Manual Primer Ataque Completo

download Manual Primer Ataque Completo

of 65

Transcript of Manual Primer Ataque Completo

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    1/65

    MANUAL DELPRIMER ATAQUE AUN INCENDIO FORESTALV. Fernndez, J. I. Rodrguez y

    F. Aguirre

    MANUALDELPRIMERATAQUEA

    UN

    INCENDIO

    FORESTAL

    Monogrfico del Servicio de Defensadel Medio Natural

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    2/65

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    3/65

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    4/65

    MANUAL DEUN PRIMER ATAQUE A

    UN INCENDIO FORESTAL

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    5/65

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    6/65

    MANUAL DE

    UN PRIMER ATAQUE AUN INCENDIO FORESTAL

    Vctor Fernndez HuertasJos Ignacio Rodrguez de la Fuente

    Felipe Aguirre Briones

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    7/65

    L os datos que aparecen en esta publicacinpodrn ser uti li zados siempre que se ci te la

    fuente.

    M A N UA L D EL P R I M ER AT A QU E AUN I NCENDI O FORESTAL

    Edita: Junta de Castilla y Len, 2002Consejer a de M edio AmbienteC/ R igoberto Cortejoso, 1444071 Valladolid Tel. : 983 41 99 88

    2002, de esta edicin:Junta de Casti lla y L enConsejer a de M edio Ambiente

    Textos: V ctor Fernndez Huertas,Jos I gnacio R odrguez de la Fuente,Felipe A guirre Briones. Grupo Tragsa.

    Dibujos: V ctor Fernndez Huertas.Grupo Tragsa.

    Fotografas: R afael Gmez M olino,Felipe A guirre Briones, Jos M . Gonzlez,V ctor Fernndez Huertas. Grupo Tragsa.

    R evisin tcnica: Felipe A guirre Briones,Enrique Rey van den Bercken.Centro para la Defensa contra el Fuego.

    I dea original y coordinacin:Domingo Villalba I ndurria.Servicio de Defensa del M edio Natural.

    Depsito legal: S. 781-2002

    I mpreso en Espaa. P rinted in Spain

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    8/65

    I NT RODUCCI N. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 91. E TA PA S E N E L COM B AT E DE UN I N CE N DI O FOR E ST A L .. .. . . . . 11

    1.1. P rimer ataque.. . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . 121.2. A taque ampliado.. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . 14

    2. P R EV I SI N D E L COM P OR TA M I E N T O D EL F UE GO ... . . . . . . . . . . . . . . . 152.1. Si tuaciones especialmente peligrosas .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 18

    3. ACCI ONES BS ICAS DE EXT I NC IN . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 213.1. Sobre el calor .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . 213.2. Sobre el oxgeno .. . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . 223.3. Sobre el combustible.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    4. M TODOS DE ATAQUE . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 254.1. L nea de control . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . 254.2. A taque directo: ventajas e inconvenientes.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 264.3. A taque indi recto: ventajas e inconvenientes.. .. .. .. .. .. .. .. . 274.4. El contrafuego .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . 274.5. Cundo usar ataque di recto: quin decide, dnde y

    cuando realizarlo .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. 285. FOR M A DE R E AL I ZAR E L AT AQU E ... .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. 31

    5.1. Empleo de agua .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . 315.2. Empleo de tierra .. . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . 33

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    9/65

    5.3. Sofocacin.. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 355.4. Eliminacin del combustible.... .... .... ..... .... ..... ..... .... .... 35

    6. H ER RA M I E NTA S: DESCR I P CI N , USO Y M A NT EN I M I E NT O .. . 396.1. Extintor de M ochila .. . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . 396.2. P ulaski o hacha-azada.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406.3. M acleod o rastrillo-azada .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416.4. Pal n. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. 416.5. Batefuegos.. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 426.6. M otosierra y M otodesbrozadora... .... .... ..... .... ..... .... .... 426.7. H erramientas locales.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    6.8. M antenimiento.. . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . 437. T R A B A JO E N COM B I N A C I N CON OT R O S M E DI OS .. .. . . . . . . . . . . . . . 477.1. Autobombas.. . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . 477.2. M edios areos.. . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . 497.3. M aquinaria. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . 51

    8. FOR M AC I N Y E NT R E NAM I E NT O . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . . 53GLOSAR I O . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . . 55BI BL I OGRA F A . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . 61DI RECCI ONES DE I NT ERS. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 63

    8

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    10/65

    A menudo hablar de extincin de incendios forestales es hablar deaviones, heli cpteros, camiones autobombas, etc. Sin embargo, la labor de las

    personas que combaten directamente el incendio es la que hace efectiva laextincin, reforzando la accin de las mquinas al di rigi rlas y al actuar en loslugares a los que no llegan.

    Por otro lado es imprescindible que en todo incendio el personal de ti errareali ce tareas de remate y liquidacin para garanti zar su extincin completa.

    En este manual se describe de forma sencilla cmo han de hacerse ypor qu se hacen estos trabaj os para la extincin de los incendios forestales.

    Como todo trabaj o en el que intervienen personas y no slo mquinas,

    siempre tendremos en cuenta la seguridad a la hora de elegir cmo vamos atrabajar.Cuando el incen-

    dio forestal se inicia sutamao no suele sermuy grande ni la inten-sidad de las llamas muyelevada. U na rpida y

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    11/65

    segura actuacin de los medios de extincin es crucial para extinguirlo enpoco tiempo.

    En el siguiente cuadro aparece el tiempo que podramos tardar enexti nguir i ncendios de distinto tamao.

    P ero adems es preciso actuar de la forma correcta para que el tra-bajo sea efecti vo y sin riesgo. E l elegi r una forma u otra de trabajo puede lle-var al fracaso o al xi to en la extincin:

    Decisin acertada R incendio pequeoDecisin equivocada R incendio grande

    10

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    12/65

    1ETAPAS EN EL COMBATE DE

    UN INCENDIO FORESTAL

    Cuando se detecta un incendio forestal y se da el aviso de alarma, elprimer agente forestal o jefe de grupo que llegue ( capataz, tcnico, etc.) debe

    hacer unavaloracin de la situacin y efectuar un sencillo plan de ataque,fi jando unos objetivos claros y asequibles. A cto seguido informar al CentroP rovincial de M ando ( CP M ) y solici tar los medios que crea necesarios.

    H echo esto han de comenzar los primeros trabajos de extincin. A estaetapa la llamamos PRIMER ATAQUE .

    U na vez que se frena el avance del frente los trabajos se dirigi rn a laexti ncin total de las llamas, lo que se llama etapa de CONTROL .

    Cuando ya no

    quedan llamas hay quesegui r vigi lando y aca-bando con los puntoscali entes que puedanoriginar reproducciones,es la etapa de LIQUI-DACIN.

    E stas tres eta-pas tienen lugar siem-pre en este orden en

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    13/65

    todo frente de un incendio, aunque en algunas ocasiones pueden hacerse almismo tiempo, por ejemplo cuando un tractor de cadenas acta directamen-

    te sobre las llamas. Tambin es posible que en distintas zonas de un mismoincendio la extincin est en etapas distintas.

    Pero no siempre ocurre as . En muchas ocasiones con los trabajos pla-neados en el primer ataque no es suficiente para frenar el avance del incendio.ste sigue creciendo en tamao e intensidad y su control es cada vez ms dif-cil, siendo imposible cumpli r los objeti vos fi jados en el plan del primer ataque.Se siguen pidiendo e incorporando medios a la extincin. En este momento espreciso replantearse la si tuacin haciendo un nuevo anli sis de la si tuacin y

    una nueva planifi cacin de las actuaciones a realizar. Es el ATAQUE AMPLIA-DO, en el cual la organizacin y coordinacin son mucho ms complejas.

    1.1. Primer ataque

    N ormalmente en esta etapa con una actuacin rpida y bien hechapodemos controlar el incendio en poco tiempo y con poco trabaj o. El objeti-

    vo ser detener el crecimiento del incendio. Para ello deberemos actuar enlos puntos en que el incendio crece ms rpidamente, siempre que las condi-ciones lo permi tan. Debemos considerar en todo momento que la actuacin hade ser segura.

    P ero esto no quiere decir que haya que lanzarse a actuar a la ligera,sin pararse un momento a pensar. Toda actuacin requiere de un reconoci-miento previo del incendio, una evaluacin de su estado y de lo que se puedehacer y un plan de ataque, aunque se hagan en un rpido vistazo.

    Este proceso ha de hacerlo el jefe de grupo, aunque todos los trabaj a-

    dores han de realizar un reconocimiento de la si tuacin para saber qu estnhaciendo, cual es su si tuacin dentro del incendio y el nivel de riesgo a queestn sometidos.

    RECONOCIMIENTO:ver cmo est COM P ORTAM I ENTO ACT UAL DEL I NCENDIO : tamao, veloci -

    dad de propagacin e intensidad de las llamas FA CT OR E S QU E M OD I F I CA N E L COM P O RT A M I E NT O: com-

    busti bles, topograf a y ti empo atmosfri co, prestando especialatencin a los lugares en que estos factores cambian L UGA R y H OR A DEL D A

    12

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    14/65

    EVALUACIN:valorar qu se puede hacer SEGUR I DA D de las personas: rutas de escape, trabajos peligrosos,

    si tuaciones de especial riesgo, etc. B I ENES A M E NA ZA DOS EV OLU CI N PREV I S I BLE del incendio

    PLAN DE ATAQUE: qu, cmo y en cunto tiempo se va a hacerVeamos ms despacio para que sirve todo esto.R econocimiento: A l anali zar el estado actual de todo el incendio nos formaremos

    una idea de los medios que necesi tamos, el tiempo de trabaj o nece-sario y la seguridad de las actuaciones en las distintas partes delincendio.

    El lugar en que est el incendio nos marcar las rutas de acceso,el ti empo que tardarn en llegar otros medios, la faci lidad deencontrar los accesos, etc. L a hora del da marcar cmo puedeevolucionar el incendio y qu medios tenemos disponibles.

    Evaluacin: Evaluar la seguridad de las posibles actuaciones nos indicar qu

    trabaj os se pueden hacer, cules no, y en cules habr que tomarprecauciones especiales.

    El saber cmo se va a comportar el incendio nos indica qu posi-ciones son peligrosas, qu trabaj os van a ser ms o menos efecti -vos, y dnde es ms importante actuar.

    El conocimiento de los valores amenazados nos indicar en quzonas hay que actuar antes y cmo reparti r los medios.

    P lani ficacin:

    En base a todo esto decidimos qu hacer, cmo hacerlo y cundohacerlo de una forma ms efectiva y con mayor seguridad para loscombatientes. N os fi jamos un objeti vo claro y reali zable.

    U na vez hecho este anlisis ser preciso informar al CPM del estadodel incendio, su posible evolucin, las decisiones tomadas en cuanto a la actua-cin y, si es necesario, la soli ci tarle refuerzos.

    Si del anlisis anterior concluimos que con nuestros medios no pode-mos actuar sobre el incendio de forma efi caz y segura, lo comunicaremos al

    CP M y reali zaremos el trabaj o que nos parezca ms til.

    13

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    15/65

    A dems cadajefe de grupo informar

    a todos los componen-tes de su equipo delplan de ataque antes deempezar el trabajo.

    1.2. Ataque ampliado

    El incendio ha aumentado de tamao considerablemente, y no es fcilhacerse una idea global de cmo est y de cmo evoluciona. Se han ido incor-porando medios a la exti ncin y se irn incorporando ms. Otros medioshabrn de reti rarse a medida que acumulen determinadas horas de trabajo yla duracin del siniestro se vaya prolongando.

    Est muy claro que la plani fi cacin y coordinacin de los trabajos hande ser ms detalladas y requieren un mayor esfuerzo del jefe de extincin, queen este caso ser casi siempre un tcnico. Habr que hacer un nuevo reco-nocimiento y evaluar y planificar otra vez.

    Si no se ha conseguido controlar el incendio es por que los objetivosdel primer ataque no se han cubierto. Por tanto habr quefijar nuevos obje-

    tivos que s sean realizables y adaptados a la nueva si tuacin del incendio.

    Estas tareas se salen de las pretensiones de este manual, y sern tra-tadas en detalle en otras publicaciones de esta serie.

    14

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    16/65

    2PREVISIN DEL

    COMPORTAMIENTO DELFUEGO

    Podemos hacer la siguiente clasi fi cacin, muy sencilla y fcil de recor-dar, para hacernos una primera idea de la dificultad que presenta un incendio

    para su extincin:a) FCIL: fuego sobre pastos, con buenas condiciones de terreno

    ( topograf a) y vientos contrarios al desarrollo del incendio.b) REGULAR: fuegos de matorral en terrenos llanos, repoblaciones

    limpias, siempre al nivel del suelo.c) DIFCIL: fuegos en pastos o cereales con viento fuerte, en vegeta-

    cin densa, matorral denso, etc., en terreno llano o con pendientemedia.

    d) MUY DIFCIL: en casi todo ti po de combustibles cuando la topo-grafa es vari ada y las pendientes son fuertes o el viento intenso; tam-bin los fuegos de copas o en acumulaciones de restos de corta. U nclaro ejemplo son los incendios de repoblaciones jvenes y densas.

    Con un anli sis de los factores que influyen en el comportami ento delincendio podemos hacer una previsin aproximada de cmo va a evolucionar.Estos factores son el tiempo atmosfri co, la topografa y el combusti ble.

    En lneas generales las pautas del comportami ento del fuego son:1) T iempo atmosfrico El viento es el factor que propaga el fuego junto con la pendiente.

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    17/65

    A ms velocidad de viento mayor velocidad de propagacin. Con vientos tan fuertes que agitan los rboles el fuego se propaga

    sobre todo por focos secundarios a distancia del frente. Para hacernos una i dea de la i ntensidad del viento podemos obser-

    var la columna de humo o la inclinacin y longi tud de las llamas. Cuando el tiempo es inestable se pueden producir cambios bruscos

    del viento: das claros a media maana, paso de frentes atmosfri -cos, fondos de valle y caones, etc.

    Cuando el tiempo es seco y con determi nados tipos de combustiblela probabilidad de que aparezcan focos secundarios aumenta.

    Esto tambin ocurre si llevamos muchos das de tiempo seco.2) Topografa A mayor pendiente mayor velocidad de propagacin hacia arri ba. L os terrenos accidentados en general compli can el comportami ento. En valles muy cerrados el fuego puede saltar por radiacin a la

    ladera de enfrente. En los fondos de valle el viento puede ser diferente.3) Combustibles L os combustibles finos y secos hacen el fuego ms rpido y reac-

    cionan en seguida ante cambios de viento y humedad del ai re. A menor humedaddel combustible mayorvelocidad de propaga-cin. Cuando el frentealcanza un lugar en quecambi a el modelo de

    combusti ble ( ti po devegetacin) esperare-mos que su comporta-miento vare.

    16

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    18/65

    A continuacin se muestra un cuadro resumen de los factores msimportantes y sus efectos:

    17

    ELEMENTOFACTORES

    CONCEPTO CARACTERSTICASQU E CON DICIONA

    CMO AFECTA ACOMPORTAMIENTO

    DEL FUEGO

    CANT I DAD DE

    COM BUST I BLE

    CANT I DAD DE

    VEGETA CIN O RESTOS

    M S COM B U ST I B L E M A YOR

    VELOCI DAD E INTENS IDAD

    T A M A O Y

    F O R MA

    FI NOS O LI GEROS,

    M ED IOS, GRUESOS O

    PESADOS

    M E N OR T A M A O M AY OR

    FACIL I DAD DE

    COM BUSTI N

    COMPACTACIN

    ESPACI AM IENTO O

    D ISTANC IA ENT RECOM BUST I BLES

    M AYOR COMPACTACI NM ENOR VELOC IDAD

    H UM E DA DCOM BUST I BLES

    V I VOS Y M UERTOS

    M A YOR H U M ED A D M EN OR

    VELOCI DAD E INTENS IDAD

    D ISTR IBUC IN

    ESPACIAL

    CONT INU IDAD

    HORI ZONTAL Y /O

    VERT ICAL

    M AYOR CONT I NU IDAD

    VERTICAL/HORIZONTAL

    M AYOR VELOCIDAD

    ESPECIESI N F L AM A B I L I D A D Y

    PAVESAS

    M S I N FL A M A B I L I D A D M AY OR

    V EL OCI D A D Y M A S

    FOCOS SECUNDARI OS

    TEMP ER A TU R A

    A M B I E N T EH U M EDA D R EL AT I V A

    M A YOR TEM P ER ATU R A

    M AYOR VELOCIDAD

    V I ENTO V EL OCI DA D, D I RECCI NM S V I EN TO M A YOR

    VELOCIDAD

    P EN D I EN TEAUM ENTO DEL CALOR

    DE CONVECCIN

    M A YOR P EN D I EN TE M A YOR

    VELOCIDAD

    LADERAS Y

    VALLES VI ENTOS LOCALES

    DIURN O ASCENDENTE Y

    NOCTURNODESCENDENTE

    EXPOSIC IN

    (OR IENTAC IN )

    SOLANA -UM BR A

    CONDIC IONAN

    TEM P ER ATU R A Y

    H U M E DA D

    SOLANA M AYOR RAP IDEZ E

    I N TEN S I D A D

    A L T I T U D

    CONDIC IONA

    L A TEM P ER ATU R A Y

    L A H UM EDA D

    M A YOR A LT I TU D M EN OR

    VELOCI DAD INTENS IDAD

    R EL I EV E

    QUEBRADO

    CAONES, OLLAS,

    RAM PAS, COLLADOS

    C O MP O R TA M I EN TO

    EXPLOS IVO

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    19/65

    2.1. Situaciones especialmente peligrosas

    En un incendio de comportamiento extremo sabemos que se producenlos siguientes fenmenos:

    Alta velocidad de propagacin Gran intensidad calrica Columna de humo bien desarrollada Coronamientos y focos secundariosDebemos entonces saber qu factores de los que hemos visto hacen que

    el comportamiento sea extremo, debemos reconocer cules son los indicadores :

    1) Combustible:Para que haya altas intensidades es preciso que exi sta una gran canti-dad de combustible. Combustiblesfinos y secos en cantidad abundante ycon continuidad pueden originar por si solos si tuaciones violentas. Otros ti posde combustible requeri rn de viento fuerte o pendiente acusada.

    2) T iempo atmosfricoEn das de calor y ai re estable puede haber turbulencias y remolinos

    de viento en las horas centrales del da y a primeras horas de la tarde quehagan que fuego se comporte de forma violenta.

    Con vientos suaves la columna de conveccin ( humo y aire caliente)puede estar bien desarrollada, lo que hace que el incendio genere sus propioviento y produzca un comportamiento inestable. Se originan remoli nos y seproducen focos secundarios a lo lejos.

    Vientos fuertes hacen que el frente principal se propague muy rpi-do y tenga mucha intensidad.

    3) P endiente:En unafuerte pendiente el incendio se acelera, produciendo el mismo

    efecto que el viento intenso. Como norma general al llegar a la cumbre inten-sidad y velocidad de propagacin del fuego disminuyen

    18

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    20/65

    En las partes altas de las laderas el viento suele ser ms fuerte, por loque el incendio se desarrolla con ms intensidad.

    4) P robabilidad de que se produzcan fuegos de copas:Se da en zonas arboladas densas ( menos de 5m de distancia entre

    copas) y con vegetacin en el suelo desde la que el fuego se sube a copas.Para que se propague un fuego de copas es necesario que hayaviento

    o pendiente sufi cientes para que el fuego pase de copa a copa.5) Posibilidad de focos secundarios:Cuanto mayor sea la intensidad del incendio, aparecern ms focos

    secundarios y a mayor distancia del frente.

    L os incendios con focos secundarios son muy peligrosos, puesto quepueden encerrarnos entre dos frentes y cerrarnos la ruta de escape.

    R esumiendo, losindicadores que pueden determinar la presencia de unincendio peligroso o explosivo son:

    Columna de humo convectiva bien desarrollada.

    Gran cantidad de combustible seco. Vientos fuertes o muchos focos secundarios. Pendientes fuertes, caones angostos, etc.

    19

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    21/65

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    22/65

    3ACCIONES BSICAS

    DE EXTINCIN

    Para acabar con el fuego hemos de desequili brar la reaccin de com-bustin, y para ello actuaremos sobre el calor, sobre el oxgeno o sobre el com-

    busti ble.

    3.1. Sobre el calor

    Enfriar con agua y/o ti erra para reducir la temperatura del com-bustible en llamas.

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    23/65

    3.2. Sobre el oxgeno

    Sofocar las llamas aislando el combusti ble del ai re: cubri ndolocon ti erra, rocindolo con agua, etc.

    Disminui r la proporcin de oxgeno del ai re aumentando la delvapor de agua, por ejemplo lanzando agua pulveri zada.

    Desplazar violentamente y por un instante el ai re en contacto conel combusti ble en llamas, por ejemplo usando un batefuegos,batiendo una rama, etc.

    22

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    24/65

    3.3. Sobre el combustible

    Cortar la continuidad del combusti ble mediante la apertura de unafaja libre del mismo entre lo quemado y lo verde con herramientasmanuales o maquinaria.

    Cubrir el combustible con productos qumicos retardantes. M ojar con agua para aumentar la humedad del combusti ble.

    23

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    25/65

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    26/65

    4MTODOS DE ATAQUE

    L as acciones que hemos visto las podemos reali zar en dos formas dis-tintas: ataque di recto y ataque indirecto, segn actuemos en el mismo borde

    del incendio o ms reti rados. U na forma especial de ataque indirecto es al con-trafuego, en la que se elimina el combustible exi stente entre nosotros y elincendio quemndolo.

    A ntes de ver en qu consisten estos mtodos es preciso definir qu esla lnea de control.

    4.1. Lnea de control

    L a lnea de control es el conjunto de barreras naturales y construidas,as como de bordesextinguidos del fuego,que se utili zan para con-trolar el i ncendio. Estalnea debe ser conti-nua y cerrada.

    Son anclajestodos los espacios libres

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    27/65

    26

    de combustible, a parti r de los cuales podremos establecer un plan de ataquede forma segura para los combatientes.

    L a lnea de control puede incluir zonas apagadas con ataque directo,lneas de defensa, caminos, etc., pero cada una de estas vari antes contactarcon otra de forma que la lnea de control encierre totalmente el incendio

    4.2. Ataque directo: ventajas e inconvenientes

    Este mtodo consiste en la actuacin del personal y medios de extin-

    cin sobre el mismo borde del incendio atacando las llamas y el combusti-ble que hay junto a ellas para lograr una rpida extincin. L a lnea de controlse establece en la lnea de frente de llama.

    E l ataque directo ha de hacerse siempre de una forma segura. Si nopodemos dejar bien apagado el permetro trabajado, avanzaremos ms lenta-mente para hacerlo. A fi n de evitar reproducciones que nos cierren la ruta deescape.

    Este ti po de ataque se podr hacer cuando las caracter sticas delincendio permi tan trabaj ar en condiciones de seguridad:

    la longitud de llama nos indica si podemos trabajar directamen-te sobre las llamas.

    la velocidad de propagacin del fuego nos indica si el frenteavanza ms depri sa que nosotros trabaj ando.

    exi stencia de rutas de escape.Siempre que las condiciones de seguridad lo permi tan apli caremos el

    mtodo directo.L as principales ventajas del mtodo consisten en:

    se reducen los daos del fuego a un mnimo de superfi cie. puede ser ms seguro para los combatientes, ya que permi te acce-

    der ms rpidamente a reas quemadas y fras atrs del fuego. si se dispone de agua, el rendimiento es ptimo.L os principales inconvenientes consisten en: expone a los combati entes al calor y el humo. el desplazamiento del personal es peligroso en terrenos quebrados. la emisin de pavesas puede originar focos secundarios que pueden

    encerrar al combati ente.

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    28/65

    27

    en incendios i rregulares, aumenta el permetro del i ncendio y portanto la cantidad de trabajo.

    E l ataque directo deja a la espalda del combatiente un espacio segu-ro, siempre y cuando se realice de forma continua no en puntos dispersos deun frente, partiendo de un punto de anclaje seguro.

    4.3. Ataque indirecto: ventajas e inconvenientes

    Consiste en establecer la lnea de control a cierta distancia del borde

    del incendio.En este mtodo podemos aprovechar todas las barreras naturales yarti fi ciales sin combustible, y construimos las lneas de defensa que sean nece-sari as para completar la lnea de control.

    H ay dos acciones para completar el trabaj o segn donde estemossituados y en funcin de la intensidad del incendio:

    Quemar la vegetacin que hay entre la lnea y el incendio, siempreque se pueda controlar el fuego que creamos.

    Esperar a que el fuego llegue hasta el borde y se consuma total-mente. Esta opcin se puede completar humedeciendo con agua lavegetacin o cubrindola con retardantes para que arda con menosintensidad.

    L as ventaj as de este mtodo son: E l trabajo es ms seguro para los combati entes. A l ser las condiciones de trabajo menos duras, se puede mantener

    un ri tmo de trabajo intenso durante perodos ms largos.Sus inconvenientes son:

    A l separarnos del frente del incendio se va a quemar toda la vege-tacin intermedia, que puede ser valiosa.

    Tambin crearemos un mayor per metro de l nea de control, quedeberemos vigilar para que el fuego no la sobrepase.

    4.4. El contrafuego

    Consiste en crear un fuego desde una barrera exi stente o desde unalnea de defensa que tengan una ampli tud sufi ciente, con el objetivo de que el

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    29/65

    28

    fuego creado se diri ja hacia el incendio arrastrado por las corrientes de suc-cin que genera el propio incendio.

    E l combustible intermedio entre nuestra posicin y el incendio es que-mado y el incendio se extingue cuando se encuentran los dos fuegos.

    Este mtodo requiere una cuidadosa evaluacin de la si tuacin paradecidir su aplicacin. H ay que tener mucho cuidado porque puede originar unsegundo incendio y compli car todo el combate. Tambin hay riesgo de quepodamos atrapar a personal entre ambos fuegos.

    Para ejecutarlo se aplican tcnicas y elementos de incendio semejan-tes a los uti li zados en quemas prescri tas. Esta tcnica requiere una explica-

    cin en detalle que excede las pretensiones de este manual.

    4.5. Cundo usar ataque directo o indirecto:quin decide, dnde y cuando realizarlo

    L a eleccin del mtodo de combate corresponde al jefe de extincin.Siempre decidir despus de haber hecho reconocimiento y evaluacin de posi-

    bles actuaciones, de acuerdo con el esquema de planifi cacin de la extincinplanteado.Se utilizar el ataque directo siempre que se pueda, tanto en la fase

    de primer ataque como en el ataque ampliado o la liquidacin. R ecordemosuna vez ms que el trabajo ha de poder hacerse de forma segura y sin some-ternos a si tuaciones de peligro.

    E l ataque indi recto se uti li zar cuando: E l calor y el humo impiden el trabajo del personal prximo al

    borde.

    L a topografa es abrupta o la vegetacin es densa o una combina-cin de ambas.

    Si el borde es tan irregular que requiere excesivo trabajo y la vege-tacin en llamas es de escaso valor.

    Tambin es aconsejable cuando hay rpida propagacin del fuego,amplio frente y gran emisin de pavesas y por supuesto, en incen-dios de copas.

    Para decidir qu tipo de ataque es adecuado puede uti li zarse de forma

    orientativa la longitud de llama.

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    30/65

    29

    ALTURA DE LLAM A O PCI N RECO M EN D AD A

    menos de 1, 5 mEl ataque di recto con herrami entas manuales y auto-bombas a la cabeza del i ncendio y a los flancos es sufi -ciente para controlarlo.

    1,5 2,5 m

    L a intensidad del incendio no permi te el ataque di rectocon herrami entas manuales. Son medios adecuados parael ataque di recto el tractor de cadenas, las autobombasy los medios areos. Sino es preciso recurri r a ataqueindirecto.

    2,5 - 3,5 mSe usarn estrategias de ataque indi recto al frente delincendio. E l calor desprendido no permi ti r acercarse amenos de 10 m. del mismo.

    M s de 3,5 m

    Se usarn estrategias de ataque indi recto al frente delincendio, siendo frecuentemente el contrafuego la tcni-ca ms efi caz. son previsibles focos secundari os y fuegos

    de copas.

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    31/65

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    32/65

    5FORMA DE REALIZAR

    EL ATAQUE

    Para reali zar las acciones sobre el fuego empleamos agua, ti erra, des-plazamos el ai re o eliminamos el combusti ble.

    5.1. Empleo de agua

    El agua realiza vari as funciones, ms o menos intensas segn la herra-mienta que empleemos para su apli cacin:

    Enfra el combusti ble. Aumenta la humedad del combustible.

    El vapor de agua desplaza el oxgeno del ai re. A sla el combusti ble, formando una capa alrededor de l. Enfra el entorno, ya que absorbe calor al evaporarse.L as herramien-

    tas para su apli cacinvaran segn la intensi-dad del incendio ( quelos equipos terrestrespuedan acercarse a lasllamas o no) y de las

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    33/65

    difi cultades del terreno para el movimiento de los equipos. Segn la intensi-dad del fuego el agua se aplicar con un medio u otro: extintores de

    mochila, vehculos autobomba, aviones y heli cpteros.

    Para el empleo del agua debemos elegi r el lugar sobre el que la lanza-remos, la forma de lanzarla y la cantidad adecuada:

    LugarL a temperatura del combustible debe reducirse por debajo de la tem-

    peratura de ignicin . Para conseguirlo debemos dirigi r el agua siempre quese pueda a la base de la llama, donde el combustible produce los gases infla-

    mables.

    FormaL as lanzas permi ten seleccionar la forma de aplicar el agua. Es la

    habilidad del operador la que debe decidir el xi to de una forma u otra.E l agua puede ser lanzada en forma de: Chorro Spray ( pulveri zado)

    E l chorro se emplear cuando se pretende que el agua llegue lejos, porejemplo, un fuego en lo alto de una copa, o cuando la lanza no puede acercarse

    32

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    34/65

    al fuego por el calor radiante, o cuando se pretende que el chorro penetre enun suelo profundo, de acculas, etc., o penetrar en un tocn, o bien porque el

    viento es tan intenso que al uti li zar la pulverizacin el agua no cae en el lugarelegido.

    L a apli cacin en spray produce un mayor rendimiento del agua. E lmenor tamao de las gotas hace que estn ms dispuestas a absorber calor ylo hagan ms rpido. L a pulveri zacin del agua permi te aplicarla sobre mayo-res superficies y con menos gasto, pero sin embargo necesi ta mayor presin.Siempre que sea posible se aplicar el agua en pulverizacin.

    Cantidad adecuadaEl agua en la extincin de incendios forestales es muy escasa. L a can-tidad de agua necesaria depende del comportami ento del incendio y del tipode combusti ble. Cuanto mayor sea la intensidad del incendio necesitaremosms volumen de agua.

    Se debe economizar al mximo el agua disponible, especialmente alusar mochilas de exti ncin. Para ello se puede combinar la uti li zacin de agua( slo para bajar intensidad o eliminar la llama) con otras herramientasmanuales o mecnicas ( por ejemplo reti rar el combusti ble, mezclar agua y tie-rra con rescoldos, etc.) .

    A dems hemos de tener en cuenta que el agua se agota, tanto la de lasmochilas como la de las autobombas. H abr que planificar su utilizacin:puede ser preferi ble que acte una y otra est repostando a tener dos actuan-do y cuando se agoten ninguna.

    5.2. Empleo de tierra

    A l lanzar ti erra sobre el combusti ble, a la base de las llamas, reali za-mos tres acciones:

    Desplazamos el ai re. Cubrimos el combustible, separndolo del oxgeno. Enfriamos el combusti ble.Son acciones muy parecidas a las del agua, pero de mucha menor

    intensidad.

    L a tierra que se lance debe ser ti erra mineral, con poco o sin conteni-do de mantillo. L as herramientas ms adecuadas para realizar esta labor son

    33

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    35/65

    la pala y el pal n, con los que se arroja la tierra de golpe, sin esparcir, sobre labase de las llamas.

    L a tierra tambin se emplea cubriendo tocones que no han quedadobien apagados, rescoldos, etc., preferi blemente mezclada con agua.

    Si la aplicacin con personal de tierra y herrami entas no es suficien-te, se recurre a maquinaria pesada.

    L a ti erra es el elemento exti ntor que emplea la maquinaria ( tractoresde cadenas) , actuando directamente sobre el borde del incendio. L a pala deltractor de cadenas lleva un tercio dentro del incendio, en la parte que estardiendo, y dos tercios en la parte verde. A l avanzar la ti erra que levanta la

    pala en la zona verde, escurre por la misma y envuelve el combustible en lla-mas ahogndolo, envolvindolo y cubri ndolo. Esta no es la nica forma deempleo de los tractores de cadenas, pudiendo trabajar perpendicularmente ala l nea de frente, empujando ti erra y rescoldos hacia el interior del incendio.

    Si por las dimensiones del combustible se pueden formar calderas,habr que sanear la lnea en la fase de li quidacin, arrastrando los rescoldosenterrados al interior de la zona quemada.

    34

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    36/65

    5.3. Sofocacin

    Consiste en desplazar violentamente el ai re que hay alrededor del com-bustible ardiendo. Para ello se dan golpes secos con la pala del batefuegos ocon una rama en la base de la llama, manteniendo la herramienta unos ins-tantes sobre el combustible sin separarlo del mismo, antes de iniciar el golpesiguiente.

    Con la primera accin se desplaza el ai re del entorno del combustibleque est ardiendo, con la segunda se refuerza la accin anterior sofocando,provocando as la extincin del fuego.

    5.4. Eliminacin del combustible

    R eti rar todo el combusti ble de una franja delante de las llamas puedehacerse ms cerca o ms lejos del frente segn hayamos optado por un ataquedirecto o indirecto. En el primer caso estamos haciendo una lnea negra y en elsegundo una lnea de defensa. U na forma intermedia es la lnea a dos pies.

    35

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    37/65

    Lnea negraPara evitar que queden rescoldos en el borde del frente apagado ( que

    pueden volver a activar el fuego) se han de cortar y dispersar los restos decombusti ble mediante herramientas manuales como pulaski , pala, rastrillo-azada, etc. arrojndolos siempre hacia la parte quemada. De esta formaabrimos una pequea lnea j usto en el borde que separa la parte verde de lanegra. Esta lnea formar parte de la l nea de control del incendio.

    En frentes de muy poca intensidad esta accin por s sola puede sersufi ciente para frenar el avance del incendio, especialmente en los sueloscubiertos de hojarasca o pinocha o en combustibles muy ligeros. A veces para

    poder trabajar tan cerca del borde, es necesario bajar primero la intensidadde las llamas con agua.

    Lnea a dos piesU na variante de esta tcnica, a caballo entre el ataque directo y el indi-

    recto, es la llamada lnea a dos pies en la que se abre una pequea franjali bre de combusti ble a muy corta distancia de las llamas. Esta lnea se com-pleta quemando el combustible intermedio. Por la forma en que se hace tam-

    bin se conoce como lnea rpida o lnea paralela.

    Lnea de defensaCuando realizamos ataque indirecto hablamos de lnea de defensa,

    siempre a cierta distancia de las llamas. Es una labor que exige mucho esfuer-zo, por lo que siempre que sea posible emplearemos maquinari a pesada, aun-que en muchos puntos la construccin de la lnea deber ser manual.

    Construccin de la lneaL a l nea se construye cortando el matorral, cavando y rozandohasta el suelo mineral. Debemos eliminar tambin las ramas bajas y mato-rrales altos prximos.

    Cuando nos ponemos a construir una lnea nos hacemos las siguientespreguntas:

    Dnde debemos empezar a construirla?

    Construiremos la l nea de defensa a una distancia del frente que nospermi ta terminarla antes de que el fuego la haya alcanzado. Tambin aprove-

    36

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    38/65

    charemos cualquier obstculo natural al fuego que pueda ahorrarnos trabajoy tiempo. L a lnea negra y la lnea a dos pies se construyen junto al frente de

    llamas.Otro requisi to importante es que cualquier lnea debe empezar y ter-

    minar en puntos seguros ( P UN T OS DE A N CL A JE) . Sern zonas que previ-siblemente no sern superadas por el fuego, de forma que en ellas estemosseguros, no impidindonos el fuego la salida. Como puntos de anclaj e podemosuti li zar una carretera, un roquedo, una parte del incendio ya quemada y segu-ra, etc.

    L a persona que diri ja los trabajos decidir por donde construirla, de

    acuerdo con la plani fi cacin de la exti ncin.

    Cul es la anchura que debe tener?

    L a anchura es funcin de la altura del combustible, de la intensidad delincendio y del viento y la pendiente; el ancho de la lnea debe ser tal queeviteque el calor nos queme el combustible verde del otro lado de la lnea.

    Para hacernos una idea podemos decir que la linea tendr una anchu-ra de una vez y media la longi tud de llama.

    Debe permanecer siempre igual?

    Se deben tener presente las particularidades que nos incrementan estecalor: las reas en las que la lnea hace una esquina, acumulacin de com-bustible, etc. Si no podemos evitar estas si tuaciones en esos puntos ensancha-remos la lnea.

    Cuando estamos construyendo la lnea por debajo de un incendio en unterreno con pendiente, debemos construir caballones que retengan el materialrodante.

    Qu haremos con el combustible eliminado?

    H ay una regla fundamental: LO VERDE A LO VERDE Y LO NEGROA LO NEGRO. Todo el materi al que se corta hay que sacarlo fuera de la lneay esparcirlo alejado del borde en la zona sin quemar. Si parte del combustibleest quemado y caliente, o tenemos alguna duda, lo lanzamos a la zona que-mada.

    En el borde de la lnea se cortarn, si tenemos ti empo, los rboles y

    troncos secos, para evitar que cuando se quemen se rompan y caigan atrave-sando la lnea.

    37

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    39/65

    Para construir la lnea hay cuatros pasos:1) Cortarel combusti ble: con ello abrimos el hueco suficiente para

    que puedan trabajar las dems herramientas. Esta labor la reali -zamos con herrami entas de corte como hachas, podones, motosie-rras, desbrozadoras, etc.

    2) Retirar todo el materi al cortado, con rastri llos y las manos, ysacarlo fuera de la lnea.

    3) Cavary picar todo el suelo, arrancando tocones, ra ces, tallos, pas-tos, etc. con herrami entas de cavado y raspado como pulaskis y ras-tri llos-azadas ( M acleod) .

    4) Rasparesta mezcla de suelos y restos fuera de la l nea, con herra-mientas de raspado como rastrillo-azada ( M acleod) y palines.A l construi r la

    lnea si empre hay querespetar este OR DE ND E H ER R A M I E NT A .

    Al trabajarvari as herramientas jun-tas, unas prximas aotras, es imprescindibleguardar una di stanci ade seguri dad entre ellas,

    que al caminar debe ser como mnimo de 3 m, y cuando se trabaja 4 m. A de-ms debemos establecer un sistema de comunicacin en cadena para que exi s-ta comunicacin entre todos.

    Siempre que se empieza a construir una lnea de defensa, se darn cua-tro informaciones bsicas:

    1. PUNTOS DE ANCLAJ E2. ANCHURA3. RUTA DE ESCAPE4. ZONA DE SEGURIDAD

    38

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    40/65

    6HERRAMIENTAS:

    DESCRIPCIN, USO YMANTENIMIENTO

    L as herramientas manuales a emplear pueden ser comunes a las quese emplean en otras actividades forestales como las hachas, podones, etc.,

    incluso herramientas mecnicas como motosierras y desbrozadoras mecni-cas; o tambin pueden ser espec fi cas para la lucha contra incendios foresta-les.

    L as herramientas espec fi cas deben poder realizar disti ntas operacio-nes. Deben ser livianas, robustas y verstiles, as como seguras. Son estasherramientas especficas las que se descri ben a continuacin:

    6.1. Extintor de MochilaEs un depsito de agua de 17 li tros con cinchas para transportarlo a

    la espalda, y con una bomba de accionami ento manual en forma de lanzaconectada al depsi to a travs de un tubo flexi ble de goma.

    UtilizacinTrabaj a fundamentalmente enfriando el combustible que se est que-

    mando. Se debe di rigi r el agua a la base de la llama. Siempre que sea posiblese trabajar con la boquilla en posicin de pulverizacin.

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    41/65

    Su accin se combina muy bien con la accin de los batefuegos, quesofocan defi ni tivamente las llamas una vez disminuida su intensidad. Se aho-

    rra as mucha agua. Tambin se emplea en las labores de li quidacin combi-nada con herrami entas manuales que rascan el combustible, pudiendo mezclarel agua con tierra, para potenciar su accin.

    En la utilizacinde la mochila hemos detener presente que elagua se acaba. L a uti li -zaremos de forma

    racional, economizandoen lo posible, y previen-do que habr que i r arepostar.

    L as mochilas deextincin han de estarsiempre llenas de aguay li stas para i r a unincendio.

    6.2. Pulaski o hacha-azada

    H er r a m i ent acompuesta por unapieza de acero templa-do que por un lado se

    asemeja a una azadarobusta y del ladoopuesto a un hacha. L osfilos son en doble bisel

    el hacha, y en pico de flauta la azada, en la cara interna este ltimo. Se encas-ta en un astil de madera.

    Utilizacin

    Es una herramienta de corte, cavado y raspado; se usa para cortar yreti rar el combustible y para obtener tierra con la que mezclar brasas y res-

    40

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    42/65

    coldos calientes. H a de manejarse en posicin cmoda y estable, con los piesseparados y las manos dispuestas a lo largo del astil, una de ellas en el extre-

    mo de ste.

    6.3. Macleod o rastrillo-azada

    H er r a m i ent acompuesta por unapieza de acero lamina-

    do con un borde con filoen pico de flauta en lacara externa, ( azadamuy ancha) y el borde opuesto con dientes ( rastri llo) . Se encasta en un mangode madera.

    UtilizacinEs una herrami enta de corte y raspado.Tambin se puede emplear para

    cavar en suelos blandos. Su funcin es la de eli minar combustible o dispersarbrasas y combustibles ligeros con llamas en el borde del incendio, incluso mez-clndolos con tierra. H a de manejarse en posicin cmoda y estable, con lospies separados y las manos dispuestas a lo largo del asti l.

    6.4. Paln

    H er r a m i ent aque consta de una piezade acero templado, deforma ligeramente cn-cava, con fi lo en biselen el borde ( del ladocncavo) , y un agujeroen la parte posterior para encajar un mango de madera. E l fi lo en su contor-no comienza a unos 5 cm. desde el hombro y es continuo hasta la punta.

    41

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    43/65

    UtilizacinEs la herramienta ms efecti va para arrojar ti erra sobre la base de las

    llamas. A dems es muy verstil: puede reali zar las funciones de corte, cavadoy raspado aunque con una menor efi cacia, y es eficiente en la dispersin y mez-cla con ti erra o agua de rescoldos.

    Se emplea normalmente combinada con las otras herramientas; las pri -meras cortan y cavan y el paln raspa y completa la construccin de lneas.

    6.5. Batefuegos

    H er r a m i ent acompuesta por una palade goma al final de unmango metli co, con unfleje interno o una ner-vadura metli ca que leproporciona la rigidez

    sufi ciente para recupe-rar la posicin inicial.

    UtilizacinEs una herramienta espec fi ca que realiza una nica accin: la sofo-

    cacin. Es muy efi caz sobre combustibles ligeros. Se debe golpear con la partede goma la base de las llamas y mantenerla ah unos instantes. Como puedehaber brasas y restos calientes, el golpeo debe dirigi rse hacia la parte que-

    mada, incluso llegando a reali zar un barrido hacia lo quemado, evitando quelas brasas caigan sobre el combustible verde.Suele emplearse combinado con extintores de mochila, actuando stos

    sobre el calor, bajando la intensidad de llama, permi ti endo posteriormente lasofocacin con el batefuegos.

    6.6. Motosierra y Motodesbrozadora

    Son mquinas compuestas por un conjunto de elementos cortantes movi-dos por un motor de dos tiempos que tienen como misin cortar el combustible.

    42

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    44/65

    En la lucha contra los incendios forestales se suelen uti li zar modelosligeros, de potencia media, con 4 5 kg. de peso.

    Como norma general no deben uti li zarse en ataque directo, puesto queconti ene combustibles y el trabajo es muy cerca de las llamas. Se usan, aun-que slo en ocasiones, en ataque indirecto como herramientas de corte, debi-do a la incomodidad de su transporte y a la escasa uti li zacin de laherramienta en nuestra Comunidad.

    6.7. Herramientas locales

    En la extincin de incendios forestales se utili zan muchas otras herra-mientas que provienen de los trabajos habi tuales en la zona: azadas, hachas,podones, palas, machetes, tajamatas, retameros, etc.

    Estas herrami entas funcionan muy bien en zonas determinadas debido

    a las caracter sticas del terreno y a que el personal est muy habituado a ellas.Sin embargo no son muy verstiles, por lo que su uso no se ha extendido. Conun adiestrami ento y un entrenamiento adecuados los rendimientos obtenidoscon las herrami entas espec fi cas de incendios pueden llegar a ser simi lares.

    6.8. Mantenimiento

    U na de las claves del xi to en el primer ataque es que las herrami en-tas lleguen en buen estado y li stas para empezar el trabajo al incendio. E l

    43

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    45/65

    mantenimiento de la herrami enta en buen estado es responsabilidad de cadatrabaj ador. L os jefes de cada equipo deben supervisar que se haga correcta-

    mente.Debe revisarse el

    equipo antes y despusde cada incendio. Si esnecesario tambi n serealizar en los descan-sos entre distintasacciones.

    E n el manteni -mi ento de las herra-mi entas se deben tomarprecauciones frente aaccidentes: golpes, cor-tes, astillas, etc., por lo

    que esta operacin se debe realizar con atencin y cuidado, uti li zando lasmedidas de seguri dad necesarias.A .- N ormas para un mantenimiento preventivo de las herramientas manualesde corte cavado y raspado

    1. L impiar las herramientas despus de cada uso.2. R evisar los fi los; que no tengan mellas.3. R evisar que los asti les o mangos estn li bres de nudos, quemadu-

    ras o mellas y permanezcan bien apretados a la cabeza de la herra-mienta.

    4. M antener los fi los con lima y piedras de asentar.5. Colocar protectores de filo.

    6. A lmacenar ordenadamente, siempre en posicin verti cal para evi-tar torceduras y mellas.

    B .- A fi lado: se puede reali zar de dos maneras:1. E smeri lado: se hace con una muela

    abrasiva ci rcular que gi ra movida porun motor. P uede hacerse con todas lasherrami entas siguiendo ciertas reglas:

    Se debe usar una muela de corindn

    ( xido de aluminio) .

    44

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    46/65

    El esmeri lado se reali za en dos etapas: en primer lugar un desbas-tado ( piedra de gran porosidad y grano medio) y posteriormente un

    afi nado ( piedra de grano fino, menos porosa) . H ay que aproximar suavemente la herramienta a la muela sin pre-

    sionar mucho, y si es posible refrigerar frecuentemente ( con agua) . Se deben usar guantes, gafas, delantal y zapatos de seguridad.2. L imado: cuando se trate del mantenimiento del fi lo o no se pueda

    reali zar el esmeri lado se recurri r a la lima. Se debe usar una limaplana de acero y de picafina de 10 ( nunca menor

    de 8 ) . E l movimiento dela lima al trabajar debereali zarse hacia adelantecon una leve presin y evi-tando el contacto con elfilo en su retroceso.E l materi al deber estarexento de grasas y aceites, y no se tocarn con las manos desnudaslas superfi cies a limar ni las caras de la lima. L a lima se limpiarcon una escobilla metli ca tras cada uso. E l limado siempre ha dehacerse con la herrami enta fi rmemente sujeta y con guantes.

    C.- Cuidados del extintor de mochila:1. R evisar y limpiar los filtros peridicamente.2. M antener engrasado el mbolo y el vstago, desmontando para ello

    la boquilla y el tubo segn las instrucciones del fabricante.3. L lenarlos con agua lo ms limpia posible. L a arena y arcilla en sus-

    pensin son perjudiciales para el mbolo.

    4. Enjuagar con agua limpia tanto el depsito como la bomba si sehan usado espumgenos.

    5. A ntes de iniciarse la campaa, revisaremos la estanqueidad de losdepsitos, manguera, vlvula de ai reacin, juntas, etc.; cuando seanecesario se susti tui r el latiguil lo, por ejemplo por un trozo demanguera de butano, de fcil adquisicin. U na vez sujeto por lasabrazaderas, la longi tud de abrazadera sobrante ha de cortarse ylimarse para evitar cortes y enganches.

    45

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    47/65

    6. N o dejaremos la lanza en el suelo ya que puede pisarse acciden-talmente y ser curvada; la colocaremos siempre en su soporte. N ola ti raremos al suelo, los impactos pueden abollarla.

    7. A l quitarnos el exti ntor no lo dejaremos caer de golpe sobre elsuelo; objetos punzantes pueden perforar su fondo o sacar puntasque luego se nos claven en la espalda.

    D.- BATEFUEGOS:1. N o requiere ningn cuidado ni mantenimiento especial. Cuando se

    parte su nervadura interior ha de ser desechado.2. N o debe cortarse la pala en ti ras. E l batefuegos en ti ras es un

    modelo distinto, diseado especialmente para condiciones determi-nadas.

    46

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    48/65

    7TRABAJO EN COMBINACIN

    CON OTROS MEDIOS

    En ocasiones es preciso recurri r a medios de ms capacidad de traba-jo como autobombas, medios areos y maquinari a pesada. Esto no quiere

    deci r que el personal de tierra se reti re, puesto que su actuacin formandoun equipo con estos medios sigue siendo de vital importancia.

    7.1. Autobombas

    L as autobombas tradicionalmente han desempeado un papel vi tal enla extincin de incendios forestales, siendo su forma de actuar, en casi todos

    los casos, mediante ataque di recto. En nuestra Comunidad la dotacin habi-tual de personal para estos vehculos es de conductor y ayudante, sufi cientespara operar la bomba y realizar un tendido de no mucho ms de dos tramosde manguera ( 40 metros) .

    E l terreno no siempre permi te el acceso de la autobomba hasta elmi smo frente, o en otras ocasiones no debe hacerse as por razones de seguri -dad. Es entonces cuando la autobomba requiere el apoyo de personal de tie-rra, que no est muy famili ari zado con los equipos de la autobomba, pararealizar tendidos de manguera de mayor longi tud, para que el agua lleguehasta el frente de llamas.

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    49/65

    En la construccin de estos tendidos de manguera la autobomba per-manece quieta, y para avanzar se van incorporando nuevos tramos de man-

    guera. Generalmente los tendidos se harn con manguera de 25 mi lmetros dedimetro.

    A continuacin se dan una seri e de pautas para la participacin en lostendidos de manguera de gran longi tud, adems de las ya dadas en el aparta-do 5.1. Empleo del A gua:

    Cuando va a ser necesaria ms de una cisterna completa es reco-mendable instalar una llave de paso o una bifurcacin en Y ( conllave de paso) en el primer racor a parti r de la bomba, permi ti en-

    do as el cambio de autobomba sin vaciar el tendido. Como norma general los tramos se van incorporando en el primero segundo racor tras la punta de lanza, de forma que no se arras-tre la manguera, y siempre bajo la di reccin de la persona si tuadaen punta de lanza.

    Para realizar un tendido de manguera a medida que se va avan-zando en el frente son precisas un mnimo de 4 personas: un operador de lanza, que orienta el chorro de agua y es la per-

    sona que dirige la operacin de incorporacin de nuevos tramos.

    48

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    50/65

    una persona que ti ra de la manguera facili tndole la labor todolo posible al punta de lanza, si tuado a pocos metros de l, y que

    se encargar de cortar la presin mediante dobleces en la man-guera para la incorporacin de nuevos tramos.

    el operador de bomba que mientras mantenga contacto con elpunta de lanza cortar presin o har recircular el agua en labomba.

    una o ms personas encargadas de llevar tramos de mangueraa la punta de lanza, desplegarlos y conectarlos al tendido, o derecogerlos una vez finali zada la operacin.

    si hay personas de ms es preferible que se reti ren y no entor-pezcan la labor de los que actan. L a lanza ha de sujetarse con fi rmeza, no debiendo soltarse en nin-

    gn momento sin haber cerrado el paso de agua. E l chorro de aguaha de dirigi rse en sentido transversal al frente de llamas y a la basede stas, con la lanza en posicin de pulveri zacin ( salvo que porintensidad de fuego o cantidad de combustible no sea operativo) .Es el operador de lanza quien interpreta la intensidad del fuego ydecide la cantidad y forma de aplicar el agua sobre la base de lasllamas.

    El operador de bomba debe saber reconocer cuando hay una sobre-presin en el tendido ( por el sonido de la bomba) para realizar unareci rculacin a cisterna, protegiendo la bomba. Debe saber la can-tidad de agua que no es ti l porque est fsicamente en el interiorde la manguera.

    Debe estar siempre asegurada la comunicacin entre el operadorde la lanza y el operador de la bomba, por radio o por seas. E l

    operador de lanza debe saber de cuanta agua dispone en cadamomento para decidir el uso que har de ello, y comunicar al ope-rador de bomba la presin que necesita.

    7.2. Medios areos

    L os aviones y heli cpteros, usados como bombarderos de agua, han

    adquirido un papel protagonista en la extincin de incendios forestales debi-do a su efectividad y rapidez.

    49

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    51/65

    Se encargan de frentes de llamas que por intensidad, o por seguridadno permiten la accin directa de otros medios. Tras una descarga de agua, y

    cuando las normas de seguridad lo permi tan, el personal de tierra debeentrar con herramienta manual a rematar la tarea y dejar el fuego extin-guido para que pasado un cierto ti empo no se vuelva a reavivar.

    Todo ello se har siempre observando todas las normas de seguri dad,en especial, y dado que el acceso a los lugares de descarga no siempre es sen-cillo, manteniendo una ruta de escape segura.

    L a seguridad y la efi cacia pasa por la necesaria coordinacin las accio-nes de ti erra y ai re. Esto se conseguir a travs de comunicacin por radioentre el personal de ti erra y el jefe de exti ncin, que es quien coordina la laborde los medios areos. Siempre se avisar al personal para que se reti re antes

    de la descarga, en especial si se trata de hidroaviones o aviones de carga entierra con volmenes de agua grandes.

    50

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    52/65

    7.3. Maquinaria

    L a maquinari a pesada es un medio muy potente para la eliminacin decombusti ble y la sofocacin con ti erra de las llamas. En especial, los tracto-res de cadenas, por su gran capacidad de trabaj o y su eficacia, se han conver-tido en un medio insusti tuible en la lucha contra incendios forestales, cuandoel terreno es favorable.

    E l conductor del tractor ha de manejarse en condiciones de visibili dady maniobrabilidad limi tadas, especialmente en trabajos de ataque di recto.Esto le impide prestar atencin a puntos calientes que puedan reavivar el

    incendio.

    Por esto, se hace imprescindible la parti cipacin de personal de ti errapara reali zar funciones de li quidacin inmediatamente detrs del tractor ( res-petando las distancias de seguridad) . Estas funciones son bsicamente lassiguientes:

    Vigilancia del permetro para detectar posibles reproducciones y

    focos secundarios. A taque directo a las reproducciones y focos de fuego detectados.

    51

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    53/65

    R evisin del permetro en busca de puntos cali entes y calderas encombustin que puedan reiniciar el fuego una vez dispersada la

    nube de polvo y humo.Para terminar es preciso hacer hincapi en el peligro que supone el tra-

    bajo de un tractor en terreno abrupto para quien se encuentren a su alrede-dor. E l personal que trabaja en combinacin con maquinari a pesada deberextremar en todo momento las precauciones para evitar posibles accidentes.

    52

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    54/65

    8FORMACIN Y

    ENTRENAMIENTO

    Para una actuacin efi caz del personal en la extincin de incendiosforestales es preciso que pase por un proceso de formacin y entrenamiento.

    L a lectura de este manual no es suficiente si no va acompaada de lasexpli caciones oportunas de cada forma de trabaj o y si la persona no se entre-na en las tareas para no olvidar ninguno de los conceptos fundamentales.R ecordemos que un error puede suponer el fracaso del trabaj o de todas las per-sonas en el incendio e incluso provocar accidentes de consecuencias fatales.

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    55/65

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    56/65

    Alarma: aviso de que existe un incendio forestal.Autobomba: vehculo pesado que permite el transporte de

    agua en cisterna y su vertido mediante una bomba auxili ar.Segn los usos exi sten diferentes tamaos y capacidades deagua de estas mquinas.

    Bifurcacin:accesorio en forma de Y que permi te conec-tar dos mangueras de agua a una sola salida, y adems vadotado de llaves de paso.

    Borde fro: borde del incendio apagado y sin peligro de vol-ver a encenderse.

    Caballn: pequea zanja transversal a la pendiente que se

    construye en la l nea de defensa para evitar que materialencendido ruede hasta una zona sin quemar.

    Cabeza del incendio: zona del incendio en la que las llamasprogresan ms rpidamente. M arca la direccin de propa-gacin y suele ser la zona de mayor intensidad de llamas.

    Calderas: aglomeracin de combustibles parcialmente que-mados y enterrados, que quedan activos tras el paso de untractor de cadenas pero sin llamas visibles, pudiendo darlugar a reproducciones.

    Calor de conveccin: calor que se transmite por el movi-miento del ai re cali ente.

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    57/65

    Central Provincial de Mando (CPM): Central de operacio-nes desde la que se controlan y despachan todos los mediosde exti ncin de una provincia as como los puestos de vigi-lancia. Centraliza las comunicaciones de toda la provincia yall se encuentran los tcnicos de guardia hasta que son

    movili zados.

    Cinchas: cintas de una mochila u otro elemento por las quese pasan los brazos y lo sujetan a la espalda.

    Cisterna: recipiente instalado en los vehculos autobombapara transportar agua. Tambin designa al propio vehculoautobomba y ms frecuentemente a las nodrizas.

    Cola: frente o zona del extremo del incendio opuesto a lacabeza. Es la zona en la que el fuego presenta menor inten-sidad y velocidad de propagacin.

    Columna de conveccin: masa de aire, humo y gases decombustin que ascienden desde el incendio debido a su ele-vada temperatura.

    Combustible: material suscepti ble de arder en presencia deoxgeno y de un foco de calor. En incendios forestales suelereferi rse a la vegetacin.

    Compactacin:caractersti ca del combusti ble que indica lacantidad de ai re que conti ene y su relacin superfi cie volu-men.

    Comportamiento: forma de evolucionar de un incendio,caracterizada principalmente por dos variables: velocidadde propagacin e intensidad.

    Comportamiento extremo: evolucin rpida y violenta deun incendio, frecuentemente con cambios bruscos en laintensidad, la di reccin o la velocidad de propagacin.Denota dificultad en su extincin.

    Comunicacin en cadena: forma de transmitir un mensaje

    en un equipo de personas pasndolo de uno a otro hasta lle-gar al ltimo y confi rmando despus su recepcin uno auno. De esta forma se garanti za que la informacin ha lle-gado a todos.

    Continuidad: caracterstica del combustible que hace refe-rencia a su distribucin espacial sin interrupciones.

    Control: se dice que un frente de llamas est controladocuando se ha conseguido frenar su avance, pese a que noest totalmente extinguido.

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    58/65

    Coronamiento: llamas que suben al estrato arbreo y per-sisten en las copas en un fuego que se transmite fundamen-talmente a nivel del suelo.

    Equipos de extincin: grupos de personas dotadas de loselementos necesarios para la actuacin efi caz en la extin-cin de incendios.

    Especie: trmino que engloba los seres vivos de un mismoti po. En el manual se refiere a las especies vegetales.

    Espumgeno: producto que aadido al agua hace que si semezcla de forma adecuada con ai re se produzca una espu-ma, aumentando as la capacidad de extincin.

    Evaluacin: valoracin de las disti ntas posibili dades deactuacin para la extincin de un incendio teniendo en cuen-

    ta la evolucin previsible del mismo y la seguridad de laspersonas.

    Extincin: accin de apagar todos los frentes acti vos de unincendio. Conjunto de tareas dirigidas a ello.

    Extinguido: se dice de un incendio que est extinguido cuan-do se ha eliminado cualquier foco cali ente que pueda origi-nar una reproduccin.

    Flanco: frente poco activo de un incendio que se propaga endireccin perpendicular a la de avance principal del incen-

    dio.Foco secundario: punto de inicio de fuego provocado porradiacin o dispersin de pavesas del foco principal a cier-ta distancia de l.

    Frente atmosfrico: zona de contacto de dos masas de aireen movimi ento con caracter sti cas de temperatura, humedado presin diferentes. Suelen ir acompaados de inestabilidad( vientos, nubes, lluvia,. .. ) .

    Frente de fuego: rea de avance del incendio con caracte-

    rsti cas que la di ferencian del resto como para que sea tra-tada de forma individual.

    Fuego de copas: es aquel en el que el frente se propagadirectamente a travs del estrato arbreo.

    Hojarasca: restos de hojas secas y otra materi a orgnicamuerta que cubre el suelo.

    Humedad relativa: proporcin de vapor de agua contenidoen el ai re con respecto a la cantidad mxima que puede con-tener, expresada en tanto por ciento.

    Incendio forestal: fuego que quema de forma incontroladaterrenos forestales.

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    59/65

    Inflamabilidad: facilidad para empezar a arder de los com-busti bles

    Intensidad de fuego: caractersti ca que evala la cantidadde calor desprendido. Para hacernos una idea aproximadase suele identi fi car con la longitud media de llama.

    Jefe de extincin: persona a la que la administracin con-fiere la direccin y coordinacin de los trabajos de extincinen el incendio.

    Lanza: accesorio que se acopla al extremo de una mangue-ra y que permi te orientar el chorro de agua por un operario.

    Lnea de control: lnea formada por el conjunto de barre-ras naturales y construidas, as como de bordes exti nguidosdel fuego, que se uti li zan para controlar el incendio

    Liquidacin:conjunto de tareas dirigidas a asegurar el per -metro ya controlado de un incendio para evitar reproduc-ciones.

    Mantillo: capa superior de algunos suelos con un elevadoporcentaje de materi a orgnica.

    Medios de extincin: trmino que alude a todos los equiposmecnicos o de personas empleados para los trabajos deextincin.

    Mella: pequea rotura que aparece en los filos de las herra-

    mientas de corte tras un uso prolongado o inadecuado.Modelo de combustible: ti po de vegetacin de caractersti -cas similares de forma que el fuego presenta un comporta-miento homogneo a igualdad de los otros factores( topografa y tiempo atmosfrico) .

    Pavesa:combustible incandescente de pequeo tamao quees desplazado por el viento o las corrientes generadas porel propio incendio, pudiendo provocar la aparicin de focossecundarios.

    Pendiente: inclinacin de la superfi cie del suelo.Permetro de incendio:contorno del rea alcanzada por elfuego en un incendio.

    Pinocha: capa de acculas que queda sobre el suelo bajo lospinos.

    Plan de ataque: previsin de actuaciones y medios a utili -zar en la extincin de un incendio, efectuada por el jefe deextincin en funcin del comportamiento actual y previsto,de los recursos disponibles y valores amenazados, y del ries-

    go que suponen para los combatientes.

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    60/65

    Pulverizacin: estado del agua en gotas de pequeo tama-o al ser proyectada a travs de una lanza con un mecanis-mo dispersor que abre el chorro para obtener una mayoreficacia.

    Punto de anclaje: lugar no suscepti ble de arder que se uti -li za como comienzo o final de cada tarea reali zada para laextincin.

    Racor: pieza metlica que se emplea para unir hermti ca-mente tramos de manguera.

    Radiacin: forma de transmisin del calor debida a la ener-ga emitida en la combusti n en forma de calor.

    Reconocimiento: anlisis de la situacin del incendio, losfactores que influyen en su comportamiento y cualquier otro

    condicionante de la extincin que ha de rali zar el jefe deextincin para decidir cmo actuar.

    Remate: liquidacinReproduccin: foco de fuego que se crea extinguido y sereactiva por la persistencia de puntos calientes ocultos o novigilados.

    Rescoldo: combustible caliente sin llama capaz de generarreproducciones del incendio.

    Retardante: producto qumico aadido al agua para difi-

    cultar su evaporacin y aumentar as su efectividad.Retn: cuadrilla de ti erra integrada por varias personas quereali zan labores de extincin con sus propias herramientaso bin prestan apoyo a otros medios ( autobombas, tracto-res, medios areos,...) .

    Ruta de escape: camino a seguir hasta una zona segura encaso de tener que abandonar el trabajo al generarse unasituacin de ri esgo.

    Sofocar: eliminar o desplazar el oxgeno que rodea a un

    combusti ble ardiendo para conseguir su exti ncin.Solana: cara de un accidente geogrfico ori entada al sol( sur) .

    Suelo mineral: capa del suelo que queda a la vi sta una vezque se ha retirado el combustible y la capa superior ri ca enmateri a orgnica suscepti ble de arder.

    Temperatura de ignicin: temperatura a la que un combus-ti ble emite gases inflamables en proporcin suficiente paraque se produzca una reaccin de combustin al apli car una

    llama.

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    61/65

    Tendido de manguera: conjunto de tramos de mangueradebidamente unidos mediante racores que permite la cana-li zacin de agua a cierta distancia gracias a una bombaimpulsora.

    Tiempo atmosfrico: condiciones de la atmsfera en undeterminado momento y lugar (viento, temperatura, hume-dad, etc.) .

    Tocn: base de un tronco que permanece en el suelo unidaa las races una vez que ha desaparecido la parte area dela planta.

    Topografa: forma del terreno.Turbulencia: movimiento del aire de forma irregular e ines-perada. Las partculas de aire descri ben trayectori as alea-

    torias.Umbra: cara de un accidente geogrfi co opuesta a la sola-na, es decir, la que est orientada al norte.

    Velocidad de propagacin: medida de la distancia que reco-rre un frente de fuego por unidad de tiempo en un incendio,medido habitualmente en metros por minuto.

    Zona de seguridad: lugar seguro para los combatientes alque acudirn en caso de peligro.

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    62/65

    VLEZ, R. M anual para el primer ataque a un incendioforestal. I CON A , M adrid, 1987.

    VLEZ, R. et al. L a defensa contra incendios forestales.M c. Graw-H ill, M adrid, 2000.AGUIRRE, F et LEBLIC, G. M anual para el control deincendios forestales. A sociacin y Colegio de I ngenieros deM ontes, M adrid, 2001.

    AGUIRRE, F et al. M anual de Formacin de incendiosforestales para cuadrillas. Gobierno de A ragn, M adrid,2001.

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    63/65

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    64/65

    CENTRO AUTONMICO DE MANDO CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTECAM DIRECCIN GENERAL

    983 41 94 26 DEL MEDIO NATURAL983 41 93 86 SERVICIO DE DEFENSA983 41 92 39 DEL MEDIO NATURAL

    C/ R igoberto Cortejoso, 1447014 VA LL A DOL I DTel.: 983 41 99 88

    CENTRO PROVINCIAL DE MANDO SERVICIO TERRITORIAL DECPM MEDIO AMBIENTE DE VILA

    920 35 50 70 SECCIN DE DEFENSADEL MEDIO NATURALPasaje del Cster, 105001 V I L ATel.: 920 35 50 01

    CENTRO PROVINCIAL DE MANDO SERVICIO TERRITORIAL DECPM MEDIO AMBIENTE DE BURGOS947 28 15 79 SECCIN DE DEFENSA

    DEL MEDIO NATURALGlorieta de Bilbao, 309006 BURGOSTel.: 947 28 15 00

    CENTRO PROVINCIAL DE MANDO SERVICIO TERRITORIAL DECPM MEDIO AMBIENTE DE LEN987 29 61 61 SECCIN DE DEFENSA987 22 69 17 DEL MEDIO NATURAL

    Avda. Peregrinos, s/n

    24008 LENTel.: 987 29 61 00

    CENTRO PROVINCIAL DE MANDO SERVICIO TERRITORIAL DECPM MEDIO AMBIENTE DE PALENCIA979 71 55 86 SECCIN DE DEFENSA

    DEL MEDIO NATURALAvda. Casado del A lisal, 2734001 PAL EN CI A

    Tel.: 979 71 55 15

    Direcciones de inters

  • 5/26/2018 Manual Primer Ataque Completo

    65/65

    CENTRO PROVINCIAL DE MANDO SERVICIO TERRITORIAL DECPM MEDIO AMBIENTE DE SALAMANCA923 29 60 50 SECCIN DE DEFENSA

    DEL MEDIO NATURALVi llar y M acas, 1

    37002 SAL A M A NCATel.: 923 29 60 26

    CENTRO PROVINCIAL DE MANDO SERVICIO TERRITORIAL DECPM MEDIO AMBIENTE DE SEGOVIA921 41 72 30 SECCIN DE DEFENSA

    DEL MEDIO NATURALP laza R eina Da. Juana, s/n40001 SEGOV I A

    Tel.: 921 41 73 84

    CENTRO PROVINCIAL DE MANDO SERVICIO TERRITORIAL DECPM MEDIO AMBIENTE DE SORIA975 22 66 11 SECCIN DE DEFENSA

    DEL MEDIO NATURALP laza M ariano Granados, 142003 SOR I ATel.: 975 23 66 90

    CENTRO PROVINCIAL DE MANDO SERVICIO TERRITORIAL DECPM MEDIO AMBIENTE DE VALLADOLID983 24 96 49 SECCIN DE DEFENSA

    DEL MEDIO NATURALC/ Duque de la Vi ctoria, 547001 VA LL A DOL I DTel.: 983 41 10 60

    CENTRO PROVINCIAL DE MANDO SERVICIO TERRITORIAL DECPM MEDIO AMBIENTE DE ZAMORA980 51 51 51 SECCIN DE DEFENSA

    DEL MEDIO NATURALC/ Leopoldo A las Clarn, 449071 ZA M OR ATel.: 980 55 96 00