Materiales PEDREOS naturalesTERMINADO

35
U. A. J. M.S. “FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA” GRUPO: 1 DOCENTE: Juan Gonzales Yevara. INTEGRANTES: Patricia Jerez. Abigail Farfan. Aydee Blacutt. Isabel Huerta. Edwin Diaz Jhon

Transcript of Materiales PEDREOS naturalesTERMINADO

Page 1: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

U. A. J. M.S.

“FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA”

GRUPO: 1

DOCENTE: Juan Gonzales Yevara.

INTEGRANTES: Patricia Jerez.

Abigail Farfan.

Aydee Blacutt.

Isabel Huerta.

Edwin Diaz

Jhon

Griselda Serrano.

Materiales PETREOS naturales

Page 2: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

Definición:

Los materiales pétreos son aquellos que se encuentran en la naturaleza formando

generalmente masas considerables llamadas rocas y que para su uso requieren de los

trabajos propios de su extracción y un cierto dimensionamiento para su transporte

ósea que son utilizados casi tal como se encuentran.

Estos materiales son explotados principalmente de ríos, siendo estos seleccionados

para distintos usos en construcción.

Estas rocas están compuestas de una infinidad de minerales entre estos citaremos al

cuarzo, el feldespato y la mica.

1. CUARZO.- este elemento es un anhídrido silícico generalmente incoloro es

resistente a los ácidos con excepción al fluorhídrico su dureza es mejor

característica.

2. FELDESPATO.- es un silicato de alúmina su color varia entre gris o blanco

es caracterizado por su estructura hojosa o laminar tiene un peso especifico de

2.5 no es muy resistente a los agentes atmosféricos por consiguiente no

garantiza una buena piedra de construcción.

3. MICA.-es un silicato alumínico potásico con mezcla de otros minerales

blandos, se caracteriza por su dureza.

Clasificación.-los materiales pétreos se dividen en dos grandes grupos los

naturales y artificiales.

Naturales.-

Page 3: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

También se pueden clasificar alas rocas por su composición química, mineralógica,

por su estructura, por su origen geológico, o por los tipos de yacimientos en que se

encuentran.

La clasificación por su estructura es de gran interés para la construcción siendo esta

la siguiente.

a) Estructura cristalina: el fraccionamiento es uniforme la superficie resultante

es lisa y regular.

b) Estructura graníticas.-el fraccionamiento es regular, sus superficies presenta

pequeñas entrantes o salientes como consecuencias de la infinidad de granos

que contiene.

c) Estructura dura y compacta.- el fraccionamiento en planos conoidales

presentando la superficie resultante concavidades y convexidades, su masa es

uniforme.

d) Estructura terrosa deleznable fractura muy irregular, superficie resultante

deleznable de tipo terreo libre.

Otro de las clasificaciones a adoptar es la geológica o por su origen de esta manera

se clasifican en:

a) ROCAS IGNEAS O ERUPTIVAS.-

Estas tienen origen en la solidificación o cristalización del magma según el

nivel de ubicación se clasifican en: plutónicas o de profundidad, filoneanas o

de profundidad media y volcánicas las de superficie.

Plutónicas .- se han originado por el enfriamiento del magma debido a

grandes presiones , como ejemplos de este tipo de rocas aplicables a la

construcción citaremos :

Page 4: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

Granito.- una roca de grano grueso mediano o fino posee

características técnicas: densidad real 2.6 a 2.7, absorción del agua 0.1

a 0.7 %en peso, resistencia a la comprensión de 800 a 2700 kg/cm2,a

la atracción 30 kg/cm2 y al corte 80 kg/cm2 , siendo resistente a

elevadas temperaturas , su resistencia al desgaste es de 4 a 7 cm3

puede recomendar su uso para toda obra por su resistencia .

Sienita.- esta roca es diferente del granito por le carencia de cuarzo lo

que lo hace menos dura, su densidad esta entre 2,5 a 3.0, resistencia a

la compreccion 1300 a 1400 kg/cm2.

Diorita.- muy similar al granito y ala sienita sustituida por granos de

orna blenda debido su excelente pulimento se emplea en

ornamentación.

Filoneadas .- están formadas por la solidificación del magma

rellenando grietas y filones de otras rocas su estructura es cristalina

compacta y uniforme por ejemplo el , pórfido granítico , pórfido

científico , pórfido dio ritico

b) ROCAS VOLCANICAS O EFUSIVAS-

Son rocas eruptivas, Su formación, se debe a la solidificación de los magmas

(masas fundidas), ya que se realizo al aire libre ósea que la rapidez de enfriamiento

no permitió una cristalización perfecta.

Estos son transformados por efecto de la temperatura y la presión. Las

temperaturas de los magmas oscilan entre los 600º C., y los 1.300º C., dependiendo

de que sean más o menos ácidos o básicos

Se caracteriza por su estructura vítrea, escamosa y fluida.

Las rocas de origen magmático constituyen alrededor del 80% de todas las rocas de la corteza terrestre

Las rocas magmáticas son el resultado de la solidificación de las masas fundidas, transformadas por efecto de la temperatura y la presión

Page 5: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

TRAQUITA.-

La traquita es una roca eruptiva de composición similar a la sienita. Su estructura es porfídica pero rara vez vítrea. Está formada por una variedad de ortosas (feldespatos) llamada sanidina. El magma es de color claro atravesado por cristales de distintos minerales. Varios se descomponen con mucho feldespato convirtiéndose en granos finos más resistentes que se lo utiliza para la construcción.

BASALTO.-

Es una roca muy compacta, aunque frágil compuestas de feldespato, augita, olivino y minerales de hierro, su color es gris negruzco que a veces adquiere un brillo metálico. Son piedras muy duras que impiden su empleo en trabajos tallados y resisten muy poco al fuego. Como propiedades técnicas tenemos: densidad real 2.9 - 3.2, absorción de agua 0.1 – 0.7 % en peso; resistencia a la compresión 1.000 a 5.800 kg/cm2.

Se utiliza como grava de carretera y para el afirmado de las vías de tren, en las construcciones bajo el agua y para realizar pequeños enladrillados. A causa de la finura de su grano no es indicado para adoquinar las calles pues no es abrasivo y por desgaste se pulimenta y por la humedad se hace resbaladizo.

ROCAS SEDIMENTARIAS.-

Las Rocas Sedimentarias pertenecen al grupo de los Pétreos Naturales. Se forman al depositarse los fragmentos de las Rocas Eruptivas y/o de las Rocas Metamórficas, por cristalización de substancias disueltas en el agua, acumulación de restos orgánicos o productos de las explosiones volcánicas. Su característica está en su formación debida al asentamie4nto de estas partículas transportadas por las aguas o el viento Se presenta formando capas o estratos superpuestos, representando cada estrato un período de sedimentación. Según se hayan producido estos sedimentos, se clasifican en:

a) SEDIMENTACIÓN MACANICA.

Page 6: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

ARENAS.- La arena o árido fino es el material que resulta de la desintegración natural de las rocas o se obtiene de la trituración de las mismas, y cuyo tamaño es inferior a los 5mm.Para su uso se clasifican las arenas por su tamaño. A tal fin se les hace pasar por unos tamices que van reteniendo los granos más gruesos y dejan pasar los más finos.

- Arena fina: es la que sus granos pasan por un tamiz de mallas de 1mm de diámetro y son retenidos por otro de 0.25mm.

- Arena media: es aquella cuyos granos pasan por un tamiz de 2.5mm de diámetro y son retenidos por otro de 1mm.

- Arena gruesa: es la que sus granos pasan por un tamiz de 5mm de diámetro y son retenidos por otro de 2.5mm.

Las arenas de granos gruesos dan, por lo general, morteros más resistentes que las finas, por el mineral predominante se las denomina: silícicas, calizas etc.- Su utilización en construcciones es muy importante por construir en los concretos una de sus partes llamada agregados. Ej. Para la construcción de asfaltos y revoques se utiliza la arena fina no importa si contiene arcilla o no, mientras que para la construcción de hormigones se utiliza la arena media o gruesa

ARCILLAS.- la arcilla esta compuesta por silicatos a lumínicos hidratados y en proporciones menores cuarzo, calcita y otros. Generalmente la Arcilla es untuosa, suave al tacto y exhala olor a tierra húmeda.

Page 7: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

Las partículas de la Arcilla tienen unas dimensiones comprendidas entre 0,002 y 0,0001 mm. De diámetro y proceden de la descomposición de rocas de Feldespato.

Por los minerales que contiene, presenta coloración blanca, amarilla, parda, roja y

cuando contienen materiales orgánicas, gis y negro.

La arcilla pura recibe el nombre de caolín, una de las principales propiedades es su

plasticidad, además de ser refractaria y su empleo está en la porcelana.

Las arcillas que contienen carbonato cálcico y cuarzo reciben el nombre de greda.

Su función en la construcción es fundamental, por constituir materia prima para la

fabricación de cementos y cerámica.

b) SEDIMENTACIÓN QUÍMICA.-

YESO.- Este conglomerante se obtiene del aljez o piedra natural del yeso,

constituida por sulfato de cálcico deshidratado.

Arrancando el aljez de las canteras, se tritura y se le somete a cocción para

extraerle, total o parcialmente, el agua de cristalización que contiene un estado

natural, convirtiéndolo en sulfato cálcico hemihidratado.

Finalmente, se muele el producto resultante. Es por lo común, un material blanco,

compacto, tenaz y tan blando que se raya con la uña.

El yeso es un material que resiste mal la acción de los agentes atmosféricos, por lo

que se usa preferentemente en obras interiores.

Constituye un buen aislante del sonido y protege a la madera y al hierro contra el

fuego.

Sus aplicaciones son múltiples:

En albañilería: confección de morteros simples o compuestos, construcción de

muros, tabiques y pilares, pavimentos, arcos y bóvedas

En la fabricación de piedras artificiales y prefabricadas: ladrillos y bloques,

Page 8: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

baldosas, placas machihembradas para falsos techos, paredes de cerca, paneles en

nido de abeja, etc.

CALIZA.-

La caliza es un carbonato calcico, acompañados por compuestos de hierro y otras

sustancias. Su estructura puede ser compacta, granida cristalina y aun terrosa

Su importancia en la construccion estriba en la materia prima para la obtencion de

la cal y la metamorfosis de esta roca nos lleva a los marmoles.

c) SEDIMENTACIÓN ORGANICA.

CALIZAS.-

Muy similar a la anterior, pero ahora en su formación interviene la acumulación de

restos de animales y vegetales.

CARBONES.-

Los carbones son rocas sedimentarias de origen orgánico formadas principalmente

por carbono amorfo acompañado de hidrocarburos, compuestos orgánicos de

naturaleza compleja, proteínas vegetales y materia inorgánica.

Page 9: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

El origen del carbón se debe a una progresiva carbonización de las materias

vegetales mediante procesos anaeróbicos (en ausencia de oxígeno).

Posteriormente se produce una compactación por presión en capas sucesivas, que

junto con la temperatura culmina en la carbonización.

Los carbones no revisten importancia en la construcción, pero si como combustible

en la fabricación de materiales artificiales.

La forma de clasificación de los carbones más utilizada es la que atiende a su

contenido en carbono. Así, de mayor a menor se distinguen: turba, lignito, Hulla y

antracita.

ROCAS METAMORFICAS

Estas rocas están formadas a expensas de las eruptivas y sedimentarias, reciben su nombre del proceso de transformación que sufren en su composición mineralógica y estructura debido a un proceso de cambio denominado metamorfismo.

Page 10: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

Esos cambios dan el estado sólido como consecuencia de intensos cambios de presión, temperatura y ambiente químico (acción de los gases emanados del magma); los cambios están asociados a las fuerzas que pliegan, fallan capas, inyectan magma y elevan o deprimen masas de roca.

Su composición química es muy similar a las rocas ígneas por la presencia de cuarzo y silicatos; pero la presencia también de minerales que les son característicos, como talco, mica y otros similares, les dan una estructura esquistosa a pizarrosa característica

AGENTES DEL METAMORFISMO

Los agentes del metamorfismo son tres: presión, temperatura y fluidos químicamente activos. La presión puede ser de confinamiento o de origen tectónico; la temperatura puede darse porgradiente geotérmico o por vecindad a cámaras magmáticas y los fluidos químicamente activos pueden estar asociados a procesos magmáticos.

Al menos dos de los tres agentes señalados, por regla general, siempre están presentes.

PRESIÓN.

El aumento de presión se debe al peso de las rocas supra yacentes o al desplazamiento de grandes masas rocosas unas con respecto a otros. En este caso, la presión fractura las rocas y la fricción es tan grande que éstas se funden parcialmente para producir la milonita, una roca dura tipo pedernal, en la cual los minerales se desintegran y recristalizan. Si la columna de rocas situada sobre un punto de la corteza es la presión litostática, la presión real a la que está sometida una roca depende también de la presión a la que se encuentran los fluidos contenidos en sus poros (presión

de fluidos).

En las zonas de la corteza donde existe distensión (Acción y efecto de: Aflojar, relajar, disminuir la tensión)la presión disminuye, mientras que si existe compresión, aumenta. Se demandan presiones entre 2800 y 4200

Page 11: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

atmósferas (kgf/cm2) para que la roca fluya plásticamente; es decir, profundidades entre 9 y 12 km. El flujo plástico supone un movimiento intergranular con formación de planos de deslizamiento de la roca, pérdida de fluidos, reorientación de los granos minerales, aumento o crecimiento cristalino y cambios en la textura de las rocas.

TEMPERATURA.

Es el agente más importante; el gradiente geotérmico es de 33 C por km. de profundidad, aunque en algunas zonas como las fosas oceánicas, el valor es mucho menor y en las dorsales superior.

Otra fuente es el calor asociadoa cámarasmagnéticas, aunque la aureola térmica es de pocos km. y de decenas de metros en el caso de diques y filones, porque la roca es mala conductora del calor.

Los magmas superan los 1000 C y una intrusión grande puede elevar el calor de las rocas hasta 700 C para que el enfriamiento tarde más de 1 millón de años. La roca adyacente a la intrusión ígnea se divide en zonas según su grado de alteración.

Las arcillas compactadas, por ejemplo, pueden transformarse en pizarras hacia la parte externa; cerca de la intrusión habrá nuevos minerales como la andalucita y más cerca se formará una roca dura como la corneada.

La pizarra que se forma por metamorfismo de esas arcillas duras, bajo presiones bajas, tiene integrantes minerales más pequeños que los de su roca madre, a menudo inapreciables a simple vista.

Erróneamente se supone que la exfoliación de la pizarra corresponde a las líneas de asentamiento de la arcilla primitiva: lo que refleja la exfoliación es la dirección de la presión a que fue sometida l arcilla durante su metamorfismo.

La temperatura en un área puede aumentar también localmente por procesos orogénicos.

Page 12: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

La roca metamórfica más familiares el mármol, producido por el metamorfismo de las calizas ricas en carbonato cálcico (calcita); cuando una instrucción ígnea cercana somete la calcita a alta temperatura, empieza por desprender CO2 y se re combina después con este gas formando entonces

cristales de calcita nuevos y transformándose en mármol

Fluidos químicamente activos. Se explican por las soluciones hidrotermales de magma en enfriamiento; dichos residuos percolan la roca encajante para reaccionar con los minerales de la misma.

Del intercambio iónico se da la re cristalización, la neocristalización y el metasomatismo, lo cual supone que la solución hidrotermal líquida o gaseosa (fluida) encuentre una roca porosa y permeable.

El metasomatismo, similar al metamorfismo térmico, a veces se asocia a veces con él. Al enfriarse una masa ígnea, desprende líquidos y gases calientes que pueden infiltrarse por las grietas y poros de la roca circundante.

Los líquidos calientes pueden alterar esa roca mediante una combinación de calor y precipitación de los minerales disueltos.

Muchos de los yacimientos de minerales metálicos más productivos proceden de filones originados por la metasomatosis.

TIPOS DE ROCAS METAMORFICAS

Pizarra y filita. Ambas asociadas a margasY lutitas; en la primera el grano es más fino y la foliación (estructura en láminas propia de la rocas metamórficas) microscópica, en la segunda el grano es más grueso a causa del mayor metamorfismo y la foliación se hace visible en hojas grandes y delgadas. La fábrica mineral en ambas es entrabada y anisotrópica. La pizarra tiene color de gris a negro y puede también ser verdoso, amarillento, castaño y rojizo.

La pizarrosidadcaracterística puede ser o no paralela a los planos de las capas de las margas originales. Se encuentran cristaloblastos muy finos con

Page 13: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

fractura acicular y superficies sedosas reflectivas.

En el extremo meridional de la falla Santa Marta-Bucaramanga (La Floresta) hay filitas pizarrosas grafíticas oscuras con metalimolitas calcáreas. Además

hay filitas limosas con meta-arenisca gris verdosa. Entre Manizales y Armenia, hay filitas cuarzosas con esquistos verdes grafíticos y cuarzo- gnéisicos, además de diabasas y calizas cristalinas (Grupo Cajamarca).

Hay filitas cloríticas de tonalidades grises y verdes, con anfibolitas y esquistos talcosos en la región Taganga entre el Rodadero y Punta Florín.

En la región de la culebra hay pizarras que afloran en la carretera entre Bogotá y Cáquez

ESQUISTO.Puede provenir de rocas sedimentarias o ígneas como el basalto; posee metamorfismo de mayor grado que pizarras y filitas; según el material sea laminado o fibroso, variará su comportamiento; tiene mayor clivaje que los anteriores y menor que los gneises; pueden ser mica esquistos biotítico o moscovítico -los más importantes- y esquistos cuarzoso y calcáreo. Los más importantes, asociados a rocas ígneas ferromagnesianas, son los esquistos talcosos, clorítico, de hornblenda y anfibolita.Los esquistos por regla general tienen una fábrica mineral entrabada y anisotrópica, con textura cristalina.

En la Serranía de Jarara, al sur de la falla Cuisa, se encuentran esquistos de composición variable (estaurolita, biotita y moscovita). Hay sedimentitas pelíticas, samíticas y calcáreas metamorfoseadas a facies deesquistoverde- anfibolita baja en Santander del Norte. A lo largo de la falla Guaicáramo, y por el Este, hay esquistos cloríticos y sericíticos intercalados con filitas, pizarras y cuarcitas.

En el graben del Cauca hay esquistos verdes y azules de magnitud variable y esquistos pelíticos y básicos. En la región de Génova y Barragán, esquistos

Page 14: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

lawsoníticos y glaucofánicos. En la región Lisboa-Palestina (Caldas) hay esquistos cuarzosos, grafíticos, de color negro, con segregación de cuarzo lechoso y metamorfismo de la facies de esquisto verde, además de esquistos anfibolíticos de textura fina y anfibolitas granatíferas.

Anfibolita y serpentinita. Ambas asociadas a rocas básicas y ultrabásicas; la primera rica en hornblenda y plagioclasa con cierta foliación debido a la hornblenda y la segunda rica en silicatos de Magnesio, muestra tacto suave y jabonoso y es compacta. La serpentina es el mineral derivado del metamorfismo a altas temperaturas de rocas ígneas como las dunitas y las peridotitas.

La anfibolita no posee mica y muestra cristaloblastos orientados y aciculares, la serpentina muestra cristaloblastos más finos y superficies estriadas pulidas. Ambas rocas exhiben una textura cristalina en una fábrica mineral entrabada y anisotrópica.

Anfibolitas escasas con hornblenda verde y microclina con textura enrejada aparecen en la región central de la Serranía de la Macarena, e intercalaciones de anfibolita cloritizada en su región meridional.

También hay anfibolitas con hornblenda y plagioclasa cálcica,fino-granulares oscuras y con foliación, al parecer de edad paleozoica, en la carretera Medellín-

EL RETIRO.

Hay masas protuberantes de serpentinitas de color gris verdoso a oliva pálido, estructurasde malla, ocasionalmente con granulaciones de magnetita, en el Cabo de la Vela próximo a la falla Cuisa. Hay metabasaltos del cretáceo inferior en fajas alargadas y orientadas, en la región de Yarumal.

Gneises. Rocas de metamorfismo de alto grado formadas a partir de rocas ígneas o sedimentarias, por lo que existen muchas variedades (gneis de plagioclasa-biotita, hornblendífero o de piroxe-granate, etc.). Si proviene de roca ígnea como granito o sienita, se denomina granítico o sienítico: el grano es grueso y el clivaje de roca; puede ser ortogneis, si se asocia a plutones, o paragneis si la roca base es sedimentaria o arcillosa. Aquí las bandas

Page 15: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

Cuarzo y feldespatos alternarán con minerales oscuros, fibrosos o laminares. Además de las cristaloblástesis que conforman las bandas, la roca con una textura cristalina muestra mica diseminada y una fábrica mineral entrabada aniso trópica.

Ejemplo de gneises existen desde el Guainía hasta el Amazonas, donde se encuentran gneises migmatíticos con biotita y silicatos de aluminio, gneises

graníticos con anatexitas al norte y gneises moscovíticos y biot ticos con dos micas, metapelíticos y metasamíticos, al sur.En la Sierra Nevada hay gneis bandeado de hornblenda y plagioclasa con minerales accesorios euhedrales y zircón, redondeados.

Hay gneises biotíticos en el río Ambeima, del Tolima. Hay gneises hornbléndicos y granodioríticos en el río Maní, de la región de San Lucas.

Mármol. Proviene de calizas y dolomías (los más escasos) por lo que el mineral dominantees calcita o dolomita; macroscópicamente no muestra foliación porque los granos tienen el mismo color y así la alineación no es visible, pero a la lupa muestra la exfoliación de la calcita, salvo si sus granos llegan a ser muy pequeños.

El mármol puro, es blanco nieve; el negro, lo es por materia bituminosa; el verde, por hornablenda, clorita o talco; el rojo, por óxido de hierro.

Esta roca se explica por metamorfismo regional o decontacto. Su textura es cristalina y la fábrica mineral es entrabada isotrópica.

Hay mármoles asociados a rocas ultramáficas metamorfizadas en la región Gaira al norte de la falla de Oca y oeste de la falla Santa Marta. Hay mármoles en el terreno Garzón, entre las fallas Romeral y del Borde Llanero. También mármol gris oscuro en el terreno La Floresta, en el extremo sur de la falla Santa Marta-Bucaramanga. Entre La Ceja y Medellín y entre Medellín y Puerto Berríos, hay cuarcitas y mármoles. Hay esquistos con interposiciones de mármol y anfibolita en la baja Guajira.

PROPIEDADES FÍSICAS Y MECANICAS.-

Page 16: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

En el estudio de de los materiales pétreos naturales es necesario referirse a los propiedades físicas y mecánicas a fin de que el constructor puedan precisamente valerse de estas propiedades para el uso correcto parar dar al material

Densidad.- es el cociente del peso de un cuerpo y su volumen llamándose

densidad aparente

Porosidad.- se define como relación entre volumen de huecos o poros

abiertos en la piedra y el volumen total de esta, expresada en porcentaje.

Absorción de agua.- es la cantidad absorbida hasta saturara la piedra, se

realiza a presión y temperatura ambiente, esta propiedad es importante al

considerar el empleo de la piedra en obras de fundación.

Tiene relación con la permeabilidad.

Capilaridad.-.muy relacionada con la anterior, se refiere a la absorción del

agua que esta en contacto con su cara.

Dureza.- esta propiedad se refiere a la resistencia que ofrece un mineral a sr

rayado por otro .como patrón comparativo se emplea la escala de Mohs,

compuesta de 10 minerales ordenados por dureza creciente :

1. .- talco 6.- Fedespato

2. Yeso 7.-Cuarzo

3. Calcita 8.-Topacio

4. Fluorita 9.-Corindon

5. Apatito 10.-Diamante

Page 17: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

YESO

YESO EN

REBOQUE

Page 18: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

Resistencia al frio, heladicidad.-

Las piedras siempre contienen mayor o menor humedad al sufrir fuertes

descensos de temperatura exterior el agua se congela produciéndose un

aumento de volumen aproximadamente del 10%.

Interperismo.-

Es le propiedad que debe poseer las piedras de ccontructuccion expuestos

a la intemperie de resistir la acción del calor, frio de las lluvias, las

heladas y la acción química del aire, sobre todo en centros urbanos e

industriales.

RESISTENCIAS MECÁNICAS.- de estas resistencias, comprencion,

tracción, flexión corte, la primera es la que nos interesa dado que las

piedras en este tipo de trabajo alcanzan las mayores resistencias.

Granito compacto 1200 a 2000kg/cm2

Sienita 800 a 2000kg/cm2

Mármol 500 a 1800kg/cm2

Caliza compacta 200 a 1600kg/cm2

Arenisca muy floja 200 a 600kg/cm2

En construcción es usual considerar las cargas sobre la mejor albañearía a

razón de 45kg/cm2 y sobre la ciclópea de 10 a 15 kg/cm2, esto supone

que a la carga de rotura se le asigna siempre un coeficiente de seguridad

que puede variar ente 6 a 15, esto significa que el material siempre trabaja

por debajo de su punto de rotura.

EXPLOTACION DE LAS PIEDRAS DE CONSTRUCCIÓN

Page 19: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

Hoy en día la explotación del material se realiza mayormente a cielo

abierto. Para poder conseguir un material fino y rentable la explotación se

la realiza mediante túneles y galerías.

Existen dos tipos de explotación a cielo abierto:

EL ATAQUE POR ARRIBA.- Consiste en dos etapas:

La primera.- es el arranque de la capa superficial conocida como desbordo

o descombre.

La segunda.- consiste en la preparación de gradines (escalones en el frente

de la explotación con parámetros verticales y planos horizontales).

Esta disposición garantiza la estabilidad de de las masa en la explotación,

en los laterales de estos gradines se dispone de rampas que logran el

desplazamiento de los bloques a la base de las canteras facilitando su

transporte.

ATAQUE POR ABAJO.- es el aprovechamiento de las fisuras que se

presenten en la masa a explotar haciendo una explotación por debajo de

las grietas apuntalando los extremos para luego ser retirados y producir el

derrumbe con la obtención de grandes bloques.

El arranque de las rocas varía de acuerdo a las durezas del material desde

el uso de:

Palas en las arenas.

Picota en las calizas o arcilla.

Sierras para mármoles.

Explosivos para granitos pórfidos u otros.

En los últimos se realiza rosas con taladros o barreros que son agujeros

practicados en el material, perimetral al volumen que se requiera arrancar.

Page 20: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

Al ver las grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche se

llenan a las rosas con agua la cual al congelarse se dilata produciendo la

ruptura del material.

Usando explosivos se taquea las rosas hasta una tercera parte dejando salir

al exterior la guía o mecha (formada por un cordón de algodón, en su

interior lleva pólvora negra recubierta por alquitrán) el último tercio es

bloqueado por un taco de arcilla, su función es lograr que la explosión

actúe sobre las paredes de la roca.

Obtenido los grandes bloques estos son fraccionados en forma de

paralelepípedos rectangulares perfilados mediante cinceles o barretas.

Estos bloques llevan en sus dimensiones un incremento sobre sus caras

igual a 5cm. Estos márgenes son conocidos como CRECES DE

CANTERA su función es evitar menores dimensiones a las solicitadas por

el desportillo durante el transporte.

Estos bloques son trasladados a sitios de trabajo para recibir sus formas

definitivas en base a su labra.

Para lograr el acabado se utilizan una serie de herramientas: cinceles,

puntas, escoplos, picos, escodas, combos, bujardas, escuadras, etc.

Con la punta y el combo: se logra en las caras de las rocas un acabado

llamado desbastado caracterizado por entrantes y salientes

Con la bujarda (combo con caras planas constituida por puntas en

diamantes): se logra acabados finos y lisos aunque ásperos. La piedra se

conoce como buchardeada.

La pulimentacion con la que se eliminan las ultimas asperosidades, se

practica frotando las caras con un material de mayor dureza.

El pulimento se realiza siempre en presencia de abundante agua a fin de

arrastrar partículas resultantes del pulimento y evitar la elevación de la

Page 21: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

temperatura por la fricción. Para el pulimento se utiliza: areniscas asperón

piedra pómez arena esmeril y para bruñir: esmeril impalpable

carborundum diamantina etc.

FORMAS COMERCIALES.-

ARENAS Y RIPIO.- en tamaños finos, medio, grueso,

principalmente obtenidas en lechos de ríos, o en chancadoras, son

suministrados por camionadas de uno o dos metros cúbicos.

PIEDRA MANZANA.- del tamaño aproximado a un puño,

suministrado también por camionadas.

PIEDRA BOLÓN O BRUTA.- cantos rodados de ríos o cerro,

aproximadamente de 20cm .de3 diámetro m.ewl nombre es

aplicable por tratarse de piedras de cantos redondeados y utilizarla

tal como se encuentran en la naturaleza.

PIEDRA CORTADA.- de dimensiones similares a la bruta , pero

que ha sido desbastada hasta tener caras mas o menos regulares ,

generalmente se emplean para este objeto rocas de origen granítico

SILLARES.- piedras labradas en paralelepípedos regulares,

poniendo especial cuidado en la regularidad de sus caras aparentes.

LOSAS DE PIEDRA.- generalmente4 en materiales graníticos,

dimensiones variables en forma general con predominio de dos

dimensiones pueden ser pulidas.

ADOQUINES.-para pavimentación, paralelepípedos pequeños

20x10x10, con trabajo regular sobre la cara aparente.

PROPIEDADES QUE DEBEN REUNIR LAS PIEDRAS EN

CONSTRUCCIÓN

Page 22: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

1. Ser homogénea, compactas de grano uniforme.

2. Carecer de grietas y restos orgánicos.

3. Ser resistentes alas cargas: en las eruptivas superior a 500kg/cm2

4. No alterarse por los agentes atmosféricos en mas de 10% de su

resistencia a la comprensión

5. Ser resistente al fuego

6. No ser absorbente , ni permeables en mas del 4,5% de su volumen

7. Tener adherencia a los morteros

8. Dejarse labrar fácilmente.

USOS.-

En la construcción las rocas o piedras tienen aplicaciones fundamentales

que por su antigüedad pueden ser consideradas como materiales

tradicionales principalmente se usan en cimentaciones, sobre

cimentación muros de contención, pavimentación, cordones de acera,

cubrimiento de piso.

La arenas y ripios se aplican en la elaboración de morteros y concretos.

Algunas rocas calizas y la yesera para la obtención de cal y yeso

PROTECCIÓN.- la piedra una vez colocada en obra sufre deterioros

principalmente en sus aristas o sus caras aparentes.

Es necesario evitar su disgregación mediante algunos procedimientos de

productos.

a. .- aceite de linaza.- aplicándolo a brocha en dos o tres capas luego

por una ultima solución de amoniaco en agua caliente para

decolorar el aceite

Page 23: Materiales  PEDREOS  naturalesTERMINADO

b. .- para fina liquida.- pasada a brocha forzada a penetrar en los

poros de las piedras de esta a 60grados.

c. Silicatacion.-consiste en colmatar los poros de la piedra con una

solución de silicato aplicando posteriormente una solución de

cloruro de sodio.

EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA.-

Un aspecto que interesa al arquitecto o constructor es en referente a la

estética del material

Yacimientos nacionales.-

Nuestro país tiene abundancia de yacimientos de rocas tipos caleras y

yeseras.

En cuento a granitos mencionaremos la piedra granito de comanche que

sale de la provincia pacajes en el departamento de La Paz este material

posee todas las propiedades su estructura es menuda y tiene un hermoso

color gris claro.

El granito pan de azúcar cerca de la localidad de Viacha y los

yacimientos de pan duro en la provincia aroma del departamento del La

Paz su mayor explotación es de tipo rústicos otros yacimientos en

explotación son de Viloma es el departamento de Cochabamba y el de

canaletas en el departamento de Tarija, en los cueles se obtiene piedras

tanto brutas usados, principalmente para muros vistos tanto exteriores

como interiores.