Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa...

55
Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa Sáenz Instituto del Bien Común César Bonilla SINCHI Vanessa Eyng Instituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá Agosto 2019 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized e Authorized

Transcript of Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa...

Page 1: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Mariana VareseWildlife Conservation Society

Ana Rosa SáenzInstituto del Bien Común

César BonillaSINCHI

Vanessa EyngInstituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá

Agosto 2019

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

VisióngeneraldelproyectoMarianaVarese

WildlifeConservationSociety

Page 3: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

LaCuencaAmazónica

10% de la biodiversidad global

7.2millones km2

50% de los bosques

tropicales del mundo

7 países:Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa*, Guyana, Perú y Venezuela

*Departamento de Ultramar de Francia

Mapa © National Geographic, 2015

Page 4: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

La Amazonía: El sistema de agua dulce más grande del mundo

Lleva el 16-19% de toda el agua

dulce depositada en los océanos del

planeta

14% del área de la Amazonía son humedales

7062 km El Río Amazonas es el más largo y el más caudaloso del mundo

MapabasadoenHessetal.2003.Dual-seasonmappingofwetlandinundationandvegetationforthecentralAmazonbasin.©AguasAmazónicas,2016

Page 5: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Abordaje de amenazas a escala: De un enfoque terrestre a uno integrado

Los ecosistemas acuáticos conectan la Amazonía

©AguasAmazónicas,2016©RAISG

Page 6: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Desafío de la Escala (y marco de Aguas Amazónicas)

+Desafío de la Participación Ciudadana (y enfoques de Ciencia Ciudadana e Innovación Tecnológica)

=Proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonía

Page 7: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Peces migratorios: conectan gente y ecosistemas a través de la Cuenca Amazónica

2400+ especies de peces

Migraciones de peces4000 kilómetros en un

sentido

80% de la captura pesquera comercial

19% de la diversidad global de peces

©Gouldingetal,2017

Page 8: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

PREGUNTA MARCO (hilo conductor):¿Dónde y cuándo migran los peces en la Cuenca Amazónica y qué factores ambientales influyen sobre estas migraciones?

PECES AGUA➢ ¿Qué?

➢ ¿Dónde?

➢ ¿Cuándo?

➢ Nivel de Agua

➢ Calidad de Agua: temperatura, pH,

conductividad y oxígeno disuelto

PREGUNTA MARCO + VARIABLES DONDE CIENCIA CIUDADANA CONTRIBUYE:Cientistas ciudadanxs (que nos incluye a todxs!) podemos contribuir con datos sobre:

Page 9: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

PREGUNTA MARCO + VARIABLES CC + HERRAMIENTAS:¿Dónde y cuándo migran los peces en la Cuenca Amazónica y qué factores ambientales influyen sobre estas migraciones?

Diversas herramientas y soluciones tecnológicas innovadoras harán posible colectar, compartir y poner en uso estos datos:

Protocolos y enfoques de

ciencia tradicional, participativos, etc.

AGUAKIT - Red de sensores para monitoreo de agua y plataforma en línea

ICTIO aplicativo y base de datos

Plataforma de colaboración - GoogleSites+

acceso abierto, transparencia, diversas opciones de involucramiento

Page 10: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

PREGUNTA MARCO + VARIABLES + HERRAMIENTAS + COMUNIDAD:¿Dónde y cuándo migran los peces en la Cuenca Amazónica y qué factores ambientales influyen sobre estas migraciones?

Somos una red de conocimiento basada en ciencia

ciudadana para contribuir a la conservación y manejo de la

Cuenca Amazónica.

Ciudadanos y científicos construimos conocimiento para

generar datos e información accesible, confiable y oportuna.

Desarrollamos y adaptamos soluciones y tecnologías

innovadoras.

Page 11: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Ictio Registrando observaciones de peces en la Cuenca Amazónicawww.ictio.org

DTA BASE

Page 12: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Ictio: Pilotos de observación de peces

15 líderes de sitio

100+comunidades/asociacionesen 16 sitios

2 Bolivia4 Brasil2 Colombia2 Ecuador5 Perú

Sede de lideres sítios piloto

Sítios piloto

Cuenca Amazónica

©CienciaCiudadana,2019

Page 13: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Ictio/Datos: Número de listas por cuenca nivel 4 (BL4)

Número de usuarios= 193Número de listas = 2,145Data a abril de 2019

©Ictio,2019

Page 14: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Ictio/Datos: % listas con Boquichico (Prochilodus nigricans) por cuenca nivel 4

Número de usuarios= 193Número de listas = 2,145

©Ictio,2019

Page 15: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

3 Experiencias en terreno

Instituto del Bien Común en Loreto, Perú: - Ampiyacu Apayacu

Instituto Sinchi en Amazonas, Colombia:- Putumayo

Instituto Mamirauá en Tefé, Brasil: - Bajo Amazonas / Japurá ©CienciaCiudadana,2019

Page 16: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda
Page 17: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Experiencias en terreno

Instituto del Bien Común en Loreto, Perú: - Ampiyacu Apayacu

©CienciaCiudadana,2019

Page 18: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

INICIATIVADEGOBERNANZAPESQUERAENELPAISAJEPUTUMAYO

AMAZONAS

Page 19: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Apesardelaenormeimportanciaeconómica,socialyculturalquerevisteparalaspoblacionesamazónicas,ypesealasfuertespresionesydesafíosquepesansobreelsector,lapescaamazónicaenelPerúesuntemapococonocido.

Amazonía:variedaddeecosistemasacuáticosyboscososyenterritorioshabitadospor55pueblosindígenas,asentadosen2000comunidadesnativas.

ElInstitutodelBienComún(IBC)hadesarrolladoentresregionesdelPerú(Pasco,LoretoyUcayali)diversostrabajosdeinvestigación-acciónparaentenderlapescaamazónicayvieneaplicandomodelosadaptativosparasugestión.Losresultadossepuedenapreciarenlapublicación“GobernanzaColaborativaenlaPesca:ModeloParticipativoparaGestiónPesqueraenlaAmazoniaPeruana”.

Desdeel2016,elIBCformapartedelareddeCienciaCiudadanaparalaAmazoniaampliandoelentendimientodelosfactoresambientalesydegestióndelrecursoquesubyacenaestacrisisyexploransolucionestecnológicaseinnovadorasqueconectanexperienciasenmanejodecuencashídricasydedatosaescaladepaisaje.

Page 20: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

EnLoreto,elIBCconcentrasusesfuerzosenelGranPaisajePutumayoAmazonas,ubicadoalnorestedelaregiónLoreto,fronteraconBrasil,ColombiayEcuador,enelinterfluviodelosríosNapo,BajoAmazonasyPutumayo.

4millonesdehectáreas,44comunidadestituladas,tresáreasnaturalesprotegidasestablecidasydosenpropuesta.TerritorioancestraldelospueblosBora,Huitoto,Ocaina,Yaguas,Maijuna,Kichwa,TicunayCocamas.

Page 21: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Poblaciónbeneficiaria:136familias

CCNN:08

Áreatotaldecuerposdeaguaenmanejo:93.34ha

COLOVIPAs:08

ACUERDOSLOCALESDEPESCA:15

Page 22: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Poblaciónbeneficiaria:59familias

CCNN:03

Áreatotaldecuerposdeaguaenmanejo:87.33ha

APPAs:03

PROMAPEs:01

Page 23: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Ladeforestación,elaumentodeconflictosentrepescadorescomercialesydesubsistenciaylapescaindiscriminadahacenpeligrarlaprincipalfuentedeproteínasenladietadeloshabitantesdelazona.

Desdeel2017lainformaciónbiológicapesquerausaelappIctio.Estaexperienciaacercaalaspoblacionesindígenasalatecnologíaybrindaaccesoaunacomunidadmásgrandesobrelaspesquerías(CienciaCiudadanaparalaAmazonía)quehalogrado:1)mejorasenladifusióndelosdatosyportantomejoraelentendimientodeloqueestápasandoconlaspesqueríasenlazona;2)facilitalasdecisionesanivellocalsobreelmanejodelapescaorientandolasdecisionesalarecuperacióndelospeces,comercializaciónhaciamercadossosteniblesyseguridadalimentaria,3)permitecompartirdatosyresultadosdesuexperiencialocalconotrosusuariosyconocerotrasexperienciasvisualizandooportunidadesdetrabajoenred,y4)contribuyeaunabasededatosdigitalparaelusodelasautoridadespesquerasanivelregionalynacional.

Page 24: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

PAISAJEPUTUMAYOEnelBajoPutumayo,aproximadamente126pescadores(89familias)de6comunidades(SanMartín,TresEsquinas,PuertoNuevo,Remanzo,PuertoFrancoyElÁlamo)sehanorganizadoenseisAsociacionesPesquerasyProcesadoresArtesanalesyComitésdeVigilanciaPesquera– COVIPA,manejan586hectáreasdecuerposdeagua(20cochas).Estasasociaciones,conapoyodelIBC,PEDICPyDIREPRO,implementandesdeel2007elProgramadeManejodePaicheyArahuanaparalaparteBajadelaCuencadelríoPutumayo.

Page 25: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

UnaalianzaconASL,brindalaoportunidaddecontribuiralazonadelPutumayo,enampliarlaexperienciapesqueradelAmpiyacuApayacu,pudiendoalcanzarresultadosen:mayornúmerodepescadorescapacitadospararegistroyusodelatecnologíamedianteelappIctio,complementarlosdatosbiológicospesquerosaescaladepaisajequebeneficiaalatomadedecisioneslocalesyautoridadesdegobierno,conectarelesfuerzodelaporciónperuanadelPutumayoconlasexperienciasde30institucionesen5paísesqueformamospartedelareddeCienciaCiudadanafortaleciendolacomunidaddeaprendizajeenredyafianzandolosmodelosdegobernanzapesqueratransfronteriza(Perú,ColombiayBrasil).

Page 26: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

MUCHASGRACIASwww.ibcperu.org

Page 27: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Experiencias en terreno

©CienciaCiudadana,2019

Instituto Sinchi en Amazonas, Colombia:- Putumayo

Page 28: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Ciencia Ciudadana para la AmazoniaMonitoreo participativo de los ríos y sus peces

César Augusto Bonilla. [email protected]

Leguízamo, 28 de agosto de 2019

Page 29: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Dónde estamos? • La Amazonía colombianacubre 42,4% del área terrestrenacional y es la región másboscosa del país con más de483.164 km2 de bosqueshúmedos tropicales.

• Conformada por losdepartamentos: Amazonas,Caquetá, Guaviare, Guainía,Putumayo, Vaupés, sur delMeta y parte de losdepartamentos de Cauca,Nariño y Vichada.

Page 30: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Áreas Geográficas de Trabajo

Florencia

Puerto Inírida

San José del Guaviare

Leguízamo

Leticia

Mitú

Page 31: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Caracterización de los ecosistemas y recursos naturales.

Programas del Instituto SINCHI

Promueve alternativas productivas, Innovación y la transferencia de tecnología .

Modelar y predecir los impactos.Cambios demográficos, sociales,económicos, políticos y urbanos de laregión amazónica

Page 32: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

❑ Colección de Microorganismos Acuáticos de la Amazonia Colombiana

❑ Colección de Macroinvertebrados Acuáticos de la Amazonia Colombiana

❑ Caracterización socio cultural de los humedales

❑ Cuantificación presencia de mercurio en peces comerciales y de consumo en la Amazonia

❑ Aspectos biológicos, ecológicos y poblacionales de los recursos de interés pesquero para consumo

❑ Modelos prácticos de producción piscícola para consumo humano y uso ornamental (Arawana, paco, gamitana, sábalo)

Actividades del Grupo de Ecosistemas Acuáticos

❑ Colección Ictiológica de la Amazonía Colombiana CIACOL

Page 33: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

¿De que Manera el Instituto Sinchi puede aportar a la iniciativa de ciencia ciudadana?✔El Instituto Sinchi tiene todo el reconocimiento local e

institucional en conocer y saber la realidad cultural,social y económica de la Amazonía colombiana.

✔El grupo de ecosistemas acuáticos cuenta con elcapital humano y científico para colectar y analizar lainformación biológica, ecológica y pesquera en los ríosde la Amazonía colombiana.

Page 34: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Los peces en perspectiva.....

Page 35: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

▪ Los peces son la mayor expresión de la biodiversidad acuática y de vertebradosdel país, para la cuenca amazónica con 706 especies y para la cuenca orinocensecon 663 especies (DoNascimiento et al. 2017)

▪ La presencia de los peces en todos los ambientes acuáticos contribuye a la saludfamiliar, al convertirse en la principal fuente proteica de cientos de poblados de laregión

▪ Los peces tienen implicaciones positiva en el ingreso familiar de los ribereños quehabitan los ríos amazónicos en Colombia y sus áreas fronterizas (20-60% ingreso)

▪ Un elevado porcentaje de la pesca comercial de consumo (>90%) se sustentasobre especies migratorias, lo que torna esta actividad extractiva en una labor decarácter transfronterizo.

Los peces en perspectiva.....

Page 36: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

EJEMPLO DE MONITOREO : SISTEMA YAHUARCACA – DPTO AMAZONAS

PESO EVISCERADO Y TOTAL

ANALISIS DE CONTENIDOSREGISTRO DE TALLAS

•Fecha•Nombre del pescador•Aparejo de pesca•Número de aparejo•Descripción del aparejo de pesca•Hora salida-llegada del pescador•Especies capturadas•Número de peces•Peso de los peces•Precio de venta•Observaciones

ESFUERZO PESQUERO

Page 37: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

FORMATO DE EVALUACION BIOLÓGICA

FORMATO DE ESFUERZO PESQUERO

ENCUESTA SOCIO-ECONÓMICA

EJEMPLO DE MONITOREO : SISTEMA YAHUARCACA – DPTO AMAZONAS

Page 38: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Monitoreo a peces migratorios de gran importancia en la cuenca Amazónica mediante APP Ictio o registros tradicionales (papel y lapiz)

Leguízamo-Colombia(RíoPutumayo)

Yaguas-Perú(RíoPutumayo)Tefé-Brasil(RíoAmazonas)

APORTES DE CIENCIA CIUDADANA PARA LA AMAZONIA AL INSTITUTO SINCHI-Instrumento pedagógico.-Involucramiento de la Tecnología a la Ciencia.-Compartir información (registros historicos)

Page 39: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Corazón de la AmazoníaGEF-6. Fondo para el Medio Ambiente

Banco Mundial programa Paisajes Sostenibles para la Amazonia (ASL)Concertación de acciones para el uso y manejo de arawana plateada, en conjunto con la generación de información sobre biología y dinámica poblacional

de otras especies de peces para la región de Puerto Leguizamo, departamento de Putumayo.

Funcionarios del PNN La Paya registran información

Campesinos e indígenas participan en el monitoreo.

Transferencia de tecnología con estudiantes de ultimo grados del Colegio Cándido Leguízamo y Asociación ASOARAPAIMA

Piscicultura de arawana plateada en el municipio de Leguízamo.

Page 40: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Microcuenca del río Caucayá (Putumayo): Co-manejo de la pesca entre comunidades indígenas (Murui y Kichua) y PNN La Paya con Apoyo del Sinchi y GEF-6 (90 familias beneficiadas)

Manejo comunitario del sistema Lagunar Peregrino (Río Caquetá): Comunidades campesina, Junta de acción comunal, Instituto Sinchi y GEF-6. (30 familias beneficiadas)

Ecuador

Perú

Colombia

PNN La Paya

PNN Chiribiquete

Leguízamo

Puntos de Monitoreo biológico-pesquero de Arawana plateada y peces de consumo

Interacciones

Corazón de la AmazoníaGEF-6. Fondo para el Medio Ambiente

Banco Mundial programa Paisajes Sostenibles para la Amazonia (ASL)Concertación de acciones para el uso y manejo de arawana plateada, en conjunto con la generación de información sobre biología y dinámica poblacional

de otras especies de peces para la región de Puerto Leguizamo, departamento de Putumayo.

Page 41: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Corregimiento de Tarapacá, río Putumayo

Gracias

Page 42: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Experiencias en terreno

Instituto Mamirauá en Tefé, Brasil: - Bajo Amazonas / Japurá

©CienciaCiudadana,2019

Page 43: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Desde lo local:construyendo una red de pescadores a nivel de cuenca Amazónica

La experiencia de implementación del Proyecto Ciencia Ciudadana para la Amazonia

en el medio río Amazonas - BrasilInstituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá

Page 44: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Pesca en el bosque, porqué las frutas y semillas atraen los peces

Lanços en el río, con redes, para los bagres, principalmente dorada.

Diferentes pescas en el medio río

Amazonas

Las redes para la pesca de los cardúmenes de boquichico, sardinas o yaraquí, por

ejemplo. En la parte de bajo, los pesos son ordenados de manera que no se enganchen

con el suelo del río.

Page 45: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Manejo del paiche Diferentes pescas en el medio río

Amazonas

Page 46: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

De donde estamos hablando

Page 47: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Los comunitarios hicieron por algunos años “La fiesta del tigre”. Ahora los adornos de las fiestas se

quedaran dentro de la casa del presidente de la comunidad.

Los bagres son los peces más pescados por ellos. El tigre, por la época de la seca, es el más

importante para la comunidad.

Comunidad Batalha de Baixo

Page 48: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Comunidad Batalha de Baixo

El señor Francisco Gomes, al mirar los datos hasta pronto compartido por medio del Ictio, se queda curioso con lo que se pasa en otras regiones.

“Los cambios de los precios del pescado pueden estar relacionados con las pesquerías en Perú o en otros

locales?”

Page 49: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Comunidad de Boca do Mamirauá

Señora Nilce, que se dice ‘pescadora de invierno’. “Me gusta pescar en el igapó, en el invierno. En ese período

yo sé donde estan los peces”.

En su comunidad, por la época de las lluvias, cuando los ríos crecen, los peces se quedan cerca de las árboles con

frutas, que garantizan su alimentación.

Page 50: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Qué hacer con las informaciones de Ictio?

Trabajo en las escuelas, con los niños y niñas sobre temas de conservación ambiental y la importancia de los recursos para la propia comunidad.

Comunidad de Boca do Mamirauá

Page 51: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

¿Por qué hacer parte?Trabajo en conjunto, con distintos objetivos

- Registro de su propia rutina de trabajo " A informação seria boa para a gente ter dados seguros para ajudar em outras questões"; " Poderia ajudar na despesca e os pescadores iriam gostar de ter o trabalho reconhecido.”; “ Poderia ajudar a medir os lucros e os prejuízos";

- Cambiar informaciones con personas de otros locales "Estaríamos por dentro do assunto da pesca, tanto para os pescadores quanto para os AAVs."; " Troca de experiências. Vendo a situação de cada setor e ficar mais próximo";

- Trabajar para la conservación de los recursos "Poderíamos pensar na conservação dos peixes e trocar informações sobre os peixes da região e também pensar pra onde eles migram";

- Conocer nuevas tecnologías “É uma experiência nova. É uma novidade para o controle dos peixes";

- Aprender más “Juntaria muita informação de outros locais"; "Todo mundo saber como está o movimento dos peixes e da pesca".

Page 52: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

“Eu fiquei encantado ao saber das histórias dos nossos visitantes de Rondônia e de Santarém, e dos colegas aqui da região do nosso Amazonas. Isso me estimula a levar o aplicativo para a minha comunidade, Nogueira. Tem pessoas interessadas no Ictio e essa é uma oportunidade de trabalhar a sensibilização para questões ligadas ao

meio ambiente” - Dalvan Peres

Trabajo en conjunto, con distintos objetivos

Page 53: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

● LospecesmigradoresylosecosistemasacuáticossonexcelentescentinelasyabanderadosparalaconservaciónaescaladelaCuencaAmazónica

● ElInvolucramientociudadanoconunpropósitoclaro,mecanismosamigables,yenformaqueempoderealosparticipantesesefectivo

● Losdesafíosdeconectividad(internet,telefonía,transporte)permanecenperonosonobstáculosinsalvables

● Necesitamosencontrarlaformademanejarlatensiónentreproteccióndeprivacidadindividualyconstruccióndecomunidad

Reflexiones y aprendizajes

Page 54: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda
Page 55: Mariana Varese Wildlife Conservation Society Ana Rosa ...pubdocs.worldbank.org/en/974631574452436149/pdf/... · parte Baja de la Cuenca del río Putumayo. Una alianza con ASL, brinda

Gracias

[email protected]@[email protected]@mamiraua.org.br

cienciaciudadanaparalaamazonia.org

ictio.org

aguasamazonicas.org