Marketing Estrategico

28
Curso: Estrategias de Marketing Integrantes: Horna Vilca, Jharol Ipanaque Sánchez, Jonathan López Bacilio, Edson Neira D´Angelo, Luis Molina Socola, Rosa Rojas , Enrique Grupo: N° 8

Transcript of Marketing Estrategico

Curso: Estrategias de Marketing

Curso: Estrategias de Marketing

Integrantes:

Horna Vilca, Jharol

Ipanaque Snchez, Jonathan

Lpez Bacilio, Edson

Neira DAngelo, Luis

Molina Socola, Rosa

Rojas , Enrique

Grupo: N 8

ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

Nombre de la Empresa :

COMERCIAL F.L ROTURACION & DISEO

Tipo de Organizacin :

- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

Numero de RUC :

10181827870

Representante Legal :

ESTEFANY ALVARADO CRUZ

Actividad Econmica :

Impresin de Gigantografas

Diseo Grfico

Asesoramiento Publicitario

Actividades de Marcas.

Direccin Principal :

AV.EJERCITO 159

RESEA HISTORICA:

COMERCIAL F.L ROTURACION & DISEO nace en el ao 2003 con el afn de convertirse en un facilitador operativo entre publicidad y empresas, comprometidos en brindar un servicio que sobrepase las expectativas de sus clientes, apoyado por un personal altamente calificado en cada una de sus reas y haciendo uso de insumos que respalden un servicio de primera calidad acorde a las necesidades de sus clientes.

El mercado los respaldan y consolidan como una empresa de prestigio y experiencia dedicado al rubro publicitario, ofreciendo servicios de de impresin de gigantografas, activacin de marcas, mantenimiento de paneles y diseo grafico.

VISIN:

Ser una empresa lder en publicidad a nivel nacional e internacional, brindando el mejor servicio y atencin al cliente.

SERVICIOS:

Impresin de Gigantografas

Mantenimiento de Paneles

Diseo Grfico

Activacin de Marcas

ANALISIS EXTERNO:

Estos aspectos son influencias del entorno, entre los cuales destacan: las sociales, econmicas, culturales, geogrficas, polticas, tecnolgicas y legales que son algunas que se tendrn presentes.

FACTORES ECONOMICOS

En este aspecto, no debemos pasar por alto, el impacto que pueden causar las variables econmicas como la inflacin, devaluacin, tasa de inters, tipo de cambio, PBI.

Para la distribuidora COMERCIAL F.L ROTURACION & DISEO el aumento de la inflacin repercute en el aumento de costos y ello trae como consecuencia disminucin de rentabilidad.

Con respecto al tipo de cambio, la empresa se ha visto favorecida por la cada de dlar en estos ltimos aos, puesto que algunos proveedores facturan en esta moneda.

FACTORES TECNOLGICOS

Como se sabe toda Empresa debe estar enlazada a travs de SISTEMAS DE INFORMACIN que enlacen todas las reas de la Empresa, para poder interactuar entre si y mejorar sus operaciones, a la vez de su flujo de informacin, esto generar a un aumento de su eficiencia en el manejo administrativo y operativo.

Hoy en da existen numerosos sistemas contables que facilitan el manejo de la informacin, as como la toma de decisiones, tales como:

SISCONT: Permite llevar la contabilidad de tantas empresas como capacidad tenga tu disco duro.

COMPETIDORES POTENCIALES

-Clear Channel

-Publicidad de Impacto

RIVALIDAD DE LOS COMPETIDORES

Palermo Visual S.R.L.

Publicidad de Impacto

PODER DE NEGOCIACIN DE LOS PROVEEDORES

- Mayores proveedores

PODER DE NEGOCIACIN DE LOS CLIENTES

Calidad

Atencin personalizada

Precio

Confiabilidad de la Marca

SUSTITUTOS

Publicidad gratuita va redes sociales.

Segn Porter : la competencia est compuesta por 05 fuerzas:

COMPETIDORES POTENCIALES:

A pesar de ser una empresa ya conocida en el mercado trujillano con mltiples productos y servicios innovadores, s tenemos competidores potenciales por lo cual tenemos barreras de entrada.

La amenaza de nuevos competidores es media ya que la mayora de estas empresas son nuevas y pequeas en el mercado por lo que necesitan grandes inversiones para ponerlos en marcha. Tambin existen empresas reconocidas a nivel internacional pero que en el Per no han tenido gran aceptacin.

Clear Channel:

Se caracteriza por su prestigio a nivel internacional

Ofrece ms de 2,800 caras publicitarias a nivel nacional

Sus precios son altos y esta orienta al sector A

Publicidad de Impacto

Sus precios son bajos y est orientado a el sector A B y C

Tiene locales en Lima, Chiclayo.

Cuentan con variedad de cartera de clientes

Buen servicio al cliente

Nuestros competidores principales son:

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES:

El mercado de paneles publicitarios muestra una estructura competitiva consolidada ya que existen empresas en la zona como Publicidad De Impacto, como principal competidor. Este tipo de negocio no solo se desempea a nivel de Trujillo, tambin opera en otras regiones del Per. Tambin en ciertos productos otro competidor es Palermo Visual S.R.L.

Por lo tanto hay que realizar mayores esfuerzos para mantener la posicin en el mercado, y para conseguirlo habr que realizar batallas publicitarias con la competencia para diferenciar los servicios, competir en los precios de los servicios, mejorar el servicio a los clientes, etc.

PODER DE NEGOCIACIN DE LOS CLIENTES:

El poder de negociacin con los clientes en la empresa COMERCIAL F.L ROTURACION & DISEO es alto ya que el servicio que ofrece es al gusto propio de los clientes y es por ello que se sienten a gusto con el precio y servicio brindado. Adems los servicios que ofrecen otras empresas son casi similares y por ello nos exigen tambin.

Sus clientes son:

America Movil Per S.A. C. (Claro)

McCann Erickson (Cuenta Ripley)

Havas Media Per S.A.C

Universidad Privada del Norte Trujillo

Cervecera Backus y Johnston

ANLISIS INTERNO:

ANTEDECENTES:

Desde su creacin la empresa COMERCIAL F.L ROTURACION & DISEO ha venido funcionando como una empresa familiar; basada en la confianza y fidelidad de sus trabajadores.

Empleando diferentes valores para la buena armona de sus trabajadores como motivacin, cooperacin, puntualidad, respeto, lealtad y trabajo en equipo para el cumplimiento de sus funciones y el desarrollo de los objetivos.

La empresa se ha basado en que la aplicacin de sus mejores prcticas y estrategias le permitirn generar aumentos en los ingresos de la organizacin, siempre acompaada de una buena atencin al cliente.

PROBLEMTICA:

La empresa COMERCIAL F.L ROTURACION & DISEO es una empresa familiar y exitosa.

La organizacin no est funcionando muy bien ya que est buscando estrategias para incrementar las ventas y tener un mejor posicionamiento en el mercado.

El objetivo de las estrategias es mejorar las metas y estrategias planteadas por la organizacin para lograr determinadas metas, a largo plazo.

La empresa an no cuenta con las actividades ni objetivos que le permita llevar una mejor posicin de la organizacin en un mercado especfico, es decir, son los resultados que la empresa espera alcanzar en un tiempo mayor a un ao, realizando acciones que le permitan cumplir con su misin, inspirados en la visin.

ANALISIS FODA

FORTALEZASPersonal capacitado con experienciaTecnologa y sistemas de calidadDistinta variedad de productos (prticos banderolas sealizadores, letras block)Rapidez en el servicio.Preferencia y reconocimiento entre los clientes Integracin verticalOPORTUNIDADESApertura de nuevos localesNuevas tendencias que explotar.Crecimiento regional (aumento de cuota )Aumento clientes , consumidores satisfechos (Fidelizacin)DEBILIDADESPocos locales Monopolio comercial competitivoExtorcin Dependencia de proveedoresAMENAZASCambio de la economaEntrada de nuevos competidoresSaturacin del mercado (competencia agresiva)Imitacin.Crecimiento ms lento del sector. Creacin de tiendas online

FODA

MIX DE MARKETING

PLAN DE MARKETING

OBJETIVOS ESTRATGICOS DE MARKETING

OBJETIVO DE VENTA

Alcanzar la venta de 300 dispositivos instalados en los vehculos de transporte privado dentro del primer semestre del presente ao.

Lograr completar un video de publicidad con una hora de duracin dentro del primer semestre del presente ao.

OBJETIVO DEL CONSUMIDOR

Posicionar el nuevo servicio en un 50% de clientes en busca de publicidad.

Posicionar en la mente del consumidor final las publicidades transmitidas durante su viaje.

OBJETIVO DE RENTABILIDAD

Alcanzar un margen de utilidad del 20% en el primer semestre del presente ao.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

LANZAMIENTO DE PRODUCTO

Lograr la pronta aceptacin del nuevo servicio.

NUEVOS CANALES DE DISTRIBUCION

Colaborar con la imagen de la empresa.

Lograr un canal de distribucin directo.

MEDIR LA SATISFACCION DEL CLIENTE

Evaluar mensualmente el aumento de ventas que tienen la empresa

ESTRATEGIAS BSICAS

SEGMENTACION/ TARGET

Nos vamos a posicionar en clientes que buscan nuevas modalidades de publicidad.

Mercado objetivo: Empresa de transporte privado donde se instalarn las pantallas donde se reproducir la publicidad.

MIX DE MARKETING

PRODUCTO

El nuevo servicio que ofrecer COMERCIAL F.L ROTURACION & DISEO es la publicidad transmitida por dispositivos que sern instalados en los medios de transporte.

PRESENTACION DEL PRODUCTO

NIVELES DEL PRODUCTO

Beneficio Bsico Aumentar las Ventas

Producto Bsico Servicios de publicidad en las PANTALLAS LED

Producto esperado Buena calidad, Alta resolucin.

Producto Potencial Un espacio en donde se pueda compartir la publicidad de los dems clientes.

PLAZA

Aperturar una nueva oficia dentro de la empresa Multiplus EIRL.

Ofreciendo el servicio va llamadas telefnicas o contactndonos mediante redes sociales o visitndonos en la misma instalacin.

PROMOCIN

Es innovador.

Nueva modalidad de publicidad.

Brindar descuentos por contratos de publicidad mayores a 3 meses.

Mezcla promocional, marketing directo, volanteos, marketing boca a boca.

FIDELIZACION

Excelente servicio al cliente

Poder brindar un muy buen servicio al cliente representar, entre otras cosas, brindar al cliente una buena atencin, con un trato amable, un ambiente agradable, un trato personalizado y una rpida atencin. Con todo esto,el cliente se sentir muy cmodo en nuestra empresa.

Le sumamos a esto que, un buen servicio al cliente nos permite ganarnos la confianza y preferencia de ste, y as, poder lograr que vuelva a comprarnos, y que muy probablemente nos recomiende a otros.

VISIN: