Manual de civil 3 d 2012 civil

43
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL 1 MANUAL BASIC O DE AUTOCAD CIVIL 3D 2011 APLICADO AL DISEÑO DE CARRETERA ABANCAY-2013

Transcript of Manual de civil 3 d 2012 civil

Page 1: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

1

MANUAL BASIC O DE AUTOCAD

CIVIL 3D 2011 APLICADO AL

DISEÑO DE CARRETERA

ABANCAY-2013

Page 2: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

2

CONTENIDO PAGINA

1. Importación de puntos………………………………………………………………………………………………..3

2. Generación de superficie…………………………………………………………………………………………..5

3. Creación de alineamiento……………………………………………………………………………………………10

4. Generación de cuadro de elementos de curva………………………………………………………14

5. Creación de perfil………………………………………………………………………………………………………….17

6. Creación de guitarras……………………………………………………………………………………………………18

7. Generación de rasante………………………………………………………………………………………………….22

8. Creación de ensamblaje……………………………………………………………………………………………….23

9. Creación de obra lineal…………………………………………………………………………………………………26

10. Creación de líneas de muestreo………………………………………………………………………………..29

11. Definición de materiales…………………………………………………………………………………………….36

12. Reporte de volumen……………………………………………………………………………………………………..39

13. Generación de secciones……………………………………………………………………………………………..41

Page 3: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

3

MANUAL BASICO DE AUTOCAD CIVIL 3D 2011 APLICADO AL DISEÑO DE

CARRETERA

1.- IMPORTACION DE PUNTOS

Primeramente iniciamos haciendo clic en Modificar/Puntos y se visualiza el siguiente

cuadro

Hacemos clic en Importar Puntos, y se tiene un cuadro de Importación de Pontos de

diferentes Formatos como PNEZD (delimitado por comas) PENZD (delimitado por

espacio), LIDAR (delimitado por comas), etc.

Ahora buscamos el archivo de puntos a importar, puede estar en formato CSV

delimitado por comas, en TXT o cual quier otro formato, los mas usuales son las que se

indican

Page 4: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

4

Seleccionamos el archivo de origen y indicamos Abrir, luego activamos añadir puntos al

grupo de Puntos, y luego escribimos el nombre del grupo de Puntos (Ejm KM 01) y

luego Aceptar / aceptar otra vez

Para que se pueda vizualizar en tiempo real hacer Z + Enter y E+ Enter y tenemos los

puntos en la pantalla

Page 5: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

5

2.- GENERACION DE SUPERFICIE

Ahora vamos a generar superficie para esto hacemos clic en Inicio/Superficie/ Crear

Superficie

En este cuadro de Crear Superficie lo cambiamos el nombre colocando Superficie Km

01 y desplegamos la obcion Estilos Countour triangles para poder triangular los Puntos

y luego aceptar y aceptar

Page 6: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

6

Entramos al Espacio de herramientas en Prospector, desplegamos Superficie/

Soperficie KM 01/Difinicion/Grupo de puntos y clic derecho Añadir

Una vez añadido se vizualiza este cuadro, donde seleccionamos el nombre del grupo de

puntos ejm (Km01) luego Aplicar y Aceptar

Page 7: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

7

Una vez triangulado los puntos hay eliminar lineas innecesarias para ello hacemos clic

en Superficie/Editar Superficie/Suprimir linea y empezamos a eliminar seleccionamos

las linea y clic derecho para eliminar

Una vez eliminado ingresamos a Propiedades de Superficie/Propiedades de superficie

y se vizualiza el siguiente cuadro

En este cuadro em Estilo de Soperficie buscamos la opcion Countuors 2m and 10m

donde nos indica las curvas menores cada 2 m y las curvas mayores cada 10 m ,

aplicar/aceptar

Page 8: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

8

Para ocultar las capas de puntos entramos a Inicio/Propiedades de capa y buscamos la

capa V-MODE y V-NODE-TEXT y lo desactivanos las capas.

Ahora vamos a acotar, tenemos la opcion Simple y Multiple ára ello procedemos a

hacer Clic Modificar/Superficie/Añadir Etiqueta/Curvas de Nivel Multiple

Page 9: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

9

Ahora acotamos la superficie, una vez finalizado hacemos clic en la linea de la

acotacion y vizualizamos las propiedades en la cual indicamos Nostar linea Falso,

Mostar etiqueta mayor verdadero, mostrar etiqueta menor falso.

Podemos modificar la superficie, clic en las curvas de nivel, Editar Estilo de

Superficie, en Curvas de nivel se puede suavizar, en vizualizacion podemos cambiar el

color y grosor de lineas de las curvas de nivel y las etiquetas de la curvas de

nivel(Acotaciones)

Para cambiar el estilo de etiqueta entramos a Espacio de

herramientasConfiguracion/Soperficie/Estilo de etiqoeta/Existing major labels

Page 10: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

10

En este cuadro cambiamos el color y la altura de texto del la etiqueta. Aplicar y

aceptar

3.- CREACION DE ALINIAMIENTO

Entramos al menu Inicio/Aliniacion/Herramienta de creacion de alineacion y se

visualiza el siguiente cuadro

Page 11: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

11

Colocamos el Nombre a nuestro Proyecto (ALINEAMIENTO KM 01) y la descripcion y

luego clic en aceptar

Se presenta un cuadro de Herramientas de composicion de alineacion, para este caso

se tiene 03 opciones Tangente-Tangente sin curva, Tangente-Tangente con curva y

Configuracion de curva y espiral, la cual se puede obtar las dos primeras, en tangente

sin curva no permite asignar el radio de curvatura y en tangente con curva el programa

adiciona por defecto R= 200 m

Page 12: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

12

Para nuestro caso vamos trabajar Tangente-Tangente sin curva y el programa no pide

en el comando trazar el aliniamiento, lo cual tomamos un punto de inicio

Una vez trazado nuestro alineamiento realizamos el empalme de la curva,

seleccionamos el Empalme con curva libre(entre dos entidades, radio)

Seleccionamos los dos rectas de los alineamiento y el comando nos pide menor de

180/Enter/digitalizamos radio 60/Enter, para cada curva del alineamiento

Page 13: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

13

Podemos vizualizar la longitud, PK inicial,PK final, radio, etc. , haciendo clic en Vista de

rejilla de Alineacion

Para editar estilo y etiquetas de alineamiento hacer clic derecho en el alineamiento

para cambiar sus propiedades (Color, tipo de letra, etc)

Page 14: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

14

4.- GENERACION DE CUADRO DE ELEMENTOS DE CURVA

Modificar/Alineación y se visualiza el siguiente grupo de Menús

Ahora vamos importar etiquetas, para estos hacemos clic en Añadir

Etiquetas/Segmento Individual o Segmento múltiple, para nuestro caso utilizaremos el

segmento Individual, hacer clic en cada curva de volteo

Se importan el Radio, la longitud y el ángulo Delta (PI) de cada curva de volteo

Entramos al menú Añadir Tablas/Añadir Curva, nos muestra el siguiente cuadro y

luego clic en Enter

Page 15: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

15

En el comando nos pide seleccionar el alineamiento y seleccionamos cada curva de

volteo de Radio, Longitud y Delta haciendo clic en cada una de ellas y luego clic en

Enter

Nos muestra una cuadro de crear tabla donde indicamos Convertir todos los estilos de

etiqueta seleccionados a modo de indicador, hacemos clic en Enter

Nos pide donde ubicar el cuadro, buscamos un lugar adecuado para que el programa la

ubique la tabla de Elementos de Curva a la cual se debe hacer algunos ajuste o

arreglos

Page 16: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

16

El cuadro de los elementos de Curva que nos muestra el programa por defecto no está

de acuerdo al cuadro de elementos de Curva que se requiere para nuestro plano en

Planta, para esto hay que personalizar el cuadro.

Para esto hacemos clic en cuadro de Curve Table Aligment/Editar estilo de tabla

Se muestra el Estilo de tabla/Propiedades de datos/ en la cual haciendo clic en cada

ventana remplazar los nombres de cada elementos como CUADRO DE

COORDENADAS Y ELEMENTOS DE CURVA, Longitud, Delta, Tangente, Longitud de

cuerda, etc., adicionando y eliminado los datos innecesarios, finalmente clic en

aplicar/aceptar

Al final se muestra el siguiente cuadro de elementos de curva.

Page 17: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

17

5.- CREACION DE PERFIL

Para general perfil iniciamos haciendo Clic en Inicio/ Perfil/Crear perfil de superficie

Se visualiza el cuadro Crear perfil a partir de superficie, por defecto se selecciona la

alineación KM 01, la superficie Km 01/clic en añadir/ Dibujar en visualización de perfil.

Se presenta el presente cuadro donde se selecciona por defecto el ALINEAMIENTO

KM 01, colocamos el Nombre de visualización de perfil como PERFIL KM

01/Siguiente/Siguiente/Siguiente/Siguiente/Crear visualización de perfil

Page 18: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

18

Seleccionamos un punto en la pantalla para dibujar el perfil generado por el programa

6.- CREACION DE GUITARRAS

Para visualizar las elevaciones del perfil, ingresar al Espacio de

herramientas/Visualización de perfil/Datos de perfil/Elevations and Stations/Copiar

Page 19: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

19

En este cuadro en información cambiar el nombre por COTA TERRENO, luego ingresar

a Detalles de guitarra

Clic en Crear etiqueta del lado izquierdo

En el estilo de COTA DE TERRENO, cambiar el tamaño, color y tipo de

letras/aplicar/aceptar

Page 20: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

20

Hacer clic en Crear etiqueta del lado derecho, en donde podemos cambiar el tamaño,

color y tipo de letras/aplicar/aceptar, luego ALTURA DE CORTE, ALTURA DE

RELLENO. etc.

Clic en el perfil/propiedades de visualización de perfil

Page 21: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

21

Se debe ingresar las guitarras que deben aparecer en la parte inferior del perfil,

como COTA TERRENO. ALTURA DE CORTE, ALTURA DE RELLENO, etc., donde

seleccionamos a cada guitarra y luego añadir

Ahora empezamos a cambiar en HUECO colocamos la distancia de separación entre

guitarras, en Altura de Corte y Relleno, en Perfil 1 y Perfil 2 seleccionamos quien va

primero o encima y luego en la parte de abajo, aplicar/aceptar

Page 22: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

22

Una vez modificado queda editada la nueva guitarra en la cual podemos guardar para

otros trabajos de generación de perfil

7.- GENERACION DE RASANTE

Inicio/Perfil/Herramienta de creación de perfil/clic en el perfil generado por el

programa

Page 23: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

23

Se crea un cuadro donde adicionamos la descripción RASANTE KM 01/aceptar

En este cuadro de herramientas de composición de perfil, seleccionamos el comando

de herramientas Dibujar tangentes con curva

Tomamos un punto para trazaren inicio de la rasante del perfil hasta finalizar luego

clic en Enter y se visualiza la rasante del perfil, en cual podemos cambiar el estilo de

perfil y la rasante

8.- CREACION DE EMSAMBLAJE

Inicio/Ensamblaje/Crear ensamblaje

Page 24: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

24

Se visualiza el cuadro de Crear ensamblaje, donde colocamos el nombre y la

descripción/aceptar

Ubicamos un punto para la creación de ensamblaje

Ingresamos a la paleta de herramientas en Inicio/Paleta de herramientas/ Básicos/

Carril Básico

Page 25: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

25

Clic en la marca central (circulo)/Bordillo Y Cas Básico/clic en el círculo/Pendiente

talud cuneta desmonte básica/clic circulo

Ahora vamos a reflejar el lado izquierdo el ensamblaje seleccionando todo el

ensamblaje del lado derecho luego clic en Enter/Reflejar subensamblaje/seleccionar

la línea vertical de ensamblaje/ Enter, queda reflejada al lado izquierdo

Page 26: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

26

9.- CREACION DE OBRA LINEAL

Inicio/Obra lineal/Crear obra lineal simple

Se visualiza el siguiente cuadro de crear obra lineal simple, colocamos el

nombre/aceptar

En el espacio de comandos nos indica que seleccionemos una alineación hacemos clic en

Enter

En este cuadro por defecto se selecciona el alineamiento/Aceptar

Page 27: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

27

En el espacio de comandos nos indica que seleccionemos una alineación hacemos clic en

aceptar

Nos indica que seleccionemos un ensamblaje, lo seleccionamos luego aceptar

En este cuadro asignamos la superficie generado por el programa luego aceptar y se

genera la obra lineal

Page 28: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

28

Ahora podemos visualizar la obra lineal generado por el programa

Para visualizar en 3D la obra lineal, hacemos clic en obra lineal/clic derecho/Visor de

objeto

Page 29: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

29

En este cuadro podemos visualizar en diferentes formas nuestro corredor

10.- CREACION DE LINEAS DE MUESTREO

Inicio/Líneas de muestreo y se visualiza la siguiente pantalla

Page 30: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

30

Seleccionamos una Alineación pulsamos la tecla Enter para seleccionar de la lista, una

vez seleccionada el alineamiento clic en Aceptar.

Se muestra el presente Cuadro, donde colocamos el Nombre y enseguida clic en

Aceptar

Page 31: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

31

En el cuadro de comandos no indica especificar el P.K. a lo largo de la alineación, clic en

Enter, automáticamente aparece el cuadro de Herramientas de líneas de muestreo, en

la cual seleccionamos por Intervalos de P.K.

Se muestra el cuadro de crear líneas de muestreo por Intervalo P.K., en los

incrementos de muestreo, en tangentes colocamos 20.00 m, curvas 10.00m y espirales

5.00 m y en controles de muestras al Inicio del Intervalo seleccionamos la opción

Verdadero y clic en Aceptar

Page 32: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

32

Para cambiar el tipo de línea y el tamaño de numeración y color hacer clic y anticlic en

la línea y en las P.K. de los tangentes en la Opción Editar etiquetas de líneas de

muestreo del grupo

Clic en la obra lineal/Propiedades de obra lineal

En la tabla de Propiedades de obra lineal/Superficies clic en crear una superficie de

obra lineal

Page 33: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

33

Especificar el código TOP y en correcciones escoger el vínculo superior, clic en

adicionar (+)

Una vez adicionado Top/crear una superficie lineal

En la ventana de Especifique el código/seleccionamos DATUM

En este cuadro especificamos el código Datum y luego lo adicionamos (+)

Page 34: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

34

En la tabla de propiedades ingresamos a contornos/TOPO/Añadir automáticamente/

Daylight

Para ambos casos hay añadir DATUM/Añadir automáticamente/ Daylight luego clic en

aplicar /Aceptar

Se visualiza el siguiente grafico

Page 35: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

35

Podemos visualizar en 3D

Analizar/Calcular materiales

Seleccionamos el Alineamiento y grupo de líneas de muestreo/Aceptar

Page 36: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

36

11.- DEFINICION DE MATERIALES

Empezamos haciendo clic en Modificar/ Líneas de muestreo/ Calcular materiales

Se visualiza el siguiente cuadro que indica Seleccionar grupo de líneas de muestreo, a

la cual se selecciona por defecto el Alineamiento y las líneas de muestreo creado y

hacemos clic en Aceptar

Page 37: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

37

En este cuadro de Cálculo de materiales de líneas de muestreo en Cut and fil creamos

un grupo nuevo

En el cuadro de criterios de Cubicación en Información y en Nombre colocamos

Materiales Norte-Sur y en seguida vamos a Lista de materiales

Ahora hacemos clic en Añadir material nuevo y se añade el material (1)

Analizar/Calcular Materiales

Page 38: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

38

Se visualiza el siguiente cuadro de seleccionar grupo de línea de muestreo/Aceptar

Se presenta un cuadro de Editar lista de materiales de la línea de muestreo

Vamos importar otros criterios para esto hacemos clic en Importar otros criterios/

seleccionamos Cut and fill/aceptar

Page 39: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

39

En este cuadro seleccionamos primero EG la Superficie, luego en DATUM las líneas de

muestreo/Aceptar

12.- REPORTE DE VOLUMEN

Ingresamos a la Línea de muestreo/Generar reporte de volumen

Page 40: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

40

En el cuadro de Presentar Cubicaciones, seleccionamos la alineación/ la línea de

muestreo/Seleccionamos el material/Aceptar

Una vez clic en aceptar no genera el Reporte de Volumen

Page 41: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

41

13.- GENERACION DE SECCIONES

Ingresamos a línea de muestreo/Crear vista en sección/Crear varias vistas en sección

En el cuadro crear vistas en sección en General/siguiente/Inserción de

sección/siguiente/Intervalo de sección/siguiente…. Tablas de vista en

sección/siguiente/Crear vistas de seccion

Page 42: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

42

El programa no pide ubicar un punto para la ubicación de las secciones en cual podemos

configura el número de filas y columnas de las secciones a plotear.

En este cuadro se visualiza una sección con su progresiva, cota de terreno, área de

corte y relleno

Page 43: Manual de civil 3 d 2012 civil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LOS ANDES Ing. Walquer Huacani Calsin CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL [email protected] CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL

43