Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de...

239
N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M 8 pages/páginas Markscheme Barème de notation Esquema de calificación November / Novembre / Noviembre 2015 Spanish / Espagnol / Español B Higher level Niveau supérieur Nivel superior Paper / Épreuve / Prueba 1 – 2 – N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M This markscheme is confidential and for the exclusive use of examiners in this examination session. It is the property of the International Baccalaureate and must not be reproduced or distributed to any other person without the authorization of the IB Assessment Centre. Ce barème de notation est confidentiel. Son usage est réservé exclusivement aux examinateurs participant à cette session. Ce barème de notation est la propriété de l’Organisation du Baccalauréat International. Toute reproduction ou distribution à de tierces personnes sans l’autorisation préalable du centre de l’évaluation de l’IB est interdite. Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria de exámenes. Es propiedad del Bachillerato Internacional y no debe ser reproducido ni distribuido a ninguna otra persona sin la autorización del centro de evaluación del IB.

Transcript of Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de...

Page 1: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

8 pages/páginas

Markscheme Barème de notation

Esquema de calificación

November / Novembre / Noviembre 2015

Spanish / Espagnol / Español B

Higher level Niveau supérieur

Nivel superior

Paper / Épreuve / Prueba 1

– 2 – N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

This markscheme is confidential and for the exclusive use of examiners in this examination session. It is the property of the International Baccalaureate and must not be reproduced or distributed to any other person without the authorization of the IB Assessment Centre. Ce barème de notation est confidentiel. Son usage est réservé exclusivement aux examinateurs participant à cette session. Ce barème de notation est la propriété de l’Organisation du Baccalauréat International. Toute reproduction ou distribution à de tierces personnes sans l’autorisation préalable du centre de l’évaluation de l’IB est interdite. Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria de exámenes. Es propiedad del Bachillerato Internacional y no debe ser reproducido ni distribuido a ninguna otra persona sin la autorización del centro de evaluación del IB.

Page 2: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 3 – N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

The answers given in this markscheme contain the essential information that candidates are expected to provide in order to gain full marks for each question. Where appropriate, the information may be expressed in phrases other than those indicated, but full marks may only be awarded if all the necessary information is given. Incomplete answers should be marked as directed. Do not use half marks. Unless otherwise indicated no marks are to be awarded or deducted for use of language: linguistic errors should only be taken into account if communication is severely impaired and the answer is incomprehensible to a normal speaker of the language. Assistant Examiners are requested to wait until they are contacted by their team leader before beginning the marking (see the examiners instructions for further details).

Les réponses données dans ce barème de notation contiennent l’essentiel de ce qu’on demande aux candidats pour qu’ils puissent obtenir la note maximum pour chaque question. Les réponses peuvent être formulées différemment mais la note maximum ne sera attribuée que si le contenu de la réponse est exact. Les réponses incomplètes seront notées selon les indications données. En aucun cas, des demi-points ou des fractions ne doivent être attribués. À moins d’une indication spécifique, aucun point ne sera ni ajouté ni ôté pour l’utilisation de la langue : les erreurs linguistiques ne seront prises en considération que si elles nuisent sérieusement à la communication et rendent ainsi la réponse incompréhensible. Les examinateurs assistants sont priés d’attendre d’être contactés par leur chef d’équipe avant de commencer leurs corrections (voir les instructions aux examinateurs pour de plus amples détails).

Las siguientes respuestas contienen la información esencial que los alumnos han de proporcionar para conseguir la máxima puntuación en cada pregunta. En ocasiones, esta información puede expresarse de manera distinta a la indicada, pero para conseguir la máxima puntuación se han de mencionar todos los detalles requeridos. Las respuestas incompletas deberán corregirse de la manera indicada en las instrucciones. No utilice fracciones de puntos. A menos que se indique lo contrario, no se deben añadir ni restar puntos por la calidad en el uso de la lengua: los errores lingüísticos sólo se tomarán en cuenta si la comunicación queda seriamente perjudicada o si la respuesta resulta incomprensible. Se pide a los examinadores asistentes que esperen a ser contactados por su examinador líder de equipo antes de iniciar la corrección (para más información, refiéranse a las instrucciones para los examinadores).

– 4 – N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

One mark is allocated per question unless otherwise indicated. Sauf indication contraire, chaque question vaut un point. Cada pregunta vale un punto, a menos que se indique algo distinto. Texto A — Entrevista anónima a un hacker 1. anónima 2. (investiga la tecnología de una forma) no convencional 3. (acaba) violando la seguridad de algunos sistemas 4. G 5. B 6. I 7. F

Texto A: [7]

Page 3: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 5 – N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto B — Ahorro de agua y energía en casa 8. dispensadores de ahorro 9. (en tu) Ayuntamiento Nota: Para la justificación de las preguntas 10 a 12, permitir solo la cita como viene dada, posiblemente con dos palabras adicionales, siempre que no alteren sustancialmente el sentido. Tanto la respuesta de verdadero / falso como la cita deben ser correctas para conseguir el punto. 10. falso – 97,5 % salada / 2,5 % dulce 11. verdadero – el 40 % (de los humanos no tiene la cantidad mínima de agua para vivir

dignamente) 12. verdadero – (más de 2.500 millones de litros de agua se desperdician cada día en

nuestro país) en consumo urbano 13. D 14. A 15. C 16. I 17. E 18. F 19. L 20. C

Texto B: [13]

– 6 – N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto C — Bolivia: un país multiétnico y pluricultural 21. coexisten 22. montañas nevadas / (de los) Andes 23. cálidas llanuras / (del) Chaco 24. (pueblo) quechua y aimara Para obtener el punto deben mencionar los dos. 25. (el) uso adecuado de los recursos naturales 26. invisibles 27. aislamiento 28. acceso 29. luchas 30. desarrollo 31. reconoce 32. se encuentran 33. impiden 34. es 35. requiere

Texto C: [15]

Page 4: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 7 – N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto D — Uno de cada tres 36. compasión 37. se sorprenden 38. (el) fulgor (con que brillaron sus ojos) 39. agudicé furtivamente el oído 40. comunicarse (con sus semejantes) Nota: Para la justificación de las preguntas 41 a 44, permitir solo la cita como viene dada, posiblemente con dos palabras adicionales, siempre que no alteren sustancialmente el sentido. Tanto la respuesta de verdadero / falso como la cita deben ser correctas para conseguir el punto. 41. falso – no consideró acertadas (esas fórmulas) 42. verdadero – (encontró más de un motivo para) no dar por perdida la batalla 43. verdadero – seguir el asedio hasta la conquista de la plaza 44. falso – (usted) se inundó de pesimismo / lo vio todo negro (y perdido) 45. momento 46. (a) usted 47. (la) solución (más apropiada) 48. (la) acepta 49. esperanza

Texto D: [14]

– 8 – N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto E — Las maras – Ritos de iniciación en las pandillas callejeras 50. pandillas / maras 51. ceremonias 52. iniciación 53. aspirante/postulante 54. violencia 55. C 56. B 57. D 58. soldados 59. sucesos 60. marcas

Texto E: [11]

Total: [60]

Page 5: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Candidate session numberNuméro de session du candidat

Número de convocatoria del alumno

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

Spanish B – Higher level – Paper 1Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 1Español B – Nivel superior – Prueba 1

© International Baccalaureate Organization 201513 pages/páginas8815 – 2309

Question and answer booklet – Instructions to candidates

• Write your session number in the boxes above.• Do not open this booklet until instructed to do so.• This booklet contains all the paper 1 questions.• Refer to the text booklet which accompanies this booklet.• Answer all of the questions in the boxes provided. Each question is allocated [1 mark] unless

otherwise stated.• The maximum mark for this examination paper is [60 marks].

Livret de questions et réponses – Instructions destinées aux candidats

• Écrivez votre numéro de session dans les cases ci-dessus.• N’ouvrez pas ce livret avant d’y être autorisé(e).• Ce livret contient toutes les questions de l’épreuve 1.• Référez-vous au livret de textes qui accompagne ce livret.• Répondez à toutes les questions dans les cases prévues à cet effet. Sauf indication

contraire, chaque question vaut [1 point].• Le nombre maximum de points pour cette épreuve d’examen est de [60 points].

Cuaderno de preguntas y respuestas – Instrucciones para los alumnos

• Escriba su número de convocatoria en las casillas de arriba.• No abra este cuaderno hasta que se lo autoricen.• Este cuaderno contiene todas las preguntas de la prueba 1.• Consulte el cuaderno de textos que acompaña a este cuaderno.• Conteste todas las preguntas en las casillas provistas. Cada pregunta vale [1 punto] salvo que

se indique lo contrario.• La puntuación máxima para esta prueba de examen es [60 puntos].

1 h 30 m

Wednesday 11 November 2015 (afternoon)Mercredi 11 novembre 2015 (après-midi)Miércoles 11 de noviembre de 2015 (tarde)

16EP01

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 2 –

Texto A — Entrevista anónima a un hacker

Basándote en el contenido del título y las líneas 1 a 6 del texto, contesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué palabra expresa que en el texto no aparecerá el nombre de ninguna persona?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. ¿De qué manera aborda un hacker su labor informática?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. ¿Qué puede terminar haciendo ilegalmente?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

En el texto A faltan las preguntas. Relaciona cada espacio del texto con una de las opciones de la columna de la derecha. Escribe la letra en la casilla correspondiente.

Ejemplo: [ – X – ] D

4. [ – 4 – ]

5. [ – 5 – ]

6. [ – 6 – ]

7. [ – 7 – ]

A. ¿Existen manuales para hackers?

B. ¿Cuál es tu ocupación?

C. ¿Tú eres un hacker que respeta la legalidad?

D. ¿Cuál fue tu primer hackeo?

E. Las películas sobre hackers transgresores, ¿se basan en hechos reales o son pura fantasía?

F. ¿Qué hace que un hacker sea mejor que otro?

G. ¿Tienen razón los medios al acusar a los hackers de acceder a ordenadores oficiales?

H. Un niño que desmonta juguetes, ¿podría ser un futuro hacker?

I. ¿Has tenido problemas con la ley?

J. ¿Hay secretos entre los hackers?

16EP02

Page 6: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 3 –

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

Texto B — Ahorro de agua y energía en casa

Basándote en el contenido del cuadro 1, contesta a las siguientes preguntas.

8. ¿Qué nombre genérico reciben los pequeños utensilios caseros para evitar malgastar agua como los reductores y los perlizadores?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9. ¿Dónde se pueden adquirir?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Las siguientes frases referidas al cuadro 2 son verdaderas o falsas. Indica con [] la opción correcta y escribe las palabras del texto que justifican tu respuesta. Tanto [] como la justificación son necesarios para obtener un punto.

Verdadero Falso

Ejemplo: En nuestro planeta hay más partes de agua que de tierra.

Justificación: . . . . . . . . . . . .El planeta Tierra es: agua 71 % . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10. La proporción de agua salada es menor que la de dulce.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11. Menos de la mitad de la población mundial carece de acceso al consumo indispensable de agua.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12. El lugar donde se malgasta una gran cantidad de agua es en la ciudad.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16EP03

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 4 –

Basándote en el contenido de los cuadros 3 y 4, indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha.

13. Las gotas de agua que se escapan de un grifo pueden llegar a consumir:

A. diez litros por minuto. B. cinco litros cada hora. C. casi lo mismo que el lavavajillas. D. más de diez mil litros al año.

14. Al usar la lavadora se ahorra agua si:

A. se llena completamente. B. no se pone a pocos grados. C. el grifo o canilla se abre a medias. D. si se pone en marcha junto al lavavajillas.

15. El aparato casero que consume más agua es:

A. el inodoro. B. el fregadero. C. la ducha. D. el lavabo.

16EP04

Page 7: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 5 –

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

Basándote en el contenido del apartado “Consejos para ahorrar energía y materiales en casa” del texto, relaciona cada principio de frase de la columna de la izquierda con el final adecuado de la columna de la derecha. Escribe la letra en la casilla correspondiente.

Ejemplo: Los recibos de gastos diversos… G

16. Es aconsejable consumir agua corriente porque…

17. Las mejores pilas son…

18. Es preferible la comida ecológica puesto que…

19. Para limpiar la casa conviene…

20. Es conveniente utilizar la lavadora…

A. las que contienen mucho mercurio.

B. comprar un único producto que sirva para todo.

C. por la noche para sacar el máximo provecho de la energía existente.

D. se ahorra más agua.

E. las que se pueden volver a cargar.

F. garantiza la ausencia de sustancias artificiales.

G. no deberían enviarse por correo tradicional.

H. durante el día porque respeta más el medio ambiente.

I. el envase de las botellas se recicla con dificultad.

J. es más barata por ser natural.

K. deberían guardarse en papel impreso.

L. respetar las medidas recomendadas en los productos.

16EP05

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 6 –

Texto C — Bolivia: un país multiétnico y pluricultural

Basándote en el contenido de las líneas 1 a 7 del texto, contesta a las siguientes preguntas.

21. ¿Qué palabra utiliza el autor del texto para expresar que varias comunidades indígenas viven simultáneamente en Bolivia?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22. ¿Qué palabras utiliza el autor para referirse al lugar frío donde habitan estos grupos?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23. ¿Qué palabras utiliza el autor para referirse al caluroso lugar donde se asientan?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24. Nombra dos grupos étnicos a los que se hace referencia en el texto.

(a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25. Aparte de la conservación del territorio, ¿qué otro aspecto están reclamando hoy en día estos pueblos indígenas?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16EP06

Page 8: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 7 –

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

Basándote en el contenido de las líneas 8 a 26 del texto, encuentra las palabras o expresiones que signifiquen:

Ejemplo: habla una sola lengua

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . monolingüe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

26. no se les puede ver

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27. incomunicación

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

28. entrada

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

29. combates

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

30. evolución

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16EP07

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 8 –

¿Qué palabras faltan en los espacios en blanco del texto de las líneas 27 a 41? Escoge las palabras de la lista y escríbelas en los espacios correspondientes.

consigue es impiden reconoce se encuentran sufre

corresponden está invaden requiere se solidarizan vigila

Ejemplo: [ – X – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .corresponden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

31. [ – 31 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

32. [ – 32 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33. [ – 33 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

34. [ – 34 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35. [ – 35 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16EP08

Page 9: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 9 –

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

Texto D — Uno de cada tres

Basándote en el contenido de las líneas 1 a 11 del texto, contesta a las siguientes preguntas.

36. ¿Qué sentimiento le gusta generar en los demás a la mayoría de la gente?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

37. ¿Cómo reaccionan las personas cuando ven a alguien conocido en el autobús?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

38. ¿Qué expresión del texto muestra la emoción de un pasajero al encontrarse con alguien en el autobús?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

39. ¿Qué expresión indica que el autor del texto atendía con disimulo?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

40. ¿Qué es imprescindible en la vida de los hombres?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16EP09

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 10 –

Las siguientes frases referidas a las líneas 12 a 18 son verdaderas o falsas. Indica con [] la opción correcta y escribe las palabras del texto que justifican tu respuesta. Tanto [] como la justificación son necesarios para obtener un punto.

Verdadero Falso

41. Usted estuvo de acuerdo con los consejos de su amigo.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

42. Usted consideró la posibilidad de no rendirse ante las dificultades.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43. La otra propuesta del amigo fue luchar hasta lograr el objetivo.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

44. Como resultado, usted solo veía la parte positiva de la situación.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16EP10

Page 10: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 11 –

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

Basándote en las líneas 19 a 31, completa el cuadro siguiente, indicando a quién o a qué se refieren las palabras subrayadas.

En las expresiones… la(s) palabra(s)… serefiere(n)a…

Ejemplo: …esa desconsideración astronómica… (líneas 21–22)

“esa desconsideración”

. .el día tiene tan solo veinticuatro . . . . horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

45. …es también el mío. (línea 25) “el mío” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

46. …le ofrezco… (línea 25) “le” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47. …la acepta… (línea 26) “la” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

48. …lo hará… (línea 26) “lo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Basándote en el contenido de las líneas 32 a 36 del texto, contesta a la siguiente pregunta.

49. ¿Con qué palabra indica el autor que existen soluciones para este problema?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16EP11

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 12 –

Texto E — Las maras – Ritos de iniciación en las pandillas callejeras

Basándote en el contenido de los párrafos y del texto, encuentra las palabras o expresiones que signifiquen:

50. bandas juveniles

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

51. ritos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

52. proceso que determina la admisión de una persona en un grupo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

53. candidato

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

54. agresividad

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16EP12

Page 11: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 13 –

Basándote en el contenido de los párrafos a del texto, indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha.

55. El nuevo integrante del grupo juvenil:

A. podrá aportar su punto de vista a los demás. B. tendrá que alejarse de su familia. C. deberá seguir los mandatos del grupo. D. no contará con la protección del grupo.

56. Si un miembro de la banda no sigue las normas:

A. lo echan del grupo. B. su vida puede correr peligro. C. debe volver a pasar la ceremonia de iniciación. D. lo aíslan dentro del grupo.

57. Los jóvenes se agrupan en pandillas:

A. para salir de la marginación. B. por la fuerza. C. para gastar dinero. D. para buscar amparo.

¿Qué palabras faltan en los espacios en blanco del texto del párrafo ? Escoge las palabras de la lista y escríbelas en los espacios correspondientes.

banda beneficios soldados

barrio marcas sucesos

58. [ – 58 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

59. [ – 59 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

60. [ – 60 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16EP13

Please do not write on this page.

Answers written on this page will not be marked.

Veuillez ne pas écrire sur cette page.

Les réponses rédigées sur cette page ne seront pas corrigées.

No escriba en esta página.

Las respuestas que se escriban en esta página no serán corregidas.

16EP14

Page 12: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Please do not write on this page.

Answers written on this page will not be marked.

Veuillez ne pas écrire sur cette page.

Les réponses rédigées sur cette page ne seront pas corrigées.

No escriba en esta página.

Las respuestas que se escriban en esta página no serán corregidas.

16EP15

Please do not write on this page.

Answers written on this page will not be marked.

Veuillez ne pas écrire sur cette page.

Les réponses rédigées sur cette page ne seront pas corrigées.

No escriba en esta página.

Las respuestas que se escriban en esta página no serán corregidas.

16EP16

Page 13: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

Spanish B – Higher level – Paper 1Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 1Español B – Nivel superior – Prueba 1

© International Baccalaureate Organization 20158 pages/páginas8815 – 2310

Text booklet – Instructions to candidates

• Do not open this booklet until instructed to do so.• This booklet contains all of the texts required for paper 1.• Answer the questions in the question and answer booklet provided.

Livret de textes – Instructions destinées aux candidats

• N’ouvrez pas ce livret avant d’y être autorisé(e).• Ce livret contient tous les textes nécessaires à l’épreuve 1.• Répondez à toutes les questions dans le livret de questions et réponses fourni.

Cuaderno de textos – Instrucciones para los alumnos

• No abra este cuaderno hasta que se lo autoricen.• Este cuaderno contiene todos los textos para la prueba 1.• Conteste todas las preguntas en el cuaderno de preguntas y respuestas.

1 h 30 m

Wednesday 11 November 2015 (afternoon)Mercredi 11 novembre 2015 (après-midi)Miércoles 11 de noviembre de 2015 (tarde)

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 2 –

Blank pagePage vierge

Página en blanco

Page 14: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 3 –

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

Texto A

Entrevista anónima a un hacker

5

10

15

20

25

¿Qué es un hacker? Un hacker es una persona que investiga la tecnología de una forma no convencional. Lo que pasa es que, a raíz de eso, muchas veces se puede meter en lugares donde no estaba previsto que entrara y acaba violando la seguridad de algunos sistemas; ésta es la imagen que suele tener la gente de un hacker.

[ – X – ]No está tan claro, vos te ponés a probar cosas y lo que estás hackeando es tecnología. Si eso, de casualidad, tiene que ver con una empresa, es como un accidente; pero uno trata de evitarlo. La actitud es ésa, en verdad lo que estás haciendo es divirtiéndote con la tecnología —por lo menos a priori— después vas encontrando cosas y, a partir de ahí, seguís jugando.

[ – 4 – ]A mí particularmente no me parece así… me parece que es una campaña de prensa más que nada para decir: “los hackers son malos”. Lo que te diría es que incluso muestran como tontos a los gobiernos cuando, por ahí, ellos son el peor hacker y tienen licencia para ser hackers.

[ – 5 – ]Yo soy consultor en informática en la parte de redes, ofrezco consultoría sobre seguridad, asesoro a empresas, a organismos…

[ – 6 – ]No, al contrario, yo he asesorado a la justicia en algunos casos; algunos jueces me han llamado para que los ayude a entender algunos problemas técnicos. Hay veces en que a los jueces les llegan causas por temas de tecnología y solicitan mi colaboración.

[ – 7 – ]Creo que es algo que se define en función de las cosas que hacés y de cómo las hacés; no hay un organismo central de calificación de hackers que designe puntaje, pero hay una cosa tácita y es que la gente se conoce entre sí. A mí lo que me llama la atención es la forma en que un tipo lo hace, cómo se le ocurrió una idea brillante sobre el uso novedoso de la tecnología que a nadie se le hubiera ocurrido, ése es un hacker admirable.

www.solociencia.com (2014) (Texto adaptado)

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 4 –

Texto B

Eliminado por motivos relacionados con los derechos de autor

Page 15: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 5 –

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

Eliminado por motivos relacionados con los derechos de autor

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 6 –

Texto C

5

10

15

20

25

30

35

40

Bolivia: un país multiétnico y pluriculturalEn Bolivia coexisten más de 33 grupos étnicos desde las montañas nevadas de los Andes hasta las cálidas llanuras del Chaco. En el norte altiplánico del país, tanto el pueblo quechua como el aimara, descendientes directos del imperio incaico, han representado por mucho tiempo la cara indígena de Bolivia. En el Oriente, Chaco y Amazonia se asientan numerosos pueblos indígenas que han desarrollado una gran capacidad de manejo del territorio y que en la actualidad están luchando por la protección de su terreno y por el uso adecuado de los recursos naturales.

En Bolivia, el 50 por ciento de la población vive en la pobreza, proporción que asciende a dos tercios en el caso de la población indígena. Solo el 40 por ciento de la población boliviana es monolingüe castellana. En los últimos 15 años han desaparecido al menos cuatro grupos indígenas.

Antes de la década de los ochenta estos pueblos eran casi invisibles debido a su aislamiento físico, ligado al difícil acceso a las tierras bajas de Bolivia, y a su aislamiento político, por la concentración de las funciones públicas y administrativas en las principales ciudades del país. Es a raíz de las luchas llevadas a cabo por las organizaciones indígenas que en los últimos años se reconocen y valorizan las características peculiares de los diferentes grupos étnicos, como una riqueza para el país y una ventaja para su desarrollo.

En 1990 los indígenas del país realizaron una marcha histórica para presentar sus privaciones y necesidades reclamando “Territorio y Dignidad”. A partir de esta expresión de unidad indígena, el estado boliviano inició una apertura en sus políticas reconociendo a los grupos étnicos como ciudadanos bolivianos con todos los derechos que por ley les [ – X – ]. Es en ese momento de la historia nacional cuando la sociedad no-indígena [ – 31 – ] la existencia de los pueblos originarios del Oriente, Chaco y Amazonia. Estos [ – 32 – ] marginados y sometidos a los atropellos de cazadores y empresarios madereros, y de ganaderos, terratenientes y comerciantes que someten a las familias indígenas e [ – 33 – ] que las nuevas generaciones puedan desarrollarse integralmente.

Las leyes nacionales han comenzado a tomar en cuenta la presencia indígena y reconocen una diversidad de culturas que constituye una riqueza para el país. Sin embargo, el camino hacia la participación activa de la población indígena en el desarrollo nacional [ – 34 – ] todavía largo y [ – 35 – ] el fortalecimiento de las organizaciones de los pueblos indígenas de Bolivia.

www.fao.org (2004) (Texto adaptado)

Page 16: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 7 –

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

Texto D

Uno de cada tres

5

10

15

20

25

30

35

Su caso nada tiene de extraño. Una de cada tres personas busca la misma cosa en las más disimuladas formas: todos están implorando en el interés de los demás, un poco de la compasión que no se atreven a prodigarse a sí mismos.

Hace tres días, bajo un sol matinal, subió usted a un autobús en la esquina de Reforma y Sevilla. Con frecuencia las personas se sorprenden cuando encuentran en esos vehículos un rostro familiar. Me bastó ver el fulgor con que brillaron sus ojos al descubrir una cara conocida entre los pasajeros, para comprobarlo.

Obedeciendo a un hábito personal agudicé furtivamente el oído. Y en efecto, no bien había usted cumplido, de prisa, con los saludos de rigor, cuando se produjo el inevitable relato de sus desgracias. Padece usted una de las dolencias más normales en el género humano: la necesidad de comunicarse con sus semejantes.

Me atrevería a jurar que comenzó usted contando su conflicto amoroso a un amigo íntimo, este lo escuchó atento hasta el fin y le ofreció las soluciones que creyó oportunas. Pero usted no consideró acertadas esas fórmulas. Cuando su amigo le propuso con firmeza cortar por lo sano, usted encontró más de un motivo para no dar por perdida la batalla; cuando, por el contrario, la sugerencia de su amigo fue seguir el asedio hasta la conquista de la plaza, usted se inundó de pesimismo y lo vio todo negro y perdido. De ahí a buscar el remedio en otra persona apenas hay un paso.

Emprendió usted un esperanzado peregrinaje, hasta agotar su libreta de direcciones. Incluso trató de entablar nuevas relaciones para hablar del tema. No es extraño que de pronto pensara que el día tiene tan solo veinticuatro horas, y que esa desconsideración astronómica constituía un monstruoso factor en su contra. Así que ha llegado el momento ineludible en que usted es físicamente incapaz de conservar bien informado al amplio círculo de sus relaciones sociales.

Este momento es también el mío. Por una modesta suma mensual yo le ofrezco la solución más apropiada. Si usted la acepta –y puedo asegurar que lo hará porque no le queda otro remedio– olvidará los fatigosos relatos. En pocas palabras: estoy en condiciones de poner a su disposición una excelente radiodifusora especializada que serviría para mantener a sus amistades al día de su apasionante caso. Si el relato alcanza éxito y al número de amigos y conocidos se suma una considerable cantidad de oyentes espontáneos, incluso podría obtener cierta ganancia monetaria.

Este es un mensaje de esperanza. Piense en esto: el mundo está poblado de seres como usted. Sintonice su aparato receptor exactamente en los 1.373 kilociclos, en la banda de 720 metros. A cualquier hora del día o de la noche, podrá escuchar las voces más diversas e inesperadas, pero también más llenas de melancólica serenidad. Todos contando interminablemente su historia, todos pidiendo compasión.

Augusto Monterroso, Obras completas (y otros cuentos) (1959) (Texto adaptado)

N15/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 8 –

Texto E

Las maras – Ritos de iniciación en las pandillas callejeras

En el mundo de las pandillas hay una serie de ceremonias para incorporar nuevos miembros. La iniciación consiste en una o varias pruebas, en función del grupo y de sus tradiciones. Una de las más extendidas entre las maras y las pandillas latinas es la de la golpiza.

Varios miembros rodean al aspirante, mientras un dirigente lleva la cuenta del tiempo. Cuando éste dé la señal, los miembros del grupo comenzarán a golpearle. La paliza puede durar desde unos pocos segundos a varios minutos, dependiendo de cada pandilla. El número concreto de segundos suelen ser los números rituales de cada pandilla: por ejemplo, en la mara salvatrucha son 13 segundos. El postulante no tiene permitido devolver los golpes y tampoco tratar de cubrirse. Es un bautismo de fuego, en el que muestran al nuevo miembro en qué consiste la vida en la pandilla: violencia.

A partir del momento en que termina la ceremonia pasa a formar parte de la pandilla, es un nuevo soldado. De ahora en adelante vivirá la vida loca: estar a las órdenes de la pandilla, cumplir todas las atrocidades que se le encarguen sin discusión y dar la vida por el barrio. El resto de pandilleros son ahora sus hermanos y cualquier problema que tenga como individuo se convierte en un problema de todos. El barrio cuida su espalda y él ha de cuidar al barrio y luchar por la causa: eliminar a las otras pandillas y ser la pandilla dominante.

Los pandilleros se apoyan entre ellos y muchos encuentran en las pandillas el amor que no tuvieron en casa. Pero de la misma manera que el barrio da amor también puede dar castigo, incluyendo la muerte. Si el marero falta a las reglas de la pandilla, se acobarda o en algún momento se niega a cumplir una orden, serán sus propios hermanos quienes le castigarán. Las pandillas nunca perdonan nada que no sea una completa y total devoción.

La afiliación a las pandillas se da sobre todo entre los 10 y los 16 años de edad. Las bandas buscan niños provenientes de familias desestructuradas, huérfanos y todo aquel que no es capaz de sobrevivir solo. A esas edades es difícil entender lo que significa “de por vida” y la decisión de entrar a la pandilla no es demasiado reflexionada. Los niños entran en la pandilla por muchas razones: para ganar dinero, respeto, para sentirse aceptados o protegidos, o simplemente porque les atrae el estilo pandillero.

Las pandillas saben eso y precisamente esa es una de las razones de los tatuajes. Los tatuajes de las maras y las pandillas siempre giran en torno a la pandilla misma. La pandilla considera que para representar al barrio los miembros han de vestir su nombre y mostrar a todos que ellos son [ – 58 – ]. Los tatuajes en las pandillas tienen aspectos culturales, tradicionales, incluso antropológicos. Se hacen para recordar personas o [ – 59 – ] y ostentar la afiliación a la banda. El nivel de compromiso con el barrio es proporcional al número de tatuajes que se llevan. Los tatuajes entonces se convierten en [ – 60 – ] que les estigmatizarán frente a la sociedad para el resto de sus vidas.

http://marasypandillaslatinas.blogspot.com (2014) (Texto adaptado)

Eliminado por motivos relacionados con los

derechos de autor

Page 17: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N15/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX

Spanish B – Higher level – Paper 2Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 2Español B – Nivel superior – Prueba 2

© International Baccalaureate Organization 20153 pages/páginas8815 – 2311

Instructions to candidates

• Do not open this examination paper until instructed to do so.• Section A: choose one task. Each task is worth [25 marks].• Section B: write a personal response to the stimulus provided. The task is worth [20 marks].• The maximum mark for this examination paper is [45 marks].

Instructions destinées aux candidats

• N’ouvrez pas cette épreuve avant d’y être autorisé(e).• Section A : choisissez une tâche. Chaque tâche vaut [25 points].• Section B : exprimez votre opinion personnelle sur la réflexion fournie. La tâche vaut [20 points].• Le nombre maximum de points pour cette épreuve d’examen est de [45 points].

Instrucciones para los alumnos

• No abra esta prueba hasta que se lo autoricen.• Sección A: elija una tarea. Cada tarea vale [25 puntos].• Sección B: escriba una opinión personal al estímulo provisto. La tarea vale [20 puntos].• La puntuación máxima para esta prueba de examen es [45 puntos].

1 h 30 m

Thursday 12 November 2015 (morning)Jeudi 12 novembre 2015 (matin)Jueves 12 de noviembre de 2015 (mañana)

N15/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX– 2 –

Sección A

Realiza una de las tareas siguientes. Escribe entre 250 y 400 palabras.

1. Diversidad cultural

En tu colegio se ha recibido la visita de jóvenes representantes de pueblos originarios de países hispanohablantes que explican cómo algunas de sus contribuciones culturales han influido en el progreso de la humanidad. Escríbele un correo electrónico a un amigo para comentarle tus impresiones sobre este tema.

2. Costumbres y tradiciones

En tu clase de español se ha trabajado con cuentos, mitos, leyendas y canciones tradicionales de diversos países hispanohablantes. Escribe un artículo de opinión para la revista de tu colegio en el que justificas la importancia que tienen este tipo de expresiones para conservar la identidad de los pueblos.

3. Salud

Has leído un comentario en un blog en el que un adolescente expresaba que varios de sus amigos manifestaban una cierta tendencia a la depresión. Escribe tu respuesta al comentario en ese blog, expresando tu punto de vista en relación con la actitud de ese grupo.

4. Ocio

El ocio productivo (leer, salir con amigos, practicar deportes, etc.), tiene muchos beneficios. Escribe un folleto para tus compañeros de la clase de español sobre los beneficios del ocio productivo.

5. Ciencia y tecnología

Asistes a un evento deportivo con un resultado sorprendente como consecuencia del uso de la tecnología en el deporte. Escribe una presentación para la clase de español sobre las ventajas y desventajas del uso de la tecnología en los encuentros deportivos.

Page 18: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N15/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX– 3 –

Sección B

A partir de las siguientes palabras, expresa tu opinión personal y justifícala. Elige uno de los tipos de texto trabajados en clase. Escribe entre 150 y 250 palabras.

6. “Los jóvenes no saben divertirse sin dinero creyendo que la felicidad depende de él.”

N15/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

4 pages/páginas

Marking notes Remarques pour la notation

Notas para la corrección

November / Novembre / Noviembre 2015

Spanish / Espagnol / Español B

Higher level Niveau supérieur

Nivel superior

Paper / Épreuve / Prueba 2

Page 19: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 2 – N15/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

These marking notes are confidential and for the exclusive use of examiners in this examination session. They are the property of the International Baccalaureate and must not be reproduced or distributed to any other person without the authorization of the IB Assessment Centre. Ces remarques pour la notation sont confidentielles. Leur usage est réservé exclusivement aux examinateurs participant à cette session. Ces remarques sont la propriété de l’Organisation du Baccalauréat International. Toute reproduction ou distribution à de tierces personnes sans l’autorisation préalable du centre de l’évaluation de l’IB est interdite. Estas notas para la corrección son confidenciales y para el uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria de exámenes. Son propiedad del Bachillerato Internacional y no se pueden reproducir ni distribuir a ninguna otra persona sin la autorización previa del centro de evaluación del IB.

– 3 – N15/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Sección A Estas notas ofrecen información adicional para corregir la prueba 2. Nótese que en ninguna de las dos secciones se debe evaluar conocimientos concretos, vocabulario técnico ni opiniones del alumno sobre los temas abordados. 1. Diversidad cultural

En tu colegio se ha recibido la visita de jóvenes representantes de pueblos originarios de países hispanohablantes que explican cómo algunas de sus contribuciones culturales han influido en el progreso de la humanidad. Escríbele un correo electrónico a un amigo para comentarle tus impresiones sobre este tema.

Una buena respuesta:

enfocará aspectos propios de las culturas originarias y su significación histórico-social expresará sus impresiones personales sobre el tema incluirá algún tipo de encabezamiento y cierre que permitan identificar el texto como correo

electrónico adoptará un registro informal.

2. Costumbres y tradiciones

En tu clase de español se ha trabajado con cuentos, mitos, leyendas y canciones tradicionales de diversos países hispanohablantes. Escribe un artículo de opinión para la revista de tu colegio en el que justificas la importancia que tienen este tipo de expresiones para conservar la identidad de los pueblos.

Una buena respuesta:

expresará ideas personales relacionadas con el tema de las manifestaciones culturales estudiadas y su valor para conservar la identidad de los pueblos

adoptará un registro formal con desplazamientos aceptables a lo informal deberá incluir título, firma y rasgos de introducción y cierre pertinentes al tipo de texto.

3. Salud

Has leído un comentario en un blog en el que un adolescente expresaba que varios de sus amigos manifestaban una cierta tendencia a la depresión. Escribe tu respuesta al comentario en ese blog, expresando tu punto de vista en relación con la actitud de ese grupo.

Una buena respuesta:

hará referencia a la situación general de los adolescentes expresará un punto de vista en relación con el tema adoptará un registro informal incluirá algún tipo de saludo o referencia que permita identificarlo como comentario de blog.

Page 20: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 4 – N15/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

4. Ocio

El ocio productivo (leer, salir con amigos, practicar deportes, etc.), tiene muchos beneficios. Escribe un folleto para tus compañeros de la clase de español sobre los beneficios del ocio productivo.

Una buena respuesta:

enfocará el tema del ocio productivo y de su importancia podrá centrarse en una actividad o ejemplificar a través de varias el tono será apelativo adoptará un registro formal o semi-informal incluirá las características de un folleto (título, subtítulos, etc.).

5. Ciencia y tecnología

Asistes a un evento deportivo con un resultado sorprendente como consecuencia del uso de la tecnología en el deporte. Escribe una presentación para la clase de español sobre las ventajas y desventajas del uso de la tecnología en los encuentros deportivos.

Una buena respuesta:

incluirá información particular sobre el evento deportivo al que se hace referencia hará referencias a la inclusión de la tecnología en el ámbito deportivo expresará su punto de vista y lo justificará con argumentos adecuados empleará recursos adecuados que permitan identificar el texto como una presentación adoptará un registro formal con desplazamientos aceptables a lo informal.

Sección B 6. “Los jóvenes no saben divertirse sin dinero creyendo que la felicidad depende de él.” Una buena respuesta:

adoptará las características del tipo de texto elegido por el estudiante respetará las convenciones de ese tipo de texto pondrá en evidencia el punto de vista del autor podría personalizar el tema a través de ejemplos de la propia experiencia del estudiante.

N16

/2/A

BS

PA

/HP

1/S

PA

/TZ0

/XX

/M

8 pa

ges/

pági

nas

Mar

ksch

eme

Bar

ème

de n

otat

ion

Esqu

ema

de c

alifi

caci

ón

Nov

embe

r / N

ovem

bre

/ Nov

iem

bre

2016

Span

ish

/ Esp

agno

l / E

spañ

ol B

Hig

her l

evel

N

ivea

u su

périe

ur

Niv

el s

uper

ior

Pape

r / É

preu

ve /

Prue

ba 1

Page 21: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

2 –

N16

/2/A

BS

PA

/HP

1/S

PA

/TZ0

/XX

/M

Th

is m

arks

chem

e is

con

fiden

tial a

nd fo

r the

exc

lusi

ve u

se o

f exa

min

ers

in th

is e

xam

inat

ion

sess

ion.

It

is th

e pr

oper

ty o

f the

Inte

rnat

iona

l Bac

cala

urea

te a

nd m

ust n

ot b

e re

prod

uced

or d

istri

bute

d to

any

oth

er p

erso

n w

ithou

t the

aut

horiz

atio

n of

the

IB A

sses

smen

t Cen

tre.

Ce

barè

me

de n

otat

ion

est c

onfid

entie

l. S

on u

sage

est

rése

rvé

excl

usiv

emen

t aux

exa

min

ateu

rs p

artic

ipan

t à c

ette

ses

sion

. C

e ba

rèm

e de

not

atio

n es

t la

prop

riété

de

l’Org

anis

atio

n du

B

acca

laur

éat I

nter

natio

nal.

Tout

e re

prod

uctio

n ou

dis

tribu

tion

à de

tie

rces

per

sonn

es s

ans

l’aut

oris

atio

n pr

éala

ble

du c

entre

de

l’éva

luat

ion

de l’

IB e

st in

terd

ite.

Est

e es

quem

a de

cal

ifica

ción

es

conf

iden

cial

y p

ara

uso

excl

usiv

o de

lo

s ex

amin

ador

es e

n es

ta c

onvo

cato

ria d

e ex

ámen

es.

Es

prop

ieda

d de

l Bac

hille

rato

Inte

rnac

iona

l y n

o de

be s

er re

prod

ucid

o ni

di

strib

uido

a n

ingu

na o

tra p

erso

na s

in la

aut

oriz

ació

n de

l cen

tro d

e ev

alua

ción

del

IB.

3 –

N16

/2/A

BS

PA

/HP

1/S

PA

/TZ0

/XX

/M

1. F

or q

uest

ions

whe

re s

hort

answ

ers

are

requ

ired,

the

answ

er m

ust b

e cl

ear.

Do

not a

war

d th

e m

ark

if th

e an

swer

doe

s no

t mak

e se

nse

or if

the

addi

tiona

l inf

orm

atio

n m

akes

the

answ

er a

mbi

guou

s, in

corr

ect o

r inc

ompr

ehen

sibl

e.

2. A

llow

spe

lling

mis

take

s so

long

as

they

do

not h

inde

r com

preh

ensi

on o

r do

not c

hang

e th

e se

nse

of th

e ph

rase

. 3.

For

true

or f

alse

que

stio

ns, c

andi

date

s m

ay u

se a

tick

or a

cro

ss to

indi

cate

thei

r int

ende

d re

spon

se b

ut u

sage

mus

t be

cons

iste

nt. I

f a c

andi

date

writ

es

two

ticks

or t

wo

cros

ses

for t

he s

ame

answ

er a

war

d [0

]. If

a c

andi

date

ans

wer

s w

ith a

cro

ss a

nd a

tick

for t

he s

ame

answ

er, m

ark

the

tick

and

igno

re

the

cros

s.

4. F

or q

uest

ions

whe

re th

e ca

ndid

ate

has

to w

rite

a le

tter i

n a

box

(for e

xam

ple,

mul

tiple

cho

ice

ques

tions

), if

a ca

ndid

ate

has

writ

ten

two

answ

ers

– on

e in

th

e bo

x an

d on

e ou

tsid

e –

only

mar

k th

e an

swer

insi

de th

e bo

x.

5. T

he to

tal n

umbe

r of m

arks

for t

he q

uest

ion

pape

r is

[60]

. 1.

En

ce q

ui c

once

rne

les

ques

tions

pou

r les

quel

les

des

répo

nses

brè

ves

sont

atte

ndue

s, la

répo

nse

donn

ée d

oit ê

tre c

laire

. N

’attr

ibue

z pa

s de

poi

nts

si

la ré

pons

e n’

a au

cun

sens

ou

si le

s in

form

atio

ns s

uppl

émen

taire

s qu

’elle

con

tient

la re

nden

t am

bigu

ë, in

corr

ecte

ou

inco

mpr

éhen

sibl

e.

2. V

ous

pouv

ez a

utor

iser

les

faut

es d

’orth

ogra

phe

tant

qu’

elle

s ne

nui

sent

pas

à la

com

préh

ensi

on o

u qu

’elle

s ne

cha

ngen

t pas

le s

ens

de la

phr

ase.

3.

En

ce q

ui c

once

rne

les

ques

tions

de

type

vra

i ou

faux

, les

can

dida

ts p

euve

nt c

oche

r ou

mar

quer

d’u

ne c

roix

la ré

pons

e de

leur

cho

ix, m

ais

ils d

oive

nt

rest

er c

ohér

ents

. S

i un

cand

idat

a u

tilis

é de

ux c

oche

s ou

deu

x cr

oix

pour

la m

ême

répo

nse,

attr

ibue

z [0

]. S

i un

cand

idat

a ré

pond

u pa

r une

cro

ix e

t un

e co

che

à la

mêm

e qu

estio

n, p

rene

z en

com

pte

la c

oche

et i

gnor

ez la

cro

ix.

4. E

n ce

qui

con

cern

e le

s qu

estio

ns p

our l

esqu

elle

s le

can

dida

t doi

t écr

ire u

ne le

ttre

dans

une

cas

e (p

ar e

xem

ple,

dan

s le

cas

de

ques

tions

à c

hoix

m

ultip

le),

s’il

a do

nné

deux

répo

nses

diff

éren

tes,

l’un

e à

l’int

érie

ur d

e la

cas

e et

l’au

tre e

n-de

hors

, ne

pren

ez e

n co

mpt

e qu

e la

répo

nse

qui s

e si

tue

dans

la c

ase.

5. L

e no

mbr

e to

tal d

e po

ints

pou

r l’é

preu

ve d

’exa

men

est

de

[60]

. 1.

Las

pre

gunt

as q

ue re

quie

ran

una

resp

uest

a co

rta d

eben

resp

onde

rse

con

clar

idad

. N

o ot

orgu

e la

pun

tuac

ión

si la

resp

uest

a no

tien

e se

ntid

o o

si la

in

form

ació

n ad

icio

nal h

ace

que

la re

spue

sta

sea

ambi

gua,

inco

rrec

ta o

inco

mpr

ensi

ble.

2.

Per

mita

err

ores

de

orto

graf

ía s

iem

pre

y cu

ando

no

dific

ulte

n la

com

pren

sión

ni c

ambi

en e

l sen

tido

de la

ora

ción

. 3.

En

las

preg

unta

s de

ver

dade

ro o

fals

o, lo

s al

umno

s po

drán

indi

car l

a re

spue

sta

eleg

ida

con

un ti

c o

una

cruz

, per

o el

uso

de

los

sign

os d

ebe

ser

cohe

rent

e. S

i el a

lum

no m

arca

dos

tics

o d

os c

ruce

s en

la m

ism

a re

spue

sta,

oto

rgue

la p

untu

ació

n [0

]. S

i el a

lum

no re

spon

de m

arca

ndo

una

cruz

y

un ti

c en

la m

ism

a re

spue

sta,

pun

túe

el ti

c e

igno

re la

cru

z.

4. E

n la

s pr

egun

tas

que

requ

iera

n es

crib

ir un

a le

tra e

n un

a ca

silla

(por

eje

mpl

o, e

n la

s pr

egun

tas

de o

pció

n m

últip

le),

si e

l alu

mno

ha

escr

ito d

os

resp

uest

as (u

na d

entro

de

la c

asill

a y

la o

tra fu

era)

, pun

túe

únic

amen

te la

resp

uest

a m

arca

da d

entro

de

la c

asill

a.

5. E

l núm

ero

tota

l de

punt

os a

sign

ados

al c

uest

iona

rio d

e ex

amen

es

[60]

.

Page 22: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

4 –

N16

/2/A

BS

PA

/HP

1/S

PA

/TZ0

/XX

/M

Text

o A

— A

nim

ales

S.O

.S.

Pr

egun

ta

Res

pues

ta

Se a

cept

a N

o se

ace

pta

Punt

os

1.

1.

prot

ecto

ras

1 2.

mal

trato

1

3.

F

1 4.

C

1 5.

J

1

6.

A

1

7.

D

1

2.

Tota

l 7

5 –

N16

/2/A

BS

PA

/HP

1/S

PA

/TZ0

/XX

/M

Text

o B

— E

l im

pact

o m

edio

ambi

enta

l de

la N

avid

ad

Pr

egun

ta

Res

pues

ta

Se a

cept

a N

o se

ace

pta

Punt

os

8.

ép

oca

más

con

sum

ista

(del

año

)

cons

umis

ta (s

olam

ente

) 1

9.

la

s co

nsec

uenc

ias

med

ioam

bien

tale

s

1

10.

Fals

o –

el 8

0% (n

o es

org

ánic

a)

1 11

.

Fa

lso

– en

Noc

hevi

eja

1 12

.

Ver

dade

ro –

(Los

aer

osol

es c

on C

FC o

clo

roflu

ocar

bono

s)

son

tóxi

cos

1

13.

B

1

14.

C

1

15.

A

1

16.

C

, F, H

3

17.

(u

n pa

r de)

pan

talo

nes

vaqu

eros

1

18.

B

1

3.

Tota

l 13

Page 23: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

6 –

N16

/2/A

BS

PA

/HP

1/S

PA

/TZ0

/XX

/M

Text

o C

— L

os in

díge

nas

aisl

ados

Preg

unta

R

espu

esta

Se

ace

pta

No

se a

cept

a Pu

ntos

19

.

la

sel

va (a

maz

ónic

a) /

(en

las)

regi

ones

más

rem

otas

y

aisl

adas

(de

la s

elva

am

azón

ica)

1

20.

(pos

ible

men

te) d

esap

arez

can

(por

com

plet

o)

desa

pare

cer p

or c

ompl

eto.

1 21

.

no

tien

en in

mun

idad

(fre

nte

a la

s

enfe

rmed

ades

occ

iden

tale

s)

1

22.

(bus

can)

man

tene

r su

aisl

amie

nto

1 23

.

Fals

o –

Son

nóm

adas

/ se

des

plaz

an p

or la

sel

va

depe

ndie

ndo

de la

s es

taci

ones

/ si

n re

side

ncia

fija

1

24.

Fa

lso

– (g

ener

alm

ente

) no

usan

can

oas

1 25

.

Ver

dade

ro –

La

esta

ción

sec

a (e

s ta

mbi

én e

l mom

ento

del

o en

que

las

tortu

gas

de rí

o ap

arec

en e

n la

s pl

ayas

)

1

26.

ta

las

(fore

stal

es)

1 27

.

prop

ieta

rios

1 28

.

cont

rato

s

1

29.

te

rrito

rios

1 30

.

nahu

as

1 31

.

mer

cado

1

32.

or

o

1

33.

m

ader

eros

1

4.

Tota

l 15

7 –

N16

/2/A

BS

PA

/HP

1/S

PA

/TZ0

/XX

/M

Text

o D

— L

a cá

mar

a fo

togr

áfic

a

Preg

unta

R

espu

esta

Se

ace

pta

No

se a

cept

a Pu

ntos

34

.

5.

(fum

ando

) des

espe

rada

men

te

1 35

.

(s

e en

trega

ra) e

n cu

erpo

y a

lma

(a s

us c

apric

hos)

1

36.

sucu

lent

o al

mue

rzo

1 37

.

el

bla

nco

vest

ido

(de

Mar

ía L

edes

ma)

1

38.

la

mej

or fo

togr

afía

(del

ves

tigio

)

foto

graf

ía (s

olam

ente

) 1

39.

to

do e

ra s

oled

ad (y

sile

ncio

)

1

40.

La

s so

mbr

as d

e la

noc

he ib

an c

ubrie

ndo

(el p

eque

ño

valle

)

1

41.

su

s oj

os n

o en

cont

raba

n al

ser

que

rido

1 42

.

mor

tific

ándo

se

1 43

.

Fals

o –

no e

ncon

tró a

la m

enta

da m

ucha

cha

1 44

.

Ver

dade

ro –

(el o

bjet

o pr

inci

pal,

¡Mar

ía L

edes

ma!

) no

apar

ecía

en

ning

una

de e

llas

1

45.

su

hija

/Mar

ía L

edes

ma

1 46

.

un p

arie

nte

(de

la fa

lleci

da)

1 47

.

jove

n/Ja

ime/

prot

agon

ista

1

48.

(la

) muj

er (m

ás b

ella

)

1

6.

Tota

l 15

Page 24: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

8 –

N16

/2/A

BS

PA

/HP

1/S

PA

/TZ0

/XX

/M

Text

o E

— L

os m

ejor

es v

ideo

blog

s en

esp

añol

Preg

unta

R

espu

esta

Se

ace

pta

No

se a

cept

a Pu

ntos

49

.

7.

Alg

unas

esc

enas

de

su v

ida

1 50

.

P

or u

n ro

stro

(que

hab

la d

irect

amen

te a

l usu

ario

)

1

51.

B

1 52

.

D

1

53.

A

1

54.

Im

ágen

es e

n m

ovim

ient

o

1

55.

U

n m

ayor

núm

ero

de v

isita

s

1

56.

po

pula

res

1 57

.

mira

da

1 58

.

esce

nario

s

1

8.

Tota

l 10

N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

17 pages/páginas

Marking notes Remarques pour la notation

Notas para la corrección

November / Novembre / Noviembre 2016

Spanish / Espagnol / Español B

Higher level Niveau supérieur

Nivel superior

Paper / Épreuve / Prueba 2

Page 25: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 2 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

These marking notes are confidential and for the exclusive use of examiners in this examination session. They are the property of the International Baccalaureate and must not be reproduced or distributed to any other person without the authorization of the IB Assessment Centre. Ces remarques pour la notation sont confidentielles. Leur usage est réservé exclusivement aux examinateurs participant à cette session. Ces remarques sont la propriété de l’Organisation du Baccalauréat International. Toute reproduction ou distribution à de tierces personnes sans l’autorisation préalable du centre de l’évaluation de l’IB est interdite. Estas notas para la corrección son confidenciales y para el uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria de exámenes. Son propiedad del Bachillerato Internacional y no se pueden reproducir ni distribuir a ninguna otra persona sin la autorización previa del centro de evaluación del IB.

– 3 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Sección A Criterio A: Lengua • ¿En qué medida utiliza el alumno la lengua de forma correcta y eficaz? Si el alumno no llega al número mínimo de palabras, se le descontará 1 punto.

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación.

1–2 El manejo de la lengua es limitado y, en general, ineficaz. Se utiliza una variedad de vocabulario limitada, con muchos errores básicos. Las estructuras de las oraciones sencillas son a veces claras.

3–4 El manejo de la lengua es, en general, adecuado, a pesar de observarse muchas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario un tanto limitada, con muchos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son en general claras.

5–6 El manejo de la lengua es eficaz, a pesar de observarse algunas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario de forma correcta, con algunos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son claras.

7–8 El manejo de la lengua es bueno y eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta, con pocos errores de importancia. Las estructuras de algunas oraciones complejas son claras y eficaces.

9–10 El manejo de la lengua es muy eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta y eficaz, con muy pocos errores. Las estructuras de las oraciones complejas son claras y eficaces.

Page 26: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 4 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Aclaraciones Cómputo de palabras En el Nivel Superior se requiere que los estudiantes escriban un mínimo de 250 palabras. Si escriben menos del mínimo de palabras se les descontará [1punto] en el criterio A. Se deberá considerar la totalidad del texto en el momento de asignar la puntuación. Lengua Los examinadores deben tener en cuenta en cuenta que no todos los errores tienen la misma importancia. Algunos errores afectan significativamente la comunicación del sentido y otros, no. Además, algunos errores indican una carencia fundamental de manejo de la lengua mientras que otros simplemente indican olvido o descuido. Se consideran FALTAS: a aquellos errores erráticos y ocasionales, cualquiera sea su nivel de dificultad, por ejemplo, cuando el alumno conjuga correctamente los tiempos pasados, pero, ocasionalmente, olvida indicar la terminación. DEFECTOS: a los errores que ocurren regularmente, con algunas estructuras en particular, por ejemplo, cuando los tiempos pasados están frecuentemente conjugados en forma correcta pero no resultan del todo adecuados debido a confusiones básicas (“trabajé” –pasado simple– versus “trabajaba” –pretérito imperfecto–). FALLOS: a algunas estructuras que pocas veces son correctas o que simplemente no aparecen, por ejemplo, cuando los tiempos pasados son necesarios, pero no aparecen. Una buena respuesta tendrá pocas faltas y los fallos y defectos raramente afectarán el sentido.

– 5 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Criterio B: Mensaje

• ¿En qué medida es capaz el alumno de desarrollar y organizar ideas pertinentes con claridad?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación.

1–2 No se ha comunicado el mensaje. Las ideas son repetitivas y/o no pertinentes. El desarrollo de las ideas es confuso; la información complementaria es limitada y/o no apropiada.

3–4 El mensaje se ha comunicado en parte. Las ideas son pertinentes en cierta medida. El desarrollo de las ideas es a veces evidente; la información complementaria es a veces apropiada.

5–6 El mensaje se ha comunicado relativamente bien. Las ideas son en su mayor parte pertinentes. El desarrollo de las ideas es coherente; la información complementaria es en su mayor parte apropiada.

7–8 El mensaje se ha comunicado bien. Las ideas son pertinentes. El desarrollo de las ideas es coherente y eficaz; la información complementaria es apropiada.

9–10 El mensaje se ha comunicado muy bien. Las ideas son pertinentes y eficaces. El desarrollo de las ideas es coherente y minucioso; la información complementaria es muy apropiada.

Page 27: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 6 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 1: Diversidad cultural Has leído un artículo sobre un país hispanohablante que has visitado recientemente. Te ha decepcionado mucho la manera en la que el autor promueve estereotipos falsos. Escribe una entrada de blog en la que critiques la postura del autor, dando ejemplos de tu experiencia en ese país.

3–4

• Se pierde el foco de la pregunta en varias ocasiones. • Puede faltar una referencia clara a un país o lugar hispanohablantes concretos. • Las referencias al artículo leído son escasas o casi inexistentes. • La justificación de por qué conoce el país hispanohablante es confusa o

inexistente. • Los estereotipos mencionados son poco pertinentes. • Escasean elementos cohesivos adecuados al tipo de texto y contenido que den

forma al discurso. • Se presentan puntos de vista generalmente claros pero limitados ejemplos que los

justifiquen.

5–6

• La respuesta está por lo general bien enfocada. • Por lo general, se hace referencia a un lugar del mundo hispanohablante concreto. • Hace alguna referencia al artículo leído, pero puede no haber una reacción

contundente al mismo. • Se menciona poco sobre por qué conoce el país hispanohablante. • Algunos de los estereotipos mencionados pueden no ser del todo pertinentes. • Se justifican los argumentos con puntos de vista claros, pero en ocasiones pueden

faltar ejemplos pertinentes que los justifiquen. • Se utilizan elementos cohesivos de forma generalmente adecuada para el tipo de

texto y el contenido.

7–8

• La respuesta está bien enfocada en su mayor parte. • Hace referencia a un país/lugar concreto. • Hace referencia al artículo leído y criticará el contenido del mismo. • Explica por qué conoce el país hispanohablante. • Menciona uno o varios estereotipos pertinentes y explica por qué no está de

acuerdo con ellos en base a su conocimiento del país. • Justifica la mayoría de sus argumentos con ejemplos pertinentes y por lo general

desarrollados. • Se utilizan elementos cohesivos de forma apropiada para el tipo de texto y el

contenido.

9–10

• La respuesta está muy bien enfocada en todo momento. • Hace referencia a un país/lugar concreto. • Hace referencia al artículo leído y criticará el contenido del mismo en detalle,

justificando por qué no está de acuerdo. • Explica – con cierto detalle, pero sin que eso sea el foco del texto – por qué tiene

conocimiento/experiencia del país hispanohablante para justificar sus opiniones. • Menciona uno o varios estereotipos pertinentes e interesantes y explica en detalle

y de forma convincente por qué no está de acuerdo con ellos en base a su conocimiento del país.

• Justifica sus argumentos con ejemplos convincentes y bien desarrollados. • Se utilizan elementos cohesivos de forma muy eficaz para el tipo de texto y el

contenido.

– 7 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Page 28: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 8 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 2: Costumbres y tradiciones Un compañero tuyo que vive en un país donde se habla español te ha invitado a pasar una festividad religiosa con ellos. Escribe el texto de una presentación para tus compañeros de clase de español, contando la experiencia.

3–4

• Se pierde el foco de la pregunta en ocasiones. • Carece de explicación sobre su visita al país hispanohablante. • Se menciona una celebración pero no religiosa. • No aparece una reacción personal hacia la celebración. • No se analiza la celebración, solo se reduce a explicar en qué consiste sin mucho

detalle. • Escasean elementos cohesivos adecuados al tipo de texto y contenido que den

forma al discurso.

5–6

• La respuesta está por lo general bien enfocada. • Falta cierta contextualización de la visita al país hispanohablante, así como

información sobre la experiencia vivida. • Se menciona la festividad religiosa pero de forma algo superficial. • Se menciona la reacción a la experiencia sin justificarla en detalle. • Aparece su opinión general con alguna justificación general. • Se utilizan elementos cohesivos de forma generalmente adecuada para el tipo de

texto y el contenido.

7–8

• La respuesta está bien enfocada en su mayor parte. • Explica brevemente el contexto de la visita al país hispanohablante con alguna

referencia a la experiencia vivida. • Describe la festividad religiosa con cierto detalle, mencionado varios aspectos

relativos a la misma. • Explica su reacción a la festividad religiosa y sus impresiones, a veces justificando

sus reacciones. • Explica su punto de vista sobre dicha experiencia con claridad • Se utilizan elementos cohesivos de forma apropiada para el tipo de texto y el

contenido.

9–10

• La respuesta está bien enfocada en todo momento. • Contextualiza las razones de su estancia en el país hispanohablante y se relata la

experiencia con cierto detalle. • Describe la festividad religiosa en detalle, mencionado varios aspectos, explicando

no solo qué se hace sino por qué. • Explica por qué le ha llamado la atención, qué aspectos le resultaron dignos de

mencionar y por qué. • Desarrolla su punto de vista sobre dicha experiencia, incluso comparándola con

experiencias parecidas en su cultura (u otras culturas). • Se utilizan elementos cohesivos de forma muy eficaz para el tipo de texto y el

contenido.

– 9 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 3: Salud Llegan las vacaciones de verano y la exposición al sol. Escribe un folleto para la revista de tu colegio donde expongas los efectos de tomar el sol y aportes algunos consejos al respecto.

3–4

• Se pierde el foco de la pregunta en ocasiones. • El contexto del folleto está poco contextualizado o es poco pertinente. • Se habla de las vacaciones en general pero casi no se menciona la importancia de

la protección solar. • Se mencionan algunos problemas pero poco relacionados entre sí. • Los ejemplos mencionados carecen de información detallada • Escasean elementos cohesivos adecuados al tipo de texto y contenido que den

forma al discurso.

5–6

• La respuesta estará por lo general bien enfocada. • Se contextualiza poco el motivo del folleto. • Se mencionan algunas razones por las que es importante protegerse del sol. • Se listan algunas consecuencias de una exposición inadecuada, sin explicarlas en

detalle. • Se mencionan causas/ consecuencias, pero sin una correlación muy marcada • Se utilizan elementos cohesivos de forma generalmente adecuada para el tipo de

texto y el contenido.

7–8

• La respuesta está bien enfocada en su mayor parte. • Menciona las vacaciones de verano. • Explica, a veces de forma convincente, por qué es necesario protegerse del sol y/o

los beneficios que el sol aporta. • Menciona algunas consecuencias de una exposición al sol inadecuada o sin

protección. • Menciona causas y consecuencias, como enfermedades y problemas. • Se utilizan elementos cohesivos de forma apropiada para el tipo de texto y el

contenido.

9–10

• La respuesta está bien enfocada en todo momento. • Menciona las vacaciones de verano, describiendo uno o varios tipos de

vacaciones que contextualicen los consejos. • Explica, con argumentos convincentes y bien desarrollados, por qué es necesario

protegerse del sol y/o los beneficios que el sol aporta. • Expone varias consecuencias de una exposición al sol inadecuada o sin

protección. • Menciona causas y consecuencias, como enfermedades y problemas. • Se utilizan elementos cohesivos de forma muy eficaz para el tipo de texto y el

contenido.

Page 29: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 10 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 4: Ocio En tu clase de español has estudiado los hábitos de los jóvenes durante la vida nocturna en los fines de semana. Escribe un artículo sobre el tema para la revista del colegio.

3–4

• Se pierde el foco de la pregunta en ocasiones. • Puede faltar una introducción adecuada al tema de los hábitos juveniles. • Se generalizan los datos sin desarrollarlos. • Hay alguna mención a hábitos juveniles de tiempo libre generales. • Pueden faltar conclusiones pertinentes o se cierra el artículo de forma abrupta. • Escasean elementos cohesivos adecuados al tipo de texto y contenido que den

forma al discurso.

5–6

• La respuesta está por lo general bien enfocada. • Se introduce el tema de los hábitos juveniles. • Se mencionan datos muy generales, a veces sin explicarlos. • Se mencionan hábitos juveniles de tiempo libre, pero no necesariamente

nocturnos. • Se concluye el artículo en cierta forma. • Se utilizan elementos cohesivos de forma generalmente adecuada para el tipo de

texto y el contenido.

7–8

• La respuesta está bien enfocada en su mayor parte. • Introduce el tema de los hábitos juveniles durante la vida nocturna de forma

adecuada. • Se mencionan y explican algunos datos estadísticos variados. • Se describen algunos hábitos juveniles nocturnos. • Se mencionan algunas conclusiones. • Se utilizan elementos cohesivos de forma apropiada para el tipo de texto y el

contenido.

9–10

• La respuesta está bien enfocada en todo momento. • Hace una introducción al tema de los hábitos juveniles durante la vida nocturna, y

lo contextualiza en un lugar determinado. • Analiza la información, con datos pertinentes (lo que hace la mayoría y también

otras alternativas minoritarias). • Comenta y contrasta diferentes hábitos juveniles de tiempo libre nocturnos en

detalle. • Expone conclusiones convincentes. • Se utilizan elementos cohesivos de forma muy eficaz para el tipo de texto y el

contenido.

– 11 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 5: Ciencia y tecnología Tu colegio forma parte de una experiencia piloto en la que algunas asignaturas técnicas o científicas son impartidas por robots. Como representante de los estudiantes, escribe el texto de la entrevista que le has hecho al director del colegio sobre dicha experiencia educativa, que será publicada en la página web del colegio.

3–4

• Se pierde el foco de la pregunta en ocasiones. • Falta una presentación del entrevistado o introducción a la experiencia con los

robots. • Se habla de robots pero no necesariamente de una experiencia en el mundo

académico. • La entrevista carece de ejemplos sobre el uso de robots en el aula. • Se mencionan aspectos a veces pertinentes pero casi sin reacción u opiniones

desarrolladas sobre los mismos. • Se opina sobre asuntos científicos pero no se centra en el ámbito educativo. • Escasean elementos cohesivos adecuados al tipo de texto y contenido que den

forma al discurso.

5–6

• La respuesta está por lo general bien enfocada. • Se realiza la entrevista sin mucha contextualización para el lector. • Se habla de la experiencia como si fuera conocida previamente por el lector. • Se menciona la presencia de robots en las clases de forma muy general, casi sin

ejemplos concretos. • Se comenta la opinión general del entrevistado, pero sin justificarla en detalle. • Se aporta información general al uso de robots en las clases (ej. en el futuro)

pero sin elaborar ventajas o desventajas del uso de los mismos. • Se utilizan elementos cohesivos de forma generalmente adecuada para el tipo de

texto y el contenido.

7–8

• La respuesta está bien enfocada en su mayor parte. • Se introduce al entrevistado y el tema brevemente. • Se menciona la experiencia sin mucha contextualización (ej. no se explica por

qué se ha llevado a cabo) • Se habla de las clases realizadas por robots de forma general. • Se comentan algunas reacciones a la experiencia de forma general. • Se mencionan algunas ventajas y/o desventajas del uso de robots. • Se utilizan elementos cohesivos de forma apropiada para el tipo de texto y el

contenido.

9–10

• La respuesta estará bien enfocada en todo momento. • Introduce al entrevistado y el tema de la entrevista. • Explica la experiencia y el contexto de la misma. • Se mencionan algunos aspectos de la vida académica en la que los robots han

tomado parte. • Se comentan las opiniones de los profesores y de los alumnos al respecto de la

experiencia. • Se describen los resultados de la experiencia, mencionando ventajas y

desventajas de la misma. • Se utilizan elementos cohesivos de forma muy eficaz para el tipo de texto y el

contenido.

Page 30: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 12 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Criterio C: Formato • ¿En qué medida produce el alumno el tipo de texto requerido?

• ¿En qué medida las convenciones de tipología textual son apropiadas?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación.

1 El tipo de texto no se puede reconocer. No se emplean convenciones apropiadas para el tipo de texto.

2 El tipo de texto apenas se puede reconocer o no es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera muy limitada.

3 A veces, el tipo de texto se puede reconocer y es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera limitada.

4 En general, el tipo de texto se puede reconocer y es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera evidente.

5 El tipo de texto claramente se puede reconocer y es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera evidente y eficaz.

– 13 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Para alcanzar la puntuación máxima [5], se tienen que haber incluido todas las convenciones mencionadas a continuación. Para alcanzar [3], se tienen que haber incluido más de la mitad de las convenciones mencionadas a continuación. Las convenciones de los tipos de texto previstas son: Pregunta 1: Entrada de blog • fecha y hora (opcional si aparecen los otros elementos) • nombre de usuario (opcional si aparecen los otros elementos) • título • narración en primera persona • conciencia del lector, por ejemplo, dirigiéndose a este de forma directa • registro de semiformal a informal (según corresponda a la tarea) • despedida • comentarios (opcionales)

Pregunta 2: Presentación • tono apelativo • saludo inicial • dirección al receptor, con el que se mantendrá el contacto en varias ocasiones • fórmula de cierre, despedida o comentarios finales • recursos como preguntas retóricas, repeticiones o toques de humor

(deben calificarse positivamente) (opcional) • registro coherente (informal, semiformal o formal) Pregunta 3: Folleto • título, encabezado principal o eslogan publicitario, según corresponda • varias secciones identificadas mediante subtítulos, listas de puntos, etc. • información general, por ejemplo, una sección de contacto, y un número de teléfono o una

dirección de correo electrónico • registro semiformal y/o dirigirse al receptor de forma directa • tono persuasivo

Pregunta 4: Artículo • título • nombre del autor (opcional si aparecen otros elementos) • encabezado (los subtítulos son opcionales) • introducción y conclusión adecuadas • registro de semiformal a formal (según corresponda a la tarea)

Pregunta 5: Entrevista (para ser publicada) • título / encabezado • nombre del autor • introducción a la entrevista para los lectores • tono periodístico • estructura de preguntas y respuestas que refleje las distintas intervenciones de los personajes

(puede ser también una entrevista indirecta) • discurso oral realista que puede incluir interacciones complejas, como interrupciones, en las

partes dialogadas, si se hace una entrevista directa • registro según requiera la tarea y el tipo persona entrevistada (formal si es pertinente, informal

si es a un compañero, etc.) • cierre adecuado a la entrevista

Page 31: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 14 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

• tono conversacional con el entrevistado (que no suene a “bombardeo de preguntas” sino a una interacción natural)

– 15 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Sección B Criterio A: Lengua • ¿En qué medida utiliza el alumno la lengua de forma correcta y eficaz?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación.

1–2 El manejo de la lengua es limitado y, en general, ineficaz. Se utiliza una variedad de vocabulario limitada, con muchos errores básicos. Las estructuras de las oraciones sencillas son a veces claras.

3–4 El manejo de la lengua es, en general, adecuado, a pesar de observarse muchas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario un tanto limitada, con muchos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son en general claras.

5–6 El manejo de la lengua es eficaz, a pesar de observarse algunas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario de forma correcta, con algunos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son claras.

7–8 El manejo de la lengua es eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta, con pocos errores de importancia. Las estructuras de algunas oraciones complejas son claras y eficaces.

9–10 El manejo de la lengua es muy eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta y eficaz, con muy pocos errores. Las estructuras de las oraciones complejas son claras y eficaces.

Aclaraciones Cómputo de palabras En el Nivel Superior se requiere que los estudiantes escriban un mínimo de 150 palabras. Si escriben menos del mínimo de palabras se les descontará [1 punto] en el criterio A. Se deberá considerar la totalidad del texto en el momento de asignar la puntuación. Lengua Los examinadores deben tener en cuenta que no todos los errores tienen la misma importancia. Algunos errores afectan significativamente la comunicación del sentido y otros no. Además, algunos errores indican una carencia fundamental de manejo de la lengua mientras que otros simplemente indican olvido o descuido. Se consideran FALTAS: a aquellos errores erráticos y ocasionales, cualquiera sea su nivel de dificultad, por ejemplo, cuando el alumno conjuga correctamente los tiempos pasados pero, ocasionalmente, olvida indicar la terminación. DEFECTOS: a los errores que ocurren regularmente, con algunas estructuras en particular, por ejemplo, cuando los tiempos pasados están frecuentemente conjugados en forma correcta pero no resultan del todo adecuados debido a confusiones básicas (“trabajé” –pasado simple– versus “he trabajado” –pretérito perfecto–).

Page 32: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 16 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

FALLOS: a algunas estructuras que pocas veces son correctas o que simplemente no aparecen, por ejemplo, cuando los tiempos pasados son necesarios pero no aparecen. Una buena respuesta tendrá muy pocas faltas, si tuviera alguna, y los fallos y defectos afectarán muy raramente el sentido.

– 17 – N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Criterio B: Argumentación • ¿En qué medida desarrolla el alumno las ideas de forma eficaz?

• ¿En qué medida es clara y convincente la argumentación?

• ¿Hasta qué punto reacciona el alumno ante el estímulo?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación.

1–2 El desarrollo de las ideas es muy limitado y la argumentación no es clara ni convincente. La estructura de la argumentación es imprecisa y confusa. Las ideas no son pertinentes.

3–4 El desarrollo de las ideas es limitado y la argumentación es muy pocas veces clara y convincente. La estructura de la argumentación es a veces clara. Las ideas son a veces pertinentes.

5–6 El desarrollo de las ideas es a veces bueno, y la argumentación es clara en cierta medida y resulta convincente en ocasiones. La estructura de la argumentación es evidente. Las ideas son en general pertinentes.

7–8 El desarrollo de las ideas es bueno y metódico; la argumentación es clara y relativamente convincente. La estructura de la argumentación es coherente y está organizada. Las ideas se expresan bien y son pertinentes.

9–10 El desarrollo de las ideas es muy bueno y metódico; la argumentación es convincente. La estructura de la argumentación está organizada y es coherente en todo momento. Las ideas se expresan muy bien, son pertinentes e interesantes.

6. “Una persona es libre para hacer lo que quiera, lo que no es válido es hacer sufrir a los demás.”

Page 33: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX

Spanish B – Higher level – Paper 2Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 2Español B – Nivel superior – Prueba 2

© International Baccalaureate Organization 20163 pages/páginas8816 – 2311

Instructions to candidates

• Do not open this examination paper until instructed to do so.• Section A: choose one task. Each task is worth [25 marks].• Section B: write a personal response to the stimulus provided. The task is worth [20 marks].• The maximum mark for this examination paper is [45 marks].

Instructions destinées aux candidats

• N’ouvrez pas cette épreuve avant d’y être autorisé(e).• Section A : choisissez une tâche. Chaque tâche vaut [25 points].• Section B : exprimez votre opinion personnelle sur la réflexion fournie. La tâche vaut [20 points].• Le nombre maximum de points pour cette épreuve d’examen est de [45 points].

Instrucciones para los alumnos

• No abra esta prueba hasta que se lo autoricen.• Sección A: elija una tarea. Cada tarea vale [25 puntos].• Sección B: escriba una opinión personal al estímulo provisto. La tarea vale [20 puntos].• La puntuación máxima para esta prueba de examen es [45 puntos].

1 h 30 m

Friday 11 November 2016 (afternoon)Vendredi 11 novembre 2016 (après-midi)Viernes 11 de noviembre de 2016 (tarde)

N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX– 2 –

Sección A

Realiza una de las tareas siguientes. Escribe entre 250 y 400 palabras.

1. Diversidad cultural

Has leído un artículo sobre un país hispanohablante que has visitado recientemente. Te ha decepcionado mucho la manera en la que el autor promueve estereotipos falsos. Escribe una entrada de blog en la que critiques la postura del autor, dando ejemplos de tu experiencia en ese país.

2. Costumbres y tradiciones

Un compañero tuyo que vive en un país donde se habla español te ha invitado a pasar una festividad religiosa con ellos. Escribe el texto de una presentación para tus compañeros de clase de español, contando la experiencia.

3. Salud

Llegan las vacaciones de verano y la exposición al sol. Escribe un folleto para la revista de tu colegio donde expongas los efectos de tomar el sol y aportes algunos consejos al respecto.

4. Ocio

En tu clase de español has estudiado los hábitos de los jóvenes durante la vida nocturna en los fines de semana. Escribe un artículo sobre el tema para la revista del colegio.

5. Ciencia y tecnología

Tu colegio forma parte de una experiencia piloto en la que algunas asignaturas técnicas o científicas son impartidas por robots. Como representante de los estudiantes, escribe el texto de la entrevista que le has hecho al director del colegio sobre dicha experiencia educativa, que será publicada en la página web del colegio.

Page 34: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N16/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX– 3 –

Sección B

A partir de las siguientes palabras, expresa tu opinión personal y justifícala. Elige uno de los tipos de texto trabajados en clase. Escribe entre 150 y 250 palabras. 6. “Una persona es libre para hacer lo que quiera, lo que no es válido es hacer sufrir a los demás.”

N17

/2/A

BSPA

/HP1

/SPA

/TZ0

/XX/

M

8 pa

ges/

pági

nas

Mar

ksch

eme

Bar

ème

de n

otat

ion

Esqu

ema

de c

alifi

caci

ón

Nov

embe

r / N

ovem

bre

/ Nov

iem

bre

2017

Span

ish

/ Esp

agno

l / E

spañ

ol B

Hig

her l

evel

N

ivea

u su

périe

ur

Niv

el s

uper

ior

Pape

r / É

preu

ve /

Prue

ba 1

Page 35: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

–2

–N

17/2

/ABS

PA/H

P1/S

PA/T

Z0/X

X/M

This

mar

ksch

eme

is th

e pr

oper

ty o

f the

Inte

rnat

iona

l Bac

cala

urea

te a

nd

mus

t not

be

repr

oduc

ed o

r dis

tribu

ted

to a

ny o

ther

per

son

with

out t

he

auth

oriz

atio

n of

the

IB G

loba

l Cen

tre, C

ardi

ff.

Ce

barè

me

de n

otat

ion

est l

a pr

oprié

té d

u Ba

ccal

auré

at In

tern

atio

nal.

Tout

e re

prod

uctio

n ou

dis

tribu

tion

à de

tier

ces

pers

onne

s sa

ns

l’aut

oris

atio

n pr

éala

ble

du c

entre

mon

dial

de

l’IB

à C

ardi

ff es

t int

erdi

te.

Este

esq

uem

a de

cal

ifica

ción

es

prop

ieda

d de

l Bac

hille

rato

Inte

rnac

iona

l y

no d

ebe

ser r

epro

duci

do n

i dis

tribu

ido

a ni

ngun

a ot

ra p

erso

na s

in la

au

toriz

ació

n de

l cen

tro g

loba

l del

IB e

n C

ardi

ff.

– 3

–N

17/2

/ABS

PA/H

P1/S

PA/T

Z0/X

X/M

1.Fo

r que

stio

ns w

here

sho

rt an

swer

s ar

e re

quire

d, th

e an

swer

mus

t be

clea

r. D

o no

t aw

ard

the

mar

k if

the

answ

er d

oes

not m

ake

sens

e or

if th

ead

ditio

nal i

nfor

mat

ion

mak

es th

e an

swer

am

bigu

ous,

inco

rrect

or i

ncom

preh

ensi

ble.

2.Al

low

spe

lling

mis

take

s so

long

as

they

do

not h

inde

r com

preh

ensi

on o

r do

not c

hang

e th

e se

nse

of th

e ph

rase

.

3.Fo

r tru

e or

fals

e qu

estio

ns, c

andi

date

s m

ay u

se a

tick

or a

cro

ss to

indi

cate

thei

r int

ende

d re

spon

se b

ut u

sage

mus

t be

cons

iste

nt. I

f a c

andi

date

writ

es tw

o tic

ks o

r tw

o cr

osse

s fo

r the

sam

e an

swer

aw

ard

[0].

If a

can

dida

te a

nsw

ers

with

a c

ross

and

a ti

ck fo

r the

sam

e an

swer

, mar

k th

e tic

k an

di g

nore

the

cros

s.

4.Fo

r que

stio

ns w

here

the

cand

idat

e ha

s to

writ

e a

lette

r in

a bo

x (fo

r exa

mpl

e, m

ultip

le c

hoic

e qu

estio

ns),

if a

cand

idat

e ha

s w

ritte

n tw

o an

swer

s –

one

in th

e bo

x an

d on

e ou

tsid

e –

only

mar

k th

e an

swer

insi

de th

e bo

x.

5.Th

e to

tal n

umbe

r of m

arks

for t

he q

uest

ion

pape

r is

[60]

.

1.En

ce

qui c

once

rne

les

ques

tions

pou

r les

quel

les

des

répo

nses

brè

ves

sont

atte

ndue

s, la

répo

nse

donn

ée d

oit ê

tre c

laire

. N

’attr

ibue

z pa

s de

poi

nts

sila

répo

nse

n’a

aucu

n se

ns o

u si

les

info

rmat

ions

sup

plém

enta

ires

qu’e

lle c

ontie

nt la

rend

ent a

mbi

guë,

inco

rrect

e ou

inco

mpr

éhen

sibl

e.

2.Vo

us p

ouve

z au

toris

er le

s fa

utes

d’o

rthog

raph

e ta

nt q

u’el

les

ne n

uise

nt p

as à

la c

ompr

éhen

sion

ou q

u’el

les

ne c

hang

ent p

as le

sen

s de

la p

hras

e.

3.En

ce

qui c

once

rne

les

ques

tions

de

type

vra

i ou

faux

, les

can

dida

ts p

euve

nt c

oche

r ou

mar

quer

d’u

ne c

roix

la ré

pons

e de

leur

cho

ix, m

ais

ils d

oive

ntre

ster

coh

éren

ts.

Si u

n ca

ndid

at a

util

isé

deux

coc

hes

ou d

eux

croi

x po

ur la

mêm

e ré

pons

e, a

ttrib

uez

[0].

Si u

n ca

ndid

at a

répo

ndu

par u

ne c

roix

et

une

coch

e à

la m

ême

ques

tion,

pre

nez

en c

ompt

e la

coc

he e

t ign

orez

la c

roix

.

4.En

ce

qui c

once

rne

les

ques

tions

pou

r les

quel

les

le c

andi

dat d

oit é

crire

une

lettr

e da

ns u

ne c

ase

(par

exe

mpl

e, d

ans

le c

as d

e qu

estio

ns à

cho

ixm

ultip

le),

s’il

a do

nné

deux

répo

nses

diff

éren

tes,

l’un

e à

l’inté

rieur

de

la c

ase

et l’

autre

en-

deho

rs, n

e pr

enez

en

com

pte

que

la ré

pons

e qu

i se

situ

eda

ns la

cas

e.

5.Le

nom

bre

tota

l de

poin

ts p

our l

’épr

euve

d’e

xam

en e

st d

e [6

0].

1.La

s pr

egun

tas

que

requ

iera

n un

a re

spue

sta

corta

deb

en re

spon

ders

e co

n cl

arid

ad.

No

otor

gue

la p

untu

ació

n si

la re

spue

sta

no ti

ene

sent

ido

o si

lain

form

ació

n ad

icio

nal h

ace

que

la re

spue

sta

sea

ambi

gua,

inco

rrect

a o

inco

mpr

ensi

ble.

2.Pe

rmita

erro

res

de o

rtogr

afía

sie

mpr

e y

cuan

do n

o di

ficul

ten

la c

ompr

ensi

ón n

i cam

bien

el s

entid

o de

la o

raci

ón.

3.En

las

preg

unta

s de

ver

dade

ro o

fals

o, lo

s al

umno

s po

drán

indi

car l

a re

spue

sta

eleg

ida

con

un ti

c o

una

cruz

, per

o el

uso

de

los

sign

os d

ebe

ser

cohe

rent

e. S

i el a

lum

no m

arca

dos

tics

o d

os c

ruce

s en

la m

ism

a re

spue

sta,

oto

rgue

la p

untu

ació

n [0

]. S

i el a

lum

no re

spon

de m

arca

ndo

una

cruz

yun

tic

en la

mis

ma

resp

uest

a, p

untú

e el

tic

e ig

nore

la c

ruz.

4.En

las

preg

unta

s qu

e re

quie

ran

escr

ibir

una

letra

en

una

casi

lla (p

or e

jem

plo,

en

las

preg

unta

s de

opc

ión

múl

tiple

), si

el a

lum

no h

a es

crito

dos

resp

uest

as (u

na d

entro

de

la c

asilla

y la

otra

fuer

a), p

untú

e ún

icam

ente

la re

spue

sta

mar

cada

den

tro d

e la

cas

illa.

5.El

núm

ero

tota

l de

punt

os a

sign

ados

al c

uest

iona

rio d

e ex

amen

es

[60]

.

Page 36: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 4

–N

17/2

/ABS

PA/H

P1/S

PA/T

Z0/X

X/M

Text

o A

— L

as m

ejor

es a

plic

acio

nes

para

una

vid

a so

sten

ible

Preg

unta

R

espu

esta

Se

ace

pta

No

se a

cept

a Pu

ntos

1.

ser m

ás re

spet

uoso

con

el m

edio

am

bien

te

1

2.

intro

duci

r las

fact

uras

del

con

sum

o de

ene

rgía

men

sual

1

3.

de a

limen

taci

ón (c

omer

car

ne, a

rroz

o pe

scad

o) y

de

trans

porte

(cog

er e

l aut

obús

, avi

ón o

tren

) Tu

s há

bito

s di

ario

s de

al

imen

taci

ón y

de

trans

porte

1

4.

G

1

5.

A 1

6.

B 1

7.

A 1

8.

D

1

Tota

l 8

– 5

–N

17/2

/ABS

PA/H

P1/S

PA/T

Z0/X

X/M

Text

o B

— L

as lí

neas

de

Nas

ca

Preg

unta

R

espu

esta

Se

ace

pta

No

se a

cept

a Pu

ntos

9.

verd

ader

o (fi

gura

s qu

e ab

arca

n) d

esde

dis

eños

sim

ples

com

o lín

eas

hast

a co

mpl

ejas

figu

ras

1

10.

verd

ader

o (a

pare

cen

traza

das)

en

la s

uper

ficie

1

11.

verd

ader

o gi

gant

esco

s di

seño

s 1

12.

fals

o se

deb

en v

er d

esde

el a

ire

en lo

s vu

elos

1

13.

D

1

14.

A 1

15.

no e

xist

e un

a te

sis

com

prob

ada

sobr

e el

orig

en d

e la

s lín

eas

1

16.

indi

car l

a ub

icac

ión

de fu

ente

s su

bter

ráne

as d

e ag

ua

1

17.

cam

inos

sag

rado

s (p

or d

onde

los

líder

es re

ligio

sos

trans

itaba

n)

1

18.

(fuer

on c

apac

es d

e) v

olar

(de

algu

na fo

rma)

1

19.

C

1

20.

A 1

Tota

l 12

Page 37: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 6

–N

17/2

/ABS

PA/H

P1/S

PA/T

Z0/X

X/M

Text

o C

— C

ine

latin

oam

eric

ano

de re

laci

ones

fam

iliar

es, m

adur

ez y

rebe

ldía

Preg

unta

R

espu

esta

Se

ace

pta

No

se a

cept

a Pu

ntos

21.

(el p

aso)

de

la a

dole

scen

cia

a la

mad

urez

1

22.

una

soci

edad

ent

era

1

23.

prob

lem

as d

el h

abla

D

ificu

ltad

para

hab

lar

1

24.

H

1

25.

K 1

26.

A 1

27.

C

1

28.

F 1

29.

fals

o ha

bla

(de

su re

laci

ón) c

omo

si fu

era

un a

dulto

1

30.

verd

ader

o un

crío

con

alm

a de

gal

án

1

31.

más

1

32.

atrá

s 1

33.

cuan

do

1

Tota

l 13

– 7

–N

17/2

/ABS

PA/H

P1/S

PA/T

Z0/X

X/M

Text

o D

— L

a ed

ad d

e la

pun

zada

Preg

unta

R

espu

esta

Se

ace

pta

No

se a

cept

a Pu

ntos

34.

echa

r a la

bas

ura

las

mañ

anas

(en

la e

scue

la)

1

35.

no a

treve

rme

a en

tabl

ar u

na c

onve

rsac

ión

(ni s

iqui

era

para

de

cir h

ola)

1

36.

(ent

rete

nerm

e) h

acie

ndo

cual

quie

r cos

a 1

37.

las

niña

s 1

38.

caer

de

bruc

es a

l sue

lo

1

39.

nada

más

dig

no d

e te

rror

1

40.

perfe

cto

sile

ncio

1

41.

agua

ntán

dose

la c

arca

jada

1

42.

(com

o si

fuer

a) lo

más

nor

mal

1

43.

D

1

44.

A 1

45.

la v

ecin

a 1

46.

los

chic

os d

el in

stitu

to

1

47.

una

novi

a 1

48.

niña

s de

cat

orce

y q

uinc

e añ

os

1

49.

la ra

zón

1

Tota

l 16

Page 38: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N17

/2/A

BSPA

/HP1

/SPA

/TZ0

/XX/

M

– 8

Text

o E

— G

uine

a Ec

uato

rial t

endr

á es

te a

ño s

u Ac

adem

ia d

e la

Len

gua

Espa

ñola

Preg

unta

R

espu

esta

Se

ace

pta

No

se a

cept

a Pu

ntos

50.

mie

mbr

o 1

51.

anun

cio

1

52.

inau

gura

ción

1

53.

dem

anda

1

54.

B 1

55.

D

1

56.

C

1

57.

más

de

1

58.

por t

anto

1

59.

de a

cuer

do c

on

1

60.

dond

e 1

Tota

l 11

1 h 30 m

Candidate session numberNuméro de session du candidat

Número de convocatoria del alumno

Spanish B – Higher level – Paper 1Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 1Español B – Nivel superior – Prueba 1

Monday 30 October 2017 (afternoon)Lundi 30 octobre 2017 (après-midi)Lunes 30 de octubre de 2017 (tarde)

13 pages/páginas

Question and answer booklet – Instructions to candidates

• Write your session number in the boxes above.• Do not open this booklet until instructed to do so.• This booklet contains all the paper 1 questions.• Refer to the text booklet which accompanies this booklet.• Answer all questions. Each question is allocated [1 mark] unless otherwise stated.• Answers must be written within the answer boxes provided.• The maximum mark for this examination paper is [60 marks].

Livret de questions et réponses – Instructions destinées aux candidats

• Écrivez votre numéro de session dans les cases ci-dessus.• N’ouvrez pas ce livret avant d’y être autorisé(e).• Ce livret contient toutes les questions de l’épreuve 1.• Référez-vous au livret de textes qui accompagne ce livret.• Répondez à toutes les questions. Sauf indication contraire, chaque question vaut [1 point].• Rédigezvosréponsesdanslescasesprévuesàceteffet.• Le nombre maximum de points pour cette épreuve d’examen est de [60 points].

Cuaderno de preguntas y respuestas – Instrucciones para los alumnos

• Escriba su número de convocatoria en las casillas de arriba.• No abra este cuaderno hasta que se lo autoricen.• Este cuaderno contiene todas las preguntas de la prueba 1.• Consulte el cuaderno de textos que acompaña a este cuaderno.• Conteste todas las preguntas. Cada pregunta vale [1 punto] salvo que se indique lo contrario.• Escriba sus respuestas en las casillas provistas a tal efecto.• La puntuación máxima para esta prueba de examen es [60 puntos].

16EP01

© International Baccalaureate Organization 2017

N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

8817 – 2309

Page 39: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto A — Las mejores aplicaciones para una vida sostenible

Basándote en el contenido de los párrafos a del texto, contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el propósito de las aplicaciones sostenibles?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. ¿Qué debes hacer para conocer cuánto CO2 generas en tu casa?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. ¿Qué costumbres considera la aplicación para calcular tu impacto ambiental?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Basándote en el contenido de los párrafos a del texto, relaciona cada principio de frase de la columna de la izquierda con el final adecuado de la columna de la derecha. Escribe la letra en la casilla correspondiente .

Ejemplo: Se puede reducir el consumo de gas al… C

4. La aplicación de reciclaje sirve para…

5. La información sobre cultivos puede ayudarte a…

6. Con la aplicación del ahorro de combustible se puede…

A. ser un agricultor de ciudad .

B. disminuir el gasto de gasolina casi a la mitad .

C. utilizar la aplicación de ahorro en casa.

D. elegir la gasolina más barata .

E. enseñar a tratar los residuos del hogar .

F. revisar el consumo energético anual del hogar .

G. encontrar lugares donde depositar los residuos .

H. vender con éxito tus primeros productos agrícolas .

16EP02

– 2 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

Indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha .

7. Con el uso de estas aplicaciones, la actitud de las personas con su entorno será más…

A. responsable . B. polémica . C. arriesgada . D. conservadora .

8. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?

A. Expresar una opinión B. Narrar un hecho C. Criticar una situación D. Convencer al receptor

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

16EP03

– 3 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

Page 40: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto B — Las líneas de Nasca

Las siguientes frases referidas a los párrafos y del texto son verdaderas o falsas . Indica con [] la opción correcta y escribe las palabras del texto que justifican tu respuesta. Tanto [] como la justificación son necesarios para obtener un punto.

Verdadero Falso

Ejemplo: En el desierto de Nasca existe una multitud de imágenes dibujadas.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cientosdefiguras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9. Algunos dibujos son sencillos y otros complicados .

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10. Las líneas se encuentran en la capa exterior del suelo .

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11. El tamaño de las figuras es enorme.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12. Las líneas y sus dimensiones se aprecian mejor cuando se va a pie .

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16EP04

– 4 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

Basándote en el contenido del párrafo , indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha .

13. Las líneas se mantienen en buen estado gracias a…

A. la carencia de yeso . B. el exceso de humedad . C. las bajas temperaturas . D. la escasez de lluvia .

14. El efecto del viento cálido causa que las líneas…

A. se conserven . B. se cubran de arena . C. se borren . D. se deterioren .

Basándote en el contenido del párrafo del texto, contesta a las siguientes preguntas .

15. ¿Qué expresión del texto indica que no se conoce la función de las líneas?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16. Según la hipótesis relacionada con el agua, ¿qué función tenían las líneas?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17. ¿Qué expresión indica que las líneas eran rutas santas?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18. ¿Qué expresión del texto indica que los nascas podían elevarse de la tierra?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

16EP05

– 5 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

Page 41: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Basándote en el contenido del párrafo , indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha .

19. También se afirma que las líneas pudieron ser marcas para que los seres de otros planetas…

A. no se perdieran por el desierto . B. encontraran a los habitantes de la tierra . C. tocaran tierra con sus astronaves . D. escondieran sus naves espaciales .

20. La última hipótesis supone que los extraterrestres hicieron esas líneas para transmitir a los humanos…

A. algo que aún está sin interpretar . B. su confianza en ellos. C. un aviso sobre el futuro . D. sus secretos milenarios .

16EP06

– 6 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

Texto C — Cine latinoamericano de relaciones familiares, madurez y rebeldía

Basándote en el contenido de las líneas 1 a 11 del texto, contesta a las siguientes preguntas .

21. ¿Qué expresión del texto indica la transición de la etapa juvenil a la de adulto?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22. ¿Qué simboliza el protagonista de la película El lugar del hijo?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23. ¿Qué tipo de discapacidad tiene el intérprete Felipe Dieste?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Relaciona cada palabra de la columna de la izquierda con una de las opciones de la columna de la derecha. Escribe la letra en la casilla correspondiente.

Ejemplo: protesta (línea 7) E

24. puñado (línea 9)

25. legado (línea 10)

26. extraño (línea 14)

27. infancia (línea 22)

28. infidelidad (línea 32)

A. desconocido

B. trozo

C. niñez

D. ingratitud

E. queja

F. traición

G. ley

H. montón

I. propuesta

J. excéntrico

K. herencia

L. juventud

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

16EP07

– 7 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

Page 42: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Las siguientes frases referidas a las líneas 24 a 33 del texto son verdaderas o falsas . Indica con [] la opción correcta y escribe las palabras del texto que justifican tu respuesta. Tanto [] como la justificación son necesarios para obtener un punto.

Verdadero Falso

29. La protagonista de Solecito se expresa de manera infantil .

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

30. El exnovio de la protagonista es un seductor.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Qué palabras faltan en los espacios en blanco de las líneas 34 a 40 del texto? Escoge las palabras de la lista y escríbelas en los espacios correspondientes .

atrás cuanto dentro más

cuando delante fuera mucho

Ejemplo: [ – X – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

31. [ – 31 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

32. [ – 32 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33. [ – 33 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16EP08

– 8 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

Texto D — La edad de la punzada

Basándote en el contenido de las líneas 1 a 8 del texto, contesta a las siguientes preguntas .

34. ¿Qué expresión utiliza el protagonista para indicar que pierde el tiempo en el colegio?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35. ¿Qué expresión indica que al protagonista le falta valor para hablar con las chicas?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36. ¿Cómo ocupa el tiempo en su casa el protagonista?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

37. ¿Cuál es la máxima preocupación para el protagonista?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

16EP09

– 9 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

Page 43: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Basándote en el contenido de las líneas 9 a 16 del texto, encuentra las palabras o expresiones que signifiquen:

Ejemplo: situación humillante

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . momento bochornoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

38. dar de cabeza al pavimento

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

39. lo más horrible de todo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

40. callarse totalmente

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

41. conteniendo la risa

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

42. con naturalidad

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16EP10

– 10 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

Basándote en el contenido de las líneas 17 a 27, indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha .

43. El protagonista cree que Mariluchi y él en el futuro…

A. se limitarán a saludarse . B. se entenderán . C. saldrán juntos . D. no se dirigirán la palabra .

44. Los compañeros consideran al protagonista como…

A. un ser extraño . B. un ganador . C. un valiente . D. un cobarde .

Completa el cuadro siguiente, indicando a quién o a qué se refieren las palabras subrayadas.

En las expresiones… la(s) palabra(s)… serefiere(n)a…

Ejemplo: …me haya roto… (línea 28) “me” . . . . . . . . . . . . . . yo . . . . . . . . . . . . . . .

45. …y ella no se dignara… (líneas 28–29) “ella” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

46. …Ninguno lo decimos… (líneas 31–32) “ninguno” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47. …te vean con ella… (línea 34) “ella” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

48. …te las espante… (línea 36) “las” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

49. …por la que Mariluchi… (línea 36) “la” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

16EP11

– 11 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

Page 44: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto E — Guinea Ecuatorial tendrá este año su Academia de la Lengua Española

Basándote en el contenido de los párrafos y del texto, encuentra las palabras o expresiones que signifiquen:

50. afiliado, socio

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

51. noticia

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

52. apertura

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

53. petición

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Basándote en el contenido de los párrafos a , indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha .

54. En Guinea Ecuatorial el español…

A. es una lengua minoritaria . B. lo habla la mayoría de la población . C. es obligatorio . D. es solo la lengua de las instituciones oficiales.

55. Los lugares con el español como lengua oficial…

A. suman cerca de cincuenta millones de hablantes . B. están concentrados mayoritariamente en Estados Unidos. C. se sitúan exclusivamente en Europa y América. D. se encuentran mayoritariamente en América .

56. La característica más valorada del español es…

A. su poder . B. su peculiaridad . C. su variedad . D. su identidad .

16EP12

– 12 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

¿Qué palabras faltan en los espacios en blanco de los párrafos y del texto? Escoge las palabras de la lista y escríbelas en los espacios correspondientes .

antes cuanto de repente más de

como de acuerdo con donde por tanto

57. [ – 57 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

58. [ – 58 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

59. [ – 59 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

60. [ – 60 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16EP13

– 13 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

Page 45: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Please do not write on this page .

Answers written on this page will not be marked .

Veuillez ne pas écrire sur cette page .

Les réponses rédigées sur cette page ne seront pas corrigées .

No escriba en esta página .

Las respuestas que se escriban en esta página no serán corregidas .

16EP14

Please do not write on this page .

Answers written on this page will not be marked .

Veuillez ne pas écrire sur cette page .

Les réponses rédigées sur cette page ne seront pas corrigées .

No escriba en esta página .

Las respuestas que se escriban en esta página no serán corregidas .

16EP15

Page 46: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Please do not write on this page .

Answers written on this page will not be marked .

Veuillez ne pas écrire sur cette page .

Les réponses rédigées sur cette page ne seront pas corrigées .

No escriba en esta página .

Las respuestas que se escriban en esta página no serán corregidas .

16EP16

1 h 30 m

Monday 30 October 2017 (afternoon)Lundi 30 octobre 2017 (après-midi)Lunes 30 de octubre de 2017 (tarde)

11 pages/páginas

Spanish B – Higher level – Paper 1Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 1Español B – Nivel superior – Prueba 1

Text booklet – Instructions to candidates

• Do not open this booklet until instructed to do so.• This booklet contains all of the texts required for paper 1.• Answer the questions in the question and answer booklet provided.

Livret de textes – Instructions destinées aux candidats

• N’ouvrez pas ce livret avant d’y être autorisé(e).• Ce livret contient tous les textes nécessaires à l’épreuve 1.• Répondez à toutes les questions dans le livret de questions et réponses fourni.

Cuaderno de textos – Instrucciones para los alumnos

• No abra este cuaderno hasta que se lo autoricen.• Este cuaderno contiene todos los textos para la prueba 1.• Conteste todas las preguntas en el cuaderno de preguntas y respuestas.

© International Baccalaureate Organization 2017

N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

8817 – 2310

Page 47: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto A

accionaSostenibilidad para todosInfórmate, aprende y comparte sostenibilidad

Todos Saber más Mañana qué Ahorra o nunca Cómo funciona Opinión

¿En qué estás interesado?

Las mejores aplicaciones para una vida sostenible

Desde que llegaron a nuestra vida los teléfonos inteligentes, un mundo de posibilidades en materia de sostenibilidad se ha abierto paso. Te contamos cuáles son las mejores aplicaciones que te ayudarán a ser más respetuoso con el medio ambiente.

Calculadora de huella de carbono: ¿Te has preguntado alguna vez cuánto CO2 liberas en tus acciones diarias? Pues ahora lo puedes saber. Para ello, solo tienes que introducir las facturas del consumo de energía mensual en tu hogar y esta aplicación te calcula la producción de CO2. Se te asignará una meta para que la puedas reducir, acompañada de ideas para lograr ese objetivo.

Huella ecológica: Te permite calcular rápidamente el impacto ecológico que tienen tus hábitos diarios de alimentación (comer carne, arroz o pescado) y de transporte (coger el autobús, avión o tren). Además de conocer cuál es tu huella ecológica, podrás reducirla y compartir el resultado con tus amigos.

Aplicación para ahorrar en casa: Te propone ahorrar en gas, agua y electricidad según tu gasto y hábitos diarios. Gracias a ella, podrás aplicar un consumo más eficiente, ya que lleva un seguimiento de todos estos gastos y del impacto ambiental que suponen. Podrás saber qué actos diarios son un ahorro y cuáles son un despilfarro.

Aplicación para el reciclaje: Con esta aplicación localizarás tu punto de reciclaje más cercano gracias a los mapas de Google. Podrás buscar “puntos limpios”, zonas para reciclar pilas, ropa… y te ofrece la opción de denunciar lo que no te guste mediante fotografías localizadas.

Aplicación para huertos urbanos: Puedes empezar a dar tus primeros pasos para tener un huerto urbano al plantar en tu propia terraza, patio o pequeño terreno. También podrás encontrar información sobre más de 50 tipos de plantas, cómo sembrarlas y en qué momento del año debes plantarlas. Incluye, además, recomendaciones sobre los cuidados que requiere cada planta para que triunfes en tu primera cosecha.

– 2 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

Aplicación para ahorrar gasolina: Calcula la cantidad de combustible que se consume en una ruta determinada. Te puede ayudar a ahorrar hasta un 40 % de combustible. Analiza la velocidad que se usa simultáneamente con los datos GPS. Lleva un indicador de velocidad, una alerta de velocidad máxima, etc.

Ahora ya sabes que llevar una vida sostenible es posible con la ayuda de la tecnología. Con estas aplicaciones, podrás ahorrar energía, controlar las emisiones de CO2 a la atmósfera, comer de manera más sana y un sinfín de cosas más que te convertirán en un ciudadano más comprometido con el medio ambiente. ¿Te animas a probarlas?

www.sostenibilidad.com (2016) (Texto adaptado)

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

– 3 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

Page 48: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto B

Las líneas de Nasca

Las famosas y misteriosas líneas de Nasca se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nasca, en el Perú.

Fueron trazadas por la civilización nasca durante la época prehispánica y están compuestas por cientos de fi guras que abarcan desde diseños simples como líneas, hasta complejas fi guras antropomorfas (apariencia humana), zoomorfas (animales), fi tomorfas (vegetales) y geométricas que aparecen trazadas en la superfi cie de este árido desierto. Curiosamente, estas líneas se han conservado a lo largo de los siglos.

Este conjunto de gigantescos diseños cubre una extensión de 500 km². Para poder valorar en toda su magnitud las famosas líneas, se deben ver desde el aire, en los vuelos que realizan diversas empresas turísticas. La profundidad de las líneas nunca excede los 30 cm y algunas son simples rasguños en la superfi cie, pero aun así pueden ser reconocidas cuando el sol está bajo y el relieve se acentúa.

La extraordinaria conservación de las líneas de Nasca se debe a factores totalmente naturales. En primer lugar, la zona donde están situadas las líneas de Nasca es una de las más secas del planeta ya que cae menos de 1 litro de lluvia por metro cuadrado al año. Además, como el suelo contiene una gran cantidad de yeso, las fi guras no son arrastradas por el movimiento del aire. Por último, la temperatura media anual es de 25 grados centígrados, por lo que el aire caliente ayuda a fi jar el yeso y esto impide que las líneas se borren.

El misterio de las líneas de Nasca

No existe una tesis comprobada sobre el propósito de las líneas. La doctora María Reiche expresó que la cultura nasca utilizó estas líneas para marcar diversos momentos de un calendario astronómico que permitía determinar fechas y estaciones. Aunque esta sea la hipótesis más difundida, el tiempo la fue descartando como la llave para resolver el enigma que encierran las líneas de Nasca. Otra posible explicación afi rma que las líneas de Nasca podrían indicar la ubicación de fuentes subterráneas de agua puesto que los dibujos coinciden con depósitos subterráneos acuáticos. Otra hipótesis afi rma que las líneas en forma de franjas quizás fueran caminos sagrados por donde los líderes religiosos transitaban. Puesto que las líneas solo pueden ser apreciadas desde una cierta altura, existen teorías que barajan la posibilidad de que los nascas fueron capaces de volar de alguna forma.

– 4 – N 17 / 2 /ABSPA/ H P 1 / SPA /TZ0 / XX /T

Incluso hay teorías más sorprendentes. Por ejemplo, el autor suizo Erich Von Däniken, en su libro “La Respuesta de los Dioses”, propone una explicación ciertamente arriesgada: que las líneas son señales para extraterrestres y podrían servir como pistas para el aterrizaje de sus naves. Otros interesados en el tema, partiendo de una perspectiva similar, sugieren que podrían ser un mensaje grabado por seres extraterrestres que los habitantes de la Tierra deben descifrar.

www.nascaperu.com (2006) (Texto adaptado)

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

– 5 – N 17 / 2 /ABSPA/ H P 1 / SPA /TZ0 / XX /T

Page 49: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto C

Eliminado por motivos relacionados con los derechos de autor

– 6 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

Eliminado por motivos relacionados con los derechos de autor

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

– 7 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

Page 50: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Blank pagePage vierge

Página en blanco

– 8 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

Texto D

La edad de la punzada

5

10

15

20

25

30

35

Odio tener trece años y echar a la basura las mañanas en una escuela de San Pedro donde no hay chicas. Odio mi bicicleta de panadero. Odio tener vecinas que me gustan (Corina y Mariluchi, por ejemplo, aunque una sea burlona y la otra cursi) y no atreverme a entablar una conversación ni siquiera para decir hola.

Se supone que tengo que estudiar, así que voy y me encierro en mi cuarto y me dedico toda la tarde a entretenerme haciendo cualquier cosa. Casi todas las cosas que uno de nuestra edad quisiera hacer no puedo ni soñarlas, sin sentirme ese niño ingenuo que temo que las niñas puedan descubrir. Y ese es el gran problema: las niñas.

Odio esa bici de panadero desde el momento bochornoso en que, una tarde, a media carrera, se me estropeó un pedal y fui a caer de bruces al suelo. Fue hace algo más de un año. Abrí los ojos ante medio pueblo, sangrando por los brazos, las rodillas, la frente, pero nada más digno de terror que ver a Mariluchi sentada frente a mí en las escaleritas de su casa, rodeada de muñecas, mirándome en perfecto silencio, yo no sé si apiadada o asustada o sencillamente aguantándose la carcajada. Por culpa de esa bici panadera tuve que ir a caerme delante de la puerta de su casa. Nada más levantarme del pavimento, alcé la bicicleta, me monté en ella y me escurrí a mi casa sangrando, como si fuera lo más normal.

Y peor: como si nada. Como si no supiera que esa niña de larga melena rubia con la que no había cruzado ni el saludo quedaba para siempre en la estratósfera. Por alguna razón que no entiendo ni imagino que pueda un día entender, desde ahora sé que Mariluchi y yo nunca vamos a hablarnos. Una razón ridícula que a lo mejor ni existe, pero a mi edad eso de tener novia solo les pasa a aquellos atrevidos que no le tienen miedo al ridículo. Y el asunto es que yo he hecho tantos ridículos que últimamente ya les tengo pavor. En todo caso, lo único que pido es que no haya mujeres presentes.

Como saben todos en el instituto, me da igual el prestigio entre los de mi sexo. No sé atrapar con los brazos un balón ovalado, ni alzar uno redondo con los pies. ¿Cuánto más se puede uno quemar entre quienes ya opinan que es un animal raro? Lo único que me asusta es que esa fama pueda un día llegar a las pocas mujeres que, aunque no se den cuenta, me rodean.

¿Cómo explico yo que me haya roto la pierna en las meras narices de la vecina y ella no se dignara a abrir la boca? ¿O que el pasado sábado nos hayamos bañado los chicos del instituto a cubetazos con Corina, que vive aquí a una cuadra y tiene unas piernotas y es de lo más simpática y desde entonces, inexplicablemente, jamás ha vuelto a hablarnos? Ninguno lo decimos, pero no tener niñas entre nosotros es una maldición insoportable. Aunque igual no es lo peor que te puede pasar, me consuelo, como sería conseguirte una novia y que los envidiosos se burlen de ti cuando te vean con ella. Basta con que se pare un coche lleno de niñas de catorce y quince años y te pregunten por una calle, para que uno de los gañanes de San Pedro grite una grosería y te las espante. Puede que sea esa la razón por la que Mariluchi no nos dirige ni la mirada. Sus papás nos detestan.

© Xavier Velascoc/o Schavelzon Graham Agencia Literaria

www.schavelzongraham.com

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

– 9 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

Page 51: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto E

Guinea Ecuatorial tendrá este año su Academia de la Lengua Española

Así lo anunció Darío Villanueva, director de la RAE (Real Academia Española de la Lengua), en la inauguración del primer Foro Internacional del Español 2.0: El español, una alternativa global que se acaba de celebrar en Madrid.

Tras varios años de estudios y gestiones, la Real Academia Española de la Lengua (RAE) anuncia por boca de su director, Darío Villanueva, que Guinea Ecuatorial será en breve el miembro número 23 en el conjunto de las academias de la lengua que representan el español en el mundo. Este anuncio se ha producido en la inauguración del primer Foro Internacional del Español (FIE), que ha tenido lugar en la capital de España. La gran presentación de esta academia sería en Puerto Rico, durante el séptimo Congreso Internacional de la Lengua Española, la próxima primavera.

“Era prácticamente obligada la creación de esta institución, ya que el idioma español es la lengua oficial del país y lo habla el 87,7 % de su población. Además, es una demanda de los guineanos. Lo que hace la RAE es escucharles y prestarles atención. Es una buena noticia. La fecha se concretará este año,” así se expresó Villanueva en el foro que terminó el pasado domingo 26 de abril.

El clamor por una Academia de la Lengua en Guinea Ecuatorial también se ha escuchado estos días en otros eventos recientes sobre el idioma. En la inauguración de la Feria del Libro de Valladolid, por ejemplo, el filólogo y ex coordinador de la Fundación del Español Urgente, Alberto Gómez Font, defendió que las variedades del español son enriquecedoras. También añadió que existen diecinueve países americanos en los que el español es la lengua principal, a los que hay que sumar Puerto Rico. Recordó que son 55 los millones de hispanohablantes de los Estados Unidos de América y que hay un país en África que con frecuencia no se menciona y ese país es Guinea Ecuatorial.

Por su parte, Rafael Rodríguez Ponga, secretario general del Instituto Cervantes, ha destacado que la riqueza del español radica en su diversidad la cual es perfectamente compatible con el patrimonio común de 500 millones de hispanohablantes.

– 10 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

Además, la RAE, en convenio con el Banco Santander, ha presentado en el FIE el proyecto Corpes XXI, una compilación de textos en español que recoge documentos de España, Iberoamérica, Filipinas y Guinea Ecuatorial, y cuenta con [ – 57 – ] 250 millones de palabras. Se trata, [ – 58 – ], de una base de datos para fomentar el estudio analítico del español.

“Corpes XXI es una referencia para entender las características globales del español en un momento determinado y [ – 59 – ] la explicación de Guillermo Rojo, miembro de la RAE, tiene la capacidad para apreciar las variaciones dependiendo de las regiones [ – 60 – ] se emplee.”

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

http://www.guineaecuatorialpress.com/ (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial)

– 11 – N17/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

Page 52: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N17/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

12 pages/páginas

Marking notes Remarques pour la notation

Notas para la corrección

November / Novembre / Noviembre 2017

Spanish / Espagnol / Español B

Higher level Niveau supérieur

Nivel superior

Paper / Épreuve / Prueba 2

– 2 – N17/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

These marking notes are the property of the International Baccalaureate and must not be reproduced or distributed to any other person without the authorization of the IB Global Centre, Cardiff.

Ces remarques pour la notation sont la propriété du Baccalauréat International. Toute reproduction ou distribution à de tierces personnes sans l’autorisation préalable du centre mondial de l’IB à Cardiff est interdite.

Estas notas para la corrección son propiedad del Bachillerato Internacional y no deben reproducirse ni distribuirse a ninguna otra persona sin la autorización del centro global del IB en Cardiff.

Page 53: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 3 – N17/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Sección A

Criterio A: Lengua

• ¿En qué medida utiliza el alumno la lengua de forma correcta y eficaz?

Si el alumno no llega al número mínimo de palabras, se le descontará 1 punto.

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación. 1–2 El manejo de la lengua es limitado y, en general, ineficaz.

Se utiliza una variedad de vocabulario limitada, con muchos errores básicos. Las estructuras de las oraciones sencillas son a veces claras.

3–4 El manejo de la lengua es, en general, adecuado, a pesar de observarse muchas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario un tanto limitada, con muchos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son en general claras.

5–6 El manejo de la lengua es eficaz, a pesar de observarse algunas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario de forma correcta, con algunos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son claras.

7–8 El manejo de la lengua es bueno y eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta, con pocos errores de importancia. Las estructuras de algunas oraciones complejas son claras y eficaces.

9–10 El manejo de la lengua es muy eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta y eficaz, con muy pocos errores. Las estructuras de las oraciones complejas son claras y eficaces.

– 4 – N17/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Aclaraciones

Cómputo de palabras En el Nivel Superior se requiere que los estudiantes escriban un mínimo de 250 palabras. Si escriben menos del mínimo de palabras se les descontará [1 punto] en el criterio A. Se deberá considerar la totalidad del texto en el momento de asignar la puntuación.

Lengua Los examinadores deben tener en cuenta que no todos los errores tienen la misma importancia. Algunos errores afectan significativamente la comunicación del sentido y otros no. Además, algunos errores indican una carencia fundamental de manejo de la lengua mientras que otros simplemente indican olvido o descuido.

Se consideran FALTAS: a aquellos errores erráticos y ocasionales, cualquiera sea su nivel de dificultad, por ejemplo, cuando el alumno conjuga correctamente los tiempos pasados pero ocasionalmente, olvida indicar la terminación.

DEFECTOS: a los errores que ocurren regularmente, con algunas estructuras en particular, por ejemplo, cuando los tiempos pasados están frecuentemente conjugados en forma correcta pero no resultan del todo adecuados debido a confusiones básicas (“trabajé” –pasado simple– versus “trabajaba” –pretérito imperfecto).

FALLOS: a algunas estructuras que pocas veces son correctas o que simplemente no aparecen, por ejemplo, cuando los tiempos pasados son necesarios, pero no aparecen.

Una buena respuesta tendrá pocas faltas y los fallos y defectos raramente afectarán el sentido.

Page 54: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 5 – N17/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Criterio B: Mensaje

• ¿En qué medida es capaz el alumno de desarrollar y organizar ideas pertinentes con claridad?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación. 1–2 No se ha comunicado el mensaje.

Las ideas son repetitivas y/o no pertinentes. El desarrollo de las ideas es confuso; la información complementaria es limitada y/o no apropiada.

3–4 El mensaje se ha comunicado en parte. Las ideas son pertinentes en cierta medida. El desarrollo de las ideas es a veces evidente; la información complementaria es a veces apropiada.

5–6 El mensaje se ha comunicado relativamente bien. Las ideas son en su mayor parte pertinentes. El desarrollo de las ideas es coherente; la información complementaria es en su mayor parte apropiada.

7–8 El mensaje se ha comunicado bien. Las ideas son pertinentes. El desarrollo de las ideas es coherente y eficaz; la información complementaria es apropiada.

9–10 El mensaje se ha comunicado muy bien. Las ideas son pertinentes y eficaces. El desarrollo de las ideas es coherente y minucioso; la información complementaria es muy apropiada.

Pregunta 1: Diversidad cultural Hay lenguas que tienen muy pocos hablantes y, por esta razón, algunas de ellas podrían llegar a desaparecer. Escribe un artículo para la revista de tu colegio en el que expreses tu opinión sobre si se debería intentar conservar estas lenguas minoritarias, aportando ejemplos concretos.

Se espera que los alumnos: • hagan referencia al aspecto central de la consigna: muchas lenguas están en peligro de

extinción• desarrollen el tema de si se deberían preservar las lenguas minoritarias• mencionen los diferentes aspectos del tema con cierto detalle, bien mencionando una o varias

perspectivas con cierta profundidad• justifiquen sus puntos de vista con ejemplos pertinentes, explicaciones y/o argumentos

convincentes• estructuren y organicen las ideas de forma adecuada, por ejemplo, mediante la división en

párrafos o el uso de organizadores discursivos (conectores, deícticos, etc.)

– 6 – N17/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 2: Costumbres y tradiciones Estás viviendo en un país donde se habla español y vas a recibir la visita de un amigo al que le interesa mucho la música. Escríbele un correo electrónico en el que le describas el panorama musical de tu localidad y alrededores. Incluye qué actividades musicales has planeado durante su visita.

Se espera que los alumnos: • contextualicen su respuesta tal y como se estipula en la consigna: un amigo interesado

en la música los va a visitar• se enfoquen en describir el panorama musical de su localidad o región• desarrollen los dos aspectos centrales de la tarea: describir el panorama musical y las

actividades planeadas• justifiquen sus puntos de vista con ejemplos pertinentes, explicaciones y/o argumentos

convincentes• estructuren y organicen las ideas de forma adecuada, por ejemplo, mediante la división

en párrafos o el uso de organizadores discursivos (conectores, deícticos, etc.)

Pregunta 3: Salud Últimamente parece que en tu colegio ha aumentado el número de estudiantes con problemas y preocupaciones. Por este motivo, se ha decidido contratar a un terapeuta para que venga dos veces a la semana a hablar con ellos. Escribe un folleto para tus compañeros presentando este nuevo servicio y su funcionamiento.

Se espera que los alumnos: • contextualicen su respuesta tal y como se estipula en la consigna: ha habido un

aumento en el número de estudiantes con problemas y preocupaciones• se concentren en el tema del servicio de asistencia con un terapeuta ofrecido por el

colegio• desarrollen los dos aspectos centrales de la tarea: introducir el servicio y explicar cómo

utilizarlo• justifiquen sus puntos de vista con ejemplos pertinentes, explicaciones y/o argumentos

convincentes• estructuren y organicen las ideas de forma adecuada, por ejemplo, mediante la división

en párrafos o el uso de organizadores discursivos (conectores, deícticos, etc.)

Page 55: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 7 – N17/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 4: Ocio Colaboras en un proyecto cinematográfico de tu colegio y se ha acabado el dinero asignado para hacer la película. Escribe una carta a una institución que patrocina programas culturales para pedir la financiación que necesitas, exponiendo los detalles sobre tu proyecto y sus beneficios.

Se espera que los alumnos: • elaboren una respuesta contextualizada tal y como se establece en la consigna: están

participando en un proyecto cinematográfico financiado por el colegio, pero se les haacabado el dinero

• centren la tarea en la petición de financiación para el proyecto cinematográfico• desarrollen los dos aspectos centrales de la tarea: dar información detallada sobre el

proyecto y sus beneficios• justifiquen sus puntos de vista con ejemplos pertinentes, explicaciones y/o argumentos

convincentes• estructuren y organicen las ideas de forma adecuada, por ejemplo, mediante la división

en párrafos o el uso de organizadores discursivos (conectores, deícticos, etc.)

Pregunta 5: Ciencia y tecnología Un científico acaba de inventar un sistema tecnológico para leer la mente de las personas. Trabajas en un periódico local y vas a entrevistar al creador de este invento para conversar sobre los aspectos positivos y negativos de este sistema. Escribe la transcripción de la entrevista.

Se espera que los alumnos: • elaboren una respuesta contextualizada tal y como se establece en la consigna: una

entrevista con un científico• se enfoquen en el tema del impacto y alcance del invento (leer la mente)• justifiquen sus puntos de vista con ejemplos pertinentes, explicaciones y/o argumentos

convincentes• estructuren y organicen las ideas de forma adecuada, por ejemplo, mediante la división

en párrafos o el uso de organizadores discursivos (conectores, deícticos, etc.)

– 8 – N17/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Criterio C: Formato

• ¿En qué medida produce el alumno el tipo de texto requerido?• ¿En qué medida las convenciones de tipología textual son apropiadas?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación. 1 El tipo de texto no se puede reconocer.

No se emplean convenciones apropiadas para el tipo de texto. 2 El tipo de texto apenas se puede reconocer o no es apropiado.

Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera muy limitada.

3 A veces, el tipo de texto se puede reconocer y es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera limitada.

4 En general, el tipo de texto se puede reconocer y es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera evidente.

5 El tipo de texto claramente se puede reconocer y es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera evidente y eficaz.

Para alcanzar la puntuación máxima [5], se tienen que haber incluido todas las convenciones mencionadas a continuación.

Para alcanzar [3], se tienen que haber incluido más de la mitad de las convenciones mencionadas a continuación.

Las convenciones de los tipos de texto previstas son:

Pregunta 1: Artículo de opinión

• Título• Nombre del autor• Introducción o planteamiento del tema• Conclusión adecuada• Registro formal / informal (aunque se espera principalmente un registro formal o

neutral, se acepta el registro informal dado que se trata de la revista del colegio)

Pregunta 2: Correo electrónico

• Asunto• Saludo inicial y despedida (“querido”, “besos”, etc.)• Fórmula de encabezamiento (“te escribo porque hace mucho que no tengo

noticias…)• Cierre adecuado antes de la despedida (“Escríbeme”, “Aguardo tu opinión”, …)• Registro informal

Pregunta 3: Folleto

Page 56: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 9 – N17/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

• Título, encabezado principal o eslogan publicitario, según corresponda• Varias secciones identificadas mediante subtítulos, listas de puntos, etc.• Información general, por ejemplo, una sección de contacto, y un número de teléfono

o una dirección de correo electrónico• Rasgos apelativos: preguntas, exclamaciones, invitaciones, sugerencias, etc.(según

corresponda a la tarea)• Registro informal

Pregunta 4: Carta formal

• Saludo formal y despedida (“Estimado Sr. / Sra." / “Atentamente”, “Un saludo cordial.etc.)

• Fórmula de encabezamiento (“Me dirijo a usted con el objeto de…”)• Cierre adecuado antes de la despedida (“Quedo en aguardo de su respuesta”)• Firma• Registro formal

Pregunta 5: Transcripción de entrevista

• Título• Introducción y conclusión• Estructura de preguntas y respuestas que refleje las distintas intervenciones de los

participantes• Discurso oral realista• Registro formal (se aceptará registro informal si se justifica de alguna manera en la

entrevista)

– 10 – N17/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Sección B

Criterio A: Lengua

• ¿En qué medida utiliza el alumno la lengua de forma correcta y eficaz?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación. 1–2 El manejo de la lengua es limitado y, en general, ineficaz.

Se utiliza una variedad de vocabulario limitada, con muchos errores básicos. Las estructuras de las oraciones sencillas son a veces claras.

3–4 El manejo de la lengua es, en general, adecuado, a pesar de observarse muchas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario un tanto limitada, con muchos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son en general claras.

5–6 El manejo de la lengua es eficaz, a pesar de observarse algunas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario de forma correcta, con algunos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son claras.

7–8 El manejo de la lengua es eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta, con pocos errores de importancia. Las estructuras de algunas oraciones complejas son claras y eficaces.

9–10 El manejo de la lengua es muy eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta y eficaz, con muy pocos errores. Las estructuras de las oraciones complejas son claras y eficaces.

Page 57: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 11 – N17/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Aclaraciones

Cómputo de palabras En el Nivel Superior se requiere que los estudiantes escriban un mínimo de 150 palabras. Si escriben menos del mínimo de palabras se les descontará [1 punto] en el criterio A. Se deberá considerar la totalidad del texto en el momento de asignar la puntuación.

Lengua Los examinadores deben tener en cuenta que no todos los errores tienen la misma importancia. Algunos errores afectan significativamente la comunicación del sentido y otros no. Además, algunos errores indican una carencia fundamental de manejo de la lengua mientras que otros simplemente indican olvido o descuido.

Se consideran FALTAS: a aquellos errores erráticos y ocasionales, cualquiera sea su nivel de dificultad, por ejemplo, cuando el alumno conjuga correctamente los tiempos pasados pero, ocasionalmente, olvida indicar la terminación.

DEFECTOS: a los errores que ocurren regularmente, con algunas estructuras en particular, por ejemplo, cuando los tiempos pasados están frecuentemente conjugados en forma correcta pero no resultan del todo adecuados debido a confusiones básicas (“trabajé” -pasado simple- versus “he trabajado” -pretérito perfecto-).

FALLOS: a algunas estructuras que pocas veces son correctas o que simplemente no aparecen, por ejemplo, cuando los tiempos pasados son necesarios pero no aparecen.

Una buena respuesta tendrá muy pocas faltas, si tuviera alguna, y los fallos y defectos afectarán muy raramente el sentido.

– 12 – N17/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Criterio B: Argumentación

• ¿En qué medida desarrolla el alumno las ideas de forma eficaz?• ¿En qué medida es clara y convincente la argumentación?• ¿Hasta qué punto reacciona el alumno ante el estímulo?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación. 1–2 El desarrollo de las ideas es muy limitado y la argumentación no es clara ni

convincente. La estructura de la argumentación es imprecisa y confusa. Las ideas no son pertinentes.

3–4 El desarrollo de las ideas es limitado y la argumentación es muy pocas veces clara y convincente. La estructura de la argumentación es a veces clara. Las ideas son a veces pertinentes.

5–6 El desarrollo de las ideas es a veces bueno, y la argumentación es clara en cierta medida y resulta convincente en ocasiones. La estructura de la argumentación es evidente. Las ideas son en general pertinentes.

7–8 El desarrollo de las ideas es bueno y metódico; la argumentación es clara y relativamente convincente. La estructura de la argumentación es coherente y está organizada. Las ideas se expresan bien y son pertinentes.

9–10 El desarrollo de las ideas es muy bueno y metódico; la argumentación es convincente. La estructura de la argumentación está organizada y es coherente en todo momento. Las ideas se expresan muy bien, son pertinentes e interesantes.

6. “Curiosamente, se pueden sacar conclusiones bastante correctas sobre el carácter de unapersona basándote en su apariencia.”

Notas: - se aceptan diferentes acepciones de la palabra “apariencia” (referida a la vestimenta, o al físico)- una buena respuesta se debe referir al carácter en el sentido de “rasgos o características de lapersonalidad individual”

Page 58: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Instructions to candidates

• Do not open this examination paper until instructed to do so.• Section A: choose one task. Each task is worth [25 marks].• Section B: write a personal response to the stimulus provided. The task is worth [20 marks].• The maximum mark for this examination paper is [45 marks].

Instructions destinées aux candidats

• N’ouvrez pas cette épreuve avant d’y être autorisé(e).• Section A : choisissez une tâche. Chaque tâche vaut [25 points].• Section B : exprimez votre opinion personnelle sur la réflexion fournie. La tâche vaut [20 points].• Le nombre maximum de points pour cette épreuve d’examen est de [45 points].

Instrucciones para los alumnos

• No abra esta prueba hasta que se lo autoricen.• Sección A: elija una tarea. Cada tarea vale [25 puntos].• Sección B: escriba una opinión personal al estímulo provisto. La tarea vale [20 puntos].• La puntuación máxima para esta prueba de examen es [45 puntos].

1 h 30 m

Spanish B – Higher level – Paper 2Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 2Español B – Nivel superior – Prueba 2

Tuesday 31 October 2017 (morning)Mardi 31 octobre 2017 (matin)Martes 31 de octubre de 2017 (mañana)

3 pages/páginas © International Baccalaureate Organization 2017

N17/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX

8817 –2311

Sección A

Realiza una de las tareas siguientes. Escribe entre 250 y 400 palabras.

1. Diversidad cultural

Hay lenguas que tienen muy pocos hablantes y, por esta razón, algunas de ellas podrían llegar a desaparecer. Escribe un artículo para la revista de tu colegio en el que expreses tu opinión sobre si se debería intentar conservar estas lenguas minoritarias, aportando ejemplos concretos.

2. Costumbres y tradiciones

Estás viviendo en un país donde se habla español y vas a recibir la visita de un amigo al que le interesa mucho la música. Escríbele un correo electrónico en el que le describas el panorama musical de tu localidad y alrededores. Incluye qué actividades musicales has planeado durante su visita.

3. Salud

Últimamente parece que en tu colegio ha aumentado el número de estudiantes con problemas y preocupaciones. Por este motivo, se ha decidido contratar a un terapeuta para que venga dos veces a la semana a hablar con ellos. Escribe un folleto para tus compañeros presentando este nuevo servicio y su funcionamiento.

4. Ocio

Colaboras en un proyecto cinematográfico de tu colegio y se ha acabado el dinero asignado para hacer la película. Escribe una carta a una institución que patrocina programas culturales para pedir la financiación que necesitas, exponiendo los detalles sobre tu proyecto y sus beneficios.

5. Ciencia y tecnología

Un científico acaba de inventar un sistema tecnológico para leer la mente de las personas. Trabajas en un periódico local y vas a entrevistar al creador de este invento para conversar sobre los aspectos positivos y negativos de este sistema. Escribe la transcripción de la entrevista.

– 2 – N17/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX

Page 59: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Sección B

A partir de las siguientes palabras, expresa tu opinión personal y justifícala. Elige uno de los tipos de texto trabajados en clase. Escribe entre 150 y 250 palabras.

6. “Curiosamente, se pueden sacar conclusiones bastante correctas sobre el carácter de una persona basándote en su apariencia.”

– 3 – N17/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX

Page 60: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

12EP01

1 h 30 m

Candidate session numberNuméro de session du candidat

Número de convocatoria del alumno

Spanish B – Higher level – Paper 1Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 1Español B – Nivel superior – Prueba 1

Tuesday 15 May 2018 (afternoon)Mardi 15 mai 2018 (après-midi)Martes 15 de mayo de 2018 (tarde)

12 pages/páginas

Question and answer booklet – Instructions to candidates

• Write your session number in the boxes above.• Do not open this booklet until instructed to do so.• This booklet contains all the paper 1 questions.• Refer to the text booklet which accompanies this booklet.• Answer all questions. Each question is allocated [1 mark] unless otherwise stated.• Answers must be written within the answer boxes provided.• The maximum mark for this examination paper is [60 marks].

Livret de questions et réponses – Instructions destinées aux candidats

• Écrivez votre numéro de session dans les cases ci-dessus.• N’ouvrez pas ce livret avant d’y être autorisé(e).• Ce livret contient toutes les questions de l’épreuve 1.• Référez-vous au livret de textes qui accompagne ce livret.• Répondez à toutes les questions. Sauf indication contraire, chaque question vaut [1 point].• Rédigezvosréponsesdanslescasesprévuesàceteffet.• Le nombre maximum de points pour cette épreuve d’examen est de [60 points].

Cuaderno de preguntas y respuestas – Instrucciones para los alumnos

• Escriba su número de convocatoria en las casillas de arriba.• No abra este cuaderno hasta que se lo autoricen.• Este cuaderno contiene todas las preguntas de la prueba 1.• Consulte el cuaderno de textos que acompaña a este cuaderno.• Conteste todas las preguntas. Cada pregunta vale [1 punto] salvo que se indique lo contrario.• Escriba sus respuestas en las casillas provistas a tal efecto.• La puntuación máxima para esta prueba de examen es [60 puntos].

© International Baccalaureate Organization 2018

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

2218 – 2309

Page 61: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto A — Alcánzame invita a tener un huerto en casa

Basándote en el contenido de las líneas 1 a 16, contesta a las siguientes preguntas.

1. ¿A qué tipo de personas atrae el programa Alcánzame?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. ¿Qué dos ventajas aporta tener un huerto en casa? [2 puntos]

(a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. ¿Qué motiva a los ciclistas a acercarse a las carpas de Alcánzame?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. ¿Qué tipo de información se da a conocer en las carpas?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5. ¿Quéexpresiónsignificael“lugarperfecto”?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP02

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 2 –

Page 62: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Completa las frases basándote en el contenido de las líneas 17 a 27 del texto.

Ejemplo: El propósito de los organizadores de Alcánzame es…

. . . . . . ayudar a crear conciencia sobre la importancia de los huertos urbanos . . . . . . .

6. Se pueden reciclar diversos objetos para reutilizarlos como…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7. Para tener un huerto urbano, únicamente se necesita…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8. Según Sofía, una de las ventajas de tener un huerto urbano es…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Basándote en el contenido de las líneas 28 a 39, indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha.

9. Enlacarpa“Sensorama”,losniñostienenquereconocerlasplantasporsu…

A. olor. B. color. C. sabor. D. aspecto.

10. Alcánzame, además de los huertos urbanos, ofrece educación sobre…

A. el tratamiento de basuras. B. la prevención de inundaciones. C. la compra de electrodomésticos. D. las malas costumbres alimenticias.

11. El programa de educación ambiental Alcánzame se celebra…

A. cada quincena. B. una vez al mes. C. todas las semanas. D. el próximo domingo.

12EP03

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 3 –

Page 63: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto B — Familias diferentes en verano

Basándote en el contenido de las líneas 1 a 13 del texto, encuentra las palabras o expresiones que signifiquen:

Ejemplo: Familia con muchos miembros

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . familia numerosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12. familia formada por padres con hijos de diferentes parejas

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13. usualmente

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

14. relaciones de sangre

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15. hijos que comparten solo uno de los progenitores

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP04

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 4 –

Page 64: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Las siguientes frases referidas a las líneas 14 a 24 son verdaderas o falsas. Indica con [] la opción correctayescribelaspalabrasdeltextoquejustificanturespuesta.Tanto[]comolajustificaciónsonnecesarios para obtener un punto.

Verdadero Falso

Ejemplo: La familia de la autora del texto es poco convencional.

Justificación: . . . . .nuestra familia es un desafío a todas las normas no escritas . . . . . .

16. Muchos parecen confundidos cuando conocen a la familia de la autora del texto.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17. La autora del texto recuerda que hay varias formas de ser una familia.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18. La autora tiene información precisa sobre los problemas entre padres separados.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19. Lafamiliadelaautoraesconflictiva.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP05

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 5 –

Page 65: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Basándote en el contenido de las líneas 25 a 39, indica la opción correcta (A, B, C, o D) en la casilla de la derecha.

20. El problema de viajar en un solo coche es…

A. tener un copiloto. B. no poder descansar. C. el dinero que cuesta. D. el equipaje para llevar.

21. La regla familiar para ir a la playa consiste en llevar…

A. lo que cada uno pueda llevar solo. B. solo la cuarta parte de lo que se usa. C. lo que los padres puedan transportar. D. suficientesjuguetesparanoaburrirse.

22. En la línea 34 lapalabra“tropa”serefierealos…

A. niños. B. padres. C. copilotos. D. vehículos.

23. Lo fundamental de las vacaciones es…

A. comer en restaurantes. B. planear el próximo verano. C. conservar buenas memorias. D. pasar mucho tiempo en la playa.

12EP06

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 6 –

Page 66: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto C — “Relatos salvajes”: aplastante y excepcional

24. De las frases A a H, escoge las tres que sean verdaderas de acuerdo con el texto. Escribe la letra apropiada en las casillas. [3 puntos]

Ejemplo: B

A. Los relatos son una muestra genial de las películas románticas actuales en Argentina.

B. Szifron es un director de cine con una gran creatividad.

C. El cineasta Szifron hace documentales sobre animales salvajes.

D. Los personajes de la película se enfrentan con situaciones imprevistas.

E. Los personajes están protegidos por la justicia divina para que arregle las situaciones.

F. En su película, Szifron trata de presentar las características de la gente de su país.

G. Esta crítica de cine ofrece un resumen de los distintos relatos.

H. Esta crítica de cine ofrece una opinión muy favorable de la película.

Basándote en el contenido de las líneas 19 a 40 del texto, contesta a las siguientes preguntas.

25. ¿Cuántos relatos componen esta película?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

26. ¿En qué es un experto el director con respecto al público que ve su película?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27. Según el autor de la crítica, ¿cuál es la razón principal del éxito de esta película?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP07

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 7 –

Page 67: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Basándote en el contenido del texto, encuentra en la columna de la derecha la palabra o expresión que podríaremplazaraunadelaspalabrasdelaizquierdaymantenerelmismosignificado.Escribelaletraen la casilla correspondiente.

Ejemplo: condescendiente (línea 17) G

28. despiadado (línea 25)

29. provocador (línea 26)

30. inesperado (línea 30)

A. pecador

B. concienzudo

C. duro

D. inevitable

E. imprevisible

F. instigador

G. tolerante

H. piadoso

Completaelcuadrosiguiente,indicandoaquiénoaquéserefierenlaspalabrassubrayadas.

En las expresiones… la(s) palabra(s)… serefiere(n)a…

Ejemplo: …quien hace que cada una de las historias… (línea 8) “quien” . . . . . . . . . . . . Szifron . . . . . . . . . . . . .

31. …que los desconciertan. (línea 13) “los” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

32. …este último con giros… (línea 20) “esteúltimo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33. …el más despiadado de todos. (línea 25) “todos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP08

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 8 –

Page 68: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto D — La lengua de las mariposas

Basándote en el contenido de las líneas 1 a 21, contesta a las siguientes preguntas.

34. ¿Cuántosañosteníaelniñoelveranoantesdecomenzarlaescuela?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35. ¿Cuál era la ocupación del padre de Pardal?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36. ¿Dónde le gustaba al padre que estuviera su hijo?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

37. ¿Dónde trabajaba el padre de Pardal?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

38. ¿A dónde quería viajar Pardal?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

39. ¿Qué dos sentimientos experimentaba Pardal la noche antes de ir a la escuela? [2 puntos]

(a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP09

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 9 –

Page 69: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Basándote en el contenido de las líneas 13 a 35, indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha.

40. La noche anterior al primer día de clases, Pardal…

A. se puso enfermo.B. no pudo descansar.C. soñóconelcarnicero.D. se asustó al ver un ratón.

41. Pardal recuerda muy bien el primer día de escuela porque…

A. fue hace poco tiempo.B. tenía muchas ganas de ir.C. se sentaba cerca del maestro.D. tuvo una experiencia desagradable.

42. Pardal estaba asustado porque el maestro…

A. no era muy atractivo.B. le mandó levantarse.C. le golpeó con la regla.D. le llamó por su nombre.

43. Loscompañerosdeclaseserierondelchicoporque…

A. tenía latas en las orejas.B. se escondía del profesor.C. quería volar como un pájaro.D. no se acordaba de su nombre.

44. Elprimerdíadeescuelaparaelniñoterminócuando…

A. sus padres fueron a buscarle.B. se escapó corriendo de clase.C. encontró los árboles que buscaba.D. el maestro le expulsó de la escuela.

12EP10

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 10 –

Page 70: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto E — Más de un millón de niños en el Perú hablan en lenguas originarias

Basándote en el párrafo del texto, contesta a la siguiente pregunta.

45. ¿Con motivo de qué ocasión se organizó esta entrevista del periódico Perú 21?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

En el texto faltan algunas preguntas. Relaciona cada espacio del texto con una de las opciones de la columna de la derecha. Escribe la letra en la casilla correspondiente. Solo se puede utilizar cada opción una vez.

Ejemplo: [ – X – ] E

46. [ – 46 – ]

47. [ – 47 – ]

48. [ – 48 – ]

49. [ – 49 – ]

A. ¿Con qué frecuencia hablan castellano los pueblos originarios del Perú?

B. ¿Se promocionan las culturas indígenas entre los hablantes de castellano?

C. ¿Cuál es la lengua indígena más usada en el Perú?

D. ¿Cuáles son las aportaciones al conocimiento humano de los peruanos?

E. ¿Cuántas lenguas originarias se hablan en el Perú actualmente?

F. ¿En qué región del Perú hay más hablantes de quechua?

G. ¿Por qué es importante preservar las lenguas originarias de un país?

H. ¿Quéidiomasextranjerosseenseñanenlauniversidad?

I. ¿Qué acciones se realizan para preservar la identidad y las lenguas de los pueblos originarios?

J. ¿Todavíahayprejuicioshacialosquehablanunalenguadistinta del castellano?

12EP11

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 11 –

Page 71: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Basándote en el contenido de los párrafos a del texto, relaciona cada principio de frase de la columnadelaizquierdaconelfinaladecuadodelacolumnadeladerecha.Escribelaletraenlacasillacorrespondiente.

Ejemplo: En el Perú hay… G

50. Cada lengua diferente representa…

51. En la región del Amazonas se encuentra…

52. Algunos indígenas abandonan…

53. Muchosniñosperuanoshablan…

A. al menos dos lenguas.

B. casi cincuenta lenguas que ya apenas se hablan.

C. el mayor número de hablantes de quechua del Perú.

D. el pueblo donde nacieron.

E. sus tradiciones.

F. la mayor diversidad lingüística del Perú.

G. muchos pueblos indígenas.

H. poco castellano.

I. suvocabularioespecífico.

J. una visión distinta del mundo.

¿Qué palabras faltan en los espacios en blanco del párrafo del texto? Escoge las palabras y escríbelas en los espacios correspondientes.

AHORA PERO QUIENES TAMBIÉN

CUANDO QUE SOLO TAMPOCO

Ejemplo: [ – X – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ahora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

54. [ – 54 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

55. [ – 55 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

56. [ – 56 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP12

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 12 –

Page 72: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

1 h 30 m

Spanish B – Higher level – Paper 1Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 1Español B – Nivel superior – Prueba 1

Tuesday 15 May 2018 (afternoon)Mardi 15 mai 2018 (après-midi)Martes 15 de mayo de 2018 (tarde)

9 pages/páginas

Text booklet – Instructions to candidates

• Do not open this booklet until instructed to do so.• This booklet contains all of the texts required for paper 1.• Answer the questions in the question and answer booklet provided.

Livret de textes – Instructions destinées aux candidats

• N’ouvrez pas ce livret avant d’y être autorisé(e).• Ce livret contient tous les textes nécessaires à l’épreuve 1.• Répondez à toutes les questions dans le livret de questions et réponses fourni.

Cuaderno de textos – Instrucciones para los alumnos

• No abra este cuaderno hasta que se lo autoricen.• Este cuaderno contiene todos los textos para la prueba 1.• Conteste todas las preguntas en el cuaderno de preguntas y respuestas.

© International Baccalaureate Organization 2018

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

2218 – 2310

Page 73: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto A

LA JORNADA en líneaNotimex - domingo, 07 mayo 2017

Alcánzame invita a tener un huerto en casa

5

10

15

20

25

30

Ciudad de MéxicoEnmarcado por un ambiente familiar, el Programa de Educación Ambiental sobre ruedas Alcánzame se ha convertido en una de las atracciones que suele congregar a la gente que busca una opción ecológica sustentable para sus hogares.

Y es que la idea de tener un huerto en casa en la ciudad se ha convertido en una verdadera opción para hacer frente a cualquier situación económica difícil, además de ayudar al medio ambiente.

Atraídos por la curiosidad, las personas que aprovechan el paseo dominical en bicicleta se acercan a las seis carpas instaladas por el programa y se enteran de las diferentes opciones que se pueden implementar en el hogar.

Ya sea una azotea, una jardinera, una ventana o una pared asoleada, todos estos escenarios son el lienzo ideal para inclusiones con algún cultivo, ya sean plantas aromáticas, especias o incluso cultivos hidropónicos*.

El objetivo, como comparten los encargados de las diferentes carpas, es ayudar a crear conciencia sobre la importancia de los huertos urbanos por ser ecológicos, promover las relaciones sociales y ser beneficiosos para la salud, la alimentación y la economía.

Así, una llanta vieja, una cubeta rota, un bote en desuso son ideales para convertirse en las macetas o recipientes donde el ciudadano puede comenzar a plantar sus cultivos.

“Solo se requiere un pequeño espacio y mucho amor”, comenta Sofía quien aprovecha su paseo en bicicleta para hacer una escala en el lugar. Sofía nos comparte que en su casa ya tiene cilantro, perejil, menta, yerbabuena y lavanda. “La verdad no pensé que fuera tan sencillo y divertido. Yo solía tener mis flores desde que era niña, pero ahora he agregado a mi afición el cultivo de huertos urbanos y me permite producir comida sana en casa”, asegura mientras resguarda dos macetitas con plantas en su bici.

En tanto, dos niños juegan en la carpa “Sensorama”, donde con los ojos tapados huelen y tratan de identificar las plantas y frutos que les presentan, luego pasan a la siguiente carpa donde les hacen fabricar macetas colgantes a partir de botellas de plástico.

El programa Alcánzame no solo ofrece orientación sobre huertos urbanos, sino también sobre el manejo responsable de residuos sólidos, de los cuales la Ciudad de México genera 12.600 toneladas diarias.

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 2 –

Page 74: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

35Asimismo, ofrece recomendaciones para el manejo eficiente de aparatos eléctricos así como el agua en el hogar, permitiendo con ello que la gente tenga ahorros del 20 al 60 por ciento, según el cambio de hábitos que decida tener.

Así transcurre el domingo y queda abierta la invitación para el próximo primer domingo de mes para que quien quiera aprender sobre los cultivos urbanos y el manejo eficiente de sus recursos acuda a recibir orientación además de pasar un rato agradable.

Texto: La Jornada Baja California © lajornadabc.comTODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Foto: © Organización del Bachillerato Internacional, 2018

* hidropónicos: se dice de los cultivos en soluciones acuosas

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 3 –

Page 75: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto B

Eliminado por motivos relacionados con los derechos de autor

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 4 –

Page 76: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Eliminado por motivos relacionados con los derechos de autor

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 5 –

Page 77: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto C

CRÍTICA

"Relatos salvajes": aplastante y excepcional

5

10

15

20

25

30

35

40

Un cineasta es alguien que piensa, sueña y habla en términos de cine. Bastaría charlar tres minutos con Damián Szifron para advertirlo, pero mejor es ver el resultado de lo que pasa por la cabeza de este animal de cine, y que en Relatos salvajes llega a su expresión más acabada, aplastante y abrumadora a la vez. Szifron es un creador, dueño de una inventiva audiovisual apabullante, quien hace que cada una de las historias se sigan y se disfruten como en una montaña rusa.

Y se ha dicho desde su presentación en mayo, en la competencia en el Festival de Cannes, que los personajes de Relatos salvajes son seres más o menos comunes que se ven expuestos a situaciones que los desconciertan. Circunstancias que ciertamente son más fuertes de lo que ellos pueden aceptar. Y actúan en consecuencia. Como pueden. A veces, sólo a veces, sin medir los efectos. La mirada de Szifron no es para nada condescendiente. Y disculpen, pero contar de qué va cada uno de los episodios le quita el juguito intrínseco a cada historia.

Narrativamente, Szifron estructura cada cuento como el viejo y querido relato: presentación, desarrollo y desenlace, este último con giros totalmente inesperados, tanto para los protagonistas como para el público. Y el espectador atento notará que nada está hecho porque sí. La película, en seis episodios, refl eja la idiosincrasia argentina, es un espejo de la sociedad nacional hoy. La suma de los factores sorpresa y humor negro, negrísimo, hace que los relatos sean tragicómicos, a excepción, claramente, del quinto, La propuesta, el más despiadado de todos.

Szifron es provocativo antes que un provocador. Un maestro en crear tensionesy desatarlas, en jugar con los temores del espectador al enfrentarlo a estos personajes y situaciones. Porque aquí hay personajes con doble moral, como corderitos. Y otros que van de frente. ¿Qué les pasa a los protagonistas de Relatos salvajes? Lo inesperado, lo cruel; se encuentran con la violencia que halla una vía de escape; la indignación, el sentirse solo ante el mundo, y que lo pisoteen, que se le rían en la cara. O se preguntan cómo escapar de una situación apremiante. El fi lme habla también de la justicia por mano propia, o al menos hay personajes que intentan enmendar las cosas cuando la justicia, no la divina, no aparece. No es que tarde en llegar. No llega nunca.

Hay cortos en los que uno puede sentirse más identifi cado. Y unos con más humor que otros, o más de género. No importa. El nivel de las actuaciones, la música, la cámara y la fotografía, los efectos especiales son excelentes. Pero, ante todo, considero que esta es la mejor película argentina en muchísimos años porque logra combinar delicadamente arte y cine comercial.

Pablo O. Scholz/ Diario Clarin https://www.clarin.com © Todos los Derechos Reservados

Eliminado por motivos relacionados con los derechos de autor

M 18 / 2 /ABSPA/ H P 1 / SPA /TZ0 / XX /T – 6 –

Page 78: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto D

La lengua de las mariposas

5

10

15

20

25

30

35

Yo iba para seis años y todos me llamaban Pardal. Otros niños de mi edad ya trabajaban. Pero mi padre era sastre y no tenía tierras ni ganado. Prefería verme lejos que no enredando en el pequeño taller de costura. Así pasaba gran parte del día correteando por la Alameda, y fue Cordeiro, el recogedor de basura y hojas secas, el que me puso el apodo: "Pareces un pardal1".

Creo que nunca he corrido tanto como aquel verano anterior a mi ingreso en la escuela. Corría como un loco y a veces sobrepasaba el límite de la Alameda y seguía lejos, con la mirada puesta en la cima del monte Sinaí, con la ilusión de que algún día me saldrían alas y podría llegar a Buenos Aires. Pero jamás sobrepase aquella montaña mágica.

"¡Ya verás cuando vayas a la escuela!" Mi padre contaba como un tormento, como si le arrancaran las amígdalas con la mano, la forma en que el maestro les arrancaba la jeada2 del habla. "Todas las mañanas teníamos que decir la frase Los pájaros de Guadalajara tienen la garganta llena de trigo. ¡Muchos palos llevamos por culpa de Juadalagara!" Si de verdad me quería meter miedo, lo consiguió. La noche de la víspera no dormí. Encogido en la cama, escuchaba el reloj de pared en la sala con la angustia de un condenado. El día llegó con una claridad de delantal de carnicero. No mentiría si les hubiese dicho a mis padres que estaba enfermo. El miedo, como un ratón, me roía las entrañas. Y me orine. No me orine en la cama, sino en la escuela.

Lo recuerdo muy bien. Han pasado tantos años y aún siento una humedad cálida y vergonzosa resbalando por las piernas. Estaba sentado en el último pupitre, medio agachado con la esperanza de que nadie reparase en mi presencia, hasta que pudiese salir y echar a volar por la Alameda.

"A ver, usted, ¡póngase de pie!" El destino siempre avisa. Levante los ojos y vi con espanto que aquella orden iba por mí. Aquel maestro feo como un bicho me señalaba con la regla. Era pequeña, de madera, pero a mí me pareció la lanza de Abd el Krim3. "¿Cuál es su nombre?"

"Pardal". Todos los niños rieron a carcajadas. Sentí como si me golpeasen con latas en las orejas. "¿Pardal?" No me acordaba de nada. Ni de mi nombre.

Todo lo que yo había sido hasta entonces había desaparecido de mi cabeza. Mis padres eran dos figuras borrosas que se desvanecían en la memoria. Mire hacia el ventanal, buscando con angustia los árboles de la Alameda.

Y fue entonces cuando me orine. Cuando los otros chavales se dieron cuenta, las carcajadas aumentaron y resonaban como latigazos. Huí. Eche a correr como un locuelo con alas.

© 1995, Manuel RivasLicencia editorial otorgada por Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

1 pardal: en gallego, gorrión (N. de la T.), pájaro pequeño 2 jeada: forma de pronunciar la j y la g en Galicia3 Abd el Krim: dirigente de la resistencia contra la dominación colonial española en

Marruecos

Eliminado por motivos relacionados con los derechos de autor

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 7 –

Page 79: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto E

Eliminado por motivos relacionados con los derechos de autor

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 8 –

Page 80: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Eliminado por motivos relacionados con los derechos de autor

– 9 – M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

Page 81: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

10 pages/páginas

Markscheme Barème de notation

Esquema de calificación

May / Mai / Mayo de 2018

Spanish / Espagnol / Español B

Higher level Niveau supérieur

Nivel superior

Paper / Épreuve / Prueba 1

Page 82: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 2 – M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

This markscheme is confidential and for the exclusive use of examiners in this examination session. It is the property of the International Baccalaureate and must not be reproduced or distributed to any other person without the authorization of the IB Global Centre, Cardiff. Ce barème de notation est confidentiel. Son usage est réservé exclusivement aux examinateurs participant à cette session. Ce barème de notation est la propriété du Baccalauréat International. Toute reproduction ou distribution à de tierces personnes sans l’autorisation préalable du centre mondial de l’IB à Cardiff est interdite. Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria de exámenes. Es propiedad del Bachillerato Internacional y no debe ser reproducido ni distribuido a ninguna otra persona sin la autorización del centro global del IB en Cardiff.

Page 83: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 3 – M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

En la tabla que figura a continuación se incluyen las anotaciones disponibles al corregir las respuestas.

Anotación Explicación Teclas de acceso directo Anotación Explicación

Otorgar 0 puntos – otorga un 0 a la respuesta automáticamente

Cuadro de texto para comentarios

Otorgar 1 punto – otorga un punto a la respuesta automáticamente

Contenido o lenguaje poco claro

Punto incorrecto

Visto: todas las páginas escaneadas deben estar anotadas o estar marcadas con la anotación SEEN.

Herramienta de elipse que puede extenderse

Buena respuesta/buen punto

Línea ondulada horizontal que puede extenderse

Omisión

Herramienta para resaltar que puede extenderse

Línea ondulada vertical que puede extenderse

Debe asegurarse de que ha revisado todas las páginas. Marque con la anotación todas las páginas en blanco para señalar que las ha visto. Al usar la herramienta de comentarios en página, tenga en cuenta la siguiente información:

• Evite cubrir la respuesta del alumno. Para ello, escriba sus comentarios en los márgenes y utilice la flecha que hay en una de las esquinas del cuadro de comentarios para colocar la anotación en un lugar adecuado.

• Escriba todos sus comentarios en la lengua objeto de estudio.

Page 84: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 4 – M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

General marking instructions

Assistant Examiners (AEs) will be contacted by their team leader (TL) through RM™ Assessor, by email or telephone – if through RM™ Assessor or by email, please reply to confirm that you have downloaded the markscheme from IBIS. The purpose of this initial contact is to allow AEs to raise any queries they have regarding the markscheme and its interpretation. AEs should contact their team leader through RM™ Assessor or by email at any time if they have any problems/queries regarding marking. For any queries regarding the use of RM™ Assessor, please contact [email protected].

Instructions générales pour la notation

Les chefs d’équipe se mettront en rapport avec les examinateurs assistants de leur équipe par l’intermédiaire de RMTM Assessor, par courriel ou par téléphone. S’ils s’adressent à vous par RMTM Assessor ou par courriel, veuillez répondre et confirmer que vous avez téléchargé le barème de notation à partir d’IBIS. L’objectif de cette première prise de contact est de permettre aux examinateurs assistants de soulever toutes les questions qu’ils ont concernant le barème de notation et son interprétation. Les examinateurs assistants doivent contacter leur chef d’équipe par l’intermédiaire de RMTM Assessor ou par courriel à tout moment s’ils éprouvent des difficultés ou s’ils ont des questions concernant la notation. Pour toute question concernant l’utilisation de RMTM Assessor, veuillez envoyer un courriel à [email protected].

Instrucciones generales para la corrección

El jefe de equipo se pondrá en contacto con los examinadores asistentes mediante RM™ Assessor, correo electrónico o por teléfono. Si se pone en contacto mediante RM™ Assessor o correo electrónico, conteste para confirmar que ha descargado el esquema de calificación de IBIS. El propósito de este primer contacto es permitir al examinador asistente plantear todas las consultas que tenga respecto al esquema de calificación y su interpretación. El examinador asistente deberá ponerse en contacto con el jefe de equipo mediante RM™ Assessor o correo electrónico si tiene problemas o consultas sobre la corrección. Si tiene alguna consulta respecto al uso de RM™ Assessor, envíe un correo electrónico a [email protected].

Page 85: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 5 – M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

1. For questions where short answers are required, the answer must be clear. Do not award the mark if the answer does not make sense or if the additional information makes the answer ambiguous, incorrect or incomprehensible.

2. Allow spelling mistakes so long as they do not hinder comprehension or do not change the sense of the phrase.

3. For true or false questions, candidates may use a tick or a cross to indicate their intended response but usage must be consistent. If a candidate writes two ticks or two crosses for the same answer award [0]. If a candidate answers with a cross and a tick for the same answer, mark the tick and ignore the cross.

4. For questions where the candidate has to write a letter in a box (for example, multiple choice questions), if a candidate has written two answers – one in the box and one outside – only mark the answer inside the box.

5. The total number of marks for the question paper is [60]. 1. En ce qui concerne les questions pour lesquelles des réponses brèves sont attendues, la réponse donnée doit être claire. N’attribuez pas de points si

la réponse n’a aucun sens ou si les informations supplémentaires qu’elle contient la rendent ambiguë, incorrecte ou incompréhensible.

2. Vous pouvez autoriser les fautes d’orthographe tant qu’elles ne nuisent pas à la compréhension ou qu’elles ne changent pas le sens de la phrase.

3. En ce qui concerne les questions de type vrai ou faux, les candidats peuvent cocher ou marquer d’une croix la réponse de leur choix, mais ils doivent rester cohérents. Si un candidat a utilisé deux coches ou deux croix pour la même réponse, attribuez [0]. Si un candidat a répondu par une croix et une coche à la même question, prenez en compte la coche et ignorez la croix.

4. En ce qui concerne les questions pour lesquelles le candidat doit écrire une lettre dans une case (par exemple, dans le cas de questions à choix multiple), s’il a donné deux réponses différentes, l’une à l’intérieur de la case et l’autre en-dehors, ne prenez en compte que la réponse qui se situe dans la case.

5. Le nombre total de points pour l’épreuve d’examen est de [60]. 1. Las preguntas que requieran una respuesta corta deben responderse con claridad. No otorgue la puntuación si la respuesta no tiene sentido o si la

información adicional hace que la respuesta sea ambigua, incorrecta o incomprensible.

2. Permita errores de ortografía siempre y cuando no dificulten la comprensión ni cambien el sentido de la oración.

3. En las preguntas de verdadero o falso, los alumnos podrán indicar la respuesta elegida con un tic o una cruz, pero el uso de los signos debe ser coherente. Si el alumno marca dos tics o dos cruces en la misma respuesta, otorgue la puntuación [0]. Si el alumno responde marcando una cruz y un tic en la misma respuesta, puntúe el tic e ignore la cruz.

4. En las preguntas que requieran escribir una letra en una casilla (por ejemplo, en las preguntas de opción múltiple), si el alumno ha escrito dos respuestas (una dentro de la casilla y la otra fuera), puntúe únicamente la respuesta marcada dentro de la casilla.

5. El número total de puntos asignados al cuestionario de examen es [60].

Page 86: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 6 – M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto A — Alcánzame invita a tener un huerto en casa

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

1. (a la) gente que busca una opción ecológica (sustentable para sus hogares)

1

2. (a) (b)

hacer frente a cualquier situación económica difícil ayudar al medio ambiente

en cualquier orden 2

3. (atraídos por) la curiosidad Enterarse de las diferentes opciones (que se implementan en el hogar) Es indispensable el verbo “enterarse”

Las diferentes opciones.

1

4. (las) diferentes opciones que se pueden implementar en el hogar

1

5. (el) lienzo ideal 1

6. macetas o recipientes (donde el ciudadano puede comenzar a plantar sus cultivos)

Llantas viejas, una cubeta rota, un bote en desuso. 1

7. un pequeño espacio y mucho amor 1

8. producir comida sana en casa 1

9. A 1

10. A 1

11. B 1

Total 12

Page 87: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 7 – M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto B — Familias diferentes en verano

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

12. (familia) reconstituida 1

13. a menudo 1

14. vínculos biológicos Grado de hermandad 1

15. medio hermanos 1

16. verdadero no saben cómo actuar ni qué decir

1

17. verdadero hay otras fórmulas diferentes (de ser un grupo familiar)

1

18. falso no conozco las estadísticas (sobre el nivel de conflictividad en separaciones y divorcios)

1

19. falso (en nuestro caso) convivimos pacíficamente

1

20. D 1

21. A 1

22. A 1

23. C 1

Total 12

Page 88: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 8 – M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto C — "Relatos salvajes": aplastante y excepcional

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

24. D, F, H en cualquier orden 3

25. seis (episodios/relatos) 1

26. un maestro en crear tensiones y desatarlas / en jugar con los temores del espectador (al enfrentarlo a estos personajes y situaciones)

1

27. (porque) logra combinar delicadamente arte y cine comercial

1

28. C 1

29. F 1

30. E 1

31. (los) personajes (los) seres 1

32. (el) desenlace 1

33. (los) relatos 1

Total 12

Page 89: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 9 – M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto D — La lengua de las mariposas

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

34. iba para seis (años) / cinco (años) / casi seis (años) seis (años) 1

35. (era) sastre costurero 1

36. lejos (del pequeño taller) 1

37. en el (pequeño) taller de costura 1

38. (a) Buenos Aires 1

39. (a) (b)

angustia miedo

en cualquier orden 2

40. B 1

41. D 1

42. B 1

43. D 1

44. B 1

Total 12

Page 90: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 10 – M18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto E — Más de un millón de niños en el Perú hablan en lenguas originarias

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

45. el Día de las Lenguas Originarias (del Perú) 1

46. G 1

47. C 1

48. J 1

49. I 1

50. J 1

51. F 1

52. E 1

53. A 1

54. solo 1

55. pero 1

56. que 1

Total 12

Page 91: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

1 h 30 m

Spanish B – Higher level – Paper 2Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 2Español B – Nivel superior – Prueba 2

Wednesday 16 May 2018 (morning)Mercredi 16 mai 2018 (matin)Miércoles 16 de mayo de 2018 (mañana)

3 pages/páginas

Instructions to candidates

• Do not open this examination paper until instructed to do so.• Section A: choose one task. Each task is worth [25 marks].• Section B: write a personal response to the stimulus provided. The task is worth [20 marks].• The maximum mark for this examination paper is [45 marks].

Instructions destinées aux candidats

• N’ouvrez pas cette épreuve avant d’y être autorisé(e).• Section A : choisissez une tâche. Chaque tâche vaut [25 points].• Section B : exprimez votre opinion personnelle sur la réflexion fournie. La tâche vaut [20 points].• Le nombre maximum de points pour cette épreuve d’examen est de [45 points].

Instrucciones para los alumnos

• No abra esta prueba hasta que se lo autoricen.• Sección A: elija una tarea. Cada tarea vale [25 puntos].• Sección B: escriba una opinión personal al estímulo provisto. La tarea vale [20 puntos].• La puntuación máxima para esta prueba de examen es [45 puntos].

© International Baccalaureate Organization 2018

M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX

2218 –2311

Page 92: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Sección A

Realiza una de las tareas siguientes. Escribe entre 250 y 400 palabras.

1. Diversidad cultural

Recientemente has leído un libro en español que presenta un conflicto entre gente con diferentes valores y creencias. Escribe la reseña del libro focalizándote en cómo y hasta qué punto queda resuelto el conflicto y dando tu opinión sobre la obra.

2. Costumbres y tradiciones

Mientras estás en un país hispanohablante, has leído un artículo periodístico que dice que debido a la creciente demanda de trabajos altamente calificados, el plan de estudios de los colegios debería centrarse en el desarrollo de habilidades prácticas más que en materias teóricas o académicas. Escribe una carta al editor del periódico presentándole tus reflexiones sobre el tema.

3. Salud

Te han llegado rumores de que algunos estudiantes del Club Atlético de tu colegio han sido tentados a consumir esteroides para mejorar su rendimiento. Como presidente de este club te han pedido que redactes un folleto donde describas los peligros asociados con esta práctica y expliques cómo mejorar el rendimiento deportivo sin depender de estas sustancias.

4. Ocio

Los jóvenes están cada vez más interesados en participar de reality shows. Escribe una entrada de blog donde discutas las razones de esta moda y los posibles efectos en los adolescentes que participen en ellos.

5. Ciencia y tecnología

Para proteger a los estudiantes del ciberacoso, tu colegio introdujo un sistema de vigilancia que permite monitorear todo lo que hacen los estudiantes durante sus horas de escuela. Escribe un correo electrónico al director explicándole qué es lo que piensas sobre esta decisión y dándole las razones de tu opinión.

M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX– 2 –

Page 93: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Sección B

A partir de las siguientes palabras, expresa tu opinión personal y justifícala. Elige uno de los tipos de texto trabajados en clase. Escribe entre 150 y 250 palabras.

6. En los medios masivos de comunicación, las imágenes son más poderosas que las palabras.

– 3 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX

Page 94: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

18 pages/páginas

Marking notes Remarques pour la notation

Notas para la corrección

May / Mai / Mayo 2018

Spanish / Espagnol / Español B

Higher level Niveau supérieur

Nivel superior

Paper / Épreuve / Prueba 2

Page 95: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 2 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

These marking notes are confidential and for the exclusive use of examiners in this examination session. They are the property of the International Baccalaureate and must not be reproduced or distributed to any other person without the authorization of the IB Global Centre, Cardiff. Ces remarques pour la notation sont confidentielles. Leur usage est réservé exclusivement aux examinateurs participant à cette session. Ces remarques sont la propriété du Baccalauréat International. Toute reproduction ou distribution à de tierces personnes sans l’autorisation préalable du centre mondial de l’IB à Cardiff est interdite. Estas notas para la corrección son confidenciales y para el uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria de exámenes. Son propiedad del Bachillerato Internacional y no deben reproducirse ni distribuirse a ninguna otra persona sin la autorización del centro global del IB en Cardiff.

Page 96: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 3 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

En la tabla que figura a continuación se incluyen las anotaciones disponibles al corregir las respuestas.

Anotación Explicación

Omisión

Punto incorrecto

Herramienta de elipse que puede extenderse

Línea ondulada horizontal que puede extenderse

Herramienta para resaltar que puede extenderse

Cuadro de texto para comentarios: justifica la aplicación de los criterios de evaluación

Contenido o lenguaje poco claro

Visto: todas las páginas escaneadas deben estar anotadas o estar marcados con la anotación SEEN

Buena respuesta/buen punto

Línea ondulada vertical que puede extenderse

Debe asegurarse de que ha revisado todas las páginas. Marque con la anotación todas las páginas en blanco para señalar que las ha visto. Al usar la herramienta de comentarios en página, tenga en cuenta la siguiente información:

• Evite cubrir la respuesta del alumno. Para ello, escriba sus comentarios en los márgenes y utilice la flecha que hay en una de las esquinas del cuadro de comentarios para colocar la anotación en un lugar adecuado.

• Escriba todos sus comentarios en la lengua objeto de estudio. • Puede proporcionar comentarios sumativos al final del examen, pero no escriba puntuaciones

numéricas en el propio examen.

Page 97: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 4 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

General marking instructions These notes to examiners are intended as guidelines to assist marking. However, they are not offered as a fixed set of responses or approaches to which all answers must rigidly adhere. Good ideas or angles not offered in the notes, but which are still relevant to the task as worded, should be acknowledged and rewarded as appropriate. Assistant Examiners should contact their team leader through RM™ Assessor or by email at any time if they have any problems/queries regarding marking. For any queries regarding the use of RM™ Assessor, please contact [email protected].

Instructions générales pour la notation

Ces notes sont destinés à aider les examinateurs lors de la notation. Elles ne peuvent en aucun cas être considérées ni comme un ensemble de réponses fixe et exhaustif, ni comme des approches de notations auxquelles les réponses doivent strictement correspondre. Les idées ou angles valables qui n’ont pas été proposés ici, mais qui sont toujours pertinents pour la tâche, doivent être reconnus et récompensés de manière appropriée. Les examinateurs assistants doivent contacter leur chef d’équipe par l’intermédiaire de RMTM Assessor ou par courriel à tout moment s’ils éprouvent des difficultés ou s’ils ont des questions concernant la notation. Pour toute question concernant l’utilisation de RMTM Assessor, veuillez envoyer un courriel à [email protected]

Instrucciones generales para la corrección

Estas notas para los examinadores están diseñadas como guías para ayudar a corregir. Sin embargo, no son una lista de respuestas fijas o enfoques a los que todas las respuestas deben ajustarse rígidamente. Habrá buenas ideas o perspectivas que no se aparezcan en las notas, pero que serán pertinentes a la tarea tal como están redactadas y deben ser reconocidas y recompensadas según corresponda. El examinador asistente deberá ponerse en contacto con el jefe de equipo mediante RM™ Assessor o correo electrónico si tiene problemas o consultas sobre la corrección. Si tiene alguna consulta respecto al uso de RM™ Assessor, envíe un correo electrónico a [email protected]

Page 98: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 5 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Sección A Criterio A: Lengua • ¿En qué medida utiliza el alumno la lengua de forma correcta y eficaz? Si el alumno no llega al número mínimo de palabras, se le descontará 1 punto.

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación. 1–2 El manejo de la lengua es limitado y, en general, ineficaz.

Se utiliza una variedad de vocabulario limitada, con muchos errores básicos. Las estructuras de las oraciones sencillas son a veces claras.

3–4 El manejo de la lengua es, en general, adecuado, a pesar de observarse muchas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario un tanto limitada, con muchos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son en general claras.

5–6 El manejo de la lengua es eficaz, a pesar de observarse algunas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario de forma correcta, con algunos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son claras.

7–8 El manejo de la lengua es bueno y eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta, con pocos errores de importancia. Las estructuras de algunas oraciones complejas son claras y eficaces.

9–10 El manejo de la lengua es muy eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta y eficaz, con muy pocos errores. Las estructuras de las oraciones complejas son claras y eficaces.

Page 99: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 6 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Aclaraciones Cómputo de palabras En el Nivel Superior se requiere que los estudiantes escriban un mínimo de 250 palabras. Si escriben menos del mínimo de palabras se les descontará [1 punto] en el criterio A. Se deberá considerar la totalidad del texto en el momento de asignar la puntuación. Lengua Los examinadores deben tener en cuenta que no todos los errores tienen la misma importancia. Algunos errores afectan significativamente la comunicación del sentido y otros no. Además, algunos errores indican una carencia fundamental de manejo de la lengua mientras que otros simplemente indican olvido o descuido. Se consideran FALTAS: a aquellos errores erráticos y ocasionales, cualquiera sea su nivel de dificultad, por ejemplo, cuando el alumno conjuga correctamente los tiempos pasados pero ocasionalmente, olvida indicar la terminación. DEFECTOS: a los errores que ocurren regularmente, con algunas estructuras en particular, por ejemplo, cuando los tiempos pasados están frecuentemente conjugados en forma correcta pero no resultan del todo adecuados debido a confusiones básicas (“trabajé” –pasado simple– versus “trabajaba” –pretérito imperfecto). FALLOS: a algunas estructuras que pocas veces son correctas o que simplemente no aparecen, por ejemplo, cuando los tiempos pasados son necesarios, pero no aparecen. Una buena respuesta tendrá pocas faltas y los fallos y defectos raramente afectarán el sentido.

Page 100: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 7 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Criterio B: Mensaje

• ¿En qué medida es capaz el alumno de desarrollar y organizar ideas pertinentes con claridad?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación. 1–2 No se ha comunicado el mensaje.

Las ideas son repetitivas y/o no pertinentes. El desarrollo de las ideas es confuso; la información complementaria es limitada y/o no apropiada.

3–4 El mensaje se ha comunicado en parte. Las ideas son pertinentes en cierta medida. El desarrollo de las ideas es a veces evidente; la información complementaria es a veces apropiada.

5–6 El mensaje se ha comunicado relativamente bien. Las ideas son en su mayor parte pertinentes. El desarrollo de las ideas es coherente; la información complementaria es en su mayor parte apropiada.

7–8 El mensaje se ha comunicado bien. Las ideas son pertinentes. El desarrollo de las ideas es coherente y eficaz; la información complementaria es apropiada.

9–10 El mensaje se ha comunicado muy bien. Las ideas son pertinentes y eficaces. El desarrollo de las ideas es coherente y minucioso; la información complementaria es muy apropiada.

Criterio B Para tener en cuenta: Para la banda de 7-8 puntos, se espera que todos los aspectos enumerados a continuación estén presentes. Las pruebas recibirán menos puntaje en la medida en que no cumplan con estos requisitos y de manera proporcional. Siempre consultando los criterios de evaluación. Para las bandas de 9-10 puntos, la respuesta también deberá ser COHERENTE Y MINUCIOSA, con información complementaria muy APROPIADA. Esta banda se distingue a menudo de la 7-8 por su profundidad de la discusión, la exploración perspicaz del tema y su estructura natural y convincente. NOTA: Al corregir las respuestas de los alumnos, tenga en cuenta que no se evalúa ni la exactitud de la información presentada, ni la validez de las opiniones personales de los alumnos. Por lo tanto, los exámenes que contengan información factual inexacta no deben ser penalizados, siempre que cumplan con los requisitos de la tarea, y las ideas están suficientemente desarrolladas.

Page 101: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 8 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 1: Diversidad cultural Recientemente has leído un libro en español que presenta un conflicto entre gente con diferentes valores y creencias. Escribe la reseña del libro focalizándote en cómo y hasta qué punto queda resuelto el conflicto y dando tu opinión sobre la obra.

3–4

• el enfoque con respecto al tema central es poco claro o poco evidente y pueden haberse

malinterpretado algunas partes de la pregunta • se hace referencia a conflictos de valores/creencias, pero estos son demasiado generales y

poco contextualizados en el tema de la consigna • la respuesta se centra en algunos aspectos de la consigna, pero no en los aspectos centrales • las ideas casi no están justificadas o explicadas • la división en párrafos/secciones es poco clara o no es evidente; casi no se utilizan elementos

cohesivos y el mensaje puede dar la impresión de ser una serie de ideas poco cohesionadas entre sí

5–6

• se cubren algunos aspectos de la tarea pero puede haber desvíos temáticos • se menciona un libro que muestre/trate de un conflicto de valores y creencias pero sin

mucho detalle • se cubren por lo general las dos partes de la tarea (descripción del conflicto y su resolución

y opinión) pero no en la misma medida o de forma equilibrada • se justifican/ejemplifican/ilustran algunos de los puntos de vista, temas o ideas

mencionados con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones generalmente apropiados • se estructuran y organizan las ideas adecuadamente por lo general, por ejemplo, mediante

el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

7–8

• se responde de forma pertinente al contexto estipulado en las instrucciones: han leído un libro recientemente

• se enfoca en un libro que muestre/trate de un conflicto entre gente con diferentes valores y creencias (no necesariamente del mundo hispanohablante)

• se cubren las dos partes de la tarea: cómo y hasta qué punto se resuelve el conflicto Y su opinión sobre el libro/tema

• se justifican/ejemplifican/ilustran sus puntos de vista con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones apropiados

• se estructuran y organizan las ideas bien, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

9–10

• se responde de forma pertinente al contexto estipulado en las instrucciones: han leído un libro recientemente

• se enfoca en un libro que muestre/trate de un conflicto entre gente con diferentes valores y creencias (no necesariamente del mundo hispanohablante)

• se cubren las dos partes de la tarea: cómo y hasta qué punto se resuelve el conflicto Y su opinión sobre el libro/tema

• se justifican/ejemplifican/ilustran sus puntos de vista con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones apropiados

• se estructuran y organizan las ideas eficazmente, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

• La respuesta es coherente, minuciosa y tiene información complementaria muy apropiada

• Estructura muy natural y convincente • Hay profundidad en la discusión, en el tratamiento del tema

Page 102: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 9 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 2: Costumbres y tradiciones Mientras estás en un país hispanohablante, has leído un artículo periodístico que dice que debido a la creciente demanda de trabajos altamente calificados, el plan de estudios de los colegios debería centrarse en el desarrollo de habilidades prácticas más que en materias teóricas o académicas. Escribe una carta al editor del periódico presentándole tus reflexiones sobre el tema.

3–4

• el enfoque con respecto al tema central es poco claro o poco evidente y pueden haberse malinterpretado algunas partes de la pregunta

• se hace referencia a un plan de estudios, pero pero de forma demasiado general y poco contextualizado en el tema de la consigna

• la respuesta se centra en algunos aspectos de la consigna, pero no en los aspectos centrales

• las ideas casi no están justificadas o explicadas • la división en párrafos/secciones es poco clara o no es evidente; casi no se

utilizan elementos cohesivos y el mensaje puede dar la impresión de ser una serie de ideas poco cohesionadas entre sí

5–6

• se cubren algunos aspectos de la tarea pero no todos • puede no mencionar el artículo sobre el plan de estudios o el plan de estudios en

gran detalle • se cubre por lo general la parte central de la tarea (opinión sobre el plan de

estudios sugerido) • se justifican/ejemplifican/ilustran algunos de los puntos de vista, temas o ideas

mencionados con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones generalmente apropiados

• se estructuran y organizan las ideas adecuadamente por lo general, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

7–8

• se responde haciendo referencia al artículo original que se ha leído (o a las ideas mencionadas en el mismo)

• se enfoca en el tema de si el plan de estudios del colegio debería enfocarse en el desarrollo de habilidades prácticas y no tanto en materias teóricas o académicas debido a la demanda de trabajos de ese tipo

• se cubre el tema con cierto detalle, por ejemplo, ofreciendo diferentes perspectivas, explorando una perspectiva global en profundidad, etc.

• se justifican/ejemplifican/ilustran sus puntos de vista con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones apropiados

• se estructuran y organizan las ideas bien, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

9–10

• se responde haciendo referencia al artículo original que se ha leído (o a las ideas mencionadas en el mismo)

• se enfoca en el tema de si el plan de estudios del colegio debería enfocarse en el desarrollo de habilidades prácticas y no tanto en materias teóricas o académicas debido a la demanda de trabajos de ese tipo

• se cubre el tema con cierto detalle, por ejemplo, ofreciendo diferentes perspectivas, explorando una perspectiva global en profundidad, etc.

• se justifican/ejemplifican/ilustran sus puntos de vista con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones apropiados

• se estructuran y organizan las ideas eficazmente, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

• La respuesta es coherente, minuciosa y tiene información complementaria muy apropiada

• Estructura muy natural y convincente • Hay profundidad en la discusión, en el tratamiento del tema

Page 103: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 10 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 3: Salud Te han llegado rumores de que algunos estudiantes del Club Atlético de tu colegio han sido tentados a consumir esteroides para mejorar su rendimiento. Como presidente de este club te han pedido que redactes un folleto donde describas los peligros asociados con esta práctica y expliques cómo mejorar el rendimiento deportivo sin depender de estas sustancias.

3–4

• el enfoque con respecto al tema central es poco claro o poco evidente y pueden haberse malinterpretado algunas partes de la pregunta

• se hace referencia a la práctica deportiva, pero de forma demasiado general y poco contextualizada en el tema de la consigna

• la respuesta se centra en algunos aspectos de la consigna, pero no en los aspectos centrales

• las ideas casi no están justificadas o explicadas • la división en párrafos/secciones es poco clara o no es evidente; casi no se utilizan

elementos cohesivos y el mensaje puede dar la impresión de ser una serie de ideas poco cohesionadas entre sí

5–6

• se cubren algunos aspectos de la tarea pero no todos • se enfoca en la práctica deportiva pero no se centra totalmente en el uso de

esteroides • se cubren por lo general las dos partes centrales de la tarea (peligros y consejos

para mejorar el rendimiento) pero no en la misma medida o de forma equilibrada • se justifican/ejemplifican/ilustran algunos de los puntos de vista, temas o ideas

mencionados con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones generalmente apropiados

• se estructuran y organizan las ideas adecuadamente por lo general, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

7–8

• se responde de forma pertinente al contexto presentado en las instrucciones: ha habido rumores de que algunos estudiantes del club de atletismo consumen o han consumido sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento

• se enfoca en el tema de las sustancias como los esteroides • se cubren ambos aspectos de la tarea: se describen los peligros asociados con el

consumo de esteroides/sustancias prohibidas Y se explica cómo se puede mejorar el rendimiento deportivo sin necesidad de consumir estas sustancias

• se justifican/ejemplifican/ilustran sus puntos de vista con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones apropiados

• se estructuran y organizan las ideas bien, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

9–10

• se responde de forma pertinente al contexto presentado en las instrucciones: ha habido rumores de que algunos estudiantes del club de atletismo consumen o han consumido sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento

• se enfoca en el tema de las sustancias como los esteroides • se cubren ambos aspectos de la tarea: se describen los peligros asociados con el

consumo de esteroides/sustancias prohibidas Y se explica cómo se puede mejorar el rendimiento deportivo sin necesidad de consumir estas sustancias

• se justifican/ejemplifican/ilustran sus puntos de vista con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones apropiados

• se estructuran y organizan las ideas eficazmente, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

• La respuesta es coherente, minuciosa y tiene información complementaria muy apropiada

• Estructura muy natural y convincente • Hay profundidad en la discusión, en el tratamiento del tema

Page 104: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 11 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 4: Ocio Los jóvenes están cada vez más interesados en participar de reality shows. Escribe una entrada de blog donde discutas las razones de esta moda y los posibles efectos en los adolescentes que participen en ellos.

3–4

• el enfoque con respecto al tema central es poco claro o poco evidente y pueden haberse malinterpretado algunas partes de la pregunta

• se hace referencia a programas de telerrealidad, pero de forma demasiado general y poco contextualizada en el tema de la consigna

• la respuesta se centra en algunos aspectos de la consigna, pero no en los aspectos centrales

• las ideas casi no están justificadas o explicadas • la división en párrafos/secciones es poco clara o no es evidente; casi no se

utilizan elementos cohesivos y el mensaje puede dar la impresión de ser una serie de ideas poco cohesionadas entre sí

5–6

• se cubren algunos aspectos de la tarea pero no todos • se enfoca en la telerrealidad pero no se centra totalmente en por qué los

jóvenes están interesados en participar • se cubren por lo general las dos partes centrales de la tarea (razones y

efectos) pero no en la misma medida o de forma equilibrada • se justifican/ejemplifican/ilustran algunos de los puntos de vista, temas o

ideas mencionados con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones generalmente apropiados

• se estructuran y organizan las ideas adecuadamente por lo general, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

7–8

• se responde de forma pertinente al contexto presentado en la tarea: los jóvenes hoy en día se interesan cada vez más por participar en reality shows/realities

• se enfoca en describir/ comentar esta tendencia de los jóvenes • se cubren ambos aspectos de la tarea: las razones de esta moda Y las posibles

consecuencias de participar en este tipo de programa • se justifican/ejemplifican/ilustran sus puntos de vista con ejemplos, explicaciones

y/o justificaciones apropiados • se estructuran y organizan las ideas bien, por ejemplo, mediante el uso de

párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

9–10

• se responde de forma pertinente al contexto presentado en la tarea: los jóvenes hoy en día se interesan cada vez más por participar en reality shows/realities

• se enfoca en describir/ comentar esta tendencia de los jóvenes • se cubren ambos aspectos de la tarea: las razones de esta moda Y las posibles

consecuencias de participar en este tipo de programa • se justifican/ejemplifican/ilustran sus puntos de vista con ejemplos, explicaciones

y/o justificaciones apropiados • se estructuran y organizan las ideas eficazmente, por ejemplo, mediante el uso de

párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc. • La respuesta es coherente, minuciosa y tiene información complementaria muy

apropiada • Estructura muy natural y convincente • Hay profundidad en la discusión, en el tratamiento del tema

Page 105: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 12 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 5: Ciencia y tecnología Para proteger a los estudiantes del ciberacoso, tu colegio introdujo un sistema de vigilancia que permite monitorear todo lo que hacen los estudiantes durante sus horas de escuela. Escribe un correo electrónico al director explicándole qué es lo que piensas sobre esta decisión y dándole las razones de tu opinión.

3–4

• el enfoque con respecto al tema central es poco claro o poco evidente y pueden haberse malinterpretado algunas partes de la pregunta

• se hace referencia a un sistema de vigilancia o al ciberacoso, pero de forma demasiado general y poco contextualizada en el tema de la consigna

• la respuesta se centra en algunos aspectos de la consigna, pero no en los aspectos centrales

• las ideas casi no están justificadas o explicadas • la división en párrafos/secciones es poco clara o no es evidente; casi no se utilizan

elementos cohesivos y el mensaje puede dar la impresión de ser una serie de ideas poco cohesionadas entre sí

5–6

• se cubren algunos aspectos de la tarea pero no todos • se enfoca por lo general en hablar de sistemas de vigilancia • se cubren por lo general las dos partes centrales de la tarea (opinión personal y

razones) pero no en la misma medida o de forma equilibrada • se justifican/ejemplifican/ilustran algunos de los puntos de vista, temas o ideas

mencionados con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones generalmente apropiados

• se estructuran y organizan las ideas adecuadamente por lo general, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

7–8

• se responde de forma pertinente al contexto presentado en la tarea: para proteger a los estudiantes del ciberacoso, el colegio ha introducido un sistema de vigilancia que permite monitorear todo lo que hacen los estudiantes mientras están en el colegio

• se enfoca en explicar sus sentimientos/opiniones sobre la decisión tomada por el colegio

• se cubre el tema con cierto detalle, explorando y analizando varios aspectos pertinentes o un aspecto global con cierta profundidad

• se justifican/ejemplifican/ilustran sus puntos de vista con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones apropiados

• se estructuran y organizan las ideas bien, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

9–10

• se responde de forma pertinente al contexto presentado en la tarea: para proteger a los estudiantes del ciberacoso, el colegio ha introducido un sistema de vigilancia que permite monitorear todo lo que hacen los estudiantes mientras están en el colegio

• se enfoca en explicar sus sentimientos/opiniones sobre la decisión tomada por el colegio

• se cubre el tema con cierto detalle, explorando y analizando varios aspectos pertinentes o un aspecto global con cierta profundidad

• se justifican/ejemplifican/ilustran sus puntos de vista con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones apropiados

• se estructuran y organizan las ideas eficazmente, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

• La respuesta es coherente, minuciosa y tiene información complementaria muy apropiada

• Estructura muy natural y convincente • Hay profundidad en la discusión, en el tratamiento del tema

Page 106: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 13 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Criterio C: Formato • ¿En qué medida produce el alumno el tipo de texto requerido? • ¿En qué medida las convenciones de tipología textual son apropiadas?

Nivel Descriptor de nivel

0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.

1 El tipo de texto no se puede reconocer. No se emplean convenciones apropiadas para el tipo de texto.

2 El tipo de texto apenas se puede reconocer o no es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera muy limitada.

3 A veces, el tipo de texto se puede reconocer y es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera limitada.

4 En general, el tipo de texto se puede reconocer y es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera evidente.

5 El tipo de texto claramente se puede reconocer y es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera evidente y eficaz.

Para alcanzar la puntuación máxima [5], se tienen que haber incluido todas las convenciones mencionadas a continuación. Para alcanzar [3], se tienen que haber incluido más de la mitad de las convenciones mencionadas a continuación.

Nota: Se recuerda a los examinadores que las convenciones en el Criterio C son notas de corrección, no un baremo. Por lo tanto, aun cuando una o más convenciones se cumplan sólo de manera parcial (por ejemplo, se utiliza el registro apropiado generalmente, pero no de forma consistente, o hay un saludo de apertura, pero no saludo de cierre, etc.), se pueden reconocer y recompensar. En estos casos, los examinadores deben considerar el trabajo de manera holística y utilizar su juicio profesional, con referencia a los criterios, para llegar a la puntuación final.

Las convenciones de los tipos de texto previstas son: Pregunta 1: Reseña

• Título (con subtítulos opcionales) • Autor • Sistema de evaluación (estrellas o puntos) • Descripción relativamente objetiva más juicio subjetivo del autor • Registro formal (podría aceptarse un registro informal según el destinatario indicado en la tarea)

Pregunta 2: Carta formal

• Saludo formal y despedida (“Estimado Sr. / Sra." / “Atentamente”, “Un saludo cordial” ) • Fórmula de encabezamiento (“Me dirijo a usted con el objeto de…”) • Cierre adecuado antes de la despedida (“Quedo en aguardo de su respuesta”) • Firma / despedida con nombre • Registro formal

Page 107: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 14 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Carta al director/carta de los lectores:

• título • saludo inicial y despedida • firma con indicación del nombre y/o apellido del lector y alguna referencia que lo identifique

(número de documento o ciudad o dirección de correo) • introducción con referencia al tema o motivo ("escribo en relación con...", "el motivo de esta

carta es ...", “cuando leí la noticia de que…”) • cuerpo de la carta que contenga la opinión del lector • registro tendiendo a lo formal

Pregunta 3: Folleto

• Título, encabezado principal o eslogan publicitario, según corresponda • Varias secciones identificadas mediante subtítulos, listas de puntos, etc. • Información general, por ejemplo, una sección de contacto, y un número de teléfono o una dirección

de correo electrónico • Rasgos apelativos y atractivos: preguntas, exclamaciones, invitaciones, sugerencias, etc.(según

corresponda a la tarea) • Registro tendiendo a lo informal

Pregunta 4: Entrada de blog

• Fecha, hora y nombre del usuario* • Título • Redacción en la 1ra persona (no es obligatorio, pero que haya algo que sea referente al narrador) • Conciencia del lector, por ejemplo, dirigiéndose a este de forma directa (por ejemplo, saludando) • Registro generalmente informal (aunque puede ser formal si está bien justificado, por ejemplo, que

se dirija no solo a jóvenes, etc.) Nota: El primer punto (*) es opcional y puede ser reemplazado por otros elementos que contribuyan

a dar al texto la apariencia de un formato digital.

Pregunta 5: Correo electrónico

• Asunto • Saludo inicial y despedida (“estimado” / “atentamente”, etc. registro formal) • Fórmula de encabezamiento (“me dirijo a usted para…”, “le escribo porque/ con el fin de…) • Cierre adecuado antes de la despedida (“Espero recibir noticias pronto”, Gracias por leer este

correo…”) • Registro formal (solo en casos en los que esté muy bien justificado se aceptará informal – ej. que

se aprecie una relación muy familiar entre el director del colegio y los alumnos)

Page 108: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 15 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Sección B Criterio A: Lengua

• ¿En qué medida utiliza el alumno la lengua de forma correcta y eficaz?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación. 1–2 El manejo de la lengua es limitado y, en general, ineficaz.

Se utiliza una variedad de vocabulario limitada, con muchos errores básicos. Las estructuras de las oraciones sencillas son a veces claras.

3–4 El manejo de la lengua es, en general, adecuado, a pesar de observarse muchas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario un tanto limitada, con muchos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son en general claras.

5–6 El manejo de la lengua es eficaz, a pesar de observarse algunas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario de forma correcta, con algunos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son claras.

7–8 El manejo de la lengua es eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta, con pocos errores de importancia. Las estructuras de algunas oraciones complejas son claras y eficaces.

9–10 El manejo de la lengua es muy eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta y eficaz, con muy pocos errores. Las estructuras de las oraciones complejas son claras y eficaces.

Page 109: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 16 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Aclaraciones Cómputo de palabras En el Nivel Superior se requiere que los estudiantes escriban un mínimo de 150 palabras. Si escriben menos del mínimo de palabras se les descontará [1 punto] en el criterio A. Se deberá considerar la totalidad del texto en el momento de asignar la puntuación. Lengua Los examinadores deben tener en cuenta que no todos los errores tienen la misma importancia. Algunos errores afectan significativamente la comunicación del sentido y otros no. Además, algunos errores indican una carencia fundamental de manejo de la lengua mientras que otros simplemente indican olvido o descuido. Se consideran FALTAS: a aquellos errores erráticos y ocasionales, cualquiera sea su nivel de dificultad, por ejemplo, cuando el alumno conjuga correctamente los tiempos pasados pero, ocasionalmente, olvida indicar la terminación. DEFECTOS: a los errores que ocurren regularmente, con algunas estructuras en particular, por ejemplo, cuando los tiempos pasados están frecuentemente conjugados en forma correcta pero no resultan del todo adecuados debido a confusiones básicas (“trabajé” -pasado simple- versus “he trabajado” -pretérito perfecto-). FALLOS: a algunas estructuras que pocas veces son correctas o que simplemente no aparecen, por ejemplo, cuando los tiempos pasados son necesarios pero no aparecen. Una buena respuesta tendrá muy pocas faltas, si tuviera alguna, y los fallos y defectos afectarán muy raramente el sentido.

Page 110: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 17 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Criterio B: Argumentación

• ¿En qué medida desarrolla el alumno las ideas de forma eficaz? • ¿En qué medida es clara y convincente la argumentación? • ¿Hasta qué punto reacciona el alumno ante el estímulo?

Nivel Descriptor de nivel

0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.

1–2 El desarrollo de las ideas es muy limitado y la argumentación no es clara ni convincente. La estructura de la argumentación es imprecisa y confusa. Las ideas no son pertinentes.

3–4 El desarrollo de las ideas es limitado y la argumentación es muy pocas veces clara y convincente. La estructura de la argumentación es a veces clara. Las ideas son a veces pertinentes.

5–6 El desarrollo de las ideas es a veces bueno, y la argumentación es clara en cierta medida y resulta convincente en ocasiones. La estructura de la argumentación es evidente. Las ideas son en general pertinentes.

7–8 El desarrollo de las ideas es bueno y metódico; la argumentación es clara y relativamente convincente. La estructura de la argumentación es coherente y está organizada. Las ideas se expresan bien y son pertinentes.

9–10 El desarrollo de las ideas es muy bueno y metódico; la argumentación es convincente. La estructura de la argumentación está organizada y es coherente en todo momento. Las ideas se expresan muy bien, son pertinentes e interesantes.

6. En los medios masivos de comunicación, las imágenes son más poderosas que las palabras. Una buena respuesta, que responda al estímulo, sea clara y convincente, metódica y bien explicada tendrá estas características: - adoptará un posicionamiento claro (puede ser a favor, en contra, o decir que no tiene una opinión ni de un lado ni del otro, o que una mezcla de imágenes y palabras es lo ideal, pero el punto de vista estará claro), por ejemplo, defendiendo que las imágenes tienen más fuerza que las palabras y por qué, o defendiendo que las palabras tienen más impacto a largo plazo, o haciendo un argumento híbrido (con pros y contras de lo poderosas que son tanto las imágenes como las palabras) - no solo se posicionará, sino que explicará por qué, con razones y/o ejemplos que apoyen su posicionamiento - se concentrará en el tema de “la fuerza de las imágenes vs las palabras – o viceversa - en los medios de comunicación” para dar sus razones/ejemplos (es decir, no se limitará a decir lo negativo o positivo de las imágenes o de las palabras, sino que justificará por qué es así) - Si solo queda claro el punto de vista (diciendo que se está de acuerdo con el estímulo o no) pero no se explica por qué se piensa así, no se puede considerar totalmente convincente la respuesta - Si la respuesta dedica más tiempo a contextualizar (ej. “Estaba en clase y el profesor nos comentó…. y yo me puse a pensar… “ ) que a argumentar, no se puede considerar convincente la respuesta en cuanto a las ideas (puede seguir puntuando bien en estructura, por supuesto – siempre hay que tener en cuenta esa media entre los dos aspectos a evaluar)

Page 111: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 18 – M18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

- Atención: por medios de comunicación masivos entendemos desde prensa, televisión, redes sociales, etc. hasta publicidad, paneles informativos, folletos, etc. (muchos se centrarán en anuncios publicitarios)

Page 112: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

12EP01

1 h 30 m

Candidate session numberNuméro de session du candidat

Número de convocatoria del alumno

Spanish B – Higher level – Paper 1Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 1Español B – Nivel superior – Prueba 1

Monday 29 October 2018 (afternoon)Lundi 29 octobre 2018 (après-midi)Lunes 29 de octubre de 2018 (tarde)

11 pages/páginas

Question and answer booklet – Instructions to candidates

• Write your session number in the boxes above.• Do not open this booklet until instructed to do so.• This booklet contains all the paper 1 questions.• Refer to the text booklet which accompanies this booklet.• Answer all questions. Each question is allocated [1 mark] unless otherwise stated.• Answers must be written within the answer boxes provided.• The maximum mark for this examination paper is [60 marks].

Livret de questions et réponses – Instructions destinées aux candidats

• Écrivez votre numéro de session dans les cases ci-dessus.• N’ouvrez pas ce livret avant d’y être autorisé(e).• Ce livret contient toutes les questions de l’épreuve 1.• Référez-vous au livret de textes qui accompagne ce livret.• Répondez à toutes les questions. Sauf indication contraire, chaque question vaut [1 point].• Rédigezvosréponsesdanslescasesprévuesàceteffet.• Le nombre maximum de points pour cette épreuve d’examen est de [60 points].

Cuaderno de preguntas y respuestas – Instrucciones para los alumnos

• Escriba su número de convocatoria en las casillas de arriba.• No abra este cuaderno hasta que se lo autoricen.• Este cuaderno contiene todas las preguntas de la prueba 1.• Consulte el cuaderno de textos que acompaña a este cuaderno.• Conteste todas las preguntas. Cada pregunta vale [1 punto] salvo que se indique lo contrario.• Escriba sus respuestas en las casillas provistas a tal efecto.• La puntuación máxima para esta prueba de examen es [60 puntos].

© International Baccalaureate Organization 2018

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

8818 – 2309

Page 113: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto A — Confesiones de un youtuber exitoso

Basándote en el contenido de los párrafos y del texto, contesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué expresión define a “El Rubius” como alguien excepcional?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. ¿Qué es lo que atrae a sus seguidores?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. ¿Qué impide a muchos famosos tener el mismo éxito que “El Rubius”?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

En el texto faltan las preguntas. Relaciona cada espacio del texto con una de las opciones de la columna de la derecha. Escribe la letra en la casilla correspondiente. Solo se puede utilizar cada opción una vez.

Ejemplo: [ – X – ] D

4. [ – 4 – ]

5. [ – 5 – ]

6. [ – 6 – ]

A. ¿Cambiarías algo de tu trabajo?B. ¿Existe la fórmula para ser un youtuber exitoso?C. ¿Tus vídeos tienen éxito en la televisión?D. ¿Te ve la gente como una gran estrella de las redes sociales?E. ¿Eres experto en aspectos técnicos?F. ¿Cuál es la relación entre YouTube y la TV?G. ¿Cómo te afecta la fama en tu vida diaria?H. ¿Tienes miedo de que algún día todo este fenómeno se acabe?

Basándote en el contenido del párrafo del texto, indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha.

7. ¿Qué siente “El Rubius” sobre los que no entienden a los youtubers?

A. Le indigna que no los comprendan. B. Piensa que cambiarán de opinión en unos años.C. Cree que no hacen un esfuerzo por entenderlos.D. Acepta la incomprensión ante este fenómeno.

12EP02

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 2 –

Page 114: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

8. La finalidad de esta entrevista es…

A. informar sobre un fenómeno surgido en las redes sociales. B. prevenir sobre los peligros de la fama.C. promocionar la televisión como medio de comunicación.D. debatir sobre la barrera generacional y las nuevas tecnologías.

12EP03

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 3 –

Page 115: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto B — El lado oscuro de la luz: contaminación lumínica

Las siguientes frases referidas a los párrafos a del texto son verdaderas o falsas. Indica con [] la opción correcta y escribe las palabras del texto que justifican tu respuesta. Tanto [] como la justificación son necesarios para obtener un punto.

Verdadero Falso

Ejemplo: La contaminación lumínica perjudica especialmente a las zonas urbanas.

Justificación:  . . . . . . . afecta principalmente a las grandes ciudades . . . . . . . . . . . . . .

9. La contaminación lumínica ocurre cuando se usan luces demasiado fuertes.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10. La noción de “contaminación lumínica” es un tema muy conocido.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11. México y España se encuentran entre los primeros países en investigar la contaminación lumínica.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12. La contaminación lumínica puede provocar diferentes inconvenientes en nuestra salud.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP04

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 4 –

Page 116: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Verdadero Falso

13. Se recomienda dormir con un poco de luz en el dormitorio.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Basándote en el contenido del párrafo del texto, relaciona cada principio de frase de la columna de la izquierda con el final adecuado de la columna de la derecha. Escribe la letra en la casilla correspondiente.

Ejemplo: La contaminación lumínica puede ser perjudicial para el hombre y… G

14. Los murciélagos necesitan poca luz para…

15. Demasiada luz para un insecto puede…

16. Las tortugas se orientan por la luna y las estrellas para…

17. Debido al exceso de luz en las zonas marítimas, las tortugas pueden…

A. darle más vitalidad.B. dirigirse al océano.C. esconderse en las ciudades.D. perderse en las poblaciones.E. hacer sus tareas habituales.F. exterminar la flora y la fauna.G. dañar a muchos animales.H. volar durante el día.I. ser mortal.J. buscar refugio.

Basándote en el contenido de los párrafos y del texto, contesta a las siguientes preguntas.

18. ¿Por qué es mejor no tener mucha iluminación cerca de los hogares?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19. Menciona una medida aconsejable para reducir la contaminación lumínica.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP05

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 5 –

Page 117: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto C — Familias de acogida

Basándote en el contenido de los párrafos a del texto, contesta a las siguientes preguntas.

20. ¿A quiénes hospedan en su casa Marta y Jesús?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21. ¿Cuánto hace que son padres de acogida?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22. ¿Cuándo se enteraron de la posibilidad de ser familia de acogida?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23. En la expresión “no saber ya nada de él” (párrafo ), ¿a quién se refiere la palabra “él”?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Basándote en el contenido de los párrafos y del texto, encuentra las palabras o expresiones que signifiquen:

Ejemplo: introvertido

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . tímido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24. cuidar

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25. afecto

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

26. obtener

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP06

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 6 –

Page 118: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

27. evitar

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Basándote en el contenido del párrafo del texto, indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha.

28. Cuando Alberto se enteró que debía volver con su madre, su reacción fue de…

A. tristeza. B. odio.C. indiferencia.D. apatía.

29. Tras la marcha de Alberto, Marta se sintió…

A. abrumada. B. enojada.C. vacía.D. apenada.

Completa las frases basándote en la información contenida en los párrafos y del texto.

Ejemplo: Alberto nunca pedía que…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . gastaran dinero en él . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

30. Lo único que Alberto deseaba era…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

31. El ambiente en la casa de Marta y Jesús era…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

32. Los mejores momentos de la vida de Alberto fueron…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33. Aunque los niños en hogares no tienen necesidades materiales esenciales…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP07

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 7 –

Page 119: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto D — Destronada

Basándote en el contenido de las líneas 1 a 9 del texto, contesta a las siguientes preguntas.

34. ¿Con qué palabra la protagonista expresa la angustia de comenzar el colegio?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35. ¿Qué expresión indica el ruido del colegio?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36. ¿Qué palabra indica que hay mucha gente entrando al colegio?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

37. ¿A qué se refiere la palabra “este” en la línea 6?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

38. ¿Cómo recibe la narradora a sus amigas?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Basándote en el contenido de las líneas 10 a 19 del texto, indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha.

39. La expresión “A los míos” (línea 12) se refiere a…

A. los amigos. B. los ojos.C. los saludos.D. los años escolares.

40. La protagonista ve a sus amigas como si fueran…

A. una carga. B. sus rivales.C. de su propiedad.D. su salvación.

41. Blanca busca la aprobación de la protagonista mostrándole…

A. una libreta. B. su bolso.C. su maquillaje.D. su ropa.

12EP08

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 8 –

Page 120: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Las siguientes frases referidas a las líneas 20 a 31 del texto son verdaderas o falsas. Indica con [] la opción correcta y escribe las palabras del texto que justifican tu respuesta. Tanto [] como la justificación son necesarios para obtener un punto.

Verdadero Falso

42. Las amigas de la protagonista no se visten de forma adecuada al momento.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43. A la narradora no le importa lo que le cuentan sus amigas.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

44. Los estudiantes están interesados en el comienzo de curso.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Completa el cuadro siguiente, indicando a quién o a qué se refieren las palabras subrayadas.

En las expresiones… la palabra… se refiere a…

Ejemplo: …me saluda… (línea 32) “me” . . . . . . . .la narradora/protagonista. . . . . . . .

45. …les indique… (línea 35) “les” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

46. …dejarlos … (línea 37) “los” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47. …son las que… (línea 39) “las” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

48. …ellas mismas… (línea 41) “ellas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

49. …haberla cargado... (línea 42) “la” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP09

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 9 –

Page 121: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto E — Perfil de especie: cóndor andino

Basándote en los párrafos y del texto, contesta a las siguientes preguntas.

50. ¿Qué representa el cóndor andino en su región?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

51. ¿Cuándo pueden comenzar a reproducirse?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

52. ¿Con qué frecuencia tienen crías?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

53. ¿Cuándo pueden empezar a volar los polluelos?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

54. De las frases A a H, escoge las tres que sean verdaderas de acuerdo con los párrafos y del texto. Escribe la letra apropiada en las casillas. [3 puntos]

Ejemplo: A

A. La alimentación del cóndor andino está constituida, básicamente, por animales muertos.

B. Para reproducirse, los cóndores se han trasladado a zonas de pastizales y campos de cultivo.

C. Los cóndores utilizan sus garras, como los halcones, para atrapar sus presas.

D. Los cóndores andinos lucen cabezas calvas para mantener su limpieza.E. El cóndor se alimenta de los productos de los campos.F. Los ganaderos atacan al cóndor porque creen que puede

matar a sus animales.G. El ser humano es el principal responsable de la reducción

en la población de esta especie. H. Actualmente la reproducción de los cóndores es más alta

que en el pasado.

12EP10

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 10 –

Page 122: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

¿Qué palabras faltan en los espacios en blanco del párrafo del texto? Escoge las palabras de la lista y escríbelas en los espacios correspondientes.

aunque después hasta sin embargo tampoco

como es decir para sino ya que

Ejemplo: [ – X – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . hasta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

55. [ – 55 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

56. [ – 56 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

57. [ – 57 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

58. [ – 58 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP11

– 11 – N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

Page 123: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

12EP12

Please do not write on this page.

Answers written on this page will not be marked.

Veuillez ne pas écrire sur cette page.

Les réponses rédigées sur cette page ne seront pas corrigées.

No escriba en esta página.

Las respuestas que se escriban en esta página no serán corregidas.

Page 124: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

1 h 30 m

Spanish B – Higher level – Paper 1Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 1Español B – Nivel superior – Prueba 1

Monday 29 October 2018 (afternoon)Lundi 29 octobre 2018 (après-midi)Lunes 29 de octubre de 2018 (tarde)

6 pages/páginas

Text booklet – Instructions to candidates

• Do not open this booklet until instructed to do so.• This booklet contains all of the texts required for paper 1.• Answer the questions in the question and answer booklet provided.

Livret de textes – Instructions destinées aux candidats

• N’ouvrez pas ce livret avant d’y être autorisé(e).• Ce livret contient tous les textes nécessaires à l’épreuve 1.• Répondez à toutes les questions dans le livret de questions et réponses fourni.

Cuaderno de textos – Instrucciones para los alumnos

• No abra este cuaderno hasta que se lo autoricen.• Este cuaderno contiene todos los textos para la prueba 1.• Conteste todas las preguntas en el cuaderno de preguntas y respuestas.

© International Baccalaureate Organization 2018

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

8818 – 2310

Page 125: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto A

Eliminado por motivos relacionados con los derechos de autor

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 2 –

Page 126: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto B

El lado oscuro de la luz: contaminación lumínica

¿Sabías que la luz también puede contaminar y que este tipo de contaminación, que afecta principalmente a las grandes ciudades, tiene un grave impacto en la salud y el medio ambiente? La contaminación lumínica es la emisión del flujo de luz producido por fuentes artificiales nocturnas con una alta intensidad, que además es innecesaria.

Es un concepto relativamente nuevo y poco estudiado a nivel mundial. México, junto con otros países como España, son pioneros en su análisis.

Luz nociva. La contaminación lumínica tiene muchos efectos adversos en la salud del ser humano, tanto a corto como a largo plazo. Si bien enfermedades graves se pueden desarrollar con el tiempo, a corto plazo una sobrexposición a la luz está asociada con estrés, baja productividad, e incluso depresión debido a una interferencia en los ciclos circadianos, que son los encargados de indicar al ser humano cuándo es hora de comer, dormir o despertarse.

¡Apaga esa lámpara! Lo mejor para evitar que la contaminación lumínica afecte la salud es dormir en un cuarto completamente oscuro, en el cual no entre la luz del exterior ni haya ningún tipo de luz por mínima que sea, como la generada por el celular, el módem o el televisor.

Así como afecta a la salud de los humanos, la contaminación lumínica también perjudica a diversos animales. Hay muchos animales nocturnos, como los murciélagos y algunos insectos, que precisan de una iluminación baja para realizar sus actividades; sin embargo, al tener exceso de luz, estos animales se desorientan, dejan de hacer sus actividades cotidianas y mueren. Una simple lámpara de iluminación pública puede matar a 150 insectos por noche. Lo mismo ocurre con las tortugas, que cuando nacen se guían por la luna y las estrellas para llegar al mar. No obstante, con luz de las lámparas que hay en las playas, las tortugas se desorientan, se internan en zonas urbanas y mueren.

Un estudio para la ciudad de México. En la Ciudad de México, por ejemplo, se podría permitir una iluminación mayor en las zonas con actividades comerciales ya que estas son muy importantes para su economía. Sin embargo, las zonas residenciales requieren una iluminación menor para que la gente pueda dormir y descansar. También se podrían establecer leyes que regulen la iluminación, por ejemplo, que después de la medianoche se apaguen las luces de los monumentos.

La solución para disminuir la contaminación lumínica no radica en apagar todas las luces de las metrópolis, sino en hacer un uso más eficiente de la iluminación.

Agencia Informativa Conacythttp://www.conacytprensa.mx

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 3 –

Page 127: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto C

Eliminado por motivos relacionados con los derechos de autor

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 4 –

Page 128: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto D

Destronada 5

10

15

20

25

30

35

40

Afronto ansiosa el primer día del curso más largo de mi vida. Los pasillos rugen. Los alumnos corren por todas partes, abrazándose, recuperando a sus amigos tras tres largos meses sin verse. Aún no hay rutina. Nadie quiere sentarse en una silla durante siete horas, escuchando una lección que podemos aprender mañana. El calor nos hace sudar; buscamos refugio junto a la brisa que entra por las ventanas. La entrada, abarrotada, parece una verdadera pasarela. El aire huele a verano, mientras este se nos escurre inevitablemente entre los dedos.

De entre la multitud, mi pequeño séquito de amigas corre a mi encuentro entre chillidos adolescentes. Las abrazo fingiendo la más amplia de las sonrisas.

–¡Berta, Blanca! Cómo os he echado de menos…Las chicas responden a mi escaso saludo como es normal en ellas. A sus ojos, he

movido el mundo entero para seguir junto a ellas otro curso. A los míos, la popularidad conlleva tener a las chicas pegadas a la espalda. Ya dispuesta a tener una sombra, debo tener una sombra acorde con mi estatus en el instituto.

Están igual que siempre, e incluso más arregladas. Con la piel excesivamente morena, demasiado maquillaje, cortes de pelo idénticos… Todas siguen las últimas tendencias. Incluso sus bolsos, que resultan demasiado pequeños como para llevar siquiera una libreta.

–¿Te gustan nuestras faldas? –pregunta Blanca pavoneándose.Dichas prendas serían mucho más apropiadas para la noche de un sábado, en el

cuerpo de una mujer cinco años mayor que ellas. Brillan más que la bola de la discoteca donde ayer pasaron la noche. Decido ignorar su pregunta, sin necesidad de herir sus sentimientos.

–¿Qué tal el verano? –respondo en su lugar.«Mala idea». Las dos se adentran en un interminable relato de playas, piscinas,

chicos, fiestas y ropa.Mientras hablan, mi cara se adentra en un verdadero ejercicio de actuación. Finjo

una admiración absoluta por su ridícula historia. Es tan normal y tan predecible que no me sorprende lo más mínimo. Me dedico a mirar a los demás compañeros que pululan a nuestro alrededor. Todos demasiado pendientes de los meses anteriores, tanto que ignoran el ruido que hace el timbre, que acaba de sonar.

De camino a clase me saluda mucha gente. Todos parecen callarse al verme, para luego encender murmullos a mi espalda. Me tratan con un respeto que me pone los pelos de punta. Analizan mi pelo, mi ropa, mi cara, incluso la forma en la que camino. Buscan cualquier detalle que les indique por qué no son ellos los que se encuentran en mi lugar. Al mismo tiempo, los chicos no se acercan demasiado, como si el mero hecho de hablarme pudiese dejarlos en evidencia. Aun así, aterrados y envueltos en una peligrosa aura de envidia, me veneran como si de una reina se tratase. Soy consciente de que Berta y Blanca me siguen, son las que van desafiando con la mirada a los demás. Disfrutan cada segundo de tan amargo recorrido. Son las consejeras de esta supuesta monarquía, que cuidan con cautela la corona que ellas mismas imaginan en mi cabeza. Una corona que no existe. A pesar de haberla cargado con anterioridad, me desagrada profundamente.

Destronada © Patricia Lorenzo © Ediciones SM, 2017. Pp. 12-14

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 5 –

Page 129: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto E

Perfil de especie: cóndor andino

Esta es una de las aves más grandes y longevas de la tierra: el cóndor andino es un símbolo de poder, salud y libertad para la gente de la Patagonia.

Los cóndores andinos tienen una expectativa de vida muy larga, alcanzando los 50 años o más cuando viven en un entorno natural. Maduran sexualmente entre los 6 y 8 años, momento en el cual la mayoría se emparejará para el resto de su vida. Cada pareja tendrá un solo polluelo cada dos años. La hembra coloca su huevo en el saliente de un acantilado empinado y ambos padres comparten la tarea de incubarlo. El pájaro pequeño no aprenderá a volar hasta sus 6 meses de vida y dependerá de sus padres durante dos años más antes de que pueda sobrevivir por su cuenta.

Estas aves viven de una dieta que se basa más que nada en la carroña de mamíferos grandes, aunque es común que a veces se alimenten de animales recién nacidos y de huevos de aves marinas en la cordillera de la costa. La cabeza pelada del cóndor es en realidad una adaptación inteligente diseñada para conservar la higiene cuando se alimenta de carcasas que no están muy limpias. A lo largo de toda la Patagonia, las fuentes de alimento originales del cóndor (en su mayor parte, guanacos*) se han reducido mucho en el último siglo debido a que los pastizales se han transformado en campos de cultivo. El cóndor se ha adaptado para alimentarse de la carroña de los rebaños, provocando la ira —y los disparos—de los campesinos que piensan que el ave matará su ganado. Pero, en realidad, como carecen de las garras apropiadas u otras armas naturales que pueden tener los halcones, el cóndor es incapaz de atrapar una presa viva del tamaño de una oveja o una vaca.

Debido a la creciente intervención humana en el hábitat del cóndor en los últimos 50 años, esta especie está en serio peligro de extinción, con poblaciones a lo largo de Sudamérica severamente deterioradas. La caza ilegal y el envenenamiento por parte de los cazadores aficionados y los campesinos han devastado poblaciones silvestres, y la baja tasa de reproducción ha significado una mayor inestabilidad en la población. La viabilidad de los cóndores jóvenes también ha estado en peligro con las crecientes concentraciones de pesticida que pasan por la cadena alimenticia.

Esperamos poder ver más polluelos de cóndores andinos sobrevivir [ – X – ] la adultez y cumplir con su papel [ – 55 – ] elegantes carroñeros de la estepa y montañas de la Patagonia. [ – 56 – ] nosotros no podemos recuperar las poblaciones de cóndores por nuestra propia cuenta, [ – 57 – ] estos enormes pájaros cubren enormes distancias de territorio en sus movimientos. [ – 58 – ] poder mantener los cóndores seguros del veneno y las balas se requiere una mayor conciencia regional y orgullo de estos magníficos animales.

Conservación Patagónica

*guanaco: mamífero camélido, propio de los Andes, muy parecido a la llama

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 6 –

Page 130: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

8 pages/páginas

Markscheme Barème de notation

Esquema de calificación

November / Novembre / Noviembre de 2018

Spanish / Espagnol / Español B

Higher level Niveau supérieur

Nivel superior

Paper / Épreuve / Prueba 1

Page 131: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 2 – N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

This markscheme is the property of the International Baccalaureate and must not be reproduced or distributed to any other person without the authorization of the IB Global Centre, Cardiff.

Ce barème de notation est la propriété du Baccalauréat International. Toute reproduction ou distribution à de tierces personnes sans l’autorisation préalable du centre mondial de l’IB à Cardiff est interdite.

Este esquema de calificación es propiedad del Bachillerato Internacional y no debe ser reproducido ni distribuido a ninguna otra persona sin la autorización del centro global del IB en Cardiff.

Page 132: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 3 – N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

1. For questions where short answers are required, the answer must be clear. Do not award the mark if the answer does not make sense or if theadditional information makes the answer ambiguous, incorrect or incomprehensible.

2. Allow spelling mistakes so long as they do not hinder comprehension or do not change the sense of the phrase.

3. For true or false questions, candidates may use a tick or a cross to indicate their intended response but usage must be consistent. If a candidatewrites two ticks or two crosses for the same answer award [0]. If a candidate answers with a cross and a tick for the same answer, mark the tick andignore the cross.

4. For questions where the candidate has to write a letter in a box (for example, multiple choice questions), if a candidate has written two answers – onein the box and one outside – only mark the answer inside the box.

5. The total number of marks for the question paper is [60].

1. En ce qui concerne les questions pour lesquelles des réponses brèves sont attendues, la réponse donnée doit être claire. N’attribuez pas de points sila réponse n’a aucun sens ou si les informations supplémentaires qu’elle contient la rendent ambiguë, incorrecte ou incompréhensible.

2. Vous pouvez autoriser les fautes d’orthographe tant qu’elles ne nuisent pas à la compréhension ou qu’elles ne changent pas le sens de la phrase.

3. En ce qui concerne les questions de type vrai ou faux, les candidats peuvent cocher ou marquer d’une croix la réponse de leur choix, mais ils doiventrester cohérents. Si un candidat a utilisé deux coches ou deux croix pour la même réponse, attribuez [0]. Si un candidat a répondu par une croix etune coche à la même question, prenez en compte la coche et ignorez la croix.

4. En ce qui concerne les questions pour lesquelles le candidat doit écrire une lettre dans une case (par exemple, dans le cas de questions à choixmultiple), s’il a donné deux réponses différentes, l’une à l’intérieur de la case et l’autre en-dehors, ne prenez en compte que la réponse qui se situedans la case.

5. Le nombre total de points pour l’épreuve d’examen est de [60].

1. Las preguntas que requieran una respuesta corta deben responderse con claridad. No otorgue la puntuación si la respuesta no tiene sentido o si lainformación adicional hace que la respuesta sea ambigua, incorrecta o incomprensible.

2. Permita errores de ortografía siempre y cuando no dificulten la comprensión ni cambien el sentido de la oración.

3. En las preguntas de verdadero o falso, los alumnos podrán indicar la respuesta elegida con un tic o una cruz, pero el uso de los signos debe sercoherente. Si el alumno marca dos tics o dos cruces en la misma respuesta, otorgue la puntuación [0]. Si el alumno responde marcando una cruz yun tic en la misma respuesta, puntúe el tic e ignore la cruz.

4. En las preguntas que requieran escribir una letra en una casilla (por ejemplo, en las preguntas de opción múltiple), si el alumno ha escrito dosrespuestas (una dentro de la casilla y la otra fuera), puntúe únicamente la respuesta marcada dentro de la casilla.

5. El número total de puntos asignados al cuestionario de examen es [60].

Page 133: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 4 – N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto A — Confesiones de un youtuber exitoso

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

1. fuera de serie 1

2. se sienten identificados con nosotros (porque decimos lo que pensamos) 1

3. sus redes sociales están protegidas o son manejadas por alguien más 1

4. B 1

5. H 1

6. F 1

7. D 1

8. A 1

Total 8

Page 134: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 5 – N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto B — El lado oscuro de la luz: contaminación lumínica

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

9. verdadero producido por fuentes artificiales nocturnas con una alta intensidad, que además es innecesaria

1

10. falso concepto relativamente nuevo y poco estudiado 1

11. verdadero son pioneros (en su análisis) 1

12. verdadero la contaminación lumínica tiene muchos efectos adversos en la salud del ser humano

estrés, baja productividad, e incluso depresión 1

13. falso dormir en un cuarto completamente oscuro 1

14. E 1

15. I 1

16. B 1

17. D 1

18. para que la gente pueda dormir y descansar 1

19. establecer leyes que regulen la iluminación / después de la medianoche se apaguen las luces de los monumentos

hacer un uso más eficiente de la iluminación 1

Total 11

Page 135: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 6 – N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto C — Familias de acogida

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

20. a los niños de acogida 1

21. desde hace 12 años 1

22. al empezar a tramitar la adopción de su hija 1

23. niño 1

24. hacerse cargo 1

25. cariño 1

26. sacar 1

27. rehuir 1

28. A 1

29. D 1

30. una familia feliz 1

31. tranquilo, relajado y feliz 1

32. en la casa de sus padres de acogida 1

33. (Marta considera que) les falta el cariño. 1

Total 14

Page 136: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 7 – N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto D — Destronada

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

34. ansiosa 1

35. los pasillos rugen 1

36. abarrotada / multitud 1

37. verano 1

38. (las abrazo) fingiendo la más amplia de las sonrisas 1

39. B 1

40. A 1

41. D 1

42. verdadero más apropiadas para la noche de un sábado 1

43. verdadero finjo una admiración absoluta por su ridícula historia 1

44. falso (todos) demasiado pendientes de los meses anteriores

tanto que ignoran el ruido que hace el timbre (que acaba de sonar) 1

45. todos 1

46. los chicos 1

47. Berta y Blanca 1

48. las consejeras / Berta y Blanca 1

49. la corona 1

Total 16

Page 137: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 8 – N18/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto E — Perfil de especie: cóndor andino

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

50. poder, salud y libertad 1

51. (maduran sexualmente) entre los 6 y 8 años 1

52. (un solo polluelo) cada dos años 1

53. 6 meses (de vida) 1

54. D, F, G (en cualquier orden) 3

55. como 1

56. sin embargo 1

57. ya que 1

58. para 1

Total 11

Page 138: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

1 h 30 m

Spanish B – Higher level – Paper 2Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 2Español B – Nivel superior – Prueba 2

Tuesday 30 October 2018 (morning)Mardi 30 octobre 2018 (matin)Martes 30 de octubre de 2018 (mañana)

3 pages/páginas

Instructions to candidates

• Do not open this examination paper until instructed to do so.• Section A: choose one task. Each task is worth [25 marks].• Section B: write a personal response to the stimulus provided. The task is worth [20 marks].• The maximum mark for this examination paper is [45 marks].

Instructions destinées aux candidats

• N’ouvrez pas cette épreuve avant d’y être autorisé(e).• Section A : choisissez une tâche. Chaque tâche vaut [25 points].• Section B : exprimez votre opinion personnelle sur la réflexion fournie. La tâche vaut [20 points].• Le nombre maximum de points pour cette épreuve d’examen est de [45 points].

Instrucciones para los alumnos

• No abra esta prueba hasta que se lo autoricen.• Sección A: elija una tarea. Cada tarea vale [25 puntos].• Sección B: escriba una opinión personal al estímulo provisto. La tarea vale [20 puntos].• La puntuación máxima para esta prueba de examen es [45 puntos].

© International Baccalaureate Organization 2018

N18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX

8818 – 2311

Page 139: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Sección A

Realiza una de las tareas siguientes. Escribe entre 250 y 400 palabras.

1. Diversidad cultural

Has leído un artículo en el periódico de tu ciudad en el que el autor afirma que los grupos de amigos cerrados afectan negativamente en los adolescentes. Escribe una carta al periódico para expresar tu opinión sobre este tema. Puedes estar de acuerdo o en desacuerdo con la afirmación.

2. Costumbres y tradiciones

Durante tus vacaciones en un país de habla hispana observaste que muchos jóvenes de tu edad participaban en actividades relacionadas con la cultura y tradiciones de ese país durante su tiempo libre. Después de hablar con algunos de ellos, crees que las razones por las que dedican su tiempo a ese tipo de actividades son muy interesantes. Escribe una entrada de blog en la que expreses tu opinión y lo que has aprendido de esta experiencia.

3. Salud

La falta de confianza en uno mismo es un problema que afecta a muchos jóvenes. Como miembro del Consejo Estudiantil de tu colegio, escribe un conjunto de instrucciones dirigido a tus compañeros, en el que describas las posibles causas de ese problema y ofrezcas sugerencias para aumentar la confianza en uno mismo.

4. Ocio

Acabas de asistir a un concierto benéfico en tu colegio en el cual participó un ex alumno, quien hoy en día es un famoso músico. Escribe una reseña sobre el concierto y describe lo que se logró conseguir para la causa benéfica. La reseña será publicada en el periódico del colegio.

5. Ciencia y tecnología

Una revista de ciencia y tecnología está invitando a estudiantes a enviar artículos sobre cómo creen que la tecnología va a contribuir a la educación durante los próximos 50 años. Escribe un artículo presentando tu punto de vista sobre este tema y explica tus razones.

N18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX– 2 –

Page 140: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Sección B

A partir de las siguientes palabras, expresa tu opinión personal y justifícala. Elige uno de los tipos de texto trabajados en clase. Escribe entre 150 y 250 palabras.

6. En lugar de estudiar una carrera universitaria, es mejor insertarse plenamente en la sociedad y aprender habilidades mientras se trabaja.

– 3 – N18/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX

Page 141: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

No part of this product may be reproduced in any form or by any electronic or mechanical means, including information storage and retrieval systems, without written permission from the IB.

Additionally, the license tied with this product prohibits commercial use of any selected files or extracts from this product. Use by third parties, including but not limited to publishers, private teachers, tutoring or study services, preparatory schools, vendors operating curriculum mapping services or teacher resource digital platforms and app developers, is not permitted and is subject to the IB’s prior written consent via a license. More information on how to request a license can be obtained from http://www.ibo.org/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Aucune partie de ce produit ne peut être reproduite sous quelque forme ni par quelque moyen que ce soit, électronique ou mécanique, y compris des systèmes de stockage et de récupération d’informations, sans l’autorisation écrite de l’IB.

De plus, la licence associée à ce produit interdit toute utilisation commerciale de tout fichier ou extrait sélectionné dans ce produit. L’utilisation par des tiers, y compris, sans toutefois s’y limiter, des éditeurs, des professeurs particuliers, des services de tutorat ou d’aide aux études, des établissements de préparation à l’enseignement supérieur, des fournisseurs de services de planification des programmes d’études, des gestionnaires de plateformes pédagogiques en ligne, et des développeurs d’applications, n’est pas autorisée et est soumise au consentement écrit préalable de l’IB par l’intermédiaire d’une licence. Pour plus d’informations sur la procédure à suivre pour demander une licence, rendez-vous à l’adresse http://www.ibo.org/fr/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

No se podrá reproducir ninguna parte de este producto de ninguna forma ni por ningún medio electrónico o mecánico, incluidos los sistemas de almacenamiento y recuperación de información, sin que medie la autorización escrita del IB.

Además, la licencia vinculada a este producto prohíbe el uso con fines comerciales de todo archivo o fragmento seleccionado de este producto. El uso por parte de terceros —lo que incluye, a título enunciativo, editoriales, profesores particulares, servicios de apoyo académico o ayuda para el estudio, colegios preparatorios, desarrolladores de aplicaciones y entidades que presten servicios de planificación curricular u ofrezcan recursos para docentes mediante plataformas digitales— no está permitido y estará sujeto al otorgamiento previo de una licencia escrita por parte del IB. En este enlace encontrará más información sobre cómo solicitar una licencia: http://www.ibo.org/es/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Page 142: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

12EP01

1 h 30 m

Candidate session numberNuméro de session du candidat

Número de convocatoria del alumno

Spanish B – Higher level – Paper 1Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 1Español B – Nivel superior – Prueba 1

Tuesday 21 May 2019 (afternoon)Mardi 21 mai 2019 (après-midi)Martes 21 de mayo de 2019 (tarde)

12 pages/páginas

Question and answer booklet – Instructions to candidates

yy Write your session number in the boxes above.yy Do not open this booklet until instructed to do so.yy This booklet contains all the paper 1 questions.yy Refer to the text booklet which accompanies this booklet.yy Answer all questions. Each question is allocated [1 mark] unless otherwise stated.yy Answers must be written within the answer boxes provided.yy The maximum mark for this examination paper is [60 marks].

Livret de questions et réponses – Instructions destinées aux candidats

yy Écrivez votre numéro de session dans les cases ci-dessus.yy N’ouvrez pas ce livret avant d’y être autorisé(e).yy Ce livret contient toutes les questions de l’épreuve 1.yy Référez-vous au livret de textes qui accompagne ce livret.yy Répondez à toutes les questions. Sauf indication contraire, chaque question vaut [1 point].yy Rédigez vos réponses dans les cases prévues à cet effet.yy Le nombre maximum de points pour cette épreuve d’examen est de [60 points].

Cuaderno de preguntas y respuestas – Instrucciones para los alumnos

yy Escriba su número de convocatoria en las casillas de arriba.yy No abra este cuaderno hasta que se lo autoricen.yy Este cuaderno contiene todas las preguntas de la prueba 1.yy Consulte el cuaderno de textos que acompaña a este cuaderno.yy Conteste todas las preguntas. Cada pregunta vale [1 punto] salvo que se indique lo contrario.yy Escriba sus respuestas en las casillas provistas a tal efecto.yy La puntuación máxima para esta prueba de examen es [60 puntos].

© International Baccalaureate Organization 2019

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

2219 – 2309

Page 143: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto A — De la diosa Tonantzin a la Virgen de Guadalupe

Basándote en el contenido de los párrafos y del texto, encuentra las palabras o expresiones que signifiquen:

Ejemplo: adquisición de un territorio por la fuerza

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .conquista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. adorar a algo o a alguien

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. algo que representa una idea o concepto

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. capacidad de producir descendencia

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. que se manifiesta de muchas maneras

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP02

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 2 –

Page 144: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

5. De las frases A a J, escoge las cuatro que sean verdaderas de acuerdo con el texto . Escribe la letra apropiada en las casillas . [4 puntos]

Ejemplo: A

A. No se sabe con exactitud cómo era el templo de Tonantzin.B. La Virgen de Guadalupe es una copia exacta de la diosa Tonantzin .C. La diosa Tonantzin era venerada en un templo ubicado a orillas

de un río .D. La diosa Tonantzin era adorada en el lugar donde ahora hay

una iglesia .E. Se conservan en bastante buen estado las ruinas del templo

de Tonantzin .F. En la fiesta de Tonantzin, la gente llevaba cosas para ofrecer a la diosa.G. Los españoles aprovecharon la religión indígena para la evangelización. H. En el siglo XVI, los misioneros prohibieron la adoración a Tonantzin.I. La Virgen de Guadalupe tiene su origen en una región de España.J. Solo las mujeres podían ir al templo de Tonantzin por ser la diosa

de la feminidad .

Indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha.

6. El propósito principal del texto es...

A. describir cómo fue la conquista de los mexicas. B. hablar sobre las diferentes diosas de la mitología mexica.C. criticar el comportamiento de los misioneros hacia los mexicas.D. establecer la relación entre la Virgen de Guadalupe y una diosa mexica.

12EP03

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 3 –

Page 145: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto B — Bulos informativos, posverdad y redes sociales

Las siguientes frases del texto son verdaderas o falsas . Indica con [] la opción correcta y escribe las palabras del texto que justifican tu respuesta. Tanto [] como la justificación son necesarios para obtener un punto .

Verdadero Falso

Ejemplo: Los bulos informativos están aumentando en la actualidad.

Justificación: . . .cada día se suceden noticias acerca de la proliferación (e impacto) . . .

. . . de los bulos informativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7. Los bulos informativos son un fenómeno de reciente aparición.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8. Las noticias falsas que impresionan al lector tienden a propagarse .

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9. Las bibliotecas pueden contribuir a la diseminación de noticias falsas.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Qué palabras faltan en los espacios en blanco del texto? Escoge las palabras de la lista y escríbelas en los espacios correspondientes .

CÍRCULOS EDITORIALES MEDIOS PERIÓDICOS REPORTEROS

DIRECTORES INGRESOS MOTIVOS PROBLEMAS SALONES

Ejemplo: [ – X – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10. [ – 10 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP04

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 4 –

Page 146: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

11. [ – 11 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12. [ – 12 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13. [ – 13 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Basándote en el contenido del párrafo del texto, encuentra las palabras o expresiones que signifiquen:

14. acto de dar a conocer algo mediante la propagación de información

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15. acto de comprobar si algo es verdadero

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16. origen de una información

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP05

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 5 –

Page 147: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto C — Las telenovelas: un fenómeno global

Basándote en el contenido de los párrafos a , contesta a las siguientes preguntas .

17. ¿Qué expresión significa que algo es difícil de derrotar?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18. ¿Cuál es el público mayoritario de las telenovelas?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19. ¿Qué expresión significa que las telenovelas tienen una audiencia internacional?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

20. ¿Cómo describe Leonardo Padrón a Venezuela?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21. ¿Qué palabra significa el anuncio de algo que va a ocurrir?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22. ¿Qué palabra indica que un hecho tiene consecuencias desastrosas?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23. ¿Qué expresión indica que las telenovelas son una afición predilecta?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24. ¿Qué expresión indica el momento de más audiencia?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP06

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 6 –

Page 148: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha.

25. Según el párrafo , el éxito de las telenovelas se basa en . . .

A. el aumento de la alfabetización. B. la modernización de las pantallas.C. la clase social privilegiada que reflejan.D. la aparición y masificación de la televisión.

Basándote en el contenido de los párrafos y del texto, relaciona cada principio de frase de la columna de la izquierda con el final adecuado de la columna de la derecha. Escribe la letra apropiada en la casilla correspondiente .

Ejemplo: La exportación de telenovelas… D

26. A pesar de su gran éxito, el fenómeno del culebrón…

27. El impacto de las telenovelas en la gente…

28. La temática de las telenovelas modernas…

A. es limitada y repetitiva.B. se ha ampliado a otros temas.C. se basa en su difusión a nivel local.D. proporciona ganancias importantes.E. se debe a la humanidad de los temas.F. se ha convertido en una cultura dramática.G. se produce por sus argumentos exóticos.H. ha sido criticado.

Indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha.

29. La intención de este texto es...

A. hacer una crítica de las telenovelas latinoamericanas. B. describir el melodrama de la realidad latinoamericana .C. explicar la internacionalización de las telenovelas latinoamericanas.D. hablar de las nuevas temáticas de las telenovelas latinoamericanas.

12EP07

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 7 –

Page 149: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto D — La mancha de humedad

Indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha.

30. En el pasado, se podían encontrar paredes empapeladas en . . .

A. ciertas casas lujosas . B. las oficinas y salas viejas.C. muchas casas de los pueblos. D. los dormitorios de algunas viviendas .

31. Las manchas en las paredes aparecían a causa de...

A. el agua de lluvia . B. la pintura a la cal .C. el aire de las islas .D. los pigmentos amarillos .

32. Por las mañanas, normalmente la madre encontraba a su hija...

A. sentada en la cama . B. de pie en la habitación.C. dormida con los ojos abiertos .D. despierta con los ojos abiertos .

33. La madre pensaba de su hija que...

A. estaba loca . B. estaba asustada .C. había encontrado su tesoro.D. tenía animales en su habitación.

34. Juan Luis, el padre de la niña, . . .

A. se preocupaba demasiado por su hija. B. usaba demasiado su imaginación.C. estaba de acuerdo con su mujer .D. le acariciaba el pelo a su hija.

12EP08

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 8 –

Page 150: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Basándote en el contenido de las líneas 20 a 27 del texto, contesta a las siguientes preguntas .

35. ¿Qué palabra del texto significa que algo se hace prestando mucha atención?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36. ¿Qué palabra del texto indica que algo no tiene manchas?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

37. ¿Qué palabra del texto se refiere a fragmentos pequeños de comida?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

38. ¿Qué palabra del texto significa entrada?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP09

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 9 –

Page 151: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Las siguientes frases referidas a las líneas 26 a 43 son verdaderas o falsas . Indica con [] la opción correcta y escribe las palabras del texto que justifican tu respuesta. Tanto [] como la justificación son necesarios para obtener un punto .

Verdadero Falso

39. Para la niña, lo que estaba haciendo Yango era un gran alivio.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

40. Al principio, Yango creía que la niña tenía un problema físico.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

41. La niña cree que llorar ayuda a recuperar las ilusiones perdidas.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Completa el cuadro siguiente, indicando a quién o a qué se refieren las palabras subrayadas.

En las expresiones… la(s) palabra(s)… se refiere(n) a…

Ejemplo: Era este un lujo reservado… (línea 2) “este” . . . el empapelado (de las paredes) . . .

42. …tomándole las manos (línea 11) “le” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43. …movía la suya… (línea 17) “la suya” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

44. …y con ella mi universo . (línea 28) “ella” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP10

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 10 –

Page 152: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto E — Diario de un inmigrante: sueños de un chef latino en Montreal

Completa las frases basándote en el contenido de en las líneas 1 a 22 del texto .

Ejemplo: Marcel Larrea está nervioso porque su restaurante…

. . . . ha sido nominado entre los restaurantes más destacados de Canadá de 2017 . . . .

45. Marcel Larrea siempre ambicionó ser el dueño de un restaurante peruano en…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

46. Durante el día “Tiradito” es un restaurante peruano-japonés y de noche se convierte en…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47. Marcel Larrea aprendió a cocinar primero con…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

48. Al llegar a Montreal, Marcel vivió en…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

49. De las frases A a H, escoge las cuatro que sean verdaderas de acuerdo con el texto . Escribe la letra apropiada en las casillas . [4 puntos]

A. Larrea se formó como chef en Quebec.B. Larrea trabajó en varios restaurantes antes de tener su propio negocio.C. Larrea se especializa en la gastronomía quebequense .D. Larrea estudió para ser cocinero en una escuela peruana.E. Larrea denominó “Tiradito” a su primer restaurante en Canadá.F. Larrea ha establecido varios negocios de gastronomía en Canadá.G. Larrea combina la materia prima canadiense con la cocina peruana .H. Larrea comenzó a trabajar como cocinero en el restaurante “Mezcla”.

12EP11

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 11 –

Page 153: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

¿Qué palabras faltan en los espacios en blanco del texto? Escoge las palabras de la lista y escríbelas en los espacios correspondientes .

ANILLO CONCEPTO MONEDERO RESTAURANTE

CAMARERO CUMPLEAÑOS PLATO VIAJE

50. [ – 51 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

51. [ – 52 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

52. [ – 53 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

53. [ – 54 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP12

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 12 –

Page 154: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

No part of this product may be reproduced in any form or by any electronic or mechanical means, including information storage and retrieval systems, without written permission from the IB.

Additionally, the license tied with this product prohibits commercial use of any selected files or extracts from this product. Use by third parties, including but not limited to publishers, private teachers, tutoring or study services, preparatory schools, vendors operating curriculum mapping services or teacher resource digital platforms and app developers, is not permitted and is subject to the IB’s prior written consent via a license. More information on how to request a license can be obtained from http://www.ibo.org/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Aucune partie de ce produit ne peut être reproduite sous quelque forme ni par quelque moyen que ce soit, électronique ou mécanique, y compris des systèmes de stockage et de récupération d’informations, sans l’autorisation écrite de l’IB.

De plus, la licence associée à ce produit interdit toute utilisation commerciale de tout fichier ou extrait sélectionné dans ce produit. L’utilisation par des tiers, y compris, sans toutefois s’y limiter, des éditeurs, des professeurs particuliers, des services de tutorat ou d’aide aux études, des établissements de préparation à l’enseignement supérieur, des fournisseurs de services de planification des programmes d’études, des gestionnaires de plateformes pédagogiques en ligne, et des développeurs d’applications, n’est pas autorisée et est soumise au consentement écrit préalable de l’IB par l’intermédiaire d’une licence. Pour plus d’informations sur la procédure à suivre pour demander une licence, rendez-vous à l’adresse http://www.ibo.org/fr/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

No se podrá reproducir ninguna parte de este producto de ninguna forma ni por ningún medio electrónico o mecánico, incluidos los sistemas de almacenamiento y recuperación de información, sin que medie la autorización escrita del IB.

Además, la licencia vinculada a este producto prohíbe el uso con fines comerciales de todo archivo o fragmento seleccionado de este producto. El uso por parte de terceros —lo que incluye, a título enunciativo, editoriales, profesores particulares, servicios de apoyo académico o ayuda para el estudio, colegios preparatorios, desarrolladores de aplicaciones y entidades que presten servicios de planificación curricular u ofrezcan recursos para docentes mediante plataformas digitales— no está permitido y estará sujeto al otorgamiento previo de una licencia escrita por parte del IB. En este enlace encontrará más información sobre cómo solicitar una licencia: http://www.ibo.org/es/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Page 155: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

1 h 30 m

Spanish B – Higher level – Paper 1Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 1Español B – Nivel superior – Prueba 1

Tuesday 21 May 2019 (afternoon)Mardi 21 mai 2019 (après-midi)Martes 21 de mayo de 2019 (tarde)

9 pages/páginas

Text booklet – Instructions to candidates

yy Do not open this booklet until instructed to do so.yy This booklet contains all of the texts required for paper 1.yy Answer the questions in the question and answer booklet provided.

Livret de textes – Instructions destinées aux candidats

yy N’ouvrez pas ce livret avant d’y être autorisé(e).yy Ce livret contient tous les textes nécessaires à l’épreuve 1.yy Répondez à toutes les questions dans le livret de questions et réponses fourni.

Cuaderno de textos – Instrucciones para los alumnos

yy No abra este cuaderno hasta que se lo autoricen.yy Este cuaderno contiene todos los textos para la prueba 1.yy Conteste todas las preguntas en el cuaderno de preguntas y respuestas.

© International Baccalaureate Organization 2019

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

2219 – 2310

Page 156: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Blank pagePage vierge

Página en blanco

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 2 –

Page 157: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto A

EL UNIVERSAL

De la diosa Tonantzin a la Virgen de GuadalupeAlgunos historiadores aseguran que la diosa mexica1 de la fertilidad fue utilizada en la Conquista de la Nueva España2

Estephanie Gutiérrez | 12 de diciembre de 2017 | 04:00

Antes de la conquista hispana, donde hoy se celebra a la Virgen de Guadalupe, al norte de la Ciudad de México, era costumbre reverenciar a la diosa Tonantzin, llamada Nuestra Madre; un símbolo de las fuerzas femeninas de la fertilidad. Aunque había otras diosas que también representaban el mismo concepto, la favorita era Tonantzin.

Tonantzin era una diosa muy bella, de falda y huipil3 blancos; tenía el cabello negro y se creía que, si las mujeres se peinaban como ella, aumentarían la fertilidad y así tendrían muchos hijos. Una diosa multifacética que contenía en su ser cada uno de los símbolos femeninos.

A la diosa se le adoraba en un templo, del que no hay certeza del aspecto que tenía, pero se sabe que estaba ricamente adornado; según Fray Bernardino de Sahagún, en su obra Historia general de las cosas de la Nueva España, había un monte llamado Tepeác, que los españoles llamaban Tepeaquilla, donde se erigía el templo de adoración: “traían muchas ofrendas, venían hombres y mujeres… y todos decían vamos a la fiesta de Tonantzin; y ahora que está ahí edificada la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe también la llaman Tonantzin”, según cita el texto.

Los misioneros evangelizadores erigieron una ermita en 1528 en el santuario de Tonantzin, con el fin de aprovechar las creencias ya existentes y contrarrestar la adoración a esta diosa. Ahí colocaron una virgen exactamente igual a la escultura española que se encontró a orillas del río Guadalupe y que se veneraba, desde principios del siglo XVI, en su santuario cerca de Cáceres en la región de Extremadura, España.

Uno de los historiadores más famosos, Miguel León Portilla, sostiene que hay una relación entre la Virgen de Guadalupe y Tonantzin en su libro Tonantzin Guadalupe, y supone que los evangelizadores aprovecharon las creencias en la diosa para favorecer la conquista de la entonces Nueva España.

http://de10.com.mx (2017) (Texto adaptado)

1 mexica: tribu indígena, también conocida como azteca2 Nueva España: actual México 3 huipil: camisa sin mangas adornada con bordados típicos usada principalmente por

las mujeres indígenas

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 3 –

Page 158: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto B

Bulos informativos, posverdad1 y redes socialesPublicado en: Fuentes de información | Por: Inma Herrero 20 de noviembre de 2017

Cada día se suceden noticias acerca de la proliferación e impacto de los bulos informativos (información falsa diseminada bajo la apariencia de un reportaje sensacionalista) y del crecimiento de los fenómenos de la posverdad y los hechos alternativos.

La mentira y las falsas verdades no son algo nuevo, pues se han usado a lo largo de la historia, pero sí son nuevos los métodos, las herramientas y el alcance de estas estrategias gracias a Internet y las redes sociales.

AntesdeInternet,distribuirydiseminarinformaciónfalsaeramuycostosoycrearlaconfianzanecesaria muy arduo. Sin embargo, las redes sociales permiten intercambiar información a gran escala. Los bulos informativos están diseñados con el propósito de divulgar información errónea, pues el alcance de una noticia depende de su capacidad de hacerse viral y, con frecuencia, cuanto más emocional y sensacionalista es una información, más probabilidades tiene de viralizarse2.

Una de las tareas que pueden desarrollar las bibliotecas como garantes y difusoras del conocimiento es enseñar a combatir y desenmascarar los mecanismos de la mentira y la manipulación. También pueden promover el desarrollo del pensamiento crítico.

¿Qué se puede considerar un bulo informativo? Uno de los grandes [ – X – ]paraestablecermedidascontralosbulosinformativosesdefinirlos,pues tienen múltiples variantes, proceden de diferentes actores y se originan a causa de distintos [ – 10 – ]. Por ello se puede hablar de:• Desinformación patrocinada por estados:nopersigueunbeneficioeconómico—en

principio—sinoinfluenciapolítica.• Contenido sensacionalista con fines comerciales: su objetivo fundamental es generar

tráficoweby,comoresultado,obtener[ – 11 – ] por publicidad.

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 4 –

Page 159: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

• Sitios de noticias partidistas: combinan noticias y opinión y apoyan abiertamente un punto de vista o partido político; se presentan como alternativa a los principales [ – 12 – ] de comunicación.

• Material difundido en las redes sociales: anuncios o vídeos sensacionalistas que tienen potencial de viralizarse a través de los [ – 13 – ] sociales más privados.

• Medios humorísticos o de parodia:artículosdesitioswebsatíricoshansidodifundidoscomonoticias reales por algunos medios.

Las noticias y las historias de divulgación rápida suelen ser tan increíbles que es difícil resistirse a difundirlas. Sin embargo, hay que acostumbrarse a pensar primero: ¿realmente esto es posible o tienesentido?Después,sedebecomenzarlaverificacióndelafuenteydeloshechos.

Herrero,I.(20denoviembrede2017).Fakenews,posverdadyredessociales [Mensaje en un blog]. Biblogtecarios. Recuperado de

https://www.biblogtecarios.es/inmaherrero/fake-news-posverdad-y-redes-sociales/

1 posverdad: distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emocionesconelfindeinfluirenlaopiniónpúblicayenactitudessociales

2 viralizarse: hacerse viral, extenderse rápidamente en las redes sociales y/o Internet

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 5 –

Page 160: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto C

Las telenovelas: un fenómeno global Por Tita Hasbun

Además de ser una fábrica de ilusiones, las telenovelas crean moda y frases populares. Aunque sus historias son percibidas por algunos como cursis, románticas, inverosímiles o repetitivas, nada ni nadie las tumba; encuentran al gran público que siempre las sigue (el género femenino lidera el primer lugar) y han logrado dar la vuelta al mundo.

Dicen de la telenovela que “el género es más que un arte” y según Leonardo Padrón, poeta, guionista de cine y uno de los escritores de telenovelas de mayor éxito en Venezuela “… llegan días feroces. Todo el país es como una gran telenovela. El melodrama está en la calle”, por lo que cualquier parecido con la actualidad es toda una premonición.

Pero este artículo no pretende ser presagio de ningún evento apocalíptico. Más bien nos enfocamos en cómo el absoluto esparcimiento encuentra en el fenómeno de la telenovela al pasatiempo rey. Desde hace más de 30 años, las telenovelas dominan la programación televisiva latinoamericana en las franjas horarias cumbre y, desde hace ya dos décadas, ha incrementado su exportación a otras partes del mundo.

¿Cómo se explica este éxito? Se dice que la integración de las masas en la modernidad de América Latina no pasa tanto a través de la cultura escrita, sino más bien por medio de lo “audiovisual”, proceso que se ubica en los años cincuenta y se desarrolla plenamente en los setenta generando una cultura de masas accesible a todas las clases sociales, impulsada por la difusión de los televisores. Es por ello que el papel de la pantalla chica se torna fundamental en el proceso de modernización latinoamericano y la “globalización” del televidente, al familiarizarlo con programas internacionales.

La telenovela o “culebrón” se ha convertido en una expresión de cultura popular y es una de las principales exportaciones del territorio americano, consiguiendo así ser una de las primeras fuentes de ingreso para la región. El rol multicultural de los dramáticos es irrevocable, es un fenómeno que se extiende por países y culturas diferentes y que, a pesar de las críticas, dejan su huella por tocar temas que afectan las relaciones humanas más allá del puro melodrama.

Como nunca, la cultura del “culebrón” se ha globalizado y gusten o no, estos teledramas son adictivos, nos enganchan, a veces nos hacen soñar cual cenicienta o el superhéroe del nuevo mundo. En sus tramas, la carga dramática viene acompañada de sentimientos y emociones de la vida misma: amor, sufrimiento, traición, envidias, bondad, mentiras, intrigas, venganza, etc.; hay de todo y ahora los guiones de las telenovelas modernas se han ido transformando e incorporan más acción y elementos policíacos, comedia, thrillereinclusocienciaficción.

https://saladeespera.com.do (2015) (Texto adaptado)

Eliminada por motivos relacionados con los derechos de autor

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 6 –

Page 161: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto D

La mancha de humedad

Hace algunos años, en los pueblos del interior del país no se conocía el empapelado de las paredes. Era este un lujo reservado apenas para alguna casa importante, como el despacho del Jefe de Policía o la sala de alguna vieja y rica dama de campanillas. No existía el empapelado, pero sí la humedad sobre los muros pintados a la cal. Para descubrir cosas y soñar con ellas, da lo mismo. Frente a mi vieja camita de jacarandá, las lluvias fueron filtrando, para mi regalo, una gran mancha de diversos tonos amarillentos. En esa mancha yo tuve todo cuanto quise: descubrí las Islas de Coral, encontré el perfil de Barba Azul y el rostro anguloso de Abraham Lincoln, libertador de esclavos, al que reverenciaba mi abuelo. Todo lo que oía o adivinaba, cobraba vida en mi mancha de humedad y me daba su tumulto o sus líneas. Cuando mi madre venía a despertarme todas las mañanas generalmente ya me encontraba con los ojos abiertos, haciendo mis descubrimientos maravillosos. Yo le decía con las pupilas brillantes, tomándole las manos:

—Mamita, mira aquel gran río que baja por la pared. ¡Cuántos árboles en sus orillas! Tal vez sea el Amazonas. Escucha, mamita, cómo chillan los monos y cómo gritan los guacamayos.

Ella me miraba espantada:—¿Pero es que estás dormida con los ojos abiertos, mi tesoro? Oh, Dios mío, esta criatura

no tiene bien su cabeza, Juan Luis.Pero mi padre movía la suya entre dubitativo y sonriente, y contestaba posando sobre mi

corona de trenzas su ancha mano protectora:—No te preocupes, Isabel. Tiene mucha imaginación, eso es todo.Y yo seguía viendo en la pared manchada por la humedad del invierno, cuanto apetecía

mi imaginación: duendes y rosas, ríos y negros, mundos y cielos. Una tarde, sin embargo, me encontré dentro de mi cuarto a Yango, el pintor. Tenía un gran balde lleno de cal y un pincel grueso como un puño de hombre, que introducía en el balde y pasaba luego concienzudamente por la pared dejándola inmaculada. Fue esto en los primeros días de mi iniciación escolar. Regresaba del colegio, con mi cartera de charol llena de migajas de biscochos y lápices despuntados. De pie en el umbral del cuarto, contemplé un instante, atónita, casi sin respirar, la obra de Yango que para mí tenía toda la magnitud de un desastre. Mi mancha de humedad había desaparecido, y con ella mi universo. Ya no tendría más ríos ni selvas. Inflexible como la fatalidad, Yango me había desposeído de mi mundo. Tirando al suelo mi cartera de escolar, me abalancé frenética hasta donde me alcanzaban los brazos, con los puños cerrados. Yango abrió una bocaza redonda como una “O” de gigantes, se quedó unos minutos enarbolando en el vacío su pincel que chorreaba líquida cal y pudo preguntar por fin lleno de asombro:

—¿Qué le pasa a la niña? ¿Le duele un diente, tal vez?Y yo, ciega y desesperada, gritaba como un rey que ha perdido sus estados:—¡Ladrón! Eres un ladrón, Yango. No te lo perdonaré nunca. Ni a papá, ni a mamá que

te lo mandaron. ¿Qué voy a hacer ahora cuando me despierte temprano o cuando tía Fernanda me obligue a dormir la siesta? Bruto, odioso, me has robado mis países llenos de gente y de animales. ¡Te odio, te odio; los odio a todos!

El buen hombre no podía comprender aquel chaparrón de llanto y palabras irritadas. Yo me tiré de bruces sobre la cama a sollozar tan desconsoladamente, como solo he llorado después cuando la vida, como Yango el pintor, me ha ido robando todos mis sueños. Tan desconsolada e inútilmente. Porque ninguna lágrima rescata el mundo que se pierde ni el sueño que se desvanece… ¡Ay, yo lo sé bien!

Juana de Ibarbourou, La mancha de humedad en el libro: Chico Carlo (1944) (Texto adaptado)

5

10

15

20

25

30

35

40

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 7 –

Page 162: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto E

NOTICIAS.CA

Lunes, 11 de diciembre de 2017

Diario de un inmigrante: sueños de un chef latino en Montreal

Publicado en: Crónicas de Inmigrantes Por: César Salvatierra y Carlos Bracamonte

El restaurante “Tiradito” ganó el premio “Mejor Restaurante del año en Montreal”. Su chef y copropietario es el peruano Marcel Larrea; aquí un vistazo a su historia.

Un día antes del primer aniversario del restaurante “Tiradito”, el chef peruano Marcel Larrea, está inquieto. Su establecimiento ha sido nominado entre los restaurantes más destacados de Canadá de 2017.

“Mi sueño siempre fue tener un local propio en el centro de la ciudad para ubicar al Perú”, nos explica Larrea.

Dentro del restaurante, la encargada ultima losdetallesdecadaplatoantesdequefluyana su destino. Hasta el atardecer, Tiradito es un restaurante de cocina peruana con toques de sabor japonés. A partir de las siete de la noche, cambia su potente menú por suculentos platos breves, y deviene también en un bar con cócteles, cervezas y vinos.

Desde sus primeros años, la vida de Larrea ha girado en torno a la cocina peruana e internacional. Se alimentó de los secretos culinarios de su madre. Así se le fue educando el paladar. Un día sus padres le dijeron que él tenía ciudadanía canadiense. De hecho, Larrea nació en el Perú, pero sus padres vivieron en Canadá y obtuvieron la ciudadanía. Cuando tiempo después llegó a Montreal, el joven chef alquiló un apartamento pequeño. El bajo costo del alquiler y una vida sin excesos le permitieron ahorrar cada dólar para concretar su sueño: el negocio propio.

En Canadá, al principio, Larrea pasó por las cocinas de varios conocidos restaurantes. Su talento le abrió las puertas junto a sus estudios en la Escuela de Artes Culinarios Le Cordon Bleu Perú. Su primer sueño gastronómico lo realizó en el año 2012. Se llama “Mezcla” y es un establecimiento recomendado por los expertos donde la cocina peruana se hermana con la quebequense. Su segundo proyecto lo concretó en 2014 y se titula “Sandouchon”, una concurridasandwicheríagourmetperuanaconinfluenciaquebequense.Luegovino“Tiradito”,susueño mayor, el ingrediente vital que le faltaba.

5

10

15

20

25

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 8 –

Page 163: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

“Fui experimentando con recetas. Para mí cualquier concepto que aplicara tendría todos los productosdeQuebecylainfluenciaperuana,siempremezclandolosproductosparadarleesesaborcito diferente”, nos explica Larrea.

—¿SehaadaptadoMontrealalagastronomíaperuanaoalrevés?

—LaculturadeMontrealesdiversa—respondeLarrea—elclientetieneun[ – 51 – ] del comer similar al europeo: pocas cantidades. Las dimensiones de un [ – 52 – ] latinoamericano podrían bastar para seis personas aquí.

Los clientes ya han desbordado la barra de “Tiradito”. A nosotros nos tienta un plato de pulpo al olivo. Marcel Larrea nos dice que hoy es el [ – 53 – ] de su esposa. ¿Qué le vas a regalar?, preguntamos.

—Vengococinandoalgoespecial…¡Un[ – 54 – ] sorpresa a Japón!

http://nmnoticias.ca (2017) (Texto adaptado) Foto:BarTiradito-Foto:MartinHyu

30

35

40

– 9 – M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

Page 164: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

8 pages/páginas

Markscheme Barème de notation

Esquema de calificación

May / Mai / Mayo de 2019

Spanish / Espagnol / Español B

Higher level Niveau supérieur

Nivel superior

Paper / Épreuve / Prueba 1

Page 165: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 2 – M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

No part of this product may be reproduced in any form or by any electronic or mechanical means, including information storage and retrieval systems, without written permission from the IB.

Additionally, the license tied with this product prohibits commercial use of any selected files or extracts from this product. Use by third parties, including but not limited to publishers, private teachers, tutoring or study services, preparatory schools, vendors operating curriculum mapping services or teacher resource digital platforms and app developers, is not permitted and is subject to the IB’s prior written consent via a license. More information on how to request a license can be obtained from http://www.ibo.org/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Aucune partie de ce produit ne peut être reproduite sous quelque forme ni par quelque moyen que ce soit, électronique ou mécanique, y compris des systèmes de stockage et de récupération d’informations, sans l’autorisation écrite de l’IB.

De plus, la licence associée à ce produit interdit toute utilisation commerciale de tout fichier ou extrait sélectionné dans ce produit. L’utilisation par des tiers, y compris, sans toutefois s’y limiter, des éditeurs, des professeurs particuliers, des services de tutorat ou d’aide aux études, des établissements de préparation à l’enseignement supérieur, des fournisseurs de services de planification des programmes d’études, des gestionnaires de plateformes pédagogiques en ligne, et des développeurs d’applications, n’est pas autorisée et est soumise au consentement écrit préalable de l’IB par l’intermédiaire d’une licence. Pour plus d’informations sur la procédure à suivre pour demander une licence, rendez-vous à l’adresse http://www.ibo.org/fr/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

No se podrá reproducir ninguna parte de este producto de ninguna forma ni por ningún medio electrónico o mecánico, incluidos los sistemas de almacenamiento y recuperación de información, sin que medie la autorización escrita del IB.

Además, la licencia vinculada a este producto prohíbe el uso con fines comerciales de todo archivo o fragmento seleccionado de este producto. El uso por parte de terceros —lo que incluye, a título enunciativo, editoriales, profesores particulares, servicios de apoyo académico o ayuda para el estudio, colegios preparatorios, desarrolladores de aplicaciones y entidades que presten servicios de planificación curricular u ofrezcan recursos para docentes mediante plataformas digitales— no está permitido y estará sujeto al otorgamiento previo de una licencia escrita por parte del IB. En este enlace encontrará más información sobre cómo solicitar una licencia: http://www.ibo.org/es/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Page 166: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 3 – M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

1. For questions where short answers are required, the answer must be clear. Do not award the mark if the answer does not make sense or if theadditional information makes the answer ambiguous, incorrect or incomprehensible.

2. Allow spelling mistakes so long as they do not hinder comprehension or do not change the sense of the phrase.

3. For true or false questions, candidates may use a tick or a cross to indicate their intended response but usage must be consistent. If a candidatewrites two ticks or two crosses for the same answer award [0]. If a candidate answers with a cross and a tick for the same answer, mark the tick andignore the cross.

4. For questions where the candidate has to write a letter in a box (for example, multiple choice questions), if a candidate has written two answers – onein the box and one outside – only mark the answer inside the box.

5. The total number of marks for the question paper is [60].

1. En ce qui concerne les questions pour lesquelles des réponses brèves sont attendues, la réponse donnée doit être claire. N’attribuez pas de points sila réponse n’a aucun sens ou si les informations supplémentaires qu’elle contient la rendent ambiguë, incorrecte ou incompréhensible.

2. Vous pouvez autoriser les fautes d’orthographe tant qu’elles ne nuisent pas à la compréhension ou qu’elles ne changent pas le sens de la phrase.

3. En ce qui concerne les questions de type vrai ou faux, les candidats peuvent cocher ou marquer d’une croix la réponse de leur choix, mais ils doiventrester cohérents. Si un candidat a utilisé deux coches ou deux croix pour la même réponse, attribuez [0]. Si un candidat a répondu par une croix etune coche à la même question, prenez en compte la coche et ignorez la croix.

4. En ce qui concerne les questions pour lesquelles le candidat doit écrire une lettre dans une case (par exemple, dans le cas de questions à choixmultiple), s’il a donné deux réponses différentes, l’une à l’intérieur de la case et l’autre en-dehors, ne prenez en compte que la réponse qui se situedans la case.

5. Le nombre total de points pour l’épreuve d’examen est de [60].

1. Las preguntas que requieran una respuesta corta deben responderse con claridad. No otorgue la puntuación si la respuesta no tiene sentido o si lainformación adicional hace que la respuesta sea ambigua, incorrecta o incomprensible.

2. Permita errores de ortografía siempre y cuando no dificulten la comprensión ni cambien el sentido de la oración.

3. En las preguntas de verdadero o falso, los alumnos podrán indicar la respuesta elegida con un tic o una cruz, pero el uso de los signos debe sercoherente. Si el alumno marca dos tics o dos cruces en la misma respuesta, otorgue la puntuación [0]. Si el alumno responde marcando una cruz yun tic en la misma respuesta, puntúe el tic e ignore la cruz.

4. En las preguntas que requieran escribir una letra en una casilla (por ejemplo, en las preguntas de opción múltiple), si el alumno ha escrito dosrespuestas (una dentro de la casilla y la otra fuera), puntúe únicamente la respuesta marcada dentro de la casilla.

5. El número total de puntos asignados al cuestionario de examen es [60].

Page 167: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 4 – M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto A — De la diosa Tonantzin a la Virgen de Guadalupe

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

1. Celebra(r)/reverencia(r) 1

2. símbolo(s) 1

3. (aumentarían la) (fuerzas femeninas de la ) fertilidad diosas 1

4. (diosa) multifacética 1

5. D, F, G, I en cualquier orden, otorgar una puntuación de [1] por cada respuesta correcta

4

6. D 1

Total 9

Page 168: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 5 – M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto B — Bulos informativos, posverdad y redes sociales

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

7. falso (la mentira y las falsas verdades) no son algo nuevo (pero sí son nuevos los métodos)

se han usado a lo largo de la historia 1

8. verdadero (cuanto más emocional y sensacionalista es una información,) más probabilidades tiene de viralizarse

1

9. falso (enseñar a) combatir y desenmascarar los mecanismos de la mentira (y la manipulación)

También pueden promover el desarrollo del pensamiento crítico 1

10. motivos 1

11. ingresos 1

12. medios 1

13. círculos 1

14. divulgación / difundir(las) 1

15. verificación 1

16. fuente 1

Total 10

Page 169: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 6 – M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto C — Las telenovelas: un fenómeno global

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

17. nada ni nadie las tumba 1

18. el (género/público) femenino / mujeres (lidera(n)) 1

19. (han logrado) dar la vuelta al mundo (ha incrementado) su exportación a otras partes del mundo 1

20. (todo el país es como) una gran telenovela 1

21. premonición/presagio 1

22. apocalíptico 1

23. pasatiempo rey 1

24. (las) franjas horarias cumbre 1

25. D 1

26. H 1

27. E 1

28. B 1

29. C 1

Total 13

Page 170: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 7 – M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto D — La mancha de humedad

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

30. A 1

31. A 1

32. D 1

33. A 1

34. D 1

35. concienzudamente 1

36. inmaculada 1

37. migajas 1

38. umbral iniciación 1

39. Falso (la obra de Yango que) (para mí) (tenía toda la magnitud de) un desastre

inflexible como la fatalidad, Yango me había desposeído de mi mundo

1

40. verdadero (¿Qué le pasa a la niña?) ¿Le duele un diente, tal vez? 1

41. falso ninguna lágrima rescata el mundo que se pierde (ni el sueño que se desvanece)

1

42. (mi/su/la) mamá / mamita / madre 1

43. (la/su) cabeza 1

44. (mi/su/la) mancha (de humedad) 1

Total 15

Page 171: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 8 – M19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto E — Diario de un inmigrante: sueños de un chef latino en Montreal

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

45. el centro (de la ciudad) (para ubicar al Perú) (en Montreal) 1

46. (suculentos platos breves) un bar (con cócteles, cervezas y vinos) 1

47. (los secretos culinarios de) su madre 1

48. un apartamento (pequeño) 1

49. B, D, F, G en cualquier orden, otorgar una puntuación de [1] por cada respuesta correcta

4

50. concepto 1

51. plato 1

52. cumpleaños 1

53. viaje 1

Total 12

Page 172: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

No part of this product may be reproduced in any form or by any electronic or mechanical means, including information storage and retrieval systems, without written permission from the IB.

Additionally, the license tied with this product prohibits commercial use of any selected files or extracts from this product. Use by third parties, including but not limited to publishers, private teachers, tutoring or study services, preparatory schools, vendors operating curriculum mapping services or teacher resource digital platforms and app developers, is not permitted and is subject to the IB’s prior written consent via a license. More information on how to request a license can be obtained from http://www.ibo.org/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Aucune partie de ce produit ne peut être reproduite sous quelque forme ni par quelque moyen que ce soit, électronique ou mécanique, y compris des systèmes de stockage et de récupération d’informations, sans l’autorisation écrite de l’IB.

De plus, la licence associée à ce produit interdit toute utilisation commerciale de tout fichier ou extrait sélectionné dans ce produit. L’utilisation par des tiers, y compris, sans toutefois s’y limiter, des éditeurs, des professeurs particuliers, des services de tutorat ou d’aide aux études, des établissements de préparation à l’enseignement supérieur, des fournisseurs de services de planification des programmes d’études, des gestionnaires de plateformes pédagogiques en ligne, et des développeurs d’applications, n’est pas autorisée et est soumise au consentement écrit préalable de l’IB par l’intermédiaire d’une licence. Pour plus d’informations sur la procédure à suivre pour demander une licence, rendez-vous à l’adresse http://www.ibo.org/fr/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

No se podrá reproducir ninguna parte de este producto de ninguna forma ni por ningún medio electrónico o mecánico, incluidos los sistemas de almacenamiento y recuperación de información, sin que medie la autorización escrita del IB.

Además, la licencia vinculada a este producto prohíbe el uso con fines comerciales de todo archivo o fragmento seleccionado de este producto. El uso por parte de terceros —lo que incluye, a título enunciativo, editoriales, profesores particulares, servicios de apoyo académico o ayuda para el estudio, colegios preparatorios, desarrolladores de aplicaciones y entidades que presten servicios de planificación curricular u ofrezcan recursos para docentes mediante plataformas digitales— no está permitido y estará sujeto al otorgamiento previo de una licencia escrita por parte del IB. En este enlace encontrará más información sobre cómo solicitar una licencia: http://www.ibo.org/es/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Page 173: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

1 h 30 m

Spanish B – Higher level – Paper 2Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 2Español B – Nivel superior – Prueba 2

Wednesday 22 May 20 19 (morning ) Mercredi 22 mai 20 19 (matin ) Miércoles 22 de mayo de 20 19 (mañana )

3 pages/páginas

Instructions to candidates

Do not open this examination paper until instructed to do so. Section A: choose one task. Each task is worth [25 marks]. Section B: write a personal response to the stimulus provided. The task is worth [20 marks]. The maximum mark for this examination paper is [45 marks].

Instructions destinées aux candidats

N’ouvrez pas cette épreuve avant d’y être autorisé(e). Section A : choisissez une tâche. Chaque tâche vaut [25 points]. Section B : exprimez votre opinion personnelle sur la réfl exion fournie. La tâche vaut [20 points]. Le nombre maximum de points pour cette épreuve d’examen est de [45 points].

Instrucciones para los alumnos

No abra esta prueba hasta que se lo autoricen. Sección A: elija una tarea. Cada tarea vale [25 puntos]. Sección B: escriba una opinión personal al estímulo provisto. La tarea vale [20 puntos]. La puntuación máxima para esta prueba de examen es [45 puntos].

© International Baccalaureate Organization 20 19

M 19 / 2 /ABSPA/ H P 2 / SPA /TZ0 / XX

2 21 9 – 2311

Page 174: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Sección A

Realiza una de las tareas siguientes. Escribe entre 250 y 400 palabras.

1. Diversidad cultural

Estás viviendo en un país hispanohablante y tu ciudad ha atraído a muchos nuevos inmigrantes, estoha creado una gran diversidad cultural. Escribe una entrada de blog en la que explores las ventajas y los desafíos de la diversidad cultural en tu comunidad.

2. Costumbres y tradiciones

El tema de la próxima revista escolar es el bilingüismo. Se te ha asignado la tarea de entrevistar a compañeros de clase bilingües sobre las formas en que el bilingüismo ha enriquecido su vida social ysu vida académica. Escribe el texto completo de las entrevistas que serán publicadas en la revista.

3. Salud

Tu colegio acaba de recibir una suma de dinero del gobierno para construir un nuevo centro de informática o un gimnasio. Tus compañeros de clase y tú estáis de acuerdo en que un nuevo gimnasio sería lo mejor para los estudiantes. Como presidente del consejo estudiantil, escribe una carta al director para convencerlo de que un gimnasio es la opción correcta.

4. Ocio

El semestre pasado, fuiste voluntario/a en la escuela de un pequeño pueblo en un país hispanohablante. Escribe un artículo sobre tu experiencia que se publicará en la revista de tu colegio detallando lo que lograste y cómo lo hiciste.

5. Ciencia y tecnología

Tu colegio está considerando abandonar la enseñanza tradicional y pasar a la educación a distancia(es decir, cursos en Internet). Esto se conversará en una reunión a la cual están invitados los alumnos, profesores y padres. Como representante estudiantil, te han pedido que hagas la introducción al debate presentando tus puntos de vista a favor y en contra. Escribe el texto de tu discurso.

M 19 / 2 /ABSPA/ H P 2 / SPA /TZ0 / XX – 2 –

Page 175: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Sección B

A partir de las siguientes palabras, expresa tu opinión personal y justifícala. Elige uno de los tipos de texto trabajados en clase. Escribe entre 150 y 250 palabras.

6. Las redes sociales hacen que lo lejano se convierta en algo cercano y lo cercano se vuelva lejano.

– 3 – M 19 / 2 /ABSPA/ H P 2 / SPA /TZ0 / XX

Page 176: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

16 pages/páginas

Marking notes Remarques pour la notation

Notas para la corrección

May / Mai / Mayo de 2019

Spanish / Espagnol / Español B

Higher level Niveau supérieur

Nivel superior

Paper / Épreuve / Prueba 2

Page 177: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 2 – M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

No part of this product may be reproduced in any form or by any electronic or mechanical means, including information storage and retrieval systems, without written permission from the IB.

Additionally, the license tied with this product prohibits commercial use of any selected files or extracts from this product. Use by third parties, including but not limited to publishers, private teachers, tutoring or study services, preparatory schools, vendors operating curriculum mapping services or teacher resource digital platforms and app developers, is not permitted and is subject to the IB’s prior written consent via a license. More information on how to request a license can be obtained from http://www.ibo.org/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Aucune partie de ce produit ne peut être reproduite sous quelque forme ni par quelque moyen que ce soit, électronique ou mécanique, y compris des systèmes de stockage et de récupération d’informations, sans l’autorisation écrite de l’IB.

De plus, la licence associée à ce produit interdit toute utilisation commerciale de tout fichier ou extrait sélectionné dans ce produit. L’utilisation par des tiers, y compris, sans toutefois s’y limiter, des éditeurs, des professeurs particuliers, des services de tutorat ou d’aide aux études, des établissements de préparation à l’enseignement supérieur, des fournisseurs de services de planification des programmes d’études, des gestionnaires de plateformes pédagogiques en ligne, et des développeurs d’applications, n’est pas autorisée et est soumise au consentement écrit préalable de l’IB par l’intermédiaire d’une licence. Pour plus d’informations sur la procédure à suivre pour demander une licence, rendez-vous à l’adresse http://www.ibo.org/fr/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

No se podrá reproducir ninguna parte de este producto de ninguna forma ni por ningún medio electrónico o mecánico, incluidos los sistemas de almacenamiento y recuperación de información, sin que medie la autorización escrita del IB.

Además, la licencia vinculada a este producto prohíbe el uso con fines comerciales de todo archivo o fragmento seleccionado de este producto. El uso por parte de terceros —lo que incluye, a título enunciativo, editoriales, profesores particulares, servicios de apoyo académico o ayuda para el estudio, colegios preparatorios, desarrolladores de aplicaciones y entidades que presten servicios de planificación curricular u ofrezcan recursos para docentes mediante plataformas digitales— no está permitido y estará sujeto al otorgamiento previo de una licencia escrita por parte del IB. En este enlace encontrará más información sobre cómo solicitar una licencia: http://www.ibo.org/es/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Page 178: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 3 – M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Sección A

Criterio A: Lengua

• ¿En qué medida utiliza el alumno la lengua de forma correcta y eficaz?

Si el alumno no llega al número mínimo de palabras, se le descontará 1 punto.

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación.

1–2 El manejo de la lengua es limitado y, en general, ineficaz. Se utiliza una variedad de vocabulario limitada, con muchos errores básicos. Las estructuras de las oraciones sencillas son a veces claras.

3–4 El manejo de la lengua es, en general, adecuado, a pesar de observarse muchas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario un tanto limitada, con muchos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son en general claras.

5–6 El manejo de la lengua es eficaz, a pesar de observarse algunas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario de forma correcta, con algunos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son claras.

7–8 El manejo de la lengua es bueno y eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta, con pocos errores de importancia. Las estructuras de algunas oraciones complejas son claras y eficaces.

9–10 El manejo de la lengua es muy eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta y eficaz, con muy pocos errores. Las estructuras de las oraciones complejas son claras y eficaces.

Aclaraciones

Cómputo de palabras En el Nivel Superior se requiere que los estudiantes escriban un mínimo de 250 palabras. Si escriben menos del mínimo de palabras se les descontará [1 punto] en el criterio A. Se deberá considerar la totalidad del texto en el momento de asignar la puntuación.

Lengua Los examinadores deben tener en cuenta que no todos los errores tienen la misma importancia. Algunos errores afectan significativamente la comunicación del sentido y otros no. Además, algunos errores indican una carencia fundamental de manejo de la lengua mientras que otros simplemente indican olvido o descuido.

Page 179: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 4 – M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Se consideran

FALTAS: a aquellos errores erráticos y ocasionales, cualquiera sea su nivel de dificultad, por ejemplo, cuando el alumno conjuga correctamente los tiempos pasados pero ocasionalmente, olvida indicar la terminación.

DEFECTOS: a los errores que ocurren regularmente, con algunas estructuras en particular, por ejemplo, cuando los tiempos pasados están frecuentemente conjugados en forma correcta pero no resultan del todo adecuados debido a confusiones básicas (“trabajé” –pasado simple– versus “trabajaba” –pretérito imperfecto).

FALLOS: a algunas estructuras que pocas veces son correctas o que simplemente no aparecen, por ejemplo, cuando los tiempos pasados son necesarios, pero no aparecen.

Una buena respuesta tendrá pocas faltas y los fallos y defectos raramente afectarán el sentido.

Page 180: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 5 – M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Criterio B: Mensaje

• ¿En qué medida es capaz el alumno de desarrollar y organizar ideas pertinentes con claridad?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación.

1–2 No se ha comunicado el mensaje. Las ideas son repetitivas y/o no pertinentes. El desarrollo de las ideas es confuso; la información complementaria es limitada y/o no apropiada.

3–4 El mensaje se ha comunicado en parte. Las ideas son pertinentes en cierta medida. El desarrollo de las ideas es a veces evidente; la información complementaria es a veces apropiada.

5–6 El mensaje se ha comunicado relativamente bien. Las ideas son en su mayor parte pertinentes. El desarrollo de las ideas es coherente; la información complementaria es en su mayor parte apropiada.

7–8 El mensaje se ha comunicado bien. Las ideas son pertinentes. El desarrollo de las ideas es coherente y eficaz; la información complementaria es apropiada.

9–10 El mensaje se ha comunicado muy bien. Las ideas son pertinentes y eficaces. El desarrollo de las ideas es coherente y minucioso; la información complementaria es muy apropiada.

Criterio B Para tener en cuenta:

Para la banda de 7–8 puntos, se espera que todos los aspectos enumerados a continuación estén presentes. Las pruebas recibirán menos puntaje en la medida en que no cumplan con estos requisitos y de manera proporcional. Siempre consultando los criterios de evaluación.

Para las bandas de 9–10 puntos, la respuesta también deberá ser COHERENTE Y MINUCIOSA, con información complementaria muy APROPIADA. Esta banda se distingue a menudo de la 7–8 por su profundidad de la discusión, la exploración perspicaz del tema y su estructura natural y convincente.

NOTA: Al corregir las respuestas de los alumnos, tenga en cuenta que no se evalúa ni la exactitud de la información presentada, ni la validez de las opiniones personales de los alumnos. Por lo tanto, los exámenes que contengan información factual inexacta no deben ser penalizados, siempre que cumplan con los requisitos de la tarea, y las ideas están suficientemente desarrolladas.

Page 181: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 6 – M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 1: Diversidad cultural Estás viviendo en un país hispanohablante y tu ciudad ha atraído a muchos nuevos inmigrantes, esto ha creado una gran diversidad cultural. Escribe una entrada de blog en la que explores las ventajas y los desafíos de la diversidad cultural en tu comunidad.

3–4

• el enfoque con respecto al tema central es poco claro o poco evidente y puedenhaberse malinterpretado algunas partes de la pregunta

• se hace referencia a diversidad cultural, pero de forma general y/o pococontextualizada en el tema de la consigna

• la respuesta se centra en algunos aspectos de la consigna, pero no en los aspectoscentrales

• las ideas casi no están justificadas o explicadas• la división en párrafos/secciones es poco clara o no es evidente; casi no se utilizan

elementos cohesivos y el mensaje puede dar la impresión de ser una serie de ideaspoco cohesionadas entre sí

5–6

• se cubren algunos aspectos de la tarea pero no todos• se enfoca por lo general en hablar de diversidad cultural• se mencionan por lo general las dos partes de la tarea (ventajas y desafíos de la

diversidad cultural) pero no en la misma medida o de forma equilibrada • se justifican/ejemplifican/ilustran algunos de los puntos de vista, temas o ideas

mencionados con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones generalmente apropiados• se estructuran y organizan las ideas adecuadamente por lo general, por ejemplo,

mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

7–8

• se contextualiza la respuesta adecuadamente con respecto a la tarea: su ciudad enun país hispanohablante ha atraído a muchos nuevos inmigrantes

• se enfoca en el tema de la diversidad cultural en esa comunidad• se cubren ambos aspectos de la tarea: las ventajas y los desafíos de la diversidad

cultural• se apoyan las ideas con ejemplos apropiados, explicaciones y/o justificaciones• se estructuran y organizan las ideas, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, el uso

de recursos de cohesión, etc.

9–10

• se responde de forma pertinente al contexto presentado en la tarea: su ciudad haatraído a muchos inmigrantes nuevos de diversas culturas

• se enfoca en explicar sus puntos de vista sobre la diversidad cultural en su ciudad endetalle

• se justifican/ejemplifican/ilustran sus puntos de vista con ejemplos, explicaciones y/ojustificaciones muy apropiados

• se estructuran y organizan las ideas eficazmente, por ejemplo, mediante el uso depárrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

• la respuesta es coherente, minuciosa y tiene información complementaria muyapropiada

• estructura muy natural y convincente• hay cierta profundidad en el tratamiento del tema

Page 182: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 7 – M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 2: Costumbres y tradiciones El tema de la próxima revista escolar es el bilingüismo. Se te ha asignado la tarea de entrevistar a compañeros de clase bilingües sobre las formas en que el bilingüismo ha enriquecido su vida social y su vida académica. Escribe el texto completo de la entrevista que será publicada en la revista.

3–4

• el enfoque con respecto al tema central es poco claro o poco evidente y puedenhaberse malinterpretado algunas partes de la pregunta

• se hace referencia al bilingüismo, pero de forma general y/o poco contextualizada enel tema de la consigna

• la respuesta se centra en algunos aspectos de la consigna, pero no en los aspectoscentrales

• las ideas casi no están justificadas o explicadas• la división en párrafos/secciones es poco clara o no es evidente; casi no se utilizan

elementos cohesivos y el mensaje puede dar la impresión de ser una serie de ideaspoco cohesionadas entre sí

5–6

• se cubren algunos aspectos de la tarea pero no todos• se enfoca por lo general en hablar de experiencias personales de bilingüismo• se mencionan por lo general las dos partes de la tarea (beneficios del bilingüismo en

la vida social y académica) pero no en la misma medida o de forma equilibrada • se justifican/ejemplifican/ilustran algunos de los puntos de vista, temas o ideas

mencionados con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones generalmente apropiados• se estructuran y organizan las ideas adecuadamente por lo general, por ejemplo,

mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

7–8

• se contextualiza la respuesta adecuadamente con respecto a la tarea: una entrevistacon dos (o más) compañeros de clase bilingües

• se enfoca en el tema de las formas en que el bilingüismo ha enriquecido sus vidassociales y académicas

• se cubren ambos aspectos de la tarea: enriquecer su vida social y su vida académica• se apoyan las ideas con ejemplos apropiados, explicaciones y/o justificaciones• se estructuran y organizan las ideas, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, el uso

de recursos de cohesión, etc.

9–10

• se responde de forma pertinente al contexto presentado en la tarea: entrevistas (doso más) a varios compañeros de clase bilingües

• se enfoca en detalle en cómo el bilingüismo ha enriquecido sus vidas sociales yacadémicas

• se justifican/ejemplifican/ilustran sus puntos de vista con ejemplos, explicaciones y/ojustificaciones muy apropiados

• se estructuran y organizan las ideas eficazmente, por ejemplo, mediante el uso depárrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

• la respuesta es coherente, minuciosa y tiene información complementaria muyapropiada

• estructura muy natural y convincente• hay cierta profundidad en el tratamiento del tema

Page 183: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 8 – M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 3: Salud Tu colegio acaba de recibir una suma de dinero del gobierno para construir un nuevo centro de informática o un gimnasio. Tus compañeros de clase y tú estáis de acuerdo en que un nuevo gimnasio sería lo mejor para los estudiantes. Como presidente del consejo estudiantil, escribe una carta a la junta escolar para convencerlos de que un gimnasio es la opción correcta.

3–4

• el enfoque con respecto al tema central es poco claro o poco evidente y puedenhaberse malinterpretado algunas partes de la pregunta

• se hace referencia a la salud o beneficios de un gimnasio, pero de forma general y/opoco contextualizada en el tema de la consigna

• la respuesta se centra en algunos aspectos de la consigna, pero no en los aspectoscentrales

• las ideas casi no están justificadas o explicadas• la división en párrafos/secciones es poco clara o no es evidente; casi no se utilizan

elementos cohesivos y el mensaje puede dar la impresión de ser una serie de ideaspoco cohesionadas entre sí

5–6

• se cubren algunos aspectos de la tarea pero no todos• se enfoca por lo general en hablar de la construcción del gimnasio• se mencionan por lo general la parte central (un gimnasio es la opción correcta) pero

puede haber desvíos temáticos ocasionales • se justifican/ejemplifican/ilustran algunos de los puntos de vista, temas o ideas

mencionados con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones generalmente apropiados• se estructuran y organizan las ideas adecuadamente por lo general, por ejemplo,

mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

7–8

• se contextualiza la respuesta adecuadamente con respecto a la tarea: su colegioacaba de recibir una suma de dinero que se puede utilizar para construir un nuevocentro de Informática o un gimnasio, el consejo estudiantil y los estudiantes acuerdanque un nuevo gimnasio sería lo mejor para los estudiantes

• se enfoca en convencer a la junta escolar de que un gimnasio es la opción correcta• se cubre el tema con cierto detalle: ya sea presentando una variedad de argumentos

diferentes, o explorando un argumento general en profundidad• se apoyan los argumentos con ejemplos apropiados, explicaciones y/o justificaciones• se estructuran y organizan las ideas, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, el uso

de recursos de cohesión, etc.

9–10

• se responde de forma pertinente al contexto presentado en la tarea: la construcciónde un gimnasio es la opción correcta

• se enfoca en convencer a la junta escolar de su punto de vista en detalle• se justifican/ejemplifican/ilustran sus puntos de vista con ejemplos, explicaciones y/o

justificaciones muy apropiados• se estructuran y organizan las ideas eficazmente, por ejemplo, mediante el uso de

párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.• la respuesta es coherente, minuciosa y tiene información complementaria muy

apropiada• estructura muy natural y convincente• hay cierta profundidad en el tratamiento del tema

Page 184: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 9 – M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 4: Ocio El semestre pasado, fuiste voluntario en la escuela de un pequeño pueblo en un país hispanohablante. Escribe un artículo sobre tu experiencia que se publicará en la revista de tu colegio detallando lo que lograste y cómo lo hiciste.

3–4

• el enfoque con respecto al tema central es poco claro o poco evidente y puedenhaberse malinterpretado algunas partes de la pregunta

• se hace referencia a una experiencia de voluntariado, pero de forma general y/o pococontextualizada en el tema de la consigna

• la respuesta se centra en algunos aspectos de la consigna, pero no en los aspectoscentrales

• las ideas casi no están justificadas o explicadas• la división en párrafos/secciones es poco clara o no es evidente; casi no se utilizan

elementos cohesivos y el mensaje puede dar la impresión de ser una serie de ideaspoco cohesionadas entre sí

5–6

• se cubren algunos aspectos de la tarea pero no todos• se enfoca por lo general en hablar de una experiencia personal de voluntariado en una

escuela• se mencionan por lo general las dos partes de la tarea (lo que se logró y cómo se

logró) pero no en la misma medida o de forma equilibrada• se justifican/ejemplifican/ilustran algunos de los puntos de vista, temas o ideas

mencionados con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones generalmenteapropiados

• se estructuran y organizan las ideas adecuadamente por lo general, por ejemplo,mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

7–8

• se contextualiza la respuesta adecuadamente con respecto a la tarea: el últimosemestre, fueron voluntarios/as en la escuela de un pequeño pueblo en un paíshispanohablante

• se enfoca en las experiencias• se cubren ambos aspectos de la tarea: los logros y cómo se hizo• se apoyan las ideas con ejemplos apropiados, explicaciones y/o justificaciones• se estructuran y organizan las ideas, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, el uso

de recursos de cohesión, etc.

9–10

• se responde de forma pertinente al contexto presentado en la tarea: el últimosemestre, fueron voluntarios/as en la escuela de un pequeño pueblo en un paíshispanohablante

• se enfoca en relatar sus experiencias en detalle• se justifican/ejemplifican/ilustran sus puntos de vista con ejemplos, explicaciones y/o

justificaciones muy apropiados • se estructuran y organizan las ideas eficazmente, por ejemplo, mediante el uso de

párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.• la respuesta es coherente, minuciosa y tiene información complementaria muy

apropiada• estructura muy natural y convincente• hay cierta profundidad en el tratamiento del tema

Page 185: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 10 – M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 5: Ciencia y tecnología Tu colegio está considerando abandonar la enseñanza normal y pasar a la educación a distancia (es decir, cursos en Internet). Esto se conversará en una reunión a la cual están invitados los alumnos, profesores y padres. Como representante estudiantil, te han pedido que hagas la introducción al debate presentando tus puntos de vista a favor y en contra. Escribe el texto de tu discurso.

3–4

• el enfoque con respecto al tema central es poco claro o poco evidente y puedenhaberse malinterpretado algunas partes de la pregunta

• se hace referencia a métodos de enseñanza, pero de forma general y/o pococontextualizados en el tema de la consigna

• la respuesta se centra en algunos aspectos de la consigna, pero no en los aspectoscentrales

• las ideas casi no están justificadas o explicadas• la división en párrafos/secciones es poco clara o no es evidente; casi no se utilizan

elementos cohesivos y el mensaje puede dar la impresión de ser una serie de ideaspoco cohesionadas entre sí

5–6

• se cubren algunos aspectos de la tarea pero no todos• se enfoca por lo general en hablar de sistemas de enseñanza• se mencionan por lo general las dos partes de la tarea (puntos de vista a favor o en

contra de la enseñanza a distancia o presencial) pero no en la misma medida o deforma equilibrada

• se justifican/ejemplifican/ilustran algunos de los puntos de vista, temas o ideasmencionados con ejemplos, explicaciones y/o justificaciones generalmenteapropiados

• se estructuran y organizan las ideas adecuadamente por lo general, por ejemplo,mediante el uso de párrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

7–8

• se contextualiza la respuesta adecuadamente con respecto a la tarea: el colegio estáconsiderando abandonar la enseñanza normal y pasar a la educación a distancia / enlínea

• se enfoca en el tema de este cambio potencial• se cubren ambos aspectos de la tarea por igual: se presentan puntos de vista a favor

y en contra• se apoyan las ideas con ejemplos apropiados, explicaciones y/o justificaciones• se estructuran y organizan las ideas, por ejemplo, mediante el uso de párrafos, el uso

de recursos de cohesión, etc.

9–10

• se responde de forma pertinente al contexto presentado en la tarea: el colegio estáconsiderando abandonar la enseñanza normal y pasar a la educación a distancia / enlínea

• se enfoca en explicar en detalle sus sentimientos/opiniones a favor y en contra sobrelo que está considerando el colegio

• se justifican/ejemplifican/ilustran sus puntos de vista con ejemplos, explicaciones y/ojustificaciones muy apropiados

• se estructuran y organizan las ideas eficazmente, por ejemplo, mediante el uso depárrafos, recursos de cohesión, conectores, etc.

• la respuesta es coherente, minuciosa y tiene información complementaria muyapropiada

• estructura muy natural y convincente• hay cierta profundidad en el tratamiento del tema

Page 186: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 11 – M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Criterio C: Formato

• ¿En qué medida produce el alumno el tipo de texto requerido?• ¿En qué medida las convenciones de tipología textual son apropiadas?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación.

1 El tipo de texto no se puede reconocer. No se emplean convenciones apropiadas para el tipo de texto.

2 El tipo de texto apenas se puede reconocer o no es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera muy limitada.

3 A veces, el tipo de texto se puede reconocer y es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera limitada.

4 En general, el tipo de texto se puede reconocer y es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera evidente.

5 El tipo de texto claramente se puede reconocer y es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera evidente y eficaz.

Para alcanzar la puntuación máxima [5], se tienen que haber incluido todas las convenciones mencionadas a continuación. Para alcanzar [3], se tienen que haber incluido más de la mitad de las convenciones mencionadas a continuación.

Nota: Se recuerda a los examinadores que las convenciones en el Criterio C son notas de corrección, no un baremo. Por lo tanto, aun cuando una o más convenciones se cumplan sólo de manera parcial (por ejemplo, se utiliza el registro apropiado generalmente, pero no de forma consistente, o hay un saludo de apertura, pero no saludo de cierre, etc.), se pueden reconocer y recompensar. En estos casos, los examinadores deben considerar el trabajo de manera holística y utilizar su juicio profesional, con referencia a los criterios, para llegar a la puntuación final.

Page 187: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 12 – M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Las convenciones de los tipos de texto previstas son:

Pregunta 1: blog

• Fecha, hora y nombre del usuario*• Título• Redacción en la primera persona• Conciencia del lector, por ejemplo, dirigiéndose a este de forma directa• Registro semiformal o informal

Nota: El primer punto (*) es opcional y puede ser reemplazado por otros elementos que contribuyan a dar al texto la apariencia de un formato digital.

Pregunta 2: entrevista

• Título• Introducción y conclusión• Estructura de preguntas y respuestas que refleje las distintas intervenciones de los

participantes• Discurso oral realista• Registro informal

Pregunta 3: carta

• Saludo formal y despedida (“Estimados Sres.” / “Atentamente”, “Un saludo cordial”)• Fórmula de encabezamiento (“Me dirijo a ustedes con el objeto de…”)• Cierre adecuado antes de la despedida (“Quedo en aguardo de su respuesta...”)• Firma• Registro formal

Pregunta 4: artículo

• Título• Nombre del autor• Introducción o planteamiento del tema• Conclusión adecuada• Registro informal o formal

Pregunta 5: discurso

• Saludo inicial• Dirección al receptor, con el que se mantendrá el contacto en todo momento (por ejemplo

mediante el uso de los pronombres “nosotros”, “Ud.” o “ustedes”, etc.)• Fórmula de cierre, comentarios finales• Recursos como preguntas retóricas, repeticiones o toques de humor (deben calificarse

positivamente)• Registro formal

Page 188: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 13 – M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Sección B

Criterio A: Lengua

• ¿En qué medida utiliza el alumno la lengua de forma correcta y eficaz?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación.

1–2 El manejo de la lengua es limitado y, en general, ineficaz. Se utiliza una variedad de vocabulario limitada, con muchos errores básicos. Las estructuras de las oraciones sencillas son a veces claras.

3–4 El manejo de la lengua es, en general, adecuado, a pesar de observarse muchas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario un tanto limitada, con muchos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son en general claras.

5–6 El manejo de la lengua es eficaz, a pesar de observarse algunas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario de forma correcta, con algunos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son claras.

7–8 El manejo de la lengua es eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta, con pocos errores de importancia. Las estructuras de algunas oraciones complejas son claras y eficaces.

9–10 El manejo de la lengua es muy eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta y eficaz, con muy pocos errores. Las estructuras de las oraciones complejas son claras y eficaces.

Aclaraciones

Cómputo de palabras En el Nivel Superior se requiere que los estudiantes escriban un mínimo de 150 palabras. Si escriben menos del mínimo de palabras se les descontará [1 punto] en el criterio A. Se deberá considerar la totalidad del texto en el momento de asignar la puntuación.

Lengua Los examinadores deben tener en cuenta que no todos los errores tienen la misma importancia. Algunos errores afectan significativamente la comunicación del sentido y otros no. Además, algunos errores indican una carencia fundamental de manejo de la lengua mientras que otros simplemente indican olvido o descuido.

Page 189: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 14 – M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Se consideran

FALTAS: a aquellos errores erráticos y ocasionales, cualquiera sea su nivel de dificultad, por ejemplo, cuando el alumno conjuga correctamente los tiempos pasados pero, ocasionalmente, olvida indicar la terminación.

DEFECTOS: a los errores que ocurren regularmente, con algunas estructuras en particular, por ejemplo, cuando los tiempos pasados están frecuentemente conjugados en forma correcta pero no resultan del todo adecuados debido a confusiones básicas (“trabajé” -pasado simple- versus “he trabajado” -pretérito perfecto-).

FALLOS: a algunas estructuras que pocas veces son correctas o que simplemente no aparecen, por ejemplo, cuando los tiempos pasados son necesarios pero no aparecen.

Una buena respuesta tendrá muy pocas faltas, si tuviera alguna, y los fallos y defectos afectarán muy raramente el sentido.

Page 190: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 15 – M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Criterio B: Argumentación

• ¿En qué medida desarrolla el alumno las ideas de forma eficaz?• ¿En qué medida es clara y convincente la argumentación?• ¿Hasta qué punto reacciona el alumno ante el estímulo?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación.

1–2 El desarrollo de las ideas es muy limitado y la argumentación no es clara ni convincente. La estructura de la argumentación es imprecisa y confusa. Las ideas no son pertinentes.

3–4 El desarrollo de las ideas es limitado y la argumentación es muy pocas veces clara y convincente. La estructura de la argumentación es a veces clara. Las ideas son a veces pertinentes.

5–6 El desarrollo de las ideas es a veces bueno, y la argumentación es clara en cierta medida y resulta convincente en ocasiones. La estructura de la argumentación es evidente. Las ideas son en general pertinentes.

7–8 El desarrollo de las ideas es bueno y metódico; la argumentación es clara y relativamente convincente. La estructura de la argumentación es coherente y está organizada. Las ideas se expresan bien y son pertinentes.

9–10 El desarrollo de las ideas es muy bueno y metódico; la argumentación es convincente. La estructura de la argumentación está organizada y es coherente en todo momento. Las ideas se expresan muy bien, son pertinentes e interesantes.

6. Las redes sociales hacen que lo lejano se convierta en algo cercano y lo cercanose vuelva lejano.

Una buena respuesta, que responda al estímulo, sea clara y convincente, metódica y bien explicada tendrá estas características:

- adoptará un posicionamiento claro, por ejemplo, defendiendo que lo lejano se vuelve cercano y/oque lo cercano se vuelve lejano y por qué, o haciendo un argumento híbrido o un/oscontraargumento/s

- no solo se posicionará, sino que explicará por qué, con razones y/o ejemplos que apoyen suposicionamiento

- se concentrará en el tema de “lo cercano y lo lejano” para dar sus razones/ejemplos (es decir, nose limitará a decir lo negativo o positivo de las redes sociales, porque no es eso lo que sepregunta)

- Si solo queda claro el punto de vista (diciendo que se está de acuerdo con el estímulo o no) perono se explica por qué se piensa así, no se puede considerar totalmente convincente la respuesta

- Si la respuesta dedica más tiempo a contextualizar (ej. “Estaba en clase y el profesor noscomentó…. y yo me puse a pensar… “ ) que a argumentar y justificar con argumentos o ejemplos, no se puede considerar convincente la respuesta en cuanto a las ideas (puede seguir puntuando bien en estructura, por supuesto – siempre hay que tener en cuenta esa media entre los dos aspectos a evaluar)

Page 191: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 16 – M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

- Hablar de lo positivo y negativo de las redes sociales en general no es lo que se pide en la pregunta, por lo que limitarse a eso no será una argumentación convincente y se considerarán que, por mucho que se centre en hablar de las redes sociales, esas ideas no son pertinentes del todo.

Page 192: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

No part of this product may be reproduced in any form or by any electronic or mechanical means, including information storage and retrieval systems, without written permission from the IB.

Additionally, the license tied with this product prohibits commercial use of any selected files or extracts from this product. Use by third parties, including but not limited to publishers, private teachers, tutoring or study services, preparatory schools, vendors operating curriculum mapping services or teacher resource digital platforms and app developers, is not permitted and is subject to the IB’s prior written consent via a license. More information on how to request a license can be obtained from http://www.ibo.org/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Aucune partie de ce produit ne peut être reproduite sous quelque forme ni par quelque moyen que ce soit, électronique ou mécanique, y compris des systèmes de stockage et de récupération d’informations, sans l’autorisation écrite de l’IB.

De plus, la licence associée à ce produit interdit toute utilisation commerciale de tout fichier ou extrait sélectionné dans ce produit. L’utilisation par des tiers, y compris, sans toutefois s’y limiter, des éditeurs, des professeurs particuliers, des services de tutorat ou d’aide aux études, des établissements de préparation à l’enseignement supérieur, des fournisseurs de services de planification des programmes d’études, des gestionnaires de plateformes pédagogiques en ligne, et des développeurs d’applications, n’est pas autorisée et est soumise au consentement écrit préalable de l’IB par l’intermédiaire d’une licence. Pour plus d’informations sur la procédure à suivre pour demander une licence, rendez-vous à l’adresse http://www.ibo.org/fr/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

No se podrá reproducir ninguna parte de este producto de ninguna forma ni por ningún medio electrónico o mecánico, incluidos los sistemas de almacenamiento y recuperación de información, sin que medie la autorización escrita del IB.

Además, la licencia vinculada a este producto prohíbe el uso con fines comerciales de todo archivo o fragmento seleccionado de este producto. El uso por parte de terceros —lo que incluye, a título enunciativo, editoriales, profesores particulares, servicios de apoyo académico o ayuda para el estudio, colegios preparatorios, desarrolladores de aplicaciones y entidades que presten servicios de planificación curricular u ofrezcan recursos para docentes mediante plataformas digitales— no está permitido y estará sujeto al otorgamiento previo de una licencia escrita por parte del IB. En este enlace encontrará más información sobre cómo solicitar una licencia: http://www.ibo.org/es/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Page 193: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

12EP01

1 h 30 m

Candidate session numberNuméro de session du candidat

Número de convocatoria del alumno

Spanish B – Higher level – Paper 1Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 1Español B – Nivel superior – Prueba 1

Monday 4 November 2019 (afternoon)Lundi 4 novembre 2019 (après-midi)Lunes 4 de noviembre de 2019 (tarde)

12 pages/páginas

Question and answer booklet – Instructions to candidates

yy Write your session number in the boxes above.yy Do not open this booklet until instructed to do so.yy This booklet contains all the paper 1 questions.yy Refer to the text booklet which accompanies this booklet.yy Answer all questions. Each question is allocated [1 mark] unless otherwise stated.yy Answers must be written within the answer boxes provided.yy The maximum mark for this examination paper is [60 marks].

Livret de questions et réponses – Instructions destinées aux candidats

yy Écrivez votre numéro de session dans les cases ci-dessus.yy N’ouvrez pas ce livret avant d’y être autorisé(e).yy Ce livret contient toutes les questions de l’épreuve 1.yy Référez-vous au livret de textes qui accompagne ce livret.yy Répondez à toutes les questions. Sauf indication contraire, chaque question vaut [1 point].yy Rédigez vos réponses dans les cases prévues à cet effet.yy Le nombre maximum de points pour cette épreuve d’examen est de [60 points].

Cuaderno de preguntas y respuestas – Instrucciones para los alumnos

yy Escriba su número de convocatoria en las casillas de arriba.yy No abra este cuaderno hasta que se lo autoricen.yy Este cuaderno contiene todas las preguntas de la prueba 1.yy Consulte el cuaderno de textos que acompaña a este cuaderno.yy Conteste todas las preguntas. Cada pregunta vale [1 punto] salvo que se indique lo contrario.yy Escriba sus respuestas en las casillas provistas a tal efecto.yy La puntuación máxima para esta prueba de examen es [60 puntos].

© International Baccalaureate Organization 2019

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q

8819 – 2309

Page 194: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto A — El espacio en su plenitud

Basándote en el contenido del párrafo del texto, contesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué lugares específicos de las Islas Canarias son considerados perfectos para la observación de estrellas?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Menciona dos características de las islas que facilitan una excelente observación del cielo. [2 puntos]

(a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. ¿Qué instrumentos se suelen emplear en la observación de estrellas?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. ¿A qué altura se sitúan los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP02

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 2 –

Page 195: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

¿Qué palabras faltan en los espacios en blanco del párrafo del texto? Escoge las palabras de la lista y escríbelas en los espacios correspondientes.

adaptarse bajar encontrar olvidarse subir

anunciar celebrar enviarse situarse volver

Ejemplo: [ – X – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situarse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5. [ – 5 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6. [ – 6 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7. [ – 7 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8. [ – 8 – ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Basándote en el contenido del texto, indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha.

9. Según el texto, Buzz Aldrin…

A. tocó con la banda Tangerine Dream. B. ha participado del festival.C. estará presente en la próxima edición.D. viajó al espacio en 1965.

10. ¿Cuál de estos invitados no es astronauta?

A. Alexei Leonov B. Jim LovellC. Valentina TereshkovaD. Brian May

11. El propósito general del texto es…

A. informar sobre la historia de las Islas Canarias. B. promover la observación de las estrellas en las Islas Canarias.C. hablar sobre los últimos descubrimientos en astronomía.D. presentar personalidades importantes de las Islas Canarias.

12EP03

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 3 –

Page 196: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto B — ¿Tiene futuro el quechua?

Basándote en el contenido de las líneas 1–19 del texto, encuentra las palabras o expresiones que signifiquen:

Ejemplo: desaparición

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . extinción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12. período

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13. a causa

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

14. progresiva

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15. apartada

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Completa el cuadro siguiente, indicando a quién o a qué se refieren las palabras subrayadas.

En las expresiones… la(s) palabra(s)… se refiere(n) a…

Ejemplo: …dos de cada tres peruanos lo hablaban. (líneas 4–5)

“lo” . . . . . . . . . . . .el quechua . . . . . . . . . .

16. …y seguramente muchos de ellos… (línea 7) “ellos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17. De ellos, dieciséis estarían… (línea 30) “ellos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18. …cuya vida a veces se limita… (línea 34) “cuya vida” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19. …sin ser parte de él. (líneas 43–44) “él” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP04

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 4 –

Page 197: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Basándote en el contenido del texto, indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha.

20. ¿Cuántas lenguas se han hablado en Perú?

A. Dieciséis B. Unas noventaC. TreintaD. Más de trescientas

21. En la líneas 33–34, la expresión “ponerse en el lugar de la típica familia que habla quechua” significa…

A. ir a vivir a sus pequeñas comunidades. B. convencerlos de la importancia del quechua.C. fomentar el aprendizaje de lenguas peruanas.D. intentar comprender la situación en la que viven.

22. La batalla contra la desaparición del quechua es difícil de ganar debido a…

A. la falta de recursos para promover el idioma. B. la forma de pensar de los hablantes de quechua.C. la poca cooperación del gobierno y las ONG.D. la poca cantidad de activistas.

23. El objetivo del texto es…

A. publicar estadísticas sobre la educación bilingüe en Perú. B. informar acerca de las lenguas autóctonas de Cuzco.C. dar a conocer la situación actual del quechua y su futuro.D. homenajear a las ONG que luchan por la educación bilingüe.

12EP05

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 5 –

Page 198: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto C — Las acacias

Las siguientes frases referidas a los párrafos – del texto son verdaderas o falsas. Indica con una marca [] la opción correcta y escribe las palabras del texto que justifican tu respuesta. Tanto [] como la justificación son necesarios para obtener un punto.

Verdadero Falso

Ejemplo: Las acacias es un buen ejemplo de simpleza y moderación.

Justificación: . . . la película es un prodigio de minimalismo y ascetismo bien entendidos . . .

24. Al principio de la película, los personajes conversan mucho.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25. Según el autor del texto, el argumento es simple pero interesante.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

26. Antes de viajar, Rubén sabía que Jacinta tenía un hijo.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27. El viaje transforma la visión que los personajes tienen de cada uno.

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP06

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 6 –

Page 199: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Completa las frases basándote en el contenido de los párrafos – del texto.

Ejemplo: La película cuenta el relato de un viaje desde…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Asunción a Buenos Aires. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

28. La película no solo muestra un viaje de carretera, …

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

29. Es fácil sentir que en la película no ocurre mucho aunque…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

30. Según el texto, muchas veces lo que se calla se puede percibir en…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

31. Lo que dicen los personajes está condicionado por…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP07

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 7 –

Page 200: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Basándote en el contenido del texto, indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha.

32. ¿Quién inspira un sentimiento positivo en el público?

A. Jacinta B. RubénC. El bebéD. El director

33. ¿Cuál es la expresión verdadera?

A. La película ha sido un éxito. B. La película es muy comercial.C. La película no ganó un premio.D. La película es grosera.

34. El autor considera que la película es…

A. aburrida pero inteligente y sofisticada. B. minimalista pero inteligente y sofisticada.C. larga pero inteligente y sofisticada.D. vulgar pero inteligente y sofisticada.

35. El texto es…

A. una historia. B. un informe.C. un ensayo.D. una reseña.

12EP08

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 8 –

Page 201: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto D — Napflix, la exitosa plataforma de vídeos española que ayuda a dormir la siesta

Basándote en el contenido de las líneas 1–9 del texto, encuentra las palabras o expresiones que signifiquen:

36. mortal

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

37. positivos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

38. buenas cualidades

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

39. sufren

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

40. aburridos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP09

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 9 –

Page 202: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

41. De las frases A a H, escoge las tres que sean verdaderas de acuerdo con las líneas 10–30 del texto. Escribe la letra apropiada en las casillas. [3 puntos]

Ejemplo: A

A. La plataforma dispone de grabaciones de hasta ocho horas.B. La lección sobre el bosón de Higgs es más exitosa que el torneo

de ajedrez.C. La clave del éxito de esta plataforma es que sus vídeos son

muy monótonos.D. Napflix es un popular canal de televisión.E. Napflix pertenece a la famosa empresa Netflix.F. La gente puede acceder a Napflix desde diversos países.G. Hasta ahora el vídeo más popular de la plataforma es sobre los pandas.H. Por ahora, la plataforma es poco conocida fuera de España.

Completa el cuadro siguiente, indicando a quién o a qué se refieren las palabras subrayadas.

En las expresiones… la(s) palabra(s)… se refiere(n) a…

42. …y que tiene como objetivo… (línea 7) “que” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43. …que, junto a su colega Francesc Bonet, de 41, puso en marcha… (línea 19)

“que” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

44. …y la cual queremos fortalecer con esta plataforma… (líneas 22–23)

“la cual” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

45. Y se duerme… (línea 28) “‘se” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP10

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 10 –

Page 203: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto E — El príncipe de la niebla

Basándote en el contenido de las líneas 1–17 del texto, contesta a las siguientes preguntas.

46. ¿Qué expresión significa que algo no se puede evitar?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47. ¿De qué escapaba la familia de Max?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

48. ¿Qué expresión significa que algo es definitivo?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

49. ¿Cuándo comenzaría la mudanza?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

50. ¿Con qué se compara la sensación de Max al recibir la noticia de su padre?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

51. ¿Cómo reaccionó Max ante la noticia de su padre?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12EP11

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 11 –

Page 204: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Basándote en el contenido del texto, encuentra en la columna de la derecha la palabra o expresión que podría reemplazar a una de las palabras de la izquierda y mantener el mismo significado. Escribe la letra en la casilla correspondiente.

Ejemplo: costa (línea 6) E

52. siguiente (línea 8)

53. efecto (línea 13)

54. trance (línea 14)

55. inmóvil (línea 19)

A. únicoB. momentoC. oportunidadD. impactoE. playaF. valorG. eternoH. productoI. quietoJ. próximo

Basándote en el contenido de las líneas 20–34, indica la opción correcta (A, B, C o D) en la casilla de la derecha.

56. ¿Cómo consiguió el padre de Max el regalo?

A. Lo encontró en la calle. B. Lo compró en la tienda de tebeos.C. Lo descubrió en la playa.D. Lo hizo él mismo.

57. ¿Cuál es la opción falsa?

A. Max recibió un regalo de su padre. B. El padre sabía que Max estaba triste con las noticias.C. Max supo que ese día había dejado de ser un niño.D. Max cumplía años el día en el que supo que debían mudarse.

12EP12

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/Q– 12 –

Page 205: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

No part of this product may be reproduced in any form or by any electronic or mechanical means, including information storage and retrieval systems, without written permission from the IB.

Additionally, the license tied with this product prohibits commercial use of any selected files or extracts from this product. Use by third parties, including but not limited to publishers, private teachers, tutoring or study services, preparatory schools, vendors operating curriculum mapping services or teacher resource digital platforms and app developers, is not permitted and is subject to the IB’s prior written consent via a license. More information on how to request a license can be obtained from http://www.ibo.org/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Aucune partie de ce produit ne peut être reproduite sous quelque forme ni par quelque moyen que ce soit, électronique ou mécanique, y compris des systèmes de stockage et de récupération d’informations, sans l’autorisation écrite de l’IB.

De plus, la licence associée à ce produit interdit toute utilisation commerciale de tout fichier ou extrait sélectionné dans ce produit. L’utilisation par des tiers, y compris, sans toutefois s’y limiter, des éditeurs, des professeurs particuliers, des services de tutorat ou d’aide aux études, des établissements de préparation à l’enseignement supérieur, des fournisseurs de services de planification des programmes d’études, des gestionnaires de plateformes pédagogiques en ligne, et des développeurs d’applications, n’est pas autorisée et est soumise au consentement écrit préalable de l’IB par l’intermédiaire d’une licence. Pour plus d’informations sur la procédure à suivre pour demander une licence, rendez-vous à l’adresse http://www.ibo.org/fr/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

No se podrá reproducir ninguna parte de este producto de ninguna forma ni por ningún medio electrónico o mecánico, incluidos los sistemas de almacenamiento y recuperación de información, sin que medie la autorización escrita del IB.

Además, la licencia vinculada a este producto prohíbe el uso con fines comerciales de todo archivo o fragmento seleccionado de este producto. El uso por parte de terceros —lo que incluye, a título enunciativo, editoriales, profesores particulares, servicios de apoyo académico o ayuda para el estudio, colegios preparatorios, desarrolladores de aplicaciones y entidades que presten servicios de planificación curricular u ofrezcan recursos para docentes mediante plataformas digitales— no está permitido y estará sujeto al otorgamiento previo de una licencia escrita por parte del IB. En este enlace encontrará más información sobre cómo solicitar una licencia: http://www.ibo.org/es/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Page 206: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

1 h 30 m

Spanish B – Higher level – Paper 1Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 1Español B – Nivel superior – Prueba 1

Monday 4 November 2019 (afternoon)Lundi 4 novembre 2019 (après-midi)Lunes 4 de noviembre de 2019 (tarde)

7 pages/páginas

Text booklet – Instructions to candidates

y Do not open this booklet until instructed to do so.y This booklet contains all of the texts required for paper 1.y Answer the questions in the question and answer booklet provided.

Livret de textes – Instructions destinées aux candidats

y N’ouvrez pas ce livret avant d’y être autorisé(e).y Ce livret contient tous les textes nécessaires à l’épreuve 1.y Répondez à toutes les questions dans le livret de questions et réponses fourni.

Cuaderno de textos – Instrucciones para los alumnos

y No abra este cuaderno hasta que se lo autoricen.y Este cuaderno contiene todos los textos para la prueba 1.y Conteste todas las preguntas en el cuaderno de preguntas y respuestas.

© International Baccalaureate Organization 2019

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

8819 – 2310

Page 207: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto A

El espacio en su plenitud

[Fuente: Fotografía: Bob Tubbs]

Pocos lugares en el planeta Tierra ofrecen la posibilidad de admirar el espacio en su máximo esplendor como las Islas Canarias, en particular Tenerife y La Palma. Cerca del ecuador, las islas permiten una visión perfecta de todo el hemisferio norte y parte del sur. Lejos de las tormentas tropicales, su atmósfera limpia, sin turbulencias y estabilizada por el océano garantiza una visibilidad excelente en el 90 por ciento de las noches de verano. Por ello, estas islas son consideradas, desde la Fundación Starlight, como “ventanas al universo”, lugares con una calidad del cielo nocturno excepcional. Las islas se prestan para la observación del cielo, ya sea en solitario o con empresas y guías especializadas, con o sin prismáticos y telescopios. De marzo a diciembre, también se pueden visitar los fabulosos observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) a 2.400 metros sobre el nivel del mar. No importa cómo sea la visita, la sensación de contemplar el cosmos cara a cara es una de las más especiales e imborrables de la experiencia humana.

Consejos para ver las estrellas

• [ – X – ] en un lugar alejado de toda fuente importante de luz.• El ojo humano requiere entre 15 y 30 minutos para [ – 5 – ] a la oscuridad. Hay que alejarse

de las fuentes de luz intensas (carreteras, etc.) y poner una banda adhesiva roja sobre la linterna para conseguir solo la iluminación imprescindible.

• [ – 6 – ] un lugar abierto que proporcione un campo de visión lo más amplio posible.• Se pueden llevar prismáticos simples (ajustados a un trípode) o telescopios sofisticados.• Por las noches, especialmente en invierno, la temperatura en las zonas altas puede [ – 7 – ]

de 0 grados, por lo que no debe [ – 8 – ] ropa de abrigo, un termo con bebida caliente y algo de comida.

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 2 –

Page 208: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Festival Starmus

En septiembre se celebrará en Tenerife el festival Starmus, un evento que une la astronomía y las ciencias espaciales con la música y el arte.

En pasadas ediciones contaron con la presencia del guitarrista de Queen y astrofísico Brian May, y con la participación de Alexei Leonov, primer hombre en realizar un paseo espacial en 1965. También concurrieron Buzz Aldrin, miembro de la misión a la luna Apolo 11; Valentina Tereshkova, primera mujer en viajar al espacio, y Jim Lovell, el comandante de la fallida misión Apolo 13, entre otros.

Astrofotografía, exposiciones de arte-espacial, la zona SETI (búsqueda de inteligencia extraterrestre), contemplación de estrellas y varias charlas completaron los programas. La banda Tangerine Dream dio un concierto de música cósmica, el primero en mezclar melodías humanas con sonidos reales de las estrellas. La próxima edición ya cuenta con las asistencias confirmadas de los premios Nobel Harold Kroto y Robert Wilson, y de tres astronautas del programa lunar Apolo.

Revista Paradores/Editorial MIC

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 3 –

Page 209: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto B

¿Tiene futuro el quechua?El quechua es una lengua en peligro de extinción. En un lapso históricamente corto ha pasado de ser la lengua mayoritaria del país a ser el idioma de una pequeña minoría. En 1940, dos de cada tres peruanos lo hablaban. Hoy, apenas un quince por ciento de la población dice haberlo aprendido en su niñez y seguramente muchos de ellos han dejado de practicarlo de adultos.

Según la UNESCO, durante el siglo XXI desaparecerá la mitad de las siete mil lenguas que existen en el mundo. Este proceso se aceleró durante el siglo pasado por efecto de la modernización, el desarrollo económico y la creciente globalización. Antes, la población mundial vivía aislada por la difi cultad para moverse de un lugar a otro y el poco contacto e intercambio protegía los idiomas. La alta mortalidad lingüística y cultural actual es un producto directo de la masifi cación del contacto humano.

Además de ser una herramienta práctica para la comunicación, el idioma es el alma de una cultura, depositario de valores, modo de racionalidad, historia, sentido de humor y de las manifestaciones artísticas de un pueblo. En cada lengua quedan estampadas, como huella digital e identifi cación, las idiosincrasias de una comunidad, que continuamente refuerzan el conjunto de creencias y valores que defi nen su personalidad. La desaparición de una lengua es mucho más que la pérdida o sustitución de un instrumento práctico, como sería la desaparición de un sistema de teléfono obsoleto, es más comparable con la pérdida de una expresión humana. La extinción del quechua signifi caría la pérdida irrecuperable de una gran parte de lo que ha sido la vida del pueblo peruano.

En el Perú solo quedan unos noventa idiomas de más de trescientos que se han usado en el territorio. De ellos, dieciséis estarían al borde de la desaparición y otros treinta en peligro. Con toda probabilidad, el proceso de desaparición se está acelerando por efecto de la continua urbanización y del extraordinario avance de las comunicaciones en el territorio peruano y con otros países. Pero entender el proceso es ponerse en el lugar de la típica familia que habla quechua, cuya vida a veces se limita a una pequeña comunidad. De ahí que la mayor ambición de esa familia sea lograr que sus hijos puedan vivir en un mundo más amplio y para ello ayuda que aprendan español o inglés.

Los esfuerzos ofi ciales y de las ONG dedicadas a la protección de la cultura, que fomentan el uso del quechua y ponen en marcha programas de educación bilingüe, parecen condenados al fracaso por esa poderosa lógica del hablante del quechua. La antropóloga María Elena García documentó las impresiones de una pareja de campesinos, los supuestos “benefi ciarios” de la educación bilingüe, en una reunión en una comunidad de Cuzco organizada por activistas de la educación bilingüe: “No queremos que nuestros hijos vayan a la escuela para aprender el quechua. Si permitimos que eso suceda, seguirán viviendo en este país, pero sin ser parte de él”.

www.elcomercio.pe (2014) (Texto adaptado)

ñawi (ojo)simi (boca)

qallu (lengua)

chaki (pie)

uma (cabeza)

uya (cara)

tunqur (garganta)

maki (mano)

5

10

15

20

25

30

35

40

N19 / 2 /ABSPA/ H P 1 / SPA /TZ0 / XX/T– 4 –

Page 210: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto C

Eliminado por motivos relacionados con los derechos de autor

Turn over / Tournez la page / Véase al dorso

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 5 –

Page 211: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto D

Eliminado por motivos relacionados con los derechos de autor

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T– 6 –

Page 212: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Texto E

El príncipe de la niebla

Habrían de pasar muchos años antes de que Max olvidara el verano en que descubrió, casi por casualidad, la magia. Corría el año 1943 y los vientos de la Gran Guerra arrastraban al mundo corriente abajo, sin remedio. A mediados de junio, el día en que Max cumplió los trece años, su padre, relojero e inventor a ratos perdidos, reunió a la familia en el salón y les anunció que aquél era el último día que pasarían en la que había sido su casa en los últimos diez años. La familia se mudaba a la costa, lejos de la ciudad y de la guerra, a una casa junto a la playa de un pequeño pueblecito a orillas del Atlántico.

La decisión era terminante: partirían al amanecer del día siguiente. Hasta entonces, debían empacar todas sus posesiones y prepararse para el largo viaje hasta su nuevo hogar.

La familia recibió la noticia sin sorprenderse. Casi todos ya imaginaban que la idea de abandonar la ciudad en busca de un lugar más habitable le rondaba por la cabeza al buen Maximilian Carver desde hacía tiempo; todos menos Max. Para él, la noticia tuvo el mismo efecto que una locomotora enloquecida atravesando una tienda de porcelanas chinas. Se quedó en blanco, con la boca abierta y la mirada ausente. Durante ese breve trance pasó por su mente la terrible certidumbre de que todo el mundo, incluyendo sus amigos del colegio, la pandilla de la calle y la tienda de tebeos de la esquina, estaba a punto de desvanecerse para siempre. De un plumazo.

Mientras los demás miembros de la familia disolvían la concentración para disponerse a hacer el equipaje con aire de resignación, Max permaneció inmóvil mirando a su padre. El buen relojero se arrodilló frente a su hijo y le colocó las manos sobre los hombros. La mirada de Max se explicaba mejor que un libro.

—Ahora te parece el fin del mundo, Max. Pero te prometo que te gustará el lugar adonde vamos. Harás nuevos amigos, ya lo verás.

—¿Es por la guerra? —preguntó Max—. ¿Es por eso por lo que tenemos que irnos?Maximilian Carver abrazó a su hijo y luego, sin dejar de sonreír, extrajo del bolsillo de su

chaqueta un objeto brillante que pendía de una cadena y lo colocó entre las manos de Max. Un reloj de bolsillo.

—Lo he hecho para ti. Feliz cumpleaños, Max.Max abrió el reloj, labrado en plata. En el interior de la esfera cada hora estaba marcada

por el dibujo de una luna que crecía y menguaba al compás de las agujas, formadas por los haces de un sol que sonreía en el corazón del reloj. Sobre la tapa, grabada en caligrafía, se podía leer una frase: “La máquina del tiempo de Max”.

Aquel día, sin saberlo, mientras contemplaba a su familia deambular arriba y abajo con las maletas y sostenía el reloj que le había regalado su padre, Max dejó para siempre de ser un niño.

© Carlos Ruiz Zafón 1993; DragonStudios LLC 2017

5

10

15

20

25

30

Eliminado por motivos relacionados con los derechos de autor

– 7 – N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/T

Page 213: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

8 pages/páginas

Markscheme Barème de notation

Esquema de calificación

November / Novembre / Noviembre de 2019

Spanish / Espagnol / Español B

Higher level Niveau supérieur

Nivel superior

Paper / Épreuve / Prueba 1

Page 214: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 2 – N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

No part of this product may be reproduced in any form or by any electronic or mechanical means, including information storage and retrieval systems, without written permission from the IB.

Additionally, the license tied with this product prohibits commercial use of any selected files or extracts from this product. Use by third parties, including but not limited to publishers, private teachers, tutoring or study services, preparatory schools, vendors operating curriculum mapping services or teacher resource digital platforms and app developers, is not permitted and is subject to the IB’s prior written consent via a license. More information on how to request a license can be obtained from http://www.ibo.org/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Aucune partie de ce produit ne peut être reproduite sous quelque forme ni par quelque moyen que ce soit, électronique ou mécanique, y compris des systèmes de stockage et de récupération d’informations, sans l’autorisation écrite de l’IB.

De plus, la licence associée à ce produit interdit toute utilisation commerciale de tout fichier ou extrait sélectionné dans ce produit. L’utilisation par des tiers, y compris, sans toutefois s’y limiter, des éditeurs, des professeurs particuliers, des services de tutorat ou d’aide aux études, des établissements de préparation à l’enseignement supérieur, des fournisseurs de services de planification des programmes d’études, des gestionnaires de plateformes pédagogiques en ligne, et des développeurs d’applications, n’est pas autorisée et est soumise au consentement écrit préalable de l’IB par l’intermédiaire d’une licence. Pour plus d’informations sur la procédure à suivre pour demander une licence, rendez-vous à l’adresse http://www.ibo.org/fr/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

No se podrá reproducir ninguna parte de este producto de ninguna forma ni por ningún medio electrónico o mecánico, incluidos los sistemas de almacenamiento y recuperación de información, sin que medie la autorización escrita del IB.

Además, la licencia vinculada a este producto prohíbe el uso con fines comerciales de todo archivo o fragmento seleccionado de este producto. El uso por parte de terceros —lo que incluye, a título enunciativo, editoriales, profesores particulares, servicios de apoyo académico o ayuda para el estudio, colegios preparatorios, desarrolladores de aplicaciones y entidades que presten servicios de planificación curricular u ofrezcan recursos para docentes mediante plataformas digitales— no está permitido y estará sujeto al otorgamiento previo de una licencia escrita por parte del IB. En este enlace encontrará más información sobre cómo solicitar una licencia: http://www.ibo.org/es/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Page 215: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 3 – N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

1. For questions where short answers are required, the answer must be clear. Do not award the mark if the answer does not make sense or if theadditional information makes the answer ambiguous, incorrect or incomprehensible.

2. Allow spelling mistakes so long as they do not hinder comprehension or do not change the sense of the phrase.

3. For true or false questions, candidates may use a tick or a cross to indicate their intended response but usage must be consistent. If a candidatewrites two ticks or two crosses for the same answer award [0]. If a candidate answers with a cross and a tick for the same answer, mark the tick andignore the cross.

4. For questions where the candidate has to write a letter in a box (for example, multiple choice questions), if a candidate has written two answers – onein the box and one outside – only mark the answer inside the box.

5. The total number of marks for the question paper is [60].

1. En ce qui concerne les questions pour lesquelles des réponses brèves sont attendues, la réponse donnée doit être claire. N’attribuez pas de points sila réponse n’a aucun sens ou si les informations supplémentaires qu’elle contient la rendent ambiguë, incorrecte ou incompréhensible.

2. Vous pouvez autoriser les fautes d’orthographe tant qu’elles ne nuisent pas à la compréhension ou qu’elles ne changent pas le sens de la phrase.

3. En ce qui concerne les questions de type vrai ou faux, les candidats peuvent cocher ou marquer d’une croix la réponse de leur choix, mais ils doiventrester cohérents. Si un candidat a utilisé deux coches ou deux croix pour la même réponse, attribuez [0]. Si un candidat a répondu par une croix etune coche à la même question, prenez en compte la coche et ignorez la croix.

4. En ce qui concerne les questions pour lesquelles le candidat doit écrire une lettre dans une case (par exemple, dans le cas de questions à choixmultiple), s’il a donné deux réponses différentes, l’une à l’intérieur de la case et l’autre en-dehors, ne prenez en compte que la réponse qui se situedans la case.

5. Le nombre total de points pour l’épreuve d’examen est de [60].

1. Las preguntas que requieran una respuesta corta deben responderse con claridad. No otorgue la puntuación si la respuesta no tiene sentido o si lainformación adicional hace que la respuesta sea ambigua, incorrecta o incomprensible.

2. Permita errores de ortografía siempre y cuando no dificulten la comprensión ni cambien el sentido de la oración.

3. En las preguntas de verdadero o falso, los alumnos podrán indicar la respuesta elegida con un tic o una cruz, pero el uso de los signos debe sercoherente. Si el alumno marca dos tics o dos cruces en la misma respuesta, otorgue la puntuación [0]. Si el alumno responde marcando una cruz yun tic en la misma respuesta, puntúe el tic e ignore la cruz.

4. En las preguntas que requieran escribir una letra en una casilla (por ejemplo, en las preguntas de opción múltiple), si el alumno ha escrito dosrespuestas (una dentro de la casilla y la otra fuera), puntúe únicamente la respuesta marcada dentro de la casilla.

5. El número total de puntos asignados al cuestionario de examen es [60].

Page 216: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 4 – N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto A — El espacio en su plenitud

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

1. Tenerife y La Palma es necesario mencionar ambos lugares

1

2. (a) (están) cerca del ecuador / (están) lejos de las tormentas tropicales

2 (b) (tienen) su atmósfera limpia, sin turbulencias y estabilizada

por el océano

3. prismáticos y telescopios es necesario mencionar ambos instrumentos

1

4. a 2.400 metros sobre el nivel del mar 1

5. adaptarse 1

6. encontrar 1

7. bajar 1

8. olvidarse 1

9. B 1

10. D 1

11. B 1

1.Total 12

Page 217: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 5 – N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto B — ¿Tiene futuro el quechua?

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

12. lapso 1

13. por efecto 1

14. creciente 1

15. aislada 1

16. (apenas) quince por ciento de la población los que aprendieron quechua en su niñez

1

17. (unos) noventa idiomas 1

18. la típica familia que habla quechua 1

19. este país Perú 1

20. D 1

21. D 1

22. B 1

23. C 1

2.Total 12

Page 218: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 6 – N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto C — Las acacias

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

24. falso con escasas líneas de diálogo en la primera parte del relato

1

25. verdadero el planteamiento es tan básico como atractivo

1

26. falso cuando llega el momento del encuentro, el camionero descubre que la mujer, Jacinta, viene con un bebé

1

27. verdadero el proceso que provocará profundos cambios en la mirada que cada uno tiene del otro

1

28. (sino) también un recorrido interior 1

29. (la verdad es que) pasa de todo 1

30. los (infinitos) gestos de las personas 1

31. su pudor y su timidez 1

32. C 1

33. A 1

34. B 1

35. D 1

3. Total 12

Page 219: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 7 – N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto D — Napflix, la exitosa plataforma de vídeos española que ayuda a dormir la siesta

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

36. letal 1

37. elogiosos 1

38. bondades 1

39. padecen / tienen problemas 1

40. tediosos / monótonos 1

41. C, F, G en cualquier orden, otorgar una puntuación de [1] por cada respuesta correcta

3

42. Napflix / un canal de internet 1

43. Víctor de Tena / el publicista español de 31 años 1

44. una práctica la siesta 1

45. el espectador 1

4. Total 12

Page 220: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 8 – N19/2/ABSPA/HP1/SPA/TZ0/XX/M

Texto E — El príncipe de la niebla

Pregunta Respuesta Se acepta No se acepta Puntos

46. sin remedio 1

47. (de la ciudad y) de la guerra 1

48. terminante 1

49. al amanecer (del día siguiente) al día siguiente 1

50. (con) una locomotora enloquecida (atravesando una tienda de porcelanas chinas)

1

51. (se quedó en blanco,) / (con la boca abierta y la mirada ausente)

1

52. J 1

53. D 1

54. B 1

55. I 1

56. D 1

57. C 1

5. Total 12

Page 221: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

No part of this product may be reproduced in any form or by any electronic or mechanical means, including information storage and retrieval systems, without written permission from the IB.

Additionally, the license tied with this product prohibits commercial use of any selected files or extracts from this product. Use by third parties, including but not limited to publishers, private teachers, tutoring or study services, preparatory schools, vendors operating curriculum mapping services or teacher resource digital platforms and app developers, is not permitted and is subject to the IB’s prior written consent via a license. More information on how to request a license can be obtained from http://www.ibo.org/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Aucune partie de ce produit ne peut être reproduite sous quelque forme ni par quelque moyen que ce soit, électronique ou mécanique, y compris des systèmes de stockage et de récupération d’informations, sans l’autorisation écrite de l’IB.

De plus, la licence associée à ce produit interdit toute utilisation commerciale de tout fichier ou extrait sélectionné dans ce produit. L’utilisation par des tiers, y compris, sans toutefois s’y limiter, des éditeurs, des professeurs particuliers, des services de tutorat ou d’aide aux études, des établissements de préparation à l’enseignement supérieur, des fournisseurs de services de planification des programmes d’études, des gestionnaires de plateformes pédagogiques en ligne, et des développeurs d’applications, n’est pas autorisée et est soumise au consentement écrit préalable de l’IB par l’intermédiaire d’une licence. Pour plus d’informations sur la procédure à suivre pour demander une licence, rendez-vous à l’adresse http://www.ibo.org/fr/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

No se podrá reproducir ninguna parte de este producto de ninguna forma ni por ningún medio electrónico o mecánico, incluidos los sistemas de almacenamiento y recuperación de información, sin que medie la autorización escrita del IB.

Además, la licencia vinculada a este producto prohíbe el uso con fines comerciales de todo archivo o fragmento seleccionado de este producto. El uso por parte de terceros —lo que incluye, a título enunciativo, editoriales, profesores particulares, servicios de apoyo académico o ayuda para el estudio, colegios preparatorios, desarrolladores de aplicaciones y entidades que presten servicios de planificación curricular u ofrezcan recursos para docentes mediante plataformas digitales— no está permitido y estará sujeto al otorgamiento previo de una licencia escrita por parte del IB. En este enlace encontrará más información sobre cómo solicitar una licencia: http://www.ibo.org/es/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Page 222: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

1 h 30 m

Spanish B – Higher level – Paper 2Espagnol B – Niveau supérieur – Épreuve 2Español B – Nivel superior – Prueba 2

Tuesday 5 November 2019 (morning)Mardi 5 novembre 2019 (matin)Martes 5 de noviembre de 2019 (mañana)

3 pages/páginas

Instructions to candidates

yy Do not open this examination paper until instructed to do so.yy Section A: choose one task. Each task is worth [25 marks].yy Section B: write a personal response to the stimulus provided. The task is worth [20 marks].yy The maximum mark for this examination paper is [45 marks].

Instructions destinées aux candidats

yy N’ouvrez pas cette épreuve avant d’y être autorisé(e).yy Section A : choisissez une tâche. Chaque tâche vaut [25 points].yy Section B : exprimez votre opinion personnelle sur la réflexion fournie. La tâche vaut [20 points].yy Le nombre maximum de points pour cette épreuve d’examen est de [45 points].

Instrucciones para los alumnos

yy No abra esta prueba hasta que se lo autoricen.yy Sección A: elija una tarea. Cada tarea vale [25 puntos].yy Sección B: escriba una opinión personal al estímulo provisto. La tarea vale [20 puntos].yy La puntuación máxima para esta prueba de examen es [45 puntos].

© International Baccalaureate Organization 2019

N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX

8819 – 2311

Page 223: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Sección A

Realiza una de las tareas siguientes. Escribe entre 250 y 400 palabras.

1. Diversidad cultural

Recientemente has visitado un país hispanohablante donde has notado que la gente usa muchas palabras en inglés. Escribe una entrada de diario en la cual recojas tus observaciones y reflexiones sobre este fenómeno lingüístico.

2. Costumbres y tradiciones

Has sido elegido por la dirección de tu colegio para asistir a una conferencia internacional sobre los problemas a los que nos enfrentamos para conservar nuestra cultura y tradiciones en una sociedad tan cambiante. Escribe un informe para el director de tu colegio en el que presentes las ideas principales de la conferencia junto con tus observaciones.

3. Salud

Crees que los servicios sanitarios que se ofrecen a los niños discapacitados en tu ciudad no son muy buenos y sientes que deben mejorarse. Escribe una carta al alcalde en la que describas esos servicios y sugiere maneras para poder mejorarlos.

4. Ocio

Has notado que cada vez más gente sube a las redes sociales información e imágenes de todo lo que hace. Escribe una entrada de un blog donde menciones por qué crees que esta tendencia se ha vuelto tan popular y expresa tu opinión sobre ello.

5. Ciencia y tecnología

El tema de tu próxima clase de Ciencias es: “El progreso científico puede beneficiar y a la vez dañar a la sociedad”. Tu profesor ha pedido a los estudiantes que den una presentación a la clase dando un ejemplo que ilustre ese dilema. Escribe el texto de tu presentación.

N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX– 2 –

Page 224: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

Sección B

A partir de las siguientes palabras, expresa tu opinión personal y justifícala. Elige uno de los tipos de texto trabajados en clase. Escribe entre 150 y 250 palabras.

6. Vivir de manera sostenible implica hacer numerosos sacrificios pero sin recibir mucho a cambio.

– 3 – N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX

Page 225: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

M19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Marking notes Remarques pour la notation

Notas para la corrección

November / Novembre / Noviembre de 2019

Spanish / Espagnol / Español B

Higher level Niveau supérieur

Nivel superior

Paper / Épreuve / Prueba 2

15 pages/páginas

Page 226: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 2 – N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

No part of this product may be reproduced in any form or by any electronic or mechanical means, including information storage and retrieval systems, without written permission from the IB.

Additionally, the license tied with this product prohibits commercial use of any selected files or extracts from this product. Use by third parties, including but not limited to publishers, private teachers, tutoring or study services, preparatory schools, vendors operating curriculum mapping services or teacher resource digital platforms and app developers, is not permitted and is subject to the IB’s prior written consent via a license. More information on how to request a license can be obtained from http://www.ibo.org/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Aucune partie de ce produit ne peut être reproduite sous quelque forme ni par quelque moyen que ce soit, électronique ou mécanique, y compris des systèmes de stockage et de récupération d’informations, sans l’autorisation écrite de l’IB.

De plus, la licence associée à ce produit interdit toute utilisation commerciale de tout fichier ou extrait sélectionné dans ce produit. L’utilisation par des tiers, y compris, sans toutefois s’y limiter, des éditeurs, des professeurs particuliers, des services de tutorat ou d’aide aux études, des établissements de préparation à l’enseignement supérieur, des fournisseurs de services de planification des programmes d’études, des gestionnaires de plateformes pédagogiques en ligne, et des développeurs d’applications, n’est pas autorisée et est soumise au consentement écrit préalable de l’IB par l’intermédiaire d’une licence. Pour plus d’informations sur la procédure à suivre pour demander une licence, rendez-vous à l’adresse http://www.ibo.org/fr/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

No se podrá reproducir ninguna parte de este producto de ninguna forma ni por ningún medio electrónico o mecánico, incluidos los sistemas de almacenamiento y recuperación de información, sin que medie la autorización escrita del IB.

Además, la licencia vinculada a este producto prohíbe el uso con fines comerciales de todo archivo o fragmento seleccionado de este producto. El uso por parte de terceros —lo que incluye, a título enunciativo, editoriales, profesores particulares, servicios de apoyo académico o ayuda para el estudio, colegios preparatorios, desarrolladores de aplicaciones y entidades que presten servicios de planificación curricular u ofrezcan recursos para docentes mediante plataformas digitales— no está permitido y estará sujeto al otorgamiento previo de una licencia escrita por parte del IB. En este enlace encontrará más información sobre cómo solicitar una licencia: http://www.ibo.org/es/contact-the-ib/media-inquiries/for-publishers/guidance-for-third-party-publishers-and-providers/how-to-apply-for-a-license.

Page 227: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 3 – N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Sección A

Criterio A: Lengua

• ¿En qué medida utiliza el alumno la lengua de forma correcta y eficaz?

Si el alumno no llega al número mínimo de palabras, se le descontará 1 punto.

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación.

1–2 El manejo de la lengua es limitado y, en general, ineficaz. Se utiliza una variedad de vocabulario limitada, con muchos errores básicos. Las estructuras de las oraciones sencillas son a veces claras.

3–4 El manejo de la lengua es, en general, adecuado, a pesar de observarse muchas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario un tanto limitada, con muchos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son en general claras.

5–6 El manejo de la lengua es eficaz, a pesar de observarse algunas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario de forma correcta, con algunos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son claras.

7–8 El manejo de la lengua es bueno y eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta, con pocos errores de importancia. Las estructuras de algunas oraciones complejas son claras y eficaces.

9–10 El manejo de la lengua es muy eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta y eficaz, con muy pocos errores. Las estructuras de las oraciones complejas son claras y eficaces.

Aclaraciones

Cómputo de palabras En el Nivel Superior se requiere que los estudiantes escriban un mínimo de 250 palabras. Si escriben menos del mínimo de palabras se les descontará [1 punto] en el criterio A. Se deberá considerar la totalidad del texto en el momento de asignar la puntuación.

Lengua Los examinadores deben tener en cuenta que no todos los errores tienen la misma importancia. Algunos errores afectan significativamente la comunicación del sentido y otros no. Además, algunos errores indican una carencia fundamental de manejo de la lengua mientras que otros simplemente indican olvido o descuido.

Page 228: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 4 – N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Se consideran

FALTAS: aquellos errores erráticos y ocasionales, cualquiera sea su nivel de dificultad, por ejemplo, cuando el alumno conjuga correctamente los tiempos pasados pero, ocasionalmente, olvida indicar la terminación.

DEFECTOS: los errores que ocurren regularmente, con algunas estructuras en particular, por ejemplo, cuando los tiempos pasados están frecuentemente conjugados en forma correcta pero no resultan del todo adecuados debido a confusiones básicas (“trabajé” —pasado simple— versus “trabajaba” —pretérito imperfecto—).

FALLOS: algunas estructuras que pocas veces son correctas o que simplemente no aparecen, por ejemplo, cuando los tiempos pasados son necesarios, pero no aparecen.

Una buena respuesta tendrá pocas faltas y los fallos y defectos raramente afectarán el sentido.

Page 229: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 5 – N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Criterio B: Mensaje

• ¿En qué medida es capaz el alumno de desarrollar y organizar ideas pertinentes con claridad?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación.

1–2 No se ha comunicado el mensaje. Las ideas son repetitivas y/o no pertinentes. El desarrollo de las ideas es confuso; la información complementaria es limitada y/o no apropiada.

3–4 El mensaje se ha comunicado en parte. Las ideas son pertinentes en cierta medida. El desarrollo de las ideas es a veces evidente; la información complementaria es a veces apropiada.

5–6 El mensaje se ha comunicado relativamente bien. Las ideas son en su mayor parte pertinentes. El desarrollo de las ideas es coherente; la información complementaria es en su mayor parte apropiada.

7–8 El mensaje se ha comunicado bien. Las ideas son pertinentes. El desarrollo de las ideas es coherente y eficaz; la información complementaria es apropiada.

9–10 El mensaje se ha comunicado muy bien. Las ideas son pertinentes y eficaces. El desarrollo de las ideas es coherente y minucioso; la información complementaria es muy apropiada.

Criterio B Para tener en cuenta:

Para la banda de 7–8 puntos, se espera que todos los aspectos enumerados a continuación estén presentes. Las pruebas recibirán menos puntaje en la medida en que no cumplan con estos requisitos y de manera proporcional. Siempre consultando los criterios de evaluación.

Para las bandas de 9–10 puntos, la respuesta también deberá ser COHERENTE Y MINUCIOSA, con información complementaria muy APROPIADA. Esta banda se distingue a menudo de la 7–8 por su profundidad de la discusión, la exploración perspicaz del tema y su estructura natural y convincente.

NOTA: Al corregir las respuestas de los alumnos, tenga en cuenta que no se evalúa ni la exactitud de la información presentada, ni la validez de las opiniones personales de los alumnos. Por lo tanto, los exámenes que contengan información factual inexacta no deben ser penalizados, siempre que cumplan con los requisitos de la tarea, y las ideas están suficientemente desarrolladas.

Page 230: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 6 – N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 1: Diversidad cultural Recientemente has visitado un país hispanohablante donde has notado que la gente usa muchas palabras en inglés. Escribe una entrada de diario en la cual recojas tus observaciones y reflexiones sobre este fenómeno lingüístico.

Para llegar a la banda 7–8: • se produce una respuesta relevante al contexto mencionado en la tarea: la reciente visita a

un país hispanohablante• se enfoca en explicar el fenómeno de la gente que habla usando muchas palabras en inglés• cubre ambos aspectos de la tarea: recoger sus observaciones y reflexionar sobre este

fenómeno lingüístico• las ideas que se presentan generalmente se justifican con argumentos, ejemplos o

explicaciones• la división en párrafos es buena; la estructura y el desarrollo de las ideas son evidentes; se

utilizan elementos cohesivos que contribuyen a una buena organización de las ideas.

Page 231: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 7 – N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 2: Costumbres y tradiciones Has sido elegido por la dirección de tu colegio para asistir a una conferencia internacional sobre los problemas a los que nos enfrentamos para conservar nuestra cultura y tradiciones en una sociedad tan cambiante. Escribe un informe para el director de tu colegio en el que presentes las ideas principales de la conferencia junto con tus observaciones.

Para llegar a la banda 7–8: • se produce una respuesta relevante al contexto mencionado en la tarea: ha sido elegido por

la dirección de su colegio para asistir a una conferencia internacional• se enfoca en explicar los problemas a los que se enfrentan las diversas comunidades al

intentar conservar su cultura y tradiciones en una sociedad tan cambiante• cubre ambos aspectos de la tarea: presentar las ideas principales de la conferencia y sus

observaciones• las ideas que se presentan generalmente se justifican con argumentos, ejemplos o

explicaciones• la división en párrafos es buena; la estructura y el desarrollo de las ideas son evidentes; se

utilizan elementos cohesivos que contribuyen a una buena organización de las ideas.

Page 232: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 8 – N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 3: Salud Crees que los servicios sanitarios que se ofrecen a los niños discapacitados en tu ciudad no son muy buenos y sientes que deben mejorarse. Escribe una carta al alcalde en la que describas esos servicios y sugiere maneras para poder mejorarlos.

Para llegar a la banda 7–8: • se produce una respuesta que comunica una falta de satisfacción• se enfoca en explicar los servicios sanitarios que se ofrecen a los niños con discapacidades• cubre ambos aspectos de la tarea: describir los servicios ofrecidos y sugerir maneras en las

que puedan mejorarse• las ideas que se presentan generalmente se justifican con argumentos, ejemplos o

explicaciones• la división en párrafos es buena; la estructura y el desarrollo de las ideas son evidentes; se

utilizan elementos cohesivos que contribuyen a una buena organización de las ideas.

Page 233: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 9 – N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 4: Ocio Has notado que cada vez más gente sube a las redes sociales información e imágenes de todo lo que hace. Escribe una entrada de un blog donde menciones por qué crees que esta tendencia se ha vuelto tan popular y expresa tu opinión sobre ello.

Para llegar a la banda 7–8: • se produce una respuesta relevante al contexto mencionado en la tarea: ha notado que

cada vez más gente sube a las redes sociales información e imágenes de todo lo que hace• se enfoca en explicar esta tendencia• cubre ambos aspectos de la tarea: explicar por qué esta tendencia se ha vuelto tan popular

y expresar su opinión sobre ello• las ideas que se presentan generalmente se justifican con argumentos, ejemplos o

explicaciones• la división en párrafos es buena; la estructura y el desarrollo de las ideas son evidentes; se

utilizan elementos cohesivos que contribuyen a una buena organización de las ideas.

Page 234: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 10 – N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Pregunta 5: Ciencia y tecnología El tema de tu próxima clase de Ciencias es: “El progreso científico puede beneficiar y a la vez dañar a la sociedad”. Tu profesor ha pedido a los estudiantes que den una presentación a la clase dando un ejemplo que ilustre ese dilema. Escribe el texto de tu presentación.

Para llegar a la banda 7–8: • se produce una respuesta relevante al contexto mencionado en la tarea: El tema de su

próxima clase de ciencias es: “El progreso científico puede beneficiar y a la vez dañar a lasociedad”.

• se enfoca en explicar el tema científico que ilustre ese dilema• cubre el tema en detalle: o presenta una serie de argumentos o explora un argumento

específico en profundidad• las ideas que se presentan generalmente se justifican con argumentos, ejemplos o

explicaciones• la división en párrafos es buena; la estructura y el desarrollo de las ideas son evidentes; se

utilizan elementos cohesivos que contribuyen a una buena organización de las ideas.

Page 235: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 11 – N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Criterio C: Formato

• ¿En qué medida produce el alumno el tipo de texto requerido?• ¿En qué medida las convenciones de tipología textual son apropiadas?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación.

1 El tipo de texto no se puede reconocer. No se emplean convenciones apropiadas para el tipo de texto.

2 El tipo de texto apenas se puede reconocer o no es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera muy limitada.

3 A veces, el tipo de texto se puede reconocer y es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera limitada.

4 En general, el tipo de texto se puede reconocer y es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera evidente.

5 El tipo de texto claramente se puede reconocer y es apropiado. Las convenciones apropiadas para el tipo de texto se emplean de manera evidente y eficaz.

Para alcanzar la puntuación máxima [5], se tienen que haber incluido todas las convenciones mencionadas a continuación. Para alcanzar [3], se tienen que haber incluido más de la mitad de las convenciones mencionadas a continuación.

Nota: Se recuerda a los examinadores que las convenciones en el Criterio C son notas de corrección, no un baremo. Por lo tanto, aun cuando una o más convenciones se cumplan sólo de manera parcial (por ejemplo, se utiliza el registro apropiado generalmente, pero no de forma consistente, o hay un saludo de apertura, pero no saludo de cierre, etc.), se pueden reconocer y recompensar. En estos casos, los examinadores deben considerar el trabajo de manera holística y utilizar su juicio profesional, con referencia a los criterios, para llegar a la puntuación final.

Page 236: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 12 – N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Las convenciones de los tipos de texto previstas son:

Pregunta 1: Diario personal

• Introducción del tipo “Querido diario” o similar• Enunciado de cierre para concluir la entrada, por ejemplo, “esto es todo por hoy”• Narración en primera persona• Tono introspectivo o espontáneo con recursos expresivos típicos: preguntas, exclamaciones,

etc. (según corresponda a la tarea)• Registro informal

Pregunta 2: Informe

• Referencia / título• Introducción breve• Desarrollo metódico de la información factual, normalmente de los datos principales a los

detalles secundarios• Conclusión• Registro formal

Pregunta 3: Carta formal

• Saludo formal y despedida (“Estimados Sres.” / “Atentamente”, “Un saludo cordial”)• Fórmula de encabezamiento (“Me dirijo a ustedes con el objeto de…”)• Cierre adecuado antes de la despedida (“Quedo en aguardo de su respuesta...”)• Firma• Registro formal

Pregunta 4: Entrada de blog

• Fecha, hora y nombre del usuario*• Título• Redacción en la 1ra persona• Conciencia del lector, por ejemplo, dirigiéndose a este de forma directa• Registro generalmente informal (aunque puede ser formal según corresponda a la tarea)

Nota: El primer punto (*) es opcional y puede ser reemplazado por otros elementos que contribuyan a dar al texto la apariencia de un formato digital.

Pregunta 5: Presentación

• Saludo inicial• Dirección al receptor, con el que se mantendrá el contacto en todo momento (por ejemplo,

mediante el uso de los pronombres “nosotros”, “Ud.” o “ustedes”, etc.)• Fórmula de cierre, comentarios finales• Recursos como preguntas retóricas, repeticiones o toques de humor (deben calificarse

positivamente)• Registro formal

Page 237: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 13 – N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Sección B

Criterio A: Lengua

• ¿En qué medida utiliza el alumno la lengua de forma correcta y eficaz?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación.

1–2 El manejo de la lengua es limitado y, en general, ineficaz. Se utiliza una variedad de vocabulario limitada, con muchos errores básicos. Las estructuras de las oraciones sencillas son a veces claras.

3–4 El manejo de la lengua es, en general, adecuado, a pesar de observarse muchas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario un tanto limitada, con muchos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son en general claras.

5–6 El manejo de la lengua es eficaz, a pesar de observarse algunas incorrecciones. Se utiliza una variedad de vocabulario de forma correcta, con algunos errores. Las estructuras de las oraciones sencillas son claras.

7–8 El manejo de la lengua es eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta, con pocos errores de importancia. Las estructuras de algunas oraciones complejas son claras y eficaces.

9–10 El manejo de la lengua es muy eficaz. Se utiliza una amplia variedad de vocabulario de forma correcta y eficaz, con muy pocos errores. Las estructuras de las oraciones complejas son claras y eficaces.

Page 238: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 14 – N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Aclaraciones

Cómputo de palabras En el Nivel Superior se requiere que los estudiantes escriban un mínimo de 150 palabras. Si escriben menos del mínimo de palabras se les descontará [1 punto] en el criterio A. Se deberá considerar la totalidad del texto en el momento de asignar la puntuación.

Lengua Los examinadores deben tener en cuenta que no todos los errores tienen la misma importancia. Algunos errores afectan significativamente la comunicación del sentido y otros no. Además, algunos errores indican una carencia fundamental de manejo de la lengua mientras que otros simplemente indican olvido o descuido.

Se consideran

FALTAS: aquellos errores erráticos y ocasionales, cualquiera sea su nivel de dificultad, por ejemplo, cuando el alumno conjuga correctamente los tiempos pasados pero, ocasionalmente, olvida indicar la terminación.

DEFECTOS: los errores que ocurren regularmente, con algunas estructuras en particular, por ejemplo, cuando los tiempos pasados están frecuentemente conjugados en forma correcta pero no resultan del todo adecuados debido a confusiones básicas (“trabajé” —pasado simple— versus “trabajaba” —pretérito imperfecto—).

FALLOS: algunas estructuras que pocas veces son correctas o que simplemente no aparecen, por ejemplo, cuando los tiempos pasados son necesarios pero no aparecen.

Una buena respuesta tendrá muy pocas faltas, si tuviera alguna, y los fallos y defectos afectarán muy raramente el sentido.

Page 239: Markscheme Barème de notation Esquema de calificación · 2020. 9. 18. · Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores en esta convocatoria

– 15 – N19/2/ABSPA/HP2/SPA/TZ0/XX/M

Criterio B: Argumentación

• ¿En qué medida desarrolla el alumno las ideas de forma eficaz?• ¿En qué medida es clara y convincente la argumentación?• ¿Hasta qué punto reacciona el alumno ante el estímulo?

Nivel Descriptor de nivel 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que

figuran a continuación.

1–2 El desarrollo de las ideas es muy limitado y la argumentación no es clara ni convincente. La estructura de la argumentación es imprecisa y confusa. Las ideas no son pertinentes.

3–4 El desarrollo de las ideas es limitado y la argumentación es muy pocas veces clara y convincente. La estructura de la argumentación es a veces clara. Las ideas son a veces pertinentes.

5–6 El desarrollo de las ideas es a veces bueno, y la argumentación es clara en cierta medida y resulta convincente en ocasiones. La estructura de la argumentación es evidente. Las ideas son en general pertinentes.

7–8 El desarrollo de las ideas es bueno y metódico; la argumentación es clara y relativamente convincente. La estructura de la argumentación es coherente y está organizada. Las ideas se expresan bien y son pertinentes.

9–10 El desarrollo de las ideas es muy bueno y metódico; la argumentación es convincente. La estructura de la argumentación está organizada y es coherente en todo momento. Las ideas se expresan muy bien, son pertinentes e interesantes.

6. Vivir de manera sostenible implica hacer numerosos sacrificios pero sin recibir mucho acambio.

Una buena respuesta, que responda al estímulo, sea clara y convincente, metódica y bien explicada tendrá estas características:

- adoptará un posicionamiento claro, por ejemplo, defendiendo que lo lejano se vuelve cercano y/oque lo cercano se vuelve lejano y por qué, o haciendo un argumento híbrido o un/oscontraargumento/s

- no solo se posicionará, sino que explicará por qué, con razones y/o ejemplos que apoyen suposicionamiento

- se concentrará en el tema de “la sostenibilidad” tal y como se suele entender (referida al medioambiente o algo parecido) para dar sus razones/ejemplos (es decir, no se limitará a decir lonegativo o positivo de las redes sociales, porque no es eso lo que se pregunta)

- Si solo queda claro el punto de vista (diciendo que se está de acuerdo con el estímulo o no) perono se explica por qué se piensa así, no se puede considerar totalmente convincente la respuesta