Manual de Rescate Vertical -Rescate en Alturas 2011

download Manual de Rescate Vertical -Rescate en Alturas 2011

of 119

description

Se abordan las técnicas básicas para intervenciones en emergencias con un obstáculo vertical.Producido por el Grupo de Rescate Especial de la Defensa Civil ColombianaSeccional Antioquia

Transcript of Manual de Rescate Vertical -Rescate en Alturas 2011

JUNTAS BOSTON Y ENVIGADOListos en paz o emergencia

CURSO RESCATE VERTICAL NIVEL BSICO

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA SECCIONAL ANTIOQUIA

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

2

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

CURSO DE RESCATE VERTICAL NIVEL BSICOLEDY CRISTINA GUERRA ZAPATA VOLUNTARIA JUNTA DEFENSA CIVIL BOSTON JOS PRECIADO ACEVEDO VOLUNTARIO JUNTA DEFENSA CIVIL ENVIGADO

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA SECCIONAL ANTIOQUIA 2011IntroduccinalRescateVertical

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

3

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

PROLOGOEl Curso de Rescate Vertical Nivel Bsico descrito en este manual fue desarrollado al interior de la Junta Defensa Civil Boston y Envigado para responder a las necesidades de capacitacin del personal que ingresa a la institucin, as como de los particulares que actuan como Primera Respuesta en los diferentes incidentes de emergencia que se presentan en la vida cotidiana. En este manual encontrara los temas bsicos de rescate vertical que le proporcionaran al participante los conocimientos y tcnicas bsicas para la correcta localizacin, acceso, estabilizacin y extraccin de un paciente, en reas que requieren acceso a travs de cuerdas. Este manual fue desarrollado tomando como bases documentos y textos ya existetes: Curso Bsico Rescate Vertical Escuela Internacional de Capacitacin Carlos Lleras Restrepo Defensa civil colombiana; La Cuerda y sus Aplicaciones; Manejo de Cuerdas y Seguridad en Alturas de Juan Carlos Bonnet; Taller Bsico de Seguridad Acutica Auto salvamento y manejo de cuerdas, Carlos Alberto Garca C., Cruz Roja Colombiana; Manual de Petzl. Beal, CMC Rescue. Es de resaltar que esta documentacin por si sola no capacita al usuario. Slo la combinacin de las lecciones tericas, las prcticas y evaluaciones correspondientes dictadas por los instructores, con los equipos y las herramientas idoneas garantizarn la efectiva utilizacin de este material escrito. Aquellos que fotocopien porciones de este manual debern acompaar la copia con la siguiente frase de cortesa: Fuente: Curso de Rescate Vertical Nivel Bsico Programa de Capacitacin Institucional Junta Defensa Civil Boston y Envigado

IntroduccinalRescateVertical

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

4

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

TABLADECONTENIDOLECCIN I:...........................................................................................................................................5 INTRODUCCIN AL RESCATE VERTICAL.............................................................................................5 LECCIN II.........................................................................................................................................10 SEGURIDAD.......................................................................................................................................10 LECCIN III ........................................................................................................................................16 . MATERIALES Y EQUIPOS...................................................................................................................16 LECCIN IV........................................................................................................................................43 NUDOS Y ANCLAJES..........................................................................................................................44 LECCIN V.........................................................................................................................................60 PRIMEROS AUXILIOS.........................................................................................................................60 LECCIN VI........................................................................................................................................67 TCNICAS DE ASCENSO Y DESCENSO..............................................................................................67 LECCIN VII.......................................................................................................................................83 SISTEMAS DE POLEAS.......................................................................................................................83 LECCIN VIII......................................................................................................................................91 TALLER SENSIBILIZACIN MIEDO Y ANSIEDAD-..............................................................................91 LECCIN IX........................................................................................................................................92 PRUEBA FSICA..................................................................................................................................92 LECCIN X.........................................................................................................................................93 PRCTICA..........................................................................................................................................93 LECCIN ADICIONAL..........................................................................................................................94 NORMATIVIDAD..................................................................................................................................94 NOTAS...............................................................................................................................................96 OTRAS TECNICAS DE RESCATE......................................................................................................103

IntroduccinalRescateVertical

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

5

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

LECCIN I: INTRODUCCIN AL RESCATE VERTICAL

ObjetivosAl finalizar la leccin, el participante ser capaz de: 1. Definir que es Rescate Vertical (REVERT) 2. Listar la composicin de un Equipo REVERT

IntroduccinalRescateVertical

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

6

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

1.1.INTRODUCCIN AL RESCATE VERTICAL 1.1.1 Definicin Rescate Vertical

Conjunto de procedimientos y normas para localizar, accesar, estabilizar y retirar a una vctima en una situacin de peligro, en la que hay de por medio un obstculo de tipo vertical 1.1.2 1.1.3 Aplicaciones tcnicas de REVERT Acantilados Edificios Torres Helicoportado Espacios confinados Pozos Rescate acutico Etc. Equipo de Trabajo

Una operacin de Rescate Vertical implica la realizacin de mltiples actividades simultneas, donde el trabajo en equipo es fundamental; sin ste sera muy difcil, riesgoso y muy lento el alcance del objetivo trazado en el rescate. Los protocolos de rescate han establecido como ideal la conformacin del equipo REVERT con siete (7) integrantes, con una clara definicin de funciones para cada uno: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Lder Oficial de Seguridad Sistemas 1 Sistemas 2 Primer Rescatista Segundo Rescatista LogsticoIntroduccinalRescateVertical

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

7

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

1.1.4 Lder Es aquel miembro del equipo que es escogido por su habilidad, capacidad, experiencia y conocimientos (Rescate y Atencin Pre hospitalaria) Es operativo, se encuentra dentro del rea de impacto Es el que toma las decisiones en el rea de operaciones (define los procedimientos de rescate a realizar) Realiza la coordinacin entre los miembros de sistemas, rescatistas y logstica. 1.1.5 Oficial de Seguridad No es operativo, se encuentra fuera del rea de impacto Coordina desde un punto panormico que le permita la visin global del evento Al igual que el lder requiere gran conocimiento y experiencia Toma la decisin en lo concerniente a seguridad (es el responsable de la seguridad del equipo) Coordina con otras entidades Se encarga de las comunicaciones 1.1.6 Personal de Sistemas Dos por equipo Personal encargado de todas las operaciones con cuerdas o herramientas Encargados de realizar el montaje y la operacin de los sistemas de rescate Coordinan lnea de traccin Estn preparados para planes de emergencia en el desarrollo de los procedimientos. 1.1.7 Personal de Rescate Dos por equipo Son los primeros en acceder al paciente

IntroduccinalRescateVertical

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

8

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Estabilizan y garantizan un soporte de vida durante la operacin de rescate Coordinan con el personal de sistemas las maniobras de extraccin de la vctima. 1.1.8 Logstico Suministra equipos al personal de sistemas y de rescate Se encarga de coordinar el mantenimiento de los equipos Se encarga de Check-list Apoya al personal de traccin en la lnea de traccin Relaciona hojas de vida e inventarios de los equipos Es responsable de que siempre exista una disponibilidad de los materiales y equipos durante el rescate. Debe mantener el rea de trabajo despejada 1.2 Lnea de Traccin Es el poder de tiro en el sistema de traccin que se monta en la zona de rescate, debe ser tan fuerte que permita desplazar la carga colocada sobre el sistema pero no tan poderosa que pierda la sensibilidad. Esta lnea se encuentra coordinada por el personal de sistemas con el apoyo del logstico, personal de rescate y personal auxiliar. 1.2. ATENCIN DE LA EMERGENCIA 1.2.1. Protocolos de reaccin en emergencia Consiste en la esquematizacin de procedimientos que van desde la deteccin de la emergencia hasta la estabilizacin y retiro del grupo de rescate: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Alarma y despacho Aproximacin al lugar Arribo y estabilizacin Procedimiento de rescate Acceso a la vctima Revisin del rea de impacto y recogida del equipo (check-list) Retroalimentacin

IntroduccinalRescateVertical

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

9

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

1.2.2. Puesto de comando (P.C) Siempre que suceda una emergencia independiente de su magnitud se debe establecer un Puesto de comando (PC), el cual funciona as: Realiza la coordinacin general de la operacin durante la fase del impacto Es el punto de encuentro de los diferentes coordinadores de los organismos de socorro y entidades involucradas en las tareas de salvamento, Rescate, Recuperacin y atencin de vctimas y lesionados. Es el centro de coordinacin interinstitucional Y es el canal de comunicacin y vocero oficial de lo que est sucediendo.

IntroduccinalRescateVertical

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

10

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

LECCIN II SEGURIDAD

ObjetivosAl finalizar la leccin, el participante ser capaz de: 1. 2. 3. Definir que es seguridad Describir los componentes de la seguridad individual , en grupo y del procedimiento Identificar mnimo tres (3) elementos de proteccin personal.

Seguridad

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

11

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

2.1.SEGURIDAD Las actividades que se realizan en una operacin de Rescate Vertical estn acompaadas de mltiples riesgos para la vida e integridad del equipo REVERT o de los pacientes a los cuales se accede. Las situaciones que se enfrenta en una operacin de estas calidades requieren por tanto manejar unos niveles muy altos de SEGURIDAD. Por tanto la primera consideracin en una operacin es la seguridad, entendida como: Conjunto de normas que tienen por objeto proteger a la persona contra determinados riesgos La seguridad se evala en tres niveles: Seguridad Individual Seguridad Grupal Seguridad de Procedimiento 2.1.1. Seguridad Individual Una persona que desee realizar un trabajo de Rescate Vertical debe tener el criterio de autoevaluarse en el momento de realizar la actividad y determinar honestamente si cumple para la situacin concreta con las siguientes caractersticas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Confianza en s mismo Conocimiento de los procedimientos Conciencia total Alerta Capacidad fsica y mental Competencia

2.1.2. Seguridad Grupal La mayor proporcin del xito de una operacin de Rescate Vertical radica en el trabajo de equipo. La seguridad del grupo radica en el conocimiento y operatividad del grupo que se alcanza con el entrenamiento continuo y prctica de los sistemas que se desean operar.

Seguridad

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

12

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Un equipo de trabajo de REVERT debe reunir las siguientes caractersticas: 1. 2. 3. 4. Confianza Homogenizacin Conocimiento Entrenamiento

2.1.3. Seguridad de Procedimiento Los procedimientos que se realizan al interior de una operacin REVERT deben facilitar el desarrollo de las actividades y debe ser muy seguro El procedimiento es tan seguro como la parte ms dbil del sistema, por tanto los procedimientos deben: 1. Usar procedimientos estandarizados 2. Ceirse a los protocolos de reaccin 3. Usar equipo normatizado (cada equipo debe tener su hoja de vida) 4. Establecerse procedimientos claros y unificados 2.2. CONCEPTOS DE UNA OPERACIN DE RESCATE 2.2.1. Margen de Seguridad La operacin de rescate requiere mantener altos mrgenes de seguridad pues se puede encontrar con situaciones no controladas, para esto se requiere engranar un sistema que garantice la seguridad de los rescatistas como de su equipo. El criterio a utilizar en operaciones de rescate, es mantener un margen de seguridad 15:1, es decir: si una persona o equipo pesa 100 Kg., cada uno de los equipos y los sistemas de seguridad a utilizar, debern resistir 1500 Kg., 15 veces ms el peso de la persona o del equipo. El margen de seguridad tambin se aplica a las personas, por tanto los individuos deben conocer sus limitaciones y las de su equipo para actuar conscientemente con estas dentro de la operacin

Seguridad

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

13

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

2.2.2. Chequeo y doble chequeo En una operacin de rescate la confianza excesiva puede ser una mala compaera; independiente de la capacidad y los conocimientos individuales, en cada operacin de trabajo se deber solicitar la revisin peridica por los compaeros, de todos y cada uno de los procedimientos realizados (nudos, manejo del EPP, anclajes, etc.) esto para evitar posibles errores dado el estrs manejado durante la actividad. Quien solicita el chequeo no corrige, lo hace quin realiza el chequeo 2.2.3. El Back up (Respaldo) Esta herramienta busca apoyar las reas ms vulnerables del sistema con un sistema de respaldo o sistemas alternos, que protegen en caso que falle el sistema principal. 2.2.4. Voces de Mando Son seales que simplifican las comunicaciones durante la operacin. Estas sern acordadas por los integrantes del equipo, previa realizacin de cualquier actividad; deben ser cortas y claras. 2.2.5. Condicin y Accin Condicin Insegura: Situacin que por s sola amenaza la seguridad de una operacin escena. Accin Insegura: Acto ejecutado durante una operacin, violando normas de seguridad. EN UNA OPERACIN DE RESCATE SE DEBEN CONTROLAR AMBAS SITUACIONES

EL BACK UP = RESPALDO BELAY = RESPALDO SE ESTIMULA LA SEGURIDAD

Seguridad

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

14

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

2.3.MATERIALES Y EQUIPOS DE PROTECCIN 2.3.1. Casco El casco constituye otro elemento fundamental en la seguridad de cualquier rescatista. Evita posibles lesiones al riesgo de sufrir cadas, golpearse con muros o con cualquier objeto que cae. Los cascos son de diferentes materiales. Existen de fibra de vidrio, plstico inyectado, aluminio, etc. Se recomienda que el mismo contenga forro interior de proteccin o mejor aun que cuente con sistema de suspensin que ofrezca mayor resistencia al impacto. Adems contara con una correa o barbuquejo y tres puntos de sujecin. Debe tener una resistencia a ruptura mayor o igual a 0.5 KN. 2.3.2. Guantes Los guantes son un implemento indispensable para el rescatista, ya que permiten evitar lesiones y efectuar maniobras con mayor rango de seguridad. Permiten sujetar, levantar y mover objetos speros o con filo, adems de que sirven como proteccin contra las fricciones y quemaduras, los que ofrecen mayores ventajas son los de carnaza y/o piel con doble proteccin en la palma de la mano, pues tienen bastante resistencia para el tipo de trabajo desempeado en el rescate urbano. Una vez acostumbrado a ellos disminuye su rigidez inicial y resultan muy cmodos. Se recomiendan los manufacturados con Kevlar. 2.3.3. Botas La bota clsica es el calzado ms recomendable porque brinda una amplia proteccin a los pies, evitando torceduras o lesiones. Se debe cuidar que el calzado tenga suela con dibujo en relieve, lo cual permite mayor agarre.

Seguridad

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

15

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

2.3.4. Ropa (Overol) El overol es la prenda de vestir ms adecuada para efectuar rescates, es fcil de poner y quitar por lo que resulta bastante practico para cualquier situacin imprevista. Adems se puede acondicionar con bolsas y cierres que aumente su sentido prctico. 2.3.5. Gafas La proteccin visual es muy importante porque el rescatista se puede encontrar con desprendimientos de arena, tierra, roca, etc. Se recomienda para este tipo de actividades monogafas cerradas que ajusten perfectamente para dar un mayor nivel de proteccin.

Seguridad

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

16

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

LECCIN III MATERIALES Y EQUIPOS

ObjetivosAl finalizar la leccin, el participante ser capaz de: 1. Identificar y nombrar al menos cinco (5) elementos metlicos y tres (3) textiles utilizados en Rescate Vertical. 2. Identificar el manejo y cuidado del equipo de rescate (cuerdas, mosquetones, ochos, poleas).

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

17

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

3. MATERIALES Y EQUIPOS Todos los equipos utilizados en Rescate Vertical deben estar aprobados por organismos especializados que garanticen y certifiquen al usuario la confiabilidad en el equipo: NORMAS DE LOS EQUIPOS UIAA: Unin Internacional de Alpinistas Asociados NFPA: Asociacin Nacional Americana de Proteccin Contra el Fuego

EN: Normas Europeas CE: Comunidad Europea

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

18

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

RESISTENCIA DE EQUIPOS 1. KN = 224.81 LBS 100 = KGF 1. DAN = 1 KGF

Qu es 3 MBS?Frmula estadstica, referida como tres sigma (3). El clculo de resistencia de la rotura mnima que llega con esa frmula es 99,87% confiable. La NFPA 1983 especifica una norma de rendimiento para el equipo de rescate. Por ejemplo, un mosquetn de uso general debe tener una resistencia de rotura mnima de por lo menos 40 kN(8.992 lbf.). El mtodo de prueba requiere cinco ejemplos y se calcula un 3 MBS. Es importante mantener una ficha de seguimiento de cada uno de los equipos utilizados, para tener un mejor control y certeza de funcionamiento. Los equipos utilizados en REVERT son de dos familias los metlicos y textiles

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

19

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

3.1. CLASIFICACIN

EQUIPOS1

3.1.1. METLICOS En general son aleaciones de aluminio, acero, estao, etc. Los encontramos en todos los elementos de conexin como mosquetones, hebillas y puntos de anclaje de arneses y cintas, material de descenso y ascenso, y todos los equipos de proteccin individual. Vida til del material metlico: 6 Meses uso intensivo 12 Meses en uso normal 10 aos como mximo para uso ocasional o sin uso Por esto se recomienda hacer hoja de vida a cada equipo. Cuidados: Evitar cualquier tipo de cada o golpe fuerte Lavarlos bien despus de utilizarlos en agua salada o pantanos Lubricarlos con grafito Realizar inspeccin del equipo por lo menos cada tres meses 3.1.1.1. Conectores o mosquetones Son utilizados para unir los sistemas entre si y aunque generalmente se deposita una fe ciega en ellos requieren de mucha atencin y cuidado, aun para las maniobras ms simples. Su resistencia vara segn el material usado para su fabricacin, entre los ms comunes tenemos el acero, el duraluminio y el zicral; la forma del mismo y la marca tambin influyen en su resistencia, la cual oscila entre los 1500 y 5000 kgF. Cuando el mosquetn vaya a ser enganchado a algn sistema, es muy importante tener en mente que la mxima resistencia del mosquetn se ver afectada por:

1 Fuente: MANEJO DE CUERDAS Y SEGURIDAD EN ALTURAS, Juan Carlos Bonnett E. Toda esta seccin fue extrada del material organizado por Juan Carlos Bonnett para el Grupo GER Defensa Civil Colombiana Seccional Antioquia., Manual petzl, cmcrescue, beal

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

20

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

1. La posicin del mosquetn contra cualquier elemento externo (6) y la forma como se ejerza la fuerza sobre l. Siempre esta se debe hacer sobre su eje mayor; cualquier otra forma reduce su fuerza (7). 2. Y la situacin en que se encuentre el sistema de cierre del mismo. Cerrado es donde se obtiene la mayor resistencia. Los mosquetones de rosca se atornillan completamente y se devuelve un cuarto de vuelta. Cuidados y precauciones Antes y despus de cada uso es obligatorio comprobar su estado, verificar el cuerpo, el muelle, los remaches y el cierre. No dude en desechar un producto que presente deficiencias que pudieran reducir su resistencia. No realizar modificaciones o reparaciones. Esto solo debe hacerse por personal capacitado con equipo especial. Despus de una cada importante (3 mts) no debe volver a ser utilizado ya que puede sufrir roturas internas no apreciables a simple vista. Se debe lavar con agua limpia y posteriormente secarlo. No debe ponerse en contacto con materiales corrosivos o agresivos. Para lubricarlos puede usar grafito ya que este evita que el polvo se le adhiera. Es difcil determinar su vida til, pero se debe tener en cuenta que los materiales pierden sus propiedades con el tiempo. Los deterioros mecnicos, los deterioros superficiales, desgaste por corrosin o un funcionamiento mecnicamente limitado son fcilmente apreciables. 3.1.1.2. Descendedores Son elementos diseados para reducir la velocidad de descenso sobre la cuerda, gracias a la friccin ejercida por este sobre la misma.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

21

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Su resistencia vara segn el material usado para su fabricacin, entre los ms comunes tenemos el acero, el duraluminio y el zicral; la forma del mismo y la marca tambin influyen en su resistencia. El descendedor ms comn utilizado para trabajo o rescate es el llamado ocho con orejas con resistencias entre los 1500 y 4500 kgF. Aunque es muy verstil por su forma ocasiona entorchamiento de la cuerda y no debe ser usado para descensos de ms de 40 mts ya que se calienta demasiado. Las orejas son utilizadas para realizar bloqueos en altura Algunos son:

Tenemos tambin el descendedor de barras el cual ofrece ms friccin, por lo que permite una mayor capacidad de carga. Permite descender mayores longitudes que el ocho, Sin entorchamiento

Existe tambin el descendedor STOP que posee una palanca de autobloqueo lo que facilita su uso. Es el ideal para actividades de trabajo y rescate.

Cuidados y mantenimiento Evitar cadas fuertes o golpes. Con el tiempo presentan desgastes del material por lo que debe verificarse permanentemente que este no sea de ms del 30% del tamao original.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

22

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Verifquelo cuidadosamente despus de cada uso. La friccin que ejercen sobre la cuerda depende de factores como: o Dimetro de la cuerda o Abrasin o Humedad o Peso de usuario y su carga. 3.1.1.3. Tuba Elemento diseado para el manejo de grande cargas

3.1.1.4. GRIGRI Otro elemento utilizado hoy en da por su versatilidad se puede utilizar en las dos direcciones

3.1.1.5. ID Otro elemento que cumple las dos funciones (subir y bajar)

3.1.1.6. Bloqueadores Son elementos mecnicos, diseados para desplazarse en una direccin nicamente sobre la cuerda. Existen diferentes modelos

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

23

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

segn el fabricante y el uso especifico. En general tenemos tres clases: Puos, ventrales y con leva carga (Gibbs). Los puos son los ms especializados para el ascenso por la cuerda y se utilizan por pares, uno para cada mano (derecha).

Uno de los ms nuevos ASAP

Los gibbs son elementos ms sencillos pero no menos eficaces. Se pueden utilizar varios al tiempo segn la tcnica.

3.1.1.7. Poleas Consiste en una roldana o conjunto de ruedas acanaladas que giran alrededor de un eje para facilitar el izado de pesos. En escalada es utilizada para subir heridos, en polipastos, tambin son utilizadas para deslizarse en tirolinas. . Fijas: Hay que enhebrar la polea. Permanecen en un punto fijo durante la actividad del polipasto. Mviles: Se puede insertar en cualquier parte de la cuerda, y se pueden desplazarse en la actividad del polipasto. Sistema de Poleas: Los sistemas de poleas permiten la manipulacin de cargas tensionales mucho mayores que los que podran obtenerse por medio de sistemas de cuerdas "directos". Esto significa que podemos manejar mayores pesos y controlar su ascenso y

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

24

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

descenso con mayor facilidad, sin embargo el uso de estas tcnicas requiere de una mayor complejidad tcnica, la instalacin de mas equipos y materiales, un mayor tiempo de instalacin y sobre todo requiere del conocimiento de los limites de carga tensional que nuestros equipos son capaces de soportar (cuerdas, mosquetones, frenos, etc.), ya que al instalar un sistema de poleas sin considerar las caractersticas del equipo fcilmente podemos exceder sus lmites y ocasionar accidentes. Un sistema de poleas puede ser tan sencillo como para hacer cambiar la direccin de la tensin de una cuerda, o tan complejo como para multiplicar por varias veces la capacidad de carga de un sistema (esttico o dinmico), permitindonos por ejemplo, colocar una lnea tensa para sistemas de tirolesa, o recuperar grandes pesos desde una cavidad o barranco. 3.1.1.8. Otros Placas Multianclajes UFO: La UFO (Universal Focus Object) presentada en el mercado por la empresa americana Rock Extica, representa una nueva generacin de placas multiplicadoras para organizar una reunin; especialmente para montar tirolesas o llevar a cabo distintas maniobras de rescate con equipo redundante y as disponer de un sistema de anclaje mltiple que le permita tener una posicin en tres dimensiones en forma totalmente multidireccional. Fabricada en una sola pieza de aluminio maquinado (CNC) con ms de 36kN. ESCARABAJO Protector de cuerda Etc.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

25

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

3.1.2. TEXTILES Son todos aquellos elementos que estn hechos a base de fibras, naturales o sintticas. En el caso de rescate se usan elementos fabricados con fibras artificiales (Cinta tubular, paal, escalerillas, arns, Cinta Mariner, etc. 3.1.2.1. Arns El arns une la cuerda con usted, es una silla que lo soporta mientras trabaja. Brinda seguridad y comodidad al usuario. Este al adaptarse a la forma del usuario, en caso de cada redistribuye la fuerza del golpe por todo el cuerpo de la mejor manera posible, pero no absorbe energa. Estos estn hechos generalmente de poliamida o fibras de polister. Estas fibras envejecen naturalmente en contacto con el aire, an si no es utilizado y lo tiene bien empacado y protegido. Durante este envejecimiento, la resistencia de las fibras se mantiene ms o menos igual pero su elasticidad disminuye. Esta prdida de elasticidad no representa problema ya que la funcin del arns no es la de absorber energa. Existen dos tipos bsicos: el plvico, el cual solo ajusta a la cintura y las piernas y el integral, el cual adems asegura el pecho y la espalda. El efecto de los rayos ultravioleta (UV) puede ser ms destructivo. Este vara dependiendo de la coloracin del tejido y la calidad del tratamiento UV que hayan recibido. La decoloracin del arns es una frecuente muestra del ataque de los rayos UV. Los productos qumicos, entre otras sustancias pueden tener un efecto adverso contra los tejidos del arns, as que evite ponerlo en contacto con cidos y solventes. Degradacin mecnica del arns. El uso del arns debilita las fibras gradualmente.

NudosyAnclajesDesgasteporcontacto consuperficiesabrasivas

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

26

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

El contacto inevitable con superficies abrasivas, ocasiona micro cortes en las fibras reduciendo la resistencia (1). La abrasin en las costuras es an ms peligrosa y rpidamente puede traer graves consecuencias. La arena o la tierra que se introduce entre las fibras (Efecto Partculas) ocasiona cortes en las mismas cuando estas se encuentran bajo tensin (2) Esto puede llevar a la ruptura de la cinta a un valor mucho menor que el normal. Para limitar estos problemas, un arns sucio debe lavarse a mano o en lavadora con jabones para fibras delicadas y enjuagarse con abundante agua limpia. Nunca usar agua a ms de 30 C. Y finalmente secar a la sombra en un sitio ventilado. Si el arns no est bien diseado y las fibras no tienen una correcta disposicin, la tensin desequilibrada entre una y otras ocasionar que la mayor tensin de unas corte las otras con las graves consecuencias que esto puede traer (3). Las tensiones generadas en una cada o un conjunto de pequeas cadas, pueden tambin ocasionar la desorganizacin de las fibras con las mismas consecuencias que en el caso anterior (3). Todos estos factores gradualmente reducen la resistencia del arns y con el tiempo este no garantizar ms la seguridad. Es pues ms que aconsejable inspeccionar el arns cuidadosa y peridicamente, poniendo especial atencin en las costuras, tejidos y argollas. Tcnicamente se considera que la vida til de un arns es de unos 5 aos, por el envejecimiento natural de las fibras. Las degradaciones mecnicas pueden reducir an ms este tiempo e incluso un arns que haya sido sometido a una tensin extrema deber ser cambiado (Ej. Una cada muy fuerte o abrasin excesiva). El arns debe ajustarse perfectamente a la anatoma del usuario. La suspensin y la circulacin

2.EfectoPartculas

3.Desordenamientodefibras

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

27

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Sin importar lo confortable que sea un arns, un usuario suspendido que pierda la conciencia, est en riesgo de muerte despus de 6 o 7 minutos, debido a la inmovilidad y la presin ejercida por las cintas, que interrumpen la circulacin sangunea en las diferentes partes del cuerpo con que tienen contacto. Por esto siempre se debe contar con alguien que conozca las tcnicas adecuadas y que cuente con el equipo necesario para un rescate en caso de tal situacin. Se puede consultar en la Web sndrome del arns. Caractersticas generales

Las argollas del arns tienen una resistencia de 4000 LbF. Los arneses de rescate son fabricados de materiales ms resistentes y durables. Algunos poseen argollas en la parte superior para servir de enganche a la lnea de seguridad. 3.1.2.2. Las Cuerdas2

Las cuerdas tienen forma cilndrica, longitud indefinida, dimetro uniforme y una resistencia particular a la tensin; as se denomina filstica al hilo elemental y/o ramal a un determinado nmero de filsticas retorcidas juntas con las que se obtiene una hebra comn y contina, la cuerda se forma por la unin de varios ramales, formando una pieza nica.2

Fuente: Las cuerdas y sus aplicaciones.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

28

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

MATERIALES DE LAS CUERDAS Los materiales ms utilizados son: POLYAMIDAS NAYLON POLIPROPILENOS ARAMIDA

Las cuerdas ms utilizan hoy en da son de poliamidas y aramidas.

Existen muy diversos materiales para la fabricacin de cuerdas, estos se dividen en dos reas o grupos: naturales o artificiales. Cuerdas naturales: Las cuerdas naturales son de origen: Vegetal Animal. Las cuerdas vegetales son: Henequen o pita Ixtle Camo de Manila o abac Algodn

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

29

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

El cable de pita se forma con cuerpos de filamentos discontinuos entrelazados entre s (retorcidos) que tienen poca elasticidad y son pesadas para maniobrar, cuando se llegan a mojar se ponen tensas y aumenta considerablemente su peso pues absorben agua; en este tipo de cuerdas de origen vegetal a mayor dimetro mayor resistencia y menor elasticidad y maleabilidad por lo cual su uso no se considera apropiado. Posteriormente se usaron cuerdas de algodn cuyas cualidades aumentaron el ndice de seguridad ya que poseen mayor elasticidad, mas maniobrabilidad y mayor resistencia en proporcin al dimetro, son ms livianas aunque cuando se mojan absorben agua y se ponen tiesas aumentando su peso; existen con y sin alma de nylon, son de fibras discontinuas entre s y tienen poca resistencia a la tensin y sus filamentos son retorcidos entre s. Las cuerdas de camo de Manila o abac (planta de la familia de las musceas, originaria de Filipinas, de ah su nombre), son muy resistentes y maleables, la longitud de sus fibras es limitada (discontinuas), aunque ms largas que las dems cuerdas naturales y al igual que todas estas a mayor dimetro mayor dureza. Las cuerdas de lino (planta herbcea de la familia de las linceas cuya corteza est formada por fibras que producen la hilaza) tienen las mismas caractersticas que las anteriores. IMPORTANTE: Todas las cuerdas de origen vegetal son retorcidas dado a sus filamentos discontinuos, pues solamente as se logra mas friccin y cohesin entre ellos, aumentando su resistencia, sus filamentos absorben agua y se hinchan, tardando mucho en secarse por lo cual son atacadas rpidamente por la oxidacin y se pudren con mucha facilidad. Unidad de medida de la fuerza de choque: KiloNewton : kN 1kN 100 kg fuerzaNudosyAnclajes

Las cuerdas animales son: Cerda de caballo Piel o cuero Seda

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

30

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Las cuerdas manufacturadas con cerda de caballo ya sea crin o cola, son resistentes a la tensin, muy duras con fibras discontinuas, no ofrecen gran seguridad por su poca resistencia a la fuerza de compresin sobre reas de apoyo reducido, son afectadas por la oxidacin. Las cuerdas de manufactura de piel (cuero) son resistentes a la tensin uniformemente acelerada, o sea que un tirn brusco no lo resisten, presentan problemas al humedecerse o al mojarse ya que si no han sido tratadas (curtidas) despus de humedecerse se tornan muy duras al secarse y en caso de estar tratadas se tornan muy resbaladizas, mxime si estn protegidas con cebo, aceite u otro material similar. La cuerda de seda presenta entre sus cualidades que no se oxida por la accin del agua, sus fibras son continuas, es decir, que son de la longitud de la cuerda, son muy resistentes y maleables, suaves para maniobras. Se doblan con facilidad, sus fibras no absorben humedad ni el agua por lo cual su secado es rpido. La seda se obtiene de algunos artrpodos como las orugas y el gusano de seda, mismos que la segregan en forma de un hilo fino, brillante y muy resistente. Cuerdas artificiales Las cuerdas artificiales son de origen sinttico.

Las cuerdas sintticas son los productos obtenidos de la sntesis de los polmeros por medios qumicos de material tanto orgnico (vegetales, caucho o resina) como material inorgnico (hidrocarburos; petrleo). El principal problema de las cuerdas sintticas es que despus de ser expuestas constantemente al calor su resistencia merma al comenzar a oxidarse, siendo mayor su duracin y contabilidad que las cuerdas vegetales, ya que su oxidacin, putrefaccin es a ms largo plazo. Poliamidas y aramidas

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

31

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

La palabra aramida es una abreviacin del trmino "aromatic polyamide", designa una categora de fibra sinttica, que consta de Kevlar y de Twaron. Una poliamida es un tipo de polmero que contiene enlaces de tipo amida. Las poliamidas se pueden encontrar en la naturaleza, como la lana o la seda y tambin ser sintticas, como el nailon o el Kevlar.

RESISTNCIAQUMICADELHILODEARAMDA (condicionesambientales) Exposicindurante100horasa21C ACIDOS Frmico90% Clorhdrico37% Fluorhdrico10% Ntrico70% Sulfrico70% BASES Amonaco24h Potasa24h Sosa24h OTROSPRODUCTOSQUMICOS Lquidodefrenos312h Grasa(BaseMoSyLitio) Queroseno(JP4)300h Ozono1000h Aguadelgrifo Aguahirviendo Aguarecalentada156C80h 2% 0% 0% 0% 0% 0% 16% 0% 25% 10% Tenacidad, prdidaen% 10% 90% 12% 82% 100%

Las primeras poliamidas fueron sintetizadas por la empresa qumica DuPont, por el equipo dirigido por el qumico Wallace Hume Carothers.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

32

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Las poliamidas como el nailon se comenzaron a emplear como fibras sintticas, aunque han terminado por emplearse en la fabricacin de cualquier material plstico. Las aramidas son un tipo de poliamidas en las que hay grupos aromticos formando parte de su estructura. Por ejemplo, se obtienen fibras muy resistentes a la traccin como el Kevlar, o fibras tambin muy resistentes al fuego, como el Nomex, ambas comercializadas por DuPont.RELACINENTREELTIEMPODE EXPOSICINAALTATEMPERATURAY LARESISTENCIARESIDUALDEL ARAMIDA

Safe Control Cambio del dibujo a mitad de la cuerda sin corte de hilos para conservar una longitud de cuerda suficiente para el descenso . Bicolor Cambio de color en la mitad de la cuerda para una utilizacin en rpel, para cuerdas en doble. Black Limit Marcado indeleble en color negro que seala la mitad de la cuerda para las cuerdas en simple Dry Cover Esta innovacin hace que las cuerdas sean ms resistentes a la ABRASIN, a las diversas agresiones como son las cadas, el

El peso es la fuerza resultante de la atraccin de una masa por la gravedad y podemos considerar aproximadamente que: 1Kgf = 1 daN 100 Kgf = 1 kN

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

33

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

calentamiento, el polvo, la humedad y mejora de forma notable su longevidad Identificacin Cada cuerda BEAL posee un n individual de identificacin, el IdN, que encontrars en los cabos de la cuerda as como una tarjeta de identidad individual Program System Trenzado reforzado en los extremos de la cuerda para una mayor resistencia La cuerda de polipropileno (p.p.p.) fue una de las primeras cuerdas sintticas que se utilizaron en Colombia y se desecharon por su dureza ya que su manufactura es en base a un material "pastoso" de fibras demasiado duras y muy gruesas, adems de ser poco resistentes a la friccin de elementos naturales (tierra, roca, arenas, etc.). La cuerda de Nylon es el resultado de una sntesis ms profunda de las fibras de polipropileno, siendo la cuerda de fibras ms finas. Esta cuerda demostr ser ms resistente a toda accin mecnica (fricciones, esfuerzos, tensiones y abrasiones) como fsicas (cambios bruscos de temperatura, resequedad, agua, calor y fro) por lo cual se intensifico su uso y preferencia. Es muy recomendable por su resistencia y retencin en las manos gracias a la forma en que estn dispuestos sus filamentos. Posee defectos tales como su deformacin al exponerse constantemente a la intemperie, as como el deterioro por medio de agentes de todo tipo. A raz de una serie de estudios realizados por la unin internacional de asociaciones alpinas, las compaas manufactureras la elaboraron con forro o vaina aplicndole colores en sus filamentos para efectos de visibilidad en todo tipo de operaciones, dando nacimiento as a la cuerda de perln.NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

34

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Las cuerdas sintticas son:

Polipropileno: Es una cuerda de material pastoso (nylon duro) de fibras muy gruesas susceptibles a los roces sobre otro material diferente, difcil de maniobrar por su dureza, es de textura burda y lastima con mucha facilidad las manos. Algunas de sus ventajas son la gran resistencia que posee y el hecho de que no absorbe humedad. No es recomendable por su falta de maniobrabilidad durante las operaciones de Rescate Urbano. Nylon: Es de un material no pastoso (nylon) de fibras finas que cuando son retorcidos entre si se tornan duros por lo apretado de los mismos, cuando el torcido de los filamentos es sin exageracin se obtiene una cuerda maleable con mayor absorcin de la elasticidad, mayor poder de retencin en las manos sin que cause dao a estas. La exposicin a los agentes externos es directa al no tener vaina o funda, por lo mismo es fcil localizar cualquier dao o deterioro a lo largo de toda la cuerda. Perln: Material similar al nylon (resultante del mismo) con la diferencia de que su manufactura es ms calificada, el cuerpo de la cuerda o alma presenta un tejido sin forzar estando recubierto por una vaina que preserva el alma de la accin de cualquier agente externo. Es una cuerda muy recomendable en operaciones de rescate Urbano, los colores contratantes de la vaina permiten mayor visibilidad y control de la seleccin para el trabajo a desempear. Anatoma de las Cuerdas. Las cuerdas se dividen en diversas partes, las continuacin se enlistan y explican. mismas que a

Cuerpo. Es la extensin longitudinal de la cuerda, es decir el largo de esta y puede variar entre pocos metros hasta decenas e incluso cientos de metros. Cabos. Se le denomina cabo al inicio o final de la cuerda. Mena. Es el dimetro o grosor de la cuerda.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

35

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Alma. Es la constitucin de la cuerda la cual est formada por pequeos filamentos entrelazados los cuales dan forma a la cuerda. Forro. Tambin llamado camisa y/o funda, que es la envoltura externa de la cuerda (en el caso del perln se nota perfectamente el alma y forro de la cuerda). Las cuerdas se clasifican de acuerdo al tipo de material del que estn hechas y propiamente al dimetro del que constan, ya que estos dos elementos son los que proporcionan particularmente la resistencia que va a poseer. DIAMETRO Las cuerdas son fabricadas con diferentes dimetros. 10 Mm. 10.5 Mm. 11 Mm. 11.5 Mm. 12 Mm. 13 Mm.

CARACTERISTICAS La parte interna se llama alma y corresponde al 80% de la cuerda La parte externa se llama funda y corresponde al 20% de la cuerda. Dinmicas poseen un porcentaje (% ) de elongacin 612% Deslizamiento de la funda 0,1 a 0,8 % Estticas son de mnima elongacin 2,6 a 3,6 %

As en el rescate se utilizaran cuerdas dependiendo de las necesidades:

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

36

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Se sugiere Cuerdas de aseguramiento de 9 mm. Para uso personal. Cuerdas auxiliares de 11 mm. Para cordeletas. Cuerdas de salvamento de 11 mm. Para Rapell. Cuerdas de salvamento de 13 mm. Para tirolesa. Cuerdas de salvamento de 19 mm. Para tirolinas. Cuerdas de reserva de 9 mm. A 11 mm.

Para realizar con ellas maniobras de rescate en ms de 50 mts. De profundidad. Se debe contar con un mnimo de 3 cuerdas de cada una de las diferentes presentaciones para asistir a cualquier evento sin carecer de ellas y para lograr alcanzar cualquier profundidad y poder implementar el sistema de operacin necesario para efectuar las maniobras de rescate apropiadas. Resistencia de las cuerdas: Cada fabricante nos provee la informacin necesaria Todas las cuerdas presentan diferente resistencia a la tensin y poseen un lmite de peso por centmetro cuadrado que determinara su ruptura, debe ser considerado con sumo cuidado el uso que se est realizando de una cuerda para no exponerla a su mximo punto de tensin. Cuidados de la cuerda Las cuerdas son costosas, pero con un cuidado apropiado duraran por largo tiempo. Es muy importante que sean tratadas con cuidado, almacenadas en lugares secos y algo calientes, y nunca dejadas a la intemperie, a menos de que estn realmente en uso. Las cuerdas que hayan sido mojadas deben secarse antes de guardarse y deben ser inspeccionadas a intervalos regulares y las partes desgastadas deben protegerse antes de que la magulladura resulte demasiado seria para ser reparada. Los cabos, por supuesto, deben estar siempre reforzados o empalmados, de manera que sea imposible que se descolchen.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

37

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Las cuerdas deben tener su propio lugar de almacenaje. Un modo sencillo y efectivo de conservar las cuerdas consiste en enrollarlas y luego colgarlas en ganchos o percheros. A cada cuerda debe dejrsele una etiqueta que indique su longitud, mena, aplicacin y antigedad. Las cuerdas gruesas deben tener una proteccin adicional que consiste en envolverlas en sacos o costales (pero no se almacenan de modo tan seguro que nunca se usen). Es importante saber cmo enrollar las cuerdas adecuadamente, es decir, dejarlas listas para su prximo uso. Del cuidado que se le tenga a una cuerda depender la vida del lesionado, de los compaeros e incluso la propia, por lo que es necesario seguir una serie de pasos para su buen cuidado. Las cuerdas de nylon o perln no deben guardarse a la accin directa de la luz solar, ya que el material sinttico de la cuerda sufre un recalentamiento que genera a lo largo del tiempo deterioros. Cuando una cuerda se utiliza no se daa, debido a que se encuentra en constante movimiento. Nunca se debe almacenar o guardar la cuerda donde se encuentren solventes tales como gasolina, aceite, tiner, aguarrs, cidos o cualquier otra sustancia que por sus componentes qumicos pudiese generar daos irreversibles a la cuerda. Nunca se debe pisar la cuerda porque esto genera presin en una superficie angosta de la misma y crea daos internos. La cuerda no debe ser arrastrada por sobre ninguna superficie ya que esto produce que se le incrusten partculas de tierra, vidrio, piedras o cualquier otro objeto que causara cortes a las fibras de la cuerda.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

38

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

No se debe permitir que la cuerda roce o corra por sobre una arista o cualquier superficie que posea filo, se debe tener especial cuidado cuando un cuerpo se halla suspendido de la cuerda puesto que esta situacin obviamente aumenta su grado de tensin y sumado a la friccin de la arista causara el corte de la cuerda y por tanto cada del peso suspendido. Las cuerdas nunca se guardaran cerca de radiadores u otros aparatos que generen calor o en sitio alguno que lo pueda confinar. Nunca deben colgarse de clavos debido al propio peso que poseen, el clavo acta como un filo y las daa. Debern de mantenerse secas y en caso de que durante las maniobras se mojen, debern secarse antes de guardarlas y/o usarlas.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

39

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Nunca deben dejarse con peso alguno sostenido por un tiempo prolongado o indefinido puesto que esto causara dao en las fibras. Nunca deben dejarse nudos de ningn tipo sobre el cuerpo de la cuerda y se procurara evitar que posean puntos torcidos a lo largo de la superficie, antes de proceder a guardarla. Nunca deben ser usadas para remolcar vehculos y en caso de hacerlo ya no existe seguridad alguna en su uso para maniobras de Rescate Urbano de ninguna especie. Si durante las maniobras sufre alguna tensin superior o inesperada, como pudiera ser una cada de elemento, al terminar el operativo deber anotarse en bitcora y revisarse totalmente la cuerda palmo a palmo. Las cuerdas debern ser revisadas a intervalos regulares de tiempo sin omitir parte alguna de su cuerpo, buscando huellas de dao o marcas, y deber entonces realizarse un nudo as de gua para identificar y evidenciar la parte afectada. Cuando a lo largo de las maniobras la cuerda sufriera algn dao, fuese golpeada por objeto alguno deber ser inmediatamente revisada. Las cuerdas preferentemente debern tener marca central que permita abreviar los trabajos durante la operacin. Deben ser revisadas antes y despus de cada actividad. Las cuerdas debern llevar una bitcora individual perfectamente estructurada y por actividad en que participan para incrementar el ndice de seguridad de los trabajos de rescate. Las cuerdas debern lavarse peridicamente y despus de una actividad donde se mojaron o tuvieron contacto con cualquier tipo de solvente, grasa, aceite, etc. Lavado de la cuerda:

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

40

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

El lavado de la cuerda deber realizarse con agua tibia. Se utilizara para el lavado una solucin suavizante de telas. Es recomendable frotar la cuerda con una toalla tanto para limpiarla como para disminuir el agua y agilizar su secado. El secado deber llevarse a cabo a la sombra colgando la cuerda de un tendedero. Lavador de Cuerda3: El lavado de la cuerda es uno de las actividades ms dispendiosas despus del uso de una cuerda. El voluntario Mauricio Snchez Burgos de la Defensa Civil Colombiana Junta Envigado ha diseado un dispositivo que hace ms simple esta tarea:

En la fabricacin del dispositivo se emplean los siguientes accesorios: 1. 2. 3. 4. 5. 1 Niple o buje PVC de 1 x 15 centmetros. 1 Unin PVC de 1 x 1 1 Yee PVC de 1 x 1 3 Bujes PVC de 1 x 1 Vlvula roscada PVC de 1

3 S N C H EZ ,O s m a n . LAVADOR DE CUERDAS EN TUBERA DE P.V.C. HIDRALICA MANTENIMIENTO DE CUERDAS. Defensa Civil Colombiana

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

41

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

6. 1 Buje roscado PVC de x 7. 1 Reduccin PVC de x 8. 2 Niples-barril o bujes roscados PVC de 9. 3 CEPPllos de plstico. 10. 2 Metros de manguera en caucho y lona con conectores de 5/8 de latn grafados. 11. 1 Niple o buje PVC de x 55 centmetros (La gua).

Para almacenar una cuerda, es preferible guardarla desplegada y sin ordenar en una bolsa para cuerda separando correctamente los dos extremos, en lugar de enrollarla, evitando as rizos y torsiones Existe una gran variedad de estilos para el enredado de la cuerda, por ejemplo: o o o o Llevarla y cruzarla por la espalda. Formar anillas entre las manos y el codo. Formar anillas entre el pie y la rodilla. Y en todos estos casos hacerle un nudo al final

En el Rescate Urbano, la forma ms practica y eficaz de almacenado es creando asas entre las dos manos y/o introducindola en un cabo en una bolsa del color previamente dispuesto segn la longitud y mena de la cuerda; (esta bolsa puede ser de tela o nylon), y formando cotes dentro de ella, dejando finalmente un cabo fuera de la bolsa para su uso rpido y efectivo.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

42

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

La bolsa ha demostrado en la prctica su efectividad para la rpida realizacin de maniobras propias de rescate, adems de su practicidad para el transporte de la misma bajo cualquier circunstancia. 3.1.2.3. Cintas Son una gran herramienta de rescate, sirven para hacer anclajes, fijar camillas (corbatas) hacer arns, escalerilla. Las hay de dos clases: Las cintas planas: Son ms anchas, se usan como eslingas de carga en la industria, tienen resistencia hasta de 10 Toneladas. Cintas Tubulares: Son muy usadas en el mundo del rescate, por lo general son de 1, para utilizarlas hay que confeccionar un nudo que se llama plano o de cinta. Cinta Pick Off: Especial para hacer rescate de personas suspendidasCintaPick

Cinta para Anclaje: Con una argolla en cada extremo Muchos fabricantes de cintas utilizan un cdigo en lneas para indicar la resistencia. Cada raya longitudinal equivale a 500 daN (500 Kilogramos-fuerza). Te ser fcil ver cintas de 25 mm con tres rayas (es decir, soportan como mnimo 1.500 daN). Deben tener en cuenta que dicha resistencia es la de la cinta trabajando en simple. Cuando se anuda una cinta de 20mm, que presenta tres lneas paralelas en el centro, se obtiene un anillo que supera los 2.000 daN. 3.1.2.4. Cordino Tambin llamada cuerda auxiliar, es una cuerda de escaso grosor y relativa longitud empleado con fines auxiliares fundamentales en rescate. Pueden ser de distintos largos y dimetros (se fabrican de 4 aNudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

43

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

8mm). Los cordinos se usan para asegurar o progresar en la escalada. Su resistencia o fuerza de choque si son dinmicos- va desde los 350 a los 1.500 Kg aproximadamente, segn el dimetro.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

44

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

LECCIN IV NUDOS Y ANCLAJES

ObjetivosAl finalizar la leccin, el participante ser capaz de: 1 Listar el nombre de por lo menos cinco (5) nudos utilizados en Rescate. 2 Nombrar tres (3) tipos de anclajes 3 Listar tres elementos necesarios para realizar un anclaje

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

45

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

4. NUDOS Y ANCLAJES 4.1.NUDOS La necesidad de poder hacer nudos fue probablemente una de las primeras con las que se enfrento el hombre en los tiempos prehistricos, es realmente cierto que esta prctica es muy antigua como lo prueba la leyenda del famoso nudo gordiano tan lejana como en los das de Homero. La leyenda dice que Gordio, que haba sido conducido al reinado por el orculo de Apolo, suspendi el arado en el templo de Jpiter en seal de ofrenda, ato una cuerda de su arado haciendo un nudo tan artificioso que se deca que quienquiera que lo desatara llegara a ser rey de toda Asia. El nudo era tan desconcertante que ninguno poda deshacerlo, y Alejandro el Grande, indignado por su falta de xito lo corto con su espada. CLASES DE NUDOS Para Anclajes De unin Autobloqueantes De Cinta

POR MENCIONAR Ocho y sus variantes Gaza con doble escota Pescador Fugitivo Leador As de gua y sus variantes Prusik Llano Mariposa Ballestrinque Balso por senoNudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

46

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Margarita Silla de bombero Dinmico Nueve Corredizo Cuadrado

NUEVE 4.1.1. Para Anclajes 4.1.1.1. Ocho Sencillo Se utiliza como freno o seguro, evitando que la cuerda se deslice por otro nudo.

4.1.1.2. Ocho Doble Nudo bsico para realizar anclajes, asegurar objetos o personas con ayuda de un mosquetn.

4.1.1.3. Ocho Trenzado Para realizar un anclaje en un poste o elemento similar utilizando el nudo Ocho como base.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

47

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

4.1.1.4. Ocho en lnea Sirve para hacer un asa en una lnea

4.1.1.5. Ocho Doble Loop Es el ocho con doble gasa, permite dar ms resistencia al ocho en anclaje.

4.1.1.6. Nudo Mariner Sirve para des tensionar algn sistema.

4.1.1.7. As de Gua Sirve para hacer un aro con la cuerda. El nudo no se corre ni se aprieta demasiado bajo tensin, adems es fcil de soltar.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

48

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

4.1.1.8. Nudo de Seguridad Se utiliza para asegurar el extremo sobrante de una cuerda despus de hacer un nudo o anclaje.

4.1.1.9. Ballestrinque Sirve para asegurar una cuerda a un poste. Mientras ms se tensione la cuerda mas se aprieta el nudo.

4.1.2. De unin 4.1.2.1. Pescador Doble Para unir dos cordinos, es muy seguro pero se aprieta mucho bajo tensin y es difcil de soltar. Con este nudo se unen los cordinos en la tcnica de ascenso PRUSIKING

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

49

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

4.1.2.2. Llano Rizo Sirve para unir dos cuerdas

4.1.2.3. Vuelta Escolta Para unir dos cuerdas de diferente calibre. Es recomendable que las cuerdas estn secas.

4.1.3. Autobloqueantes 4.1.3.1. Prusik El prusik es un nudo que se auto-bloquea cuando se ejerce tensin sobre l. Este se controlar no dejndolo sufrir tensin mientras se desciende, pero en caso de emergencia simplemente se libera para que se apriete y detenga el descenso.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

50

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

4.1.4. De cinta Se usa para unir dos cintas o dos extremos de una cinta.

4.1.5. Otros Nudos

Margarita

Mariposa

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

51

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

RESISTENCIA DE LOS NUDOS PARA UNA CUERDA SIMPLE CON NCLEO Nudo Resistencia Observaciones Sin nudo 100% Nudo en forma de ocho 80 al 90% Cuerda sin factores de prdida Nudo As de gua o buln 70 al 75% Se deshace con tensin lateral Nudo doble de pescador 65 al 70% Estrangula la cuerda por tensin Nudo plano de cinta 65 al 70% nico para este material Nudo de pescador 55 al 70% Nudo Ballestrinque 60 al 65% Nudo plano 60 al 65% Solo se emplea en cote de seguridad Nudo vuelta de cabo 60 al 70% Comprobado sobre anillo de 16mm Nudo cuadrado 43 al 47% Nudo prusik Empleado en cordinos de 6 a 9mm, se emplea para ascensos. 4.2.ANCLAJES 4.2.1. Caractersticas de los anclajes Los anclajes deben observar las siguientes caractersticas: 1. Resistencia 2. Identificar el punto ms dbil de la estructura a la cual se desea anclar. 3. Proteger el equipo de superficies abrasivas. 4. Identificar otras estructuras que estn encadenadas al sitio del cual se anclar. 5. Los nudos no debern cargando, as como tampoco el punto de anclaje, ni el punto de sujecin al sistema. 6. Revisarlos peridicamente para detectar fallas. 4.2.2. Puntos de Anclaje Los puntos de anclaje y soporte son la base de cualquier sistema de cuerdas, ya que sobre ellos es que nuestros sistemas van a depender para poder soportar las cargas y pesos manejados durante lasNudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

52

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

operaciones. Existen diferentes tipos de anclajes dependiendo de las caractersticas fsicas del medio ambiente (interior o exterior, urbano o rural), pero en general los anclajes SIEMPRE debern estar sujetos a elementos FIJOS y estables que ofrezcan la capacidad de soportar el peso mximo del sistema completo ms un porcentaje de seguridad (recordar los factores de sobrecarga en caso de cada). Un buen sistema de anclaje deber ofrecer seguridad y flexibilidad para el manejo de las tensiones a las que se someter, adems de proporcionar flexibilidad en el posicionamiento relativo de las cuerdas, y estar preparado para poder operar en un rango de ngulos de tensin que pudieran presentarse durante la operacin del sistema.

Si los sistemas van a ser instalados en zonas urbanas, buscar tuberas gruesas, cornisas de concreto estructural, alerones de edificios, torres o postes, etc. con la condicin de estabilidad necesaria para poder soportar el peso total del sistema y que no presenten aristas agudas que pudieran daar las cuerdas. Si por alguna razn no se encuentran elementos libres sin aristas, se debern instalar "correderas" o "rozaderas" para cubrir los posibles puntos de friccin entre las cuerdas y el medio ambiente.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

53

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Los sistemas van a ser instalados en el campo (paredes, cornisas, barrancos, etc.), buscar rboles fijamente empotrados, rocas de gran volumen y/o que estn integradas a la estructura del piso o pared, o fijando empotradores o clavijas especiales para escalada.

Los anclajes debern ser asegurados de ser posible con una o ms lneas de seguridad, y en caso de requerirse amplios ngulos de operacin, debern de ser construidos de manera que las tensiones variables en intensidad y direccin nunca vayan a debilitar la capacidad de carga del anclaje.

4.2.3. Relacin de los ngulos con la tensin Es muy importante observar los ngulos que forman los sistemas ya que su geometra hace variar las tensiones, observemos el grafico siguiente:

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

54

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Como se puede apreciar cuando tenemos un ngulo de 120o, tenemos una distribucin equivalente en todos los puntos del anclaje, es decir se soporta el mismo peso en los dos lados del anclaje, a medida que el ngulo disminuye la tensin en cada uno de los lados disminuye, si el ngulo es mayor de 120, la tensin en cada uno de los anclajes es superior al peso que manejan. Hagamos el clculo del porcentaje de la fuerza necesitada en cada cuerda cuando el ngulo es

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

55

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Las lneas caf son las cuerdas. Supongamos que hay una fuerza F que queremos sostener con las dos cuerdas. Cada una de las cuerdas debe ejercer una fuerza horizontal (lado A mostrado) y una fuerza vertical (lado B). La fuerza resultante va a ser Lado C. La nica que contribuye a sostener el peso F es la fuerza vertical (lado B), pues el lado A es una fuerza que hace la cuerda pero no presenta ninguna utilidad (por eso la suma de las fuerzas hechas por las cuerdas es, en general, mayor al 100% de la fuerza F). Luego, Lado B=F/2, pues entre las dos cuerdas tienen que compensar el peso F.

As pues,

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

56

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Para diferentes valores del ngulo se obtiene Lado C 0 0.5 F 30 0.52 F 60 0.58 F 90 0.71 F 120 F 1.93 F 150 160 2.87 F 5.73 F 170 175 11.46F 180 Infinito 4.2.4. Clases de Anclajes En una operacin de rescate es crucial determinar cul es el sistema de anclaje a realizar condicionado por el equipo disponible y los posibles puntos de anclaje. Mientras ms sencillo, ms prctico y cmodo ser un anclaje. Existen diversos tipos de anclajes dentro del manejo de cuerdas estos son utilizados principalmente en espeleologa, montaismo y excursionismo. Dentro del Rescate Urbano se deben manejar ciertos tipos de anclajes los cuales debern proporcionar seguridad y rapidez en su colocacin debido al trabajo que se desempea dentro del rescate urbano. 4.2.4.1. Anclaje simple: consiste en formar un seno en la mitad de una cinta tubular de ms de 4.5mt y abrazar el apoyo a utilizar para el anclaje, luego el otro extremo de la cinta se pasa por dentro de este seno. Puede hacer un nudo plano en este extremo para colocar all un mosquetn donde anclar la cuerda.

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

57

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

4.2.4.2. Disipador de tensiones: Consiste en enrollar la cuerda sobre un apoyo, un numero de vueltas cualquiera, segn sea necesario. Siempre la lnea que queda cargando deber estar en la parte ms baja o cerca de la base (parte ms fuerte) del apoyo.

4.2.4.3. Anclajes Directos Que se va a trabajar y no requieren de colocacin previa de anillas y/o mosquetones: Anclaje tipo "A" Se inicia con un nudo de ocho (calculando la distancia de cuerda a utilizar para el anclado) continuando con un nudo de Ballestrinque el cual ira sobre la superficie destinada para el anclaje, posteriormente se terminara entretejiendo el cabo ms corto sobre el nudo de ocho con el que se inicio el anclaje, adems de rematarlo con un nudo de seguridad. Anclaje tipo "B" Este anclaje se comienza con un nudo de ocho (calculando las distancias suficientes de cuerda a utilizar en el anclado) y se continua dando tres vueltas a la cuerda sobre la base de anclado destinada, terminando con entretejer el cabo ms corto sobre el nudo de ocho con el que se inicio. (Tambin se coloca su nudo de seguridad).

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

58

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

4.2.4.4. Anclajes Indirectos Se les denomina anclajes indirectos a aquellos que por el tipo de trabajo o circunstancia es necesario la utilizacin previa de anillas y mosquetones para su colocacin. Anclaje tipo "C" Este tipo de anclaje sirve cuando el punto de apoyo del rescatista (base del anclado) se encuentre demasiado lejos de la orilla de la edificacin por donde se pretende bajar y resta cuerda. Para efectuar el rescate se coloca una anilla sobre la superficie de anclado destinada y se entrelaza la anilla por medio de dos mosquetones encontrados de los cuales se sujetara la cuerda. Anclaje tipo "D" Se manufactura un nudo fugitivo sobre la base de anclaje ya destinada, de este anclaje se selecciona la lnea sobre la cual se manufacturo el nudo fugitivo y se inicia el descenso normal (se deber extremar cuidado en la seleccin de lnea de descenso ya que un descuido en la seleccin de la misma provocara una cada precipitada del elemento sin control alguno). Una vez encontrndose el elemento en la parte inferior de la edificacin sobre la cual se elaboro el rescate solamente se tirara de la lnea contraria a su descenso para liberar la misma y recuperarla. Nota: Es indispensable que durante el operativo y las practicas sea supervisado por el instructor a cargo y/o por el elemento con ms experiencia en este anclaje. 4.2.4.5. Anclaje 123

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

59

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

4.2.4.6. Anclaje de Arrastre

4.2.4.7. Anclaje El Muerto

4.2.4.8. Anclaje de estacas metlicas

NudosyAnclajes

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

60

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

LECCIN V PRIMEROS AUXILIOS

ObjetivosAl finalizar la leccin, el participante ser capaz de: 1. Describir el procedimiento general de evaluacin del paciente 2. Demostrar las maniobra para abrir va area 3. Definir cada paso del A.B,C,D y E 4. Demostrar los pasos para la estabilizacin de un paciente REVERT

PrimerosAuxilios

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

61

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

5.1.EVALUACIN DEL PACIENTE Los componentes de la Evaluacin del paciente y el orden en que se hacen varan de paciente a paciente, dependiendo de la naturaleza del problema (trauma o enfermedad / consciente o inconsciente). Este proceso comprende siempre: Verificar su propia seguridad y la de sus compaeros. Verificar la seguridad para el paciente Determinar el nivel de respuesta del paciente Tener una impresin general del estado del paciente.

5.1.1. Procedimiento General Al llegar a la escena, usted debe: 1. 2. 3. 4. 5. Evaluacin de la escena Balizar Evaluacin del paciente A,B,C,D Empaquetar Evacuar

Reconocimiento del Escenario La seguridad es siempre el primer objetivo para los intervinientes en una emergencia. La evaluacin de la escena incluye: Usar elementos de proteccin personal (Bioseguridad) Verificar que la escena sea segura para el socorrista, vctimas y curiosos. Para ayudarle a decidir la urgencia de obtener ayuda mdica determine lo siguiente : Nmero de vctimas Historia (Qu, Cmo, Cundo y Por Qu)

PrimerosAuxilios

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

62

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Mecanismo de Lesin: Al evaluar el mecanismo de la lesin

es importante considerar: El tipo de fuerza. La altura de la cada. La velocidad del vehculo. La localizacin de la lesin. Nota: Cuando mayor es la fuerza, altura o velocidad, ms alta la posibilidad de una lesin de trauma que ponga en peligro la vida. Recursos adicionales que se van a necesitar. LA EVALUACIN DE LA ESCENA Y DEL PACIENTE ES CONSTANTE. 5.1.2. Evaluacin inicial 5.1.2.1. Presentacin: Al contactar al paciente el socorrista deber presentarse: a. Mencionar su nombre b. Indicar que es persona entrenada en Primeros Auxilios c. Solicitar consentimiento a la vctima (Expreso o tcito) los familiares. 5.1.2.2. Estado general del paciente: Esto implica lo que vemos con respecto al paciente desde nuestra llegada y de la escena. Detalles como olores, temperatura, color de la piel, estado del paciente, gravedad de las lesiones, etc. De esta impresin general puede depender nuestra decisin de transporte. 5.1.2.3. Nivel de respuesta del paciente: En caso de trauma fijar la cabeza al verificar el nivel de respuesta. El nivel de respuesta del paciente se evala con la ayuda de la palabra AVDI (El orden de los pasos del reconocimiento del escenario puede cambiar, pero en la mayora de los casos usted seguir este orden), que significa: A = el lesionado esta ALERTA o no. V = determina su capacidad de respuesta VERBAL

PrimerosAuxilios

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

63

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

D = indica en donde hay sensibilidad por medio del DOLOR I = seala el estado de conciencia o INCONCIENCIA del accidentado. O utilizar los protocolos establecidos para cada procedimiento Si el paciente esta inconsciente en decbito ventral (boca abajo) el socorrista necesitar colocarlo en decbito dorsal (Boca arriba) para hacer la evaluacin. Si se sospecha de trauma, movilcelo en bloque. 5.1.2.4. Valoracin Primaria: Existen varios mtodos para valorar un accidentado, pero fundamentalmente buscamos con estos la determinacin concreta de la situacin de salud del lesionado y adems, el localizar de manera rpida las posibles lesiones para as atenderlas. Estos procesos no solo deben ser manejados con propiedad, sino tambin realizar prcticas constantes para detectar errores y fallas. Recuerde que las posibilidades de supervivencia de una persona que necesita atencin inmediata son mayores, si est es adecuada y si el transporte es rpido y apropiado. Haga una identificacin completa de la vctima, de sus acompaantes y registre la hora en que se produjo la lesin. D rdenes claras y precisas durante el procedimiento, Inspeccione el lugar del accidente, asegura el rea donde va a realizar la ayuda, verifique que ni usted ni sus compaeros de equipo corran riesgos. Organice la ayuda segn las capacidades fsicas y de personal con el que cuenta. NO LUCHE CONTRA LO IMPOSIBLE Despus de realizar este procedimiento, usted deber empezar a maniobrar, recuerde debe estar seguro de lo que va a hacer. Para hacer una buena valoracin inicial de la vctima es necesario empezar con un orden especifico, por eso debe hacerse de manera cfalo caudal.PrimerosAuxilios

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

64

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

Para ello utilizamos la regla del ABCDE que consiste en: A= Mantener la permeabilidad de la va area, con control de la columna Cervical. B= Valoracin de la respiracin. C= Valoracin la circulacin y control de hemorragias severas. D= Valoracin del estado neurolgico. E= Exposicin total del paciente. A. Mantener la permeabilidad de la va area, con control de la columna Cervical. En el manejo de la va area se debe tener en cuenta si la vctima respira o no. Revise la va area y extraiga los objetos que la puedan obstruir, mantngala despejada, protjala de la aspiracin. Para abrir la va area, utilice la Maniobra frente mentn. Y si sospecha de de leccin cervical utilice la maniobra de traccin mandibular Vea, oiga y sienta (VOS/MES), la respiracin de 5 a 10 segundos, si respira tiene pulso, pase a evaluar circulacin. Si no respira ACTE DE INMEDIATO. Las dos amenazas inmediatas para la vida son los problemas respiratorios y circulatorios. Por eso la importancia de saber clasificar adecuadamente las lesiones de cada paciente y la prioridad de atencin. (Triage). B. Valoracin de la respiracin. Con cual frecuencia y si su las diferentes complicaciones del lesionado. Revise si el accidentado muestra esfuerzo al respirar, mueve demasiado su cabeza al hacerlo, su respiracin es entre cortada o hay ruidos anormales. Utilice la frmula del ver, or y sentir (VOS), vea los movimientos de la caja torcica, oiga cuando salga y entre el aire y para sentirPrimerosAuxilios

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

65

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

coloque su mejilla cerca a la nariz del lesionado y sentir el intercambio gaseoso.C. Valoracin la circulacin y control de hemorragias

severas. En este punto es importante revisar el pulso y la tensin arterial, para revisar si el paciente se encuentra con hemorragias o est en punto de shock.D. Valoracin del estado neurolgico. Aqu es importante

evaluar el estado neurolgico del accidentado para esto se utiliza el AVDI que consiste en hacer una evaluacin rpida, para determinar el estado de conciencia del lesionado. Si el paciente siente o mueve las extremidades, abre los ojos al llamado o dolor y si habla claro o confuso.E. Exposicin: Traslado al paciente a un lugar seguro

y retirndole objetos o indumentaria innecesaria para pasar a la valoracin secundaria.

5.1.3. Examen fsico focalizado e historiaSe hace despus de haber detectado y corregido cualquier problema detectado en la evaluacin inicial, se hace con el fin de descubrir y cuidar lesiones especficas o problemas por la enfermedad del paciente. Incluye una historia del paciente y la toma de los signos vitales. Historia: Lo ideal es obtener la informacin del paciente directamente, caso contrario de quien report la emergencia, familiares o testigos. Para ayudarnos a seguir una secuencia para obtener estos datos se usa la palabra SIMPLE: S I M P Signos y sntomas Indicio de alergia Medicacin Pertinente historia mdica pasada

L E

ltima ingesta de comida Eventos con relacin a la enfermedad o trauma

En el caso de dolor ste se puede valorar mediante la palabra ALICIA:PrimerosAuxilios

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

66

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

A L I C I A

Aparicin Localizacin Intensidad Cronologa Incremento Alivio

Cmo pas?, hace cunto tiempo lo siente?, qu pas antes de sentirse mal?, hay algn problema mdico actual?, est tomando medicamentos?, es alrgico a algo?, a qu hora fue la ltima comida?, etc.

Recuerde utilizar los protocolos para cada caso

PrimerosAuxilios

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

67

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

LECCIN VI TCNICAS DE ASCENSO Y DESCENSO

ObjetivosAl finalizar la leccin, el participante ser capaz de: 1. Describir dos tcnicas de ascenso en cuerdas 2. Describir dos tcnicas de descenso en cuerdas 3. Listar tres tcnicas de evacuacin

TcnicasdeAscensoyDescenso

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

68

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

6.1. TCNICAS DE DESCENSO El rappel es la tcnica bsica de descenso por cuerdas utilizando alguno de los elementos vistos (ocho, barras, stop). Es importante contar con un sistema de seguridad alterno que permita la detencin del descenso automticamente, en caso de prdida de control, esto en especial con el descendedor Ocho, ya que con este sistema la mano en contacto con la cuerda controla la velocidad de descenso. 6.1.1. Descenso con Ocho de Rescate Es el ms usado y recibe su nombre debido a la forma del descendedor. Se utiliza pasando una cuerda por el agujero ms grande del aparato (ocho) y por encima del extremo del agujero ms pequeo, el agujero ms pequeo se coloca al mosquetn del arns, es necesario que se domine la tcnica del ocho mediante la practica continua.

6.1.2. Descenso con Mosquetn Es un sistema de descenso opcional para el rescatista urbano que se utiliza en el caso de no contar con el equipo completo debido a la complejidad del rescate. Este sistema tambin proporciona la seguridad suficiente para el rescatista dentro de su operativo, consistiendo en pasar dos o tres veces por el cuerpo del propio mosquetn la cuerda con la que se va a efectuar el descenso. Tambin llamado cola de puerco.

TcnicasdeAscensoyDescenso

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

69

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

6.1.3. Descenso con Descendedor de Barras Ocupado principalmente en prcticas de espeleologa consiste en un aparato en forma de "U" que tiene costillaje en el cual se desliza la cuerda y que segn el numero de vueltas aumenta o disminuye la friccin en los extremos. Tiene un ojal en donde se sujeta el mosquetn del arns, y en el otro extremo la tuerca del seguro del castillaje.

6.1.4. Descendedor STOP El descendedor STOP es de gran versatilidad ya que puede cumplir variadas funciones. Stop como ascendedor: Con ayuda de otro ascendedor el stop puede funcionar como ascendedor alterno.

TcnicasdeAscensoyDescenso

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

70

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

6.2.SISTEMAS DE SEGURIDAD PARA EL RAPPEL 6.2.1. Belay: Es una segunda persona ubicada donde termina el descenso, el cual sostendr la cuerda y en caso de prdida de control por parte de quien desciende, tensionar la cuerda, parando as el descenso. Este podr continuar el descenso desde abajo, liberando la tensin suavemente. 6.2.2. Cuerda de seguridad: Una segunda cuerda se instalar en la argolla trasera del arns, la cual ser controlada desde arriba con un sistema apropiado y sin ejercer tensin alguna. 6.2.3. Prusik y Bloqueador de leva: El prusik (fig. derecha) es un nudo que se hace por encima del sistema del ocho, el cual se auto-bloquea cuando se ejerce tensin sobre l. Este se controlar no dejndolo sufrir tensin mientras se desciende, pero en caso de emergencia simplemente se libera para que se apriete y detenga el descenso.

Bloqueador de leva (Fig. izquierda) es un elemento mecnico que ejercer presin sobre la cuerda cuando se le libere. 6.2.4. Autoaseguramientos En el Rescate se presentan diversas contingencias al efectuar alguna operacin de rescate en la cual se ve en la necesidad de autoasegurar al rescatista ya sea para iniciar alguna penetracin por una ventana, puerta o balcn o tambin para el apoyo de un compaero que

TcnicasdeAscensoyDescenso

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

71

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

pudiera tener complicaciones con su sistema de descenso, es por eso que se implementaron sistemas de Autoaseguramientos bsicamente tomados de las tcnicas de montaa y adecuados a las necesidades en el Rescate. 6.2.4.1. Autoaseguro de Cintura Una vez que se encuentre el rescatista a la altura requerida cambiara su mano de frenaje a la contraria con aquella a la que originalmente frenaba. Abrazara de la mano que sostena su frenaje el mosquetn, evite el deslizamiento de la cuerda, ya asegurado el mecanismo de freno, enrollara la cuerda alrededor de su cintura, ajustndola en un total de tres vueltas y media sobre su cuerpo, hecho lo anterior podr retirar ambas manos del sistema para utilizarlas al ingresar al rea que se desee desplazndose lateralmente. 6.2.4.2. Autoseguro de Pierna El rescatista tomara nuevamente la altura requerida hacia la infiltracin deseada, pasara su cuerda por detrs de la cintura tomndola con la mano contraria a la de frenaje, continuando sobre su abdomen y terminando el enredado de la cuerda sobre su pierna con un mnimo de tres vueltas y media. Para el des-aseguramiento se sujetara el freno y se girara la pierna sobre la cual este el autoseguro permitiendo la liberacin del mismo. 6.2.4.3. Autoaseguro en el descendedor de Ocho de Rescate Este Autoaseguro se realizara cruzando entre el ocho y la longitud de la cuerda que tenga la tensin, esto creara aprisionamiento de una parte de la cuerda que sirve de freno evitando que la misma siga corriendo por el sistema, deberTcnicasdeAscensoyDescenso

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

72

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

introducirse por el mosquetn la gasa resultante y con ella abrazar por arriba el descendedor tipo ocho. Este aseguramiento es el ms seguro de los tres que se menciona para el Rescate Urbano ya que si el rescatista llegara a quedar inconsciente por alguna contingencia solo quedara suspendido y no correra el riesgo de caer precipitadamente.

NOTA: Todo los Autoaseguramientos debern hacerse bajo la supervisin del instructor a cargo de la materia para evitar algn accidente que se pudiera desarrollar dentro de las prcticas con cuerdas. 6.3. TCNICAS DE RAPELL 6.3.1. Pared Lisa Siempre se descender formando un ngulo de 90 grados (escuadra) con la espalda recta, el arco de las piernas separado un poco ms all de los hombros manteniendo siempre la pelvis a la misma altura de las piernas, se deber desplazar el elemento con agilidad caminando sin llegar a brincar a menos que exista un obstculo que obligue a hacerlo. 6.3.2. Trave a Trave Al realizar un descenso que implique rapelear en una construccin aun no terminada u obligue al rescatista a brincar a Trave deber realizar su escuadra y descendera a la primera Trave para entoncesTcnicasdeAscensoyDescenso

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

73

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

inclinarse sin retirar sus pies del punto de apoyo, una vez que su cabeza libre la parte inferior de la Trave podr liberar sus pies del punto de apoyo y continuar con el descenso a la siguiente Trave. Para llegar de una Trave a otra el elemento deber resortear con sus piernas procurando no separase en demasa de la estructura en construccin. Es importante mantener el comps de piernas, tocar la Trave a la que se desciende con los pies y sobre todo nunca separar la mano de frenado del cuerpo del elemento. 6.3.3. Balcones Al descender por balcones se utilizara la misma tcnica que en travs, cuidando el roce de la cuerda en el filo del primer balcn. Se debe tener especial cuidado con la estructura del balcn puesto que de ello depender la resistencia de este, debido a que el rescatista se encontrara con diferentes estructuras para balcn (aluminio, acero, madera, concreto, etc.).

6.3.4. Cancel con Cristal Cuando es necesario descender sobre estructuras de cristal se requiere que el elemento descienda en sentido paralelo con el cuerpo totalmente recto manteniendo el comps de la pierna abierto (con lo que se tiene estabilidad al deslizarse). Es importante no apoyar totalmente la planta de los pies sobre el cristal, se apoyaran solo las puntas de los pies o en su caso la cara interna de estos para de esta manera difuminar el peso del elemento en el cristal, evitando as producir la rotura del mismo y ocasionar complicaciones en la operacin de rescate urbano. 6.3.5. Abanico o Pndulo En ocasiones el rescatista tendr que hacer acercamientos a puertas, ventanas y/o balcones desde otra pared debido a las circunstancias de las operaciones de rescate, en dichas ocasiones el rescatistaTcnicasdeAscensoyDescenso

ManualdeReferencia

CursoRescateVertical(REVERT) JuntasDefensaCivilBostonyEnvigado

74

LedyCristinaGuerraZapata JosPreciadoAcevedo

comenzara por descender hasta un punto en donde se encuentre en paralelo con la ventana, balcn o puerta a penetrar. El rescatista se autosegurara y comenzara a balancearse de un costado a otro hasta alcanzar su objetivo (pendular sobre pared) continuando con el desaseguramiento una vez que se encuentre en el interior de la habitacin procurando nunca soltar su lnea de descenso ya que la misma le permitir evacuar la habitacin en caso de alguna contingencia.

6.4. TCNICAS DE EVACUACIN En algunas ocasiones se tendr que evacuar a personas lesionadas dentro de las tres prioridades de atencin que se manejan tanto para socorristas o paramdicos, es por eso que se han implementado las siguientes tcnicas de Rapell de Rescate que proporcionan una mayor efectividad en la labor como rescatistas. 6.4.1. Rapell Posterior o de Tortuga Sirve para evacuar a un lesionado de prioridad tres de cualquier sitio alto. Es posible bajarlo colgado a la espalda del rescatista, el descendedor de tipo ocho ser colocado en posicin inversa a su uso original (usando el orificio pequeo) de esa manera se distribuye mejor el peso del lesionado y se puede controlar el freno sin problema, se unen lesionado y rescatista por medio de dos cordeletas que les abrasen en sentido diagonal (hombro-pierna) cerrando los cabos con nudos doble llano y nudos de control. El desplazamiento al descender es manteniendo un ngulo perfecto de 90 grados. Es importante colocarle hombreras al rescatista para evitar sentir el roce de las cordeletas a los hombros. Preferentemente el peso del lesionado no deber pasar de 15 kg al peso del rescatista.

TcnicasdeAscensoyDescenso

ManualdeReferencia