Manual Final MCX II 2012.Docx

download Manual Final MCX II 2012.Docx

of 146

Transcript of Manual Final MCX II 2012.Docx

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    1/146

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    2/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    G0/.- ausa, acompa!ada de una letra ", se detiene la m#$uina un determinado

    tiempo% ej &'( "(, la pausa durar# ( segundos.

    G1.- )eleccin del plano "*

    G1%.- )eleccin del plano +"

    G1.- )eleccin del plano *+.

    G20.- ntrada de valores en pulgadasG21.- ntrada de valores en milmetros.

    G2%.- egreso al punto cero de la m#$uina, /OM.

    G/1.- Compensacin i0$uierda del cortador.

    G/2.- Compensacin dereca del cortador.

    G/..- Compensacin longitudinal.

    G/0.- Cancela compensacin radial del cortador.

    G/.- Cancela compensacin longitudinal del cortador.G%1.- Ciclo de taladrado para per2oracin de agujero pasante. l agujero

    atraviesa la pie0a en un solo movimiento a una velocidad determinada de

    avance.

    G%2.- Ciclo de taladrado para per2oracin de agujero ciego. l agujero no

    atraviesa la pie0a, en su punto 2inal de taladrado de3e tener una pausa para

    remover el material so3rante 4 se determina con la letra 55 con un n6mero de

    tiempo en segundos multiplicado por 1'''.7

    G%..- Ciclo de taladrado para per2oracin de agujero pro2undo. n este agujero

    por ser para una per2oracin de toda una pie0a de m#s espesor% se de3e llevar a

    ca3o por incrementos 4 estos incrementos se determinan con la letra 585 $ue con

    un valor determinado, avan0ar# el cortador en ese valor asta per2orar toda lapie0a.

    G%0.- Cancelar los ciclos predeterminados7

    G0.- Comando para acer uso de coordenadas a3solutas

    9

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    3/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    G1.- Comando para acer uso de coordenadas relativas.

    G2.- rogramacin del punto cero a3soluto, o cero de pie0a.

    G/.- Avance contemplado so3re la unidad de tiempo, :mm;min. 4 pulg;minuego podemos o3servar $ue en la pesta!a de toolpat se genera una lista Macina

    group 1, en ella se almacena las operaciones a reali0ar como tam3ien la con2iguracin

    de material 4 li3reras.

    ?am3ien $uedan de2inidas las operaciones posi3les a ser usadas en el men6 ?oolpat,

    de esta manera el arcivo $ueda listo para iniciar las estrategias de mecani0ado.

    D

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    6/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Mecanizado de 4resa Ni5e6 1 2 D

    O7eracin de ta6adrado

    ara la reali0acin del recurrimos a la 3arra de men6 4 desplegamos menu del toolpats

    4 seleccionamos Brill ?oolpt.

    Brill ?oolpat.- Con esta operacin se reali0a operaciones de taladrado.

    !ar83etros a con4ig9rar:

    /erramienta a usar@ Eroca

    ar#metros de Corte de la erramienta@

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    7/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    ro2undidad de taladrado@ 9' mm

    U3icacin del los agujeros@ osicin "GH *GH +GH

    ?ipo de taladrado@

    ?odos estos par#metros ser#n con2igurados continuacin en el siguiente cuadro de

    dialogo llamado Brill ?oolpat.

    1. Modo de seleccin de la u3icacin del centro de los agujeros

    )e selecciona el modo de nti3ies para seleccionar los crculos donde se desea

    reali0ar la operacin de taladrado al 2inali0ar acer clic en OJ.

    K

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    8/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    osteriormente se muestra el cuadro de dialogo de Brill.

    )eleccionamos una erramienta de tra3ajo en este caso una 3roca de la li3rera

    de erramientas, la misma $ue nos muestra una lista de erramientas.

    scogemos la erramienta a tra3ajar 4 si no lo encontramos la $ue m#s se

    parece, para posteriormente editarlo.

    L

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    9/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    aredita la erramienta se ace do3le clic so3re la misma a 2in de $ue nos

    muestre el cuadro de dialogo para los par#metros de la erramienta $ue es el

    siguiente. O Clic dereco 4 seleccionamos la opcin edit tool

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    10/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    n el presente cuadro se ingresa la in2ormacin de la geometra de la erramienta,

    de las cuales las m#s resaltantes son@

    Dia3tro: 0

    "oo6 ;: 8ue es el n6mero en el cual se encuentra en el maga0n

    1'

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    11/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Dia O44set n93 O44set N93erspeci2ica la compensacin de la altura de la erramienta

    en el control numrico.

    #eed ratespeci2ica el avance de la erramienta :mm;min en el sistema mtrico

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    12/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    7ind6e rotation- sla direccin de rotacin del usillo 4 puede ser sentido

    orario M'= o antioratio M'(.

    n el siguiente 2lder de programa los par#metros de la operacin de taladrado

    como eplicaremos

    C4cle .. elegimos el ciclo de taladrado en este caso se elige el ciclo ec Brill

    ClearanceH osicionamiento en r#pido del usillo a 1'' mm por encima del cero

    pie0a.

    etract altura con respecto al cero pie0a en la cual empie0a a reali0ar los picoteos

    :9 c9t

    Ma ruog step@ Cada pasada lo reali0a de '.( dcimas

    ?apered Qalls@ angulo de inclinacin 1'R

    ar#metros de des3ron$ue 4 aca3ado. Be acuerdo al cuadro mostrado.

    91

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    22/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Con2iguracin de entrada de erramienta.- /acemos clic en Entr?

    Ra37

    )e con2iguran los siguientes par#metros

    Aceptamos 4 reali0amos la simulacin

    99

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    23/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    9=

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    24/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Contorno +Conto9r-

    ara reali0ar esta operacin seleccionamos la siguiente parte.

    or de2ecto se nos pide seleccionar una cadena como se muestra en la 2igura.

    )eleccionamos la cadena como se muestra, es importe veri2icar la direccin de la

    cadena por $ue esto se tomara en cuenta para reali0ar la compensacin de la

    erramienta. >uego aceptamos 4 se muestra la ventana propia de con2iguracin del

    contorneado al igual $ue el cajeado la primera pesta!a es la con2iguracin de la

    erramienta.

    9(

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    25/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    )olo es necesario seleccionar esta erramienta 4a con2igurada anteriormente de esta

    manera solo con2iguramos la solo par#metros de contorno.

    9D

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    26/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Con2iguramos el #ngulo de inclinacin 4 la pro2undidad por pasada el so3rematerial en

    "* 4 en + la compensacin es i0$uierda luego simulamos de la siguente manera.

    9

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    27/146

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    28/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    jemplo de aplicacin@

    eali0ar el ma$uinado de la siguiente pie0a, crear el material 4 utili0ar las siguientes

    erramientas@

    ?'1 Eroca de 19.D Feed rateG='?'9 Eroca de 9D.( Feed rateG9D

    ?'= Eul mill de S 9L e G'.L Feed rateGLD' lunge rateG =''

    9L

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    29/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Creacin de Li

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    30/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    ara la creacin de una li3rera de erramientas activamos en el men6 toolpat

    el comando toolpat Manager

    A continuacin se muestra el cuadro de dialogo de ?oolapat manager en el

    cual se muestran dos ventanas@

    >a primera visuali0a las erramientas usadas es el primer grupo de

    ma$uinado 4 en la segunda la li3rera activa por de2ecto la de mastercam

    ara la creacin de una nueva li3rera en la segunda ventana reali0amoscreate neQ li3rar4 @

    ='

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    31/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    >e ponemos el nom3re de CNC1 4 autom#ticamente se guarda con la

    etensin T.?OO>)

    luego aparece la li3rera creada pero sin erramientas. ara insetrtar

    erramientas reali0amos clic dereco en la segunda ventana 4 ponemos

    create neQ tool@

    4 tenemos la el cuadro de dialogo de una nueva erramienta de la

    misma 2orma $ue cuando creamos una erramienta al crear unaoperacin de ma$uinado.

    =1

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    32/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    scogemos el tipo de erramienta 4 a continuacin con2iguramos los

    par#metros de ma$uinado 4 la geometra de la erramienta 4 aceptamos la

    actuali0acion de la li3rera de erramientas actual CNC1.?OO>)

    An#logamente para las dem#s erramientas

    >uego de tener lista la con2iguracin de las erramientas empe0amos la

    con2iguracin del ma$uinado.

    =9

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    33/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Con4ig9racin de6 Ma9inado de Des

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    34/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Inmediatamente podemos o3servar el cuadro de dialogo correspondiente a

    la de2inicin de material. >a opcin $ue esta por de2ecto es la 2orma

    rectangular, asi $ue de3emos de2inir la distancia en los = ejes ",*,+. n

    nuestro caso aplicaremos una opcin di2erente a la $ue se uso en el primer

    nivel de Mastercam. Activamos el 3otn )elect corners.

    sta opcin nos lleva directamente a la ventana de dise!o 4 nos

    pide $ue elijamos un primer punto. >a idea principal es $uede3emos seleccionar una diagonal del slido $ue se muestra en la

    ventana de dise!o. n la 2igura mostramos la u3icacin del punto

    1 4 la u3icacin del punto 9.

    =(

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    35/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Inmediatamente despus de seleccionar el segundo punto se

    muestra el cuadro de dialogo de de2inicin de material, con todos

    los datos de las dimensiones en los ejes ", *, +. No olvidaractivar la opcin de displa4 esta opcin ace posi3le ver el

    material de2inido en la ventana de dise!o. Finalmente aceptamos

    este cuadro de dialogo.

    =D

    19

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    36/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Finalmente podemos o3servar en la pantalla de dise!o el material

    con lneas punteadas. sto lo podemos o3servar en la siguiente

    imagen.

    9.-)eleccin de geometra.

    rimeramente iniciaremos la operacin de des3aste por super2icie

    del tipo ocet. Antes visuali0ar la pie0a en la vista isomtrica, 4

    u3icarse en el plano de tra3ajo ?O. ntonces vamos al men6,

    toolpts G )ur2ace oug G oug ocet ?oolpat. Como se

    muestra en la 2igura.

    Inmediatamente se muestra el siguiente cuadro de dialogo $ue

    aceptamos.

    =

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    37/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Inmediatmente Mastercam nos pide seleccionar las super2icies de

    mecani0ado Brive sur2ace. reviamente tenemos $ue a3ilitar la

    seleccin de slidos, este icono se resalta en la siguiente 2igura.

    >uego de la activacin de seleccin de slidos, tenemos la opcin

    de seleccionar@ caras del slido, ?odo el slido completo 4

    seleccin de caras ocultas. Eueno seleccionamos la opcin de

    seleccin de todo el slido 4 acemos clic en cual$uier parte del

    slido 4 todo el slido $ueda seleccionado. ara 2inali0ar acemos

    clic en el icono se 2in de seleccin o tam3in lo $ue es

    e$uivalente un N?.

    =K

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    38/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    )eguidamente veremos el cuadro de seleccin correspondiente a

    la geometra. n ella encontramos ( grupos@

    Dri5e:)e re2iere a la cantidad de caras del slido $ue se van a

    mecani0ar.

    C>ec:)e re2iere a las super2icies $ue no se mecani0an, estas serespetan.

    Contain3ent:ste es un contenedor $ue limita el #rea de

    mecani0ado :una cadena 2rontera

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    39/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Continuamos con la seleccin del contenedor, as $ue acemos

    clic en el 3otn $ue se se!ala en la 2igura anterior. )eguidamente

    se visuali0ara el cuadro de seleccin de cadenas 4 seleccionamos

    la cadena de color rojo $ue es el 3orde de la cavidad. Como se

    puede o3servar en la siguiente imagen.

    Bespus de aceptar el cuadro de seleccin de cadena, aparece nuevamente

    el cuadro de dialogo de seleccin de geometra con la di2erencia $ue a4

    una entidad en el grupo de countainment.

    =

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    40/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    ara terminar con la seleccin de geometra. )eleccionaremos el punto de

    entrada nt4 point este punto ser# de2inido en el origen. * aceptamos el

    cuadro de dialogo de seleccin de geometra.

    9.- Be2inicin de /erramienta.

    )eguidamente tenemos el cuadro de dialogo de con2iguracin de

    erramienta la para cual usaremos la siguiente erramienta. ste paso es

    igual al seguido en el primer nivel.

    Una Eull Mill di#metro D' tool n6mero D ( 2ilos

    eG9.'

    Feed rate G '' luge rateG 9'' etract rateG '' MG1D''

    ('

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    41/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    =.- Con2iguracin de par#metros de super2icies.

    n el siguiente cuadro de di#logo tenemos par#metros antes usados como

    son@ Clearance, etact, Feed plane, estos son mu4 similares al mecani0ado

    en 9 B. plicaremos los nuevos par#metros.

    )toc to leave on drive@ esto signi2ica el so3re material $ue vamos a

    dejar en todas las super2icies de mecani0ado.

    )toc to leave on cec@ s la distancia como m#imo $ue se puede acercar

    la erramienta durante el mecani0ado.

    ?ool countainmet@ s implica $ue se est# usando una 2rontera de

    mecani0ado 4 esta 2rontera delimita a la erramienta con respecto a la

    posicin de la erramienta $ue puede ser@ central, a dentro o 2uera del

    contenedor.

    Con2iguremos como se ve en la siguiente 2igura.

    (1

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    42/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    (.- arametros de Bes3aste@

    Maimun )tepdoQn@ ste valor es el paso vertical en direccin del eje + la

    pro2undidad de corte de cada pasada.

    nt4-/eli@ sta es la con2iguracin de cmo la erramienta comien0a aincidir so3re el material, para este tra3ajo lo aremos por el mtodo de

    /eli. Con2iguramos los par#metros de esta entrada como se o3serva en la

    siguiente 2igura

    (9

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    43/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    ?am3in es importante seleccionar las pro2undidades de corte Cut depts.

    scogemos la opcin de a3soluto 4 con2iguramos como se o3serva en la

    siguiente imagen. )eguidamente aceptamos este cuadro de di#logo.

    D.- ocet arameters

    ste cuadro de dialgo es mu4 similar al pocer en 9 B asi $ue

    con2iguramos como sigue la siguiente imagen.

    No o3stante ca3e resaltar $ue no usaremos la opcin de 2inis de3ido a $ue

    esta 2igura en mu4 simtrica, es por esta ra0n $ue no aplicaremos la

    opcin de 2inis. Cuando se trata de un cavidad con islas o una parte

    superior en ese caso es o3ligatorio escoger la opcin de 2inis.

    (=

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    44/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    D.- )imulacin

    Una ve0 $ue aceptamos el ultimo cuadro de dialogo Mastercam nos

    advierte $ue se a desa3ilitado la opcin de 2inis 4 $ue podra $uedar

    demasiado material en 3ueno aceptamos esta advertencia 4 continuamos

    con la simulacin.

    ((

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    45/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    )imulacin en modo de alam3res

    )imulacin en modo veri24

    (D

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    46/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    jercicio de aplicacin Una Eull Mill di#metro 9D tool n6mero K ( 2ilos

    eG'.L

    Feed rate G1''' luge rateG ('' etract rateG1''' MG9(''

    (

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    47/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Mecani0ado para partes superiores.

    1.- Be2inicin de Material.rimero de2inimos el tipo de ma$uina Mill G Be2ault. sto lo

    podemos ver en la siguiente imagen.

    )eguidamente en la pesta!a ?oolpats desplegamos la lista de

    propertiesV=VA"I) PMC. /acemos clic en el icono stoc setup para la

    de2inicin del material. ?al como mostramos en la siguiente 2igura.

    (K

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    48/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Inmediatamente podemos o3servar el cuadro de dialogo correspondiente a

    la de2inicin de material. >a opcin $ue esta por de2ecto es la 2orma

    rectangular, asi $ue de3emos de2inir la distancia en los = ejes ",*,+. n

    nuestro caso aplicaremos una opcin di2erente a la $ue se uso en el primer

    nivel de Mastercam. Activamos el 3otn Eounding 3o.

    sta opcin nos lleva directamente a la ventana de dise!o para

    seleccionar todo lo $ue tenemos visi3le. n 2uncin a lo $ue sevisuali0a se genera el material para todo lo visuali0ado. ?ener en

    pantalla solo el slido 4 sus contornos como se ve en la siguiente

    imagen

    (L

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    49/146

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    50/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Finalmente podemos o3servar en la pantalla de dise!o el material

    con lneas punteadas. sto lo podemos o3servar en la siguiente

    imagen.

    9.-)eleccin de geometra.

    rimeramente iniciaremos la operacin de des3aste por super2iciedel tipo ocet. Antes visuali0ar la pie0a en la vista isomtrica, 4

    u3icarse en el plano de tra3ajo ?O. ntonces vamos al men6,

    toolpts G )ur2ace oug G oug ocet ?oolpat. Como se

    muestra en la 2igura.

    D'

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    51/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Inmediatamente se muestra el siguiente cuadro de dialogo $ue

    aceptamos.

    Inmediatmente Mastercam nos pide seleccionar las super2icies de

    mecani0ado Brive sur2ace. reviamente tenemos $ue a3ilitar la

    seleccin de slidos, este icono se resalta en la siguiente 2igura.

    >uego de la activacin de seleccin de slidos, tenemos la opcin

    de seleccionar@ caras del slido, ?odo el slido completo 4

    seleccin de caras ocultas. Eueno seleccionamos la opcin de

    seleccin de todo el slido 4 acemos clic en cual$uier parte del

    D1

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    52/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    slido 4 todo el slido $ueda seleccionado. ara 2inali0ar acemos

    clic en el icono se 2in de seleccin o tam3in lo $ue es

    e$uivalente un N?.

    )eguidamente veremos el cuadro de seleccin correspondiente a

    la geometra. n ella encontramos ( grupos@

    Dri5e:)e re2iere a la cantidad de caras del solido $ue se van a

    mecani0ar.

    C>ec:)e re2iere a las super2icies $ue no se mecani0an, estas se

    respetan.

    Contain3ent:ste es un contenedor $ue limita el #rea de

    mecani0ado :una cadena 2rontera

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    53/146

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    54/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    9.- Be2inicin de /erramienta.

    )eguidamente tenemos el cuadro de dialogo de con2iguracin de

    erramienta la para cual usaremos la siguiente erramienta. ste paso es

    igual al seguido en el primer nivel.

    Una Eull Mill di#metro =9 tool n6mero K ( 2ilos

    eG9.'

    Feed rate G L'' luge rateG ='' etract rateG L'' MG9'''

    D(

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    55/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    =.- Con2iguracin de par#metros de super2icies.

    n el siguiente cuadro de di#logo tenemos par#metros antes usados como

    son@ Clearance, etact, Feed plane, estos son mu4 similares al mecani0ado

    en 9 B. plicaremos los nuevos par#metros.

    )toc to leave on drive@ esto signi2ica el so3re material $ue vamos a

    dejar en todas las super2icies de mecani0ado.

    )toc to leave on cec@ s la distancia como m#imo $ue se puede acercar

    la erramienta durante el mecani0ado.

    ?ool countainmet@ s implica $ue se esta usando uan 2rontera de

    mecani0ado 4 esta 2rontera delimita a la erramienta con respecto a la

    posicin de la erramienta $ue puede ser@ central, a dentro o 2uera del

    contenedor.Con2iguremos como se ve en la siguiente 2igura.

    DD

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    56/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    (.- arametros de Bes3aste@

    Maimun )tepdoQn@ ste valor es el paso vertical en direccin del eje + la

    pro2undidad de corte de cada pasada.

    nt4-/eli@ sta es la con2iguracin de cmo la erramienta comine0a aincidir so3re el material, para este tra3ajo lo aremos por el mtodo de

    /eli. Con2iguramos los par#metros de esta entrada como se o3serva en la

    siguiente 2igura

    D

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    57/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    ?am3in es importante seleccionar las pro2undidades de corte Cut depts.

    scogemos la opcin de a3soluto 4 con2iguramos como se o3serva en la

    siguiente imagen. )eguidamente aceptamos este cuadro de di#logo.

    D.- ocet arameters

    ste cuadro de di#logo es mu4 similar al pocer en 9 B as $ue

    con2iguramos como sigue la siguiente imagen.

    No o3stante ca3e resaltar $ue usaremos la opcin de 2inis de3ido a $ue

    esta 2igura es un maco, es por esta ra0n $ue aplicaremos la opcin de

    2inis. Cuando se trata de un cavidad con islas o una parte superior en ese

    caso como este es o3ligatorio escoger la opcin de 2inis.

    DK

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    58/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    D.- )imulacin

    Una ve0 $ue aceptamos el 6ltimo cuadro de dialogo podremos acer la

    simulacin respectiva.

    DL

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    59/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    )imulacin en modo de alam3res

    )imulacin en modo veri24

    D

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    60/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    jercicio de aplicacin

    Una Eull Mill di#metro 1 tool n6mero ( 2ilos

    eG'.LFeed rate G1''' luge rateG ('' etract rateG1''' MG=(''

    '

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    61/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Mecani0ado Bes3aste aralelo.

    1.- Be2inicin de Material.

    rimero de2inimos el tipo de ma$uina Mill G Be2ault. sto lo

    podemos ver en la siguiente imagen.

    )eguidamente en la pesta!a ?oolpats desplegamos la lista de

    propertiesV=VA"I) PMC. /acemos clic en el icono stoc setup para la

    de2inicin del material. ?al como mostramos en la siguiente 2igura.

    Inmediatamente podemos o3servar el cuadro de dialogo correspondiente a

    la de2inicin de material. >a opcin $ue esta por de2ecto es la 2orma

    rectangular, as $ue de3emos de2inir la distancia en los = ejes ",*,+. n

    nuestro caso aplicaremos una opcin di2erente a la $ue se uso en el primer

    nivel de Mastercam. Activamos el 3otn Eounding 3o.

    1

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    62/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    sta opcin nos lleva directamente a la ventana de dise!o para

    seleccionar todo lo $ue tenemos visi3le. n 2uncin a lo $ue se

    visuali0a se genera el material para todo lo visuali0ado. ?ener en

    pantalla solo el slido 4 sus contornos como se ve en la siguiente

    imagen

    Inmediatamente despus de aceptar el cuadro de di#logo sevisuali0a la siguiente imagen.

    9

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    63/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Finalmente podemos o3servar en la pantalla de dise!o el material

    con lneas punteadas. sto lo podemos o3servar en la siguiente

    imagen.

    =

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    64/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    9.-)eleccin de geometra.

    rimeramente iniciaremos la operacin de des3aste por super2icie

    del tipo ocet. Antes visuali0ar la pie0a en la vista isomtrica, 4

    u3icarse en el plano de tra3ajo ?O. ntonces vamos al men6,toolpts G )ur2ace oug G oug arallel ?oolpat. Como se

    muestra en la 2igura.

    Inmediatamente se muestra el siguiente cuadro de dialogo $ueindica $ue 2orma se va a mecani0ar. scogeremos la opcin

    unde2ined 4 aceptamos.

    Inmediatamente se muestra el siguiente cuadro de dialogo $ue

    aceptamos.

    (

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    65/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Inmediatamente Mastercam nos pide seleccionar las super2icies

    de mecani0ado Brive sur2ace. reviamente tenemos $ue a3ilitar

    la seleccin de est#ndar, este icono se resalta en la siguiente

    2igura, 4a $ue si seguimos con la seleccin de cadena no podemos

    seleccionar la super2icie.

    >uego de la activacin de seleccin de est#ndar, usamos el

    mtodo ventana para seleccionar la super2icie. ara 2inali0ar

    acemos clic en el icono se 2in de seleccin o tam3in lo $ue es

    e$uivalente un N?.

    D

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    66/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    )eguidamente veremos el cuadro de seleccin correspondiente a

    la geometra. n ella encontramos ( grupos@

    Dri5e:)e re2iere a la cantidad de caras del slido $ue se van a

    mecani0ar.

    C>ec:)e re2iere a las super2icies $ue no se mecani0an, estas se

    respetan.Contain3ent:ste es un contenedor $ue limita el #rea de

    mecani0ado :una cadena 2rontera

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    67/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Continuamos con la seleccin del contenedor, as $ue acemos

    clic en el 3otn $ue se se!ala en la 2igura anterior. )eguidamente

    se visuali0ara el cuadro de seleccin de cadenas. reviamente

    visuali0aremos el 3oundar4 $ue est# en el level 1, esto activando

    el manager de level 4 aceptamos este cuadro de di#logo. Como

    vemos en la siguiente imagen.

    K

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    68/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    )eguidamente podremos o3servar la cadena $ue nos servir# de

    2rontera de mecani0ado. )eleccionamos la cadena de color rojo

    $ue es el 3orde de la cavidad. Como se puede o3servar en la

    siguiente imagen.

    Bespus de aceptar el cuadro de seleccin de cadena, aparece nuevamente

    el cuadro de dialogo de seleccin de geometra con la di2erencia $ue a4

    una entidad en el grupo de countainment.

    L

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    69/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    9.- Be2inicin de /erramienta.

    )eguidamente tenemos el cuadro de dialogo de con2iguracin de

    erramienta la para cual usaremos la siguiente erramienta. ste paso esigual al seguido en el primer nivel.

    nd mil )pere di#metro 1 tool n6mero ( 9 2ilos

    Feed rate G'' luge rateG 9'' etract rateG '' MG9K''

    =.- Con2iguracin de par#metros de super2icies.

    n el siguiente cuadro de di#logo tenemos par#metros antes usados comoson@ Clearance, etact, Feed plane, estos son mu4 similares al mecani0ado

    en 9 B. plicaremos los nuevos par#metros.

    )toc to leave on drive@ esto signi2ica el so3re material $ue vamos a

    dejar en todas las super2icies de mecani0ado.

    )toc to leave on cec@ s la distancia como m#imo $ue se puede acercar

    la erramienta durante el mecani0ado.

    ?ool countainmet@ s implica $ue se est# usando una 2rontera de

    mecani0ado 4 esta 2rontera delimita a la erramienta con respecto a la

    posicin de la erramienta $ue puede ser@ central, a dentro o 2uera delcontenedor.

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    70/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Con2iguremos como se ve en la siguiente 2igura.

    (.- arametros de Bes3aste

    Cutting metod@ sto indica el mtodo de mecani0ado $ue se va a utili0ar,

    tenemos los siguientes@ +igsag 4 el one Qa4

    Ma )tepdoQn@ ste valor es el paso vertical en direccin del eje + la

    pro2undidad de corte de cada pasada.

    Ma )tepover@ ste indica el valor del paso lateral :paso al costadouego de la activacin de seleccin de slidos, tenemos la opcin

    de seleccionar@ caras del slido, ?odo el slido completo 4

    seleccin de caras ocultas. Eueno seleccionamos la opcin deseleccin de todo el slido 4 acemos clic en cual$uier parte del

    slido 4 todo el slido $ueda seleccionado. ara 2inali0ar acemos

    clic en el icono se 2in de seleccin o tam3in lo $ue es

    e$uivalente un N?.

    KK

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    78/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    )eguidamente veremos el cuadro de seleccin correspondiente a

    la geometra. n ella encontramos ( grupos@

    Dri5e:)e re2iere a la cantidad de caras del slido $ue se van a

    mecani0ar.C>ec:)e re2iere a las super2icies $ue no se mecani0an, estas se

    respetan.

    Contain3ent:ste es un contenedor $ue limita el #rea de

    mecani0ado :una cadena 2rontera

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    79/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    )eguidamente podremos o3servar la cadena $ue nos servir# de

    2rontera de mecani0ado. )eleccionamos la cadena de color rojo

    $ue es el 3orde de la cavidad. Como se puede o3servar en la

    siguiente imagen.

    Bespus de aceptar el cuadro de seleccin de cadena, aparece nuevamente

    el cuadro de dialogo de seleccin de geometra con la di2erencia $ue a4

    una entidad en el grupo de countainment.

    K

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    80/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    9.- Be2inicin de /erramienta.

    )eguidamente tenemos el cuadro de dialogo de con2iguracin de

    erramienta la para cual usaremos la siguiente erramienta. ste paso esigual al seguido en el primer nivel.

    nd mil )pere di#metro 1 tool n6mero ( 9 2ilos

    Feed rate G'' luge rateG 9'' etract rateG '' MG9K''

    =.- Con2iguracin de par#metros de super2icies.

    n el siguiente cuadro de di#logo tenemos par#metros antes usados comoson@ Clearance, etact, Feed plane, estos son mu4 similares al mecani0ado

    en 9 B. plicaremos los nuevos par#metros.

    )toc to leave on drive@ esto signi2ica el so3re material $ue vamos a

    dejar en todas las super2icies de mecani0ado.

    )toc to leave on cec@ s la distancia como m#imo $ue se puede acercar

    la erramienta durante el mecani0ado.

    ?ool countainmet@ s implica $ue se est# usando una 2rontera de

    mecani0ado 4 esta 2rontera delimita a la erramienta con respecto a la

    posicin de la erramienta $ue puede ser@ central, a dentro o 2uera del

    contenedor.

    L'

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    81/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Con2iguremos como se ve en la siguiente 2igura.

    (.- arametros de Aca3ado de Contorno

    Ma )tepdoQn@ ste valor es el paso vertical en direccin del eje + la

    pro2undidad de corte de cada pasada.

    Birection o2 closed countours@ ste es el sentido de corte en contornos

    cerrados, tenemos dos clim3 4 convencional. Adicionalmente tenemos la

    longitud de inicio.

    Birection o2 open countours@ cuando se trata de contornos a3iertos tmenos

    la opcin de $ue mecanice en el modo 0ig0ag 4 el modo one Qa4 :de unsolo sentido. ecordar la direccin

    donde est# u3icado este arcivo.

    Aora en este momento se re$uiere acer la simulacin en modo

    veri24 de la operacin de aca3ado. Una ve0 $ue se muestra la

    ventana de simulacin veri24 se tiene $ue con2igurar.asi $ue

    acemos clic en el icono de con2igure $ue se resalta en la

    siguiente 2igura.

    LD

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    86/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    n el 2rame )toc seleccionamos la opcin File. n el cuadro de

    teto )toc 2ile acemos clic en el icono $ue se indica.

    Inmediatamente se muestra la siguiente ventana. Asegurarse $ue

    ests en la siguiente ruta CWmcamWdata 4 seleccionar el arcivoBEJ1, este arcivo contiene la simulacin del des3aste.

    L

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    87/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    A continuacin se muestra la siguiente ventana aora tenemos $ue

    seleccionar la opcin de comparacin de arcivos $ue se

    encuentra resaltada en la siguiente 2igura. compare to )?> 2ile

    Aceptamos 4 con2iguramos la ventana de simulacin de lasiguiente manera. * seleccionamos el 3otn 2ast

    LK

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    88/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Al 2inali0ar la simulacin aparece una nueva ventana , esta es la

    ventana correspondiente a la comparacin de arcivos, es en esta

    ventana $ue de3emos con2igurar el arcivo $ue se llama ie0a

    aca3ada. ara esto acemos clic en icono resaltado.

    Euscamos el arcivo pie0a aca3ada 4 lo a3rimos

    LL

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    89/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    /acemos clic en el icono resaltado $ue se llama comparacin

    del material ma$uinado 4 arcivo stl

    Como podemos o3servar la el color a0ul nos indica $ue en esa

    0ona se deja material ma4or o igual a '.1 mm, si vemos alguna

    pocin de color rojo esa pasado el ma$uinado. or lo general la

    ma4or parte del color en la simulacin de3e de ser de color verde

    o cian. sto indica $ue se a mecani0ado 3astante cerca a la 2igura

    2inal.

    L

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    90/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    jemplo de aplicacin

    eali0ar el des3aste por mecani0ado de super2icies del tipo pocet

    eali0ar el aca3ado por mecani0ado de super2icie del tipo contornoeali0ar la simulacin 4 la comparacin de arcivos.

    Una Eull Mill di#metro 9D tool n6mero K ( 2ilos

    eG'.L

    Feed rate G1''' luge rateG ('' etract rateG1''' MG9(''

    '

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    91/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    >uego seleccionamos la 2orma Eoss

    )eleccionar las super2icies de ma$uinado

    Bel modo ventana 4 2in de seleccin

    1

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    92/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    n el siguiente recuadro se muestra la seleccin de super2icies para el

    ma$uinado

    Brive.- super2icies de ma$uinado

    Cec.- )uper2icies de ce$ueo : super2icie de color celestea accin $ue tenemos $ue reali0ar el la rotacin de para poder u3icarlo en el

    plano superior.

    >uego un translacin de punto a punto a 2in de llevarlo al origen de coordenadas.

    osteriormente se reali0a la creacin del conteinment la misma $ue se traslada a

    una capa di2erente para su 2#cil seleccin >uego de reali0ar estas operaciones tenemos la pie0a lis para poder empe0ar el

    ma$uinado. Como se muestra en la siguiente 2igura.

    .

    1'

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    110/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Ma9inado de s97er4icies 9r4ace #inis>

    9r4ace #inBs> !ara6e6o

    reviamente de2inimos el tipo de ma$uina a tra3ajar en nuestro caso una

    2resadora. >uego de2inimos el material )toc

    >uego de estas operaciones empe0amos a reali0ar la estrategia de

    aca3ado paralelo de super2icie.

    11'

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    111/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Inmediatamente se activa la 3arra de seleccin de super2icies 4 de slidos. Como

    en nuestro caso estamos tra3ajando por slidos, a3ilitaremos la seleccin por

    slidos aciendo clic en resaltado. >uego seleccionamos al solido. * luego

    damos 2in de seleccin o un enter.

    >uego de dar 2in de seleccin se muestra un cuadro de dialogo de seleccin de

    geometras. Como el $ue se muestra a continuacin.

    n la cual podemos seleccionar super2icies de ce$ueo con el 2rame Cec

    para nuestro caso no tenemos super2icie de ce$ueo por lo tanto noseleccionamos nada.

    )eleccionamos Conteinment para nuestro caso es el contorno de color rojo $ue

    3ordea al solido.

    n el 6ltimo 2rame tenemos la seleccin de un punto de aproimacin. n

    nuestro caso no lo seleccionamos.

    111

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    112/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    >uego de mpe0amos a con2igurar los par#metros de la erramienta como

    sigue.

    119

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    113/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Con2iguramos los par#metros de super2icie como en el caso del des3ron$ue

    de super2icie se tienen los mismos. Clerance, etract, Fedd plane lo

    con2iguramos de la siguiente manera

    >os par#metros de so3rematerial se con2iguran en los casilleros de@

    )toc to leave on drive, $ue signi2ica so3rematerial a la super2icie de

    aca3ado en nuetro caso '.')toc to leave on cec, $ue signi2ica so3rematerial a la super2icie de

    ce$ueo en nuestra caso no lo tenemos lo dejamos en '.'

    ar#metros del aca3ado paralelo.-

    Ma stepover, signi2ica el m#imo paso lateral. ara nuestro caso 1.9

    Cutting metod, esto $uiere decir el mtodo de corte para nuestra caso +ig0agMacinig angle, es el #ngulo de la m#$uina para nuestra aplicacin '.'

    >uego de la ingresar los par#metros de antes mostrados empe0amos a simular.

    11=

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    114/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Ma$uinado de Fins aralelo.

    11(

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    115/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    #inis> !ara6e6o tee7

    Nuevos par#metros )teep ange

    11D

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    116/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Aplicacin de )lidos

    ara la creacin de slidos recurrimos a la 3arra de erramientas )olid $ue se muestra

    en la siguiente 2igura@

    n la siguiente 3arra se muestra las siguientes operaciones@

    trude@

    evolucin@

    )ep@

    11

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    117/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    >ot2@

    Fillet@

    ara la creacin del slido inicial se re$uieren per2iles creados en los

    planos de tra3ajo@ como se muestra en la siguiente 2igura@

    )e re$uiere una circun2erencia de di#metro 9D' para la creacin por

    etruccin de cuerpo. Be la siguiente manera@

    11K

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    118/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    1. )eleccionamos el siguiente icono de etrude@ al instante

    se nos muestra el cuadro de dialogo de seleccin como

    sigue@

    )eleccionamos la circun2erencia de di#metro de 9D' 4 aceptamos es

    importante tener presente la direccin de etraccin.

    9. n el siguiente cuadro de dialogo se muestra par#metros de la

    operacin de etraccin@

    Create Eod4@ Crea un nuevo cuerpo o nuevo slido

    Cut 3od4@ eali0a la operacin de curte para el etrude

    Add Eoss to Eod4@ eali0a una adicin so3re el slido seleccionado.

    Bra2t@Indica la inclinacin de la pared #ngulo de inclinacin de la

    operacin de etrude

    everse direcction @ revierte la direccin de la operacin de

    etruccin

    Eot Birecction @ eali0a la etraccin en don direcciones

    tend 34 speci2ied distance. )e especi2ica la distancia del etrude.

    11L

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    119/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    >uego de con2irmar los par#metros se muestra la siguiente pantalla@

    T )ading para la visuali0acin en mallas o slido

    11

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    120/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    =. ara reali0ar el vaciado de la cavidad usaremos la operacin de

    revolucin con la cual se muestra el siguiente

    cuadro de seleccin@

    )e selecciona el per2il $ue se desea reali0ar la revolucin como se

    muestra.

    >uego se nos pide seleccionar el eje de revolucin 4 se especi2ica ladireccin de la revolucin

    19'

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    121/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    >uego de aceptar se muestra el siguiente cuadro de dialogo@

    Create Eod4@ Crea un nuevo cuerpo o nuevo slido

    Cut 3od4@ eali0a la operacin de curte para el etrude

    Add Eoss to Eod4@ eali0a una adicin so3re el slido seleccionado.

    )tar angle@ speci2ica el #ngulo de inicio

    nd angle@ especi2ica el #ngulo 2inal

    everse. evierte el sentido de la revolucin>uego de aceptar se muestra la siguiente pantalla@

    191

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    122/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    (. or 6ltimo reali0amos la operacin de sQeet@ para lo

    mismo $ue se re$uiere $ue se tengan 9 contornos@ Cadena $ue va ser 3arrida

    Cadena $ue sirve de tra4ectoria del 3arrido

    Aceptamos 4 seleccionamos la segunda cadena. 8ue servir# de

    tra4ectoria.

    199

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    123/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Aceptamos 4 se muestra el siguiente cuadro de dialogo@

    19=

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    124/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Create Eod4@ Crea un nuevo cuerpo o nuevo slido

    Cut 3od4@ eali0a la operacin de curte para el etrude

    Add Eoss@ eali0a una adicin so3re el slido seleccionado.

    >uego de con2irmar o3tenemos el resultado de la operacin

    Como se puede o3servar en el manager de slidos se muestran las

    operaciones para o3tener el slido.

    19(

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    125/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Aplicacin

    19D

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    126/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    19

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    127/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    A76icacin de6 3a9inado de s97er4icies

    Creacin de la super2icie

    Creacin de contornos de contornos.-

    U3icacin de los contornos en los planos de tra3ajo

    Peri2icar las uniones de los contornos estn 3ien de2inidas

    19K

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    128/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Creacin de )uper2icie de revolucin

    )eleccionar creacin de super2icie de revolucin

    )eleccionar el contorno per2il OJ )eleccionar el eje de giro OJ

    E@e376o de A76icacin de s97er4icies:

    n la siguiente 2igura reali0aremos operaciones de creacin de

    super2icies.

    1.- uler sur2ace.

    )eleccionamos la el icono 4 a luego seleccionamos las dos lneas

    paralelas asegur#ndose $ue tengan la misma direccin :de

    i0$uierda a dereca.< con el modo de seleccin de cadena. Como

    se muestra en la siguiente 2igura.

    19L

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    129/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    >uego de aceptar tenemos la generacin de la super2icies.

    Finalmente con2irmamos la generacin de la super2icie luego de

    veri2icar $ue este correctamente como se ve en la 2igura anterior

    Aora continuaremos con la creacin de la super2icie regla

    correspondientes a las dos semicircun2erencias $ue est#nalineadas en el eje *.

    )eleccionamos el icono correspondiente a la creacin de uler

    sur2ace 4 seleccionamos como se muestra en la siguiente 2igura.

    19

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    130/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    )iempre veri2icar $ue las cadenas tienen $ue tener el mismo

    sentido. >uego aceptaremos la seleccin.

    >uego de veri2icar la correcta generacin de la super2icie

    podemos aceptar en la 3arra cinta el o.

    9.- )Qept sur2ace

    )eleccionamos el icono correspondiente para esta operacin. )e

    inicia seleccionando el contorno across. ste es la

    semicircun2erencia $ue est# en la i0$uierda, esto lo podemos

    o3servar en la siguiente 2igura.

    1='

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    131/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    ?ener en cuenta la direccin de la cadena, luego aceptamos el

    cuadro de dialogo de la seleccin, Inmediatamente podemos

    o3servar $ue se muestra otro cuadro de seleccin de cadenassimilar al anterior. n este cuadro se selecciona el contorno

    Along. Como se muestra en la siguiente 2igura.

    >uego de seleccionar el contorno como se muestra en la 2igura

    aceptamos el cuadro de seleccin de cadenas.

    1=1

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    132/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    >uego de veri2icar la correcta pre visuali0acin de super2icieacemos clic en la con2irmacin $ue aparece en la 3arra cinta.

    Aora continuamos con la creacin de la parte del pico $ue se

    ejecutara por la misma operacin. ara lo cual ejecutamos la

    operacin correspondiente a la creacin de sQept sur2ace. n el

    primer cuadro de seleccin general donde se pide seleccionar te

    across countor seleccionamos las dos semicircun2erencias de la

    2orma como se o3serva en la siguiente 2igura.

    rimera semicircun2erencia

    1=9

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    133/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    )egunda semicircun2erencia.

    >uego de velicar la 6ltima seleccin como se o3serva en la 2igura

    anterior aceptamos el cuadro de seleccin. Inmediatamente semuestra otro cuadro de seccin en el cual tenemos $ue seleccionar

    along countour. As $ue seleccionamos la lnea $ue se indica

    en la siguiente 2igura.

    Inmediatamente despus de seleccionar la 2igura antes indicada segenera la super2icie. Como vemos en la siguiente 2igura.

    1==

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    134/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    )i o3servamos $ue la 2igura se genero correctamente

    con2irmamos su creacin aceptando el icono de OJ en la 3arra

    cinta. Be lo contrario modi2icamos las cadenas en la opcin de

    cain en la 3arra cinta.

    =.- evolved sur2ace.

    Aora crearemos una super2icie de revolucin para lo cual

    tenemos $ue empe0ar con la seleccin de la curva pro2ile :curva

    $ue va ser revolucionada< como lo o3servamos en la siguiente

    2igura.

    )eguidamente aceptamos el cuadro de seleccin e inmediatamente

    nos pide la seleccin del eje de rotacin seleccionamos la lnea

    $ue es coincidente con el eje +, como se indica en la siguiente

    2igura.

    1=(

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    135/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Inmediatamente se genera la super2icie de revolucin 4 lo

    podemos o3servar en la siguiente 2igura, si todo esta correcto

    acemos clic en OJ de la 3arra cinta.

    Finalmente a3ilitamos una opcin de visuali0acin de slidos 4

    super2icies llamada )ade para una mejor visuali0acin de la

    creacin de las super2icies.

    1=D

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    136/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    (.- ?rimado de super2icies.

    )eleccionamos la operacin de trimado de super2icies como

    podemos o3servar en la 2igura siguiente.

    sta 2igura nos muestra $ue tenemos $ue seleccionar el primer

    grupo de super2icies, as $ue seleccionamos la super2icie de

    revolucin. /acemos clic en icono de 2in de seleccin.

    Inmediatamente nos pide seleccionar el segundo grupo de

    super2icies.

    1=

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    137/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Aora seleccionamos la super2icie $ue proviene de la operacin

    regla. )eleccionamos 4 acemos clic en el icono de 2in de

    seleccin.

    Aora nos pide especi2icar $ue area de la primera super2icie se va

    a $uedar as $ue seleccionamos la parte del centro de la

    super2icie de revolucin, inmediatamente aparece un vector de

    color verde indicando la u3icacin eacta 4 acemos clic en la

    parte central nuevamente. s como se a mostrar en siguiente

    2igura.

    1=K

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    138/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    n conclusin se a de picar 9 veces la super2icie de revolucin

    una indicando $ue super2icie 4 la otra $ue porcin se a de$uedar.

    Be la misma manera se ace para la segunda super2icie.

    )e selecciona la super2icie de la 3ase $ue proviene de una

    operacin regla.

    1=L

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    139/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    n esta 2igura se especi2ica $ue porcin de la super2icie se va a

    $uedar acemos nuevamente clic en la 3ase por de3ajo de la

    super2icie de revolucin.

    Inmediatamente se tiene las dos super2icies trimadas. )i todo esta

    correcto acemos clic en la O de la 3arra cinta.

    D.- Fillet )ur2ace

    Aora generaremos el redondeo de 9.D mm en la parte de la asa.

    ara lo cual seleccionamos la opcin de 2illet sur2ace to sur2ace.

    1=

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    140/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    )eleccionamos primero el asa 4 luego el cuerpo como se puede

    o3servar en la siguiente 2igura. rimero el asa 4 aplicaremos 2in

    de seleccin.

    1('

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    141/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    )eguidamente seleccionamos el cuerpo 4 aplicamos nuevamente

    2in de seleccin en la 3arra cinta.

    1(1

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    142/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    )eguidamente aparece el cuadro de dialogo de 2illet sur2ace asi

    $ue con2iguramos lo siguiente@

    radio 9.D

    a3ilitamos la opcin trim

    revieQ

    Xoin

    Una ve0 con2igurado todo 4 si tenemos el radio 2ormado como se

    o3serva en la 2igura aceptamos el cuadro de dialogo. Be lo

    contrario si el radio sale invertido cam3iemos la direccin de la

    super2icie con este icono .

    Aplicando lo mismo reali0aremos el 2illet de 9.D 4 D mm de

    radio.

    .- Creacin de super2icie Flat.

    sta operacin sirve para crear super2icies planas, partiendo desde

    un contorno cerrado o a3ierto en un plano determinado.

    )eleccionamos la operacin como aparece en la siguiente 2igura.

    1(9

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    143/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Inmediatamente aparece el cuadro de seleccin asi $ue

    seleccionamos la parte de la 3oca :la semicircun2erencia

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    144/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    Una ve0 seleccionado la cadena aceptamos el cuadro de dialogo.

    Inmediatamente aparece el siguiente cuadro de dialogo $ue nos

    advierte $ue la cadena no est# cerrada 4 Mastercam lo cerrar#

    autom#ticamente.

    Aceptamos este 6ltimo cuadro de dialogo es el $ue se muestra acontinuacin

    Inmediatamente aparece la pre visuali0acin de la super2icie

    como se puede o3servar en la siguiente 2igura. >uego Aceptamos

    la O de la 3arra cinta.

    1((

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    145/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    A continuacin concluimos el dise!o de tal manera $ue de3e

    $uedar como se muestra en la siguiente 2igura.

    1(D

  • 8/12/2019 Manual Final MCX II 2012.Docx

    146/146

    Master Cam II

    INFOUNI

    E@ercicio de a76icacin

    1(