Marketing

43
MARKETING

description

el desarrollo del marketing

Transcript of Marketing

Page 1: Marketing

MARKETING

Page 2: Marketing

VIDA ECONOMICA

Necesidades Recursos

Ilimitadas Limitados

Page 3: Marketing

MARKETING

• Su definición se limitaba a las relaciones de intercambio que se producían en el mercado, a la idea de las transacciones de productos o servicios.

Conjunto de

Actividades

Producción

Consumo

Tratan deOrganizar

Intercambio

Comunicación

Page 4: Marketing

MARKETING

MecanismoEconómico Y Social a través del

cual

Individuos ven Satisfechos

Necesidades

Deseos

Creación

A través Intercambio

Productos

Page 5: Marketing

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LAS RELACIONES DE INTERCAMBIO

DemandaDeseosNecesidades

Marketing trata de Satisfacer Particulares y Grupos

Page 6: Marketing

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LAS RELACIONES DE INTERCAMBIO

DemandaDeseo de

adquirir BB y SS para el que

se posee un Nivel

AdquisitivoSuficiente

MARKETING

DeseosFormas de

Satisfacer las NecesidadesSon limitadas

Condicionados por Cultura

Necesidades“Expresan Estado de Carencias”

Son ilimitadasInnatas

Page 7: Marketing

TIPOS DE NECESIDADES

Primarias

Secundarias

Suntuarias

Page 8: Marketing

AGENTES ECONOMICOS

FAMILIAS

S. EXTERNO S. PUBLICO

EMPRESAS

ESTADO

Page 9: Marketing

EL PROBLEMA ECONOMICO

¿Qué? BB y SS

Necesita la Sociedad

¿Cómo?Factores:

Tierra, Capital Trabajo

y habilidades empresariales

¿Para Quién?Para las

personas, con restricción de sus ingresos

Page 10: Marketing

FACTORES PRODUCTIVOS

HabilidadEmpresarAdminist

RR NNTierraM P

CAPITALCapital

Tecnología

FF LLTrabajo

M O

Función de la PRODUCCION

Page 11: Marketing

COORDINACION ECONOMICA

Bienes yServicios

Mercado De

Bienes

MercadoDe

Factores

Familias o

Personas

Empresas

¿Cuánto factor producitivo?Trabajo, tierra, capital y

habilidades empresariales

Gastos en Bienes yServicios

Salarios, rentasIntereses, beneficios

Page 12: Marketing

MERCADOS Y PRECIOS

Mercado Competitivo

(Ideal) oCompetencia

perfectaOferta Demanda

CompradoresVendedores

Competencia Imperfecta:•Monopolio•Oligopolio•Competencia Monopolística

Page 13: Marketing

Clasificación de los Mercados

Nº Demandantes

Uno Pocos Muchos

Nº Uno Monopolio bilateral

Monopolio parcial

Monopolio

de Pocos Monopsonio parcial

Oligopolio bilateral

Oligopolio

Oferentes Muchos Monopsonio Oligopsonio Competencia Perfecta

Heinrich Freiherr von Stackelberg

Page 14: Marketing

FACTORES LIMITANTES

• La decisión del consumidor en cuanto al conjunto de bienes que desea adquirir para su consumo viene determinada por dos factores: a) Renta disponible b) Gustos

• Restricción Presuptaria y sus gustos, obtener la máxima satisfacción

• Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercado, determinando la cantidad negociada de cada bien o servicio y el precio al que se vende.

Page 15: Marketing

ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA

Page 16: Marketing

DEFINICION DE MERCADOTECNIA

• La mercadotecnia es el conjunto de actividades que desarrolla la empresa y que están enfocadas a satisfacer a los clientes, para lograr los objetivos de la organización.

Page 17: Marketing

Concepto y objetivo

• El mercadeo tiene como objetivo principal favorecer el intercambio entre dos partes que ambas resulten beneficiadas.

• Para que se produzca, es necesario que se den cinco condiciones:

1. Debe haber al menos dos partes.

2. Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra.

3. Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar.

4. Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta.

5. Cada parte debe creer que es apropiado.

Page 18: Marketing

LA MERCADOTECNIA CONSISTE EN LA SATISFACCION DE:

• Los clientes. Los productos y/o servicios buscan satisfacer alguna necesidad de la gente, y está gente estará dispuesta a pagarlos por esa satisfacción. Sin clientes no hay empresa. Sin un producto que satisfaga una necesidad no hay empresa.

• Las personas que trabajan en la empresa. La mayoría de las empresas olvidan que mercadotecnia es también satisfacer las necesidades de la gente que trabaja dentro de ellas. Buscar la satisfacción del personal de la Empresa también es fundamental.

Page 19: Marketing

La mercadotecnia consiste en la satisfacción de:

• Los accionistas. Quienes toman el riesgo deben ver recompensados sus esfuerzos. Una buena estrategia de mercadotecnia debe lograr que la empresa genere utilidades para sus accionistas.

• La sociedad. Una empresa debe ser benéfica para la sociedad. Los giros negros como el narcotráfico o la prostitución satisfacen a sus clientes, a su gente y a los inversionistas, pero no ayudan al bienestar social.

Page 20: Marketing

BENEFICIOS DE LA MERCADOTECNIA

• Cien clientes satisfechos producen 25 nuevos clientes. La mejor promoción que podemos tener la hacen nuestros clientes.

• Por cada queja recibida, existen otros 20 clientes que opinan lo mismo pero no se molestan en presentar la queja.

• El costo de conseguir un nuevo cliente equivale a cinco veces el de mantener satisfecho al que ya está ganado.

• Se fortalece la imagen competitiva.

Page 21: Marketing

BENEFICIOS DE LA MERCADOTECNIA

• Contar con un mercado cautivo para promover otros productos o servicios. Si ya tenemos clientes satisfechos, podemos venderles otros productos. A un cliente que se le vende un sistema de contabilidad y queda satisfecho, es más fácil después ofrecerle un sistema de control de clientes o control de bancos.

Page 22: Marketing

BENEFICIOS DE LA MERCADOTECNIA

• Hacer de los clientes actuales los principales promotores de la empresa.

• Estabilidad en el largo plazo. • Mayor rentabilidad • Tener una ventaja competitiva

Page 23: Marketing

LAS Ps del MARKETING

1. Producto2. Precio3. Plaza o

Distribución4. Promoción5. Publicidad6. Personas7. Procesos8. Post Venta

Page 24: Marketing

4 Ps BASICAS

Page 25: Marketing

MEZCLA DE MERCADOTECNIA

P R E C I O

P R O M O C I O N

PRODUCTO

PLAZA

M A R K E T I N GM I X

PROCESOS

PERSONAS

P U B L I C I D A D

POST VENTA

Page 26: Marketing

Segmento o nicho de Mercado

Sector SE A Sector SE B Sector SE C Sector SE D Sector SE E

AncianosHombresMujeres

AncianosHombresMujeres

AncianosHombresMujeres

AncianosHombresMujeres

AncianosHombresMujeres

AdultosHombresMujeres

AdultosHombresMujeres

AdultosHombresMujeres

AdultosHombresMujeres

AdultosHombresMujeres

Niños Niños Niños Niños Niños

Sanos Sanos Sanos Sanos Sanos

Enfermos Enfermos Enfermos Enfermos Enfermos

Page 27: Marketing

1. PRODUCTO

• ¿Cuáles son las características de tu producto? ¿Porque habrían de comprar tu producto en lugar que el de la competencia? Elementos de nuestro producto a los que se debe de prestar también mucha atención son: la marca, el empaque, el servicio, la garantía.

Page 28: Marketing

1. PRODUCTO

1. Planeación y Desarrollo del Producto

2. Diseño Y Rediseño del Producto

3. Marca.4. Envase5. Empaque6. Precio.

Page 29: Marketing

2. PRECIO

• Al establecer sus precios , es muy común que muchos empresarios, se fundamenten únicamente en el costo total de producción y de ahí adicionan un porcentaje de utilidad. Es muy importante preocuparse también en ¿Cuánto vale este beneficio para nuestros clientes? La necesidad también ayuda a establecer el precio, es la ley de la oferta y la demanda.

Page 30: Marketing

Ejemplo de precio

Precio = CT + Tb + Ut

CT = CF + CV

100 = 78 + 12 + 10

100 = 80 + 13 + 07 103 = 80 + 13 + 10

Precio de

venta

1 2

Page 31: Marketing

2. PRECIO

• Son estas razones lo que hacen que el precio de las medicinas sea muy alto. La salud tiene un valor muy grande, y las industrias farmacéuticas se aprovechan de ello para obtener enormes ingresos.

• Otro ejemplo típico es la Industria de la Belleza, sobrevalorada en la sociedad actual, lo que hace que esta industria proporcione millones de dólares de utilidades también.

Page 32: Marketing

3. PLAZA O DISTRIBUCION

• ¿Dónde esperamos vender nuestros productos? No es lo mismo vender ropa en una plaza comercial que en un mercado, o por internet. Un buen punto de venta puede ayudar al éxito o al aumento de precios. Un mal punto de venta puede significar el fracaso de la empresa.

• No es lo mismo tomar un avión hacia Iquitos desde Lima o desde Piura.

• Los taxistas que tienen la concesión en el aeropuerto, no tienen las mismas tarifas que aquellos que operan fuera.

Page 33: Marketing

3. PLAZA O DISTRIBUCION

• La plaza no sólo significa tus puntos de venta. También se deben incluir en esta estrategia tus canales de distribución y tus tiempos de entrega.

Page 34: Marketing

CUATRO ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LA POLITICA DE DISTRIBUCION

1. Canales de distribución: Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor.

2. Planificación de la distribución: La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).

3. Distribución física: Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados.

4. Merchandising: Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.

Page 35: Marketing

4. PROMOCION

• Consiste en informar a la gente que tu producto existe. Nadie comprará algo que no conoce. Hay que hacerle saber a la gente que existe una solución para sus problemas; que tu empresa tiene ese producto o servicio con el que han soñado.

• Existen varias formas de hacer promoción, aunque la más conocida es la publicidad.

Page 36: Marketing

Dentro de las técnicas de promoción están: –Publicidad –Promoción de ventas –Venta personal –Propaganda –Relaciones Públicas –Buzz Marketing

4. PROMOCION

Page 37: Marketing

– La comunicación no es sólo publicidad. Los diferentes instrumentos que configuran el mix de comunicación son los siguientes: • La publicidad.• Las relaciones públicas.• La venta personal.• La promoción de ventas.• El Marketing directo

4. PROMOCION

Page 38: Marketing

• Folletos, • Carteles, • Volantes,• Espectáculos, • Radio/TV, • Periódicos• Internet• Postales, • Patrocinios, etc..

5. PUBLICIDAD

Page 39: Marketing

6. PERSONAS

• Cuando hablamos de la P de personas, nos referimos a que una empresa también cuenta con personal que atiende a nuestro consumidor, esto afecta en muchas empresas ya que un error que cometen es olvidar esta parte del negocio dejándolo a segundo termino, pero básicamente los clientes siempre se verán afectados por el buen o mal servicio que reciban de su empresa.

Page 40: Marketing

7. PROCESOS

• Los procesos tienen que ser estructurados correctamente, ya sea que hablemos de un servicio o de la creación de un producto, esto nos llevara a la logística de la empresa para reducir costos y aumentar ganancias.

Page 41: Marketing

8. PRENSA

• Artículos, • Reportajes,• Entrevistas, etc.

Page 43: Marketing