

mpl

idos

por

sus a

gent

es, o

rigin

ados

en

oper

ac io

nes g

aran

tizad

as, c

on e

l cin

cuen

ta p

or ci

ento

com

o m

ínim

o de

las u

tilid

ades

anu

ales

líqu

idas

y re

aliz

a da

s. La

s sum

as a

cum

ulad

as e

n es

te fo

ndo,

deb

erán

ser i

nver

tidas

en

la fo

rma

y co

ndic

ione

s est

able

cida

s por

la C

.N.V

. (2

) Seg

ún e

l art

ícul

o 49

° del

Est

atut

o So

cial

, est

á pr

evist

o qu

e la

Soc

ieda

d de

stin

e el

1%

de

los b

enef

icio

s líq

uido

s y re

aliz

ado

s a

la C

aja

de S

ocor

ro d

e Em

plea

dos d

e la

Soc

ieda

d. (3

) Ver

Not

a 32

Est

ados

fina

ncie

ros i

ndiv

idua

les

Las N

otas

1 a

26

y A

nexo

s A a

E q

ue se

aco

mpa

ñan

form

an p

arte

de

esto

s est

ados

.

Firm

ado

a lo

s efe

ctos

de

su id

entif

icac

ión

con

nues

tro

info

rme

de a

udito

ría d

e fe

cha

24 d

e ag

osto

de

2017

Adl

er, H

asen

clev

er &

Aso

ciad

os S

.R.L

. Con

tado

res P

úblic

os. C

.P.C.

E.C.

A.B

.A. T

º 1 -

Fº 6

8

Adr

ián

C. Is

nard

o

José

Mar

ía Ib

arbi

a

Gab

riel R

ighi

ni (S

ocio

) H

orac

io E

. Bot

te

Mar

cos A

. Her

man

sson

A/C

de

Ger

encia

Po

r Com

isión

Fisc

aliza

dora

Co

ntad

or P

úblic

o (U

.B.A

.) Te

sore

ro

Pre

siden

te

Gen

eral

C.P.C

.E.C

.A.B

.A. T

º 245

- Fº

74

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

7373

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADOPor el Ejercicio terminado el 30 de junio de 2017 y 2016(cifras expresadas en pesos argentinos)

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Actividades de operación Resultado integral total del ejercicio 60.709.857 85.816.867Impuesto a las Ganancias 17 12.293.966 16.924.852

Ajustes para arribar al flujo de efectivo proveniente de las actividades de operaciónDividendos ganados (3.261.389) (1.477.910) Intereses devengados no cobrados C (3.138.399) (4.120.400) Ingresos por arrendamientos operativos (822.767) (211.022)Transferencias propiedades de inversión 1.406.937 -Depreciaciones de propiedades, planta y equipo A 809.673 572.825Depreciación propiedades de inversión (1.346.574) 31.478 Resultado por tenencia de medallas 28.281 (7.658)Amortización de activos intangibles B 7.801 1.289.841Intereses y diferencias de cambio generados por pasivos 20.345 151.415 Disminución en Caja de Socorro de Empleados (12.000) (42.169)

Cambios en activos y pasivos operacionalesCréditos por comisiones ganadas 315.467 (907.857) Otros créditos 3.263.217 (41.202.719) Activo por impuesto diferido (46.329) (557.767) Otros activos (45.350) (10.812) Deudas comerciales 369.559 (890.314)Beneficios a los empleados 2.449.433 5.678.908Cargas fiscales (2.570.246) 4.029.091Otros pasivos (480.230) 696.490Pasivo por impuesto corriente (23.967.581) (5.192.101)Pasivo por Impuesto diferido (749.721) 1.111.717Flujo neto de efectivo generado por las actividades de operación 45.233.950 61.682.755

Actividades de inversiónAumento de activos financieros (20.720.672) (54.703.435) Pagos por compra de propiedades, planta y equipo A (1.326.660) (1.287.181)Dividendos cobrados 3.261.392 1.477.910Alquileres cobrados 822.767 211.022Compra de acciones propias - (1.000.000) Inversión participación minoritaria (97.890) (57.000)Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de inversión (18.061.063) (55.358.684)

Actividades de financiaciónDividendos pagados (25.016.377) (5.719.992)Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de financiación (25.016.377) (5.719.992)Aumento neto del efectivo y equivalentes 2.156.510 604.079Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del ejercicio 959.378 355.299Efectivo y equivalente del efectivo al cierre del ejercicio 3.115.888 959.378

Las Notas 1 a 26 y Anexos A a E que se acompañan forman parte de estos estados

Notas/ Anexos

74

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

74

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 1. Información corporativaLa actividad principal de Mercado a Término de Buenos Aires S.A. (MATba) se relaciona con la organización de la negociación y registro en su ámbito, de contratos de futuros y opcio-nes y otras operaciones, la registración de los contratos de disponible, entrega inmediata, a término, de futuros y opciones sobre productos y subproductos del reino animal, mineral o vegetal, otros activos o instrumentos o índices representativos, garantizando el cumplimiento y liquidación de los contratos que registre; y la autorización del registro y liquidación de ope-raciones no garantizadas.Con fecha 4 de junio de 2014 se constituye MATba ALYC S.A, en donde MATba posee el 95% de participación. En conjunto, ambas sociedades forman el Grupo.La actividad principal de MATba ALYC S.A. es actuar como agente de liquidación y compen-sación integral, así como también en cualquier otra categoría de agente compatible, creada o a crearse, de acuerdo a lo establecido en las Normas de la Comisión Nacional de Valores, Ley N° 26.831 y Decreto Reglamentario N° 1.023/2013.

Nota 2. Declaración en cumplimiento de las NIIFLos presentes estados financieros consolidados del Grupo han sido preparados de confor-midad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) según las emitió el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por su sigla en inglés).

Nota 3. Bases de presentación de los estados financieros consolidados Los estados de situación financiera consolidados al 30 de junio de 2017 y 2016 y el estado de resultado del ejercicio y del otro resultado integral consolidado, de cambios en el patrimonio consolidado y de flujo de efectivo consolidado al 30 de junio de 2017 y 2016 han sido prepa-rados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera.A través de la Resolución General N° 562/09 del 29 de diciembre de 2009, denominada “Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera”, y de la Resolución Gene-ral N° 576/10 del 1 de julio de 2010, denominada “Ampliatoria de la Resolución General N° 562”, la C.N.V. ha establecido la aplicación de la Resolución Técnica Nº 26 de la F.A.C.P.C.E. (modificada por la Resolución Técnica N° 29 aprobada por la F.A.C.P.C.E. con fecha 3 de di-ciembre de 2010), que adopta para ciertas entidades incluidas en la Ley Nº 26.831 - Ley de Mercado de Capitales, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el IASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad).Debido a que la Sociedad se encuentra incluida en el régimen de oferta pública mencionado, la aplicación de tales normas resulta obligatoria a partir del ejercicio que se inició el 1° de julio de 2012.Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico, modificado, en su caso, para adoptar otras bases de medición requeridas por las NIIF.Los presentes estados financieros consolidados corresponden al ejercicio iniciado el 1° de julio de 2016 y terminado el 30 de junio de 2017. De acuerdo con las NIIF, la Sociedad pre-senta los estados de situación financiera consolidados, los estados de resultado del ejercicio y del otro resultado integral, de cambios en el patrimonio neto y flujos de efectivo en forma comparativa con el último ejercicio económico cerrado al 30 de junio de 2016.

7575

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 3. Bases de presentación de los estados financieros consolidados (continuación)

Los presentes estados financieros consolidados al 30 de junio de 2017, han sido preparados por la Dirección de la Sociedad para dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes y con el objeto de cumplir con los requerimientos de la CNV y la BCBA.La NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias requiere que los estados financieros de una entidad cuya moneda funcional sea la de una economía hiperinflacionaria, independientemente de si están basados en el método del costo histórico o en el método del costo corriente, sean expresados en términos de la unidad de medida corriente a la fecha de cier re del periodo sobre el que se informa.Al cierre del presente ejercicio no se reúnen las condiciones para la aplicación del ajuste por inflación. No obstante, debería considerarse en la lectura y análisis de los presentes estados financieros la existencia de fluctuaciones sucedidas en variab les relevantes de la economía ocurrida durante los últimos ejercicios.Los presentes estados financieros han sido aprobados por el Directorio en su reunión del 24 de agosto de 2017.

3.1. Normas contables aplicablesLos presentes estados financieros consolidados han sido preparados utilizando las mediciones específicas de las NIIF para c ada tipo de activo, pasivo, ingresos y gastos. Las informaciones consolidadas e individuales adjuntas, se presentan en pesos ($), moneda de curso legal en la República Argentina, preparadas a partir de los registros contables de MATba S.A. y de sus sociedades controladas. La preparación de las informaciones financieras, cuya responsabilidad es del Directorio de la Sociedad, requiere que este efectúe ciertas estimaciones contables y utilice su juicio al aplicar determinadas normas contables.

3.2. Bases de presentación y consolidaciónLa sociedad controlada cuyo estado financiero ha sido incluido en estos estados financieros consolidados es la siguiente:

SociedadTipo de control

Jun 30, 2017 Jun 30,2016

MATba Alyc S.A. Exclusivo 95% 95%

MATba ha informado a la Comisión Nacional de Valores que el día 12 de septiembre de 2012 efectuó la compra del 100% de las acciones de la sociedad uruguaya MATba Río de la Plata Bolsa de Valores S.A., por un monto en USD 3.500 (dólares estadounidenses).

76

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

76

Nota 3. Bases de presentación de los estados financieros consolidados (continuación)

3.2. Bases de presentación y consolidación (continuación)Dado que MATba Río de la Plata Bolsa de Valores S.A. no registra movimientos significativos y no se encuentra operativa , la Dirección de la Sociedad ha decidido no revelar información consolidada por considerarla irrelevante para los usua rios de los estados financieros, ver para mayor detalle Nota 22. a los estados financieros individuales.El Directorio de la Sociedad considera que no existen otras sociedades ni entidades de cometido específico que deban ser incluidas en los estados financieros consolidados al 30 de junio de 2017.Las bases de medición y exposición se describen en forma completa a continuación.

3.3. Moneda extranjera y moneda funcionalLos estados financieros consolidados, los resultados y la situación financiera de cada entidad están expresados en pesos (moneda de curso legal en la República Argentina), la cual es la moneda funcional de la Sociedad (moneda del ambiente económico primario en el que opera). Las transacciones en moneda distinta a la moneda funcional de la entidad (moneda extranjera) se registraron utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas en que se efectuaron las operaciones. Al final de cada ejercicio que se informa, las partidas monetarias denominadas en moneda extranjera se reconvirtieron a los tipos de cambio vigentes a esa fecha. Las diferencias de cambio se reconocieron en los resultados de cada ejercicio.

3.4. Impuestos corrientesEl cargo por Impuesto a las Ganancias representa la suma del Impuesto a las Ganancias co-rriente y el Impuesto Diferido origin ado por las diferencias transitorias entre las mediciones contables e impositivas.Los impuestos corrientes se reconocieron como ingreso o gasto y se incluyeron en el resultado integral del ejercicio.

3.5. Impuestos diferidosEl Impuesto Diferido se reconoció sobre las diferencias temporarias entre bases contables de los activos y pasivos incluidos en los estados financieros y sus correspondientes bases fiscales.Los Pasivos por Impuesto Diferido se reconocieron, generalmente, para todas las diferencias fiscales temporarias imponibles e n el futuro. Los Activos por Impuesto Diferido se reconocie-ron por todas las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que se estime probable que la entidad disponga de ganancias fiscales futuras contra las cuales es posible cargar esas diferencias temporarias deducibles. Los Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos se midieron empleando las tasas fiscales que se espera sean de aplicación en el ejercicio en el que el activo se realice o el pasivo se cancele, basándose en las tasas (y leyes fiscales ) que al final del ejercicio sobre los que se informan hayan sido aprobadas o prácticamente haya terminado el proceso de su aprobación.

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

7777

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 3. Bases de presentación de los estados financieros consolidados (continuación) 3.5. Impuestos diferidos (continuación)La medición de los Pasivos por Impuesto Diferido y los Activos por Impuestos Diferidos al final del ejercicio sobre los que se informan, reflejan las consecuencias fiscales que se derivarían de la forma en que la entidad espera recuperar o liquidar el importe en libros de sus activos y pasivos.Los Activos por Impuestos Diferidos se compensaron con Pasivos por Impuestos Diferidos sólo si a) existió legalmente el derecho de compensarlos frente a la autoridad fiscal y b) los activos y pasivos por impuestos diferidos devienen del Impuesto a las Ganancias correspondientes a la misma autoridad fiscal teniendo Mercado a Término de Buenos Aires S.A. la intención de liqui-dar sus activos y pasivos como netos.Los cargos por Impuestos Diferidos se reconocieron como ingreso o gasto y se incluyeron en el resultado integral del ejercicio.

3.6. Impuesto a la Ganancia Mínima PresuntaEl Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta es complementario del Impuesto a las Ganancias, dado que, mientras este último grava la utilidad impositiva de cada ejercicio, el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta constituye una imposición mínima que grava la renta potencial de ciertos activos productivos al cierre de cada ejercicio, a la tasa del 1%, de modo que la obligación fisca l de la Sociedad coincidirá con el mayor de ambos impuestos. Sin embargo, si el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta excede en un ejercicio fiscal al Impuesto a las Ganancias, dicho exceso podrá computarse como pago a cuenta de cualquier excedente del Impuesto a las Ganancias sobre el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta que pudiera pro-ducirse en cualquiera de los diez ejercicios siguientes.

3.7. Propiedades, planta y equipoLas propiedades, planta y equipo se expresan al costo, neto de la depreciación acumulada y de las pérdidas acumuladas por deterioro del valor, si las hubiera. Tal costo incluye el costo de remplazar parte de las propiedades, planta y equipo, si se cumplen con los requisitos para su reconocimiento.La depreciación es calculada por el método de la línea recta, aplicando tasas suficientes para extinguir sus valores al final de la vida útil estimada. Dichas vidas útiles responden a criterios y estándares razonables en función a la experiencia acumulada por la Dirección de la Sociedad.Para más información sobre la estimación de las vidas útiles asignadas, remitirse a la Nota 3.18. (Juicios, estimaciones contables y suposiciones significativas).Un componente de propiedades, planta y equipo o cualquier parte significativa del mismo reco-nocida inicialmente, se da de baj a al momento de su venta o cuando no se espera obtener be-neficios económicos futuros por su uso o venta. Cualquier ganancia o pérdida en el momento de dar de baja el activo (calculada como la diferencia entre el ingreso neto procedente de la venta del activo y su importe en libros) se incluye en el estado de resultados cuando se da de baja el activo.

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

78

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

78

Nota 3. Bases de presentación de los estados financieros consolidados (continuación) 3.7. Propiedades, planta y equipo (continuación)Los valores residuales, las vidas útiles y los métodos y tasas de depreciación de los activos se revisan y ajustan prospectiv amente a cada fecha de cierre de ejercicio, de corresponder.La evolución de los bienes de Propiedades, planta y equipo se expone en Anexo A.

3.8. Activos intangiblesGastos de desarrollo e implementación de softwareLos gastos de desarrollo incurridos se reconocen como activo intangible cuando la Sociedad puede demostrar:• la factibilidad técnica de completar el activo intangible para que el mismo esté disponible para su uso esperado o su venta;• su intención de completar el activo y su capacidad de utilizarlo o venderlo;• cómo el activo generará beneficios económicos futuros;• la disponibilidad de recursos para completar el activo y;• la capacidad de medir los desembolsos de manera fiable durante su desarrollo.Los costos que se pueden capitalizar son aquellos que son directamente atribuibles al proyec-to. Los costos que no son necesarios para el desarrollo del software se cargan a resultados cuando se incurren.Después del reconocimiento inicial del gasto de desarrollo como un activo, se aplica el modelo de costo que requiere que el activo se contabilice al costo menos la amortización acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro del valor. La amortización del activo comienza cuando el desarrollo ha sido completado y el activo se encuentre disponible para ser utilizado. El a ctivo se amortiza a lo largo del período en que se espera generará beneficios futuros. Duran-te el período de desarrollo, el activo se somete a pruebas anuales para determinar si existe deterioro del valor.La evolución de los activos intangibles se expone en Anexo B.

3.9. Prueba de deterioro de los activos intangibles y de las propiedades, planta y equipo

A la fecha de cierre de cada ejercicio sobre el que se informa, la Dirección evalúa si existe algún indicio de que un activo no financiero pudiera estar deteriorado en su valor. Si existe algún indicio, o cuando se requieran pruebas anuales de deterioro para un activo, se estima el importe recuperable del mismo. El importe recuperable de un activo es el mayor valor entre el valor razonable menos los costos de venta, ya sea de un activo o de una unidad generadora de efectivo, y su valor en uso, y se determina para un activo individual, salvo que el activo no genere flujos de efectivo que sean sustancialmente independientes de los de otros activos o grupos de activos. Cuando el importe en libros de un activo exceda su importe recuperable, el activo se considera deteriorado y se reduce el valor a su importe recuperable. Al evaluar el valor en uso, los flujos de efectivo estimados se descuentan a su valor presente mediante una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones corrientes del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos del activo. Para la determinación

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

7979

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 3. Bases de presentación de los estados financieros consolidados (continuación) 3.9. Prueba de deterioro de los activos intangibles y de las propiedades,

planta y equipo (continuación)del valor razonable menos el costo de venta, se toman en cuenta operaciones recientes del mercado, si las hubiera. Si no pueden identificarse este tipo de operaciones, se utiliza el mo-delo de valoración que resulte más apropiado.La Dirección basa su cálculo del deterioro del valor en presupuestos detallados y cálculos de pronósticos que se confeccionan por separado para cada una de las unidades generadoras de efectivo a las cuales se les asignaron los activos individuales. Por lo general, para la informa-ción de presupuestos y pronósticos de largo plazo, se calcula una tasa de crecimiento a largo plazo y se la aplica a los flujos de efectivo futuros.Las pérdidas por deterioro del valor de los activos, se reconocen en el estado del resultado en aquellas categorías de gastos que se correspondan con la función del activo deteriorado.Para los activos en general, a la fecha de cierre de cada ejercicio sobre el que se informa se efectúa una evaluación sobre si existe algún indicio de que las pérdidas por deterioro del valor reconocidas previamente ya no existen o hayan disminuido. Si existi ese tal indicio, la Direc-ción efectúa una estimación del importe recuperable del activo. Una pérdida por deterioro re-conocida previamente solamente se revierte si hubo un cambio en las suposiciones utilizadas para determinar el importe recuperable de un activo de sde la última vez en que se reconoció la última pérdida por deterioro del valor. La reversión se limita de manera tal que el importe en libros del activo no exceda su monto recuperable, ni exceda el importe en libros que se hubiera determinado, neto de la correspondiente depreciación, si no se hubiese reconocido una pérdida por deterioro para el activo en los ejercicios anteriores. Tal reversión se reconoce en el estado del resultado, salvo que el activo se contabilice por su valor revaluado, en cuyo caso la reversión se trata como un incremento de revaluación.

3.10. ArrendamientosDe acuerdo con la NIC 17 “Arrendamientos”, la propiedad económica del activo en un arren-damiento financiero es transferida al arrendatario, si el arrendatario obtiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad de ese activo en arrendamiento. El activo relacionado es entonces reconocido al inicio del arrendamiento al valor razonable o bien al valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento, si este fuera menor, deter-minados al inicio del arrendamiento.Al 30 de junio de 2017, la Sociedad no ha celebrado contratos de arrendamientos financieros.Todos los otros arrendamientos son tratados como arrendamientos operativos. Los ingresos / gastos en el arrendamiento operativo son reconocidos como ingreso en forma lineal sobre la base del contrato de arrendamiento.

3.11. Propiedades de inversiónDe acuerdo a lo descripto en NIC 40, Propiedades de inversión son propiedades (terrenos o edificios, considerados en su totalidad o en parte, o ambos) que se tienen (por parte del dueño o por parte del arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero) para

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

80

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

80

Nota 3. Bases de presentación de los estados financieros consolidados (continuación) 3.11. Propiedades de inversión (continuación)obtener rentas, plusvalías o ambas, en lugar de para:a) su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos; ob) su venta en el curso ordinario de las operaciones.Las propiedades de inversión se reconocen como activos cuando, y sólo cuando:a) sea probable que los beneficios económicos futuros que estén asociados con tales propieda-des de inversi ón fluyan hacia la entidad; yb) el costo de las propiedades de inversión pueda ser medido en forma fiable.Las propiedades de inversión se medirán inicialmente al costo. Los costos asociados a la transac-ción se incluirán en la medic ión inicial. Luego, la NIC 40 permite a la Sociedad, para su medición posterior, elegir entre:a) el modelo del valor razonable, según el cual se mide la propiedad de inversión, después de la medición inicial, por su valor razonable, reconociendo los cambios del valor razonable en el resultado del ejercicio; ob) el modelo de costo.Conforme a lo requerido por la NIC 40 la Sociedad mantiene como propiedades de inversión la unidad funcional en el Edificio Nordlink que está destinada a su arrendamiento. Asimismo, informamos que el sistema de medición elegido por la Sociedad fue el modelo de costo. Para más detalle, ver Nota 18.

3.12. Reconocimiento de ingresosLos ingresos por tasas de registro del ejercicio se presentan netos de bonificaciones e incentivos, y se reconocen como tales al momento de la concertación del contrato. Las comisiones del ejer-cicio se reconocen mensualmente en base a un esquema fijado por el Directorio de la Sociedad.

3.13. Clasificación de los rubros en corrientes y no corrientesLa Sociedad clasifica a un activo como corriente cuando satisface alguno de los siguientes criterios:a) Se espere realizar, o se pretenda vender o consumir, en el transcurso del ciclo normal de la operación de la entidad;b) Se mantenga fundamentalmente con fines de negociación;c) Se espere realizar dentro del período de los doce meses posteriores a la fecha de balance; od) Se trate de efectivo u otro medio equivalente al efectivo (tal como se define en la NIIF 7), cuya utilización no esté restringida, para ser intercambiado o usado para cancelar un pasivo, al menos dentro de los doce meses siguientes a la fecha de balance.Todos los demás activos se clasifican como no corrientes.Adicionalmente, los pasivos se exponen como corrientes, cuando satisfacen alguno de los siguien-tes criterios:a) Se espere liquidar en el ciclo normal de la operación de la entidad;b) Se mantenga fundamentalmente para negociación;c) Deba liquidarse dentro del período de doce meses desde la fecha de balance; od) La entidad no tenga un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los docemeses siguientes a la fecha de balance.Todos los demás pasivos se clasificarán como no corrientes.

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

8181

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 3. Bases de presentación de los estados financieros consolidados (continuación)

3.14. ProvisionesLas provisiones se reconocieron, en los casos en que la Sociedad frente a una obligación pre-sente (ya sea legal o implícita) a su cargo originada en un suceso pasado, resulte probable que tenga que desprenderse de recursos que comporten beneficios económicos para cancelar la obligación, y haya sido posible hacer una estimación fiable del importe de la obligación.El importe reconocido como provisión fue la mejor estimación del desembolso necesario para cancelar la obligación presente, a l final del ejercicio sobre el que se informa, teniendo en cuenta los riesgos y las incertidumbres correspondientes.Cuando se espera la recuperación de algunos o todos los beneficios económicos requeridos para cancelar una provisión, se reconoció una cuenta por cobrar como un activo si se consi-deró virtualmente seguro que se recibirá el desembolso y el monto de la cuenta por cobrar pudo ser medido con fiabilidad.

3.15. Activos y pasivos financieros, préstamos y cuentas por cobrar y pagar3.15.1 Activos financieros1) Medición inicialLos activos financieros alcanzados por la NIC 39 se clasifican como activos financieros al valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por cobrar, inversiones mante-nidas hasta el vencimiento, activos financieros disponibles para la venta, o como derivados designados como instrumentos de cobertura en una cobertura eficaz, según corresponda. La Sociedad determina la clasificación de los activos financieros al momento de su reconoci-miento inicial.Todos los activos financieros se reconocen inicialmente por su valor razonable más, en el caso de los activos financieros que no se contabilizan al valor razonable con cambios en resultados, los costos de transacción directamente atribuibles.Las compras o ventas de activos financieros que requieran la entrega de los activos dentro de un período de tiempo establecido por una norma o convención del mercado (compraventas convencionales) se reconocen en la fecha de la compraventa, es decir, la fecha en la que la Sociedad se compromete a comprar o vender el activo.Los activos financieros de la Sociedad incluyen efectivo y colocaciones a corto plazo, deudo-res comerciales, préstamos y otras cuentas por cobrar e instrumentos financieros con y sin cotización.2) Medición posteriorLa medición posterior de los activos financieros depende de su clasificación, de la siguiente manera:a) Activos financieros al valor razonable con cambios en resultadosLos activos financieros al valor razonable con cambios en resultados incluyen a los activos mantenidos para negociar y los activos financieros designados al momento de su reconoci-miento inicial como al valor razonable con cambios en resultados. Los activos financieros se clasifican como mantenidos para negociar si se adquieren con el propósito de venderlos o recomprarlos en un futuro cercano.

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

82

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

82

Nota 3. Bases de presentación de los estados financieros consolidados (continuación) 3.15. Activos y pasivos financieros, préstamos y cuentas por cobrar y pagar

(continuación)3.15.1 Activos financieros (continuación)Los activos financieros al valor razonable con cambios en resultados se contabilizan en el es-tado de situación financiera por su valor razonable y los cambios en dicho valor razonable son reconocidos como ingresos o costos financieros en el estado de resultados.b) Préstamos y cuentas por cobrarLos préstamos y las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo. Después del reconocimiento inicial, estos activos financieros se miden al costo amortizado mediante el uso de l método de la tasa de interés efectiva, menos cualquier deterioro del valor. El costo amortizado se calcula tomando en cuenta cualquier descuento o prima en la adquisición y las comisiones o los costos que son una parte integrante de la tasa de interé s efectiva. La amortización de la tasa de interés efec-tiva se reconoce como ingreso financiero en el estado del resultado. Las pérdidas que resulten del deterioro del valor se reconocen en el estado de resultados como costos financieros.c) Inversiones mantenidas hasta el vencimientoLos activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables y vencimientos fijos se clasifican como mantenidos hasta el vencimiento, cuando la Sociedad tiene la intención y la capacidad de mantenerlos hasta su vencimiento. Después del reconocimiento inicial, las in-versiones mantenidas hasta el vencimiento se miden al costo amortizado mediante el uso del método de la tasa de interés efectiva, menos cualquier deterioro del valor. El costo amortizado se calcula tomando en cuenta cualqui er descuento o prima en la adquisición y las comisiones o los costos que son una parte integrante de la tasa de interés efectiva. Las pérdidas que resul-ten del deterioro del valor se reconocen en el estado de resultados como costos financieros.

3.15.2 Pasivos financieros1) Reconocimiento y medición inicialLos pasivos financieros alcanzados por la NIC 39 se clasifican como pasivos finan-cieros al valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por pagar, o como derivados designados como instrumentos de cobertura en una cobertura eficaz, según corresponda. La Sociedad determina la clasificación de los pasivos financieros al momento de su reconocimiento inicial.Todos los pasivos financieros se reconocen inicialmente por su valor razonable más, en el caso de los préstamos y cuentas por pagar, los costos de transacción directamente atribuibles.Los pasivos financieros incluyen cuentas por pagar comerciales, préstamos y otras cuentas por pagar.2) Medición posteriorLa medición posterior de los pasivos financieros depende de su clasificación, de la siguiente manera:a) Pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultadosLos pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados incluyen los pasivos financieros mantenidos para negociar y los pasivos financieros designados al momento de su reconocimiento inicial como al valor razonable con cambios en resultados.

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

8383

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 3. Bases de presentación de los estados financieros consolidados (continuación) 3.15. Activos y pasivos financieros, préstamos y cuentas por cobrar y pagar

(continuación)3.15.2 Pasivos financieros (continuación)Los pasivos financieros se clasifican como mantenidos para negociar si se contraen con el propósito de negociarlos en un futuro cercano.Las ganancias o pérdidas por pasivos mantenidos para negociar se reconocen en el estado del resultado. Al 30 de junio de 2017 y 2016, la Sociedad no registraba préstamos de ningún tipo.b) Préstamos que devengan interésDespués del reconocimiento inicial, los préstamos que devengan intereses se miden al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva. Las ganancias y pérdidas se reconocen en el estado del resultado cuando los pasivos se dan de baja, como así también a través del proceso de amortización utilizando el método de la tasa de interés efectiva.El costo amortizado se calcula tomando en cuenta cualquier descuento o prima en la adquisi-ción y las comisiones o los costos que sean una parte integrante de la tasa de interés efectiva. La amortización de la tasa de interés efectiva se reconoce como cos to financiero en el estado de resultados.Al 30 de junio de 2017 y 2016, la Sociedad no registraba préstamos de ningún tipo.

3.15.3 Valor razonable de instrumentos financierosEl valor razonable es definido como el importe por el cual un activo podría ser intercambiado o un pasivo liquidado, en condi ciones de independencia mutua entre partes correctamente informadas y dispuestas a ello en una transacción corriente, bajo el supuesto que la Entidad es una empresa en marcha.Cuando un instrumento financiero es comercializado en un mercado líquido y activo, su pre-cio negociado en el mercado en una transacción real brinda la mejor evidencia de su valor razonable. Cuando no se cuenta con el precio estipulado en el mercado o éste no puede ser indicativo del valor razonable del instrumento, para determinar dicho valor razonable se puede utilizar el valor de mercado de otro instrumento de similares características, el análisis de flujos descontados u otras técnicas aplicables; l as cuales se ven afectadas de manera sig-nificativa por los supuestos utilizados.No obstante que la Sociedad ha utilizado su mejor juicio en la estimación de los valores razonables de sus instrumentos financieros, los valores razonables podrían no ser indicativos de los valores realizables netos o de liquidación.La Sociedad utiliza la siguiente jerarquía para la determinación del valor razonable de sus instrumentos financieros:a) Nivel 1: Precios de cotización (sin ajustar) en mercados activos, para activos o pasivos idén-ticos.b) Nivel 2: Técnicas de valoración para que los datos y las variables que tienen un efecto significativo sobre la determinación del valor razonable registrado, son observables, directa o indirectamente.

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

84

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

84

Nota 3. Bases de presentación de los estados financieros consolidados (continuación) 3.15. Activos y pasivos financieros, préstamos y cuentas por cobrar y pagar

(continuación)3.15.3 Valor razonable de instrumentos financieros (continuación)c) Nivel 3: Técnicas de valoración para que los datos y las variables que tienen un efecto significativo sobre la determinación del valor razonable registrado, no se basan en información observable de mercado.El análisis de los instrumentos financieros registrados al valor razonable por niveles de jerar-quía se expone en la Nota 24.

3.16. Beneficios de empleados a corto plazoLos beneficios de empleados, a corto plazo, incluyendo salarios y aportes a la seguridad so-cial, son pasivos corrientes.Referirse a Nota 3.17.3. para más detalle sobre Beneficios a Empleados (Caja de Socorro de Empleados).

3.17. Cuentas de Patrimonio Neto Las partidas del patrimonio neto fueron preparadas de acuerdo con las normas contables vi-gentes. La contabilización de movimientos del mencionado rubro se efectuó de acuerdo con las respectivas decisiones asamblearias, normas legales o reglamentarias (Reservas) aunque tales partidas no hubieran existido o hubieran tenido un saldo diferente en caso de haberse aplicado en el pasado las NIIF.

3.17.1 Capital socialEstá formado por los aportes comprometidos o efectuados por los accionistas representados por acciones, y comprende a las acciones en circulación a su valor nominal.El Estatuto Social de Mercado a Término de Buenos Aires S.A. prevé en su artículo n° 11 que ningún accionista podrá ser titular de más del dos coma cinco por ciento (2,5 %) del capi-tal social. Las sociedades o firmas comerciales, cualquiera sea el número de sus miembros, incluyendo los socios, integrantes de sus órganos sociales (de administración, gerencia y fis-calización), apoderado s o empleados, no podrán ser titulares, entre todos ellos, de más del cinco por ciento (5 %) del capital social. Las asociaciones civiles sin fines de lucro, siempre y cuando sus objetivos básicos se relacionen con la producción, comercio o industria de granos, n o podrán ser titulares de más del cinco por ciento (5 %) del capital social. De esta forma queda limitada la posibilidad de que algún accionista pueda tener el control de la Sociedad.

3.17.2 Reserva Legal De acuerdo con las disposiciones de la Ley Nº 19.550, la Sociedad debe efectuar una reserva legal no inferior al 5% del resultado positivo surgido de la sumatoria algebraica del resultadodel ejercicio, los ajustes de ejercicios anteriores, las transferencias de otros resultados integra-les a resultados acumulados y las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores, hasta alcanzar el 20% del Capital Social.

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

8585

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 3. Bases de presentación de los estados financieros consolidados (continuación) 3.17. Cuentas de Patrimonio Neto (continuación) 3.17.3 Caja de Socorro de EmpleadosEstá formada por el fondo generado para “Caja de Socorro de Empleados” según lo establece el Estatuto Social de Mercado a Término de Buenos Aires S.A. Dicho Estatuto Social de Mer-cado a Término de Buenos Aires S.A. establece que anualmente se destine una porción del resultado del ejercicio a una reserva con el propósito de asistir a los empleados de la Sociedad.La reserva se constituye contablemente de manera anual con contrapartida en el resultado del ejercicio y forma parte del patrimonio neto de la Sociedad.

3.17.4 Resultados Acumulados Comprende a las ganancias o pérdidas acumuladas sin asignación específica, que sien-do positivas pueden ser distribuibles mediante decisión de la Asamblea de Accionistas, en tanto no estén sujetas a restricciones legales . Comprende el resultado de ejercicios anteriores que no fueron distribuidos, los importes transferidos de otros resultados integrales y los ajus-tes de ejercicios anteriores por aplicación de las normas contables.Para la absorción del saldo negativo de la cuenta “Resultados Acumulados”, en su caso, al cierre del ejercicio a considerar por laAsamblea de Accionistas, deberá respetarse el siguiente orden de afectación de saldos:a) Ganancias reservadas (voluntarias, estatutarias y legal, en ese orden);b) Contribuciones de capital;c) Primas de emisión y primas de negociación de acciones propias (cuando este rubro tenga saldo acreedor);d) Otros instrumentos de patrimonio (cuando ello fuera legal y societariamente factible);e) Ajuste de capital y;f) Capital social.Dentro de los resultados no asignados, la Sociedad reconoce dividendos otorgados a sus accio-nistas que prescribieron por el paso del tiempo. En el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017, existen dividendos prescriptos reconocidos dentro de los resultados no asignados por $887.419.

3.17.5 Costo de acciones propias en cartera Comprende $1.000.000 por la compra de parte de MATba Alyc S.A. de dos acciones de Mer-cado a Término de Buenos Aires S.A., sociedad controlante.

3.18. Juicios, estimaciones contables y suposiciones significativas La preparación de los estados financieros consolidados de la Sociedad requiere que la Direc-ción deba realizar juicios, estimaciones contables y suposiciones significativas que afectan los importes de ingresos, gastos, activos y pasivos informados y la revelación de pasivos contin-gentes, al cierre del ejercicio sobre el que se informa. En este sentido, la incertidumbre sobretales suposiciones y estimaciones puede dar lugar a resultados que requieran en períodos futuros un ajuste significativo al importe en libros del activo o del pasivo afectado.En el proceso de aplicación de las políticas contables de la Sociedad, la Dirección no realizó juicios que podrían tener un potencial efecto significativo sobre los importes reconocidos en los estados financieros consolidados.

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

86

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

86

Nota 3. Bases de presentación de los estados financieros consolidados (continuación)3.18. Juicios, estimaciones contables y suposiciones significativas (continuación)A continuación se describen las principales estimaciones contables y suposiciones subyacen-tes contenidas en los estados financieros consolidados de la Sociedad al 30 de junio de 2017. Las mismas son revisadas periódicamente por la Dirección. Los efectos de las revisiones de las estimaciones contables son reconocidos en el ejercicio en el cual las estimaciones son revisa-das, ya sea en el ejercicio actual o futuro.a) Estimación de vidas útiles:A continuación se describen los períodos en los cuales la Dirección estima que los bienes agotarán su uso o dejarán de generar beneficios económicos a la Sociedad: Vida útilMuebles y útiles 5 añosInstalaciones 5 añosOpernet 5 añosSistemas informáticos 5 añosSistema Mercado Electrónico 5 añosInmuebles 50 añosLa Dirección revisa sus estimaciones sobre las vidas útiles de los activos depreciables o amorti-zables a la fecha de cada ejercicio, basándose en la utilidad esperada de los activos. La incer-tidumbre de estas estimaciones se relaciona con la obsolescencia técnica que podría cambiar la utilidad de ciertos activos como software o equipos de tecnología.b) Estimación del deterioro del valor de activos no financierosExiste deterioro del valor cuando el importe en libros de un activo o de una unidad generadora de efectivo excede su importe recuperable, que es el valor razonable menos los costos de venta, o su valor de uso, el que sea mayor. El cálculo del valor razonable menos los costos de venta se basa en información disponible sobre operaciones de venta similares, hechas en condi-ciones entre partes independientes para bienes similares, o en precios de mercado observables, menos los costos incrementales de disposición del bien.El cálculo del valor de uso se basa en un modelo de flujos de efectivo descontados. Los flujos de efectivo surgen del presupuesto para los próximos cinco años y no incluyen las activida-des de reestructuración a las que la Sociedad aún no se ha comprometido, ni las inversiones futuras significativas que aumentarán el rendimiento del bien o de la unidad generadora de efectivo que se somete a prueba. El importe recuperable es muy sensible a la tasa de des-cuento utilizada para el modelo de flujos de efectivo descontados, y a los ingresos de fondos futuros esperados a la tasa de crecimiento utilizada con fines de extrapolación, por lo que la incertidumbre se relaciona con dichas variables de estimación.c) ImpuestosLa Sociedad establece provisiones sobre la base de estimaciones razonables. El importe de ta-les provisiones se basa en varios factores, como las diferentes interpretaciones de la normativa fiscal realizadas por la entidad sujeta al impuesto y la autoridad fiscal responsable.El Activo por Impuesto Diferido originado en quebrantos impositivos se reconoce para todas las pérdidas impositivas no utilizadas en la medida que sea probable que haya una gananciaimpositiva disponible futura contra la cual puedan utilizarse tales pérdidas.

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

8787

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 3. Bases de presentación de los estados financieros consolidados (continuación)3.18. Juicios, estimaciones contables y suposiciones significativas (continuación)La determinación del importe del Activo por Impuesto Diferido que se puede reconocer re-quiere un nivel significativo de juici o por parte de la gerencia, sobre la base de la oportunidad y el nivel de la ganancia impositiva futura y de las estrategias futuras de planificación fiscal. La Sociedad ha reconocido un Activo por Impuesto Diferido de $345.136 al 30 de junio de 2017 y se expone en Nota 17. “Impuesto a las Ganancias e Impuesto Diferido”.

3.19. Efectivo y equivalentes de efectivoComprende efectivo y depósitos a corto plazo.En moneda nacional: a su valor nominal.En moneda extranjera: se convirtieron al tipo de cambio vigente al cierre del ejercicio. Las diferencias de cambio fueron imputadas al resultado del ejercicio.

3.20. Nuevas Normas e Interpretaciones emitidas – Normas e Interpretaciones emitidas no adoptadasA fecha de emisión de los presentes estados financieros consolidados, existen ciertas normas, enmiendas e interpretaciones a las normas ya existentes que aún no son de efectiva aplicación y que no han sido adoptadas por la Sociedad.La siguiente es una breve descripción de las normas e interpretaciones nuevas y/o modificadas y su impacto sobre los presentes estados financieros consolidados:- NIIF 9 Instrumentos financieros (aplicables en los ejercicios que se inicien el 1° de enero de 2018)La NIIF 9 Instrumentos Financieros emitida en noviembre de 2009 y modificada en octubre de 2010 introduce nuevos requerimientos para la clasificación y medición de activos y pasivos financieros y para ser dados de baja. La NIIF 9 requiere que todos los activos financieros que es-tán dentro del alcance de la NIC 39 Instrumentos financieros (Reconocimiento y medición) sean medidos posteriormente a costo amortizado o valor razonable. Específicamente, las inversiones en deuda que son mantenidas dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es cobrar los flujos de efectivo contractuales, y que tienen flujos de efectivo contractuales que son sólo pagos de capital o interés sobre el capital vigente, son por lo general medidos al costo amortizad o al cierre de los períodos contables posteriores. Todas las demás inversiones de deuda o patrimonio son medidas a los valores razonables al cierre de los ejercicios contables posteriores.El efecto más significativo de la NIIF 9 en relación a clasificación y medición de pasivos finan-cieros se refiere a la contabilización de los cambios en el valor razonable de pasivos financieros (designados como pasivo financieros al valor razonable con cambios e n resultados) atribui-bles a cambios en el riesgo crediticio de dicho pasivo.Específicamente, de acuerdo con la NIIF 9, para pasivos financieros que son designados como pasivos financieros al valor razonabl e con cambios en resultados, el monto del cambio en el valor razonable del pasivo financiero que es atribuible a los cambios en el riesgo crediticio de esa deuda es reconocido a través de otros resultados integrales, a menos que el reconocimiento de los ca mbios en el riesgo crediticio de la deuda en otros resultados integrales creara un desajuste contable. Los cambios en el valor razonable atribuibles al riesgo crediticio de un pasivo financiero

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

88

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 3. Bases de presentación de los estados financieros consolidados (continuación)3.20. Nuevas Normas e Interpretaciones emitidas – Normas e Interpretaciones emitidas no adoptadas (continuación) no son posteriormente reclasificados a resultados. Anteriormente, de acuerdo con la NIC 39, el monto total del cambio en el valor razonable del pasivo financiero medido a valor razonable con ca mbios en resultados, era reconocido en pérdidas y ganancias.En noviembre de 2013, el IASB emitió una enmienda a la NIIF 9, como parte de la etapa de la contabilización de coberturas en el proyecto de contabilización de instrumentos financieros. Los cambios incluyen la eliminación de la fecha de vigencia (que era a partir del 1° de enero de 2015), para darle al IASB más tiempo para finalizar otros aspectos del proyecto de contabiliza-ción de instrumentos financieros. El 24 de julio de 2014 el IASB publicó la versión final de la NIIF 9 que incluye la clasificación y medición, el deterioro y la contabilidad de cobertura del proyecto del IASB para reemplazar a la NIC 39. Esta versión añade un nuevo model o de deterioro de la pérdida esperada y modificaciones limitadas a la clasificación y medición de activos financieros. La norma sustituye a todas las versiones anteriores de la NIIF 9 y es efectiva para los ejercicios que comiencen en o después del 1° de enero de 2018.El Directorio anticipa que las modificaciones serán adoptadas en los estados financieros de la Sociedad para el ejercicio anual que comienza en 1° de julio de 2018. A la fecha, el Directorio no ha medido el efecto que este cambio va a tener sobre los estados financieros de la Sociedad.-NIIF 15 Ingresos por contratos con clientes (aplicables en los ejercicios que se inicien el 1° de enero de 2018)La NIIF 15 Ingresos por contratos con clientes fue emitida en mayo de 2014 y aplicable para los ejercicios iniciados a partir del 1° de enero de 2018. Esta norma específica como y cuando se reconocerán ingresos, así como la información adicional que la Sociedad debe presentar en los estados financieros. La norma proporciona un modelo único de cinco pasos basado en princi-pios que se aplicará a todos los contratos con los clientes.El Directorio anticipa que las modificaciones serán adoptadas en los estados financieros de la Sociedad para el ejercicio anual que comienza en 1° de julio de 2018. A la fecha, el Directorio no ha medido el efecto que este cambio va a tener sobre los estados financieros de la Sociedad.-NIIF 16 Arrendamientos (aplicables en los ejercicios que se inicien el 1° de enero de 2019)La NIIF 16 Arrendamientos fue emitida en enero de 2016 y aplicable para los ejercicios inicia-dos a partir del 1° de enero de 2019. La NIIF 16 elimina el modelo de contabilidad dual para arrendatarios que distingue entre los contratos de arrendamiento financiero que se registran dentro del balance y los arrendamientos operativos para los que no se exige el reconocimiento de las cuotas de arrendamiento futuras. En su lugar, se desarrolla un modelo único, dentro del balance, que es similar al de arrendamiento financiero actual.

3.21. Información comparativaEn oportunidad de la emisión de los presentes estados financieros consolidados, la Dirección de la Sociedad introdujo algunos cambios en la exposición de distintas partidas. Los estados financieros al 30 de junio de 2016 fueron modificados para incorp orar el efecto de los cambios referidos.

Nota 4. Efectivo y equivalentes de efectivoLa composición del efectivo y equivalentes de efectivo al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

8989

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 4. Efectivo y equivalentes de efectivo (continuación)

Notas Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Caja En moneda nacional 28.121 18.671 En moneda extranjera 23 11.092 19.302Bancos En moneda nacional 1.371.561 686.958 En moneda extranjera 23 1.705.114 234.447Total Efectivo y equivalentes de efectivo 3.115.888 959.378

Nota 5. Créditos por comisiones ganadasLa composición de los créditos por comisiones ganadas al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Créditos por comisiones ganadas 1.424.968 1.740.435Total Créditos por comisiones ganadas 1.424.968 1.740.435

Nota 6. Otros créditosLa composición de los otros créditos al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Notas Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Corrientes:Impuesto a los Bienes Personales 42.172 191.535Otros créditos impositivos 93.980 203.182Activo por impuesto corriente 738.458 -Saldo con Márgenes y Mercaderías 28.469.261 36.813.450Diversos en moneda nacional 1.322.971 504.928

Impuesto sobre los Ingresos Brutos, neto de retenciones y pagos

478.618 -

Diversos en moneda extranjera 23 13.290.272 10.571.785Total Otros créditos – Corrientes 44.435.732 48.284.880

No corrientes:Bolsa de Cereales 119.000 119.000Préstamos al personal 1.767.465 1.133.188Alquileres diferidos 9.914 58.260Diversos 11.550 11.550Total Otros créditos – No corrientes 1.907.929 1.321.998

Nota 7. Propiedades de inversiónLa composición de las propiedades de inversión al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Inmuebles para alquiler 2.813.258 1.466.684Total Propiedades de inversión 2.813.258 1.466.684

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

90

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

90

Nota 8. Deudas comercialesLa composición de las deudas comerciales al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Notas Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Proveedores 352.896 200.107Proveedores en moneda extranjera 23 803.327 539.497Provisión facturas a recibir - 26.715Total Deudas comerciales 1.156.223 766.319

Nota 9. Cargas fiscalesLa composición de las cargas fiscales al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Impuesto sobre los Ingresos Brutos, neto de anticipos 73.282 637.636Impuesto al Valor Agregado, neto de retenciones y pagos 2.418.688 4.380.269Impuesto a las Ganancias, retenciones a pagar 885.875 929.861Retenciones Resol. Gral. N° 1.784 3.280 3.605Total Cargas fiscales 3.381.125 5.951.371

Nota 10. Pasivo por impuesto corrienteLa composición del pasivo por impuesto corriente al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Provisión de ganancias, neto de anticipos a las ganancias 1.327.374 13.000.989Total Pasivo por impuesto corriente 1.327.374 13.000.989

Nota 11. Otros pasivosLa composición de los otros pasivos al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Notas Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Provisiones 19 1.732.919 1.776.494Bonificaciones a pagar 50.319 486.973Diversos 2.489 2.490Total Otros pasivos 1.785.727 2.265.957

Nota 12. Pasivo por impuesto diferidoLa composición del pasivo por impuesto diferido al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Pasivo por impuesto diferido 361.966 1.111.717Total Pasivo por impuesto diferido 361.966 1.111.717

Nota 13. Capital socialEl capital de la Sociedad está compuesto por 26.863.600 acciones escriturales integradas totalmente.

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

9191

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 13. Capital social (continuación)Según establece el Estatuto Social de Mercado a Término de Buenos Aires S.A. en su artículo N° 12, las acciones son indivisibles y la Sociedad sólo reconocerá un tenedor por cada acción, en cuanto se refiera a las relaciones de derecho entre ella y los socios , sin admitir desmembración alguna de los derechos del propietario.En caso de copropiedad de acciones se aplicarán las reglas del condominio y se exigirá la unifi-cación de la representación para ejercer los derechos y cumplir las obligaciones sociales. Hasta tanto ello ocurra, los propietarios no podrán ejercitar sus d erechos, después de haber sido intimados fehacientemente para unificar la representación.El estado de capitales es el siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Acciones escriturales integradas totalmente 26.863.600 26.863.600

Total acciones escriturales integradas totalmente 26.863.600 26.863.600

Nota 14. Ganancias acumuladas y dividendosPolítica de dividendosEl Directorio de la Sociedad establece y propone a la Asamblea de Accionistas la conveniencia, la oportunidad y el monto de distribución de dividendos así como, de corresponder, la capitalización de las utilidades del ejercicio, al realizar su propu esta de distribución de resultados a la Asamblea consi-derando la evolución y proyección de los negocios y de los compromisos asumidos por la Sociedad.Es política del Directorio, distribuir dividendos a los Accionistas a medida que quede cubierto el fondo de reserva legal, fondo de garantía según Art.N° 45 Ley de Mercado de Capitales N° 26.831 (Notas 23 y 25 de los estados financieros individuales) y que la Sociedad conserve un patrimonio acorde con el necesario para el cumplimiento de su objeto social.Todas las acciones del capital de la Sociedad están en pie de igualdad en cuanto al pago de dividendos.

Nota 15. Otros ingresosLa composición de los otros ingresos al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Dividendos ganados 3.261.389 1.477.910Diversos 332.577 382.584

Total Otros ingresos 3.593.966 1.860.494

Nota 16. Otros egresosLa composición de los otros egresos al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Plaquetas y medallas (11.211) (10.624) Depreciación de propiedades de inversión (60.366) (31.478)Total Otros egresos (71.577) (42.102)

Nota 17. Impuesto a las Ganancias e Impuesto DiferidoLa composición del “Impuesto a las Ganancias”, determinado de acuerdo con lo dispuesto en la NIIF 12., que se expone en el estado de resultados al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

92

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

92

Nota 17. Impuesto a las Ganancias e Impuesto Diferido (continuación)

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Impuesto corriente (13.090.016) (16.370.901) Impuesto Diferido originado por diferencias temporarias 796.050 553.951

Total del Impuesto a las Ganancias (12.293.966) (16.924.852)

El Impuesto Diferido al cierre de cada ejercicio ha sido determinado sobre la base de las di-ferencias temporarias entre las mediciones contables y las impositivas. La composición de los activos y pasivos por Impuesto Diferido al cierre de cada ejercicio es la siguiente:

Activos (Pasivos) por Impuesto Diferido: Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Valuación bienes de uso 4.975 4.975Crédito por quebranto específico 492.542 469.159

Valuación diferencias de cambio inversiones en el exterior 209.615 186.669

Resultados fondos comunes de inversión (361.996) (1.111.717)

Saldos al cierre del ejercicio 345.136 (450.914)

A continuación se detalla la conciliación entre el Impuesto a las Ganancias imputado a resul-tados y el que resultaría de aplicar al resultado contable antes de impuestos la tasa impositiva correspondiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Impuesto a las Ganancias calculado a la tasa vigentesobre el resultado contable antes de impuestos (25.551.338) (38.744.860)Exención fondo de garantía 13.825.438 19.384.150

Diferencias permanentes varias (568.066) 2.435.858

Impuesto a las Ganancias (12.293.966) (16.924.852)

Nota 18. ArrendamientosLa Sociedad posee cuatros contratos firmados por arrendamientos operativos, relacionados con el alquiler de las oficinas administrativas y comerciales (gastos por arrendamiento) y con el alquiler de unidades funcionales (ingresos por arrendamiento).Ingresos por arrendamientoCon fecha 5 de noviembre de 2010, la Sociedad firmó un contrato de arrendamiento con Neoris Consulting Argentina S.A. por un plazo de 84 meses contados desde el 1° de noviembre de 2010. Como contraprestación, se estableció un canon mensual en dólares. El contrato prevé una cláusu-la de rescisión anticipada que establece que a partir de los 18 meses y hasta el mes 36, el arrenda-tario puede rescindir el contrato pagando una indemnización equivalente a un mes de alquiler de ese momento. Si esto ocurre después del mes 36, no corresponde indemnización.Con fecha 12 de julio de 2016, la Sociedad firmó un contrato de arrendamiento con Moravia IT S.A. por un plazo de 36 meses contados desde el 1 de septiembre de 2016. Como contra-prestación, se estableció un canon mensual en dólares.Gastos por arrendamientoLa Sociedad mantiene un contrato por el arrendamiento de sus oficinas y recinto con la Bol-sa de Cereales. El contrato se mantendrá vigente mientras las partes no lo cancelen, quienes

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

9393

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 18. Arrendamientos (continuación)podrán hacerlo previa notificación con un año de anticipación. Dicho contrato está pactado en términos variables sobre todas las operaciones que, sobre futuros y opciones respectiva-mente, se concierten en el Mercado. En los casos en que la opción se convierta en futuro, se entregará la diferencia correspondiente.A la fecha de los presentes estados financieros, la Dirección no había notificado ni recibido notificación sobre la cancelación del mencionado arrendamiento.Con fecha 1 de septiembre de 2016, la Sociedad firmó un contrato de arrendamiento con Soluciones Energéticas por un plazo de 36 meses contados desde el 1 de septiembre de 2016. Como contraprestación, se estableció un canon mensual en dólares.

Nota 19. Partes relacionadasa) Los saldos con Sociedades art. N° 33 - Ley N° 19.550 y otras partes relacionadas, son los siguientes:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Fundación MATBA (Otros pasivos) (1.732.919) (1.776.494)MATba Río de la Plata Bolsa de Valores S.A. (1) 2.489 2.489

b) La operación con Sociedades art. N° 33 - Ley N° 19.550 y otras partes relacionadas, es la siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Fundación MATBA (Gastos de administración) 1.732.919 1.450.017Honorarios a Directores 3.930.492 5.534.486

(1) Al 30 de septiembre de 2012, la Sociedad había adquirido el 100% de las acciones de la sociedad uruguaya MATba Río de la Plat a Bolsa de Valores S.A. Dicha sociedad no registra movimientos ni saldos significativos dado que será utilizada para la creación de un mercado de fut uros y opciones en dicho país. Al 30 de junio de 2017, dicha inversión ha quedado valuada al valor razonable estimado por la Dirección de la Sociedad a dicha fecha, $2.489. Asimismo, la Dirección de la Sociedad ha decidido no presentar estados financieros consolidados con MATba Río de la Plata Bolsa de Va lores S.A. por considerar que dicha información no presentará información útil para los usuarios de estos estados financieros. Ver Nota 22 Estados financieros individuales.

Nota 20. Apertura por vencimiento créditos y deudasa) Clasificación por vencimiento de los saldos de créditos, activos por impuestos y deudas:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Créditos

A vencer

Hasta 3 meses 16.383.104 2.133.110

De 3 a 6 meses 130.201 404.572

De 6 a 9 meses 788.348 47.040

De 9 a 12 meses 89.786 55.458

Más de 12 meses 2.615.061 1.982.801

Sin plazo establecido 28.469.261 47.385.135

Total de Créditos 48.475.761 52.008.116

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

94

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

94

Nota 20. Apertura por vencimiento créditos y deudas (continuación)a) Clasificación por vencimiento de los saldos de créditos, activos por impuestos y deudas: (continuación)

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016DeudasA vencer

Hasta 3 meses 19.230.803 12.133.144

De 3 a 6 meses 1.327.374 19.150.510

De 6 a 9 meses - 1.159.280

De 9 a 12 meses 361.996 1.111.717

Más de 12 meses 7.565.512 3.469.302

Sin plazo establecido

Total de Deudas 28.485.685 37.023.953

b) Los saldos de créditos, activos por impuestos y deudas que devengan intereses y los que no lo hacen se detallan a continuación:

Créditos Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Devengan intereses 1.767.410 1.133.188

No devengan intereses 46.708.351 50.874.928

Tasa promedio nominal anual:48.475.761

6%52.008.116

6%

Deudas

No devengan intereses 28.485.685 37.023.953

28.485.685 37.023.953

Nota 21. LitigiosA la fecha de emisión de los presentes Estados Financieros consolidados, no existen reclamos o juicios en trámite contra la Sociedad.

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

9595

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 22. Responsabilidades eventualesLas siguientes son las responsabilidades eventuales al 30 de junio de 2017 y 2016:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016• Márgenes y Mercaderías en dólares (expresados en $)

Márgenes (126.466.516) (225.369.780)

Retención análisis (5.989.547) (12.055.819)

Diferencias 372 334

Cuentas corrientes -netas- de operadores (223.379.622) (340.660.310)

• Bancos

Cuenta Corriente especial en dólares 181.021.606 301.305.790

Otras inversiones 174.813.707 276.779.785

• Márgenes y Mercaderías en pesos

Márgenes (953.380) (1.704.550)

Retención análisis (477.926) (187.650)

Cuentas corrientes -netas- de operadores (14.055.317) (24.252.092)

Bancos 1.283.088 11.717.237

Otras inversiones 42.672.796 51.240.505

Fondos aportados por la Sociedad (28.469.261) (36.813.450)• Garantías recibidas

Avales 142.432.581 94.255.991

Avales u$s 246.984.648 -

Banco nacionales 2.667.496 -

Caja de valores 12.053.279 15.390.829

Títulos públicos nacionales 58.039.923 86.078.611

Fondos comunes de inversión 259.259.694 149.092.639

Acciones 22.806.462 19.244.280

Dólares depositados en el exterior 610.684 1.941.587

Avales y valores en $ y u$s depositados por Directores 714.713 391.373Lebacs 80.519.376 7.748.722Lete 23.979.630 -Plazo fijo 120.039 -

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

96

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

96

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 23. Activos y pasivos en moneda extranjera

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016

Rubro

Clase y montode la moneda

extranjeraCambiovigente

Montocontabilizado

en pesos

Montocontabilizado

en pesosACTIVOActivo corrienteEfectivo y equivalentes de efectivo:Caja US$ 671 16,53 11.092 19.302Bancos US$ 103.153 16,53 1.705.114 234.447Activos financieros:Discount 2033 (DICA) US$ 649.760 16,53 10.740.540 64.046.682Ciudad de Bs. As. 2027 US$ 691.950 16,53 11.437.931 -Bonar 2026 US$ 1.091.667 16,53 18.045.250 -Discount 2033 (DICY) US$ - - - 19.922.062

YPF SA US$ 1.586.661 16,53 26.227.504 16.565.094Bonar 2022 US$ 5.091.623 16,53 84.164.541 -Bonar 2024 - - - 18.494.480

Bancos (Otros depósitos) 255.103 16,53 4.216.848 6.721.947

Discount 2033 (DICA) – en el exterior - - - 6.891.209

Otros créditos corrientes:

Diversos US$ 804.009 16,53 13.290.272 10.571.785

Total del activo corriente 169.839.092 143.467.008

Total del activo 169.839.092 143.467.008

PASIVOPasivo corriente

Deudas comerciales:

Proveedores US$ 48.306 16,53 803.327 539.497Total del pasivo corriente 803.327 539.497

Total del pasivo 803.327 539.497

US$: Dólares estadounidenses

Nota 24. Determinación de valores razonablesA. Instrumentos financieros por categoríaA continuación se muestran los activos y pasivos financieros por categoría de instrumento financiero y una conciliación con la línea expuesta en el Estado de situación financiera conso-lidado, según corresponda.Los activos y pasivos financieros al 30 de junio de 2017 y 2016 fueron los siguientes:

9797

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

Concepto

Activos financieros al valor razonable

con cambios en resultados

Préstamos y cuentas por

cobrar

Inversiones mantenidas hasta

el vencimiento TotalACTIVOS FINANCIEROSEfectivo y equivalentes de efectivo 3.115.888 - - 3.115.888Activos financieros 187.882.405 - 549.264 188.431.669Propiedades de inversión - - 2.813.258 2.813.258Créditos por comisiones ganadas - 1.424.968 - 1.424.968Otros créditos - 46.343.661 - 46.343.661 Totales activos al 30 de Junio de 2017 190.998.293 47.768.629 3.362.522 242.129.444

Concepto

Pasivos financieros al valor razonable

con cambios en resultados

Pasivos financieros valorados al costo amortizado Total

PASIVOS FINANCIEROS

Deudas comerciales - 1.156.223 1.156.223

Otros pasivos - 1.785.727 1.785.727

Dividendos a pagar - 7.563.023 7.563.023

Totales pasivos al 30 de Junio de 2017 - 10.504.973 10.504.973

Concepto

Activos financieros al valor razonable

con cambios en resultados

Préstamos y cuentas por

cobrar

Inversiones mantenidas hasta

el vencimiento TotalACTIVOS FINANCIEROSEfectivo y equivalentes de efectivo 959.378 - - 959.378Activos financieros 164.023.334 - 549.264 164.572.598Propiedades de inversión - - 1.466.684 1.466.684Créditos por comisiones ganadas - 1.740.435 - 1.740.435

Otros créditos - 49.606.878 - 49.606.878 Totales activos al 30 de Junio de 2016 164.982.712 51.347.313 2.015.948 218.345.973

Concepto

Pasivos financieros al valor razonable

con cambios en resultados

Pasivos financieros valorados al costo amortizado Total

PASIVOS FINANCIEROS

Deudas comerciales - 766.319 766.319

Otros pasivos - 2.265.957 2.265.957

Dividendos a pagar - 3.466.816 3.466.816

Totales pasivos al 30 de Junio de 2016 - 6.499.092 6.499.092

Para el caso de los créditos por ventas, otros créditos y créditos con partes relacionadas, se considera que el valor de libros se aproxima a su valor razonable ya que dichos créditos son sustancialmente de corto plazo.En el caso de las deudas comerciales, otras cuentas por pagar y saldos con partes relaciona-das, se considera que el valor de libros se aproxima a su valor de mercado.

B. Determinación del valor razonableA continuación se exponen los activos y pasivos que son medidos a su valor razonable al 30 de junio de 2017 y 2016:

Nota 24. Determinación de valores razonables (continuación)A. Instrumentos financieros por categoría (continuación)

98

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

98

Nota 24. Determinación de valores razonables (continuación)

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 TotalActivos

Efectivo y equivalentes de efectivo 3.115.888 - - 3.115.888

Activos financieros 187.882.405 - - 187.882.405

Totales al 30 de Junio de 2017 190.998.293 - - 190.998.293

Pasivos - - - -

Totales al 30 de Junio de 2017 - - - -

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 TotalActivos

Efectivo y equivalentes de efectivo 959.378 - - 959.378

Activos financieros 164.023.334 - - 164.023.334

Totales al 30 de Junio de 2016 164.982.712 - - 164.982.712

Pasivos - - - -

Totales al 30 de Junio de 2016 - - - -

Nota 25. Bienes de disponibilidad restringidaLa Sociedad firmo el 4 de enero de 2017 un acuerdo de interconexión con el ROFEX. Por dicho acuerdo el 31 de mayo de 2017 la Sociedad entregó al ROFEX 480.000 bonos “Bonar 2022” en concepto de garantía , cuya cotización al 30 de junio 2017 era de 17,70 (Ver Anexo C).

Nota 26. Administración del riesgoSistema de Salvaguarda FinancieroEl sistema de administración de riesgo y monitoreo financiero que emplea el MATba ha sido diseñado para:- Anticipar potenciales exposiciones al riesgo de mercado.- Asegurar que haya recursos disponibles para cubrir las obligaciones futuras.- Detectar debilidades operacionales y financieras.- Prevenir la acumulación de pérdidas.El sistema de salvaguarda está compuesto por las siguientes medidas: sistema de diferencias diarias (mark to market), márgene s de garantía, concentración de los márgenes de garantías, compensación de márgenes (cross margining), segregación de las cuentas de comitentes, re-querimientos de patrimonio mínimos para los operadores, vigilancia financiera, regulación del mercado, revisiones de riesgo de los operadores mediante la realización de stress test, audito-rías periódicas en las oficinas de los operadores, potestad del Mercado de solicitar márgenes extraordinarios en cualquier momento. Sistema de diferencias diarias (mark to market)Cada día hábil, MATba realizará un proceso de ajuste de todas las posiciones al finalizar la tar-de. Los pagos que resultan se deben realizar antes del comienzo de la rueda del día siguiente. Márgenes de garantíaLos márgenes son depósitos destinados a garantizar las posiciones abiertas y su cálculo se

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

9999

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 26. Administración del riesgo (continuación)basa en volatilidades históricas e implícitas, condiciones actuales y esperadas del mercado y toda aquella información que se considere relevante.MATba determinará los márgenes utilizando un sistema de administración de riesgo (S.V.R.). Mediante la simulación de escenarios, el S.V.R. determina la máxima pérdida esperada de la cartera en un día y de acuerdo a los parámetros que determina el mercado, considerando tanto futuros como opciones.MATba requerirá el pago de márgenes para las cuentas segregadas de los clientes para todos los productos. El operador deberá depositar márgenes para cada contrato abierto, ya sea comprado o vendido siendo válida la compensación por spreads.Los operadores pueden optar entre una variedad de instrumentos para la integración de már-genes (por ejemplo, bonos, avales, acciones, plazos fijos, etc.).Estos activos están sujetos a un aforo, con valuación diariamente y en algunos casos con límites en la cantidad. Segregación de las cuentas de comitentesLas cuentas de los clientes son independientes de las cuentas de los operadores. Si un opera-dor no cumpliera o estuviera en riesgo, las cuentas de sus comitentes pueden ser trasladadas a otro operador. Requerimientos de patrimonio mínimo para los operadoresLos operadores deben mantener un patrimonio neto mínimo. Éste capital define una clasifi-cación, MATba puede establecer una escala de exposición en cantidad de operaciones que según su patrimonio el operador podrá tener. En el caso de superar dicha escala, MATba requerirá el depósito de fondos adicionales para cubrir dicho exceso. Vigilancia financiera y societariaMATba en forma periódica evaluará:Los estados contables anuales e intermedios.Realizará auditorías financieras y operativas en las oficinas del operador en forma periódica a través del diseño de programas anuales de auditorías periódicas. La auditoría las pueden realizar directamente profesionales de MATba o bien esta actividad podría estar tercerizada y ser realizada por un estudio contable reconocido en plaza.Todo cambio en el órgano de administración del operador deberá ser informado al Directorio de MATba.Toda alta de apoderados del operador para tener acceso a las ruedas de MATba debe ser aprobada por el Directorio. Monitoreo intra diarioMATba realizará pruebas de estrés diariamente de las posiciones de los operadores. Al evaluar los resultados de las pruebas realizadas, se calcula cuál es la exposición que a variaciones de precios posee su cartera.

a) RIESGO DE CREDITOEl riesgo principal de la actividad es el denominado Riesgo de Crédito o de Contraparte, el cual se produce ante un incumpli miento por cualesquiera de las partes en la integración de las diferencias de precios negativas que se produzcan en la vida de los contratos, y por con-siguiente, la responsabilidad patrimonial por parte de MATba.Para neutralizar dicha responsabilidad, se le requiere a las partes la integración de garantías

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

100

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

100

Nota 26. Administración del riesgo (continuación)iniciales, reduciendo así la responsabilidad patrimonial que pueda afectar a MATba.Para ello, MATba posee un sector de Riesgo y Desarrollo de Producto, siendo su función principal la de monitoreo y control de los factores de riesgo inherentes a los contratos que se negocian en su ámbito.El objetivo es determinar, mediante simulaciones, la mayor pérdida que pueda sufrir una car-tera en un día de negociación y en condiciones normales de mercado. Una vez determinada la misma, se exigen las garantías correspondientes. La metodología utilizada de exigencias de garantías basadas en un porcentaje posible de perdidas, en un horizonte de tiempo determi-nado, tiene estrecha relación con la metodología de Value at Riks (VaR), que en los últimos años se ha convertido en un estándar para la administración de riesgo de mercado en el mundo entero.Asimismo, este sector realiza simulaciones diarias de eventos exógenos al MATba (riesgo sis-témico), mediante la realización d e los respectivos Stress Test.

b) RIESGO DE LIQUIDEZLa liquidez representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido. De bido a una actitud conservadora de parte de la de la Gerencia General, de la Gerencia de Administración y Finanzas y el Di-rectorio se ha decidido destinar el excedente de efectivo del patrimonio a inversiones de fácil realización. Se ha optado principalmente en colocar en instrumentos de renta fija como Bonos de Gobierno y Corporativos y Fondos de Renta fija.Cabe destacar que al 30 de junio de 2017, la Sociedad presenta un índice de liquidez de 8,42, de ésta manera una situación de iliquidez es mínimo.

c) RIESGO DE MERCADORiesgo de precio:La Sociedad está expuesta al riesgo de precio por las variaciones en los precios de sus acti-vos financieros, para gestionar este Riesgo de Precio proveniente en las inversiones de corto plazo, la Sociedad diversifica su cartera y realiza un seguimiento diario a fin de evitar bruscas oscilaciones que impacten en resultados.Riesgo de tipo de Cambio:Los pagos de divisas en concepto de importaciones, generalmente de licencias y servicios, que originan obligaciones en moned a extranjera son poco significativos.Riesgo de tasa de interés:Los pasivos reflejados en los estados financieros se vinculan con la operatoria habitual de la Sociedad y son en su totalidad , pasivos corrientes.

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

101101

An

exo

A. Pro

pie

dad

es,

pla

nta

y e

qu

ipo M

uebl

es

y út

iles y

eq

uipo

s de

com

puta

ción

Inst

alac

ione

sO

pern

etSi

stem

as

info

rmát

icos

Sist

ema -

Mer

cado

El

ectr

ónic

o

Inm

uebl

es

(ofic

ina

Rosa

rio)

Tota

l

Valo

r de

orig

en

Bala

nce

al 1

º de

julio

de

2016

3.51

8.94

962

6.44

048

2.33

41.

402.

231

574.

998

1.57

9.31

58.

184.

267

Adq

uisic

ione

s1.

110.

022

--

216.

638

--

1.32

6.66

0

Dism

inuc

ione

s-

-(4

82.3

34)

--

(1.5

79.3

15)

(2.0

61.6

49)

Tota

l al 3

0 de

juni

o de

201

74.

628.

971

626.

440

-1.

618.

869

574.

998

- 7.

449.

278

Dep

reci

ació

n y

dete

rioro

Bala

nce

al 1

º de

julio

de

2016

(2.1

66.1

80)

(626

.440

)(4

82.3

34)

(1.2

18.5

46)

(460

.001

)(1

72.3

78)

(5.1

25.8

79)

Dism

inuc

ione

s-

-48

2.33

4-

-17

2.37

865

4.71

2

Dep

reci

acio

nes

(594

.602

)-

-(1

00.0

74)

(114

.997

)-

(809

.673

)

Tota

l al 3

0 de

juni

o de

201

7(2

.760

.782

)(6

26.4

40)

-(1

.318

.620

)(5

74.9

98)

-(5

.280

.840

)

Valo

r res

idua

l al 3

0 de

juni

o de

201

71.

868.

189

--

300.

249

--

2.16

8.43

8

Mer

cad

o a

Tér

min

o d

e B

uen

os

Air

es S

.A.

AN

EXO

S A

LO

S ES

TAD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S C

ON

SOLI

DA

DO

SA

l 30

de

jun

io d

e 20

17 p

rese

nta

do

s en

fo

rma

com

par

ativ

a –

ver

no

ta 3

.(c

ifra

s ex

pre

sad

as e

n p

eso

s ar

gen

tin

os)

Firm

ado

a lo

s efe

ctos

de

su id

entif

icac

ión

con

nues

tro

info

rme

de a

udito

ría d

e fe

cha

24 d

e ag

osto

de

2017

Adl

er, H

asen

clev

er &

Aso

ciad

os S

.R.L

. Con

tado

res P

úblic

os. C

.P.C.

E.C.

A.B

.A. T

º 1 -

Fº 6

8

Adr

ián

C. Is

nard

o

José

Mar

ía Ib

arbi

a

Gab

riel R

ighi

ni (S

ocio

) H

orac

io E

. Bot

te

Mar

cos A

. Her

man

sson

A/C

de

Ger

encia

Po

r Com

isión

Fisc

aliza

dora

Co

ntad

or P

úblic

o (U

.B.A

.) Te

sore

ro

Pre

siden

te

Gen

eral

C.P.C

.E.C

.A.B

.A. T

º 245

- Fº

74

102

Mer

cad

o a

Tér

min

o d

e B

uen

os

Air

es S

.A.

AN

EXO

S A

LO

S ES

TAD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S C

ON

SOLI

DA

DO

SA

l 30

de

jun

io d

e 20

17 p

rese

nta

do

s en

fo

rma

com

par

ativ

a –

ver

no

ta 3

.(c

ifra

s ex

pre

sad

as e

n p

eso

s ar

gen

tin

os)

An

exo

A. Pro

pie

dad

es,

pla

nta

y e

qu

ipo

(co

nti

nu

aci

ón

)

Mue

bles

y

útile

s y

equi

pos d

e co

mpu

taci

ónIn

stal

acio

nes

Ope

rnet

Piza

rra

el

ectr

ónic

aSi

stem

as

info

rmát

icos

Sist

ema

SARC

Sist

ema

Mer

cado

El

ectr

ó-ni

co

Inm

uebl

es

(ofic

ina

Rosa

rio)

Tota

l

Valo

r de

orig

en

Bala

nce

al 1

º de

julio

de

2015

2.52

4.58

562

6.44

048

2.33

41.

380.

552

1.20

3.91

447

5.70

957

4.99

81.

484.

815

8.75

3.34

7A

dqui

sicio

nes

994.

364

--

-19

8.31

7-

-94

.500

1.28

7.18

1D

ismin

ucio

nes

--

-(1

.380

.552

) -

(475

.709

) -

-(1

.856

.261

)

Tota

l al 3

0 de

juni

o de

201

63.

518.

949

626.

440

482.

334

- 1.

402.

231

-57

4.99

81.

579.

315

8.18

4.26

7

Dep

reci

ació

n y

dete

rioro

Bala

nce

al 1

º de

julio

de

2015

(1.8

10.0

91)

(616

.324

)(4

82.3

34)

(1.3

80.5

52)

(1.1

57.2

31)

(475

.709

)(3

45.0

01)

(142

.073

)(6

.409

.315

)D

ismin

ucio

nes

--

-1.

380.

552

-47

5.70

9-

-1.

856.

261

Dep

reci

acio

nes

(356

.089

)(1

0.11

6)-

-(6

1.31

5)-

(115

.000

)(3

0.30

5)(5

72.8

25)

Tota

l al 3

0 de

juni

o de

201

6(2

.166

.180

)(6

26.4

40)

(482

.334

)-

(1.2

18.5

46)

-(4

60.0

01)

(172

.378

)(5

.125

.879

)

Valo

r res

idua

l al 3

0 de

juni

o de

201

61.

352.

769

--

-18

3.68

5-

114.

997

1.40

6.93

73.

058.

388

Firm

ado

a lo

s efe

ctos

de

su id

entif

icac

ión

con

nues

tro

info

rme

de a

udito

ría d

e fe

cha

24 d

e ag

osto

de

2017

Adl

er, H

asen

clev

er &

Aso

ciad

os S

.R.L

. Con

tado

res P

úblic

os. C

.P.C.

E.C.

A.B

.A. T

º 1 -

Fº 6

8

Adr

ián

C. Is

nard

o

José

Mar

ía Ib

arbi

a

Gab

riel R

ighi

ni (S

ocio

) H

orac

io E

. Bot

te

Mar

cos A

. Her

man

sson

A/C

de

Ger

encia

Po

r Com

isión

Fisc

aliza

dora

Co

ntad

or P

úblic

o (U

.B.A

.) Te

sore

ro

Pre

siden

te

Gen

eral

C.P.C

.E.C

.A.B

.A. T

º 245

- Fº

74

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

103103

Anexo B. Activos intangiblesLos activos intangibles representan únicamente un desarrollo de software. Su evolución se ex-pone a continuación:

Desarrollo del mercado electrónico

Total

Valor de origenBalance al 1º de julio de 2016 39.005 39.005Adquisiciones - -Disminuciones - -Total al 30 de junio de 2017 39.005 39.005

Amortización y deterioroBalance al 1º de julio de 2016 (15.603) (15.603)Amortizaciones (7.801) (7.801) Total al 30 de junio de 2017 (23.403) (23.403)Valor residual al 30 de junio de 2017 15.602 15.602

Desarrollo del mercado electrónico

Total

Valor de origenBalance al 1º de julio de 2015 3.244.095 3.244.095Adquisiciones - -Disminuciones - -Total al 30 de junio de 2016 3.244.095 3.244.095

Amortización y deterioroBalance al 1º de julio de 2015 (1.930.851) (1.930.851)Amortizaciones (1.289.841) (1.289.841)Total al 30 de junio de 2016 (3.220.692) (3.220.692) Valor residual al 30 de junio de 2016 23.403 23.403

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.ANEXOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

104

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Anexo C. Activos financieros

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016

Rubro VN CotizaciónIntereses

devengados

Montocontabilizado

en pesos

Montocontabilizado

en pesos

Activo corrienteActivos Financieros Government Bonds, Funds and Corporate Bonds

IAM renta plus Clase B 2.810.209 1,344 - 3.777.346 1.547.922Compass Ahorro FCI Clase B 9.127.713 2,374 - 21.668.013 -Bonar Argentina 2022 (ver nota 25.) 698.000 17,700 - 12.354.600 -Bonar 2022- en el exterior 4.145.000 17,324 1.648.687 71.809.941 -Bonar 2026- en el exterior 1.000.000 18,045 234.175 18.045.250 -Ciudad de Bs. As. 350.000 17,650 - 6.177.500 -Ciudad de Bs. As. 2027- en el exterior 640.000 17,872 63.916 11.437.931 -Discount 2033 (DICA) - en el exterior 416.300 25,800 118.100 10.740.540 64.046.682BONAR 2024 74.300 19,214 83.473 1.426.932 2.917.798YPF S.A. SRNT - en el exterior 1.365.000 19,214 809.777 26.227.504 16.565.094BONAR 2024 - en el exterior - - - - 18.494.485Discount 2033 (DICA) - - - - 6.891.209Compass renta fija III Clase B - - - - 17.405.377LEBACS - - 180.271 - 3.619.758BONAD 2016 - - - - 746.000BONAD 2017 - - - - 5.145.000Discount 2033 (DICY) - en el exterior - - - - 19.922.062

Total Government Bonds, Funds and Corporate Bonds 3.138.399 183.665.557 157.301.387

Otros depósitos

EFG Capital International 231.457 16,530 - 3.825.984 4.430.362

Ar partners 305 16,530 - 5.040 -

Ar partners – Pesos 23.341 16,530 - 385.824 2.291.585

Total otros depósitos - 4.216.848 6.721.947

Total Activos financieros corrientes 3. 138.399 187.882.405 164.023.334

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.ANEXOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

105105

Anexo D. Participación en asociadas

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Monto

contabilizado en pesos

Montocontabilizado

en pesos

Inversión Terminal de Quequén S.A. 546.775 546.775Inversión MATba Río de la Plata Bolsa de Valores S.A. 2.489 2.489

Total Participación en asociadas 549.264 549.264

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.ANEXOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

106

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Anexo E. Información complementaria. Gastos de administraciónLa composición de los gastos de administración al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Notas Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Honorarios Directorio y Comisión Fiscalizadora 4.258.033 5.995.693Honorarios, asesoramientos profesionales y otros servicios 4.716.290 3.053.091Remuneraciones y cargas sociales 39.034.047 26.737.399

Contribución Bolsa de Cereales 408.299 272.960

Impuestos, tasas, servicios y contribuciones 6.921.864 6.333.857

Difusión y propaganda 1.099.001 364.402

Depreciaciones de propiedad, planta y equipo 809.673 572.825

Amortizaciones de activos intangibles 7.801 1.289.841

Comisiones y gastos bancarios 112.612 184.440

Conservación y mantenimiento 1.785.688 929.931

Gastos servicios de internet 1.280.561 1.126.723

Mantenimiento mercado electrónico 47.095 731.075

Terminales Chicago Board 180.874 265.162

Gastos de oficina 760.114 559.382

Gastos de oficina Rosario 303.704 348.034

Diversos 2.117.999 1.727.281

Aportes Fundación MATba 1.732.919 1.450.017

Licencias 227.580 179.776

Total Gastos de administración 65.804.154 52.121.889

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Al 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 3.(cifras expresadas en pesos argentinos)

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

107107

Mercado a Término de Buenos Aires S.A. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA INDIVIDUALES Al 30 de junio de 2017 y 2016 presentados en forma comparativa(cifras expresadas en pesos argentinos)

Notas Jun 30, 2017 Jun 30, 2016ACTIVO Activo corrienteEfectivo y equivalentes de efectivo 5 2.314.837 437.987

Activos financieros C 159.333.113 138.575.352Otros créditos 6 44.414.210 48.208.403Total del activo corriente 206.062.160 187.221.742Activo no corrienteInversiones permanentes 28 27.653.084 22.917.869Propiedades de inversión 7 2.813.258 1.466.684Otros créditos 6 1.907.929 1.321.998Activo por impuesto diferido 16 707.132 660.803Propiedades, planta y equipo A 2.153.395 3.035.823Otros activos 113.763 96.695Total del activo no corriente 35.348.561 29.499.872Total del activo 241.410.721 216.721.614

PASIVOPasivo corrienteDeudas comerciales 8 1.010.824 694.161Beneficios a los empleados 12.573.987 10.274.805Cargas fiscales 9 3.307.614 5.874.456Pasivo por impuesto corriente 10 - 10.214.031Otros pasivos 11 1.785.727 2.265.959Dividendos a pagar 7.563.023 3.466.816Total del pasivo corriente 26.241.175 32.790.228Total del pasivo 26.241.175 32.790.228

PATRIMONIO NETO 215.169.546 183.931.386Total del patrimonio neto y del pasivo 241.410.721 216.721.614

Las Notas 1 a 33 y Anexos A a D que se acompañan forman parte de estos estados.

108

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

108

Mercado a Término de Buenos Aires S.A. ESTADOS DEL RESULTADO DEL EJERCICIO Y DEL OTRO RESULTADO INTEGRAL INDIVIDUALESPor los Ejercicios terminados el 30 de junio de 2017 y 2016(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota/Anexoss Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Tasa de Registro y otros 62.941.374 53.748.309

Ingresos por Arrendamientos Operativos 822.767 211.022Gastos de Administración D (59.102.791) (47.806.514)Otros ingresos 14 3.443.966 1.860.494Otros egresos 15 (71.577) (42.102)Resultado en Inversiones Permanentes en Sociedades Controladas 6.595.201 7.957.880Resultados financieros y por tenenciaGenerados por activos

Intereses por colocaciones de fondos nacionales 11.366.405 17.330.987Resultados de colocaciones en el exterior 18.204.927 29.959.505Resultados de colocaciones en el país 22.115.301 30.883.261Otras diferencias de cambio 2.588.603 3.801.560Otros resultados por tenencia 28.281 (7.658)

Generados por pasivosDiferencias de cambio (20.345) (151.415)

Resultado del ejercicio antes del Impuesto a las Ganancias 68.912.112 97.745.329

Impuesto a las Ganancias 16 (8.549.371) (12.347.293)Resultado del ejercicio 60.362.741 85.398.036

Otros resultados integralesque se reclasificarán en la ganancia o pérdida - -Total del otro resultado integral - -

Resultado integral total del ejercicio 60.362.741 85.398.036

Ganancia por acción atribuible a los propietarios de la controladoraBásico - -Diluido - -

Las Notas 1 a 33 y Anexos A a D que se acompañan forman parte de estos estados.

109

Mercado a Término de Buenos Aires S.A. ESTADOS DEL RESULTADO DEL EJERCICIO Y DEL OTRO RESULTADO INTEGRAL INDIVIDUALESPor los Ejercicios terminados el 30 de junio de 2017 y 2016(cifras expresadas en pesos argentinos)

Mer

cad

o a

Tér

min

o d

e B

uen

os

Air

es S

.A.

ESTA

DO

DE

CA

MB

IOS

EN E

L PA

TRIM

ON

IO N

ETO

IND

IVID

UA

L Po

r el

Eje

rcic

io t

erm

inad

o e

l 30

de

jun

io d

e 20

17

(cif

ras

exp

resa

das

en

pes

os

arg

enti

no

s)

Conc

epto

Capi

tal

Rese

rvas

Resu

ltado

s

Tota

les

Capi

tal

socia

lAj

uste

de

capi

tal

Accio

nes

prop

ias

en ca

rter

a (3

)

Ajus

te

inte

gral

de

las

accio

nes

en ca

rter

a (3

)To

tal

Cost

o de

ac

cione

s pr

opia

s en

cart

era

(3)

Rese

rva

lega

lFo

ndo

de

Gara

ntía

(1)

Caja

de

soco

rro d

e em

plea

dos (

2)

Resu

ltado

s no

as

igna

dos

Sald

os a

l 1° d

e jul

io d

e 201

626

.729

.282

12.4

47.9

5513

4.31

862

.553

39.3

74.1

08(1

.000

.000

)8.

023.

694

50.0

04.3

941.

283.

447

86.2

45.7

4318

3.93

1.38

6

Trans

fere

ncia

del e

jercic

io a

Caja

de S

ocor

ro d

e Em

plea

dos

--

--

--

--

(12.

000)

-(1

2.00

0)De

stina

do p

or re

solu

ción

de A

sam

blea

Gen

eral

Ordi

naria

ce

lebra

da el

27.

10.1

6:-C

aja d

e Soc

orro

de E

mpl

eado

s-

--

--

--

-86

2.45

7(8

62.4

57)

--D

ivide

ndos

en ef

ectiv

o-

--

--

--

--

(30.

000.

000)

(3

0.00

0.00

0)-Fo

ndo

de g

aran

tía (1

)-

--

--

--

55.3

83.2

86-

(55.

383.

286)

-Di

viden

dos p

resc

ripto

s-

--

--

--

--

887.

419

887.

419

Resu

ltado

inte

gral

tota

l del

ejerci

cio-

--

--

--

--

60.3

62.7

4160

.362

.741

Sald

os a

l 30

de ju

nio

de 2

017

26.7

29.2

8212

.447

.955

134.

318

62.5

5339

.374

.108

(1.0

00.0

00)

8.02

3.69

410

5.38

7.68

02.

133.

904

61.2

50.1

6021

5.16

9.54

6

(1)

De

acue

rdo

a le

y de

Mer

cado

de

Capi

tale

s N° 2

6.83

1 pr

omul

gada

con

fech

a 27

de

dici

embr

e de

201

2 se

disp

one,

en

su a

rtíc

ulo

N° 4

5, la

cons

tituc

ión

de u

n fo

ndo

de g

aran

tía q

ue p

odrá

org

aniz

arse

baj

o la

figu

ra

fiduc

iaria

o cu

alqu

ier o

tra

mod

alid

ad q

ue re

sulte

apr

obad

a po

r la

C.N

.V.,

dest

inad

o a

hace

r fre

nte

a lo

s com

prom

isos n

o cu

mpl

idos

por

sus a

gent

es, o

rigin

ados

en

oper

acio

nes g

aran

tizad

as, c

on e

l cin

cuen

ta p

or

cien

to c

omo

mín

imo

de la

s util

idad

es a

nual

es lí

quid

as y

real

izad

as. L

as su

mas

acu

mul

adas

en

este

fond

o, d

eber

án se

r inv

ertid

as e

n la

form

a y

cond

icio

nes e

stab

leci

das p

or la

C.N

.V.

(2) S

egún

el a

rtíc

ulo

49° d

el

Esta

tuto

Soc

ial,

está

pre

vist

o qu

e la

Soc

ieda

d de

stin

e el

1%

de

los b

enef

icio

s líq

uido

s y re

aliz

ados

a la

Caj

a de

Soc

orro

de

Empl

eado

s de

la S

ocie

dad.

(3) V

er N

ota

32.

Las N

otas

1 a

33

y A

nexo

s A a

D q

ue se

aco

mpa

ñan

form

an p

arte

de

esto

s est

ados

.

Firm

ado

a lo

s efe

ctos

de

su id

entif

icac

ión

con

nues

tro

info

rme

de a

udito

ría d

e fe

cha

24 d

e ag

osto

de

2017

Adl

er, H

asen

clev

er &

Aso

ciad

os S

.R.L

. Con

tado

res P

úblic

os. C

.P.C.

E.C.

A.B

.A. T

º 1 -

Fº 6

8

Adr

ián

C. Is

nard

o

José

Mar

ía Ib

arbi

a

Gab

riel R

ighi

ni (S

ocio

) H

orac

io E

. Bot

te

Mar

cos A

. Her

man

sson

A/C

de

Ger

encia

Po

r Com

isión

Fisc

aliza

dora

Co

ntad

or P

úblic

o (U

.B.A

.) Te

sore

ro

Pre

siden

te

Gen

eral

C.P.C

.E.C

.A.B

.A. T

º 245

- Fº

74

110

Mer

cad

o a

Tér

min

o d

e B

uen

os

Air

es S

.A.

ESTA

DO

DE

CA

MB

IOS

EN E

L PA

TRIM

ON

IO N

ETO

IND

IVID

UA

LPo

r el

Eje

rcic

io t

erm

inad

o e

l 30

de

jun

io d

e 20

16(c

ifra

s ex

pre

sad

as e

n p

eso

s ar

gen

tin

os)

Conc

epto

Capi

tal

Rese

rvas

Resu

ltado

sCa

pita

l so

cial

Ajus

te d

e ca

pita

lAc

cione

s pr

opia

s en

cart

era

(3)

Ajus

te in

tegr

al

de la

s acc

ione

sen

cart

era

(3)

Tota

lCo

sto

de a

ccio

-ne

s pro

pias

en

cart

era

(3)

Rese

rva

le

gal

Fond

o de

Ga

rant

ía

(1)

Caja

de

soco

rro d

e em

plea

dos (

2)

Resu

ltado

s no

asig

nado

sTo

tale

s

Sald

os a

l 1° d

e jul

io d

e 201

526

.863

.600

12.5

10.5

08-

-39

.374

.108

-8.

023.

694

28.9

25.2

321.

044.

008

28.1

60.7

7010

5.52

7.81

2

Trans

fere

ncias

del

ejerci

cio a

Caja

de S

ocor

ro

de E

mpl

eado

s-

--

--

--

-(4

2.16

9)-

(42.

169)

Desti

nado

por

reso

lució

n de

Asa

mbl

ea G

ener

al Or

dina

ria y

Extra

ordi

naria

celeb

ra el

15.

10.1

5:-C

aja d

e Soc

orro

de E

mpl

eado

s-

--

--

--

-28

1.60

8(2

81.6

08)

-

-Divi

dend

os en

Efe

ctivo

--

--

--

--

-(6

.800

.000

) (6

.800

.000

)-Fo

ndo

de g

aran

tía (1

)-

--

--

--

21.0

79.1

62-

(21.

079.

162)

-Di

viden

dos p

resc

ripto

s-

--

--

--

--

847.

707

847.

707

Com

pra

de a

ccio

nes p

ropi

as (3

)(1

34.3

18)

(62.

553)

134.

318

62.5

53-

(1.0

00.0

00)

--

--

(1.0

00.0

00)

Resu

ltado

inte

gral

tota

l del

ejerci

cio-

--

--

--

-85

.398

.036

85.3

98.0

36

Sald

os a

l 30

de ju

nio

de 2

016

26.7

29.2

8212

.447

.955

134.

318

62.5

5339

.374

.108

(1.0

00.0

00)

8.02

3.69

450

.004

.394

1.28

3.44

786

.245

.743

183.

931.

386

(1)

SDe

acue

rdo

a le

y de

Mer

cado

de

Capi

tale

s N° 2

6.83

1 pr

omul

gada

con

fech

a 27

de

dici

embr

e de

201

2 se

disp

one,

en

su a

rtíc

ulo

N° 4

5, la

cons

tituc

ión

de u

n fo

ndo

de g

aran

tía q

ue p

odrá

org

aniz

arse

ba

jo la

fig

ura

fiduc

iaria

o c

ualq

uier

otr

a m

odal

idad

que

res

ulte

apr

obad

a po

r la

C.N

.V.,

dest

inad

o a

hace

r fr

ente

a lo

s co

mpr

omiso

s no

cum

plid

os p

or s

us a

gent

es, o

rigin

ados

en

oper

acio

nes

gar

antiz

adas

, con

el c

incu

enta

por

cien

to co

mo

mín

imo

de la

s util

idad

es a

nual

es lí

quid

as y

real

izad

as. L

as su

mas

acu

mul

adas

en

este

fond

o, d

eber

án se

r inv

ertid

as e

n la

form

a y

cond

icio

nes e

stab

leci

das

por l

a C.

N.V

. (2

) Seg

ún e

l art

ícul

o 49

° del

Est

atut

o So

cial

, est

á pr

evist

o qu

e la

Soc

ieda

d de

stin

e el

1%

de

los b

enef

icio

s líq

uido

s y re

aliz

ados

a la

Caj

a de

Soc

orro

de

Empl

eado

s de

la S

ocie

dad.

(3) V

er

Not

a 32

.

Las N

otas

1 a

33

y A

nexo

s A a

D q

ue se

aco

mpa

ñan

form

an p

arte

de

esto

s est

ados

.

Firm

ado

a lo

s efe

ctos

de

su id

entif

icac

ión

con

nues

tro

info

rme

de a

udito

ría d

e fe

cha

24 d

e ag

osto

de

2017

Adl

er, H

asen

clev

er &

Aso

ciad

os S

.R.L

. Con

tado

res P

úblic

os. C

.P.C.

E.C.

A.B

.A. T

º 1 -

Fº 6

8

Adr

ián

C. Is

nard

o

José

Mar

ía Ib

arbi

a

Gab

riel R

ighi

ni (S

ocio

) H

orac

io E

. Bot

te

Mar

cos A

. Her

man

sson

A/C

de

Ger

encia

Po

r Com

isión

Fisc

aliza

dora

Co

ntad

or P

úblic

o (U

.B.A

.) Te

sore

ro

Pre

siden

te

Gen

eral

C.P.C

.E.C

.A.B

.A. T

º 245

- Fº

74

111111

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO INDIVIDUALESPor los Ejercicios terminados el 30 de junio de 2017 Y 2016(cifras expresadas en pesos argentinos)

Notas Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Actividades de operación Resultado integral total del ejercicio 60.362.741 85.398.036Impuesto a las Ganancias 16 8.549.371 12.347.293

Ajustes para arribar al flujo de efectivo proveniente de las actividades de operaciónDividendos ganados (3.111.389) (1.477.910) Intereses devengados no cobrados C (2.756.555) (45.707) Ingresos por arrendamientos operativos (822.767) (211.022)Depreciaciones de propiedades, planta y equipo A 802.151 565.304Depreciación propiedades de inversión - 31.478Transferencias propiedades de inversión (1.346.574) -Resultado por tenencia de medallas (17.068) (7.658)Amortización de activos intangibles B - 1.282.040Intereses y diferencias de cambio generados por pasivos (20.345) 151.415Disminución en Caja de Socorro de Empleados (12.000) (42.169) Resultado en Inversiones Permanentes en Sociedades Controladas (6.595.201) (7.957.880)

Cambios en activos y pasivos operacionalesOtros créditos 3.208.262 (41.200.217) Activo por Impuesto Diferido (46.329) (251.824) Deudas comerciales 337.008 (912.161)Beneficios a los empleados 2.299.182 5.952.886Cargas fiscales (2.566.842) 3.933.810Otros pasivos (480.232) 712.229Otros activos - (10.812) Pasivo por impuesto corriente (18.763.402) (2.428.518)Flujo neto de efectivo generado por las actividades de operación 39.020.016 55.828.613

Actividades de inversiónAumento en activos financieros (18.001.206) (51.485.622) Pagos por compra de propiedades, planta y equipo A (1.326.660) (1.287.182)Cobro por venta de propiedades, planta y equipo A 1.406.937 -Dividendos cobrados 4.971.375 2.560.910Alquileres cobrados 822.767 211.022Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de inversión (12.126.787) (50.000.872)

Actividades de financiaciónDividendos pagados (25.016.374) (5.719.992)Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de financiación (25.016.374) (5.719.992)

Aumento neto del efectivo y equivalentes 1.876.850 107.749Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del ejercicio 437.987 330.238

Efectivo y equivalente del efectivo al cierre del ejercicio 2.314.837 437.987

Las Notas 1 a 33 y Anexos A a D que se acompañan forman parte de estos estados.

111

112

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

112

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 1. Actividad de la SociedadLa actividad principal de Mercado a Término de Buenos Aires S.A. (MATba) se relaciona con la organización de la negociación y registro en su ámbito, de contratos de futuros y opciones y otras operaciones, la registración de los contratos de disponible, entrega inmediata, a término, de futuros y opciones sobre productos y subproductos del reino animal, mineral o vegetal, otros activos o instrumentos o índices representativos, garantizando el cumplimiento y liquidación de los contratos que registre; y la autorización del registro y liquidación de operaciones no garantizadas. Nota 2. Propósito de los estados financierosEl 17 de noviembre de 2010, la Comisión Nacional de Valores (C.N.V.) ha dispuesto dar curso a la Resolución N° 16.427 de fecha 30 de septiembre de 2010, por medio de la cual ha auto-rizado a la Sociedad a efectuar la oferta pública de acciones.Los presentes estados financieros individuales (en adelante los “estados financieros”) al 30 de junio de 2017, han sido preparados por la Dirección de la Sociedad para dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes y con el objeto de cumplir con los requerimientos de la C.N.V.

Nota 3. Declaración en cumplimiento de las NIIF Los presentes estados financieros individuales al 30 de junio de 2017 son emitidos por la Sociedad para su presentación ante los organismos de control, en cumplimiento de la Reso-lución Técnica N° 26 (texto ordenado por la Resolución Técnica N° 29 ), preparados sobre la base de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).La aplicación de las NIIF resulta obligatoria para la Sociedad, por aplicación de la Resolución Técnica N° 26 (texto ordenado ) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y de las Normas de la C.N.V.Para la confección de los presentes estados financieros individuales, la Sociedad ha utilizado las mismas políticas contables que los estados financieros consolidados.La Dirección de la Sociedad no ha tomado conocimiento de hechos que modifiquen la si-tuación patrimonial, financiera o los resultados de las sociedades controladas al 30 de junio de 2017 desde la fecha de aprobación de sus estados financieros, que tengan un impacto significativo en la valuación de las inversiones a dicha fecha.

Nota 4. Bases de presentación de los estados financierosLos estados financieros individuales han sido confeccionados conteniendo la información reque-rida por las normas contables legales y profesionales vigentes. Sin embargo, para una adecuada interpretación de la situación patrimonial, financiera y de la evolución de los resultados de la Socie-dad y sus sociedades controladas, la Dirección de la Sociedad recomienda la lectura de los estados financieros individuales conjuntamente con los estados financieros consolidados precedentes.No existen novedades que mencionar en lo que respecta a las políticas contables aplicadas para la preparación de los estados financieros al 30 de junio de 2017, por lo tanto, para la confección de estos estados financieros individuales se han seguido las mismas políticas con-tables que las mencionadas en los estados financieros consolidados.

113113

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

113

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 4. Bases de presentación de los estados financieros (continuación) 4.1. Estados financieros individuales de entidades que deban presentar estados financieros consolidados La RT 26 establece que los estados financieros individuales de entidades que deban presentar estados financieros consolidados serán elaborados aplicando las NIIF en forma integral, con la sola excepción tratada en este apartado.En los estados financieros individuales de entidades que deban presentar estados financieros consolidados, entre los que se encuentra la Sociedad, las inversiones en entidades subsidiarias (sociedades controladas), entidades controladas en forma conjunta y asociadas, se contabili-zarán utilizando el método de la participación descrito en la NIC 28.

4.2. Bases de preparaciónLos estados de situación financiera individuales al 30 de junio de 2017 y 2016 y los estados de resultado del ejercicio y del otro resultado integral individuales, de cambios en el patrimonio y de flujo de efectivo al 30 de junio de 2017 y 2016 han sido preparados de acuerdo con las NIIF.A través de la Resolución General N° 562/09 del 29 de diciembre de 2009, denominada “Adop-ción de Normas Internacionales de Información Financiera”, y de la Resolución General N° 576/10 del 1 de julio de 2010, denominada “Ampliatoria de la Resolución General N° 562”, la CNV ha establecido la aplicación de la Resolución Técnica Nº 26 de la FACPCE (modificada por la Resolu-ción Técnica N° 29 aprobada por la FACPCE con fecha 3 de diciembre de 2010), que adopta para ciertas entidades incluidas en el régimen de oferta pública de la Ley Nº 17.811, ya sea por su capi-tal, por sus obligaciones negociables o que hayan solicitado autorización para estar incluidas en el citado régimen, las NIIF emitidas por el IASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad).Debido a que la Sociedad se encuentra incluida en el régimen de oferta pública mencionado por su capital, la aplicación de tales normas resulta obligatoria a partir del ejercicio que se inició el 1° de julio de 2012.Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico, modificado, en su caso, para adoptar otras bases de medición requeridas por las NIIF.Los presentes estados financieros individuales corresponden al ejercicio iniciado el 1° de julio de 2016 y terminado el 30 de junio de 2017. De acuerdo con las NIIF, la Sociedad presenta la información contable financiera en forma comparativa con el último ejercicio económico cerrado al 30 de junio de 2016, y presenta los estados de resultado del ejercicio y del otro resultado integral, de cambios en el patrimonio neto y flujos de efectivo, por el ejercicio ter-minado el 30 de junio de 2017, comparativo con el ejercicio anterior.La NIC 29 “Información financiera en economías hiperinflacionarias” requiere que los estados financieros de una entidad cuya moneda funcional sea la de una economía hiperinflacionaria, independientemente de si están basados en el método del costo histórico o en el método del costo corriente, sean expresados en términos de la unidad de medida corriente a la fecha de cier re del período sobre el que se informa.Al cierre del presente ejercicio no se reúnen las condiciones para la aplicación del ajuste por inflación. No obstante, debería considerarse en la lectura y análisis de los presentes estados financieros la existencia de fluctuaciones sucedidas en variables relevantes de la economía ocurrida durante los últimos ejercicios.Los presentes estados financieros individuales han sido aprobados por el Directorio en su reunión del 24 de agosto de 2017.

114

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

114

Nota 4. Bases de presentación de los estados financieros (continuación)4.3. Nuevas Normas e Interpretaciones emitidas – Normas e Interpretaciones emitidas no adoptadasA la fecha de emisión de los presentes estados financieros, existen ciertas normas, enmiendas e interpretaciones a las normas y a existentes que aún no son de efectiva aplicación y que no han sido adoptadas por la Sociedad.La siguiente es una breve descripción de las normas e interpretaciones nuevas y/o modificadas y su impacto sobre los presentes estados financieros:

- NIIF 9 Instrumentos financieros (aplicables en los ejercicios que se inicien el 1° de enero de 2018)La NIIF 9 Instrumentos Financieros emitida en noviembre de 2009 y modificada en octubre de 2010 introduce nuevos requerimientos para la clasificación y medición de activos y pasivos financieros y para ser dados de baja. La NIIF 9 requiere que todos los activos financieros que es-tán dentro del alcance de la NIC 39 Instrumentos financieros (Reconocimiento y medición) sean medidos posteriormente a costo amortizado o valor razonable. Específicamente, las inversiones en deuda que son mantenidas dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es cobrar los flu-jos de efectivo contractuales, y que tienen flujos d e efectivo contractuales que son sólo pagos de capital o interés sobre el capital vigente, son por lo general medidos al costo amortizado al cierre de los períodos contables posteriores. Todas las demás inversiones de deuda o patrimonio son medidas a los valores razonables al cierre de los ejercicios contables posteriores.El efecto más significativo de la NIIF 9 en relación a clasificación y medición de pasivos finan-cieros se refiere a la contab ilización de los cambios en el valor razonable de pasivos finan-cieros (designados como pasivo financieros al valor razonable c on cambios en resultados) atribuibles a cambios en el riesgo crediticio de dicho pasivo.Específicamente, de acuerdo con la NIIF 9, para pasivos financieros que son designados como pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados, el monto del cambio en el valor razonable del pasivo financiero que es atribuible a los cambios en el riesgo crediticio de esa deuda es reconocido a través de otros resultados integrales, a menos que el reconoci-miento de los cambios en el riesgo crediticio de la deuda en otros resultados integrales creara un desajuste contable.Los cambios en el valor razonable atribuibles al riesgo crediticio de un pasivo financiero no son posteriormente reclasificados a resultados. Anteriormente, de acuerdo con la NIC 39, el monto total del cambio en el valor razonable del pasivo financiero medido a valor razonable con cambios en resultados, era reconocido en pérdidas y ganancias.En noviembre de 2013, el IASB emitió una enmienda a la NIIF 9, como parte de la etapa de la contabilización de coberturas en el proyecto de contabilización de instrumentos financieros. Los cambios incluyen la eliminación de la fecha de vigencia (que era a partir del 1° de enero

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

115115

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

115

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 4. Bases de presentación de los estados financieros (continuación) 4.3. Nuevas Normas e Interpretaciones emitidas – Normas e Interpretaciones emitidas no adoptadasde 2015), para darle al IASB más tiempo para finalizar otros aspectos del proyecto de contabi-lización de instrumentos financieros. El 24 de julio de 2014 el IASB publicó la versión final de la NIIF 9 que incluye la clasificación y medición, el deterioro y la contabilidad de cobertura del proyecto del IASB para reemplazar a la NIC 39. Esta versión añade un nuevo modelo de dete-rioro de la pérdida esperada y modificaciones limitadas a la clasificación y medición de activos financieros. La norma sustituye a todas las versiones anteriores de la NIIF 9 y es efectiva para los ejercicios que comiencen en o después del 1° de enero de 2018. El Directorio anticipa que las modificaciones serán adoptadas en los estados financieros de la Sociedad para el ejercicio anual que comienza en 1° de julio de 2018. A la fecha, el Directorio no ha medido el efecto que este cambio va a tener sobre los estados financieros de la Sociedad.

- NIIF 15 Ingresos por contratos con clientes (aplicables en los ejercicios que se inicien el 1° de enero de 2018)La NIIF 15 Ingresos por contratos con clientes fue emitida en mayo de 2014 y aplicable para los ejercicios iniciados a partir del 1° de enero de 2018. Esta norma específica como y cuando se reconocerán ingresos, así como la información adicional que la Sociedad debe presentar en los estados financieros. La norma proporciona un modelo único de cinco pasos basado en principios que se aplicará a todos los contratos con los clientes.El Directorio anticipa que las modificaciones serán adoptadas en los estados financieros de la Sociedad para el ejercicio a nual que comienza en 1° de julio de 2018. A la fecha, el Direc-torio no ha medido el efecto que este cambio va a tener sobre los estados financieros de la Sociedad.

- NIIF 16 Arrendamientos (aplicables en los ejercicios que se inicien el 1° de enero de 2019)La NIIF 16 Arrendamientos fue emitida en enero 2016 y aplicable para los ejercicios iniciados a partir del 1° de enero de 2019. La NIIF 16 elimina el modelo de contabilidad dual para arrendatarios que distingue entre los contratos de arrendamiento financiero que se registran dentro del balance y los arrendamientos operativos para los que no se exige el reconocimiento de las cuotas de arrendamiento futuras. En su lugar, se desarrolla un modelo único, dentro del balance, que es similar al de arrendamiento financiero actual.

4.4. Información comparativaEn oportunidad de la emisión de los presentes estados financieros individuales, la Dirección de la Sociedad introdujo algunos cambios en la exposición de distintas partidas. Los estados financieros al 30 de junio de 2016 fueron modificados para incorporar el efecto de los cam-bios referidos.

116

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 5. Efectivo y equivalentes de efectivoLa composición del efectivo y equivalentes de efectivo al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Notas Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Caja En moneda nacional 20.448 13.544 En moneda extranjera 26 11.092 19.302Bancos En moneda nacional 578.183 378.342 En moneda extranjera 26 1.705.114 26.799Total Efectivo y equivalentes de efectivo 2.314.837 437.987

Nota 6. Otros créditosLa composición de los otros créditos al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Notas Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Corrientes:Impuesto a los Bienes Personales 42.171 191.535Otros créditos impositivos 93.981 126.707Saldo con márgenes y mercaderías 28.469.261 36.813.450Saldo con márgenes y mercaderías en dólar 26 13.290.272 10.571.785Impuesto sobre los Ingresos Brutos, neto de retenciones y pagos 478.618 -Activo por impuesto corriente 738.458 -Diversos en moneda nacional 1.301.449 504.926Total Otros créditos – Corrientes 44.414.210 48.208.403

No corrientes:Bolsa de Cereales 119.000 119.000Préstamos al personal 1.767.465 1.133.188Alquileres diferidos 9.914 58.260Diversos 11.550 11.550Total Otros créditos – No corrientes 1.907.929 1.321.998

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

117117

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 7. Propiedades de inversiónLa composición de las propiedades de inversión al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Inmuebles para alquiler 2.813.258 1.466.684Total Propiedades de inversión 2.813.258 1.466.684

Nota 8. Deudas comercialesLa composición de las deudas comerciales al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Notas Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Proveedores 207.497 154.664Proveedores en moneda extranjera 26 803.327 539.497Total Deudas comerciales 1.010.824 694.161

Nota 9. Cargas fiscalesLa composición de las cargas fiscales al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Impuesto sobre los Ingresos Brutos, neto de anticipos - 560.721Impuesto al Valor Agregado, neto de retenciones y pagos 2.418.688 4.380.269Impuesto a las Ganancias, retenciones a pagar 885.646 929.861Retenciones Resolución Gral. N° 1.784 3.280 3.605Total Cargas fiscales 3.307.614 5.874.456

Nota 10. Pasivo por impuesto corrienteLa composición del pasivo por impuesto corriente al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Provisión de ganancias, neto de anticipos a las ganancias - 10.214.031Total Pasivo por impuesto corriente - 10.214.031

Nota 11. Otros pasivosLa composición de los otros pasivos al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Notas Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Provisiones 18 1.732.919 1.776.494Bonificaciones a pagar 50.319 486.976Saldos partes relacionadas 18 2.489 2.489Total Otros pasivos 1.785.727 2.265.959

118

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 12. Capital socialEl capital de la Sociedad está compuesto por 26.863.600 acciones escriturales integradas totalmente. Según establece el Estatuto Social en su artículo N° 12, las acciones son indivisibles y la Sociedad sólo reconocerá un tenedor por cada acción, en cuanto se refiera a las relaciones de derecho entre ella y los socios, sin admitir desmembración alguna de los derechos del propietario.En caso de copropiedad de acciones se aplicarán las reglas del condominio y se exigirá la unifi-cación de la representación pa ra ejercer los derechos y cumplir las obligaciones sociales. Hasta tanto ello ocurra, los propietarios no podrán ejercitar sus derechos, después de haber sido inti-mados fehacientemente para unificar la representación.El estado de capitales es el siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Acciones escriturales integradas totalmente 26.863.600 26.863.600

Total acciones escriturales integradas totalmente 26.863.600 26.863.600

Al 30 de junio de 2017 y 2016, el capital social emitido, suscripto, integrado e inscripto de la Sociedad asciende a $26.863.600.

Nota 13. Ganancias acumuladas y dividendosPolítica de dividendosEl Directorio de la Sociedad establece y propone a la Asamblea de Accionistas la conveniencia, la oportunidad y el monto de distribución de dividendos así como, de corresponder, la capi-talización de las utilidades del ejercicio, al realizar su propuesta de distribución de resultados a la Asamblea considerando la evolución y proyección de los negocios y de los compromisos asumidos por la Sociedad.Es política del Directorio, distribuir dividendos a los Accionistas a medida que quede cubierto el fondo de reserva legal, fondo de garantía según art. N° 45 Ley de Mercado de Capitales N° 26.831 (Notas 23. y 25.) y que la Sociedad conserve un patrimonio acorde con el necesario para el cumplimiento de su objeto social.Todas las acciones del capital de la Sociedad están en pie de igualdad en cuanto al pago de dividendos.

Nota 14. Otros ingresosLa composición de los otros ingresos al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Dividendos ganados 3.111.389 1.477.910Diversos 332.577 382.584

Total Otros ingresos 3.443.966 1.860.494

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

119119

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 15. Otros egresosLa composición de los otros egresos al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Depreciación de propiedades de inversión (60.366) (31.478)Plaquetas y medallas (11.211) (10.624)Total Otros egresos (71.577) (42.102)

Nota 16. Impuesto a las GananciasLa composición del “Impuesto a las Ganancias”, determinado de acuerdo con lo dispuesto en la NIIF 12., que se expone en el estado de resultados al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Impuesto corriente (8.595.700) (12.599.117)Impuesto Diferido originado por diferencias temporarias 46.329 251.824

Total del Impuesto a las Ganancias (8.549.371) (12.347.293)

El Impuesto Diferido al cierre de cada ejercicio ha sido determinado sobre la base de las di-ferencias temporarias entre las mediciones contables y las impositivas. La composición de los activos y pasivos por Impuesto Diferido al cierre de cada ejercicio es la siguiente:

Activos (Pasivos) por Impuesto Diferido: Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Valuación bienes de uso 4.975 4.975Crédito por quebranto específico 492.542 469.159

Valuación diferencias de cambio inversiones en el exterior 209.615 186.669

Saldos al cierre del ejercicio 707.132 660.803

La aplicabilidad del beneficio de exención tributaria previsto en el Art. N° 45 de la ley N° 26.831, sobre las sumas acumuladas en el Fondo de Garantía, estarán exentas en cuanto las mismas sean afectados a éste en función al proyecto de distribución de resultados aprobados en acta de Asamblea de Accionistas. Como consecuencia de ello, el tratamiento aplicado queda sujeto a la constitución del mencionado fondo de garantía antes del vencimiento de la presentación de la declaración jurada de Impuesto a las Ganancias.A continuación se detalla la conciliación entre el Impuesto a las Ganancias imputado a resul-tados y el que resultaría de aplicar al resultado contable antes de impuestos la tasa impositiva correspondiente:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Impuesto a las Ganancias calculado a la tasa vigentesobre el resultado contable antes de impuestos (24.119.241) (34.210.864)Exención fondo de garantía – Ley 26.831 art. 45 13.825.438 19.384.150

Diferencias permanentes varias 1.744.432 2.479.421

Impuesto a las Ganancias (8.549.371) (12.347.293)

120

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 16. Impuesto a las Ganancias (continuación) En relación a la fiscalización por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en el marco de la Orden de Intervención N° 800706 correspondiente al Impuesto a las Ganancias, se informa que con motivo de la “Prevista” que le fuera notificada, la Sociedad el 22 de octubre de 2013 presentó las correspondientes Declaraciones Juradas rectificativas de dicho tributo y abonó el saldo resultante con los intereses resarcitorios de aproximadamente $389.247. Así mismo, la Sociedad presentó con fecha 14 de enero de 2014, un reclamo administrativo previo a la acción de repetición por el Impuesto a las Ganancias del ejercicio 2011 por la suma de $75.837 y sus accesorios, resultante de la fiscalización anteriormente mencionada.Ante el silencio de la Administración, con fecha 27 de marzo de 2015 se presentó ante el Tribunal Fiscal de la Nación el recurso de apelación que prevé el artículo 159 inciso d) de la ley procedimental por retardo en la resolución del reclamo administrativo previo, el que se encuentra tramitándose bajo el N° 42.602-1.Por otro lado, se encuentra en trámite ante el Tribunal Fiscal de la Nación, bajo el Expediente N° 46 -619-1, el recurso de apelación previsto en el Artículo 76 inciso b) de la ley procedimental, contra la Resolución N° 45/15 que aplicó una multa por omisión fiscal (Art. 45 Ley 11683) por $64.857,04, por haber presentado las declaraciones juradas rectificativas del impuesto a las ganancias de los períodos fiscales 2009 a 2011 en el marco de la mencionada Orden de Intervenciones.Con fecha 28 de diciembre de 2016 la Sociedad fue notificada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la determinación de oficio de la Resolución N° 221/2016 relativa al impuesto al valor agregado periodos fiscales 04/2010 a 11/2010; 06/2011; 01/2014 y 03/2014.El 14 de marzo de 2017, la Sociedad presentó los correspondientes descargos en la sede adminis-trativa. El 29 de junio de 2017 la Sociedad recibió la notificación del acto que concluyó el procedi-miento de determinación de oficio.Dicho acto impugnó las declaraciones juradas oportunamente presentadas por la Sociedad (co-rrespondientes a los períodos fiscales 04/2010 a 11/2010, 06/2011, 01/2014 y 03/2014), modifi-cando los montos liquidados en concepto de débito y crédito fiscal en tales declaraciones. El acto no liquidó ni estableció sumas a pagar por parte de MATba, sino que modificó los saldos a favor en la medida de la incidencia de los débitos fiscales correspondientes a las operaciones efectuadas con dichos proveedores, durante los períodos fiscales involucrados (por un valor total de débitos fiscales de $1.498.050,79). Teniendo en cuenta que no existe diferencia a pagar, el Fisco no pro-movió sumario administrativo dirigido a la aplicación de multas.Con fecha 04 de agosto de 2017 la Sociedad presentó un recurso de apelación ante el tribunal fiscal contra la medida determinativa de oficio mencionada en el párrafo anterior.

Nota 17. ArrendamientosLa Sociedad posee cuatro contratos firmados por arrendamientos operativos, relacionados con el alquiler de las oficinas administrativas y comerciales de la Sociedad (gastos por arren-damiento) y con el alquiler de unidades funcionales (ingresos por arrendamiento).Ingresos por arrendamientoCon fecha 5 de noviembre de 2010, la Sociedad firmó un contrato de arrendamiento con Neoris Consulting Argentina S.A. por un plazo de 84 meses contados desde el 1° de noviembre de 2010. Como contraprestación, se estableció un canon mensual en dólares. El contrato prevé una cláusu-la de rescisión anticipada que establece que a partir de los 18 meses y hasta el mes 36, el arrenda-

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

121121

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 17. Arrendamientos (continuación)tario puede rescindir el contrato pagando una indemnización equivalente a un mes de alquiler de ese momento. Si esto ocurre después del mes 36, no corresponde indemnización.Con fecha 12 de julio de 2016, la Sociedad firmó un contrato de arrendamiento con Moravia IT S.A. por un plazo de 36 meses contados desde el 1 de septiembre de 2016. Como contra-prestación, se estableció un canon mensual en dólares.Gastos por arrendamientoLa Sociedad mantiene un contrato por el arrendamiento de sus oficinas y recinto con la Bolsa de Cereales. El contrato se mantendrá vigente mientras las partes no lo cancelen, quienes podrán hacerlo previa notificación con un año de anticipación. Dicho contrato está pactado en términos variables sobre la cotización de los precios de ajustes (disponible - cash) de la Sociedad.Con fecha 1 de septiembre de 2016, la Sociedad firmó un contrato de arrendamiento con So-luciones Energéticas. por un plazo de 36 meses contados desde el 1 de septiembre de 2016. Como contraprestación, se estableció un canon mensual en dólares.A la fecha de los presentes estados financieros, la Dirección no había notificado ni recibido notificación sobre la cancelaci ón del mencionado arrendamiento.

Nota 18. Partes relacionadasa) Los saldos con Sociedades art. N° 33 - Ley N° 19.550 y otras partes relacionadas, son los siguientes:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Fundación MATBA (Otros pasivos) (1.732.919) (1.776.494)MATba Río de la Plata Bolsa de Valores S.A. (Otros pasivos) (1) (2.489) (2.489)

b) Las operaciones con Sociedades art. N° 33 - Ley N° 19.550 y otras partes relacionadas, son las siguientes:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Fundación MATba (Gastos de administración) 1.732.919 1.450.017

Los montos otorgados por honorarios a directores son regulados por el artículo N° 49 del Estatuto Social. Al 30 de junio de 2017, se exponen en el rubro “Beneficios a empleados” por $3.930.492 ($5.534.486 al 30 de junio de 2016) y en el rubro “Gastos de administración” del estado de resultados del ejercicio y del otro resultado integral por el ejercicio terminado el 30 de junio de 2017 por $3.930.492 ($5.534.486 al 30 de junio de 2016).

(1) Al 30 de septiembre de 2012, la Sociedad había adquirido el 100% de las acciones de la sociedad uruguaya MATba Río de la Plata Bolsa de Valores S.A.

Dicha sociedad no registra movimientos ni saldos significativos dado que será utilizada para la creación de un mercado de fut uros y opciones en dicho país. Al 30 de junio de 2017, dicha inversión ha quedado valuada al valor razonable estimado por la Dirección de la Sociedad a dicha fecha , $2.489. Asimismo, la Dirección de la Sociedad ha decidido no presentar estados financieros consolidados con MATba Río de la Plata Bo lsa de Valores S.A. por considerar que dicha información no presentará información útil para los usuarios de estos estados financieros. Ver Nota 22.

122

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 19. Apertura por vencimiento créditos y deudasa) Clasificación por vencimiento de los saldos de créditos, activos por impuestos y deudas:

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Créditos

A vencer

Hasta 3 meses 14.936.615 316.098

De 3 a 6 meses 130.201 404.572

De 6 a 9 meses 788.348 47.040

De 9 a 12 meses 89.786 55.458

Más de 12 meses 2.615.061 1.852.251

Sin plazo establecido 28.469.260 47.515.785

Total de Créditos 47.029.271 50.191.204

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016DeudasA vencer

Hasta 3 meses 18.675.663 11.951.917

De 3 a 6 meses - 16.209.724

De 6 a 9 meses - 1.159.281

Sin plazo establecido 7.565.512 3.469.306

Total de Deudas 26.241.175 32.790.228

Créditos Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Devengan intereses 1.767.410 1.133.188

No devengan intereses 45.261.861 49.058.016

47.029.271 50.191.204Tasa promedio nominal anual: 6% 6%

Deudas

No devengan intereses 26.241.175 32.790.228

26.241.175 32.790.228

Nota 20. LitigiosA la fecha de emisión de los presentes Estados Financieros, no existen reclamos o juicios en trámite contra la Sociedad.

Nota 21. Responsabilidades eventualesLas siguientes son las responsabilidades eventuales al 30 de junio de 2017 y 2016:

123123

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 21. Responsabilidades eventuales (continuación)

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016• Márgenes y Mercaderías en dólares (expresados en $)

Márgenes (126.466.516) 225.369.780)

Retención análisis (5.989.547) (12.055.819)

Diferencias 372 334

Cuentas corrientes -netas- de operadores (223.379.622) (340.660.310)

• BancosCuenta Corriente especial en dólares 181.021.606 301.305.790

Otras inversiones 174.813.707 276.779.785

• Márgenes y Mercaderías en pesos

Márgenes (953.380) (1.704.550)

Retención análisis (477.926) (187.650)

Cuentas corrientes -netas- de operadores (14.055.317) (24.252.092)

Bancos 1.283.088 11.717.237

Otras inversiones 42.672.796 51.240.505

Fondos aportados por la Sociedad (28.469.261) (36.813.450)

• Garantías recibidas

Avales 142.432.581 94.255.991

Avales u$s 246.984.64 -

Bancos Nacionales 2.667.496 -

Caja de valores 12.053.279 15.390.829

Títulos públicos nacionales 58.039.923 86.078.611

Fondos comunes de inversión 259.259.694 149.092.639

Acciones 22.806.462 19.244.280

Dólares depositados en el exterior 610.684 1.941.587

Avales y valores en $ y u$s depositados por Directores 714.713 391.373Lebacs 80.532.797 7.748.722Lete 23.979.630 -Plazo fijo 120.039 -

124

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 22. Creación de MATba Río de la Plata Bolsa de Valores S.A.El día 22 de marzo de 2012, la Sociedad ha informado a la Comisión Nacional de Valores que ha decidido la creación de un mercado de futuros y opciones que se denominará MATba Río de la Plata Bolsa de Valores S.A.La Sociedad tendrá domicilio en la República Oriental del Uruguay y operará como un mercado de derivados, futuros y opciones. La misma contará con el apoyo técnico en el servicio de registro y clearing de las transacciones que le prestará Mercado a Término de Buenos Aires S.A., así como el sistema de mercado electrónico.Posteriormente, la Sociedad ha informado a la Comisión Nacional de Valores que el día 12 de sep-tiembre de 2012 ha efectuado la compra del 100% de las acciones de la sociedad uruguaya MAT-ba Río de la Plata Bolsa de Valores S.A., por un monto en USD 3.500 (dólares estadounidenses).Dado que MATba Río de la Plata Bolsa de Valores S.A. no registra movimientos significativos y no se encuentra operativa, la Dirección de la Sociedad ha decidido no revelar información consolida-da por considerarla irrelevante para los usuarios de los estados financieros.

Nota 23. Mercado de capitalesCon fecha 27 de diciembre de 2012, fue promulgada la Ley de Mercado de Capitales N° 26.831, que contempla la reforma integral del régimen de oferta pública (Ley N° 17.811, con las modifica-ciones introducidas por el Decreto 677/2001) y cuya vigencia rige a partir del 28 de enero de 2013.Entre otras cuestiones, la ley amplía las facultades regulatorias del Estado Nacional en el ámbito de la oferta pública a través de la C.N.V., así como la organización del mercado y los requisitos para sus agentes, a la vez que elimina la obligatoriedad de ser accionista para que un agente in-termediario pueda operar en un mercado determinado, delegando en el mencionado organismo la autorización, registro y regulación de diferentes categorías de agentes.En su artículo N° 45, la ley dispone que los mercados deben constituir un fondo de garantía que podrá organizarse bajo la figura fiduciaria o cualquier otra modalidad que resulte aprobada por la Comisión Nacional de Valores, destinado a hacer frente a los compromisos no cumplidos por sus agentes, originados en operaciones garantizadas, con el cincuenta porciento como mínimo de las utilidades anuales líquidas y realizadas. Las sumas acumuladas en este fondo, deberán ser inverti-das en la forma y condiciones establecidas por la Comisión Nacional de Valores, quien determinará los criterios de seguridad, rentabilidad y liquidez adecuados. Las sumas destinadas al fondo de garantía y este último están exentas de impuestos, tasas y cualquier otr o gravamen fiscal.La Sociedad y el Mercado Abierto Electrónico S.A. (MAE), mercado líder en negociación de títulos valores de renta fija, derivados financieros y FOREX, suscribieron el 14 de julio de 2014 un acuerdo de interconexión operativa, en el marco de la Ley de Mercado de Capitales N° 26.831. Dicho acuerdo permitirá interconectar ambas plataformas electrónicas mediante el envío de órdenes de uno a otro. Además, mediante este acuerdo, los operadores de ambos mercados podrán negociar los productos del otro mercado sin necesidad de una Membresía.Adicionalmente, con fecha 23 de abril de 2015, la Sociedad ha celebrado un Acuerdo de Interconexión con el Mercado Argentino de Valores S.A. (MAV).El 4 de enero de 2017, la Sociedad firmó un acuerdo con el ROFEX y Argentina Clearing. En di-cho acuerdo se establece la interconexión de sus plataformas de negociación y liquidación para que los agentes y clientes accedan a todos los futuros y opciones argentinos, en el marco de un acuerdo de interconexión.En cumplimiento del citado acuerdo de interconexión, el 31 de mayo de 2017 la Sociedad otorgó títulos públicos al ROFEX en concepto de garantía (ver Nota 29).

125125

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 24. Asamblea Ordinaria celebrada el 27 de octubre de 2016Con fecha 27 de octubre de 2016, se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria a efectos de dar trata-miento a los temas propuestos en la reunión de Directorio de fecha 25 de agosto de 2016. La citada Asamblea aprobó el pago de:a) Dividendos en efectivo por un total de $30.000.000.Además, la Asamblea ha decidido el destino de las siguientes sumas:a) Fondo de Garantía art. N° 45 Ley de Mercado de Capitales por un total de $55.383.286; yb) Caja de Socorro de Empleados por un total de $862.457.

Nota 25. Patrimonio neto mínimo, contrapartida mínima exigida y fondo de garantía obligatorio. Sus contrapartidas en activos elegibles

En virtud de lo dispuesto por la Ley de Mercado de Capitales N° 26.831, en su artículo N° 45 y artículos N° 12 y 14 del Títul o VI, Sección III y Anexo I de las Normas de la C.N.V. (N.T. 2013). El patrimonio mínimo requerido para funcionar como Mercado y Cámara Compensadora asciende a $25.000.000 y la contrapartida mínima exigida estaría dada por el 50% del importe resultante de detraer del patrimonio neto mínimo el total acumulado en el fondo de garantía obligatorio.La contrapartida mínima y el fondo de garantía deben encontrarse constituidos por los siguien-tes activos elegibles:Disponibles en pesos y en otras monedas:

- En cuentas a la vista abiertas en bancos locales y en bancos del exterior.- En plazos fijos precancelables en período de precancelación constituidos en bancos locales.- En subcuentas comitentes abiertas en Agentes de Depósito Colectivo (acreencias).- En cuentas abiertas en el Banco Central de la República Argentina. Activos en instrumentos locales.- Acciones que conforman el ÍNDICE MERVAL 25.- Títulos Públicos Nacionales con negociación secundaria.- Títulos Emitidos por el BCRA con negociación secundaria.- Fondos Comunes de Inversión con liquidación de rescates dentro de las 72 horas.Al 30 de junio de 2017 la Sociedad posee un patrimonio neto de $215.169.546 cumpliéndose los requerimientos sobre patrimonio mínimo detallados en párrafos anteriores.Al 30 de junio de 2017 no es requerida la contrapartida mínima exigida por las normas de la C.N.V. debido a que el Fondo de garantía (art. N° 45 Ley N° 26.831) es superior al patrimonio neto mínimo de acuerdo con el siguiente detalle:

126

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 25. Patrimonio neto mínimo, contrapartida mínima exigida y fondo de garantía obligatorio. Sus contrapartidas en activos elegibles

(continuación)

Jun 30, 2017Patrimonio neto mínimo 25.000.000

Menos -

Fondo de garantía (art. N° 45 Ley N° 26.831) (105.387.680)

Subtotal (80.387.680)

Porcentaje a aplicar 50%

Contrapartida mínima exigida -

Jun 30, 2017

Fondo de garantía (art. N° 45 Ley N° 26.831) 105.387.680

Contrapartida mínima exigida -

Total 105.387.680

Los activos que respaldan el fondo de garantía ascienden a $107.815.753 registrando un excedente de $2.428.073 (incluido en la información expuesta en el Anexo C – Activos Finan-cieros). A continuación se detallan los activos elegibles:

Jun 30, 2017Discount USD 9.030.000Bonar 2026 18.045.250Bonar 2022 – en el exterior 71.809.941Bonar 2022 5.624.400Otros depósitos bancarios en dólares 3.306.162Total 107.815.753

El total a respaldar con activos elegibles asciende a la suma de $105.387.680, de acuerdo al siguiente detalle:

127127

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 26. Activos y pasivos en moneda extranjera

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016

Rubro

Clase y montode la moneda

extranjeraCambiovigente

Montocontabilizado

en pesos

Montocontabilizado

en pesosACTIVOActivo corrienteEfectivo y equivalentes de efectivo:Caja US$ 671 16,53 11.092 19.302Bancos US$ 103.153 16,53 1.705.114 26.799Activos financieros:Discount 2033 (DICA) US$ 548.309 16,53 9.063.540 69.381.796Ciudad de Bs. As. 2027 US$ 691.950 16,53 11.437.931 -Bonar 2026 US$ 1.091.667 16,53 18.045.250 -Discount 2033 (DICY) – en el exterior US$ - - - 19.922.062 YPF SA SRNT - en el exterior US$ 1.586.661 16,53 26.227.504 16.565.094Bonar 2022 US$ 5.091.623 16,53 84.164.541 -Bonar 2024 US$ - - - 20.093.453Bancos (Otros depósitos) US$ 255.103 16,53 4.216.848 6.721.947Otros créditos corrientes:

Diversos US$ 804.009 16,53 13.290.272 10.571.785

Total del activo corriente 168.162.092 143.302.238

Total del activo 168.162.092 143.302.238

PASIVO

Pasivo corriente

Deudas comerciales:

Proveedores US$ 48.306 16,63 803.327 539.497Total del pasivo corriente 803.327 539.497

Total del pasivo 803.327 539.497

US$: Dólares estadounidenses

128

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

128

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 27. Creación de MATba ALYC S.A.Con fecha 4 de junio de 2014 se constituye MATba ALYC S.A. mediante escritura pública N° 76. Según lo establece el Estatuto Social se fija el capital social en $100.000 compuesto por 100 acciones ordinarias escriturales de VN $ 1.000 cada una, con derecho a un voto por acción.La actividad principal de MATba ALYC S.A. es actuar como agente de liquidación y compensa-ción integral, así como también en cualquier otra categoría de agente compatible, creada o a crearse, de acuerdo a lo establecido en las Normas de la Comisión Nacional de Valores, Ley N° 26.831 y Decreto Reglamentario N° 1.023/2013.Con fecha 11 de julio de 2014, la Asamblea General Extraordinaria de accionistas de MATba ALYC S.A., aprobó un aumento de Capital de $14.900.000, a los efectos de cumplimentar el requisito de acreditar un patrimonio mínimo de $15.000.000 y así obtener la inscripción ante la C.N.V. en la categoría de agente de liquidación y compensación integral. Luego del citado aumento de capital, la Sociedad continúa con la posesión del 95% de las acciones de MATba ALYC S.A.

Nota 28. Inversiones permanentes

Notas Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Inversión MATba Alyc S.A. 27 27.103.820 22.368.605Inversión MATba Río de la Plata Bolsa de Valores S.A. 22 2.489 2.489Inversión Terminal de Quequén S.A. 546.775 546.775Total Inversiones permanentes 27.653.084 22.917.869

a) Información sobre partes controladas

Valor registradoNombre del emisor y

características de los ValoresValor

nominal Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Inversión MATba Alyc S.A. $1.000 de 1

voto c/u(2) 27.103.820 (2) 22.368.605

Inversión MATba Río de la Plata Bolsa de Valores S.A.

$1 de 1voto c/u

2.489 2.489

(1) Valores expresados en pesos Uruguayos

(2) El valor registrado corresponde a la inversión VPP menos $1.000.000 por la compra de MATba Alyc acciones de MATba.

129

Mer

cad

o a

Tér

min

o d

e B

uen

os

Air

es S

.A.

NO

TAS

A L

OS

ESTA

DO

S FI

NA

NC

IER

OS

IND

IVID

UA

LES

Al 3

0 d

e ju

nio

de

2017

pre

sen

tad

os

en f

orm

a co

mp

arat

iva

– ve

r n

ota

4.2

(cif

ras

exp

resa

das

en

pes

os

arg

enti

no

s)

No

ta 2

8. I

nve

rsio

nes

per

man

ente

s (c

on

tin

uac

ión

)

Info

rmac

ión

sobr

e el

ent

e em

isor

Segú

n el

últi

mo

esta

do co

ntab

le e

miti

doNo

mbr

e de

l em

isor y

ca

ract

eríst

icas d

e lo

s Val

ores

Activ

idad

pr

incip

alDo

mici

lioFe

cha

de

cierre

Capi

tal s

ocia

lRe

sulta

do d

el

ejer

cicio

Patr

imon

io

neto

Porc

enta

je d

e pa

rtici

pació

nIn

versi

ón M

ATba

Alyc

S.A.

Agen

te d

e liq

uida

ción

y co

mpe

nsac

ión.

Bouc

hard

454

Piso

4°-

Rep

. Ar

gent

ina

30/0

6/20

1715

.000

.000

6.94

2.31

729

.582

.968

95%

Inve

rsión

MAT

ba R

ío d

e la

Plat

a Bo

lsa d

e Valo

res S

.A.

Mer

cado

de

deriv

ados

, fut

uros

y o

pcio

nes

-30

/06/

2017

(1) 2

0.00

0-

10.7

2110

0%

(1) V

alor

es e

xpre

sado

s en

peso

s Uru

guay

os

(2) E

l val

or re

gist

rado

cor

resp

onde

a la

inve

rsió

n VP

P m

enos

$1.

000.

000

por l

a co

mpr

a de

MAT

ba A

lyc

acci

ones

de

MAT

ba.

Firm

ado

a lo

s efe

ctos

de

su id

entif

icac

ión

con

nues

tro

info

rme

de a

udito

ría d

e fe

cha

24 d

e ag

osto

de

2017

Adl

er, H

asen

clev

er &

Aso

ciad

os S

.R.L

. Con

tado

res P

úblic

os. C

.P.C.

E.C.

A.B

.A. T

º 1 -

Fº 6

8

Adr

ián

C. Is

nard

o

José

Mar

ía Ib

arbi

a

Gab

riel R

ighi

ni (S

ocio

) H

orac

io E

. Bot

te

Mar

cos A

. Her

man

sson

A/C

de

Ger

encia

Po

r Com

isión

Fisc

aliza

dora

Co

ntad

or P

úblic

o (U

.B.A

.) Te

sore

ro

Pre

siden

te

Gen

eral

C.P.C

.E.C

.A.B

.A. T

º 245

- Fº

74

130

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 29. Bienes de disponibilidad restringidaLa Sociedad firmó el 4 de enero de 2017 un acuerdo de interconexión con el ROFEX. Por dicho acuerdo el 31 de mayo de 2017 la Sociedad entregó al ROFEX 480.000 bonos “Bonar 2022” en concepto de garantía, cuya cotización al 30 de junio de 2017 era de 17,70.

Nota 30. Guarda de documentaciónEn cumplimiento del artículo 5° inciso a. 3) Sección I del Capítulo V del Título II de las N.T. 2013 y sus modificaciones, la Sociedad encomienda la guarda de la documentación que reviste anti-güedad en la Sociedad Bank S.A., dirección Diógenes Taborda 73, Código postal (C1437EFA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Nota 31. Determinación de valores razonablesA. Instrumentos financieros por categoríaA continuación se muestran los activos y pasivos financieros por categoría de instrumento finan-ciero y una conciliación con la línea expuesta en los estados de situación financiera individuales, según corresponda.Los activos y pasivos financieros al 30 de junio de 2017 y 2016 fueron los siguientes:

Concepto

Activos financieros al valor razonable

con cambios en resultados

Préstamos y cuentas por

cobrar

Inversiones mantenidas hasta

el vencimiento TotalACTIVOS FINANCIEROSEfectivo y equivalentes de efectivo 2.314.837 - - 2.314.837Activos financieros 159.333.113 - - 159.333.113Propiedades de inversión - - 2.813.258 2.813.258Otros créditos - 46.322.139 - 46.322.139 Totales activos al 30 de Junio de 2017 161.647.950 46.322.139 2.813.258 210.783.347

Concepto

Pasivos financieros al valor razonable

con cambios en resultados

Pasivos financieros valorados al costo amortizado Total

PASIVOS FINANCIEROS

Deudas comerciales - 1.010.824 1.010.824

Otras cuentas por pagar - 1.785.727 1.785.727

Dividendos a pagar - 7.563.023 7.563.023

Totales pasivos al 30 de Junio de 2017 - 10.359.574 10.359.574

131131

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Nota 31. Determinación de valores razonables (continuación)A. Instrumentos financieros por categoría (continuación)

Concepto

Activos financieros al valor razonable

con cambios en resultados

Préstamos y cuentas por

cobrar

Inversiones mantenidas hasta

el vencimiento TotalACTIVOS FINANCIEROSEfectivo y equivalentes de efectivo 437.987 - - 437.987Activos financieros 138.575.352 - - 138.575.352Propiedades de inversión - - 1.466.684 1.466.684Otros créditos - 49.530.401 - 49.530.401Totales activos al 30 de Junio de 2016 139.013.339 49.530.401 1.466.684 190.010.424

Concepto

Pasivos financieros al valor razonable

con cambios en resultados

Pasivos financieros valorados al costo amortizado Total

PASIVOS FINANCIEROS

Deudas comerciales - 694.161 694.161

Otras cuentas por pagar - 2.265.959 2.265.959

Dividendos a pagar - 3.466.816 3.466.816

Totales pasivos al 30 de Junio de 2016 - 6.426.936 6.426.936

Para el caso de los créditos por ventas, otros créditos y créditos con partes relacionadas, se considera que el valor de libros se aproxima a su valor razonable ya que dichos créditos son sustancialmente de corto plazo.En el caso de las deudas comerciales, otras cuentas por pagar y saldos con partes relacionadas, se considera que el valor de libros se aproxima a su valor de mercado.

B. Determinación del valor razonableA continuación se exponen los activos y pasivos que son medidos a su valor razonable al 30 de junio de 2017 y 30 de junio de 2016:

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 TotalActivos

Efectivo y equivalentes de efectivo 2.314.837 - - 2.314.837

Activos financieros 159.333.113 - - 159.333.113

Totales al 30 de Junio de 2017 161.647.950 - - 161.647.950

Pasivos - - - -

Totales al 30 de Junio de 2017 - - - -

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 TotalActivos

Efectivo y equivalentes de efectivo 437.987 - - 437.987

Activos financieros 138.575.352 - - 138.575.352

Totales al 30 de Junio de 2016 139.013.339 - - 139.013.339

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

132

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

132

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

Nota 31. Determinación de valores razonables (continuación)B. Determinación del valor razonable (continuación)A continuación se exponen los activos y pasivos que son medidos a su valor razonable al 30 de junio de 2017 y 30 de junio de 2016:

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 TotalPasivos - - - -Totales al 30 de Junio de 2016 - - - -

Nota 32. Adquisición de accionesCon fecha 5 de mayo de 2016, la Asamblea General Ordinaria de accionistas de MATba ALYC, resolvió por unanimidad la adquisición de dos acciones de su sociedad controlante Mercado a Tér-mino de Buenos Aires S.A. de valor nominal de $67.159 cada una y un costo total de $1.000.000. El citado costo se encuentra reflejado dentro del patrimonio como una reserva negativa.Con fecha 13 de mayo de 2016, se inscribió la transferencia de la acción N° 133 en el Registro de Acciones Escriturales de MATba a favor de MATba ALYC, como consecuencia de la compra efectuada a Productos Sudamericanos S.A. Adicionalmente con fecha 26 de mayo de 2016, se inscribió la transferencia de la acción N° 230 en el Registro de Acciones Escriturales de MATba a favor de M ATba ALYC, como consecuencia de la compra efectuada en el marco del remate orde-nado en los autos caratulados “Incidente N° 1- Fallido: Cereal Invest S.A. s/ Incidente de Venta”.

Nota 33. Hechos ocurridos después del ejercicio sobre el que se informaNo existen otros acontecimientos u operaciones entre la fecha de cierre de ejercicio y la emi-sión de los presentes estados financieros que puedan modificar significativamente la situación patrimonial y financiera de la Sociedad al 30 de junio de 2017, ni el resultado del ejercicio finalizado en dicha fecha.

133

An

exo

A. Pro

pie

dad

es,

pla

nta

y e

qu

ipo

Mue

bles

y

útile

s y

equi

pos d

e co

mpu

tació

nIn

stal

acio

nes

Ope

rnet

Sist

emas

in

form

átic

os

Sist

ema -

Mer

cado

El

ectr

ónic

o

Inm

uebl

es

(ofic

ina

Rosa

rio)

Tota

l

Valo

r de

orig

en

Bala

nce

al 1

º de

julio

de

2016

3.48

1.34

162

6.44

048

2.33

41.

402.

231

574.

998

1.

579.

315

8.14

6.65

9

Adq

uisic

ione

s1.

110.

022

--

216.

638

--

1.32

6.66

0

Dism

inuc

ione

s-

-(4

82.3

34)

--

(1.5

79.3

15)

(2.0

61.6

49)

Tota

l al 3

0 de

juni

o de

201

74.

591.

363

626.

440

-1.

618.

869

574.

998

-7.

411.

670

Dep

reci

ació

n y

dete

rioro

Bala

nce

al 1

º de

julio

de

2016

(2.1

51.1

37)

(626

.440

)(4

82.3

34)

(1.2

18.5

46)

(460

.001

)(1

72.3

78)

(5.1

10.8

36)

Dism

inuc

ione

s-

-48

2.33

4-

-17

2.37

865

4.71

2

Dep

reci

acio

nes

(587

.080

) -

-(1

00.0

74)

(114

.997

) -

(802

.151

)

Tota

l al 3

0 de

juni

o de

201

7(2

.738

.217

) (6

26.4

40)

-(1

.318

.620

) (5

74.9

98)

-(5

.258

.275

)

Valo

r res

idua

l al 3

0 de

juni

o de

201

71.

853.

146

--

300.

249

--

2.15

3.39

5

Mer

cad

o a

Tér

min

o d

e B

uen

os

Air

es S

.A.

AN

EXO

S A

LO

S ES

TAD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S IN

DIV

IDU

ALE

SA

l 30

de

jun

io d

e 20

17 p

rese

nta

do

s en

fo

rma

com

par

ativ

a –

ver

no

ta 4

.2(c

ifra

s ex

pre

sad

as e

n p

eso

s ar

gen

tin

os)

Firm

ado

a lo

s efe

ctos

de

su id

entif

icac

ión

con

nues

tro

info

rme

de a

udito

ría d

e fe

cha

24 d

e ag

osto

de

2017

Adl

er, H

asen

clev

er &

Aso

ciad

os S

.R.L

. Con

tado

res P

úblic

os. C

.P.C.

E.C.

A.B

.A. T

º 1 -

Fº 6

8

Adr

ián

C. Is

nard

o

José

Mar

ía Ib

arbi

a

Gab

riel R

ighi

ni (S

ocio

) H

orac

io E

. Bot

te

Mar

cos A

. Her

man

sson

A/C

de

Ger

encia

Po

r Com

isión

Fisc

aliza

dora

Co

ntad

or P

úblic

o (U

.B.A

.) Te

sore

ro

Pre

siden

te

Gen

eral

C.P.C

.E.C

.A.B

.A. T

º 245

- Fº

74

134

Mer

cad

o a

Tér

min

o d

e B

uen

os

Air

es S

.A.

AN

EXO

S A

LO

S ES

TAD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S IN

DIV

IDU

ALE

SA

l 30

de

jun

io d

e 20

17 p

rese

nta

do

s en

fo

rma

com

par

ativ

a –

ver

no

ta 4

.2(c

ifra

s ex

pre

sad

as e

n p

eso

s ar

gen

tin

os)

An

exo

A. Pro

pie

dad

es,

pla

nta

y e

qu

ipo

(co

nti

nu

aci

ón

)

Mue

bles

y

útile

s y

equi

pos d

e co

mpu

taci

ónIn

stal

acio

nes

Ope

rnet

Piza

rra

el

ectr

ónic

aSi

stem

as

info

rmát

icos

Sist

ema

SARC

Sist

emas

en

cur

so

Inm

uebl

es

(ofic

ina

Rosa

rio)

Tota

l

Valo

r de

orig

en

Bala

nce

al 1

º de

julio

de

2015

2.48

6.97

662

6.44

048

2.33

41.

380.

552

1.20

3.91

447

5.70

957

4.99

81.

484.

815

8.71

5.73

8A

dqui

sicio

nes

994.

365

--

-19

8.31

7-

-94

.500

1.28

7.18

2D

ismin

ucio

nes

--

-(1

.380

.552

) -

(475

.709

) -

-(1

.856

.261

)

Tota

l al 3

0 de

juni

o de

201

63.

481.

341

626.

440

482.

334

-1.

402.

231

-57

4.99

81.

579.

315

8.14

6.65

9

Dep

reci

ació

n y

dete

rioro

Bala

nce

al 1

º de

julio

de

2015

(1.8

02.5

69)

(616

.324

)(4

82.3

34)

(1.3

80.5

52)

(1.1

57.2

31)

(475

.709

)(3

45.0

01)

(142

.073

) (6

.401

.793

)D

ismin

ucio

nes

--

-1.

380.

552

-47

5.70

9-

-1.

856.

261

Dep

reci

acio

nes

(348

.568

) (1

0.11

6)

--

(61.

315)

-

(115

.000

) (3

0.30

5)

(565

.304

)

Tota

l al 3

0 de

juni

o de

201

6(2

.151

.137

) (6

26.4

40)

(482

.334

)-

(1.2

18.5

46)

-(4

60.0

01)

(172

.378

)(5

.110

.836

)

Valo

r res

idua

l al 3

0 de

juni

o de

201

61.

330.

204

--

-18

3.68

5-

114.

997

1.40

6.93

73.

035.

823

Firm

ado

a lo

s efe

ctos

de

su id

entif

icac

ión

con

nues

tro

info

rme

de a

udito

ría d

e fe

cha

24 d

e ag

osto

de

2017

Adl

er, H

asen

clev

er &

Aso

ciad

os S

.R.L

. Con

tado

res P

úblic

os. C

.P.C.

E.C.

A.B

.A. T

º 1 -

Fº 6

8

Adr

ián

C. Is

nard

o

José

Mar

ía Ib

arbi

a

Gab

riel R

ighi

ni (S

ocio

) H

orac

io E

. Bot

te

Mar

cos A

. Her

man

sson

A/C

de

Ger

encia

Po

r Com

isión

Fisc

aliza

dora

Co

ntad

or P

úblic

o (U

.B.A

.) Te

sore

ro

Pre

siden

te

Gen

eral

C.P.C

.E.C

.A.B

.A. T

º 245

- Fº

74

135135

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Anexo B. Activos intangiblesLos activos intangibles representan únicamente un desarrollo de software. Su evolución se ex-pone a continuación:

Desarrollo del mercado electrónico

Total

Valor de origenBalance al 1º de julio de 2016 - -Adquisiciones - -Disminuciones - -Total al 30 de junio de 2017 - -

Amortización y deterioroBalance al 1º de julio de 2016 - -Amortizaciones - -Total al 30 de junio de 2017 - -Valor residual al 30 de junio de 2017 - -

Desarrollo del mercado electrónico

Total

Valor de origenBalance al 1º de julio de 2015 3.205.090 3.205.090Adquisiciones - -Disminuciones - -Total al 30 de junio de 2016 3.205.090 3.205.090

Amortización y deterioroBalance al 1º de julio de 2015 (1.923.050) (1.923.050)Amortizaciones (1.282.040) (1.282.040) Total al 30 de junio de 2016 (3.205.090) (3.205.090)Valor residual al 30 de junio de 2016 - -

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.ANEXOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2.(cifras expresadas en pesos argentinos)

136

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Anexo C. Activos financieros

Jun 30, 2017 Jun 30, 2016

Rubro VN CotizaciónIntereses

devengados

Montocontabilizado

en pesos

Montocontabilizado

en pesos

Activo corrienteActivos Financieros Government Bonds, Funds and Corporate Bonds

Bonar Argentina 2022 698.000 17,700 - 12.354.600 -Bonar 2022- en el exterior 4.145.000 17,324 1.648.687 71.809.941 -

Bonar 2026 1.000.000 18,045 234.175 18.045.250 -

Bonos Ciudad de Bs. As. 350.000 17,650 - 6.177.500 -

Bonos Ciudad de Bs As 2027 - en el exterior 640.000 17,871 63.916 11.437.931 -

Discount 2033 (DICA) - en el exterior 351.300 25,800 - 9.063.540 69.381.796

YPF S.A. SRNT - en el exterior 1.365.000 19,214 809.777 26.227.504 16.565.094

BONAD 2016 - - - - 746.000

BONAD 2017 - - - - 5.145.000

Bonar 2014 - - - - 20.093.453

Discount 2033 (DICY) - en el exterior - - - - 19.922.062

Total Government Bonds, Funds and Corporate Bonds - - 2.756.555 155.116.266 131.853.405

Otros depósitos

EFG Capital International 231.457 16,53 - 3.825.984 4.430.362

INTL Cibsa 23.341 16,53 - 385.823 -

Ar partners 305 16,53 - 5.040 2.291.585

Total otros depósitos - 4.216.847 6.721.947

Total Activos financieros corrientes 2. 756.555 159.333.113 138.575.352

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.ANEXOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Al 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2. (cifras expresadas en pesos argentinos)

137137

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

Anexo D. Información complementaria. Gastos de administración La composición de los gastos de administración al 30 de junio de 2017 y 2016 es la siguiente:

Notas Jun 30, 2017 Jun 30, 2016Honorarios Directorio y Comisión Fiscalizadora 4.258.033 5.995.693Honorarios, asesoramientos profesionales y otros servicios 4.323.746 2.760.924Remuneraciones y cargas sociales 34.937.740 24.455.802

Contribución Bolsa de Cereales 408.299 272.960

Impuestos, tasas, servicios y contribuciones 5.943.610 5.419.584

Difusión y publicidad 1.099.001 364.402

Depreciaciones de propiedad, planta y equipo A 802.151 565.304

Amortizaciones de activos intangibles B - 1.282.040

Comisiones y gastos bancarios 112.612 104.653

Conservación y mantenimiento 942.853 452.568

Gastos servicios de internet 1.280.561 1.126.723

Mantenimiento mercado electrónico 47.095 731.075

Terminales Chicago Board 180.874 265.162

Gastos de oficina 606.104 482.435

Gastos de oficina Rosario 303.704 348.034

Diversos 1.895.909 1.549.362

Aportes Fundación MATba 1.732.919 1.450.017

Licencias 227.580 179.776

Total Gastos de administración 59.102.791 47.806.514

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Al 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa – ver nota 4.2(cifras expresadas en pesos argentinos)

138

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

138

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.Información adicional requerida por el Artículo 12 título IV capítulo III Normas Comisión Nacional de Valores y Artículo N°68 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2017

1. La Sociedad no está sujeta a regímenes jurídicos específicos que pudieran implicar decai-mientos o renacimientos contingentes de beneficios previstos por dichas disposiciones.

2. No existen modificaciones significativas en las actividades de la Sociedad u otras circunstan-cias similares ocurridas, excepto las mencionadas en los Estados Financieros.

3. Los plazos de créditos y deudas se exponen en Nota 19. de los Estados Financieros individuales.4. Clasificación de créditos y deudas: Créditosa) Los créditos en moneda nacional ascienden a $33.738.999.b) Los créditos en moneda extranjera ascienden a $13.290.272.c) Los saldos de los créditos no están sujetos a cláusulas de ajuste.d) Los saldos de los créditos que devengan intereses se exponen en Nota 19.Deudasa) Los saldos de las deudas en moneda nacional ascienden a $25.437.848. b) Los saldos de las deudas en moneda extranjera ascienden a $803.327. c) Los montos de las deudas no están sujetas a cláusulas de ajuste.d) Los saldos de las deudas no devengan intereses.5. Participaciones en sociedades art.33 ley N° 19.550: ver Nota 22. , 27. y 28. a los estados

financieros.6. No existen créditos por préstamos contra Directores o Comisión Fiscalizadora o sus parientes

hasta segundo grado.7. Inventario físico de bienes de cambio: no existen bienes de cambio al cierre.8. Valores corrientes: Los presentes estados financieros individuales de ejercicio han sido pre-

parados sobre la base de costo histórico, modificado, en su caso, para adoptar otras bases de medición requeridas por las NIIF de acuerdo a lo indicado en la Nota 4. de los estados financieros individuales anuales que deben leerse en conjunto con los presentes estados financieros consolidados.

El valor de los bienes de uso se expone en el apartado 3.7 de la Nota 3. de los estados fi-nancieros consolidados que deben leerse en conjunto con los presentes estados financieros individuales. La información sobre valores razonables de activos financieros y cuentas por cobrar se incluye en el apartado 3.15 de la Nota 3. a los estados financieros consolidados que deben leerse en conjunto con los presentes estados financieros individuales.

9. No existen propiedades, planta y equipo revaluados técnicamente.10. No existen propiedades, planta y equipo obsoletos que posean valor residual.11. En virtud de las características de las inversiones en otras Sociedades, no existen participa-

ciones en exceso de lo admitido por el artículo N° 31 de la Ley n° 19.550.12. Valor recuperable: para determinar el valor recuperable de los bienes de uso en su conjun-

to, se consideró el valor de utilización económica.

139139

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de auditoría de fecha 24 de agosto de 2017Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos. C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Adrián C. Isnardo José María Ibarbia Gabriel Righini (Socio) Horacio E. Botte Marcos A. Hermansson A/C de Gerencia Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.B.A.) Tesorero Presidente General C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

139

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.Información adicional requerida por el Artículo 12 título IV capítulo III Normas Comisión Nacional de Valores y Artículo N°68 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2017

13. Seguros:

Bienes Asegurados Suma Asegurada Riesgo CubiertoEquipos electrónicos U$S 350.873 Robo e incendio equipos electrónicoGrupos electrógenos $ 195.000 Robo e incendio total, destrucción total

Plasmas y proyector $ 282.802 Robo e incendio

Incendio Contenido $ 2.395.000 Incendio, contenido y escombros

Equipos electrónicos (Of.Rosario) $ 203.910 Todo riesgo, robo e incendio equipos electrónicos

Edificio (Of. Rosario) $ 14.000.000 Incendio edificio, incendio, contenido, otros daños

14. Previsiones: no existen previsiones que deban ser reconocidas.15. Contingencias: no existen contingencias que no hayan sido reconocidas ni reveladas.16. Adelantos irrevocables a cuenta de futuras suscripciones: no existen17. Acciones preferidas: no existen18. Restricciones a la distribución de Resultados no asignados: Los resultados no asignados no

tienen restricciones excepto la constitución de la Reserva Legal y la Caja de Socorro de Em-pleados. Por otra parte la ley de Mercado de Capitales N° 26.831 promulgada con fecha 27 de diciembre de 2012 dispone, en su artículo N° 45, que los mercados deben constituir un fondo de garantía que podrá organizarse bajo la figura fiduciaria o cualquier otra modalidad que resulte aprobada por la Comisión Nacional de Valores, destinado a hacer frente a los compromisos no cumplidos por sus agentes, originados en operaciones garantizadas, con el cincuenta por ciento como mínimo de las utilidades anuales líquidas y realizadas. Las sumas acumuladas en este fondo, deberán ser invertidas en la forma y condiciones establecidas por la Comisión Nacional de Valores.

140140

Informe de los Auditores Independientes

Señores Directores deMercado a Término de Buenos Aires S.A.CUIT N°: 30-52569841-2Domicilio legal: Bouchard 454Ciudad Autónoma de Buenos Aires

I. INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Hemos auditado: a) Los estados financieros individuales adjuntos de MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS AIRES S.A. (en adelante, mencionada indistintamente como “MATBA S.A.” o la “Sociedad”) que incluyen (a) el estado de situación financiera al 30 de junio de 2017, (b) los estados de re-sultados del ejercicio y otro resultado integral, (c) el estado de cambios en el patrimonio neto, (d) de flujos de efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa fecha y, (e) la información complementaria contenida en sus notas 1 a 33 y anexos A a D.Los importes y otra información correspondientes al ejercicio económico finalizado el 30 de junio de 2016, son parte integrante de los estados financieros auditados mencionados prece-dentemente y por lo tanto deberán ser considerados en relación con esos estados financieros.b) Los estados financieros consolidados adjuntos de MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS AIRES S.A. con sus sociedades controladas (las que se detallan en la nota 3.2 a dichos esta-dos financieros consolidados) que incluyen, (a) el estado consolidado de situación financiera al 30 de junio de 2017, (b) los correspondientes estados consolidados del resultado del ejerci-cio y otro resultado integral, (c) de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa fecha y (e) la información complementaria contenida en sus notas 1 a 26 y anexos A a E.Los importes y otra información correspondientes al ejercicio económico finalizado el 30 de junio de 2016 son parte integrante de los estados financieros auditados mencionados prece-dentemente y por lo tanto deberán ser considerados en relación con esos estados financieros.

II. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTORIO EN RELACIÓN CON LOS ESTADOS FINANCIEROS

El Directorio de la Sociedad es responsable de la preparación y presentación razonable de: a) los estados financieros individuales de acuerdo con las Normas Internacionales de Informa-ción Financiera, adoptadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) tal como fueron aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB”, por su sigla en inglés) como normas contables profesionales e incorpora-das por la Comisión Nacional de Valores a su normativa y que han sido aplicadas en la prepara-ción de los estados financieros consolidados de MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS AIRES S.A. con sus sociedades controladas. Adicionalmente, el Directorio también es responsable de la existencia del control interno que considere necesario para posibilitar la preparación de estados financieros libres de distorsiones significativas originadas en errores o en irregularidades.b) Los estados financieros consolidados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera, adoptadas por la FACPCE tal como fueron aprobadas por el Consejo de Normas Inter-

141141141

Informe de los Auditores Independientes (continuación)

nacionales de Contabilidad (“IASB”, por su sigla en inglés) como normas contables profesionales e incorporadas por la Comisión Nacional de Valores a su normativa. Adicionalmente el Directorio también es responsable de la existencia del control interno que considere necesario para posibilitar la preparación de estados financieros libres de distorsiones significativas originadas en errores o en irregularidades.

III. RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES

Nuestra responsabilidad consiste en: a) expresar una opinión sobre los estados financieros individuales adjuntos basada en nuestra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestro examen de conformidad con Normas Internacionales de Auditoría (NIAs). Dichas normas fueron adoptadas como normas de auditoría en Argentina mediante la Resolución Técnica N° 32 de FACPCE tal y como fueron aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB por sus siglas en inglés) y exigen que cumplamos con los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecute-mos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros individuales se encuentran libres de incorrecciones significativas. Una auditoría conlleva la apli-cación de procedimientos para obtener elementos de juicio sobre las cifras y otra información presentada en los estados financieros individuales. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la valoración del riesgo de incorrecciones significativas en los estados financieros individuales debidas a fraude o error. Al efectuar dicha valoración del riesgo, el auditor debe tener en consideración el control interno pertinente para la preparación y pre-sentación razonable por parte de la Sociedad de los estados financieros individuales, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados, en función a las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Sociedad. Una auditoría también comprende una evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas, de la razonabilidad de las estimaciones significativas realizadas por la dirección de la Sociedad y de la presentación de los estados financieros individuales en su conjunto. Consi-deramos que los elementos de juicio que hemos obtenido proporcionan una base suficiente y adecuada para fundamentar nuestra opinión de auditoría.b) expresar una opinión sobre los estados financieros consolidados adjuntos basada en nues-tra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestro examen de conformidad con Normas Internacio-nales de Auditoría (NIAs). Dichas normas fueron adoptadas como normas de auditoría en Ar-gentina mediante la Resolución Técnica N° 32 de FACPCE tal y como fueron aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB por sus siglas en inglés) y exigen que cumplamos con los requerimientos de ética, así como que planifi-quemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros consolidados se encuentran libres de incorrecciones significativas. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener elementos de juicio sobre las cifras y otra información presentada en los estados financieros consolidados. Los proce-dimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la valoración del riesgo de incorrecciones significativas en los estados financieros consolidados debidas a fraude o

142142

Informe de los Auditores Independientes (continuación)

error. Al efectuar dicha valoración del riesgo, el auditor debe tener en consideración el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable por parte de la Sociedad de los estados financieros consolidados, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados, en función a las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Sociedad. Una auditoría también comprende una evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas, de la razonabilidad de las estimaciones significativas realizadas por la dirección de la Sociedad y de la presentación de los estados financieros consolidados en su conjunto. Consideramos que los elementos de juicio que hemos obtenido proporcionan una base suficiente y adecuada para fundamentar nuestra opinión de auditoría.

IV. OPINIÓN

En nuestra opinión,a) Los estados financieros individuales mencionados en el apartado 1. a) de este informe presen-tan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS AIRES S.A. al 30 de junio de 2017 y los resultados del ejercicio y otro resultado integral, los cambios en su patrimonio y los flujos de su efectivo por el ejercicio económi-co finalizado en esa fecha, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera.b) Los estados financieros consolidados mencionados en el apartado 1. b) de este informe pre-sentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera consolidada de MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS AIRES S.A. al 30 de junio de 2017 y los resultados del ejercicio y otro resultado integral consolidado, los cambios en su patrimonio consolidado y los flujos de su efectivo consolidado por el ejercicio económico finalizado en esa fecha, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera.

V. INFORME SOBRE CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES VIGENTES

En cumplimiento de disposiciones vigentes informamos, respecto de MATba S.A., que:a) Los estados financieros mencionados en el apartados 1.a) y 1.b) de este informe, están preparados de acuerdo con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades y en las normas aplicables de la Comisión Nacional de Valores; b) Las cifras de los estados financieros individuales de la Sociedad controlante mencionados en el apartado I.a) de este informe, surgen de registros contable que se encuentran transcrip-tos en los libros rubricados. Las cifras de los estados financieros consolidados, mencionados en el apartado I.b) de este informe, surgen de aplicar los procedimientos de consolidación establecidos por las Normas Internacionales de Información Financiera a partir de los estados financieros individuales de las sociedades que integran el grupo económico, las que se deta-llan en la nota 3.2. de los estados financieros consolidados;c) Los estados financieros individuales y consolidados mencionados en el apartado 1.a) y 1.b) de este informe, se encuentran transcriptos en el libro Inventario y balances de la sociedad controlante;d) Hemos leído la información adicional a las notas a los estados financieros requerida por el artículo 12 °, Capítulo III, Título IV de la normativa de la Comisión Nacional de Valores, sobre la cual, en lo que es materia de nuestra competencia, no tenemos observaciones que formular;

143143143

Informe de los Auditores Independientes (continuación)

e) Según surge de los registros contables individuales de la Sociedad mencionados en el apar-tado I. de este informe, el pasivo devengado al 30 de junio de 2017 a favor del Sistema Inte-grado Previsional Argentino en concepto de aportes y contribuciones previsionales, ascendía a $859.317, siendo no exigible a esa fecha. Por otra parte, el pasivo devengado consolidado al 30 de junio de 2017 a favor del Sistema Integrado Previsional Argentino en concepto de aportes y contribuciones previsionales ascendía a $989.578 y era no exigible a esa fecha;f) Al 30 de junio de 2017, según surge de la Nota 25. a los estados financieros individuales mencionados en el apartado 1. de este informe, la Sociedad posee un patrimonio neto y una contrapartida en activos elegibles que exceden los importes mínimos requeridos por las nor-mas pertinentes de la C.N.V. (N.T.2013) para dichos conceptos;g) Como parte de nuestro trabajo, cuyo alcance se describe en el apartado 3. de este informe, hemos revisado la reseña informativa requerida por la Comisión Nacional de Valores, prepara-da por el Directorio y sobre la cual, en lo que es materia de nuestra competencia, no tenemos observaciones que formular;h) Hemos aplicado los procedimientos sobre prevención del lavado de activos de origen delictivo y financiación del terrorismo previstos en las correspondientes normas profesionales emitidas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;i) En cumplimiento de las normas aplicables de la Comisión Nacional de Valores, informamos las siguientes relaciones porcentuales correspondientes a los honorarios facturados directa o indirectamente por nuestra sociedad profesional:1. Cociente entre el total de honorarios por servicios de auditoría de estados financieros y otros servicios de auditoría prestados a la emisora, y el total de honorarios por todo concepto, inclui-dos los servicios de auditoría: 100%.2. Cociente entre el total de honorarios por servicios de auditoría de estados financieros y otros servicios de auditoría prestados a la emisora, y el total de servicios de auditoría facturados a la emisora y a sus controlantes, controladas y vinculadas: 74%.3. Cociente entre el total de honorarios por servicios de auditoría de estados financieros y otros servicios de auditoría prestados a la emisora, y el total facturado a la emisora y a sus contro-lantes, controladas y vinculadas por todo concepto, incluidos los servicios de auditoría: 74%.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de agosto de 2017.

Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L. Contadores Públicos C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 - Fº 68

Gabriel Righini (Socio) Contador Público (U.B.A.) C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 245 - Fº 74

144144

Informe de la Comisión Fiscalizadora

Señores Presidente, Directores y Accionistas de MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS AIRES SOCIEDAD ANÓNIMAPresentes

Los miembros de la Comisión Fiscalizadora de MERCADO A TERMINO DE BUENOS AIRES SO-CIEDAD ANÓNIMA, CUIT Nro. 30-52569841-2, con domicilio legal en Bouchard 454, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de acuerdo con lo dispuesto por el inciso 5 del artículo 294 de la Ley General de Sociedades Nº 19550 (texto según art. 1° de la Ley N° 27.077 B.O. 19/12/2014), y los Estatutos Sociales, y en cumplimiento del mandato conferido, hemos procedido a verificar, con el alcance que se describe en el capítulo II, los documentos detallados en el capítulo I siguiente. La preparación y emisión de los documentos detallados en el capítulo I siguiente es una res-ponsabilidad del Directorio de la Sociedad en ejercicio de sus funciones exclusivas. Adicional-mente, el Directorio también es responsable de la existencia del control interno que considere necesario para posibilitar la preparación de estados financieros libres de distorsiones significa-tivas originadas en errores o en irregularidades.Nuestra responsabilidad es informar sobre dichos documentos en base al trabajo realizado con el alcance que se menciona en el capítulo II.

I. Documentos examinadosa) los estados financieros individuales adjuntos de MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS

AIRES S.A. que incluyen (a) el estado de situación financiera al 30 de junio de 2017, (b) los estados de resultados del ejercicio y otro resultado integral, (c) el estado de cambios en el patrimonio neto, (d) de flujos de efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa fecha y, (e) la información complementaria contenida en sus notas 1 a 33 y anexos A a D.

Los importes y otra información correspondientes al ejercicio económico finalizado el 30 de junio de 2016, son parte integrante de los estados financieros auditados mencionados precedentemen-te y por lo tanto deberán ser considerados en relación con esos estados financieros.

b) los estados financieros consolidados adjuntos de MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS AIRES S.A. con sus sociedades controladas (las que se detallan en la nota 3.2 a dichos estados financieros consolidados) que incluyen, (a) el estado consolidado de situación financiera al 30 de junio de 2017, (b) los correspondientes estados consolidados del re-sultado del ejercicio y otro resultado integral, (c) de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa fecha y (e) la información complementaria contenida en sus notas 1 a 26 y anexos A a E.

Los importes y otra información correspondientes al ejercicio económico finalizado el 30 de junio de 2016 son parte integrante de los estados financieros auditados mencionados precedentemen-te y por lo tanto deberán ser considerados en relación con esos estados financieros.

145145145

Informe de la Comisión Fiscalizadora

II. Alcance del examenDesde nuestra designación, hemos fiscalizado la gestión del Directorio, participando de todas las reuniones a las que fuimos citados. Asimismo, durante el curso del ejercicio hemos exami-nado periódicamente los documentos de la Sociedad y analizado sus registros e inventarios. Ello incluye la verificación de la congruencia de los documentos e información analizados con la información sobre las decisiones societarias expuestas en actas, y la adecuación de dichas decisiones a la Ley y los Estatutos, en lo relativo a sus aspectos formales y documentales.

Asimismo, en relación con la Memoria del Directorio correspondiente al ejercicio terminado el 30 de junio de 2017, hemos verificado que contiene la información requerida por el artí-culo 66 de la Ley General de Sociedades siendo las afirmaciones sobre el marco económico en que se desenvolvió la Sociedad, la gestión empresarial y hechos futuros, incluidas en los documentos citados, responsabilidad exclusiva del Directorio. Asimismo, en lo que es materia de nuestra competencia, hemos constatado que sus datos numéricos concuerdan con los registros contables de la Sociedad y otra documentación pertinente.

Teniendo en cuenta el informe profesional emitido por el contador certificante, Contador Gabriel Righini, socio integrante de la firma de auditores externos Adler, Hasenclever & Asociados S.R.L., quien emitió su informe de auditoría de acuerdo con las normas aplicables con fecha 24 de Agosto de 2017, sobre los estados financieros al 30 de junio de 2017 iden-tificados en el capítulo I, estamos en condiciones de informar que los referidos documentos consideran todos los hechos y circunstancias significativos que son de nuestro conocimiento y que, en relación con los mismos, no tenemos observaciones que formular. Dado que no es responsabilidad de la Comisión Fiscalizadora efectuar un control de gestión, el examen no se extendió a los criterios y decisiones empresarias de las diversas áreas de la Sociedad, cuestio-nes que son responsabilidad exclusiva del Directorio. Consideramos que nuestro trabajo es una base razonable para fundamentar nuestro dictamen.

III. Manifestación de la Comisión FiscalizadoraBasado en el examen realizado con el alcance descrito en el capítulo II, informamos que: a) Los estados financieros individuales mencionados en el apartado 1. a) de este informe

presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS AIRES S.A. al 30 de junio de 2017 y los resulta-dos del ejercicio y otro resultado integral, los cambios en su patrimonio y los flujos de su efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa fecha, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera.

b) Los estados financieros consolidados mencionados en el apartado 1. b) de este informe presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera con-solidada de MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS AIRES S.A. al 30 de junio de 2017 y los resultados del ejercicio y otro resultado integral consolidado, los cambios en su patrimonio consolidado y los flujos de su efectivo consolidado por el ejercicio económico finalizado en esa fecha, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera.

146146

Informe de la Comisión Fiscalizadora

IV. Información adicional requerida por disposiciones vigentes de la Comisión Nacional de Valores

En cumplimiento de disposiciones vigentes informamos, respecto de MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS AIRES SOCIEDAD ANÓNIMA, que: a) los estados financieros mencionados en el capítulo I. de este informe, cumplen, en lo que

es materia de nuestra competencia, con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades N° 19.550 (texto según art. 1° de la Ley N° 27.077 B.O. 19/12/2014), y en las normas aplica-bles de la Comisión Nacional de Valores;

b) hemos leído la información adicional a las notas a los estados financieros requerida por el artículo 68 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y por el artículo 12 °, Capítulo III, Título IV de la normativa de la Comisión Nacional de Valores, sobre la cual, en lo que es materia de nuestra competencia, no tenemos observaciones que formular.

c) la Memoria del Directorio por el ejercicio económico terminado el 30 de Junio de 2017, con-tiene la información requerida por el artículo 66 de la Ley General de Sociedades Nº 19.550, (texto según art. 1° de la Ley N° 27.077 B.O. 19/12/2014), siendo las afirmaciones sobre el marco económico en que se desenvolvió la Sociedad, la gestión empresarial, y los hechos futuros, incluidas en los documentos citados, responsabilidad exclusiva del Directorio. En lo que es materia de nuestra competencia, los datos numéricos contables incluidos en el docu-mento citado concuerdan con los registros contables de la Sociedad y otra documentación pertinente.

d) no tenemos observaciones que formular respecto del contenido de la Reseña Informativa -requerida por la normativa de la Comisión Nacional de Valores-.

e) los estados contables mencionados en el capítulo I. a) y b) respectivamente, se encuentran asentados en el Libro “Inventario y Balances” de la sociedad controlante; y surgen de las registraciones efectuadas en los libros rubricados de la sociedad, todos los cuales cumplen con requisitos formales de orden legal y cuyas anotaciones concuerdan con las de los auxiliares y demás documentación comprobatoria.

f) las cifras de los estados financieros individuales de la Sociedad controlante mencionados

en el capítulo I. a) de este informe, surgen de registros contables que se encuentran transcriptos en los libros rubricados. Las cifras de los estados financieros consolidados, mencionados en el capítulo I. b) de este informe, surgen de aplicar los procedimientos de consolidación establecidos por las Normas Internacionales de Información Financiera a partir de los estados financieros individuales de las sociedades que integran el grupo económico, las que se detallan en la nota 3.2. de los estados financieros consolidados;

147147147

Informe de la Comisión Fiscalizadora

g) según surge de los registros contables de la Sociedad mencionados en el apartado I. de este informe, el pasivo devengado al 30 de junio de 2017 a favor del Sistema Integrado Previsio-nal Argentino en concepto de aportes y contribuciones previsionales, ascendía a $859.317 y siendo no exigible a esa fecha. Por otra parte, el pasivo devengado consolidado al 30 de junio de 2017 a favor del Sistema Integrado Previsional Argentino en concepto de aportes y contribuciones previsionales ascendía a $989.578 y era no exigible a esa fecha;

h) al 30 de junio de 2017, según surge de la Nota 25. a los estados financieros individuales mencionados en el apartado 1. de este informe, la Sociedad posee un patrimonio neto y una contrapartida en activos elegibles que exceden los importes mínimos requeridos por las normas pertinentes de la C.N.V. (N.T. 2013) para dichos conceptos;

i) hemos verificado la aplicación, por parte de los auditores, de los procedimientos sobre prevención del lavado de activos de origen delictivo y financiación del terrorismo previstos en las correspondientes normas profesionales emitidas por el Consejo Profesional de Cien-cias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Acreditación cumplimiento de lo previsto por las normas de la IGJ, sobre garantía de los Directores. Se deja constancia que la garantía de los Directores está constituida mediante pólizas de seguros de caución y, en algunos casos, mediante un depósito en la Caja de Valores S. A., en moneda extranjera, a nombre de MERCADO A TÉRMINO DE BUENOS AIRES SOCIEDAD ANONIMA, de acuerdo con lo dispuesto por el Estatuto Social, todo lo cual no ha merecido observación alguna por parte de la Comisión Fiscalizadora.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de agosto de 2017.

Dr. José María IbarbiaPor Comisión Fiscalizadora

148

Nómina de Accionistas al 30 de Junio de 2017Shareholders (as of June 30, 2017)

67.159 A. & J. Nari S.A. 67.159 A. J. Mendizabal y Cía. S.A.C.M. y A. 67.159 ADM Argentina S.A. 134.318 Agricultores Federados Argentinos S.C.L. 201.477 Agrinter Cereales S.R.L. 67.159 Agroal S.R.L. 67.159 Agroespigar S.R.L 67.159 Agroinversiones Pampeanas S.A. 67.159 Agropol S.A. 67.159 Agrove S.R.L 67.159 Aldegran S.A.C 67.159 Alessio, Ángel Jorge 67.159 Alonso, Juan Cruz 67.159 Álvarez, Alberto Inocente Labarrere, Maite 67.159 Amaggi Argentina S.A. 67.159 Amorin, Juan Manuel 67.159 Ampro S.A.C.I. y F. 67.159 Amycer S.A. 67.159 Arce, Santiago Miguel 67.159 Aristi, Juan Pedro 201.477 Asoc. de Cooperativas Argentinas C.L. 67.159 Avogadro, Marcelo Carlos

67.159 Baccarín, Adrián Luis 201.477 Baccarín, José Luis 67.159 Baccarín, Ricardo Luis 67.159 Banco CMF S.A. 67.159 Banco Patagonia S.A. 67.159 Barbero, Carlos Hugo 67.159 Barrilli S.A. 67.159 Beloqui, Juan Martín 67.159 Benedetti, Atilio Francisco Salvador 67.159 Benvenuto, Juan Pablo 67-159 Bertotto, Bruera y Cía S.A.C. y F. 67.159 Beruatto, José Antonio 67.159 Biondi, Alfredo Francisco 134.318 BLD S.A. 67.159 Boggio Sosa S.A. 1.343.180 Bolsa de Cereales 134.318 Bolsa de Cereales, Oleagionosos, Frutos y Productos de Bahía Blanca 67.159 Bolsa de Comercio del Chaco 67.159 Bonifatti, Ricardo Luis 67.159 Borla, Ulderico Carlos 67.159 Bosch, Ignacio María

67.159 Bossio y Camuyrano 67.159 Botte, Horacio Edgardo 67.159 Bouquet, Horacio Eugenio 67.159 Braunstein S.A.I.C., Adolfo 134.318 Bresur Cereales S.A. 67.159 Bull Market Brokers S.A. - Soc. de Bolsa - 67.159 Bullrich-Nicola y Cía. S.R.L. 134.318 Bunge Argentina S.A. 67.159 C & S S.R.L. 67.159 Cámara Argentina de Engordadores de Hacienda Vacuna 67.159 Campoban S.A. 67.159 Cánepa Hnos. S.A. Ind. Com. Agrop. y Fin. 67.159 Canzani Casas S.A. 67.159 Carey, Charles Peter 67.159 Cargill Investment SRL 268.636 Cargill S.A.C. e I. 67.159 Carracedo, Guillermo Antonio 67.159 Cavallero, Santiago Ariel 67.159 Cavallo, Raúl Alberto 67.159 Cedar Hill International Holding I S.A. 67.159 Centro de Acop. de Cer. de La Pampa y Limít. 470.113 Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales 67.159 Cerea Time S.R.L. 67.159 Cereal Co S.R.L. 134.318 Cerealoeste S.A. 67.159 Cerfam S.R.L. 67.159 Chasco D’Anna y Cía. S.R.L. 134.318 Cirillo, Andrea 67.159 Colombo y Magliano S.A.A.G. y C. 67.159 Comega Cía. Mercantil y Ganadera S.A. 67.159 Comercio Interior S.A. 67.159 Commodities S.A. 67.159 Compañía de Cierres RRO S.A. 67.159 Compañía General del Término S.A. 67.159 Compañía Swift de La Plata S.A. Frig. 134.318 Cóndores S.A. 67.159 Consiagro S.A. 67.159 Consucer S.R.L. 134.318 Consumo Cereales S.R.L. 67.159 Contardi, Jorge Abel 67.159 Contimar S.A.C.I.C. y M. 67.159 Cooperativas Agrop. Federadas de Entre Rios Coop. Ltda.

Cantidad Acciones

149

67.159 Cooperativa Agrícola Ganadera - Aranguren - Ltda. 67.159 Cooperativa Agropecuaria e Industrial de Salto Ltda. 67.159 Corna S.A. 67.159 Correa Urquiza, Fernando 67.159 Corredora S.A. 67.159 Corredora del Sur S.A. 201.477 Cortina, Beruatto S.A. 67.159 Cortina, Ernesto Ángel 67.159 Cotizar S.A. 134.318 Curcija S.A. 134.318 Curcija, Roberto Boris 67.159 D’Amico, Hernán Javier 67.159 Delgado, Miguel Ángel 67.159 Delta Fund Management S.A. 67.159 De Micheli, Liliana Beatriz 201.477 Desiervi Cereales S.A.C.I.F.I.A. 134.318 Desiervi, Guillermo Ángel 134.318 Díaz Riganti Cereales S.R.L. 67.159 Diez, Natalia y Diez, María Soledad 67.159 Dillon William S. R. L. 67.159 Dokser, Carlos Daniel 67.159 Dukarevich Ruiz Huidobro, Pablo 134.318 Dukarevich S.A. 67.159 Eduardo D. Reynolds S.R.L. 67.159 El Granero S.A. 67.159 El Pericón S.A. 67.159 Elaboradora Argentina de Cereales S.A. 134.318 Elorza Cereales S.A. 67.159 Ercoli, Daniel Héctor 67.159 Espinosa, Silvina Graciela 67.159 Establecimientos La Negra A.G.C.I.S.C.A. 67.159 Estancias San Bruno S.A. 67.159 Euro Cereal S.A. 67.159 Exportadora del Plata S.A.C.I.F.I.yA. 67.159 E & TDA S.A. 67.159 Federación Argentina de la Industria Molinera 67.159 Fénix Bursátil Soc. de Bolsa S.A. 134.318 Fernández Candia, Francisco Javier María 134.318 Fernández Candia, Ramiro María

67.159 Ferreira, Luis Alberto 134.318 Ferreiro, Gustavo Marcelo 67.159 Flynn, Dennis 67.159 Forbes, Ricardo Gustavo 67.159 Fortaleza de Cereales S.R.L. 67.159 Futuros y Opciones.Com S.A. 67.159 García Mansilla, Lucio V. ; Morgan, Carlos Daniel ; Debaisieux, Luis B. 67.159 García Segura, Carlos Alberto 67.159 Gear S.A.A.I.C.F. e I. 67.159 Germaiz S.A. 67.159 Gilardi, Enrique Santiago Gilardi, Lauro Horacio 67.159 Glencore Cereales S.A. 67.159 Gluck, Silvia Inés 67.159 Gola, José Luis 67.159 Gola y Pujol S.R.L. 67.159 Gorbato, Mauricio 67.159 Gotaas-Larsen Argentina S.A. de N.T.C.I e I. 67.159 Graincom S.A. 67.159 Grain Solution S.A. 201.477 Granar S.A. Com. y Fin. 67.159 Grimaldi, Juan Carlos 134.318 Grimaldi Grassi S.A. 67.159 Grobocopatel Hnos. S.A. 67.159 Grobocopatel, Gustavo Fabián 67.159 Guardatti Torti S.A. 67.159 Hanley, George 67.159 Hermansson, Marcos Andrés 67.159 Hinrichsen S.A., J.J. 67.159 Hinrichsen, Tomás Jorge 67.159 Icer S.A.C.I.A. 67.159 Industrias Molineras del Sur S.A. 134.318 Intagro S.A. 67.159 Interfab S.A. 67.159 Jalce Cereales S.R.L. 134.318 Jovicer S.A. 67.159 Ketrahué S.A. 67.159 Kimei Cereales S.A.

150

134.318 La Mercantil Sudamericana S.A. 134.318 Lagomarsino e Hijos S.A., Andrés 67.159 Lanz, Alejandro 67.159 Lanz, Severo 67.159 Laplacette, Martín 67.159 Lartirigoyen y Cia. S.A. 67.159 Lartirigoyen, Ignacio 67.159 LBO S.A. 67.159 LDC Argentina S.A. 67.159 López, Carlos Alberto 67.159 Lores, Juan Carlos 67.159 Los Grobo Agropecuaria S.A. 67.159 Lucchesi, Diego Pablo 67.159 Lucchesi, Osvaldo 67.159 Luis y Mario Andreoli S.A. 67.159 Malini, Marcelo Luis 67.159 Malini, Marcelo Luis y Novas, Pedro 67.159 Maltería Pampa S.A. (Empresa Binacional Argentina Brasileña) 134.318 Mandato S.R.L. 67.159 Marra, Ricardo Daniel 67.159 Martelletti Hnos. Molino Argentino S.R.L. 67.159 Martins, José Carlos 134.318 MATba ALYC S.A. 67.159 MBC Corredores de Cereales S.R.L. 134.318 Megatendencias S.A. 67.159 Menarvino, Estela Noemí 67.159 Mignaquy, Jorge Adolfo 67.159 Minvielle, Susana Lynch de 335.795 Molinos Agro S.A. 67.159 Molino Argentino S.A.I.C.A.G. e I. 134.318 Molino Central Norte S.A. 201.477 Molinos Río de la Plata S.A. 134.318 Molinos Werner S.A. 67.159 Morgan, Delfín 134.318 Morgan, García Mansilla y Cía. S.A. 67.159 Mórsica, Gustavo Roberto Mórsica, María Eugenia 201.477 Mórsica, Miguel Ángel 67.159 Nari, Juan Antonio 67.159 Navilli, Aldo Adriano 134.318 Negocios de Granos S.A. 201.477 Nidera S.A.

67.159 Noble Argentina S.A. 67.159 Norris, Santiago 67.159 Oleaginosa Moreno Hnos. S.A.C.I.F.I.A. 67.159 Olega S.A.C. e I. 67.159 Opción Agro S.R.L. 67.159 Padilla, Fidel Antonio 67.159 Palermo, Jonatan Ariel 201.477 Panagrícola S.A. 268.636 Pangrain Inversora S.R.L. 134.318 Pedra, González y Cía. S.A. 67.159 Pels, Enrique Segismundo 67.159 Pels, Sebastián 67.159 Pérez e Hijos S.A.I.C.F.I. y A., Maximino 67.159 Petrobras Argentina S.A. 67.159 Pilar del Tala S.A. 67.159 Productos de Maíz S.A. 67.159 Prosavic S.R.L. 67.159 Provincia Bursátil S.A. Soc. de Bolsa 67.159 Provinex S.A. 67.159 Puente Hnos. MAE S.A. 67.159 Quebrachito Granos S.A. 67.159 Ramos, Adriano José 67.159 Riestra Rural S.A.C.I. 67.159 Riva, Romualdo Emilio 134.318 Roagro S.A. 134.318 Rodríguez, José Armando 67.159 Rodríguez, Julio Rafael 67.159 Romero Vedoya, Alfonso 67.159 S.A. Miguel Campodónico Ltda. 67.159 Santa Emilia de Martin S.A. 67.159 Scala y Cía. S.A.C.A. y G., Luis 67.159 Semilagro S.R.L. 67.159 Serra Morena S.A. 67.159 Sociedad de Acopiadores de Cereales Zona Bahía Blanca 67.159 Sociedad Elaboradora de Aceites SEDA Prod. Ind. y Com. S.A. 67.159 Sofica Soc. en Com. Exp. Imp. Fin. Arg. 67.159 Solares del Campo S.A. 201.477 Solari, Ambrosio Esteban 67.159 Sortino, Mario Luis

Nómina de Accionistas al 30 de Junio de 2017Shareholders (as of June 30, 2017)

151

67.159 Spátola, Norberto 67.159 Stauskas, Nadia 67.159 Suc. de Antonio Moreno S.A.C.A.I.F. e I. 67.159 Suc. de Boatella Torres, Juan Bautista 67.159 Suc. de Capdevila, Antonio 67.159 Suc. de Córdoba, Nereo Carlos 67.159 Suc. de Falabella, Juan 67.159 Suc. de Lau, Juan J. F. 67.159 Suc. de Matarazzo, Francisco 67.159 Suc. de Sáenz, Gonzalo 67.159 Suc. de Traverso, Ernesto 67.159 Supra S.R.L. 67.159 Terren, Armando 67.159 Tissera, Liliana Elisabet 67.159 Toepfer International Argentina S.R.L., Alfred C. 67.159 Torruella y Cía. S.R.L. 67.159 Toscano S.A. 67.159 Trans-Cereal S.R.L. 67.159 Tristán, Héctor Antonio 134.318 Univalores S.A. 67.159 Ustariz y Cía. Ltda. S.A.C.I.F y A. 67.159 Vaicer S.R.L. 201.477 Valcereal S.A. 67.159 Valderrama, Ricardo Daniel 67.159 Valdettaro, Julio Alberto 67.159 Valfinsa S.A. 67.159 Vélaz y Cía. Ltda. S.A.C.G. y A., Ángel 67.159 Walter Poncio y Cía. S.R.L. 134.318 Weil Hnos. y Cía. S.A. Com. Inm. y Fin. 67.159 Werthein S.A.A.G.C. e I., Gregorio, Numo y Noel 67.159 Wlasiczuk, Ricardo Alberto 201.477 Zawadzki, Irene Ruth 201.477 Zawadzki, Mario Alberto 67.159 Zeni, Carlos Enrique 67.159 Zeni, Ignacio Enrique 268.636 Zeni y Cía. S.A.C.I.A.F. e I., Enrique R. 67.159 Zombory, Esteban

ACCIONISTAS (Artículo 19 del Estatuto) 67.159 Alemanno, Jorge L. y otra 67.159 Bancalari, Cecilia María y Otras 67.159 Born, Jorge y otros 67.159 Castello y Kreckler, Roberto Fernando 67.159 Corna y Moneta, María Soledad Élida y otros 67.159 Etcheto, Alejandro Alberto 67.159 Etcheto, Irene Célica 67.159 Fernández Arancibia, Lucrecia 67.159 García Oliver, Agustina 67.159 Gastaldi, Martha Ivone de Grimberg 67.159 Imaz y Parada, Zoraida B. y otros 67.159 Luchetta, María Yolanda Rafaela y otro 67.159 Mauthe, Christian Carlos y otras 67.159 Morixe, José Antonio y otros 67.159 Nebuloni, Mario y otra 67.159 Schafer, Beatriz 67.159 Selvin, Alejo Manuel y otros 67.159 Soto, Susana Beatriz 67.159 Traverso, Lucía M. C. N. Drake de y otros 67.159 Tricerri Arias, Johara y otros

152

Directores que han integrado la Mesa Directiva desde la fundación de la Sociedad hasta el año 2017 / Directors as of 2017

Período Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero1907-08 Carlos Mendl Carlos Tomkinson Carlos Fleischer Bartolo Bernhard1908-09 Carlos Tomkinson Faustino Alsina Eliseo F. Canaveri Bartolo Bernhard1909-10 Carlos Tomkinson Alejandro Etcheto Eliseo F. Canaveri Bartolo Bernhard1910-11 Bartolo Bernhard Eliseo F. Canaveri Alejandro Etcheto Pablo Perlender1911-12 Bartolo Bernhard Eliseo F. Canaveri Miguel Weyl Juan Benvenuto1912-13 Eliseo F. Canaveri Bartolo Bernhard Alfredo Ghioldi José Bidart1913-14 Eliseo F. Canaveri Bartolo Bernhard Carlos Pujol José Bidart1914-15 Eliseo F. Canaveri Bartolo Bernhard Carlos Pujol José Bidart1915-16 Bautista Sauberán Samuel Levin Alfredo Ghioldi Bartolo Bernhard1916-17 Bautista Sauberán Samuel Levin Celino L. Benvenuto Bartolo Bernhard1917-18 Samuel Levin José Bidart Celino L. Benvenuto Bartolo Bernhard1918-19 Samuel Levin José Bidart Celino L. Benvenuto Bartolo Bernhard1919-20 Samuel Levin José Bidart Celino L. Benvenuto Bartolo Bernhard1920-21 Bartolo Bernhard José Bidart Celino L. Benvenuto Enrique Sívori1921-22 Bartolo Bernhard José Bidart Celino L. Benvenuto Enrique Sívori1922-23 Enrique Sívori Adán Traverso Celino L. Benvenuto Bartolo Bernhard1923-24 Adán Traverso José Bidart Francisco Dorignac Juan Firpo1924-25 Adán Traverso José Bidart Francisco Dorginac Juan Firpo1925-26 José Bidart Ernesto Majorel Celino L. Benvenuto Juan Firpo1926-27 José Bidart Ernesto Majorel Celino L. Benvenuto Juan Firpo

Adán Traverso1927-28 Adán Traverso Ernesto Majorel Celino L. Benvenuto Temmo D.Penning1928-29 Mariano Ustariz Ernesto Majorel Adán Traverso Temmo D. Penning1929-30 Adán Traverso Ernesto Majorel Pedro Beloqui Enrique F. Capdevielle

Ernesto Majorel Pedro Beloqui Enrique E.Lütjohann1930-31 Mariano Ustariz Pedro Beloqui Enrique E.Lütjohann Julio C. Ferraris1931-32 José Firpo Ernesto Majorel Enrique E.Lütjohann Julio C. Ferraris1932-33 José Firpo Ernesto Majorel Enrique E.Lütjohann Roberto Miranda1933-34 Ernesto Majorel Genaro García Luis E. Orcoyen Julio C. Ferraris1934-35 José Firpo Ernesto Majorel Luis E. Orcoyen Julio C. Ferraris1935-36 José Firpo Ernesto Majorel Enrique E.Lütjohann Julio C. Ferraris1936-37 Ernesto Majorel Ricardo Bafico Enrique E.Lütjohann Julio C. Ferraris1937-38 Luis E. Orcoyen Ricardo Bafico Enrique E.Lütjohann Julio C. Ferraris1938-39 Luis E. Orcoyen Julio C. Ferraris José B. Morixe Martín Capello1939-40 José B. Morixe Ricardo Bafico Luis E. Orcoyen Martín Capello1940-41 Julio C. Ferraris Ricardo Bafico A. Douglas Martin Martín Capello1941-42 Luis E. Orcoyen Ricardo Bafico A. Douglas Martin Martín Capello1942-43 Luis E. Orcoyen Ricardo Bafico A. Douglas Martin Martín Capello1943-44 Enrique Aftalión A. Douglas Martin Luis E. Orcoyen Ricardo Bafico1944-45 Enrique Aftalión Ricardo Bafico Alfredo C. Corna Carlos. E. Sartori1945-46 Ireneo A. V. Zocca Martín Capello Enrique Aftalión Alfredo C. Corna1946-47 Ireneo A. V. Zocca Martín Capello Alfredo C. Corna Arturo Scala1947-48 Alfredo C. Corna Martín Capello Ireneo A. V. Zocca Enrique Aftalión1948-49 Ireneo A .V.Zocca Antonio Capdevila Pedro García Oliver Enrique Aftalión1949-50 Ireneo A. V.Zocca Antonio Capdevila Pedro García Oliver Enrique Aftalión1950-51 Alfredo C. Corna Antonio Capdevila Pedro García Oliver Enrique Aftalión1951-52 Alfredo C. Corna Ricardo Bafico Pedro García Oliver Enrique Aftalión1952-53 Ireneo A.V.Zocca Antonio Capdevila Faustino Prieto Enrique Aftalión1953-54 Ireneo A.V.Zocca Antonio Capdevila Faustino Prieto Pedro García Oliver1954-55 Alfredo C. Corna Ireneo A.V.Zocca Antonio Capdevila Enrique Aftalión1955-56 Ireneo A. V.Zocca Joaquín Martí José E. Costa Enrique R.Zeni1956-57 Ireneo A. V.Zocca Joaquín Martí José E. Costa Enrique R.Zeni1957-58 Pedro García Oliver Joaquín Martí José E. Costa Enrique R.Zeni1958-59 Pedro García Oliver Joaquín Martí Rafael H. Rumi Enrique R.Zeni1959-60 Rafael H. Rumi Enrique R.Zeni Ireneo A .V. Zocca Pablo E. Walter1960-61 Mario A. Bonfanti José Martín Ireneo A. V. Zocca Pablo E. Walter1961-62 Mario A. Bonfanti José Martín Ireneo A .V. Zocca Pablo E. Walter1962-63 José Martín Raúl P. Morixe Mario A. Bonfanti Pablo E. Walter1963-64 José Martín Guillermo F. Wuhl Rodolfo Alfano Pablo E. Walter

153

1964-65 Rodolfo Alfano Guillermo F. Wuhl Alberto C. Forlenza Pablo E. Walter1965-66 Rodolfo Alfano Enrique R. Zeni Alberto C. Forlenza Marc Roittman1966-67 Enrique R .Zeni Alberto C. Forlenza Rodolfo Alfano Marc Roittman1967-68 Enrique R. Zeni Miguel Feuerstein Enrique S. Pels Marc Roittman1968-69 Miguel Feuerstein Alfredo C. Genzano Enrique S. Pels Marc Roittman1969-70 Miguel Feuerstein Enrique R. Zeni Samuel Dukarevich Marc Roittman1970-71 Alberto C. Forlenza Anibal J. I. Morixe Samuel Dukarevich Guillermo F. Wuhl1971-72 Alberto C. Forlenza Anibal J. I. Morixe Samuel Dukarevich Guillermo F. Wuhl1972-73 Samuel Dukarevich Anibal J. I. Morixe Alberto C. Forlenza Pedro E.García Olíver1973-74 Alberto C. Forlenza Enrique S. Pels Martín Pedro Beloqui Pedro E. García Oliver1974-75 Alberto C. Forlenza Samuel Dukarevich Bartolomé Piacentino Pedro E. García Oliver

Juan A. Nari1975-76 Enrique S. Pels Samuel Dukarevich Juan A. Nari Pedro E. García Oliver1976-77 Enrique S. Pels Samuel Dukarevich Juan A. Nari Juan L. Pagani1977-78 Adolfo Cortina Samuel Dukarevich Juan A. Nari Juan L. Pagani1978-79 Adolfo Cortina Samuel Dukarevich Juan A. Nari Juan L. Pagani1979-80 Alberto C. Forlenza Martín P. Beloqui Enrique S. Pels Juan L. Pagani1980-81 Alberto C. Forlenza Martín P. Beloqui Enrique S. Pels Juan L. Pagani1981-82 José M. Gogna Jorge O. Clement José L. Baccarín Juan L. Pagani1982-83 José M. Gogna Jorge O. Clement Saverio R. Riverso David Vázquez1983-84 Jorge O. Clement Martín P. Beloqui Juan A. Nari David Vázquez1984-85 Jorge O. Clement Martín P. Beloqui Guillermo F. Moresco David Vázquez1985-86 Eduardo M. E. Blum Martín P. Beloqui Guillermo F. Moresco David Vázquez

Jorge F. Torruella1986-87 Eduardo M. E. Blum José M. Gogna Martín P. Beloqui David Vázquez

José M. Gogna Martín P. Beloqui Miguel A. Delgado1987-88 José M. Gogna Miguel A. Delgado Carlos E. Mousseaud David Vázquez1988-89 Enrique S. Pels Carlos E. Mousseaud Nolly Sirkis Raúl A. Padilla

José R. Sáez García1989-90 Enrique S. Pels Carlos E. Mousseaud Nolly Sirkis José R. Sáez García1990-91 David Vázquez Martín P. Beloqui Oscar O. Degiorgi Eduardo P. Chan1991-92 David Vázquez Martín P. Beloqui Osvaldo Lucchesi Eduardo P. Chan1992-93 David Vázquez Martín P. Beloqui Juan A. Nari Raúl A. Cavallo1993-94 Raúl A. Cavallo Martín P. Beloqui Jorge F. Torruella Carlos L. Carro1994-95 Raúl A. Cavallo Martín P. Beloqui Jorge F. Torruella Carlos L. Carro1995-96 Raúl A. Cavallo Guillermo A. Desiervi Jorge F. Torruella Carlos L. Carro1996-97 José E. Klein Guillermo A. Desiervi Guillermo A. Costa Carlos L. Carro1997-98 José E. Klein Ernesto A. Cortina Ricardo L. Baccarín Osvaldo Lucchesi1998-99 José E. Klein Ricardo L. Baccarín Osvaldo Lucchesi Carlos L. Carro1999-00 José E. Klein Ricardo L. Baccarín Osvaldo Lucchesi Carlos L. Carro2000-01 José E. Klein Ricardo L. Baccarín Ricardo D. Marra Alfredo F. Schulthais

Carlos F. Rosa2001-02 José E. Klein Ricardo L. Baccarín Ricardo D. Marra Carlos F. Rosa

Ricardo D. Marra Carlos F. Rosa Mario A .Marincovich Alejandro J. Nari2002-03 Carlos F. Rosa José C. Martins Mario A. Marincovich Alejandro J. Nari2003-04 Ricardo D. Marra José C. Martins Alejandro J. Nari Osvaldo Lucchesi2004-05 Ricardo D. Marra José C. Martins Mario A. Marincovich Osvaldo Lucchesi2005-06 Ricardo D. Marra José C. Martins Mario A. Marincovich Osvaldo Lucchesi

Guillermo A. Desiervi Ricardo D. Valderrama2006-07 Ricardo D. Marra Guillermo A. Desiervi Mario A. Marincovich Ricardo D. Valderrama2007-08 Ricardo D. Marra Guillermo A. Desiervi Ricardo D. Valderrama Marcos A. Hermansson2008-09 Ricardo D. Marra Guillermo A. Desiervi Ulderico C. Borla Marcos A. Hermansson2009-10 Guillermo A. Desiervi Marcos A. Hermansson Ulderico C. Borla Ricardo D. Valderrama2010-11 Guillermo A. Desiervi José C. Martins Ricardo D. Valderrama Ricardo D. Marra2011-12 Ricardo D. Valderrama José C. Martins Julio C. Iocca Juan P. Aristi2012-132013-142014-15

Ricardo D. ValderramaRicardo D. ValderramaRicardo D. Valderrama

José C. MartinsJosé C. MartinsJosé C. Martins (*)

Ricardo L. BaccarinRicardo L. BaccarinRicardo L. Baccarin

Juan P. AristiHoracio E. BotteHoracio E. Botte

2015-16 José C. Martins Santiago M. Arce Ricardo L. Baccarin Horacio E. Botte2016-17 Marcos A. Hermansson Ignacio M. Bosch Santiago M. Arce Horacio E. Botte

(*) En ejercicio de la Presidencia desde 07-05-15.

154

Estadística Agrícola – República ArgentinaÁrea sembrada y Producción / Sown Area and Production

Período Área sembrada Producción Área sembrada Producción

(en hectáreas) (en toneladas) (en hectáreas) (en toneladas)

Trigo/Wheat Maíz/Corn

2012/ 13 3.600.000 9.000.000 4.560.000 26.100.000

2013/ 14 3.650.000 9.200.000 6.000.000 33.000.000

2014/ 15 5.261.000 13.930.000 6.900.000 33.820.000

2015/ 16 4.371.000 11.299.000 7.950.000 39.800.000

2016/ 17(*) 6.360.000 18.390.000 7.950.000 47.500.000

Soja/Soybean Girasol/Sunflower

2012/ 13 19.127.000 50.200.000 1.690.000 3.100.000

2013/ 14 19.780.000 53.400.000 1.300.000 2.060.000

2014/ 15 19.800.000 61.400.000 1.465.000 3.160.000

2015/ 16 20.500.000 58.800.000 1.435.000 3.000.000

2016/ 17(*) 18.750.000 57.000.000 1.880.000 3.600.000

Sorgo Granífero/Sorghum Avena/Oat

2012/ 13 1.100.000 4.500.000 1.100.000 550.000

2013/ 14 997.000 3.470.000 1,465.000 445.000

2014/ 15 841.000 3.098.000 1.344.000 525.000

2015/ 16 850.000 3.050.000 1.329.000 553.000

2016/ 17(*) 835.000 2.840.000 1.350.000 785.000

Lino/Flax Cebada Cervecera/Malting barley

2012/ 13 17.000 17.000 1.570.000 5.160.000

2013/ 14 18.000 20.000 1.260.000 4.700.000

2014/ 15 15.100 17.000 1.006.000 2.920.000

2015/ 16 17.000 20.000 1.517.000 4.950.000

2016/ 17(*) 13.000 17.000 980.000 3.300.000

Maní/Peanut Centeno/Rye

2012/ 13 329.000 900.000 155.000 40.000

2013/ 14 412.000 1.170.000 310.300 52.000

2014/ 15 424.000 1.000.000 319.000 97.000

2015/ 16 370.000 1.000.000 332.000 61.000

2016/ 17(*) 373.000 1.150.000 307.000 79.000

(*) Cifras Provisionales. Datos de la SAGPyA y Bolsa de Cereales al 05/ 07/ 2017 Provisional figures. SAGPyA and Bolsa de Cereales data as of July 5, 2017

155

Ofe

rtas

de

Entr

ega

des

de

07/2

016

has

ta 0

6/20

17D

eliv

ered

Vo

lum

e fr

om

Ju

ly 2

016

to J

un

e 20

17

Maí

zM

aíz $

Soja

Soja

$So

ja $

Sorg

oTr

igo

Trig

o $

Año

y Mes

Rosar

ioSta

. Fe

Ing.

Whit

eGu

ale-

guay

Barra

n-qu

eras

Total

U$

STo

talCh

acabu

coFá

b. Ro

sario

Guale

-gu

ayIng

. W

hite

Queq

uén

Rosar

ioZá

rate

Total

U$

STo

talTo

talTo

tal u$

sBu

enos

Air

esIng

. W

hite

Chaca

-bu

coQu

e-qu

énCa

rlos

Casar

esRo

sario

Total

U$

STo

tal

2016

/0721

3800

1.300

200

215.3

0028

900

3.000

2.100

140.6

0014

6.600

5623

.200

1.500

400

1.300

26.40

038

8.384

2016

/0840

.200

40.20

02.0

002.0

0039

23.4

160

2.800

48.80

8

2016

/0994

.400

94.40

053

21.0

0027

.400

28.40

01.0

9256

8.600

200

8.800

588

133.8

68

2016

/1023

.900

23.90

016

860

01.9

002.5

0030

81.8

760

28.75

2

2016

/1150

050

01.0

0039

212

.300

265.7

0027

8.000

224

476

1.800

1.800

1.008

282.9

00

2016

/1251

.100

600

51.70

084

04.7

004.7

002.4

6458

.948

2017

/010

2860

014

2.600

143.2

0028

1.008

27.00

05.0

005.9

0037

.900

2.520

184.6

84

2017

/022.7

001.0

003.7

002.2

003.3

005.5

0084

476

2.000

2.000

4.928

16.68

8

2017

/0330

.400

30.40

075

640

040

047

640

.300

700

41.00

05.9

8479

.016

2017

/0411

7.100

117.1

0014

070

070

01.0

001.7

001.8

000

7.084

127.8

24

2017

/053.8

003.8

005.3

001.4

0013

8.600

10.00

015

5.300

300

4.100

4.100

6.048

169.5

48

2017

/067.5

007.5

000

2830

00

15.92

023

.748

Total

ge

neral

584.9

001.3

0020

02.1

0050

058

9.000

2.128

12.00

016

.300

700

2.100

1.400

721.1

0010

.000

763.6

002.6

047.3

922.4

0010

9.700

06.5

0020

040

09.9

0012

6.700

49.34

41.5

43.16

8

TotalMensual

Mercado a Término de Buenos Aires S.A.Matrícula CNV N° 13 - Mercado

Bouchard 454 - 4to y 5to pisos1106 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

4311-4716 / 19 - 4893-6664www.matba.com.ar - [email protected]

Memoria y Balance General 2016 2017

2016 2017 Annual Report