Mathematics

37
Manual de Microsoft Mathematics 4.0 Página 0 Microsoft Student Partner Centro América

description

Mathematics

Transcript of Mathematics

Page 1: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 0

Microsoft Student Partner Centro América

Page 2: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 1

Microsoft Student Partner Centro América

Dedicatorias

“… Mi Novia Ashley, mujer inspiradora, la razón de mis victorias y mi amor eterno…

… Mi Madre Blanca, el motivo de mi existencia, mi vida misma es por ti…

A las dos las amo y gracias por apoyarme en mis proyectos, sin su apoyo y motivación no

estaría donde estoy, el dia hoy” @Silvio Duarte

“A Mi Abuela Que En Paz Descanse, Mis Padres y Herman@s, Gracias Por El Apoyo Que Me

Dan, a Javier Ogarrio Lider y Maestro de MSP’S LNM, Leidy Tibaquira y Marylin Alarcon,

Oswaldo Sanchez Mi Gran Amigo y Colaborador mas Cercano.” @Eduardo Ramirez

Page 3: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 2

Microsoft Student Partner Centro América

Introducción

Microsoft en apoyo a los estudiantes en general, lanzo la herramienta Microsoft

Mathematic’s, su primera versión 1.0, para su última Versión 4.0 la cual es Gratuita y viene

sola. Es una herramienta muy poderosa, en esta podemos resolver Ecuaciones de Primer

Nivel, hasta aquí nada nuevo, pero déjame decirte que cuentas con un Paso a Paso,

explicado, lo que te ayudara con tus problemas matemáticos, algo muy provechoso para

muchos estudiantes.

“Microsoft Mathematics incluye una calculadora gráfica que representa gráficos en 2D y 3D,

resolución de ecuaciones paso a paso y herramientas de gran utilidad que sirven de ayuda

para los estudiantes de matemáticas y ciencias.” Descripción por Microsoft.

Requisitos del sistema:

Sistemas Operativos compatibles: Windows 7;Windows Server 2003 Service Pack

2;Windows Server 2008 R2;Windows Server 2008 Service Pack 2;Windows Vista

Service Pack 2;Windows XP Service Pack 3

Microsoft .NET Framework 3.5 SP1 Descarga gratuita

Equipo con un procesador Pentium de 500 MHz o equivalente (como mínimo);

procesador Pentium de 1 GHz o equivalente (recomendado)

256 MB de memoria RAM (como mínimo); 512 MB o más (recomendado)

Resolución de la pantalla 800 x 600, 256 colores (como mínimo); 1024 x 768, 32 bits

(recomendado)

Tarjeta de vídeo con 64 MB de RAM de vídeo

65 MB de espacio en disco disponibles

Descárgala de Aquí:

Versión de x64 español

Versión de x86 español

Page 4: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 3

Microsoft Student Partner Centro América

El Entorno de usuario.

Veamos de más cerca el menú:

El menú es un menú muy similar al que encontramos en Office 2007 y posterior, en el menú

inicio encontramos los sub-menus: Portapapeles, Números y Ángulos, Entrada y

Herramientas.

Page 5: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 4

Microsoft Student Partner Centro América

Observemos que el menú archivo, es muy similar (por no decir idéntico), al menú archivo de la suite

de Microsoft Office, con las opciones normales de:

1. Nuevo : En el caso de que tengamos algo realizado en el panel donde ingresamos lo

que queremos calcular o si tenemos alguna gráfica trazada nos manda el siguiente mensaje:

En el caso de seleccionar Sí, pasar al punto 4 (Guardar

como). Si nuestra elección es No, simplemente se

borran los campos que tengamos hechos y limpia la

hoja de cálculo.

2. Abrir : Manda a buscar algún archivo con extensión .gcw que contiene la hoja de

cálculos de Microsoft Mathematics que previamente guardamos.

3. Guardar : Si no hemos dado en guardar antes a nuestro archivo, lo que nos dirá es

que elijamos la ubicación y el nombre que queremos que tenga el archivo de cálculo, de no

ser así, ya habiendo guardado el documento, simplemente guarda los cambios hechos

inmediatamente después de haberlo guardado por última vez.

4. Guardar como : La explicación es similar al punto 3, aparecerá una pantalla similar a la de la

figura siguiente:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Page 6: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 5

Microsoft Student Partner Centro América

5. Exportar a Word…: Luego de especificar el nombre y ubicación del archivo que queremos

exportar a Word, lo que se guarda es algo similar a la figura siguiente:

Importante: Luego de realizar esta operación la ecuación o gráfica no se puede modificar a menos

que se vuelva a generar, situación que se resuelve más fácil teniendo instalado el complemento de

Microsoft Mathematics para Word.

Page 7: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 6

Microsoft Student Partner Centro América

6. Imprimir : Se abre el cuadro de diálogo al que estamos acostumbrados de impresión y

tenemos la posibilidad de pre visualizar el documento que mandamos a imprimir

7. Exportar botones favoritos: Esto es importante cuando no queremos volver a configurar los

botones a los que estamos acostumbrados como favoritos o si queremos llevar esta

configuración a otra PC que tenga instalado Microsoft Mathematics. Escogemos el nombre

que le queremos poner al archivo y la ubicación e inmediatamente se me creará un archivo

con extensión .mbt

8. Importar botones favoritos: Similar a Exportar botones favoritos pero a la inversa, lo que me

permite es recuperar la configuración de los botones que en la configuración que guardé

establecí como favoritos.

9. Opciones :

Page 8: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 7

Microsoft Student Partner Centro América

En la de la izquierda: podemos configurar cómo queremos que aparezca la sintaxis de los parámetros

que introducimos en el programa (ecuaciones).

En la de la derecha: (NO RECOMENDADO) se ocultan o muestran las soluciones PASO a PASO.

10. Ayuda : La primera opción nos desplega una ventana escrita en html con la ayuda

proporcionada por el programa, muy detallada por cierto.

La segunda es más interesante porque nos abrirá una página en internet donde podremos escribir

directamente a representantes de Microsoft encargados de Microsoft Mathematics o si están en línea

chatearles sobre nuestro problema o inclusive hablarles por teléfono.

Page 9: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 8

Microsoft Student Partner Centro América

La tercera opción nos muestra la versión y compilación del Microsoft Mathematics que tengamos

instalado y por último la cuarta de las opciones nos abre la página oficial de Microsoft Mathematics

donde podremos encontrar entre otras cosas información, tutoriales y el enlace para descargar el

programa.

11. Salir : Cierra la aplicación y si no hemos guardado nuestro trabajo nos pregunta si

deseamos guardarlo y en qué ubicación.

Page 10: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 9

Microsoft Student Partner Centro América

Hoja de Cálculo y Gráficas.

1. Hoja de Cálculo: aquí podemos ingresar los cálculos a realizar, verlos resultados y el

paso a paso.

2. Gráficas : acá creamos los gráficos, lo veremos más a delante.

3. Cuadro : ingresamos el calculo que deseamos que Microsoft Mathematic’s

realice por nosotros.

4. Botón Borrar: Borra todo lo introducido en el cuadro.

5. Botón Entrar : al presionarlo Microsoft Mathematic’s resolverá el cálculo introducido.

6. Instrucciones : nos dice como debemos usar la hoja de cálculo para resolver el

cálculo introducido en el cuadro.

Teclado de Calculadora:

Si no queremos usar el teclado o la entrada con lápiz, también puedes

utilizar esta función que es para utilizar el mouse, o porque no sabes

cómo introducir caracteres especiales como el ∞, la lista de los

símbolos que podemos agregar esta por área. Las cuales son:

Cálculo.

Estadísticas.

Trigonometría.

Algebra Lineal.

1 2

3

4

5

6

Page 11: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 10

Microsoft Student Partner Centro América

Estándar,

Botones Favoritos (son los botones que mas hemos presionados).

Explicación de los Sub-Menus que se encuentran en el menú Inicio:

1. Portapapeles :

a. Deshacer: Deshacemos una acción o varias realizadas.

b. Rehacer: Volvemos a una acción anteriormente Deshecha.

c. Pegar: Pegamos la ecuación que tengamos en el portapapeles.

d. Cortar: Colocamos en portapapeles lo seleccionado una vez

Pegado se eliminara de la fuente copiada.

e. Copiar: Colocamos en portapapeles lo seleccionado una vez

Pegado la fuente queda intacta.

2. Números y Ángulos :

a. Las opciones de : Números reales,

Números complejos, Grados, radianes y Grados

Centesimales, al seleccionarlos decimos que vamos

a usarlos para resolver el cálculo.

b. Posiciones Decimales : especifica la posición de números decimales a mostrar.

3. Entrada:

a. Teclado: Indicamos que usaremos el teclado para ingresar los cálculos

a realizar.

b. Entrada con Lapiz: si tienes un lápiz laser o una tablet esta es la

opción para ti, ya que los usaras para ingresar los cálculos a realizar, debes de

tener un excelente pulsó, para que no crees un error de lectura, por ejemplo

que ingrese “[“ y tú quieras ingresar “{“ o no ingrese nada.

4. Herramientas>Solver de Ecuaciones:

a. Solver de Ecuaciones: al presionar este botón nos aparecerá la ventana donde

debemos ingresar la ecuación o un sistema de ecuaciones a resolver, la siguiente venta

es la que nos debe mostrar.

En la lista combinada nos presenta como predeterminado la opción “resolver 1 ecuación”.

Page 12: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 11

Microsoft Student Partner Centro América

Pero podemos resolver hasta un sistema de 6

ecuaciones.

El cuadro con el nombre de ecuación 1

indicaríamos la ecuación a resolver.

El botón Borrar limpia el cuadro de la ecuación 1.

El botón Resolver resuelve la ecuación ingresada

Luego tenemos las instrucciones.

Tenemos un check si queremos que la ventana

quede abierta cuando presionamos Resolver.

Pongamos en práctica lo aprendido: resolvamos 2x+8=-9x-80, algo complicado pero no tanto.

Veamos que nos dice Microsoft Mathematic’s:

Bien x es igual a -8 pero si presionas pasos de solución!!

Page 13: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 12

Microsoft Student Partner Centro América

Bien nos ha aparecido el paso a paso, con una explicación detallada de cómo realizar esta ecuación

de primer grado. Es mejor que un tutor, no pagas nada lo tienes disponible las 24 horas los 7 días de

la semana, no se molesta y no te regaña.

Page 14: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 13

Microsoft Student Partner Centro América

5. Herramientas>Formulas y Ecuaciones:

Al hacer clic encontraremos las siguientes opciones:

Algebra

Geometría

Trigonometría

Física

Química

Leyes de Exponentes

Propiedades de Logaritmos

Constantes

Con esta opción podemos agregar formulas, constantes y ecuaciones usadas frecuentemente. En este

ejemplo presionamos Algebra y nos aparecerá la

siguiente ventana:

En la lista combinada podemos cambiar área por

ejemplo a Constantes.

En la imagen tenemos la Formula Cuadrática, solución

de ecuaciones cuadráticas en forma estándar, ecuación

explicita desde una recta etc. Algo que los estudiantes

de Ingeniería conocen muy bien.

Luego tenemos el

cuadro de

instrucciones.

El botón de Borrar

y Entrar, que

tienen las mismas

funciones

anteriormente

expuestas.

Presionamos sobre la formula cuadrática, para ver qué sucede

y nos va a aparecer el siguiente menú.

Page 15: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 14

Microsoft Student Partner Centro América

Presionamos en representar esta ecuación, lo cual nos llevara al resultado de la representación

predefinida por Microsoft Mathematic’s

Nos ha generado una gráfica, representando la formula cuadrática.

Si te fijas en la imagen nos ha aparecido un menú correspondiente a la hoja de graficas en la cual

podemos seleccionar la entrada.

La primera es ecuaciones y funciones: podemos introducir la ecuación y

funciones necesarias o las que necesitamos que Microsoft Mathematic’s

realice por nosotros. Un ejemplo es la formula cuadrática que

seleccionamos anteriormente.

Tenemos la lista combinada de las dimensiones 2D y 3D, la lista

combinada de las coordenadas: Cartesiano, polar, Esférico y Cilíndrico.

Los datos, ecuaciones o funciones que deseamos representar en una

grafica.

Los botones de Agregar, Quitar y Grafica.

Agregar: presionándolo agregamos un cuadro extra o más.

Page 16: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 15

Microsoft Student Partner Centro América

Quitar: eliminamos el cuadro seleccionado.

Gráfica: nos grafica lo que hemos introducido en los cuadros anteriores.El segundo es Conjunto de

Datos: Un conjunto de datos es cualquier colección de observaciones o medidas, desde un conjunto

de calificaciones escolares a un conjunto de lecturas de temperaturas o un conjunto de horas de

marea alta. Los conjuntos de datos pueden ser más complicados, por ejemplo, observaciones sobre

la edad, altura, peso y presión arterial de un grupo de pacientes en un estudio médico. Los conjuntos

de datos se recopilan con más frecuencia con el propósito de calcular estadísticas sobre los datos.

Veamos la imagen

Tenemos las listas combinadas de Dimensiones y

de coordenadas. Que tiene las mismas funciones

que en el apartado de funciones y ecuaciones,

aparte de los cuadros de texto y un nuevo botón.

Este botón nos permite abrir un cuadro que nos

permite ingresar los conjuntos de datos más

cómodamente como miramos en la imagen.

El Botón Borrar: nos permite limpiar el contenido del

cuadro de texto.

El Botón de Aceptar: para guardar los datos que

hemos introducido para la

grafica.

El Botón de Cancelar: cancelamos todos los cambios realizados, sin

guardarse. Los botones de Agregar, Quitar y Grafica tienen las mismas

funciones que en funciones y ecuaciones.

La tercera Paramétrico: ecuación en la que los valores que se deben

representar se expresan como funciones de parámetros subyacentes.

Veamos la imagen:

Ejemplo de una ecuación paramétrica X =f (t); Y= g (t), también se puede

expandir a tridimensional de la siguiente manera X =f (t); Y= g (t); Z = f (t).

Tenemos las listas combinadas de Dimensión y de Coordenadas, si

cambiamos la dimensión de 2D a 3D, aparecerán una lista combinada mas

Page 17: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 16

Microsoft Student Partner Centro América

donde indicamos que si la grafica va a ser de Superficie o Circular y se expande los dantos de

Bidimensional a Tridimensional.

El botón Agregar: Inserta una nueva ecuación Paramétrica basándose

en las dimensiones establecidas por el Usuario o Predeterminas.

El botón Quitar: Quita la ecuación seleccionada.

El botón Gráfica: pasa los datos introducidos para ser graficados.

La cuarta Inecuaciones: Una inecuación es una expresión matemática

la cual se caracteriza por tener los signos de orden (<, >, ≤ o ≥). Siendo una expresión algebraica

nos da como resultado un conjunto en el cual la variable independiente puede tomar el valor

cualquiera de ese conjunto cumpliendo esta desigualdad. A este conjunto se le conoce

como intervalo. Una de las obligaciones de las (inecuaciones) es la de cumplir una desigualdad.

Aunque nos aparece la lista combinada de las Dimensiones solo podemos

seleccionar en 2D y no 3D, la lista combinada Or (O) y And (Y) que comprueba

la desigualdad en ambos cuadros de texto.

Al hacer clic en una de las casillas nos a parecerá la siguiente ventana:

1. Cuadro de Texto: es donde

Introducimos el cálculo a

realizar.

2. Instrucciones: nos brinda un

Ejemplo para saber como

Ingresar la Inecuación.

3. Borrar: limpia el cuadro de

Texto.

4. Entrar: Indicamos que ya terminamos de introducir la inecuación.

El botón de agregar, quitar y grafica. Tiene las mismas funciones en los apartados anteriores.

La Quinta Controles de Grafica: acá podemos darle “Vida” a la grafica obtenida veamos los controles.

1. Trazar : Inicia el trazo de la Grafica.

Pausar: Pausa el Trazo iniciado de la Grafica.

Detiene: detiene por completo el trazo de la grafica y

lo vuelve al punto inicial.

2. Parámetro: lista combinada en la que se encuentran los

parámetros que podemos darle “Vida”.

3. Anima : con este botón podemos iniciar la animación

2

3

4

1

1

2

3

4

Page 18: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 17

Microsoft Student Partner Centro América

de nuestra grafica.

4. Valor del Parámetro: al iniciar la animación este va tomando un valor consecutivo de 0-5.

Si presionamos la hoja de Cálculo podríamos ver de una distinta forma la grafica, algo más sencillo ya

que no tendremos a disposición los anteriores controles.

Veamos:

Tenemos la entra de la formula cuadrática anteriormente introducida y el resultado en grafica.

Ahora la segunda opción del sub-menu Fórmulas y Ecuaciones:

Geometría al presionar sobre Geometría obtendremos la siguiente ventana:

Tenemos entre las fórmulas a escoger el

famoso Teorema de Pitágoras, Perímetro

de un triangulo, Área de un Triangulo etc.

Luego tenemos las instrucciones

proporcionadas por Microsoft Mathematic’s.

El botón Borrar y Entrar.

Si presionamos sobre el Teorema de

Pitágoras, nos aparecerán las siguientes

opciones.

Page 19: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 18

Microsoft Student Partner Centro América

Resolver esta Ecuación: nos aparecerá lo necesario para poder realizar la operación.

Representar esta Ecuación: la representamos gráficamente.

Presionamos Resolver esta Ecuación, veamos que pasa :

En este ejemplo usaremos a=3 y b=4 c=?

Colocamos los datos, y presionamos entrar.

Lo que nos llevara a la hoja de Cálculo:

Tenemos los pasos de la solución y los paso de solución mediante la forma cuadrática. La

representación de esta ecuación: “Teorema de Pitágoras” sería la siguiente.

Page 20: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 19

Microsoft Student Partner Centro América

Ahora la tercera opción del sub-menu Formulas y Ecuaciones:

Trigonometría al presionar sobre Trigonometría obtendremos la siguiente ventana:

Tenemos Seno Coseno y Tangente.. pero en

este ejemplo bajaremos un poco mas y

buscaremos ley de Senos:

y la formula a usar será la siguiente:

a2=b2+c2-2bc cos(A)

a= ¿?

b= 7

c= 10

A= 6

Page 21: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 20

Microsoft Student Partner Centro América

Bien una vez estando sobre la ley de Senos clic y no aparecerá la siguiente opción:

Al presionar sobre “Resolver esta Ecuación”

Le pasados los valores a cada una de las

variables, para pasar de una variable a otra

utilizar la tecla “Tabulador”.

Presionamos Entrar…. Listo Microsoft

Mathematic’s a Resulto por nosotros esta ley,

un poco complicada.

Page 22: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 21

Microsoft Student Partner Centro América

Representación Grafica de la Ley de Seno.

Ahora la cuarta opción del sub-menu Fórmulas y Ecuaciones:

Física al presionar sobre Física obtendremos la siguiente ventana

Tenemos en esta imagen las fórmulas de

espacio recorrido a velocidad constante,

espacio recorrido bajo aceleración constante

y velocidad final bajo aceleración constante.

Para este ejemplo utilizaremos la primer

formula: Espacio Recorrido a velocidad

constante.

En este caso queremos saber cuál es el

tiempo trascurrido,

d= 1000m

v= 10m/s

t= ¿?

Clic sobre la fórmula y seleccionamos

resolver esta ecuación.

Veamos la imagen…

Page 23: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 22

Microsoft Student Partner Centro América

Presionamos entrar… y obtendremos el resultado y su paso a paso.

La respuesta es Tiempo= 100 s, en recorrer

1000 metros a 10m/s. nunca la fisca fue mas

fácil.

Ahora la quita opción del sub-menu Fórmulas y

Ecuaciones:

Química al presionar sobre Química

obtendremos la siguiente ventana

Page 24: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 23

Microsoft Student Partner Centro América

Como habéis podido ver hasta ahora, la

venta no cambia lo único que cambia son las

formulas, y el valor que está en la lista

combinada de aéreas.

Presionamos sobre la formula de Densidad y

aparecerá las siguientes opciones:

Presionamos Resolver esta ecuación, los

valores a ingresar m= 400g y v=30cm3

Presionamos entrar, y automáticamente se

resolverá por nosotros. También tiene un paso

a paso.

Page 25: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 24

Microsoft Student Partner Centro América

Ahora la Sexta opción del sub-menu Fórmulas y Ecuaciones:

Ley de Exponentes al presionar sobre Ley de Exponentes obtendremos la siguiente ventana

Para este ejemplo utilizaremos la ley que dice

xm xn = xm+n.

x= 4

m=5

n=4

Hacemos clic sobre la primera ley, en este caso

solo nos aparecerá la opción copiar.

Te acuerdas todavía de la hoja de cálculo, bien ahí hay un cuadro de texto que es donde debemos

pegar la fómula copiada.

Page 26: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 25

Microsoft Student Partner Centro América

Y quedará de la siguiente forma

Al cambiarlos datos con los deseados, quedara de la siguiente forma, y solo bastara presionar Enter o

presionar el botón Entrar, para que haga la verificación de lay si cumple mostrar un True si no un

False.

Al verificar y si se cumple la ley quedara de la siguiente forma en la hoja de cálculo.

Cambiemos el valor de 44 por 54 para ver si la ley se cumple.

Page 27: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 26

Microsoft Student Partner Centro América

Ahora la Sexta opción del sub-menu Fórmulas y Ecuaciones:

Propiedades de los Logaritmos al presionar sobre Propiedades de los Logaritmos obtendremos la

siguiente ventana.

En este ejemplo trabajaremos con la propiedad

numero 5.

Valor de Variables:

b= 2

x= 4

y= 8

Probaremos haber si cumple la regla…

Presionamos enter y veamos.

Sí cumple la regla.

Herramientas>Solver de Triángulos:

Hacemos clic sobre esta sección del menú y no mostrara la siguiente ventana:

Page 28: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 27

Microsoft Student Partner Centro América

En la ventana tenemos la gráfica de un triángulo que nos mostrar que sección del triangulo estamos

ingresando.

Una lista combinada: donde podemos seleccionar lo que

deseamos que se muestre… reglas usadas para cálculo, tipo

de triangulo y Altura y área (hasta el momento los valores de

Altura y Área no se encuentran disponibles).

El área de trabajo: de izquierda a derecha, tenemos los

botones con los cuales podemos indicar que el valor A, es

√45, o 4π, luego tenemos los lados y los Ángulos.

Los botones de Borrar y Calcular.

Ejemplo:

Lados: Ángulos:

a=?? A=90

b=44 B=??

c=33 C=??

Veamos la imagen:

El resultado, está encerrado en un cuadro en azul.

Como ejemplo. A ustedes les aparecerá como

bloqueada la celda y un tono más oscuro.

Page 29: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 28

Microsoft Student Partner Centro América

Herramientas>Convertidor de Unidades:

Al presionar este botón, nos levara a la ventana en la que podemos realizar la función

de convertir: Longitud, Área, Volumen, Masa, Temperatura, Presión, Peso/Masa, Energía,

Potencia, Velocidad, Tiempo y Fuerza.

En la ventana tenemos la lista combinada “Convertir”,

donde almacena todas las medidas posibles para

convertir.

Un Check, el cual a marcarlo, nos habilita todas las

unidades disponibles, de otra forma nos habilita solo las

más usadas.

En el área de trabajo tenemos dos listas combinadas, la

lista de la cual al seleccionar le decimos a Microsoft Mathematics, que la unidad de ingreso es de””, y

la lista a, es la unidad a la cual queremos que nos convierta la los datos ingresados.

Comparemos las listas que disponemos cuando habilitamos el mostrar todas las unidades, y cuando

esta deshabilitado.

Función Deshabilitada

Vs

Algo muy particular que sucede cuando habilitamos la función, es podemos introducir Años-Luz

Convirtamos de Kilómetros a Millas.

Page 30: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 29

Microsoft Student Partner Centro América

Como vemos en la imagen, hemos convertido 100

Kilómetros a Millas como vemos la salida que nos

dio. Es de 62.13…

Si configuramos en el sub-menu de Números y

Ángulos, la posición de Decimales que deseamos

ver, en dos. Los decimales que nos aparecerían

serian dos. De tal forma que la salida quedaría de la

siguiente forma 62.13

El siguiente menú es Insertar:

Insertar>Matriz:

Es algo complicado para unos trabajar con matrices, pero vernos que con Mathematic’s

se convierte en algo sumamente sencillo . Vemos el siguiente ejercicio:

Vamos a sumar ambas y luego a multiplicarlas. Manos a la obra. Hacemos click en Matriz y nos

aparecerá lo siguiente:

En nuestro caso necesitamos tres filas y tres columnas para realizar la

operación necesaria.

Podemos agregar un máximo de 15 filas y 15 columnas para poder

trabajar en una sola matriz.

Tenemos que insertar dos matrices para poder realizar las operaciones

necesarias.

Page 31: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 30

Microsoft Student Partner Centro América

Quedaría algo así en la suma:

Presionamos Enter para ver el resultado:

Éste es el resultado directo, sin un paso a paso.

El resultado con el paso a paso es el siguiente:

Con el paso a paso es más

sencillo tener un poco más

claro como se realizan las

sumas con las matrices.

Ahora hagamos un ejemplo de multiplicación:

Para poder indicar que es un multiplicación es necesario presionar el *.

El resultado sin el paso a paso:

Page 32: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 31

Microsoft Student Partner Centro América

Vemos ahora el paso a paso:

Los detalles del paso a paso son muy grandes por eso casi no se pueden ver. Pero seguro que en tu

Microsoft Mathematics si lo podrás ver.

Después del resultado nos parece unas opciones donde podemos invertir la matriz. Vemos como

sería el resultado obtenido en la inversa de las matrices que anteriormente multiplicamos.

Page 33: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 32

Microsoft Student Partner Centro América

Insertar>Variables:

Las variables nos sirven para poder representar una cantidad desconocida. En el caso de

las ecuaciones nos son muy útiles, como en cualquiera de las siguientes:

Para insértalas solo presionamos la variable que deseamos y listo.

Insertar>Conjunto de Datos:

Con los datos que ingresas acá podes realizar las operaciones estadísticas, que necesitas

o tienes problemas. Veamos más de cerca:

Primero presionamos sobre la opción de Conjunto de datos:

He insertamos los siguientes datos:

{5, 3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4}

Sin insertar las Llaves, no nos permitirá ingresar todas pero si

podemos copiarlas después, o directamente en el área de

trabajo.

Ahora ya que los datos están en el área de trabajo tenemos dos opciones para realizar

las operaciones estadísticas.

1. Con teclado de computadora en la sección de estadística. Ver

Page 34: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 33

Microsoft Student Partner Centro América

2. O presionamos enter, y debajo de los resultados nos aparecerá las opciones que

podemos realizar.

En la segunda opción hay más opciones que las que aparecen en la imagen.

Saquemos la moda con la segunda opción.

El paso a paso para esta función no está activado.

Probemos ahora con la primera opción:

Primero debemos de seleccionar, lo que necesitamos obtener, la moda, media mediana

etc.

En este caso la moda, obtendremos lo siguiente en el área de trabajo.

Luego procederemos a ingresar los datos:

Page 35: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 34

Microsoft Student Partner Centro América

Presionamos Enter y:

Como podes ver la primera opción es mejor que la segunda opción.

Veamos el Menú Ver

Tenemos tres sub-menus, Apariencia, Mostrar y Zoom. Acá podemos modificar toda la

apariencia de nuestro Mathematic’s.

Ver>Apariencia>Mascaras:

Estas 7 opciones modifican la imagen o el

diseño del teclado de calculadora, vemos

como lo dejaría si presionamos Boceto:

Tener en mente, esta opción solo modifica

el Teclado de Calculadora, sino lo tienes

activado no veras el cambio.

Le da un toque mas de comic, algo sub-realista, es muy buna la

opción.

Page 36: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 35

Microsoft Student Partner Centro América

Ver>Apariencia>Combinación de Colores:

Tenemos las siguientes opciones, las cuales modifican el color de la ventana, de nuestro

Microsoft Mathematic’s.

Por defecto viene con el Azul, Cargado, pero lo cambiamos a Negro y:

Un aspecto un poco más retro.

Ver>Mostrar>Teclado de Calculadora:

Al estar seleccionada, nos muestra el teclado de calculadora algo que es muy

útil en cualquier momento. Por defecto viene seleccionada, en cualquier

momento puedes deseleccionar y volver a seleccionarla.

Ver>Mostrar>Variables Almacenadas:

Page 37: Mathematics

Manual de Microsoft Mathematics 4.0

Página 36

Microsoft Student Partner Centro América

Al presionarlas aparecerá la siguiente ventana:

Ver>Zoom:

1. Podemos seleccionar el porcentaje en que deseamos ver el zoom de nuestras área

de trabajo en mathematic’s, y la hoja de calculo.

2. En caso del que zoom este muy alto o muy bajo, automáticamente lo posicionara

al 100% algo que es un útil.

1 2