Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi...

40
_______________________________________________________________________________________________ Edificio Severo Ochoa, Campus de El Cristo, c) Fernando Bonguera s/n, 33006 OVIEDO Tel. 985103659. Correo electrónico. [email protected] ; http://www10.uniovi.es/spi Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJI (Versión 1.11) Ángel Martínez Nistal SERVICIOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Servicio de Microscopía Fotónica y Proceso de Imágenes.

Transcript of Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi...

Page 1: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

_______________________________________________________________________________________________ Edificio Severo Ochoa, Campus de El Cristo, c) Fernando Bonguera s/n, 33006 OVIEDO

Tel. 985103659. Correo electrónico. [email protected] ; http://www10.uniovi.es/spi

Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJI

(Versión 1.11)

Ángel Martínez Nistal

SERVICIOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Servicio de Microscopía Fotónica y Proceso de Imágenes.

Page 2: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

_______________________________________________________________________________________________ Edificio Severo Ochoa, Campus de El Cristo, c) Fernando Bonguera s/n, 33006 OVIEDO

Tel. 985103659. Correo electrónico. [email protected] ; http://www10.uniovi.es/spi

ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................................... 4

INSTALACIÓN. ........................................................................................................................................ 4

VERSIÓN DE WINDOWS ................................................................................................................................. 4

FUNCIONAMIENTO. ............................................................................................................................... 8

ABRIR IMAGEN CT. ......................................................................................................................... 8

ABRIR IMAGEN DE MICROCT ........................................................................................................... 10

ABRIR IMAGEN DE RMN ............................................................................................................... 11

ABRIR IMAGEN ............................................................................................................................... 12

SALVAR TIFF ............................................................................................................................. 13

CERRAR IMÁGENES ........................................................................................................................ 13

DUPLICAR IMAGEN ......................................................................................................................... 13

ESCALAR IMAGEN ........................................................................................................................... 15

MOSTRAR INFORMACIÓN DE LA IMAGEN ............................................................................................. 15

CARGAR LUT ............................................................................................................................... 16

AJUSTAR NIVELES DE GRIS ................................................................................................................ 17

ZOOM ....................................................................................................................................... 20

ESCALA DE INTENSIDADES ................................................................................................................... 21

COMBINAR STACKS .......................................................................................................................... 22

SELECCIONAR REGIÓN .................................................................................................................... 23

Page 3: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

_______________________________________________________________________________________________ Edificio Severo Ochoa, Campus de El Cristo, c) Fernando Bonguera s/n, 33006 OVIEDO

Tel. 985103659. Correo electrónico. [email protected] ; http://www10.uniovi.es/spi

VISTAS ORTOGONALES ................................................................................................................... 23

SECCIONES ORTOGONALES ............................................................................................................... 24

SECCIÓN RADIAL ............................................................................................................................ 27

JUNTAR IMÁGENES ......................................................................................................................... 27

MEDIDA DE GRASA CORPORAL. ......................................................................................................... 29

MEDIDA DE ESPESOR. ......................................................................................................................... 32

VOLUMEN 3D .............................................................................................................................. 34

MEDIDA ......................................................................................................................................... 37

IJ .............................................................................................................................................. 38

AYUDA ......................................................................................................................................... 38

SALIR .......................................................................................................................................... 38

REFERENCIAS: ...................................................................................................................................... 38

NOTA LEGAL: ....................................................................................................................................... 39

LEGAL NOTICE: ..................................................................................................................................... 39

Page 4: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

4

Introducción.

PreclinicaUniovi FIJI es una versión del programa FIJI-ImageJ con una serie de

funciones y “plugins” orientados al trabajo con imagen preclínica procedente de equipos

de: Resonancia Magnética Nuclear (MR), Scanner de Tomografía Computerizada (CT) y

microtomografía (micro-CT) existentes en el laboratorio de Imagen Preclínica de la

Universidad de Oviedo, en concreto, las funciones de lectura de imágenes están

programadas para las imágenes generadas por los siguientes equipos:

Resonancia Magnética Nuclear, 3T MRI de MR Solutions

PET-CT , Argus SEDECAL.

Micro CT, SkyScan 1174

La compatibilidad de las funciones de lectura de imagen con otros equipos no se puede

garantizar.

ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes de dominio público (“open

source”), realizado en lenguaje Java. Su author, Wayne Rasband (1) trabajaba en el

Research Services Branch, National Institute of Mental Health, Bethesda, Maryland,

USA. Existen versiones del programa para Windows, Mac y Linux.

Con el paso de los años el programa se ha visto complementado por un creciente número

de “plugins” y macros, desarrolladas por un gran número de colaboradores. Estos plugins

se pueden añadir a conveniencia al programa original. Toda la información sobre ImageJ

se puede encontrar en: http://rsb.info.nih.gov/ij/.

Fiji no es más que una versión de ImageJ más completa (“batteries- included”). En

realizad de trata de una versión de ImageJ que incluye librerías de Java 3D y una gran

cantidad de plugins.

En PreclinicaUniovi FIJI se han agrupado, junto al programa FIJI, una serie de “plugins”

de gran utilidad para el manejo de imagen preclínica. Todas las funciones del programa

se agrupan en una interface gráfica con un conjunto de botones que facilitan su utilización

por los usuarios.

Instalación.

Versión de Windows

PreclinicaUniovi ImageJ incluye la versión para Windows de 32 y 64 bits de FIJI. Para

su instalación se necesita un ordenador con Windows XP , Vista , 7 u 8, con 1 GB de

RAM. Dado el gran tamaño de muchos de los ficheros de imagen preclínica, para el

trabajo con algunas funciones se recomienda la utilización de un ordenador potente con

más de 8GB de RAM.

Se puede descargar de la siguiente página web:

http://spi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/preclinicauniovi.htm

Una vez descargado el fichero “setup_PreclinicaUniovi_Fiji.exe”, lo ejecutaremos y

comenzará su instalación.

Page 5: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

5

Nos aparece la pantalla siguiente:

Pulsaremos “siguiente” y nos preguntará por el directorio de instalación. Dejaremos el

que nos aparece por defecto que será c:\Fiji-Preclinica y pulsaremos “siguiente”.

Nos preguntará dónde colocar los accesos directos del programa. Dejaremos por defecto

“PreclinicaUnioviFiji” y volveremos a pulsar siguiente.

Page 6: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

6

Si deseamos crear un icono de acceso directo en el escritorio marcaremos la opción

correspondiente.

Finalmente se nos presentarán las opciones elegidas y si estamos de acuerdo pulsaremos

el botón de “Instalar”.

Page 7: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

7

Una vez finalizado el proceso de instalación nos aparece la siguiente ventana

indicándonos que se completó con éxito la instalación.

Si durante la instalación hemos seleccionado la opción correspondiente, al finalizar, en el

escritorio nos aparecerá el siguiente icono para acceder directamente al programa.

Page 8: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

8

Funcionamiento.

Al arrancar el programa nos aparecen dos menús:

1- El general de Fiji

2- El que contiene las funciones de PreclinicaUniovi .

A continuación se describen cada una de las funciones incluidas en el menú

PreclinicaUniovi.

Para conocer el funcionamiento del menú principal de Fiji ir a la documentación “on line”

de la página Web: http://rsb.info.nih.gov/ij/docs/.

Abrir imagen CT.

Permite abrir imágenes de un CT o PET-CT almacenadas en formato DICOM (dcm).

Cada imagen corresponde a una sección del CT y tienen que estar todas almacenadas en

el mismo directorio.

Al pulsar en el botón se nos abrirá el explorador de archivos, buscaremos el directorio

que contiene las imágenes a abrir y lo seleccionaremos. Automáticamente nos abrirá en

un stack todas las imágenes correspondientes a un animal. En la parte superior de la

ventana de visualización nos indica: la sección que estamos visualizando, el total de

secciones, las dimensiones en mm y píxeles, el formato de la imagen (8, 16 o 32 bits) y

el tamaño total de toda la serie de imágenes. Moviendo el cursor situado en la parte

inferior de la imagen podremos visualizar las distintas secciones.

Page 9: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

9

Page 10: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

10

Abrir imagen de MicroCT

Permite leer Imágenes generadas por un MicroCT SkyScan 1174 . Al pulsar en este botón

el programa nos pide que seleccionemos el fichero “.log”, que está en el directorio de

imágenes reconstruidas “_Rec”.

Una vez seleccionado comenzara a leer las distintas secciones que componen el estudio

de la muestra. Hay que tener en cuenta que el MicroCT genera un gran número de

imágenes (en mucho casos superior a mil) por lo que necesitaremos memoria suficiente

en nuestro ordenador para poder abrirlas sin problema. Además de abrir las imágenes esta

función lee del fichero de “log” los valores de calibración del voxel y los aplica a la serie

que ha abierto, presentándonos las imágenes calibradas en un único stack .

Page 11: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

11

Abrir imagen de RMN

Permite leer imágenes de Resonancia Magnética Nuclear almacenadas como imágenes

con formato DICOM en un directorio. El programa está optimizado para leer imágenes

obtenidas con el equipo del Laboratorio de Imagen Preclínica de la Universidad de

Oviedo de la casa MR Solutions.

Como en el caso de las imágenes de CT, al pulsar en este botón el programa nos pide que

seleccionemos el directorio de imágenes de Resonancia. Una vez seleccionado, nos

aparece una ventana en la que se pide que introduzcamos la distancia entre secciones y si

deseamos invertir la resolución del pixel en X e Y. Es necesario teclear la distancia entre

secciones porque en la información de la imagen DICOM que genera el equipo de MR

Solutions este parámetro es erróneo (siempre aparece como “spacing between slices” el

valor 1.1). Por otro lado hemos observado que en algunas imágenes tomadas con una

versión anterior del software es preciso invertir los valores en X e Y del píxel para que la

imagen no aparezca deformada. En estos casos seleccionaríamos que si queremos invertir

estos valores.

Para que esta función no de error el nombre del directorio y de las imágenes

deben de coincidir y dicho nombre no debe tener espacios en blanco.

Page 12: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

12

En las imágenes de resonancia la resolución del píxel puede ser diferente en x (horizontal)

que en y (vertical). Para evitar la deformación de la imagen al visualizarla con píxeles

cuadrados el programa realiza un reescalado automático de la imagen de manera que las

dimensiones x,e y del píxel sean iguales.

Al igual que en el caso de la imagen de CT las imágenes de RMN se nos abrirán en un

stack de visualización en el que podemos desplazarnos para ver las diferentes secciones.

Abrir imagen

Este botón permite abrir cualquier imagen almacenada en formato standard (Tiff, jpg,

png, DICOM, etc). Al pulsar el botón se nos abre el explorador de archivos donde

debemos buscar la imagen que queremos abrir y seleccionarla. Con esta opción podemos

abrir las imágenes DICOM individualmente sin necesidad de tener que abrir toda la serie

Page 13: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

13

Salvar TIFF

Permite salvar como tiff la imagen seleccionada.

Al pulsar el botón se nos abrirá el explorador de archivos, buscaremos la carpeta donde

queremos guardar el fichero, escribiremos el nombre del fichero y pulsaremos el botón

guardar

Si el fichero es una serie de imágenes se salvará toda le serie en un único fichero de

imagen.

Cerrar imágenes

Este icono lo utilizaremos para cerrar todas las imágenes abiertas. Con el fin de evitar que

podamos cerrar accidentalmente una imagen que no hayamos guardado previamente, nos

pregunta si estamos seguros de lo que vamos a hacer. Si pulsamos OK las cerrará

Duplicar imagen

Permite duplicar el fichero de imagen seleccionado, ya sea una serie o una única imagen.

Si tenemos seleccionada una serie, al pulsar el botón se abrirá la siguiente ventana:

Page 14: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

14

Si marcamos la casilla “duplicate stack” y pulsamos OK, se creará una copia de la serie.

Si queremos duplicar sólo una imagen de la serie, desactivaremos la casilla “duplicate

stack” y escribiremos en la casilla “range” el número de posicionamiento de dicha imagen

(en el ejemplo se selecciona la sección número 8 de las 20 secciones totales de la serie)

Si queremos duplicar un rango de imágenes de una serie, en la casilla “range”,

escribiremos el rango que deseamos, por ejemplo 1-19 y nos duplicará las 19 primeras

imágenes de la serie.

Esta función puede ser muy útil para eliminar secciones iniciales o finales con poca o

nula información.

Page 15: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

15

Escalar imagen

Permite modificar el número de píxeles de una imagen.

Al pulsar el icono se abre una ventana en la que podemos escribir el número de pixeles

de la nueva imagen o bien el factor de aumento o reducción que queremos aplicar.

Cuando se trata de imágenes cuadradas los valores de Xscale o Yscale serán iguales, lo

mismo sucede con los valores de ancho (width) y altura (height)

En caso de que estemos aumentando el número de píxeles de la imagen debemos indicar

si queremos que los píxeles se creen como interpolación de los existentes con sus vecinos

más próximos (bilinear o cúbica) o no queremos interpolación (none).

Si la casilla “Create new window” está activada, la nueva imagen aparecerá en una nueva

ventana. Si se desactiva esta opción, la imagen original se elimina y sólo aparecerá la

imagen escalada.

Mostrar información de la imagen

Nos muestra la información asociada a la imagen que tenemos seleccionada. Cuando se

tata de imágenes DICOM nos muestra la información de las diferentes etiquetas, entre las

que se incluyen : fecha del estudio, modalidad de la imagen (MR, CT..), nombre del

equipo, datos del laboratorio, datos del paciente ( en este caso del animal de

experimentación) , parámetros de adquisición etc

Page 16: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

16

Cargar LUT

Permite aplicar una paleta de colores a una imagen o serie de imágenes. Al pulsar este

icono se abre la siguiente ventana:

Seleccionando una de las paletas de colores, nuestra imagen se visualizará con esa gama

de colores.

Page 17: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

17

Ajustar Niveles de Gris

Normalmente las imágenes DICOM vienen codificadas a 12 bits por píxel (rango de hasta

4096 valores de gris) o 16 bits por píxel (rango de hasta 65536 valores de gris). Sin

embargo la pantalla de nuestro ordenador únicamente puede visualizar 256 niveles de gris

por lo que debemos decidir cómo distribuimos nuestro rango de valores en estos 256.

Para variar dicho ajuste utilizaremos este comando.

Al pulsar en el botón nos pide que seleccionemos el método de ajuste deseado.

ImageJ permite utilizar dos métodos:

- Brightness/ Contrast (B&C). Al seleccionar este comando nos abre la siguiente

ventana.

Page 18: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

18

La línea negra sobre el histograma nos muestra la distribución de los valores de la

imagen en los 256 valores de la pantalla. Como tenemos más valores en la imagen

que los que podemos representar en pantalla un rango de valores de la imagen se

corresponden con el mismo valor en pantalla. En el ejemplo anterior el valor 9 se

representa por cero (negro)y el 3765 por 255 (blanco) y cada 14 valores se asigna un

nuevo valor en pantalla.

Moviendo las barras de Mínimun y Maximun variamos el rango de valores de la

imagen visualizados en pantalla. Los valores de la imagen por debajo del mínimo se

visualizan como 0(negros) y los que están por encima del máximo como 255 (blanco).

Esto nos puede servir para resaltar variaciones en zonas con un determinado rango

de intensidades. Por ejemplo, en la imagen anterior podemos ajustar el valor mínimo

a 915 y el máximo a 1776 de esa manera veremos más contrastadas las zonas de la

imagen dentro de ese rango mientras que el resto aparecerán blancas o negras.

Page 19: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

19

o Auto. Optimiza el brillo y contraste de la imagen basándose en un

análisis del histograma.

o Reset. Restaura el rango de visualización a los valores comprendidos

entre el mínimo y máximo de la imagen.

o Set. Permite teclear los valores máximo y mínimo.

o Apply. Aplica el rango de visualización seleccionado a los píxeles de la

imagen modificando por tanto su valor.

- Window/Level (W/L). Seleccionando esta opción nos abre la siguiente ventana

que es más parecida a la utilizada en los terminales de visualización de imagen

médica.

Con el botón “Window” ajustamos el ancho del rango a visualizar (contraste) y

con el botón “Level” la posición central de dicho rango (brillo) .

Page 20: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

20

Zoom

Permite ampliar o reducir el tamaño de la imagen activada.

Al pulsar este icono se activa una barra con funciones de zoom que se adosa a la derecha

de la imagen activada. Si pinchamos en otra imagen, la barra de zoom se desplaza a la

nueva imagen seleccionada.

Page 21: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

21

Dentro de la barra de zoom encontramos los siguientes botones:

“Zoom out”: Pulsando este botón se disminuye el zoom de la imagen hasta 3.1%.

“Reset zoom”: Elimina el zoom y deja la imagen a tamaño real (100%).

“Zoom in” : Aumenta el zoom hasta 3200%.

”Desplazar”: Con Zoom elevado permite desplazarnos por diferentes zonas de la

imagen en la ventana de visualización.

Cierra el menú de zoom.

Escala de intensidades

Dibuja una barra de escala con los valores de las distintas intensidades presentes en la

imagen.

En “location” seleccionaremos la esquina donde situar la escala. Si en vez de las cuatro

esquinas predefinidas queremos situarla en cualquier otra posición debemos marcar

previamente la posición deseada con la herramienta “point” y a continuación ejecutar esta

función. El resto de valores del menú nos definen el color del fondo, el color del texto, el

número de etiquetas, el tamaño de letra y el tamaño de la escala.

Page 22: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

22

Seleccionando la opción “Overlay” la barra de escala se crea en overlay sin modificar los

valores de la imagen. En caso de que no seleccionemos esta opción se crea una nueva

imagen con la barra de escala incrustada. Si estamos trabajando con un stack esta nueva

imagen contiene únicamente la sección sobre la que estamos trabajando.

Combinar Stacks

Combina en un mismo stack dos stacks de imágenes independientes. Esta función puede

resultar muy útil para comparar dos imágenes del mismo individuo tomadas con técnicas

diferentes, por ejemplo las imágenes T1 y T2 de una resonancia.

Al pulsar en este botón nos aparece un mensaje que nos pide que seleccionemos la primera

imagen a combinar. A continuación debemos seleccionar la segunda imagen y

obtendremos un nuevo stack con las dos imágenes una al lado de la otra que podremos ir

revisando sección a sección.

La imagen que se crea es una imagen RGB por lo que no es posible cambiar la

paleta de colores. Si quisiéramos utilizar otra paleta de colores tendríamos que

volver a la imagen original, cambiarla y volver a ejecutar la función de Escala

de intensidades.

Page 23: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

23

Seleccionar Región

Permite extraer de una imagen una zona determinada. Al pulsar en esta opción el

programa nos pide que dibujemos la zona de interés. Al pulsar OK obtendremos la imagen

de la región seleccionada.

Vistas Ortogonales

Pulsando en este botón obtenemos las vistas ortogonales a las secciones originales de la

imagen. Si las secciones originales son transversales las secciones ortogonales nos

mostrarán una vista Sagital y una Coronal en la zona en la que nos marcan las líneas.

Desplazando las líneas en la ventana de visualización de las secciones originales

variaremos los planos de corte de las secciones ortogonales.

Page 24: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

24

Secciones ortogonales

A partir de una serie de secciones en una dirección, por ejemplo, secciones Transversales

en XY, permite obtener una serie de secciones ortogonales, Coronales o Sagitales, según

la opción elegida. Al pulsar en esta opción nos aparece el siguiente menú:

Page 25: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

25

El primer valor, “Output Spacing”, por defecto, es la resolución del píxel de la imagen y

se corresponde con la separación entre secciones, si deseamos una menor o mayor

separación podríamos cambiarlo. El siguiente parámetro indica la dirección en la que se

van a obtener las nuevas secciones, tenemos 4 posibilidades:

Top. Las nuevas secciones se obtienen muestreando de arriba abajo las secciones

originales. En el caso de la imagen anterior en el que las secciones originales son

XY, las nuevas serán XZ

Left. El muestreo se hace de izquierda a derecha. En la imagen anterior se

obtendrán secciones YZ.

Bottom. Igual que el Top pero el muestro se realiza de abajo a arriba

Right. Igual que el Left pero comenzando por la derecha.

Las siguientes opciones nos permiten elegir si queremos invertir la serie de imágenes

resultante (Flip vertically), si queremos rotarla 90 grados (Rotate 90 degrees) o si no

deseamos interpolación (Avoid interpolation) en cuyo caso la separación entre secciones

será igual al valor del píxel.

Las opciones de remuestreo Left y Right son mucho más lentas que las Top y

Bottom

Page 26: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

26

Secciones ortogonales de la imagen anterior realizadas con la opción Top y Left

respectivamente.

Esta función también permite obtener secciones ortogonales a partir de una dirección

marcada con una línea sobre la serie original Las secciones serán paralelas a la línea

marcada. En este caso el menú cambia ligeramente y en lugar de las opciones de inicio

(Top, Bottom, Left, Right) nos pregunta por el número de secciones a realizar (Slice

Count) a partir de la línea que hemos dibujado.

Page 27: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

27

Sección radial

Permite obtener una sección en cualquier dirección en la que dibujemos una línea sobre

la ventana de visualización de la serie original. Al pulsar en el botón nos aparece un

mensaje pidiendo que dibujemos con una línea por donde queremos trazar la sección. Una

vez dibujada la línea pulsamos OK en el mensaje y nos aparecerá la imagen de la sección.

Si variamos con el cursor la posición y dimensiones de la línea irá variando,

simultáneamente, la vista de la sección.

Juntar imágenes

Permite juntar dos series de imágenes del mismo animal que corresponden a dos zonas

consecutivas.

En el caso de las imágenes de la resonancia de MR Solutions las antenas con las que

contamos no nos permiten obtener imágenes del ratón completo. Para tener muestreado

todo el cuerpo del ratón debemos tomar dos imágenes desplazando entre ellas la

posición del animal en la antena. Ambas imágenes deben obtenerse con la misma

configuración del equipo y con el mismo tamaño de imagen y número de secciones,

intentando que estas sean equivalentes.

Las imágenes que queremos juntar deben de haber sido abiertas previamente.

Page 28: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

28

A continuación pulsaremos en el botón de juntar imágenes y se nos abrirá la siguiente

ventana:

Seleccionaremos como primera y segunda imagen las dos que tenemos abiertas y

queremos juntar y pulsaremos OK.

La siguiente ventana nos pregunta por el método de fusión a utilizar, el nombre de la

imagen resultante y una serie de parámetros que utilizará el algoritmo de fusión. Es

aconsejable dejar todos los parámetros que aparecen por defecto, si acaso cambiaremos

el nombre que queremos darle a la imagen fusionada y pulsaremos OK.

Page 29: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

29

Dependiendo del tamaño de las imágenes a fusionar y de la potencia del ordenador este

proceso será más o menos lento. Al finalizar nos mostrará la imagen fusionada.

Medida de grasa corporal.

Esta opción nos permite, a partir de una serie de imágenes de RMN, calcular el

porcentaje de grasa corporal de un animal o de una zona del mismo. Además del

porcentaje de grasa nos da el volumen total del animal y el volumen ocupado por la

grasa.

Debemos tener seleccionada la imagen de la que queremos hacer el cálculo. Al pulsar

en el botón nos aparece el siguiente menú:

Page 30: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

30

En la primera opción seleccionaremos el método de cálculo de los volúmenes. Tenemos

dos posibilidades:

- Voxel . Utiliza un método de contaje de vóxeles.

- Surface. Utiliza un método de mallado de superficie y calcula el volumen que

envuelve dicha superficie.

La segunda opción nos pregunta por el método de detección del volumen del cuerpo del

animal:

- Auto . Realizará una detección automática de las zonas del cuerpo en función

del umbral de segmentación introducido en la siguiente opción.

- Manual. El usuario dibujará el contorno del animal.

Los dos parámetros siguientes son los umbrales de detección para el cuerpo del animal

respecto al fondo y de la grasa corporal respecto al resto del animal (órganos, músculo,

etc).

Si seleccionamos la opción Manual para detección del cuerpo, nos aparece el siguiente

mensaje:

Con el ratón iremos dibujando el contorno del cuerpo en las diferentes secciones. Cuando

acabamos de dibujar en una sección pulsamos OK y pasaremos a la siguiente.

La herramienta de dibujo va marcando el contorno por tramos. Cada vez que pulsamos el

botón izquierdo del ratón se crea un punto de inicio de un nuevo tramo. Para finalizar el

contorno pulsaremos doble click con el botón izquierdo y se cerrará automáticamente. Si

necesitamos dibujar más de un contorno en una sección deberemos mantener pulsada la

tecla shift y comenzar un nuevo contorno. Si nos hemos equivocado y queremos eliminar

lo dibujado pulsaremos con el botón izquierdo en cualquier punto fuera del área dibujada.

Page 31: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

31

Una vez dibujado el contorno en todas las secciones, el programa segmentará la zona del

cuerpo (imagen central en blanco). Si en vez de la opción manual elegimos la opción

automática la segmentación la hace el programa en función del umbral seleccionado (este

proceso puede tomarse su tiempo). En la ventana de image J podemos ver el progreso del

programa). Del mismo modo es segmentada la grasa (imagen izquierda en negro), según

el umbral de detección elegido (por defecto 1500). A continuación el programa calculará

el volumen del cuerpo, el volumen de la grasa y el porcentaje de grasa corporal.

Antes de finalizar nos aparece la siguiente ventana:

Su propósito es detener la ejecución del programa para que podamos revisar los resultados

de la segmentación del cuerpo del animal (imagetot) y de la grasa corporal (imagetot-1)

y compararlos con la imagen original. Pulsando OK nos cierra las imágenes y ventanas y

nos muestra la ventana de resultados.

Page 32: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

32

Si como método de cálculo elegimos la opción de “Surface” al finalizar el programa nos

abre una nueva ventana en la que podemos visualizar en 3D el volumen del cuerpo (en

azul) y el volumen de la grasa (en amarillo).

Medida de espesor.

Calcula el espesor medio de determinadas zonas de la imagen utilizando el plugin “BoneJ/

Thickness”(3) basado a su vez en el plugin “LocalThickness” desarrollado por Bob

Dougherty. La zona de cálculo del espesor se obtiene a partir de un umbral de

segmentación introducido por el usuario. Por ejemplo, podemos utilizar esta función para

el cálculo del espesor de hueso cortical a partir de una serie de imágenes de micro-CT.

Inicialmente se nos pide que introduzcamos el nombre de la estructura a medir.

Page 33: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

33

A continuación debemos seleccionar el umbral de segmentación (nivel de gris) por

encima del cual se discrimina la estructura a medir, en nuestro caso hueso cortical.

Con la barra superior de la ventana “Threshold” podemos ir variando el valor del umbral

y comprobando sobre la imagen la zona seleccionada (en rojo). Una vez comprobado que

el umbral es correcto pulsamos el botón OK en la siguiente ventana:

El programa realizará una serie de cálculos y al finalizar nos abrirá una ventana de

resultados en la que tenemos los valores medio, máximo y la desviación estándar del

espesor y una nueva serie de imágenes en la que los valores del espesor se representan

por un código de colores.

Utilizando la siguiente función de reconstrucción 3D podemos obtener una representación

de los espesores del objeto en tres dimensiones.

El cálculo de espesores en una serie con gran número de secciones puede llevar

un tiempo considerable y precisar de un ordenador potente con gran cantidad de

memoria.

Page 34: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

34

Volumen 3D

Esta herramienta permite realizar una reconstrucción tridimensional a partir de una serie

(stack) de imágenes.

Al pulsar en el icono se nos abre la ventana de visualización 3DViewer. Previamente

tenemos que tener abierta la serie de imágenes que queremos visualizar.

Para cargar una serie de imágenes en la ventana de visualización iremos a: “File / Add

content”. Se abrirá el siguiente menú:

Page 35: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

35

Los parámetros que debemos seleccionar son:

Image. Seleccionaremos la serie de imágenes que queremos visualizar. Podemos

seleccionar cualquier serie de imágenes que tengamos abierta.

Name. El nombre de este contenido en el visor. Puede haber más de un contenido

visualizándose simultáneamente.

Display as. Método de visualización del volumen. Tenemos cinco opciones:

o Volume. La imagen se visualiza como un volumen con la información de

todos los píxeles en el espacio tridimensional.

o OrthoSlice. Se visualizan tres secciones ortogonales (x,y,z).

o Multi-orthoslice. Similar a la anterior. En vez de visualizar una por una

las secciones ortogonales permite ver conjuntos de varias secciones.

o Surface. Se visualiza un volumen renderizado.

o Surface Plot 2D. En esta opción la imagen de entrada es una imagen 2D.

Traduce la intensidad del píxel por un valor de elevación como si se tratara

de la representación de un mapa de curvas de nivel.

Color. Permite seleccionar el color en el que queremos visualizar el objeto.

Threshold. En caso de que elijamos la opción “surface” indica la porción de

volumen que se visualiza en función de su intensidad. Las zonas del volumen que

tienen una intensidad por debajo del valor de Threshold no se visualizan.

Resampling factor. Es el factor por el que la serie de imágenes es remuestreada

para realizar la renderización. Un factor de 1 utilizará todas las secciones para

renderizar, un factor de 3 utilizará 1 de cada 3 secciones en la renderización.

Cuanto menor es este factor más exacta es la renderización y más tarda en

realizarla.

Channels. Si estamos visualizando una imagen en color marcaremos los canales

que queremos visualizar. En caso de imágenes monocromas podemos dejar

marcados los tres.

A continuación pueden verse tres tipos de visualización 3D de la misma serie de

imágenes.

Page 36: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

36

Para variar la vista del objeto utilizaremos las siguientes combinaciones de herramientas

de ImageJ y botones del ratón:

Operación Herramienta de ImageJ Procedimiento

Rotar

Mover el ratón pulsando el botón izq

Desplazar

Pulsar la tecla “shift” y mover el ratón

pulsando el botón izq

Zoom

Mover la rueda del ratón

Zoom

Mover el ratón pulsando el botón izq

Podemos cambiar las secciones visualizadas en modo Orthoslice pulsando en el centro de

la imagen con el botón derecho del ratón y seleccionando “Adjust Slices”. Nos aparece

el siguiente menú con el que podemos variar cada una de las secciones en los planos yz,

xz y xy.

Podemos usar también las teclas rápidas, manteniendo pulsadas las teclas x, y o z, y

moviendo la rueda del ratón o las flechas del teclado.

Es posible cambiar el color o el modo de visualización de un contenido, para ello primero

debemos seleccionar dicho contenido (nos aparecerá el recuadro rojo) y a continuación

pulsando en “edit” seleccionaremos “display as” para cambiar el modo de visualización.

En el menú “Edit” tenemos también las opciones para cambiar los colores de

visualización, grado de transparencia, valor de “threshold”, etc.

En el menú “view” podemos elegir diferentes opciones de visualización así como realizar

animaciones. Dentro de este menú podemos elegir también el color del fondo “Change

background color”.

Page 37: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

37

Medida

Este botón nos abre una barra de herramientas para hacer medidas interactivas sobre la

imagen seleccionada.

Las tres primeras herramientas nos permiten medir distancias utilizando un segmento

recto , una serie de segmentos encadenados o una línea a mano alzada . La

siguiente herramienta permite medir áreas dibujándolas a mano alzada. Finalmente,

la herramienta sirve para medir ángulos entre dos segmentos que dibujamos sobre la

imagen.

Al seleccionar cualquiera de las herramientas nos aparece un mensaje pidiendo que

marquemos sobre la imagen lo que queremos medir. Una vez marcado pulsaremos en el

botón de OK y se nos abrirá la ventana “Results” con la medida realizada. Cada nueva

medida se irá añadiendo a la ventana “Results”.

Page 38: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

38

El botón borra los resultados de las medidas y cierra la ventana “Results”.

Finalmente el botón X cierra la herramienta de medidas interactivas.

IJ

Pulsando este icono desaparece el menú general de ImageJ y sólo queda en pantalla el

menú que contiene las funciones de PreclinicaUniovi ImageJ.

Si queremos volver a activar el menú general de ImageJ pulsaremos de nuevo en el icono.

Ayuda

Con este botón accedemos a la versión “on line” del manual.

Salir

Pulsando en este botón se cierran todos los menús e imágenes que tengamos abiertas y

se sale del programa.

Referencias:

1. W.S. Rasband. “ImageJ”. U.S. National Institute of Health., MD (1997-2010).

http://rsb.info.nih.gov/ij/.

2. S. Preibisch, S. Saalfeld, P. Tomancak (2009) Globally optimal stitching of tiled

3D microscopic image acquisitions", Bioinformatics, 25(11):1463-1465.

http://bioinformatics.oxfordjournals.org/content/25/11/1463.abstract

3. Doube M, Kłosowski MM, Arganda-Carreras I, Cordeliéres F, Dougherty RP,

Jackson J, Schmid B, Hutchinson JR, Shefelbine SJ. (2010) BoneJ: free and

ATENCIÓN. Al salir del programa perderemos todas las imágenes y ficheros de datos

que tengamos abiertos y no hayamos salvado previamente.

Page 39: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

39

extensible bone image analysis in ImageJ. Bone 47:1076-9. doi:

10.1016/j.bone.2010.08.023

4. Benjamin Schmid, Johannes Schindelin, Albert Cardona, Mark Longair and

Martin Heisenberg. A high-level 3D visualization API for Java and ImageJ. BMC

Bioinformatics 2010, 11:274.

Nota legal:

PreclinicaUniovi es una compilación de ImageJ realizada por Angel Martínez Nistal del

Servicio de Microscopía Fotónica y Proceso de Imágenes de la Universidad de Oviedo

(España). Como compilación de ImageJ, PreclinicalUniovi se rige por sus mismos

principios de software de dominio público que no está sujeto a copyright. Se trata de un

software experimental por lo que la Universidad de Oviedo no asume responsabilidad

alguna por el uso dado por terceros y no garantiza, explícita o implícitamente, su calidad,

seguridad, su adecuación a un uso concreto o cualquier otra característica del mismo.

Los plugins utilizados en Preclinica Uniovi han sido obtenidos libremente del sitio Web

de Fiji y de otros sitios de Internet. El mérito de los plugins es de los autores de los

mismos. El Servicio de Microscopía Fotónica y Proceso de Imágenes de la Universidad

de Oviedo se ha limitado a recopilarlos y organizarlos de una manera coherente. Por

favor, recuerde citar a los autores en las publicaciones en las que utilice sus plugins.

Licencias de plugins:

Plugin Licencia Autores Contacto Action Bar Sin licencia Jerome Mutterer Clic aquí

3D Viewer Public Domain Benjamin Schmid, Albert Cardona, Mark Longair, Johannes Schindelin

Clic aquí

Stitching Sin licencia Stephan Preibisch Clic aquí BoneJ GNU General Public License Michael Doube Clic aquí

LocalThickness Copyright (c) 2006, 2007 OptiNav, Inc. All rights reserved.

Bob Dougherty Clic aquí

Legal notice:

PreclinicalUniovi is an ImageJ bundle by Angel Martinez Nistal from the Photonics

Microscopy and Image Processing Service at Universidad de Oviedo (Spain). As an

ImageJ bundle, PreclinicalUniovi is governed by the same principles of public domain

software, so it is not subject to copyright. This is experimental software so Universidad

de Oviedo does not assume any responsibility for the use made by third parties and does

not guarantee, explicitly or implicitly, its quality, safety, fitness for a particular purpose

or any other characteristic whatsoever.

The plugins used in ConfocalUniov were freely obtained from the Fiji web site and other

Internet sites. The merit of the plugins belongs to their authors. The Photonics Microscopy

and Image Processing Service at Universidad de Oviedo has merely collected them and

Page 40: Manual de usuario del programa PreclinicaUniovi FIJIspi03.sct.uniovi.es/confocaluniovi/PreclinicaUniovi.pdf · 2017-06-02 · ImageJ es un programa de proceso y análisis de imágenes

Manual del programa PreclinicaUniovi FIJI ( Versión 1.11)________________________________________________________

40

organized them in a coherent way. Please remember to quote the plugins authors in your

publications.

Plugins licenses:

Plugin License Autors Contact

Action Bar Without license Jerome Mutterer Click here

3D Viewer Public Domain Benjamin Schmid, Albert Cardona, Mark Longair, Johannes Schindelin

Clik here

Stitching Without license Stephan Preibisch Click hereí BoneJ GNU General Public License Michael Doube Click here

LocalThickness Copyright (c) 2006, 2007 OptiNav, Inc. All rights reserved.

Bob Dougherty Click here