Manual Alfabetizacion Audiovisual

download Manual Alfabetizacion Audiovisual

of 125

Transcript of Manual Alfabetizacion Audiovisual

F O R M A CI N D E F O R M A D O R E S Y F O R M A D O R A S F O R M A CI N D E F O R M A D O R E S Y F O R M A D O R A S

Educacin en ComunicacinGua socioeducativa para la creacin de materiales audiovisuales

Anna Blzquez, Carme Mayugo y Carme Ribes [email protected] www.mitjans.info

Foro Comunicacin, Educacin, y Ciudadana

www.comunicacionyciudadania.org

Edita: Foro Comunicacin, Educacin, y Ciudadana

www.comunicacionyciudadania.orgImprenta Libe Pamplona, 2010

Creative Commons.

ndice1. 1.1. 1.2. 1.3. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 3. 3.1. 3.2. 3.3. 4. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 5. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. Introduccin......... Concepto de Educacin en Comunicacin Contexto educativo y educacin audiovisual Experiencias. Desarrollo en Catalunya Contenidos pedaggicos de la educacin audiovisual. Los contenidos de la educacin audiovisual La construccin de una mirada crtica El anlisis y la comprensin La produccin y la reflexin Produccin audiovisual y educacin.. La creacin audiovisual como herramienta socioeducativa Implementacin de la produccin audiovisual con fines educativos Objetivos y procedimientos Metodologa... Planteamiento metodolgico Aprender haciendo Aprendizaje cooperativo y en colaboracin A medio camino entre la autorepresentacin y las historias de grupo Lenguaje audiovisual . Los cdigos en el cine, la televisin e Internet El encuadre y la interpretacin Concepto de plano y elementos relacionados Tipos de plano, ngulos y movimientos de cmara bsicos 5.4.1. Tipos de plano y ngulos de cmara 5.4.2. Movimientos de cmara Secuencia pedaggica de la produccin audiovisual... Gneros audiovisuales Usos y posibilidades educativas de los diferentes gneros Produccin de una ficcin 6.3.1. Anlisis de un modelo de texto audiovisual 6.3.2. Formacin del equipo de trabajo y eleccin del tema 6.3.3. Creacin de la historia 6.3.4. Elaboracin del guin tcnico-literario 6.3.5. Aspectos especficos de la grabacin y edicin Produccin de un reportaje o documental 6.4.1. Fase de documentacin y preproduccin 6.4.2. Creacin del hilo argumental 6.4.3. Elaboracin del preguin y preparacin del rodaje 6.4.4. Visionado y guin de montaje 6.4.5. Aspectos especficos de la grabacin y edicin La grabacin audiovisual... El registro de imgenes y sonidos Principios bsicos de la grabacin Pautas para realizar un rodaje participativo 3

7

12

21

32

6. 6.1. 6.2. 6.3.

42

6.4.

7. 7.1. 7.2. 7.3.

72

8. 8.1. 8.2.

8.3.

Montaje audiovisual y postproduccin. La continuidad y el relato 8.1.1. El raccord Definicin y caractersticas del montaje audiovisual 8.2.1. Breve historia del montaje 8.2.2. La posicin de la cmara 8.2.3. Tipologas de edicin 8.2.4. Instrumentos para el montaje 8.2.5. Algunas normas bsicas de edicin Paso a paso en el proceso de postproduccin 8.3.1. Visionado y guin de montaje 8.3.2. Edicin y postproduccin 8.3.3. Cierre del proyecto Difusin de producciones audiovisuales a travs de la Web 2.0 Cmo hacer difusin a travs de la red? Definicin de Web 2.0

77

9. 9.1. 9.2. 10. 10.1.

94

10.2. 10.3. 10.4. 11. 11.1. 11.2. 11.3. 11.4. 12. 13. 13.1. 13.2. 13.3. 14.

Lneas fundamentales de difusin a travs de Internet.. 96 Contenidos 10.1.1. Vdeo y TV 10.1.2. Sistemas de gestin de contenidos (Content Management Systems - CMS) 10.1.3. Software de weblogs 10.1.4. Wikis Organizacin social e inteligente de la informacin 10.2.1. Lector de RSS agregadores feeds 10.2.2. Marcadores sociales de favoritos (Social Bookmarks) y nubes de tags Redes sociales Aplicaciones y servicios Creative Commons License... Qu es Creative Commons? Cmo funciona Creative Commons? Por qu es interesante Creative Commons? Tienen futuro este tipo de licencias? Difusin y licencias: un resumen... Para saber ms... . Bibliografa y referencias Manuales y materiales de apoyo Producciones y experiencias en la red Anexos.. 104

106 109

118

1. Introduccin1.1. Concepto de Educacin en Comunicacin En el mundo actual, la importancia de la Educacin en Comunicacin (EC) es innegable, ya que abarca a toda la sociedad y no toda ella tiene una buena competencia comunicativa. Para garantizar que, en un futuro, la ciudadana pueda gozar de una competencia comunicativa lo ms completa posible, hace falta establecer unas slidas lneas de trabajo entre todos los agentes implicados. Para ello, conviene generar redes y espacios de colaboracin, lo ms efectivos posible. El primer paso es definir qu se entiende por Educacin en Comunicacin. Para ello, hacemos uso de dos aportaciones fundamentales: El seminario que la UNESCO celebr en febrero de 2002 en Sevilla. La definicin (Ferrs, 2006) que recoge el monogrfico La educacin en comunicacin audiovisual publicado por el Consell Audiovisual de Catalunya (CAC). Destacamos brevemente de cada una de ellas, sus aspectos ms relevantes. En el seminario de la UNESCO se llegaron a consensuar, en un documento final1, qu aspectos o mbitos deba abarcar la Educacin en Comunicacin: Se refiere a ensear y aprender con y sobre los medios de comunicacin, adems de a travs de ellos Incluye anlisis crtico y produccin creativa Abarca todo el mbito educativo, tanto el formal como el no formal. Debe promover el espritu de comunidad y responsabilidad social, as como el de autonoma personal. En la publicacin del CAC2, Ferrs (2006: 20) plantea que, la Educacin en Comunicacin debe ser entendida como el canal para dotar a las personas de

-

1

Documento de la UNESCO accesible (versin en ingls) en la siguiente direccin de su pgina web: http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=5680&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html (ltima consulta: 21/06/2010).

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

3

instrumentos para comprender, con rigor y de forma crtica, los medios de comunicacin que consumen, y, al tiempo, tiene que proporcionar a los/las usuarios/as los recursos necesarios para producir textos o discursos adecuados en las distintas situaciones de comunicacin.

1.2. Contexto educativo y educacin audiovisual Para educar en comunicacin audiovisual es necesario ensear sobre todo los lenguajes con los que se expresan los medios de comunicacin, as como las estrategias comunicativas que usan y los contenidos de sus mensajes. El audiovisual es una forma de comunicacin especfica y diferenciada de la verbal. Por tanto, precisa de un acompaamiento pedaggico para su aprendizaje. Esta gran afirmacin, secundada por los grandes tericos especializados en el tema, contrasta con la poca incidencia que tiene esta enseanza en el contexto educativo del Estado espaol. Por ejemplo, en Catalunya, no ha sido hasta la publicacin del currculum ahora vigente, DOGC nm. 4915 - 29/06/2007, que ha aparecido explcitamente la palabra audiovisual como un mbito de competencia comunicativa, diferencindose de la lingstica. Hasta este momento, toda la labor y experiencias llevadas a cabo para fomentar y aplicar la educacin audiovisual en los centros escolares se deban a puro voluntarismo. En muchos casos, dependan incluso de una apuesta personal de aquellos/as docentes que sentan inters y necesidad por trabajar esta temtica con el alumnado. A pesar de este panorama y haciendo honor a la verdad, hay que decir que el Departament dEnsenyament de la Generalitat de Catalunya realiz muy buenos ejemplos (y materiales de apoyo3) de cmo llevar a cabo esta educacin audiovisual.

La educacin en comunicacin audiovisual. Quaderns del CAC nmero 25 (2006), en castellano: http://www.cac.cat/web/recerca/quaderns/hemeroteca/detall.jsp?NDg%3D&Mg%3D%3D&Jyc%3D&MTQ%3 D (ltima consulta: 21/06/2010). 3 Visitar las direcciones web: http://www.xtec.es/xtecmedia/index.htm; http://www.xtec.es/~lcasas1/; http://www.xtec.net/audiovisuals/index.htm y http://www.xtec.net/audiovisuals/mediatic/index.htm (ltima consulta: 21/06/2010).

2

4

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

Pero, como no llegaron nunca a ser prescriptivos, se quedaron en orientaciones y experiencias de educacin transversal. Una vez ms, slo fueron valoradas y puestas en prctica por profesores/as y centros que ya tenan una inquietud sobre esta temtica. De todas formas, hay que sealar una serie de iniciativas que se llevaron a cabo en los ltimos quince aos: Orientaciones para relacionar la educacin audiovisual como eje transversal en todas las reas del currculum de educacin infantil y primaria, en 1994. Orientaciones en la misma lnea para secundaria obligatoria y bachillerato, en 1996. Documento La competncia bsica en educaci audiovisual, en 19974. Publicaciones diversas con propuestas de trabajo en el aula sobre publicidad, cmic, televisin y cine, que se recogen en una coleccin titulada: Els audiovisuals a laula5 (1999). Seminarios6 de formacin para el profesorado, entre 2001 y 2006. Recopilacin de todas las experiencias realizadas por parte de diferentes centros educativos en Propostes de treball a laula7 (2004). Programa de innovacin8 Educaci en comunicaci audiovisual de 2005 a 2007.

En la actualidad, es cierto que en el currculum vigente hay la competencia comunicativa: lingstica y audiovisual. Pero, en la prctica, la Educacin en Comunicacin sigue ejerciendo de cenicienta dentro del contexto educativo, porque contina siendo dejada de lado por parte de una gran mayora del profesorado.

1.3. Experiencias. Desarrollo en Catalunya

4 5 6 7 8

http://www.xtec.es/audiovisuals/competencies/index.html (ltima consulta: 21/06/2010). http://www.xtec.net/audiovisuals/pagines/publicacions.html (ltima consulta: 21/06/2010). http://www.xtec.net/audiovisuals/sav/index.htm (ltima consulta: 21/06/2010). http://www.xtec.net/audiovisuals/propostesn/index.htm (ltima consulta: 21/06/2010). http://www.xtec.cat/innovacio/comunicacio/index.htm (ltima consulta: 21/06/2010).

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

5

Como se ha sealado en el apartado anterior, el tema de educacin en audiovisuales en el contexto educativo formal ha ido siempre a merced de los intereses de unos/as pocos/as profesionales. Algunos/as docentes llevan mucho tiempo viendo la importancia de dotar a toda la ciudadana de una buena competencia comunicativa en el sentido ms amplio posible, empezando por los/as nios/as y jvenes. Debido a este hecho, en Catalunya, desde los aos 90 hasta hace muy pocos aos, la Educacin en Comunicacin ha estado casi exclusivamente promovida y desarrollada desde la sociedad civil organizada. Entender la situacin actual de esta disciplina en el territorio cataln pasa forzosamente por Mitjans. Xarxa dEducadors i Comunicadors. Fue la primera asociacin que agrup profesionales y entidades vinculadas tanto a la educacin como la comunicacin. Desde su creacin, esta entidad se posiciona y preocupa por el presente y futuro del sistema comunicativo en Catalunya, con una perspectiva de trabajo centrada en dos ejes: la incidencia educativa y social de los medios de comunicacin. En este sentido, Mitjans. Xarxa dEducadors i Comunicadors ha jugado un papel impulsor desde 1997 y, poco a poco, se ha convertido en una plataforma de confluencia de personas y colectivos, especializados en diversas lneas de actuacin e investigacin dentro de la Educacin en Comunicacin. Destacan por sus aportaciones entidades de larga trayectoria como: Drac Mgic y Teleduca. Educaci i Comunicaci y otras de creacin ms reciente como: Banda Visual, Mapasonor, Tortuga Roja (que ya no existe) y Ubu TV. A lo largo de todos estos aos se han realizado todo tipo de actividades y acciones para lograr los fines marcados por parte de la red y cada una de las asociaciones adscritas. En su andadura, Mitjans. Xarxa dEducadors i Comunicadors ha ido evolucionando y, en la actualidad, desarrolla el rol de ncleo coordinador de algunas acciones impulsadas conjuntamente con administraciones pblicas (Institut dEducaci de Barcelona, parte, los Diputaci colectivos de que Barcelona, Xarxa la de red Municipis han ido per a lEducaci una en Comunicaci, etc.) o bien otras entidades (Centre dEstudis Africans, etc.). Por su constituyen definiendo mayor

6

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

especializacin y competencia en sus respectivos mbitos de incidencia dentro del campo de la Educacin en Comunicacin. Paralelamente, en los ltimos aos, en Catalunya tambin han surgido o se han desarrollado entidades con recorridos similares pero perspectivas diferenciadas respecto al desarrollo de la Educacin en Comunicacin: Grupo Spectus, AulaMdia y dems integrantes de La Xarxa dEducaci en Comunicaci, CinEscola, Espai A Bao a Qu, etc. La labor de todas estas organizaciones sociales contina siendo imprescindible. Muchas veces actan incluso como conciencia moral frente a las administraciones educativas y polticas que todava no toman en consideracin la importancia socializadora de la televisin y dems medios de comunicacin audiovisual.

2. Contenidos pedaggicos de la educacin audiovisual2.1. Los contenidos de la educacin audiovisual En un mundo cada vez ms mediatizado por los medios de comunicacin y nuevas tecnologas, es necesario saber descodificar adecuadamente toda la informacin que nos llega y luego conocer cmo utilizarla correctamente. Para ello, el objetivo fundamental de la competencia bsica en educacin audiovisual es que la ciudadana, ya sean nios/as, adolescentes o personas adultas, sepa leer y escribir mensajes audiovisuales. Slo de este modo todos los colectivos sociales podrn llegar a hacer un uso racional de los medios de comunicacin audiovisual. Como dice Len Masterman,la Educacin Audiovisual es uno de los pocos instrumentos que profesorado y alumnado tienen para empezar a desafiar la gran desigualdad de conocimiento y poder que existe entre los que fabrican la informacin por su propio inters y los que la consumen inocentemente como si fueran noticias o diversin (1993). Por todo ello, los contenidos a trabajar dentro de la Educacin en Comunicacin audiovisual son aquellos que estn reconocidos a nivel internacional, ya sea por parte

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

7

de la UNESCO como los diferentes autores y colectivos vinculados a la media literacy9. Se trata de conceptos que quedaron recogidos tambin en el documento La competncia bsica en educaci audiovisual (1997) que se elabor en Catalunya. En el texto se concretan las siguientes dimensiones de la educacin audiovisual: Impacto histrico-social. Percibir el impacto que producen los medios de comunicacin en la sociedad actual, ya sea individual o colectivamente. Analizar cmo actan sobre nuestras emociones, cmo condicionan y modifican nuestros hbitos, cmo establecen pautas de conducta, y qu valores transmiten. Agentes de produccin. Descubrir quines son los productores de estos mensajes, cules son sus intereses, qu ideologas tienen, etc. Alfabetizacin en el lenguaje audiovisual. Revelar los recursos expresivos que utiliza el lenguaje audiovisual y aprender a descodificarlo. Categoras de los medios. Observar la variedad de documentos audiovisuales que existen y analizarlos para conocer sus caractersticas. Representacin de los medios. Apreciar cmo los medios de comunicacin realizan unas representaciones determinadas de la realidad. Hacen que la ciudadana vea y conozca lo que ellos mismos seleccionan y presentan de un modo concreto. Alfabetizacin tecnolgica. Conocer las tecnologas que hacen posible la comunicacin audiovisual.

2.2. La construccin de una mirada crtica La evolucin progresiva de las formas de comunicacin actual no est siendo asimilada por igual por toda la poblacin. Los/as ms jvenes las han conocido desde que nacieron, pero la poblacin adulta, en su gran mayora, se encuentra a menudo desplazada, sobre todo en lo referente a las tecnologas de la comunicacin. No obstante, hay que ser conscientes de que tanto los modos de reproduccin y transmisin de los mensajes como las formas de expresin cambian continuamente. Por tanto, todos los colectivos sociales necesitan una formacin continuada para9

Trmino anglosajn que se utiliza para denominar la disciplina de la Educacin en Comunicacin, y se puede traducir literalmente por alfabetizacin meditica.

8

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

educarse en una mirada crtica ante la avalancha de los mass media actuales, aunque en los aspectos tecnolgicos unos lo precisarn ms que otros. Es imprescindible conocer el poder de los medios de comunicacin como fuente de educacin o deseducacin. Tal como apunta el Grupo Spectus en su libro Mscaras y espejismos (2004: 21), los medios no son ninguna ventana abierta al mundo. Construyen ficciones y representaciones desde un punto de vista absolutamente interesado: el de los grandes emporios financieros. Se reciben sus mensajes en la intimidad, dentro del hogar y sin distancias. Pero no slo llenan las conversaciones, la convivencia gira en torno al universo meditico y sus contenidos. Por otro lado, los autores tambin afirman que: Detrs de cada mirada, hay un universo abierto de recuerdos, experiencias e intenciones. El estmulo acaricia la percepcin, la condiciona, pero no la determina. Se completa lo percibido con lo conocido (2004: 23). Terminan esta larga reflexin diciendo: Considerando que la representacin supone un gran simulacro al servicio del mercado, y que cada uno ve lo que ve, bien habr que hacer una parada, una reflexin sobre el enfoque que requieren los medios, y su contraste con la realidad y nuestra experiencia sin mediaciones (2004: 23). De todo lo anterior se desprende, sin ninguna duda, que hace falta educar en la construccin de esta mirada crtica. Slo as se podr conseguir una sociedad con una buena competencia en el anlisis crtico de los medios audiovisuales, en particular; o el sistema meditico, en general.

2.3. El anlisis y la comprensin La construccin de una mirada crtica apuntada en el punto anterior slo es posible conseguirla si se realiza un anlisis en profundidad de los productos mediticos que se consume. A partir de esta labor es como se puede llegar a estructurar una comprensin de los porqus que rodean la produccin y los contenidos de estos mensajes, teniendo en cuenta tambin cul es el canal que utilizan para difundirse.

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

9

Cualquier mensaje de un medio de comunicacin se puede llegar a analizar para descifrar todo lo que lleva consigo, ya sea explcita o implcitamente. Pero siempre se obtendr un mayor resultado si se siguen unas pautas de anlisis. Este patrn debe variar, lgicamente, segn sea la categora del mensaje a analizar. As, se plantear de forma diferente la labor si se trata de analizar un anuncio, una noticia, un programa de entretenimiento. Entre las muchas propuestas didcticas existentes, aqu destacamos las que propone el Grupo Spectus (2004) para analizar crticamente y generar una comprensin crtica: Cmo los medios lanzan y potencian el conocimiento de un determinado producto. El papel de los medios como transmisores de noticias. El componente emocional de los mensajes mediticos y cmo los medios se sirven de l para atraer a un determinado pblico. La organizacin y dinmica empresarial que existen detrs de los diferentes grupos de comunicacin que conocemos, y sus intereses en otras empresas vinculadas o no a los medios. La comprensin de los mensajes mediticos y todo lo que conllevan es necesaria para construir una ciudadana activa y crtica en todos los mbitos sociales, ya sean polticos, econmicos, culturales o de cualquier otra ndole. Despus de un anlisis en profundidad, en una democracia que se precie y evolucione es imposible tener una sociedad adormecida que se cree, a pies juntillas, todo lo que oye, lee o ve en los medios de comunicacin. 2.4. La produccin y la reflexin Al igual que en toda produccin literaria por sencilla que sea, en el terreno de la creacin audiovisual primero hay que conocer el lenguaje y despus saber cmo proceder en la construccin de un relato. Para elaborar mensajes audiovisuales que resulten comprensibles, deben dominarse los cdigos, mecanismos narrativos y convenciones.

-

10

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

El lenguaje audiovisual se construye segn unos parmetros que le son propios. Conocerlos y ponerlos en prctica son dos condiciones necesarias para realizar una produccin cualquiera, aunque se plantee de forma muy modesta. Por tanto, siguiendo los cnones generalizados sobre el aprendizaje de este lenguaje, diremos que deben ensearse sus dos vertientes: Educar en los medios audiovisuales, es decir, en el conocimiento de su lenguaje y sus recursos expresivos. Formar con los medios audiovisuales, de manera que la presencia de estos medios sea habitual para aproximar, introducir y resumir temas (como recurso expresivo propiamente dicho), o bien para ser utilizados en cualquier situacin comunicativa. Desde este ltimo punto de vista, la profesora M Amor Prez10 escribe: La utilizacin de los medios de comunicacin supone alcanzar el objetivo de la competencia comunicativa necesaria en la sociedad en la que tratamos de educar a nuestros alumnos y alumnas, esto es el manejo de sus cdigos y estructuras para una adecuada expresin y comprensin de sus mensajes y representaciones de la realidad, esto es, la competencia meditica (2004: 12). La reflexin sobre las producciones audiovisuales, primero las ajenas y luego las propias, obligarn forzosamente a marcar unas pautas de distanciamiento frente al documento audiovisual. El Grupo Spectus afirma que si se parte de la valoracin de las impresiones y sensaciones que produce un visionado, dos objetivos a la vista: - Primero: Expresar y comunicar los sentimientos que el relato ha suscitado, con lo cual se estar propiciando un clima comunicativo ms abierto en el grupo. - Segundo: Establecer una referencia para que desde el anlisis posterior del nivel formal y temtico se desvinculen los mecanismos de persuasin iniciales y se pueda realizar una objetivacin valorativa y crtica (2004: 109).

Ver en el artculo: La integracin curricular de los medios y tecnologas de la informacin y comunicacin en la enseanza de la lengua y la literatura [23-11-2004], consultable en la web: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_i d=7910 (ltima consulta: 21/06/2010).

10

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

11

No cabe ninguna duda de que hace falta esta reflexin para tomar la distancia necesaria para tener el control sobre todos los mensajes que nos llegan, por todas partes, en esta sociedad mediatizada o sociedad de la comunicacin, como la definen algunos autores. Slo este proceso har posible que desaparezca la contradiccin hoy existente: en la llamada era de la comunicacin, la sociedad est muy informada pero poco formada.

3. Produccin audiovisual y educacin3.1. La creacin audiovisual como herramienta socioeducativa La produccin constituye una de las dos vertientes de la Educacin en Comunicacin (EC), y es clave para conseguir una buena competencia meditica en las sociedades actuales. Abarca el eje de la expresin y creacin de discursos, y suele considerarse de forma bastante independiente a la dimensin de lectura crtica. Un dominio bsico de los lenguajes y gneros audiovisuales proporciona a las personas los instrumentos comunicativo-expresivos necesarios para crear mensajes propios. Esta generacin de contenidos otorga valor a las vivencias y percepciones de los individuos y colectivos de una sociedad. Si esta dinmica se origina, adems, en espacios de proximidad y a travs de experiencias participativas, aparecen contenidos ligados a la realidad del territorio, visiones crticas sobre el entorno inmediato, frmulas de auto representacin, reinterpretaciones de todo tipo de identidades, etc. Desde la perspectiva del enfoque comunicativo o teora de la accin comunicativa de Jrgen Habermas (1987), la evolucin de la humanidad se fundamenta en la renegociacin de significados, un permanente dilogo. Por tanto, es fundamental que todas las personas de una sociedad estn preparadas para interpretar y, a su vez, comunicar. De esta forma, pueden incidir directamente en su contexto social. Se trata de adquirir habilidades y conocimientos relacionados con la lectura, comprensin e interpretacin, y tambin desarrollar capacidades vinculadas a la expresin-creacin. La Educacin en Comunicacin es una disciplina que, en un plano de igualdad y plena interaccin, ofrece la posibilidad de dialogar en cualquiera de los lenguajes y soportes actualmente disponibles. Con ello, erige nuevas frmulas de interlocucin social como

12

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

punto de partida para estructurar dinmicas de convivencia, cohesin social y transformacin. En este contexto, la creacin audiovisual como herramienta socioeducativa deviene un gran espacio de aprendizaje y experimentacin. Por un lado, conjuga con el esfuerzo por lograr un producto final, y produce un enriquecimiento significativo al superar cada fase del proceso de produccin. Por otro lado, promueve metodologas basadas en el juego, la diversin y el placer, da espacio a la parodia e irona, abre paso a disfrazarse y ponerse en la piel de otras personas, evidencia nuevas versiones de la realidad y puntos de vista, etc. Paralelamente, posibilita el uso y posterior integracin de cdigos y formatos audiovisuales como nuevos elementos expresivos en la intervencin social. Al tiempo que se lo pasan bien, los y las participantes de estos procesos creativos otorgan relevancia, significado y proyeccin a sus voces y miradas. Se produce un vuelco a la estructura clsica de la comunicacin de masas, caracterizada por una clara divisin entre el rol emisor y receptor. En el paradigma de la Educacin en Comunicacin, el acto comunicativo se define por una simbiosis. Su materia prima es aquella cultura popular que surge del seno de una comunidad y sus integrantes, sean individuos o colectivos. La produccin de contenidos no se fundamenta en la colonizacin cultural sino en la emergencia de modos de expresin de base ciudadana. Esta forma de comunicacin, por tanto, se origina en el flujo de interacciones de unos agentes sociales con los dems, y siempre en relacin con sus respectivos entornos de referencia. Al transportar esta dinmica de creacin audiovisual al marco de la educacin formal, se concede valor a la cultura que ya tiene incorporada el alumnado. Los aprendizajes realmente significativos nacen de los conocimientos previos y se vehiculan a travs de las experiencias vitales de cada uno/a. Con ello, se lleva a cabo una forma de aprender basada en crear, proyectar y compartir discursos mucho ms vivenciales y, como tales, valiosos. Segn Buckingham, (2005: 14):

La buena enseanza depende tambin de que los profesores tengan en cuenta las culturas y perspectivas propias de sus alumnos y presten atencin a la manera de aprender de cada uno de ellos.

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

13

Para este autor, los agentes educadores deben desarrollar una tarea de intrpretes, y as hacer accesibles una gran multiplicidad de realidades y formas de percepcin yconocimiento (Buckingham: 2005). Al comparar la educacin ms comn en las aulas y

el entorno socioeducativo de la juventud, Buckingham (2005) concluye que existe una brecha cada vez mayor entre los mundos extraescolares de los y las jvenes y los objetivos bsicos de muchos sistemas educativos. Mientras sus experiencias sociales y culturales sufrieron una transformacin dramtica, las escuelas no han sido capaces de cambiar al mismo ritmo. Segn el autor, las polticas del conocimiento de la cultura consumista se oponen frontalmente a las polticas formales de los centros educativos. Por ejemplo, la cultura meditica deviene un ruedo en el que valores autoritarios como la seriedad y la conformidad se ven continuamente socavados y trastocados. Los medios audiovisuales promueven la admiracin y sumisin del pblico consumidor. No fomentan una actitud crtica sino ms bien pasividad. Poco a poco, en las mentes de los receptores se va instalando la idea de que lo que dice la televisin es siempre cierto. En consecuencia, los sistemas educativos se enfrentan a la compleja tarea de desmitificar los medios. La creacin audiovisual se convierte en una herramienta ideal para ayudar a ver y entender las estrategias ocultas de los medios de comunicacin. Experimentar en primera persona sus procesos de produccin de contenidos facilita el conocimiento de cmo proyectan recreaciones y representaciones para que parezcan verosmiles y crebles. La Educacin en Comunicacin reconcilia estos dos mundos paralelos: el real y el meditico, integrndolos de forma que cooperen en la transformacin y renegociacin de significados. Utilizando temticas de inters socioeducativo como punto de partida, la produccin audiovisual posibilita un distanciamiento crtico, a veces incluso irnico. Asimismo, facilita que se produzca una fuerte inmersin en las cuestiones a tratar. En conjunto, ello implica una mayor contundencia de la intervencin educativa, porque se trabaja la reflexin y el anlisis a lo largo del proceso, y una vez se ha elaborado el producto. Nos encontramos frente a un aprendizaje activo. Se origina una adquisicin de nuevos conocimientos y habilidades, una investigacin de campo y bsqueda de informacin, una nueva comprensin del entorno, y una serie de reinterpretaciones y representaciones sobre la realidad social. As es como esta disciplina y, concretamente

14

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

su vertiente de produccin audiovisual, contribuye a la educacin, socializacin y participacin activa de la sociedad. Trabajar la creacin de textos audiovisuales a travs de la Educacin en Comunicacin permite profundizar en una cuestin cualquiera, desde una perspectiva crtica y la libre expresin. El proceso implica decidir qu se desea reflejar de una temtica concreta, cmo va ser tratada, qu aspectos van a obviarse y cules se mostrarn, etc. En cada fase de produccin, se afronta una toma de decisiones clave para la construccin del mensaje. Por tanto, esta dinmica creativa sirve para diseccionar un tema y sacarle el mximo partido: acotarlo, documentarse a fondo sobre l, plantear un punto de vista. Asumir la autora implica perfilar un discurso propio sobre ese asunto, lo que siempre ayuda a entenderlo mucho ms. Adems, toda creacin se dirige a un pblico especfico. La finalidad del acto comunicativo es captar su inters, conseguir que comprenda e interprete, y edificar un espacio de interaccin con l. Para que sea posible, es preciso que, desde la autora, se analice en profundidad el tema y se reflexione sobre cmo enfocar la produccin audiovisual. Introducirse en procesos de produccin audiovisual desde la perspectiva de la Educacin en Comunicacin es sinnimo de trabajar en grupo y, por lo tanto, de compartir experiencias, entrecruzar posicionamientos y consensuar visiones (a veces dispares). Por un lado, surge la posibilidad de expresar y hacer escuchar la propia voz. Por otro lado, emerge la necesidad de construir un discurso colectivo. El dilogo y la negociacin permanente de significados resultan imprescindibles. Para ello, se propone fomentar prcticas cooperativas, colaborativas y de toma de decisiones por consenso. En una dinmica de trabajo de un equipo de produccin que se inscriba en la disciplina de la Educacin en Comunicacin conviene estructurar tres ejes de accin: Ensear a dominar la tcnica y el lenguaje. Fomentar la creacin artstica e innovadora. Desarrollar una prctica opositora, de crtica a la ideologa dominante en los medios audiovisuales e industrias culturales.

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

15

Ahora bien, la imitacin es necesaria en todo aprendizaje que se dirija a la creacin de nuevas propuestas textuales, as como la estructuracin de canales de dilogo con los dems discursos que estn presentes en un contexto social. Todo proceso creativo se alimenta de esta interrelacin reticular. En consecuencia, el juego simblico se postula como una va muy rica de experimentacin de distintos modelos sociales. Como catarsis y proyeccin exterior bien del individuo bien el grupo, se convierte en una excelente frmula de adquisicin de conocimiento.

3.2. Implementacin de la produccin audiovisual con fines educativos A partir de distintos estudios de campo realizados, la creacin audiovisual en el marco de la Educacin en Comunicacin se erige en un recurso idneo para que sus autores y autoras puedan plasmar los temas que les preocupan, hacer or sus voces y proyectar sus miradas subjetivas sobre el entorno. Es una herramienta muy til para interactuar socialmente, y tambin para conocer y reconocer roles e identidades. Al enfrentarse a una actividad en equipo, los y las participantes en estas dinmicas de produccin audiovisual aprenden a negociar, compartir y dialogar al tiempo que van avanzando en el proceso de creacin. En cada fase, el contexto de aprendizaje suele tener un comienzo marcadamente cooperativo para luego derivarse hacia la adquisicin de estrategias de colaboracin. As es como, poco a poco, emerge la capacidad expresiva del grupo como tal. En un anlisis del contenido de producciones realizadas por equipos de adolescentes y jvenes (Mayugo et al)., 2003) se constata el fuerte apego a los textos elaborados. Una gran cantidad de las creaciones estudiadas muestra temticas reales y prximas, pero, a su vez, muy mediatizadas. Se convierten en un instrumento esencial de comunicacin y expresin para sus creadores. Segn Rodrguez (2002), las estrategias de comunicacin en el marco de las culturas juveniles difieren de las utilizadas por el mundo adulto. Mientras ste ltimo emplea el logos y la razn, los y las jvenes utilizan la emotividad, la expresin no verbal, el gesto, los valores estticos y la accin directa.

16

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

Por ello las culturas juveniles actuales no son crticas (en el sentido retrico y en el de la praxis poltica), sino pardicas (en el sentido de espectculo esperpntico, festivo, humorstico o a veces violento); no son econmicas y productivas (en el sentido que plantea el materialismo cultural) sino un puro gesto, erotizantes, sin pretensin de sentido. (Rodrguez, 2002:39)

En el caso de las ficciones audiovisuales, se considera un aspecto clave su fuerte carga emotiva y expresiva. La interpretacin de personajes sirve para trabajar cuestiones relacionadas con la auto representacin, la mirada hacia los dems y la bsqueda de una identidad propia. En toda escenificacin de roles, se observan aquellas actitudes y relaciones que muestran los chicos y chicas ante diferentes situaciones. Ah surge la labor educativa de decidir cmo canalizar esta oportunidad durante la actuacin. En algunos casos se trata de conseguir que ciertos participantes generen empata con el rol que desenvuelven otros/as compaeros/as; cuando tal vez en la vida real nunca lo haran. Tambin ofrece muchas posibilidades el intercambio de papeles. Por ejemplo, el lder del grupo representa a un personaje tmido, y el que tiene ms dificultades de relacin asume un papel protagonista, etc. A este juego interno en el seno del equipo, se suman otros elementos como la interrelacin con el entorno (individuos, grupos y/o lugares) y la transformacin de cualquier espacio que se utilice de localizacin. Todas estas cuestiones enriquecen la produccin, tienen una dimensin pedaggica y ejercen de puente para abordar un anlisis crtico y reflexivo. En toda intervencin socioeducativa desde una dinmica de produccin audiovisual existe un avance paralelo de la accin pedaggica y la creacin del producto final. Se produce una retroalimentacin continua entre medio y mensaje. De un lado, est la temtica a tratar y sus posibilidades educativas. Y del otro, emerge todo el proceso de creacin, con su respectivo aprovechamiento pedaggico. Ambas lneas de trabajo se entrecruzan y refuerzan mutuamente. Para lograr una buena complementariedad entre los dos ejes, conviene distinguir claramente y conocer a fondo las principales etapas de realizacin de una creacin audiovisual. Estas fases son: Preproduccin Produccin Postproduccin

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

17

La fase de preproduccin hace referencia a toda la preparacin previa a la grabacin, desde la creacin de la idea y construccin de la historia hasta la elaboracin del guin y planificacin de cmo se filmar la pieza audiovisual. A lo largo de esta primera fase, es necesario definir un plan de trabajo que involucre a todos los y las integrantes de cada equipo en las distintas tareas a realizar. Tambin es crucial que cada participante encuentre su espacio y haga or su voz. En este sentido, se recomienda estructurar, en un inicio, un sistema de trabajo cooperativo y pasar paulatinamente a estrategias de colaboracin. Para llegar a la siguiente fase, hay que afrontar una serie de pasos consecutivos para obtener un esbozo del proyecto audiovisual antes de materializarlo: la idea, la sinopsis, la escaleta previa, el guin tcnico-literario, el storyboard, el listado de atrezzo, la gua de localizaciones, la seleccin de personajes, el plan de rodaje, entre otros. En la fase de produccin o grabacin se ponen en prctica todos los conocimientos sobre lenguaje audiovisual. Es el momento de plasmar el guin en imgenes y sonidos, que suelen capturase en sincrona con una cmara de vdeo y sus complementos de audio. En esta segunda fase an es ms importante contar con una buena coordinacin entre todas las personas implicadas en el proceso. Empieza a tomar fuerza el trabajo en equipo y participativo. Por eso, la labor educativa primordial consiste en adjudicar roles muy especficos en cada sesin y momento del rodaje. Al mismo tiempo, se debe lograr que los y las integrantes de cada grupo compartan y hagan suyos los objetivos comunes de su proyecto de creacin audiovisual. La ltima fase se llama postproduccin. Comprende desde el visionado del material registrado hasta el conjunto de tareas que supone la edicin del vdeo final. Por tanto, incluye la seleccin de las imgenes y audio que van a utilizarse, y su organizacin en una escaleta y/o guin de montaje. Es el momento clave en la toma de decisiones, porque se da la forma definitiva a la produccin audiovisual. Ello implica que el equipo de trabajo precisa compartir, en esta fase, una visin bastante comn de cul ser y cmo quedar el resultado. Una vez volcado todo el material (imgenes y sonidos) al ordenador, se procede a su tratamiento. Conviene visualizar claramente y en todo momento el sentido que se est dando a la narracin que se va construyendo. En la actualidad, el sistema de montaje digital requiere una infraestructura tcnica (ordenadores con software especfico para la edicin de vdeo) con la que cualquiera se

18

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

familiariza muy pronto, sobre todo los ms jvenes. El manejo de la herramienta es bastante rpido. Lo ms complejo es conseguir concentrar al conjunto de integrantes del grupo en un proceso que resulta lento y muy laborioso. Por un lado, se recomienda trabajar previamente la escaleta y/o el guin de montaje, con dinmicas colaborativas y buscando el mayor consenso. Es muy importante que todos y todas hayan aportado sus ideas. Por otro lado, tambin es crucial repartir las tareas ms instrumentales. Se trata de buscar estrategias participativas para dar continuidad a la toma de decisiones y distribuir roles de tal manera que cada participante tome el mando de la edicin en algn momento. Una vez frente al ordenador, la fase de postproduccin suele empezar con el recorte de planos, para irlos bajando sucesivamente a la lnea de tiempo segn el orden preestablecido en el guin. As se obtiene un primer off line del vdeo. Cuando el esqueleto est elaborado, se van colocando tanto los efectos sonoros como visuales necesarios y las transiciones que apoyen la sintaxis. Una vez finalizado el montaje, generada la movie y creado el DVD con la produccin definitiva, es necesario prever y sobre todo llevar a cabo una ingente labor de difusin. Toda creacin audiovisual cuenta una historia. Su finalidad es que se transmita y llegue al pblico a quien se dirige y, por tanto, desea conocerla. Eso requiere tanto un trabajo de promocin en el territorio como una proyeccin lo ms amplia posible. El proceso comunicativo se completa con el feedback o retroalimentacin. Despus de intervenir en un entorno durante un proceso de produccin audiovisual, el resultado se devuelve a su comunidad de referencia, junto con todo lo aprendido, creado y experimentado. Slo al compartirla y aprovecharla socialmente al mximo, la creacin audiovisual genera una interaccin significativa en la sociedad y deviene un elemento de cohesin. Una actividad de este tipo que se enmarque en una Educacin en Comunicacin de dinamizacin comunitaria se puede aprovechar incluso para desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio (ApS). Esta frmula prev la estructuracin de una dinmica educativa en la que los y las participantes se forman y aprenden al tiempo que promueven un servicio a la comunidad, siempre a partir de la deteccin previa de unas necesidades reales en el entorno, y con un claro objetivo de mejorarlo.

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

19

3.3. Objetivos y procedimientos Los principales objetivos de la creacin audiovisual como herramienta socioeducativa se apuntan a continuacin: Reconocer los patrones y convenciones de construccin textual y elaboracin de nuevos significados que contiene toda dinmica de creacin audiovisual. Conocer el lenguaje audiovisual y sus posibilidades expresivas. Comprender cul es el proceso de produccin de una obra audiovisual, tomando conciencia de cada una de las fases y tareas que implica su realizacin. Aprender a producir un audiovisual a partir de la misma prctica, participando y experimentando todas las fases del proceso creativo. Introducirse en el manejo de los equipos tcnicos necesarios para la grabacin y la edicin de piezas audiovisuales. Dotarse de una mnima autonoma de autoproduccin y autoexpresin segn la utilizacin de los cdigos y gneros audiovisuales. Ser capaces de entender, representar y reflexionar sobre la realidad social a travs de un audiovisual. A partir de aportaciones individuales y reflexiones propias, intervenir para buscar el consenso y conseguir la construccin de una obra de expresin colectiva. Elaborar estrategias participativas que den sentido a los vnculos de pertenencia a un territorio y una comunidad de referencia. Valorar el trabajo en equipo y el papel que desenvuelve cada compaero/-a a lo largo de un proceso de produccin audiovisual. La adquisicin de estrategias comunicativas y el control de las herramientas necesarias para afrontar procesos de produccin audiovisual posibilitan el desarrollo de cierta autonoma para que las personas tambin puedan expresarse audiovisualmente. Tanto el conocimiento del lenguaje audiovisual como el dominio de la tcnica constituyen elementos imprescindibles para abordar este reto. Ello significa proporcionar acceso a los recursos simblicos que utilizan los medios de comunicacin audiovisual, con el objetivo de reinterpretar nuestras relaciones con el contexto social y redefinir nuestras identidades.

20

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

En la sociedad actual, todo colectivo o grupo que participe, aunque sea por primera vez, en un proceso de produccin ya est mnimamente familiarizado con el lenguaje audiovisual y los formatos videogrficos. Cada individuo alberga unos conocimientos previos que ha ido recopilando y organizando a lo largo de su experiencia meditica. Buena parte de la ciudadana mantiene un contacto asiduo con diversas pantallas y sus contenidos audiovisuales: televisin, cine, videojuegos, Internet, etc. Estos y otros medios presentan continuamente representaciones y situaciones a travs del uso de todo tipo de planos, ngulos y movimientos de cmara. Por tanto, la comprensin de las convenciones propias de este lenguaje acaba siendo sencilla y muy familiar. Educativamente esta familiaridad resulta una baza a favor de una intervencin crtica y reflexiva desde la Educacin en Comunicacin. Al focalizar una actividad de produccin, es importante hacer comprender cmo el lenguaje audiovisual deviene un sistema de smbolos que orienta una forma de comunicacin social. Gracias a la utilizacin de unos cdigos con los cuales la sociedad mantiene una interaccin cotidiana, los medios audiovisuales transmiten constantemente una serie de ideas y sensaciones. Una labor pedaggica crucial es poner nombre y tambin contextualizar los distintos recursos que se utilizan en la transmisin de ideas, informaciones y/o sensaciones por parte de las industrias culturales. En definitiva, se trata de dar valor al marco de la cultura popular que comparten los distintos colectivos sociales.

4. Metodologa4.1. Planteamiento metodolgico En la adquisicin de estrategias y herramientas para la produccin de un audiovisual desde la perspectiva de la Educacin en Comunicacin hay una parte ms instrumental pero tambin una serie de cuestiones de fondo. Las competencias comunicativas, sean comprensivas o expresivas, no dejan de ser competencias personales y sociales que pasan por la comprensin y expresin de emociones, vivencias e ideas. En consecuencia, el planteamiento metodolgico que se propone a continuacin para explorar las posibilidades socioeducativas de la creacin audiovisual es muy sensible a

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

21

esta doble vertiente. Por un lado, considera imprescindible adquirir un mnimo dominio de los instrumentos que van a utilizarse: lenguaje, convenciones formales, gneros, equipo tcnico, etc. Por otro lado, incide en el terreno ms simblico y de aprendizaje social. Consciente del entramado de interacciones pedaggicas que incluye todo proceso de produccin audiovisual, hace hincapi en la experimentacin directa y vivencial, las formas de relacin entre los integrantes del grupo y las conexiones con el entorno. Por tanto, la propuesta metodolgica contempla tres aspectos fundamentales: Aprender haciendo. Se trata de un sistema de aprendizaje que se propone para la accin y desde un posicionamiento eminentemente activo. Hay una profunda valorizacin de los saberes integrados a la persona, la experiencia y la investigacin de campo. Los conocimientos emergen de vivencias en primera persona, o sea, de jugar un papel protagonista durante el proceso pedaggico. En la produccin audiovisual se dan las condiciones necesarias para utilizar esta metodologa educativa, que bsicamente son: La necesidad de exploracin directa en el terreno y la toma en consideracin del bagaje de conocimientos previos sobre cultura audiovisual. Aprendizaje cooperativo y en colaboracin. Un audiovisual siempre surge de un trabajo en equipo. Ahora bien, segn el enfoque metodolgico adoptado, se tratar o no de una labor colectiva. Para que as sea, su proceso de creacin implica aspectos como el acercamiento de distintos puntos de vista, la negociacin, la toma de decisiones compartida, el consenso, la resolucin de conflictos, etc. Esto significa trabajar en un rgimen de cooperacin y/o colaboracin con los y las dems. Para garantizar la buena implementacin de estas estrategias, hace falta una dinmica de grupo y un ambiente de trabajo que las acompae. A medio camino entre la autorepresentacin y las historias de grupo. La expresividad, la construccin de la identidad y el sentimiento de pertenencia a un territorio conducen a una doble exploracin: individual y grupal. Cualquier proceso de creacin audiovisual conectado con el entorno de los y las participantes ofrece un marco pedaggico en el que ambos polos se retroalimentan mutuamente. En una dinmica de produccin audiovisual, cada integrante del equipo desarrolla un posicionamiento activo frente a la temtica y la construccin de un nuevo texto, de su discurso. En una interaccin permanente entre la dimensin individual y grupal,

22

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

se produce la seleccin de contenidos, la decisin de la historia, la elaboracin del guin, la grabacin de las imgenes y sonidos, la edicin de los fragmentos, etc. Se trata de un proceso creativo en el que se evidencia un bucle de versiones y representaciones sobre s mismos y tambin el contexto del grupo. En definitiva, este planteamiento metodolgico se inscribe en una educacin para la accin y en contacto con el entorno que utiliza tcnicas participativas. Por ello, constituye el esqueleto que sostiene una Educacin en Comunicacin de dinamizacin comunitaria. Los dos grandes gneros audiovisuales, ficcin y documental, presentan una serie de especificidades socioeducativas que conviene tener en cuenta. Las ficciones pueden jugar un papel de carcter ms expresivo y creativo, que conecte con los imaginarios individuales y colectivos. Pero la realizacin de documentales como herramienta de investigacin en el territorio y comprensin de la realidad social resulta tambin de gran utilidad pedaggica. La produccin de estos dos tipos de textos audiovisuales fomenta la reflexin, promueve la participacin e incluso sugiere posibles vas para la transformacin del entorno. Ello se debe a una serie de aspectos en los que esta forma de intervencin permite incidir con bastante profundidad: El conocimiento del territorio y contexto social en el que vive y se desarrolla el grupo y cada uno de sus integrantes. El reconocimiento de los valores culturales e ideolgicos que predominan en el seno del grupo, conformando as sus visiones y comprensiones de la realidad social. La identificacin y valorizacin tanto individual como grupal, desde el ejercicio de la propia prctica. 4.2. Aprender haciendo La frmula de produccin audiovisual participativa que se propone desde una Educacin en Comunicacin para la dinamizacin comunitaria se fundamenta en el aprender haciendo, como modelo socioeducativo y conexin con la experiencia directa.

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

23

Este mtodo es muy efectivo y, a su vez, de interesante aplicacin. Abre caminos para obtener conocimientos y desarrollar capacidades y destrezas a partir de vivencias reales, experimentadas en primera persona. Cuando lo aplicamos a la proyeccin de la mirada sobre el entorno y la construccin de nuevas visiones sobre l, llega a forjar dinmicas de concienciacin y para la transformacin de nuestras cotidianidades. Ah reside la fuerza de lo percibido, aquello captado de la realidad y todo lo recreado desde la creatividad. Learn by doing o aprender haciendo es un mtodo educativo propuesto a principios del siglo XX por John Dewey (2004). Se basa esencialmente en la actividad prctica, en la experimentacin personal. El aprendizaje nace de un problema ligado a situaciones reales y de cariz vital. Proporciona al alumnado la oportunidad de realizar observaciones e investigaciones mientras utiliza materiales de consulta. Se trata de estimular el aprendizaje dinmico como un proceso activo sobre el mundo, y no como una recepcin pasiva de datos a travs de los sentidos. Para este autor, esta metodologa pedaggica implica tanto un hacer directamente como un ponerse a prueba en el sentido de ensayo en primera persona, para conocer aciertos y errores-. El conocimiento adquirido parte de las experiencias de vida, y ello favorece la interiorizacin y articulacin de los aprendizajes. Si la intervencin no se produce sobre la realidad y en situaciones de cotidianidad, no puede haber un proceso de aprendizaje exitoso. Nadie aprende como si fuera un receptculo vaco, ni tampoco puede desprenderse de todo el bagaje que lleva dentro. Sus actividades e intereses siempre acompaan a las personas, tanto aquello que extraen de su hogar como lo que les aporta su contexto social. De acuerdo con este supuesto, al educador o educadora corresponde la tarea de utilizar esta materia prima orientando las actividades hacia resultados positivos (Mayhew y Edwards, 1966: 41). Su intervencin nunca puede ser directiva. Por el contrario, debe optar por tcnicas que proporcionen estmulos al alumnado, buscando que cualquier contenido del programa forme parte de su experiencia de crecimiento. As la educacin nos remite a un proceso activo de construccin. Segn los postulados de Dewey, las personas aprenden haciendo: persiguiendo los objetivos que les interesan, o sea, con motivacin; equivocndose y reflexionando sobre cmo resolver

24

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

los problemas que se les plantean, a menudo con el apoyo de alguien ms experimentado; y en un entorno seguro y libre de riesgos, basado en el trabajo real. Esta metodologa da aliento a la experimentacin, el razonamiento, la toma de decisiones, y la integracin de aquellas consecuencias que surgen de las medidas tomadas. El poder de inmersin del alumnado en aquello que se ha programado a travs de esta formulacin pedaggica es muy poderoso. Va aumentando la intensidad a medida que cada uno y el grupo van comprendiendo mejor las cosas y se dotan cada vez de ms instrumentos. Asimismo, son capaces de desarrollar capacidades para interrelacionarlo todo. La actuacin en grupo se convierte en una oportunidad para aprender a trabajar y colaborar con los dems. As todos van adquiriendo valores bsicos como el respeto, la responsabilidad y el compromiso, la conciencia de que hay unos lmites, la posicin de humildad para saber, etctera. 4.3. Aprendizaje cooperativo y en colaboracin En el contexto de una Educacin en Comunicacin para la dinamizacin comunitaria, la produccin audiovisual participativa se convierte en un recurso idneo para decidir y trabajar con los dems. Pero no sucede as de manera automtica. Como se coment anteriormente, el trabajo en equipo es casi imprescindible en todo proceso creativo de un audiovisual. Ahora bien, ello no garantiza de qu modo van a distribuirse las tareas ni cmo se resolver la toma de decisiones. Siempre existe la opcin entre una frmula organizativa piramidal (de directiva en cascada) o horizontal (de corresponsabilidad en un plano de igualdad). El grupo puede erigirse slo en un marco de trabajo, o bien dar sentido a la intervencin pedaggica. Por tanto, la apuesta por una sistematizacin cooperativa y/o colaborativa del proceso debe encararse desde un buen principio y con contundencia. Cmo dinamizar un trabajo en grupo para que todo el mundo se sienta implicado? Cmo hacer del trabajo en grupo una fuente de aprendizaje? En todo trabajo en equipo, la colaboracin necesaria e imprescindible entre los y las integrantes hace que sea posible llevar el cometido a buen trmino. Al trasladar esta

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

25

importancia al contexto educativo, se considera bsica la adquisicin de herramientas para tejer relaciones y estructurar espacios de trabajo en los cuales todas las personas del grupo se sientan implicadas en el proyecto. Si este principio se aplica en el terreno de la produccin audiovisual participativa, significa implementar una dinmica de trabajo en equipo que sirva para aprender de la relacin e interaccin entre los y las participantes, y tambin entre el grupo y su entorno. De entrada, la metodologa del aprender haciendo (Crook, 1998: 167) ofrece ya un marco idneo para dinmicas de enseanza compartida, instrumentos de cooperacin y situaciones de intercambio cognitivo entre iguales. Pero, si a ello se suman las aportaciones relacionadas con el aprendizaje colaborativo (Thousand, Villa y Nevin, 1994; Crook, 1998) y el aprendizaje cooperativo (Pujols, 2001 y 2003), seguro que este conjunto de mtodos ayuda a construir y consolidar una cultura de grupo. Crook (1998) denomina aprendizaje cooperativo a las estrategias que implican un trabajo en grupo que se basa en la divisin de tareas, siempre bajo la coordinacin del educador o educadora. Cada integrante se responsabiliza de un aspecto concreto, y se dedica a desarrollar una parte de la labor conjunta. En todo momento, cuentan con el apoyo de una tutora que dirige y armoniza. La motivacin juega un papel importante, as como los premios que potencia el desarrollo de una actividad en comn. En cambio, el aprendizaje colaborativo se define como un flujo de interacciones entre los y las integrantes de un equipo de trabajo que ya est muy sistematizado. Segn un cuidadoso diseo, se organiza y provoca una labor de influencia recproca entre todos ellos y ellas. Se consigue mediante un proceso gradual en el que cada miembro y todos en su conjunto se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los dems, generando una interdependencia positiva que no implique competencia (Pujols, 2001). El aprendizaje colaborativo se adquiere a travs del uso de mtodos de trabajo grupal caracterizados por la interaccin y la participacin de todos, tanto en la contribucin al conocimiento como en la realizacin de la tarea encomendada (en este caso, una produccin audiovisual). Por tanto, en esta metodologa, el trabajo en grupo apunta a: compartir la autoridad, aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, construir

26

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

un consenso con los dems. El educador o educadora deviene una figura mediadora. As puede gestionar y tratar de resolver los conflictos que surjan a causa del liderazgo. Para trabajar en colaboracin es necesario compartir experiencias y conocimientos, y tener un objetivo de grupo muy claro. El feedback siempre va a resultar esencial para el xito del proyecto. Aquello que aprenderemos lo conseguiremos slo si el trabajo del grupo se realiza en colaboracin. Es el grupo el que decide cmo realizar la labor, qu procedimientos adoptar, cmo dividir el trabajo y las tareas a realizar (Gros, 2000). En cambio, el trabajo cooperativo es sobre todo el diseo de unas bases organizativas, e incluye las consecuencias que todo ello conlleva en el contexto educativo generado. Dentro del grupo siguen evidencindose las diferencias entre unos y otros, e incluso pueden reforzarse. Las prcticas cooperativas buscan beneficiarse de la interaccin una vez han sido descifrados los aprendizajes a conseguir. Al efectuarse una divisin de tareas muy delimitada y repartida, la integracin de conocimientos se produce siempre a posteriori. En cambio, en los entornos colaborativos se pone el nfasis en el proceso, y no en la obtencin de resultados. La construccin del conocimiento queda supeditada a la colaboracin que sea capaz de generar cada grupo de trabajo. En las dinmicas colaborativas, la relevancia recae en las ventajas cognitivas derivadas de los intercambios comunicativos que se generan durante el trabajo conjunto. Crook (1998:169) identifica tres procesos en este tipo de interacciones: La articulacin. La simple articulacin de ideas constituye una experiencia til, de carcter incluso resolutivo. Parece ser que aquellas situaciones de grupo en las que se genera una elevada proporcin de dilogos razonados comportan un mayor beneficio de cara a los aprendizajes. El conflicto. ste constituye otra caracterstica productiva en la resolucin de problemas, sealada ya por el propio Piaget (1928). Los desacuerdos estimulan los movimientos discursivos de justificacin y negociacin. Enfrentarse en la defensa de concepciones distintas sobre un tema ayuda a una reestructuracin cognitiva. Sobre todo sucede as cuando se trata de relaciones simtricas, ya que dan mayor juego a argumentaciones justificadas. Parece que la asimetra de la relacin con el

-

-

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

27

adulto inhibe ciertas formas de razonamiento que slo se dan en la interaccin entre iguales. Las co-construcciones. Esta caracterstica va ms all de la articulacin y el conflicto. Las estrategias de coparticipacin en la asuncin de responsabilidades generan una construccin conjunta. Segn Crook (1998), cada interlocutor tiene capacidades para proyectar estados mentales en los dems, y eso facilita la coconstruccin. El objeto cognitivo que se crea supone una base en comn, un punto de referencia compartida y un recurso para estimular las aportaciones individuales. El carcter social reside en la distribucin de responsabilidades y la coordinacin de las perspectivas individuales. En definitiva, se trata de encontrar las estrategias adecuadas para que el trabajo en grupo se convierta en un aprendizaje significativo y as se genere una situacin de colaboracin. La simple agrupacin en pequeos grupos no conlleva que se trabaje de forma colaborativa. Johnson y Johnson (1997) afirman que, nicamente bajo unas determinadas condiciones, las actitudes individuales y competitivas pierden peso y se refuerza la colaboracin: Si hay conciencia, entre las y los integrantes del grupo, de que el xito de cada uno est relacionado con el xito de todos (interdependencia positiva). Si entre los y las componentes se genera una interaccin estimulante, entendida como aquellos nimos que se proporcionan unos a otros, las ayudas que se ofrecen para conseguir los objetivos comunes que se han propuesto, etc. Si hay un compromiso y una responsabilidad personal en la consecucin de estos objetivos, que son de todos. Si se utilizan frecuentemente las habilidades sociales y de pequeo grupo, como por ejemplo: si hay confianza entre unos y otros, si se conocen, si se comunican, si se aceptan, si resuelven de forma creativa los conflictos que se generan, etc.

-

28

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

-

Si hay una valoracin del grupo que suponga una reflexin frecuente sobre su propio funcionamiento. Esta deliberacin sirve para decidir qu buenas prcticas deben mantenerse y cules modificarse. De esta forma se puede apuntar, cada vez ms, a un trabajo ms productivo en cuanto a aprendizajes y ms satisfactorio para todos.

En el terreno de la produccin audiovisual participativa se recomienda la utilizacin de estrategias cooperativas, en un primer momento. De este modo, se promueve una mayor incorporacin de las voces y miradas de todos los miembros del grupo. En cambio, a medida que se avanza en las distintas fases del proceso de creacin de un texto meditico, tienen ms razn de ser las dinmicas de colaboracin. stas debern acabar de interconectar a los y las componentes de cada grupo, buscando integrar sus visiones y representaciones de manera que luego puedan comunicarse al unsono con su comunidad de referencia. Una apuesta por el aprendizaje colaborativo remite mucho ms fcilmente a una dimensin comunitaria de la experiencia de creacin audiovisual. As los y las participantes podrn interrelacionar mejor sus intereses, necesidades y expectativas individuales con las propuestas que emanen del grupo. En cambio, el aprendizaje cooperativo apunta hacia una mayor atencin a las inquietudes personales pero siempre con una perspectiva de socializacin. Cualquier dinmica de creacin de un discurso por parte de un grupo genera hilos de conexin con el entorno, y nuevas representaciones que van articulando ms miradas y puntos de vista. Con el paso del tiempo, haber potenciado la colaboracin en el seno de un equipo de produccin audiovisual puede favorecer dinmicas de traslacin y aplicacin de estos aprendizajes a las propias cotidianidades de los y las participantes.

4.4. A medio camino entre la autorepresentacin y las historias de grupo Una intervencin socioeducativa basada en la produccin audiovisual como elemento dinamizador toma mayor sentido cuando consigue articular discursos personales con otros de tipo ms compartido. De un lado, la identificacin de cada participante con el producto va a ser clave. Por el otro, la labor expresiva se centrar en elaborar un texto conjunto. Al confluir estas dos vertientes, la Educacin en Comunicacin posibilita una

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

29

exploracin de la identidad, y tambin un reconocimiento de los dems, el entorno y los vnculos de pertenencia a l. Por tanto, se produce una triple interaccin: de uno mismo en relacin con su contexto, del grupo hacia el entorno, y de la comunidad de referencia hacia el equipo de trabajo y cada uno de sus integrantes. Esta amalgama de fuerzas entrecruzadas convierte estos procesos participativos de creacin audiovisual en una herramienta muy poderosa de transformacin. Cmo surge la expresividad de los y las integrantes y el grupo en su conjunto? A qu reflexiones conduce la creacin audiovisual participativa? La realizacin de audiovisuales plasma un sinfn de inquietudes e intereses de los y las participantes por medio de un lenguaje que resulta muy atractivo y cercano. Al narrar una historia, siempre emerge una representacin de uno mismo. En las intervenciones socioeducativas de corte comunitario, va acompaada por las versiones de los dems y est dentro de una propuesta de grupo. El vdeo es un soporte perfecto en el que verse reflejado, rerse de uno mismo, comprender a los otros, reinventarse, cuestionarse, etc. Durante el proceso creativo, aparecen oportunidades para explorar cuestiones de identidad, vinculacin con el territorio, entre otras. El grupo se conformar como tal y existir a lo largo de todo el proceso de creacin videogrfica, pero tambin tomar cuerpo en el producto final que se genere. El equipo de trabajo detentar la autora y, al mismo tiempo, protagonizar el vdeo. Sin embargo, cada integrante habr dejado ah su huella personal, como autor/-a y como presencia. Esta simbiosis determina que sea una obra colectiva, porque incluye a todos y cada uno. El ejercicio de contar una historia se desarrolla conjuntamente, a partir de aportaciones individuales y una elaboracin de corte colaborativo. Se trata de un lugar compartido y de encuentro. Este tipo de dinmicas de produccin audiovisual da pie a explicar quin y cmo eres, dnde vives, cmo es tu contexto, cul es tu relacin con los dems, qu influencias culturales te rodean y cules te llaman la atencin, etc. Abre las puertas a la autorepresentacin. Pero tambin sirven para construir historias de grupo. Mediante el dilogo y la toma de decisiones por consenso, estos procesos creativos y los productos

30

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

resultantes captan impresiones grupales, articulan percepciones en comn, comunican vivencias compartidas, autentifican formas de pensar, etc. Asimismo, en las intervenciones de produccin audiovisual con proyeccin comunitaria se observa cmo los contenidos y agendas temticas de los medios de comunicacin e industrias culturales son asimilados y reflejados por los y las participantes, y, por tanto, reinsertados en sus cotidianidades. Estos ejercicios de autorepresentacin y creacin colectiva dan a conocer cmo se construyen y reformulan los imaginarios en los espacios de proximidad. Aunque podra parecer que ello aleja esta modalidad de la Educacin en Comunicacin de una comprensin crtica de los contenidos mediticos, en realidad sucede todo lo contrario. Los vdeos resultantes interpelan y cuestionan a los medios de comunicacin de forma permanente. A travs de las dinmicas de creacin audiovisual se elabora una reflexin, una mirada crtica respecto a los contenidos e interacciones sociales que promueve el sistema de medios de comunicacin predominante. Tanto en el proceso como el producto afloran las reinterpretaciones de la ciudadana, de acuerdo con el bagaje meditico que cada individuo va almacenando y retransformando en su interior. De esta forma, se cierra el crculo de la representacin meditica. Ello da a conocer cmo se estructuran las identidades, por qu las personas se sujetan a unas identificaciones y no a otras, etc. Es decir, se toma conciencia de qu edifica la perspectiva de cada uno, y tambin de un grupo social concreto, comprendiendo mejor todas sus versatilidades. Al construir una mirada interpretativa sobre la realidad social y sobre el entorno, estas creaciones audiovisuales sirven para descubrir existencias casi desconocidas y/o encubiertas, que antes no se podan percibir con la misma claridad. En la sociedad actual, esta activacin es esencial para que los individuos y colectivos se puedan comprometer con dinmicas de transformacin social. La produccin participativa sirve para visualizar cuestiones ocultas, enfatizar aspectos que precisan una mediacin y vislumbrar acciones para el fomento de la cohesin social. El apoyo a la generacin de discursos (tambin audiovisuales) sobre la realidad es clave para actuar, participar y, sobre todo, decidir. El ejercicio de la autorepresentacin y las dinmicas de autoproduccin son esenciales para exponer la complejidad del mundo. Esta rama de la Educacin en Comunicacin

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

31

erige una gran multiplicidad de subjetividades. Posibilita la construccin de verdaderos imaginarios colectivos y visiones compartidas. As se contrarresta las miradas unvocas e intencionadamente sesgadas sobre la realidad que proceden de los grandes medios de comunicacin y las industrias culturales. Es una frmula para perfilar lo complejo, gracias a la pluralidad y complementariedad de puntos de vista. Esta metodologa de expresin social e interaccin con el entorno promueve decididamente la participacin desde la creatividad y eclosin de discursos alternativos al mainstreaming cultural.

5. Lenguaje audiovisual5.1. Los cdigos en el cine, la televisin e Internet El lenguaje audiovisual se basa, fundamentalmente, en la imagen en movimiento y el sonido. Un elemento no puede existir sin el otro, y la interaccin entre ambos componentes (sonoro y visual) construye su esqueleto. Es una especie de abecedario, un sistema de smbolos que se fue creando para comprender y compartir socialmente las producciones audiovisuales. Aunque se pueda romper y reinventar parcialmente, siempre est supeditado a una serie de convenciones que le son casi constitutivas. As el cdigo garantiza un nivel elevado de claridad y comprensin en la transmisin del mensaje elaborado. Tanto el cine como la televisin utilizan el lenguaje audiovisual. Tambin los llamados nuevos medios: Internet, videojuegos, etc. Aunque estos medios de comunicacin compartan en buena parte sus cdigos (por ejemplo, la televisin es hija del cine), el sistema de smbolos no es idntico para ninguno de los soportes. La utilizacin que haga cada uno del lenguaje audiovisual depender de los objetivos y pretensiones de cada produccin, ya sea para entretener, emocionar, informar, etc. Una gran diferencia entre el cine y la televisin es la forma en que son consumidos. No es lo mismo ver una creacin audiovisual en el sof de casa que en una sala a oscuras, bien acondicionada para la proyeccin y a la que uno/-a se desplaza expresamente. Ello influye en el uso que hace cada medio del lenguaje audiovisual. Se edifica casi un cdigo especfico para cada soporte meditico.

32

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

La televisin no se puede permitir momentos de pausa. Su ritmo siempre es bastante rpido y trepidante, para evitar el cambio de canal o zapping. Tambin la periodicidad (diaria o semanal) en el estreno de nuevos contenidos exige a la televisin otros modos de produccin y formatos. A diferencia del cine, contempla la retransmisin en directo. En ella, el paso del tiempo es real y las situaciones aparecen en vivo por la pantalla. Actualmente es bastante frecuente el uso del falso directo: programas televisivos que parecen estarse emitiendo en ese mismo instante pero que han sido grabados con anterioridad, algo retocados y luego difundidos. Los diferentes medios de comunicacin que se fundamentan en la utilizacin del lenguaje audiovisual se distinguen entre ellos por los contenidos que transmiten, cmo se usan por parte del pblico receptor y la adaptacin especfica del cdigo de smbolos que han pautado como propia. Un caso caracterstico es del vdeo por Internet: relatos inverosmiles, breves, interactivos, con poca resolucin de la imagen y una transmisin ms entrecortada. Los y las internautas suelen llegar a estas producciones a travs de sus intereses, recomendaciones, casualidades o links que les conducen a otros links. Por ello estas creaciones suelen ser muy cortas y a un ritmo de montaje veloz. Parece ser que, si no captan su atencin en el primer minuto, el pblico seguir navegando, ver el prximo vdeo o consultar la siguiente pgina. Pero la separacin oculta entre los medios de comunicacin reside en sus modos de produccin, ligados a un determinado sistema de propiedad, de acceso a la creacin y difusin. El cine es una industria cultural vinculada a las salas de proyeccin y ayudas pblicas. La televisin est reconocida como titularidad pblica institucional o privada comercial. Entre estos dos sectores los gobiernos competentes reparten las frecuencias disponibles. A escondidas, siempre ha existido una televisin alternativa y comunitaria con emisiones de corto alcance, que ahora est derivando hacia la red y resistiendo en el espacio radioelctrico. En cuanto a Internet, a pesar de los numerosos intentos de control, se mantiene como canal de libre acceso y sin restricciones para colgar nuevos contenidos. Por tanto, la mayor distancia entre los medios audiovisuales hegemnicos e Internet es el uso participativo de ste ltimo. Al elegir este canal, de entrada se desarrolla una actitud activa, tanto en la eleccin de contenidos como en la utilizacin del medio.

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

33

Desde la implantacin de la Web 2.0 ha habido un cambio en la concepcin de Internet. Ahora, muy fcilmente, los y las internautas pueden subir sus contenidos a la red, interactuar, establecer circuitos de comunicacin, buscar vinculaciones, etc. Los tipos de texto que se usan en Internet son tanto el escrito y visual como el audiovisual y sonoro, e incluso la suma de todos ellos (el hipertexto). En la red se produce una integracin de los diferentes medios de comunicacin y sus lenguajes especficos. As es como se genera una gran riqueza y complementariedad entre las distintas formas de expresin. Los sistemas de smbolos y formatos que conviven en Internet se interrelacionan para aportar el mximo nmero y riqueza de inputs sobre el tema tratado. En realidad, no hay grandes diferencias entre el lenguaje audiovisual que aparece en televisin con el que se puede encontrar en la red. La divergencia entre ambos medios se dirime ms en el tipo de contenidos. Internet proporciona una gran variedad de autoras y formatos. Sus producciones permiten libertades formales y tienen licencias expresivas que los otros canales no consienten. Adems, el espacio parece inacabable, por lo que la red se est convirtiendo casi en un mundo paralelo. Cada individuo puede encontrar algo que lo represente, le llame la atencin, le motive, con lo que se sienta identificado, y al mismo tiempo puede contribuir all con sus aportaciones y creaciones. sta es la gran baza y particularidad de Internet frente a los medios de comunicacin hegemnicos.

5.2. El encuadre y la interpretacin El punto de partida clave es comprender que el espacio real no tiene lmites. El cine o la televisin no lo pueden mostrar todo a la vez. El lenguaje audiovisual les sirve para escoger porciones de este espacio infinito y reordenarlas de una forma compresible. La parte que est siendo seleccionada en cada toma constituye el encuadre. Encuadrar es muy importante por diversos motivos relacionados con la representacin. Mediante este ejercicio, el productor o productora de un contenido audiovisual selecciona las partes de la realidad que quiere mostrar. Incluye unos elementos y

34

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

excluye otros. Realizar un encuadre siempre es subjetivo, depende de los intereses y la mirada de quien encuadra. Responde a una serie de decisiones, es una construccin de carcter personal. Por tanto, las imgenes de los medios de comunicacin nunca son la realidad, ni tan slo porciones de la misma, aunque se le parezcan mucho. Son simples representaciones de lo real, y siempre las registra alguien que tiene unas intenciones, un punto de vista, una ideologa, etc. El encuadre es el resultado de un proceso de seleccin que tiene una enorme influencia en la interpretacin, ya sea los gneros de representacin de la realidad o de ficcin. El significado de las imgenes que creamos y aquellas que interpretamos (Berger, 1974) dependen de la forma de ver el mundo que tiene cada uno. Aunque quien encuadra tiene siempre una gran influencia en la interpretacin, la comprensin que realice otra persona est siempre relacionada con sus propios conocimientos, ideas, experiencias, etc. Ahora bien, en gran medida, buena parte del significado ya vendr pautado por el tipo de encuadre. Para observar la influencia del encuadre en la interpretacin, resulta muy til la ilustracin de Millerson (1982: 79):

En ella se percibe cmo un encuadre, ms o menos abierto, de una misma situacin puede llegar a modificar la interpretacin de lo que est pasando. En la primera imagen se priorizan los aspectos relacionados con la bebida, en la segunda parece que el protagonista est dormido y en la tercera la comprensin es ms psicosocial: vejez, soledad, etc. Aunque una pelcula se manifieste como una continuidad de imgenes y sonidos en armona, siempre est compuesta por una sucesin de encuadres. stos se deciden en un ejercicio de planificacin, determinando qu selecciones de la realidad se enmarcan

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

35

en cada momento y desde qu perspectiva. Se entiende por planificacin la accin de adjudicar una serie de encuadres, y una determinada composicin interna para cada uno ellos. Mediante este proceso se est dando forma a la realidad que captura una cmara cuando se lleva a cabo una grabacin.

5.3. Concepto de plano y elementos relacionados El plano es la unidad bsica del lenguaje cinematogrfico y tambin televisivo. Es difcil definirlo desde una nica perspectiva, pero para sintetizar se puede convenir que un plano es el fragmento audiovisual (imagen y sonido) comprendido entre dos cortes. En definitiva, es la forma concreta y tangible que toma el encuadre. Los planos que conforman una produccin audiovisual cualquiera no tienen nunca la misma duracin. Algunos son muy breves, mientras otros aguantan una posicin de cmara durante bastante rato y muestran las acciones que se suceden en su interior. A estas unidades ms extensas se las denomina plano-secuencia. Es aquel plano que se prolonga en el tiempo y registra sin interrupcin una accin determinada. El trmino de secuencia ha sido muy utilizado, sobre todo en el cine. Sirve para indicar el conjunto de acciones que suceden en un solo espacio y un mismo tiempo. Cuando se produce algn cambio de espacio (de exterior a interior, de una habitacin al comedor, etc.) o de tiempo (de da a noche o a la inversa, una sucesin de das, etc.), se entra en una nueva secuencia.

Un plano siempre define un campo. ste se compone por el fragmento de espacio que hay en el interior del encuadre. Generalmente se distinguen tres partes dentro de cada campo: la primera incluye los elementos que estn en primer trmino y ms cercanos al objetivo de la cmara, en cambio la segunda y tercera comprenden sucesivamente todo aquello que se encuentra ms alejado. El espacio que incluye todo encuadre tiene una profundidad. Se llama profundidad de campo a aquella parte del campo en la que los objetos, personas, etc. que all se encuentran pueden percibirse con nitidez. La profundidad de campo siempre aumenta

36

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

con el alejamiento del objetivo de la cmara respecto a la persona y/o otros elementos que estn siendo filmados. Cuanta ms distancia haya entre una figura humana y el objetivo que la capta, mayor profundidad de campo.

5.4. Tipos de plano, ngulos y movimientos de cmara bsicos La estructuracin del lenguaje audiovisual comporta la definicin de diferentes tipos de plano. La clasificacin se establece en funcin de cmo cada uno muestra e incluye a la figura humana. Est compuesta por encuadres que presentan desde el cuerpo entero pero minsculo en un espacio amplio a otros que, en cambio, se concentran slo en una pequea parte de la anatoma (como el ojo o la mano). Entremedio, se produce una sucesin de tamaos, con una creciente cercana y parcialidad respecto a la figura humana. La categorizacin abarca distintas dimensiones de planos, que se sitan entre otorgar mayor presencia al contexto y evidenciar los pequeos detalles. En el momento de componer un plano determinado, la cmara puede llegar a tener diferentes posiciones, segn la colocacin del objetivo respecto al objeto filmado. Este concepto se denomina ngulo de cmara, y se refiere al punto de vista fsico desde donde se mira y se filma. 5.4.1. Tipos de plano y ngulos de cmara

Plano general (PG): En este tipo de plano no se perciben bien las caractersticas de la persona. Pone ms nfasis en mostrar el espacio fsico en el que se desarrolla la accin que en destacar a los personajes. Sirve para describir el lugar y el desarrollo de lo que est sucediendo all de forma conjunta, desde una toma alejada. La figura humana se presenta bastante pequea, situndola en el escenario que la acoge. Gran plano general (GPG): Es una versin del plano general (PG) que focaliza la atencin en denotar la inmensidad espacial.

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

37

Plano conjunto (PC): Muestra la figura humana de forma completa, pero reforzando el marco o espacio en el que se encuentra. Se empiezan a percibir mejor las caractersticas de la persona, pero todava no queda bien definida su fisonoma. Sirve para describir las posiciones de los personajes y sus movimientos, sugerir la situacin que les rodea, mostrar cul es la accin, etc.

Plano o americano (PA): Incluye a la persona desde la cabeza hasta las rodillas. Es un plano caracterstico de las pelculas del oeste. Permite ver los movimientos hasta la altura de las pistolas. Ayuda a percibir mejor la expresividad corporal y los intercambios comunicativos entre personajes, al tiempo que se sigue enfatizando la descripcin del escenario en el que sucede la accin. Plano medio (PM): Aparece la figura humana desde la cabeza hasta media cintura. Permite mostrar con ms detalle las caractersticas de una persona: la expresin de su cara, sus manos, etc. Hay dos tipologas de plano medio. El plano medio corto (PMC) encuadra la figura humana desde la cabeza hasta la mitad del trax. El plano medio largo (PML) corta el cuerpo por la mitad del muslo, sin llegar a las rodillas. Primer plano (PP): Se centra en el rostro de la persona, hasta el inicio de los hombros. Esta proximidad facilita la observacin del estado anmico del personaje, as como una identificacin con l, la vivencia de sus conflictos, la percepcin de sus emociones, etc. Primersimo primer plano (PPP): Es una versin del primer plano (PP) que incide todava ms en la cercana. Slo toma la parte central del rostro, desde media frente hasta la barbilla. As incrementa la expresividad del plano, da incluso una idea de acceso al mundo interior del personaje.

38

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

Plano detalle (PD): En la pantalla slo se muestra una parte del cuerpo (los ojos, la boca) o bien un objeto de la escena para realzarlos. Si se trata de una parte de la anatoma, suele tener una finalidad expresiva. Cuando el detalle es un objeto, sirve para avisar al pblico de que preste atencin a un elemento que tiene un papel importante en el argumento.

ngulo normal o neutro: El objetivo de la cmara se sita a la misma altura que los ojos de la persona que graba, y tambin del personaje que est siendo filmado.

ngulo picado: El objetivo de la cmara est situado por encima de la persona y/o el objeto que se filma. Recibe el nombre de ngulo cenital o picado absoluto cuando se enfoca del todo verticalmente hacia abajo. Los personajes parecen empequeecer, como indefensos. Se usa para acentuar el dramatismo y tambin con finalidades descriptivas. ngulo contrapicado: El objetivo de la cmara se coloca por debajo de aquello que se filma. El ngulo nadir es el contrapicado absoluto, cuando el punto de vista est totalmente por debajo del personaje. Esta posicin realza al personaje u objeto filmado, y tiende a magnificarlo y otorgarle poder, fuerza, etc. ngulo inclinado: ste surge cuando se inclina la cmara en diagonal y se pierde el eje de la horizontalidad. Produce sensacin de intranquilidad e inseguridad, pero al mismo tiempo tambin sirve para captar la atencin del pblico.

La articulacin del lenguaje audiovisual entra en juego cuando empiezan a combinarse los diferentes elementos que lo componen. En este sentido, estas vietas constituyen un buen ejemplo para observar mezclas y complementariedades entre tipos de plano y ngulos de cmara. Adems, tambin sirven para esbozar los significados de cada encuadre y las interpretaciones que se les asocian.

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

39

5.4.2. Movimientos de cmara Existen dos posibles formas de desplazamiento de la cmara: la panormica y el traveln. Aparte, el zoom es un acercamiento o alejamiento ptico que incluyen las cmaras para generar estas dos sensaciones de forma ilusoria. Panormica: Es cuando la cmara realiza un movimiento rotando sobre su propio eje. Sin modificar la posicin respecto a su soporte, la cmara puede girar en sentido horizontal, vertical, oblicuo, circular. Se utiliza para ampliar el campo de visin de un primer encuadre y relacionar. Adems, sirve para mostrar una serie de elementos que no se percibiran de una vez con un plano general. Las panormicas ms comunes se describen de forma horizontal (de derecha a izquierda o de izquierda a derecha) y vertical (de arriba abajo o de abajo arriba). Estos movimientos de cmara suelen usarse para hacer seguimientos o bien en descripciones de espacios. Las panormicas de seguimiento se efectan para acompaar el recorrido de una persona o un elemento mvil de un punto a otro. En cambio, las panormicas descriptivas se utilizan para captar en su totalidad el escenario de la accin. Cuando un plano general no es suficiente para capturar todo el lugar o escena, este movimiento de cmara es ideal. En algunas ocasiones, la panormica sirve para vincular elementos o personajes situados en un mismo escenario.

40

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

Traveln. Es aquel movimiento en el que la cmara se desplaza fsicamente, lateral o frontalmente respecto a su propio eje. Este desplazamiento siempre se realiza sobre algn elemento mvil: unas ruedas, unos rales, un vehculo, un carro, una persona, etc. El traveln aumenta la sensacin de profundidad del plano y permite la mezcla de movimientos. Se suele utilizar para hacer seguimientos a personas o aparatos, como por ejemplo un vehculo. En la lnea de las panormicas, el traveln puede ser lateral, vertical u horizontal. Los hay de avance y de retroceso. Sus funciones bsicas son de descripcin, seguimiento y relacin.

Zoom. En realidad, no se trata de un movimiento sino de un acercamiento o alejamiento ptico respecto a un objeto o persona de la escena gracias al efecto del zoom del objetivo de la cmara. Si se produce un avance desde un plano ms general hasta un detalle sin parar de grabar, se trata de un zoom in. Entonces sirve para ver algo concreto de forma pormenorizada y enfatizarlo. En cambio, en sentido contrario, cuando desde un plano cerrado se abre campo de visin se est realizando un zoom out. En este caso, se intenta relacionar un elemento determinado con su contexto.

Panormica horizontal

Ejemplo de traveln: dolly o cmara sobre trpode con ruedas

Zoom in

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

41

6. Secuencia pedaggica de la produccin audiovisual6.1. Gneros audiovisuales Catlogo de gneros para los proyectos de Educacin en Comunicacin basados en la experimentacin y utilizacin de la produccin audiovisual. El documental Este gnero se centra en el trabajo audiovisual sobre la realidad. La historia que cuenta siempre se fundamenta en material procedente de una investigacin de lo real. Se encuentra a caballo entre el cine y la televisin. Permite una incursin en la parte creativa y descriptiva del lenguaje audiovisual. Es ideal para construir un discurso a partir de una exploracin de campo, una recopilacin de vivencias, una labor de archivo, etc. que se est llevando a cabo a travs de otro proyecto concreto. La docuficcin o falso documental Es un subgnero concreto del documental que integra elementos de ficcin para construir un discurso basado en la realidad. Explora lo real mediante la recreacin de situaciones. Es un formato muy interesante para trabajar y plasmar audiovisualmente la recuperacin y reconstruccin de la historia reciente de un entorno (un barrio, una ciudad, un pueblo, etc.). Posibilita que el equipo de produccin reinterprete personajes y situaciones desde sus vivencias, sus recuerdos y sus intereses. El reportaje Con intencin informativa y/o divulgativa, es un gnero de corte periodstico. Propone un acercamiento a la realidad para mostrar los distintos puntos de vista sobre un tema, busca plasmar los posicionamientos opuestos. Permite tratar temticas de inters y/o actualidad que sean prximas al equipo de produccin. Es un formato apropiado para llevar a cabo una labor de investigacin del entorno social, y tratar aspectos relacionados con el barrio, pueblo o ciudad. Una variedad de ms corta duracin es la noticia tipo reportaje (3 mximo). El cortometraje Cuenta un relato de ficcin en menos de quince minutos. Si sigue la estructura clsica de guin, consta de tres partes diferenciadas:

42

Manual de Alfabetizacin Audiovisual

presentacin, nudo y desenlace. El diseo de personajes, la elaboracin de dilogos y la seleccin d