Manual Fbt 6

13
USO DE MONITOR FBT6 EN TERRENO

description

manual fbt-6

Transcript of Manual Fbt 6

Page 1: Manual Fbt 6

 

 

 

 

 

                                                       USO  DE  MONITOR  FBT-­‐6  

                                                                           EN  TERRENO  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 2: Manual Fbt 6

El  monitor  FBT-­‐6  permite  acceder  a  los  segmentos  FF  para  determinar  el  estado  de  funcionamiento  de  sus  componentes  y  el  valor  de  las  variables  cada  uno  de  estos  o  alguna  anomalía  existente.  

Se  debe  conectar  al  pc  con  el  cable  FBT-­‐A62  USB  para  acceder  al  programa  de  configuración  y  descarga  de  reportes  “Relcom  FBT-­‐6  Assistan”,  para  establecer  los  valores  límites  de  las  variables  del  segmento  FF  los  que  serán  dados  por  ingeniería.    

Luego  se  utilizara  este  monitoren  terreno  para  recopilar  los  datos  del  segmento  que  se  analizara,  los  que  serán  descargados  al  pc  vía    “Relcom  FBT-­‐6  Assistan”(no  se  debe  mantener  conectado  el  monitor  FBT-­‐6  al  segmento  FF  y  al  PC  al  mismo  tiempo).  

Para  conectarse  al  segmento  FF  se  debe  elegir    el  tipo  de  cable  que  trae  el  FBT-­‐6  (con  pinzas  tipo  gancho  FBT-­‐A61  o  con  tenazas  clip  FBT-­‐A63  )  según  corresponda.  La  polaridad  en  el  FBT-­‐6  está  dada  por  los  colores  por  lo  que  se  bebe  tener    en  cuenta  al  conectarse  al  segmento,  ya  sea  en  el  mega  block  o  FDU  de  la  JB,  en  el  algún  punto  del  segmento  o  en  los  bornes  de  conexión  de  un  dispositivo  o  instrumento.    Verificar  que  la  conexión  sea  en  cableado  de  comunicación  y  no  de  alimentación,  ya  en  algunos  dispositivos  (de  4  hilos)  utilizan  alimentación  independiente  de  110  v  ac.  

Antes  de  conectarse  coordinar  con  sala  de  control.  

 

 

Page 3: Manual Fbt 6

Una  vez  conectado  el  monitor  FBT-­‐6  al  segmento  FF  este  comienza  a  recopilar  los  datos,  aparecerá  en  pantalla:  

 SEGMENT CHECK IN PROGRESS

 

Si  todos  los  valores  están  dentro  de  los  rangos  de  operación  normal  aparecerá:    

ALL MEASUREMENTS OK

Si  en  algún  punto  se  detecta  que  hay  algún  valor  fuera  de  los  rangos  normales  de  operación,  o  existe  alguna  anomalía  en  el  segmento  esta  será  indicada  especificando  en  el  monitor  el  tipo  de  falla  por  ej.  Si  el  nivel  promedio  de  ruido  sobre  pasa  el  límite  permitido  (150  mv)  se  mostrara  en  pantalla:  

AVG HF NOISE 200mV BAD

   Luego  se  pasa  al  modo  manual  recorriendo  el  menú  con  los      cursores  FUNCo  SELdonde  se  verá  cada  una  de  las  variables                              

Page 4: Manual Fbt 6

Variables  del  menú:      1.-­‐  Voltaje.    Si  el  valor  del  voltaje  está  dentro  de  los  rangos  de  trabajo      aparecerá  el  mensaje:    

VOLTAGE 22.5V OK

Si  el  valor  del  voltaje  está  fuera  de  los  rangos  de  trabajo      aparecerá  el  mensaje:      

VOLTAGE 8.5V BAD

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 5: Manual Fbt 6

2.-­‐  peak  de  ruido.  

Los  niveles  de  ruido  máximo  se  miden  en  tres  bandas:  

Peak  de  frecuencia  del  fieldbus  PK FF NOISE  Peak  de  baja  frecuencia  del  fieldbus  PK LF NOISE

Peak  de  alta  frecuencia  del  fieldbus    PK HF NOISE  

 

Por  ej.  Si  el  nivel  de  Peak  ruido  de  frecuencia  del  fieldbus  está  dentro  de  los  límites  de  operación  del  segmento  aparecerá  en  el  monitor  el  mensaje:  

PK FF NOISE 68mV OK

 

De  lo  contrario:  

PK FF NOISE 1000mV BAD

 

 

 

 

 

 

Page 6: Manual Fbt 6

3.-­‐  ruido  promedio.  

El  valor  del  este  parámetro  es  el  promedio  de  las  ultimas  100  mediciones,  también  el  nivel  promedio  de  ruido  se  mide  en  tres  bandas,  para  ver  una  banda  de  frecuencia  en  particular  se  debe  seleccionar  con  los  cursores  FUNC  y  SEL  

Promedio  frecuencia  del  fieldbus  AVG FF NOISE  Promedio  baja  frecuencia  del  fieldbus  AVG LF NOISE

Promedio  alta  frecuencia  del  fieldbus    AVG HF NOISE  

 

 

Por  ej.  Si  el  valor  del  promedio  de  la  frecuencia  del  fieldbus  está  dentro  de  los  límites  definidos  aparecerá  en  display:  

AVG FF NOISE 68mV OK

 

De  lo  contrario:  

 

AVG FF NOISE 1000mV BAD

 

Page 7: Manual Fbt 6

4.-­‐  Shield  en  corte.  

Si  el  conexionado  no  tiene  problemas  se  mostrara:  

WIRING OK

 

Si  un  cable  de  comunicación  ya  sea  el  (+)  o  el  (-­‐)  está  en  corte  con  el  cable  shield  aparecerá  en  la  pantalla  del  monitor:  

(+) TO SHIELD SHORT BAD

Si  el  valor  de  resistencia  entre  los  cables  de  comunicación  y  el  shield  es  menor  a  4Kohm  el  FBT-­‐6  lo  detectará  como  corto  cto.  El  valor  de  la  resistencia  varia  con  la  temperatura  y  el  valor  de  voltaje  del  segmento,  en  algunos  casos  los  corte  ctos.  aparecen  y  desparecen  con  la  presencia  de  humedad  o  vibración,  si  se  ha  detectado  un  corte  de  este  tipo  en  el  segmento  y  luego  se  normaliza  aparecerá  en  pantalla:  

(+) TO SHIELD INTERMITTENT

 

En  este  caso  se  debe  resetear  la  lectura  de  este  parámetro  y  volver  a  monitorearlo  para  asegurarse  que  la  falla  haya  desaparecido.  De  lo  contrario  se  deberá  investigar  el  origen  de  esta  y  corregirlo.  

Page 8: Manual Fbt 6

5.-­‐  retransmisión.  

Si  un  dispositivo  no  responde  dentro  de  la  estructura  de  lógica  de  control,  el  maestro  volverá  a  requerir  una  respuesta  de  este  dispositivo,  esto  es  registrado  por  el  monitor,  por  ej.  Si  un  dispositivo  a  dejado  de  transmitir  y  luego  vuelve  a  su  estado  normal  de  transmisión  el  monitor  muestra:  

 

RETRANSMITS=3 DEVICE 19(13H)

 

 

O  si  transmite  normalmente:    

 

RETRANSMIT NONE OK

 

 

 

 

 

 

Page 9: Manual Fbt 6

6.-­‐  agregar  o  quitar  dispositivo.  

Si  un  dispositivo  es  agregado  o  quitado  del  segmento  FF  el  monitor  lo  detectara  indicando  su  dirección  y  nivel  de  señal  dentro  del  segmento.  

por  ej.  Si  un  dispositivo  es  quitado  del  segmento:  

DROP 17 (11H) 690mV  

O  si  es  agregado  al  segmento:  

ADD 19 (13H) 700mV

Si  no  hay  dispositivos  adicionales  quitados  o  agregados:  

ADD or DROP NONE

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 10: Manual Fbt 6

 

7.-­‐  Dispositivo.  

El  monitor  FBT-­‐6  mostrara  cada  uno  de  los  dispositivos  del  segmento  indicando  el  estado  en  que  encuentra,  y  su  nivel  de  actividad  de  enlace  dentro  de  la  arquitectura  de  control.    

 

 

Ej.  

DEVICE 16 (10H) 1000mV LAS OK

Si  el  dispositivo  fue  agregado  o  retirado  después  de  conectado  el  monitor. DEVICE 41 (29H) 1000mV + OK

O  si  la  señal  de  actividad  de  enlace  dentro  del  segmento  es  menor  que  lo  permitido.  

DEVICE 41 (29H) 140mV BAD

 

 

Page 11: Manual Fbt 6

8.-­‐  Bajo.  

El  monitor  detecta  la  señal  de  menor  valor  o  la  más  débil    de  un  dispositivo  del  segmento  FF  ,  generalmente  es  el  más  lejano.    

Si  el  valor  de  la  señal  más  débil  está  sobre  el  mínimo  nivel  aceptable  se  mostrara  por  ej.  

 

LOW= 580mV OK ADDR= 41 (29H)

 

Si  el  valor  de  la  señal  más  débil  está  bajo  el  mínimo  nivel  aceptable  se  mostrara  por  ej.  

 

LOW= 149mV BAD ADDR= 41 (29H)

 

 

 

 

 

 

Page 12: Manual Fbt 6

9.-­‐  Cantidad  de  dispositivos.  

El  monitor  FBT-­‐6  mostrara  la  cantidad  de  dispositivos  activos  que  están  en  el  segmentoel  monitor  mostrara:  

 

Por  ej.    

DEVICE COUNT 12 INITIAL CNT 12

 

Si  se  ha  perdido  comunicación  con  alguno  el  monitor  lo  considerara  como  perdido  y  se  mostrara:  

DEVICE COUNT 11 INITIAL CNT 12

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 13: Manual Fbt 6

10.-­‐  Salvar  reporte.  

El  monitor  FBT-­‐6  puede  guardar  hasta  8  reportes  de  segmento  FF  en  su  memoria  interna.  

 

Report 1 LOCATION 1 EMPTY HOLD DOWN SEL TO SAVE REPORT PUSH SEL TO PICK NEXT LOCATION

 

Se  debe  elegir  una  de  las  8  ubicaciones  que  se  encuentre  disponible  (vacío)  para  guardar  (salvar)  el  segmento.  Si  se  requiere  guardar  varios  segmentos  con  un  máximo  de  8  se  recomienda  tomar  registro  en  cuaderno  (cantidad  y  tag  de  dispositivos,  JB  a  la  que  pertenece  el  mega  block  FDU,  tag  del  troncal,  etc.)    para  tener  bien    identificado  a  cada  uno  y  no  confundirse  al  momento  de  guardar  el  reporte  en  pc.