Manual de Windows XP - Professional · no tiene originalmente soporte para SMP, aunque con los...

30

Transcript of Manual de Windows XP - Professional · no tiene originalmente soporte para SMP, aunque con los...

Manual de Windows XP - Professional

Conceptos básicos El vocablo informática proviene del francés informatique, acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfrus en 1962. El vocablo es acrónimo de las palabras information y automatique. En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas y de las máquinas que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar sus capacidades de memoria, de pensamiento y de comunicación. Según el Diccionario de la Real Academia Española RAE informática es el: "Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores". De forma genérica, podemos entender el concepto de informática como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadores) con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar la información. Sin embargo, podemos hacer un trabajo más amplio con las computadoras que apenas calcular números o imprimir datos. Podemos dibujar cuadros, escribimos notas, informes, e incluso nos comunicamos con otros usuarios de computadoras alrededor del mundo. Hay dos parte básicas que explicar para entender la computadora, estas partes son: el hardware y el software.

Hardware corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software. El término proviene del inglés y es definido por la RAE como el "Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora". Sin embargo, el término, aunque es lo más común, no necesariamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, así por ejemplo, un robot también posee hardware (y software). El hardware es un término genérico para todos los componentes físicos de la computadora.

Software palabra proveniente del inglés (literalmente: partes blandas o suaves), que en nuestro idioma no posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se utiliza asiduamente sin traducir y fue admitida por la Real Academia Española (RAE). Aunque no es estrictamente lo

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 2

Manual de Windows XP - Professional

mismo, suele sustituirse por expresiones tales como programas (informáticos) o aplicaciones (informáticas). La palabra «software» se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware). El software es un término genérico para los programas que funcionan en una computadora.

Sistema Operativo Hay diversas definiciones sobre el sistema operativos veremos algunas:

• La función principal que desempeña cualquier sistema operativo es la de hacer de intermediario entre los elementos físicos que componen nuestro computador (la pantalla, el teclado, el disco duro, la impresora, etc.) y nosotros, haciendo así más fácil su manejo.

• Es un programa de control principal, almacenado de forma permanente en la memoria, que interpreta los comandos del usuario que solicita diversos tipos de servicios, como visualización, impresión o copia de un archivo de datos, es decir, administra todos los recursos de la unidad computacional y facilita la comunicación con el usuario.

Características de los Sistemas Operativos Las principales características de un sistema operativo son:

• Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo.

• Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.

• Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. • Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen

al mismo tiempo. • Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas

operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real. Los Sistemas Operativos mas conocidos son: Windows 98, Windows XP, Windows Vista, OS/2, Mac OS, Unix, Linux ¿Que es Windows? Windows es un sistema operativo, con una interfaz grafica de usuario basada en ventanas, es el encargado de controlar y dirigir el computador, traduciendo las instrucciones a un lenguaje que el hardware puede comprender. La diferencia entre el sistema operativo tradicional esta en la manera fácil mediante dibujos o iconos de comunicarse con la computadora. Windows ha cumplido con dos objetivos:

• La posibilidad de realizar varias tareas en forma simultánea (multitarea).

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 3

Manual de Windows XP - Professional

• El intercambio de información entre distintos programas. Versiones de Windows:

• Windows 95 • Windows 98 • Windows 2000 • Windows ME • Windows XP • Windows Vista

Windows Xp Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft que fueron hechos públicos el 25 de octubre de 2001. Las letras "XP" provienen de la palabra 'eXPeriencia', 'eXPerience' en inglés. Versiones de Windows XP Interfaz Windows XP, ofrece una nueva interfaz gráfica. El menú del comienzo y capacidad de indexación de directorios de Windows fue reajustado y muchos efectos visuales fueron agregados, incluyendo:

• Un rectángulo azul translúcido en la selección de los archivos. • Un gráfico en los iconos de la carpeta, indicando el tipo de información

que se almacena. • Sombras para las etiquetas del icono en el tablero del escritorio • Capacidad de agrupar aplicaciones similares en la barra de tareas. • Capacidad para prevenir cambios accidentales. • Destaca programas recién instalados en el menú de inicio. • Sombras bajo los menús.

Service Packs Cada cierto tiempo, Microsoft distribuye unos paquetes denominados Service Packs (Paquetes de servicio), en el que están todas las actualizaciones a la fecha, además de algunos nuevas aplicaciones con los que asegurán un Sistema operativo seguro. Versiones de Windows XP Microsoft inicialmente sacó a la venta dos versiones:

• Windows XP Home: está destinada al mercado doméstico, esta version no tiene originalmente soporte para SMP, aunque con los Service Pack se utiliza dicha función, gracias a esto los procesadores con HT se pueden utilizar con esta version.

• Windows XP Professional: dispone de características adicionales diseñadas para entornos empresariales, como la autenticación por red y el soporte multiprocesador.

En noviembre de 2002, Microsoft sacó a la venta dos nuevas versiones de Windows XP para hardware específico:

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 4

Manual de Windows XP - Professional

• Windows XP Media Center Edition para PCs especiales: Inicialmente, dichos PCs eran los "HP Media Center Computer" y la serie "Alienware Navigator". "Windows XP Media Center Edition" debía ser vendido con uno de estos computadoras, no pudiéndose encontrar en tiendas.

• Windows XP Tablet PC Edition para computadoras portátiles especiales diseñadas con una pantalla táctil que admiten escritura a mano y pantallas tamaño portarretratos.

Adicionalmente, el 28 de marzo de 2003, Microsoft hizo pública otra versión: • Windows XP 64 Bit Edition para fabricantes cuyo destino son los

procesadores AMD 64 e Intel con extensiones de 64 bits. Tiempo después, en junio de 2005, Microsoft hizo pública otra versión:

• Windows XP Starter Edition destinado a países con habitantes con pocos recursos (donde Sistemas operativos como GNU/Linux comienzan a hacerse con un hueco del mercado) o con altos niveles de copia ilegal. Se puede considerar un Windows XP normal, con características limitadas.

Debido a una sentencia judicial de la Unión Europea, Microsoft lanzó otra versión:

• Windows XP N Edition: Versión Home de Windows XP pero sin Windows Media Player, esta versión se distribuye únicamente en la Unión Europea por problemas legales.

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 5

Manual de Windows XP - Professional

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO EL ESCRITORIO Una vez iniciado Windows, aparece en la pantalla una superficie llamada Escritorio y sobre ella una serie de íconos que le permitirán realizar operaciones con el Sistema Operativo. Los objetos que identificamos en un primer momento, son los siguientes:

1. Escritorio: es el área de Trabajo sobre el cual se muestran los iconos

principales.

2. Iconos: Son figuras que representan a los objetos, los principales son:

a. Mis documentos: carpeta donde se guardan los trabajos realizados.

b. Mi PC: Muestra los discos y Hardware conectados a la PC

c. Mis Sitios de Red: Muestra los equipos conectados en la Red.

d. Papelera de reciclaje: almacena los objetos que se eliminan.

e. Internet Explorer: Permite conectarse a Internet

3. Barra de tareas: Muestra los Programas y recursos abiertos, así como

información adicional de tipo informativo.

BARRA DE TAREAS Muestra los diferentes programas que se tienen abiertos, para alternar entre ellos basta con pulsar sobre el programa deseado.

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 6

Manual de Windows XP - Professional

1. Botón Inicio: A través de él, podemos hacer uso de todos los programas

instalados en el equipo.

2. Barra de inicio rápido: Accesos directos a programas de uso más

frecuente. Para ubicar aquí un programa, basta con arrastrar su icono hacia

ésta área.

3. Programas abiertos: Cada programa abierto se muestra en una fracción

de la barra de tareas, de haber documentos similares (mismo programa) se

agruparán en un solo botón. Nota: El fragmento de color más intenso, es el

programa (o ventana) activo. Ver fig. inferior.

4. Área libre: Mediante clic derecho, permite organizar las ventanas abiertas

(excepto las minimizadas).

5. Área de notificación: Muestra iconos de los programas residentes en

memoria. El botón redondo (con flecha hacia la izquierda), permite expandir

o contraer el listado.

MENU INICIO Mediante el botón Inicio haremos uso de los diferentes recursos y programas que se han instalado en el equipo, al desplegarlo, se tendrá lo siguiente:

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 7

Manual de Windows XP - Professional

Si por el contrario, le resulta más familiar la apariencia de Windows 95/98/Me, puede realizar lo siguiente:

1. Clic derecho en el Botón Inicio. 2. Seleccionar Propiedades 3. En la ventana respectiva, marcar el botón Menú Inicio Clásico

EL MOUSE Este dispositivo facilita utilizar los diferentes recursos. Las acciones posibles de realizar, se indican a continuación:

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 8

Manual de Windows XP - Professional

1. Un clic: Permite seleccionar un objeto. Se realiza con el botón izquierdo. 2. Doble clic: Permite abrir un objeto. Se realiza con el botón izquierdo. 3. Arrastre: Permite mover un objeto. Se realiza con un clic sostenido. 4. Menú contextual: Muestra un listado indicando las acciones que se pueden

llevar a cabo con el objeto seleccionado. Se realiza con el botón derecho. EL TECLADO El teclado, es otro de los dispositivos para el ingreso y salida de datos.

Algunas teclas tienen 2 o más grafemas, los que se obtienen pulsando solamente la tecla o combinándolas según se indica en el gráfico.

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 9

Manual de Windows XP - Professional

VENTANAS Cada vez que se abre un objeto, éste se muestra en una ventana. La ventana es un área de trabajo (o marco) asociado al objeto invocado y se tendrá una por cada objeto que se abra. ELEMENTOS DE UNA VENTANA

1. Barra de título: Muestra el nombre del objeto (si es una aplicación,

adicionalmente mostrará el título del documento). 2. Barra de menú: Opciones de trabajo del objeto, agrupadas por

características similares.

Alt + Letra subrayada, permite activar una opción del menú, Por ejemplo: el menú Archivo, Alt + A

3. Barra de herramientas: Iconos para acceder de manera inmediata a algunas de las operaciones más frecuentes (muchas de ellas se encuentran en la barra de menú)

4. Barra de dirección: Permite “dirigirse” a otra parte del equipo, otros discos

duros y carpetas, desplegando la flecha “negra” del extremo derecho. También es utilizada para navegar en Internet, al digitar una dirección. La novedad radica en que si digita otra “frase” y pulsa la flecha verde, buscará dicha frase en Internet.

5. Menú lateral: Tareas más útiles o frecuentes, posibles de realizar con el

objeto seleccionado (la imagen muestra que podríamos realizar con MI PC, básicamente administración del sistema).

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 10

Manual de Windows XP - Professional

6. Contenido: Se visualiza los elementos que componen el objeto

seleccionado. 7. Barra de desplazamiento: Cuando la ventana tiene más contenido del que

puede visualizarse, automáticamente se activan las barras de desplazamiento (vertical y/o horizontal según sea necesario).

8. Barra de estado: Muestra información adicional en función del objeto o

ventana que se tenga activa.

Windows + D, minimiza todas las ventanas abiertas. Alt + Tab, alterna entre ventanas. Tab, alterna entre las áreas de una ventana

TIPOS DE VENTANAS De acuerdo a su utilidad las ventanas se clasifican del siguiente modo: Ventanas de Aplicación .- Interfaz usada por cada Aplicación o Programa, para elaborar información. Cada ventana de este tipo mostrará su interfaz y el contenido de algún archivo abierto en la misma. Algunas aplicaciones tienen una interfaz particular, como el caso de las aplicaciones para reproducción de sonido y video.

Cuadro de Diálogo.- Son utilizadas para que el usuario interactúe con los programas. Contienen un conjunto de controles para definir las instrucciones a ejecutar dentro del programa. Por ejemplo, al imprimir un documento hay que

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 11

Manual de Windows XP - Professional

definir la impresora a utilizar, las páginas a imprimir, el numero de copias, etc., dichas especificaciones se hacen en una ventana de diálogo para que el programa las aplique.

Cuadros de mensajes.- Conocidas también como ventanas de aviso, son ventanas informativas sobre un suceso o evento ocurrido en el uso de un programa o en el Sistema.

OPERACIONES CON VENTANAS 1. Minimizar: reduce el tamaño de la ventana, lo muestra como un

botón en la barra de tareas.

2. Maximizar: amplia el tamaño de la ventana, hasta cubrir toda la pantalla o escritorio

3. Restaurar: permite regresar una ventana al tamaño que tenía antes de ser maximizada o minimizada.

4. Cerrar: da por terminado la tarea que se está ejecutando en la ventana

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 12

Manual de Windows XP - Professional

5. Mover: Para desplazar una ventana, hacer clic en la barra de título de la ventana y sin soltar el botón izquierdo del mouse, arrastrar y soltar en alguna parte de la pantalla

6. Cambiar tamaño: Para cambiar el tamaño de una ventana se utilizan los bordes de ésta. Tan solo deberá apuntar a cualquiera de los bordes y una vez que el puntero del mouse cambie a una doble flecha, hacer clic y arrastrar.

7. Minimizar todas las ventanas: Presionar la combinación de teclas Win + D

8. Organizar ventanas: Para organizar las ventanas abiertas, hacer clic derecho en una parte vacía de la barra de tareas y elegir una de las siguientes opciones:

a. Cascada: Las ventanas se superponen una debajo de otra.

b. Mosaico horizontal: Se organizan dividiendo horizontalmente toda el área del Escritorio entre el número de ventanas activas.

c. Mosaico vertical: Se organizan dividiendo verticalmente toda el área del Escritorio entre el número de ventanas activas.

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 13

Manual de Windows XP - Professional

ACCESORIOS DEL WINDOWS

Los accesorios son pequeñas aplicaciones que forman parte de Windows, que permiten realizar tareas muy sencillas, como la creación de listados o anotaciones (Bloc de notas), documentos con formato (Wordpad), imágenes o gráficos (Paint) y hasta realizar cálculos sencillos (Calculadora). BLOC DE NOTAS El Bloc de notas es un editor de texto básico que se puede utilizar para crear documentos sencillos. Se utiliza mayormente para crear listados o simplemente para hacer anotaciones. Para ingresar al bloc de notas seguir los siguientes pasos: 1. Botón Inicio 2. Todos los programas 3. Accesorios 4. Bloc de notas Aparece la ventana del bloc de notas en la cual se puede escribir directamente el texto que desee. Por ejemplo, crear un listado con nombres de Aves. Para guardar el documento, dar la orden:

1. Menú Archivo, Guardar 2. Seleccionar el lugar donde desee guardarlo 3. Asignar un nombre al Archivo 4. Presionar el botón: Guardar

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 14

Manual de Windows XP - Professional

PAINT Es una herramienta básica de diseño, propia para la edición de imágenes en formato bmp (mapa de bits). Con él, pueden diseñarse tapices, u otros elementos tales como logotipos, monogramas, etc. El modo de activarlo, es el siguiente:

Inicio – Programas – Accesorios – Paint

Fig.1 Ventana de Paint

Color primer plano (clic izq)

Color de fondo (clic der)

Cuadro de herramientas

Cuadro de colores

Cuadro de herramientas

Selección libre

Borrador

Seleccionar color

Lápiz

Aerógrafo - Spray

Línea

Rectángulo

Elipse

Selección

Relleno

Ampliación

Pincel

Texto

Curva

Polígono

Rectángulo redond

Fig. 2 Herramientas

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 15

Manual de Windows XP - Professional

Cuando seleccione alguna de las herramientas, éstas muestran características particulares de trabajo.

Fig. 3 Opciones de las herramientas

Nota: • Para dibujar círculos y cuadrados “perfectos”, mantenga pulsada la tecla

Shift (mayúsculas), mientras dibuja. • Para dibujar líneas verticales, horizontales o a 45º, mantenga pulsada la

tecla Shift.

Dibujar o elaborar un diseño 1. Seleccione la herramienta a utilizar y la variante del mismo (fig. 3). 2. Seleccione un color. 3. Pulsar el botón del mouse para dibujar. 4. Si hubiese cometido un error, puede corregirlo inmediatamente, pulsando

Ctrl + Z (puede corregir o eliminar las tres últimas acciones). Seleccionar imagen 1. Seleccione la herramienta de selección o selección libre. 2. “Dibuje” un área rectangular que “encierre” la porción de imagen que desea. 3. Ejecute la acción deseada con dicha selección: copiar, cortar, borrar,

expandir, rotar, etc.

Fig. 4 Selección

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 16

Manual de Windows XP - Professional

Copiar imagen (duplicar) 1. Seleccionar la imagen o parte de ella. 2. Menú Edición – Copiar. 3. Seleccione el “destino” (la copia puede insertarse en otro programa, por

ejm. Word). 4. Menú Edición – Pegar. Cortar imagen (trasladar) 1. Seleccionar la imagen o parte de ella. 2. Menú Edición – Cortar. 3. Seleccione el programa en el cual desea colocar la imagen. 4. Menú Edición – Pegar. Voltear / rotar imagen 1. Seleccionar la imagen o parte de ella. 2. Menú Imagen – Voltear o rotar

3. Seleccione la alternativa más apropiada.

Elaborado p or: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 17Voltear vertical   Girar 90º 

Fig. 6 Voltear / Rotar imagen

Voltear horizontal Original 

Manual de Windows XP - Professional

CALCULADORA La Calculadora es un accesorio de Windows que simula una calculadora de bolsillo con la cual se puede realizar una serie de operaciones matemáticas. Ingresar a la calculadora: 1. Botón Inicio 2. Todos los programas 3. Accesorios 4. Calculadora Características: 1. Se puede ingresar los datos con el

mouse o con el teclado 2. Posee dos modos: Estándar y

Científica. Para alternar entre las dos presentaciones que posee la calculadora (estándar y científica), utilizar el menú Ver. Como realizar las operaciones 1. Suma, resta, multiplicación y división

a. Escribir el 1º número o hacer clic en los botones de dígitos b. Hacer clic en el botón que representa la operación deseada (+,-,*,/) c. Escribir el 2º número o hacer clic en los botones de dígitos d. Para obtener la respuesta presione el signo igual (=) Ejemplo: 12 / 4 + 497 * 2 (el resultado es 1000)

2. Raiz Cuadrada a. Escribir el número o hacer clic en los botones de dígitos b. Hacer clic en el botón Sqrt

Ejemplo: Hallar la raíz cuadrada de 6084 (el resultado es 78)

3. Porcentaje

a. Escribir el número o hacer clic en los botones de dígitos b. Hacer clic en el botón de multiplicación (*) c. Escribir el 2º número o hacer clic en los botones de dígitos. Este número

representa el porcentaje deseado. d. Hacer un clic en el botón de porcentaje (%)

Ejemplo: Hallar el 18% de 800 (el resultado es 144)

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 18

Manual de Windows XP - Professional

GESTION DE LA INFORMACION

La principal finalidad de un computador es generar y manipular información. Cuando se redacta un documento, cuando se dibuja o graba un sonido en una PC se está generando información. Para que la información generada perdure en el tiempo, deberá ser guardada en algún dispositivo de almacenamiento (disco duro, diskette, CD, memoria USB). De no hacerlo, ésta se perderá al apagar la computadora. La información así guardada estará contenida dentro de un Archivo. Cuando se tienen muchos archivos, estos se podrán organizar dentro de una o más carpetas. Las carpetas tienen una estructura muy parecida a la de un árbol, por lo cual se usarán muchos términos relacionados con éste. ARCHIVOS Un Archivo es la información creada en una PC mediante el uso de una Aplicación. Existen muchos tipos de archivos según el tipo de información que contengan. Es importante poder reconocerlos y diferenciarlos, ya que algunos como los archivos del sistema son vitales para el correcto funcionamiento de la PC. Características de los Archivos 1. Icono.- Todo archivo tiene un icono asociado que se utiliza para poder

identificarlo. Archivos del mismo tipo tienen iconos iguales.

2. Nombre.- Todo archivo se tiene que identificar con

facilidad, a la vez que se pueda también “conocer” su contenido, es por ello que se les asigna un nombre que en lo posible informe de su contenido. Los nombres pueden tener hasta 255 caracteres, incluyendo letras, números, espacios en blanco y algunos caracteres especiales ($, @, etc.). Los caracteres prohibidos son: “, ¿, ?, \, >, <, |.

3. Extensión.- Es la parte más importante del archivo. Nos permite conocer con toda seguridad el tipo de información que contiene el archivo. Un archivo no puede carecer de extensión.

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 19

Manual de Windows XP - Professional

La siguiente lista muestra algunas de las extensiones mas conocidas: • Gráficos: bmp, jpg, tif, gif, png, wmf.

• Sonido: wav, mid, mp3.

• Video: avi, mov, mpeg, wmv, dat (vcd), vob (dvd).

• Office: doc, xls, ppt, mdb, pub (word, excel, power point, access, publisher)

• Páginas web: htm, html, asp, xml

• Programas: exe, com, bat (archivo de texto que activa exe y com)

4. Tamaño.- La información, al guardarse en algún dispositivo de

almacenamiento (diskette, disco duro, CD, etc.) ocupa un espacio. Y para medir este espacio se utiliza el byte y sus múltiplos.

Unidad/Múltiplo Valor Abreviatura 1 Byte 1 Byte --- 1 Kilobyte 1024 Bytes Kb 1 Megabyte 1024 Kilobytes Mb 1 Gigabyte 1024 Megabytes Gb 1 Terabyte 1024 Gigabyte Tb

CARPETAS Las carpetas se utilizan para organizar los archivos almacenados en algún medio de almacenamiento. Se podría decir que son contenedores de archivos y también de otras carpetas. Cuando una carpeta se encuentra dentro de otra se le llama subcarpeta. Se puede crear en un disco una estructura de carpetas, de tal forma que le permitan organizar sus archivos. Así cuando quiera trabajar con uno o mas archivos podrá encontrarlos rápidamente. Puede crear todas las carpetas que desee y colocarles un nombre que describa su contenido claramente. Por ejemplo, puede crear una carpeta con su nombre para guardar sus documentos y otra carpeta con el nombre Games para sus juegos.

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 20

Manual de Windows XP - Professional

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Los dispositivos de almacenamiento permiten guardar los trabajos o documentos que se realizan en una PC. Sin ellos, los datos se perderían al apagar el computador. Los principales dispositivos utilizados actualmente son: 1. Diskette.- Es un dispositivo de almacenamiento de

datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible, encerrada en una carcasa de plástico cuadrada o rectangular. Los diskettes se leen y se escriben mediante una disquetera. Su capacidad de almacenamiento máximo es de 1.44 Mb

2. Disco Duro.- Es la unidad de almacenamiento por excelencia. Aquí se instalan los programas a utilizar en la PC, se almacenan los archivos creados por el usuario utilizando las diversas aplicaciones existentes o aquellos que se han descargado de Internet. Una PC puede tener generalmente un máximo de 4 discos duros. Sus capacidades son variables. En la actualidad, existen discos de 80 Gb hasta más de un terabyte (TB).

3. Disco Compacto.- Conocido popularmente como CD, por las siglas en inglés de Compact Disc es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, vídeo, documentos y otros datos) Un CD puede almacenar entre 650 MB a 700 Mb

4. Memoria USB.- Una memoria USB (de Universal Serial Bus, en inglés pendrive o USB flash drive) es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información. Son resistentes a los rasguños y al polvo y se han convertido en el medio de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando a los disquetes, y a los CDs.Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8 GB o más

Estas unidades se identifican dentro del computador con las letras del alfabeto

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 21

Manual de Windows XP - Professional

EL EXPLORADOR DEL WINDOWS El Explorador de Windows es una herramienta indispensable, con la cual se puede organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos dispositivos de almacenamiento, como pueden ser discos duros, disqueteras, memorias usb, discos compactos, etc. Para iniciar el Explorador de Windows, seguir los siguientes pasos: 1. Pulsar el botón Inicio 2. Seleccionar Todos los programas 3. Seleccionar Accesorios 4. Seleccionar el Explorador de Windows

También se puede abrir el Explorador utilizando las siguientes formas: A. Desde el botón Inicio, seleccionando Mis documentos, Mis imágenes o Mi

música, y haciendo clic en el botón Carpetas.

B. Otro método es la combinación de teclas Windows + E C. Otro método es hacer clic derecho en algún icono y elegir Explorar VENTANA DEL EXPLORADOR Al abrir el explorador de Windows tenemos el siguiente entorno de trabajo.

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 22

Manual de Windows XP - Professional

El explorador consta de dos secciones, en la parte izquierda se muestra el árbol o estructura de carpetas, es decir, el modo en que se ha organizado y distribuido la información en los discos duros. Sólo se muestran unidades y carpetas, no archivos. Unidades: Identificadas con letras del alfabeto (A: C: D:). Carpetas: Representadas con iconos amarillos. Las que muestran un signo + (más) o – (menos), son carpetas que “tienen” subcarpetas. Los signos permiten mostrar u ocultar, respectivamente, las carpetas internas. La barra de herramientas estandar

La barra estándar contiene botones para las operaciones más utilizadas, de esta forma nos agiliza las operaciones.

Si no está visible esta barra seleccione del menú Ver, la opción Barra de Herramientas, a continuación seleccione la opción Estándar.

Permitirá retornar una página (disco o carpeta) que se estuvo inspeccionando momentos antes. El botón de al lado (adelante), cuando esta activo, permite ir una página hacia adelante.

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 23

Manual de Windows XP - Professional

Permite subir de nivel, es decir, situarnos en la carpeta (o unidad) que contiene a la carpeta actual.

Muestra una ventana en la que podemos buscar un archivo en particular.

Muestra en la parte izquierda la estructura de las carpetas; si se desactiva, muestra las tareas posibles de realizar con el archivo o carpeta seleccionados.

Permite cambiar las vistas del contenido de las carpetas. VISTAS DEL EXPLORADOR

El explorador de Windows permite ver la información de las carpetas de varias formas o vistas para facilitar la búsqueda o localización de archivos. Seleccionar la carpeta que desea ver.

Si pulsa sobre la flecha del botón se desplegará un menú con las siguientes opciones: Mosaicos, Iconos, Lista, Detalles, Vistas en miniatura y Tira de imágenes. Mosaicos. Las carpetas y archivos aparecen representados con una imagen grande, al lado figura el nombre, el tipo de archivo y el tamaño en KB, si es una imagen aparece el tamaño en pixeles. Los elementos se van organizando uno al lado del otro, de izquierda a derecha. Con este tipo de iconos se aprecia mejor el nombre de los elementos y permite seleccionarlos con más facilidad.

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 24

Manual de Windows XP - Professional

Este tipo de vista se suele utilizar cuando tenemos pocos elementos en alguna unidad o carpeta.

Iconos. Los archivos aparecen representados por un icono como en el caso anterior pero más pequeños. El único dato que aparece junto al icono es el nombre del archivo o carpeta. Estos tipos de iconos se suelen utilizar cuando la carpeta que tenemos seleccionada contiene una cantidad media de elementos

Lista. Aparecen iconos pequeños uno debajo del otro facilitando así las búsquedas por nombre, en esta vista sólo se muestra el nombre de la carpeta o archivo.

Detalles. Aparecen los iconos uno debajo del otro acompañado de algunas de sus propiedades. Este tipo de vista se utiliza cuando queremos encontrar algún elemento que tenga determinadas características, como puede ser su tamaño, el tipo de elemento, la fecha de modificación, etc. Con este tipo de vista podemos ordenar (de mayor a menor o viceversa) los elementos por el tamaño, por la fecha de modificación, por el nombre, etc.

Vistas en miniatura. Aparecerá una pequeña representación del contenido de los archivos con formato de imagen, como puede ser .jpg, .jpeg, .bmp, .gif, etc. Aquellos que tengan otro formato o sean carpetas aparecerá el icono correspondiente al tipo de archivo en dimensiones mayores. Este tipo de vista se suele utilizar cuando tratamos con unas pocas imágenes ya que esta vista

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 25

Manual de Windows XP - Professional

permite identificar con más facilidad el contenido de cada archivo y por lo tanto facilitar la búsqueda de alguna imagen en concreto.

Tira de imágenes. Esta vista sólo está disponible para carpetas cuyo contenido sean imágenes. En la parte inferior de la ventana aparecerá una tira con las imágenes en formato pequeño y en la parte superior veremos en un formato más grande la imagen que tengamos seleccionada. Este tipo de vista se suele utilizar cuando tratamos con muchas imágenes.

CREAR UNA CARPETA CON EL EXPLORADOR

Para crear una carpeta, siga los siguientes pasos: 1. Abrir el Explorador de Windows 2. En el lado izquierdo, seleccione la unidad o la carpeta donde desea ubicar

la nueva carpeta. Por ejemplo, en la carpeta Mis imágenes, vamos a crear una carpeta denominada Ejercicios.

3. Menú Archivo, opción Nuevo, opción Carpeta.

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 26

Manual de Windows XP - Professional

4. En el lado derecho verá un icono con el nombre Nueva carpeta.

5. Inmediatamente, proceda a darle un nombre (en nuestro ejemplo:

Ejercicios), pulse Enter o clic fuera para terminar. Para crear Carpetas en el escritorio: 1. Clic derecho en el Escritorio, Nuevo, Carpeta 2. Aplicar un nombre apropiado

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 27

Manual de Windows XP - Professional

Ejercicio: 1. Crear en el escritorio una carpeta con su nombre 2. Crear dentro de su carpeta, otras subcarpetas, tal como se muestra en la

siguiente imagen:

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 28

Manual de Windows XP - Professional

OPERACIONES CON ARCHIVOS Y CARPETAS SELECCIONAR

• Un archivo: Clic sobre el archivo o la carpeta (la carpeta incluye su contenido)

• Archivos continuos:

Clic sobre el primero. Manteniendo pulsado Mayúsc (Shift), Clic en el último.

• Archivos discontinuos:

Clic sobre el primero. Manteniendo pulsado Ctrl, Clic en los otros.

• Todo: Ctrl + E. COPIAR

1. Seleccionar el archivo(s) o

carpeta(s). 2. Copiar:

a. Teclado: Ctrl. + C b. Menú contextual: Clic

derecho / Copiar 3. Seleccionar la unidad o carpeta

destino 4. Pegar:

a. Teclado: Ctrl. + V b. Menú contextual: Clic

derecho / Pegar MOVER

1. Seleccionar el archivo(s) o carpeta(s). 2. Cortar:

a. Teclado: Ctrl. + X b. Menú contextual: Clic derecho / Cortar

3. Seleccionar la unidad o carpeta destino 4. Pegar:

a. Teclado: Ctrl. + V b. Menú contextual: Clic derecho / Pegar

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 29

Manual de Windows XP - Professional

COPIA RAPIDA (de una unidad a otra) 1. Seleccionar el archivo o carpeta. 2. Ctrl + Arrastre hacia la unidad o carpeta destino. COPIA RAPIDA A DISKETTE 1. Seleccionar el archivo o carpeta. 2. Clic derecho, opción Enviar a.., opción Disco 31/2 CAMBIAR NOMBRE 1. Seleccionar el archivo(s) o carpeta(s). 2. Pulsar la tecla de función F2, o bien Clic derecho / Cambiar nombre 3. Digitar el nuevo nombre 4. Luego pulse Enter para terminar ELIMINAR 1. Seleccionar el archivo o carpeta. 2. Pulsar la tecla Suprimir.

• Los archivos borrados del disco duro, se envían a la Papelera. • Los archivos borrados de disquetes, no se pueden recuperar.

PAPELERA DE RECICLAJE Contiene los archivos y carpetas que han sido eliminados de los discos duros. Pueden efectuarse algunas acciones sobre dichos archivos: 1. Seleccionar la Papelera 2. En el lado derecho, seleccionar el archivo(s) o carpeta(s) eliminado(s).

3. Menú Archivo, seleccionar según sea el caso:

• Restaurar: Recuperar la información. • Eliminar: Borrar definitivamente el archivo seleccionado. • Vaciar papelera: Borrar definitivamente todo el contenido.

Elaborado por: Ing. Miguel A. Chalco Flores Pag 30