Manual de Organización y...

36
Dirección General de Planeación Dirección de Planeación y Programación Departamento de Organización y Procedimientos Manual de Organización y Funciones Facultad de Derecho, Campus III

Transcript of Manual de Organización y...

Dirección General de Planeación

Dirección de Planeación y Programación

Departamento de Organización y Procedimientos

Manual de Organización y

Funciones

Facultad de Derecho, Campus III

AUTORIZACIÓN

Manual de Organización

Facultad de Derecho, Campus III

Mtro. Jaime Valls Esponda Rector Ing. Juan Carlos Rodríguez Guillen Director General de Planeación

El presente manual entra en vigor a partir del 01 de agosto del 2014, y deja sin efecto a los expedidos en fecha anteriores, así como a todos aquellos documentos que se opongan al mismo.

Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción V, y en cumplimiento con el Proyecto Académico 2010-2014, Generación y Gestión para la Innovación, referente al Desarrollo Administrativo y en Atención al Programa de Modernización de los Procesos de Gestión y Normatividad se expide el presente documento, el cual tiene como objeto servir de instrumento de trabajo para normar y precisar las funciones, así como las obligaciones y responsabilidades del personal que conforman la estructura organizacional de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Derivado de la Modernización de los Procesos de Gestión y Normatividad y con fundamento en el Estatuto General de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el Capítulo II, De la Dirección General de Planeación, Artículo 104, Fracción X, se expide el presente documento.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

1

Facultad de Derecho, Campus III

Índice 1.- Introducción 2.- Marco Jurídico 3.- Atribuciones 4.- Misión 5.- Visión 6.- Objetivo General 7.- Objetivos Específicos 8.- Organigrama Estructural 9.- Cuadro Orgánico de Cargos 10.- Función General 11.- Descripción de funciones específicas a nivel de cargos 12.- Línea jerárquica de autoridad y responsabilidad 13.- Áreas de coordinación 14.- Sustento administrativo y normativo

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

2

Facultad de Derecho, Campus III

1.- Introducción. La organización administrativa de la Facultad de Derecho de la UNACH está integrada por órganos, funciones y procedimientos que facilitan la consecución de sus fines, esto es, que la debida integración y colaboración de los titulares permite relaciones administrativas y académicas saludables, que al final redundan en la obtención de los fines que busca: la enseñanza de la ciencia jurídica. La estructura administrativa de la Facultad es un reto constante ya que su dispersión o crecimiento desmesurado produce el entorpecimiento de sus funciones. Por ello, el proceso de planeación administrativa significa en el seno institucional, mantener estándares lógicos y eficientes en el funcionamiento así como la proyección de estos en las funciones de las diversas secretarías, coordinaciones y departamentos que lo integran. El inicio de cualquier estrategia de planeación administrativa es compendiar o diseñar un manual, entendido como “el documento que contiene, en forma ordenada y sistemática, información y/o instrucciones sobre historia, organización, política y/o procedimientos de una organización que se consideren necesarios para la mejor ejecución del trabajo”. En el caso específico los manuales administrativos pueden ser de diversa índole entre los que se cuentan el manual de organización y el de procedimiento; motivo de este trabajo es el primero de ellos. El manual de organización se define como el documento “que expone con detalle la estructura de la organización y señala los puestos y la relación existente entre ellos. Explica la jerarquía, los grados de autoridad y responsabilidad, las funciones y actividades de los órganos”. Estos documentos reflejan datos trascendentales para el entendimiento de las funciones de una institución que van desde el directorio, legislación, atribuciones, estructuras, descripción de puestos, jerarquías, grados de responsabilidad y autoridad, canales de coordinación y comunicación, así como, el organigrama de la institución. En ese sentido, contar con un manual de organización de la Facultad de Derecho, sin lugar a dudas, mejorará el entendimiento de los propios funcionarios de la unidad académica en comento, ya que ofrecerá y visualizará los canales de interacción institucional que cuentan en los diversos reglamentos para respaldar su labor institucional.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

3

Facultad de Derecho, Campus III

2.- Marco Jurídico. Con fundamento en los Artículos 1 y 2 fracciones I y III de la Ley Orgánica en vigor, la Universidad Autónoma de Chiapas es un organismo autónomo descentralizado, de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, al servicio de los intereses de la Nación y del Estado. La sede de la Universidad es la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Capital del Estado y tendrá dentro de la entidad las subsedes que se requieran para el cumplimiento de sus fines. La Universidad Autónoma de Chiapas tiene por objetivos Impartir enseñanza superior para formar los profesionistas, investigadores, profesores, universitarios y técnicos que requiere el desarrollo económico y social del Estado. Extender, con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura en todos los medios sociales de la comunidad que la sustenta. El Estatuto General de Acuerdo a su Artículo 10 establece que la Universidad está organizada por campus, facultades, escuelas, institutos, centros, departamentos y demás dependencias que existen y que sean creados conforme lo disponga la Legislación Universitaria para el logro de sus objetivos. La Universidad concibe a la administración universitaria como un sistema de servicios destinados a dar apoyo a las actividades académicas, de investigación y de extensión-vinculación, denominadas funciones sustantivas, por ello, se deben formular estrategias organizacionales tendientes a controlar los procesos, mejorar la calidad de los servicios y los resultados con el fin de garantizar el cumplimiento de la misión y visión. 3.- Atribuciones. Analizar y proponer modificaciones a los planes y programas de estudio de la DES, de acuerdo a las necesidades educativas en el contexto regional, nacional e internacional, y proponerlo al H. Consejo técnico para su aprobación. Elaborar y proponer proyectos de investigación, para la obtención de recursos económicos adicionales.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

4

Facultad de Derecho, Campus III

Proponer ante el H. Consejo Universitario, la aprobación del rango a facultad de la DES. Elaborar su reglamentación interna, y en su caso, modificarla previa consulta del H. Consejo Técnico y la aprobación del H. Consejo Universitario. 4.- Misión. La misión define la razón de ser de la institución, con ella ubicamos en el tiempo presente las necesidades y ámbitos de la Facultad de Derecho para su existencia y funcionamiento. Por ello, en la Facultad de Derecho de la UNACH, la misión institucional la entendemos como formar profesionales de Derecho competitivos, capaces de enfrentar los retos de un modelo globalizador, formados de manera integral, aptos para la especialización y el trabajo colegiado, con conocimientos suficientes para desempeñar su función social y con acentrados valores éticos. 5.- Visión. La visión se entiende como la imagen a futuro que los integrantes de la comunidad universitaria de la Facultad de Derecho desean de esta. Nuestra visión es ser líder en la formación y capacitación de profesionales del Derecho, así como desarrollar investigación de alta calidad. 6.- Objetivo general. Los objetivos son enunciados medibles y cuantificables, esto es, son logros que todos en la institución nos proponemos alcanzar en un plazo determinado. Para los integrantes de la Facultad de Derecho el plazo se ubica en el 2018 como punto de reconsiderar los logros alcanzados, así como, aquellos que no fue posible alcanzarlos y con ello, entender y socializar las razones y obstáculos. Por ello, los objetivos de la Facultad de Derecho se centran en consolidar el programa de Licenciatura en Derecho como un programa de alta calidad académica, desarrollar investigación científica con pertinencia social y difundir la ciencia jurídica y su aplicabilidad en el mundo global. 7.- Objetivos específicos. Organizar, desarrollar y fomentar la investigación en procesos educativos, humanísticos y culturales acorde a las preocupaciones actuales y las necesidades de la región.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

5

Facultad de Derecho, Campus III

Difundir los productos de la investigación y fomentar su aplicación en el entorno social en la que este inmerso, así como la divulgación y aplicación de la investigación realizada. Vincular y extender los servicios académicos de asesoría y consultoría a las organizaciones, programas, proyectos y dependencias, en materia educativa, cultural y humanística. Fomentar la formación integral de los alumnos a través de actividades deportivas, culturales y artísticas tanto en el interior como el exterior de la Facultad.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

6

Facultad de Derecho, Campus III

8. Organigrama Estructural.

DIRECCIÓN

SECRETARÍA ACADÉMICA

Departamento

de Archivo

Histórico

Departamento

Servicios

Profesionales

Departamento

Bibliotecario

Departamento

Servicios

Escolares

Departamento de

Enseñanza

Departamento

Psicopedagógico

Departamento

de Tutorías

Coordinación de

Inducción

COORDINACIÓN DE

EXTENSIÓN, VINCULACIÓN

Y DIFUSIÓN

Departamento de

Bienestar Estudiantil

Departamento de

Educación Continua

Departamento de

Difusión Cultural

Departamento de

Deportes

Departamento de

Servicio Social

COORDINACIÓN DE

PLANEACIÓN Y

ESTADÍSTICA

Departamento de

Planeación

Departamento de

Estadística

Departamento de

Seguimiento de

Egresados

COORDINACIÓN DE

INVESTIGACION Y

POSGRADO

Departamento de

Investigación de los

Programas de

Posgrado

Departamento de

Posgrado

COORDINACIÓN DE

EVALUACION Y

ACREDITACION

Departamento de los

Órganos Colegiados

de Investigación

Departamento de

Evaluación y

Acreditación

Departamento de

Desarrollo Curricular

SECRETARIA

ADMINISTRATIVA

Departamento de

Control de Personal

Departamento

Contable,

Presupuestal y

Patrimonial

Departamento de

Ingreso y Control de

Caja

Departamento de

Servicios

Informáticos

Departamento de

Apoyo Logístico y

Materiales Tecno-

didácticos

COORDINACIÓN DE

ENLACE

Departamento de

Comunicación Social

Departamento de

Gestión Institucional

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

7

Facultad de Derecho, Campus III

9.- Cuadro Orgánico de Cargos.

Nivel Denominación de la unidad orgánica y cargos estructurales

Nombre del responsable / titular

Plaza Puesto

1 Dirección Dr. Oswaldo Chacón Rojas

Profesor de Tiempo Completo

Encargado de la Dirección.

2 Secretaria Académica Mtro. Oscar Antonio Gómez Cancino.

Profesor de Tiempo Completo, Titular B. plaza 416

Secretaria Académica

3 Departamento de tutorías Mtro. Roberto Armando de Jesús Martínez Coronel

Profesor de tiempo completo, Asociado A. Plaza 2704

Jefe de Departamento

3 Departamento de servicios profesionales

Lic. Rosa del Carmen Trujillo Bautista

Administrativo, profesionista titulado D. Plaza 1352

Jefe de Departamento

3 Departamento de servicios escolares

Lic. Irma Isela Díaz Ozuna

Administrativo, plaza 9033

Jefe de Departamento

3 Departamento de Enseñanza

3 Departamento de psicopedagógico

Mtro. Raúl Vázquez Gutiérrez

Profesor de tiempo completo, Asociado C. Plaza 9132

Jefe de Departamento

3 Departamento de Servicios Bibliotecarios

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

8

Facultad de Derecho, Campus III

3 Departamento del curso de inducción

Lic. Mariano Villatoro Bermúdez

Técnico Académico

Jefe de Departamento

3 Departamento de archivo histórico

Mtro. Jorge Martínez Hernández

Profesor de Tiempo Completo, titular C, plaza 415

Jefe de Departamento

2 Secretaria Administrativo Lic. Nelson Pérez Vera Secretario Secretario Administrativo

3 Departamento contable, presupuestal y patrimonial

Esther del Carmen Ruíz Ruíz

Trabajadora de base

Jefe de Departamento

3 Departamento de ingreso y control de caja

Georgina del Carmen Ruíz Torres

Trabajadora de base

Jefe de Departamento

3 Departamento de control de personal

Mtra. Deysi Gómez Jiménez

Trabajadora de base

Jefe de Departamento

3 Departamento de servicios informáticos

Claudia del Carmen González Narváez

Capturista de datos

Jefe de Departamento

3 Departamento de apoyo logístico y materiales tecnodidacticos

Nestor Estrada Trabajador de base

Jefe de Departamento

2 Coordinación de Investigación y Posgrado

Dr. Elizabeth Consuelo Ruiz Sánchez.

Profesora de Asignatura.

Coordinadora de Investigación y Posgrado

3 Departamento de investigación de los programas de posgrado

3 Departamento de posgrado

2 Coordinación de Planeación y Estadística.

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral

Profesor de Tiempo

Coordinador de Planeación y

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

9

Facultad de Derecho, Campus III

Completo. Estadística

3 Departamento de planeación

Mtra. Maritza Yaneth Gómez Jiménez

Profesor de asignatura

Jefe de Departamento

3 Departamento de estadística

Mtra. Gladys Gómez Sántiz

Profesor de asignatura

Jefe de Departamento

3 Departamento de seguimiento de egresados

Mtro. Eliseo Muñoz Mena

Profesor de asignatura

Jefe de Departamento

2 Coordinación de Evaluación y Acreditación.

Mtro. Raúl Vázquez Gutiérrez.

Profesor de Tiempo Completo. Asociado C, plaza 9132

Coordinador de Evaluación y Acreditación.

3 Departamento de diseño curricular

Mtra. Guillermina Vela Román

Profesor de tiempo completo, titular B. plaza 409

Jefe de Departamento

3 Departamento de los órganos colegiados de investigación

Dr. Antonio Paniagua Álvarez

Profesor de tiempo completo, titular B, plaza 1320

Jefe de Departamento

3

3 Coordinación de Extensión, Vinculación y Difusión.

Mtro. Lucas Reyes Castellanos.

Profesor de Tiempo Completo. Titular C, plaza 0394

Coordinador de Extension, Vinculación y Difusión.

3 Departamento de servicio social

Dra. Concepción Regalado Rodríguez

Profesora de tiempo completo.

Jefe de Departamento

3 Departamento de bienestar estudiantil

Mtro. Roberto Armando de Jesús

Profesor de tiempo

Jefe de Departamento

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

10

Facultad de Derecho, Campus III

Martínez Coronel completo, Asociado A. Plaza 2704

3 Departamento de educación continua

Mtro. Francisco Aguilar López

Profesor de tiempo completo.

Jefe de Departamento

3 Departamento de difusión cultural

Dr. Hernán García Morales

Profesor de asignatura.

Jefe de Departamento

3 Departamento de deportes

Luis Antonio Morales Santiago

Auxiliar Jefe de Departamento

10. Función general.

Descripción de la función general Correspondencia con el Estatuto General de la UNACH

Promover acciones vinculadas con la ciencia jurídica, a través de la planeación, organización y evaluación de los planes, programas y proyectos de docencia, investigación, difusión y extensión.

Artículo 3 fracciones I y IV. Artículo 3. Los objetivos de la Universidad son los establecidos en el artículo 2 de la Ley Orgánica, que implican también: I. Promover y difundir el desarrollo general de las humanidades, las ciencias y la tecnología, así como constituir un ámbito de análisis libre para hacer eficientes estas actividades. IV. Fomentar el respeto y la práctica de los valores y principios esenciales como la libertad, la justicia, democracia, solidaridad e igualdad.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

11

Facultad de Derecho, Campus III

11. Descripción de funciones específicas a nivel de cargos.

Dependencia Facultad de Derecho, Campus III

Cargo Director

Funciones Especificas

1.- Nombrar y remover al Secretario Académico, Secretario Administrativo, Coordinadores y Jefes de Departamento, previa autorización del Rector. 2.- Designar al Director de Tesis para la elaboración de proyectos de investigación con fines de titulación. 3.- Designar a los miembros del Sínodo para la práctica de las evaluaciones profesionales. 4.- Certificar y Firmar las actas de evaluación profesional y demás documentos relativos. 5.- Emitir la convocatoria para la elección de los integrantes de los órganos colegiados. 6.- Supervisar la formación y consolidación de los cuerpos académicos de conformidad con los lineamientos establecidos por la autoridad competente. 7.- Vigilar el estricto cumplimiento de los Planes y Programas de Investigación y Posgrado. 8.- Fungir como presidente del Comité de Investigación y Posgrado y convocar a las reuniones de este órgano, teniendo voto de calidad.

Dependencia Facultad de Derecho, Campus III

Cargo Secretaria Académica

Funciones Especificas

1.- Fortalecer el desarrollo y calidad de la academia. 2.- Convocar y presidir las academias. 3.- Vigilar y apoyar el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. 4.- Organizar y apoyar los planes de tutorías. 5.- Coordinar las tareas de educación continua. 6.- Apoyar las actividades de evaluación y acreditación. 7.- Apoyar y dar seguimiento al desarrollo curricular de los programas educativos. 8.- Coordinar y vigilar el funcionamiento eficiente de los servicios escolares,

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

12

Facultad de Derecho, Campus III

profesionales, bibliotecarios y psicopedagógicos. 9.- Organizar y programas los cursos de inducción, de verano y de actualización profesional. 10.- Coordinar los trabajos del programa de mejoramiento del profesorado. 11.- Coordinar el rescate histórico de la Facultad y difundir su patrimonio cultural. 12.- Fungir como secretario del Consejo Técnico.

Cargo Departamento de Tutoría

Funciones Especificas

1.- Fomentar el desarrollo integral de los estudiantes. 2.- Apoyar a los alumnos, individualmente o en grupo, en las gestiones académico-administrativas. 3.- Impulsar la cultura de superación académica. 4.- Coordinar a los tutores para planificar las acciones pertinentes. 5.- Evaluar permanentemente las funciones, servicios y beneficios escolares.

Cargo Departamento de Servicios Profesionales

Funciones Especificas

1.- Recibir y verificar la documentación que presenten los egresados para la evaluación profesional; 2.- Tramitar y dar seguimiento a las solicitudes de titulación; 3.- Notificar en tiempo y forma, a los interesados, directores de tesis y sínodos nombrados, la evaluación de grado y toma de protesta.

Cargo Departamento de Servicios Escolares

Funciones Especificas

1.- Controlar el proceso de entrega de fichas para ingreso. 2.- Registrar el proceso de inscripción y reinscripción de alumnos. 3.- Resguardar, controlar y vigilar el archivo de los expedientes de alumnos; 4.- Recepcionar las listas de asistencia y calificaciones. 5.- Elaborar constancias de estudio. 6.- Proporcionar información a los alumnos de su historial académico.

Cargo Departamento de Enseñanza

Funciones Especificas

1.- Coordinar la elaboración y actualización de los programas de estudio. 2.- Vigilar la realización de las actividades teóricas y prácticas de cada curso. 3.- Supervisar el cumplimiento del calendario escolar. 4.- Solicitar a cada docente sus reportes trimestrales y reporte final del curso. 5.- Controlar la realización de exámenes diagnóstico de conocimiento,

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

13

Facultad de Derecho, Campus III

6.- Evaluar el desarrollo de los programas académicos. 7.- Colaborar en los procesos de admisión de alumnos. 8.- Organizar los cursos de verano. 9.- Revisar las bajas temporales y definitivas de los alumnos. 10.- Gestionar becas en diversas dependencias e instituciones, públicas y privadas.

Cargo Departamento Psicopedagógico.

Funciones Especificas

1.- Proporcionar servicios psicopedagógicos a profesores y alumnos. 2.- Otorgar a profesores y alumnos la atención, asesoría y supervisión psicopedagógicos que soliciten. 3.- Elaborar los informes confidenciales de los casos atendidos. 4.- Participar en los procesos de selección de alumnos de nuevo ingreso.

Cargo Departamento Bibliotecario.

Funciones Especificas

1.- Actualizar y depurar anualmente el acervo bibliotecario. 2.- Proporcionar apoyo bibliográfico para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. 3.- Diseñar un programa de intercambio de material bibliográfico y servicios educativos con otras bibliotecas. 4.- Vigilar el cumplimiento del régimen interior de los servicios bibliotecarios. 5.- Elaborar un programa anual de modernización de servicios bibliotecarios. 6.- Seleccionar, organizar, conservar, descartar y difundir los materiales bibliográficos, documentales y hemerográficos. 7.- Planear, organizar, administrar supervisar y evaluar los servicios que ofrece. 8.- Controlar y registrar la donación de libros.

Cargo Departamento de Inducción.

Funciones Especificas

1.- Estructurar el programa del curso en coordinación con las academias. 2.- Supervisar el desarrollo del curso. 3.- Evaluar cualitativa y cuantitativamente los resultados del curso.

Cargo Departamento de Archivo Histórico

Funciones Especificas

1.- Fomentar el rescate del acervo histórico 2.- Clasificar, sistematizar y difundir el archivo histórico. 3.- Promover y organizar la realización de actividades conmemorativas. 4.- Vincular a la comunidad con la historia, trayectoria y memoria de la

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

14

Facultad de Derecho, Campus III

institución.

Dependencia Facultad de Derecho, Campus III

Cargo Secretario Administrativo

Funciones Especificas

1.- Auxiliar al Director en el desarrollo de los programas administrativos. 2.- Coordinar las actividades administrativas del personal y optimizarlos recursos materiales. 3.- Supervisar las adquisiciones de bienes y servicios. 4.- Llevar un registro y control de los bienes que conforman el patrimonio asignado a la Facultad. 5.- Administrar y controlar los ingresos que perciba la Facultad. 6.- Coordinar y controlar la información financiera, patrimonial, contable y presupuestal que emanen de las operaciones realizadas conforme a los lineamientos establecidos. 7.- Programar anualmente las necesidades de material, equipo y gasto corriente para la operatividad de la Facultad.

Cargo Departamento Contable, Presupuestal y Patrimonial.

Funciones Especificas

1.- Codificar, capturar e imprimir pólizas de diario, ingresos, egresos y cédulas presupuestales generadas por la contabilidad. 2.- Elaborar las conciliaciones bancarias 3.- Organizar y clasificar el archivo. 4.- Entregar los estados financieros de acuerdo a la normatividad establecida por la Contraloría, Programación y Presupuesto de la Administración Central.

Cargo Departamento de Ingreso y Control de Caja.

Funciones Especificas

1.- Expedir recibos oficiales por servicios proporcionados por la facultad. 2. Realizar diariamente lo depósitos bancarios. 3.- Elaborar diariamente reportes de ingresos e informarlos a los departamentos de Caja General y Finanzas de la Administración Central. 4.- Llevar el control de los ingresos propios y de los egresados. 5.- Archivar la documentación relacionada con los ingresos y egresos.

Cargo Departamento de Control de Personal.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

15

Facultad de Derecho, Campus III

Funciones Especificas

1.- Elaborar listas de asistencia del personal docente, administrativo y de confianza, así como el reporte de concentrados de inasistencia e incidencia de ambos turnos. 2.- Remitir los reportes de concentrados de inasistencias e incidencias, así como las listas que en su caso solicite la Dirección de Personal y prestaciones sociales. 3.- Registrar los permisos de incapacidades del personal docente, administrativo y de confianza, remitiéndolos a la autoridad superior. 4.- Remitir a la administración central los recibos y nominas del personal docente, administrativo y de confianza. 5.- Organizar y clasificar el archivo del personal docente, administrativo y de confianza.

Cargo Departamento de Servicios Informáticos.

Funciones Especificas

1.- Administrar, organizar y supervisar el buen uso de los equipos de cómputo y redes. 2.- Instalar el software actualizado y proporcionar el mantenimiento preventivo y correctivo. 3.- Vigilar el cumplimiento del Reglamento de Régimen Interior de Servicios Informáticos. 4.- Organizar y archivar las solicitudes de servicio y reparación de los equipos; Administrar las conexiones de redes e internet. 5.- Coordinar la utilización y acopio de programas de computación.

Cargo Departamento de Apoyo Logístico y Materiales Tecno-Didácticos.

Funciones Especificas

1.- Coordinar la utilización de los recursos tecno-didácticos, consistentes en proyectos de diapositivas y acetatos, televisores, video caseteras, rotafolios, pizarrones, franelógrafos, y otros. 2.- Recopilar y clasificar el material educativo. 3.- Colaborar en la impresión de pruebas evaluatorias. 4.- Programar la adquisición de recursos tecno-didácticos, atendiendo las necesidades de la Facultad. 5.- Administrar, seleccionar, organizar y supervisar la utilización de los materiales tecno-didácticos.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

16

Facultad de Derecho, Campus III

Dependencia Facultad de Derecho, Campus III

Cargo Coordinación de Investigación y Posgrado.

Funciones Especificas

1.- Organizar las actividades académicas del Posgrado. 2.- Supervisar la planeación y el desarrollo de los proyectos de planeación. 3.- Registrar e informar el historial académico de los alumnos del posgrado al Departamento de Servicios Escolares de la Facultad. 4.- Reportar trimestralmente y al final de cada ejercicio escolar los avances de los programas de posgrado a las instancias superiores. 5.- Desempeñar el cargo de Secretario del Comité de Investigación y Posgrado. 6.- Formular, previa consulta al Comité de Investigación y Posgrado de la Facultad, el programa operativo anual. 7.- Presentar a la Dirección General de Investigación y Posgrado, por conducto del titular de la Facultad, los proyectos de los nuevos Planes y Programas de Estudio, así como las propuestas de modificaciones. 8.- Integrar, a propuesta del Comité de Investigación y Posgrado, los sínodos para los exámenes de oposición del personal académico. 9.- Integrar la comisión para seleccionar aspirantes y proceder conforme a los dictámenes que se emitan. 10.- Nombrar a los tutores académicos previa autorización del director. 11.- Proponer al Director los sínodos de los exámenes de grado. 12.- Formular el Plan de Desarrollo de la Coordinación y el Programa Anual de Actividades. 13.- Presentar trimestral y anualmente los informes técnicos de avance de los proyectos de investigación. 14.- Promover la publicación y divulgación de los trabajos de investigación en revistas científicas de prestigio, así como su presentación en reuniones científicas. 15.- Vincular a la Licenciatura y el Posgrado por medio de la investigación.

Cargo Departamento de Investigación de los Programas de Posgrado.

Funciones Especificas

1.- Coadyuvar en la promoción del desarrollo de los proyectos de investigación del posgrado, llevados a cabo por profesores y alumnos.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

17

Facultad de Derecho, Campus III

2.- Auxiliar al coordinador en la evaluación de las actividades de investigación del posgrado. 3.- Participar en la elaboración del plan anual de actividades. 4.- Elaborar los informes técnicos de los proyectos de investigación de posgrado, realizados por profesores y alumnos. 5.- Promover el desarrollo de la investigación científica tendiente a la obtención de grado.

Cargo Departamento de Posgrado.

Funciones Especificas

1.- Proponer a la coordinación los proyectos y modificaciones de planes y programas de estudio de posgrado. 2.- Dar seguimiento a los acuerdos emitidos por el Comité de Investigación y Posgrado relacionados con los Programas de Estudio. 3.- Participar en la evaluación de los planes y programas de estudio. 4.- Proponer el Plan Anual de Actividades del Departamento.

Dependencia Facultad de Derecho, Campus III

Cargo Coordinación de Planeación y Estadística.

Funciones Especificas

1.- Elaborar un proyecto de planeación integral de la Facultad, que contenga las funciones sustantivas y adjetivas señaladas en los artículos 45 y 46 de la Ley Orgánica, en concordancia con el numeral 104 del Estatuto General. 2.- Proponer al Director los criterios académicos y administrativos para el funcionamiento de los órganos de la Facultad. 3.- Promover la interrelación entre las distintas instancias de la Facultad. 4.- Fomentar la cultura de planeación estratégica y participativa de la Facultad. 5.- Crear un sistema permanente de evaluación de los programas que se ejecuten en la Facultad.

Cargo Departamento de Planeación.

Funciones Especificas

1.- Coordinar la elaboración de los planes, programas y proyectos de desarrollo, así como dar seguimientos al proyecto académico de la facultad. 2.- Promover la participación de la comunidad en las tareas de planeación e instrumentación académicas de la facultad. 3.- Colaborar en la elaboración de los informes trimestrales y anuales del

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

18

Facultad de Derecho, Campus III

director. 4.- Supervisar los criterios, parámetros e indicadores de evaluación continua del desempeño general de las actividades académicas y administrativas de la facultad. 5.- Coordinar la elaboración de los procesos internos y externos para el diagnóstico de la facultad, que permita la toma de decisiones.

Cargo Departamento de Estadística.

Funciones Especificas

1.- Normar y coordinar las acciones de producción, acopio, consolidación, análisis, difusión, y publicación de la información generada por la facultad. 2.- Registrar la información cuantitativa de ingresos, egresos e inventario de la facultad.

Cargo Departamento de seguimiento de egresados.

Funciones Especificas

1.- Dar seguimiento y evaluar el desempeño profesional de egresados. 2.- Ingresar una base de datos de egresados de licenciatura. 3.- Elaborar y aplicar diagnósticos de opinión a empleadores. 4.- Proporcionar la información producida a la coordinación de planeación y estadística y al departamento de desarrollo curricular. 5.- Coordinar las acciones de planeación estratégica en el estudio de seguimiento de egresados. 6.- Crear y promover la bolsa de trabajo.

Dependencia Facultad de Derecho, Campus III

Cargo Coordinador de Evaluación y Acreditación.

Funciones Especificas

1.- Coordinar los trabajos para la evaluación diagnóstica y acreditación de los programas educativos de la Facultad. 2.- Diseñar y difundir los marcos de referencia para la evaluación y la acreditación de los programas de estudio. 3.- Coordinar los trabajos de la Facultad para atender y cumplir las recomendaciones emitidas por los organismos de acreditación de los programas educativos. 4.-Fomentar la cultura de acreditación y evaluación de la comunidad universitaria.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

19

Facultad de Derecho, Campus III

5.- Rendir a la Dirección los informes trimestral y anual de las actividades realizadas. 6.- Presentar los proyectos institucionales de mejoramiento educativo. 7.- Mantener comunicación permanente con los órganos de la Facultad. 8.- Vigilar que los profesores reúnan el perfil docente. 9.- Cuidar la correcta aplicación de los materiales y equipos tecno-didácticos para la optimización de los programas de calidad. 10.- Vigilar y apoyar la realización de las líneas de investigación de los órganos colegiados de investigación.

Cargo Departamento de Diseño Curricular.

Funciones Especificas

1.- Promover modificaciones de los planes y programas de estudio que garanticen su pertinencia, movilidad y flexibilidad. 2.- Evaluar permanentemente la pertinencia social de los programas educativos. 3.- Rendir en la dirección los informes trimestral y anual de las actividades realizadas. 4.- Convocar a la comunidad universitaria a participar con propuesta de mejoramiento a los planes y programas de estudio. 5.- Vigilar el cumplimiento y mejoramiento del perfil profesional de los profesores acorde a las asignaturas. 6.- Capacitar a docentes e investigadores en materia de desarrollo curricular.

Cargo Departamento de los Órganos Colegiados de Investigación.

Funciones Especificas

1.- Representar a los órganos colegiados de investigación ante los órganos de la institución. 2.- Rendir informes trimestral y anual de las actividades realizadas por estos órganos. 3.- Proponer a los responsables de los órganos colegiados de investigación las prioridades de investigación institucional. 4.- Convocar y presidir las reuniones trimestrales de los responsables de los órganos colegiados de investigación. 5.- Coadyuvar a la difusión de los resultados de las investigaciones, a través de su publicación. 6.- Coordinar los recursos, talleres, seminarios u otras actividades académicas

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

20

Facultad de Derecho, Campus III

que tengan como finalidad abordar la temática de las investigaciones colegiadas.

Cargo Departamento de Evaluación y Acreditación.

Funciones Especificas

1.- Organizar y analizar los insumos de la autoevaluación, verificación y acreditación de la facultad. 2.- Diseñar y evaluar los programas institucionales dirigidos al mejoramiento de la calidad académica. 3.- Establecer instrumentos de difusión de calidad académica entre la comunidad universitaria para fomentar la cultura de la autoevaluación y acciones de mejoramiento. 4.- Verificar el cumplimiento de la recomendaciones de los organismos acreditadores.

Dependencia Facultad de Derecho, Campus III

Cargo Coordinación de Extensión, Vinculación y Difusión.

Funciones Especificas

1.- Coordinar y supervisar el cumplimiento de los programas de Extensión, Vinculación y Difusión. 2.- Vincular los programas académicos, de cultura y deportivos con instituciones municipales, Estatales, Nacionales e Internacionales. 3.- Planear, en coordinación con las autoridades de la institución, el programa de extensión de los servicios, bienestar estudiantil, vinculación a la comunidad y difusión de la cultura.

Cargo Departamento de Servicio Social.

Funciones Especificas

1.- Convocar a las instituciones a presentar proyectos de servicio social. 2.- Elaborar el catálogo de dependencias o unidades receptoras de prestadores sociales. 3.- Convocar a los alumnos a elaborar y presentar la solicitud de servicio social. 4.- Recibir y remitir la documentación inicial de los prestadores a la coordinación de extensión universitaria. 5.- Efectuar la asignación de los prestadores sociales. 6.- Crear mecanismos de supervisión y evaluación de pertinencia social. 7.- Promover la suscripción de convenios de colaboración con diferentes

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

21

Facultad de Derecho, Campus III

dependencias. 8.- Vigilar el cumplimiento del reglamento de régimen interior de servicio social. 9.- Entregar constancias de liberación del servicio social.

Cargo Departamento de Bienestar Estudiantil.

Funciones Especificas

1.- Contribuir a la formación integral de los alumnos. 2.- Promover y difundir los beneficios de las ciencias y la tecnología en su formación. 3.- Fortalecer los conocimientos y valores en los alumnos para fomentar su participación comprometida e identidad universitaria. 4.- Acrecentar el interés de los alumnos por los valores culturales, históricos y sociales, y en su ámbito regional, nacional e internacional. 5.- Fomentar el trabajo en equipo.

Cargo Departamento de Educación Continua.

Funciones Especificas

1.- Diseñar, presupuestar, ejecutar y evaluar el programa anual. 2.- Planear y concertar la participación de los profesores como tutores en los cursos de educación continua. 3.- Organizar y coordinar cursos disciplinarios, pedagógicos, diplomados, conferencias, talleres, seminarios, foros y simposios. 4.- Vigilar la impresión, firma, entrega y registro en el libro de actas, de los diplomas y constancias de participación. 5.- Diseñar y proponer estrategias para incrementar los ingresos de la facultad.

Cargo Departamento de Difusión Cultural.

Funciones Especificas

1.- Promover y difundir la normatividad de la institución. 2.- Publicar el desarrollo de las actividades de extensionismo. 3.- Divulgar las convocatorias para la participación en concursos, premios y becas que la universidad, la fundación UNACH o la facultad gestionen. 4.- Coordinar con el departamento de cuerpos académicos la publicación y difusión de los proyectos de investigación que se realicen en la facultad. 5.- Promover y editar un órgano informativo de las actividades científicas, académicas, culturales, ecológicas y deportivas. 6.- Difundir la fuerza de trabajo.

Cargo Departamento de Deportes.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

22

Facultad de Derecho, Campus III

12. Línea jerárquica de autoridad y responsabilidad.

Área inmediata superior

Dirección

Áreas dependiente

Secretaría Académica

Secretaría Administrativa

Coordinación de Investigación y Posgrado

Coordinación de Planeación

Coordinación de Evaluación y Acreditación

Coordinación de Extensión, Vinculación y Difusión.

Responsabilidad Institucional

Es la autoridad académica, administrativa y legal.

Área inmediata superior

Secretaría Académica

Áreas dependiente

Departamento de Tutorías

Departamento de Servicios Profesionales

Departamento de Servicios Escolares

Departamento de Enseñanza

Departamento Psicopedagógico

Departamento Bibliotecario

Departamento del Curso de Inducción

Departamento del Archivo Histórico

Responsabilidad Institucional

Colaborar en el diseño y desarrollo de los programas académicos, de extensión y de otras funciones académico-administrativas.

Funciones Especificas

1.- Elaborar y promover el programa anual de actividades deportivas. 2.- Organizar y coordinar las actividades deportivas. 3.- Supervisar las actividades de los promotores deportivos. 4.- Programar anualmente las necesidades de material y equipo, para su operatividad.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

23

Facultad de Derecho, Campus III

Área inmediata superior

Secretaría Administrativa

Áreas dependiente

Departamento Contable, Presupuestal y Patrimonial.

Departamento de Ingreso y Control de Caja.

Departamento de Control de Personal

Departamento de Servicios Informáticos

Departamento de Apoyo Logístico y Materiales Tecno-didácticos

Responsabilidad Institucional

Colaborar en la administración de los recursos humanos, financieros y materiales de conformidad con las normas establecidas por la legislación universitaria y los Manuales Administrativos.

Área inmediata superior

Coordinación de Investigación y Posgrado.

Áreas dependiente Departamento de Posgrado

Departamento de Investigación de los Programas de Posgrado

Responsabilidad Institucional

Colaborar en la estructuración y actualización de los planes y programas de estudio, en los proyectos de mejoramiento para docentes y alumnos, y en la obtención de recursos humanos, financieros y técnicos, para la realización de los proyectos de investigación.

Área inmediata superior

Coordinación de Planeación y Estadística.

Áreas dependiente

Departamento de Planeación.

Departamento de Estadística.

Departamento de Seguimiento de Egresados.

Responsabilidad Institucional

Auxiliar en la Planeación Estratégica para el Desarrollo Académico, Estadístico y Administrativo.

Área inmediata Coordinación de Evaluación y Acreditación.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

24

Facultad de Derecho, Campus III

superior

Áreas dependiente

Departamento de Servicio Social.

Departamento de Bienestar Estudiantil.

Departamento de Educación Continua-

Departamento de Difusión Cultural.

Departamento de Deportes-

Responsabilidad Institucional

Auxiliar en la realización de actividades de evaluación y acreditación de los programas operativos.

Área inmediata superior

Coordinación de Extensión, Vinculación y Difusión-

Áreas dependiente

Departamento de Servicio Social.

Departamento de Bienestar Estudiantil.

Departamento de Educación Continua.

Departamento de Difusión Cultural.

Departamento de Deportes.

Responsabilidad Institucional

Auxiliar en las actividades de vinculación.

13.- Áreas de coordinación.

Relaciones de coordinación interna

Nombre del área Aspectos de coordinación

Dirección Con Secretarías y direcciones de la Administración Central. Con las secretarias y coordinaciones de la Facultad.

Secretaria Académica Con las secretarias y coordinaciones de la Facultad

Secretaria Administrativo Con las secretarias y coordinaciones de la Facultad

Coordinación de Investigación y Posgrado Con las secretarias y coordinaciones de la Facultad

Coordinación de Planeación y Estadística. Con las secretarias y coordinaciones de la Facultad

Coordinación de Evaluación y Con las secretarias y coordinaciones de la Facultad

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

25

Facultad de Derecho, Campus III

Acreditación.

Coordinación de Extensión, Vinculación y Difusión.

Con las secretarias y coordinaciones de la Facultad

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA

NOMBRE DEL ÁREA ASPECTO DE COORDINACIÓN

Dirección Con instituciones académicas y de investigación locales, nacionales y federales. Autoridades en procuración e impartición de justicia. Poder legislativo y ejecutivo local y federal, autoridades municipales.

Coordinación de Extensión, Vinculación y Difusión.

Con instituciones municipales, locales y federales en materia de cultura, deportes, servicios a la comunidad y medios de comunicación.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

26

Facultad de Derecho, Campus III

14. Sustento Administrativo y Normativo.

a). Organización Administrativa:

Documento Existencia Fecha de la última

actualización si no

Manual de Organización y Funciones x

Organigrama Autorizado X

Acuerdo de Creación X

b). Fundamento Normativo:

Documento

Existe fundamento ubicación / articulado

si no

Ley Orgánica de la UNACH x Artículo 1 y 2

Artículo 1. La Universidad Autónoma de Chiapas, es un organismo autónomo descentralizado, de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, al servicio de los intereses de la Nación y del Estado. La sede de la Universidad es la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, capital del Estado, y tendrá dentro de la entidad, las subsedes que se requieran para el cumplimiento de sus fines.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

27

Facultad de Derecho, Campus III

Artículo 2. La Universidad Autónoma de Chiapas tiene por objetivos: I. Impartir enseñanza superior para formar los profesionistas, investigadores, profesores, universitarios y técnicos que requiere el desarrollo económico y social del estado; II. Organizar, desarrollar y fomentar la investigación científica y humanística, considerando las condiciones y problemas nacionales y, primordialmente, los del Estado de Chiapas; y III. Extender, con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura en todos los medios sociales de la comunidad que la sustenta.

Estatuto General de la UNACH x Capítulo II, Art´. 3, 8, 10, 69 y 79

Artículo 3. Los objetivos de la Universidad son los establecidos en el artículo 2 de la Ley Orgánica, que implican también: I. Promover y difundir el desarrollo general de las humanidades, las ciencias y la tecnología, así como constituir un ámbito de análisis libre para hacer eficientes estas actividades. II. Conservar los valores culturales, difundiendo sus beneficios a toda la sociedad. III. Procurar la aplicación de los conocimientos humanísticos,

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

28

Facultad de Derecho, Campus III

científicos y tecnológicos en la solución de la problemática estatal y nacional. IV. Fomentar el respeto y la práctica de los valores y principios esenciales como la libertad, la justicia, democracia, solidaridad e igualdad. V. Examinar teorías y difundir libremente el contenido de las diferentes doctrinas científicas y humanísticas.

VI. Propiciar el mejoramiento y desarrollo cultural, moral y digno de los individuos y de la sociedad.

Artículo 8. La investigación científica, tecnológica y humanista, se realizará en las facultades, escuelas, institutos y centros de investigación constituidos conforme a las necesidades y sujetándose a lo establecido por el capítulo III del título III, de este ordenamiento y lo demás que disponga la Legislación Universitaria. Artículo 10. La Universidad para realizar sus objetivos está organizada y se organizará por campus, facultades, escuelas, institutos, centros, departamentos y demás dependencias que existen y que sean creados conforme lo disponga la Legislación Universitaria.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

29

Facultad de Derecho, Campus III

Artículo 69. El Director de la facultad, escuela o instituto tendrá las facultades y obligaciones siguientes: I. Designar a los integrantes de las comisiones académicas, los que deberán llenar los requisitos que señalen los reglamentos internos de cada facultad, escuela o instituto. II. Convocar y presidir las sesiones del Consejo Técnico, teniendo derecho a voto de calidad, en caso de empate. III. Vigilar dentro de la facultad, escuela o instituto respectivo, el cumplimiento de la Legislación Universitaria, y en general de todas las disposiciones y acuerdos relacionados al funcionamiento de la Universidad. IV. Dictar las medidas fundadas en la Legislación Universitaria, que tengan como finalidad el desarrollo adecuado y eficaz de las labores. V. Vigilar el cumplimiento de los planes y programas académicos y toda la materia relacionada a ello. VI. Vigilar el orden y seguridad dentro de las instalaciones de la facultad, escuela o instituto, aplicando las medidas disciplinarias y sanciones que sean necesarias, conforme al presente Estatuto y sus reglamentos.

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

30

Facultad de Derecho, Campus III

VII. Ejecutar, cuando así procedan, las recomendaciones emanadas del Consejo Técnico de la dependencia respectiva. VIII. Rendir un informe anual a la comunidad, a la Junta de Gobierno y al Rector de las actividades generales de la dependencia, o cuando sea requerido por las autoridades señaladas. IX. Concurrir a las reuniones del Colegio de Directores, previa convocatoria realizada por el Presidente del mismo. X. Asistir a las sesiones del Consejo Universitario, con voz y voto. XI. Impartir cuando menos una cátedra en la facultad o escuela; y tratándose de los institutos, desarrollar cuando menos una investigación. XII. Proponer la contratación, remoción o rescisión, ante las autoridades universitarias competentes, del personal académico o administrativo de la facultad, escuela o instituto; lo anterior conforme a lo que se establece en los contratos colectivos correspondientes. XIII. Nombrar y remover al Secretario Académico, Secretario Administrativo, coordinadores y jefes de departamentos,

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

31

Facultad de Derecho, Campus III

especialidad e investigación, previa autorización del Rector; siempre que reúnan los requisitos que para desempeñar estos cargos establezca el reglamento interno de cada dependencia; cuando tales funciones estén encomendadas a un docente o investigador, deberá reducírsele la carga académica ordinaria; y XIV. Las demás que le confiera la Legislación Universitaria. Artículo 79. El Secretario Académico de la facultad, escuela o dependencia tendrá las facultades y obligaciones siguientes: I. Fungir como Secretario del Consejo Técnico con voz pero sin voto. II. Apoyar la planeación, administración, organización, ejecución y evaluación de las actividades académicas, así como los programas de extensión universitaria definidos por la Dirección de la facultad, escuela o dependencia respectiva. III. Recopilar, convalidar y proporcionar la información necesaria para la planeación y la evaluación de la actividad académica universitaria. IV. Apoyar al Director en la ejecución, cuando así procedan, de

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

32

Facultad de Derecho, Campus III

los acuerdos y recomendaciones emitidos por el Consejo Técnico. V. Ser integrante de la Comisión Académica para la Captación del Personal Docente de nuevo ingreso a la facultad, escuela o dependencia, de acuerdo a los procedimientos establecidos por la Legislación Universitaria. VI. Impartir por lo menos cinco hora-semana-mes de clases frente a grupo. VII. Proporcionar información respecto al desarrollo y evaluación de los procesos académicos, cuando se lo requiera tanto la Dirección de la facultad, escuela o dependencia u otras autoridades de la Universidad. VIII. Coordinar y apoyar en las actividades siguientes: a) Planeación, organización, ejecución y evaluación de los planes y programas de estudio o semestre, año o módulo, tanto de los cursos normales como de los especiales y de verano, ya sea en licenciatura o posgrado. b) Formular y elaborar la plantilla del personal docente, horarios o contratos de trabajo de acuerdo a los procedimientos establecidos por las autoridades universitarias competentes. c) Supervisar el estricto cumplimiento del calendario escolar,

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

33

Facultad de Derecho, Campus III

y de los objetivos académicos de los planes y programas de estudio y unidades de enseñanza. d) Fomentar y apoyar las actividades de los departamentos, comités académicos, academias y cuerpos colegiados de la facultad, escuela o dependencia, en todos los aspectos relacionados con la actividad académica. e) Atender en general los asuntos académicos del personal docente y de los alumnos de licenciatura, posgrado y egresados. f) Elaborar y proponer para su aprobación a las instancias respectivas, los programas académicos de trabajo y reglamentos internos de la facultad, escuela o dependencia, así como vigilar el cumplimiento de los mismos. g) Vigilar el cabal cumplimiento de la Legislación Universitaria por parte del personal docente y alumnos. h) Establecer, difundir e impulsar las actividades relacionadas con el desarrollo académico del personal docente y alumnos de la facultad, escuela o dependencia respectiva. i) Supervisar y administrar el control escolar, coordinadamente con la Dirección de Servicios Escolares y de acuerdo a la

Elaboró Revisó Aprobó

Mtro. Jacobo Mérida Cañaveral Responsable de la captura

C.P. Genaro Sánchez Gómez Departamento de Organización y Procedimientos

Dra. María Celia Reyes Cruz Directora de Planeación y Programación

Fecha de elaboración Mayo de 2014

Fecha de emisión Agosto de 2014

Nueva revisión Agosto de 2015

34

Facultad de Derecho, Campus III

Legislación Universitaria vigente; y IX. Las demás que señale la Legislación Universitaria.