Manual de Recursos para Nutrición y Actividades...

download Manual de Recursos para Nutrición y Actividades Físicastouchbroward.org/.../06/ECE-Manual-SPANISH-web.pdf · Manual de Recursos ... Los Peligros del TV _____ 47 . Guía de Actividad

If you can't read please download the document

Transcript of Manual de Recursos para Nutrición y Actividades...

  • Manual de Recursos para Nutricin y

    Actividades Fsicas

    Family Central, Inc. Early Care and Education Department 840 SW 81st Avenue North Lauderdale, FL 33068

  • ndice de Contenidos

    Introduccin _________________________________________________ 1 PowerPoint de Nutricin _______________________________________________ 1

    Nutricin ___________________________________________________ 7 Temas ______________________________________________________________ 7

    Obesidad Infantil: Factores Contribuyentes ______________________________________ 7 Efectos de la Obesidad ______________________________________________________ 9 Mi Plato _________________________________________________________________ 13 Familias Saludables ________________________________________________________ 18 Comprar Saludablemente ___________________________________________________ 19 Como Comprar ms con su Dinero ____________________________________________ 21 Comedores Quisquillosos ___________________________________________________ 23 Cocinar con Protenas Importantes____________________________________________ 25 Meriendas Rpidas y Fciles de Preparar _______________________________________ 27 Energzate Con el Desayuno _________________________________________________ 29 Ideas Fciles Para Comer a La Carrera: Comidas para Pensar _______________________ 31 Gua de Nutricin _________________________________________________________ 32

    Recetas ____________________________________________________________ 33

    Actividad Fisca ______________________________________________ 40 Temas _____________________________________________________________ 40

    Familias Activas __________________________________________________________ 40 Ideas para Actividad Fsica para las Maestras ___________________________________ 41 Tabla de Consumo de Caloras _______________________________________________ 43 Balancee Su Da con Comida y Juego __________________________________________ 44 Los Peligros del TV ________________________________________________________ 47 Gua de Actividad Fsica _____________________________________________________ 49 Actividades para Das Lluviosos ______________________________________________ 51

  • Community Transformation Grant

    Dr.RubyNatale,PhD,PsyDSheilaSimpson,RegisteredDietitianMarleneColon,NutritionCoach

    TOUCHInitiativeTransforming ourcommunityshealthOnlyFloridaInitiativetoreceiveaCommunityTransformationGrantfromtheU.S.DepartmentofHealthandHumanServicesCentersforDiseaseControlandPrevention.FundedundertheAffordableCareActtosupportpublichealtheffortstoreducechronicdiseases,promotehealthierlifestyles,reducehealthdisparities,andcontrolhealthcarespending

    CommunityTransformationGrants $8.8Millionover5years(20112016) Collaborativeeffortamongmorethan20communityorganizationpartnersand10coalitionscoordinatedbyBrowardRegionalHealthPlanningCouncil.

    Fourmainfocusareas: TobaccoFreeLiving ActiveLivingandHealthyEating HighQualityClinicalandPreventiveServices HealthyandSafePhysicalEnvironment

    TobaccoFreeLiving

    Goal:ToincreasethenumberofplacesinBrowardCountywhereresidentsarenotexposedtotobaccoandsecondhandsmoke.

    Focus Areas:FocusAreas: TobaccoFreeCampuses TobaccoFreeMultiUnitHousing TobaccoFreeParks

    ActiveLivingandHealthyEatingGoal:TohelpensureallBrowardCountyresidents,especiallychildren,lowincome,andthoselivinginhighneedcommunities,haveaccesstophysicalactivityopportunitiesandhealthyfoods.

    FocusAreas: BabyFriendlyHospitals Improvenutrition,physicalactivity,andscreentimestandardsinEarlyChildcareCenters

    SPARKAfterSchoolFitnessProgram ImprovingNutritioninPublicSchools JointUseAgreements Increasingaccesstohealthyfoods

    HighQualityClinicalandPreventiveServices

    Goal:Encourageindividualsandtheirhealthproviderstoengageinpreventivehealthservices.

    FocusAreas: Disease self management training programs Diseaseselfmanagementtrainingprograms Implementingthepatientcenteredmedicalhomemodelandchronicdiseasepanelmanagement

    HealthyandSafePhysicalEnvironment

    Goal:CreatehealthyandsafeplacesforBrowardresidentsthataresupportiveofanactivelifestyle.

    FocusAreas: Establishing Complete Streets and Smart Growth EstablishingCompleteStreetsandSmartGrowthcommunitydesignstandardstomakethestreetssafeforallusersincludingthosewhowalk,ridebikes,andusepublictransportation.

    Revisin de Junio 2012 Pgina 1

  • ForMoreinformation

    www.touchbroward.org

    EntrenamientodeMaestras

    Obesidad y NutricinObesidadyNutricin

    DefinicindeObesidadySobrepeso

    Sialguienestaobeso,quieredecirquetienemuchosobrepesocomoresultadodetenerdemasiadagrasacorporal.

    Elsobrepesoenlosniossedefinecomounndicedemasacorporal(BMI)mayorqueel95%comparadoconotrosniosdelamismaedadygnero. Obesidadesuntrminousadoparaadultosyyanoseusaparareferirsealosnios.Ensulugar,seusaeltrminosobrepeso.

    DefinicindeObesidadySobrepeso

    Elpesoporssolonodeterminaelsobrepeso. Laestaturayelpesodeunapersonasetomanenconsideracinaldeterminarsitienesobrepeso.

    Aunquedospersonastenganelmismopeso,unadeellaspuedetenersobrepesomientrasquelaotrano.

    LaTasadeObesidadHaIncrementado

    Latasadeobesidadhaaumentadoaun___%enaosrecientes

    Elsobrepesoenlosniosentrelasedadesde611anosha__________desde1980.

    Mas de de Americanos tienen sobrepesoMasde____deAmericanostienensobrepeso,incluyendoalmenos1decada5nios.

    Unacantidadde___detodoslosAmericanostienenobesidad,basadoenelcriteriodeBMI.

    Datosnacionalesmasrecientesindicanqueentrelosniosde25aos,___%demorenosnoHispanostienensobrepeso(NHANES).

    LaTasadeObesidadHaIncrementado

    Latasadeobesidadhaaumentadoaun300% enaosrecientes

    Elsobrepesoenlosniosentrelasedadesde611anoshaduplicado desde1980.

    Mas de 58 millones de Americanos tienen sobrepesoMasde58millones deAmericanostienensobrepeso,incluyendoalmenos1decada5nios.

    Unacantidaddeuntercio detodoslosAmericanostienenobesidad,basadoenelcriteriodeBMI.

    Datosnacionalesmasrecientesindicanqueentrelosniosde25aos,13% demorenosnoHispanostienensobrepeso(NHANES).

    Pgina 2 Revisin de Junio 2012

  • Efectosdelaobesidadenlasalud

    Elsobrepesohasidovinculadoconelaumentoenlaincidenciademuertesprematuras.Eslasegundacausaprincipaldemuertesevitables(despusdefumar)

    Tambinhasidoasociadoconcondicionesseriascomo: Niveleselevadodeazcarenlasangre(precursordeladiabetestipoII) Enfermedades del coraznEnfermedadesdelcoraznDiabetestipoII Altosnivelesdecolesterolenlasangre Presinarterialalta Accidentescerebrovasculares Cncer Apneaobstructivadelsueo

    Losniosquetienensobrepesoestnmspropensosasufrirbajaautoestima,tenerunamalaimagendesuscuerpos,ytenerotrasdificultadespsicosocialesencomparacinconsuscompaerosdepesonormal.

    Porqueempezaraunaedadtemprana?

    Elsobrepesoenlosniosestestrechamenteasociadoconlaobesidadenlaedadadulta.

    Alayudaraloschicosaestablecerhbitossaludablesdeporvida,esperamosreducirlaprobabilidaddequeseconviertanenjvenesadultosobesos.

    Porqueempezaraunaedadtemprana?

    Qucomascuandoerasnio/a?

    Cmoserelacionaesoconloquecomeshoyenda?

    Qu puedeshaceralrespecto? Aumentamosdepesocuandocomemosmascalorasdelasqueconsumimos.

    Paraperderpesoyprevenirlagananciadepeso: Aumenteloshbitosalimenticiossaludables. Aumentelaactividadfsica.

    Paralosniosconsobrepeso,elobjetivoesquesemantenganconsupesoparaqueamedidaquecrezcanmasaltossupesoseconsumaensuestatura.

    Nopromuevalaprdidadepesoenestegrupodeedad.

    Elpapeldelosmaestrosparamejorarloshbitosalimenticiossaludables

    Modelosdeconducta Losniosaprendenmirandoalaspersonasasualrededoreimitanalosadultosdeimportanciaensuvida.

    Losmaestrospasan2/3deldaconlosniosyporp / y pconsiguientetienenmltiplesoportunidadesparaensearalosnios,deformadirectaeindirecta,sobrelaalimentacinsaludableylaactividadfsica.

    Informacinsobrelasaludparamaestros http://www.mypyramid.gov http://www.annecollins.com/obesity.htm http://www.healthscout.com/ency/407/179/main.html

    Revisin de Junio 2012 Pgina 3

  • Elpapeldelosmaestrosparamejorarloshbitosalimenticiossaludables

    Unresumendelasactividadesdeclase Introduccinbrevedelostiposdeactividades. Elespecialistadecurrculoproveerasistenciasemanalpara prepararse y ensear lecciones de saludparaprepararseyensearleccionesdesalud

    Actividaddegrupopequea Marionetasquerepresentanlosdiferentesgruposalimenticios

    EntrenamientodeMaestros

    Actividad FsicaActividadFsica

    TasadeComportamientoSedentario

    El_____%delosniospasanmenosdeunahorapordaparticipandoenactividadesfsicas(FundacinBritnicadeNutricin).

    Menosdel____delosniosentrelasedadesde6y17cumplenconlosestndaresmnimosdeaptitudfsica.

    Elniotpicomirade____horasdetelevisinadiario.

    TasadeComportamientoSedentario

    El4060% delosniospasanmenosdeunahorapordaparticipandoenactividadesfsicas(FundacinBritnicadeNutricin).

    Menosdeuntercio delosniosentrelasedadesde6y17cumplenconlosestndaresmnimosdeaptitudfsica.

    Elniotpicomirade35 horasdetelevisinadiario.

    EfectosdelComportamientoSedentario

    Losniosquejueganjuegosdevideoestnmsgruesosquesuscompaerosquesediviertendeotrasmaneras.

    Laconductasedentariaincrementalaprobabilidaddequeunniollegueatenersobrepesoporquenoestquemandocalorasyestconsumiendomeriendasqueq y qnosonsaludables.

    ElDepartamentodeSaludyServiciosHumanosdelosEE.UU.aconsejaalospadresquelimiteneltiempoparalatelevisinylosjuegosdevideodelafamiliaamenosde2horasdiarias.

    Porqueempezaraunaedadtemprana?

    Loshbitosestablecidosaunatempranaedadpersistenenlaadultez. En1997laEncuestadeEntrevistaNacionaldeSaludmostrque4decada10adultosEstadounidenses NUNCA participan en ejercicios,EstadounidensesNUNCAparticipanenejercicios,deportes,opasatiemposdeactividadfsicaensutiempolibre.

    Unniofsicamenteinactivotienemsprobabilidadesdeconvertirseenunadultofsicamenteinactivo,locualpuedeconduciraenfermedadescrnicasymuerteprematura.

    Pgina 4 Revisin de Junio 2012

  • EfectosdelComportamientoSedentario Elcomportamientosedentarioaumentalaposibilidaddetenersobrepeso. Efectosdelsobrepesoenlasalud:

    Niveleselevadodeazcarenlasangre(precursordeladiabetestipoII) Enfermedadesdelcorazn DiabetestipoII Altosnivelesdecolesterolenlasangre Presin arterial alta Presinarterialalta Accidentescerebrovasculares Cncer Apneaobstructivadelsueo

    Efectos delComportamiento Sedentario EfectosPsicosocialesdelsobrepeso

    Bajaautoestima Imagennegativadelcuerpo Masprobabilidaddeseracosados

    Qupuedehaceralrespecto? Aumentarlaactividadfsica

    Hacerejercicioconregularidadeselmejorfactorparalograrelcontroldelpesoalargoplazo.

    Hacerejercicioconregularidadtambinmejoraralgunosdelostrastornosdesaludquepuedenestarasociadosconelsobrepeso.

    Paralosnios,cualquiertipodeactividadfsicaessuficiente,siemprequeseestnmoviendo.

    Jugaractivamente,participarenactividadesatlticasodeaptitudfsicaduranteelhorarioescolar,correr,montarenbicicleta,saltarlacuerda(lasuiza),ybailarenlugardemirarlatelevisinojugarjuegosdevideo:todoselloslesproporcionanalosnioseltipodeactividadquenecesitan.

    Losbeneficiosdelaactividadfsica

    Mejoralasaludparaelcrecimientoyeldesarrollo. Mantieneelpeso(noqueremosniesperamosquelosniosbajendepeso). Aumentaelmetabolismo(lascalorassequemanmsrpido). Reducelaansiedadyelestrs.

    Msniossesientenestresadoshoyqueenelpasado. Aumentalaautoestimaylasensacingeneraldebienestar. Proporcionaunasalidaparalaenergainquietadelosnios.

    Losniossedistraenmenosyseenfocanconmsfacilidad. Alaumentarlaenergaharllegarcombustiblealcerebro,locualproducirun

    aumentodelaproductividadyeldominiodelainformacinenlaescuela. Unsueoreparador. Aumentalaflexibilidadycomoconsecuenciapuedemejorarla

    habilidadatltica.

    ElPapeldelosMaestros Losmaestrostienenunpapelimportanteenlavidade

    losniospequeosyaqueellosimitanalaspersonasimportantesensusvidas.

    Informacindesaludparalosmaestros http://www.mypyramid.gov/pyramid/physical activity.htmlhttp://www.mypyramid.gov/pyramid/physical_activity.html ProgramadeEjercicios

    ResumendeActividadesdelsaln Cancionesparabailar FinjaunViajealZoolgico

    Actividaddegrupopequeo Ejerciciosdeestiramiento

    Revisin de Junio 2012 Pgina 5

  • Pgina 6 Revisin de Junio 2012

  • Factores Contribuyentes

    Al nivel individual, la obesidad infantil es el resultado de un desbalance entre las caloras que un nio consume como comidas y bebidas y las caloras que un nio usa para apoyar un desarrollo y crecimiento natural, metabolismo, y actividad fsica. En otras palabras, la obesidad ocurre cuando un nio consume ms caloras de las que el nio usa. El desbalance entre las caloras consumidas y las caloras usadas puede resultar en las influencias y las interacciones de un nmero de factores, incluyendo gentico, comportamiento, y del medio ambiente. Es la interaccin entre estos factoresy no un solo factorlo que se piense que cause obesidad.

    Factores Genticos Los estudios indican que ciertas caractersticas genticas pueden elevar la susceptibilidad de un individuo a exceso de peso corporal. De cualquier manera, esta susceptibilidad gentica puede que exista en conjunto con factores contribuyentes del medio ambiente y del comportamiento (como suplemento de comidas altas en caloras y actividad fsica mnima) para que tengan un efecto significante en el peso. Los factores genticos por si solos pueden jugar un rol en casos especficos de obesidad. Por ejemplo, la obesidad es una caracterstica clnica de raras condiciones genticas como el sndrome Prader-Willi. De cualquier modo, el rpido aumento en la tasa de obesidad y sobrepeso en la poblacin general en aos recientes no pueden ser atribuidos solamente a factores genticos. Las caractersticas genticas de la poblacin humana no han cambiado en las ultimas tres dcadas, pero la prevalencia de obesidad se ha triplicado entre los nios de la edad escolar durante este tiempo.

    Factores de Comportamiento Como los factores que contribuyen a la obesidad infantil interactan el uno con el otro, no es posible especificar un comportamiento como la causa de la obesidad. An as, ciertos comportamientos pueden ser identificados como contribuyentes potenciales a un desbalance de energa y, consecuentemente, a la obesidad.

    Consumo de energa: La evidencia es limitada en cuanto a comidas especficas o en patrones dietticos que contribuyen al consumo excesivo de energa en los nios y adolescentes.

    A pesar de eso, las grandes porciones de alimentos y bebidas, comer alimentos fuera del hogar, merendar frecuentemente en comidas densas en energa, y consumir bebidas azucaradas son frecuentemente la hiptesis contribuyente a un consumo de energa excesivo en nios y adolescentes. En el rea de consumo de bebidas azucaradas, la evidencia aumenta para sugerir una asociacin con la ganancia de peso en nios y adolescentes.

    El consumo de bebidas azucaradas puede estar asociado con la obesidad porque estas bebidas son altas en caloras. Puede que los nios no compensen durante las comidas por las caloras consumidas en bebidas azucaradas, aunque esto puede variar segn las edades. Tambin, la energa en forma lquida puede saciar menos que en formas slidas y as tiende a conducir a un consumo mas alto de caloras.

    Actividad fsica: la participacin en actividad fsica es importante para los nios y adolescentes porque puede tener efectos benficos no solo en el peso corporal, si no tambin en la presin arterial y la fortaleza de los huesos. Los nios fsicamente activos tambin tienden a mantenerse fsicamente activos durante la adolescencia y posiblemente durante la adultez. Los nios pueden estar ocupando menos tiempo en actividades fsicas

    Revisin de Junio 2012 Pgina 7

  • durante la escuela. La participacin diaria en educacin fsica en la escuela entre los adolescentes disminuy un 14% durante los ltimos 13 aos desde un 42% en 1991 a un 28% en el 2003. En adicin, menos de un tercio (28%) de estudiantes de escuela secundaria cumplen los niveles recomendados actualmente para la actividad fsica.

    Comportamiento sedentario: los nios pasan una cantidad de tiempo considerable con los medios de comunicacin. Un estudio encontr que el tiempo dedicado a ver TV, videos, DVDs, y pelculas en promedio alcanz ms de 3 horas al da entre los nios de 8-18 aos. Varios estudios han encontrado una asociacin positiva entre el tiempo empleado para ver TV y el aumento en prevalencia de la obesidad infantil. Los medios de comunicacin y especficamente la televisin, pueden:

    o Desplazar el tiempo en que los nios pasan haciendo actividad fsica. o Contribuye a un aumento en el consumo de energa a travs de un exceso de

    meriendas y de comer frente al televisor.

    o Influyen a los nios a que escojan opciones no sanas a travs de la exposicin a comerciales de comidas, y

    o Y reduce la velocidad metablica de los nios.

    Factores del Medio Ambiente El medio ambiente del hogar, la guardera, la escuela, y la comunidad pueden influenciar los comportamientos de los nios relacionados con el consumo de alimentos y la actividad fsica.

    Dentro del hogar: las interacciones entre padre-hijo y el medio ambiente del hogar pueden afectar los comportamientos de los nios y jvenes relacionados con el consumo de caloras y actividad fsica. Los padres son modelos de conducta para sus hijos, y estos tienen la tendencia a desarrollar hbitos similares a sus padres.

    Dentro de la guardera: Casi un 80% de los nios de 5 aos y mas pequeos que tienen madres que trabajan estn en la guardera por average alrededor de 40 horas.

    Los proveedores de las guarderas estn compartiendo la responsabilidad con los padres durante una edad importante del desarrollo. La guardera puede ser un lugar en el cual la alimentacin saludable y los hbitos de actividad fsica se desarrollen.

    Dentro de las escuelas: como la mayora de los nios entre las edades de 5-17 aos estn matriculados en las escuelas y por la cantidad de tiempo que los nios pasan en la escuela cada da, las escuelas proveen un local ideal para ensearles a los nios y adolescentes a adoptar comportamientos saludables de alimentacin y actividad fsica. De acuerdo al Instituto de Medicina (IOM), las escuelas y los distritos escolares estn, cada vez mas, implementando programas de innovacin que se enfocan en mejorar la nutricin y en incrementar la actividad fsica de los estudiantes.

    Dentro de la comunidad: el medio ambiente construido dentro de las comunidades influencia el acceso a comidas saludables y asequibles. Por ejemplo, la falta de aceras, pasos seguros para bicicletas, y parques en los vecindarios puede desalentar a los nios a caminar o montar bicicleta a la escuela, al igual que a participar en actividad fsica. En adicin, la falta de acceso asequible a opciones saludables de alimentos en los mercados de alimentos del vecindario pueden ser una barrera para comprar alimentos saludables.

    Consejos para padres: Que puede Ud. Hacer como padre o guardin para ayudar a prevenir el sobrepeso en la niez?

    Pgina 8 Revisin de Junio 2012

  • Healthy Inside-Healthy Outside (Hi-Ho!)

    Programa Para Transformacin de la Comunidad

    Efectos del Sobrepeso/Obesidad

    DATOS SALUDABLES Sabia Ud.?

    o El porcentaje de obesidad ha aumentado un 300% en los aos recientes.

    o El sobrepeso en los nios de 6-11 aos se ha duplicado desde 1980.

    o Ms de 58 millones de americanos tienen sobrepeso, incluyendo al menos 1 de cada 5 nios.

    o Entre los nios de 2-5 aos, el 3% de morenos no-hispanos tienen sobrepeso.

    o La obesidad es la segunda causa principal de muerte (despus de fumar) que se puede prevenir.

    EL SOBREPESO ESTA

    VINCULADO A OTRAS

    ENFERMEDADES

    o Est tambin asociado a otras condiciones serias como:

    Diabetes Tipo II Alta azcar en la

    sangre (precursor de la Diabetes Tipo II)

    Enfermedades del corazn

    Colesterol elevado Presin arterial

    elevada Hemorragia cerebral Cncer Apnea del Sueo

    BIENVENIDOS

    al Programa de Salud y Nutricin Programa Para Transformacin de la Comunidad!

    Estamos muy contentos de trabajar con todos Uds. en este proyecto de nutricin fundado por

    the Center for Disease Control (CDC). El propsito de este proyecto es promover un estilo de vida saludable para sus hijos en sus casas como as en las guarderas. Le proveeremos

    asistencia tcnica a su centro de acuerdo a las necesidades indicadas en la planilla de

    Evaluacin de Necesidades que Ud. complet. Aqu encontrar consejos prcticos sobre

    informacin nutritiva y una gua para una alimentacin ms saludable.

    Revisin de Junio 2012 Pgina 9

  • PORQUE COMENZAR

    TEMPRANO?

    o El sobrepeso en la niez est asociado con la obesidad en la adultez.

    o Mientras ayudamos a los nios a establecer hbitos saludables de por vida, esperamos as reducir la posibilidad de que se conviertan en jvenes obesos.

    Cmo puede Ud. reducir la obesidad?

    o Nosotros aumentamos de peso cuando consumimos ms caloras de las que quemamos.

    o Para perder o prevenir el aumento de peso:

    Aumente los hbitos alimenticios saludables

    Aumente la actividad fsica.

    ***Los nios con sobrepeso deben mantener su propio peso, as a medida que ellos aumentan de estatura queman ms caloras. No promocione la prdida de peso en los nios de este grupo (0-5 aos).

    SUGERENCIA DE NUTRICION:

    Para que un nio comience a comer vegetales, estos alimentos deben introducirse uno a la vez cada mes. Cuando Ud. le introduce un nuevo alimento a su nio puede planear una actividad, un cuento, o proyectos acerca de la nueva comida para estimularlos. Sabia Ud. que se debe exponer al nio a este nuevo alimento entre 7 a 15 veces antes de que sea aceptado?

    Pgina 10 Revisin de Junio 2012

  • Actividad de Nutricin Para

    Completar en su Casa

    #1

    Complete la actividad de abajo y devulvalo al centro directivo y Uds. recibir un regalo gratis!

    o Deje que su nio pruebe un vegetal que el/ella nunca a probado anteriormente y responda a las siguientes preguntas: 1. Como Ud. introdujo este vegetal? 2. Cual fue la reaccin del nio: 3. Hay algo que Ud. hara diferente la prxima vez?

    Revisin de Junio 2012 Pgina 11

  • Pgina 12 Revisin de Junio 2012

  • U.S. Department of AgricultureCenter for Nutrition Policy and Promotion June 2011

    USDA is an equal opportunity provider and employer.

    Revisin de Junio 2012 Pgina 13

  • Reducir el consumo de alimentos con

    alto contenido de grasas slidas,

    azcar y sal

    Comer la cantidad de caloras indicada

    para usted

    Estar fsicamente activo

    Comience por elegir uno o ms consejos para ayudarle a...

    A comer para la buena salud!

    Servirse platos sanos

    Pgina 14 Revisin de Junio 2012

  • Antes de comer, piense en lo que se va a servir. Los vegetales, frutas, granos integrales, productos lcteos bajos en grasa y carnes magras contienen los nutrientes que usted necesita y no tienen demasiadas caloras. Pruebe algunas de estas opciones.

    Haga que la mitad de su plato contenga frutas y vegetales.

    Comavegetalesdecolorrojo,anaranjadoyverdeoscurocomo tomate, camote (batata) y brcoli en los platos principales y de acompaamiento.

    Comafrutas,vegetalesonuecessinsal.Estassonlosbocadillos o comidas rpidas originales de la naturaleza.

    Cambie a leche con 1% de grasa o sin grasa.

    Contienelamismacantidaddecalcio y otros nutrientes esenciales

    de la leche entera, pero con menos grasas y caloras.

    Pruebeproductosdesoja enriquecidos con calcio como

    alternativa a productos lcteos.

    Asegrese de que por lo menos la mitad de los granos consumidos sean integrales.

    Elijacereales,panes,galletas, arroz, fideos y tallarines de 100% granos integrales.

    Lealalistadeingredi-entes y escoja alimentos elaborados con granos integrales.

    Vare sus fuentes de protena.

    Incluyaprotenadepescado y mariscos dos veces por semana.

    Comafrijoles,estosconstituyenunafuentenatural de fibra y protenas.

    Consumaporcionespequeasdecarnemagraderesyaves.

    Lea sobre sanidad alimentaria en www.FoodSafety.gov.

    El azcar y la grasa agregan a la comida caloras adicionales que usted no necesita. Demasiado sodio puede elevar la presin arterial.

    Elija alimentos y bebidas con poco azcar o sin azcar.

    Bebaaguaenlugardebebidasconazcar.Unalatade 12 onzas de gaseosa contiene aproximadamente 10 paquetes de azcar.

    Seleccionefrutascomopostre.Disminuyaelconsumodepostres dulces y pasteles.

    Elija100%jugodefrutaenlugardebebidasconsaborafruta.

    Vea cunta sal (sodio) contienen los alimentos que compra, ya que sta se acumula.

    Compareelcontenidodesodioenalimentoscomosopas,panes y comidas congeladas, y elija aquellos con menos sal.

    Sazonelosalimentosconespeciasohierbasenlugardesal.

    Disminuya el consumo de alimentos con alto contenido de grasas slidas.

    Hagaqueproductosconms grasas saturadas, como pasteles, galletas dulces, helado, pizza, queso, chorizo y salchicha, sean opciones ocasionales y no comidas diarias.

    Elijacortesdecarnederesmagrayaves,ascomoleche,yogur y queso descremado o bajo en grasa.

    Useaceiteenvezdegrasasslidas.*

    4Reduzca el consumo de alimentos con alto contenido de grasas slidas, azcar y sal

    4Srvase platos sanos

    *Ejemplos de grasas slidas y aceites

    Grasas slidas Aceites

    Grasa de carne de res, cerdo y polloMantequilla, crema y grasa lcteaAceite de coco, palma y de semilla de palmaAceite hidrogenadoAceite parcialmente hidrogenado MantecaMargarina en barra

    Aceite de canolaAceite de mazAceite de semillas de algodn Aceite de olivaAceite de manAceite de crtamoAceite de girasolMargarina blandaAceite vegetal

    Revisin de Junio 2012 Pgina 15

  • Elija actividades que disfrute y comience haciendo lo que pueda, por lo menos durante 10 minutos a la vez. Todo ello se acumula y los beneficios de salud aumentan a medida que dedica ms tiempo a estar activo.

    Aviso a los padres

    Lo que usted come y bebe, y su nivel de actividad fsica, son importantes para su propia salud y la de sus hijos.

    Usted es el ejemplo ms importante para sus hijos. Sus hijos prestan ms atencin a lo que usted hace que a lo que dice.

    Ayude a sus hijos a desarrollar buenos hbitos de alimen-

    tacin para toda la vida, dndoles comidas y bocadillos

    saludables. Por ejemplo, no solo dgales a sus hijos que deben comer vegetales, mustreles que a usted le gusta y come los vegetales todos los das.

    Cada persona tiene un lmite de caloras. Observar el suyo le puede ayudar a lograr o mantener un peso saludable. Las personas que han tenido xito en controlar su peso han encontrado maneras de llevar la cuenta de cunto comen al da, aunque no cuenten cada calora.

    Disfrute de sus comidas, pero en cantidades ms pequeas.

    Veaculessulmitedecalorasdiarioenwww.ChooseMyPlate.gov y tngalo en mente al decidir qu comer.

    Pienseantesdecomer...valenlapenaestascaloras?

    Evite porcionesextragrandes.

    Useplatos,platoshondosyvasosmspequeos.

    Dejedecomercuandoestsatisfecho,nolleno.

    Cocine en casa con ms frecuencia, donde usted puede controlar los ingredientes de sus comidas.

    Al comer en restaurantes elija las opciones del men que tengan menos caloras.

    Estudielainformacin sobre el contenido de caloras.

    Elijaplatosqueincluyanvegetales,frutasy/ogranosintegrales.

    Pidaporcionespequeasocompartacuandocomaenrestaurantes.

    Anote qu come para llevar la cuenta de cunto come.

    Si consume bebidas alcohlicas, hgalo con moderacin. Limtese a una copa al da si es mujer o a 2 copas si es hombre.

    4Coma la cantidad de caloras que usted necesita

    4 Est fsicamente activo a su manera

    Pgina 16 Revisin de Junio 2012

  • El Departamento de Agricultura de EE.UU. y el Departamento de Salud y Servicios Humanos son proveedores y empleadores que ofrecen igualdad de oportunidades para todos.

    Nmero de publicacin del USDA: Boletn Home and Garden No. 232-CP-SNmero de publicacin del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS): HHS-ODPHP-2010-01-DGA-B-S

    Junio de 2011

    Los alimentos empacados tienen una etiqueta con los datos de nutricin y la lista de ingredientes. Lea la etiqueta para tomar decisiones saludables en forma rpida y fcil.

    Preste atencin a las caloras. Asegrese de ver el tamao de la porcin y el nmero de porciones que en realidad se ha servido. Si come el doble de las porciones, duplicar las caloras.

    Elija alimentos con menos caloras, bajos en grasas saturadas, grasas trans (hidrogenadas) y sodio.

    Use la lista de ingredientes de los productos para ver si se les han agregado azcares. Cuando un tipo de azcar est cerca del primer lugar en la lista de ingredientes eso significa que el alimento es rico en azcares. La sucrosa, la glucosa, el jarabe de maz con alta fructosa, el jarabe de maz, el jarabe de arce y la fructosa son nombres de azcares agregados.

    Use las etiquetas de los alimentos para ayudarle a tomar mejores decisiones

    Las Guas Alimentarias para los Estadounidenses, 2010, constituyen el mejor asesoramiento cientfico sobre cmo alimentarse para estar sano. Estas Guas animan a los estadounidenses a llevar dietas sanas y estar fsicamente activos.

    Mejorar lo que come y estar activo le ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crnicas como diabetes, enfermedades cardacas, algunos tipos de cncer y obesidad. Seguir los pasos indicados en este folleto le ayudar a seguir las Guas.

    Para obtener ms informacin, visite:

    www.DietaryGuidelines.gov

    www.ChooseMyPlate.gov

    www.Health.gov/paguidelines

    www.HealthFinder.gov

    Las Guas Alimentarias para los Estadounidenses

    Dietary Guidelines for Americans

    U.S. Department of Agriculture

    U.S. Department of Health and Human Services

    www.dietaryguidelines.gov

    Revisin de Junio 2012 Pgina 17

  • Familias Saludables

    Los adultos deciden lo que los nios deben de comer y los nios comen lo que tienen a su disposicin. Es por eso que si les proporcionamos opciones ms saludables de alimentacin no les dejamos otra alternativa que comer comidas ms saludables.

    Prepara a la familia para que tenga xito: Pequeos cambios en cinco reas claves pueden hacer una gran diferencia: ms frutas y vegetales, menos azcares y grasas, meriendas ms saludables, los tamaos de porciones, y comer juntos en familia.

    Frutas & Vegetales

    Los nios deben de comer 5 frutas y vegetales al da

    Frutas frescas, enlatadas, o congeladas, todas cuentan

    Frutas o trocitos de zanahorias pueden ser excelentes meriendas

    Los jugos deben de ser 100% jugos sin azcar adicional

    Mezcle vegetales en sus comidas, adicione granos al arroz, o pepino al emparedado

    Opciones Saludables para Reducir Grasas y

    Azcares

    Cambie a leche, yogurt, o queso descremado o bajo en grasa.

    Escoja cortes de carne con menos grasa, como el pollo sin la piel o el picadillo sin grasa para las hamburguesas o las salsas de la pasta

    Hornee o haga las carnes a la parrilla en vez de frerlas

    Substituya el aceite de oliva o aceite vegetal por mantequilla

    Substituya el agua o la leche baja en grasa por la soda o bebidas azucaradas

    Beba menos soda o bebidas azucaradas Cambie sus cereales a unos con menos

    azcar Cambie los postres como helados y cake

    por postres con frutas

    Meriendas

    Reduzca el nmero de meriendas servidas cada da

    Deje un plato de frutas o trocitos de zanahorias en la mesa de comer

    Diferencie entre meriendas que requieren permiso (galletitas) y meriendas que los nios pueden tener libremente (frutas frescas o secas)

    Proporcinele agua a los nios en las meriendas

    Deje recompensas para ocasiones especiales

    Tamaos de Porciones

    Los nios son mas pequeos que los adultos, por lo tanto deben de comer porciones ms pequeas

    Use platos ms pequeos para los nios No fuerce a los nios a limpiar el plato si

    ya estn llenos Las porciones deben ser del tamao de la

    parte trasera del puo de la manoel puo de un nio para una porcin de un nio

    Comience con una porcin pequea. Los nios pueden repetir la comida si desean.

    Comer Juntos en Familia

    Las comidas familiares deben enfocarse en disfrutarse el uno al otro al igual que mas comidas

    Al comer juntos existe la posibilidad de proveer un buen ejemplo de conducta alimenticia

    Comidas y meriendas programadas regularmente ayudan a que los nios establezcan estructura para comer

    Pgina 18 Revisin de Junio 2012

  • Healthy Inside-Healthy Outside (Hi-Ho!)

    Programa Para Transformacin de la Comunidad

    Comprar Saludablemente

    CONSEJOS SALUDABLES: Compre ms vegetales, frutas, y elija granos enteros seleccione lo que hay en temporada para mejor gusto y ms ahorro. Elija pechuga de pollo o muslos de pollo en vez del ala o la entrepierna (encuentro). Seleccione leche descremada o de 1% en vez de leche al 2% o regular. Compre carnes sin grasa como round, sirloin, and loin. Lea la etiqueta de nutricin de los alimentos. Planee los mens y compre con una lista. Reduzca las bebidas azucaradas que Ud. compra. Informacin creada por el Departamento de Salud, y en parte, con textos encontrados de www.nutrition.gov and www.cdc.gov.

    Pruebe estas otras maneras de comprar y

    cocinas:

    PARA EL PAN Use aceite vegetal en vez de manteca de cerdo, mantequilla o margarina, y leche desgrasada o de 1% en vez de leche regular PARA EL SABOR Use pavo sin piel o ahumado, pedazos de tocino sin grasa, o tocino bajo en grasa en vez de carnes grasosas. PARA LAS SALSAS Remueva la grasa de las carnes o aves. Para salsas cremosas o salsa blanca, use leche descremada y margarina. PARA ADEREZOS Agregue caldo. Use hierbas y condimentos para aumentar sabor. A LOS POSTRES Use la clara del huevo o huevo substituto en vez de huevos enteros. Dos claras de huevo pueden ser substituidos en muchas recetas por un huevo entero.

    BIENVENIDOS

    al Programa de Salud y Nutricin Programa Para Transformacin de la Comunidad!

    Estamos muy contentos de trabajar con todos Uds. en este proyecto de nutricin fundado por

    the Center for Disease Control (CDC). El propsito de este proyecto es promover un estilo de vida saludable para sus hijos en sus casas como as en las guarderas. Le proveeremos

    asistencia tcnica a su centro de acuerdo a las necesidades indicadas en la planilla de

    Evaluacin de Necesidades que Ud. complet. Aqu encontrar consejos prcticos sobre

    informacin nutritiva y una gua para una alimentacin ms saludable.

    Revisin de Junio 2012 Pgina 19

  • MANERAS SANAS DE COCINAR: Hornee, cocine al vapor, en microonda, hierva, guise, ase, use pequeas cantidades de aceite vegetal. Evite frer. Trate de remover las grasas. Pruebe estas recomendaciones para cocinar:

    Para pescado crujiente: pselo por pan rallado, hojuelas de maz o de papa y hornelo.

    Para pollo crujiente: remueva la piel del pollo antes de cocinarlo, mjelo con leche sin grasa, ntele pan rallado, hojuelas de maz o de papa y hornelo.

    Remueva la piel del pollo antes de cocinar.

    Use un sartn antiadherente con aceite vegetal o spray para cocinar en vez de usar grasa de cerdo, mantequilla, o margarina o otra clase de grasas que son slidas a temperatura ambiente.

    Remueva toda grasa visible antes de cocinar las carnes.

    Deje enfriar las carnes y las aves hasta que la grasa se solidifique. Saque el exceso de grasa antes de usar el caldo de las carnes y aves.

    Aceites saludables (de oliva, vegetal), margarina y mantequilla baja en grasa, pur de boniato, y compota de manzana pueden reemplazar las

    grasas usadas para cocinar cakes, muffins, y biscochos (biscuits).

    Para los postres, use pur de frutas y jugos de frutas, queso crema sin grasa, y leche evaporada desgrasada para reducir las caloras y las grasas.

    CONSEJO DE NUTRICIN: * El jugo de frutas siempre debe de ser 100% natural * Busque las frutas enlatadas en su propio jugo o con sirope liviano. * Enjuague bien las frutas frescas y restriegue las frutas y vegetales de pieles gruesas para remover la tierra

    Pgina 20 Revisin de Junio 2012

  • Healthy Inside-Healthy Outside (Hi-Ho!)

    Programa Para Transformacin de la Comunidad

    Como Comprar Ms Con Su Dinero

    Como Comprar Ms Con Sus Dlares: Planear es la clave. Planee el da o das que

    Ud. piensa ir a comprar comida, decida su lmite de gastos y haga una lista de comidas para comprar.

    Los supermercados grandes tienen mejores precios.

    Compre cuando Ud. NO TIENE hambre. Hgale a sus hijos preguntas sobre las

    comidas mientras hacen las compras. De que color son las zanahorias? Cuantas manzanas estoy poniendo en esta bolsa?

    Haga una lista y asegrese comprar solo lo que esta en la lista.

    Los negocios encuentran maneras de lograr que los clientes gasten ms dinero. Las comidas mas costosas se encuentran a la altura de los ojos; las comidas que les gusta a los nios se encuentran a la altura de los ojos de ellos; los juguetes se encuentran usualmente en la seccin de los cereales; comidas que se compran con impulso se encuentran en la lnea para pagar, por ejemplo caramelos y chocolates.

    Lea las etiquetas y compare los precios para decidir cual artculo es su mejor opcin.

    Los vegetales congelados son bajos en sodio y pueden ser ms baratos que los frescos. Ud. puede usarlos a medida que los

    necesita y puede guardar el resto. Se mantienen ms frescos en el congelador.

    Busque cupones en el peridico o en las revistas de especiales que se encuentran en los negocios.

    INFORMACIN BSICA SOBRE LAS

    ETIQUETAS DE COMIDA

    1. Los productos que dicen "light" o "lite" deben tener 1/3 menos de caloras o la mitad de grasa de las comidas a la que se les compara. "Light" tambin puede decir que la sal ha sido reducida por la mitad.

    2. Busque comidas con niveles bajos en grasas saturadas y sin grasas trans.

    3. El nivel de sodio le indica cuanta sal hay en la comida.

    4. Busque productos que contienen ms fibra y menos azcar. Busque cereales que tienen por lo menos 3 gramos de fibra.

    5. La cantidad de caloras que una persona necesita cada da depende de muchos factores, incluyendo la cantidad de ejercicios que realiza.

    6. En general, Ud. debe elegir comidas que son bajas en grasa, bajas en caloras, bajas en colesterol y altas en fibra, con la excepcin de los nios menores de dos aos de edad, los cuales no deben tener las grasas restringidas.

    BIENVENIDOS al Programa de Salud y Nutricin Programa Para Transformacin de la Comunidad! Estamos

    muy contentos de trabajar con todos Uds. en este proyecto de nutricin fundado por the Center for Disease Control (CDC). El propsito de este proyecto es promover un estilo de vida saludable para sus hijos en sus casas como as en las guarderas. Le proveeremos

    asistencia tcnica a su centro de acuerdo a las necesidades indicadas en la planilla de

    Evaluacin de Necesidades que Ud. complet. Aqu encontrar consejos prcticos sobre

    informacin nutritiva y una gua para una alimentacin ms saludable.

    Revisin de Junio 2012 Pgina 21

  • Entender como leer las etiquetas de comidas:

    Empezar aqu

    Chequee las caloras

    Limite estos Nutrientes

    Gua Rpida de % DV

    Coma ms de estos nutrientes

    5% o menos es Bajo

    20% o ms es Alto

    Notas adicionales

    Pgina 22 Revisin de Junio 2012

  • Saludable por dentro-Saludable por fuera (Hi-Ho!)

    Programa Para Transformacin de la Comunidad

    Comedores Quisquillosos __________________________________________________________________________________________

    Consejos para los nios que son

    quisquillosos para comer:

    Ud. puede ayudar a que su hijo/a pueda elegir

    una variedad de comidas saludables y nutritivas.

    Los nios deben comer lo mismo que el resto de

    la familia, con variedad de colores, textura y

    sabores para una nutricin balanceada. Cuando

    el nio no quiere comer lo que se le da, tal vez

    no es que est rechazando la comida sino que

    esta tratando de ver su reaccin. Trate de no

    frustrarse y contine ofrecindole al nio la

    comida.

    Mantenga la calma. NO fuerce al nio a comer cuando est

    cansado o no tiene hambre.

    Permita que su hijo tenga preferencias buenas y malas. Recurdese que todos

    tenemos preferencias

    Ofrezca nuevas comidas junto con las comidas que el/ella se ha familiarizado.

    Dle una cucharita o tenedor y una silla cmoda.

    Apague la televisin y permita conversaciones durante la comida.

    Empiece con una porcin pequea y dle ms solo si sigue con hambre.

    Si el nio no quiere comer, djelo que se siente tranquilamente por unos minutos

    antes de dejar la mesa.

    Consejos para los nios en edad preescolar: Ofrezca variedad de comidas diariamente. Disfrute comer en familia. Ofrezca agua en vez de jugo o sodas. Ofrezca meriendas (snacks) saludables

    (vea la lista siguiente).

    Permita que su nio/a ayude en la preparacin de comidas simples.

    Permita que el nio rehse comer algunas comidas.

    Sea un modelo para su hijo/a y coma Ud. tambin una dieta saludable y pruebe

    nuevas comidas. Si Ud. come saludable,

    su hijo lo imitar. Si a Ud. no le gusta

    alguna comida saludable, no le ensee a

    su hijo/a su reaccin, porque sino su

    hijo(a) no querr probarla luego.

    BIENVENIDOS al Programa de Salud y Nutricin Programa Para Transformacin de la Comunidad! Estamos

    muy contentos de trabajar con todos Uds. en este proyecto de nutricin fundado por the Center for Disease Control (CDC). El propsito de este proyecto es promover un estilo de vida saludable para sus hijos en sus casas como as en las guarderas. Le proveeremos

    asistencia tcnica a su centro de acuerdo a las necesidades indicadas en la planilla de

    Evaluacin de Necesidades que Ud. complet. Aqu encontrar consejos prcticos sobre

    informacin nutritiva y una gua para una alimentacin ms saludable.

    Revisin de Junio 2012 Pgina 23

  • Donde ir para recibir ayuda?

    Su Pediatra Dietista

    Cosas que debe recordar

    Para que un nio pruebe una comida nueva puede que Ud. se lo deba dar a

    probar varias veces preparndolo de

    diferentes maneras antes de que le

    empiece a gustar.

    Si el nio prueba una nueva comida solamente una vez y no le gusta, esto es

    algo comn. Srvale de nuevo esta comida

    en otro momento, no abandone la idea y

    no crea que porque no lo prob una vez

    no lo va a comer nunca ms.

    No fuerce al nio a comer, dle nimo y mantenga la cena como una experiencia

    positiva.

    Los nios deben ser servidos las mismas comidas que el resto de la familia, con

    variedad y colores, texturas y sabores

    para que sea una nutricin balanceada.

    Las meriendas entre las comidas forman parte importante en el consumo de

    energa de los nios. Es por eso que se

    deben mantener saludables y nutriciosas y lo mas interesante posible para ellos.

    LAS FRUTAS Y VEGETALES PROTEGEN SU SALUD Las frutas y vegetales estn llenos de vitaminas, minerales, fibras y sustancias que combaten las enfermedades y protegen su salud. Solamente las frutas y vegetales, no las medicinas y suplementos, pueden proporcionarles los nutrientes en una combinacin saludable de una forma natural. Las frutas y vegetales de diferentes colores verde, amarillo-naranja, rojo, azul-prpura y blancocontienen su propia combinacin de nutrientes que trabajan en conjunto para promover la salud. Por esta razn, al comer frutas y vegetales diariamente Ud. puede reducir el riesgo de: Enfermedad del corazn Presin alta Diabetes Tipo 2 Ciertos cnceres Por eso, Coma sus colores!

    Informacin proveda por el Departamento de Salud y, en parte, el texto fue encontrado en www.nutrition.gov y www.cdc.gov.

    CONSEJOS DE NUTRICIN:

    Meriendas Saludables

    En el grupo alimenticios de la pirmide podr Ud. encontrar meriendas saludables para sus

    hijos. Recuerde que las meriendas saludables

    son esenciales para los nios. Los nios

    pueden que coman porciones pequeas durante

    las comidas. Es por eso que las meriendas son

    una buena manera de proporcionarles la

    energa y nutrientes que ellos necesitan.

    Ideas para meriendas: Rositas de maz (popcorn) regular

    Galletas de baja grasa de harina

    integral

    Vegetales crudos con aderezo de baja

    grasa

    Frutas frescas

    Batidos

    Yogurt bajo en grasa

    Leche con baja grasa

    La mitad de un sndwich de

    mantequilla de man (PB) y jalea con

    galletas de harina integral

    Agua entre las comidas

    Pgina 24 Revisin de Junio 2012

  • Healthy Inside-Healthy Outside (Hi-Ho!)

    Programa Para Transformacin de la Comunidad

    Cocinar Con Protenas Importantes __________________________________________________________________________________________

    Protenas Importantes! Los adultos necesitan comer de 2-3 onzas de porciones de carne sin grasa, ave, o pescado a la hora de comer. Las porciones para los frijoles, huevos, y nueces no se miden en onzas, si no en tazas y cucharadas. Los adultos necesitan comer al menos 5-6 onzas de carne sin grasa, ave, o pescado durante el da. Una porcin de carne de 3 onzas tiene aproximadamente la medida de una caja de cartas o la palma de la mano de una mujer:

    Una pechuga de pollo cortada al medio (cocinada).

    Un bistec de cerdo mediano, cocinado

    Media taza de carne, ave, o pescado desmenuzado, o cortado en cuadritos.

    Cuatro onzas de carne cocinada.

    Ejemplos de porciones de frijoles, huevos, y nueces:

    Media taza de tofu o frijoles secos cocinados

    Un cuarto de taza de frijoles secos sin cocinar

    1 huevo Muchas de las protenas son altas en grasas, elegir la comida con la protena exacta es muy importante para mantener las caloras bajo control. La clave del xito es saber combinar la variedad del grupo de comidas con la porcin exacta.

    BIENVENIDOS

    al Programa de Salud y Nutricin Programa Para Transformacin de la Comunidad! Estamos muy contentos de trabajar con todos Uds. en este proyecto de nutricin fundado por

    the Center for Disease Control (CDC). El propsito de este proyecto es promover un estilo de vida saludable para sus hijos en sus casas como as en las guarderas. Le proveeremos

    asistencia tcnica a su centro de acuerdo a las necesidades indicadas en la planilla de

    Evaluacin de Necesidades que Ud. complet. Aqu encontrar consejos prcticos sobre

    informacin nutritiva y una gua para una alimentacin ms saludable.

    Revisin de Junio 2012 Pgina 25

  • RECUERDEN: Los nios necesitan variedad de los grupos de comidas en sus dietas, pero NO la misma cantidad de caloras.

    Ejemplos de medidas de porciones de protenas para nios de edades de 3-5 aos:

    onza de carne, ave, o pescado 3/8 taza de frijoles secos cocinados onzas de nueces o semillas 3 cucharadas de mantequilla de man

    Nios de 2-3 anos de edad necesitan como mnimo 2 onzas de protena diaria. Nios de 4-8 anos necesitan como mnimo de 3-4 onzas de protena diaria.

    CONSEJOS DE NUTRICIN:

    Elija cortes de carnes que

    tengan menos grasas

    Remueva la grasa de las carnes antes de cocinarla

    Cuando cocine el picadillo frito escurra la grasa antes de agregarle

    otros ingredientes

    Evite comidas fritas Tenga cuidado cuando coma

    comidas empanizados. Las comidas

    empanizados tienden a ser fritas.

    Las tcnicas mas saludables para cocinar son: hornear, en parrillada,

    hervir, sofrer (stir-fry), al vapor, y

    usar hiervas y especies en vez de sal.

    Information adapted from Eating Right is Basic; Developed and

    produced by Michigan State University Extension, 1995 (Third

    Edition). Medline; A service of the U.S. National Library of

    Medicine and the National Institutes of Health. www.dole.com;

    Dole Food Company, Inc

    Pgina 26 Revisin de Junio 2012

    http://www.dole.com/

  • LLEVE CONSIGO MERIENDAS RPIDAS Y FCILES DE PREPARAR

    PRUEBE ESTAS MERIENDAS RPIDAS, FCILES, Y SALUDABLES

    Rositas de maz (popcorn) o galletas saladas (pretzels) Yogurt de tamao pequeo o pudn Fruta fresca, enlatada, o seca Un pedacito de apio (celery) con crema bajo en grasa Uvas congeladas, pedazos de banano, o helados (popsicles) hechos con 100%

    de jugo Mantequilla de man y sndwich de fruta (prueba manzana, banano, y

    pasitas) Galletas de grano entero con quedo bajo en grasa Zanahorias pequeas con un aderezo bajo en grasa Pastel de arroz (rice cakes) con mantequilla de man Tortilla con frijoles refritos, queso bajo en grasa, lechuga, y salsa Sndwich de pita con tuna y lechuga Mini pizzas hechas con English muffins o pan de pita Sopa de vegetales con fideos Papa asada rellena de yogurt blanco (sin azcar o sabor adicional), crema

    agria baja en grasa, o queso

    USTED SABIA QUE LAS MERIENDAS SALUDABLES?

    Le pueden suplementar gran parte de las comidas y nutricin que los nios necesitan para obtener energa

    Son perfectas como mini-comidas en adicin a las comidas regulares Son una gran forma de lograr que los nios coman mas frutas y vegetales Hacen los pasatiempos con los amigos mas entretenidos

    LAS MERIENDAS SALUDABLES LE PROPORCIONAN A LOS NIOS ENERGA EXTRA PARA CRECER Y JUGAR

    Las meriendas forman partes normales de una dieta saludable para los nios en desarrollo. Las frutas, vegetales, y comidas de granos enteros hacen buenas meriendas.

    Toas las comidas pueden ser parte de una dieta saludable. Escoja meriendas bajas en grasas saturadas, grasas trans, azcar, y sal.

    Revisin de Junio 2012 Pgina 27

  • Sea Un Modelo de Conducta!

    Usted juega un papel importante en asegurar que usted y sus hijos coman un desayuno saludable todos los das. Mencione algunas meriendas que usted y su familia probarn.

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    Para obtener mas informacin sobre estos temas u otros programas visite nuestro sitio Web en: www.fns.usda.gov.

    Servicio de Alimentos y Nutricin

    Departamento de Agricultura de EE.UU. El USDA es proveedor de igualdad de oportunidades y empleo. 07 2007

    Pgina 28 Revisin de Junio 2012

    http://www.fns.usda.gov/

  • ENERGZATE CON EL DESAYUNO El desayuno le provee energa para crecer, andar, y brillar. Un desayuno saludable es importante para todos, especialmente para los nios en desarrollo. Coma desayuno con los nios para comenzar un habito alimenticio de por vida.

    POR QU EL DESAYUNO?

    Los nios tienen mejor rendimiento acadmico y estn ms alertas cuando desayunan.

    Ayuda a que los nios sean ms creativos y que rindan ms acadmicamente con mejor memoria y lapso de atencin.

    Los nios se sienten mejor y se quejan menos de dolores de cabezas y estomago productos del hambre.

    Los nios que desayunan faltan menos a la escuela y llegan tarde menos veces.

    mejora el comportamiento y la actitud de los nios. El desayuno le provee a los nios nutrientes que ellos necesitan para crecer y

    desarrollarse.

    IDEAS PARA UN PODEROSO DESAYUNO

    Arroz con Leche

    Mezcle arroz que le haya sobrado con yogurt bajo en grasa, frutas secas, nueces, y canela.

    Pizza de Pita

    Llene un pan de pita con su queso bajo en grasa favorito, carne sin grasa cocinada, y vegetales. Calintelo en el horno o el microondas.

    Burrito de Huevo

    Llene una tortilla suave de harina con revoltillo de huevo, papas hervidas, frijoles refritos, y salsa.

    Panqueques, Waffles, Tostada Francesa

    Pruebe estas comidas ya hechas que se pueden tostar o poner en el microondas.

    Rollito de Sndwich

    Pruebe mantequilla de man, con banano, y jalea de frutas en una tortilla de harina.

    Ensalada de Frutas

    Mezcle frutas con yogurt bajo en grasa o queso cottage.

    Frutas Calientes

    Revisin de Junio 2012 Pgina 29

  • Rellene frutas frescas o enlatadas con azcar prieta o nueces. Caliente en el horno o en el microondas.

    Cereal Caliente

    Use avena lista para comer y adicinele frutas frescas o secas, nueces, y azcar prieta, o adicinele queso bajo en grasa o margarina en vez de mantequilla.

    No tiene tiempo para desayunar?

    Empaquete el desayuno o permita que los nios desayunen en el Programa de Desayuno Escolar.

    EL DESAYUNO LE DA UN COMIENZO TEMPRANO A SU DA

    Planee Prepare platos y cereales la noche anterior para lograr que el desayuno sea rpido y fcil. Mantenga frutas cortadas o huevos hervidos en el refrigerador.

    Prepare Para alimentar a los nios durante el viaje a la escuela. Mantenga jugo 100%, frutas frescas o secas, yogurt bajo en grasa, bagels, o barras de cereal al alcance.

    Desafe A los nios a comer algo diferente como un burrito o comidas que sobren, como pizzas o papas rellenas asadas.

    Cambie el paso Haga un picnic para desayunar durante el fin de semana, Celebre una ocasin especial con desayuno en vez de cena. Coma desayuno con sus hijos.

    COMIENCE EL DA BIEN CON UN DESAYUNO!

    Sea Un Modelo de Conducta!

    Usted juega un papel importante en asegurar que usted y sus hijos coman un desayuno saludable todos los das. Mencione algunas comidas que usted y su familia probarn en el desayuno.

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    Para obtener mas informacin sobre estos temas u otros programas visite nuestro sitio Web en: www.fns.usda.gov.

    Servicio de Alimentos y Nutricin

    Departamento de Agricultura de EE.UU. El USDA es proveedor de igualdad de oportunidades y empleo. 07 2007

    Pgina 30 Revisin de Junio 2012

    http://www.fns.usda.gov/

  • Alimento para pensar

    Preparar alimentos sanos en casa es esencial para un estilo de vida

    saludable, pero muchas veces nuestras ocupaciones lo dificultan:

    Ideas para una comida rpida mas saludable Comidas rpidas alta en caloras que deben evitarse:

    Baja Fresh Nachos con filete al carbn (2,120 caloras)

    Quiznos Tuna Melt (Grande) (1,740 caloras)

    Dairy Queen Turtle Pecan Cluster Blizzard (Grande) (1,480 caloras)

    Baja Fresh Quesadilla pescado apanad0 (1,400 caloras)

    Comidas rpidas baja en caloras que deben consumirse:

    Taco Bell Crunchy Beef Taco (170 caloras)

    Taco Bell Chicken Soft Taco (190 caloras)

    McDonalds Premium Caesar Salad with Grilled Chicken (220 caloras)

    Subway 6 Veggie Delite (230 caloras)

    El Ofensivo La alternativa/mejor opcin

    Wendys Southwest Taco Salad, 680 caloras, 39 gramos de grasa, 1,620 mg de sodio

    Wendys Mandarin Chicken Salad, 570 caloras, 25 gramos grasa, 1,370 mg sodio.

    Ahorros: 110 caloras, 14 gramos de grasa, 250 mg de sodio.

    DAngelos Lobster Bisque (Porcin pequea, 8 oz.), 360 caloras, 29 gramos de grasa,

    820 mg de sodio.

    DAngelos Sopa de Broccoli & Cheddar (Porcin pequea), 250 caloras, 19 gramos de grasa,

    840 mg sodio. Ahorros: Por una porcin extra de sodio (20 mg), ahorrars 110 caloras y 10 gramos de grasa.

    Paneras Sierra Turkey Sandwich, 970 caloras, 51 gramos de grasa.

    Paneras Smoked Turkey Sandwich, 560 caloras, 15 gramos grasa.

    Ahorros: 410 caloras, 36 gramos grasa. Moes Homewrecker,

    Tamao original con pollo y tortilla integral, 925 caloras, 38 gramos de grasa.

    Moes Art Vandalay Tamao original , 775 caloras, 29 gramos de grasa. Si

    ordena el tamao Junior con tortilla integral: 283 caloras y 7 gramos grasa. Ahorras 642 caloras, 31

    gramos de grasa.

    Revisin de Junio 2012 Pgina 31

  • Gua de Nutricion

    Gua Para Consumir Bebidas

    1) Agua o leche sin grasa son las mejores bebidas para las meriendas. 2) Toda leche de vaca servida a los nios de 3-5 anos debe de contener 1% o menos

    de grasa. 3) Todos los jugos deben de ser 100% jugos de frutas o vegetales pasteurizados y

    deben de ser servidos idealmente una vez por semana, pero no mas de 3 veces por semana.

    4) Cuando la leche o el jugo no se sirva, el agua se recomienda como bebida. 5) Todas las aguas o aguas con sabor no deben de tener azcar adicional o

    endulzantes artificiales. 6) Los adultos deben de ser modelos de conductas saludables al seleccionar agua y

    otras bebidas bajas en caloras o bajas en nutrientes (no sodas, incluyendo de dieta).

    Gua General Para Consumir Alimentos

    1) Frutas frescas y vegetales, frutas enlatadas bajas en azcar, o frutas descongeladas

    se recomiendan y deben de ser servidas al menos una vez al da. 2) Comidas altas en azcar y grasa deben de evitarse durante las meriendas. 3) Los nios se deben de incluir en la preparacin de meriendas y alimentos lo mas

    posible. 4) Los maestros y padres deben de utilizar incentivos no alimenticios o recompensas

    con los nios y no deben de remover alimentos de los nios como un castigo. 5) Las porciones de frutas y vegetales deben de ser preparados y servidos

    apropiadamente para eliminar grandes riesgos de ahogamiento.

    Pgina 32 Revisin de Junio 2012

  • Recetas

    Parfait de Ositos Nadando Sirve 24 porciones

    INGREDIENTES:

    8 paquetes galleticas de Teddy Graham Honey Flavored Graham Snacks tamao pequeo

    3 pozuelos de 32 onzas de Yogurt de vainilla sin grasa 6 bananos maduras - crtelas en cuatro y en rebanadas 24 cajas pequeas de pasitas (1 por persona)- NO LE SIRVA PASITAS A

    LOS Nios MENORES DE 2 AOS PREPARACIN:

    Dle a cada nio una cuchara y un vaso Pele y luego corte las bananas en 4 y rebnelas. Dle del total de un banano en rebanadas a cada nio y dgales que

    las pongan en capas al final del vaso.

    Dle a cada nio una caja de pasitas y dgales que las pongan encima del banano.

    Dle a cada nio 4 onzas de yogurt para que lo echen encima de las frutas.

    Dle a cada nio 10 galleticas Teddy Grahams y dgales que las lleven a nadar en el delicioso yogurt.

    Coman y Disfruten! Las pasitas no se le deben dar a los nios pequeos ya que pueden

    presentar un riesgo de ahogamiento.

    Revisin de Junio 2012 Pgina 33

  • Batido Rojo y Azul

    Ingredientes:

    1 vaso de leche

    Yogurt de Vainilla

    vaso de fresas congeladas

    vaso de arndano (blueberries) congelados

    Direcciones:

    Adicione los ingredientes en el orden de la lista encima en su batidora

    Bata en velocidad baja hasta que los pedazos grandes se hayan roto

    Termine en velocidad alta hasta que todos los ingredientes estn bien mezclados

    Batido En Algn Lugar Sobre el Arco iris

    Ingredientes:

    1 naranja completa pelada

    vaso de sorbete de fresa y mango todo natural

    de jugo de naranja

    Directiones

    Adicione todos los ingredientes en la

    batidora

    Bata en velocidad baja hasta que la

    naranja se rompa.

    Termine en velocidad alta

    Pgina 34 Revisin de Junio 2012

  • Cazuela de Perros Calientes

    Ingredientes:

    1 perro caliente vegetariano

    vaso de frijoles asados

    Ketchup

    Recipientes de papel de aluminio para hacer

    cupcake

    Direcciones:

    Corte los perros calientes en pedazos pequeos

    Mezcle los frijoles asados con un poco de Ketchup y pngalos en el recipiente de papel de aluminio

    Adicione los perros calientes

    Revuelva

    Hornee a 400 grados por 10 minutes

    Tostada Irlandesa

    Ingredientes:

    2 cucharadas de leche

    Colorante de comida verde

    Pozuelo pequeo

    Una brocha de pintar - desechable

    Tostadora

    Mantequilla

    Direcciones:

    Mezcle la leche con unas cuantas gotas de colorante para comidas verde en el pozuelo

    Mix the milk with a few drops of green food coloring in the container

    Pinte trboles en el pan

    Tueste y adicione mantequilla

    Revisin de Junio 2012 Pgina 35

  • Postre Pequeno

    Ingredientes:

    Conos pequeos de helado

    1 fresa fresca

    4 uvas verdes frescas

    Direcciones:

    Lave bien las frutas

    Corte las fresas en 3 pedazos iguales

    Corte las uvas a la mitad (a lo largo)

    Coloque las frutas en un recipiente pequeo

    chele un poco de sirope por encima y revuelva

    Ponga la mezcla dentro del cono

    Ensalada de Maz

    Ingredientes:

    Maz (con el agua escurrida)

    Garbanzos cocinados (sin lquido)

    Trozos de tomate sin lquido

    Aderezo italiano bajo en grasa

    Direcciones:

    Mezcle bien

    Sirva y disfrute

    Pgina 36 Revisin de Junio 2012

  • Sndwich de Pavo y Tomate

    Ingredientes:

    3 cucharadas de mayonesa baja en grasa

    2 cucharadas de yogurt puro sin grasa

    2 cucharadas de queso Parmesano molido

    2 cucharadas de albahaca fresca picada en trocitos

    1 cucharadita de jugo de limn

    Pimienta fresca molida a gusto

    8 rebanadas de pan integral

    8 onzas de pavo del deli rebanado bajo en sodio

    8 ruedas de tomate

    2 cucharadas de aceite Canola

    Direcciones:

    Tenga 4 latas de 15 onzas y un sartn mediano listo Combine la mayonesa, el yogurt, queso, albahaca, jugo de limn, y pimienta

    en un contenido pequeo. Ponga alrededor de 2 cucharadas de la mezcla en

    cada rebanada de pan. Divida el pavo y las ruedas de tomate entre las 4

    rebanadas de pan. Tape con el resto del pan.

    Caliente una cucharadita de aceite Canola en el sartn a fuego mediano. Ponga 2 sndwiches en el sartn y pngales encimas una lata para

    apretarlos. Cocine el sndwich hasta que est dorado por un lado, como por 2

    minutos. Reduzca el fuego a lento, voltee el sndwich, y vuelva a presionarlo

    con la lata hasta que el otro lado este dorado, de 1 a 3 minutos. Repita con

    otra cucharadita de aceite y con los otros sndwiches.

    Revisin de Junio 2012 Pgina 37

  • Pasta de frijoles

    Sirve 24

    Ingredientes:

    Lata de frijoles de 16 onzas refritos y desgrasados

    4 onzas de queso Monterrey Jack rallado bajo en grasa

    6 tortillas de maz (8 pulgadas) de trigo integral horneadas

    picadas en 4-6 tringulos

    Preparacin:

    Ponga los frijoles refritos en un plato hondo en el

    microonda (o en el horno a 400 grados por 5 minutos)

    Adicione el queso rallado

    Pngalo en el microondas y calintelo hasta que el queso

    se derrita (o en el horno por 2 minutos)

    Mezcle bien y srvalo sobre la tortilla (las tortillas se pueden

    hornear tambin para obtener una consistencia ms

    crujiente)

    Disfrtelo!

    Pgina 38 Revisin de Junio 2012

  • MINI-MEXICAN PIZZA Sirve 6

    Ingredientes:

    2 tazas de tomate picado 1 cucharada de cilantro picado

    1 cucharada de cebolla bien picada cucharita de comino molido 1/8 cucharadita de ajo en polvo 1 cucharada de jugo de limn

    6 tortillas de maz (8-pulgadas) 1 taza de frijoles refritos bajos en grasas

    taza de queso Monterrey Jack de grasa reducida y cortado fino

    Direcciones: Poner los primeros 6 ingredientes en un plato hondo y

    mezclar bien. Poner las tortillas en un recipiente para hornear y cocinar a

    400 grados por 2 minutos. Voltear las tortillas y hornear por un minuto adicional. ` Distribuir de taza de frijoles sobre cada tortilla; arriba

    poner 1/3 de taza de la mezcla de los primeros 6 ingredientes y luego 2 cucharadas de queso.

    Cocinar a 400 grados por 6 minutos o hasta que las tortillas estn crujientes y el queso derretido; cortar en tringulos.

    Sirve: 6 porciones

    Por porcin : 121.1 Caloras; 5.1g Grasa (25.7% Caloras de grasa); 8.4g Protena; 24.7 Carbohidrato; 12mg Colesterol; 121mg

    Sodio

    Revisin de Junio 2012 Pgina 39

  • Familias Activas Vamos a movernos para animar a los nios a que estn activos fsicamente tanto en el patio de la escuela como bajo techo, y unirnos a la diversin para establecer un buen ejemplo! Los estudios demuestran que los nios que creen que son capaces y tienen las habilidades para estar activos estn ms propensos a hacer actividad fsica. Los que se sienten apoyados por sus amigos y familias o estn rodeados por otras personas que demuestran inters en hacer actividad fsica, estn ms propensos a participar en actividades fsicas. Los nios deben participar en actividades fsicas por lo menos 60 minutos todos los das, sin necesidad de que ocurra una sola vez (por ejemplo, la actividad puede ser repartida en 30 minutos). Y recuerda, el sueo es una parte esencial de una vida activa. Un estudio reciente encontr que con cada hora extra de sueo, el riesgo de que un nio tenga sobrepeso u obesidad descendi a un 9 por ciento.

    Dele a los nios juguetes que promuevan la actividad fsica como pelotas, papalotes (cometas), y suizas (cuerdas de saltar).

    Anime a los nios a unirse a un equipo deportivo o a hacer una actividad fsica diferente.

    Limite el tiempo que miran la televisin y mantenga el televisor fuera del dormitorio del nio.

    Facilite que el nio vaya a y regrese de la escuela una vez a la semana. Use las escaleras en vez del ascensor. Camine alrededor de la manzana despus de una comida. Haga una nueva regla del hogar: no permanecer sentado durante los

    comerciales de televisin. Encuentre tiempo para estar juntos como familia mientras hacen una

    actividad divertida: pasarse un da en el parque, nadar, o montar bicicleta. Hagan un concurso familiar para ver quin puede ser el primero en lograr

    el Premio Presidencial del Estilo de Vida Activo, comprometindose a la actividad fsica cinco das a la semana, durante seis semanas. Los adultos y los nios pueden recibir el premio!

    Hable con el director o escriba una carta al superintendente escolar del distrito si usted piensa que debera de haber ms educacin fsica en la escuela.

    Asegrese de que los nios obtengan el sueo que necesitan. La mayora de los nios menores de 5 aos necesitan dormir 11 horas o ms por da, los nios de 5 a 10 aos necesitan 10 horas de sueo o ms por da, y los nios mayores de 10 aos necesitan por lo menos 9 horas al da.

    Participa en el programa Premio Presidencial de Estilo de Vida Activo (PALA).

    Fuente: http://www.letsmove.gov/activefamilies.php

    Pgina 40 Revisin de Junio 2012

  • Actividad fsica

    Ideas para los maestros

    Juegos al aire libre

    1. Paracadas tirar una pelota, hacia arriba/hacia

    abajo, rpido/despacio

    2. Carreras de relevo aada hula hoops para hacerlas

    ms divertidas!

    3. Saltar la cuerda (bailar la suiza)

    a. Saltar el ro

    b. Carrera de obstculos

    Juegos bajo techo

    1. CD de msica/Juegos con pelotas

    2. Carrera de obstculos Cree una pista con obstculos a los que los nios puedan treparse y pasarles por encima, por debajo, alrededor y a travs de ellos, usando sillas, cojines, cartones, etc.

    3. Pongan msica y bailen Pruebe el baile congelado, en el cual los nios deben permanecer inmviles en su posicin cuando usted apaga la msica.

    4. Movimiento creativo Cmo se moveran para describir un chisporroteo? Una salpicadura? Un martillo? Cmo caminaran sobre hielo? Sobre arena caliente? Con un viento fuerte? Pueden moverse como un pato? Un caballo? Un dragn?

    Pautas de la Asociacin Nacional para los Deportes y la Educacin Fsica (National Association for Sport and Physical Education - NASPE) para la

    actividad fsica de bebs menores de 1 ao, nios en la primera infancia y preescolares

    Bebs:

    1. Los bebs deben interactuar con los padres y los cuidadores en actividades fsicas diarias que estn dedicadas a fomentar la exploracin de su entorno.

    Revisin de Junio 2012 Pgina 41

  • 2. Los bebs deben ser colocados en ambientes seguros que faciliten la actividad fsica y no restrinjan su movimiento por perodos largos.

    3. La actividad fsica de los bebs debe fomentar el desarrollo de habilidades de movimiento. 4. Los bebs deben estar en un ambiente que alcance o exceda las normas de seguridad

    recomendadas para realizar actividades de los msculos grandes. 5. Las personas responsables por el bienestar de los bebs deben estar conscientes de la

    importancia de la actividad fsica y facilitar las habilidades de movimiento del nio.

    Nios en la primera infancia:

    1. Los nios en la primera infancia deben acumular al menos 30 minutos diarios de actividad fsica estructurada; los de edad preescolar, al menos 60 minutos.

    2. Los nios en la primera infancia y edad preescolar deben participar en al menos 60 minutos y hasta varias horas por da de actividad fsica no estructurada y no deben permanecer sedentarios por plazos de ms de 60 minutos excepto cuando duermen.

    3. Los nios en la primera infancia deben desarrollar habilidades de movimiento que son elementos fundamentales para tareas ms complejas; los nios de edad preescolar deben desarrollar aptitud en habilidades de movimiento que son elementos fundamentales para tareas de movimiento ms complejas.

    4. Los nios en la primera infancia y edad preescolar deben disponer de reas bajo techo y al aire libre que alcancen o excedan las normas de seguridad recomendadas para realizar actividades de los msculos grandes.

    5. Las personas responsables por el bienestar de los nios en la primera infancia y edad preescolar deben estar conscientes de la importancia de la actividad fsica y facilitar las habilidades de movimiento del nio.

    LO MS IMPORTANTE ES DIVERTIRSE Y SER ACTIVO!!!

    Pgina 42 Revisin de Junio 2012

  • Tabla de Consumo de Caloras

    Cuantas caloras se queman con la actividad fsica?

    Una persona de 154 libras consumira alrededor de la cantidad de caloras mencionadas en este listado. Aquellos que pesen ms consumiran mas caloras, y aquellos que pesen menos consumiran menos. El valor calrico listado incluye ambas caloras usadas en actividad fsica y para el funcionamiento natural del cuerpo. Actividades fsicas moderadas: En 1 hora: En 30 minutos:

    Excursin a pie (hiking) 370 185 Jardinera/trabajo en el patio 330 165 Bailar 330 165 Montar bicicleta 290 145 (menos de 10 millas por hora) Caminar (3 millas por hora) 280 140 Levantar pesas (poco peso) 220 110 Estirarse 180 90 Actividades fsicas vigorosas: En 1 hora: En 30 minutos:

    Correr/caminar rpido 590 295 Montar bicicleta 590 295 (ms de 10 millas por hora) Nadar (lentamente, estilo libre) 510 255 Aerbicos 480 240 Caminar (4 millas por hora) 460 230 Levantar pesas (esfuerzo vigoroso) 460 230 Trabajo en el patio fuerte (cortar madera) 440 220 Basquetbol (vigoroso) 440 220

    Revisin de Junio 2012 Pgina 43

  • Tomar decisiones inteligentes de alimentos y mantenerte activo todos los das

    Ayuda a mantener a todos en buena forma fsica y mental. Ayuda a mantener un peso saludable. Ayuda a reducir riesgos de enfermedades graves como las enfermedades

    cardiacas, presin arterial alta, diabetes tipo 2 y algunos tipos de canceres. Ayuda a los nios a crecer y desarrollarse, ms les proporciona con la energa

    que necesitan para aprender y jugar.

    Balancea cada da con alimentos y juegos

    Los hbitos alimenticios saludables y la actividad fsica trabajan en conjunto para obtener una salud mejor.

    Hacer elecciones saludables de alimentos ayuda a los nios a crecer, desarrollarse, y estar listos para aprender.

    La actividad fsica es divertida y ayuda a sentirse bien tambin.

    Los nios copian a los adultos, as que coman saludable y estn activos todos los das!

    D un buen ejemplo- Mantenga una variedad de alimentos saludables a la mano. Coma bastantes frutas y verduras, granos integrales, productos lcteos sin grasa o bajos en grasa, carnes sin grasas, y frijoles. Limite la cantidad de alimentos que compra con alto contenido de grasas saturadas, grasas trans, y de azcar aadida.

    Este al tanto del tamao de las porciones- Recuerde, los nios mas pequeos necesitan menos comida que los adolescentes y los adultos. Empiece con porciones pequeas y dles comida extra si quieren ms.

    Realice actividad fsica- Ud. necesita al menos 30 minutos de actividad fsica la mayora de la semana. Sus hijos necesitan al menos 60 minutos de actividad fsica todos los das, o casi todos los das. Aada actividades a su rutina diaria, como caminar, andar en bicicleta, trabajar en el jardn, o limpiar la casa.

    Equilibrar lo que come con lo que haces

    Si Ud. se sienta todo el da en el trabajoLleve a los nios y tome una larga caminata; invite a los vecinos. Ponga msica y baile. Visite un parque, museo, o zoolgico.

    Si Ud. est en un restaurante de comida rpidaPruebe un sndwich de pollo a la parrilla con salsa de mostaza. Aada una ensalada. Comporta una orden de papas fritas.

    Si le resulta difcil ser activoTrate de subir y bajar las escaleras. Estacione ms lejos de las tiendas. Camine a su hijo a la escuela o a la parada del autobs.

    Pgina 44 Revisin de Junio 2012

  • Si vas a un picnicLleve alimentos como verduras crujientes con salsa baja en grasa, pan de grano entero, cocine carnes al horno o a la parrilla, o frutas para el postre. No se olvide de traer una pelota o un frisbee para jugar o msica para que todos puedan bailar. Logre que todos se mantengan en movimiento despus de comer.

    Comer inteligentemente y jugar mucho

    Usted juega un papel importante en asegurar que usted y sus hijos coman sano y estn activos y en movimiento todos los das.

    Haga una lista de cosas que usted puede hacer para equilibrar los alimentos y el jugar en su da de familia.

    Para obtener mas informacin sobre estos temas u otros programas visite nuestro sitio Web en: www.fns.usda.gov.

    Servicio de Alimentos y Nutricin Departamento de Agricultura de EE.UU. EI USDA es proveedor de igualdad de oportunidades y empleo. Julio 2007

    Revisin de Junio 2012 Pgina 45

    http://www.fns.usda.gov/

  • Pgina 46 Revisin de Junio 2012

  • Healthy Inside-Healthy Outside (Hi-Ho!)

    Programa Para Transformacin Comunidad __________________________________________________________________________________________

    Que pasa con la TV? Ud. sabia que:

    1. La mayora de los nios miran de 3-4 horas de TV al da.

    2. Cuando los nios hayan terminado la escuela, la mayora van a haber mirado ms de 100,000 actos de violencia en la TV.

    3. Los nios que miran mucha TV estn ms propensos a tener sobrepeso, a usar drogas/alcohol, y a estar sexualmente activos ms temprano.

    4. A la edad de 70 aos, la mayora de las personas van a haber pasado 10 aos mirando TV.

    5. 9 de cada 10 anuncios de comidas de los Sbados por la maana son de cereales azucarados, caramelos, meriendas saladas, y otras comidas dainas (es por eso que los nios desean tanto estas comidas).

    Los nios que miran mucha TV estn mas

    propensos a estar sobrepeso.

    A pesar de que la TV puede ser

    educacional al proveerle a los nios una

    oportunidad para viajar el mundo y

    aprender sobre diferentes culturas, mucha

    TV puede afectar la vida de un nio.

    La TV en exceso esta probablemente

    reemplazando las actividades que los nios pueden estar haciendo de otro modo: jugar con los amigos, deportes, nadar, montar bicicleta, montar patineta, jugar pelota, y hacer quehaceres en el hogar.

    Los nios que pasan mucho tiempo mirando la TV pasan menos tiempo socializando con la familia y amigos.

    El exceso de TV contribuye a bajo rendimiento acadmico, obesidad, problemas de sueo, y problemas de comportamiento.

    BIENVENIDOS al Programa de Salud y Nutricin Programa Para Transformacin de la Comunidad! Estamos muy

    contentos de trabajar con todos Uds. en este proyecto de nutricin fundado por the Center for Disease Control (CDC). El propsito de este proyecto es promover un estilo de vida saludable para sus hijos en sus casas como as en las guarderas. Le proveeremos asistencia tcnica a su centro de

    acuerdo a las necesidades indicadas en la planilla de Evaluacin de Necesidades que Ud. complet.

    Aqu encontrar consejos prcticos sobre informacin nutritiva y una gua para una alimentacin ms

    saludable.

    Revisin de Junio 2012 Pgina 47

  • Muchos programas de TV estn llenos de soluciones violentas para los problemas, comportamientos groseros, y estereotipos.

    Qu puedes hacer en vez de mirar

    TV? Prende el radio y baila Juega a los escondidos, a la pelota, a la

    suiza Ve a caminar Limpien la casa juntos Lean un libro y acten las partes, juegos

    de mesa (Clue, Scramble, Domins) Nada Monta bicicleta Como se mide el sobrepeso? ndice de Masa Corporal El ndice de Masa Corporal (BMI) es un nmero que se calcula basado en el peso y el tamao del nio. Esta es una manera de determinar si el peso del nio esta en el rango saludable. Si Ud. tiene una computadora y quiere saber el BMI de su nio, visite http://www.kidsnutrition.org/bodycomp/bmiz2.html

    Status de peso Rango del Porcentaje

    Bajo peso Menos del 5to percentil

    Peso normal Del 5to percentil a menos del 85 percentil

    A riesgo de sobrepeso

    Del 85 percentil a menos del 95 percentil

    Sobrepreso Igual o por encima del 95 percentil Prevention, National Center for Health Statistics; Hyattsville, MD 20782.

    ACTIVIDAD:

    Plantar semillas

    Llena el de una maceta pequea o un vaso de papel con tierra de sembrar Haz un hoyo pequeo en el

    medio de la maceta Hecha de 3-4 semillas de

    cualquier fruta o vegetal en temporada en el hoyo y cubre las semillas con tierra. Riega las semillas. Mralas crecer!

    La jardinera puede ser una fuente

    d actividad fsica y a la vez

    provee vegetales deliciosos y

    frescos.

    Pgina 48 Revisin de Junio 2012

    http://www.kidsnutrition.org/bodycomp/bmiz2.html

  • Gua Para la Actividad Fsica de los Nios Pequeos y los Nios de Edad Preescolar Para los nios pequeos, habilidades de movimiento bsico como correr, saltar, tirar, y patear no solamente aparecen porque el nio esta creciendo, si no porque existe una interaccin entre el potencial hereditario y la experiencia de moverse. Estos comportamientos son tambin claramente influenciados por el medio ambiente. Por ejemplo, un nio que no tiene acceso a las escaleras puede que se retrace al subir las escaleras y un nio que se le desanima a que salte y corra detrs de la pelota puede que carezca de coordinacin ojo-mano.

    Los nios menores de 2 aos deben de participar en al menos 30 minutos diarios de actividad fsica estructurada; los nios de 3-5 aos deben participar en al menos 60 minutos diarios.

    Los nios menores de 2 aos y de edad preescolar deben de participar en al menos 60 minutos diarios de actividad fsica sin estructurada y no deben de estar sedentarios por mas de 60 minutos seguidos, excepto durante el sueo.

    Los nios menores de 2 aos deben de desarrollar habilidades de movimiento; los nios de edad preescolar deben de desarrollar capacidad superior en habilidades de movimiento (saltar, correr, y balancearse).

    Los nios menores de 2 aos y de edad preescolar deben de tener reas bajo techo y al exterior que cumplan o excedan con los estndares de seguridad recomendados para la actividad fsica.

    Tiempo total para nios menores de 2 anos:

    30 mins. estructurados + 60 mins. sin estructura = 90 minutos Tiempo total para ninos de edad preescolar:

    60 mins. estructurados + 60 mins. sin estructura = 120 minutos

    Revisin de Junio 2012 Pgina 49

  • Pgina 50 Revisin de Junio 2012

  • Actividades de dias de lluvia Actividades para hacer cuando no sale el sol a jugar

    1. Juego: cazadores de tesoros.

    Esta es una de las actividades de lluvia que requiere un poco de preparacin anticipada por los padres, pero es siempre un gran xito entre los nios (ya sea un da lluvioso o no, de verdad). Guarda pistas alrededor de la casa (ajuste el juego al nivel de dificultad dependiendo en las edades de sus hijos; use imgenes para los mas pequeos, y palabras apropiadas para los nios mayores), dirigiendo los nios a la caza de un premio oculto.

    2. Juego: Vamos a montar un espectculo! Desafa a un grupo de nios para hacer una obra de teatro o show de talentos. Dles un tema o la apertura de lneas para ayudarlos a comenzar el juego. Por ejemplo puede usar la siguiente frase: rase una vez, en el reino de los das de lluvia, una princesa que naci con los pies como los de un pato).

    3. En das lluviosos haga juegos que se practican al aire libre dentro de la clase y sorprenda a los nios con actividades de da de lluvia.

    Juega baloncesto con un baln de espuma suave o de esponja, o simplemente haz un taco de peridico, el aro puede ser cualquier canasta o recipiente (o colgado en la pared o apoyados en el suelo). Pida a los nios que tiren desde diferentes partes de la habitacin o en formas diferentes. Trate de jugar tambin a los bolos.

    4. Haz una caja grande (como si fuera una caja de arena) para hacer actividades durante el da de lluvia.

    Utilice un recipiente grande de plstico, una palangana, o papel de aluminio como su caja. Rellenar con arroz o harina de avena y con palas, embudos, cucharas, carritos, un juego de te de plstico lo que sea apropiado para los intereses de su hijo.

    5. Ensea a su perro algunos nuevos trucos.http://dogs.about.com/od/activitiesandsports/a/rainy_day_games.htm

    6. Vamos a ir a la cinta de video!

    Revisin de Junio 2012 Pgina 51

    http://dogs.about.com/od/activitiesandsports/a/rainy_day_games.htm

  • Tiene un video de fitness (ejercicios aerbicos)? Scalo y hganlo juntos. Si estas aburrido con su seleccin, mire a ver lo que se ofrece en el cable Me encanta ExerciseTV o ir a la biblioteca o tienda de videos. O rete a sus hijos a que hagan una coreografa de sus propias rutinas, y tomen pelcula con su cmara de video!

    7. Mjate de todos modos!

    Ponte las botas, impermeables, y calcetines calientes y sal a la calle. Mtete en los charcos. Canta la cancin Cantando en la lluvia, mientras que gira su paraguas. Estimule a los nios a que hagan sus mejores impresiones de los patos, ranas, y peces. Al entrar, intercambia el equipo de lluvia fra por un bao caliente o una taza de sopa.

    8. Configurar un sitio de construccin para el da lluvioso.

    Saque los cojines del sof, mantas viejas, hula hoops (aros), y cajas de cartn y haz que los nios construyen una fortaleza o una carrera de obstculos.

    9.!Arriba, arriba y lejos!

    Infle algunos globos y juego el juego de mantenimiento de distancia o voleibol. O use abanicos de papel para jugar una versin del tenis de mesa: Utilice su abanico de papel para crear rfagas de aire para

    soplar su globo a travs de la mesa hacia un adversario, conseguir que pase a su adversario para sumar un punto.

    (Recuerde, los restos de globos reventados son un peligro de asfixia, por lo que hay que tomar precauciones si usted tiene

    nios pequeos.)

    10. Ponte Astuto.

    Pintando un gran mural o golpeando arcilla ayuda a fortalecer los msculos de su hijo tambin. Extender una hoja grande de papel (en el garaje o el stano si se puede!) Y probar diferentes formas de pintar, como haciendo salpicaduras o haciendo huellas o rodando bolas viajes en la pintura y sobre el papel. Desordenado? Si Pero bueno para muchas risas tambin!

    11. Consigue tu juego. Llena su estantera con juegos apropiados para dentro de la casa o su clase y juguetes que estimulan a los nios a moverse, desde los clsicos como Twister o otros juegos como la Wii de Ninentendo ( Nintendo Wii).

    Pgina 52 Revisin de Junio 2012

    ndice de ContenidosPowerPoint de NutricinNutricionTemasFactores ContribuyentesEfectos de la ObesidadMi PlatoFamilias Saludables Comprar SaludablementeComo Comprar Ms Con Su Dinero Comedores QuisquillososCocinar Con Protenas ImportantesMeriendas Rapidas y Faciles de PrepararEnergizate con el DesayunoIdeas para una Comida Rpida Mas SaludableGua de nutricion

    Recetas

    Actividad FisicaFamilias ActivasIdeas para Actividad Fisica para las MaestrasTabla de Consumo de CalorasBalancee su DaLos Peligros de la TVGuia Para la Actividad FisicaDias de lluvia