Manual de parasitologia general2

106
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANÁLISIS “Manual de Prácticas de Laboratorio de Parasitología General” Manual de Parasitología General 0

description

MANUAL DE PARASITOLOGIA

Transcript of Manual de parasitologia general2

Page 1: Manual de parasitologia general2

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE BIOANÁLISIS

“Manual de Prácticas de

Laboratorio de

Parasitología General”

Manual de Parasitología General 0

Page 2: Manual de parasitologia general2

INTRODUCCIÒN

La implantación del Nuevo Modelo Educativo en la Facultad de Bioanálisis genero la

reestructuración del plan de estudios en un sistema de créditos, con Experiencias

Educativas ubicadas en 4 áreas de formación, un gran porcentaje de estas

Experiencias Educativas incluyen horas paralelas donde los alumnos llevan a cabo

prácticas que fortalecen sus conocimientos, habilidades y actitudes, para lo cual es

necesario contar con manuales que guíen las actividades de los alumnos dentro de

los laboratorios.

Actualmente la Facultad de Bioanálisis con base al nuevo modelo educativo integral

y flexible (MEIF) cuenta con el registro de un manual de prácticas de laboratorio de

Parasitología Clínica; por ello la necesidad de realizar un Manual de Parasitología

General que le va a permitir al alumno contar con material bibliográfico actualizado,

en el cuál obtendrá noción sobre la microunidad de competencia y generalidades de

la práctica a realizar, así como la importancia de cada una de ellas; ayudará a

identificar la morfología de los parásitos , siendo ético, responsable y cuidadoso en la

selección de métodos para coadyuvar en el diagnostico clínico oportuno de estas

enfermedades.

Su contenido presenta contribuciones fundamentales a su formación “QUÍMICO CLÍNICO”, se conforma de 10 prácticas de laboratorio con listado de referencia

bibliográficas. Cada unidad abarcara temas generales como miscelánea de reactivos

de cada método.

La experiencia educativa Parasitología general se encuentra en el área disciplinar

de la carrera de “QUIMICA CLINICA” cuenta con 3 horas teóricas y 2 de práctica,

con un total de 8 créditos basado en el programa de dicha experiencia educativa del

Nuevo Modelo Educativo Integral y Flexible.

Es importante señalar que un manual de prácticas es un documento que contiene la

descripción de los procedimientos que deben seguirse en la realización de las

actividades del alumno dentro del laboratorio.

Manual de Parasitología General 1

Page 3: Manual de parasitologia general2

Se conforma de generalidades, técnica o procedimiento, material y método, así como

el equipo a utilizar y cualquier otro dato que pueda auxiliar al correcto desarrollo de

cada práctica.

En él se encuentra la información básica referente a cada procedimiento, el cual

aumenta la eficiencia de los alumnos.

Cada práctica de laboratorio esta estructurada de la siguiente manera:

Número y nombre de la práctica

Microunidad de Competencia

Generalidades

Material

Técnica

Observaciones (Datos del Parásito)

Cuestionario

Bibliografías

Este manual introduce al alumno en el campo de la parasitología general, abordando

desde los puntos pedagógicos, científicos y de distintos ángulos, los conceptos

actuales para obtener un mejor entendimiento en lo relacionado a las enfermedades

parasitarias que son tan frecuentes en nuestra región.

Debido a la situación geográfica en áreas como en las que nos encontramos

(tropical y subtropical) y el desarrollo socioeconómico deficiente favorece a tener una

prevalencia parasitaria elevada.

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS U.C.S. XALAPA.

Manual de Parasitología General 2

Page 4: Manual de parasitologia general2

DISPOSICIONES GENERALES1.- El responsable de cada práctica es el maestro.

2.- No se permite a los alumnos trabajar en los laboratorios sin la presencia del

maestro.

3.- El equipo de protección personal dentro de los laboratorios y en los anexos de los

laboratorios será:

Alumnos: Bata de algodón 100 %, de manga larga

Lentes de seguridad durante todo el tiempo que dure la práctica. En caso de

lentes graduados, que sean de cristal duro inastillable y uso de protectores

laterales.

El pelo recogido en las prácticas que se utilice mechero

Guantes en caso de que la práctica lo exija, a criterio del maestro.

Toalla o lienzo de algodón.

Profesor: Bata de algodón 100 %, de manga larga

Lentes de seguridad durante todo el tiempo que dure la práctica. En caso de

lentes graduados, que sean de cristal duro inastillable y uso de protectores

laterales.

El pelo recogido en las prácticas que se utilice mechero.

LOS SERVICIOS4.- El departamento de laboratorios de la unidad de ciencias de la salud prestara los

servicios a usuarios de conformidad a las siguientes normas:

Los C.C. catedráticos deberán: Respetar sus horarios de entrada y salida.

Permanecer dentro del laboratorio mientras haya alumnos trabajando.

Solicitar con anticipación su material de trabajo, por escrito en las hojas

especiales que para ello existen, con un mínimo tiempo de 48 hrs. hábiles. Las

hojas de pedido se les proporcionaran en los laboratorios.

Manual de Parasitología General 3

Page 5: Manual de parasitologia general2

Enseñar oportunamente a los alumnos el manejo y cuidado del material,

reactivos y equipo que utilicen en la practica.

Informar a los alumnos sobre el manejo de residuos peligrosos biológico

infecciosos.

Los alumnos: Deberán solicitar el material y equipo mediante un vale debidamente

requisitado, con especificaciones de cada pieza. El alumno que reciba el

material, entregará su credencial vigente, revisando con cuidado el material en

presencia del laboratorista. En caso de ruptura o pérdida del material, se

conservara en el laboratorio su credencial hasta que el material sea repuesto.

Se debe de entregar el material limpio al término de la práctica.

Dejar limpias las mesas de trabajo de los laboratorios.

Depositar los desechos químicos generados en el recipiente que corresponda,

según instrucciones del maestro.

Deben de conservar las tarjas de los laboratorios libres de toda basura

(algodón, papeles o desechos de cualquier clase).

Separaran adecuadamente los residuos biológicos infecciosos para ser

depositados ya sea en bolsas o en contenedores rígidos, según sea el caso.

NORMAS DE COMPORTAMIENTO 5.- Los usuarios deberán abstenerse de dejar, en el lugar de trabajo, cosas de valor a

la vista y cerrar las puertas de los cubículos y laboratorios.

6.- Para trabajar en el laboratorio es necesario que los estudiantes y personal

académico utilicen bata y lentes de seguridad.

7.- Durante el desarrollo de las prácticas queda estrictamente prohibido la entrada de

personas ajenas al grupo.

8.- En los laboratorios queda prohibido.

Fumar

Consumir alimentos

Jugar

Manual de Parasitología General 4

Page 6: Manual de parasitologia general2

Provocar desordenes

El uso de zapatos abiertos (huaraches)

9.- Las tomas de agua y de gas deben mantenerse siempre cerradas cuando no se

estén utilizando.

10.- Queda prohibido pipetear con la boca.

11.- No probar, oler ni tocar con las manos ningún producto químico.

12.- El trabajo con sustancias toxicas y volátiles deberá efectuarse dentro de la

campana de extracción de gases.

13.- Antes de desecharse cultivos de microorganismos o muestras biológicas se

deberán inactivar.

14.- Cualquier derrame de muestras biológicas deberá ser comunicado al profesor,

quien supervisara el proceso de descontaminación del área.

15.- La recolección de muestras de sangre se realizara con seguridad, por lo cual

quienes la toman deberán:

Revisar sus manos en busca de cortes, raspaduras u otras lesiones cutáneas

Colocarse los guantes

Procurar no contaminar las manos mientras se extrae la sangre

Lavar las manos con agua y jabón inmediatamente después de cualquier

accidente de contaminación con sangre.

Colocar las jeringas y agujas en los recipientes adecuados

En caso de pinchazo o cortada lavar la herida con agua y jabón.

16.- Cuando se maneje material contaminado, infecciosos o toxico por contacto, se

deberán usar guantes y seguir las siguientes normas:

Se deben evitar usar joyas en el laboratorio.

Cuando se termine el trabajo se deberán lavar las manos con agua y jabón.

Desechar los guantes

No tocar con las manos enguantadas los ojos, la nariz, otras mucosas ni la

piel descubierta.

No abandonar el lugar de trabajo ni pasear por el laboratorio o pasillo con los

guantes puestos.

Manual de Parasitología General 5

Page 7: Manual de parasitologia general2

Mantener el laboratorio limpio y ordenado, evitando la presencia de material y

equipo que no tenga relación con el trabajo.

Nunca pipetear líquidos con la boca

SANCIONES:17.-En caso de ruptura o perdida de material, se conservará en los laboratorios la

credencial del alumno hasta que sea repuesto.

18.- Las personas a quienes se les sorprenda haciendo mal uso de equipos,

materiales, instalaciones, serán sancionados conforme a la Legislación Universitaria,

según la gravedad de la falta cometida.

19.- En el caso de los alumnos, las sanciones aplicables serán las que decida el H

Consejo Técnico, conforme a las disposiciones de la Legislación Universitaria.

Materia fecalHeces

Manual de Parasitología General 6

Page 8: Manual de parasitologia general2

El examen de las heces comprende dos grandes capítulos de la investigación

analítica clínica: la coprología Químico Funcional y la Coproparasitología

La investigación comprende los siguientes puntos:

Recolección

Caracteres organolépticos Macroscópicos como:

CantidadVaría según la alimentación: con régimen cárnico, de 50 a 100 g/24 h; con régimen

vegetariano, de 250 a 400 g; finalmente, en régimen mixto, de 100 a 200 g. Todo ello

por día y en una sola deposición. Se puede definir la diarrea, dejando a un lado otras

muchas definiciones, como la eliminación fecal que excede los 200 g por día, cuando

el contenido de la dieta en fibras es bajo. El agua es el principal componente, siendo

su contenido de aproximadamente un 65 %.

ConsistenciaNormalmente es pastosa-dura. Puede modificarse en distintas circunstancias.

En las diarreas la consistencia es líquida, en cantidad abundante cuando se deben a

patología intestino delgado y mucosas si proceden del intestino grueso. Las

deposiciones semiblandas indican un tránsito rápido por el intestino delgado o son

propias de las afecciones pancreáticas o biliares. En el estreñimiento son duras, en

forma de grandes bolos. Las deposiciones caprinas son propias de los estados

espásticos acentuados.

ColorPardo. Durante la lactancia, amarillo. Se tornan verdes por la acción del aire en la

lactancia natural. Son oscuras si contienen gran cantidad de pigmentos biliares

(descargas biliares e ictericia hemolítica); pero son aún más oscuras y de aspecto

alquitranado cuando contienen sangre de procedencia alta (si la sangre es de

procedencia baja, es de color rojo y no bien mezclada) y en pacientes en tratamiento

con sales de hierro. De color amarillo pardo, pero con gran contenido en grasa, en

las esteatorreas de origen pancreático (conteniendo pigmentos biliares). El color

verde es propio de las diarreas de fermentación del niño.

Moco

Manual de Parasitología General 7

Page 9: Manual de parasitologia general2

Su presencia en las heces es propia de los estados inflamatorios (enteritis y Colitis),

pero también se presenta en el síndrome de intestino irritable, en el que no hay

inflamación.

PusSe presenta en pequeñas cantidades en la enteritis y colitis de cualquier etiología.

Pero la presencia brusca de pus abundante es indicio de la evacuación a la luz

intestinal de un absceso próximo (perirrectales, prostáticos, piosálpinx, etc.).

SangreMuy frecuente en la enteritis y la colitis, parece en cantidades pequeñas y mezclada

con moco-pus. Si procede de las porciones altas del intestino se presenta bien

mezclada con las heces y suele ser negruzca, aun cuando puede persistir roja si el

tránsito intestinal ha sido muy rápido. Si la sangre va mal mezclada con las heces

sugiere una procedencia baja. En ausencia de enteritis o colitis o, en general, de

cualquier infección intestinal, la presencia de sangre hará sospechar una lesión de la

mucosa (úlcera, tumor, angiodisplasia, etc.) o también en una enfermedad

hemorrágica. Debe practicarse siempre un análisis de sangre (tiempos de

hemorragia, coagulación, protrombina y tromboplastina y plaquetas). En los casos en

que existe la sospecha de pérdida de sangre a nivel gastrointestinal distal (p.e.

anemia ferropénica en el anciano), pero no se obtienen datos macroscópicos de la

misma es conveniente su detección mediante el estudio de sangre oculta en heces

(prueba del guayaco) o el empleo de hematíes marcados, con resultados positivos

cuando su volumen es de 0,1 ml/min o superior.

Examen Microscópico

Consistencia:

Acuosa

Blanda

Pastosa

Dura

Ejemplos

Agua de arroz

Manual de Parasitología General 8

Page 10: Manual de parasitologia general2

Cólera

Puré de lentejas Tifoidea

Papilla Insuficiencia gástrica

Pegajosa Esteatorrea origen biliar, pancreático

Pegajosa oscura Melenas

Pastosa espumosa Dispepsia

Restos gruesos de alimentos Insuficiencia pancreática

ColorLa coloración parda habitual se debe a urobilina y estercobilina, el color es según el

alimento.

Lactantes – Amarillo canario

Carnívoros – Castaño oscuro (Café)

Vegetariano – Verdoso

Pan o Papas – Amarillentas

Blanco grisáceo (ceniza): - Ictericia Obstructiva

- Hepatitis

- Ingestión de Bario

(peptobismol)

Amarillentas con matices: - Esteatorrea

- Diarreas de fermentación

- Insuficiencia pancreática

Parásitos: Macros y microscópicos Células: epiteliales – Irritación

Manual de Parasitología General 9

Page 11: Manual de parasitologia general2

Leucocitos: se observan colocando una gota de ácido acético al 10% más una

gota de materia fecal. Su presencia indica infección bacteriana.

Si hay más de 10 por campo, hacer un diferencial.

Mayor cantidad de Neutrófilos (Polimorfo nucleares) la infección es causada por

bacterias. Si hay mayor cantidad de no segmentados la infección es viral

Cristales:• Oxalato de Calcio – Normal y aumentada, su presencia en insuficiencia

gástrica

• De colesterol – Cálculos vesiculares hematoidina – agujas amarillas, se

presentan en grupos, aparecen después de hemorragias.

• Charcot-Leyden – Amibiasis, I. belli

Grasa Tránsito acelerado.

Deficiencia enzimatica.

Deficiencia en absorción.

Metodología por el Laboratorio Clínico.

Grasas neutras – teñidas con Sudán III (gotas anaranjadas), más de 60

gotas indican esteatorrea

Síndrome de mala absorciónDefiniciónEs la dificultad en la digestión o absorción de los nutrientes de las substancias

alimenticias.

Típicamente, la mal absorción puede ser la insuficiencia para absorber azúcares,

grasas y proteínas específicas u otros nutrientes (tales como las vitaminas) o una

mal absorción inespecífica general de los alimentos.

La mala absorción puede ir acompañada de:

Diarrea

Hinchazón o cólicos

Retraso del crecimiento

Deposiciones difíciles y frecuentes

Manual de Parasitología General 10

Page 12: Manual de parasitologia general2

Debilitamiento muscular

Distensión abdominal

Causas Fibrosis quística

Intolerancia a la lactosa

Enfermedad celíaca (enteropatía inducida por gluten)

Enfermedad de whipple (distrofia por medicamentos)

Intolerancia a la lacto albúmina bovina (proteína de la leche de vaca)

Intolerancia a la proteína de la leche de soya

Acrodermatitis enteropática que causa la mala absorción del Zinc

Mal absorción de vitamina B-12

Parásitos

Características macroscópicas Olor : ácido

Color: Claro

Consistencia: de pastosa a liquida

Cantidad: abundantes

Flotabilidad de las heces

Presencia de grasa (gotas oleosas).

Recolección, manejo y conservación de productos biológicos(Control de calidad)

Manual de Parasitología General 11

Page 13: Manual de parasitologia general2

Generalidades. En el manejo de los productos biológicos es donde va a radicar el éxito o el fracaso

de un diagnóstico en enfermedades parasitarias. Es necesario seguir ciertos

lineamientos preestablecidos para cada producto. Un portaobjetos desengrasado

insuficientemente, dará por resultado un frote sanguíneo defectuoso, con el que

difícilmente se haría un diagnóstico adecuado. Una materia fecal recolectada con

orina, destruye los embriones de Necator, lo que hace fracasar un examen posterior

como el desarrollo de larvas F, en el cultivo de Harada-Mori (1955) para la obtención

de larvas.

En suma, las muestras mal recolectadas, inadecuadamente conservadas y con

mucho tiempo después de haber sido obtenidas, no servirán para observaciones y

estudios posteriores, e inclusive pueden conducir a resultados erróneos o falsos.

Recolección. La obtención de la materia fecal se puede hacer de diferentes

maneras; la más frecuente es por la expulsión natural. La segunda se puede obtener

con purgantes y la otra es de qué se toma por medio de la cucharilla rectal. La que

se utiliza con mayor frecuencia es la primera, la segunda se utiliza en casos muy

especiales como en amebosis intestinal crónica y en estrongiloidosis; Finalmente, la

toma con cucharilla rectal se utiliza en los lactantes. Las muestras serán seriadas en

tres días consecutivos, salvo otras indicaciones

Manejo. Se deben utilizar frascos limpios de boca ancha, se evitará la contaminación

con tierra, agua u orina. Los frascos se guardarán en lugares frescos, pues el calor

acelera los fenómenos de fermentación y con frío se pueden destruir los quistes y

trofozoítos de protozoos (Goldman y Johnson, 1950; Chang, 1955); deberán

etiquetarse con el nombre de la persona, edad, sexo, fecha, de preferencia, hora de

expulsión de las heces.

Conservación. Los conservadores pueden ser físicos o químicos. Los medios

físicos, son las temperaturas bajas, de 10º C que es la temperatura del refrigerador;

Manual de Parasitología General 12

Page 14: Manual de parasitologia general2

se utilizan sobre todo para heces formadas, las cuales incluso pueden llegar a

examinarse 24 y hasta 48 horas después de evacuadas, lo que no sucede con las

heces diarreicas, que deben examinarse en un plazo no mayor de una hora y no

deberán refrigerarse.

Los medios químicos permiten la conservación de las muestras durante un tiempo

mayor, sin correr el riesgo de que las formas parasitarias se deformen o destruyan.

En seguida se anotan algunos de los más usados:

Conservadores y preservadores Solución de formalina* al 10 %.

Solución de formalina al 5%.

Solución de merthiolate-yodo-formaldehído (MIF).

Fijador de fenol alcohol y formol (PAF)

Práctica No. 1Microscopía

Manual de Parasitología General 13

Page 15: Manual de parasitologia general2

Microunidad de competencia:El alumno comprenderá los procedimientos experimentales de muestras biológicas

de forma responsable, para su observación a nivel microscópico siendo cuidadoso.

Generalidades:

Sirve para ampliar las imágenes de objetos muy pequeños, tiene un sistema de

iluminación para poder visualizar el objeto y de un sistema de lentes para aumentar

la imagen. El microscopio es un aparato frecuentemente utilizado en el laboratorio de

diagnostico clínico para observar de células microorganismos, etc. Uno de los

instrumentos más valiosos para el parasitólogo es el microscopio y continuación se

indicaran algunas reglas simples para mantener los aparatos en buen estado y, por

consiguiente que brinden el auxilio necesario con resultados óptimos.

La calibración del microscopio, le permitirá hacer mediciones de las estructuras que

observe, lo que le facilitará el diferenciar e identificar células, parásitos y otras

estructuras.

La calibración consiste en la determinar los coeficientes micrométricos para cada uno

de los objetivos de manera que cuando se necesitan saber el tamaño de una célula,

se establezca el número de subdivisiones con la escala micrométrica que al

multiplicarse por el factor del objetivo se determine el tamaño de la misma en micras.

Material

Manual de Parasitología General 14

Page 16: Manual de parasitologia general2

micrómetro ocular

cámara de Neubauer

Técnica:Instructivo para la calibración del microscopio con el micrómetro ocular:

a) descripción de la escala de la cámara de Neubauer:

En la cámara de Neubauer hay cuatro secciones marcadas con una L, donde se

cuentan los leucocitos y una zona central donde recuentan los eritrocitos. En la

figura 1 se señala el tamaño de los diferentes cuadros. El cuadro central de la

cámara es la zona de cuenta de eritrocitos, en esta cuadricula mide 1mm (1000

micras como lo indica la figura 1)

Figura 1.

La cuadricula para cuenta de eritrocitos esta dividida en 5 x 5 cuadros y cada una

mide 0.2 mm ó 200 micras. A su vez cada cuadro está dividido en 4 x 4 cuadros y

cada uno mide 0.05 mm ó 50 micras; a partir de ellos se obtienen los coeficientes

micrométricos (C.M).

b) DESCRIPCIÓN DE LA ESCALA DEL MICROMETRO OCULARLa escala del micrómetro ocular tiene 10 divisiones grandes del mismo tamaño, de

las cuales de la segunda a la sexta presentan 5 subdivisiones iguales.

Para medir una estructura, esta se hará coincidir dentro de la escala, contabilizando

las divisiones grandes como cinco y las pequeñas como uno.

Manual de Parasitología General 15

Page 17: Manual de parasitologia general2

Mide 100 micrómetros

DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES MICROMETRÍCOS Se deben establecer los coeficientes micrométricos de cada objetivo (10X, 40X, y

100X).

Colocar el micrómetro ocular en el orificio izquierdo del microscopio, la cámara de

Neubauer en la platina, enfocar con el objetivo de 10X y centrar en el campo la

cuadrícula de eritrocitos.

Hacer coincidir la escala del micrómetro ocular en la línea media de la cuadricula

para hacer cuenta de eritrocitos.

Buscar donde una de las divisiones de la escala del micrómetro coincida con el borde

de un cuadro de la cámara de Neubauer y establecer los coeficientes micrométricos

(C.M)

Manual de Parasitología General 16

Page 18: Manual de parasitologia general2

MEDICIÓN DE ESTRUCTURAS MICROSCÓPICASPara determinar el tamaño de una estructura microscópica se deberá hacer coincidir

la estructura, en la escala del micrómetro ocular, moviendo la platina.

Una vez que coincida el borde izquierdo de la estructura con una línea, establecer el

número de subdivisiones que abarca, contabilizando como 5 las que no tienen

subdivisiones y como uno cada uno de las mismas.

Calcular la medida de la estructura, en micrómetros, multiplicando el número de

subdivisiones por el coeficiente micrométrico del objetivo correspondiente.

Manual de Parasitología General 17

Page 19: Manual de parasitologia general2

Cuestionario1. ¿Cuál es la finalidad de la utilización de la micrometría en parasitología?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

2. Menciona ventajas y desventajas del uso de la micrometría

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3. ¿Cómo calculamos la micrometría del objetivo de inmersión?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Bibliografía: 1. http://equipo1.files.wordpress.com/2007/10/dsc00078.jpg

2. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071822442005000200002&script=sc_arttext.

3. http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/trematodos/generalidades.php

Práctica No. 2Examen Directo

Microunidad de competenciaEl alumno aprenderá a reconocer la morfología de los protozoos mediante examen

directo de una manera responsable.

Generalidades:Buscar, principalmente en muestras frescas, la presencia de formas evolutivas

móviles de parásitos de tamaño microscópico (trofozoítos, quistes de protozoos:

Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, Balantidium coli, etc.; así como larvas o

Manual de Parasitología General 18

Page 20: Manual de parasitologia general2

huevos de helmintos: Strongyloides stercoralis, Ancylostoma duodenale, Necator

americanus, Trichostrongylus sp., Paragonimus, Fasciola, etc.).

Material:Portaobjetos

Cubreobjetos

Pipetas Pasteur

Microscopio compuesto

Aplicadores de madera o palillos.La muestra utilizada es tan pequeña, que es poco representativa.

Reactivos:Cloruro de sodio, agua destilada, yodo cristaloide, yoduro de potasio

Soluciones: (ver miscelánea de reactivos))

Solución salina isotónica

Lugol parasitológico: solución madre:

Solución de trabajo.

Técnica:1. En un portaobjeto se colocan, separadamente, una gota de solución salina y

otra de lugol.

2. Con el aplicador de madera, se toma una muestra de 1 a 4 mg de heces y se

mezcla con la solución salina.

3. Con el mismo aplicador se retiran las fibras y otros fragmentos gruesos.

4. Se coloca el cubreobjetos.

5. Se efectúa la misma operación en la gota del lugol y se observa.

Bibliografía:1. http://bvs.minsa.gob.pe/archivos/INS/165_NT37.pdf

Manual de Parasitología General 19

Page 21: Manual de parasitologia general2

2. http://www.facmed.unam.mx/dirije/index.php?dir_ver=11

3. Becerri Flores, Romero Cabello (2004). Parasitología médica de las moléculas

a la enfermedad. México, DF: McGraw-hill Interamericana.

4. Francisco Trujillo Contreras, Ángeles Villanueva Yerenas, Miguel Raygoza

Anaya (2001). Enfermedades Parasitarias. Guadalajara, jal.: Ediciones

Cuéllar.

Práctica No. 3Búsqueda De Parásitos Intestinales

Microunidad de competencia:Que el alumno aprenda a identificar los diferentes tipos de morfología de parásitos

intestinales. Por medio de examen directo y en fresco siendo ético y responsable.

Generalidades:Grupo de animales que viven a expensas de seres vivos, en cuyo aparato digestivo

se alojan y con el que compite por el consumo de las sustancias alimenticias que

ingiere el huésped. Su tamaño va desde ser diminuto (y sólo es posible verlos a

Manual de Parasitología General 20

Page 22: Manual de parasitologia general2

través del microscopio), o medir desde centímetros hasta metros. Su presencia en el

organismo humano está directamente relacionada con la falta de higiene, tanto

personal como al preparar alimentos y las condiciones del lugar donde se consumen.

Existen muchos parásitos causantes de afecciones en el ser humano

Material: Materia Biológico ( Heces, Secreciones)

Formaldehído al 10 % (ver miscelánea de reactivos)

Abatelenguas

Lugol (ver miscelánea de reactivos)

NaCl 0.85 % (ver miscelánea de reactivos)

Aplicador de madera

Cubreobjetos

Portaobjetos

Microscopio

Laminillas permanentes de las diversas especies.

Técnica:Coproparasitoscópico microscópico en fresco:

1. Colocar una gota de solución NaCl al 0.85%, en un portaobjetos.

2. Con un aplicador obtener aproximadamente 2 mg de la materia fecal y

mezclarla en la gota de solución salina.

3. Hacer una suspensión uniforme y retirar los detritos macroscópicos.

4. Colocar un cubreobjetos y hacer la observación microscópica inmediatamente

con los objetivos 10X y 40X.

Coproparasitoscópico microscópico directo:

Manual de Parasitología General 21

Page 23: Manual de parasitologia general2

1. En un portaobjeto se colocan, separadamente, una gota de solución salina y

otra de lugol.

2. Con el aplicador de madera, se toma una muestra de 1 a 4 mg de heces y se

mezcla con la solución salina.

3. Con el mismo aplicador se retiran las fibras y otros fragmentos gruesos.

4. Se coloca el cubreobjetos.

5. Se efectúa la misma operación en la gota del lugol y se observa.

Resultados de la observación Microscópica.a) Nombre del parásito__________________________________________________

c) Estadío desarrollado _________________________________________________

d) A que órgano (s) sitio (s) invade o parásita ______________________________

e) Menciona que tipo de técnica se llevo a cabo, especificando si fue en fresco ó

en tinción __________________________________________________________

f) Describe las características y /o criterios morfológicos.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Cuestionario 1. ¿Cuál es el examen de laboratorio de elección para la búsqueda de huevos,

quistes o larvas en heces?:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el examen de laboratorio de elección para la búsqueda de trofozoítos en

heces?

Manual de Parasitología General 22

Page 24: Manual de parasitologia general2

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3. ¿Qué entiende por examen coproparasitoscópico cualitativo?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Bibliografía1. http://74.125.47.132/search?q=cache:uTJ0VqepWRAJ:www.higiene.edu.uy/

cefa/parasito/2007/

PROTINTcefahtm.doc+morfologia+de+protozoos+intestinales+de+importancia

+MEDICA&cd=12&hl=es&ct=clnk&gl=mx

2. http://www.facmed.unam.mx/dirije/index.php?dir_ver=11

3. Becerri Flores, Romero Cabello (2004). Parasitología médica de las moléculas

a la enfermedad. México, DF: McGraw-hill Interamericana.

Práctica No.4Morfología de los protozoos intestinales

Microunidad de competencia:El alumno identificará los protozoos intestinales de importancia medica mediante la

observación de métodos directos, de una manera ética y responsable.

Generalidades:

Manual de Parasitología General 23

Page 25: Manual de parasitologia general2

Los protozoarios son microorganismos unicelulares pertenecientes al Reino Protista, subreino Protozoa.

Se caracterizan por ser eucariota, pueden reproducirse asexuada o sexuadamente,

tienen movilidad variable dependiendo de sus órganos de locomoción. Pueden vivir

libremente o actuar como parásitos. Pueden parasitar a distintos animales y a la

especie humana.

Los parásitos humanos se pueden clasificar taxonómicamente en 4 Phylum

basándose en sus características nucleares, de reproducción y de locomoción. 

Según la clasificación de la sociedad de protozoólogos de 1980, los protozoos

parásitos pertenecen fundamentalmente a tres phyla: Sarcomastigophora,

apicomplexa, y Cilophora. Los Sarcomastigóforos se subdividen, a su vez, en dos

grandes subphyla: Mastigophora y Sarcodina, respectivamente los flagelados

tisulares intestinales y la amibas.

Morfología:Entamoeba histolytica (amebosis) Trofozoítos: es la forma patógena, mide de 20 a

50 µm. las cepas patógenas contienen hematíes en su interior.

Prequiste: tiene un solo núcleo, barras de cromatina con sus extremos romos y una

vacuola de glucógeno. Quiste: es la forma infectante, posee de uno a cuatro núcleos

cuyos cariosomas centrales se observan a veces en las preparaciones en fresco, y

siempre en las preparaciones coloreadas.

Entamoeba Coli: morfológicamente es semejante a la Entamoeba histolytica, se

diferencia por las características de la cromatina perinuclear y la posición excéntrica

del cariosoma, se presenta como trofozoítos, prequiste y quiste.

Entamoeba hartmanni: esta especie es semejante en cuanto a las fases que posee

a E. histolytica, con excepción de sus tamaño; Entamoeba hartmanni desarrolla

trofozoítos de 4-10µm de diámetro, tiene un citoplasma vacuolado parecido al que

muestra Entamoeba coli; el núcleo único en esta fase muestra un endosoma central

Manual de Parasitología General 24

Page 26: Manual de parasitologia general2

y la cromatina periférica se distribuye de manera homogénea. La media de los

quistes oscila entre 5-10 µm de diámetro, pueden ser vacuolados y mostrar con una

tinción permanente cuerpos cromatoides de aspecto baciloide o similares a un grano

de arroz.

Endolimax nana: es más pequeña que la Entamoeba histolytica, morfológicamente

se destaca porque tanto los Trofozoítos como los quistes poseen un núcleo con un

cariosoma central muy marcado, y no se observa membrana nuclear en los

preparados microscópicos observados en fresco.

Material: Materia Biológico ( Heces, Secreciones, Viales positivo proporcionados por el

catedrático )

Formaldehído al 10 % (ver miscelánea de reactivos)

Abatelenguas

Lugol (ver miscelánea de reactivos)

NaCl 0.85 % (ver miscelánea de reactivos)

Aplicador de madera

Cubreobjetos

Portaobjetos

Microscopio

Laminillas permanentes de las diversas especies

Técnica:Coproparasitoscópico microscópico directo:

1. En un portaobjeto se colocan, separadamente, una gota de solución salina y

otra de lugol.

2. Con el aplicador de madera, se toma una muestra de 1 a 4 mg de heces y se

mezcla con la solución salina.

3. Con el mismo aplicador se retiran las fibras y otros fragmentos gruesos.

4. Se coloca el cubreobjetos.

Manual de Parasitología General 25

Page 27: Manual de parasitologia general2

5. Se efectúa la misma operación en la gota del lugol y se observa.

Datos del parásito.

a) Nombre del parásito _________________________________________________

b) A que grupo taxonómico pertenece _____________________________________

c) Estadío desarrollado _________________________________________________

d) A que órgano (s) sitio (s) invade o parásitan ______________________________

e) Menciona que tipo de técnica se llevo a cabo, especificando si fue en fresco ó

en tinción __________________________________________________________

f) Describe las características y /o criterios morfológicos.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Cuestionario

1. ¿Qué características son importantes para diferenciar Entamoeba histolytica

de Entamoeba hartmanni?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

2. ¿Qué recursos de laboratorio son esenciales para identificar las amebas

comensales?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3. Aun cuando Entamoeba coli, Endolimax nana no son amebas patógenas, ¿en

qué radica la relevancia de su hallazgo?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Bibliografía:

Manual de Parasitología General 26

Page 28: Manual de parasitologia general2

1. http://www.facmed.unam.mx/dirije/index.php?dir_ver=11

2. Becerri Flores, Romero Cabello (2004). Parasitología médica de las

moléculas a la enfermedad. México, DF: McGraw-hill Interamericana.

3. Tay Zavala J., Gutiérrez Quiroz M., Gracia Yáñez Y. (2003) “Parasitología Clínica De Craig” Editorial Masson Doyma México S. A. Tercera edición.

4. De Haro Arteaga I., Salazar Schettino P., Cabrera Bravo M. (1995) “Diagnostico Morfológico de las Parasitosis” Editorial Méndez Editores. Segunda edición.

Práctica No. 5Morfología de los protozoarios flagelados intestinales

Microunidad de competencia:El alumno identifique las características morfológicas del los protozoarios flagelados

mediante técnicas permanentes, efímeras obteniendo así una conciencia social.

Generalidades:Morfología de Giardia:

Manual de Parasitología General 27

Page 29: Manual de parasitologia general2

Presentar un tamaño inferior a 20 μm.

Carecen de ciertos orgánulos como son las mitocondrias y el aparato de Golgi.

Únicamente tiene un hospedador (monoxeno), es cosmopolita y tiene dos formas de

vida en su ciclo vital:

Trofozoíto: presenta un tamaño en torno a 20 μm de longitud y 15 μm de ancho con

una morfología piriforme y una simetría bilateral. Proyectada en un plano se asemeja

a una pera. Posee 8 flagelos, 2 anteriores, 2 posteriores, 2 ventrales y 2 caudales,

cuya función es la motilidad celular. En la cara ventral presenta una estructura con

forma de disco bilobulado, cuya función es permitir la fijación del parásito a la

superficie del epitelio intestinal. En la cara dorsal y coincidiendo en posición con el

disco bilobulado se sitúan dos núcleos ovalados con grandes endosomas. A lo largo

de la superficie ventral se disponen unos elementos denominados cuerpos mediales,

cuya función aún permanece desconocida. El trofozoíto es la forma vegetativa que se

alimenta y se reproduce.

Quiste: presenta un tamaño en torno a 15 μm de longitud y 10 μm de ancho con una

morfología ovalada. Posee 4 núcleos que siempre aparecen dispuestos en alguno de

los polos. No presenta flagelos aunque se pueden apreciar los axonemas flagelares

(restos de los flagelos) y los cuerpos mediales duplicados con respecto al trofozoito.

La pared es transparente y muy resistente tanto a factores físicos como químicos. El

quiste es la forma vegetativa infectante y de resistencia.

Alimentación por fagocitosis y pinocitosis del contenido intestinal a través de la

superficie dorsal.

Reproducción por división binaria longitudinal. Se produce tan rápido que en poco

tiempo pueden formarse millones de parásitos. No presentan reproducción sexual.

Material: Materia Biológico ( Heces)

Formaldehído al 10 % (ver miscelánea de reactivos)

Abatelenguas

Lugol (ver miscelánea de reactivos)

NaCl 0.85 % (ver miscelánea de reactivos)

Manual de Parasitología General 28

Page 30: Manual de parasitologia general2

Aplicador de madera

Cubreobjetos

Portaobjetos

Microscopio

Técnica:

Coproparasitoscópico microscópico directo:1. En un portaobjeto se colocan, separadamente, una gota de solución salina y

otra de lugol.

2. Con el aplicador de madera, se toma una muestra de 1 a 4 mg de heces y se

mezcla con la solución salina.

3. Con el mismo aplicador se retiran las fibras y otros fragmentos gruesos.

4. Se coloca el cubreobjetos.

5. Se efectúa la misma operación en la gota del lugol y se observa.

Datos del parásito.

a) Nombre del parásito _________________________________________________

b) A que grupo taxonómico pertenece _____________________________________

c) Estadío desarrollado ________________________________________________

d) A que órgano (s) sitio (s) invade o parásita ______________________________

e) Menciona que tipo de técnica se llevo a cabo, especificando si fue en fresco ó

en tinción ___________________________________________________________

f) Describe las características y /o criterios morfológicos.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Cuestionario

Manual de Parasitología General 29

Page 31: Manual de parasitologia general2

1. Mencione dos productos biológicos útiles para realizar el diagnóstico de la

giardiosis

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Bibliografía:

1.- http://ciencianet.com.ar/77/vacuna-contra-el-chagas-pero-para-animales-dom-sticos

2.- http://www.facmed.unam.mx/dirije/index.php?dir_ver=11

3.- Becerri Flores, Romero Cabello (2004). Parasitología médica de las moléculas

a la enfermedad. México, DF: McGraw-hill Interamericana.

Práctica No. 6Morfología de Protozoarios Ciliados Intestinales

Microunidad de competencia:El alumno aprenderá a identificar las diferentes estructuras morfológicas de los

ciliados por medio de técnicas de fijación de manera cuidadosa y ordenada.

Generalidades:

Manual de Parasitología General 30

Page 32: Manual de parasitologia general2

Son formas unicelulares, relativamente grandes, con una estructura interna compleja.

Hay tres características que los definen:

Su superficie aparece cubierta de cilios alineados regularmente, con los que

se mueven de forma activa y veloz.

Tienen dos núcleos, macronúcleo y micronúcleo, este último reservado para

la reproducción sexual, que realizan esporádicamente.

La mayoría realiza la fagocitosis mediante la que se alimentan a través de una

zona especializada, hundida, llamada citostoma, es decir, boca celular.

Morfología:Balantidium ColiEs el protozoario parasítico más grande en el ser humano.

Trofozoítos. Tienen un tamaño usual de 40-50 µm, tiene forma ovoide con la parte

anterior afiliada, movilidad rotatoria. Núcleos: 1 largo, macronúcleo en forma de

riñón, 1 pequeño, micronúcleo esférico adyacente al macronúcleo, el cuerpo esta

recubierto de cilios. Se observan vacuolas contráctiles.

Quiste: Tamaño usual de 50-55µm, es esférico u oval, posee un macronúcleo

grande visible en preparaciones no teñidas. El macronúcleo y vacuolas contráctiles

visibles en quistes jóvenes. En los maduros las estructuras internas tienen

apariencia granular

Material: Materia Biológico ( Heces)

Formaldehído al 10 % (ver miscelánea de reactivos)

Abatelenguas

Lugol (ver miscelánea de reactivos)

NaCl 0.85 % (ver miscelánea de reactivos)

Aplicador de madera

Cubreobjetos

Portaobjetos

Manual de Parasitología General 31

Page 33: Manual de parasitologia general2

Microscopio

Preparaciones fijas de la especies.

Técnica:Coproparasitoscópico microscópico directo:

1. En un portaobjeto se colocan, separadamente, una gota de solución salina y

otra de lugol.

2. Con el aplicador de madera, se toma una muestra de 1 a 4 mg de heces y se

mezcla con la solución salina.

3. Con el mismo aplicador se retiran las fibras y otros fragmentos gruesos.

4. Se coloca el cubreobjetos.

5. Se efectúa la misma operación en la gota del lugol y se observa.

Datos del parásito.

a) Nombre del parásito _________________________________________________

b) A que grupo taxonómico pertenece ____________________________________

c) Estadío desarrollado _________________________________________________

d) A que órgano (s) sitio (s) invade o parásita _______________________________

e) Menciona que tipo de técnica se llevo a cabo, especificando si fue en fresco ó

en tinción ___________________________________________________________

f) Describe las características y /o criterios morfológicos.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Cuestionario:

1.- ¿Que región del cuerpo humano invade el Balantidium coli?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2.- ¿Cuál es la vía de entrada para el ser humano y cuál es la fase infectante del

ciliado?

Manual de Parasitología General 32

Page 34: Manual de parasitologia general2

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3.- ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más frecuentes de la Balantidiosis?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Bibliografía:

1.- http://www.uprm.edu/biology/profs/bunkley/lab4.htm

2.- http://webpages.ull.es/users/jpinero/Tablas%20e%20imagenes/7.pdf

3.- wapedia.mobi/es/Ciliophora

4.- http://mundo-pecuario.com/tema132/trematodos.html

Práctica No. 7Morfología de los protozoarios sanguíneos flagelados

Microunidad de competencia:El alumno identifique las características morfológicas del los protozoarios flagelados

mediante técnicas permanentes, efímeras obteniendo así una conciencia social.

Generalidades:

Manual de Parasitología General 33

Page 35: Manual de parasitologia general2

Morfología de Leishmania Leishmania presenta 2 estados morfológicos, el promastigote, presente de forma

extracelular y ubicado en el intestino de los flebótomos, se caracteriza por tener un

cuerpo alargado y un flagelo que les permite el movimiento, ésta forma al ser

inoculada dentro de los hospederos se transforma en el segundo estado morfológico

conocido como amastigote. Los amastigotes se caracterizan por ser redondeados,

sin la presencia del flagelo, de 2 a 4 micras de diámetro con un núcleo y un

kinetoplasto (estructura mitocondrial especializada que contiene ADN), ésta forma

parasitaria es la visualizada en los frotis y biopsias para el diagnóstico de la

enfermedad. Los amastigotes son exclusivamente intracelulares pero pueden

encontrarse en el intersticio en los casos en los que el parásito se replica hasta

producir la ruptura de la célula hospedera.

Morfología de Trypanosoma:

Presenta tres formas distintas: amastigota, epimastigota y tripomastigota.

Amastigota: esférico u ovalado, es la forma reproductiva en el interior

de las células mamíferas.

Epimastigota: Alargada y con el cinetoplasto localizado anteriormente al

núcleo, es la forma reproductiva en el tracto digestivo de los invertebrados y en

medios de cultivo.

Tripomastigota: también alargado, pero con el cinetoplasto localizado

posteriormente al núcleo. Se encuentra en la sangre de los mamíferos y es la

forma infectante de ellos. Esta forma no se divide.

Material: Materia Biológico ( sangre)

Portaobjetos

Microscopio

Manual de Parasitología General 34

Page 36: Manual de parasitologia general2

colorante de Wright

colorante de Giemsa

Técnica:

1. En un portaobjetos dejar caer 2 gotas de sangre y hacer una extensión, dejar

secar al aire.

2.-  Teñir con solución colorante de Wright durante 1 a 3 minutos.

3.-  Pasado este tiempo lavar con agua destilada. Dejar escurrir y secar al aire.

4.-  Observar con objetivos de 10X, 40X y 100X utilizando con éste último aceite de

inmersión.

Datos del parásito.

a) Nombre del parásito _________________________________________________

b) A que grupo taxonómico pertenece _____________________________________

c) Estadío desarrollado ________________________________________________

d) A que órgano (s) sitio (s) invade o parásita ______________________________

e) Menciona que tipo de técnica se llevo a cabo, especificando si fue en fresco ó

en tinción ___________________________________________________________

f) Describe las características y /o criterios morfológicos.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Cuestionario 2. ¿De qué color se observa el núcleo de los trofozoítos de Plasmodium teñidos

con el colorante de Giemsa?

Manual de Parasitología General 35

Page 37: Manual de parasitologia general2

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3. ¿Cómo se transmite la Leishmaniosis?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Bibliografía:

1.- http://ciencianet.com.ar/77/vacuna-contra-el-chagas-pero-para-animales-dom-sticos

2.- http://www.facmed.unam.mx/dirije/index.php?dir_ver=11

3.- Becerri Flores, Romero Cabello (2004). Parasitología médica de las moléculas

a la enfermedad. México, DF: McGraw-hill Interamericana.

Práctica No. 8Morfología de los protozoarios flagelados en cavidades

Microunidad de competencia:El alumno identifique las características morfológicas del los protozoarios flagelados

mediante técnicas permanentes, efímeras obteniendo así una conciencia social.

Generalidades:Morfología de trichomonas:

Manual de Parasitología General 36

Page 38: Manual de parasitologia general2

Trichomonas vaginalis es un protozoo flagelado patógeno, cuyo hábitat es el tracto

genitourinario. Otros tricomonánidos, tales como Trichomonas tenax y

Pentatrichomonas hominis se han asociado a patología bucal y respiratoria, e

intestinal, respectivamente.

Trofozoíto: presenta un tamaño 10-20 μm de longitud y una morfología piriforme.

Posee 5 flagelos: cuatro son anteriores y libres, y el quinto se dirige hacia la parte

posterior del cuerpo celular asociado a la superficie celular formando una membrana

ondulante que no tiene porción libre del flagelo. Paralelo a dicha membrana se

dispone, en el interior de la célula, un haz de microtúbulos denominado costa. El

trofozoíto es la forma vegetativa que se alimenta, se reproduce e infecta

Trofozoítos no teñidosEn productos biológicos provenientes de exudados vaginales y uretrales, T.

vaginalis presenta varias formas. En algunos organismos se encuentra su clásica

forma ovoide con movimientos muy rápidos debido a sus flagelos; en individuos

pequeño el axostilo sobre sale el cuerpo hacia la zona más posterior, aunque en la

mayoría de los queda dentro del citoplasma. La membrana ondulante es más corta

que el cuerpo. En los exámenes en fresco, debido al movimiento de estos parásitos

es difícil observar con detalle algunos de los aspectos morfológicos descritos.

Trofozoitos con tinción permanenteCon hematoxilina tiene un color gris o azul grisáceo, miden 15 de largo por 10 µm en

promedio; tienen formas variables, son más grandes que las otras especies. Cuatro

flagelos anteriores se extienden a partir de sus blefaroplastos, los cuales están

ordenados dentro de la membrana. La membrana ondulante y la costa son cortas,

recorren dos tercios del cuerpo del parásito. El núcleo se encuentra cerca del

extremo anterior, contiene un número de gránulos, generalmente ordenados en

forma de flor. El citoplasma no se observa con facilidad. El citoplasma se encuentra

lleno de vacuolas con restos alimenticios. El axostilo puede o no sobresalir el cuerpo

del organismo.

Manual de Parasitología General 37

Page 39: Manual de parasitologia general2

Material: Materia Biológico (Secreciones)

NaCl 0.85 % (ver miscelánea de reactivos)

Pipeta Pasteur con bulbo

Cubreobjetos

Portaobjetos

Microscopio

Técnica:1.- Se coloca a la paciente en posición ginecológica.

2.-Introducir con cuidado el espejo vaginal.

3.- Con un hisopo tomar la muestra del fondo de saco posterior.

4.- Depositar la primera toma en un portaobjetos limpio y hacer un extendido.

5.- La segunda toma depositarla en un tubo de ensaye con solución salina

conservando a 37°C.

6.- Una vez seco el extendido se procede a teñir con el colorante de Wright de 1 a 3

min.

7.- Se observa al microscopio con objetivos de 10X, 40X y 100X agregando a éste

último aceite de inmersión.

8.- Con una pipeta Pasteur se toma una gota del fondo del tubo de ensaye y se

deposita en un portaobjetos y se cubre.

9.- Examinar con objetivos de 10X y 40X.

10.Anotar resultados de observación y hacer dibujos.

Datos del parásito.

a) Nombre del parásito _________________________________________________

b) A que grupo taxonómico pertenece _____________________________________

c) Estadío desarrollado ________________________________________________

d) A que órgano (s) sitio (s) invade o parásita ______________________________

Manual de Parasitología General 38

Page 40: Manual de parasitologia general2

e) Menciona que tipo de técnica se llevo a cabo, especificando si fue en fresco ó

en tinción ___________________________________________________________

f) Describe las características y /o criterios morfológicos.

____________________________________________________________________

Práctica No. 9Morfología de los Helmintos de importancia médica

Microunidad de competencia:El alumno identifique las características morfológicas de los helmintos de

importancia medica de una manera ética y responsable.

Generalidades:

Manual de Parasitología General 39

Page 41: Manual de parasitologia general2

El término gusano o verme, es amplio; se utiliza en el lenguaje popular para hacer

referencia  a invertebrados de forma alargada, sin apéndices y que se desplazan

arrastrándose: lombriz de tierra, larva de mosca, tenias, etc.

Helminto: es un nombre general, no taxonómico, utilizado para designar a los

gusanos parásitos y a los de vida libre.

Morfología de los principales grupos de helmintos:Céstodos: Su morfología se caracteriza por la presencia de un órgano anterior de

fijación, el escólex, provisto de ganchos y ventosas, que le permite fijarse a la

mucosa intestinal, y una parte posterior en forma de cinta de aspecto segmentado,

denominada estróbilo, formado de una sucesión continua de proglótides. Desde la

base del escólex, las proglótides del estróbilo quedan encadenadas de modo que las

más antiguas o maduras van quedando en la parte posterior del estróbilo. Las

proglótides cercanas al escólex se denominan inmaduros, ya que crecerán

paulatinamente en tamaño, formando un aparato reproductor masculino y femenino

completo, o dos, a medida que van siendo desplazadas por la formación de nuevos

anillos inmaduros. De esta forma, se pueden observar los distintos estados de

maduración dentro del estróbilo, como si hubiéramos recogido una serie de

fotogramas de su evolución y puede llegar a medir más de 5 metros.

Tremátodos: Los tremátodos se caracterizan por tener un cuerpo no segmentado,

con frecuencia en forma de hoja, y revestido por un tegumento no ciliado formado por

una cutícula no quitinosa, generalmente gruesa; por debajo de ella existe un epitelio

sincitial y, bajo éste, fibras musculares longitudinales y circulares.

En las especies anaerobias, endoparásitos del tubo digestivo el glucógeno se usa en

un tipo especial de fermentación que libera CO2 y ácidos grasos.

Nemátodos: Los nemátodos son gusanos redondos, tienen el cuerpo alargado,

cilíndrico y no segmentado con simetría bilateral. Con frecuencia, el macho tiene un

extremo posterior curvado o helicoidal con espículas copulatorias y, en algunas

especies, una bolsa caudal denominada bursa. El extremo anterior del adulto puede

Manual de Parasitología General 40

Page 42: Manual de parasitologia general2

tener ganchillos orales, dientes, o placas en la cápsula bucal, que sirven para la

unión a tejidos, y pequeñas proyecciones de la superficie corporal conocidas como

cerdas o papilas, que se cree que son de naturaleza sensitiva. Se denominan

fastidios o deiridios según la porción del cuerpo donde se localicen

Material: Materia Biológico ( Heces, Secreciones, Viales positivo proporcionados por el

catedrático )

Formaldehído al 10 % (ver miscelánea de reactivos)

Abatelenguas

Lugol (ver miscelánea de reactivos)

NaCl 0.85 % (ver miscelánea de reactivos)

Aplicador de madera

Cubreobjetos

Portaobjetos

Microscopio

Laminillas permanentes de las diversas especies.

Técnica:Coproparasitoscópico microscópico directo:

1. En un portaobjeto se colocan, separadamente, una gota de solución salina y

otra de lugol.

2. Con el aplicador de madera, se toma una muestra de 1 a 4 mg de heces y se

mezcla con la solución salina.

3. Con el mismo aplicador se retiran las fibras y otros fragmentos gruesos.

4. Se coloca el cubreobjetos.

5. Se efectúa la misma operación en la gota del lugol y se observa.

Datos del parásito.

a) Nombre del parásito _________________________________________________

b) A que grupo taxonómico pertenece ____________________________________

c) Estadío desarrollado _________________________________________________

Manual de Parasitología General 41

Page 43: Manual de parasitologia general2

d) A que órgano (s) sitio (s) invade o parásita _______________________________

e) Menciona que tipo de técnica se llevo a cabo, especificando si fue en fresco ó

en tinción ___________________________________________________________

f) Describe las características y /o criterios morfológicos.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Cuestionario 1.- ¿cuál es la forma infectante de Fasciola hepática?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2.- ¿Cómo se realiza el diagnostico de Teniasis?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3.- ¿Cuál es la fase infectiva de Áscaris lumbricoides para el humano?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Bibliografía:1. http://www.facmed.unam.mx/dirije/index.php?dir_ver=11

2. http://mundo-pecuario.com/tema132/trematodos.html

3. De Haro Arteaga I.,Salazar Schettino P., Cabrera Bravo M. (1995) “Diagnostico Morfológico de las Parasitosis” Editorial Méndez Editores. Segunda edición.

Práctica No.10Morfología de los Apicomplexa

Microunidad:El alumno aprenderá a identificar las diferentes estructuras morfológicas de los

Apicomplexas mediante técnicas permanentes de manera ordenada y cuidadosa.

Manual de Parasitología General 42

Page 44: Manual de parasitologia general2

Generalidades:Apicomplexas es un extenso grupo protistas caracterizado por la presencia de un

orgánulo único denominado complejo apical. Son unicelulares, forman esporas y

exclusivamente parásitos de animales. Las estructuras móviles tales como flagelos o

seudópodos están ausentes excepto en ciertas etapas de los gametos. Algunas

enfermedades causadas por estos organismos son:

Malaria (Plasmodium)

Babesiosis (Babesia)

Coccidiosis, incluyendo:

o Criptosporidiosis (Cryptosporidium parvum)

o Ciclosporosis (Cyclospora cayetanensis)

o Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)

o Isosporiasis (Isospora belli)

Morfología

Isospora belli: Apicomplexa: roptrias. Oportunista. Ooquiste: 20-23 µm. 23 x13 µm.

Habita en el intestino delgado. Zoonosis. Contaminación oro-fecal directa. La fase

infectante en el ser humano es el ooquiste, producto de la reproducción sexual del

parásito. Isospora belli infecta por vía bucal al ser humano cuando éste ingiere

alimentos contaminados.

Material: Material Biológico

Formaldehído al 10 % (ver miscelánea de reactivos)

Abatelenguas

Lugol (ver miscelánea de reactivos)

NaCl 0.85 % (ver miscelánea de reactivos)

Manual de Parasitología General 43

Page 45: Manual de parasitologia general2

Aplicador de madera

Cubreobjetos

Portaobjetos

Microscopio

Laminillas permanentes de las diversas especies.

Técnica:Coproparasitoscópico microscópico directo:

1. En un portaobjeto se colocan, separadamente, una gota de solución salina y

otra de lugol.

2. Con el aplicador de madera, se toma una muestra de 1 a 4 mg de heces y se

mezcla con la solución salina.

3. Con el mismo aplicador se retiran las fibras y otros fragmentos gruesos.

4. Se coloca el cubreobjetos.

5. Se efectúa la misma operación en la gota del lugol y se observa.

Datos del parásito.

a) Nombre del parásito _________________________________________________

b) A que grupo taxonómico pertenece _____________________________________

c) Estadío desarrollado _________________________________________________

d) A que órgano (s) sitio (s) invade o parásita _______________________________

e) Menciona que tipo de técnica se llevo a cabo, especificando si fue en fresco ó

en tinción ___________________________________________________________

f) Describe las características y /o criterios morfológicos.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Cuestionario 1. ¿Cuál es la fase Isospora belli en el ser humano?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Manual de Parasitología General 44

Page 46: Manual de parasitologia general2

2. ¿Cuál es la vía de infección de Isospora belli?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3. ¿Qué técnica se emplea para el diagnóstico de la Isosporiosis?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Bibliografía:

1. - http://www.parasitologia.blogcindario.com/2007/05/00001-parasitologia.html - 63k

2.- wapedia.mobi/es/Ciliophora

3.- Becerri Flores, Romero Cabello (2004). Parasitología médica de las moléculas a

la enfermedad. México, DF: McGraw-hill Interamericana.

4. De Haro Arteaga I., Salazar Schettino P., Cabrera Bravo M. (1995) “Diagnostico

Morfológico de las Parasitosis” Editorial Méndez Editores. Segunda edición.

Práctica No.11Tinciones permanentes de parásitos

Microunidad de competencia:

Manual de Parasitología General 45

Page 47: Manual de parasitologia general2

Que el alumno se familiarice con las diferentes técnicas de tinción de parásitos para

poder distinguirlos al microscopio y utilizarlas en el diagnóstico de manera ética y

responsable.

Generalidades:En la mayoría de los casos los protozoarios intestinales se pueden observar bien con

tinciones temporales, como en el caso de los exámenes directos con lugol, solución

salina y sudán.

En algunas ocasiones es necesario teñir los parásitos en forma definitiva para

obtener preparaciones permanentes; otras veces estas tinciones son necesarias por

que se necesita distinguir algunas de sus estructuras celulares, utilizando tinciones

especiales permanentes para poder observarse.

El inmunodiagnóstico puede realizarse recurriendo a las tinciones con anticuerpos

marcados con colorantes fluorescentes, permitiendo identificación más fácil.

Las preparaciones fecales permanentes son hechas por diferentes razones ya que

proporcionan información sobre el material estudiado.

Una buena técnica de tinción debe reunir los siguientes requisitos:

La coloración de las estructuras nucleares y citoplasmáticas debe ser

selectiva.

Las soluciones que se utilizan deben ser fáciles de preparar

Deben tener la capacidad de teñir las diferentes fases del parásito en la

misma muestra

Durante su realización se deben emplear el menor numero de soluciones

El paso en el cual se lleva a cabo diferenciación debe ser rápido.

Que presente una de las tonalidades para facilitar la identificación de

estructuras parasitarias.

Independientemente del método que se elija se deben tener las siguientes

precauciones para la obtención de mejores resultados.

No permitir que la preparación a teñir se seque durante el método de tinción.

Manual de Parasitología General 46

Page 48: Manual de parasitologia general2

Todas las soluciones empleadas deben estar perfectamente tapadas para

evitar evaporación

Escurrir siempre el portaobjeto antes de introducirlo en la siguiente solución

tocando el extremo por dos segundos con papel absorbente.

La solución de yodo se debe de cambiar de una a tres semanas; pero si al

utilizarla se torna pálida se remplaza o se le adiciona más solución madre

lugol.

Cuando se tiñe un gran número de portaobjeto el colorante se va diluyendo,

afectando la calidad de la tinción.

Cuando se utilice el alcohol etílico absoluto o xilol en la tinción, se deben de

mantener en frasco perfectamente cerrado para evitar que se hidraten.

Si su resina sintética se encuentran muy densos, adicione xilol y coloque l

frasco a 37% para homogeneizar y utilizar hasta 24 horas

Técnicas: Preparaciones efímeras.Son fáciles rápidas y útiles para poder observar, discriminar y diagnosticar

estructuras parasitarias después de realizar los métodos coproparasitoscópicos

(CPS): directo en fresco, de concentración/flotación (faust, Ferreira) o concentración

sedimentación (Ritchie). La solución de lugol es de uso generalizado.

LugolTécnica:

a) El procedimiento consiste en colocar la muestra de materia fecal sobre un

portaobjetos limpio y desengrasado

b) Emulsionarla con una gota de lugol, cubrirla con cubreobjetos evitando la

formación de burbujas d aire

c) Observar al microscopio con los objetivos de 10x confirmando la observación

con el objetivo 40x.

d) Anotar resultados de la observación.

Preparaciones permanentesPara fijar trofozoitos flagelados (Trichomonas vaginalis, Giardia lamblia).

Manual de Parasitología General 47

Page 49: Manual de parasitologia general2

Técnica:1. En una caja petri colocar un triangulo de la varilla de vidrio, y adicione unos

cristales de yodo metálico

2. Con la ayuda de una pipeta deposite el material biológico (secreción vaginal,

sedimento urinario) sobre un portaobjetos sin extenderlo introducir este porta

en la caja petri con la gota resuspendida hacia abajo con la finalidad que los

vapores de yodo fijen a los protozoarios dejar actuar de 5 a 10 segundos,

hasta obtener una mezcla de color ámbar homogénea.

3. Sacar inmediatamente la preparación de la caja petri (cuidando de los vapores

del yodo ya que fijan la retina del ojo).

4. Inmediatamente después, adicionar una gota de sangre con EDTA y realizar

posteriormente un extendido sanguíneo delgado.

5. Dejar secar a temperatura ambiente y posteriormente fijarlo con metanol por

un tiempo de 1 minuto.

6. Teñir la preparación con Giemsa o Wrigth según técnicas hematológicas-

7. Observar al microscopio con aceite de inmersión.

8. Las trichomonas teñidas se observan de coloración rosa tenue con flagelos

oscuros.

9. Se tiene que realizar una dilución del colorante Giemsa o Wright por cada

mililitro de colorante se adicionan 2 ml de agua destilada, se tiñe por 5

minutos.

10.Se monta con resina sintética o en su defecto con Entellan de Merck.

Merthiolate-yodo-formaldehído (MIF) El MIF es fácil de hacer. Fija y tiñe en forma simultánea. Es un buen fijador de

quistes, trofozoítos, huevo y larvas.

Técnica

Manual de Parasitología General 48

Page 50: Manual de parasitologia general2

1.- Homogenizar una muestra tamizada de un vial del producto biológico de protozoo

en una relación de 1 ml de MIF más 2 ml de la suspensión del vial suspendido en

formol al 10%.

2.- se homogeniza el vial, posteriormente se toma con una pipeta de transferencia

100 micro litros aproximadamente en un portaobjetos para después colocare el

cubreobjetos.

3.- se lleva la preparación al microscopio en seco débil (10x) para buscar huevos,

quistes o larvas

4.- la identificación se hace por las tonalidades de las propiedades de la eosina que

contrasta la morfología nítida de los quistes, huevos o larvas.

Giardia lamblia1. Poner una gota de material fecal o contenido duodenal.

2. Resuspenda sobre un portaobjetos y extienda la gota.

3. Deje secar a temperatura ambiente

4. Fije con metanol y dejar secar.

5. Tiña con Giemsa durante 45 minutos. (2ml de agua de la llave con 1 gota de

solución madre de Giemsa).

6. Montar con Entellan de Merck.

Alcohol, formaldehído, ácido acético (AFA) El AFA se utiliza para conservar metazoarios (tremátodos y cestodos)

Procedimiento para fijar tremátodosPara no dañar la morfología de los metazoarios, éstos se manipularán extremando

cuidados, y antes de fijarlos hay que someterlos a una fase de relajación:

a) Para relajarlos los trematodos se colocan en agua destilada durante 5 a 10

minutos (no dejar más de 20 minutos debido a que las estructuras internas se

destruyen por la lisis osmótica). La incubación de los tremátodos adultos en

agua también favorecen la salida de huevo, lo cual es benéfico debido a que

se observarán mejor las estructuras internas.

Manual de Parasitología General 49

Page 51: Manual de parasitologia general2

b) El espécimen se coloca entre dos portaobjetos en posición dorsoventral y se

presionan con cuidado sin macerarlo.

c) Por un extremo de los portaobjetos se seca el exceso de agua con una gasa;

por el otro extremo se añade el fijador (AFA) y se deja reposar 10 minutos.

d) Los trematodos se separan de los portaobjetos y se colocan en el fijador

(AFA) durante 48 horas

e) Se transfieren a un recipiente con etanol al 70%; en estas condiciones, los

trematodos se pueden almacenar en forma permanente o quedan listos para

la tinción.

Procedimiento para fijar cestodos Los cestodos, igual que los tremátodos, primero se relajan.

a) Se colocan en agua destilada o solución isotónica a 37°C durante 5 a 30

minutos (más tiempo ocasionará lisis osmótica de varios órganos internos).

Otra opción es utilizar etanol al 5.0% a temperatura ambiente.

b) Si el parásito es de un tamaño medio, se coloca entre dos portaobjetos en

posición dorsoventral y se presionan con cuidado sin macerarlo.

c) Por un extremo de los portaobjetos se seca el exceso de agua con una gasa;

por el otro extremo se añade el fijador (AFA) y se deja reposar 30 minutos.

d) El ejemplar se retira y se coloca en un recipiente con el fijador (AFA) durante

24 horas.

e) Los cestodos se transfieren a un recipiente con etanol al 70%.

Procedimientos para fijar nemátodos.Para hacer una buena observación de las estructuras internas de los nematodos,

éstos necesitan tinciones. Basta con un procedimiento adecuado para aclararlos y

fijarlos.

a) Debido a que el fijador puede contraer la estructura de los nematodos vivos,

éstos se colocan durante 30 segundos en ácido acético glacial frío y después

en etanol al 70%.

Manual de Parasitología General 50

Page 52: Manual de parasitologia general2

b) Los nematos pueden almacenarse de manera permanente en etanol alo 70%

con 5% de glicerol (que suaviza y aclara). Si se desean preparaciones fijas,

entonces se usa el glicerogel.

Tinción tricrómica de Gomori-WheatleyAl principio la tinción de Gomori se utilizó en tejidos y Wheatley la uso en parásitos.

Este método es más rápido que el de hematoxilina férrica. Es útil para diferenciar

protozoarios intestinales en donde se pueden ver algunos detalles del citoplasma y el

núcleo. La tinción se puede hacer en frotis de muestra previamente preservadas en

PVA o en frotis con muestras frescas y fijas con Schaudinn. (Para preparación de

reactivos ver anexos)

Fundamento

Esta técnica combina un colorante plasmático (Cromotropo 2R) y un colorante de

fibras conectivas (verde luz/azul de anilina) en una solución de ácido fosfotúngstico y

ácido acético glacial. El tratamiento previo de las secciones con solución de Bouin

caliente intensifica la tinción. El ácido fosfotúngstico favorece la coloración roja de

músculo y citoplasmas. Las fibras de colágeno toman los iones de tungstato

formando un complejo al que se une el verde luz. El baño de ácido acético hace los

colores más trasparentes pero no altera el balance de color

Procedimientoa) La preparación de las laminillas y la fijación se realizan de manera similar al

descrito en la tinción de hematoxilina.

b) Para eliminar el exceso de cloruro de mercurio del fijador de Schaudinn, las

laminillas se colocan el alcohol 70%-yodo durante un minuto

c) Se lavan dos veces con etanol al 70%, durante minutos.

d) Las laminillas se colocan en solución concentrada durante 5 a 10 minutos

e) Se transfieren a etanol al 90% con un 1% de ácido acético (10-15 segundos)

f) Se sumergen dos veces en etanol absoluto.

g) Se ponen en etanol absoluto durante 30 segundos

h) Se meten en xileno durante un minuto.

Manual de Parasitología General 51

Page 53: Manual de parasitologia general2

i) Las preparaciones se cubren con resina o bálsamo de Canadá, se les coloca

un cubre objeto de numero 1 y se dejan secar.

Resultados1. Fibras musculares, fibrina y citoplasma: rojo.

2. Colágeno, cartílago, mucinas y membranas basales: verde.

3. Núcleos: azul negruzco

Nota: los portaobjetos se pueden teñir rápidamente pasando por una serie de

frascos Coplin que contengan cada uno de los reactivos. Otra estrategia s usar un

solo frasco Coplin, al que se le van cambiando los reactivos. Con cualquiera de esas

dos maniobras se pueden colorear por lo menos 10 lamillas en un solo tren de

tinción. Los protozoarios adquieren diferentes tonalidades. El fondo se ve sobre todo

rojo o verde, en tanto que los protozoarios toman un color más neutro, casi siempre

gris o verde pálido. Los cuerpos cromatoides y eritrocitos toman tanto el color rojo

como el colorante verde con lo que se genera un fuerte contraste con el citoplasma.

Por lo regular los elementos nucleares se tiñen de un color más oscuro.

Ziehl-NeelsenLa tinción para organismos resistentes al ácido y al alcohol se empezó a usar en

parasitología cuando hicieron su aparición organismos oportunista de los géneros

Crytosporidium, Cyclospora y otros más del grupo de los microsporidios. El

procedimiento para realizar la tinción es muy sencillo.

Procedimiento:a) Sobre un portaobjeto se hace un frotis de heces, de preferencia delgado.

b) La muestra se fija con metanol absoluto (la laminilla se cubre con metanol

absoluto y se deja que el alcohol se evapore).

c) Se cubre la preparación con un papel filtro (2X3 cm).

d) Se aplican de 5 a 7 gotas de carbolfucsina para que el papel filtro que

completamente húmedo, luego se calienta la laminilla hasta que produzca

vapores (si que la laminilla se seque). Y se sigue aplicando la carbolfucsina

durante 3 a 5 minutos.

Manual de Parasitología General 52

Page 54: Manual de parasitologia general2

e) Con una pinza de disección se retira el papel filtro, se lava con agua y se deja

que la laminilla se seque.

f) Se decolora con alcohol-ácido hasta que no quede color en el lavado.

g) Se lava la laminilla con agua de la llave.

h) Luego se aplica el azul de metileno durante un minuto.

i) Después se lava y se seca con el aire durante uno a 2 minutos.

j) Observar con el objetivo de inmersión (100X)

Hematoxilina férrica modificadaLa hematoxilina férrica es una de las técnicas de tinción más aceptada aunque el

procedimiento es largo. Para obtener buenas tinciones se recomienda usar el fijador

de Schaudinn.

Procedimiento:a) Hacer un frotis en un portaobjetos y emulsionarlos con solución salina

isotónica: es necesario que la capa quede delgada. Antes de que las heces se

sequen. Se fija con schaudinn durante 60 minutos (se puede dejar toda la

noche en fijador).

b) Par eliminar los cristales del cloruro de mercurio, las preparaciones se colocan

en una solución de etanol al 70%-yodo durante 5 minutos. (la solución de

alcohol-yodo se preparar añadiendo unas gotas de yodo al 3% al etanol al

70%). Posteriormente en etanol al 95% y en etanol al 70% (en ambos pasos

durante 5 minutos). Se lavan con agua durante 10 minutos.

c) Los portaobjetos se colocan en solución de trabajo durante 5 minutos.

d) Se lavan con agua durante 10 minutos.

e) Se deshidratan en etanol al 70%, 95% y en etanol absoluto (cada paso será

en 5 minutos).

f) Las laminillas se transfieren a xileno durante 10 minutos.

g) Las laminillas se cubren con bálsamo de Canadá, se coloca un cubreobjetos

del numero 1 y deja secar.

En todos los pasos hay que evitar que las laminillas se sequen. El bálsamo de

Canadá debe aplicarse cuando el portaobjeto todavía esta húmedo de xileno. En el

Manual de Parasitología General 53

Page 55: Manual de parasitologia general2

paso de etanol absoluto a xileno se puede formar precipitados calizos; para evitarlos,

se recomienda utilizar etanol absoluto y xileno nuevos. Si hay precipitado se deben

repetir esos pasos.

Tinción de kinyoun para coccidiosFundamento: La observación de presencia o ausencia de B.A.A.R sin usar calor.

Técnica:1. Realizar un extendido de heces frescas o conservadas en formaldehido al

10% sobre un portaobjeto y dejar secar al aire durante 20 minutos.

2. Fijar los extendidos colocando metanol durante 1 minuto y dejar secar al aire.

3. Colocar sobre el extendido un cuarto de papel filtro de manera que lo cubra en

su totalidad y agregar el colorante carbol-fucsina, teñir durante 5 minutos, (no

es necesario calentar).

4. Lavar con agua de la llave.

5. Decolorar con alcohol ácido por goteo hasta que no escurra más colorante y

lave ron agua de llave.

6. Cubrir los extendidos con azul de metileno durante un minuto, lavar con agua

de la llave y dejar secar al aire.

7. Observar al microscopio con el objetivo de 100x. si se quiere guardar la lámina

hacer montaje con resina sintética.

Solución de azul de metileno de Loeffler:Fundamento: Se utilizan para observar morfología, agrupación, elementos celulares, leucocitos,

células epiteliales, etc.

Técnica Disolver 0.3 gramos de azul de metileno en 30 ml de alcohol etílico al 95% y

adicionar 100 ml de hidróxido de Potasio al 0.01%.

1. Extienda la muestra problema y dejar secar

2. Fije con metanol durante 1 minuto

Manual de Parasitología General 54

Page 56: Manual de parasitologia general2

3. Cubra el extendido con un cuadro de papel filtro, de manera que lo cubra en

su totalidad.

4. Adicionar en frío la solución de Fucsina sobre el papel filtro, tiña por 5 minutos.

5. Enjuague con agua de la llave.

6. Decolore con alcohol etílico ácido por goteo hasta que no escurra colorante.

7. Enjuague con agua inmediatamente.

8. Adicione azul de metileno de Loeffler durante un minuto.

9. Lave con agua de la llave y deje secar.

10.Observe la precipitación en objetivo de 100x con aceite de inmersión-

Cuestionario

1. ¿Por qué es necesario usar colorantes para teñir a los protozoarios parásitos? ____________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la diferencia entre tinciones efímeras y tinciones permanentes? ¿En qué circunstancias se recomienda se cada una de ellas? ____________________________________________________________________________________________________________________________¿Por qué es necesario fijar las estructuras parasitarias? ____________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la solución fijadora que se utiliza con mayor frecuencia para las preparaciones permanentes del frotis de heces?____________________________________________________________________________________________________________________________

Bibliografía:

1. http://bvs.minsa.gob.pe/archivos/INS/165_NT37.pdf

2. Becerri Flores, Romero Cabello (2004). Parasitología médica de las moléculas

a la enfermedad. México, DF: McGraw-hill Interamericana.

Manual de Parasitología General 55

Page 57: Manual de parasitologia general2

3. Francisco Trujillo Contreras, Ángeles Villanueva Yerenas, Miguel Raygoza

Anaya (2001). Enfermedades Parasitarias. Guadalajara, Jal.: Ediciones

Cuéllar.

ANEXO NO. 1 MISCELÁNEA DE REACTIVOS: a) Merthiolate-yodo-formaldehído (MIF) Solución concentrada:Tintura de merthiolate 200.0ml

Manual de Parasitología General 56

Page 58: Manual de parasitologia general2

Formaldehído USP 25.0 ml

Glicerina 5.0 ml

Agua destilada 250.0 ml

Solución de yodo (lugol):Yoduro de potasio 10.0g

Yodo cristaloide 5.0g

Agua destilada 100.0ml

Solución de trabajo:Solución concentrada 2.35 ml

Solución de yodo 0.15 ml

Solución concentrada. El merthiolate (No.99 Lilly 1:1000) se homogeneiza con el

formaldehído, glicerina y agua. La solución se almacena en un frasco ámbar y puede durar

hasta un año.

La solución de yodo tiene un tiempo de vida corto (menos de una semana) por tal razón se

debe preparar sólo la necesaria y almacenarla en frascos de color ámbar.

La solución de trabajo se prepara en el momento en que se va a preservar la muestra. En un

recipiente se mezcla la muestra de matera fecal con la solución de trabajo, pero conservando

una relación de 1:3-5 (muestra: MIF).

b) Hematoxilina férrica modificadaSolución concentrada AHematoxilina 10.0 g

Etanol absoluto 1000.0ml

Solución concentrada BSulfato ferroso de amonio 10.0g

Sulfato férrico de amonio 10.0g

Ácido clorhídrico 10.0 ml

Agua destilada 1000.0 ml

Las soluciones se almacenan a temperatura ambiente y su vida media es de 6 meses.

Solución de trabajoSolución concentrada A 15ml

Solución concentrada B 15ml

La solución de trabajo tiene vida media de 7 días

Manual de Parasitología General 57

Page 59: Manual de parasitologia general2

c) Solución de formalina o formaldehído al 10 % Reactivos:Formalina

Agua de la llave

Procedimiento:

Se mezclan 10 ml de formalina y 90 ml de agua de la llave, se envasa en frascos con tapón

de plástico.

La solución de formalina al 10 %, esta indicada para preservar muestras en la cuales se

desconoce su contenido parasitario, se recomienda esta solución, aunque los huevos de

áscaris y tricocéfalos siguen en desarrollo, esto no importa para su identificación posterior.

Para usar adecuadamente esta solución, se mezcla una parte de heces con 3 de la misma.

Debido que el formol es el conservador ideal para quistes, huevos y larvas, se debe de

escoger la parte más consistente de la muestra.

d) Lugol parasitológicoReactivos:Yodo cristaloide

Yoduro de potasio

Procedimiento:Se disuelven 10 grs. de yoduro de potasio en 100ml de agua destilada y enseguida se

agregan 5 grs. de yodo cristaloide, se agita constantemente para que se disuelva la mayor

cantidad posible, se guarda el frasco ámbar. No importa que quede exceso de yodo en el

fondo; esto se hace para que la solución permanezca con la concentración deseada durante

mucho tiempo e inclusive se puede reintegrar el volumen con adición de agua destilada.

e) Solución salina isotónicaReactivos:Agua destilada

Cloruro de sodio

Procedimiento:Se pesan 8.5 de NaCl, se disuelve en agua destilada y se completa el volumen a 1000 ml en

matraz volumétrico.

f) Solución saturada de NaCl (salmuera)

Manual de Parasitología General 58

Page 60: Manual de parasitologia general2

Reactivos:Cloruro de sodio comercial, resulta más práctico y económico utilizar sal de cocina.

Agua

Procedimiento:En un recipiente de 1 litro, se vierte agua hasta la mitad y se agrega suficiente cloruro de

sodio para que se haga una solución sobre saturada, o sea que quede exceso de la sal sin

disolver en el fondo; el sobrenadante es el que se deberá utilizar. Para acelerar la disolución,

se puede calentar la mezcla y se deja enfriar; el exceso de la sal cristalizará.

g) solución de alcohol etílico al 70 %Reactivos:Alcohol etílico absoluto

Agua

Procedimiento:Se disuelven 30 ml de alcohol etílico absoluto en 70 ml de agua de la llave y se guarda en un

frasco con tapón.

h) hematoxilina concentradaReactivos:Sulfato doble de aluminio y amonio

Alcohol metílico absoluto

Glicerina

Procedimiento:Primero se va a realizar la solución acuosa saturada de alumbre de amonio. Se solubiliza el

sulfato doble de aluminio y amonio en un recipiente, se pone a calentar y se agrega sal,

hasta su disolución, cuando se enfría la solución el exceso cristalizara, se utiliza el

sobrenadante.

Enseguida se pesan 4 grs. de hematoxilina, se disuelven en 25 ml de alcohol y se añaden

400 ml de la solución de de alumbre de amonio, se deja madurar la solución con el tapón

flojo y a la luz del sol durante 15 días, pasados los cuales se agregan 100 ml de alcohol

metílico absoluto y 100 ml de glicerina, ambos químicamente puros. Se vuelven a guardar,

ahora durante un mes expuesta a la luz solar. Antes de usarla deberá filtrarse.

i) solución buffer de fosfatos

Manual de Parasitología General 59

Page 61: Manual de parasitologia general2

Reactivos:Fosfato monopotásico

Fosfato disódico

Procedimiento:Se pesan 0.49 grs. de fosfato monopotásico y 1.14 de fosfato di sódico, se mezclan y se

disuelven hasta completar un volumen de 1000 ml en un matraz volumétrico.

j) solución de trabajo GiemsaReactivos:Colorante de Giemsa en polvo

Glicerina QP.

Alcohol metílico

Solución buffer de fosfato

Procedimiento:Primero se va a realizar la solución madre de giemsa. Se pesan 3.8 grs. de giemsa en polvo,

se coloca en un mortero de 500 ml, se agregan 250 ml de glicerina, mientras que con el

pistilo se mezcla con mucho cuidado hasta que homogeneice y no haya grumos. Se agregan

250 ml de alcohol metílico absoluto libre de acetona. Se dejan 100 ml de alcohol sin

incorporar. La mezcla se vacía en un frasco oscuro, con el resto del alcohol se enjuaga el

mortero y el pistilo de tal manera que no queden restos del colorante.

Después de haber realizado la solución madre de giemsa, se mezcla volumen a volumen con

la solución buffer de fosfato.

k) Colorante de wrightReactivos:Colorante de wright en polvo

Alcohol metílico absoluto, libre de acetona.

Procedimiento:Se pesan 0.60 grs. de colorante de wright y se disuelven en 360 ml de alcohol metílico

absoluto y libre de acetona.

l) Alcohol, formaldehído, ácido acético (AFA)

Manual de Parasitología General 60

Page 62: Manual de parasitologia general2

Reactivos Etanol (95%) 30.0ml

Formaldehído 10.0 ml

Agua destilada 50 ml

Ácido acético glacial 10.0ml

La mezcla de etanol, formaldehído y agua destilada dura varios meses. Cuando se agrega el

ácido acético dura un mes.

m) Ziehl-NeelsenCarbolfucsinaSolución AFucsina básica 0.3g

Etanol (95%) 10.0 ml

Solución BFenol (cristales fundidos) 5.0g

Agua destilada 95.0ml

Se mezclan las dos soluciones y antes de su uso se dejan reposar una semana

n) Azul de metileno alcalino de LoêfflerSolución AAzul de metileno 0.3g

Etanol (95%) 30.0 ml

Solución B Hidróxido de potasio (0.10% peso) 100ml

Se mezclan las dos soluciones.

o) Alcohol ácidoÁcido clorhídrico (HCl) 3.0 ml

Etanol (95%9 97.0 ml

Primero se vierte el etanol y se le agrega después el HCl; la reacción provoca calor.

p) Solución de formalina al 5%.Se mezclan 5 ml de formalina y 95 ml de agua de la llave, se envasa en frascos con tapón de

plástico.

Manual de Parasitología General 61

Page 63: Manual de parasitologia general2

La solución de formalina al 10%, está indicada para preservar muestras en las cuales se

desconoce su contenido parasitario, se recomienda esta solución, aunque losa huevos de

áscaris y tricocéfalos siguen en desarrollo, esto no importa para su identificación posterior.

Para usar adecuadamente esta solución, se mezcla una parte de heces con tres de la

misma. Debido a que el formol es el conservador ideal para quistes, huevos y larvas, se

debe de escoger la parte más consistente de la muestra.

q) Fijador de fenol alcohol y formol (PAF)Esta solución se puede utilizar en lugar del formol; conserva adecuadamente trofozoítos y

quistes de protozoos, así como huevos y larvas de helmintos. El material previamente

preservado con PAF, se puede utilizar para hacer lecturas inmediatas con o sin tinción

temporal, pues si no se utiliza ésta, los núcleos se ponen perfectamente de manifiesto para

observarse sin otro tipo de manipulación. En el caso de que se desee hacer tinciones de

tipo temporal se recomienda el uso de colorantes como el azul de metileno o el de tionina.

Como el primero se encuentra prácticamente en cualquier laboratorio, en este caso se indica

la forma de preparación de la solución de contraste con este fijador. Si se desea utilizar

tionina, se prepara de manera semejante.

ANEXO 2. IMÁGENES

Manual de Parasitología General 62

Page 64: Manual de parasitologia general2

Manual de Parasitología General 63

Page 65: Manual de parasitologia general2

Manual de Parasitología General 64

Page 66: Manual de parasitologia general2

Manual de Parasitología General 65

Page 67: Manual de parasitologia general2

Manual de Parasitología General 66

Page 68: Manual de parasitologia general2

Manual de Parasitología General 67

Page 69: Manual de parasitologia general2

Manual de Parasitología General 68

Page 70: Manual de parasitologia general2

Manual de Parasitología General 69

Page 71: Manual de parasitologia general2

Manual de Parasitología General 70

Page 72: Manual de parasitologia general2

Manual de Parasitología General 71

Page 73: Manual de parasitologia general2

Manual de Parasitología General 72

Page 74: Manual de parasitologia general2

Manual de Parasitología General 73

Page 75: Manual de parasitologia general2

Manual de Parasitología General 74

Page 76: Manual de parasitologia general2

Manual de Parasitología General 75

Page 77: Manual de parasitologia general2

Manual de Parasitología General 76

Page 78: Manual de parasitologia general2

Manual de Parasitología General 77