Macro naturales 7

34
1 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “PENSIONADO UNIVERSITARIO” PROGRAMA ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 PLANTEL: Unidad Educativa Particular “Pensionado Universitario” 1.2 UBICACIÓN: Francisco Cruz Miranda N38-97 y Villalengua 1.3 PROVINCIA: Pichincha 1.4 CANTÓN: Quito 1.5 PARROQUIA: La Concepción 1.6 NIVEL: Séptimo 1.7 ÁREA: Ciencias Naturales 1.8 ASIGNATURA: Ciencias Naturales 1.9 DOCENTE: Marco Mendieta 2. OBJETIVOS 2.1 Observar e interpretar el mundo natural en el cual vive a través de la búsqueda de explicaciones, para proponer soluciones y plantear estrategias de protección y conservación de los ecosistemas. 2.2 Valorar el papel de las ciencias y la tecnología por medio de la concienciación crítica – reflexiva en relación a su rol en el entorno, para mejorar su calidad de vida y la de otros seres. 2.3 Determinar y comprender los aspectos básicos del funcionamiento de su propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva a través de la valoración de los beneficios que aportan los hábitos como el ejercicio físico. La higiene y la alimentación equilibrada para perfeccionar su calidad de vida. 2.4 Orientar el proceso de formación científica por medio de la práctica de valores y actitudes propias del pensamiento científico, para adoptar una actitud crítica y proactiva. Aplicar estrategias coherentes con los procedimientos de la ciencia ante los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre la ciencia y sociedad. 2.5 Demostrar una mentalidad abierta a través de la sensibilización de la condición humana que los une y de la responsabilidad que comparten de velar por el planeta, para contribuir en la consolidación de un mundo mejor y pacífico.

Transcript of Macro naturales 7

1

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “PENSIONADO UNIVERSITARIO” PROGRAMA ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 PLANTEL: Unidad Educativa Particular “Pensionado Universitario” 1.2 UBICACIÓN: Francisco Cruz Miranda N38-97 y Villalengua 1.3 PROVINCIA: Pichincha 1.4 CANTÓN: Quito 1.5 PARROQUIA: La Concepción 1.6 NIVEL: Séptimo 1.7 ÁREA: Ciencias Naturales 1.8 ASIGNATURA: Ciencias Naturales 1.9 DOCENTE: Marco Mendieta

2. OBJETIVOS

2.1 Observar e interpretar el mundo natural en el cual vive a través de la búsqueda de explicaciones, para proponer soluciones y plantear estrategias de

protección y conservación de los ecosistemas.

2.2 Valorar el papel de las ciencias y la tecnología por medio de la concienciación crítica – reflexiva en relación a su rol en el entorno, para mejorar su calidad

de vida y la de otros seres.

2.3 Determinar y comprender los aspectos básicos del funcionamiento de su propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva a través

de la valoración de los beneficios que aportan los hábitos como el ejercicio físico. La higiene y la alimentación equilibrada para perfeccionar su calidad de

vida.

2.4 Orientar el proceso de formación científica por medio de la práctica de valores y actitudes propias del pensamiento científico, para adoptar una actitud

crítica y proactiva. Aplicar estrategias coherentes con los procedimientos de la ciencia ante los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre la

ciencia y sociedad.

2.5 Demostrar una mentalidad abierta a través de la sensibilización de la condición humana que los une y de la responsabilidad que comparten de velar por el

planeta, para contribuir en la consolidación de un mundo mejor y pacífico.

2

3. CÁLCULO DEL TIEMPO

3.1 Número de semanas laborables: 40 3.2 Evaluaciones e imprevistos: 5 3.3 Número de semanas disponibles: 35 3.4 Número de períodos semanales: 4 3.5 Número de períodos anuales: 140

4. BLOQUES Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

4.1 Bloque 1: 15 horas 4.2 Bloque 2: 19 horas 4.3 Bloque 3: 20 horas 4.4 Bloque 4: 19 horas 4.5 Bloque 5: 37 horas 4.6 Bloque 6: 30 horas

TOTAL: 140 horas 5. CONTENIDOS PROGRAMÁTICO

3

ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Ciencias Naturales NIVEL: Séptimo año de EGB BLOQUE 1: LA TIERRA UN PLANETA CON VIDA EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. EJE DE APRENDIZAJE: Bioma bosque: Los biomas se interrelación y forman la biosfera OBJETIVOS EDUCATIVO: TIEMPO: 15 horas clase

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Actividades de diagnóstico

1.1

1.2

1.3

1.4

Ambientación Actividades de adaptación Desarrollo de inteligencia interpersonal

1H 1H 1H

1H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar mapa conceptual

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Realiza actividades de adaptación con entusiasmo

Verificar el supuesto sobre fenómenos geológicos en modelos experimentales, a partir de la simulación y apreciación de las transformaciones que se producen.

1.5

1.6

1.7

Terremotos

Tsunamis

Erupciones volcánicas

1H

1H

1H

Observar imágenes Describir imágenes Interpretar imágenes Realizar lectura Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Analiza los fenómenos geológicos como modificadores de la corteza terrestre.

Analizar la influencia de las placas tectónicas en los movimientos orogénicos y epirogénicos sobre el relieve

1.8

Transformaciones de la tierra

Procesos exógenos, procesos endógenos

1H

Observar video Formular preguntas Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos

Relaciona los movimientos de las masas terrestres con el relieve y la ubicación de los bosques

4

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

ecuatoriano, y las características que presenta la biodiversidad de estos ambientes con observaciones directas, interpretación y descripción de fenómenos y modelos gráficos

1.9

Influencia del relieve en la biodiversidad

1H

Desarrollar taller del texto

• videos • marcadores

Internet

Ejercicios de retorno actividades de recuperación en el aula

1.10

Taller individual: Transformaciones de la tierra Procesos exógenos, procesos endógenos

1H

Observar imágenes Describir imágenes Interpreta imágenes Formula preguntas Realizar un resumen Emitir conclusiones

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Demuestra los conocimientos adquiridos

Reconocer la importancia de los bosques para la supervivencia del planeta tierra, con la valoración, descripción y concienciación del manejo sustentable de este recurso natural

1.11

1.12

El bioma bosque

Tipos de bosques

Importancia de los bosques

1H

1H

Observar video Formular preguntas Realizar lectura Emitir conclusiones Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Reconoce la importancia de los bosques en la supervivencia de la tierra

Comparar la diversidad ecológica de los bosques litoral, interandino y amazónico del Ecuador, con la observación directa, la relación y descripción de cada región

1.13

Bosques de la región natural litoral

Bosques de la región natural interandina

Bosques de la región natural Amazónica

Bosques de la región la región insular

1H

Observar imágenes Describir imágenes Interpretar imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Explica la importancia de la diversidad ecológica de cada región natural del Ecuador

Evaluación 1.14

Lección oral 1H Realiza lectura comprensiva Desarrolla la prueba

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual

Identifica el proceso de formación de la cordillera de los andes

5

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

• gráficos • videos • marcadores • Internet

Propone actividades de conservación del bosque Identifica los elementos del bosque Identifica los bosques por sus características y por su diversidad vegetal Caracteriza la acción de la orogénesis en la formación de la cordillera de los andes Describe las condiciones del Ecuador relacionadas con la variedad de bosques Relaciona la biodiversidad con el tipo de bosque Identifica la diversidad animal de la región natural insular

Desarrollar ejercicios de retorno y actividades de recuperación en el aula

1.15

Taller grupal: Estructura interna de la tierra

1H Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar gráfico Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Demuestra los conocimientos adquiridos

6

7

ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Ciencias Naturales NIVEL: Básica media BLOQUE 2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. EJE DE APRENDIZAJE: Bioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas OBJETIVOS EDUCATIVO: Analizar las características del suelo, a través del estudio de los procesos de retención y permeabilidad del Bioma Bosque, de las regiones naturales del Ecuador, para tomar conciencia de la conservación y protección de este recurso natural. TIEMPO: 19 horas clase

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Interpretar información relacionada con las características de los suelos del Ecuador

2.16

El suelo un recurso natural renovable

1H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Desarrollar taller del texto Realizar resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Identifica los elementos que caracterizan a los tipos de suelo

Verificar experimentalmente la permeabilidad de los suelos a partir de sus características físicas y valorar su capacidad de retención.

2.17 2.18

Taller de ciencias:

Permeabilidad de los suelos

2H

Observar imágenes Describir imágenes Interpretar imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Identifican los elementos que caracterizan los tipos de suelo

Relacionar las características de los suelos de los bosques y la influencia en los seres vivos de cada región del Ecuador, desde interpretaciones de

2.19

2.20

El suelo factor determinante de los bosques

Características de los suelos de los bosques de las regiones naturales del Ecuador

1H

1H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos

Relaciona las características de los suelos de bosque con la biodiversidad de cada región natural del Ecuador

8

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

imágenes, gráficos e información científica

Insular

Litoral

Interandina

Amazónica

• marcadores • Internet

Analizar los procesos de retención, permeabilidad y erosión del suelo desde la observación experimental la identificación de su estructura y composición, y la interpretación de datos recolectados.

2.21

2.22

Suelo del bosque:

Permeabilidad

Retención del agua

Agentes de erosión del suelo

1H

1H

Observar imágenes Describir imágenes Interpretar imágenes Realizar lectura Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Aplica los conocimientos de permeabilidad y retención en una producción escrita creativa

Desarrollar evaluación 2.23 Lección escrita 1H Famular preguntas relacionadas a la permeabilidad de los suelos

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Demuestra los conocimientos adquiridos

Comprobar experimentalmente la relación entre la capacidad de retención de agua y la humedad del suelo.

2.24 2.25 2.26

Permeabilidad y retención del agua según el tipo de suelo del bosque

3H

Planteamiento de un problema científico Observación e interpretación de un esquema conceptual Contestar preguntas Realización del experimento Elaboración de un informe

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Comparar la permeabilidad y retención del agua en los suelos según el tipo de bosque Relaciona la textura del suelo con sus propiedades hídricas

Analizar las consecuencias del impacto natural y antrópico sobre la estabilidad de los suelos según la región natural

2.27

Impacto ambiental sobre el suelo:

Agentes naturales

Agentes antrópicos

1H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos

Diseña estrategias de recuperación y conservación de los suelos del bioma bosque

9

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

• marcadores • Internet

Identificar los recursos naturales renovables explotados en cada región del Ecuador y su impacto ambiental sobre el recurso suelo, desde la observación de gráficos, videos, recolección e interpretación de datos y la formulación de conclusiones

2.28

2.29

Recursos naturales renovables explotados en las regiones naturales del Ecuador

Litoral

Interandina

Amazónica

1H

1H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Identifica los recursos naturales renovables explotados en cada región del Ecuador y su impacto ambiental sobre el recurso suelo.

Registrar datos en cuadros relacionados con las causas y consecuencias de la explotación del recurso natural bosque

2.30 Recursos naturales renovables explotados en cada región y su impacto ambiental sobre el recurso suelo

1H Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Registra y compara datos

Evaluación 2.31 Lección escrita: prueba de base estructurada

1H Realiza lectura comprensiva Desarrolla la prueba

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • evaluación

Propone practicas ecológicas de recuperación del suelo Caracteriza la acción de los elementos físicos del suelo Establece relación entre el suelo y la biodiversidad Explica las formas de uso de los recursos naturales renovables de nuestro país Desarrolla diferentes

10

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

actividades para dar a conocer la importancia del recurso suelo

Desarrollar ejercicios de retorno

2.32 Taller grupal: recursos naturales renovables

1H Proyectar imágenes Proyectar videos Formular preguntas acerca de lo observado Formar grupos de trabajo Realizar lectura del tema de estudio Seleccionar palabras desconocidas Identificar ideas principales Realizar organizador gráfico Elaborar conclusiones

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Demuestra los conocimientos adquiridos

actividades de recuperación en el aula

2.33 Taller individual; capacidad de retención del agua y humedad del suelo

1H

Observar imágenes Describir imágenes Interpretar imágenes Realizar un cuestionario

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Aplica los conocimientos adquiridos

Desarrollar las inteligencias múltiples

2.34 Lingüística

Espacial

Naturalista

1H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Demuestra pensamiento lógico, crítico y creativo

11

ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Ciencias Naturales NIVEL: Básica Media BLOQUE 3: EL AGUA UN MEDIO DE VIDA EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. EJE DE APRENDIZAJE: Bioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas OBJETIVOS EDUCATIVO: Relacionar los factores que influyen en la concentración del agua con las características climáticas, mediante el estudio de modelos experimentales y la indagación para comprender la transformación y producción de la energía hidráulica y plantear estrategias que aseguren la permanencia de este recurso en el ecosistema . TIEMPO: 20 horas clase

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Comprobar experimentalmente la importancia de los bosques en la evapotranspiración y en el ciclo del agua

3.35 3.36

Concentración de agua en los bosques

2H

Planteamiento de un problema científico Observación e interpretación de un esquema conceptual Contestar preguntas Realización del experimento Elaboración de un informe

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Analiza la retención de agua en los bosques

Describir el ciclo del agua en los bosques desde la

3.37

Características climáticas del bosque

1H

Observar imágenes Describir imágenes

Guía del docente • texto del estudiante

Describe el ciclo de agua en los bosques

12

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

observación ,experimentación y la relación del clima con la humedad del suelo

3.38 Influencia del ciclo hidrológico en los bosques

1H Interpretar imágenes Realizar lectura Desarrollar taller del texto Elaborar mapa conceptual

• Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Relacionar la evapotranspiración con la humedad del suelo y su influencia en la biodiversidad del bioma bosque con la observación e interpretación de gráficos y la descripción del fenómeno

3.39

3.40

Los bosques y la humedad del suelo

Distribución de la biodiversidad en las zonas boscosas

1H

1H

Proyectar imágenes Proyectar videos Formular preguntas acerca de lo observado Formar grupos de trabajo Realizar lectura del tema de estudio Seleccionar palabras desconocidas Identificar ideas principales Realizar organizador gráfico Elaborar conclusiones

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Describe las relaciones que se establecen entre la concentración del agua con la biodiversidad del bosque

Explicar la importancia del agua para los seres vivos desde el análisis reflexivo de la importancia del agua como fuente de vida

3.41

Funciones del agua en los seres vivos

1H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Relaciona la permanencia del agua en la naturaleza con la biodiversidad en las regiones naturales del Ecuador

Evaluación 3.42 Lección escrita 1H Lectura comprensiva Desarrollo de la evaluación

Prueba escrita Demuestra los conocimientos adquiridos

Comparar tactismos y tropismos desde el análisis de ejemplo , descripción de gráficos y realización de experimentos

3.43

3.44

Estímulos

Tropismos

Nastias

Tactismos

1H

1H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Compara tactismos con tropismos Relaciona el estímulo con la reacción de los seres vivos

13

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Reconocer la estructura del bosque y la relación con el geotropismo e hidrotropismo que incide con el desarrollo del sistema radicular de las plantas del bosque húmedo y seco

3.45

Relación entre tropismos: Desarrollo radicular en bosques secos y húmedos

1H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Reconoce las respuestas de los seres vivos a la presencia de los factores abióticos

Registrar en cuadros datos relacionados con la estructura de los bosques y la presencia de tropismos y tactismos en los diversos bosques

3.46

Taller: Demuestra lo que aprendiste

1H

Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Registra y compara datos

Evaluación 3.47 Lección escrita: Ciclo de agua en los bosques

1H Lectura compresiva Desarrollo de evaluación

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • Evaluación

Demuestra os conocimientos adquiridos

Identificar el recurso hídrico como fuente de energía y la relación con los bosques; desde la experimentación. Explicar la relación de los bosques con las fuentes de energía limpia desde la descripción de los procesos de transformación de la energía potencial en cinética

3.48 3.49

3.50

Energía hidráulica

Centrales hidroeléctricas

1H

1H

Proyectar imágenes Proyectar videos Formular preguntas acerca de lo observado Formar grupos de trabajo Realizar lectura del tema de estudio Seleccionar palabras desconocidas Identificar ideas principales Desarrollar taller del texto Elaborar conclusiones

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Explica el proceso de generación de energía hidráulica. Interpreta al bosque como regulador del ciclo hídrico

14

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Experimentar la relación entre la evapotranspiración y la producción de lluvia.

3.51

Taller 1H Planteamiento de un problema científico Observación e interpretación de un esquema conceptual Contestar preguntas Realización del experimento Elaboración de un informe

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Realiza experiencias

Registrar datos obtenidos de la experimentación.

3.52 Informe 1H Realizar informe Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Registra y compara datos

Evaluación 3.53 Lección escrita: prueba de base estructurada

1H Lectura compresiva Desarrollo de evaluación

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • Evaluación

Caracteriza la acción del suelo en la formación de los bosques Propone practicas ecológicas para conservar y proteger la biodiversidad de los bosques Practica acciones de conservación del medio ambiente Explica procesos naturales Explica el proceso de recirculación del agua Reconoce las transformaciones de energía

15

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Ejercicios de retorno 3.54 Actividades grupales 1H Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Demuestra los conocimientos adquiridos

Actividades de recuperación en el aula.

3.55 Taller individual 1H Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Desarrollar las inteligencias múltiples

3.56 Musical

Kinestésica

Interpersonal

Espacial

1H Desarrollar taller de texto Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Demuestra pensamiento lógico, crítico y creativo

16

ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Ciencias Naturales NIVEL: Básica Media BLOQUE 4: EL CLIMA EN LAS ZONAS BOSCOSAS EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. EJE DE APRENDIZAJE: Bioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas OBJETIVO EDUCATIVO: Identificar el clima que presentan las diferentes zonas y su influencia sobre las regiones boscosas, a través del análisis de datos meteorológicos para aplicar estrategias de conservación y protección de la biodiversidad. TIEMPO: 19 horas clase

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS H

OR

AS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

17

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Aplicar un modelo experimental que demuestre que se puede medir las variaciones del viento

4.57 4.58

La fuerza del viento 2H Planteamiento de un problema científico Observación e interpretación de un esquema conceptual Contestar preguntas Realización del experimento Elaboración de un informe

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Establece las variaciones de temperatura

Interpretar información registrada en cuadros relacionada con los factores que influyen en el clima

4.59

Informe 1H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Registra y compara datos

Identificar la estructura de la atmósfera a partir de la observación y descripción de gráficos e imágenes.

4.60

La atmosfera:

Estructura

Características de cada una de las capas

1H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Describe las características de las capas que conforman la atmosfera

Registrar datos en organizadores cognitivos, información relacionada con la estructura de la atmósfera.

4.61 Taller; Demuestra lo que aprendiste

1H Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Registra y compara datos

Evaluación 4.62 Lección escrita Guía del docente

18

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

2H

• texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Ejercicios de retorno 4.63 Taller individual 16-01-2015 7A Y 7 B

1H Observar imágenes Describir imágenes Interpreta imágenes Realizar lectura Elabora conclusiones

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Demuestra los conocimientos adquiridos

Actividades de recuperación en el aula.

4.64 Taller grupal 1H Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Analizar información que proporcionan las estaciones meteorológicas para el pronóstico del tiempo.

4.65

4.66

Particularidades de las estaciones meteorológicas Estaciones meteorológicas satelitales 7ª Y 7 B 23-01-2014

1H

1H

Proyectar imágenes Proyectar videos Formular preguntas acerca de lo observado Formar grupos de trabajo Realizar lectura del tema de estudio Seleccionar palabras desconocidas Identificar ideas principales Desarrollar taller del texto Elaborar conclusiones

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Explica el tiempo climático a través de la interpretación de los resultados de estaciones meteorológicas

19

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Interpretar el impacto que tienen las zonas climáticas en el bioma bosque a partir de la comparación de características de las zonas climáticas.

4.67

4.68

Zonas climáticas Impacto de las zonas climáticas sobre el bioma bosque

1H

1H

Observar imágenes Describir imágenes Interpretar imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Explica el tiempo climático a través de la interpretación de los resultados de estaciones meteorológicas

Relacionar las características de clima con la flora y fauna de los bosques del Ecuador.

4.69

4.70

Biodiversidad Zonas boscosas ( 30-01-2015) 7ª Y 7 B

1H

1H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Explica el impacto que tienen las zonas climáticas sobre el bioma bosque

Evaluación 4.71 Prueba de base estructurada 1H Lectura comprensiva Desarrollo de la evaluación

Evaluación Demuestra conocimientos adquiridos

Ejercicios de retorno 4.72 Taller individual 1H Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Demuestra los conocimientos adquiridos

Actividades de recuperación en el aula.

4.73 Taller grupal ( 06-02-2015) 7ª Y 7B 1H Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Domina los conocimientos adquiridos

Desarrollar las inteligencias múltiples

4.74 Naturalista 1H Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual

Demuestra pensamiento lógico, crítico y creativo

20

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

• gráficos • videos • marcadores • Internet

21

ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Ciencias Naturales NIVEL: Básica Media BLOQUE 5: LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS EN LA NATURALEZA

EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. EJE DE APRENDIZAJE: Bioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas OBJETIVO EDUCATIVO: Analizar los ciclos que se desarrollan en la naturaleza, para comprender las relaciones que se establecen en el bioma Bosque, mediante la interpretación y la concienciación de la importancia de la conservación de este recurso natural. TIEMPO: 37 horas clase

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Verificar el proceso de fotosíntesis en un modelo experimental, a fin de valorarlo como un fenómeno que mantienen la vida en el planeta

5.75

La fotosíntesis

Experimento

Informe

1H Planteamiento de un problema científico Observación e interpretación de un esquema conceptual Contestar preguntas Realización del experimento Elaboración de un informe

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Realiza experiencias

22

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Describir el ciclo del agua desde la observación directa, la interpretación de gráficos, la experimentación y la identificación de la relación entre la temperatura y los estados del agua

5.76

5.77

Los bosque reservorios de agua: Ciclo del agua

Potabilización del agua ( 7 A y 7 B) 2015-02-27

1H Proyectar imágenes Proyectar videos Formular preguntas acerca de lo observado Formar grupos de trabajo Realizar lectura del tema de estudio Seleccionar palabras desconocidas Identificar ideas principales Desarrollar taller del texto Elaborar conclusiones

• guía del docente • texto del estudiante • gráficos • videos • revistas • cartulinas • marcadores • lápices de colores • vaso con tierra • agua • vasos plásticos transparente • Internet • proyector de imágenes • Biblioteca virtual • computadora

Identifica los pasos del ciclo del agua y de la potabilización

Interpretar el ciclo biogeoquímico del carbono, con la observación de gráficos, la identificación de sus elementos y la descripción de los procesos

5.78

5.79

5.80

Fases del ciclo del carbono

Proceso del ciclo del carbono

El oxígeno en la naturaleza

1H

1H

1H

Observar imágenes Describir imágenes Interpretar imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Interpreta el ciclo biogeoquímico de oxigeno

Describir la diversidad de la flora presente en las regiones ecuatorianas, a partir de la clasificación y la valoración de los bosques del país

5.81

5.82

5.83

Reino de las plantas

Clasificación de las plantas sin flores

Plantas con flores: clasificación

1H

1H

1H

Proyectar imágenes Proyectar video Formular preguntas acerca de lo observado Formar grupos de trabajo Realizar lectura del tema de

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores

Identifica las características de las plantas sin semilla

23

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

5.84 Ciclo reproductivo de las plantas con flores

1H estudio Seleccionar palabras desconocidas Identificar ideas principales Desarrollar taller del texto Elaborar conclusiones

• Internet

Evaluación 5.85

Lección escrita 1H Realizar lectura comprensiva y luego desarrollar la evaluación

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • evaluación

Demuestra los conocimientos adquiridos

Describir y valorar, a partir de la observación, la diversidad de la fauna en los bosques de las regiones naturales litoral-interandina y amazónica a fin de interpretar la importancia de los bosques en la conservación de especies endémicas

5.86

5.87

5.88

Reino animal

Animales vertebrados

Taller

1H

1H

1H

Proyectar imágenes Proyectar video Formular preguntas acerca de lo observado Formar grupos de trabajo Realizar lectura del tema de estudio Seleccionar palabras desconocidas Identificar ideas principales Desarrollar taller del texto Elaborar conclusiones

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Reconoce los vertebrados de acuerdo con sus características

Secuenciar cadenas alimenticias y relacionarlas para elaborar patrones o mapas de redes alimentarias en el bioma bosque, desde la identificación, la descripción y la relación de la diversidad de la fauna y la flora en los bosques de las regiones litoral-interandina y

5.89

5.90

Cadena alimenticia

Redes alimenticias

1H

1H

Observar video Observar imágenes Describir imágenes Interpretar imágenes Realizar lectura Seleccionar palabras desconocidas Identificar ideas principales Desarrollar taller del texto Elaborar conclusiones

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Representa una red alimenticia del bioma bosque Define red alimenticia

24

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

amazónica

Interpretar gráficos de redes alimenticias y deducir el papel de los mamíferos en el bioma bosque, desde la identificación y la descripción de sus características generales

5.91

5.92

5.93

Los mamíferos

Los mamíferos en la cadena y red alimenticia

Taller

1H

1H

1H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Representa una red alimenticia del bioma bosque y deduce el papel de los mamíferos

Evaluación 5.94

Lección escrita: secuenciar cadenas alimenticias

1H Realizar lectura comprensiva y luego desarrollar la evaluación

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • evaluación

Demuestra los conocimientos adquiridos

Ejercicios de retorno y actividades de recuperación en el aula.

5.95

5.96

Taller grupal: ficha de trabajo en equipo

2H Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual relacionar palabras Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Demuestra los conocimientos adquiridos

Explicar el impacto antrópico en el deterioro ambiental y sus implicaciones en la fauna del bioma bosque, desde la observación, al análisis reflexivo y la descripción de causas y efectos

5.97

5.98

5.99

Situación actual

Uso sustentable

Taller: demuestra lo que aprendiste

3H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Analiza las causas y consecuencias de las actividades antrópicas en el bioma bosque

Evaluación 5.100 Lección escrita 1H Realizar lectura comprensiva y desarrollar cuestionario

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos

Demuestra los conocimientos adquiridos

Ejercicios de retorno y 5.101 Redes alimenticias 2H Observar imágenes Guía del docente Representa una red

25

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

actividades de recuperación en el aula.

5.102 Impacto antrópico en el deterioro ambiental

Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

• texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

alimenticia del bioma bosque y deduce el papel de los mamíferos Analiza las causas y consecuencias de las actividades antrópicas en el bioma bosque

Resumir información relacionada con la diversidad de fauna en organizadores cognitivos.

5.103 5.104

Diversidad de fauna 2H Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Resume información

Evaluación 5.105

Prueba de base estructurada 2H Realizar lectura comprensiva y luego desarrollar la evaluación

Guía del docente • texto del estudiante

Evaluación

Reconoce la forma de producción entre productores y consumidores Relaciona productores con descomponedores Explica la interrelación en las tramas alimenticias Propone acciones para preservar el bosque Describe la relación entre los ciclos de la naturaleza y los seres vivos Relaciona grupos

26

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

taxinomicos

Ejercicios de retorno 5.106 5.107

Resumen del bloque 2H Proyectar imágenes Proyectar video Formular preguntas acerca de lo observado Formar grupos de trabajo Realizar lectura del tema de estudio Seleccionar palabras desconocidas Identificar ideas principales Desarrollar taller del texto Elaborar conclusiones

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Demuestra los conocimientos adquiridos

Actividades de recuperación en el aula

5.108 5.109

Taller grupal: resumen de bloque 2H Observar imágenes , videos Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Demuestra los conocimientos adquiridos

Desarrollar inteligencias múltiples

5.110 5.111

Interpersonal

Kinestésica

3H Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores

Desarrolla pensamiento lógico, crítico y creativo

27

ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Ciencias Naturales NIVEL: Básica Media BLOQUE 6: EL SER HUMANO Y LOS CICLOS EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. EJE DE APRENDIZAJE: Bioma pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas OBJETIVO EDUCATIVO: Analizar los ciclos que se desarrollan en la naturaleza, para comprender las relaciones que se establecen en el bioma Bosque, mediante la interpretación y la concienciación de la importancia de la conservación de este recurso natural. TIEMPO: 30 horas clase

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS H

OR

AS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

28

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Resumir información relacionada con los mecanismos de purificación de la naturaleza en organizadores cognitivos.

6.112

Mecanismos de purificación en la naturaleza

1H Planteamiento de un problema científico Observación e interpretación de un esquema conceptual Contestar preguntas Realización del experimento Elaboración de un informe

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Realiza experiencias

Relacionar los mecanismos de excreción con los procesos de purificación del organismo humano desde la identificación de órganos excretores.

5.113 5.114 5.115 5.116

Mecanismos de excreción

Sistema urinario

La piel

Taller

1H 1H 1H 1H

Proyectar imágenes Proyectar video Formular preguntas acerca de lo observado Formar grupos de trabajo Realizar lectura del tema de estudio Seleccionar palabras desconocidas Identificar ideas principales Desarrollar taller del texto Elaborar conclusiones

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Describe el proceso de formación y eliminación de desechos del organismo humano Explica los órganos que intervienen en el proceso de excreción

Obtener información de fuente audiovisual en relación a la excreción.

5.117

Video e imágenes de la excreción del ser humano

1H

Proyectar imágenes en Power point Proyectar video Presentar mapas conceptuales Formular preguntas acerca de lo observado Formar grupos de trabajo Realizar lectura del tema de estudio Seleccionar palabras

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Explica los órganos que intervienen en el proceso de excreción

29

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

desconocidas Identificar ideas principales Desarrollar taller del texto Elaborar conclusiones

Evaluación 5.118

Lección escrita: sistema de excreción del ser humano

1H Realizar lectura comprensiva Desarrollar evaluación

Guía del docente • texto del estudiante

Documentos de apoy0

Describe el proceso de formación y eliminación de desechos del organismo humano Explica los órganos que intervienen en el proceso de excreción

Ejercicios de retorno 5.119

Taller individual: revisión de los temas tratados

1H Observar imágenes Describir imágenes Interpretar imágenes Realizar lectura Desarrollar el cuestionario

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Demuestra los conocimientos adquiridos

Actividades de recuperación en el aula.

5.120 5.121

Taller grupal: ficha de trabajo en equipo

2H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Demuestran los conocimientos adquiridos

Identificar y describir las características de las etapas de la vida infancia niñez a partir de la observación y descripción de imágenes.

5.122

5.123

Caracteres sexuales

Cambios físicos

1H

1H

Proyectar imágenes en Power point Proyectar video de you tube Presentar mapas conceptuales Formular preguntas acerca de lo observado Formar grupos de trabajo

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Identifica los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que caracterizan la pubertad en cada sexo.

30

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Realizar lectura del tema de estudio Seleccionar palabras desconocidas Identificar ideas principales Desarrollar taller del texto Elaborar conclusiones

Recolectar datos relacionados con los intereses de las personas según la edad y el sexo (género) a través de la realización de una encuesta.

5.124 5.125

Taller demuestra lo que aprendiste 2H

Proyectar imágenes en Power point Proyectar video de you tube Presentar mapas conceptuales Formular preguntas acerca de lo observado Realizar lectura del tema de estudio Seleccionar palabras desconocidas Identificar ideas principales Desarrollar taller del texto Elaborar conclusiones

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Recolecta datos a partir de una encuesta

Identificar y describir los órganos del aparato reproductor femenino.

5.126 Aparato reproductor femenino 1H Observar imágenes Describir imágenes Interpretar imágenes Formular preguntas Graficar aparato reproductor femenino

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Describe el aparato reproductor femenino

Identificar y describir los órganos del aparato reproductor masculino

5.127

Aparato reproductor masculino 1H Observar imágenes Describir imágenes Interpretar imágenes Formular preguntas Graficar aparato reproductor masculino

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores

Describe el aparato reproductor masculino

31

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

• Internet

Evaluación 5.128 5.129

Lección escrita: sistema de excreción del ser humano

1H Realizar lectura comprensiva Desarrollar evaluación

Guía del docente • texto del estudiante

Documentos de apoy0

Describe el proceso de formación y eliminación de desechos del organismo humano Explica los órganos que intervienen en el proceso de excreción

Ejercicios de retorno y actividades de recuperación en el aula.

5.130 5.131

Ficha de trabajo en equipo 2H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Demuestra los conocimientos adquiridos

Identificar y comparar los cambios físicos y psicológicos que ocurren durante la pubertad y adolescencia.

5.132 5.133

Cambios físicos

Cambios psicológicos

1H 1H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Compara los cambios físicos y psicológicos

Obtener información de fuente audiovisual "La sexualidad."

5.134 5.135

Video 2H Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Identifica los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que caracterizan la pubertad en cada sexo.

Describir el ciclo menstrual y sus implicaciones en la

6.136 6.137

Células sexuales o gametos

El ovulo: aparato genital

1H 1H

Proyectar imágenes en Power point

Guía del docente • texto del estudiante

Describe el ciclo menstrual y sus implicaciones en la

32

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CO

DIG

O

CONTENIDOS

HO

RA

S

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

reproducción humana desde la interpretación de gráficos (madurez sexual)

6.138 6.139

femenino

Ciclo ovárico y ciclo uterino

1H 1H

Proyectar video de you tube Presentar mapas conceptuales Formular preguntas acerca de lo observado Formar grupos de trabajo Realizar lectura del tema de estudio Seleccionar palabras desconocidas Identificar ideas principales Desarrollar taller del texto Elaborar conclusiones

• Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

reproducción humana, la salud y la higiene.

Valorar la importancia de cuidar nuestro cuerpo a partir del conocimiento y práctica de normas de higiene.

5.140

El autocuidado y la higiene

1H

Observar imágenes Describir imágenes Realizar lectura Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto Realizar un resumen

Guía del docente • texto del estudiante • Biblioteca virtual • gráficos • videos • marcadores • Internet

Selecciona normas de higiene para proteger el estado de salud .

33

6. EVALUACIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

8. OBSERVACIONES

8.1 Del Profesor

______________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________

8.2 Del Director de Área

______________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________

8.3 De las Autoridades

______________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________ Quito, 25 de julio de 2014

34

DIRECTORA DE ÁREA DOCENTE