MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

18
2-12-2019 MANUAL DE BIBLIOTECA Biblioteca “Virgilio Zaldívar Marrero” Vicerrectoría Académica SEMINARIO TEOLÓGICO ADVENTISTA DE CUBA

Transcript of MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

Page 1: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

2-12-2019

MANUAL DE BIBLIOTECA Biblioteca “Virgilio Zaldívar Marrero”

Vicerrectoría Académica SEMINARIO TEOLÓGICO ADVENTISTA DE CUBA

Page 2: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

i

Tabla de contenido

La biblioteca teológica adventista .......................................................................................................... 1

Recursos adventistas ................................................................................................................... 1

Recursos de referencia ................................................................................................................ 2

Recursos periódicos .................................................................................................................... 2

Colecciones de libros .................................................................................................................. 3

Administración de la biblioteca .................................................................................................. 3

Funcionamiento de biblioteca “Virgilio Zaldívar” ................................................................................. 4

Misión ......................................................................................................................................... 4

Visión .......................................................................................................................................... 4

Filosofía ...................................................................................................................................... 4

Objetivos ..................................................................................................................................... 5

Horario de servicio ..................................................................................................................... 5

Reglamento ................................................................................................................................. 5

Préstamos .................................................................................................................................... 6

Descripción de funciones laborales ........................................................................................................ 7

Director(a) de biblioteca ............................................................................................................. 7

Bibliotecaria(o) ........................................................................................................................... 8

Servicios al público......................................................................................................... 8

Referencista .................................................................................................................... 9

Procesos técnicos ............................................................................................................ 9

Anexo 1: “Obras teológicas fundamentales de referencia y publicadoras” .......................................... 11

Page 3: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

1

La biblioteca teológica adventista

La publicación académica y profesional nunca ha sido tan abundante. Debido a las tecnologías

emergentes, ahora hay muchos materiales disponibles en colecciones digitales a las que se puede

acceder fácilmente por cualquier persona con conexión a internet. En esta cultura de la abundancia, las

prácticas de recolección para construir una biblioteca teológica deben estar fundamentadas, ser

intencionales e inteligentes, independientemente de la historia o etapa de desarrollo de la institución.

Llenando estanterías por casualidad con la esperanza de que lo que aparezca sirva para el propósito ya

no es una práctica aceptable.

La biblioteca teológica adventista debe tener las siguientes características:

1. Fundamentada: Las prácticas de formación de colecciones deben estar ancladas en el plan

de estudios. El contenido de la colección debe estar alineado con el contenido de los

cursos/materias. Incluso las bibliotecas nuevas, con presupuestos limitados, deberían

realizar adquisiciones estratégicas que apoyen los resultados de aprendizaje para cursos

específicos. Una forma de conceptualizar esto es definir la estrategia de compra de libros

como “justo a tiempo” en lugar de “por si acaso”.

2. Intencional: El IBMTE ha identificado los resultados de aprendizaje esperados tanto en los

resultados de nivel de pregrado como en las secciones de grado avanzado. La estrategia de

colección de la biblioteca se centra en proporcionar las fuentes que sirven a esos fines. Los

recursos deben priorizarse según sea necesario, alineando la colección de libros con los

resultados esperados de los usuarios.

3. Erudita: Las prácticas de recopilación para una biblioteca teológica deben tener en cuenta el

plan de estudios actual, los requisitos actuales del curso y las expectativas de aprendizaje

actuales, equilibradas con las prácticas editoriales, las tendencias académicas y la ecosfera

de información actuales. La estrategia de recolección debe apoyar la creación de

conocimiento competente, útil y apropiado de la comunidad de aprendizaje.

Recursos adventistas

1. Cada biblioteca teológica de ASD debe ser el depósito de las editoriales regionales

adventistas. Además, trabajos académicos/profesionales sustantivos publicados por

cualquier adventista.

2. Las iniciativas de digitalización de los Archivos de la Conferencia General, El Patrimonio

Ellen G. White y la Biblioteca Digital Adventista deben ser prominentes en las secciones de

Page 4: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

2

recursos de la biblioteca. Estas bibliotecas digitales pueden dar cuenta de los materiales

históricos y las fuentes primarias para el estudio de la teología adventista.

3. Cada institución debe mantener o contribuir con publicaciones competentes, útiles y

apropiadas, trabajos sustantivos y examinados para los estudiantes, y ofrecer materiales

educativos en un repositorio digital.

Recursos de referencia

1. La lista de recursos de referencia convencionales para la educación teológica es: David R.

Stewart, The Literature of Theology (Louisville, KY: Westminster John Knox Press, 2003).

Esta obra describe las categorías de literatura y proporciona ejemplos de cada una, entre los

mejores disponibles en el momento de la publicación (2003). El Anexo 1, al final de este

manual, proporciona una bibliografía de trabajos típicos de los tipos que deberían estar en

las secciones de referencia de todas las escuelas.

2. Se debe prestar mucha atención a los catálogos estándar de los publicadores con respecto a

los trabajos de referencia que cubren todas las áreas del plan de estudios. Estos deben

revisarse anualmente, agregando títulos significativos a medida que estén disponibles.

Recursos periódicos

1. Cada biblioteca teológica adventista debe recopilar y archivar a todas las revistas

denominacionales y revistas publicadas en la región, y las revistas

académicas/profesionales reconocidas y publicadas por entidades adventistas del séptimo

día, independientemente de país o idioma de origen.

2. Las bases de datos estándar de recursos periódicos que apoyan la educación teológica son:

a. El Índice Periódico Adventista del Séptimo Día (Seventh-day Adventist Periodical

Index). Está disponible en acceso abierto (sin costo para las bibliotecas).

b. Índice de Religión de la Asociación Americana de Bibliotecas Teológicas (ATLA).

Está disponibe en la Biblioteca Virtual Adventista.

3. Además, existe una gran cantidad de contenido en revistas de acceso abierto, repositorios

institucionales y archivos regionales. Los consorcios de bibliotecas apoyados por el

gobierno/ONG también pueden proporcionar recursos (Ej.: Latindex, SABINET). Las

bibliotecas pueden enlazarse a una lista de estos recursos en el siguiente sitio:

http://libguides.andrews.edu/openreligion.

Page 5: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

3

Colecciones de libros

1. La prioridad en la compra de libros para la colección debe hacer referencia a las solicitudes

del profesorado en función de las descripciones de los cursos de pregrado y posgrado.

2. Los publicadores estándares ofrecen una amplia gama de temas relevantes para la

educación teológica, y pueden ser la mejor fuente inicial para nuevas publicaciones. (Vea

lista de Casas Publicadoras en el Anexo 1)

3. Otras editoriales académicas, como las editoriales universitarias y las editoriales

académicas europeas, pueden ser de interés, si los fondos están disponibles, y dependiendo

del grado avanzado de especializaciones a ser apoyadas.

Administración de la biblioteca

1. La construcción de una colección de biblioteca se parece a un arquitecto. Llenar estantes

con lo que venga a un buen precio no es suficiente. Se necesita un experto para guiar y

dirigir el proyecto. Cada biblioteca teológica debe, si es posible, tener un bibliotecario

capacitado a cargo, y los programas de posgrado necesitan un bibliotecario teológico

especializado.

2. Más allá del acceso y control de la información, el bibliotecario también actúa como socio

de enseñanza en la empresa educativa en todo el plan de estudios al participar en la

transformación de los consumidores de información ede productores de información.

3. La Asociación de Bibliotecarios Adventistas del Séptimo Día (ASDAL) sirve a

profesionales de bibliotecas de todo el mundo. La creación de redes con los miembros

puede proporcionar orientación y apoyo a través de reuniones anuales, es un facilitador de

listas y contactos personales. La organización también es un recurso para aprender sobre lo

nuevo y lo próximo en las bibliotecas ASD.1

1 International Board of Ministerial and Theological Education, General Conference of Seventh-Day Adventists,

Handbook of Seventh-Day Adventist Ministerial and Theological Education, 141-43.

Page 6: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

4

Funcionamiento de biblioteca “Virgilio Zaldívar”

La biblioteca “Virgilio Zaldívar Marrero” es una biblioteca teológica. Su personal busca

satisfacer las necesidades investigativas de estudiante de pregrado y posgrado en nuestro plantel. Este

lugar, con sus servicios, constituye un espacio de estudio, consulta, encuentro, e intercambio, que

enriquece la enseñanza y favorece la autonomía y responsabilidad de estudiantes y profesores de

teología, así como de otros estudiantes de maestrías afines, en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En esta biblioteca se organizan los recursos en diferentes formatos y soportes, de forma que

sean accesibles a los miembros de la comunidad teológica. Además, se promueve y orienta a favor de

la excelencia académica.2

Misión

Brindar servicios de información bibliográfica que satisfagan las necesidades de enseñanza,

aprendizaje e investigación del Seminario Teológico Adventista de Cuba.

Visión

La biblioteca “Virgilio Zaldívar Marrero” se proyecta como un centro de referencia nacional

que extenderá sus servicios bibliográficos y productos informativos a cada Asociación de la Unión

Cubana.

Filosofía

La Biblioteca es un departamento de apoyo académico orientado al servicio, que centra su

interés en incrementar la capacidad y el conocimiento intelectual que Dios ha dado al hombre,

proveyéndole información en formatos impresos y electrónicos que apoyan a los programas

académicos de la institución. La biblioteca busca desarrollar condiciones para la investigación en las

diferentes áreas del saber, estimular el pensamiento crítico e inculcar el concepto de que el desarrollo

intelectual, físico, espiritual y social del individuo es una competencia personal con uno mismo y un

compromiso con Dios.3

2 Elsa García Jiménez, Manual de Normas y Procedimientos de la Biblioteca, http://uvsfajardo.sld.cu/printpdf/

manual-de-normas-y-procedimientos-de-la-biblioteca, accesado 2 de diembre de 2019.

3 Universidad de montemorelos, Manual de procedimientos administrativos del departamento de biblioteca

(Montemorelos: Vicerrectoría Académica, UM, 2018), 120.

Page 7: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

5

Objetivos

1. Poner al servicio de los usuarios cada documento adquirido, toda vez que se haya

catalogado, clasificado, habilitado y procesado.

2. Ayudar en la formación de un profesional que refleje ideales cristianos.

3. Incrementar el fondo bibliográfico mediante la correcta selección y adquisición de

documentos.

4. Satisfacer todas las necesidades informativas de los usuarios, ya sea a corto, mediano o

largo plazo.

5. Ofrecer a todos los usuarios un trato cortés y amable que refleje los preceptos cristianos.

6. Atender a estudiantes con necesidades especiales.

Comisión de biblioteca

Esta comisión está conformada por:

1. Directora de biblioteca

2. Bibliotecarias

3. Vicerrector académico

4. Al menos dos miembros del Consejo Técnico Docente

Horario de servicio

El horario de servicio es el siguiente (La sala cierra en el horario de los cultos regulares):

Lunes a jueves:

o 8:30 a.m. – 12:30 p.m.

o 1:00 p.m. – 6:00 p.m.

o 7:30 p.m. – 9:45 p.m.

Viernes: 8:00a.m. – 12:00 m.

Domingo:

o 4:00 p.m. – 6:00 p.m.

o 8:00 p.m. – 9:45 p.m.

Reglamento

1. No se debe pasar a la Sala de Lectura con bolsos o maletines.

2. Se debe hablar en voz baja.

3. Los usuarios no están autorizados a pasar al área de estantería.

Page 8: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

6

4. Las computadoras de la Sala de Lectura deben usarse solamente para consultar la Base de

Datos Koha.

5. No se permite poner música en la Sala de Lectura.

6. No se autoriza la ingestión de alimentos dentro de la Sala de lectura.

7. No se permite el trabajo en grupos, solamente en el local destinado para ese uso.

8. Debe usarse el vestuario adecuado para un área pública, según las normas cristianas (Se

prohíbe el uso de chancletas, short, camiseta, ropa apretada)

9. El celular debe estar en modo vibración, y las llamadas recibidas deben atenderse en el

pasillo exterior de la biblioteca.

10. Cualquier usuario que muestre una conducta impropia o desafiante frente a este

reglamento, podrá ser llevado a la comisión disciplinaria.

11. Cualquier usuario que sea sorprendido robando, mutilando o subrayando cualquier recurso

bibliográfico, muebles o edificio de la biblioteca:

a. Deberá pagar el daño provocado según lo establecido.

b. La comisión de biblioteca determinará la sanción que corresponda.

c. Si el caso lo amerita podrá transferirse a la comisión disciplinaria de la institución.

Préstamos

1. El préstamo es personal. No se prestan documentos a nombre de otros usuarios.

2. El préstamo externo es por espacio de siete días. El usuario tiene el derecho de renovar el

documento si aún lo necesita luego de este tiempo. Debe traer el documento para efectuar la

renovación.

3. Los documentos que son ejemplares únicos entran en el servicio de Préstamo Diario, sólo

se prestan a partir de las 9:30 p.m. y deben devolverse al día siguiente a las 8:50 a.m.

4. La tardanza en la devolución de un documento es penalizada con una multa de 10 pesos, ya

sea por hora o por día, de acuerdo al sistema de préstamo. Una vez puesta la multa no se

aceptan reclamaciones.

5. Si el pago de multa asciende a los veinte pesos el usuario pierde el derecho al préstamo por

un mes.

6. Las Obras de Referencia no se prestan. Deben consultarse en la Sala de Lectura.

7. Los documentos perdidos o mutilados se deben reponer por tres veces su valor.

Page 9: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

7

Descripción de funciones laborales

Director(a) de biblioteca

1. Planeación:

a. Mantener actualizado el plan de desarrollo de la biblioteca.

b. Calendarizar eventos de capacitación para los empleados.

c. Planeación de diversas actividades desarrollo académico dentro y fuera de la

Biblioteca.

d. Hacer los ajustes a fin de mantener la Biblioteca siempre actualizada de acuerdo a

las exigencias del Manual de Educación Ministerial y Teológica para una biblioteca,

según los planes de estudio y las circunstancias.

2. Organización:

a. Del programa general de trabajo de la Biblioteca.

b. De los cursos de capacitación y desarrollo.

c. Coordinar el inventario una vez al año.

d. Coordinar con la Vicerrectoría Académica los gastos de los fondos asignados y dar

informe de esos gastos en cada reunión de personal de biblioteca.

e. Compilar estadísticas y rendir informes a solicitud del Vicerrector Académico y de

las comisiones evaluadoras/acreditadoras.

3. Dirección:

a. Dirigir diversas juntas y comisiones internas.

b. Mantener registro de actas de reuniones de la biblioteca (digital e impreso).

c. Representar a la biblioteca en cada Consejo Técnico Docente mensual.

d. Velar porque las acciones estén alineadas con el plan de desarrollo de la biblioteca.

e. Representar al SETAC en cualquier organización de bibliotecas, como:

i. Asociación de bibliotecarios adventistas (ASDAL)

ii. Red Latinoamericana de Información Teológica (RLIT)

f. Programar y conseguir que todos los empleados de la Biblioteca, puedan

desarrollarse profesionalmente en sus áreas bibliotecológicas. Que el desarrollo

profesional sea equitativo, balanceado e incluya al total de los empleados.

g. Asegurar que la Biblioteca esté bien equipado con la cantidad de empleados y

alumnos requeridos para que todos los procesos sucedan de manera óptima.

Page 10: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

8

4. Control:

a. De las actividades de los departamentos.

b. Uso equitativo de todos los recursos financieros de la Biblioteca. Debe velar para

que el manejo de los recursos financieros sea de tal manera que siempre ofrezcan a

las oficinas de contabilidad y auditoría la mejor transparencia y claridad posible.

c. Velar por el buen funcionamiento y desarrollo de todas las áreas de la Biblioteca.

d. Mantener las normas, reglamentos y procedimientos de la Biblioteca.

e. Supervisar las actividades de cada coordinación.

f. Atender sugerencias de los profesores sobre la colección general y deficiencias

observadas.

g. Velar que los servicios de todos los departamentos mejoren de manera constante y

siempre en función para el beneficio del usuario.

h. Velar para que el desempeño del empleado en su puesto siempre sea el mejor.

Bibliotecaria(o)

Servicios al público

1. Semanales:

a. Actualizar la información de cada usuario en sistema de gestión de biblioteca

(Koha) cada cada día en tiempo real. Es decir, cada operación debe ser registrada en

el momento en que se realiza.

b. Revisar estantes con regularidad y velar por que se mantengan limpios.

c. Recordar a los usuarios sus libros vencidos (Notificación escrita y electrónica).

d. Mantener el orden, silencio en la sala, limpiar el área y cuidarla.

e. Supervisar para que el funcionamiento de cada área de los servicios al público opere

de manera óptima.

f. Supervisar que los libros estén ordenados en los estantes según su clasificación.

g. Supervisar el uso adecuado de los cubículos grupales y velar por el cumplimiento

del reglamento de la biblioteca y el reglamento del SETAC.

h. Supervisar que el personal de circulación y reserva realicen su trabajo bajo las

políticas establecidas para el área.

i. Brindar información a los usuarios sobre los servicios, reglamentos y usos correctos

de la Biblioteca.

Page 11: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

9

j. Velar por cada área de servicio (baños, bebedores, aires acondicionados,

ambientadortes, lámparas, puertas, ventanas, etc.).

k. Supervisar el desempeño de los estudiantes de beca, así como la puntualidad en sus

horas de entrada y salida.

l. Ajustar los relojes de las salas, para que den la hora exacta.

2. Mensuales:

a. Entregar al director(a) de biblioteca el dinero acumulado por concepto de multa.

b. Elaborar estadísticas de usuario: préstamos internos, préstamo externo de libros y

control de cubículos.

c. Atender quejas, sugerencias y solicitudes propuesta por los usuarios.

d. Dar de altas, bajas de reserva temporal de los libros que traen los maestros para ser

consultado por los alumnos de sus materias.

e. Colocar en reserva los libros que los maestros solicitan, personales o de la

biblioteca.

3. Otros períodos (semestral):

a. Capacitar a alumnos que son aceptados para trabajar en las diferentes secciones de

Servicio al Público.

b. Elaboración del inventario.

Referencista

1. Mensuales:

a. Identificar nuevas adquisiciones para su difusión cada primera semana del mes.

b. Elaboración de reportes de usuarios atendidos y uso de base de datos.

2. Semana de familiarización:

a. Dar a conocer la biblioteca y sus servicios a los estudiantes de nuevo ingreso.

Procesos técnicos

1. Semanales:

a. Clasificar los materiales bibliográficos usando el sistema de gestión de biblioteaca

Koha.

b. Determinar la ubicación geográfica de los libros en los estantes aplicando las reglas del

sistema decimal Dewey.

c. Clasificar los materiales por entrada principal de acuerdo a la tabla de Cutter.

Page 12: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

10

d. Mantener el control sistemático y diario de la calidad de la clasificación y catalogación.

e. Imprimir tarjetas topográficas para archivar en el catálogo topográfico.

f. Imprimir etiquetas del lomo y colocárselas al libro.

g. Supervisar y entrenar a estudiantes y personal de la biblioteca en una variedad de tareas

de procesos técnicos, esencialemente el manejo de Koha.

h. Identificar y ayudar a corregir problemas localizados en la base de datos.

Recibir los libros encuadernados y realizar el proceso de clasificación.

i. Recibir los libros de encuadernación y realizar el proceso de re-catalogación.

j. Revisar el material bibliográfico y documental procesado para su envío al estante de

exposición de nuevas adquisiciones.

k. Verificar que el documento este correctamente sellado, que tengan asignado el número

de adquisición y la tarjeta de préstamo pegada en donde corresponda.

l. Recibir material bibliográfico y documental enviado por el área de adquisiciones.

2. Semestral:

a. Provee liderazgo en recomendar, desarrollar y llevar a cabo las políticas y

procedimientos de las prácticas de la catalogación.

b. Gestionar ante la instancia correspondiente los recursos necesarios para el buen

funcionamiento del departamento.

c. Participar como miembro del equipo de apoyo del sistema de automatización.

d. Preparar y proveer estadísticas del área y otros reportes a la administración de la

biblioteca.

e. Impartir instrucciones bibliográficas a los alumnos de primer ingreso.

f. Atender comisiones asignadas por la dirección de la biblioteca.

g. Archivar tarjeta topográfica, de acuerdo al número de clasificación.

h. Revisión del catálogo topográfico.

i. Colocar el título del libro en el lomo, usando la etiqueta requerida.

Page 13: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

List A: Sample Bibliography of Basic Reference Works

Bible Commentaries (19)

New International Commentary on the New Testament. Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1953.

The Old Testament Library. Louisville, KY: Westminster John Knox, 1961.

New International Commentary on the Old Testament. 26 vols. Grand Rapids, MI: Eerdmans,

1965.

Hermeneia: A Critical and Historical Commentary on the Bible. Minneapolis, MN: Fortress

Press, 1975.

Interpretation: A Bible Commentary for Teaching and Preaching. Louisville, KY: Westminster

John Knox, 1982.

Word Biblical Commentary. Nashville, TN: Zondervan, 1982.

New International Greek Testament Commentary. Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1990.

Baker Exegetical Commentary on the New Testament. Grand Rapids, MI: Baker Academic,

1994.

NIV Application Commentary. Nashville, TN: Zondervan, 1995.

Holman New Testament Commentary. Nashville, TN: Broadman & Holman, 1998.

Seminary
Resaltar
Typewritten text
11
Page 14: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

Smyth & Helwys Bible Commentary. Macon, GA: Smyth & Helwys, 2000.

Holman Old Testament Commentary. Nashville, TN: Broadman & Holman, 2002.

Baker Commentary on the Old Testament Wisdom and Psalms. Grand Rapids, MI: Baker

Academic, 2005.

Zondervan Exegetical Commentary on the New Testament. Nashville, TN: Zondervan, 2008.

Keck, Leander E., ed. The New Interpreter's Bible: General Articles & Introduction,

Commentary, & Reflections for Each Book of the Bible, Including the

Apocryphal/Deuterocanonical Books. Nashville, TN: Abingdon Press, 1994.

Keener, Craig S. The IVP Bible Background Commentary: New Testament. Second edition. ed.

Downers Grove, IL: IVP Academic, 2014.

Longman III, Tremper, and David E. Garland, eds. Expositior's Bible Commentary, Revised.

Nashville, TN: Zondervan, 2005.

Oden, Thomas C., ed. Ancient Christian Commentary on Scriptures. Downers Grove, IL: IVP

Academic, 2002.

Walton, John H., Victor Harold Matthews, and Mark W. Chavalas. The IVP Bible Background

Commentary: Old Testament. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2000.

Bible Languages (18)

Aland, Barbara, Kurt Aland, Johannes Karavidopoulos, Carlo Maria Martini, and Bruce M.

Metzger, eds. The Greek New Testament. 5th rev. ed. Stuttgart: United Bible Societies,

2014.

Armstrong, Terry A., Douglas L. Busby, and Cyril F. Carr. A Reader's Hebrew-English Lexicon

of the Old Testament. Nashville, TN: Zondervan, 2013.

Bardtke, Hans, Karl Elliger, Wilhelm Rudolph, G. E. Weil, and Hans Peter Roger, eds. Biblia

Hebraica Stuttgartensia. Stuttgart: Deutsche Bibelstiftung, 1977.

Beall, Todd S., William A. Banks, and Colin Smith. Old Testament Parsing Guide. Rev. and

updated ed. Nashville, TN: Broadman & Holman, 2000.

Botterweck, G. Johannes, and Helmer Ringgren. Theological Dictionary of the Old Testament.

15 vols. Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1974.

Bromiley, Geoffrey W., Gerhard Friedrich, and Gerhard Kittel, eds. Theological Dictionary of

the New Testament. Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1985.

Brown, Francis, S. R. Driver, Charles A. Briggs, Wilhelm Gesenius, and Maurice A. Robinson.

The New Brown-Driver-Briggs-Gesenius Hebrew and English Lexicon: With an

Appendix Containing the Biblical Aramaic. Peabody, MA: Hendrickson, 1990.

Comfort, Philip Wesley. New Testament Text and Translation Commentary: Commentary on the

Variant Readings of the Ancient New Testament Manuscripts and How They Relate to the

Typewritten text
12
Page 15: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

Major English Translations. Carol Stream, IL: Tyndale House, 2008.

Danker, Frederick W., Walter Bauer, and William F. Arndt. A Greek-English Lexicon of the New

Testament and Other Early Christian Literature. Chicago: University of Chicago Press,

2000.

Goodrich, Richard J., and Albert L. Lukaszewski. A Reader's Greek New Testament. 3rd ed.

Nashville, TN: Zondervan, 2015.

Han, Nathan E. A Parsing Guide to the Greek New Testament. Scottdale, PA: Herald Press,

1971.

Köstenberger, Andreas J., and Raymond Bouchoc. The Book Study Concordance of the Greek

New Testament. Nashville, Tenn.: Broadman & Holman, 2003.

Kubo, Sakae. Reader's Greek-English Lexicon of the New Testament. Nashville, TN: Zondervan,

2015.

Mounce, William D. The Analytical Lexicon to the Greek New Testament. Nashville, TN:

Zondervan, 1993.

VanGemeren, Willem, ed. New International Dictionary of Old Testament Theology & Exegesis.

Grand Rapids, MI: Zondervan, 1997.

Wigram, George V. The Englishman's Hebrew Concordance of the Old Testament: Coded with

the Numbering System from Strong's Exhaustive Concordance of the Bible. Peabody,

MA: Hendrickson, 2013.

Zerwick, Max, Mary Grosvenor, John Welch, and James Swetnam. A Grammatical Analysis of

the Greek New Testament. 2nd repr. of the 5th ed. Roma: G&BP Gregorian & Biblical

Press, 2010.

Bible Reference (18)

Alexander, T. Desmond, and David W. Baker, eds. Dictionary of the Old Testament: Pentateuch.

Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2003.

Arnold, Bill T., and H. G. M. Williamson, eds. Dictionary of the Old Testament: Historical

Books. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2005.

Beitzel, Barry J., and Nicholas Rowland. The Moody Atlas of the Bible. Chicago, IL: Moody,

2009.

Boda, Mark J., and J. G. McConville, eds. Dictionary of the Old Testament: Prophets. Downers

Grove, Ill.: IVP Academic, 2012.

Bromiley, Geoffrey W., ed. International Standard Bible Encyclopedia. Grand Rapids, MI:

Eerdmans, 1980.

Evans, Craig A., and Stanley E. Porter, eds. Dictionary of New Testament Background. Downers

Grove, IL: InterVarsity Press, 2000.

Typewritten text
13
Page 16: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

Freedman, David Noel, ed. The Anchor Bible Dictionary. New York: Doubleday, 1992.

Green, Joel B., Jeannine K. Brown, and Nicholas Perrin, eds. Dictionary of Jesus and the

Gospels. 2nd ed. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2013.

Hawthorne, Gerald F., Ralph P. Martin, and Daniel G. Reid, eds. Dictionary of Paul and His

Letters. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1993.

Longman, Tremper, and Peter Enns, eds. Dictionary of the Old Testament: Wisdom, Poetry &

Writings. Downers Grove, IL: IVP Academic, 2008.

Martin, Ralph P., and Peter H. Davids, eds. Dictionary of the Later New Testament & Its

Developments. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1997.

Pfeiffer, Charles F., ed. Wycliffe Dictionary of Biblical Archaeology. Peabody, MA:

Hendrickson, 2000.

Rainey, Anson F., and R. Steven Notley. "The Sacred Bridge: Carta's Atlas of the Biblical

World." Jerusalem: Carta, 2014.

Sakenfeld, Katharine Doob, ed. The New Interpreter's Dictionary of the Bible. Nashville, TN:

Abingdon Press, 2009.

Silva, Moisés, ed. New International Dictionary of New Testament Theology and Exegesis. 2nd

ed. Nashville, TN: Zondervan, 2016.

Strong, James, John R. Kohlenberger, and James A. Swanson. The Strongest Strong's Exhaustive

Concordance of the Bible. Nashville, TN: Zondervan, 2001.

Wood, D. R. W., and I. Howard Marshall, eds. New Bible Dictionary. 3rd ed. Downers Grove,

IL: InterVarsity Press, 1996.

Yamauchi, Edwin M. Dictionary of Daily Life in Biblical and Post-Biblical Antiquity. 3 vols.

Peabody, MA: Hendrickson, 2014.

History of Christianity (7)

Collins, John J., and Daniel C. Harlow, eds. The Eerdmans Dictionary of Early Judaism. Grand

Rapids, MI: Eerdmans, 2010.

Cross, F. L., and Elizabeth A. Livingstone, eds. The Oxford Dictionary of the Christian Church.

3rd rev. ed. Oxford: Oxford University Press, 2005.

Di Berardino, Angelo, ed. Encyclopedia of Ancient Christianity. Downers Grove, IL: IVP

Academic, 2014.

Fahlbusch, Erwin, Jan Milic Lochman, John Samuel Mbiti, Jaroslav Pelikan, and Lukas Vischer,

eds. Encyclopedia of Christianity. Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1998.

Hillerbrand, Hans Joachim, ed. Encyclopedia of Protestantism. New York: Routledge, 2004.

Littell, Franklin H. Historical Atlas of Christianity. 2nd rev. and expanded ed. New York:

Typewritten text
14
Page 17: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

Continuum, 2001.

Wace, Henry, and William C. Piercy, eds. A Dictionary of Early Christian Biography: And

Literature to the End of the Sixth Century A.D.: With an Account of the Principal Sects

and Heresies. Peabody, MA: Hendrickson, 2014.

Missions and World Religions (4)

Corrie, John, Samuel Escobar, and Wilbert R. Shenk, eds. Dictionary of Mission Theology:

Evangelical Foundations. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2007.

Jones, Lindsay, ed. Encyclopedia of Religion. 2nd ed. Detroit: Macmillan Reference USA, 2005.

Juergensmeyer, Mark, and Wade Clark Roof, eds. Encyclopedia of Global Religion. Thousand

Oaks, CA: SAGE, 2012.

Moreau, A. Scott, Harold A. Netland, Charles Edward van Engen, and David Burnett, eds.

Evangelical Dictionary of World Missions, Baker Reference Library. Grand Rapids, MI:

Baker Books, 2000.

Pastoral Ministry (4)

Anthony, Michael J., Warren S. Benson, Daryl Eldridge, and Julie Gorman, eds. Evangelical

Dictionary of Christian Education. Grand Rapids, MI: Baker Academic, 2001.

Bradshaw, Paul F., ed. The New SCM Dictionary of Liturgy and Worship. London: SCM Press,

2002.

Dowling, Elizabeth M., and W. George Scarlett, eds. Encyclopedia of Religious and Spiritual

Development. Thousand Oaks, CA: SAGE, 2006.

Hunter, Rodney J., and Nancy J. Ramsay, eds. Dictionary of Pastoral Care and Counseling.

Expanded ed. Nashville: Abingdon Press, 2005.

Theological Reference (8)

Davie, Martin, Tim Grass, Stephen R. Holmes, John McDowell, and T. A. Noble. New

Dictionary of Theology: Historical and Systematic. 2nd ed. Downers Grove, IL:

InterVarsity Press, 2016.

Dyrness, William A., and Veli-Matti Kärkkäinen, eds. Global Dictionary of Theology: A

Resource for the Worldwide Church. Downers Grove, IL: IVP Academic, 2008.

Elwell, Walter A. Evangelical Dictionary of Theology. 2nd ed. Grand Rapids, MI: Baker

Academic, 2001.

Geisler, Norman L. Baker Encyclopedia of Christian Apologetics. Grand Rapids, MI: Baker

Books, 1999.

Typewritten text
15
Page 18: MANUAL DE BIBLIOTECA - setacuba.org

Green, Joel B., Jacqueline E. Lapsley, Rebekah Miles, and Allen Verhey, eds. Dictionary of

Scripture and Ethics. Grand Rapids, Mich.: Baker Academic, 2011.

McKim, Donald K. Westminster Dictionary of Theological Terms. 2nd ed. Louisville, KY:

Westminster John Knox, 2014.

Olson, Roger E. The Westminster Handbook to Evangelical Theology. 1st ed. Louisville, KY:

Westminster John Knox, 2004.

Vanhoozer, Kevin J., Craig G. Bartholomew, Daniel J. Treier, and N. T. Wright, eds. Dictionary

for Theological Interpretation of the Bible. Grand Rapids, MI: Baker Academic, 2005.

List B: Short List of “Standard” North American Publishers

Abingdon Press

Baker Book House

Broadman & Holman

Concordia

Eerdmans

Fortress Press

Hendrickson

InterVarsity Press

Smyth & Helwys

United Bible Society

Westminster John Knox Press

Wipf & Stock

Zondervan

Typewritten text
16