Manual de Campo Pirotecnico

18
1 FENALPI MANUAL DE CAMPO PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN DE EVENTOS PIROTÉCNICOS. PRESENTACION El presente plan de emergencia manejado y adoptado por la empresa PIROTÉCNICA EL VISOR LA GRAN B: tiene como objetivo primordial el de ORIENTAR, GUIAR Y VELAR por la seguridad de todas las personas en general que de una forma u otra participan en la presentación del acto donde se manipule la pirotecnia. Mirando con claridad y objetividad en forma real los riegos y afectaciones que puedan surgir con el personal técnico que manipula estos elementos pirotécnicos en las presentaciones realizadas a públicos de afluencia pequeñas y masivos. Contando con planes estratégicos en el campo de la atención de emergencia tanto en el lugar de presentación como en sus inmediaciones. Lo anterior de acuerdo a los marcos legales y planes estratégicos desarrollados para una eficaz operación en prevención del riesgo, teniendo en cuenta los tiempos del Antes, Durante Y Después como principio primordial dentro de la presentación del mismo SHOW PIROTECNICO, donde los organizadores, participantes, autoridades públicas y privadas tengan sus funciones claras. Este manual es el marco de referencia para las instituciones públicas, privadas y organizadores de los SHOW PIROTÉCNICOS a nivel nacional. Como guía de seguridad en la realización de dicha actividad comercial. LA NORMATIVIDAD PARA ESTA CLASE DE EVENTOS COMO EMPRESA LEGAL ES: CONTITUCION POLITICA Ley 9 de 1979. Ley 55 de 1993. Ley 1142 de 2007. Ley 670 de 2001. Tel: 3108583858 www.lagranb.com ___________________________ E-Mail: [email protected]

Transcript of Manual de Campo Pirotecnico

Page 1: Manual de Campo Pirotecnico

1

FENALPI

MANUAL DE CAMPO

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN DE EVENTOS PIROTÉCNICOS.

PRESENTACION

El presente plan de emergencia manejado y adoptado por la empresa PIROTÉCNICA EL VISOR LA GRAN B: tiene como objetivo primordial el de ORIENTAR, GUIAR Y VELAR por la seguridad de todas las personas en general que de una forma u otra participan en la presentación del acto donde se manipule la pirotecnia.

Mirando con claridad y objetividad en forma real los riegos y afectaciones que puedan surgir con el personal técnico que manipula estos elementos pirotécnicos en las presentaciones realizadas a públicos de afluencia pequeñas y masivos. Contando con planes estratégicos en el campo de la atención de emergencia tanto en el lugar de presentación como en sus inmediaciones.

Lo anterior de acuerdo a los marcos legales y planes estratégicos desarrollados para una eficaz operación en prevención del riesgo, teniendo en cuenta los tiempos del Antes, Durante Y Después como principio primordial dentro de la presentación del mismo SHOW PIROTECNICO, donde los organizadores, participantes, autoridades públicas y privadas tengan sus funciones claras.

Este manual es el marco de referencia para las instituciones públicas, privadas y organizadores de los SHOW PIROTÉCNICOS a nivel nacional. Como guía de seguridad en la realización de dicha actividad comercial.

LA NORMATIVIDAD PARA ESTA CLASE DE EVENTOS COMO EMPRESA LEGAL ES:

CONTITUCION POLITICA Ley 9 de 1979. Ley 55 de 1993. Ley 1142 de 2007. Ley 670 de 2001. Ley 678 de 2001. Sentencia de corte

constitucional 790 de 2002.

Decreto 2535 de 1993. Decreto 1809 de1994. Decreto 334 de 2002

decreto 1609 de 2002 ministerio de trasporte.

Decreto 4481 de 2006. Decreto 3888 de 2007 Decreto 093 de 1998. Decreto ley 919 de 1989 Resolución 19703 de

1988. Resolución 4709 de 1995. Resolución 081 de 2002. Resolución 2400 de 1979. Norma técnica

colombiana.

Tel: 3108583858 www.lagranb.com

___________________________ E-Mail: [email protected]

Page 2: Manual de Campo Pirotecnico

2

FENALPI

Guía repuesta en caso de emergencia

DIAGNOSTICO

La empresa PIROTÉCNICA EL VISOR LA GRAN B promueve de forma permanente la seguridad en el sentido de minimizar los riesgos de todo el personal en general que de una forma u otra participan en el Trasporte, Distribución, Comercialización, Fabricación e Importación, Tanto de materias primas como de productos terminados dentro y fuera del país.

En respuesta de acciones claras de emergencia que se presentan a lo largo y ancho del país, por el desconocimiento claro de las normas que rigen el comercio de productos pirotécnicos tanto por parte del gremio, como autoridades públicas y privados los cuales desconocen un Plan que reduzca sustancialmente los riesgos con respuesta concreta y reales, Para la prevención de accidentalidad por el mal manejo de la pirotecnia.

ALCANCES DEL ESTE MANUAL

El presente manual está dirigido y orientado a educar a nivel Nacional a todas aquellas personas que participamos en la actividad comercial en forma directa e indirecta con los PRODUCTOS PIROTÉCNICOS; IMPORTADOS Y NACIONALES, trabajando de la mano con los entes públicos y privados minimizando los riesgos con seguridad.

IMPLEMENTACION

El manual de prevención debe caminar a la par con las organizaciones distritales y municipales llenando los requisitos establecidos por los respectivos. CREPAD’S y CLOPASD’S, según lo dice el decreto 3888 de 2007. Orientados eso si por personal pirotécnico legalmente establecidos, como conocedores técnicos en el ramo de seguridad pirotécnica.

El Manual de la empresa PIROTÉCNICA EL VISOR LA GRAN B, estará encaminada a la orientación de desarrollar show pirotécnicos con responsabilidad social.

Los responsables de dirigir esta clase de eventos deben tener conocimiento de las normas establecidas por la DIRECCION DE GESTION DE RIESGO (DGR) de conformidad esto al decreto 3888 de octubre de 2007, la cual hasta el momento es la norma rectora para la presentación de eventos con afluencia de público.

PRINCIPIOS DEL MANUALTel: 3108583858

www.lagranb.com___________________________ E-Mail: [email protected]

Page 3: Manual de Campo Pirotecnico

3

FENALPI

Los aspectos estratégicos de este manual esta condicionados a la parte y creatividad de la gestión de riesgo y la organización de los tiempos dentro del SHOW PIROTECNICO, donde se tendrá en cuenta el Antes, Durante Y Después de los eventos conexos.

Este manual se convierte en guía de referencia para la empresa PIROTÉCNICA EL VISOR LA GRAN B y otras que lo quieran tomar, para la organización y control en el manejo de eventos pirotécnicos a Nivel Nacional, de acuerdo al plan de emergencia para los eventos de afluencia masiva de público. Decreto 3888 de octubre 10 de 2007 y decreto 093 del 98, decreto 919 de 1989.

OBJETIVO GENERAL

La empresa PIROTÉCNICA EL VISOR LA GRAN B Está encaminado a prevenir, mitigar las emergencias presentadas con productos pirotécnicos coordinados con los entes del estado para la presentación de eventos en masa anexados con show pirotécnicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PIROTÉCNICA EL VISOR LA GRAN B, busca hacer cumplir los marcos legales que sobre el plan de emergencia y contingencia se tengan por parte de entes distritales y locales para la presentación del evento pirotécnico.

Llenar los lineamientos y directrices de orden Nacional para la contingencia del plan de emergencia que se maneje en la localidad aportando a estos los mecanismos claros sobre el manejo del lugar y elementos utilizados para la presentación de eventos, con un plan de contingencia reglamentado claramente.

Orientar y promover la categorización del producto pirotécnico para la presentación del show en la vinculación con los eventos en masa, estableciendo con estos la seguridad en la presentación del mismo.

Participación directamente en la organización sobre la prevención y atención de desastres en la presentación de los eventos en masa y los acoplados con los comités regionales y locales.

Fomentar una cultura clara sobre prevención en seguridad de eventos masivos y contextos donde están relacionados los SHOW PIROTECNICOS; manejando con esto un comportamiento de conciencia clara y lógica en la presentación del mismo.

Tel: 3108583858 www.lagranb.com

___________________________ E-Mail: [email protected]

Page 4: Manual de Campo Pirotecnico

4

FENALPI

Socializar y difundir a nivel nacional, regional y local este manual de prevención de seguridad de show pirotécnicos en eventos masivos.

Apoyar a los comités regionales de prevención y desastres y comités locales, aportando definiciones lógicas y claras de los productos pirotécnicos utilizados para la presentación de los eventos tanto en el campo cerrado como abiertos, según la clasificación de la ley 670 del 2001 y el decreto 4481 de 2006.

ESTRATEGIA

El presente manual tiene como jurisdicción todo el territorio Nacional, aplicable para todo evento de afluencia masiva donde la seguridad en la presentación del mismo sea el lineamiento esencial para la presentación de evento SHOW PIROTECNICO.

En los lugares que se dispongan los escenarios y localizaciones para el desarrollo de eventos de afluencia masiva y unido con la PIROTECNIA, la participación de sectores asociados y personas naturales que medien en la programación del evento tengan participación directa con el proceso de asesoramiento y planificación de la operación de seguridad, como es el campo técnico según lo estipulado por los tiempos del mismo evento el antes, durante y después.

RESPONSABILIDADES

PIROTÉCNICA EL VISOR LA GRAN B, deja claro la ejecución de este manual como responsabilidad de todas aquellas empresas, organizadores, autoridades públicas y privadas y personas en general que de una u otra forma intervienen en la presentación del evento de afluencia masiva donde se presentan los show pirotécnicos.

Como lo contempla el manual de campo elaborado por el ministerio del interior y justicia, dirección de gestión de riesgos (DRG). De concordancia al decreto ley 3888 de octubre 10 de 2007.

RESPONSABILIDAD DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PIROTÉCNICOS

PIROTÉCNICA EL VISOR LA GRAN B antes de la presentación del SHOW PIROTECNICO, tomara contacto con el propietario y/o administrador del lugar para explicar los alcances en medidas de seguridad que se deben tener en cuenta para la presentación del evento a realizar así.

1. Se recuerda que la responsabilidad de los show pirotécnico deben cumplir la reglamentación vigente

Tel: 3108583858 www.lagranb.com

___________________________ E-Mail: [email protected]

Page 5: Manual de Campo Pirotecnico

5

FENALPI

desarrollada por el (SNPAD). Sistema Nacional De Prevención De Desastres. Según los planes y programas de viabilidad, técnicos y logísticos que se requieren para la ejecución del programa de seguridad, poniendo a su disposición nuestro conocimiento, como técnicos en el campo de pirotecnia.

2. Que el Cumpliendo con todos los requisitos de ley que sobre pirotecnia se tengan en Colombia. Se da por hecho el cumplimiento del decreto 3888 de 2007, con concordancia en los programas del CLOPAD`s y CREPAD’s, de las administraciones distritales y locales establecidas.

3. Las acciones de gestión del riesgo, prevención y cultura ciudadana, garantizara la seguridad con el manejo del Antes, Durante Y Después, en la presentación del SHOW PIROTECNICO.

4. La vigilancia de la presentación del SHOW PIROTÉCNICO será coordinado con las autoridades locales según decreto 3888 de 2007 y decreto 1355 de 1970.

5. El plan de emergencia y contingencia se establecerá según la realización del evento que se tenga en la operación de los FUEGOS PIROTÉCNICOS, según las normas técnicas colombianas. NTC 5045 y los CLOPAD`s y CREPAD’s.

6. La importancia de estudiar el lugar con anterioridad es para garantizar el acceso visual del mismo para las personas discapacitadas, tomando las medidas de seguridad en la salidas de evacuación, si se llegara a presentar alguna anomalía.

RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR DEL LUGAR Y/O ESCENARIO

La seguridad para nuestra empresa PIROTÉCNICA EL VISOR LA GRAN B, es responsabilidad de todos quienes intervienen de diferente forma en la presentación del evento, logrando con esto un SHOW de color y alegría sin contratiempos, dejando claras las obligaciones y responsabilidades de todos.

1. Es responsabilidad del propietario o administrador del lugar tener un concepto técnico donde se presentara el SHOW PIROTECNCO. Aportar información clara sobre análisis de riesgo el cual se efectuara antes de la presentación del mismo.

2. El análisis de riesgo será verificado por el técnico profesional en presentación del SHOW PIROTECNICO y el propietario y/o administrador del lugar. presentados por los respectivos CLOPAD`s y CREPAD’s.

3. Con base en el estudio realizado sobre análisis de riesgo y vulnerabilidad se establecerán las normas para minimizar los riesgos de una posible emergencia durante la presentación del evento pirotécnico.

Tel: 3108583858 www.lagranb.com

___________________________ E-Mail: [email protected]

Page 6: Manual de Campo Pirotecnico

6

FENALPI

4. La disposición de los planos del escenario facilitara el reconocimiento locativo para la buena adecuación del evento.

5. Las constancias, certificaciones o conceptos técnicos oficial mente emitidos serán estudiados por el personal del SHOW, avalados por las entidades públicas y privadas cuando este evento sea de afluencia masiva de público; Como lo contempla el decreto 3888 de 2007.

6. Para el funcionamiento del escenario se coordinara los medios logísticos del lugar y los adelantados por el presentador del evento para minimizar mas los riesgos que se puedan presentar.

7. En el transcurso del SHOW PIROTECNICO se establecerá un lugar para atención de personas que pudiesen resultar lesionadas en la presentación del mismo, el cual contara con los elementos necesarios para la prestación de los primeros auxilios.

8. Las señalizaciones de evacuación deben estar debida mente ubicadas y estos lugares dispuestos para tal fin.

9. Los medios de comunicación del lugar estarán siempre prestos para cualquier emergencia que se pueda presentar por factores internos y externos en la realización del evento.

10.Se tendrá encueta un lugar para la adecuación como sitio de información de personas desaparecidas durante la presentación de SHOW PIROTECNICO, en eventos de afluencia de masas.

RESPONSABILIDAD DEL PÚBLICO EN LA PRESENTACIÓN DEL SHOW PIROTECNICO

Se recuerdan las medidas de seguridad a los asistentes en los eventos de SHOW PIROTECNICOS, sobre la aplicación de los planes de evacuación y emergencia que se deben tomar en caso de presentarse una anomalía en el evento; las siguientes recomendaciones así.

1. Las políticas de seguridad en los show pirotécnicos, para minimizar cualquier alteración debe ser de conocimiento del público en general. Quien es responsable de tomar sus propias medidas en la organización de su vestuario y objetos personales teniendo en cuenta el horario de la presentación del mismo, esto como lo manifiesta el manual de seguridad de eventos de afluencia masiva.

2. Cumplir con las normas incrementadas por parte de los organizadores para observar el SHOW.

3. Tener un comportamiento acorde de acuerdo al evento presentado, recordando los tiempos del mismo. el Antes al ingreso. Durante la presentación del evento Y Después al termino del mismo.

DEFINICIÓN DE EVENTO SHOW PIROTÉCNICO

Tel: 3108583858 www.lagranb.com

___________________________ E-Mail: [email protected]

Page 7: Manual de Campo Pirotecnico

7

FENALPI

Es el estudio previo de una contratación realizada por persona natural o jurídica, empresa o institución para la presentación de un SHOW PIROTÉCNICO, el cual está lleno de sonidos, colores, alegría e iluminando el cielo y el corazón de los asistentes. Motivando en ellos sus sentimientos internos de alegría en cada una de las personas que estén participando en el evento.

Evento pirotécnico es una mescla de preparativos con seguridad, encaminado a la presentación de un SHOW con responsabilidad por parte de los técnicos, hombres y mujeres quienes con sus manos artesanales y mágicas llenan los cielos de colores y el alma de alegría. Con un movimiento de engranaje el cual requiere de atención desde su creación, presentación y finalización con responsabilidad.

DESARROLLO DEL EVENTO

PIROTÉCNICA EL VISOR LA GRAN B lo establece como el lazo de tiempo en el desarrollo de Show Pirotécnico, el cual presenta diversidad de tiempos y periodos así.

1. UBICACIÓN EN EL PRE INGRESO

Es el primer paso de valoración del lugar de la presentación del evento, inspeccionando con anterioridad por personal técnico conocedor de efectos de los diferentes productos pirotécnicos los cuales serán utilizados en la presentación de acuerdo a valoraciones técnicas, reduciendo con esto cualquier caso de riesgo.

2. CREACIÓN DE CRONOGRAMA DE TRABAJO:

PREPARACIÓN:

Los tiempos empleados por la empresa PIROTÉCNICA EL VISOR LA GRAN B, en el acondicionamiento de los diferentes artículos pirotécnicos empleados para la programación y adecuación de los productos escogidos y preseleccionados para la presentación del SHOW, manejados y preparados con los esquemas de seguridad y contingencia, requeridos en la programación de acuerdo a la normatividad Colombiana (ICONTEC).

El personal seleccionado para el día del SHOW pirotécnico, a quien se le imparte las medidas de seguridad en la ubicación y distribución de los

productos en el lugar, será el encargado de

Tel: 3108583858 www.lagranb.com

___________________________ E-Mail: [email protected]

Page 8: Manual de Campo Pirotecnico

8

FENALPI

orientar y vigilar el desarrollo del mismo, basado en las instrucciones dadas para la presentación.

Transporte. Los medios logísticos como andamios y estructuras para la fijación de los avisos y los productos en sí, serán manejados de acuerdo al Decreto 1609 de 2002, dado por el ministerio de transporte en relación a sustancias peligrosas y las normas (ICONTEC).

3. ACCESO AL EVENTO

Nuestra empresa PIROTÉCNICA EL VISOR LA GRAN B. determina este tiempo para organizar con el dueño y/o administrador el ingreso al lugar de todos los medios humanos y logísticos empleados en la presentación del SHOW. Dando un lapso para tomar y adecuar todos los esquemas necesarios de seguridad de la iniciación del evento, logrando con esto minimizar situaciones de cambios climáticos y demás que afecten el desarrollo normal del mismo.

En el lugar se establecerá la primera evaluación del evento con primer tiempo el cual es ANTES, del mismo modo se prepara para las segunda fase del tiempo el cual es DURANTE, donde el SHOW se está presentando y donde las medidas de seguridad están en desarrollo, hasta su finalización.

Con el tiempo DESPUÉS se debe realizar la evaluación del evento, quedando por escrito como constancia del mismo, que servirá de punto de referencia para la presentación y adecuación de los demás.

4. VULNERABILIDAD DE LOS EVENTOS PIROTÉCNICOS.

Las condiciones adversas que demuestran riesgo para las personas y bienes, están expuestos por falta de capacitación y orientación departe de los organizadores del evento, quienes no cumplen con las normas de seguridad establecidas para tal fin. Realizando contrataciones con empresas de pirotecnia ficticias o siendo más reales empresas ilegales las cuales no cumplen con ningún esquema de seguridad para dichas actividades y presentaciones de SHOW pirotécnicos.

La vulnerabilidad también radica en el desconocimiento por parte de las autoridades distritales y locales sobre las medidas a seguir en relación a la pirotecnia, dando estas contrataciones ilegales a personas que sin miramiento alguno ponen en peligro sus vidas y las vidas de los participantes de las celebraciones realizadas por los alcaldes municipales, quienes anteponen como escudo los altos costos que estos generan en su contratación. Con el aval de los organismo del CREPAD’S y CLOPASD’S, desconocen el decreto 3888 de 2007.

Tel: 3108583858 www.lagranb.com

___________________________ E-Mail: [email protected]

Page 9: Manual de Campo Pirotecnico

9

FENALPI

5. VULNERABILIDAD DE CULTURAL

PIROTÉCNICA EL VISOR LA GRAN B como empresa legal; ve como vulnerabilidad en el factor cultural, la mala información utilizada y difundida por los medios de comunicación y algunas alcaldías sobre la comercialización, distribución, transporte, fabricación, importación y exportación del producto pirotécnico estigmatizado por ellos como un elemento satánico el cual no debe ser empleado de ninguna forma por el público en general.

La falta de información y la mala publicidad realizada por los anteriores es el factor de vulnerabilidad cultural más peligroso que afecta la sociedad en general, ya que este mercado lo convierten en ilegal.

Las leyes y normas de seguridad desaparecen con la actividad ilegal, que estos desarrollan con la aprobación de algunas autoridades locales del país, las cuales conocen por no decir con exactitud las fabricas clandestinas de pólvora del lugar, la cual no puede entrar dentro de la categorización de pirotecnia. RELACIÓN DE ESCENARIOS PARA EL USO EN TODA SU

FORMA DE PIROTECNIA.

Según la clasificación de los productos pirotécnicos estos están reglamentados en la ley 670 de julio 30 de 2001, en su artículo 4, El cual a la letra dice así:

ARTÍCULO 4o.   Los alcaldes municipales y distritales podrán permitir el uso y la distribución de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales   estableciendo las condiciones de seguridad , que determinen técnicamente las autoridades o cuerpos de bomberos para prevenir incendios o situaciones de peligro, graduando en las siguientes categorías los artículos pirotécnicos o fuegos artificiales:<Jurisprudencia Vigencia>Categoría uno. Pertenecen a esta categoría los artículos pirotécnicos o fuegos artificiales que presentan un riesgo muy reducido y han sido diseñados y fabricados para ser utilizados en áreas confinadas como construcciones fabricación no puede usarse la pólvora, ni cloratos, ni percloratos. Estos artículos pueden ser distribuidos o comercializados en almacenes por departamentos, mercados, supermercados o hipermercados.Categoría dos. Pertenecen a esta categoría los artículos pirotécnicos o fuegos artificiales que presenten riesgo moderado de manera que

puedan usarse en áreas relativamente

Tel: 3108583858 www.lagranb.com

___________________________ E-Mail: [email protected]

Page 10: Manual de Campo Pirotecnico

10

FENALPI

confinadas. Estos artículos pueden ser distribuidos o comercializados en espacios abiertos de almacenes por departamentos, mercados, supermercados o hipermercados.Para su expendio o comercialización deben especificarse las condiciones de su adecuado uso o aprovechamiento con etiquetas visibles y con previsión de peligro.Categoría tres. Pertenecen a esta categoría los artículos pirotécnicos o fuegos artificiales que representan mayores riesgos y cuyo uso solo es posible en grandes espacios abiertos y como espectáculos públicos. Para su uso y aprovechamiento con fines recreativos se requiere ser experto o técnico especialista de reconocida trayectoria y pertenecer a empresas cuya fabricación o producción esté autorizada por el Ministerio de Defensa Nacional.Los alcaldes municipales y distritales podrán autorizar dichos espectáculos públicos a través de los cuerpos de bomberos o unidades especializadas, quienes determinarán los sitios autorizados y las condiciones técnicas que se requieran.PARÁGRAFO. Para la determinación de la clase de fuegos artificiales que correspondan a cada una de las categorías anteriores, las   autoridades   tendrán en cuenta la clasificación que sobre el particular establezca el Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Icontec o la entidad que haga sus veces.

GUÍA PARA ORGANIZACIÓN DE SHOW PIROTÉCNICOS

Este manual tiene por objetivo esencial velar por la seguridad del personal, quien está encargado en presentar el evento pirotécnico en los diferentes puntos y lugares aprobados, por las autoridades correspondientes, teniendo en cuenta los tres principios fundamentales, el antes, durante y el después.

ANTES:

Antes de la presentación de cada evento, es responsabilidad de la empresa y del encargado del evento velar por que el recurso humano tenga conocimiento de los elementos logísticos con los cuales se va a contar para dicho evento.

Parte logística: estará constituida por el lugar abierto o cerrado donde se va a realizar dicho evento, realizando el respectivo plano y reconocimiento del lugar el cual debe estar adecuado a las necesidades

Tel: 3108583858 www.lagranb.com

___________________________ E-Mail: [email protected]

Page 11: Manual de Campo Pirotecnico

11

FENALPI

del evento. Teniendo en cuenta que para dichos eventos predominan los siguientes literales:

Autorización previa expedida por el Comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos.

El espectáculo deberá realizarse en el lugar señalado por el cliente, para ello debe estar especificado en la autorización.

la manipulación de los artefactos pirotécnicos está sujeta a personal técnico en la materia.

Deberá realizarse en un radio de por lo menos treinta (30) metros de distancia de cualquier edificación o vía pública y a 20 metros de distancia de líneas telefónicas y postes de alumbrado.

f) La zona de por lo menos de cuarenta (40) metros de diámetro, dentro de la cual se restringirá el acceso de espectadores y sólo se permitirá la presencia de operarios del espectáculo y autoridades. Dentro de esta área se colocarán los productos pirotécnicos a utilizar, debidamente protegidos contra fuego o chispas accidentales.

g) La disponibilidad como mínimo de. Tres (3) extintores de agua a presión de 2.5 galones cada uno y en perfectas condiciones de uso.

h) Cuando el evento se efectúe sobre un medio de transporte acuático o terrestre, la embarcación o vehículo que contenga los productos pirotécnicos guardará una distancia mínima de 10 metros, en relación con otros medios de transporte y solamente podrá ser ocupada máximo por tres (3) personas encargadas de la demostración.

Siendo responsabilidad del encargado del evento, cumplir cada uno de los literales antes en mención teniendo disponibilidad los recursos de seguridad como: cinta de aislamiento, extintores de seguridad, estructuras de salida de los artificios, cinta aislante, alambre dulce, bisturís, alicates, guantes y overoles de protección, cascos, mono gafas, etc.…

DURANTE:

Tel: 3108583858 www.lagranb.com

___________________________ E-Mail: [email protected]

Page 12: Manual de Campo Pirotecnico

12

FENALPI

Durante la presentación del evento es responsabilidad del encargado del mismo velar por su seguridad personal y de los asistentes al evento extremando todas las medidas de seguridad aprendidas en las diferentes instrucciones que le ha impartido la empresa Pirotécnicas El Visor La Gran B, utilizando cada uno de los sistemas de seguridad que este haya solicitado.

DESPUES:

Es responsabilidad del representante del evento recoger todos los desechos de estos productos y dejar el lugar utilizado y sus alrededores libres de cualquier riesgo y contaminación.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE SHOW PIROTÉCNICOS

TIPO DE EVENTO.

Encuentro ____ espectáculo ____

En vía pública ____ inmueble ____

Privado ____ otros ____

PÚBLICO ASISTENTE.

Tranquilo ____ eufórico ____

Agresivo ____ otros ____

PROMEDIOS DE EDAD ASISTENTES.

7 a 11 ____ 11 a 18 ____

18 a 30 ____ otros ____

TIPO DE INGRESO.

Con boleta ____ sin boleta ____

Tel: 3108583858 www.lagranb.com

___________________________ E-Mail: [email protected]

Page 13: Manual de Campo Pirotecnico

13

FENALPI

Reunión ____ otros ____

CARÁCTER DEL SHOW

Privado ____ abierto ____

Mesclado ____ otros ____

CARACTERÍSTICAS DEL ESCENARIO.

Construcción ____ aire libre ____

Vía pública ____ otros ____

CANTIDAD DE PÚBLICO.

Bajo de 1000 ____ medio de 1000 a 5000 ____

Alto 5000 ____ otros ____

TIEMPO DE SHOW.

Pocas horas ____ 1 hora ____

Simultaneo ____ otros ____

INGRESO AL SHOW.

Controlado ____ vigilado _____

Sin control ____ otros _____

RIESGOS ESTRUCTURALES.

Adecuado ____ No hay _____

Otros ____

RIESGO DE INCENDIO.

Bajo ____ medio _____

Tel: 3108583858 www.lagranb.com

___________________________ E-Mail: [email protected]

Page 14: Manual de Campo Pirotecnico

14

FENALPI

Alto ____ otros _____

PLAN DE PREVISTO POR EL REPRESENTANTE EL SHOW.

Plan de contingencia SI ____ NO ____

ESCALA DE RIESGO EVALUADOS POR EL TÉCNICO.

Mínimo ____ bajo ____

Medio ____ alto ____

Extremo ____.

Coordinadores:

___RICARDO LOPEAZ SAIZ___80.437.513 BOGOTAGERENTE GENERAL

Tel: 3108583858 www.lagranb.com

___________________________ E-Mail: [email protected]