M DEL DOMINGO - CEU

8
Tn'Hnfin.-í *-{*• ho-: lo ri:r),jrHTit'-. H ;. Mí=ff-on>i*~iEi('o O. '.—Fr-^babJr pHfí). la KiinaP II'IVIHÍ:. Rp'jto »-io España, vifn- ri<M" i-oii iiuhc'íi. Tfiiiperariii ;i iná>.i- (•II H'jr-lvíi: niininiH. O g-vio:-; PD Sí-fiO- iriíi.ximíi r|p HVf^r. I-'l: mínima, 4. (Vóa' ort «¡uiüía phiiia ri H'>l<'Mn Mrlpordógico. R R E C 1 O S DE S U S C R I R C 1 O N MADRID ; 2,50 pesetas al met PROVINCIAS , 9,00 ptas. trimestr» PAGO ADEt,ANTAX>0 FRANQUEO CONCüaiTADO M.^DRID.—.Vño XX.~Ni"im. 6.477 Sábado 19 de abril de 1930 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado iCe^—Eed. y Admdn, COLEGIATA, 7. Teléfono 71600, 71501, 71509 j 72805. LA CRÍSÍS DEL ACEITE INÍERPELACIONENOEFENSft OE LOS CANGREJOS EN La crisis del aceite en curso desi3o )iace ui) afto, está en una fase agiida. i Los olivarei-os reiteran sus clamores ante la caída de los precios del aceite y eJ Gobierno, desi'ués de la ViM;rna rctinón de .a Oiinisfión mixta, se ocupa i activamente del pí^obiema. Creemos que a la sucesión de fenómenos económicos, cuyas consecuencias! sufren ahora los productores de aceite de olivas, debe llamársela "crisis" mejor' que "problema" insoluble. E!s una "c.ri.sis" dura, a.marga y dificfl cuanto se i qu;era, pero temporal,, pasajera y sui>erable. Ri, por ejemplo, la riqueza que | de olivar supone en España cstuvioxe empleada en cría y comercio de caba-i llo3, nos encontraríamos frente a \ui prob.ema insoluble. y no con una crisis, j Habría que decir a los productores: Deshaceos tic vuestras yeguatlas, rotulad | Ia.s dehesas o pobla.dlas de vaca-s u ovejas, porque el caballo desaparece i>oco i a poco del cuadro de lo.s animales útUes. Y a los Gobiernos nadi'e podría pedirles aj-uda, porque sólo serviría para prolongar el periodo agónico de una produc-j clon forzosamente condenada a deí,aparec.er ante, el progreso de la tracción j roecánica. Un problema asi seria grave, porque ¡supondría la desaparición de | lina riqueza del acen-o económico nacional, con el consiguiente erojxíbreci- miento de. i>ais. _ j . , ''ero la facieg que presenta la producción aceitera es, por * rOQUCClOn y 'ortuna, totalmente distinta. Su hústoria económica nos con- vencerá de ello. En primer lugar, la superficie cubierta consumo por Í"* C'lJvares está en constante crecimiento. iDesde . 1.250.000 hectáreas ea 1900, ha llegado a 1.800.000 en la actualidad—un 50 por 100 de aumento—^y cada año entrsm en producción nuevas pdajitaciones de olivos. Crece también de modo continuo, salvando la "vecería" de las cosecihas de aceituna, la producción de aceite. De 10.300.000 quintaJea en los primeros cinco afloa de este s'glo, a 19.600.000 quintales—¡casi el doble!—en las cinco pos- treras cosechas. Tenemos, pues, mucho aceite, y ello es, de por sí, una cosa excelente, pues, gegün el refrán castellano, "por mucho trigo, nunca es mal año", ¿Pero cuál es el consiimo capaz de absorber tan abundante producción? Veámoslo. Dos salidas tiene el aceite de oliva: una, el mercado interior español; otra, la exportac ón. El consumo Interior aumenta con la población y también por los mayores refinamientos de la vida moderna. España tenia 18.600.000 habitantes en 1900, y ahora tiene 22 millones. iEll consumo, variable con los precios eg da 10 a 12 kilos de ajceite al año por hibitant.e. Ha crecido lentamente, y hoy es algo su- perior a dos millonea y medio de quintales. La exportación es más fluctuante. pero también slem:pre creciente. Durante los primeros qunce años de este siglo se exportaron cinco millones y medio de quintales, y desde 1915 a 1930 se han cxi>ortado nuevo millones, se han duplicado los envíos. El consimio total, suma del interior con l"a exportación, ha crecido, siguien- do en su increoiento, aproximadamente, al aumento de la producción hasta la cosecha extraordinaria de 1927. Pero este año los olivos, que venían dando tres millones de quintales de cosecha media, dan más de seis millones y medio, abundancia jamás conocida que produce una plétora de aceite. crisis -f^* ^V^ ^1 primer factor de la crisis actual. ,. LiOS olivareros retienen con táctica comercial en sus bodegas ese exceso de producción y resisten jwr sus proi>ios medios o vaJiéndose del crédito largos meses—casi dos años—, ayudados por tma cxixirt ación muy alta durante 1928 (más de un millón de qtilntales) y ima cosecha mediana en este año (menos de dos millones de quintales). Pero ante.-j de que la descongestión jíudlera tener lugar sobreviene vn año de exportación raíuima—1929 con sólo 460.000 quintales— y sobre todo otra cosecha máxima que llega a los cinco millones y medio de qiiintaJes; el doble de ii> normal, poco más o menos. La abundancia es asi formidable, y constituye la pinnclpal causa de la crisis. Basta ver lo que producimos desde hace diez años para darse cuenta del exceso actual. El gráívco nos lo revola claramente. LO DEL DI A I S e han efectuado en la India 150 detenciones Causáis de la Un diputado afirma haber oído quejarse a los animales cuando los cuecen * Se acuerda "humanizar" la co- cina parlamentaria PARÍS HA COMIDO ESTOS DÍAS 82.700 KILOS DE BACALAO (De nuestro corresponsal) PARÍS, 18.—Bl Diputado laborista Mr. Freeman planteó conciemzudamen- te en la Cámara de los Comunes, du- rante la sesión de ayer, la siguiente cuestión: Las ostras y crustáceos desa- tinados al restaurante de la Cámara, ¿deben ser arrojados vivos en las hir- vientea cacerolas de la cocina o deben ser anestesiados o muertoe antes de ser cocidos por tal procedimiento? iEH pre- sidente de la com.isión die cocina Mr. Comptan, respondió: Los crustá- ceos destinados a la Cámara de los Co- munes son cocidos de un modo perfec- tamente ortodoxo. Me he informado que se l^s arroja vivos en el recipieinte. iPero perecen asfixiados inmediatamen- te por el vapor. No obstante, Mr. Freieman, asfixia- do también, aunque de indignación, in- siístió: ¿Cómo, pues, se oyen los gru- ñido® y quejidos de los crustáceos tiem- po después de caer en eft agua hirvien- do? Otro diputado tomó a broma el asun- to y pidió que se prohibiera ingerir las ostras vivas en el restauírante. Por iútimo, Mr. Compton, en metilo de ima tempestad de risas, reisponiíió a su co- lega laborista: Lo que el honorable Mr. Freemam toma por quejidos, no es sino simplemfmte ©1 ruido que causa el aire que se escapa del caparazón de los crustáceos, pero lo cual no impide pa- ra que de anteimano yo adopte cual- quier medida práctica, conducente a hu- manizar la muerte de estos animales. Viernes Santo en París El tercer carril a Valencia I A todos los que piensan en el pro-1 greso de la riqueza levantina—que es | (la riqueza de España—habrá interesa- do vivamente la noticia que publicó ELj DE3BATE de que se pide y desea la¡ colocEioión del tercer carrU hasta Va-¡ léñela. ; La importancia de aquella zona co- mo centro exportador es cardinal para nuestra economía. Su puerto es el pri- mero en la exportación por ferrocarril, y aunque faltan estadísticas completas todo hace suponer que también su es- tación es nuestra primera exportadora. Salen de la región valenciana unos 40.000 vagones anuales de naranja, y conforme los datos de la U. N. E. A., se han exportado por ferrocarril los siguientes vagones: 192&-26 1926-27 1927-28 LA ESPOSA DE GANDHI HA INI- CIADO YA LA CRUZ2ADA FEMENINA Ayer, por primera vez desde que comenzó la campaña, ha sido un día tranquilo Los musulmanes se niegan a se- cundar la campaña de des- obediencia civil París ob.serva tradicionalmente el pre- cepto de no promiscuación singularmen te en Viernes Santo. Es una tradición que persiste en los hogares, incluso en muchos independientes y que no decae al correr del tiempo. Así los pabellones de aves y caza y carnes del mercado central no abrieron hoy. A principios de semana entraron 1.800.000 kilos de pescado. í3ó!o el bacalao se ha vendido en cantidad de 82.700 kilos, contra 41.400 por igual fecha del año pasado. El "cine" sonoro m.- - ^ -^m}^ A horáu del fltótriatnani, el mismo barco en que ha venido el general Per- sing, ha llegado Mr. José Brandt, mag nate del cinema norteamericano, que se propone estudiar en Europa, de acuer- do con iHoUywood, los mercados del "film" parlante en Alemania, Francia y España y la posibilidad de producción en los tres respectivos idiomais. Los Estados Unidos Por Cerbere 13.353 17.928 24.837 Por iHendaya... 58 635 5.595 Valencia es el principal contribuyen- te activo de nuestra balanza comer- cial. Interesa, por tanto, el que a>que- Ua región pueda enviar sus productos por ferrocarril al extranjero, evitando los gastos y pérdidas de tiempo del transbordo fronterizo. La solución más propugnada es el tendido de un tercer carril para cons- tituir ima vía de ancho internacional. Sin duda existen para ello dificulta- des considerables de orden técnico y económico. La primera, pero no la más importante probablemente, es que el tra- yecto total no pertenece sólo al Norte. Aimque esta Compañía ae decida a la reforma habrá que conseguir otro tan- to de la M. Z. A., a quien pertenece la sección Barcelona-Tarragona. En segundo lugar, el tendido del ter- cer carril significa un problema técni- co no resuelto hasta ahora. Con esa estructura los cambios y cruces de vías resultan diíícileg, casi impracticables. Ya se sabe que con esta solución ha- ría falta no sólo material nuevo de transporte, sino sobre todo material de tracción; pero sabemos que preci- samente en estos días se esiá constru- yendo im vagón de eje movible que puede circular por nuestras vías y por las de ancho internacional. Ix) indispensable es que, reconocien- do la necesidad de facilitar el tráfico que reste de exportación de Valencia, se estudie con el necesario cuidado e interés el mejor medio de conseguirlo. El sistema actual, con los atascos de c.^n'os de vagones que a veces se for- man en laS estaciones fronterizas, im- plica pérdidas considerables para la ri- queza y la balanza comercial española. El msdz en Castilla EL PRESIDENTE OELBRASIilGENTENMSOEJIDIIESIOiS VISITARA A HOOVER EN I DE m i C I l Piílll EL EL MES DE MIAYO \ M DEL DOMINGO Corresponderá así a la visita del La mayor parte son de las colo- jefe de Estado de Norteamérica I nias y entidades españolas » » Va a hacerse un nuevo censo de Esta tarde se harán las pruebas de De 1920 a 192i oosechaanos 15 inflllones de quintales, de los que exportamos 2.Í500.000 y consumimos unos 13 mUlones. En total, 14 millones y medio de kilos con un remanente normal de medio millón. rtesde 1925 a 1929 obtenemos 19 millones y medio de quiatalea, y como ni el consumo interior ni la exportación crecen a tan aceJerado paso, BÓIO absor- beonos 3.500.000 quintales para exportar y otros 12 y medio en el mercado espafloL EStt total, unos 16 millones, y sobran tres mlllone» y medio de quín- tale», que es bastante más de una buena recolección. jComo que hemos cogido la cantidad de siete cosechas en sólo cinco años! Si a este motivo particular español de baja, se \me tí descenso general de los precios, y el más acentuado de las grasas y aceites, distintos del de oliva, peto que en parte le sustituyen o suplantan, tendremos razones suficientes para «spUcanios la crisis que los olivareros atraviesan. . ¿OuáJ será el i>orvenir? Difíciles son las profecías sobre E l i p o r v e n i r cuestiones en las que influyen factores tan complejos; pero radonaknente iniede predecirse que los precios del aceite de oUva no bajarán m.ucho mea, y esto por dos motivos. EJn primer lugar, han llegado y aun descendido algo por bajo del precio Internacional del aceite de oliva y de los aceites comestibles que pueden sus- tituirle. En segundo término, y como consecuencia de la baja, la exjwrtaclón espa- floia ha aumentado en lo que va de "año aceitero" (desde 1 de diciembre) de un modo extraordinario. iEn tres meses hemos enviado al extranjero casi 18 millones de IcUos, que es más de'; doble de lo que se exportó durante igual periodo de 1929. Estos síntomas indican probabieraente el principio de la mejoría. iPero es evidente que, mientras no cambiemos la relación actual entre la produioción y o.l consumo, estamos exiruestos, por rara paradoja, a que las cosechas magníficas nos acarreen estos males. Hay, pues, que consumir más o producir menos. IMsminuir la producción cuando todos los Índices de la misma (área plan- tada, cosechas, exportación y consumo interior) son crecieíates, nos parece grave desacierto. BJs cegar una fuente de riqueza en vías d« franco y fecundo desarrollo, y el vaiClo que nosotros dejáramos lo ocuparían Túnez o Italia. tA ooluclóii que ven algunos olivareros al decir que "si este año no ptatan los oUvos la Crisis está resuelta", no dudamos que lo sea efectivameinte, JWTO, CO- mo método para resolver las futuras congestiones, nos parece un dislate. Aumentar el coosiuM© eS el procedimiento acertado. Mon- tar nuestra estructura comercial olivarera para que pue- ' da dar salida a la creciente riqueza aceitera de iEspaña. consumo por ello aplaudimos todos los «cuerdos de la Comisión ' mixta del Aceite, tendientes a suprimir requisitos que son traibaa fiscales en el comercio do los aceites hecho jxDr su propio productor y a la «xportación de los mismos, sea quien quiera el que la realice. También nos parece un acierto buscar nuevas api.icaclones en la industria, que es aumentar el consumo, al aceite de oliva mediante su transformación en g:rasa consistente. Y al Gobierno le pedimos que en las medidas fiscales, todas dependientes de él, sea más bien generoso que tacaño con los olivareros, pues aquéllas cuya modfícación se solicita pcxirán acaso favorecer al Fisco, pero perjudican a la economía nacional, cuyos mtereses son primordiales. Los que hoy poseen aceite no deban dejarse arrastrar por el pánico y i'an- zarlo rápidamente al mercado, pues con ello acentuarían la baja. Resistan cuanto les sea factible sólo con ofertas normales de su producción. Nuestro parecer para el futuro ae inclina a! optimismo, como dejamos es- crito. iLa crisis mejorará paulatinamente. Mientras concluye, y como de anti- cuo lo venimos haciendo procuraremos defender la riqueza olivarera, fimda- mental' para el acervo español. de Europa Dentro de algunos días, . v ^ se ha- yan recibido todas las ratificaciones del plan Young, Briand enviará a las 26 Estados europeos el cuestionario que les prometió en septiembre último durante el almuerzo que celebró con los repre- sentantes de aquéllos. Anunció entonces que enviaría una consulta sobre las posibilidades de ima Federación de nuestro continente o sea los Estados Unidos de Europa, con ob- jeto de que el tema esté maduro para celebrar ima discusión útil en la re- unión que la Asamblea de la Sociedad de las Naciones celebrará en Ginebra en septiembre del año actual. La Con- ferencia de Londres, que se firmará, co- mo se sabe, el martes, ha retardado es- tos trabajos, pero está ya en términos de terminación un memorándum muy completo que abarcará cuestiones pre- cisas y que una vez aprobado por el ministro de Negocios Extranjeros de Francia, será enviado a las diversas Cancillerías europeas y publicado en la Prensa.—^Daranas. «•» Aumentar el Hindenburg visitará a Renania en julio Pocos días después de terminada la ocupación francesa Los demócratas votarán contra e! nuevo acorazado BERLÍN, 18.—Después de las con- versaciones entabladas entre el Gobier- no de Turingia y el ministro del Inte- rior del Reich, el conflicto relativo a los manejos racistas en la Policía ha quedado resueHto, siendo abolidas las medidas que se dictaron con este mo- tivo. Se anuncia que, con motivo de la vi- sita que hará a Renania en ocasión de la evacuación de la zona ocupada por las tropas aliadas, durante los días 20 al 27 de juUo, el presidente del Impe- rio visitará Spira, Magruncia, Coblenza, Tréveris y Aquisgrán. El nuevo acorazado BERLÍN, 18.—Según los servicios de la Prensa demócrata, parece ser que el grupo demócrata del Reichstag, recha- zará los créditos votados por el Consejo de Imperio, para la construcción del cru- cero-acorazado "B". Fiesta comunista BE21LIN, 18.—^Dos mil seiscientos co munistas berlineses han marchado en automóviles y por ferrocarril a Leipzig, para asistir al Congreso de las Juven- tudes comtmistas que se celebrará en dicha ciudad. La Policía ha acompa- ñado la caravana automovilística hasta las puertas de Berlín, practicando una inspección en todos los automóviles y coches del ferrocarril. Los agentes han practicado cuatro detenciones y han re^ cogido un cierto número de armas y de folletos de propaganda comimista. El maíz es hoy la "planta <íe la dis- cordia" entre el lluvioso Nortee y las liaw-ri.s sec"" da G86*na, entre les ga- nadedíoa y los .ag«1cult>ore<B cerealistas. Porque Bspafia no produce el mnlz que coneume, y hemois cte importar has- t a toles millones dei taaieiladas azuiale*, quie nos c u i t a n más de 130 millones de i>e8etas. Piden siempre esta expor- tación los criadores de ganado y se oponen oofnstanbememite a ella los cul- tivadorea de cereales, pues produce ima baja en Jos granos de pienso (cebada, centeno, avena, algarrobas, etc.), y en tos residuo® de la harinerla (salvadoa), con lo cual se merman los ingresos die Jos labriegos de nuestros grand'es secanos. iEH único camino para acabar con es- te endémico pleito es que España pro- duzca en su suelo todo el maíz que neoe^a, y lo obtenga precisamente en las zonas cerealistas, como uma planta más de sixa cultivos. Existe desde el pasado verano una LONDRES, 18.—Las detenciones prac- ticadas en la India con motivo de la campaña de desobediencia civil, son has- ta ahora 150. En el día de ayer la Policía ha prac- ticado numerosas detenciones de perso- nas amigas del agitador. | El jefe de la campaña de desobedien- cia civil en Henares ha sido condenado hoy por los tribunales a diez y ocho me- ses de cárcel, y a una multa de 200 ru- pias. El segundo de lo.s hijos de Gandhl, el presidente del Comité regional y otras diez personas han sido condenadas por el tribunal a tres meses de prisión, por infringir la ley de la gabela. El consejero municipal y presidente' de la Liga de la juventud Gliia de Su- rat, ha sido condenado a ocho meses de prisión, por haber exhortado en un dis- curso al pueblo a Infringir la ley de la gabela. —Con todo, hoy, primera vez desde que comenzó la campañi de desobe- diencia clviy, no Se ha registrado in- cidente alguno, ni se ha operado nin- guna datención en la región de Bom- bay. Las personalidades que han seguido con atención el desarrollo de la cam- paña civil, se muestran inquietas ante esta tranquilidiad que temen sea pre- cursora de acontecimienitos desagrada- bles. Gandhi ha dirigido la palabra a un grupo de quinientos de sus partidarios a los que recomendó que trataTan a to- das las mujares como si fueran su.s ma- dres, sus mujeres o sus hermanas. Les indicó que deben estaír siempre dis- puestos a hacer el sacrificio de sus vi- das y que el monumento de la Inde- pendencia india estaría magnílicamente cimentado sobre sus cadáveres. El "leader" nacionalista ha recordado a este propósito la matanza de Amtit- sar en 1919, Eln el mea de abril de di- cho año, el general Dyer ordenó a aus tropas hacer fuego sobre los manifes- tante.^, y perecieron trescientas setenta y nueve personas, resultando heridas de mayor o menor gravedad otras mil dos- cientas. EX "mahatma" ha pronunciado, eo ptr<i r^xi\6T "'••",- •'.iijciirso ?n el que no ha ociütado su decepción por eJ hecho de no haber sido detenido todavía. La cruzada femenina todas las instalaciones especiales La Comisión organizadora del gran acto de afirmación monárquica del pró- ximo domingo visitó ayer tarde, con los oradores señores marqués de Santa Cruz y Goicocchea, la Plaza de Toros Mo- .^ssodaled Press. El presidente colombiano población en Méjico RIO JANEIRO, 18.—El presidente electo señor don Julio Prestes se propo- ne embarcar para lo.- Estados Unidos tan pronto como sea proclamado en su cargo en el mes de mayo próximo, con el objeto de devolver la visita que ültl- numental para ultimar los preparativos .Tiranente hizo a su país el señor Hoover ¡de dicho acto. Entre los tendidos 2 y 3, y avanzan- do hacia el centro del ledondel, ha sido levantada una gran tribuna para ora- dores y presidencia, a la que habrá ac- ceso por un barandal volante. La tri- buna estará engalanada con colgaduras de los colores nacionales. Sobre la puerta central, y encuadrado entre tres banderas españolas, se colo- cará un cartel de gran tamaño con la siguiente inscripción: "Por España y por el Rey"; todos los palees y vomi- torios serán engalanados con reposte- ros, que alternarán con gallardetes, ma- cetas, etc., y entre los tendidos 6 y 10 so tenderán otros cartelones de grsn HABANA, 18.—El presidente electo de Colombia, señor Olaya Herrera, ha embarcado con rumbo a Nueva York des pues de haber visitado Cuba. ÍEH Gobierno de los Estados Unldo.s ha ordenado que se rindan todos los hono- res al presidente de Colombia señor Ola- ya Herrera a partir de su llegada a Nueva York, la cual tendrá lugar el pró- ximo domingo, -.\ssoclated Pre»*». El censo en Méjico ÍMEJICO, IS.-Ei día 15 del próximo|tamaño con las frases: "¡Viva España! mes de mayo, se llevarán a cabo los ¡viva el Rey! Por España y por el Rey." trabajos para la corrección de un nuevo En el redondel han sido levantados censo, el cual se espera que ha de ser ocho grandes postes para los altavoces, por vez primera completo y exacto. Esta tarde quedarán ultimados los NAVSARI (India Inglesa), 18.~Si- guieaido las indicaciones de Gandhi, su mujer, al frente de 12 voluntarios fe- meninos de la desobediecia civil comen- zarán mañana una iintensa, campaña en favor del boicot al comereio extran- jero. Los musulmanes se niegan BOMBAY, 18.—Se confirma que los musulmanes de Madras se negaron a adherirse a la población india en la manifestación de duelo que fué orga- nizada con motivo de la detención de varios jefes "svarajistas". Ayer en iMadurat se produjo im gra- ve tumulto entre indostánicos y musul ^ . manes, con motivo de la celebración de disposicióin por U cual se subvenciona ,u,a fiesta indostánica, resultando nu merosos heridos. Un musulmán fué conducido al hos- pital en gravísimo «atado. Gandhi conferencia con con 200 pesetas por hectárea y hasta cinco de éstas a los labradores que cul- tiven maíz en secano, con el fin de ex- teac'er isus necesarias siembíBs. Peio ahora inicia otra acción en el mismo sentido la Confederación Hi- drográfica del Dueiio, cuyo Servicio Agronómico trae de los centros espe- cializadas de Italia diez nuevas varie- dades de maíz, propias para los rega- díos que se están oreando en Castilla, a fin de aollmatarlas em los m.í.smos. Nos parece de suma importancia esta gestión para la eiconomía española que ipor el maíz extranjero ha de expatriar más de un centenar de millones de pe- aetais al año. Las Confederacloineis Hidrográflcae, con actividades semejantes, prueban qaie, además de propoircianar el agua a las tierras seca», son Ha tutela agronó-jña sido elegido en el distrito de~Lan ios demás jefes ALLAHABAD, 17.—Gandhi ha de- cidido no aceptar la presidencia del Comité Pan-indio, que le ha sido ofre- cido para reemplaarz al Pandit Jawa- Los gobernadores de todos los Esta- dos recibirán a tal efecto la oportuna ayuda y las autoridades han recibido ins- trucciones para que se impongan seve- ros castigo-s a todas aquellas personas; que se nieguen a prestar su cooperación, j El mencionado día será declarado fes- tivo para que los funcionarios del Esta- do puedan consagrarse, por entero, a la confección de dicho censo,—Associated Press, Yanqui secuestrado y rescatado WASHINGTON, 18 —El Departamen- to de Estado ha hecho pública la noti- cia de un secuestro acaecido en El Hule (i&Iéjico), del cual ha sido v'ictima un empleado de la United Fruit Company llamado don Leonardo B. Cassidy. Según parece, el señor Cassidy, que es natural de Boston, ha caído en ma- nos de un grupo de obreros despedidos, loí3 cuales, a modo de represalias, le han maltratado brutalmente, causándo- le heridas de gravedad y, por último, se lo han llevado consigo a las montañas. Las tropas federales han perseguido a los secuestradores y, por fin, Cassi- dy ha sido rescatado hoy. Cassidy ha permanfoido treinta ho- ras en pi>der de sus secuestradores, los cuales han sido detenidos por las tro- pas federales. Los autores del hecho han manifestado que secuestraron al señor Cassidy para vengarse de los malos tratos que recibían los obreros en la plantación de Bl Hule.—Associa- ted Press. Crucero inglés en Buenos Aires BUENOS AIRES, 18.—Ha llegado a esta capital el crucero "DelUi". Se or- ganizan grandes fie.'rtas en honor de la oficialidad y la tripulación. harlal Nehru, que, como se sabe, ha sido detenido úlümamente. Gandhi ha pedido al Pandit Miotllal Nehru, padre del anterior de hacerse cargo de dicha presidencia. Qandihl ha conferenoiado fin Nalzari con sus principales lugartenientes, a quienes había convocado para ayer. Hcfy se propone salir para Banioli, dioínde continuará la campaña de des- obediencia civil. El "leader" nacionalista, en un ar- tículo que publica el diario "Young In- dia" dice que las manifestaciones en masa de Gugerat y de Bombay y sus alrdedores han rebosado todas sus es- peranzas. preparativos y se procederá a efectuar las oportunas pruebas de todas las ins- talaciones. Adhesiones de toda América El acto de afirmación monárquica, por la gran cantidad de adhesiones recibi- das de todo el mundo, ha adquirido ver- dadero carácter de internacional. Sólo el número de radiogramas y de cable- gramas recibidos, especialmente, de las colonias españolas de América sobrepa- sa de varios centenares. Entre ellos re- cordamos los que siguen: Federación Española, Centro Español, Sociedad Cervantes, Cruz Roja Españo- la, Caja de Socorros de señoras espa- ñolas y Sociedad Española de Socorros iVIuluos, de Sao Paulo (Brasil); Padres Escolapios de Concepción (Chile), So- ciedad Fraternal Hispanoamericana de Füadelfia (Estados Unidos), Caja Es- pañola de Socorros de Pernambuco (Brasil), Escolapios y Comunidades Car- melitanas de Santiago de Chile, Casino Español, Cámara de Comercio y Bene- ficencia Española de La Paz (Bolivia), Colonia española civil y religiosa de Bo- gotá (Colombia). Colonias españolas de Colón y de Pa- namá; Cámara Española de Comercio de Panamá; Junta Española de Cova- donga (Méjico), Misioneros del Corazón de María y Capuchinos españoles de Santiago de Chile, varios grupos espa- ñoles de Buenos Aires, Cámara OUcIal Española de Méjico, Unión Patriótica y Asociación Española de Valparaíso (Chi- r'; frescientos españoles de Tampa ifii"'; ^o^'^'^''"^ Unidos), Casino Es- S f n '"^'^^° ''" '°" Caballeros (Re- pública Dominicana) ^^1^^^^"'% '^' ^°<=°"-°» Mutuos. Lfri^n-A '''*• ^ ' « * española de re^ oafi. i« ," I ^'«'"«nt»^ <le la colonia e l pañola de Para (Brasil,; Unión Iberol Mf*iaT n T'' ''"••'' «oeiedad ¿t fiof d^ ¿e f eneficencia y Centro Espa- Pnif; ,^^' '"'^'^'^ y comunidad del 'r.tTV^^.^^Vsnv.olo. de Santiago de pafid de Méjico; Sociedad Española y o f'e Ca- OÍRO PARTIDO DE CLASE EN FRANCIA II i mía i< ' Con la etiqueta del partido agrario religiosa, republicano y democrático. mica de las regiomea de eu Jurisdic- ción. Hagamos votos por que muy pron- to, y en gran cantidad, sobre las lla- nuras d« Castilla, B© yeirgan los airo- sos tallos y las doradas m,azorcas del maíz. índice - resumen Cinematógrafos y teatros... Pág. 2 Deportes Pág. 4 iLa vid» «1 IHiadrId pág. 6 iDe sociedad pág. 5 La liturgia del S&bado San- to, por J. Pérez de Urbel. Pág. 8 Del color mi cristal (Muestras y luces), por "Tirso Medina" r&g. 8 Paliques femeninos, por "El Amigo Teddy" Pág, 3 Las espinas tlenena rosas (fo- lletín), por M. Gouraud d'Ablancourt pág. 8 PROVINCIAS.—El Orfeón Catalán a Sevilla y Madrid,—Los médicos ex- tranjeros en Almería.—En Vigo se rebaja cincuenta céntimos el kilo de, carne.—Robo de quino© mil pesetas en Lugo (página 8). —o— EXTBANJERO.—No se llega a un acuerdo angloeglpclo.—El presidente del Brasil visitará a Hoover en mayo. Se han desmentido los rumores de la sublevación en Ablslnia.—Llegan a 150 los detenidos en la India.—Hin- denburg visitará Renania en julio próximo (páginas 1 y 3).—El Papa recibe a mil maestros italianos (par- gina 2). nion en Francia un diputado conocido por sus tendencias derechlstaua. La vic- toria tiene Interés porque es la prime- ra que se registra desde que el nuevo partido agrario francés ha salido a la luz pública. Otros candidatos se han presentado con la misma apelación, pe- ro aunque han obtenido buen número de sufragios no habían conseguido sino la elección de los representantes de la extrema izquierda por su insistencia en no retirarse después de la primera vuel- ta de escrutinio en favor del candidato más afín. En realidad, esta actitud es la Indi- cación más clara de las causas que han hecho surgir el nuevo partido. Creemos que la primera de ellas ha sido la crisis de la agricultura francesa, que pasa en estos momentos por una situación tan difícil como gran parte de la agricul- tura es.pañola. Este es un factor que conviene tener en cuenta para apreciar en su justo valor las probabilidades del nuevo organismo político. Se han regis- trado ya muchos casos en que desapare- cida l,a crisis oKisaparece o pierde toda eficacia en el partido. Otro motivo de desconfianza es la fi- liación de sus elementos directores que tienen muy poco de campesinos. Por ello pu'ode temerse que les impulse más que el amor al campo el deseo de me- dro personal. En todo caso hay no poco i de demagogia en su decisión de man- : i tenerse a toda costa si se llega en su I i circunscripción a la segunda vuelta de i I escrutinio. Ordinariamente esta política ,|de Intransigencia no suele beneficiar a I i los partidos de orden como pretende ser I i el partido agrario. Según las deolaraciones del presiden- te y del secretario general el partido agrario es un partido antisocialista y anticomunista, indiferente en materia Pretende que los agricultores obtengan del Potier público las mismas venta- Jas que los obreros de las ciudades han conseguido por la coacción. Hay en él un deseo de revancha que es natural en todos los partidos de clase y que es al mismo tiempo el más grave de- fecto--mejor diríamos vicio—de todos ellos. Se comprende él eco que esta pro- paganda ha encontrado en el campo francés en momentos de crl^s a^uda y que habrá contribuido no poco a la vic- toria de Lannlon, donde los radicales han perdido un puesto. Reconocemos que esto—^la pérdida radical—no es una no- ticia a fuerza de repetirse, pero aun descontando la parte que esa crisis ten- ga en los éxitos de ahora y la posibi- lidad de que cuando lleguen las eleccio- nes generales ya no actúe ese factor, no debe olvidarse que en los últimos años los partidos agrarios han adqui- rido una posición preponderante en la politlca de las naciones de Europa. Los partidos agrarios y los partidos de clase en general. No hablaremos de los socialistas, pero en Alemania el par- tido económico, formado por pequeños comerciantes y pequeños propietarios, atimenta de continuo; en Cñecoeslova- qula gobiernan los agrarios y también gana fuerzas un partido semejante al económico del Reich. Las cuestiones po- líticas y religiosas van perdiendo influjo en las batallas electorales. Es posible que esto signifique la pér- dida de un ideal, pero es todavía más probable que la forma de plantear esos problemas durante el siglo pasado, fue- ra tan falsa que las multitudes se hayan dado cuenta de que estaban engañadas. La indiferencia de ahora es una reac- ción. R. L. Cámara Española de Comercv racas (Venezuela); Sociedad de Repa- p^n'^'í deS^tos (Brasa,; Cámara Española de Comercio de .üan José de Costa Rica. Centro Español de San Pedro de Ma- coris (república Dominicana); Cám'ara española de Comercio y colonia espa- ñola de Santo Domingo; Jockey Club de Buenos Aires; Sociedad de Hispa- nos unidos de Detroit (I.:stados Uni- dos); colonia española de Nueva Or- leáns (Estados Unidos); Unión Benéfi- ca española de Nueva York; Cámara fi^spañoJa de Comercio, Beneficencia Es- pañola, Centro Gallego, Comisiones Coo- peradas, Cruz Roja e.<ípañola y Casa. Cervantes de Río de Janeiro. Empleados de varias casas comer- dales españolas de Buenos Aires- Ca- sino Español de La Habana; Patrona- to Español de señoras de Córdoba (Ar- gentina); Carmelitas descalzos y Aso- ciaciones religiosas españolas de la J""^^^!* .*'!' ^"*''" y Santiago Apóstol, de Córdoba (Argentina), etcétera et- cétera. Entre las adhesiones figuran, además, las de todas las Embajadas, Legacio- nes y Consulados de España en Amé- nca, y la del aviador señor Ruiz de "Uda, que se encuentra actualmente en Buenos Aires. Todos estos despachos rebosan im sin- cero patriotismo, del que son muestra los siguientes, escogidos al azar: "Todo español consciente del futuro de Es- paña desea actual Monarquía. Envío sincera adhesión. Eduardo López, Nue- va York". "Casino Español y Real Club España, de Méjico, capital, se unen pú- blica manifestación nacional, patenti- zando firme adhesión y devoto respeto su majestad, haciendo votos por su fe- licidad y larga vida para bien nuestra amada Patria. Presidentes: Laureano Migoya y Moisés Solana". "Esta So- ciedad, única eapañ(rfa existente en Pi- ladelfla, envía entusiasta adhesión acto afirmación monárquica, convencida es consustancial Monarquía con progreso país, significando garantía orden. Jus- ticia y libertad. Sociedad Fraternal Hispanoamericana de Filadelfia". "Cá- mara Oficial española de Méjico reitera su majestad Rey, por digno conducto ustedes, testimonio ferviente adhesión. Presidente, Lasa". "Trescientos españo- les de Tampa (Florida) envían frevien- te adhesión acto afirmación monár- quica". De todas estas adhesiones dará cuen- ta, al comenzar el mitin, uno ae los miembros de 1.a Comisión organizadora. EL DEBATE, Colegiata, 7

Transcript of M DEL DOMINGO - CEU

Page 1: M DEL DOMINGO - CEU

Tn'Hnfin.-í *-{*• ho-: l o ri:r) , jrHTit '- . H

;. Mí=ff-on>i*~iEi('o O. '.—Fr-^babJr pHfí). la

KiinaP I I ' IVIHÍ : . Rp'jto »-io España, v i f n -ri<M" i-oii iiuhc'íi. T f i i iperar i i i ;i iná>.i-

(•II H'jr-lvíi: niininiH. O g-vio:-; PD Sí-fiO-iriíi.ximíi r|p HVf^r. I-'l: mínima, 4. (Vóa ' ort « ¡ u i ü í a p h i i i a r i H'>l<'Mn M r l p o r d ó g i c o .

R R E C 1 O S D E S U S C R I R C 1 O N MADRID ; 2,50 pesetas al met PROVINCIAS , 9,00 ptas. trimestr»

PAGO ADEt,ANTAX>0 FRANQUEO CONCüaiTADO

M.^DRID.—.Vño XX.~Ni"im. 6.477 Sábado 19 de abril de 1930 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apartado iCe^—Eed. y Admdn, COLEGIATA, 7. Teléfono 71600, 71501, 71509 j 72805.

LA CRÍSÍS DEL ACEITE INÍERPELACIONENOEFENSft OE LOS CANGREJOS EN

La crisis del aceite en curso desi3o )iace ui) afto, está en una fase agiida. i Los olivarei-os reiteran sus clamores ante la caída de los precios del aceite y eJ Gobierno, desi'ués de la ViM;rna rctinón de .a Oiinisfión mixta, se ocupa i activamente del pí^obiema. •

Creemos que a la sucesión de fenómenos económicos, cuyas consecuencias! sufren ahora los productores de aceite de olivas, debe llamársela "crisis" mejor' que "problema" insoluble. E!s una "c.ri.sis" dura, a.marga y dificfl cuanto se i qu;era, pero temporal,, pasajera y sui>erable. Ri, por ejemplo, la riqueza que | de olivar supone en España cstuvioxe empleada en cría y comercio de caba-i llo3, nos encontraríamos frente a \ui prob.ema insoluble. y no con una crisis, j Habría que decir a los productores: Deshaceos tic vuestras yeguatlas, rotulad | Ia.s dehesas o pobla.dlas de vaca-s u ovejas, porque el caballo desaparece i>oco i a poco del cuadro de lo.s animales útUes. Y a los Gobiernos nadi'e podría pedirles aj-uda, porque sólo serviría para prolongar el periodo agónico de una produc-j clon forzosamente condenada a deí,aparec.er ante, el progreso de la tracción j roecánica. Un problema asi seria grave, porque ¡supondría la desaparición de | lina riqueza del acen-o económico nacional, con el consiguiente erojxíbreci-miento de. i>ais.

_ j . , ''ero la facieg que presenta la producción aceitera es, por * rOQUCClOn y 'ortuna, totalmente distinta. Su hústoria económica nos con-

vencerá de ello. En primer lugar, la superficie cubierta c o n s u m o por Í"* C'lJvares está en constante crecimiento. iDesde

. 1.250.000 hectáreas ea 1900, ha llegado a 1.800.000 en la actualidad—un 50 por 100 de aumento—^y cada año entrsm en producción nuevas pdajitaciones de olivos.

Crece también de modo continuo, salvando la "vecería" de las cosecihas de aceituna, la producción de aceite. De 10.300.000 quintaJea en los primeros cinco afloa de este s'glo, a 19.600.000 quintales—¡casi el doble!—en las cinco pos­treras cosechas.

Tenemos, pues, mucho aceite, y ello es, de por sí, una cosa excelente, pues, gegün el refrán castellano, "por mucho trigo, nunca es mal año",

¿Pero cuál es el consiimo capaz de absorber tan abundante producción? Veámoslo. Dos salidas tiene el aceite de oliva: una, el mercado interior español; otra, la exportac ón.

El consumo Interior aumenta con la población y también por los mayores refinamientos de la vida moderna. España tenia 18.600.000 habitantes en 1900, y ahora tiene 22 millones. iEll consumo, variable con los precios eg da 10 a 12 kilos de ajceite al año por hibitant.e. Ha crecido lentamente, y hoy es algo su­perior a dos millonea y medio de quintales.

La exportación es más fluctuante. pero también slem:pre creciente. Durante los primeros qunce años de este siglo se exportaron cinco millones y medio de quintales, y desde 1915 a 1930 se han cxi>ortado nuevo millones, se han duplicado los envíos.

El consimio total, suma del interior con l"a exportación, ha crecido, siguien­do en su increoiento, aproximadamente, al aumento de la producción hasta la cosecha extraordinaria de 1927.

Pero este año los olivos, que venían dando tres millones de quintales de cosecha media, dan más de seis millones y medio,

• abundancia jamás conocida que produce una plétora de aceite. c r i s i s -f * ^V^ 1 primer factor de la crisis actual.

,. LiOS olivareros retienen con táctica comercial en sus bodegas ese exceso de producción y resisten jwr sus proi>ios medios o vaJiéndose del crédito largos meses—casi dos años—, ayudados por tma cxixirt ación muy alta durante 1928 (más de un millón de qtilntales) y ima cosecha mediana en este año (menos de dos millones de quintales). Pero ante.-j de que la descongestión jíudlera tener lugar sobreviene vn año de exportación raíuima—1929 con sólo 460.000 quintales— y sobre todo otra cosecha máxima que llega a los cinco millones y medio de qiiintaJes; el doble de ii> normal, poco más o menos. La abundancia es asi formidable, y constituye la pinnclpal causa de la crisis.

Basta ver lo que producimos desde hace diez años para darse cuenta del exceso actual. El gráívco nos lo revola claramente.

L O D E L DIAISe han efectuado en la India 150 detenciones

Causáis de

la

Un diputado afirma haber oído quejarse a los animales

cuando los cuecen *

Se acuerda "humanizar" la co­cina parlamentaria

PARÍS HA COMIDO ESTOS DÍAS 82.700 KILOS DE BACALAO

(De nuestro corresponsal) PARÍS, 18.—Bl Diputado laborista

Mr. Freeman planteó conciemzudamen-te en la Cámara de los Comunes, du­rante la sesión de ayer, la siguiente cuestión: Las ostras y crustáceos desa­tinados al restaurante de la Cámara, ¿deben ser arrojados vivos en las hir-vientea cacerolas de la cocina o deben ser anestesiados o muertoe antes de ser cocidos por tal procedimiento? iEH pre­sidente de la com.isión die cocina Mr. Comptan, respondió: Los crustá­ceos destinados a la Cámara de los Co­munes son cocidos de un modo perfec­tamente ortodoxo. Me he informado que se l^s arroja vivos en el recipieinte. iPero perecen asfixiados inmediatamen­te por el vapor.

No obstante, Mr. Freieman, asfixia­do también, aunque de indignación, in-siístió: ¿Cómo, pues, se oyen los gru­ñido® y quejidos de los crustáceos tiem­po después de caer en eft agua hirvien­do?

Otro diputado tomó a broma el asun­to y pidió que se prohibiera ingerir las ostras vivas en el restauírante. Por iútimo, Mr. Compton, en metilo de ima tempestad de risas, reisponiíió a su co­lega laborista: Lo que el honorable Mr. Freemam toma por quejidos, no es sino simplemfmte ©1 ruido que causa el aire que se escapa del caparazón de los crustáceos, pero lo cual no impide pa­ra que de anteimano yo adopte cual­quier medida práctica, conducente a hu­manizar la muerte de estos animales.

Viernes Santo en París

El tercer carril a Valencia I A todos los que piensan en el pro-1

greso de la riqueza levantina—que es | (la riqueza de España—habrá interesa­do vivamente la noticia que publicó ELj DE3BATE de que se pide y desea la¡ colocEioión del tercer carrU hasta Va-¡ léñela. ;

La importancia de aquella zona co­mo centro exportador es cardinal para nuestra economía. Su puerto es el pri­mero en la exportación por ferrocarril, y aunque faltan estadísticas completas todo hace suponer que también su es­tación es nuestra primera exportadora. Salen de la región valenciana unos 40.000 vagones anuales de naranja, y conforme los datos de la U. N. E. A., se han exportado por ferrocarril los siguientes vagones:

192&-26 1926-27 1927-28

LA ESPOSA DE GANDHI HA INI­CIADO YA LA CRUZ2ADA

FEMENINA

Ayer, por primera vez desde que comenzó la campaña, ha sido

un día tranquilo Los musulmanes se niegan a se­

cundar la campaña de des­obediencia civil

París ob.serva tradicionalmente el pre­cepto de no promiscuación singularmen te en Viernes Santo. Es una tradición que persiste en los hogares, incluso en muchos independientes y que no decae al correr del tiempo. Así los pabellones de aves y caza y carnes del mercado central no abrieron hoy. A principios de semana entraron 1.800.000 kilos de pescado. í3ó!o el bacalao se ha vendido en cantidad de 82.700 kilos, contra 41.400 por igual fecha del año pasado.

El "cine" sonoro

m.- - ^ -^m}^

A horáu del fltótriatnani, el mismo barco en que ha venido el general Per-sing, ha llegado Mr. José Brandt, mag nate del cinema norteamericano, que se propone estudiar en Europa, de acuer­do con iHoUywood, los mercados del "film" parlante en Alemania, Francia y España y la posibilidad de producción en los tres respectivos idiomais.

Los Estados Unidos

Por Cerbere 13.353 17.928 24.837 Por iHendaya... 58 635 5.595

Valencia es el principal contribuyen­te activo de nuestra balanza comer­cial. Interesa, por tanto, el que a>que-Ua región pueda enviar sus productos por ferrocarril al extranjero, evitando los gastos y pérdidas de tiempo del transbordo fronterizo.

La solución más propugnada es el tendido de un tercer carril para cons­tituir ima vía de ancho internacional. Sin duda existen para ello dificulta­des considerables de orden técnico y económico. La primera, pero no la más importante probablemente, es que el tra­yecto total no pertenece sólo al Norte. Aimque esta Compañía ae decida a la reforma habrá que conseguir otro tan­to de la M. Z. A., a quien pertenece la sección Barcelona-Tarragona.

En segundo lugar, el tendido del ter­cer carril significa un problema técni­co no resuelto hasta ahora. Con esa estructura los cambios y cruces de vías resultan diíícileg, casi impracticables. Ya se sabe que con esta solución ha­ría falta no sólo material nuevo de transporte, sino sobre todo material de tracción; pero sabemos que preci­samente en estos días se esiá constru­yendo im vagón de eje movible que puede circular por nuestras vías y por las de ancho internacional.

Ix) indispensable es que, reconocien­do la necesidad de facilitar el tráfico que reste de exportación de Valencia, se estudie con el necesario cuidado e interés el mejor medio de conseguirlo. El sistema actual, con los atascos de c.^n'os de vagones que a veces se for­man en laS estaciones fronterizas, im­plica pérdidas considerables para la ri­queza y la balanza comercial española.

El msdz en Castilla

EL PRESIDENTE OELBRASIilGENTENMSOEJIDIIESIOiS VISITARA A HOOVER EN I DE m i C I l Piílll EL

EL MES DE MIAYO \ M DEL DOMINGO Corresponderá así a la visita del La mayor parte son de las colo-

jefe de Estado de Norteamérica I nias y entidades españolas » »

Va a hacerse un nuevo censo de Esta tarde se harán las pruebas de

De 1920 a 192i oosechaanos 15 inflllones de quintales, de los que exportamos 2.Í500.000 y consumimos unos 13 mUlones. En total, 14 millones y medio de kilos con un remanente normal de medio millón.

rtesde 1925 a 1929 obtenemos 19 millones y medio de quiatalea, y como ni el consumo interior ni la exportación crecen a tan aceJerado paso, BÓIO absor-beonos 3.500.000 quintales para exportar y otros 12 y medio en el mercado espafloL EStt total, unos 16 millones, y sobran tres mlllone» y medio de quín­tale», que es bastante más de una buena recolección. jComo que hemos cogido la cantidad de siete cosechas en sólo cinco años!

Si a este motivo particular español de baja, se \me tí descenso general de los precios, y el más acentuado de las grasas y aceites, distintos del de oliva, peto que en parte le sustituyen o suplantan, tendremos razones suficientes para «spUcanios la crisis que los olivareros atraviesan.

. ¿OuáJ será el i>orvenir? Difíciles son las profecías sobre Eli p o r v e n i r cuestiones en las que influyen factores tan complejos; pero

radonaknente iniede predecirse que los precios del aceite de oUva no bajarán m.ucho mea, y esto por dos motivos.

EJn primer lugar, han llegado y aun descendido algo por bajo del precio Internacional del aceite de oliva y de los aceites comestibles que pueden sus­tituirle.

En segundo término, y como consecuencia de la baja, la exjwrtaclón espa-floia ha aumentado en lo que va de "año aceitero" (desde 1 de diciembre) de un modo extraordinario. iEn tres meses hemos enviado al extranjero casi 18 millones de IcUos, que es más de'; doble de lo que se exportó durante igual periodo de 1929. Estos síntomas indican probabieraente el principio de la

mejoría. iPero es evidente que, mientras no cambiemos la relación actual entre la

produioción y o.l consumo, estamos exiruestos, por rara paradoja, a que las cosechas magníficas nos acarreen estos males. Hay, pues, que consumir más o producir menos.

IMsminuir la producción cuando todos los Índices de la misma (área plan­tada, cosechas, exportación y consumo interior) son crecieíates, nos parece grave desacierto. BJs cegar una fuente de riqueza en vías d« franco y fecundo desarrollo, y el vaiClo que nosotros dejáramos lo ocuparían Túnez o Italia. tA ooluclóii que ven algunos olivareros al decir que "si este año no ptatan los oUvos la Crisis está resuelta", no dudamos que lo sea efectivameinte, JWTO, CO-mo método para resolver las futuras congestiones, nos parece un dislate.

Aumentar el coosiuM© eS el procedimiento acertado. Mon­tar nuestra estructura comercial olivarera para que pue-

' da dar salida a la creciente riqueza aceitera de iEspaña. consumo por ello aplaudimos todos los «cuerdos de la Comisión ' mixta del Aceite, tendientes a suprimir requisitos que son

traibaa fiscales en el comercio do los aceites hecho jxDr su propio productor y a la «xportación de los mismos, sea quien quiera el que la realice.

También nos parece un acierto buscar nuevas api.icaclones en la industria, que es aumentar el consumo, al aceite de oliva mediante su transformación en g:rasa consistente.

Y al Gobierno le pedimos que en las medidas fiscales, todas dependientes de él, sea más bien generoso que tacaño con los olivareros, pues aquéllas cuya modfícación se solicita pcxirán acaso favorecer al Fisco, pero perjudican a la economía nacional, cuyos mtereses son primordiales.

Los que hoy poseen aceite no deban dejarse arrastrar por el pánico y i'an-zarlo rápidamente al mercado, pues con ello acentuarían la baja. Resistan cuanto les sea factible sólo con ofertas normales de su producción.

Nuestro parecer para el futuro ae inclina a! optimismo, como dejamos es­crito. iLa crisis mejorará paulatinamente. Mientras concluye, y como de anti­cuo lo venimos haciendo procuraremos defender la riqueza olivarera, fimda-mental' para el acervo español.

de Europa Dentro de algunos días, . v ^ se ha­

yan recibido todas las ratificaciones del plan Young, Briand enviará a las 26 Estados europeos el cuestionario que les prometió en septiembre último durante el almuerzo que celebró con los repre­sentantes de aquéllos.

Anunció entonces que enviaría una consulta sobre las posibilidades de ima Federación de nuestro continente o sea los Estados Unidos de Europa, con ob­jeto de que el tema esté maduro para celebrar ima discusión útil en la re­unión que la Asamblea de la Sociedad de las Naciones celebrará en Ginebra en septiembre del año actual. La Con­ferencia de Londres, que se firmará, co­mo se sabe, el martes, ha retardado es­tos trabajos, pero está ya en términos de terminación un memorándum muy completo que abarcará cuestiones pre­cisas y que una vez aprobado por el ministro de Negocios Extranjeros de Francia, será enviado a las diversas Cancillerías europeas y publicado en la Prensa.—^Daranas.

« • »

Aumentar el

Hindenburg visitará a Renania en julio

Pocos días después de terminada la ocupación francesa

Los demócratas votarán contra e! nuevo acorazado

BERLÍN, 18.—Después de las con­versaciones entabladas entre el Gobier­no de Turingia y el ministro del Inte­rior del Reich, el conflicto relativo a los manejos racistas en la Policía ha quedado resueHto, siendo abolidas las medidas que se dictaron con este mo­tivo.

Se anuncia que, con motivo de la vi­sita que hará a Renania en ocasión de la evacuación de la zona ocupada por las tropas aliadas, durante los días 20 al 27 de juUo, el presidente del Impe­rio visitará Spira, Magruncia, Coblenza, Tréveris y Aquisgrán.

El nuevo acorazado

BERLÍN, 18.—Según los servicios de la Prensa demócrata, parece ser que el grupo demócrata del Reichstag, recha­zará los créditos votados por el Consejo de Imperio, para la construcción del cru­cero-acorazado "B".

Fiesta comunista

BE21LIN, 18.—^Dos mil seiscientos co munistas berlineses han marchado en automóviles y por ferrocarril a Leipzig, para asistir al Congreso de las Juven­tudes comtmistas que se celebrará en dicha ciudad. La Policía ha acompa­ñado la caravana automovilística hasta las puertas de Berlín, practicando una inspección en todos los automóviles y coches del ferrocarril. Los agentes han practicado cuatro detenciones y han re cogido un cierto número de armas y de folletos de propaganda comimista.

El maíz es hoy la "planta <íe la dis­cordia" entre el lluvioso Nortee y las liaw-ri.s sec"" da G86*na, entre les ga-nadedíoa y los .ag«1cult>ore<B cerealistas.

Porque Bspafia no produce el mnlz que coneume, y hemois cte importar has­ta toles millones dei taaieiladas azuiale*, quie nos c u i t a n más de 130 millones de i>e8etas. Piden siempre esta expor­tación los criadores de ganado y se oponen oofnstanbememite a ella los cul-tivadorea de cereales, pues produce ima baja en Jos granos de pienso (cebada, centeno, avena, algarrobas, etc.), y en tos residuo® de la harinerla (salvadoa), con lo cual se merman los ingresos die Jos labriegos de nuestros grand'es secanos.

iEH único camino para acabar con es­te endémico pleito es que España pro­duzca en su suelo todo el maíz que neoe^a , y lo obtenga precisamente en las zonas cerealistas, como uma planta más de sixa cultivos.

Existe desde el pasado verano una

LONDRES, 18.—Las detenciones prac­ticadas en la India con motivo de la campaña de desobediencia civil, son has­ta ahora 150.

En el día de ayer la Policía ha prac­ticado numerosas detenciones de perso­nas amigas del agitador. |

El jefe de la campaña de desobedien­cia civil en Henares ha sido condenado hoy por los tribunales a diez y ocho me­ses de cárcel, y a una multa de 200 ru­pias.

El segundo de lo.s hijos de Gandhl, el presidente del Comité regional y otras diez personas han sido condenadas por el tribunal a tres meses de prisión, por infringir la ley de la gabela.

El consejero municipal y presidente' de la Liga de la juventud Gliia de Su-rat, ha sido condenado a ocho meses de prisión, por haber exhortado en un dis­curso al pueblo a Infringir la ley de la gabela.

—Con todo, hoy, primera vez desde que comenzó la campañi de desobe­diencia clviy, no Se ha registrado in­cidente alguno, ni se ha operado nin­guna datención en la región de Bom-bay.

Las personalidades que han seguido con atención el desarrollo de la cam­paña civil, se muestran inquietas ante esta tranquilidiad que temen sea pre­cursora de acontecimienitos desagrada­bles.

Gandhi ha dirigido la palabra a un grupo de quinientos de sus partidarios a los que recomendó que trataTan a to­das las mujares como si fueran su.s ma­dres, sus mujeres o sus hermanas. Les indicó que deben estaír siempre dis­puestos a hacer el sacrificio de sus vi­das y que el monumento de la Inde­pendencia india estaría magnílicamente cimentado sobre sus cadáveres.

El "leader" nacionalista ha recordado a este propósito la matanza de Amtit-sar en 1919, Eln el mea de abril de di­cho año, el general Dyer ordenó a aus tropas hacer fuego sobre los manifes-tante.^, y perecieron trescientas setenta y nueve personas, resultando heridas de mayor o menor gravedad otras mil dos­cientas.

EX "mahatma" ha pronunciado, eo ptr<i r^xi\6T "'••",- •'.iijciirso ?n el que no ha ociütado su decepción por eJ hecho de no haber sido detenido todavía.

La cruzada femenina

todas las instalaciones especiales

La Comisión organizadora del gran acto de afirmación monárquica del pró­ximo domingo visitó ayer tarde, con los oradores señores marqués de Santa Cruz y Goicocchea, la Plaza de Toros Mo-

.^ssodaled Press. El presidente colombiano

población en Méjico •

RIO JANEIRO, 18.—El presidente electo señor don Julio Prestes se propo­ne embarcar para lo.- Estados Unidos tan pronto como sea proclamado en su cargo en el mes de mayo próximo, con el objeto de devolver la visita que ültl- numental para ultimar los preparativos .Tiranente hizo a su país el señor Hoover ¡de dicho acto.

Entre los tendidos 2 y 3, y avanzan­do hacia el centro del ledondel, ha sido levantada una gran tribuna para ora­dores y presidencia, a la que habrá ac­ceso por un barandal volante. La tri­buna estará engalanada con colgaduras de los colores nacionales.

Sobre la puerta central, y encuadrado entre tres banderas españolas, se colo­cará un cartel de gran tamaño con la siguiente inscripción: "Por España y por el Rey"; todos los palees y vomi­torios serán engalanados con reposte­ros, que alternarán con gallardetes, ma­cetas, etc., y entre los tendidos 6 y 10 so tenderán otros cartelones de grsn

HABANA, 18.—El presidente electo de Colombia, señor Olaya Herrera, ha embarcado con rumbo a Nueva York des pues de haber visitado Cuba.

ÍEH Gobierno de los Estados Unldo.s ha ordenado que se rindan todos los hono­res al presidente de Colombia señor Ola­ya Herrera a partir de su llegada a Nueva York, la cual tendrá lugar el pró­ximo domingo, -.\ssoclated Pre»*».

El censo en Méjico

ÍMEJICO, IS . -E i día 15 del próximo|tamaño con las frases: "¡Viva España! mes de mayo, se llevarán a cabo los ¡viva el Rey! Por España y por el Rey." trabajos para la corrección de un nuevo En el redondel han sido levantados censo, el cual se espera que ha de ser ocho grandes postes para los altavoces, por vez primera completo y exacto. Esta tarde quedarán ultimados los

NAVSARI (India Inglesa), 18.~Si-guieaido las indicaciones de Gandhi, su mujer, al frente de 12 voluntarios fe­meninos de la desobediecia civil comen­zarán mañana una iintensa, campaña en favor del boicot al comereio extran­jero.

Los musulmanes se niegan

BOMBAY, 18.—Se confirma que los musulmanes de Madras se negaron a adherirse a la población india en la manifestación de duelo que fué orga­nizada con motivo de la detención de varios jefes "svarajistas".

Ayer en iMadurat se produjo im gra­ve tumulto entre indostánicos y musul

^ . manes, con motivo de la celebración de disposicióin por U cual se subvenciona ,u,a fiesta indostánica, resultando nu

merosos heridos. Un musulmán fué conducido al hos­

pital en gravísimo «atado.

Gandhi conferencia con

con 200 pesetas por hectárea y hasta cinco de éstas a los labradores que cul­tiven maíz en secano, con el fin de ex-teac'er isus necesarias siembíBs.

Peio ahora inicia otra acción en el mismo sentido la Confederación Hi­drográfica del Dueiio, cuyo Servicio Agronómico trae de los centros espe­cializadas de Italia diez nuevas varie­dades de maíz, propias para los rega­díos que se están oreando en Castilla, a fin de aollmatarlas em los m.í.smos.

Nos parece de suma importancia esta gestión para la eiconomía española que ipor el maíz extranjero ha de expatriar más de un centenar de millones de pe-aetais al año.

Las Confederacloineis Hidrográflcae, con actividades semejantes, prueban qaie, además de propoircianar el agua a las tierras seca», son Ha tutela agronó-jña sido elegido en el distrito de~Lan

ios demás jefes

ALLAHABAD, 17.—Gandhi ha de­cidido no aceptar la presidencia del Comité Pan-indio, que le ha sido ofre­cido para reemplaarz al Pandit Jawa-

Los gobernadores de todos los Esta­dos recibirán a tal efecto la oportuna ayuda y las autoridades han recibido ins­trucciones para que se impongan seve­ros castigo-s a todas aquellas personas; que se nieguen a prestar su cooperación, j

El mencionado día será declarado fes­tivo para que los funcionarios del Esta­do puedan consagrarse, por entero, a la confección de dicho censo,—Associated Press,

Yanqui secuestrado

y rescatado WASHINGTON, 18 —El Departamen-

to de Estado ha hecho pública la noti­cia de un secuestro acaecido en El Hule (i&Iéjico), del cual ha sido v'ictima un empleado de la United Fruit Company llamado don Leonardo B. Cassidy.

Según parece, el señor Cassidy, que es natural de Boston, ha caído en ma­nos de un grupo de obreros despedidos, loí3 cuales, a modo de represalias, le han maltratado brutalmente, causándo­le heridas de gravedad y, por último, se lo han llevado consigo a las montañas.

Las tropas federales han perseguido a los secuestradores y, por fin, Cassi­dy ha sido rescatado hoy.

Cassidy ha permanfoido treinta ho­ras en pi>der de sus secuestradores, los cuales han sido detenidos por las tro­pas federales. Los autores del hecho han manifestado que secuestraron al señor Cassidy para vengarse de los malos tratos que recibían los obreros en la plantación de Bl Hule.—Associa­ted Press.

Crucero inglés en

Buenos Aires

BUENOS AIRES, 18.—Ha llegado a esta capital el crucero "DelUi". Se or­ganizan grandes fie.'rtas en honor de la oficialidad y la tripulación.

harlal Nehru, que, como se sabe, ha sido detenido úlümamente.

Gandhi ha pedido al Pandit Miotllal Nehru, padre del anterior de hacerse cargo de dicha presidencia.

Qandihl ha conferenoiado fin Nalzari con sus principales lugartenientes, a quienes había convocado para ayer. Hcfy se propone salir para Banioli, dioínde continuará la campaña de des­obediencia civil.

El "leader" nacionalista, en un ar­tículo que publica el diario "Young In­dia" dice que las manifestaciones en masa de Gugerat y de Bombay y sus alrdedores han rebosado todas sus es­peranzas.

preparativos y se procederá a efectuar las oportunas pruebas de todas las ins­talaciones.

Adhesiones de toda América

El acto de afirmación monárquica, por la gran cantidad de adhesiones recibi­das de todo el mundo, ha adquirido ver­dadero carácter de internacional. Sólo el número de radiogramas y de cable­gramas recibidos, especialmente, de las colonias españolas de América sobrepa­sa de varios centenares. Entre ellos re­cordamos los que siguen:

Federación Española, Centro Español, Sociedad Cervantes, Cruz Roja Españo­la, Caja de Socorros de señoras espa­ñolas y Sociedad Española de Socorros iVIuluos, de Sao Paulo (Brasil); Padres Escolapios de Concepción (Chile), So­ciedad Fraternal Hispanoamericana de Füadelfia (Estados Unidos), Caja Es­pañola de Socorros de Pernambuco (Brasil), Escolapios y Comunidades Car­melitanas de Santiago de Chile, Casino Español, Cámara de Comercio y Bene­ficencia Española de La Paz (Bolivia), Colonia española civil y religiosa de Bo­gotá (Colombia).

Colonias españolas de Colón y de Pa­namá; Cámara Española de Comercio de Panamá; Junta Española de Cova-donga (Méjico), Misioneros del Corazón de María y Capuchinos españoles de Santiago de Chile, varios grupos espa­ñoles de Buenos Aires, Cámara OUcIal Española de Méjico, Unión Patriótica y Asociación Española de Valparaíso (Chi-r ' ; frescientos españoles de Tampa ifii"'; ^ o ^ ' ^ ' ^ ' ' " ^ Unidos), Casino Es-S f n ' "^ ' ^^° ' '" ' ° " Caballeros (Re­pública Dominicana)

^^1^^^^"'% '^' ^°<=°"-°» Mutuos. Lfri^n-A '''*• ^ ' « * española de re^ oafi. i« ," I ^'«'"«nt»^ <le la colonia e l pañola de Para (Brasil,; Unión Iberol

M f * i a T n T ' ' ''"••'' «oeiedad ¿ t fiof d^ ¿e f eneficencia y Centro Espa­Pnif; , ^ ^ ' '"'^'^'^ y comunidad del 'r.tTV^^.^^Vsnv.olo. de Santiago de

pafid de Méjico; Sociedad Española y o f'e Ca-

OÍRO PARTIDO DE CLASE EN FRANCIA I I i m í a i< '

Con la etiqueta del partido agrario religiosa, republicano y democrático.

mica de las regiomea de eu Jurisdic­ción. Hagamos votos por que muy pron­to, y en gran cantidad, sobre las lla­nuras d« Castilla, B© yeirgan los airo­sos tallos y las doradas m,azorcas del maíz.

índice - resumen Cinematógrafos y teatros... Pág. 2 Deportes Pág. 4 iLa vid» «1 IHiadrId pág. 6 iDe sociedad pág. 5 La liturgia del S&bado San­

to, por J. Pérez de Urbel. Pág. 8 Del color d« mi cristal

(Muestras y luces), por "Tirso Medina" r&g. 8

Paliques femeninos, por "El Amigo Teddy" Pág, 3

Las espinas tlenena rosas (fo­lletín), por M. Gouraud d'Ablancourt pág. 8

PROVINCIAS.—El Orfeón Catalán a Sevilla y Madrid,—Los médicos ex­tranjeros en Almería.—En Vigo se rebaja cincuenta céntimos el kilo de, carne.—Robo de quino© mil pesetas

en Lugo (página 8). —o—

EXTBANJERO.—No se llega a un acuerdo angloeglpclo.—El presidente del Brasil visitará a Hoover en mayo. Se han desmentido los rumores de la sublevación en Ablslnia.—Llegan a 150 los detenidos en la India.—Hin­denburg visitará Renania en julio próximo (páginas 1 y 3).—El Papa recibe a mil maestros italianos (par-

gina 2).

nion en Francia un diputado conocido por sus tendencias derechlstaua. La vic­toria tiene Interés porque es la prime­ra que se registra desde que el nuevo partido agrario francés ha salido a la luz pública. Otros candidatos se han presentado con la misma apelación, pe­ro aunque han obtenido buen número de sufragios no habían conseguido sino la elección de los representantes de la extrema izquierda por su insistencia en no retirarse después de la primera vuel­ta de escrutinio en favor del candidato más afín.

En realidad, esta actitud es la Indi­cación más clara de las causas que han hecho surgir el nuevo partido. Creemos que la primera de ellas ha sido la crisis de la agricultura francesa, que pasa en estos momentos por una situación tan difícil como gran parte de la agricul­tura es.pañola. Este es un factor que conviene tener en cuenta para apreciar en su justo valor las probabilidades del nuevo organismo político. Se han regis­trado ya muchos casos en que desapare­cida l,a crisis oKisaparece o pierde toda eficacia en el partido.

Otro motivo de desconfianza es la fi­liación de sus elementos directores que tienen muy poco de campesinos. Por ello pu'ode temerse que les impulse más que el amor al campo el deseo de me­dro personal. En todo caso hay no poco

i de demagogia en su decisión de man-: i tenerse a toda costa si se llega en su I i circunscripción a la segunda vuelta de i I escrutinio. Ordinariamente esta política ,|de Intransigencia no suele beneficiar a I i los partidos de orden como pretende ser I i el partido agrario.

Según las deolaraciones del presiden­te y del secretario general el partido agrario es un partido antisocialista y anticomunista, indiferente en materia

Pretende que los agricultores obtengan del Potier público las mismas venta-Jas que los obreros de las ciudades han conseguido por la coacción. Hay en él un deseo de revancha que es natural en todos los partidos de clase y que es al mismo tiempo el más grave de­fecto--mejor diríamos vicio—de todos ellos.

Se comprende él eco que esta pro­paganda ha encontrado en el campo francés en momentos de crl^s a^uda y que habrá contribuido no poco a la vic­toria de Lannlon, donde los radicales han perdido un puesto. Reconocemos que esto—^la pérdida radical—no es una no­ticia a fuerza de repetirse, pero aun descontando la parte que esa crisis ten­ga en los éxitos de ahora y la posibi­lidad de que cuando lleguen las eleccio­nes generales ya no actúe ese factor, no debe olvidarse que en los últimos años los partidos agrarios han adqui­rido una posición preponderante en la politlca de las naciones de Europa.

Los partidos agrarios y los partidos de clase en general. No hablaremos de los socialistas, pero en Alemania el par­tido económico, formado por pequeños comerciantes y pequeños propietarios, atimenta de continuo; en Cñecoeslova-qula gobiernan los agrarios y también gana fuerzas un partido semejante al económico del Reich. Las cuestiones po­líticas y religiosas van perdiendo influjo en las batallas electorales.

Es posible que esto signifique la pér­dida de un ideal, pero es todavía más probable que la forma de plantear esos problemas durante el siglo pasado, fue­ra tan falsa que las multitudes se hayan dado cuenta de que estaban engañadas. La indiferencia de ahora es una reac­ción.

R. L.

Cámara Española de Comercv racas (Venezuela); Sociedad de Repa-p ^ n ' ^ ' í d e S ^ t o s (Brasa, ; Cámara Española de Comercio de .üan José de Costa Rica.

Centro Español de San Pedro de Ma-coris (república Dominicana); Cám'ara española de Comercio y colonia espa­ñola de Santo Domingo; Jockey Club de Buenos Aires; Sociedad de Hispa­nos unidos de Detroit (I.:stados Uni­dos); colonia española de Nueva Or-leáns (Estados Unidos); Unión Benéfi­ca española de Nueva York; Cámara fi^spañoJa de Comercio, Beneficencia Es­pañola, Centro Gallego, Comisiones Coo­peradas, Cruz Roja e.<ípañola y Casa. Cervantes de Río de Janeiro.

Empleados de varias casas comer-dales españolas de Buenos Aires- Ca­sino Español de La Habana; Patrona­to Español de señoras de Córdoba (Ar­gentina); Carmelitas descalzos y Aso­ciaciones religiosas españolas de la J""^^ !* .*'!' ^"*''" y Santiago Apóstol, de Córdoba (Argentina), etcétera et­cétera.

Entre las adhesiones figuran, además, las de todas las Embajadas, Legacio­nes y Consulados de España en Amé-nca, y la del aviador señor Ruiz de "Uda, que se encuentra actualmente en Buenos Aires.

Todos estos despachos rebosan im sin­cero patriotismo, del que son muestra los siguientes, escogidos al azar: "Todo español consciente del futuro de Es­paña desea actual Monarquía. Envío sincera adhesión. Eduardo López, Nue­va York". "Casino Español y Real Club España, de Méjico, capital, se unen pú­blica manifestación nacional, patenti­zando firme adhesión y devoto respeto su majestad, haciendo votos por su fe­licidad y larga vida para bien nuestra amada Patria. Presidentes: Laureano Migoya y Moisés Solana". "Esta So­ciedad, única eapañ(rfa existente en Pi-ladelfla, envía entusiasta adhesión acto afirmación monárquica, convencida es consustancial Monarquía con progreso país, significando garantía orden. Jus­ticia y libertad. Sociedad Fraternal Hispanoamericana de Filadelfia". "Cá­mara Oficial española de Méjico reitera su majestad Rey, por digno conducto ustedes, testimonio ferviente adhesión. Presidente, Lasa". "Trescientos españo­les de Tampa (Florida) envían frevien-te adhesión acto afirmación monár­quica".

De todas estas adhesiones dará cuen­ta, al comenzar el mitin, uno ae los miembros de 1.a Comisión organizadora.

EL DEBATE, Colegiata, 7

Page 2: M DEL DOMINGO - CEU

MAOKDl.—Vno XX.—Nfttii. 6.477 (2) EL DESATE r l ' r>" !;),S0

Ü N D O C A T Ó L I C O ^ DESDE 1929 LOS GASTOS Dí FRllNCiyíSMIifERON :

EL MOMENTO POLÍTICO INGLES

El Pontífice recibe a mil maestros

Pertenecen a la Asociación Nació- í nal Fascista de Maestros

EN 5.405 MILLONES ANTEAYER HIZO CINCO AÑOS

QUE BRIAND DIRIGE SU MINISTERIO

UNA CARTA DEL CARDENAL PA-CELLI AL C. LEVITRANO SO­BRE EL ORIENTE CRISTIANO

HA LLEGADO A FRANCIA EL GENERAL PERSHING

P A R Í S , 18.—Los diarlos se mues t r an satisfechos de las reducciones introdu-

Las reliquias de la Pasión han sido i 01 das en el presupuesto , que se elevan

cambiadas da capilla < « °' ' «««^ 129 hasta la fecha, a 5.405 millones de francos, lo que ali-^ via de un modo sensible las cargas que pesan sobre el contribyj 'entc. ; '(Dt nues t ro coireispoiwal)

ROMA, 18.—El Pontífice ha recibido hoy a una peregrinación de mil maes­tros de amixjs sexos, piamontese^ y lom­bardos, perteneclontps a la Asoci.n.Mor, í P A R Í S . 18.—En la C á m a r a de diputa- : Nacional Fasc is ta de Maestree. Iban ¿os ha comenzado esta m a ñ a n a la dis- '

Los seguros sociales

C I N E M A T Ó G R A F O S Y TEATROS L a t e m p o r a d a d e p r i m a v e r a

Con siete estrenos de todas las cato-goí^ías se anuncia la t emporada de pri­mavera . Como hay que suponer, la pru­dencia má.s elemental lo exige que ca­da compañía t enga p repa rada algún.'. que o t r a obra. P o r lo que pudiera cvcn

" t a Sombra de Dario Nlcoodpmi". Es-i6,45 y 10,45. El ceñidor d" Diana (crca-tán a la venta las localidades de vario5.|CÍón de Ceüa Gámez) (11-5-929). días, sin aumento de Contaduría. CÓMICO (Mariana Pineda. 10).—Cua-

, „ , ^ , i t ro pesetas butaca.—Hoy Sábado de . . ¡Gloria, a las 10.30 de la noche. La di-

G r a n M e t r O p o I l t e m O l vina Acción (estreno). , , ^ . , , I GRAN METROPOLITANO (Teléfono Hoy, en función de noche, estreno dol3gj26).—Compañía Velasco, inauguración

¡a r&vi.sta en 16 cuadros, origmal de An-j^^ j ^ temporada.—A las 10,30, Las bo-rrir, hay que suponer que la actividad¡tonio Paso y Tomas Borras, música <ie jjpj.g j, j j mundo (estreno), pr imaveral es>cénica sea extraoidinar ia . lSoutul lo y Vert. "Las Ijellezas del mun-^ P Á V O ' N (Embajadores, ' i D . — Sábado

i La compañ-:a de Carmen Díaz estro-;'¡5>"' P^'^'^ presentación de la Companm,^^ Gloria.—A las 10.30, presentación de !na en Lara la discutida comedia de los;^'^ '^^^°- i la gran compañía de Anita Tormo, con i Quintero "Loa duendes de Sevilla"; en¡ "—— ! El alma de la copla. Debut de Gente-

el Alkázar , Mar t a Teresa Montoya, l a | F c m a n d o S o l c f ] ''%¡;¡^J:^^!^:Tsl^'^7 T G S famosa actr iz mejicana que p a r a dar.se ¡^p^^,j, ^^^^ noche en el ari3to<^rático tea- Presentación de la compañía lírica en a conocer dignamente ha con ' ra tado eií'-.jj.,, , > Í X / A > ; T A B K . - \ T K Í Z : obra de pre

^mentos de t a n t a valía como Thuiller y Isent.ieión, "L! amiRo Trddy" ; Ccntadu

g:ulado« por sus superiores jerárquicos El P a p a lee dirigió un elocuente y afec­tuoso discurso, que versó sobre el apos­tolado del maestro, cuyo origen, dijo, es divino. Les reccrdó los primesos pasos en su v ida sacerdotal, en que . e dedi­có a la en.'^efianza en las escuelas ele­menta les de su ciudad natal . Les ex­puso los deberes dci maest ro pa ra con ¡a Iglesia, el Es tado y la sociedad,

cusión del proi/ecto justificativo de los seguros sociales, en la que Intervienen varios diputados.

MISTEK MAC E N SUS D I F Í C I L E S E J E R C I C I O S

("The Daily Express" , Londres.)

Briand lleva cinco años'ílO S 6 llega al acuerdo * • ' " " • ,—i- . i . i - i . 11.11— , • _ ¡

angloegipcio de ministro I P A R Í S , 18.—Ayer se h a n cumplido!

p u i o " d e relieve la gravís ima responsa-^:inco años de pe rmanenc ia de Briand ;<?n el minis ter io de Negocios E x t r a n j e - j j n o l a t e r r a SC n i e g a 3 CedCP CH lo

referente al Sudan

Premios a la virtud en los agricultores

Fernández de Corp^ola, se presenta con el es t reno de "La Sombra", de D a ñ o Nicodemi. En el Cómico se presenta también la conrpañ'a que dirige Gó-m«z Hidalgo con otro estreno de au-l t o r italliano "La divina ficción", de Chiarelli, au tor de "Ija Mas-chera e il voUo". Velasco ofrece en el Gran Me­tropoli tano la revis ta ''•e g ran espec­táculo y g-ran lujo "Las bellezas del mimdo", de Paso y Borras . E n Mara­villas "La moza del Albaicin", obra a base de "cantaores" , género que priva

ría. Teléfono, 53Í0«.

que fí^uva el notabilísimo tenor Bal-drich.—Tarde, Maruxa.—Noche. Al do­rarse las espigas (estreno en este tea­tro) (18-1-929!.

f^r . i MARAVILLAS (Mslasaña, 6).—A las C ó m i c o '• 6,30 v 10,30. La niña del Albaicín (estrc-

Hoy, sábado, noche, estreno do "La di- |"°»- ^%^^^-^°"''*"p^VHnhf v^F^Per^sonHa" vl.na ficción". Domingo, tarde y noche tortora, ^^"^ P A M S H (Plaza dfl Rey 8)' "L, . divina ficción", divertida comedia có-| .^^^g^,¿ ^ t ' 'Gfo?ia , '^a 'Ta. Í O ^ n o -"^Encargos, Contaduría, Teléfono, 10525.; che, de'.ut y presentación de la compa-

° ' nía internacional de circo. > " » - « ! CINE A V E N B O A (Pi y Margal!, 15.

« I ^ M : £ : ~ J ^ l A 1 U » , V Í « " Empresa S. A. G. E. Teléfono 17571) . -A las 6,30 y 10,15, Diario Metro.

blíidad de la educación. El Pontífice regaló un re t ra to ¡suyurog.

a cada uno de los maestros de la pcre-, ^^^ ^^^g motivo, los diarios recuer-grinaclón. « „ . „ . „ , « O~,.M\A^'°^ «S e solamente otros t res hombre.'!

Carta del L. racem ,,. -Ríharirt hnn rHHtririA ^„vo„t« „„

UNA FUNDACIÓN PARA LOS DE CATALURA

_________ de E s t a d o han dirigido du ran te ese L O N D R E S , 18.—Henderson ha det la-• t iempo la política exter ior de F ranc i a : rado en la C á m a r a de los Comunes que

(De nues t ro corresponsa!) Talleyrand, Guizot y Delcassé. : « acuerdo angloegipcio no podrá que-ROMA, 18.—El Cardenal Pacelli ha di-^ I IM ' + i •>; i^ar u l t imada h a s t a después de laa íies-

rigldo en nombre del Pontífice una car ta u n a i n t e r p e l a c i ó n j ^g ^ Pascuas , por habe r surgido difi-al Cardenal Laviirano, Arzobispo de I,-!-; p . „ - ^ ^ rl¡n,>t«/^ir, r ' „« . . r , r rT^ icu l t ad6s acerca de algunos puntos im-lermo, promotor de la pr imera semana ' i A H I B , 18.—El diputado G u e m u t hal *= ^

oraciones en favor del animciado en la C á m a r a una i n t e r p e l a - ^ P " " ^ ' - ' ^ '

c i tar los premios por "Aotos generosos

* L a N i ñ a d e l A l b a i c í n / A 7 a s ' \ 3 0 y 10,15. Diario Metro. Tres es el titulo del saínete flamenco que se! monadas. La frontera de la muerte (FIo-

iestrena hoy Sábado de Gloria en el tca-lrence Vidor y Wallace Beery). Fin de I de ta l m a n e r a que "El a lma de l a co-n-1.0 MARAVHXAS, y en la que toman ¡fiesta por The Rubians (acróbatas mu-ipte" vuelve a aparecer t r iunfante en parte la Compañía que dirige Manrique i sicales). Tito (bailarín excéntrico). C^r-ipavón. Y quedan todavía los estrenos Gil. :men Flores (en sus geniales creacionc.-).

Protagonis tas : la monumental cantado-| P.ALACIO D E L.A MÚSICA (Pi y Mar­ra "Niña de Córdoba" y "Personita ." 1 gall, 13. Empresa S A, G. E. Teléfono

, , . . . . ¡16209).—A las 6,30 y 10,15, Noticiario w i Fox, Fabr icante de embutidos. Holly-L a r a wood Revue (nSagna revista sonora par­

lante por todo el elenco artístico de la M. G. M,).

R E A L CINEMA (Plaza de Isabel I D . A las 6 30 y 10.15, Metrotone (sonora '

de Eslava, de título bas tan te sospecho' so, y el de Romea.

Se inaugura la temporada de circo en Price; o t ra compañía amer icana se pre­sen ta en el Infanta Beatriz, la de Fer -

_ _ _ _ , - ^ » , • . • « , - » .c >_. .^-^ nando Soler, que debu ta con "El ami B J * R C ; B L 0 N A , 18.—El próximo d ía , „, -.j ., ci'^ry.K^suí.^i.^cí., i o . j j i K " ,. ¡íTo Tpddv" n a r a es t renar en

interés

a±>^i^.K^!uvj^i.^^, •"=• - ^ * " " " " " " jrv"'í&o Teddy", p a r a es t renar en seguida, 1 de m a y o termiJia el plazo p a r a ^}}%^,^^ j / g 'estrenos de

de eetiailos y Oriente crist iano. E n ella elogia el Car- |c ión al Gobierno a propósito de los ca denal PACOIU la Iniciativa, y a ü r m a unajaos de detención a rb i t r a r i a tales como i LONDRES, 17.-vez máa el dea«o ardiente del Pontífice jas p rac t i cadas en el asun to Almazian. «"^u"^* '* ^^ ^* ^ aceptación por Ingla de que tantoa queridoa bi:os, separados; O u e m u t h a declarado que e ra urg-ente ¡ '^^"^^^ ^^ '^^^ proposiciones egipcias ao-de la í«^°*'» ^;?™X„?^j,f°^^,í^^^^^^ la repetición de semejantes abu- ibre el Sudán han obligado a la^ delega-Infaustoa ax3ontecirruentos historiaos que ¡ f ciones a pedir nuevas instrucciones a ^ a b í í ^ T X ' n o ' d ' ^ ' V T c a r f o ' d i V r ^ ^ ^ ^ ^ ^ El pres idente de la Comisión par la - h " « respectivos Gobiernos. . . K . ^ 1 •« - ^ , ^

Efpof t i f l ce tiene una gran complacen-i m e n t a d a de Legislación civil Hesse, In-I ^^ cambio, segím notician de fuente: educación b a ^ a d a ^ to prmc.ptos re eia al ver que sus deseos y votos, ex- tervhío en el debate , diciendo que toda 'SgíP* '^ ' en las discusiones de ayer en "ffiosos « in tereses agrtcoJas, y a d e

. „ _ . . „ . ^ j ^ Comisión se ocupa ac tua lmen te de r^^ Conferencia angloegipcia se llegó a | « m d a a la posición social del protector , problema (Je la l iber tad individual. E l ' " » acuerdo entre ambas delegaciones so- Seírundo. E l agr icul tor que hubiese asun to Almazian ea sólo un incidente : I^re la mayor ía de los puntos que se t ra -

Desde esta fecha qued.i abierto un nue­vo abono a cinco sábados de moda, en función de tarde, que se verificarán los

c u a r .os p r e j . . . , ^ . ^ ^ s ^ ^ ^ ^ ^ u , , , e i a n está el de "El p r o t a g o i ^ d : ! ;? ! ;^ 1 Í t t l w e ' ¿ n í p k i í i ^ ^ f . f i r S ^ i ^1 'terrible ^toreador ^(^ dibu de ¡os l a b r a d o r ^ " , insti tuidos por do-L ^.;,^^^_ ^^ ^^^ ^^^^^^^ Benavides. 'actr iz Carmen Díaz, sin repetir un «''ololJos), Sensacional acontecimiento, e.=tie n a Aingustias VUCtócola. I obtuvo el segundo premio en el!programa, y a ios precios de palcos sin

Podran ser repar t idas 1.000 p ^ t a s : „ anunc ia ' en t r adas 75 pescta.s butaca sin entra.da,; en varios P ' - « ^ i * ^ ' J ^ « í ^ ' ^ ^ ' ^^^U.ao ^ ^^ ^^ ^ ^ ^^ ^^3^„.:15 por los cinco días. Se cerrara ^ ^ t e ^ u ^ a f La^cancion^^ ^ . ^ ^ ^ Fernández

«ean m á s merecedores d e . i ' ^ . ^ ^ ^^ ^^ comoañLa francesa de M a g - ! ^ ' ' ^ " " " ' < ' "^ " " ^ ' ' " ' - |y músTca del maestro Guerrero, inter-Consuelo Valencia, Tino

Carlos del

puestos solemnemente en la Encíclica " R e n i m Orlental lum", son meditados, con interés filial, y secundados con el estu­dio y con la oración. Termina la car ta bendiciendo a todos y uniéndose a las ora<donea de todos p a r a que los disiden­te» vuelvan a la unidad.—Daffin».

dcfl Jurado , •La Agencia ReuterjoHo, que se encuent ren «n uno d« los

dos casos sigiiiemties: Prim/ero. E l colono, aparcero , o

a r r e a ífatairio, qiuA h a y a probijado im huérfano de padre y madre , de o t r a familia de agricoiilibore®, dándole tana

principio ade-

no de Ta p-rimera producción española i 100/100 hablada, bailada y cantada, t ¡ -

dia, asunto ori-

pero tales incidentes se repi ten ca.'si dia-i'^^'•°^^-ri amenté . Las negociaciones cont inuarán hoy por

de la Pasión

(De nues t ro correigponsal) BOMA, 18.—Hoy se ha inaugurado la

nueva Capilla en la qne van a ser re­cogidas las reliquias de la Pasión, que se conservan en la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén.

H a pontiücado en la sagrada misa el Cardenal Van Rossum, t i tu lar de la Ba-«íllca:. . ,

Se dirigió después el Cardenal, Junta­mente con las abades ci.?terci enees a la ant igua caplllita, donde desde hace si­glos se conservaban las reliquias de la Pasión, y después de most rar las solem­nemente, se formó el cortejo pa ra lle­var las a la nueva capilla. El Cardenal l levaba el l ignum crucis, y otras reli-qulo.^ los abades clstercienses y el P ro ­curador General de ¡os Premos t ra ten-ses.

Te rminada la ceremonia, el Cardenal Van Rossum envió al arqui tecto di F a u s ­to, constructor de la capilla, la Enco­mienda de San Gregorio Magno, en nom­bre del Pontífice.—Dafflna.

El C. Casparri en su villa

E n F ranc i a—ha añadido Husse—, nojl» mañana , en el ministerio de Negocios existe l ibertad individual. Se h a falseado Extranjeros .

La pena de muerte T r a s l a d o d e l a s r e l i q u i a s ^^ ^^ N u e s t r a Comisión h a informado favorablemente un proyecto de ley p a r a impedir toda detención arb i t ra r ia , y es preciso dedicar un g r a n debate a esta delicada cuestión.

Huelga en la construcción P A R Í S , 18.—Parece qtie el l lama­

miento en favor de la hue lga genera l de la indus t r ia de la construcción t ie­ne poco éxito.

L a policía b a dispersado a algunos

LONDRES, 17.—La C á m a r a de l a i Lo res ha acordado re t i ra r la enmienda que pedía el mantenimiento de la pena de muer t e en el ejército por cobardía y de­serción ayer en la C á m a r a de los Co­munes.

Un escándalo en la Cámara

LONDRES, 1 8 . — Anoche se produjo un incidente en la C á m a r a de los Co-

cen tenares de obreros hue lgu isUa cer- muñes que es tá siendo objeto de di ca de la es tac ión del Met ro de Belle-ville, donde se real izan obras.

Seis hueiguis tas , que in ten ta ron obli­g a r a un grupo d« albañiles a dejar el t rabajo , nidoa.

fueron in¡mediatainente déte-

(He naes t ro eorre»poaMU) ROMA, 18.—Bn Cardenal Gasparr i to-

mA ayer posesión de la villa que le ha regalado el Pontífice.—Daffina.

La comunión pascual en

la corte pontificia

(De naes t ro co r r e sponsa ) ROMA, 18. — El Pontífice celebró el

Jueves Santo la San ta Misa en la sala del Consistorio y distribuyó la Comunión pascual a 180 miembro* de la Corte Pon­tificia.—Dafíína.

líl Congreso Nacional Catequístico Del S al 0 de mayo se celebrará en

Zaragoza el m Congreso Nacional Ca -tequlstlco, con arreglo al siguiente pro­g r a m a :

Día 5 : A las dles, pontifical en el S. T. M. de L a Seo. A las doce y me^

h a b r á sesiones de estudios. Los días 6 y 8, por la tarde, hab rá

•eslones solemnes con dos discursos, uno de un técnico y otro de un Prelado.

E l d ía 9, i>or la m a ñ a n a será la se-

El general Pershing OHERBURQO, 18.—Esta mafiaoa h a

llegado, en ei "Levia than" , el genera l PerBihin^, quien viene a efec tuar su peregrlnacii ín anua l a l as t tunbas de los eoHdadoa americanos mue r to s en la g r a n guer ra .

E l mea próximo l legará la delegación de m a d r e s de soldados amer icanos pa­ra v is i tar dichas tumbea.

V^ general Pe r sh ing ha marchaci.o ci­t a m a ñ a n a con dirección a Par í s . - — » « » II

socorrido a o t r o de la misma clase, li-brán(íol« a él o a su familia, de ima situación angust iosa , y facüitájidoOe la fo rma de poder comttnuaír ocupándose en los t r aba jo s del campo.

Será preciso pedirlo por escrito, con­teniendo los ext remos referentes a po-8ici6n y medios de subsistesncla del so-liciitante, su edad y l a de su mujer e hijos; la s i tuación económica diel pro­hijado y que l a educacióm d a d a al pro­tegido h a eido sólidamente religiosa.

Los anter iores ex t remos deberán ser justificadas po r dos vecinos de la loca­lidad, deaignadíos por el señor cura-pá­rroco, y deberán venir acompañados de la cortifloación oooisigxiiciite de dicha amtoridad eclesiástica.

Las ins tanc ias deberán s e r presenta­das el d ía 1 de mayo próximo, em el local del "Instituito Agr ícola Ca ta lán de San Isidro", Pueirtaferrisa, 21, pr in-

versos comentarios. D u r a n t e l a discusión del presupues

tx), el diputado conservador Stanley, re­firiéndose a l e f e c t o deplorable del j cipal, Baroeloiia. proyecto del señor Snowden en el co- | IJOS hechos a <iue a» h a g a referencia mercio bri tánico, di jo: "Si e L h o n o r a b l e | h a b r á n de circunscribirae a l te r r i tor io miembro de l gobierno ?u«ra u n comer- jde Cata luña . c ian te . . . " El señor Snovirüen se dir igió | N o se h a r á n publicas aqueltáis Boii-entonces al orador, preguntándole en ,c i tudes que no iresniltotn premiadas , tono desabrido si era comerciante él

Las bellezas del mundo es la más suntuosa revista

Las bellezas del rt\uY\úo

con el libro más gracioso

Las bellezas del mundo

con la par t i tu ra más inspirada

Las bellezas del myndo

se estrena hoy en el

dalena Renaud. ! """" 'p re taaa por „ , . E n la La t ina aparece hoy la actr iz i ;*;«<^>IO>>>r<0>>>:<C«»:<0^^ Faust ino Bretano y

V P \ L A C I O D E LA P R E N S A (Plaza ;•; del Callao, 4) y P R I N C I P E ALFONSO A : (Genova, 20).—A las 6,30 y 10,15, T.e-"J portaje gráfico. El club de los maride^ Vi (estreno). Paraíso, por Betty Balfcur (»! (estreno). La lucha por el trofeo, por •*<¡E. Gray y J. Stuar t (estreno). Aviso im-•í^portante: Las personas que hayan ad-V!quirido localidades para La canción d ' I A día en Palacio de la Prensa tienen ic-

SESiOKI DE LA SOCIEDAD DE HICIERE Pres id ida por el doctor Mariscal , h a

celebrado se.-íión es ta Sociedad. T r a s la intervención de los señores

M a r t í n Menéndez, Redondo y Fe rnán - ' Pérez, «e aprobaron con i^vta enmien-¡ d a s l as conclusiones del t rabajo presen-! t a d o por e s t e ú l t imo sobre "Valor de! ácido cianhídrico en epidemiología". I

EH eefior O r t e g a desarro l la tru anun­c iada comunicación sobre "Cremación cadavér ica" . Cree que debe prohibirse el t r a s l ado fuera de l a localidad de ca­dáveres exhimiados de menos de cinco

día, ape r tu r a de la Exposición Cat«quís-j añoa sin incinerar y que deberían sus-tlca. A laa seis de la tarde , sesión insu- j t i tu l r se por conce-siones de columbarios gTiral. i con res tos calcinados laa conceciones

E n Jo» días 6, 7 y 8 h a b r á lecciones j q^e hoy hacen los Municipios de sepid-

fta^i. Ai lmismo en los díaa 6, 7, 8 y 9 p^g^ to a discusión el t e m a " M ac-tual peinado femenino desde el punto de v i s t a higiénico", d señor Cas t ro , en representación del g remio de peluque­ros de señoras, manifiesta que cree hon-

a lo que repuso Stanley: "No, pero mo ocupo de negocios". "Vamos—-internim-pió Snowrden—una especie de conejo de ind ias" . E s t a s pa labraa del canciller del Exchequer promovieron un tumul to en­t r e l a oposición y Churchill, quien pro­tes tó an te el presidente de la Cámara pidiendo que Snowden rectificase, pero inúti lmente, porque el presidente decla­ró que en las pa labras de Snowden no había n inguna ofensa personal, negán-

Nombre siempre EL DEBATE al dirigirse a sus anunciantes

española Oancha Olivia con obras de re- |V per tor io ; el Reina Victor ia vuelve ai,t< sus t r iunfos de opereta , y Fontalba, | v Centro e In fan ta Isabel reanudan la:¡»J t emporada en pleno éxito con sus an-¡>*< teriores carteles . |í»¡

M o n t e p í o d e A c t c - e s f^ La J u n t a de gobierno del Montepío í»*<

de Actores ha presentado su dimisión !|*J por e s t imar que la forma en que se|,J, consti tuyó la J u n t a direct iva del Sin-i'*{ dicato fué an t i r reg lamenta r ia . ¡A

M a r t í n e z S i e r r a y A m í c h e s , c o n t r a - | y

t a d o s p o r l a " M e t r o " >t; BARCELONA, 18.—En el "Compte|¡*i

Roso" han marchado a Amér ica del SuriJ»^ las compañías de Catal ina Barcena yi .J Mart ínez SfeiTa y la de Lola Membri-:[<.' ves y Ricardo Puga . QMTX la p r imer i : f j ma rcha Fontanals , que piensa realizar,*•< ima renovación total de la pa r te deco-IA rat iva. j|»¡

Las compañías represen ta rán "Vida^,*, y dulzura", de Rusiñol; "Mariquil la Te-;V rremoto" , de los hermanos (Quintero; >*< " P a r a t i es el mundo", de A m i c h e s ; ! v "Triángulo", de Mart ínez Sierra : " T a - X rarí" , de Carlos de Andrés ; "El pá,jaro v sin alas", y ima obra nueva de Marti-||<Í nez Sierra, t i tu lada "Sorti legio". La>»< coi vid ro, y en noviembre regresa rá a E.s-paña.

Mar t ínez Sierra no vendrá, pues ha sido contra tado por la Metro Goldwyn

•J -nervados análogos billetes p a r a la fun-V ción del Real Cinema, que pueden re->¡ coger en la taquilla del Palacio de la >•< Prensa, o el importe de las mismas s\ •í no estuvieran conformes con el cambio. **" CINE D E L CALLAO (Plaza del Ca-

Revista sonora Pa-Paramouii t .

;•; Ilao).—6.30 y 10,30, A ramount . Dibuj.is sonoros V El de.-'file del amor ("film" sonoro Pa-X ramount, por Maurice C h e v a l i c r > . A: (3-4-930). „ , ^ A^ CINEMA GOYA (Goya, 24. Empresa O s A G. E,).—A las 6.30 y 10.15. Revu-V ta Paramount . Tres monadas, El caju-A tan carretero (Kent Maynardi . Los c:> •J balleros de la noche (Willi.in Boy((). VSecc ión de noche, butaca, 1 ÜO. >¡! MONUMENTAL CINEMA (Atocha, A^¿7)._A las 6 y a las 10,15. Metrotone >*' (sonora). La pr imavera (sonora de di-•»! buios). Barcelona Trail (sonora en es-X pañol), por Clara Bow, Bebe Daniel s • Lau ra Lapiante, Norma Talmadge, Ka-í q u e l Torres, Dolores del Río, M a u n n o t»; Chevalier, Luis Alonso y otros. Broí.'l-A w a y Scandals (revista sonora), por C-ar-A i í i i » . . . _ , r

\m wmmm ez Sierra, t i tu lada "Sorti legio". La>¿- W|^ -^ n T e r a ^ y j k c k E g a n " (estreno) ( ompaiVia de esta úl t imo i rá a Monte- ^ ^ j ^ . ^ , ^ ^ ^ , , . , , ^ , , , ^ , ^ , ^ , ^ ^ ^ ^ ^ / ' , ideo. Buenos A:tes, Chile y RK, Janei- : _««_ . , . t ' I N E IDFAL (Doctor Cortczo, 2)

mil E HIJO", noy c ! i l ee io SM:%.%:W¡%^<LIII.»-%XIXXXXXXMX^XXXXK.

^ jcomo "régisseur". Va a aprender la t é c - p i ^ z a d e T o r O S d e M a d r i d I n ica del "film" con la idea de hacer | . , „ j , , ,

5.1O y 10 Revi.-ta Paramount . ¡Cuaivlo e l las 'quieren! (Carmen Boni). Es t reno : Maniobras del amor (Harry Liedke y Olga Tchekowa), , 1 . , ,

CINEMA BIIJBAO (Fuencarral ,1-4. Teléfono 30796. Contaduría).—A las 6,1o y 10,15 noche. Revis ta Paramount . ¡Cu:-.n-do ellas quieren! (Carmen Boni). Si!i-n-

(Elga Brink y Heruy dose a pedir al cancUler del Exchequer i „'Tj",ia;¡ no « o t o ñ a r a hisnanoom'^rica • ^ ' ' «^^^'^^^o 20, a las 4,30 de la tarde, que p re sen ta ra sus excusad. El t u ¿ i d - ' P " ^ " ' ™ T^^^^^^ ''« inauguración de la témpora- ^.u^ación to rftflobló v f-hiirchill Tvroteü^jmdn míe. í ^ mercaüo in i e rnacona i . tjuie ^ j^ geis hermosos toros de don Luis Ber-i5,'?°* acusación to redobló y Churchill pro tes tando nue- i^e t r aba ja r p a r a que desaparezcan de 'naldo de Quirós, antes Tovar (de Sala :Edwards) . ^ „ ^ „ ^ ^ ^ ^ ^ vamente cont ra l as in temperancias d e ^ a panta l la IRS csT^añolax-las. P royec ta es- rn,^n-..) l.T-í^,;.,.; nií,H,,.r,n K,.,rt,-;,rnP, H.-..^ CINEMA ARGUELLES .Snowden, pidió que l a sesión se suspen-; ^^^-^^^^ ^ ^^ rc¿reso ima ed to r i a l . Di diera, lo que no logró tampoco, conti ' nuando la sesión.

de h a b r á u n a función religiosa en el 3 . T. M. de Nues t r a Señora del Pi lar .

E l d ía 7, por la tarde , t endrá lugar • n uno de los principales tea t ros de la localidad una velada llterarlo-musical-catequíst lca.

s lón^aolmne de ^clausura y^^Por la J a r - r a d a m e n t e que la ondulación del ca-* iA_ _»i „!„„. »« » \íii\\<3 e s comple tamente Inocua. Asegu­

r a que en ocasiones l a ondulación ali­via los dolores de cabeza. Niega que se produzca con la ondulación eleva­ción de t empe ra tu r a .

!E>1 señor N a v a r r o Ser re t da lec tura a u n t raba jo sobre los modernos p ro ­cedimientos de maquillaje. Disculpa a las mujeres que se depilan, pues cree que los hombres que nos rasu ramos bar­ba y bigote no tenemos autor idad p a r a reprochar tas .

Marruecos y Colonia* •' • —

O B R E R O G R A V E M E N T E H E R I D O \ CEUTA, 17, — De u n a casa en cons- '

t racc ión ae desprendió un ladrillo, que ! a lcanzó a l obrero !Manue! Méndez P a - : r ra , que resul tó con la f r ac tu ra de lai base del cráneo y sufrió un a t aque de locura . F u é t ras ladado a tma clínica en es tado agónico.

— H a m a r c h a d o a la Península el con­de de Montefuerte , acompañado de cu esposa, después de vis i tar la zona del Pro tec to rado .

— P a r a as is t i r al curso de coroneles m a r c h ó a la Penínsu la el delegado gu ­bernat ivo, OMnandante mi l i t a r de la pía- ' za, coronel Aguilera . ! « sus t i tu i rá du­r a n t e su ausencia el coronel Garc ía Al-varez .

ROTULACIÓN DE LAS CALLES DE TÁNGER

TANGB3R, 17.—^La Adminis t rac ión t a n g e r i n a procede a c t u a l m e n t e a ro-t i ü a r l as cal les con nombre oficial. E s ­t a e s la p r i m e r a vez que las calles de T á n g e r t endrán nombres y rótulos.

— « • »i

Tregua de Viernes Santo en la Cámara checa

ESO ima ed to r i a l . !Ce que t a m b e n m a r c h a r á a Nor teamé-j r ica cont ra tado por la Metro, Carie? Amiches , en calidad de autor . !

I Lola Membrives y su compañía ac tus -! r á duran te cua t ro meses en el tea t io

e Quirós, antes Tovar (de Sala :—-„• - - " ; , • . «T>í-i«-írTTirri Í H I „ - „ „ Í > rin rnann,.). Espadas . Mariano Rodríguez, H.-^ CINEMA ARGUELLES (Marqués do riberto García y José García ("Mae^a-l . iUrquijo 11, Empresa S. A. G^ E. T m -

Sevilia, que tomará la alternativa. : f"" T"-"^^--^ .}^^^ ! , ^ ' \ > ^"'^^/x, f T ;y veras. El capitán Fanfarrón (Rod La

' "ti" • ÍRocque). 4S pesetas de " tax i" (produc-

Corrida de Beneficencia •*"" nacional, por Erna Bccker) (1-4-

^e

930).

c ampaña regresa rá a España .

GACETILLAS TEATRALES

aiegriai ^ O q t t e

a a e r t a su ¡ptuto y!

acer oe usar en

aseo la oelicaJa

COTOWIA..

El lunes de Pascua, 21 de abril, grar^ CINE S.'VN CARLOS (Atocha. 157).— Mflimí de Buenos A ' res V te rminada la ''°"'''^-« ' ' ? ' ' "°"S ' ' "S '^- •' ?, " ^ ' ^ ' ' ' ^ ' Í " ' ' ' '"; ' '•^O y lOSO, inauguracián del "cine" Maipu, de Buenos A.res, y t e rminada la rnagni.ficos toros de dona Carmen de Fe-igonoro Western Electric. Noticiarlo Mo-

denco, antes Murube, de Sovilla. Esp.-.- ..-iptone Fox. Oh you eautuel! dolly (di-das: Chicuelo, Valencia II, Villalta y Cíi-,i;,jj„s sonoros Pa ramoun t ) . La bella de gancho. La corrida empezará a l a s cuatroiynf^oa (zarzuela en dos actos; Lois Mo-de la tarde. I rán) . Fox Movietone Follies, por Sue

Carel (suppr-revista en nueve actos). C I N E MADRID (Tetuán. 29).—6,30 y

10,30, ;Viva la ambición! (Víctor Me. La-glen) . Riguro.so estreno: Pad re e hijo (Jack Holt-Doiothy Revier) (25-3-930).

CINEMA CHUECA (Plaza del Cisne, 4. Empresa S. A. G. E. Teléfono 33277). A. las 630 y 10,15, Con apetito y sin dinero. El criado eléctrico. Las joyas del deseo (Priscilla Dean) . El chico (Charlot y Chiquilín), Butaca, 0.75. Anfi­teatro, 0.50.

CINESIA E U R O P A (Bravo Murillo,

Fontalba Hoy, Sábado de Gloria, cont inuará re­

presentándose e 1 gracicsísimo saínete " P a c a la telefonista", que obtuvo un grandioso éxito el día de su estreno.

Calderón i Hoy, Sábado de Gloria, por la tarde I "Doña Francísqul ta ' i Por j zuela I azafrán", por sus geniales creadores Pe i lisa Her re ro y Emilio Sagi Barba.

artelera de espectáculos LOS D E HOY

FONT.ALBA (Pi y Margall, 6).—Bu­taca, cinco pesetas).—A las 6,30 y 10,30, Paca la telefonista (graciosísimo saine-te) (3-4-930).

C_ALDERON (Atocha, 12).—A las 6.15, Sa Franc ísqul ta" (3 pesetas butaca) . Doña Francisqui ta (tres pesetas buta-\^28 "Met ro" A l v a r a d o ) . - A las 6,30 y la noche, 45 representación de la zar-! ca).—10,30, La rosa del azafrán, Por !-ig 'noche Garras de lobo, por Charle's 1 de éxito grandioso "La rosa deI|Feiii-a Herrero y Emilio Sagi-Earba (16-'^jorton v perro "Trueno" (butacas, las

f • ' • ' * ' X ' / • A W T A f v i n k P S O ...

Lara I Hoy, presentación de la Compañía de j Carmen Díaz. Es t reno de "Los duendes de Sevilla", de S. y J. Alvarez Quintero; mañana domingo, tarde y noche, " L o s duendes de Sevilla."

María Teresa Montoya

^AfsLTAN.QER

¡...primera actriz mejicana, al frente de I su Compañía, do la que es pr imrr ac­tor Emilio Thuillícr, Se presenta esta no-

Iche en el ALKAZAR, con el estreno del

3-930) COMEDIA (Príncipe, 14).—A las 10,30,

¡Contente, Clemente! I.ARA (Corredera Baja. 17).—Hoy,

presentación de la compañía Cannen Díaz.—A las 10,30, Lo.T duendes de Se­villa (estreno).

ALKAZAR—Presentación de la com­pañía María Teresa Montoya.—A las 10.30, La .sombra (e.streno).

INFANTA I S A B E L (Barquillo, 14) .—¡^ 6,30, La condesa está triste... (dos bo­

iras y media de risa).—10,30, La negra I (creación de Pepo I.sbert> (25-1-930)

INFANTA BE.^TRIZ (C.audio Coello, 45).—Fernando Sol<>r.—A las 10,30 (de­but). El amigo Teddy.

E S L Í L V A (Pasadizo de San Ginés) . - -

Morton y per mejores. 0.75.

CINE DOS D E MAYO (Espíritu San­to, 34. Empresa S. A. G. E. Teléfono 17452).—A las 6,30 y 10.15, Diario Me­tro. Es tudiant ina (Mary Brian y Charles Roger.=i). El Wiking (Pauline Starke-) (21-1-930).

FRONTÓN JAI-ALAI (Alfonso XI, 6). A laa 4 tarde. Pr imero, a remonte: Arce

Elsponda contra Pasieguito y Salave-ría n . Segundo, a pala: Amorebieta I I

y Parea contra Azurmendi y Jáuregui . Tercero, a pala: Badiola y A.morebieta I contra Fernández y Ochoa.

* * *

PRAGA, 1 8 — E l presidente M a s s a i y k ! E L C R I A D O D E L P R E S T I D I G I T A -ha asistido a""las fiestas de la "tregua;DOR,—¡Señor! ¡Se me ha escapa-de Dios" que se ce 'ebran el Viernes ' . , „ p r J ¡ _ t . i « t-Wy^ ¡i iicfnH MIIR S a n t o m el Balón de sesiones de la'QO » P e r d i Z . ^1-6 Si rve a USteo u n a

C8.TOara de diputados. !«" lata que he comprado en la tien-Kl mini.^tro de QXwHg. públicas, doc- d a d e a i l a d O ?

tor Spiaa, pronunció un dJiícuríso. ' ("London C>pinion", Londres.)

(El anuncio de los espectáculos no su­pone aprobación ni recomendación. I.» fecha enti*ei pai'éntesls al jtie do cada car te lera corresijonde a la de public«-r i 'm en E L DEB.%TE de la critica de la obra.)

GARCÍA, Sastre especialidad en medidas. Con forros des­

de 50 pesetas. Claudio OoeUo, 102.

S. M. EL REY Regalará un precioso "chalet" al po­

seedor de la papeleta cuyo número sea igual al del premio mayor del sorteo 'Je la Lotería a beneficio de la Ciudad Uni­versitaria. Es tas papeletas se venden en 'as Loterías y Oficinas del Banco Hispa­no de Ediíicación. Avenida Conde Peñal-ver. 8.

—¡Pero hija mía! ¿Qué es esto? —Chico, estoy sin empleo. ¿Sa-' ¿Y tu cara?

EL NARRADOR.—De pronto, y en aquellas soledades, a muchos'bes de alguna buena plaza en Ma- —Pues nada, que ms fui a dar iniiss de leguas de la civilización, una forma htsmana se adelantó ha-ldrid? masaje facial, se escurrió un poco cia mí... I —¿Una buena plaza en IVladrid? la máquina, y ya ves lo que ha pa-

EL INTERRUPTOR.—Sería el recaudador de contribuciones. ¡LaCibelcn! j sado. ("The Humoris t" , Londres.) ¡ i Mous ; iquc". (_'ar!eroi.) | ("Weckiy Tclcgiaph", Sh:ff;eUi.)

l i tando NIEVINA (crema), IAS señoras consiguen cutis fino y aterciopelado, sua-

,vi2a las manos agrietadas y evita en ¡los caballeros el escozor después de afei-I tarse; no engrasa, se absorbe. Caja pe-! quena, 35 céntimos. Bote grande, 1 pe­seta. Farmacias , droguerías y perfumc-

! r ías de toda España.

Los teléfonos de EL DEBATE

son los números

71500,71501,71509 y 72805

Page 3: M DEL DOMINGO - CEU

Sábado 19 de abril de 1930 EL DEBATE (3) MABRID.—Aflo XX.—Núm. «.477 '

" ^ E " ^ ^ J j y ! E ^ ^ ^ ^ " ^'^^'' ''^y' "' ^'''''^^ ""^ ACTUALIDAD iSQLEMNES A C T O S DE S E M A N A S A N T A 01 TR[| I Ul miTOBUS :cénlimos el kilo de carne _„ „ ^ „

Procesión del Silencio en Madrid Una nueva procesión en Cuatro Caminos

El autobús fué arrastrado cerca de doscientos metros

•• Se precipitó en la vía al ver que no

estaba cerrada la barrera

I Conflictos mineros en Oviedo. Los I médicos extranjeros en Málaga.

Robo de 15.000 ptas. en Lugo.

I • El Orfeón Catalán hará una excur­

sión a Sevilla y Madrid El Orfeó Cátala a Sevilla y Madrid

BAKCELONA, 18.—Este mediodía es­tuvo en el Ayuntamiento, para despe-

conociniiento a las autoridades de que:dii-se del alcalde, el señor Pujol, maes-en lan inmediaciones del paso a nivel i ti'o profesor del Orfeón Catalán. Está que existe entre Algart y Gilet, acaba-! decidido que el Orfeón vaya a Sevilla y ba de desari-oUai-se una catástrofe a í a Madrid. El maestro Pujol salió esta consecuencia de la cual había numero-eos muertes y heridos.

Aun cuando desde Sagrunto, sitio In­mediato al lugar de la catástrofe, ya habían salido socorros, ee organizó en el acto un tren especial que trasladó a GUet a las autoridades, médicos, am-

VALENCIA, 17.—A las cuatro y me­dia de la tarde, los jefes de la estación del ferrocarril central de Aragón dieron

noche para la Corte con objeto de ulti­mar algunos detalles. El Orfeón saldrá el día 3 de mayo en tren especial para Sevilla, en donde dará dos conciertos en el recinto de la Exposición. En Madrid dará también otros dos conciertos y re­gresará a Barcelona el día 14. También

bulanclas sanitarias, personal de la Cruz ' " ^ ^ / r í i ^ jf.^°^!^?t^,'ÍÍ'Í°?.^,?fI^ " ° Roja y periodistas locales. ' Madrfd. también en

Cómo ocurrió el accidente i • • • . \ BARCELONA, 17.—En la reualftn oe-

A la« dos y media de la tarde salló ^ lebrada anoche por el Círculo Maurlsta, de esta capital el autobús de la Em-^baj» !«• presidencia de su jefe don Al-presa I^aíarga, que hace el s<>t-v'icio has-'^crto Nadal, so acordó enviar una carta ta Segorbe, conducido por el hermano; al señor Cloicoechea, solicitando de él, de-del propietario Rafael I^afarga, de trein­ta y ooho años, y conduciendo 2!5 pasa-

fina su actitud respecto a dicho organis­mo y la política a seguir con motivo de

Jeros. número total de las plazas dis- '«s próximas eloclones.t^te acuerdo haoe Bonlbles í "^''^Itar las divergencias que existen en-

La primera parte del viaje se desarro- ^ e el maurismo y la derecha nacion¡aJ, nó con toda felicidad, pero al llegar el ^ " ' i j ^ , P\^l'.'!.?,„°„5?^„= ^ 1 ' t l t ^ t Vehículo al paso al nivel que existe en tr« las estaciones de Algar y Gllet, co­mo el m-ecánico viera que las cadenas nó estaban echadas, se dispuso a atra­vesar la línea férrea. Ta estaba el au-tob<Í8 casi en el centro de la vía, cuan­do observó Rafael Lafarga, sin poder «vitarlo, que a gran velocidad avanza­ba un tren de los llamados mineros pro­cedente de Ojos Negros.

La guardabarrera, Teresa VlUarde, al d&rse cuenta de la inminencia de la ca-tíUstrofe, se lanzó al centro de la vía, por-tar.do desplegado el banderín rojo, con «¡nimo, sin duda de detener el tren, pero . contenía once mil pesetas, y otra deagrac adámente, o no fué vista por el,^^,„ ^^^^^^ „,„ quinientas/Se desconoce maquinista, que conducía el convoy, o no ^ ¡ ^ autores del robo, tuvo aquél tiem,po para frenar y la des­

presenta. Actualmente en las derechas catalanas existen tres tendencias: la de la Juventud maurlsta, que sig^ue la acti­tud del señor Goicoechea, la del grupo de la Derecha nacional, representada por el diputado corporativo, señor Más Ye-bra, y que sigue las tendencias del con­de de la Mortera y las del partido cata­lán de derecha conservador.

Robo de quince mil peseta* LUGO, IB.—Participan de Sarria, qu«

en la noche anterior, i>einetraron ladro­nes en el domicilio de Juan López, ve­cino de Oural, y se llevaron una cartera

venturada y heroica mujer, fué aplastada entre el autobú.'i y la locomotora.

Kl tren minero embistió al autobús y lo llevó arrastrando cerca de doscien­tos metros, hasta lanzarlo contra un mon tl'íulo de la parte derecha, donde quedó convertido en v¡n informe montón de asti­llas y hierros retorcido."!, donde gritaban

Los médicos extranjeros en Málaga MALAGA. 18.—En el Vapor "Infante

Don Jaime", llegaron ayer loa médicos españoles y extranjeros que recorren líspaña en viaje de estudio. Fueron re-oibidos en el nxuelle por las autoridades. Visitaron la Casa de Misericordia y el Hospital Civil. Se les obsequió con un

* • »

Figuraron en ella las Congregaciones de Caballeros del Pilar y San Estanislao de Kotska. Por primera vez salió la imagen de la Soledad, obra de Coullaut Valera, Gran

número de saetas al paso de la Virgen.

I La ha organizado la Cofradía del I Cristo de la Agonía, que tiene

dos mil asociados

UNA INMENSA MULTITUD PRESENCIO EN SILENCIO EL DESFILE ^ IBAN EN E L D E S F I L E 4O NIÑAS VESTIDAS DE HEBREAS

Poír seg^mda vez recorrió anoche la.? calles de Madrid la llamada procesión del SUenoio, en la que toma exclusiva­mente parte la primera cofradía ma­drileña, que el afio pasado fué organ--zada, con la Congregación de los Ca­balleros del Pilar, por el padre To­rres, S. J.

i La procesión de emoche, por la ma-: yor suma de elementos que reunió y i por el hondo fervor con que fué aco-grido su paso por la inmensa muche-

jdumbre congregada a ambos lados del i itinerario, revistió un esplendor cre­ciente, s n que lo aminorase en lo más mínimo lo desapacible de la noche, fría y de ventisca.

La organización

E n o r m e gentío en la glorieta d e Ruiz J iménez y en la aven ida

d e la Reina Victoria

A las once en punto se puso en mar­cha el cortejo, organiaado previamente en la residencia de los padres jesuítas de la calle de la Flor.

Abrían marcha un piquete de la Guar­dia municipal montada y otro de la Guardia c vil de Caballería, y seguía la banda de trompetas del regimiento de Artillería a caballo. A continuación

, marchaban las dos largas filas de pe­nitentes, con hachones encendidos al costado: primero, una sencilla cruz de madera lisa, pintada de negro, a la que

' daban escolta dos portadores de cetro; luego, el estandarte de los Caballeros

cadas personalidades. Uno de ellos re­corrió todo el itinerario descalzo, quizá en cumplimiento de alguna promesa. Recordamos entre los «."sistentes a los padres Torres, Ri^co, Ponce, Laría, Vi-dagor y Alonso Barcena, de la Compa­ñía de Jesús; marqueses de Llanos, llge-; Por primera vez salió anoche de la na y Montalbo; condes de Sástago, Ri-|lgi isia pam-oquial de Nuestra Señora badulla, Asmir, Revilla de la Cañada yjde los Angeles (Cuajtro Caminos), la Valle de Pendueles; señores Oriol. Men-, i>r-oce-.sión del Cristo de la Agonía y de doza (don Carlos), Oasset (don Rafael),! Nuestra geftora de los Dciores. Está Vargas Machuca. Pineda. Chíevas, Ca-i organizada por la Ccfradia de t»te Bn^/fA» T ^ T ^ Córdoba, Fontán,.nombre, presidida por el párroco Am Bonafós, Aymat, Malurana, Repu les,,Manuel Cerces, y que cuenta coa cerca Muguiro, Samz de los Terreros, Aicii-;,,,, ., r^n ^„:^1. y^ ^ i-a. I-^Ü ven.» hierre, Fontana, Pérez (Caballero, Mada-riaga, Fixer, AscoiLi, (;abezas, Salarich, Serrano, Pastor, Aguilar, García Goya-nes, Gil de Santibáñez, Sáez, Ossorio, Valona, García Villar, Bautista Ramos, Carrera, etc., etcétera.

En la Iglesia Pontificia

de 2.000 socios. Bien puede asegurarse que asistió a

esíta solenme procesióm toda la populo­sa barriada de Cuatro Caminos, que ííe apiñaba en la glorieta de Ruiz Jimé­nez, y a lo largo de la amplia Avenida de la Reina Victoria. Tanto era el gen-tia que tardó im buen rato en organi-

„ , . , . zarse la comitiva. El público lo llema-En la Iglesia ponutic.a de Sin Mi-h,a tr«Jo y rodeaba materialmmte a los

gTiel se celebraron el jueves los divmos^,,^ ^^^ ^^^ salieron: el O r i ^ de la 7Í«°^A* ^'°^'^' , T , - ¡Agonía y Nuesitra Señora d« los Dolo-Oflció por primera vez en esta Iglesia. ° , „ , „ , ^ ^ \7

, -«.T - J O c .-1 1 _ - r„ \^^^- I-«s balcones presmtaban un as-el Nuncio de Su Santidad, monseñor Tc-L„„. . . , ..„ K r. '•""'^ ."^ j ,.. • • t-1 , _j . ppoto fantástico; esitaban materialmen-deschmi, asistido por el auditor asesor';„ . . , ' "—'-»''"'" uja.i.<:i.a.nucxi , , „ . i . - . , ,' te abarrotados, de la Rota, como presbítero asistente, el; fiscal de la Rota y el abreviador de H',, ,, . . . , ^, xMunciatura, como'diáconos de honor, y jf-'a-íia vestidos de Nazarenos. Había d« dos padres redentoristas. como diáconos!*"'^^«'I * l ° ' ? ' ' l sociales; dos ingenie-de oficio. ' " ^ Metro", empleados, obreros...

TTna de las cosas que más llamó la

Iban bastantes miembros de lia Co-

El Nuncio de Su Santidad ostentabai , . , , . , del Pilar y la bandera penitencial, can;^! temo regalado por él a la Iglesia' ''"'*"•*-'"' "^ • " '' ^^ nutrido grupo d« la cruz de Iñigo de Arista; seis bande-,pontiflcia hace dos'años, y PD el aitar'"'^'*-'' vestidas con e! típico traje de he-ras-guiones, con los atributos de la Pa-lmayor, proiusamenle iluin naJo. se ha- ''''^^"' Algxmas da ellas llevaban en miñ

Briand, ministro d e Negocios Extranjeros d e Francia, que hace cinco años que ocupa la cartera

bian colocado seis grandes candelabros, 11"^'^"^ atributos de la Pasión, talea co-copia exacta de los que existen en eJi"'" ' ' olavos, la exorna do espinas,

etcétera... Todas estas niñas eran de

j de Kotska, divididos en cuatro grujxjs I de a cuatro que daban escolta a otros

Briand representa en la política francesa la estabilidad, pero limi-i cuatro niño.s, portadores de sendas ban

sión; el cáliz, el gallo, la corona de es pnas, el martillo y las tenazas, los cía vos, y la escalera y la lanza; 20 niños I vaticano, obra do Miguel Ange!. de la Congregaxiión de San Estanislaol j^j^ g¡ templo, en lugar inmediato alK^"' ' ' ' '^ '^^ "* misma barriada de Cua-

altar, se habían colocad-j sillones rojoS' para e' personal de la Embajada y Con­sulado italianos.

tro Caminos. Lo."? pasos eran llevadlos a hombros

de los nazarenos. La banda de música

íeros. Los auxilios i

' Sevilla aprisionados, pidiendo auxilio los 25 vía-j , , „ ^ „ , t . Por la noche ^archaíon a ^ t ada a un ministerio. Pa ra contraste, es el político que más veces ha i J ^^ s con f^J^-^'^f ¡J.^J'^^^^^^^^^^^ Aunque la entrada era por invitación,; f ^ ^ J ^ J ; - - ^ : r ^ ^ ^ . : t Z " , ^ ' Z

-1 - j .. j 1 r^ • . . . . j 11 1 ; clavos, la corona ae espinas y ei canz.i , í.p„jji- pg+aba mater-almente abarro-'^"'^^•'"^'' *'' i^ecorrido, que duró do« ho-sido presidente del Consejo, y entre todas e l l a s—once—apenas alcanza | Figuraron en total unos 250 penitentes¡=^^'^^'^f^^^f',°^3^'^¿"^,.^^^ largas. Sarió la procesión de la igle-los cinco años de director de la política extranjera de Francia. Y esta | vestidos: los caballeros con alto <^^'\,rr.nizaT la procesión al Monumenio. \^'-^ ^ '"' nueve meno-s cuarto de la no-comparación es por demás elocuente. Como presidente del Consejo, la j piroU morado ; ' 5",'5f-_.f_ff'' _^_'; ']_ ^?, fi Las varas del palio eran llevadas porj " ^ y " 'o'vió a entrar de regreío a las

Los conflictos mineros ES maquinista del tren, pudo, por fln.| OVIEDO, 18.—Reunido el Comité parl-

detener la marcha de éste y con el fogo- tario interlocal de Minería, acordó nomí ñero y demás personal del convoy, sp|brar una Comi.sió-n que vaya a Tudela y lanzó a la vía en socorro de los vlajero.s | Vegiiin para informarse do la causa del que tan angustiosamente pedían auxilio.; conflicto allí exi.stente. A dicha Comisión

Al mismo tiempo se avisaba lo ocurrí-i se lo concederán atribuciones para so-do a Sagunto, de donde quince minutos ¡Jucionarlo rápidamente. También fué! despaiés llegó una locomotora con tres I nombrada otra Comisión para que eleve vagones en los que venían obreros, rae- j un informe al Comité acerca de las cau-dlcos, autoridades y personal técnico, to­dos los cuales en unión de los ocupantes de los automóviles que llegaban por la carretera, se dedicaron a recoger las vic­timas de la catástrofe.

En automóviles y en el tren de socorro fueron a toda prisa acondiclo»'ado3 los primeros heridos, que en el acto comen­taran a ser trasladados a Valencia, en

obra de Briand es bien pequeña ; como ministro de Negocios Extranje- |' . < " metros de longitud, ancho cili-¡^j marqués de Castelar. ex ministro se-, ros. es considerable. .Señala t odo un rumbo en la política de la ne^ór. ^Z .flfT l^X^T' l ^ r n ^ ^ r ' Calvo Sotelo, marqués de Albayda I / ^ P - ; , - C l o ^ v w ' vecina. Locarno. La Haya , la Conferencia naval , el desarme, la segu- ! K . . . . . . "' jmarqués de San Eduardo, el agregado!« • '"P^^^- ^^" J« ^ > Sa^,..

cxiyo Hospital Provincial Ingresaron di-rectansente.

~ Los heridos

r idad y, sobre todo, la reaproximación a Alemania .

sas del conflicto en las minas Candanal y Mosquitera. £^ | Q | Un grupo escolar Pr imo d e Rivera

SEVILLA, 18.—Esta mañana la Comí- ^ sión permanente del Ayuntamiento ha ¡ • acordado para el más breve plazo posi- se crea la Subsecretaría de Estado ble, la construcción de un grupo escolar,^ por cuenta del Ayuntamiento, en la calle

' '^dl^tk^^^^^'^^' "Zeppdin" regresó sin novedad a su base

pagar la procesión por de}a.nte spita! de San Jo?é y Sam.ta Ade-

" ^ " " • - 1 r.o.^ A^ iMn»=tro <3„firv. |df 1» Embajada italiana v el cónsul. ''^- s*" cantaron algunas saeta.«». Y ctj-Seguían; el paso de Nuestra Señora J entin.ron los fi3-;™"'e o.si todo el trayecto se cantaron

de la Soledad al pie de la Ci-uz, gigan- ..Tant.im ersro" icánticrs rpüginsos apropiados a la so-tesca talla, obra del también caballero 'es e! Tantum ergo . lemn'dad del día del Pilar señor Coiülaut Valera, que! El cáliz usado por monseñor Tedeschi-por primera vez figuró anoche en la' ni en es'la m'sa. es de plata sobredorada procesión; los sacerdotes oficiantes don i con piedras preciosas; vale 2.5.000 pese-Alfredo Alvarez, preste; don Jesús!tas, y es un regalo de la Camarera de

¡Mostaza, diácono, y don Santos Alva-irez, gubdiácono, revestidos de pluvial i y dalmática; una banda de música y

la Virgen del Perpetuo Socorro hace diez años.

Esta Iglesia no está consagrada, y el

El Dárroco de encontraba «atisfechi-9imo dpl éxifo de esta nueva procesión, espocialmeTijte al advertir cómo estaban de pi'iblieo aquielloa higare«.

Vía Crucis en Chamberí

de Reoaredo, y que llevará el nombre del general Primo de Rivera.

También acordó rotular unas calles con los nombres de Cádiz y Jerez.

Se rebaja el precio d e la carne VIGO, 18.—Comunican de Túy que

jjBB autoridades comenzaron a practi­car trabajos, logrando Identificar a mu- _ chos de los heridos. Facilitaron más tar- VIGO, 18.—Comunican de Túy que rio y nombrando para este cargo a don! FTlIEDiRICJHSHAFEN, 18.—ÍEJl diri de la siguiente lista: [merced a las gestiones del alcalde, los ¡Domingo de las Barcenas, y designan-1 gible "Graf Zeppelin", que aterrizó en

rton José Coloma, médico del Hospl-ltrabajcros han reducido el precio de laido para la Embajada cerca de la San- esta base aérea a las siete de la ta r

La "Gaceta" 'de hoy publica un real decreto-ley creando una Comisión para el estudio de la reorganización de la can'cra diplomática.

También publica las disposiciones creando la Subsecretaría dal ministe­rio y nombrando para este cargo a don

¡una compañía de infanter'ia de la Guar- Nuncio quiere que en breve se celebre i A las seis y media de la mañaom sa,-LleVaba a bordo se i s e s p a ñ o l e s jdía clva, en traje de gala. Cerraban I esta ceremonia de Consagración. Tam-|!ió de la iglesia de los Paúles, sita en

EL MARTES IRA A BONN

ta,I Provincial de Valencia, que sufre lalcarne en cincuenta céntimos el kilo. fractura de ambas piernas. I —El Casino de Vigo obsequiará maña-

Juan Lafont, de treinta y ocho años, na con un banquete a la oficialidad de vecino de Albalat, amputación del pie i la escuadra española, surta en este Izquierdo y heridas graves en la cabeza.; puerto. ^

Rafael Lafarga, de treinta y ocho j * - *

SJ'^^-esTn \Tf.t^.% m r nl ChocaH dos trcncs en la tes partea del cuerpo. José Bergada, cobrador del autobús,

herldaá graves en la cabeza y pie iz­quierdo.

Alvaro Nadal, de veintinueve aflos, ve­cino de Alfara de Algimla, heridas gra-re» «n la reglón parietal Izquierda y magullamiento general.

Luis Pascual, de treinta y ocho años, domiciliado en Palma de Mallorca, he­ridas gravea en diversas partea del cuerpo.

Dolores Mengua], da treinta y tres afiofl, esposa del anterior, herida de pro­nóstico reservado en la cabeza y muelo deretdio.

Pos nlfias hijas de este matrimonio, berMas y erd5ñ>nes en las piernas.

Antonio Fuster, habitante en Segroi be, heridas en la cabeza y fractura del bi-azo Izquierdo.

-at 'i i s*: 's • Doce muer tos

. tM InfellB gruardabarrera, Teresa Vi-nardet, que por querer evitar la catás­trofe pereció en ella aplastada entre la máquina y el autobús, es una pobre viu­da, madre de siete niños a los que te­nía que atender, a la vez que a su ser­vicio que era permanente, y con la mí­sera retribución de seis reales.

Los muertos son doce, de lo» euales han sido identificados once: Carmen Gl-ner, esposa del jefe de Policía de Cádiz, «eñor Vilache; sus dos hijos, Vicente y Valentina, y la criada Carmen López; Manuel Ontidiela, de Málaga; Manuel Bolumar, natural de Albalat; Eduardo Nebot, Industrial de Segorbe; Juan_ Ba-llestcr, director de la banda de música de Soneja; José Andreu Sanchiz, dueño de un teatro de Soneja; la guardaba­rrera Teresa ViUardet; Valentín Vilache ba fallecido en este hospital. Los demási perecieron en el lugar de la catástrofe, j

Hoy se ha dado la versión de que la., guardabarrera había ya colocado la ca-| dena de la parte opuesta a la que lba¡ el autobús, a pesar de lo cual éste se precipitó en la vía. El vecindario de Gi­let está dando pruebas de un e.spíritu altamente caritativo, facilitando cuanto necesitan las familias de las víctimas. Casi todas han solicitado permiso para trasladar loa restos de los muertos al ce­menterio de sus respectivos pueblos.

La banda de música de Soneja ha lle­gado hoy a Gilet para asistir al entie­rro del que fué su director. Estuvo en Gilet el gobernador civil, que fué re­cibido por el vecino Julián Oran, que ha sido uno de los distinguidos desde el primer momento, en el auxilio de los heridos. El gobernador recorrió el lu­gar de la catástrofe prodigando consue­lo a las familias. Le fué mostrado la cadena rota y el lugar en que el auto­bús fué alcanzado. Aparte de Julián Oran, se han distinguido en el auxilio a los heridos los doctorea Manuel Se­rrada, don José Rausell y el cabo de somatenes, Vicente Justo, y el vecino Bautista Molins. Tanto las autoridades de Gilet como las de Sagunto han rea­lizado una abnegada labor en el socorro de las víctimas, en especial loa médicos.

A L T O J U G A R G O S A L V E ^

República Argentina »

BXJEINOS AIRES, 19.—En la provin­cia de Crdoba ha tenido lugar un cho­que entre un tren de mercancías y otro de viajeros de la linea ImtemaclonaJ Transatlántica.

A oonsecoiencia del accidente ha re­sultado muerto un hombre y otros va­rios con lesiones de coneideracióa.— Associated Press.

ta Sede a don Emilio Palacios.

Dos días para dominar el incendio

idos largas filas de guardias de Segu­ridad, que hubieron de incorporarse pa­ra Impedir que la multittid se agrega­se a la comitiva.

El público y las saetas de, fué introducido en el hangar vein­te minutos después. Lo mismo que en el viaje de Ida a Sevilla, conducía, ade­más de la tripulación, 16 pasajeros, entre ellos el general Kindeián, el co­mandante GaJlarza y otros cuatro -es­pañoles. IJOS diez pasajeros restantes

Veinte m u e r t o s y cinco mil p e r s o - | habían saJido de Priedrichshafen a bor-n a s sin hoga r ' ^ ^^^ "zeppelin" cuando éste se dir;-

, igió a Sevilla. ,,.^.^, . . „ c _- « „ -lii— - j - • El comandante del dirigible ha de-MANILA, IS.-^Según aos tUtimos da^l^arado que tripulantes y pTsaJc.o. fue-

tos, en el incendio que ha d^truldo lo s | ^ c o M o s de atenciones en Espa-aserraderos de la Insular LeumberCom-,^^ ^.^ ^^ .^ ^^ ^^^ P

pany li?;°^ ?«'•'*«*>/«'"íf P^^f'^^^ ^ parativos realizados para el aterrizaje cinco mil han « '«« '«l «'f»^^"^,^^-. . „ J de la aeronave y expresó su recon¿-

No obstante los esfuerzos realizados se ha tardado dos días en dominar el siniestro.—Aseoclated Press,

oimiento hacia los soldados españoles que durante la estancia del "zeppelin" en Sevilla (cerca de dos horas) asegu­raron el amarre de la aeronave.

EH "Graí Zeppelin", que marchó a Sevilla con buen tiempo, encontró cerca de la costa francesa fuerte viento nor­te y aun en la Francia central, chu­bascos y nieves. Ha recorrido unos 5.000 kildmetros en su viaje a Es­paña.

El martes próximo el "zepjwlin" ha­rá un viaje a Bonn, donde hará esca­la si el tiempo lo permite.

El viaje a Río de Janeiro

RIO JANEIRO, 19.—IJOS peritos oal-oulan que el "Ooaide Zeppeiiin" tardará unas noventa y seis horas en recorrer la diataacla emití» Rio Jajnelro y EJuiro-pa, y se aupóme que ouamdo el diriígible llegue a X/alteihuiiiat, los sjviones que saWráai para Paliar, al mismo tiempo qiie e& dirigible eístarám ya die regreso en Europa.—Associated Press.

En La Habana

HABANA, 19.—Según manifeafcacio-neis de dkm Luía Obasding;, encargado actuaUzaeiQte de loa preparativos para ed aterrizaje d d "Conde Zeppeatn", se espera qjue la aeronave llegue a ésta haciía tí dia 20 del próximo mes de mayo.

El atíioT Olaaiinigr ha afladlido que el dariglbüe aaíldrá de Fiüedrlslbshaf^si con rumbo a Sevilla el día 10 de mayo, M-guiendo por la oosta de África heusia Rio Janelao, y regresaiodo por la Ha­bana y Latoetourst, desxie donde r ^ r e -sará a SevWa.

En el Uuterln 0e enitrenaráiD treisdem-tOB hombres para que maioejen el diri­gible diuramibe su permamancia en éista. Associateid Prese.

Un radio de! coman-

'^''V^iJilélWW-H

( V 1 N j ; r A N c. O > D e s p a c h o : H I } K R l ' A 8

IVIéfou' 1983*. 70

Ei Grr.ff Zeppel in" a su l legada a Sevilla, vo lando sobre la Gira lda ,(Fpt. Dubola.1

dante Callarza

SEVILLA, 18. —El comandante Ga-Uarza desde Friedrlchshafen ha dirigi­do al Rey un radio dándole cuenta del viaje de regreso del dirigible y expre­sándole la gratitud del comandante Leh­man y de toda la tripulación por el re­cibimiento que les tributó. Asimismo le transmite el saludo respetuoso de la tripulación y de los pasajeros del "Con­de de Zeppelin". El Monarca le ha con­testado al comandante Gallarza con otro radio agradeciendo el saJudo y rogán­dole que transmita su felicitación por el feliz regreso de la aeronave,

La procesión recorrió las Avenidas de Eduardo Dato, Pí y MargaJl y Con­de de Peñalver, calles de Peligros y Sevilla, Carrera de San Jerónimo, Puer­ta del Sol y calle del Carmen, para re­gresar a la residencia de la Flor a la una y cuarto de la madrugada, por la plaza del Callao y la avenida de Eduar­do Dato.

El número de personas que presenció el desfile fué incalculable. A ambos la­dos del trayecto se agolpaba una com­pacta muchedijmbre que, en medio de un profundo silencio, permaneció en pie y descubierta, no obstante el intenso frío de la noche. La multitud invadía todas las calles transversales, y de los andamioa y vallas de la Gran Vía pen­dían verdaderos racimos de personas.

El paso de la imagen de la Soledad, que fué bendecido momentos antes de ponerse en marcha la procesión, dio lu­gar a continuadas escenas de piedad emotiva. Las señoras, de rodillas, se santiguaban, y muchas de ellas cruza­ban las manos en muda súplica.

Anadian un matiz aún más Impre­sionante las saetas, cantadas en todas partes con verdadera profusión. En la esquina de Eduardo Dato y San Ber nardo, im joven, arrodillado, cantó la primera:

¿Dónde vas. Virgen Divina, con cara de sufrimiento? Vas a buscar a Jesús, que le están dando tormento.

Y poco más adelante: Un favor te voy a pedir:

que pongas a mi madre buena, aunque me mates a mí.

En la confluencia de Peligros y Al­calá hubo un verdadero torneo de sae­tas. Desde uno de los balcones cantó una voz de mujer:

Virgen de la Soledad, a los ciegos dales vista y a los presos libertad.

A ella contestaron desde la calle otras varias:

La noche de Vierneg Santo van alumbrando al Señor luceros de cuatro en cuatro.

Desde unos andamios de la Carrera de San Jerónimo, donde se agolpaban los obreros de la obra, imo de éstos cantó con voz emocionada:

De rosas y violetas voy a hacer una corona para ponerla en la cruz. Hermosísima Paloma.

Y ai pasar por imo de los bares de la calle del Carmen—por donde el paso de la procesión fué altamente impre­sionante—una joven lanzó la siguiente:

Deten tu paso un momento. Virgen Madre del Rey-Dios, que por salvar a los hombres mil tormentos padeció.

De la piadosa y recogida actitud ob­servada por la muchedumbre sólo he­mos de decir que cuantas veces se ini­ciaban aplausos para premiar a los can­tadores, el público Imponía el silencio por considerarlos extemporáneos en tal solemnidad.

Los asistentes Entre los penlf^ntes figuraban deata-

bién quiere el Nuncio que esta Iglesia] !a calle de García de Paredes, el Via-tenga palio igual al pontifical usado enjcrucis organizado por la Congregación esta ceremonia. ide Caballeros de la Milagrosa, que el

Ayer, a las nueve de la mañana, se laño pasado salió por primera vez. celebraron también solemnemente los Desde dos horas antes de la animcia-Oficios de Viernes Santo, en los que,ofi-|da comenzaron a acudir los fieles al ció de Pontiñcal el Nuncio de Su San-1 templo, en tal cantidad, que pronto tidad. La orquesta estaba dirigida porjquedó abarrotado. A las seis, vista la el maestro Soto, y había en el coro ele-|inapoRibilidad de que se acomodase más mentos de la Capilla Real. j gente en el templo, se cerraron las

Ha sido la primera vez que se empleó!puertas de la Basílica, quedándose en en este templo el canto gregoriano mo-|los alrededores numeroso público, demo. "La Pasión de Nuestro .Señor Je-i De.^pués del sermón de Pasión, a car­

de San Juan, se cantó a tres go del rector de la Basílica, revereodo padre Serra, C. M., comenzó a org'a-

sucristo voces.

Después de la adoración de la Cruz, ge|"ii'-at'se la procesión, organizó la procesión por el interior del Abría marcha una templo. El Santísimo era llevado por el Nuncio, bajo palio, cuyas varas eran portadas por el marqués do San Eduar­do, marqués de Albayda, duque viudo de Bailen, don José Calvo .Sotelo, general Los Arcos y el coronel de Halvi, mar­qués de Fonsetti.

El templo estaba completamente lleno de fieles.

En la Catedral

sección de la Guardia municipal, de gala; segu'e. la cruz de la Basílica, y a continuación, en número de mil cuatrocientos, los caballeros congregantes en dos filas. Detrás, la "schola cantorum" de la Ba­sílica, dirigida por el padre Alcocer, C, M.,; novicios de los Paúles y la Co­munidad. Junto a ésta, el Santo Cristo del Perdón y del Consuelo, única kna-gen que figura en la procesión, envueí-to en finos velos y escoltado por tu»

I piquete de infantería de la Guardia ci-A las nueve y media de la mañana i vil.

del jueves comenzaron en la Catedral los Oficios divines.

Ofició el Obispo de Madrid-Alcalá, doctor Eijo Garay, y actuó de pres­bítero asistente el arcipreste don Luis Pérez. Asistieron como diáconos de ho­nor el arcediano don José Rodriguez y el chantre don José Lasa; como diáco­nos de oficio, don Daniel García Hu­ghes y don Felipe Ibabe, y como diáco­nos de mitra y bái-ulo, los señores Pal­ma y Lecifiena.

Del Ayuntamiento asistió una Co­misión bajo mazas, formada por el al­calde, señor marqués de Hoyos, y los concejales señores Sáncheá Baytón, Re-gúlez y Onis.

También asistió el gobernador civil, señor Martin Alvarez.

A continuación marchaban unos dos millares de mujeres de todas las cla­ses sociales.

Al llegar a los sitios destinados para rezar la estación, daba la señal un cor­netín de órdenes, a cuyo toque se ha­cia un profundo silencio, calan todos de rodillas y se recitaba la ant'tfona correspondiente a cada estación y «se re­zaba el Padrenuestro y Avemaria, que era contestado por todos.

En el trayecto comprendido entre una estación y otra, la "schola cantorum", acompañada por todos los asistentes, entonaba cántlcoa religiosos.

Dos señoras y dos caballeros hicie­ron todo el trayecto dessalzos, en cum­plimiento de sendas promesas.

Terminado el recorrido, antes de en-

El Santo Entierro

Después de la consagración de l o s i r a r en la Basílica se hizo en la puer-óleos y el crisma, so celebró la pro<.-e-i ta el ejercicio de las Uagas, y luego, sión por c] interior del templo, y ajen el templo, los oficios correspondien-continuación se verificó la ceremonia deite.a al d'a, finalizados los cuales dej^i-desvestir los altares. ¡laron los fieles ante el Cristo del Per-

La parte mu.«ical es'uvo a cargo de don. la capilla de la Catedral, reforzada con nuevos elementos.

No obstante su amplitud, el templo i Dg San Ginés, como en años anterio-se llenó completamente de fieles desde j res, salió ayer, a las cinco y media de loe primeros momentos. \ ja tarde, lasolemne procesión del Santo

Con la misma solemnidad so cele-; Entierro, que iba precedida por el es-braron los Oficios correspondientes al cuadren de Caballería de la Guardia Viernes Santo. municipal, con traje de gala.

Ofició el Obispo de Madrid - Alcalá, Asistió clero de todas las parroquias asistido por el Arcipreste don Luis Pé- de Madrid. Los pasos que figuraban eran rez y los canónigos don Felipe Uabe y don Diego Tortosa.

los .siguientes: "La Cena", "Oración del Huerto", "Prendimiento o Beso de Ju-

Después de cantarse por la capilla de das", "Jesús atado a la columna", "Ecce la Catedral la Pasión, se celebró la Homo", "Jesús Nazareno" (a los lados adoración solemne de la Cruz y se ve- de este paso iban servidores de la casa rificó la procesión por el interior del de Medinaceli con uniforme de gala), templo, desde el monumento al altar j "Cristo con la Cruz a Cuestas", "La mayor. i Caída", "Santo Cristo de la Fe", "San-

Asistieron el gobernador civil, señor 'o Sepulcro" y "Nuestra Señora de la Martín Alvarez, y una Comisión del Soledad . Y por ultimo, la Cruz de San Ayuntamiento de Madrid presidida por el señor Sánchez Baytón.

, Ginés con ciriales. Al Santo Cristo de la Fe le daban escolta seis números de alabarderos al mando de un oficial.

La primera presidencia la formaban En todos los demás templos de Ma­

drid se han celebrado con gran esplendor los cultos de Semana Santa. La visita a los Sagrarios durante el Jueves San­to, fué una brillante nota de piedad. En las inmediaciones de algunos templos hu­bo necesidad de organizar "colas" ante la muchedumbre que propugnaba por entrar en la« Iglesias. i

el Obispo de Madrid-Alcalá, el Cabildo Catedral y el Tribunal Eclesiástico. Iban en otra presidencia, a la que precedían maceros del Ayuntamiento, loa gober­nadores civil y militar, el primer tenien­te alcaide y el secretario del Ayunta­miento de Madrid. Detrás de cada paso (Continúa al final de la priMoan, oe-

lunina de cuarta plana)

Page 4: M DEL DOMINGO - CEU

Sé><3?!o 19 de abril de 1620 ( 4 í M.UJiiI~V—-'íaio X:v.—."<ux;j. i)...i

i SANTO ENTIERRO EN SEVIL y el infante don Jaime otra procesión en Málaga. En Zaragoza se cele­bra por primera vez un Vía Crucis al que asisten miles de hombres. Un voto de cuatro siglos del Ayuntamiento de Pamplona. La Virgen de los

Dolores, de Albacete, estrenó una corona de oro .

UNA PLEGARIA CAMTADA POR LOS PRESOS DE VALLADOLID

« I nieve y granizo salló la procesión dcll n Santo Ent ierro , qua resultó deslucida.!

|.í! 'Ayer, a las seis y media, se verificó PII iiSAi.' desalo de los pasos, al que asisüó tocia

la ciudad.

Sale por primera ver un "paso" del siglo XVI

TOLEIDO, 18.—Con gran soíl«mnidad se celebraron ayer los Oñclos, en los qu8 ofi­ció el .Cardenal Pr imado, con las cere­monias tradicionaJes de la Majestad Pr i ­mada. La procesión del Santísimo al mo­numento resultó brillantísima y fué pre­senciada por numerosos fieles. Pcyr la tar­de también ofició el Cardenal en el lava­torio.

A las ocbo de la noche salió de la igle-ísia de_la Magdalena la procesión de la

los siglos tradiciona!

gentío inmenso tres y media iglesia de las

procesión del Cris-que figuró la

Desórdenes gástricos CIPEONAÍO DE ESPAÑA OE "LAWS T E i l S Una alimentación irracio- »< *•• ••

??

nal es la causa de la ma­yoría de los males

de estómago £ln general , ao atlenxle m á s a l sabor

y al aspecto de loa al imentos que a su i verdadero valor nutr i t ivo y a su fácil di-

Se celebrará en Barcelona, del 26 de mayo al 1 de junio. Esta noche peleará Mateo de la Osa contra Rosier,

Lawn tennis Campeonato de E s p a ñ a

Po r la Real Asociación de Lav/n Ten-gestión. En ambos no sólo se resiente e l ' l i s h a sido concedida al Real Lawn Ten-a p a r a t o digestivo, sino que t ambién e l ' ° i s <^1"^ ^^^ Turó, de Barcelona, la cr­estado general . U n a digestión defectuo-' S ^ i z a c i ó n de los campeonatos de E s ­

p a ñ a que se celebrarán en las p i s tas de dicho Club d u r a n t e los días 26 de mayo a 1 de junio.

E l Comité organizador h a empezado con toda act ividad sus t rabajos , habien­do sido cursadas invitaciones a los ju

J3p5*pués de los Oficiotí se cPlebró la ce­remonia de la Adoración <3e. la

mente si se sentía ma. El soldado, un a:-f como d? las

CardeTjai dio a adorar a los Reyes el • "LfgDum Crucis", que se conserva en

C r S E l i ; ^ " ' ^ emocionado ante las preguntan 'ieLae"la'uJ^!ire lleves cl:?.*'^\.'^f",^5*'-°,5."lA'^"''í :f^l^:ÍI } ^ ^!^ CuanTo pa?,

!.'jctas que K.'perjinza

ban mareos. Entonces el Monarca le vol­vió a coger de! brazo y le llevó has t a !

anl.'irnn a la Virgen do ¡H arena. paren estas fie.sta.s se dirig-i-

a la finca que eu Montilla píis'.ee una preciosa y valiera joya. Don Ai fon- : , ^ ' ; \ " ""f ^ ' . h H ^ k X l e " / s í - n t a i T ^'^¡P'"'-^^'^'' ^'. <-0"d<-- <ir, la Cortina y aili fio y Dona Victoria,, a i ^ u i o r a r la Cru^, ;1?,. ^ / J - ' : ? ,L"2^ f , " Í Í 1 ^ . ^ "!!^? 'u^^, .^!"! P^^,^'!''^ ^F«>-''. 'l^»-^. '= 1 «efior A've?.r ha depositaron <yn la bandeja una onza de oro. Después toda la familia real, per-fionalidadea y autoridades adoraron la Cruz.

i sar de que el soldado -lo quc i ' a h a c e r ¡ lo an te la presencia del ' ley. , E n esto llegó el oficial ' e guardia, y el Monarca le indicó que avi-íjse ai Ai-

„ ,^ . . . . I cazar pa ra que bajaran ¡A soidado una Beguidamente ee organizo la^ Proc<:-\tiiza. de té y que inmediaUrat .Ue que se

eión p a r a ir a recoger el Santísimo de! ¡repusiera le- re levaran del Í ÍVÍCIO da-monumento, y en ella f iguraba también ¡ranLe ei dia do hoy. Así se cumi)!'<ron toda la real üunilia. Vuelto al a l tar raa-!iaa órdenes del Soberano. yor el Santtóimo, el Cardenal I lundain i ., . ^ t-t\xra ^mlí^í te rminó la misa, en la cual se cantó la i ^^'^ COJfBAülA» PBRión de San Juan . I Es t a ta rde se h a verificado con es-, , conereeac ión d- San T.ian vr^

Lo« a c t o , resul taron soiemnísimo.. Los , plendor extraordinario el desfile de co-1 ^^^^'^, « ^ « " ^ X Jas de S e v m f l a Vi?l Reyes se t ras ladaron al Alcázar a pie : t radias H a n desfilado la- i de la Garre- ^^ ,^_, Dolores estrenó una magní-i.'.ss:^ii^¿^fSi:^^„,:„„-ii..-„^„„,....,.^„..,,. I tena , Nues t ra Señora de la Soledad y j ^ ^ ^ ^ corona de oro adquirida por la Con-figuraba u. teniente de alcalde o un^ ^-^orro"'d;" í ^ a ^ l l ^ t tS r^dd T - h ' - ^ ^ ' ^ ^ ' " . n-.u concejal . 1; , ^ ^ ^^ infantas doña Luisa y donaj E n BlIbaO

recibido la visita de varios .subdito? de su pais que se encuentran en Sevilla.

En iotí palcos del Ayuntamiento pre­senciaron el paso de los Cof.'-adias los embajadores de Francia . Inglaterra , Ale­mania y Estados Unidos, y los princi­pes de Pignateli i y priiieesa de Wied.

Estreno de una corona de oro ALBACETE, 18.—En la procesión de!

Santo En t ie r ro ha. salido por primera

catorce iglesias del Vía crucis A la una y media de hoy el Cardenal

pronunció el sermón de la^ Siete Pala­bras, ante el Cristo de la Vega, instalado en el crucero de la Catedral . A las siete

'Jíjse verificó la procesión del Santo Entie­rro, que recorrió las principales calles. De la Iglesia de San Lucas salló el Cris­to de la Luz, escultura del siglo XVI, que ha sido sacada por pr imera vez procesio-nalmente, el t i tular de la histórica capilla y un magnifico sepulcro en carroza, del capítulo de la Hermandad del Santo Se­pulcro, al que seg^uía la cofradía de la

sa presupone u n a nutrición deficiente, y, como consecuencia, el debil i tamiento progresivo del organismo.

Los dispépticos pr incipalmente, nece-sitam hace r uso de al imentos de poco volunacn fácilmente digeiribies y de g r a n . . - a 4. j .4„ Tr=„,o«.j •..

j ^ ^ 1 ... T. ? < j eadores m a s des tacados de E s p a ñ a y poder nutr i t ivo. E n tales casos, nada S<>-- 'OÍ«:=/" ' '= uc¡3i.a.>.<i,v.ví. t- ~

convento i „,,p4p f.j>mnnr'(r<w> a u n a ta^a He OVO- Pi'^Pa''»<^° ^ * ^^^^^ c a m p a ñ a de pro­hermano m a , - : ^ i ^ X Í ^ j ^ T d e t p ^ é s d T l J ^ ^ ^ " ' ' ^ «' ^'^ ^^ in te resar a todos

recorrió l a s ! ; " ' ^*^Í Í , ^^ ' después de las com J a s . ¡¡f>'-.{ aficionados al depor te en la p rueba te producto concentrado, que os e s t ó - ^ l ^ ^ - ^ ^ " " tennis" español, magos más débi lc . digieren sm la menor i 1^^^^¿^ Ha encargado a varios téc-

La inscripción del P a r a g u a y

El Comité dio cueTita de que habl'i "e-clbido un te legrama, comunii;an.do a) ' '»-mi té que la Liga P a r a g u a y a par t ic ipa­rá en el campeonato maiidial.

Además la Liga P a r a g n a y a soli'itxi que le fuese concedido el derecho do au­m e n t a r h a s t a veinte el ntirnero de miembros de su delegación.

Se resolvió acceder a esta solici-.ud. Ija subveución del

Es t ado El Comité dio cuenta de que en el

Con,sejo Nación,?,! de Adminis t ración ne hal3ia coasiderado el pedido de fondea formulado por el Comitó, de acuerdo coa la ley que destinó a tal ñu la siuna da

dificultad, contiene todo.-? los principios ^ ^ ^ i^^as p a r a que i 300,000 pesetas . esencialmente n u t n t i v o s y fo .-tincantes «^^ ^^^¿^ ¿ ; 1^3 condiclo-l Después de un breve cambio de ideas, de la leche, la y e m a de huevo, el cacao ^ reauiere t an impor tan te com-lse encomendó al doctor Jude, que sr en-y la mal ta , incluso la " d i a s t a s a ' , es te ' i\f.Xn i¡ncom(parabl« íermeoito digestivo que .^^ ' ' favorece el aprovechamiento de loa de­m á s ajlmentoa.

Pugilato Mateo do la Oaa con t ra Rosier

NUICVA YORIÍ, 19.—El sábado por , ^ ^ dos o t r e s t a za s al d ía do OVOMATTÍ- í l a noche se ce lebrará un combate de bo-! Hilario Mar r e ro jugador del CoruSa. aos o t r e s t a za s ai a i a ao U V U W I A I ^ X I „„+„. „,i raio-M Pfmnñol Mateo d« l a ' Qg^resara en c! Español, pues desea en. NA. Pronto n o t a r á los beneficiosos efec-'í^eo en t re el púg:l espaivoi Mateo ue i_a^^_6 ^ __ _ t;^ -,,„i_,,„ . . . ,

Si digiere us ted mal , si es tá sujeto a régimen, refuerce su al imentación con

t revis te con los miembros de! Consejo de l a referencia, a lin de aclara) ' ecte asunto .

Hilario Mar re ro al Espaflol BARCELONA, 18. — Se asegura que

D e t r á s de e s t a presidencia, u n a com-1 Dolores, vestidas de nazarenas. A con-pafiía de circuiación, un batal lón delj t inuación iban la» cofradías de la Vir-reg imien to de V/ad-Ras y u n a sección',ijen do ¡a O, la de las Tres Caídas; de la Guard ia civil de Caballería. Todos i Nues t ra Señora de Montserrat , presi-los Cuerpos de la guarnic ión tenían allí did'"*- Por el marqués de Cavaioanti ; la una representac ión de jefes y oficiales.i •'5*fí--ada Mortaja, de San ta Mar ina ; San-

iban briiiantemcnte:!.!.. .^."^' ' ' '-™ ^ ' ^ ^^" '« '^^ ' " ^ ^ ^ " ^ ° -L a s cofradías es taban _ represen tadas , cspecia ímente la de Je- '* '^" »ús Nazareno . Como en años anter io­res, son numero.sas las personas que

EL MONARCA NO HA QUE KIDO USAR CARRUAJES

Los Reyes con tm.<i augus tas hijas y m a r c h a b a n descalzos de t rá s de los pa-¡el séquito sa t ras ladaron desde Palacio sos, en cumpl imiento de a lg ima promesa . I has ta el Ayuntamiento p a r a presenciar

P a r a g u a r d a r el orden, además de laj^'l desfile. Fueron a pie, seguidos de ios fuerza de Seguridad, se hab ían desple-i"^^estrantea de Sevilla, g randes de Es -gado a lo la rgo del recorrido, unos 2 0 0 1 P ^ ^ ' gentiles hombres . El Rey no ha

- — •• - — - 'querido usa r n ingún carruaje duran te gua rd i a s de Policía Urbana , AA^Z.AJ.Í^ iT TJ' •-"""""•• Isu estancia en Sevilla, en los días de

, ^ ^ , ? . , o ' ^ w * Municipal y d e | s e m a n a Santa, pa ra dar ejemplo y evi-)!. de Wad-Ras , as is t ieron a es ta so-M;ar la aglomeración de vehículos. Ei l'>mne procesión las de los Colegios de ¡Soberano vestía esta ta rde uniforme de K u e s t r a .Señora de l a P a l o m a y de San! Almirante de la Armada . Al e n t r a r en IH. 'fonso. leí palco, la mult i tud enorme congregada

EU aspecto de las calles y especial-¡'"íi la plaza ovacionó a sus majestades, m.wte de la P u e r t a del Sol eran i m p o - i ^ ^ imposible hacer un cálculo aproxi-nente». U n a muchedumbre inmensa ín - '™*^" <'f ' ^ ^/"'f. que presenció el des­vad la loa andenes de todas las caUes i ' " ° " ^ '^•'' =«*™dias. N u n c a se h a visto por donde hab ía de verificarse el desfl le. Loa balconea e s t aban a t e s t a d o s de

en Sevilla un gentío t an enorme. l iX R E Y Vf'fsn^f VJ.

SANTO E N T I E R R O E l Santo En t i e r ro salió de la ca-

IA procesión t e r m i n ó a l a s s ie te yjpii ia de San Ix>ienzo. Momentos antes juíviia de la t a rde . !el Rey abandonó el Ayuntamiento, en

unión de los infantes don Carlos, don En Palacio Real

ra Jii«vfes, a l a s doce, s e celebra-y"!\ en la Capil la Real los Oficios divi­nos del día, oficiando en ellos el receptor de l a capilla, don Antonio Pacin . Des­pués se hizo l a procesión po r el in te­r ior del templo , t m r a n t e los ac tos ocu-Ttaron las t r i b u n a s ba jas las in fan tas <!ofta Mar í a Luisa y dofla Mercedes.

P o r la t a r d e v is i ta ron el monumen­to el Pr inc ipe de As tu r i a s y los i n í aa -tes don Juan , don Gonzalo, doña Isabel y dofta Mercedes .

A l a s cinco de la t a r d e s e celebra^ Tan l a s t inieblas, can tándose «1 "Mise-•rere" de Eslava , y a las ocho hulx> i e r sn fe de Pas ión .

— A l«a nueve de a y e r se oeiSi6tiraaxaí «n Ja copu la r»al 1-os OflclOB divinos, a loa que asíMió, desde l a s t r i bunas ba;-JOA su afflteza el infajnitja dloai Juan , Oñcfó efl receptrn-, don Antonio Pac in .

L A procesión coa l a Sagrada, F o r m a •'¡í hlZíO con tO!.la soleumid;ad, daiido es-íxilta de homor al S a n ü a m o u n zagua-aete do atobarderoa.

CJuando t e r m i n a r o n los diviincw Ofi­cios, ge procedió r áp idamen te a qu i ta r nL moflumeaobo, que e s t a b a imataJado em íí. a l t a r mayor , y en el mismo h iga r se crflocó um "Calvar io" pol icromado y de launafk» nat i í ra l . Al pi» de l a c ruz oen-i ra l , de l a que peaitle, eticlavado, ei UédScantor, laa figuras de M a r i a su Ma­dre, miaria Gleoíás y el apóstol San .Tua¡n. A d e r e c h a e Izquierda de l a c ruz

í ' en i ando de Baviera y don Alfonso de Orleáns, y marchó a la capilla de San Gregorio p a r a presidir el Santo Ent ier ro .

í^iguraban en la procestón Comisiones do todas las Cofradías, un paso con la alegoría de la muer t e y el t r iunfo de la Cruz, con los a t r ibutos d« la Pa,si6n, el Clero, capilla de música, la s ag rada u r n a con el Cristo yacente, la centu­r ia r o m a n a y Comisiones olBciales,

E n la presidencia iba el Rey con los Infantes. Después un paso del duelo con el Deán de la Catedral , revestido con capa pluvial ; el Cabildo catedral , el Ayuntamiento y la Diputación bajo ma­zas; el gobernador civil y la Escol ta Real .

El desfile del Santo En t ie r ro sa oons-l tltuído un verdadero acontecimiento por su brillantez. Don Alfonso, por todo el it inerario fué objeto de ovaciones cla^ morosas. E n la plaza de San Francisco paró el paso del Sepulcro an t e la tr i ­buna regia y entonces una capilla nu­t r ida cantó var ias composiciones sacras de los siglos XVI y XVTL Siguió el Rey en la presidencia has ta la Catedral, em­puñando la vara de he rmano mayor, y fué recibido por el Cardenal y varios capitulares. En la Catedral abandonó el Rey la presidencia de la procesión y se dirigió al Alcázar. Asimismo la Rei-¡ na, las infantas doña Beatr iz y doña Crist ina y el séquito, terminado el paso del Santo En t i e r ro an t e el palco del Ayuntamiento, se dirigieron a pie direc-t.ainente al Palacio.

E L K E T S E P I E K D E E N UNA C A I X E D E

SEVILLA S E V I L t A , m — L a Policía montó ano-

del Señor, los made ros sustentam los ¡che e lservAclo de vigilancia a todo lo cuerpos de Dim,a3 y Geistais.

D u r a n t e todo d. día pe rmaeec ló 4e e s t a fo rma la r ea í capilla. A las dooe pronunció eloeuentanieaite el sfermón die la« Siete P a l a b r a s don J e s ú s Campost l -T¡(\ caaiónlgo de Sanito Domingo ñe la Calzada, a l a tennimaclón de lana de t a s cuales ponia la ciapüla mús ica una bella ni»tra<;íó!a musica l de los m á s fa­mosos eampositoire».

A !a.s cinco se celebraTon soSeanmes tÍDibl'íw, camtájidooe el "Misereipe" de Esftava, A las siete, hubo sermón de SoHiediad.

• Hoy, a l a s dtez, se c^ebrarám los Oficios divinos, en los que c a n t a r á la ",^Tlgélica" u n capel lán del a í t a r .

101 domingo oficiará éc ponttfioal él obispo de Sión.

I^a cnf rada es púTüíca.

Otros cultos E n las Ca l a t r avas celebraron aolemns-

meo tc los cultos d e Jueves y Viernes Santo , l as órdenes mi l i t a res de Ca la t r a -%'a., Alcántai-a y Montusa. E l Jueves es-í a h a n presentes c incuenta y cua t ro ca­ballero», presididoa por el comendador m.ayc)r de Ca la t r ava , duque de Béjar ; por Alcán ta ra , el conde de Marquina, y por MontcHa, el barón de P l a n a s y P a -1 raix.

E n ambos días el t emplo e s t aba lleno rile fieles, en t r e los que hab í a m u c h a s se­ñoras con mant i l la .

- L a Ordeu San t l agu i s t a celebró los Divino.s Oficios en los Comendadores de .Santiago, Actuó como m a e s t r o de cere->nonias el co.-idc de Cedillo, llevó la es­p a d a cI r/iartjué.s de Pefiaflor, condujo el piTidón el conde de Florencia, tomaron las bulas el conde de la Revil la y el se-fio r )>umet, y <>mpufia,r<m las v a r a s del palio los corideH do la Torro de Cela, <::ampillo8 y de la Roa! Piedad, marqués de .Santa Cruz, señor Montalvo y vizcon­de de San Albarto.

E l viernes e s t aba en t r e las señoras concur ren tes la infanta doña Mar ía Lui­sa.

—^En San | ' ' rancisco el Grande celebró Boleimnemente los Oficios Divinos el Ca­pí tulo de Caballeros del San to Sepulcro.

—La Congregeuiión de N u e s t r a Señora d e la Novena, celebró solemnes cultos en eu capilla de la ig lc í ia de San Sebast ián, í ' o m o todos los aftos, se celebró frente a Ja m e s a pet i tor ia , de la que es taban en-«~nrgadafs a r t i s t a s de los twalro.s di» TVÍa-djiU, .- l U¡o"a.in,c p in tado por Minif l .

largo del i t inerar io marcado y por el que iban a ir los Reyes desde el Alcázar al palco del Ayuntamiento y a la casa de la J u n t a de Obras del puer to p a r a pre­senciar el paso de las cofradías. Una vez te rminado el acto, el Rey, seguido de la reina doña Victoria, de las infantas doña Beatriz y dona Cristina, marque­ses de Carisbrooke, duques de Aosta y Espoleto y ot ras personalidades, se en­caminó por sitio dist into al dispuesto, con objeto de enseñar don Alfonso a sus huéspedes algunas calles típicas y estre­chas de Sevilla. L a Policía, que tenía todo perfectamente montado, se enteró de la ma rcha de la ru t a de los Reyes cuando los Soberanos y sus acompaiñan-tes recorr ían las callejuelas.

Al llegar» cerca del Postigo, como el Monarca se despis tara del lugar donde está el Alcázar, so destacó del grupo y acercándose a un hombre le preguntó hacia qué lugar estaba el Alcázar. El buen hombre, ex t rañado por la pregun­t a que le hacía c! "forastero", le hizo ver que p a r a qué quería saberlo, ya que a dicha hora no podría en t r a r porque esta­ban en Sevilla los Reyes y se encontra­r ía con el puesto ds guardia . E l Sobera­no insistió en saber si es taba muy lejos del Alcázar, y entonces el hombre le dijo: "Pues por ahí se va a Palac io ; siga us­ted por el Arco del Post igo." Le dio las gracias el Soberano y agregándose al grupo real se dirigió al Alcázar.

Conocido hoy lo sucedido, el público ¡ha hecho muchos comentarios sobre la llaneza y simpat ía del Rey.

DOS MUCHACHOS P I R O P E A N A LAS INFANTAS, SIN CO­

NOCERLAS Como la. Re ina y las infantas doña

Beatr iz y doña Cris t ina pascan por las calles sevillanas con la clásica manti l la negra, muchas personas se dan cuenta de que se t r a t a de la augus ta Soberana y de i5ug hijas después de que las han dirigido frases de admiración r>or su hermos-ura. Se h a dado el caso de que hoy, al pasar por una de las calles se­villanas la Reina con la infanta doña Beatriz, s'epai-adas un poco del resto de la comitiva por la aglomeración del pú-'iiico, dos mucha(*ios dirigieron un pi­ropo a la In fan t ' t a y al volverse la Reina p a r a ver dónde iba su augusto esipo,so y la comitiva, los miichachos muy sorprendidos vieron que habían pi­ropeado a la Infanta . El incidente fué obieto de muchos comentarios entre las oersonas que estaban alrededor.

—^Los duques de Medinaceli obsequiar rán a sus majestades el domingo de Resiirrección con un fiesta en la Casa de Pilatos, de su propiedad.

E L E X P R E S I D E N T E ALVEAR

•SEVILLA, IK.—Kl rx presidente de la

presos y enfermos con esta visita esplrl BILBAO, 18, — Se han celebrado con tual. La procesión se detuvo an te la cár-

g ran animación las procesiones de Jue- Qgj ^ cuyaa ven tanas se permitió que se vea y Viernes Santos, aunque el t iempo; asomaran los presos. Lea acompañaba deslució un poco la de; Jueves, debido \ ei Prelado, quien les prodigó palabras ca-al frío que se dejó sentir. Sin embaí- miñosas y les obsequió. Un coro de semi-go, asistieron numerosísimos fieles. Pre-! n^ i i s tas entonó una plegaria, que fué con sidieron las procesiones el gobernador ¡^gg^aja por los reclusos con el "Perdón, civil y el alcalde de Bilbao. Los tem-loh Dj^g mío". ES gobernador civil oon-plos se han visto concurridísimos de de-ice¿i¿ libertad a los presos gubernativos, votos. i¿ji procesión continuó has ta el Hospitol

Preciosa Sangre. Algunos cofrades lleva-1 t„VdVe3telncompa7ab]e" 'wnTco'^^^^^^ FUadelfla, J a c k l t r a r en la linea de Padrón y AJamo, ban autent icas a rmaduras de los siglos i ^j^^^ ^ " ! Rosier a l cual se le h a aplicado e l ide quienes es intmio ajiugo. Se da C J -XVI y XVII . I _ _ _ ^ . ^ ^ . , „ ^ ' apodo 'de " m a t a d o r de hombree" por los jmo ^<;iert-o que el ; ;ma tch" j u e ^ e l _ ! . m e a

La procesión de la Caridad — .- ..^^ VALLADOLID, 18.—Hoy, a las once y

media de la maiíana, salió de la Cate­dra l la procesión de la Caridad, estable­cida hace dos años por el doctor Gandá-segui, pa ra proporcionar consuelo a los :^ H OVE

• numerosos knock outs, que cuen ta a su 8 favor en el curso de au ca r r e r a imgi-

' lística. I J a c k Rosier pesa cuairenita l ibras ¡ má.s que Mateo de la Osa, pero el píi-blico del Club Olimpia earpiera que eJ

Marcos Redondo cantó el Miserere CARTAGENA 18.—De madrugada vol­

vió a su iglesia la procesión de la Real Cofradía del Prendimiento, en la que figuraban los paisoe díe la Samar í t ana ,

provincial. IJOS enfermos que podían de­j a r el lecho y los convalecientes se aso­maron a las ventanas , repitiéndose la misma escena que en la cárcel.

A las seis y media salió de la iglesia de las Angust ias al Santo Ent ie r ro en el

La oración del Huerto, El Prendimiento, I que flgural-on diez y nueve pasos. Presi Pedro, J u a n y Santiago, y la Virgen del pr imer dolor. De Murcia llegaron el go­bernador y muchos forasteros, pa ra pre­senciarla. Un público Inmenso se agol

dio el Arzobispo y las autoridades.

Vía Crucis público en Zaragoza ZARAGOZA, 18. — Con la solemnidad

paba en las calles del trayecto. Hoy s a - | j p costumbre se han celebrado .as fies-lió la procesión del Silencio. Después, a M ; ^ ¿^ la Semana Santa, l u n c-cando volver al templo, cantó el Miserere, eli^^^jj tiempo frío y ventoso. La precisión barítono Marcos Redondo. I del Santo En t ie r ro fué preeidida por el |

C I N E

AVENIDA monumenta l p rog rama

LA FRONTEBII DE U MÜEBTE superproducción por

F L O R E N C E VIDOR r VA-I X A C E B E E R T

y fin de fiesta por

TITO bailarín excéntrico

T H E RUBIANS acróbafaa muslcalc*

CARMEN FLORES faonosa estrella española en sus

nuevas creaciones

vasco sa iga t r iunfante de la contienda Associated p r e s s .

¿Quiénes son los mejore» púgiles áfA mundo ? 1 . ,

_ ^ . .^, , , , -_, . . . 'presidencia ia comiuiicación do la Fe -S e g t o la Nat ional Boxmg Aaaocia-^^^^^^,^^ vizcaína en que propone con-

tion,_ los mejores pugiOes de g r a n P«0|^¡^¡(,^,^3 p ^ ^ ^ ¡^ ceiebrac 'ón de los par.

de P a s c u a se celebrará en el campo del Español entro este equipo y ujia selección rtc canar ios es tá relac!ona<io con el ingreso de Hilario en dicho CVnb. Dicho dia j u g a r á !a t r ip le ta centr:i\ r.-i-drón. Álamo e Hilar io.

Ijoa partüdos Vizcaya^-Oatalufi:!. BARCELONA, 18. — La Federación

Ca ta l ana de FoatbaTl ha acordado, en­tre o t r a s cosas, de jar a estudio de la

D o s m i l rofrarií»«4 P H i i n « n r o r f i s i ó n i "^Icalde, gobernador y restantes autori-uos mil coiraaes en una procesión ¿ ^ g Resultó muy brillante. CUENCA, 18.—Por primera vez se ce-| La nota saliente de la Semana San-

lebró ayer, desde la iglesia de San An­tón, la procesión de la Paz y Caridad

ta h a sido el solemne Via Crucis orga­nizado por la Asociación de Caballeros

en la que figuraron los pasos de " Je - l j e l Pilar, que se ha celebrado es ta no-Bús en el Huer to" , " Jesús en ¡a colum-lche, a los ocho y media, por el templo na", "Ecce Homo", "Jesús Nazareno", 1 y la plaza del Pilar, Asistieron varios el Cristo de la Misericordia, la Soledad' - " • • y la escul tura de Marco Pérez "La Cena".

miles de hombres, pues el acto era ex elusivamente para caballeros, y resultó emocionante. El padre Cayuela, rector

A }aa cinco de la madrugada se or-jdel Colegio del Salvador, de los padres ganizó la procesión t i tu lada "Camino! jesuítas, pronunció en cada una de l as , del Calvario , en la que figuraron má t ! estaciones breves explicaciones. Presidía i¡ de d08 mil c<rfr^es. A pesar del frío i , acto el Santo Cristo c.ue se venera! ntenso, la muchedumbre se agolpaba en |gn ^1 Pi lar y que no ha sido sacado! los balcones y aceras p a r a presenciar el I nun<,a «„ procesión ha«ta hoy. Delan-1 , desfile. Es t a m ^ a n a , a las once, sahoi^g ^^^ y^^ Crucis iba la Cruz l lamada de iS de la parroquia del Salvador la procesión ;j^,j,y3^,é, ^o grandes propo.-c'ones y t.-<- ; " E n el Calvarlo". El desfile duro scis:i,j^¿a en madera, que fué t r a ída a Za- 3 horas . , . . , ragoza por una peregrinación que estu- it

E s t a t a rde se han celebrado las pro-,^^"^^ .fi^^j.^ ^^^^^ p , , ,3 primera v»z ¡¡S que se celebra el Vía Crucis, que h a re-i^ sultado en extremo grandioso.

cesiones del Santo Ent ie r ro y de la So ledad. La Imagen fué llevada al típico san tuar io de las Angustias.

H O Y CINE SAN CARLOS

Inauguración d e l

Cine sonoro ( W E S T E R N ELECTRIC)

"FOX MOVETOflE F0LLIE8'

El Crista de la Expiración JAÉN, 1.—^Ayer sTalIó la procesión deij ,

los Siete Pasos que representan la t r a - | 5 gedia del Calvarlo. De la iglesia de\<A San Bartolomé salió el Cristo de l a ' v Expiración, atr ibuido a Montañés. A l a s iS cua t ro de la madrugada salió de la Igle-ÍX sia de la Merced la imagen de Nues­t ro P a d r e Jesús de lo* Descalzos. El desfile fué presenciado por todo el ve­cindario. :»g

Hoy por la ta rde sa h a celebrado la i-O procesión del Santo Ent ier ro , que salió ;v de la iglesia de San J u a n . | ^

El infante don Jaime y los | | legionarios 5Í

MALAGA, 18.—^Ayer m a ñ a n a llegó a ésta el Infante don Ja ime, que fué cum­pl imentado por el minis t ro de Just i ­cia, autor idades y los oficiales de la Le-:V gión. Acompañado de su ayudante , o y ó j ^ misa con la comisión de la Hermandad j ^ gión. Acompañado de su ayudante , oyóiit,

- - - - - - -¡ly de la Soledad, la ciial lo entregó una ' medalla con la imagen orlada de bri-! ^ l iantes. I «i

s e ^ * ^ r ^ l a ' p o w S , "y fué^"objeto ^¡¡^ ENTRUOH GENERílL, DOS PESETAS numerosas manifestaciones de simpatía, ' \

STADÍÜM Mañana domingo, a las 4,15

DIRT TR ACK

(Carreras de "motos") Gran " m a t c h "

BARCELONA cont ra MADRID (Garcia) (Archo)

15 ca r re ras emocionantes

m m i fl NUESTROS CLIENTES .por la calidad de nuestros chocolates y

^jcafés. Vea la grandiosa exposición de ^\ regalos

i C. ROnilANONES, 4. LA AURORA

Las ronqueras y la tos

son los siguieoxtea 1, Max Schesmellimg, 2, J a c k Sharkey . 3, George GodSi&y. 4, Tommy Longrhaní . 5, Grilf i ths. 6, P A U L I N O U25C7UDUN. 7, Stribbling, 8, JohMny Risko. Se proyectan impor t an t e s combates

era Barcelona BARCELONA, 18. — A d e m á s de los!

dos campeonatos de E u r o p a que se dispu ta rán F l ix y Pe t i t Biquet y Gi-ronés-Bervis, se proyec ta organizar un tercero, el de Francliaco Roa y Roth. El presupues to de los t res campeona­tos asciende a 100.000 pese tas .

Carrerais de caballos IA t e m p o r a d a 4e Balro^ona

M a ñ a n a ab r i r á sus puer ta» el hipó­dromo de Casa Anttinez, q\ie sin duda

| i a lguna r e s t a r á no pocas inscripciones • p a r a las p ruebas madr i leñas . P o r de

pronto, se h a n t ras ladado y a allí el cont n g e n t e de don Valero Pueyo, el del señor Cavanillao, señor Cuello y conde de Torrepai tna.

H e aquí loa detalles d« las p ruebas o inscripciones p a r a la p r imera j c r -n a d a :

S|| P R E M I O CORNEIXiA.—De venta . Í¡ 2.000 pese tas ; 1.900 metros .

V. Pueyo, Our ld ; 5.000 pesetas, 62 ki logramos.

V. Pueyo, Monrovia ; 6.000 pesetas, 54 kg.

íl

Mata-Lasl i«ras , Fes-Cop; 4,000 pese­t a s 56 kg .

A Feliu, EJderra; 2.000 pese tas 48 kg . P R E M I O ADOLFO B O T m . — M i l i t a r

l isa; 1.250 pese tas ; 2.200 met ros . J . Cavan ' l las , Wha tcombe ; 78 kg . A. Ta l ave ra Vendelx; 76 kg . B . Gómez Campillo, G r a n d Mercl ;

t idos Vizcaya-Cata luña. Envia r a don Agust ín Pe r i s de Va rgas la más cor-dial felicitación con motivo de otinri.-pl ir el t r e in t a aniversar io de la p r á o t ica del "football amateur" , comunicán­dole que le h a sido concedida la pr i ­m e r a medal la de la constancia, c reada por la L iga " a m a t e u r " do acuerflo coa la Federación Cata lana .

Ciclismo El circuito de Pamplona

PAMPLONA, 18.—Pasado m a ñ a n a sa celebrará por sépt ima vez el circuito de Pamplona , que promete un éxito a juz­g a r por la l is ta de inscritos.

Se cree que par t i c iparán unos 30 co­rredores. H a s t a abora aparecen inscri­tos los s iguientes :

1, í ' ranciaco Cepeda, de la Ciclista VI-toriana.

2, Benito Urdanoz, del Unión Club Pamplonés.

3, Federico Ezquerrs , C. Vitoriana. 4, Jesús Denni t , de Bilbao. 5, José García, del C. D. Logroño. 6, Dionisio Fernández, ídem, 7, PiniUa, ídem. 8, Avizanda, ídem, 9, José Truftba, de Torrelavega.

10, Vicente Trueba, ídem, 11, Ricardo Montero, Keal Unión. 12, Salvador Cardona, ídfrm. 13, Juan Valderrey, '('em. 11, Jn^é Aniatriíiin, dci U. C, Pamplo­

nés. 15, Antonio Alves, ídem. 16, Vicente Ansoain, ídem. 17, Víctor Setuain, ídem, sobre .\Icyon. 18, X. X., del mismo Club . W, Eloy Ijegarra, sobre Alcyon, 20, Pedro Sáez, sobre ídem. 21, Juan Jíjsé Domíucvcz, ídem. 22, Pedro C.anarias, ídem. 2-3, Martín Erice, sobre ídem.

Concurso de esc?iiíes Las pruebas de Sierra Nevada.

Como en años .anteriores, los esquia­dores granadinos han cerrado la tempo­rada española de esquíes, .gracias a las

73 kg, . . ^ , -- , Dep. C. de Remonta , Dragón Blan-igxcelentes condiciones de Sierra Nevada

son los s íntomas más evidentes de u n j c o ; 71 kg . _ ipara la práctica de los patines. La can R-g e s t a d o de enfriamiento frecuente eñ íosi P R E M I O CERDADA.- -4 .000 pese tas ; 5 períodos invernales a poco de vivir dea i 1.600 met ros . ^ c u i d a d o s , y que a vecen ee complican,; V degenerando en bronconeumonías, cuyas] X consecuencias suelen se . s iempre fatales. ' (^', Conviene, pues, a los quo van sujetos

acudan a inmunizarse con t ra el pro-| 2.500 pese tas ; 1.600 met ros , í i bable desarrollo de la congestión paraj V. Pueyo, Headiine, •v 'que no degenere en bronqvial o pul-^ ' m o n a r . El remedio nos lo ofrece senci-^j llisimo la moderna farmacopea en u n a ' a d m i r a b l e composición de elementos bal­

sámicos, activos, modificantes de la mu X! cosa.

Por la noche presidió la procesión de la popular cofradía de Jesús . Nazareno, en la que figuraba también el paso de la Virgen do la Esperanza, que lucia un soberbio man to bordado. Los médicos extranjeros presenciaron el paso de la procesión en la calle de Larios. Termi­nó el desfile a las t res de la madrug^ada.

De la iglesia del Carmen salió la ima­gen de Jesús de la Misericordia y Nues­t ra Señora de los Dolores. De la parro­quia de Santo Domingo, el Cristo de la Buena Muerte, notable escultura de J u a n de Mena, y Nues t r a Señora de la Soledad. Presidían esta procesión las au­toridades y el general Mlllán Astray. Ce­r r aba la m a r c h a la sección de legiona­rios al mando del coronel Llniers.

Ocho "pasos" de Salzülo MURCIA, 18,—Con el recorr ido de eos-i

t umbre so h a celebrado la procesión de i la Real Cofradía de Nues t ro Padre Je-1 sún Nazareno, en In que figuraron l a s | escul turas do Salcillo "La Cena" "La : oración del huer to" , "E l Prendimiento" , j "La flagelación", "La caída", "La Ve-; Tónica", "La Dolorosa" y "San Juan" , ¡ y el t i tular, de J u a n de Rigusteza. Par-1 te de la procesión entró en la Catedral , donde luego se rezaron los oficios por el Prelado.

Un voto de cuatro si^os PAMPLONA, 18. — El Ayuntamiento

asistió ayer en corporación a los oficios | de la Catedral y por la ta rde a la fun-! ción de las cinco llagas, en cumplimien­to del voto que se hizo hace cua t ro si­glos en acción de gracias i)or la extin­ción de una peste.

L<a m a ñ a n a de hoy fué crudís ima y se sucedían copiosas borrascas de agua y nieve. Por la tarde amainó un poco el temporal y permit ió la salida de la sun­tuosa procesión del Santo Ent ier ro . Pa­r a presenciarla llegaron millares de fo­rasteros de Nava r ra , de las provincias limítrofes y del Sur de Franc ia , espe­cialmente de Biárr i tz .

El Cristo de la Agonía SALAMANCA., 18.—Con una tempera­

t u r a pr imaveral salió, a las nueve de la ¡ noche, l a procesión de la Hermandad I del Cristo de la Agonía, in tegrada por I numerosos comerciantes y presidida por ! los gobernadores civil y militar, alcalde ; y comisiones.

En Segó vi a i SEGOVIA, IS, — Con uu tempora l ' r t f '

íí>«:$<S«íí^í«*^í«i«--§«ít§$í«?í5$$5><?í*V

R. de Rafael García, Lada . Luis de Foronda, M a r Chica. J . Cavanil las , Whatcombe . F . Coello, Mar ian i . Mata -Lasheras , Fllosof.

ra úl t ima se ha celebrado con gran ani­mación, part icipando elementos madriie-

R. de Rafael García, Lada ; 56 kg. ¿j^g y ¿^ ^^¡^ diversas asociacioues do J . Pons, Le Val ; 55 kg . Granada, donde cada vez se pract ica con

. _ .__ , _ . . ^„_, , Y,- ^ ^ y * * ' Si^na.; />3 kg . I más entusiasmo el deporte del esquí, mer-^^b. los ca ta i ros propíos d=> los t iempos ' ^ A J E J ^ Í Í ^ ' - . ^ ' " r ^ l i í U - T . .^'T ,• „ leed, muy principalmente, a la activa cam-^ ' l ' " Í ° L ^ ' l ' ^ ! l ° . ^ . . S ! ^ ^ ^ ' pr imer indicio, _ P ^ ^ I O _ ^ I Z A O T m A — H a n d c a p ;^^^¿¡^ que reali;ia el Ciub Penibético (K-c-

ción Andaluza, do la K. S. E. A.). E n la ca r re ra de fondo últ ima (16 líi-

lómetrosl, en que se disputaba la copa del duque de San Pedro de Galatino, fué reñidísima la luclia entre los "peñalaioa Millán y Pina, venciendo e.-;te último por

r-, .. , , , , -,,„-r-^,-r-.^ -r,^o./-xo. iT- iT o/ / r lau so'o t re in ta secundo,:, invirtiendo en E s t a insuperable composición l lamada; P R E M I O B B S O S . - V a l l a s , 2.000 pe-;^i recorrido cincuenta minutos; rn tercer

Thus-Serum descongestiona el t ramo res-! se tas ; 3.800 me t ros . l , , ,„„ . „„ „in<,ir,,vs S i i - s d„ la 'ínrifvd;,^ pira tor io afectado, y comunica a todo! A Talayera , Vendeix- 70 kg . r^^^. f ^lasiíico bAi^s, de la bociodad el órgano de la fonación U resistencia S ; n d e X T o r r ^ S ¿ t o ¿ ManWau del '^P ' '^ '"^^ Granadina, que hizo una sober-

I t»n£le ao lo r r epa ima , m a n i e a u °^ bia carrera , obteniendo e! primer lugar da Cour, 68 k g . jog corredores granadinos, y después

V. Pueyo, H e u d u Rol, 62 kg . -Fiestas Contreras, de la Real Sociedad Carreras de galgos '^'^'•'•^ Nevada, Martín Aivar, del Ciub

necesaria pa ra con t ra r res ta r los gérme­nes de las enfermedades mentsuias. E n los aca ta r ramlen tos y en la tos más pert inaz, obra milagros. Tomando una cucharadi ta de Thus-Seriun en el mo­mento de acostarse, asegfura el desean eo absoluto du ran te la noche.

u- X

'B

ÍBAYERi

Los dolores reumáticos hacen de su vida, muy amenudo, un martirio ínsoporfabíe. Va. turará con las

Ta bielas de I^SPIRINA

Su acción mitigadora del dolor, hará que su destino le parezca a Vd. agradable y

digno de ser vivido. Rechace Vd., en interés propio, subsfitufos o tabletas sueltas y pida siempre el

embalaje original ,^iaffek>', I No ataca el corazón!

Apreciaciones P r e m i o Lance ro : GARCELA, Impe­

rio. P r e m i o Revol tosa : SOLA, Golondrina. P remio Wisk l : PALOMA I, Alpea. P r e m i o F a k i r a : CHULA, Dora I. P r e m i o Be lmen te : C E N T I N E L A ,

Troskí . * P remio Goya I : TERCERO, Trabuco.

Football i El campeonato mundial de

Montevideo MONTE^^IDBO, 1 8 — E n la t i i t ima re­

unión del Comité Ejecut ivo del campeo-o mimdial de football, con la asis­

tencia de los Señores Jude , Baque, Pe­nadas, Mibelli, Pasca l y Usera , se to-m,"'^on los 8iguient ,„ acuerxlos:

L a par t ic ipadÓB d e Méjico

E l Comité dio curso a u n a comuni­cación de l a Federación Mexicana de

¡penibético, ganador de la copa de la R. S, E . A. Peñalara , por ser el pr imer cla­sificado de la Sección Andaluza, de la R. S. E. A ; Moral, de la ..Upinista Granaili-na ; Cara y Spínola, del Fcnibético, etc.

Lucha Baicevi tch vence a Kavan

F L O R E N C I A , 1 8 . ~ E 1 luchador Ra i -cevitch ha logrado conservar su t í tulo de campeón mundial , de r ro tando en diea y siete minutos al checoeslovaco Ka-van.

Excursionismo De "El Pedal Cicl is ta"

El Peda l Ciclista celebrará el día 27 de abril im excursión a Torrelodones.

S I A D I U M D I R T T R A C K

corredores madri-

Knt rada general : 2 pesetas.— (U.)

(Carreras de "motos") In teresante p rograma pa.'a E1 domiii-

Football , po r l a que i n fonna que en suj go 20 de abril, a la.s cua t ro y cuarto. debida oportu ' ad remitirá, los r e t r a tos j "Ma tch" Ben.=acional de sus delegados y jugadores . i BARCELONA (García) cen t ra M.\-Bolivia formal iza s u ' DRtD (Arche) .

inscripción i Par t i c ipa rán eu las 15 carreraa Lau-Se tomó n o t a de que la Federar ión f.''*' " « ^ " ^ ' " ^ Francisco Cobo, Emi-

Boliviana de Footbal l gi ró el importe de,|.'.^",^ ^^"^ ^ " '"" '" '• su cuo ta de Itiscripción a la V- I. F . A.,: " con lo que queda regular izada su ins- | crlpción en el campeonato mundial . |

El cent ro f ranco- : u r u g u a y o

E l ' t r o r.a'"'X)-urL'juayo q"" f'-ncio-j n a « 1 e s t a capi tal , t r ansmi t i ó el t ex to | de la no t a dir igida al pres idente de la F . L F . A., informándole que la colee-j t lvidad f rancesa rad icada en el Uru-I guay, desea ver a sus compat r io tas íi-; g u r a r en el campeona to mimdial .

Se resolvió agradecer al Comité Fran- i U n i g u a y o p ro Centenar io su colabora-¡ CWB. I

Carreras de galgos en el Stádium

Hoy, a las cua t ro y cuarto , se­gunda reunión de la p r imera se­rie. Más de 12,000 peaetaE de pre­mios por serie.

T r ibuna : S pese tas . General : 1 pese ta .

'•••Bsaaaañaáai aancHact e«i»cuRaf>E9««vB?i

Page 5: M DEL DOMINGO - CEU

SIADKU)—Año XX.—Nfini. 6.Í77 EL DEBATE (S) Sábado 1» de abril de 1930

LA V I D A EN M A D R I D U n a n o t a d e la U n i ó n ' ^ ' ^ pública. En la de Chamberí está de-. . ' posilado un billete de ferrocarril .

H o s t p i e r a ! ^Pí^otocclón Escolar .—Para empezar la . e i e r a | colonia de verano, esta entidad da rá una T . TTr iAr, tr^^»^i««„ ^ ,„ „-»- .™ ¡funeion benéflca mañana, a las cinco y L a Unión Host-slera nos rerntíe m a ¡ ^ ^ ^ ^ ¡ ^ ¿^ ¡^ ^^^^^^ ^^ ^1 ^ ^ j ^ . ^ ^^j g^.

no ta en la que, contestando a la Cá.ma-ig.,.ado Corazón de Jesús (Duque de Osu-¡"a Oficial Hoste lera de España , dice que na, 3). 'os modestos hosteleros de las cla.sesj K! Centro de Pasivos.—El "Centro Ge-II .* y 12.', corijiiritamente con los de inera l de Pasivos de España" , convoca a o t r a entidad similar, no so'initaron i a ' J u " t a general extraordinar ia pa ra el creación de dicha C á m a r a Oficial Hoa-! ' "^r tes , día 22 del corriente a las cuatro tejera i tarde, con objeto de t r a t a r del

^. „ • ,._ , ^. . , ^cambio de domicilio social, rogándose a Añade que se ratifican en la petición, , ,3 señores asociados concurran a dicho

que hicieron al minis t ro p a r a que los ¡acto, en la inteligencia de que si llega­rte la Unión Hoste lera puedan no per te- jeen a t ranscurr i r t re inta minutos sin

Lo robado a la BibüolecalMuerla por una "molo" se tasa en 20.000 duros

El detenido había recibido 55.000 pesetas del comprador

• Dicha cantidad está en un Banco,

retenida ya por orden del juez • »

En Madrid son encontrados 33 libros más, procedentes del robo

El director general de Seguridad re ­cibió a los periodistas, a quienes re­lató los incidentes p'rincipales, reDacio-

Dos albañíles que pierden la pa­ciencia. Lo que pierden otros

por obra de "Caco".

E n la ca r r e t e r a de Aragón la "moto" 29.232-M., conducida por Faus t ino Villa Cai-p;nlero, de veintidóa aftos, a t rope­llo a J u a n a López Morales, de sesenta

jy dos, viuda, domicillaxla en el 39 de aquella c a r r e t e r a .

Sufrió la anc iana t an g raves lesio­nes que falleció a los pocos momentos .

L e s i o n a d a e n u n c h o q u e

E n el paseo de la Caste l lana el au­tomóvil 35.036, conducido por José Luis necer a la Cámara . : haberse reunido núm.ero suficiente, se , , , > . • • . , ,

P o r últ imo, dicen que se adhieren ^^hrirá la sesión a las cuatro y media i nados con el descubrimiento de los g r a -«.blertamente a los hosteleros de Bübao,:^ '" P^nto. con los que concurran. ¡bados y láminas sust ra ídos de la Biblio-Asociación de dueños de hospederías y <-«.'*. <*« E x t r e i u a d m - a - H a n tomado , t eca Nacional. Di]o que en sept iembre r-ytH^ dp Horrrr'r dp R^tr'-p'Tna v "nf posesión de sus cargos los señores que ¡ultimo se advirtió em la Biblioteca que , ' t . r„= iion / ^ ' ; „ " •^•=''^'''-™* y "'^^^•^lcomponen la nueva J u n t a directiva de lhab ian sido robados grabados y láminas P i la r Izquierdo Pérez, de t r e in t a y dos \ a r i o s íileüLKidos . ¡^^^^ Sociedad, domiciliada en la calle -

A TODO DIABÉTICO regala la CASA SANTTVERI. S. A., P ía za Mayor. 24 (esquina a Siete Julio) unas mues t ras de rióos postres dulces antl-diabéticos, únicos garant izados y auto­rizados por la ley de sanidad. Folletos

grratis. Plaza Mayor, 24.

1010 MILLÓN DE PEÍDAS Las r e f o r m a s de l a

EN UN INCENDIO EN LA CALLE DE ALCALÁ

300 PLAZAS DE P O L I C Í A

No se exige título. Edad : 20 a 31 a&os. Instancias has ta el 20 de septiembre. Exámenes en octubre. P rograma oficial y ciretilar con detalles, grrstis.

PREPARACIÓN E n clases y por correspondencia, a

cargo de los Rres. Ma'favpn. Riiii Magáa,

de gran valor, de los que afortunada-

E s t a d o general .

B o l e t í n m e t e o r o l ó g i c o M'-^yor. número 4, y que fué elegida pori¡^g^^^ existían' fotografías. Se llevó con _ _ íacla.-nacion: pre;>:dente, don Fernando i ¡ p ^ ^ y ^j. gj mini^te-• a l . ~ L a zona de pertur-;Aba'-'-ateg:ui Pon te : vices, don FranoiscojS. .^ %.,^,.^ ^ ^l^iLL =, l«« T ^ „ -

iBelmonte Romero y don Diego de la i rio de Es tado se enyiaron a las Lega-^ ^ " ' t ^ " ¡ T ' ^ f ^ J ^ ^ " ^ ; ' , ! , , ^ f ^ 5 ; n c í a ^ V a d o n r ~ ' s o c r e í ¡ r i o . ^ ' d S n "Fid'e"r cioncB y Emba jadas españolas en el Ex-m e n t a : un núcleo se ak j . i por Onente,|x^g¿j^ Sánchez: vice, don Just iniano San-1 t ranjero unas fotocopias de las láminas

años, que vive 5n Alcalá Gallano, 1, que ocupaba el p r imero de diclios co­ches en cóinpañia de su h e r m a n a Te­resa, de c u a r e n t a y dos años

La de la

Obrero gravemente lesionado Cuando t r a b a j a b a en el p imto deno­

minado Arroyo del Pescado, eü las nue-BlP-,-nas tv.M-mííarioneq en el >'-,rte ^.•r«--,"do~n Antonio "González Rodí i^rez , Dirección de Seguridad española un t e - i v a s obras del CanaJl de Isabel H, el,

A J Í . ^ „ lAB l v i « r i a r l « ^ Francí.sco Carrizosa Nicolás, don l eg rama de la de Berlín, en la que se obrero Jesiis M a g a n o Jiménez, de vein-j ^^s^i;^^,—----v^^;.^»-• Riáfri t7 V Rnrreior- i v\»Dt?sdel r ú a r i^'''''^'''=''^'° ° ° P ' " '"'"^^ ^ don José Cres- decía habían eido encontrados en u n a t i cua t ro años, 5e par t ió el tablón <3oa<JeLp, _ _ _ _ _ ^ _ ft Biá r r i t z y Barcelona, vientos del cuar- po Martínez. I casa de comnra v veinta var ias láminas! e s t aba subido y aJl caer se produjo! S P ¡ ^ O U

encontrándose sobre Finlandia, y el otro|(,yi(.,.¿ García; te.sorero, don Gregorio Cor-1 robadas, y aquéllas las t ransmit ie ron permanece en el Nor t e de I tal ia . Las tés Rodrigo; contado, don Ángel Fadón lag respect ivas policías, p a r a que se a l t a s presiones siguen s i tuadas al Ñor-1 González; bibliotecario, d o n Emilio _ _ - . . t e de las Azores, extendiéndose el an t i - 'Cr iado Romero: y vocales: don Fernán-Ciclón h a s t a Islandia. En E s p a ñ a hay ;do García Ginieno; don Loredano Beni-

re<íiatrac!o *^^ Delgado Tena; don Ju]io Pulido Cá ceie

b a s t a n t e nubosidad y se han re§1atrac!<

aver iguase el paradero de los objetos robados.

U n mes después ee recibió en la

Muñoz, chocó con el 18.100, guiado poriga^. t^ Martínez Macarro y Mont,-írde. Gonzaio López Castel lanos, y en el ac-130 ptas. mes. cidente res-ultó g ra \ ' emen te lesionada , , ,

Contestaciones Reus adaptadas al programa vigente, redacta­das por los Sres Eiorrlr ta , Qnereizaeta, Masaveu, Doporto, Monterde y Llardent. 20 ptas. Derecho penal, solamente, 5 ptas. | y a poner^

Se prende un almacén de hules, y el fuego amenaza a toda la finca

• . Los bomberos salvan con las esca­

las a los inquilinos

enseñanza Conclusiones de la Facultad de Me­

dicina de Salamanca y del Instituto de Almería

SAU-VMANCA, 17.—El informe de la Facul tad de Medicina acerca d e la re­forma de la enseñanza, dice que la in-suflclenle preparación con que ingresa­ban los alumnos d.-? Bachi l lera to en la

N o h u b o n i n g u n a d e s g r a c i a p e r s o n a l i Facul tad antes de la reforma, s igue ac -I tuaJmente; señalan la edad de ingreso a

. , j j . , , „ ü 'los dieciocho años, siendo conveniente n / ^ r e % . n r j o ' ° ; ; i L ^ n l ^ e' n í l T C H ^ - sufran examen sobre conocimientos con de hules, sito en la calle de Alcalá, i práct icos de cieñe as na tu ra l e s físico-169. planta baja. El fuego adiiuirió ca-iquímicos; la preparación y el examen racteres de verdadera a l a rma y puso enjdeberá hacerse en la Facu l t ad de Cien-peligrosa situación a los inquilinos dej^j^g^ pg^o ¡a forma y alcance de las en-toda la finca. 131 ^ f ^ '^<?'"/"" 'P!^t° .^« ¡señanzas deberá fijarlo la de Medicina. Incendios acudió a dominar ol siniestro „ , , • • , -j, , t 1

a salvo a las porson.is ame-^ Deberán exigirse dos idiomas eu t i e el inglés o el a lemán; supr imidos

Academia "Editorial Reus" Clases: Preciadofl, 1. Libros: Preciados, 8.

Apar tado 12.350. — Madrid.

to cuad ran te y nubes bajas . A los agricul tores .—Son probables las

he ladas en la región del Duero. A los navegan tes . — Mare jada en el

Golfo de Cádiz. Poniente en el Es t recho de Gibra l tar .

Lluvias recogidas ayer en España .— E n Santander , 7 mrn. Barcelona, 6; Oviedo, 5 ¡Mahón y S a n t a Cruz de Te­nerife, 1 Tor tosa y Falencia, 0,5; San­t i a g o y Gijón, 0,4; La Coruna, 0,3; Oren­se y Valladolid, 0,2; León, Burgos , So­r ia y Avila, inapreciable.

Para hoy

Clrealo de la Unión Mercantil.—9 n. Elecciones p a r a cubrir loa cargos va-Cantes.

Exposición d© pergaminos y tapices pintaüdos (Inst i tuto Geográfico. Avenida Reina Victoria).—5 t. Inauguración del ce r t amen de don José Nombela.—Don Basilio Alvarea: "La pintura en perga­mino".

Unión de Smpleados (Bolsa, 10).—10 n. Señor Conde de Altea: Empleados y t rabajadores intelectuales.

Para mañana

S E V i L L A i comisionó al jefe de la Primera Briga-Alyuilan y venden casas amuebladas, ¡ da, señor Salanova, y éste a los agentes

paraje excepcional. Barr io Santa Cruz, señoffls Vallejo y Mayo, p a r a oue rea-Informes: Pimienta 9, y Madrid, Casta-i u f a r a n de te rminadas gestiones encami-neda. San Mateo. 13. 1 a 6. , ^ ^ ^ ^ c a p t u r a r a un ta l López. Es te

I apellido hab ía dado el sujeto vendedor • ¡de los g rabados . L a Policía averiguó 11 que Lópsz había recibido un giro de I'53.000 marcos, de Berlín, p a r a cobrar • len el Banco Alemán. 11 Se hiicienon coyunturas , fundadas 11 acerca de quién pudiera ser el apellida-i ido López, y y a sobre u n a p i s ta a c e r

casa de compra y vemta var ias láminas | e s t aba subido y y g r abados iguales a los que reprodu-1 numerosas lesiones. Su estado es gra - j cían la fotocopias. E l direotof general vísimo.

Inst i tación mmücipal de puericul tura y Quitemología (Teatro de Eldorado).— 11 m. Doctor Váizquez Lcfort: Higiene del sueño del niño.

Otras notas

Objetos extraviados.—En la Tenencia de Alcaldía de la Inclusa se halla de posltado un malet ín encontrado en la

FASTA DISNTIX'BIOA OBIYÜ Blanqnea la dentadura .

Hermosea las encbu»

Café Bes tauran t Pi y Marfrall, 5.

Donde mejor se come en Madrid. Almuerzos y Comidas, 4 y 6 pesetas.

P a s e o a l g o c a r o

Doña Genove\-a Molchó, de veinte aftos, es tuvo de paseo por dis t intos si­tios en un automóvil , y al l legar a su domicilio advi r t ió la fa l ta de u n a car-t e r i t a con 3.000 pese tas . No sabe si la perdió o se la sus t ra jeron.

A t r e p e l l a a c u a t r o p e r s o n a s y m a t a ,

a t r e s c a b a l l e r í a s

L a camione ta gu iada por Bonifacio García atropel lo en el k i lómetro 28 de

clonantes eiJcenas. Las pérdidas se cal- i jj^^^.j^^jj^^g ^^ cursos a n ü o g o a a l03 calan en más de medio millón de pc.^e ! ant iguos, con las s iguientes modilicacío-tas sin que hubiera que lamentar ni -^ j 1 . ^ ¡ 1 „ , una sola desgracia personal. nes: incorporación de la A.iatomí.^ topo-

g r á h c a a la descriptiva, y m e | o r la Teo-CÓmO s e in ic ió el f u e g o nica ana tómica , dejando a p a r t e la Te-— — rapéut ica o Tccnicaquirúrgica; división

El fuego tuvo iniciación en la tienda | j g ^^ Fisiología en dos cursos, que sa ue la Sociedad General de Hules tiene | ..¡^udi-^Han en 'os dos prim.eros años . .stableolda en ' ^ Pj.^nta baja de la men-1^^^ .^^ ^^ ^^ microbiología del t e r ce r

j l tada , se pudieran acumular ca.rgos con-i la c a r r e t e r a de E x t r e m a d u r a a los ve-t r a um individuo determinado. |cinos del pueblo de Navalcarnero , Ru- ,

CRÓNICA DE SOCIEDAD «><^

S a n t a Inés áei Monte Pulclano

Mafiana ce lebrará su s a n t o la condesa de Luna.

Pel iot tsciones Ayer, por ce lebrarse l a Soledad de

N u e s t r a Señora, recibió muchas fellcl-tacionea la dis t inguida señora doña So­ledad Espcüus de Page , a quien reciente­men te le fué concedido el t i tulo de mar ­quesa de la Rosa,

C a r t a de Bnce»i6n

Se h a mandado expedir a favor de don Alfonso de Silva y Fe rnández de Córdo­ba, duque de Aliaga, por definición de BU p a d r e don Alfonso de Silva y Campo-bell, en los t í tulos de duque de Híjar, conde de P a l m a del Rio, con g randeza ; conde de Ribadao y m a r q u é s de Alme­n a r a .

E l nuevo duque de HlJar, y a en pose­sión de los t í tulos de duque de Al iaga y Castel lot y conde de A r a n d a y Salvatie­r ra , y es cabal lero ca la t ravo .

De su ma t r imon io con doña Mar í a de Rosar io Gur tubay y González de Caste-Jón, nació la m a r q u e s a de San Vicente

I Viajeros

P a r a Canar i a s m a r c h ó el marqués de Aledo.

—^Con su beHa WJa Lol l ta es tá en Se­villa la m a r q u e s a de Baldas .

—^Están pasando en Sevilla las fiestas de Semana S a n t a los conocidos autores don Serafín y don Joaquín Alvarez (Quin­tero.

—^Están « 1 Sevilla los a r i s tócra tas aus t r iacos condes d e S c h a m u b u r g y con­des de Haugwi t .

— E s t á n en Barcelona el marqués de Alonso Mar t ínez y el conde de Gamazo.

—^Las viíscondesitas de Perellós y Rue­da, que han sido estos días la admira­ción de los madri leños, con su airoso atavio, sa ldrán el domingo p a r a Sevilla, acompañadas de su hermano , el marqués de Valderrey.

Fal lecimiento

Víc t ima de ráp ida enfermedad, falleció an teayer en Madrid don José Carvaja­les Rublo, pad re político de aues t ro que­rido compañero de Redacción don José Mar ía de la Tor re de RodM.

L a conducción del cadáver tuvo lugar

Supo la Policía que la i>8rso!na en oueatión man ten í a amis tad con una se­ñora residiente esa Madirid, y se dispuso a p rac t i ca r la detención en casa de di­cha señora.

E n efecto, apos tados loe ageaitea en la escalera, detuvieron a Antoinlo Ló-paz Santos , eoDtero, ex sa rgen to del Ejército, o rdenanza de la Biblioteca Na­cional, empleado de la Academia de Ju ­r isprudencia y del Casino de Madrid.

L a amiga se l lama Mar ía Magdalena Díaz Mart ín , na tu r a l de Oviedo, soltera, de coiarenta y ven años. Hecho tm re­gis t ro en casa de López, no se encontró nada sospechoso, pero hecho o t ro regis­t ro em c a s a de María, se encontrarom 33 libros, t r e s de los cuales per tenecen al Ministerio áe Es tado, cujt) Centro ofi­cial los confió a la Biblioteca Nacional p a r a su custodia. Los libros son de al-gTín valor. M á s abajo damos los t í tulos de los mismos.

fino Blanco Ortiz, Felipe Díaz Gómez, Ramón Diez Pérez y Pa t r i c io F e r n á n ­dez, y caíisó a todos ellos lesiones de gravedad.

L a camione ta m a t ó a d e m á s a t res cabal ler ías , donde ihan las vlctlm.as. Los Hferidos fueron llevados en o t r a ca­mioneta aH puebQo de referencia, don­de fueron asist idos. Se tem.e que dos de los mismos fallezcan de u n momen­to a o t ro .

Las amias de fuego Al examina r u n a pistola en su do­

micilio. Rodr íguez San Pedro, 46, pr in­cipal, Concepción Fe rnández Gutiérrez, de diez' y nueve años, se le d i sparó el amTff y ftl p royec tn le causó u n a he­r ida de pronóst ico reservado.

OTROS SUCESOS Atropello.—^La niña de siete años, Ela-

dia Sánchez, que habi ta en la calle de

Máquinas para Trabajar la Madera

Gmilliet Hijos y í!] s. R! M A D R I D F e m a n d o VI. 88

H E R R A M I E N T A S PARA MAQUINAS ACCESORIOS

G R A N D E S EXISTENCIAS

que e.sta».,ní rf*"i* *-.* .'* ^.u...*-. —J-. —- — 1 «pníira clonada finca. Según parece, a conse-¡•"=1"'"^ cuencia de un corto circuito, se prendle-¡curso de Higiene (sexto c u r s o ) ; or ien-ron unas cajas de madera que había en | l ac ión de la an t i gua Terapéu t i ca hac ia un patio contiguo al almacén de hules, lia Farmacología exper imenta l , sin des -

i patio que da también al jardín de un I cuidar la Farmacodinamia , Química, T e -hotel vecino, con ent rada por la calle ¡¡.jLpgu^jcji y Pigioterapia, dejando apa r to

;de Las Naciones. El fuego se propagó¡¡^^ Terapéut ica Clínica, p a r a uni r la a la I rápidamente a la t ienda Y •f\^f^'''<-{•p¡,^o\ogieL méáicfí, o estxiúl^rla como áis-'r:^': ^ r ; ; f : ¿ ' % f t s t ¿ ^ " í ^ b M o ' ^ a ' ^ ¡ c i p l i n a p a r a el ú l t imo a.o:_ derogación ¡fe.stiv¡dad del día, el almacén estaba ce-¡de todo lo decre tado soore cu r sos irrado. y, por consiguiente, nada .se pu- B. C . dejando lo referente a esto aaun-do hacer de momento para evitar el si- to a la exclusiva iniciat iva do las F a -nlestro. Un inquilino del piso entresuelo leal tades; exámenes por a s i g n a t u r a s m e -advirtió que ardían los cajones del pa- j jor que por grupos de a s i g n a t u r a s igua -tio y d o la voz de alarma. Inmediata- ^ análogas, realizados an te un t r i -mente se^dio aviso telefónico a la ™rcc-¡ formado por ca tedrá t icos y p ro -cion de Bomberos, pero mientras acudifi, ," ' ' "^ . , . , , „ . -Z. cundió el pánico entre los inquilinos, 'fesores auxiliares de la m i s m a asigi ia-

jdada la rápida propagación del fuego, ¡ tura; supresión de las iOtas, dej;indo so-jLa ca l dad del combustible hizo que aUlo la de aprobado o no aprobado y un arder produjera una formidable columna ¡tanto por ciento sobre el número de m a -

;de humo densísimo, el cual por las co-! tj.ij,y]a(io3 concedido mediante p ruebaa rr ientes de aire encontró t iro en el hueco 1 máx ima ga ran t í a ; exigir el mín imo de la escalera. Quedo ésta anegada e im-;"'^ " ' ^ „ „ „ i n . n ««cnliririad A la<i clRHoa ])osible pa ra el t ránsito, lo cual originói^e asistencias o escolaridad a las clas^.a una mayor a larma, ya que los inqui l inos, 'práct icas y enseñanzas clínicas y u a al buscar salida, no se a t revían a des-1 mínimo de años de escolaridad p a r a li-cender. Momentos antes de llegar I03 icenciarse, con asistencia vo lun ta r i a a bomberos, el fuego comenzaba a hacerIgiases ; exámenes finales de conjunto, r e ­presa en el pr imer t ramo de la escalera, ¡^¿]j(jj^'„ l icenciatura obligatorios, rea i i -y los inquilinos se agolpaban en las ven- ^ ¿ j - ^ ¿¡^ extensión suflcieata tanas y balcones exteriores del edlft- ^ ' ^ ^ " ' ció. En la calle presenciaban el sinies­tro muchísimos curiosos y fué necesario que se acordonara un trecho. De esta misión fueron encardados varias pare­jas de Seguridad y de la Guardia civil.

EKáalvainento

Ta:nb¡én se averiguó que López temía' Orgaz. número 6, sufrió lesiones de pro-abieri;a una cuen ta oorrient* con 55 .00015°^^? '•?^"r-^'í° ^^ ,^" , t , ? f ^ ^ t f i X'^R^' rv,.cot.,„ ™, ,._ -O Tr.1 i •. " " " " ¿g Antonio López por el autoinóvll ,i.761, pese tas en un Banco. El juez ha ordena- ^ guiaba José López Martínez, do que se rctemga dicha s u m a a su dís- •" ~ posición. López recibió, no hace mvicho, un giro de 25.000 marcos oro, de Berlín, y o t ro de 5.000 peseitas. Toda la co­rrespondencia la recibía en la Academia de Jur isprudencia . López vive en Ver-gara , 9.

A p a r t e d e lo an te r io rmente man i ­festado por el señor Mola, según nues­t r a s noticias, parece que de t r e s de los libros encontradoe en casa de Ma­ría, han sido a r r ancadas l áminas de g r a n valor ar-íat ico. Mar í a h a sido detenida y parece que en la declara­ción p r e s t ada an t e el juez, eludió to­da responsabil idad en el hecho. Después de aquélla, quedó en libertad, pero con obligación de sucesivas comparecencias . Antomio, deispués de dec la rar an te el juez, pasó por orden de éste a la cárcel.

Las estampas se tasan en 20.000 duros

ayer, a las cinco y media de la ta rde , del Barco, casada con el duque de Alba,Ljggjjg j ^ ^^^ mor tuor ia . Desengaño, 10, c u y a única hi ja a BU vez, ea la heredera L j cementer io de la Almudena, const i tu-del mayor número de t í tulos que p e r s o - i j ^ ^^g_ sent idís ima manifestación de n a algi-ina habia retmido en el mundo.; ^j^gj^^

Pet ic ión de mano i A su esposa, doña Mar í a Josefa Roa Los señorea de Gateares , han pedidol^a^^estero, hi jas y demás familia, ea es- |con u n a g r a n serenidad e l ' r o b o r a r a ü

en Sevilla, p a r a su hijo, el ingeniero in- P®"al a nues t ro compañero señor Tor re de cometido. Según nues t ros informan-- de Rodaa, acompañamos en el dolor, que tes, un empleado de l a Biblioteca, en

t an hondamente les aflige. ¡quien recaían a lgunas sospechas, sufrió

Según opinión del bibliotecario señor Sánchez Gerona, a quien se le recono­ce autor idad en e.'stas cuestiones, el va­lor de las 58 láminas subs t ra ídas pue­de a lcanzar la cifra de cien mil pe­se tas .

E l detenido Antonio López gozaba de g r a n reputac ión en t re sus jefes y compañeros ; se recuerda que comentó

dustr ia l , don Francisco, la m a n o de la bella señor i ta Consuelo Fe rnández Mu-rube, hija de la señora viuda de Fe rnán ­dez Peña .

La boda se celebrará en el próximo otoño.

Natal ic io L a señora de González de Castejón

(Mar ía Josefa Arguel les) , hi ja del mi­n is t ro de Hacienda, h a dado a luz una heranosa n iña .

Baa t l zo Se h a celebrado en L a u s a m e (Suiza) ,

el baut izo del hijo de los señores de Ma-gaz (don J a i m e ) , a quien se le impuso el nombre d i Antonio, que es el de su

Aniversario > tempora lmente prisión; pero, proc lama-

E n sufragio de doña Mar í a del Con­suelo del Moral y Liópez, v iuda de López de Letona, de cuya m u e r t e hace maña­n a ocho años, se d i rán misas y otros su­fragios du ran t e var ios días en diferentes templos de Madrid y provincias.

Acompañamos en su renovado dolor a los hijos y demás familiares de la finada

-'"-f":r.rrr"-:;;.^J=^gr ; j ^ ^

drid.

La Anemia vencida Se caracteriza la anemia por la

msufcicncia en la cantidad o en la calidad de loa glóbulos rojos de la jangrr Favorecen la anemia : las fatigas, la prefiez, la» malas coadi-Clones higiénicas y alimenticias La acompañan palpitaciones, opresión, dolores de cabeza, vértigos, males de estómago, digestiones dolorosai. Las Píldúras Pinlt transforman radi­calmente las anemiíis Acrecientan el número de los glóbulos rojos de la sangre jf mejoran la calidad. Las Pildoras Pink reeonstítujren además las fuerzas nerviosas, excitan el apetito y asegursD el buen fundona* njiento del estómago.

Las Pildoras Pink poteen un ralor de regeneración sin igual y ¿¿nsti> tuyen por excelencia el remedio contra Is anemia, la clorosis, la neu­rastenia, la debilidad eeoeraL los desarregles consecuentes e¡ cfeá-miento y a los cambios de edad, los males de estómago, dolores de cabeza, irregularidades eo los períodea.

sé hallan d< venta en toda* l«i farmacias, a) preao de 4 pesetas p«i caja. 21 pesetas las bjutiu

AFICIONADOS FOTO de provincias, envíen sus mejores clisés y haremos preciosas ampliaciones, desde

,0,50 pesetas. P idan detalles y tar ifas con abuelo, el a lmi ran te marqués de Magaz.^j , . j^ , interesantes ofertas a FOTOGllA-

El Congreso eucarísUco ^'¡^ im}VSTEJAI.. Apartado 8006. M.^-de ü a r t a g o

E n t r e las muchas personas de nues t ra sociedad, que a bordo de la motonave " In fan te don Juan" , as i s t i rán al Congre­go eucaríst ico Internacional de Car tago, e s t án los señores de Zuiueta y Rui>! de Gami r (don Luis) , quienes sa ldrán el sábado con sus bellísimas hijas Merce­des e Isabel, y sus s impáticos hijos, los aan t iagu is tas don Luis, don José-Mari y don Ignacio.

Llegaron De Ohlna y J a p ó n llegó el marqués !

de Na r ro s . | —^De Barcelona, los marqueses de En-1

c lnares y la m a r q u e s a viuda de Comi­llas, i

B a o Balido i P a r a Madrid, el conde del Vado. —^Para Málaga, la condesa de Bailen. — A Sevilla, las encan tadoras señori­

t a s Concepción Moret , Milagri tos Tr ia-na, Guadalupe Cast ro y P a l o m a Saave-d r a Lombillo.

—También fueron a Sevilla los condes d e Potoki , los marqueses de Pons y don F e m a n d o Weyler y señora.

—A Málaga marchó la duquesa viu­d a de Montpensier, acompañada de su madre , la marquesa de Valdeterrazo, la duquesa de Parcent , el marqués de Cas-tojal y los condes de Flor idablanca.

TamWén fueron a Málaga doña Mar­g a r i t a Marzo, h e r m a n a del minis t ro de l a Gobernación, la h e r m a n a del conde de Bugalla] , púi tor Ignacio Zuloaga, y «i conde de Guada lhor te con su familia.

da su inocencia, se re in tegró a su pues to .

Títulos de los libros Los l ibros de que se incautó l a po­

licía en el domicilio de Mar í a Magda­lena Díaz, Ja amiga de Antonio López bajadores, 5. sufrieron lesiones de pro-

Los que riñen.—En la calle de Fernán­dez de la Hoz riñeron por cuestiones del oficio, los albañílsa Pablo de Fru tos Herrero, de veinte años, con domicilio en Doña Urraca, 17, y Camilo Pérez Fer­nández, de veintisiete, que habi ta en Vi-Uamil, 23. El segundo, con un formón, causó al contrar io una herida de pro­nóstico reservado.

—Dolores Maslp Salgado, de cuarenta años, que vive en Andrés Mellado, 78, sufrió lesiones menos graves, que en ri­ña le causó su vecina Aracell García Moral, de t re in ta y siete años.

—Rita Baut i s ta Herranz, de cincuenta y siete años, domiciliada en ronda de Segovia, 1, patio 5, sostuvo un altercado con Rosario García García, da t re inta y seis años, que hab i ta en Vallehermoso, número 67, y sufrió her idas de pronós-i tico reservado que con un punzón le cau-j só su adversaria .

Muertes repent inas . — E n la calle de | Tudescos fué atacado de hemoptisis y ' falleció al poco rato, Alberto Pérez, de cincuenta y tres años.

—A la Casa de Socorro de la Inclusa fué llevado por los guardias un hombre enfermo, que fué recogido en la plaza] '« de Nicolás Salmerón. Falleció a los po-| .v eos minutos, al parecer de muerte natu- | ral. En las ropas se le encontró una cé-U dula a nombre de Manuel Pa rdo Brea , i | de t r e in ta y cinco años, con domicilio j : en Caramue!, 8. ij

Bobos.—Don Luis Rufo Pozo, denunció ¡; que en su domicilio, calle de Bretón de!: los Herreros , 6, ent raron ladrones y se l | llevaron sólo unos pendientes, que nojf valora. jj

—También en Ave María, 52, penetra-1! ron ladrones y del piso que habi ta donjj Manuel Rodríguez Quin tana se l levaronl! lo que pudieron. No puede precisarse el J perjuicio porque el inquilino está fuera ' de Madrid.

Ecos futbolísticos.—^Eduardo Sanz Ta­pia, de diez y siete años, que vive en Delicias, 5, y Miguel Torres González, de la misma edad, que hab i ta en Em-

Viena Repostería CAPELLANES Casa Central y F&brtea:

MflílTIN HEROS, 33 ^ * ^ ^ r EL M E J O R PAN D E VIENA, PASTELERÍA, CONFITERÍA Y CHARCUTERÍA, PAN Y TOSTA­DAS D E GLUTISN PARA DIA­

BÉTICOS Fabricación del renombrado

CHOCOLATE R E I N A VICTORIA Los dulces, pasteles y pas tas son

los mejores de Madrid, y ae ven­den en las sucursales de esta Ca­sa, si tas en Alarcón, 11; Arenal, 30; Fuencarra l , 128; Genova, 2; Genova, 25; Goya, 29; Alcalá, 129; Marqués de Urquijo, 19; Preciados, 19; San Bernardo, 88; Tintoreros, 4; Toledo, 66; Atocha, 89 y 91. Proveedora de los prlíncipalcB Ho­teles, Cafés, Bares y Res tau ran te s

de Madrid Guía telefónica: "CAPELLANES" .

pa ra ga r an t i z a r ia competencia del nue ­vo Ucenciado; examen an te la F a c u l t a d o mejor an te el Tr ibuna! de Es t ado ex­t raño a es ta Facul tad .

Añade que m á s que las reformas en los planea, neces i tan u n a selección del profesorado con votación suficiente p a r a este objeto, a fln de evi tar la abs ten­ción de los mejores y frecuentes t r a ­siegos de los ca tedrá t icos en la.s l lama­das a s igna tu ras no clínicas; mejora y ampliación de locales, adquisición de mater ia l y aumento de personal y sub­al terno p a r a que sean eficaces las en­señanzas práct icas ,

E L INSTITUTO D E ALa iERIA

ALMERÍA, 17.—El I n s f t u t o h a ele­vado su informe sobre la re forma do la Segimda Enseñan í a , proponiendo p r l mero la rest i tución de la inmedia ta del grado de bachiller al In s t i t u to ; supre-

Z sión de la terminología, cal igrafía y m e -

Los primeros auxilios que fueron ofrer^ cidos para el salvamento dtó los inquili­nos, partieron de unas b i i | i ^ a s dé "bbre-ros que se encontraban'í'^'oxvríendo ""junto a una obra de la calle de Alcalá. 130, y advirt ieron el siniestro. Todos los Par ­quea de Bomberos acudieron a sofocar el fuego. Hubo necesidad de hacer uso de casi todo el material , especialmente ¡as escalas "Metz Leiter". .Se tendieron éstas por las fachadas Je la tinca para practi­car el descenso de los vecinos, mient ras las bombas se utilizaban en sofocar el fo­co principal del fuego en el almacén de hules.

El ealvamento constituyó escenas inte­resantísimas, llenas de ansiedail por prtr-te de los amenazados y del público que presenciaba los hechos. Poco a poco, or­denadamente, los bomberos ponían a gal-icanograf ¡a; res tablecim'ento de la len-

;Vo las personas que lo demandaban des- |gua castel lana, dibujo ar t ís t ico y sepa-de los balcones. Cada operación era pre- ' rac ión de la Geografía e His tor ia de las

Ssmtos, son los s iguientes "Comi>endio de las Tres Grac ias de

la S a n t a Cruzada" , por ei licenciado Alfonso Pé rez de La ra .

" índiae Oriental is Vera e t Hls tor iae pa r s" , tomos i n , V y V m .

"Ooeaestium re rum", año 1535. "Vera descript io r e g n i Afrtcani",

año 1598. "Les voyages de la nouvelle F r a n c e

oocidentale", a ñ o 1632. "Os lluros qua r to & Qtiito d a His to­

ria", aiio 1553. "Ho se i t imo I t u r o d a Hiftoria",

afio 1554. "Spieghel", año 1621. " A r t e noviss ima de lengua mexica­

na", año 1753. "Descripción de las Ind ias Occiden­

tales", por Antonio de Her re ra . "Bucaniers of América" , año 1684. "Sucesos de las Isla» Fi l ipinas" , por

Moi-gan. (Tiene sello de l a Biblioteca Nacional.)

"Voyages en Amér ica" . (Libro incom­pleto, sin p a s t a s . Tiene sello de la Bi­blioteca Nacional.)

"New t rave l s in t he s t a t e s o í A m e ­rica". (Volumen pr imero, con sello de l a Biblioteca Nacional , borroso.)

"Of t h e commerce In América" , año 1790.

"Breve descripción del Mundo o vía geográfica", x)or Medrano. Afio 1688.

"El ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha" , por don Miguel de Cer­vantes Saavedra . Te rce ra edición, co­r reg ida i)or la Rea l Academia.

"Año 1787" (Tomos H, IH , IV, V y V I ) . Cinco l ibr l tos .

"Histoire dea Indes d e PortugaJl", año 1555.

"Not i t ía Concil iorum Hlspaniae" , por

nóstico reservado, jugando al fútbol, el p r imero en la calle donde vive y el se­gundo en la de Alonso del Barco.

Ratería.—Cuando viajaba en un t ran­vía Norte-Sol le robaron la car tera , con 50 pesetas, a Alejandro Moreno Manza­no, de veintiséis años, residente en Sa­lamanca.

El Agua de Colonia CONCENTRADA de la gran perfumería ALVAREZ GÓMEZ

goza de fama mundial SEVILLA, 2

cones adoptaban dolorosas actitudes, in­cluso ademanes de arrojarse a la oaile, pero a éstos se les dirigían, desde abajo, palabras de ánimo, recomendaciones de serenidad, y al fln, no se registró ni un caso trágico.

Así como en la fachada de la calle de Alcalá fué fácil s i tuar las escalas, dadn la anchura de la vía, no ocurrió lo pro­pio en la otra fachada posterior a la CH~ lie de las Naciones, en la cual, por t ra tar ­se de una calle ango.sta, resultaba impo-s'^

el t r ibimal en todos los cursos p a r a to ­dos los a lumnos; modificación del exa­men de ingreso, y que la edad pa ra m a -tricular.se sea a ios doce años, s:en¡3o el ex-amen e.-crito y eliminatorio y modifi-c íc 'ón de las escalas del profesorado y -etribuc-ón a las Ayudant ías .

» H.M v£*}crMWTrt k mi jiiii>-»:ir

Andole mil rpconvenciones carlños^as pvi-

CABREIROA Dlabetes-Artrítlsmo-Vías or lnar laa

Heroico trabajo de

un obrero

. . - : , : . . . . — . — . • . i — . . . t . . . . . ¿ . . .

Aguir re . Año 1686. Tiene u n escudo de l a Biblioteca de) m a r q u é s d e l a F u e n - ' s a n t a del Valle.

"Los siete d ías de l a s e m a n a sobre la creación del Mundo", por Josepho de Cáceres. Año 5.372 ( ? ) . E s t a fecha «s la que cons ta en el l ibro.

"The vicar Wakefield". (Tiene sello con corona real y den t ro del escudo las iniciales en lazadas de BR.) Se supone Biblioteca Real . Año 1T98.

"His tor ia berbica de Grana tens l" . Cim­bro de pocas hojas con p a s t a s blan­cas.)

" l o m a d a dos bassal los de Oorina Po r -tugal" , año 1625.

"Descripción genera l áeí Mundo", por don Pedro Cubero Sebast ián, afio 1697.

"Descripción genera l de la provincia y archipiélago de OhUoe, en el Reino de Chile". (Dedicada a l Monarca Car­los r v . ) Afio 1741.

" A genera l h is tory of t he Br i t i s em-plre in América" , año 1770. (Dos to­mos.)

Además de estos volúmenes se en­cont ra ron dos planchas g rabadas , una con inscripción y o t r a con f iguras . T a m ­bién se encontró u n car tón , a l parecer per teneciente a u n a caja de sobre, en el cual, escri to con lápiz, se lee lo s i ­gu ien te : "Hace el favor de t i r a r m e las "pruevas" , que no valen las o t ras .—An­tonio."

laxzxxixxxxxxrxxxxxxrxxxxrn

H >i «

SAN MIGUEL Hoy Sábado de Gloria

E S T R E N O

UN PLATO ¡1'constituyó u n a escena muy emotiva por!"^"

ALA

por

J a n e t Gaynor y Charies Fa r re l <i

"F i lm" sonoro 100 por 100 "

FOX FILM

ciKio ,!„„ ».« 1 i. í, j i. . í- ira que depusiera .su mal humor. P o r ñn «Vn, « t « r . t ^ * « ^ ^ ^ ^ ^ ^^ '^"^t«."^^f'W calmado el animal, pero no resignado a « r l „ n . t ? f t ! •• ^ " °,' P»««- necesidad de ;^,.,^ ^^riba, los t res descendieron en-organlzar aquí el salvamento por medio;7"%,„nos,.io acrobacias de lonas tendidas entre balcón y balcón,! c o o p e r ó ' a l salvamento un perro del L , > , L f ' ' " 7 ' " / * ? * ' ^ T " " " ^ ""T ' ' ' - iPnrque de Bomberos de O'Donell. Es t e tos has ta el sépt mo, de que consta^ l a i ^ ^ ; ^ ^ , acompaña siempre al Servi-finca. Por este ultimo procedimiento f n e - . ^ f ' X incendios, contribuyó a salvar nycr ron salvadas pr imeramente varia3_ ninas, ^ ' ° ; ' V i n o E ú t . i m o verano, sufrió que-

|de corta edad, que habi tan los ú l t i m o s ; ^ ™ , i a r e n las patas por "actos del ser-1^ >?^' j i L i , 'vicio' ' Es va viejo v los bomberos pre-I Cuando ya estaba a punto de ultimarseÍ;^*;'"!,^ tust i tución. Educan a otro perro I el salvamento tota de los Inquilinos, mu-!'„™,^'^ ^^^^^^ ^ ¡^s de la profesión. chos de los cuales lograron ponerse a .sal-¡ líina-s F i> » vo, por si descendiendo por la escalera I Interior, a la cual no habia llegado el fue-! go, alguien manifestó que en el piso quin í to vivía una anciana de setenta y don años, enferma y se intersó pa ra que IOB ^ n obrero, de oficio albañil. l lamado bomberos la tuvieran presente. l.Tno de Manuel, se prestó a s.iivar a a lgunas i ' ' » t r ^ 1 n " i í ? , f l ^ ^ ' ' ? '* ' '^ ' ' ' ^ " ' " ' ^ K P í i personas del piso cuar to y lo consiguió, netro en el ultimo piso, con el propósito {,aeiendo dificilí.simas acrobacias sobre la de salvar a la anciana. El público se dis-Lornisa de la finca. Contigua a ésta hay

impuso a presenciar la emocionante man!-!otra cuya azotea .«e If-vanta a nivel del obra, pero esta fue bien sencilla, porque! mencionado piso. Manuel subió a dicha ei bombero aparecía momentos después, azotea y situado entra ésta y el balcón por la puer ta de la finca, habiendo utili- más próximo de la finca siniestrada, apo­zado pa ra el descenso la escalera p r inc i -vado sobre la cornisa, pasó a la azotea pal antes inundada de humo y transita- á varias persona.s. El público que pre-ble, entonces gracias a los trabajos dejsenció tan ar r iesgada t a rea vitoreó con extinción. La ovación del público fué ex- entusiasmo al humnni ta r io obrero. t raordinar ia . Dos señores que compren-; dieron no corr ían inminente peligro, sei M e d i o m i l l ó n d e p é r d i d a s negaron a bajar por las lonas y lo hiele- ___J_ ron luego por la escalera. i ^ i fuego quedó completamente domi-

U n p o r r o l o b o i "'^"^^ * '^'^ '*' '" ' '"' '^ tarde, hora en qtio 1_ ¡ se re t i raron los Parques de Bomberos.

El salvamento de un perro lobo, pro-i'^'o^os los inquilino;? volvieron a sus res-piedad de los inquilinos del piso séptimo,'P'^ctlvas viviendas, una vez que el peli-

habin. desaparecido. Las pérdidas 3;sus"VeVipe¿aI ' 'yr '1b¿bí l i 'n"d 'e¿cendklo ' ' ' ' ^*- ' ' ' ' J" "• " ' "'"^'^ ^"^ " ^ P"""*, ""', ^¡aquélloa (los señores de Monta.^ut), mási''."'"'^"".''''^ ,'''''.'^''-!^^"^^"*''' ^'^^?? apar te _el l i s u servidumbre, cuanr ^, . do una s irvienta a d - > ' " • * " ' " '*® *'"''^^' 1'"* luedó destruido, ^ ¡v i r t ió que en «1 balcón ladraba "T( dy",l ' '_°\". ' ' ."^"*' '"" Perjuicios las pr imeras «s-

•jlabandonado por los bomberos. Se suj^irió' j i l a idea de repetir la maniobra líasta:

3 lhermoso perro lobo, al cual se d e i a r a ' ^ J*" - - - • - j • " 'oKor„innoín r í r lo, h^TT,>.»,.„„ c3„ •':.,:^i I^os Hiayores perjuicios han sido irro-

_ ndos a la Sociedad General de Hules, \ pues quedaron abrasadas todas las exis-

" • " Imecén, exi-s-moroento en

ocledad tenía asp-gutailo su "s tock" vn dos Compañías por l.SO.OOO y 200.000 pesetas, respectivamente.

IJH finca es propiedad de la Sociedad

* m a v ^ v ^ w . ^ ^ 4 m * A M aquel piso, pero tratándo.se de un perro i F ' " ' . I^^aaron ao rasaaas toai

do de la cocinera, l lamado Segundo Mon tesinos, Se prestó a subir por la escala

*»w»,<^*—^—*-—--* . . . . . . . . - - - - J ^ . » . » « . ' . . « » ^ - - ' ; r i v . . . . . . SHS2S -- -^sw

C A S A A R Y M A ''^^i¿j;^'^^^ C A R M E N , 2 8

bombero. Entonces , el perro, como per-| viend;i.«. a ra?ón de cuairo por cada uno catándose d-:; que le apar taban de un pe-;ti(. ios -iete pi-os

i j u . i . » . » » . . . -^^i"gro. 'lejó de ladrai', y rosig.iadamente Hahlamos con e) jefe de zona de bom-g 3 L Z a ; ^ i a * i [ Z i t , m * » » * * ' * * * . * * * * * J pernulio que le asieran por las pata,-;. P t - beros don l,<ui,=i Rodríguez, a cuya direc-

ro ocurr ió que al comenzar el deseenso, clon estuvieron los trabajos del benemé-lento, Montesinos sufrió un i)equeño ma-i r i to Cuerpo. Nos manifestó que, en rea-reo, y el hábil bombero hubo de cargar l i ídad, el Incendio no tenía la importancia con el desvanecido espontáneo y con el¡ a t r ibunída por los Inquilinos, pues la perro. Todo.^ llegaron al suelo sin másl a l a rma se debió más bien a las densas contrat iempo. ! columnas de humo que In /adieron la es­

o t r o perro del quinto piso fué causa calera. Desde luego, no hubiera sido ne-de otro incidente pintoresco. Cuando suicesario tender las escalas p a r a el salva-duefio era sacado del balcón por un bom- niento, pues como quedó demostrado bero, el an imal creyó oportuno protestar de la operación y retuvo al amo por la gabardina. Allí era de ver entonces, en lo alto de la escala, al dueño del can ha-

bien pronto se atajó el foco principal y en consecuencia, habia lugar para aguar­dar a salir por las c!5caier,aH de la Anca, tanto la interior como la exterior.

looiojift 08 «oesTRA entoei Pera preparar no «ffHa a lea l ina <ife«a«ilMl amplMil aiempr* productos DAtaralos. Coa U

SAL VICHY-£TAT • b t a n d p « l « l a m a l o r ••fHaWn » • » « v é a i i " " " f v a r a la m a s a . Fnniíit» la df

lía • -iarecoiattM. Cara <la veidaSal &rtrUi«B»i (tama, dtebcta, |¡ots, ote.

m img

Page 6: M DEL DOMINGO - CEU

BtADBID.—Afio XX.—NÚJM. 6.477 (6) EL DEBATE Sftbado 10 d« abri l «B IBSO

Y F I E l c o m e r c i o f r a n c é s

PARÍS , 18.—Durante los t res pr imeros tneses del año actual, las importaciones francesas se elevaron a 15.273.801 tonela­das, con un valor de 14.018.606.000 francos, lo que representa una disminución de 1.223.576.000 francos, y un aumento de 1.989.139 toneladas con relación al mismo; periodo del año anter ior .

Las exportaciones son 9.495.247 tonela­das, y 11.R90.602.000 francos, con dismi­nución de 294.477.000 francos, y aumento de 11.709 toneladas con relación al pe­ríodo indicado anter iormente .

L a s a d u a n a s e n R u m a n i a BUCAREST, 17.—La aplicación de la

ta r i fa mín ima de aduanas ha sido prorro­gada h a s t a el día 1 de julio.

L o s i n t e r e s e s d e l a D e u d a o t o m a n a ESTAMBUL, 18.—Según noticias de i

fuente autorizada, ©1 Gobierno continua-i¡ r á desde junio del actual el juego normal | establecido p a r a el pago de los intereses de la Deuda o tomana en el acuerdo de Pa r í s .

E s t a act i tud t iende a man tene r el cré­dito del Es tado.

La cosecha argentina de maíz BUENOS A I R E S , 18.—Según las esta­

dísticas oficiales, ''- cosecha del maíz se caJcuIa este año en 7.480.000 toneladas.

De esta cifra, 480.000 toneladas podrán «er exportadas.

L o s a r a n c e l e s y a n q u i s WASHINGTON, 17.—El Comité del j

Congreso ha aprobado los nuevos dere- j chos sobre las pieles y cueros, cuya en­t r a d a e ra libre actualmente, fijándolos en *1 10 por 100 "ad vaJorem" p a r a las pie­les, del doce y medio aJ 30 por 100 p a r a j lo« cueros, y en el 20 por 100 p a r a los | calzados.

• • • WASHINGTON, 18.—La Comisión de |

ta r i fas aduane ra s h a rechazado el pro­yecto relativo al aumento de los dere­chos de en t rada de loa encajes al 125 por 100.

El comercio canadiense OTTAWA, 18.—En el balance comercial

de 1929, se regis t ra una diferencia entre las Importaciones y las exportaciones de 129 millones de dólares en favor de las p r imeras .

ICIONES y Cátedras.—La cá tedra vacante de Pa­

tología Quirúrgica en la Universidad Central , se agrega a la convocatoria de opoaiciones p a r a la provisión de Igual cá tedra de la Facul tad de Medicina, de Cádiz. Se anuncian a concurso de t ras ­lado la provisión de las cá tedras de De-rocho procesal, vacantes en las Facul ta­des de Derecho de Oviedo y Sevilla.

Correos.—Todos los opositores que ten­g a n aprobado, además del examen Pre ­vio, el p r imero y segundo ejercicio de la oposición 1920-22, celebrarán u n a reunión m a ñ a n a domingo, a las once de la ma­ñana , en el Circulo de Cazadores, calle de la Bolsa, número 10. P a r a en t ra r en el local, es necesario presen ta r el cei'tiflca-do de habe r aprobado a lgún ejercicio.

Sección de caridad DONATIVOS R E C I B I D O S

Iiaa demás c i rcunstancias de los ca-m» y a expuestos en es ta Sección, y que por fal ta de espacio no detallamos, las encon t ra rán nues t ros lectores en el nú­mero del periódico en que .se publicó el suelto, según a continuación se indica:

—Felipa Gallego (3-4-930).—Suma an­terior, SO pesetas ; E . S. B., 5. Suma, 55 pesetas .

—Pascual Alearás (5-3-930).—Suma an­terior, 60 peestao; E . S. B., B. Suma, 66 pesetas .

—María A., v iuda d e (JonzáJez (5-S-930). Suma anter ior , 70 pesetas. E. S. B., 6. Su­ma, 75 pesetas.

—Leonardo Rodríguez (26-1-930).-r-Su­m a anterior, 83 pesetas . E . S. B., 5. Su­m a , 90 pesetas .

—^Leonor Sáez (18-2-930).—Suma ante-rloj-, 118,75 pesetas. E . S. B., 6. Suma, 123,75 pesetas .

—Pe t ra Medrano (St-4-930).—Suma ante­rior, 122,75 pesetas . E . S. B., 5. Suma, 127,75 pesetas.

—Trinidad P a n a d e r o (16-2-930).—Suma anter ior , 1.28,75 pesetas. E . S. B., 5. Suma, 133,75 pesetas .

—Carmen Hernández (16-2-930).—Suma anter ior , 186,25 pesetas. E . S. B., 5. Su­ma, 191,25 pesetas .

—^Manuela Castillo (16-2-930).—Suma anter ior , 166,25 pesetas. E . S. B., 5. Suma, 171,25 pesetas.

—Esperan?* Garc ia (9-2-930). — Suma Miterlor, 132,50. E . S. B ^ 6. Suma, 137,60 pesetas .

!lllllll!lllll¡l!lllll1llllli|li:illlllllllllllilli

CINEGOYA! HOY I

magnifico p rograma s estreno 3

Los rahalleros de i ia noche ¡

g superproducción S. A. G. E . s

I Jacqueiine Logan | I y Wiliíam Boyd | llli;i!i!lll!ll|l|ili|i|;i!nilll1llll!lll¡llll|i|llllilillliri!lllll!IIMIl'n!l!lil!im

zzzzzzzzzzxxzzxxxzzzzzxxzz^

CALLAO H O T

Sábado de Gloria Reaparición de

CHEVALIER

El desfile del amo^

O P E B E T A PABAMOtINT E L M E J O R ESPECTÁCULO

D E MADRID

Se despachan billetes con cinco días de anticipación

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ^

NOTAS POLÍTICAS Hoy se entrevistarán el presidente

y el alto comisario

El pres idente conferenció al medio día con ©1 d i rec tor de Seguridad, gene ra l Mola. Como día festivo, no recibió n inguna visi ta .

A p r i m e r a hora de la noche conver­só con los informadores politices bre­vemente y sobre t emas generales , pues anunció que no ten ía n inguna noticia que comunicarles .

—^No he salido—dijo—en toda la ta rde del despacho; he aprovechado el t iem­po p a r a dejar u l t imados algunos asun-i to9. Ya desde m a ñ a n a empezaremos I o t r a vez la vida normal . Refiriéndose ¡ a la p róx ima en t rev i s ta con el al to co­misar io en Marraceos , que desde hace dos díais se encuen t r a en Madrid, dijo el p res iden te :

— M a ñ a n a pienso despachar con él; en e s t a p r i m e r a en t rev i s t a t r a t a r e m o s de lo que se refiere a la p a r t e econó­mica, o mejor dicho, admin i s t r a t iva del Pro tec torado , y t endremos o t r a en t re ­v i s ta p a r a t r a t a r de la p a r t e mUitar, en l a cual creo que l legaremos sin di­ficultad a l g u n a a e s t a r de acuerdo, ya que los dos conocemos a la perfección todo lo que afec ta a los a sun tos de allí.

— E n ese caso—objetó un periodis­ta—el genera l J o r d a n a volverá allá dent ro de unos días.

—Sí ; e s t a r á en Madrid unos cuan tos días, en los que celebraremos es tas en­t revis tas , y luego volverá a marchar se .

P r e g u n t a d o también si e r a cier to que había en Mar ruecos crisis obrera, dijo el pres idente que no ten ia conocimiento de t a l cosa.

— A n t e s al cont ra r io—añadió—; és ta ©8 la época en que los obreros de allí suelen ir a Argea, donde no les fa l ta t rabajo .

F inaJmente , ©1 pres idente se refirió a la an imación ex t raord ina r ia de Sevilla, a donde t amb ién hab ía ido a p a s a r dos d ías el min i s t ro de Economía, señor Wals .

Habló t ambién de la ca tás t rofe del choque de Valencia ocurr ida en un paso a nivel, y dijo que como esitas desgra­cias venían repit iéndose con l amen ta ­ble frecuencia, el Gobierno tendr ía que preocuparse de que se a d o p t a r a n las medidas necesar ias p a r a evi tar las .

Un artículo belga

Precios flojos en el mercado de ganados ISantoral y cultos ^mm'

EL VACUNO BAJA UNA PESETA EN ARROBA. OFERTA EXCESIVA DE RESES LANARES.

M e r c a d o d e g a n a d o s MADRID. — Después de haber esta­

do suspendidas las matanzas au ran te los días 18 y 17, con motivo de las íesíi-vidades de Semana Santa, ayer se rea­nudaron, y, como en años anteriores, fueron numerosas.

El nuevo año de carnes comienza con muchas existencias y con precios flo­jos.

Con relación al precio publicado en

tes y se ofrece, según procedencias, de 31,50 a 32 pesetas el quintal, sin envase.

Uranos de pienso.—Algo más bajas las cebadas y con muy contados comprado­res. No hay quien pida las avenas, y los demás granos de esta sección más des­mejorados que otra cosa. L¡aa a lgarrobas tienen algo más de precio, porque ya es­casean las existencias. Se ofrecen: ceba­das castellanas, de 30 a 30,50 pesetas; avena, a 28; algarrobas, en la comarca de Medina del Ca^-po, a 36; yeros, U-

nues t ra pasada crónica, pierde el gana-1 nea, de Ariza, a 32,25, todo por 100 k.lo­do vacuno cuatro reales en arroba. ¡ s-ramos. sin saco.

De ganado lanar diremos que hay c o n j . . , , „ „ _ „ J . » . „_ «=Ia,.»..«^n exceso corderos, y ante tal a b u n d a n c i a ! M e r c a d o d e g a n a d o s e n S a l a m a n c a los precios están flojos. j SALAMANCA, 17.—Se h a celebrado

A par t i r del dia 22, el sacrificio de j el mercado mensual de ganados con cerdos se h a r á dos veces por semana. | poca afluencia de éste y numerosas Ayer, la ma tanza fué más coi-ta de lo | t ransacciones. Rigieron los siguientes que se esperaba, y creemos que no au-j pj-g^^jog. toros p a r a el sacriflcio, de 38 men ta rá en los venideros; lo.? precios ' gg pesetas la a r roba en canal ; ter-quedan sostenidos. ñera, de 37 a 38; bueyes, de 34 a 35;

Rigen los siguientes precios por ve-\^^^^^ ^e 35 a 36; caballar, de 200 a setas y por kilo canal. . í600 pe8eta.3 el ejemplar; mular, de 300

Ganíido vacuno.—Bueyes gallegos bue-i i ' , ' - ^ «so- de rodeo nos, de 3,04 a 3,13; ídem Ídem regulares, p^ ^•^^' ^ " ^ ^ ° ° l . ^ . . t „ „im,n>., r-p de 2,91 k 3,04 vacas gallegas buenas, I f_e presentaron de Porcino, algunas ca­de 2,83 a 2,91; ídem Ídem regulares, de | bezas pa ra vida, cotizándose de 40 a 2,70 a 2,78; bueyes leoneses buenos, de 42 pesetas el ejemplar pa ra destete. 2,87 a 2,96; ídem ídem regulares, de j P e r s o n a l d e A g r i c u l t u r a 2,74 a 2,83; vacas leone.«as buenas, de ; a y u d a n t e s del servicio a-íronónilco.— 2,87 a 2,9G; vacas as tur ianas buenas de j ^ ^ , ^ Andrés Fereán López, afecto al Ser-2,87 a 2,96; ídem ídem regulares, de 2.iii^,^^^ ,¡g, ca ta s t ro , denendiente del mi-^.P^'nZ'^^^I extremena-s buenas, de : nisterio de Hacienda, es t rasladado a la 3,04 a 3,13; ídem ídem regulares, de 2.91; j^_,tag¡¿„ Sericícola y de Indust r ias zo-^ i'í:':' Yt*''^ andaluzas buenas, de 2,9b , „ ¡^ ¿^^ p ^ g ^ o de Santa María (Cá-a 3,04; ídem ídem regulares, de 2,78 a ¡¿¡2) 2,87; vacas de la t ie r ra buenas, de 3,04 a 3,13; ídem ídem regrulares, de 2,91 a 3,04; vacas se r ranas buenas, de 2,87 a 3,00; ídem ídem regulares, de 2,83 a 2,87; bueyes buenos, de 2,91 a 3,04; ídem regulares, de 2,78 a 2,87; vacas lecheras, de 2,83 a 2,96; novillos buenos, de 3,26

Al ayudante mayor de tercera clase, jubilado, don Alfonso Zapata Ruiz-Pérez, le han sido concedidos, por real decreto, honores de jefe de Administración civil libres de gastos.

Inspectores de Higiene y Sanidad Pe­cuaria.—Por cumplir la edad reglamen-

EUREKAÜ EL MEJOR CALZADO, SIN

DISCUSIÓN. DOSCIENTOS MODELOS NUEVOS.

^ ^

EL DEBATE, Colegiata, SOMBREROS MONTERA, 6 B R A V E

B R U S E L A S , 17.—El periódico "Le Neptune" , de Amberes , h a comenzado a publicar ima serie de crónicas sobre E s p a ñ a de su enviado especial Pa ly .

E n la ú l t ima publicada dice que el Go-á b i e m o del genera l Berenguer se esfuer­

za, con firmeza y casi s iempre con éxito, en res tablecer la normal idad política, evi tando el desbordamiento de las pasio­nes. Observa—dice—^una g r a n tolerancia con todsis las opiniones, que pueden ex­presa r se con l ibertad sólo condicionada por los respetos debidos a la Monar­quía.

E s t i m a que el señor Sánchez Guer ra va perdiendo de día en dia el prest igio y la popular idad de que an tes gozaba, V no se explica su ges to de hacer pro fesión de fe monárquica , después de sus pa labras de censura al Soberano. E s t a act i tud, según m e decía u n colega cas­te l lano—añade el ar t icul is ta—, es seme­j a n t e a la que un funcionario despedido puede observar respecto a su an t iguo jefe.

^ - ^ " " » . - j j T ^ ^ i - .

CUBIERTAS Y TEJADOS, S. A. Habiendo acordado la J u n t a General de Accionistas de e s t a Compañía, ce­

lebrada el dia 26 de marzo último, el repar to de un dividendo activo de 70,00 pesetas por acción, correspondiente al finido ejercicio dí> 1929, con esta fecha el Consejo de Administración h a ordenado el pago de dicho dividendo, previa deducción de los impuestos correspondientes contra cupón número 17, el cual se efectuará los días y ho ras d e costumbre, en las Cajas de la Compaftia. Bar­celona, 14 de abril de 1930.

P . A. del C. de A. LUIS F E B R E B - V I D A I . I X .

RADIOTELEFONÍA P r o g r a m a p a r a el día 19: MADRID. TJnlón Radio. (E. A. J. 7 424

metros.)—^11,45, Sintonía. Calendarlo astro­nómico. Santoral. Recetas culinarias.— 12, Campanadas. Noticias. Bolsa de traba-Jo.—12,15, Señales horarias.—14, Campana­das. Señales horarias. Concierto. Boletín meteorológico. Boletín del tiempo en Gua­darrama. Revista de libros.—15,25, Noti­cias.—19, Campanadas. Recital de piano. Recital de ópera. Canciones y cuplés.— 20,25, Noticias.—22, Campanadas. Señales horarias. Bolsa, Boletín del tiempo en Gua­darrama. Selección do "La fiesta de San Antón" y "La revoltosa". Noticias.—0,30, Cierro.

Radio Espafla (E. A. J . 2., 424 m.).—17 a 19, Concierto de orquesta. Canciones por el señor Llovet. Recital de piano por doña Carmen Kleisser. Cotizaciones de

CiiracKin oientfBca, SIN O P E B A B , por al 4ootor Moreno Martí . Honorario» I Bolsa. Música de baile. Noticias de Pren-módlc'- ' , D E S P U É S del alta. 8AUASTA. «; de S a 7. Teléfono 1790a Isa. Cierre.

CHAMPAGNE VEUVE CLICQUOT PONSABDIN REIMS Fiel a ra t radición aecular, es ta Casa s irve s iempre loe d u d o s o s vinos de sos

a famados vifiedos de la Champagneb

ALMORRANAS-VARICES

a 3,39; ídem regulares, de 3,13 a 3 26; u¡^^¡^ ^^ y¿ ¿g ^brii del corriente mes, se toros, de 3,26 a 3,39; cebones, de 3,13 a | j , a acordado la jubilación del inspector ^'2,?- ., _ ..,, . ^ , I de Higiene y Sanidad Pecuaria, actual-

Temeras .—De Castilla, ñna de prime- mente excedente, don Victoriano López ra, de 4,35 a 4,61; de ídem ídem, de se- L^yg,.,.ej.o gunda, de 4,00 a 4.26; de Galicia, de j ingenieros agrónomos.—Don Luis Pe-p n m e r a , de 3,35 a 3,61; de ídem de se-i^^pño y González Ocampo. ha sido des-gunda, de 3,15 a 3,26; de la t ier ra g r a n - a i n a d o a la Sección Agronómica de des, de 2,78 a 2.93; de ídem pequeñas, i ^^.^jj^ de 2,93 a 3,15; as tur ianas , de 3,69 a 3,91; | montañesas, de 3,69 a 3,91. i -.^n; . .,....-..,,. ¡

Ganado lanar.—-Corderos nuevos, de i 3,20 a 3,10; ídem encabritados, de pri-!

DIA 19.—Sábado Santo.—Ayuno has ta el mediodía I . F.—Santos León IX, papa ; Jorge, Ursmaro, obispos; Crescendo, con-fe.sor; Timón, diácono; Vicente, Expedi­to, Rufo Gálata, Sócrates, Dionisio, már ­tires.—El oficio divino es con rito doble de pr imera clase y color morado.

A. Nocturna.—Beato J u a n de Rivera. Ave María 11, misa, rosario y comida

a 40 mujeres pobres. Par roquia de San Lorenzo.—Empieza

la novena a Nues t ra Señora del Per­petuo Socorro. 7 t., exposición, estación, sermón señor García Colomo, ejercicio, reserva y salve.

Mcrcedarias de Don J u a n de Alarcón. Empieza ia novena a la beata Mar iana de Jesús, hija de Madrid. 6 t., estación,

'•• rosario, sermón señor Sanz de Diego, : ejercicio, reserva, gozos y adoración de !la reliquia. ¡MISAS POK ESPECIAL P R I V I L E G I O

A las 9, en la Basílica de Atocha; 11, parroquias de S. Ginés, S. José, N t ra .

ISra. de la Almudena, S. Marcos, S. Mi­nan e iglesia de S. Antonio de los Alema-

!nes ; .12 , parroquias de S. Jerónimo el [Real, S. Sebastián y O. del Caballero de I Grac'.a. j Por especial privilegio se dará la sa^ I g rada comunión en los Oficios y después I de ellos, en las parroquias de S. Ginés e ! iglesias de la Encarnación, S. Manuel y ;S. Benito y Pontificia.

I SOLEMNES REGINA COEUt i ' 4 t., Descalzas Reales; 5,30, Maravillas I (P. de Vergara ) ; 6, parroquias de los An-jgeles, S. Jerónimo y Sta. Bárbara , Co­mendadoras de Calatrava, O. del Caba­llero de Gracia y S. Pascual ; 6,15, A. del S. Corazón; 6,30, Siei-vas de María; 7, parroquias de las Angustias Buen Conse­jo, Covadonga, Dolores, S. Antonio de la Florida, Pilar, S. Ginés, S. Ildefonso, S. Lorenzo, S. Luis, Ntra . Sra. de la Almu­dena, S. Marcos. S. Martín, S. Millán, Salvador, S. Miguel Arcángel, A. de S. Rafael (C. de Chamar t in) , Buen Suceso, Ntra . Sra. de la Consolación, Rosario, S. Antonio de los Alemanes, S. Ignaci», S. Pedro (filial del Buen Consejo), y Tem­plo Nacional de Sta. Teresa.

(Estfl periódico se publica con censura eclesiástica.)

M Con el e s t reno de " L A SOMBRA", d e D A B I O NIOCODEMI, y a l f rente de s o compafifa dra­má t i ca , de la que es p r imer a c t o r E M I L I O T H U I L L I E B , se p resen ta hoy SÁBADO D E

GLORIA, en el A lkáza r , la p r imera ac t r iz mej icana

A R I A T E R E S A M O N T O Y A

mera, a 3,20; ídem ídem de segunda, a 2,60.

Ganado do cerda.—Extremeño.'? y an­daluces, a 2,82; chatos, de 3,10 a 3.20.

M e r c a d o d e c e r e a l e s y p i e n s o s MADRID.—Con repet ir nues t ra im­

presión del pasado sábado, podríamos dar por t e rminada la crónica de iioy.

No se opera nada, y con motivo de la festividades de Semana Santa, la pa­ralización es aún mayor que en la se­m a n a pasada.

Sigue habiendo mucha oferta de t r i ­gos, y la demanda fué nula, por lo qtie podemos decir que reina la más comple­ta paralización, y que no se ve ningún cambio favorable a la marcha de este mercado.

Con relación a la ma rcha de! mercado de piensos, diremos que parece que los precios h a n adquirido alguna mayor firmeza, sin duda por las pésimas con­diciones en que se encuentran los cam­pos (debido al t iempo re inante) , que en nada favorece a los pastos p a r a el ga­nado.

Damos a contlnyación los precios que rigen, por pesetas y por 100 kilos.

El tr igo se está pagando a 50; la ce­bada a 37; la avena a 35; las habas a 55; las a lgarrobas a 43; la ha r ina de ta­sa, de 62,50 a 63; la esiiecial a 69; los salvados, de 28 a 30; el maíz a 45; la alfalfa seca empacada, de 18 a 20, y la pulpa seca de remolacha, a 30.

B a j a n c e r e a l e s y p i e n s o s VALLADOLID, 17.—El tiempo y los

sembrados.—Tiempo variable, a ratos llu­vioso y un t an to fresco, pero agradable. Eso h a dado la semana atmosférica. Las labranzas de barbechos marchan a "to­do meter" , y los sembrados siguen con frondosidad mejorada.

Irf>s mercados de trigos.—^Al refer imos a contrataciones, el disco cambia por completo, mejor escrito, es siempre el mismo. El mercado local y todos los de la región se hal lan totalmente parados en su mayoría y con negocio muy flojo. Hay ofertas de procedencias diferentes, desde 44,50 a 47 pesetas el quintal, sin envase y sobre origen. E n la plaza, y sobre fábrica, se concierta algún ajuste entre 78 y 79 reales la fanega de 94 li­bras, o sea 45,10 a 45,67 pesetas los 100 kilogramos. IJOS mercados minoris tas apenas si tienen entradas, y en ellos co­tiza nominalmente la misma fanega de 94 libras a 82,25 reales (47,54 pesetas el quintal)

H a r i n a s y salvados.—Tan flojo y con tan escasa demanda como en la semana precedente, el negocio de polvos. Las co­midillas más decaídas, y un poquitín más animados los anchos. Cotizan: hari­nas selectas, a 63 pesetas; extras, de 89 a 60; integrales, de 57 a 58; corrientes, a 56; salvados tercerillas, de 32 a 35; cuar tas , de 24 a 25; comidillas, a 20; an­chos de hoja, de 25 a 26, todo por 100 kilogramos, con saco y sobre vagón ori­gen.

Centeno.—Tiene muy pocos solicitan-'

FERIA SUIZA DE MUESTRAS, BASILEA Los comerciantes industriales que visiten la F E R I A SUIZA D E MUES­

TRAS, que se celebrará en Basiiea (Suiza), del 26 de abril, al 6 de mayo 1930, encontrarán allí un inmenso surtido de artículos y productos de su­mo interés p a r a el mercado español.

La Legación de Suiza en Madrid (CJastellana, 8), y los Consulados de Suiza en Barcelona (Pelayo, 14), y Sevilla (Albareda, 33), facili tarán pros­pectos y anvplia información sobre tal Certamen a quien lo solicite.

PARA NIÑOS, ADULTOS Y ANCIANOS LOS NIÑOS LO RECLAMAN COMO UNA GOLOSINA

Caja con dos past i l las: 40 céntimos.

JULÍORlN*

a

íECZEMATOSOSí El azufre, al producirse sobre la piel, cura vues­

tras dolencias ESTE ES EL GRAN DESCUBRIMIENTO

D E LA

CIENCIA ÍÜIMICA ALEMANA E N LA

SULFORINA RETTER I Novísimo y único procedimiento patei

tado, de efecto rapidísimo

USO EXTERNO

ORO, PLATA, PLATINO Y ALHAJAS C o M P R \ L.'X CASA OBGAZ. 13

ACADEMIA LÓPEZ ROMÁN BOI..SA, 16, MADRID. — S A N BARTOLOMÉ, 9, MURCIA

I>«recho y profesorado mercanti l . Bachil leratos universi tarios. Medicina, Fa rmac ia . Car re ras mil i tares y de la Armada . Próx imas oposiciones a

INTERVENTORES DE FONDOS

Vinos tintos

3e los Kere3eros 3el

^^C^

^^•C£OV^^

Marqués de Risca l | ELCIEGO (Alavay |

ESPAfiA I F B D I D O S : AI nrtmlnlstrador, don Jo t f^ Dnbos, por Cnüooro . 1

ICLCIEOO ( Á l a v a ) . g

Los teieíoDos de El DEBATE SOD los flums. 71S00,71801,71502 y 72895

ZAPATOS Bebajas grrandialmas

Bomanones , 16, VICI

L I N O L E U M 6 ptaa. m2. Pers ianas , g ran saldo a mi tad precio. Sa­linas. Carranza , S. T. 32370.

EL DEBATE Colegiata. 7

AVICULTORES allmsntad vuutras avea con huMO* molido* y obtendréis •orprandantM resuttadoa.

Teñamos un eran aurddo do molinos para hueíos, calde­ras para cocer pisnios, corta-verauraa y corta-rjUoea eape-

eialea para avicultores. Pedid csUlogo i

MATTH8. eRUBER Apartado 185, BILBAO

LIQUIDACIÓN U R G E N T Í S I M A Centenares do cuadros ant iguos y muebles. Precios

mareados . SAN MATEO, 15 cnadmpUcado.

C U A \ # A D D I AUMAOENISTA r i M V M r f r f l D E OABBOXES

Casa fundada 1860. Carbonea minerales p a r a industr ias y usos domésticos. Servicio domicilio. Exportación pro-vlncias Oflclnas! SAN MATEO. 6. Tels. 15263 y 707ia

EN EL P L A N T Í O H O T E L - BESTAtJBANT

" V I L L A P A Z " F r e n t e al Km. 14, en la ca r re t e ra de Madrid a L a Coruña. Sitio el más sano de los alrededores de Ma­drid. Habitaciones frente al p inar . Mobiliario nuevo. Calefacción central , cuar tos de baño, etc. Pensión completa desde 12,50. RESTAURANT: Comidas a la

car ta , tés, meriendas, etc. Precios corrientes, Teléfono 20 d e E L PLANTÍO

HERNIAS Curación radical sin operar ; Oran Consolidativo, superadelanto del Prof. P. Ramón. Opúsculos grat is .

Carmen, 88, L". Barcelona. Del.: S. Bernardo. 117, l.«. Madrid,

AGUAS MINERALES D E TODAS CLASES.—SERVICIO A DOMICILIO

CRUZ, 80. — T E L E F O N O 13279

A P O P L E Ü I A — PARAtlSiS— ^ A n ^ l o a de peeho . Ve j e s p r e m a t u r a y V '^ demit tnlermfdade» originadas por la Ar t* - '

r loeee le ros t s e H ipe r t ens ión fla e n r a a de un modo perfecto y radical y • •

• v i t a n por completo tomando

R U O L Lo* sCntomas precursores de esta» eslermed»-

del: dolores d» cobeta. rampa o calambres, tum-bidoa de oídos, falta de tacto, hormigueos, palu­dos (desmayosj, modorra, ganas frecuentes di dormir, pérdida de la memoria. Irritabilidad de carácter, congestiones, firmorragias. carices, dolores en la espalda, debilidad, eic . desapare­cen con rapidez usando Haol . Es recomendado por eminencias médicas de varios países; suprime el peligro de ser victima de una muerte repentina. no penudica nunca por prolongado que sea su uso; sus resultados prodigiosos se manifiestan a las primeras dosis, continuando la mejoría liasla el tótaf resiablecimienioy lográndose con el mismo una existencia larga con una salud envidiable

VENTA: Madrid, F. Gayoso, Arenal, 2, Bar-celona, Segalá, Rbla. Flores, 14, y principa­les farmacias de España, Portugal y América

t OCTAVO ANIVERSARIO

DE LA ILUSTRISIMA SEÑORA

OOÑA M A i DEL CONSUELO DEL MORAL Y LÓPEZ VIUDA DE LÓPEZ DE LETONA

Falleció el día 20 de abril de 1922

R. I. P. Sus hijos, hijos políticos, n ie tas , hermano, he rmanos políticos, sobri­

nos, sobrinos políticos y demás famil ia

R U E G A N a s u s amigos encomienden su a lma a Dios.

P o r su e terno descanso se celebrarán los siguientes sufragioe: Todas las misas que se celebren hoy día 19 en la iglesia Pontificia; el

20, S a n t a Iglesia Catedral , Basílica de Nues t r a Señora de Atocha, Buen Consejo, Corpus Christi (Carboneras) , Corazón de Mar ía ( san tuar io ) , San Fermín , Olivar, El Salvador y San Nicolás, y en la villa de Ciempo-zuelos; el 23, S a n t a Cruz y J e s ú s ; el 27, en San Sebast ián, y las mi ­sas g regor ianas que se celebrarán en la Catedral .

L a comida a 40 mujeres pobres en el Ave Mar ía . Varios señores Pre lados h a n concedido indulgencias en la forma acos­

t u m b r a d a .

¿Sufre usted del ESTOMASO?

T O M E D I G E S T O N A (Chorro) r TERMINARAN SUS SUFRIMIENTOS

VENTA EN FARMACIAS Y DR06UERIAS CAJA 3 P E S E T A S

Eligid li ligítlnu DUESTIIM (EliBrro). IraK m n l o i iidalla dg en n II g|fi!iüiili |l | | li | ii l i Mím

Page 7: M DEL DOMINGO - CEU

'^:Í::IU. ->íú:i!. FX DEBATE (7) JUL« U'

l'^:T!tíTr^?r^Tr^^^:^^T^Tr:r71?m1^^:!'{:i:lT1iTlTlll!l,1!rT^^^l!rm1-r^L'J!lilx^:fX'ial:l:^!l1

s

í!!:r!;m?iTriTi!ííij'n:riinfiii}ii!iHiJ!íiiniiTiíí;rnTn'5TrfTmTm!WiiB

Hasta 10 palabras, 0,60 pesetas |

Cada palate más, 0,10 pesetas

'í¡i£MiiaiiiKrniHxrnm^^

[ NECESITAMOS director t ic nico, práctico fabricación pastas para sopa en Madrid, necesario excelentea rete-renclaa, aptitud y moralidad. Ofertas precisamente por es­crito a Salfíado, S. A. Apar­tado 153, Madrid.

Estos annnclo» se reciben

en la Adminlstraelfln de EL

P E B A T B , Colngista, ?;

qnlosco de V.t. DEBATE,

calle de AJi-aia, frente a las

Calatraras; «inlosco de Blo-

rieta de Bilbao, esqü'na a

Eaencarral; quiosco de Puer­

ta de Atocha, ijnlosco de la

glorieta de San Bernardo

T EN TODAS t A S AGEN­

CIAS DE PtlBLICIDA».

AGENCIAS

BESKT, detective partlcu lar. Informe» gecretos. Se­riedad. Agentes especializa­dos. Principe, 14. VIGIT.ANCliíS, "indagacio­nes. Informaciones, detecti­ves privados, máxima ga­rantía, discreción, casa acre­ditadísima. Instituto Inter­nacional Información. Pre­ciados, B2, principal dere­cha, 1 VFORMACIONES persona­les, garantizadas, absoluta resei-va, fundada 1908. Pre­ciados, 64, primero.

ALMONEDAS

I-IQÜIDACION de muebica comedores, alcobas, .irtr.a rio», sillerías, espejos, cor­tinas. Se traspasa el comer-dft con edificio propio. Le-granltos, 17. A Í M O N E D A urgente, 8.000 cuadros antiguos. Muebles por traspaso local. Nuevas rebajas. Precios marcados como en subasta. San Ma­teo, 15 cuadruplicado. I J B O E Ñ T E por traslado to­dos muebles dejar piso. Go-ya. 56. COMBDOK Jacobino, roble, tallado, 1.100 pesetas. Estre­lla, 10. Matesanz. X B M Á K I O luna, de haya, barnizado, 90 pesetas. Es­trella, 10. Mate-íaní.

CAMA dorada, somier ace­ro, 60 pesetas; matrimonio, 100. Estrella, 10. C O M E D O B, lunas, mesa ovalada, sillas tapizadas, 52b peseta». Estrella, 10.

S U N T U O S O ^ despacho rena-cimlento, ocasión, 1.500 pe­seta.», vale 3.000. Ssirc'la, 10.

DESPACHO estilo espallól mucha talla, 550 pcsetaji. Estrellsi, 10. Matesanz.

A B M A B I O lunas, caSik bronce; coqueta, dos mesl-Bajs, 615. Estrella. 10.

CAMA hierro, colchón y al­mohada, 49 pesetas. ICotro-Ua, 10. Matesaní!. TBESÍI.I.O tapizado, 17B pe-•<>tas; sillerías damasco, 223 pesetas. Estrella, 10. "BUBO" americano, 125 pe­setas; sillones, 25; librerías, 130. Estrella, 10. OBAN surtido comedores, alcobas, despacho», muebles •ueltos económicos. Estrella, 10; doce pasos Ancha. Ma­tesanz.

IpOB embargo, buenos mue­ble». Hernán Cort*s, 12, principal lr.quierda. MUKBI.ES piso diplomático, autopianola, comedor, tresi­llo, recibimiento, magnifico despa^cho, alcoba bronce, arañas. Reina, 35. CASA López comunica a su clientela haber trasladado su sucursal a la Central donde liquida todas las existencias a precios Increíbles. Inmen­so surtido en comedores, al­cobas de estilo y modernos desde 400. Despachos, mue­ble» económicos, medio re­galados, camas desde 100. liuchana, S3.

»BSPA CHITO español, SIO. Hortaleza, 110. Al,MONEDA muchos mue-I>les y objetos liquidación por reforma. San Roque, t.

ALQUILERES T E N B A , 80; con vivienda, 150; naves, almacenes, gara-ge. Embajadores, 98. NUEVOS amplios Interiore», 7S; exteriores, 125. Garage, 125. Embajadores, 98. PBOXIMO veraneo Vascon­gadas. Pisos, villas, alquila­mos. Detalles Accsa. Pl y Margal!, 18. Teléfono 19734. SE alquila un gran local en Aduana, 17, para una o dos Industrias. A Í Q Ü i í O balcones paxá presenciar las procesiones. Arenal, 2. Hotel Iberia.

ESCORIAL, alquilase "hotel entre pinares, amueblado, luz eléctrica, baño, agua. Jardín. Razón: Castellfl, 10, Madrid. Flgueroa.

SE arrienda piso sanísimo en hotel nuevo, once habi­taciones, azoteas, servicios, calefacción, vistas Sierra. Olivos, 2. (Parque Metropo­litano).

CASA nueva, todo lujo, cuartos de 42 a 48 duros. Ge­neral Arrando, 22. CEDO espacioso gabinete al­coba recién decorado, mue­bles nuevos, sol, ascensor. Inmediato Madrid-París. Do-sengafio, 27, tercero centro. García.

A X Q Ü Í Í J O piso céntrico, 45 duros, b a ñ o , termosifón. Huertas, 12. ArquiLO sótano matrimo­nio solo. VlUanueva, 88. ALQUILO casita. Jardín, ••ffua, amplias habitaciones, 100 pesetas. Braso, 23. INTERIOR sanísimo, mu­cho sol, agua gratis, 55 pe­setas. Porvenir, 5.

S E arrienda a familia o •"ende para asociaciones ho­tel en Quintana, 16. Razón; Quintana, 14.

HOTEt, sanatorio. Propio [ COriIPItO fichero y librerías cnfcnno^" nerviosos, lindan- | baratos usarlos. Ofe t, 8 Je-do Club Puerta Hierro. Jar-j .•'ús Vázquez. Manuel Silve-din. Cada rao, 12. j la, 7.

EXTKRIORES casa" nueva construcción, adelantos mo­dernos, alquiler moderado. Gova, 5rt. A'IOKDADERA oportunidad, Explotación café, restauran­te, te-ntro, cine, alqtiilo, axl-mito so'.'io. Kubio, K.-jpoz y Mina, 1.

l'REf'IOSÓ pí.f.o gran con­fort, 50 duros. Tlloa Rosas, ,52. PKEC'IOSO cuarto nuevo, diez piezas, confort. Claudio Coello, IC.

DEV.\. Pi.sos amuebiado.s para temporada verano. Di­rigirse : Viuda de Múgica. ESTOS anuncios reclbensc I/a Publicidad. León, •20. Sucursal: Carretas, 3. Con­tinental.

COMl'RO toda clase niue-ble,'j, camas, colchones, ca­charros, objetos. Avemaria. 13.

1 TELLO, compra venta fin­cas, detalles gratis, 3-7 tar­de. Ayala, 62. Teléfono 6244« FiÍNt;.* CercedÜla, próxima estación, cien mil pies te-rr'.»:jo, vendo barata. Cadar-so, ir.

< OMPBARI.\ ascensor eléc­trico 2 ó 3 per.scnas, dos pi­sos, en buen estado. Azcoi-tia. Apartiido 34. Gljón.

AUTOMÓVILES MAGNETOS, dinamos, mo­tores (arreglos garantiza­dos), piezas repuesto. (Car­men, 41, taller.

ALQUILO amplios garages, estudio pintor y escultor. Lista, 24.

CONSULTAS V Í A S urinariaíi, venéreo, sí-filis. Consulla particular. I-lortaleza, 44, primero, sla-te-uueve. M.4TRIZ, embarazo, esteri­lidad, médico especialista, .faralnes, 13.

.ÍTVAlÍEZ~"Gutlérrezr~CÓir-sulta vías urinarias, vené­reo, sífilis, blenorragia. Im­potencia, estrecheces. Pre­ciados, 9; diez-una, siete-nueve.

C7V0.11ÍTA7 José Ávalos". Puerta Sol, 14. Teléfoijo 12159. Mañanas, domicilio; gabinete, tardes.

COMPRO directamente pro-I pietario. Monte caza pró?;l-

mo. Casa de Sol a Cibeles o Carrera San Jerónimo, has­ta millón peseta.^. Vicente Gil. Plaza Oriente, 8. Teló-tono lasei. SK vende chalet en Santan­der. Pa.'íeo del Alta, frente a la vía Cornelia; con Jar­dín y huerta. Precio 55.00*» pesetas. Dirigirse: DEBATE ntímero ISWO.

DENTISTAS DENTISTA. Trabajos eco­nómicos. Plaza Santa Cruz, 4; de tres a siete.

La Casa de los Filtros ™^"'' Brillo Achurl liquido isir. aguarrás! para pisos 3,50 li­

tro. Filtros y Cerámica. Piaza del ¡Vrigel, 9.

PABA aprender conducción y mecánica automóviles, la mejor casa Real Escuela Automovilistas. Alfonso XII, 68.

TTAUTOMOVILISTASII U-quldo neumáticos por refor­ma de loca.l y apertura de otro en Cava Baja, 22. Gi­ménez, ílernán Cortés, 16. Envíos provincias.

BUENA ocasión. Automóvil americano Oalcland, semi-nuevo, conducción interior, cuatro puertas, seis cilin­dros, 7.500 pesetas. Garage Castilla. Gaztambide, 11.

C O N DrCCIONES Citroen, Peugeot, Tres, Bulck, Chrys­ler, Renault, Bugattl, otras marcas. Facilidades pago Princesa, 7. Teléfono 4101S

ABONOS de "automóvlirdé lujo, baratos. Mendizábal, SO Teléfono 3092S.

¡¡ NEUMÁTICOS Goodyear. Dunlop, Goodrich. Michelin. Flrestone, Mohawk, Miller. India, Dayton !! 11 Todo» de primera categoría!! ] ¡ Ga­rantizados por 20,000 kiló­metros!! Ardid. Genova, 4. I i Siempre Ardid !! Exporta­ción provmcia».

AÓEÑCIÁT Auto» Xi C. Gran turismo. Alquiler au­tomóviles lujo par». .t(jd) clase da servicios. Ayala, 9. CÜBIEExAS y cAmstras de ocasión; especialidad repa­r a d o nes, vulcanizaciones. " Reoauchutado Moderno ". Claudio Coello, 79. Teléfono 61638.

CAiíí^ÑÉs'~sTurer, Í)aratr-slmos, garantizados, facili­dades pago. A. G. Carretas, 3. Continental. BERLIETr^Unlcamente en­contrará pieza» de origen garantizadas en la repre­sentación exclusiva. Veláz-quez, 44.

BICICLETAS VENDO varias bicicletas, s e m l o t t e v a B , proceden­tes cambios. (>aa Fulphl, Colón, 15.

CALZADOS CALZADOS orep*. Los me­jores. Se arreglan fajas de goma. Relatores, 10. jSESOBÍXAS! Los mejores teñidos en bolsos y calza­dos, colores moda, alargados y ensanchados. '"Jibrox", Al­mirante, 22.

D E N T I STA Extracciones sin dolor, 6 pesetas; empas­tes, 10; dentaduras comple­tas, 125; coronas oro, 23 qui­lates, 30; trabajos al día. Barradas, Montoru, 41.

clJiN ÍOA' fTenta 1 José^ Gar-cía, Atocha, 29. Trabajos oro. caticho, empastes, eco­nómicos.

ENSEÑANZAS OPOSICIONES a escuelas, s e o r e t a r i o s A y u n t a -mlentos. oficiales de Gober­nación. Radiotelegrafía, Te­légrafos, Estadística, Poli­cía, Aduanas. Hacienda, Co­rreos, Taquigrafía, Mecano­grafía (seis peseta» mensua­les). Contestaciones, progra­mas o preparación: "Institu­to Reus", Preciados, 23. Te­nemos internado. Regalamos prospectos.

ADUANAS exclusivamente. Academia Cela. Profesorado pericial. Matricula abierta todo el año. Textos propios. Internado. Eernantlor, * , Madrid.

AÜJuÁ.MA.'íS, 40 pieza». Ad-mltenae señoritas. Aptuites. Academia Gimeno. Arenal, 8

HOTEL próximo Alcalá, In­mediato "Metro", 18,000 pies Jardín; 2,12,5 edificados; sóli­da con.'ítrucción, 2S habita­ciones, lujoso decorado. Ra­zón: Bocángel, 17. Sin co­rredores.

CASA céntrica, sólida cons­trucción, buena renta, ad­quiérese 85.000 pesetas. Pa­seo Atocha, 23. Taller Már­moles, 5 a 7.

POR motivos salud vendo finca renta y local amplísi­mo, industria, muy próximo estación Atocha, vale 250.000 pesetas, puede adquirirse IGO.OOO. Absténganse corre-

¡ dores. Razón: Argumosa, 18.

SOLAR 7.000 pies dos lacha­das final General Ricardos, 2,50 p¡a contado. Paseo Ato­cha, 23. Taller Mármoles; 5 a 7.

VENDO permuto hermosa finca, 12 kilómetro» carrete-

I ra 9, ferrocarril Norte, tiene ¡ dos hoteles casa guarda ! agua abundante. Abstenerse I corredores. Razón: Argumo-I sa, 18.

PENSIÓN Domingo. Con­fort, mobiliario nuevo, de.«-de siete peseta». Mayor, 19.

PENSIÓN tres amigos, seis pesetas. Pl Margall, 22, úl­timo piso.

HOTEL Sudamericano. Re­bajas sacerdote», estables, familias religiosas. Peflal-ver, 7 (Gran Vía).

HOTEL Mediodía, 300 habi­taciones desde cinco pese­tas. Restaurajit, brasserte, instalación moderna.

PENSIÓN Galetit. recién in.«talada, confort, viajeros, famlliaí!, estables. Avenida Dato, 6, principal. MAGÑIFIC.4S habitaciones e X t e r ! ores, matrimonios, amigos, completa, 8 pese­tas ; individuales, económi­cas. Pl y Margall, número 16, .«e.t;undo duplicado.

GABINETE dos a m l"iT"s matrimonio edad, pensión completa, 5 pesetas. Carre­tas, 39, tercero izquierda, as­censor. PENSIÓN en famiilia a ca­ballero estable. Torres, 4. PENSIÓN Híspano Ameri-cana primer orden, aguas corriente», selecto menú, hi­giene, moralidad, especial familias, precios módicos. Principe, 17,

LIBROS L.* Llbreria Beltrán, Prin­cipe, 16, Madrid, envía a re­embolso todos los libros.

CONTABILIDAD, TaqtUgra-fía,.M.eo«iiografla, Cálculos. Dibujo, Ortografía, Francés, IngléB. Atocha, 41.

BEMINGTON (Academia). Clases diarias de taquigra­fía y mecanografía en últi­mo modelo de máquina "Re-mington". Caballero de Gra­cia, 84 (esquina Peligros).

ÍFoLÍCLir^acK) pÍizaí.~P"r9'-paración especia!, profesor técnl'.'O, matriculado. Carre­ra Han Jerónimo, 45. ACJADEJÍIA Francés, Inglés diez pesetas raes. Rlvatón. San Bernardo, 73. CÍoíii P.AH'.\N DO BÍbíiótec a Nacional libros taquigráfi­cos, acaso prefiráis Gai'cla Bote (Congreso).

.SAN Sebastián. Hotel mejor pitio Concha, véndese. Ra­zón: Apartado 325. Bilbao. VENDO finca, recreo, sola­res. Cuatro Camino». Faci­lidades. Plaza Bilbao, 11. SÉ vende hotelito sin estre­nar barato, tiene Jardín, agua, 6 liabitaclones. Pozue­lo e.'stación, Mariano de Lu-c;v». VERANEAN TES, por testa-))>ciitaria se vende hotel si­tuación magnílica con lO.fnlO pies jardín en la bonita pla­ya de Salinas de .\vilé,>i. In­formarán en Madrid: Señor Lázaro. Pala fox, 19; en Sa­linas don Tcrcuato Oviés.

SÓLAB lOÓ.ÓOO pies, Juiíto transías Chamartln y Clu-lad Lineal y carretera An,

tonlo Maura, vendo barato. Diriginie a apartado 737.

MAQUINAS MAQUINAS. d« escribir y coser Werthelm. Reparacio­nes. Casa Hernando. Gran Vía, 3. IdAQUINAS para coser, de ocasión, Slnger, desde 60 pe­seta», garantizadas 6 aflo». Taller de reparaciones. (3»-sa Sagarruy, Velarde, 6.

MAQUINAS escribir, oca­sión, todas marcas, la casa más surtida; oo comprar sin ver precios. Loganlto», 1, y Clavel, 18. Vegulllas.

M.AQÜINA8 escribir Under-wood, último modelo, gfaran-tizadas, 625 pesetas, López. Puerta Sol, 6.

MUEBLES NOVIAS: Al lado de Bl Im-parclar. Duque de Alba. B, muebles baratísimos, inmen­so surtido en caimaa dora­das, madera, blerro.

SE arreglan colchones de muelles y somlers, se ponen telas metálicas, arreglos al día desde 2,50. Luchaoa, 11. Teléfono 31222.

A !^ T I G O E D A D E S Compro, vendo. Goaa Somera, Xk^hegnray, 12. Madrid.

VENDO mejor finca recreo, alrededores Madrid, mucho arbolado, tranvía puerta. Apartado 293. VENDO mejor flaca recreo. alrededores Madrid, mucho arbolado, tranvía puerta. Apartado 293. VENDO casa nueva cons­trucción, renta 8 Te libre, puede adquirirse 80 mil pe-setris. Hipotecario 62 mil. Razón: Toledo, 62. Portería; cuatro a siete.

ESPECÍFICOS L O M B B ICINA Pelletler. Purgante delicioso para ni­ños. Expulsa lombrices, 15 céntimos.

EN la época del crecimiento y desarrollo es necesario dar al organismo un estimulan­te y tónico y éste es la lo-da.sa B<-llot, compuesto de iodo y peptona. Venta en las farmacias.

OFRÉCESE administrador fincas B a d a j o z Sevilla, Huclva, caballero honorable, solvencia mora!, económica. Señor Blanco. Hernán Cor­tés, 15-17, tercero. Detalles. !<• I Ñ C A S . Compra-venta principalmente rústicas y ro-cico. Corral. Montera, 15. VENDO finca de recreo con chalet y dependencias, a no­vecientos metros altitud, cli­ma muy sano, a veinte ki­lómetros de Burgos. Cuatro autobuses diarlos. Ofertas a Emilio Fernández. Vitoria, 18. Burgos.

VINOS PARA MISA Y MESA AGUSTÍN SERKAKO, cosechero MANZANAF„ES

Sucesor de los KPv. PP. Ci-stercienses Tasoo d d Frado, 48. SIABRIB. Toléíono 71007

COMADRONAS PROFESORA Mercedes Ga­rrido. Asistencia embaraza­das, económica. Inyecciones. Santa Isabel, 1.

COMPRAS SI quiere mucho dinero por alhajas, mantones de Mani­la y papeleta» del Monte, el Centro de Compra paga más que nadie. Espoz y Mina, 8, entresuelo.

¿"EÍTirÁ. Compra alhajas relojes, telas, encajes, aba­nicos, marfiles, miniaturas, máquinas escribir, coser, fo­tográficas, prismáticos, es­copetas, pañuelos Manila, muebles, objetos valor. Hor­taleza, 9 (rinconada)^

COMPRO alhajas oro, pla­tino, plata, perlas, brillan­tes, piedras de color finas y fallías, dentadura,'! artificia­les, abanicos antiguos. Pla­za Mayor, 23; esquina Ciu­dad Rodrigo. I ' . ÍGO su"v^ál^rbueno8 mue­bles, alhajas, antigüedades, mantones Manila, papeletas Monto, gramófonos, discos, máquinas coser, escribir. Es­píritu Santo, 24. Compra­venta. Teléfono 17805. AVISO: Por encargo de co­leccionistas extranjeros pa­go mucho buenas pinturas. damascos, terciopelos, joyas objetos plata antigua. Pez, 15. Sucesor Juanito. Teléfo­no 174S7.

ALHAJAS, ropas, escopetaí?. aparatos fotográficos, male­tas, gramófonos, discos Ca­sa Magro, la que más paga. Fuencairal. 107, esoulns Ve-larde. Teléfono 19633.

FILATELIA PAQUETES sellos diferen­tes. Pidan lista gratis. Cal­vez, Cruz, 1, Madrid. SELLOS Exposiciones Sevl-lla-Barcelona. Carrera San Jerónimo, 36, papelería, Ma­drid.

FINCAS Compra-venia FINCAS rústicas y urbanas, solares, compra y venta. "Híspanla". Oficina la más Importante y acreditada. Al­calá, 16 (Palacio Banco Bil­bao) COMPRA, venta, de fincas urbanas y rústicas. "Iberia Inmobiliaria". C e n t r o de Contratación, el de mayor importancia y crédito. Pt y Margall, 17, segundo dere­cha. Teléfono 10169. s i desea comprar, vender o permtitar casas o solare», diríjase "Fénix Inmobilia­rio", Cruz, 1, tercero. De .seis a nueve. FINCAS í-ústlcas en toda España compro. Dirigirse: J. M. Brito. Alcalá, 94, Ma­drid.

HÉLGUERO. Compra venta fincas, agente préstamos. Banco Hipotecarlo. Montera, 51. Teléfono 14584.

VENDO hermoso chalet, to­do confort, garage, extenso Jardín situado en la mejor zona de Burgos. Informarán Sánchez. Avenida de Pl y Margall, 14, primero.

OCASIÓN verdad, casa ren­ta, recreo hotel, término municipal 106.0<J(J pie.-), faclll-rt»de.s, do» pesettiE pie. Te­lefono 73W3.

FOTÓGRAFOS i [NENES! Guapísimo» salen

siompre retratándolos Casa Roca. Tetuán, 20.

HUESPEDES B E O OMENDAMOS Hotel Reataurant Cantábrico, eco­nómico. Hermosas habitacio­nes. Cubiertos, abonos. Co­cina vasca. Ci-uz. 3, toda la casa; buena calefaccldQ. ííO~Íordude. La pensión Ex-celslor. Pontejos, 2, tiene cubierto» espléndidos y eco­nómicos; también pensioues c o m p letas incomparables. Tomo un carnet de abono. r V BÑ^iURRALxTssTPeMión del Carmen, seria, recomen­dada, matrimonios, familias, confort.

"p És'sTON Alicante. Vlaje-ros, estables, familias. B) mejor sitio de Madrid. Puer­ta del Sol, 9.

PENSIÓN católica, precios económicos, casa nueva, to­do confort. Fernanda Orte­ga. Plaza San Miguel, 7, cuarto izquierda.

GRANDES habitaciones mu­cho aoli caletacclón, aguas corrientes, precios Increí­bles. Goya, 39.

" P E N S I Ó N económica "Ua. Confianza". Matrimonios, es­tudiantes, estables. Montera, 10, tercero derecha, próximo Puerta del Sol.

PENSIÓN Salas. Próxima Gran Vía. Moderna y con­fortablemente instalada. Pa­ra familias y estables. Mi­guel Moya, 6, frente Palacio Prensa. Teléfono 18624. ESPLENDIDAS habitacio­nes para presenciar las pro­cesiones. Arenal, 2. Hotel Iberia.

PENSIÓN Rodriguez. Espe-cíalmcntp para familias, con o .•sin pensión. Pensión com­pleta, 10 a 2r> pesetas. Cale­facción, bHfio. Avenida Con- I d~ •- Poñalver, 18. i

ÓPTICA •LAZABO', Aptlco. Provee­dor Clero. Asociaciones re­ligiosas. Precisión. Econo­mía. Fuencarral. 30. OUATIB, graduación vista, p r o c edlmientos modernos, técnico especializado. Calle Prado, 10.

GRATIS graduación vista. Técnico especlallxado. Péliz Rodriguez. Caballero Gra­cia, 9. r i líente de Oro, Arenal, 14. G^faa moda, cristales Zelss. Imper'lnentes L u i s XVI, --emolos carr.po y pla­ya. Lí\ fotografía en relieve. Vistas estereoscópicas. Posi­tivas de proyección. Vara y López, ópticos. Principe, 5. G. iEAS, lentes, impertinen­tes, gemelo», cristales Zeiss. V.'ira y López, Principe, 5.

PRESTAMOS DlfTEBO rápidamente, mé­dico Interés, propietarios, comerciantes. Industriales, seriedad reserva, facilida­des, trato directo. Apartado 9,052.

PELUQUERÍAS PERMANENTE con novísi­mo aparato americano gra-rantIzado 25 pesetas. Prince­sa, 53. Teléfono 41107. ONDULACIÓN permanente. P r o p a g anda, 15 pesetas. Marcel, 1. San Bartolomé, 2.

RADIOTELEFONL^ RADIO Vlvomlr. Aloalft, T8, Madrid; Cortes, 620, Barce­lona. Calidad, surtido, nove­dades en materiales, acceso­rios, receptores.

SASTRERÍAS LOS modelo* mAs nuevos en trajes para Primera Co­munión, (^sa de Diego, Fuencarral, 63.

MATILLA, hechura traje, gabán, forros, 60 pesetas. Farmacia, 3. 'S"A S T B El5lA~FllgueÍrás. Hechura traje, SO pesetas. Hortaleza, 9, segundo.

TRABAJO

Ofertas OBREROS: Gran porvenir aprendiendo a conducir au­tomóviles en Real Escuela Automovilistas. Alfonso XII, 66.

MIL ochocientas plazas va­cantes de chofer, guardias, Inspectores, ordenanzas, car­teros, otros muchos oon 7 y 8 pesetas, para licenciados Ejército. Informes gratis: Centro (Gestor. Montera, 20.

SBfíOKAS, ¿qulerea elegir servidumbre? Vayan , onoe-una. InsUtuolóB C&túUca. Hortaleza, 41.

LICENCIADOS Ejército: 88 plazas chofer», 63 obreros limpieza; 1.800 celadores, inspectores, ordenanzas, vi­gilantes con 6, 7 pesetas. In- | forme» gratis: Centro Ues- i tor, Montera, 20. '

CHOCOLATERO necesitase, dirigirse por escrito a "Cho­colates". Apartado 40. Ma­drid. Dando referencias de práctica, sueldo y edad.

COCINERAS. ¿Queréis ga-nar doble sueldo? Comprud por treinta céntimos una en­trega de "La perfecta coci­nera" en Madrid-Paris, sec­ción de menaje, sótano. L T ' C E l í í'LÍDOS"l!:jérctto, t r a m 1 t ación expedientes, destinos públicos por capi­tán reserva, actual propues­ta de empleos. Preciados, 33 ¥ o r IÉD A D~¡nrp"ortantc "ne­cesita empleado joven, prác­tico en dibujo de propagan­da con conocimientos foto-

I gráficos de laboratorio. Ne­cesario indicar al escribir, edad, pretensiones y referen­cia» a J. G, Publicidad Do­mínguez. Plaza Matute, 8.

Demandas MATRIMONIO joven sin hi­jos, ofrécese portería hotel o finca de campo, alrededo­res Madrid. Vclázquez. 72. Estanco. García.

COLOCACIONES en general 14.620 proporcionadas. Única casa. Colón, 14.

PROFESOR Matemática» . Exprofesor Academia Tnion-teria y Politécnica de Ca­narias, ofrécese. Reina Vic­toria, 4, quinto.

gB ofrece doncella Infor­mada, sabiendo ropa blan­ca. Guillermo de Osma, 15. Portería (Delicias). OFRÉCESE portero librea, 1 n m e J orables referencias, VelAzqucz, 28, portería. Te­léfono B1553.

TRANSPORTES M U D A N Z AS 25 pesetas. Tran»porte» España. Costa­nilla Capuchinos, 3. Te.léfo-no 14834.

TRASPASOS ALMACÉN amplio, céntrico, sótano», buena vivienda po­ca renta, buenas condicio­nes. Relatores, 13. Curtí los.

TBASPASO barato locaFcon vivienda, dos huecos, calle muy comercial. Corredera Baja, 84, Junto Plaza San Ildefonso.

UEGB traspaso Ultramari­no», valor enseres, mercan-ola», sin Intermediarios. San Bernardo, 109.

TBASPASO negocio hués­pedes. Admito agentes ma­triculado». Escribid: Hermo-sUIa, 89. Portería,

TBASPASOS urgentes rea-Il7,anse en Colón, 14. Única casa. TBASÍÁSÓ bar, billares, magnifica tertulia. Informes Buenavlsta, 16. Fernández.

VARIOS ALTARES, esoultnraa rell-glosas. Vicente Tena. Fres-quet, 8, Valencia. Teléfono Interurbano 12312. jTOBDANA. Condecoraciones banderas, espadas, galones, cordones y bordados de nni-formea. Principe, 9, Madrid. ESPECIALIDAD ensefian-zas ondulación, masajes. Princesa, ñ3. Teléfono 41107. HAGO trabajos mecauogrA-0COS, 0,30 cien lineas. Mar­qués Monasterio, 4, Just. DEPILACIÓN eléctrica ga-rantlzada, única, eficas, in­ofensiva, rápida, indolora. Doctor Sublrachs. Montera, 51. MABQUETEBIA, dibujos, sierras, maderas, herramien­tas todas clases. Aztlria, Ca-i^izares, IB. SOLARES, agua medicinal y de mesa. Depósito: Rei­na, 45, principal.

T I N T O R E R Í A americana. Ronda Valencia, 8, limpia­mos, teñimos en veinticua­tro horas. ALTARES, imágenes, talla, escultura, dorado. Enrique Bellido, Colón, 14. Valencia. CHOCOLATE sin ííariim. compuesto solamente de ca­cao y azúcar. Cuatro, cinco y seis pesetas, paquete 460 gramos. Manuel Ortiz, Pre­ciados, 4. ELECTROMOTORES, llm-

pieza, conservación, repara­ción, compra, venta. Mósto-les. Cabestreros, 6. Teléfono 71742.

UN consejo a los herniados. Usad Braguero "Magic", el más recomendado por la clase médica, modifica ra­dicalmente vuestro padeci­miento. Casa única. Her­nández. Ortopédico. Porta­les Santa Cruz, 3.

VUESTBAsTherñíairvolumr-nosas serán corregidas con el braguero "Magic", apara­to doble tensión, único Ca­sa Hernández.

CORSÉS correctores para desviaciones vertebrales. Es­pecialidad. Casa Hernández. »tííÍ>iAs~ÍOTñarcoñtra~reu-matlsmo y varices. Casa Hernández. Ortopédico. Por­tales Santa Cruz, 3.

BARATÍSIMOS, bolsos, me-dlaa, abanicos, paraguas, guantes, perfumeria. Arroyo Barquillo, 9.

ABOGADO especializado ci­viles, canónicos, mercanti­les, consulta, dictámenes, económicos. (Jestlón asuntos Madrid. Cava Baja, 16.

ABOGADO. Consulta 6 pe-setas. Testamentarias. Anti­cipo gastos. Seis ocho. Mon­tera, 20.

PÁRROCOS ¡ 11 Invento ma-ravllloso de un reilglosoill Armonlum y piano por nú­meros, aurendlzaje en pocas horas sin música ni solfeo. Benedicta Domínguez. Plaza Almeida, 4. Vigo.

RELOJES pulseras caballe­ros, despertadores y pared de las mejores marcas. Mo­dernos talleres de compos­turas, garantía seria. Is­mael Guerrero. León, 35 (ca­si esquina Antón Martin), Descuento 10 % a saucrip-tores presenten anuncio.

ALQUILO, vendo, fábrica licores antigua La Victoria, en Madrid, con enseres y marca», buenas condiciones emprender negocio. Infan­tas, 40, principal. Oficinas: Salgado S. A.

VENTAS PIANOS Gorskallmann, Bo-sendorfer, Ehrbar. Autopía­nos. Ocasión. Baratlalmoa. Armoniums Mustel. Materia­les. Rodríguez. Ventura Va­ga, S.

I GBAMOFONOS, dlsco.i, au­topíanos, rollos, planos, al­quiler, plazos. Oliver. Victo­ria, 4.

LAMP.ARAS, 5 bujías ver-dad, 1,10. Orueta. Abada, 15.

"LAPSPARA^7~5 bujías, las mejores, 1,10. Abada, 15.

L.AMIFARAS, 5 bujías, únl-caraente. Abada, 15. LAMPARAS," 5 bujIa»T~Ía5 únicas. Orueta, Abada, 15. COCÍIE.S para niños. Ma­yor, 12. Envíos a provincia», ca"'og03 gratis. CAM.4S doradas con somier acero garantizado, 60 pese­tas. Casa de las Camas. To-rrijos. 2.

CRÉDITOS diez meses, mue­bles, camas, sastrería, te­jidos. San Bernarda 0L M'A'TÍ Í'T) N"K «""líe"ManiTa, mantillas, peinas y abani­cos, los mayores surtidos, las mejores calidades y pre­cios. Calatrava, 9. Precia­dos, 60.

BRONCES para tglesiaar;~pe"-dlr catálogo Casa Lamber­to. Atocha, 45, Madrid. PIANOS, autopíanos, armo­nios, vlollnes, baratísimos. Plazos, alquiler, cambio. Ca­sa Carredera. Val verde. S2.

(.'UADKOS antiguos, moder­nos, objetos de arte. Gale­rías Ferreres. Echogaray, 27.

EÁBRKJA camas doradas baratísimas. Valverde, 1.

VENDO verdaderas gangas. Muebles antiguos y moder­óos. Pelayo, 6, tienda. LÍÑOLÍEUM~6~Ves*S»*~i^2. Persianas saldo mitad pre­cio. Tiras de limpiabarros para autos y portales. Sa­linas. Carranza, 6. Teléfono 32370. ORNAIWEÑTOS para Igle-»la. Imágenes. Orfebrería religiosa, estampas, rosa­rios. La casa mejor surtida de España. Valentín Cade-rot. Regalado, 9, Vallado-lid.

VENDÓ hotel confort, facl-liades. Es ocasión. García. Núftez Balboa, 4; tres-seis. VENDO colección sellos, va­lor catálogo 4.000 francos. Manuel Huldobro. Caste-lló, 37.

USE en t,»das sus camas y no admita falslíicaciones So­mier Victoria. Clase extra, con soldadura. Clase co­rriente con remaches. PERSIANAS, económicas , gran depósito. San Bernar­do, 127. Teléfono 41354. Casa Balsera. VEAN exposición trajes de primera comunión. Sastrería Rodríguez. Postas, 21. FABRICA camas dorada», baratísimas. Fuencarral, 19, entresuelo. P E L E T E R Í A , zorros legíti­mos, veinte peseta», bichl-tos, 4,50, tinte, curtido do zorros, tigres, oso», etc. '•••<-llanos. Cava Baja, 16. tono 74039.

V*AH.\ hipotecas sobre casas céntricas Madrid, rentando, tengo un millón al 6 por 100. García. Núñez Balboa, 4; tres-seis. "^líNDO hotel confort faci­lidades. Es ocasión. García. Níiñez Balboa, 4, tres-seis. VENDEMOS hoteles Pros­peridad, bien construido». Pagos mensuales, desde 60 a 112 pesetas. Folletos. Gar-ci-. Paredes, 40.

I'LliAIBHOS, paspartus, !• ponjas y gamuzas para eu-tomóviles. Chanclos para co­cheros. Casa Ca.stélls. Pla­za Herradores, 12. Teléfo­no 11666. Cl'ADROS antiguos. Posada del Peine.

HOTKL barrio Salamanca, pró.'ílmo calle Alcalá, todo confort; precio.'samcnte deco­rado. Vendo por ausencia, ?.'"..000 duros. Angoi Villa-franca. Genova, 4; cuatro-seis.

<;.\SA céntrica, esquina, si­tio c o ra e r c 1 al, ."superficie i.2(10 pies, renta 34.000 pese­tas, vendo 82.000 duros; ur­gente. Ángel Viilafranca. Gé nova, 4; cuatro seis. LIQT] íbÁCÍóÑ~u r'¿« n t e 3.000 cuadros antiguos mue­bles, Por traspaso local. Nuevas rebajas. Precios marcados como en subasta. San Mateo. 15 cuadruplicado.

¿Que tomar para el estreñimiento ?

"He probado ya tantas cosas"— dicen todos a los que aflige esta atormentadora enfermedad. Se recomienda áta­les personas co­mer un póceme­

nos de lo acostumbrado, masticar bien, beber ag ua con frecuencia entre comidas, al levantarse y al acostarse, y hacer algún ejercicio todos los días. Combínese a eso las Pildoras de Braudreth y la mejoría es rápida y segura.

Las Pildoras de Brandreth [pura­mente vegetales) son un remedio de probada eficacia para todas las edades para normalizar el régimen dúuño del cuerpo tan necesario para la buena salud. Limpian eficaz­mente los intestinos, regulan las se­creciones biliares excesivas y ayu­dan al funcionamiento normal det estómago e hígado, purificando así la sangre y prote^endo la salud.

p a ' < BRANDRETH Pld*I*m mn onmiquímr ikrmmeim o dngumrí». Las ImgWmam W*n«n *n cajit** ormimdau dé Imta dorada con la Itana dtl Dr. Brandnth.

Agentes en Espafla: J. uniACH y C , S. A. • Bnick, 49^BtresloM

iiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiuiíiiiitiiiiiniiiiniíiiiiiiiiiiiiii.».

i

Invento sensacional, la primera máquina de escribir, la

Mercedes Electra El máximum de rapidez jamás alcanzado por

ninguna máquina de escribir, manojo suave, to­dos los dispositivos fie mueven por electricidad.

PÍDANLA A PRUEBA

REPeESENTflNTE GENEBAL: O t t o H e r z o g Madrid, Andrés Mellado, 32

Teléfono 35643

Máquinas calculadoras para todas las operacio­nes aritmética-s, nuevos modelos.

Muebles para esc.-itoi-ios. Máquinas de ocasión a precios baratísimos. Maquináis calculadoras. Ac­cesorios para todos ¡os sisteniaa de máquinas.

Reparaciones. SE DESEAN AGENTES ACriVOS

Miimiiii i i i i i i i i i i i i i i i i i iüiKiii i i i i i i i i iniiuiii i i i i i i i i i i i i i i i iü'

LAXANTE ' « • • • • • • • • • • • • • • M a i M a a a B a i v H M H B M M e M M B

Waxc

BESCANSA TRATAMlEhTTO

ORIGINAL OEl

ESTREfilMIEHTO

VENTA FINCA RUSTICA atravesada fcrroca.rril Norte, inmediata estación pro xinia. Madrid; cabida fiOO hectáreas, r.iucha caza, as bolado y pinar; abundantes, exceicntes agua.<! cp.rwi Uzadajs, ediflcax-.ionc.'i. Susceptible obtener g^iandes ui>

lidadoa. Razón: "HI.SÍ'ANI.%". Alcalá, 16. _ _ _

" Ñ O C3 Á T " rBODlJCTO ESPECIAL MATA-BATAS

El mata^-ratas "Nogat" constituye el producto más cómodo, ráp'ilo y eflcfií que se conoce para matar toda clase de ratas y ratonts. So vende a 0,50 ptas. paque­te en las principales larmacias y droguerías de Es-paca, Portugal y Aniéri-a.

Producto del Laboratorio Sóltatarg, calle del Tcr, 16. Teléfono 50791, Barcelona.

Nota. Mandando previamente A\> importe, más 50 céntimos para gastos, al Laboratorio, éste, -i vuelta do correos, verifica el envío de la cantidad pedida.

JL^W • Mo hay desi lus ión mayor para et afi ,^ ^ afi-cíonatlo, que una audición defioente» cuando prueba por primera vei y con f nttistasta expectación el equipo de ra­dio recién comprado.

Causa de ello puede ser la escasa potencia de la lámpara amplificadora fi­nal CvWese toda decepción, usando ana

PENTODO PHIL fPS B 443 La calidad no leualada de esta ma-ravi^osa lámpara, pertectamente construida, asegura tina reproduc­ción de asombrosa pureza y natu-

«dad

Se ofrece la exploiaírión de la patente nüm. !>,19ytj. expedida a favor de S. A. Etablissement.'í PoHct & Ctiausson por Un procedi­miento de fabricación <lc comento portland artiflciul do muy alta» resistencia» y cndureclniu^nío lapido. Pa­ra detaücíí dirigir.ic a don Agustín Ungi'ía, piíiy.a, de la Encarnación n."'2, Madrid'.

par; Disponemos de una serie especiaide lámparas PHftfPS iparatos americanos,

|H«y sólo ana lámpara que ouede sustHtnf a «wa PtULlPS. y es otra lámpara PHILIPS1

Se ofrece la explotación de la patente núm. 98.299, expedida a favor de AdoU Bleichert y C." por Perfec-eioniutiiinitos en la patento principal nüm. 87.993 refe-lonte a di.spoyitivo para síiTvic'o continuo d."- vía-'; üérr;!.-: monocablcs. Para dftalles dii-igirL-e a don Agustín linaria, plaza de In. Encarnación, núra. 2. Ma­drid.

Se ofrece la explotación (le la patente núm. 101.916, expedid «i a favor de Mr. Jacques Muller por Un in-jector de lubriíicanto bajo presión. Para detalles diri­girse a D. Agustín Ungria, plaza de la Encarnación número Z. Madrid.

Se ofrece la explotación de la patente núm. 96.206, cícpedida a favor de Mr. Hi­elen Leií-j' por rorft^cciona-mlentos «n los re<M»ptorcs del género supereterodino. Para detalles dirigir.se a don ARusíin Ungría, plaza de la Encarnación, núméio 2, Madrid.

C O L I F L O R Kaiser (enorme) temprana siembra marzo, abril y re­colección otoño, casa Im­portante en simientes, fun­dada en 1881. Hortaleza, ÍM).

B . DIE%. Madrid.

I •»*»'——" ' GRAN SUI^TtOO*- f f

REPARACIONES GARANTIZADAS OE CUBIERTA» V CÁMARAS*-

V'IcroKIA* W',.*GOYA.85 G 0 Y A * * 1

CSOUlNA.CENEnAt. PORUiERr

Page 8: M DEL DOMINGO - CEU

Maarid.~Año X X , " N ú m . 6.477 E L DEBATE SáHa'do 19de.ab ' r i rde 1930

LA LITURGIA DEL SÁBADO SANTO Compra un taxi d último cochero de Budapest

rawopoiira, p»--H,To ipaliques femenino

EL AYUNTAMIENTO LE HA CON­CEDIDO UNA LICENCIA GRA­

TUITA DE CONDUCCIÓN

BUDAPEST. 18.—Samuel Polgar, i?l

PcK'o.i ritos? tan conmovedores como'de los más bellos y de los más anil­los que nos ofrece la lllurg-ia e! día delgriof. airaqu€ no sea m\iy probable la í^ábado Sauto. Para bien entenderlos osi opinión que se le atribuye a San Agua-preciso iccordar que en el mouiento en tin. Tanto por KU forma como por la que hoy so celebran conMtituyen, por í>ellczii de !as ideas hí :nercc¡do ecüp-üeiirlo asi, una anticipación. En los «ar a todos loa demás. Es un himno primeros tiempos de la Igrlesia. el sá-'triunfal, que estalla súbitamente del co-!)ado de la gran seanana exigía de Jos; razón de] cristiano, henchido de una fieles un ayuno muy riguroso, que se I alegría exuberante por el triunfo de extendía desde la tarde de! viernes baH-| Cristo y la liberación del género huma-1 dueño y cochero del último coche de Va el amanecer de la Resurrección. Ni! no. Melodía y palabras rivalizan en la i punto <ie Budapest, que durante el ve­los niños siquiera estaban dispensados interpretación de este alborozo irresis-!rano pasado recorrió todos Jos paise* de ó]. Los cristianos pasaban el día en ¡tibie do la victoria. La primera pala-Md centro de Europa en su coche y que la expectación angustiosa de la Rcsu-ibra da el tema, que se desenvuelve coni''- su regreso regaló el vehículo "hisló-rreccióii de Cristo, y sólo después de j expresiones siempre nuevas, como en i rico" al Museo Municipal do esta ciu-habcr avanzado la noche se dirigían ajuna fuga de Bach, La liturgia romana, i' a-* . ha sido correspondido con gran ge-la iglesia para celebrar la sinaxis vi-1 siempre discreta en sus arrebatos, se ha'Serosidad por su simpático rasgo por giliar. Esa noche tenía para ellos una levantado raras veces a este santo en-K' Municipio. grandeza especial, y durante ella se;tusia.smo, a esta jubilación desbordan-1 ^ ' Ayuntamiento de Bucarest ha rc-desplegaba la magnificencia de esos ri-lte, a esta grandiosidad de pensamien- 8^*'*^° ^ ^^ último cochero Samuel Pol­los, que hoy se han trasladado a la ma-;tos, a este poder gracioso de las pala-iS*'" «na licencia para conducir automf)-ftaua de! sábado. ibras, a este colorido de expresión, a estej^"' '^ ^''"'® <® °^° gasto.

Para realzar el esplendor de la vigl- majestuoso vuelo de la melodía. Es ver-j Samuel Folgar, que cuenta en la ac-lla sagrada, durante la cus.l lodos losida/J que esta pieza no es de origen ro- j*"* ' "^ '^ ochenta años, ha recibido ol| corazones palpitaban ansiosos de la sú-imano, pero la Iglesia romana la ha he-1"• "'?'^^'' ^ ' -A-yuntamiento con gran aJe-| bita aparición de Cristo, la liturgia ilu-:eho suya, haciendo sentir a sus hijos|^^' .*:/ dispuesto a aprovechario ha ad-i

' íquindo un taxi. Actualmente se mués-'

Dos niños atacados por un lince

Logran, a flechazos, hacerlo huir

:es más bien charla superficial y amena, ¡todo naturalidad, espontaneidad e in-: cluso improvisación. De ahí que el len-

niinaba la noche pascual con profusión' con esas fórmulas los estremecimientos de fuegos y luminarias. Ya en tiempo ¡del gozo más puro que se puede ima-do Constantino, lajs antorchas parpadea-¡glnar. De generación en generación, los han a millares en las calles y las pía-i cristianos de todos los siglos han sal-zas de las grandes urbes. Como un re- tado de placer, cuando la llama deseada <!Uerdo de esta fie.«!ta popular queda hoy i iluminaba la cera blanca y pura, que la bendición del fuego nuevo, costum-'millares de abejas habían recogido en bre nacida do lo más hondo del sentí-jloa cálices perfumados de las flores. La miento cristiano, y adornada después i llaJiia era el anuncio del misterio, fun-con pintorescos detalles, que tienen suidamente de nuestra fe, la llama le ha-origen en las tradiciones germánicas, I bla de su propia resurrección a la vida Todos los aflos, al empezar la prima-1de Cristo por el agua regeneradora, vera, los pueblos bárbaros, que destru-! El cirio recuerda ya el bautismo, y es yeron el imperio romano, encendían ho-jcomo una introducción a las ceremo-

LA MANO DE DOÑA LEONOR

güeras en honor de Wotan y otras divi­nidades; y a fin de desarraigar esta su­perstición, la Iglesia pronunció sobre ella la bendición del sacerdote, convlr-tiéndola en un sacramental. Asi nació la bendición del fuego, tin fuego que do­bla ser sacado del pedernal, porque, se-gün la creencia antigua, el fuego obte­nido hiriendo la piedra o frotando la madera tenia una \ ir tud purificadora. Más tarde, el esspíritu de la Eídad Me­dia, olvidando m origen, dignificó este rito, viendo en él una Imagen sensible de Cristo. "El fuego sacado de la pie­dra, dice Durando de Mende, ea Cristo, la piedra angular, que herida con la vara de la Cruz, nos ha comunicado el Es­píritu Santo."

No es de extrañar, dado el origen de la bendición del fuego nuevo, que la igle­sia de Roma la adoptase en una época tardía. Allí encontramos otra costmn-brc. El Sábado Santo, muy de mañana, iú arcediano de Letrán hacia derretir una gran cantidad de cera, infundía eu ella el crisma, la bendecía y la reser­vaba en pequeñas figuras ovales, sobre las cuales imprimía la Imagen del mís­tico Cordero. Estos huevos pascuales o \gnus Del se distribuían a los fieles

durante la Semana de Pascua, como cu-logias o recuerdos de la ncsurrección de Cristo.

Intimamente unida con la bendición del fuego nuevo está, lo mismo por mi

2 u Z cTrlo^paS^ue- '.IT. Su canoa chocé con otra embarca-

torre en Buenos Aires

tra entusiasmado con los modernos mé-. todos de locomoción y hace su apren-j •— dizaje de chofer con gran entusiasmo, j - i . . I J ' L Confia el simpático cochero que antes!t»! t e m p o r a l d e r r i D a l U i a del próximo verano habrá dominado de! tal modo la dirección de su automóvil, | que podrá repetir el viaje del verano anterior con su taxi.

El último cochero de Budapest vol­verá a visitar los mismos lugares a los que su fiel e inseparable caballo le lle­vó al año pasado sin proferir una queja.

Samuel Folgar espera que la Organi

CINCO OBREROS MUERTOS

fer.

Dos mineros muertos en un desprendimiento

PARÍS, 17.—Comunioan <íe La Lou-vlére que, a coiweoueaicia de un des-premidiml'ein'to caí ima mina, de carbón

nías, que se desarrollan después en la función litúrgica del Sábado Santo. Des­de el principio la iglesia escogió ese dia para bautizar a los catecúmenos. La resurrección del Señor es el modelo de nuestra propia resurrección a la vida divina. "Hemos sido sepultados con Cristo en la muerte, dice San Pablo, a fin de que, como Cristo resucitó de en­tre los muertos por la gloria del Padre, de la misma manera caminemos nos­otros en una vida nueva." He aquí por ¿g Vaast, han perecido dos mineros. qué la Iglesia primitiva juntó el bautis­mo con la resurrección de Cristo, y pa­ra preparar la entrada de los catecú­menos en su seno organizó esos esplén­didos ritos del Sábado Santo, que hoy nos parecen largos y sin sentido porque hemos olvidado la idea que les hizo na­cer y aún les \'lviflca. Profecías, cantos, letanías, bendición del agua, todo ten­día a instruir, enfervorizar y preparar a los que Iban a ser regenerados por la gracia. El mismo cirio pascual, símbolo de Cristo triunfante, representaba tam­bién la fuerza vivificante del Bautismo, columna de luz, que conduce a! cristia­no basta la tierra prometida.

J. PÉREZ DE URBEL (Benedictino)

BUENOS AIRES, 18.—A consectíein-cia de una violento, tormenta desenoa-denada sobre e«ta ciudad, se ha hvmdi-

zación Internacional de Conductores de'do tma tonre de oiemto veinte pies de Taxis le atienda en todas las ciudades j altura, &sx construcción, de ima nueva que se dispone visitar ahora como Cho-' estación de radiotelefonía. Cinco obreíos de los que trabajaban

em la tcure resuOltaroai muertos. Hay también algunos heridos.—Associated Press.

Nombre siempre EL DEBATE al dirigirse a sus anunciantes

TEMBLOR DE TIERRA EN GRECIH »

ATENAS, 18.—^Eln diveirsas regiones de Grecia, especialmente en Atenas, ei Peloponeiso y la isla Bubea, se ha sen­tido ayer un temblor de tierra bastaaíte intenso. Se han derrumbado varias ca­sas y parece que hay algunas victimas.

i De la corrección y distinción del len-; guaje, nace a menudo la simpatía, ese •"no sé qué" tan grato y subyugante, i que hallamos en algunas personas y que ! eonstituj-e a veces una de las razones ide sus éxitos en la vida, Pero hay que KISBEY (Saskatohewan), 18,—Un ¡tener presente que la conversación dejnjfto de ocho años y una niña de seia : sociedad ahora, es decir, la elegante y |han luchado con gran vaüfmtla contra moderna, no se parece en nada a la queLn lince que loa atacó cuando los niñoH antaño era considerada dechado de dis-lj ,3^^ ^erca de un árbol.

; lición y exquisitez: torneos de ideas y; j ^ ^ ^^^^ tuvieron, balitante seteni-isüt^hsmos, con mucha retórica sonora^ ^^^^^^^ ^, ^^^^, ^^ ^¡^a y nonda. Hoy la conversación elegante . , , - , ,• , _»» A„ „I - ' _ _ • ' e> fue aleanzaaa por el lince ante de ai-

canza-r las ramas del árbol, y no hu­biera jxHlido saivarse a no S'Cr por su

^ " a j ; "rebuscado 7 amañéradT r^suTte^' '™^'- '^^?"": "^"^-«^ "^ f.'Z T n . r ] cursi, y lo mismo los alardes de elo- 'J!''' «« dedicaba a cazar pájaros para

icuenci¿ engolada y solemne. Lo solem-l^ifParar mía flecha comtra c animal. ne "no se lleva" y lo transcendental^ K>^™^^ ^"^ ^l^f^^<í« ,>' fl ""' ^ ^ ^ ''=-tampoco. Nos expresamos en sociedad,, "«^^ «^"f^ pata que le hizo soltar su como hoy se vive, o sea, despreocupa-'Pi^e^^' Esta, ayudada, por su hermano,

idamente, prácticamente y,., deprisa. En 'of^ • \' ""=o * '«-" '•^''^^'' ^ ^^ altas •lugar de desarrollar, hasta agotarlo, un; *•' fj^^-- ^ • , .-Isolo tema en procesos elocutivos sin I . ^-^^ "^^ ^^ ^ refugio, los niños i término (asi se hablaba y se escribía '^''^''^''^''^'^ ^us flechas contra el lince, ¡hace treinta años) ahora los temas se\^^ ^'^^^ '^°^ vanas heridas en dlstm-isuceden rápidamente, variados y sin re-,''^'^ partes de! cu«rix>. jtórica excesiva. La conversación de las, i gentes ¡que reza ; movimientos y las actitudes.

He ahí las normas fundamentales ai :que debe atenerse quien pretenda llegar i •

Un c a s o e j e m p l a r * ser, hablando, una persona distinguí-I ESTOCOLMO, 17, — I a Federación ¡da y agradable en sociedad: hombre o!Minera de Suecia ha confinnado por mujer. Relatos breves y concisos: no|2.828 votos contra 82.5, la decisión de abusar de citas eruditas, que tampoco!romper las relaciones con la Federación se llevan: no apurar los temas ni diva-!de mineros rusos, gar acerca de ellos; cambiar de asun­to tan pronto como nos demos cuenta!

Carlas a EL DEBATE "bien", la preside la naturalidad, I ^ „ _,¡».-»..«.„ „ „ _ - ^ « .. . , , . , „ . ia lo mismo con los gestos, ios i^-^^ ^ l ' ^ ^ ' ^ O S SUCCOS r o m p e n

con los rusos

Señor director de EL DEBATE. Madrid

Muy señor mío: A fines de "octubre de 1928" se me olvidó en el tren un estuche con un cáliz y otros objetos de culto. Re­cogidos en Santander por el personal de esta estación, declararon el bulto "sobran­te", y después de levantar la correspon­diente acta, pasaron el estuche al Servi­cio de Reclamaciones de Madrid, cuyo jefe, don Ramiro Casas, después de una gestión laboriosa, preguntando por los

de que el que estamos tratando no in-1 pronunciación, los cuales se combaten teresa a los oyentes o fatiga: inspirar-1íeyendo en voz alta y despacio, media se en la oportunidad, con discreción ejbora cada día. Conviene adquirir el don ingenio, pero sin abusar nunca de éstejííe la simpatía, que tan alto se cotiza último. Pocos tecnicismos y nada dejen sociedad y que constituye muchas gestos exagerados o estudiados. La vozjveces la llave de no pocos éxitos. Ahora debe de ser suave, educada, natural, bien, no por eso hemos de obstinamos

Obispados, ha logrado i>oner loa objetos;gj„ opacidades ni estridencias molestas.^en cambiar "para resultar simpáticos" ^"si ' í la '^re 'hecho para engrande<:er e l i ^ " * ^^° es necesario educar la voz yinuestra manera de ser, el temperamen-prestigio de los empleados de la compa-h'^'^''^a'"l* «• " ''« 1"« '"esul'-e grata yito, la personalidad. El esfuerzo resulta ñia del Norte, especialmente" del jefe de sugerente. ¡inútil, en definitiva, y lo único que S9 reclamaciones, | No acercarse demasiado a la perso-^ logrará será dar la sensación de lo in-

Dc usted affmo., e. s,, ¡na con quien se dialoga: es ordinario,¡sincero y lo postizo, o sea de lo falso. ÍXÜS R O D R Í G U E Z C A S T R O ^ además, hay personas que o por la ¡Preferible, pues, cuando se carece do

defectuosa conformación de la boca o ¡ese "don de la simpatía personal" so­por carecer de dentadura, dejan esca-!guir siendo como somos, única manera, par, ínvolimtariamente, mientras están de ser alguien, aunque procurando, eso

Presbítero Berruelo de SantuUán, 4 de abril 1930,

Ja primera peGcula sonora y parlante en español

Dos cónsules caen al agua en Leixoes

continuación. También ella recuerda la e legre ilumtoaclón de la vigilia pascual,

ción, sin daño ninguno

símbolo de la resurrección gloriosa, y figura también de Cristo resucitado. Aquí es preciso citar otra vez a Duran­do, el intérprete sut 1 de la simbólica li-iu-g-fa- "Kl cirio índica la gracia mieva de que la noche dominical fué singular-1embarcación, Ininediatamente se acudió mente llumtaada. esto es: la rcsurrcc- en su auxilio y fueron salvados sm da-

OPORTO, 17.--L0S cónsules de Fran-! cia y do España han caldo al agrua cuando paseaban en una canoa auto­móvil por la bahía de Lebcoes, a con­secuencia de un encontronazo con otra

filón de Cristo, que levantándose de en­tre loa muertos, apareció en su carne gloriosa, iluminado por esplendor divi­no." Columna de fuego y nube lumtao-oa. Cristo. ElmboUzado en el cirio, va delante del pueblo de la nueva Alianza

ñu alguno. (De nnestro corresponsal)

liISBOA, 18.—El ministro de la Gue­rra, en una mterviú concedida al "Dia­rio de Lisboa", ha dicho que no existo ahora en Portugal ningún peligro mo-

n. través del desierto. "El nos precede | nárqulco. Dice que es partidario de un para preparamos el camino a la patria I orden constitucional que sirva de salida que esperamos después de esta vida." |a la Dictadura. Para que esto pueda

La bendición del cirio pascual, o me-1 realizarse, los republicanos tienen que lor su ostensión al pueblo, entra ya en ¡preparar el futuro, los partidos hasta la liturgia desde el siglo IV. Hacíasejahora existentes no pueden mantener-por medio de un pequeño poema, elogio,se. Su existencia sobre las bases ac-V canto del cirio, que aunque estuviesejtuales equivaldría simplemente a un re-^ji prosa, conservaba siempre una en-i tomo al partido democrático. La Dic-1 anadón poética. Se conservan todavía tadura, añadió, cederá su puesto cuan-X u n o s versos de una "laus cerei",!do crea llegado el momento opor tuno.-compuesta por San Agustim San Isido- Córrela Marque». ro compuso otra inspiradísima, que la — ** liturgia mozárabe conservó amoro.sa-mcnte y cantó hasta que fué abolida en el siglo XI. Quedan otras composicio­nes semejantes, en las cuales no siem­pre brilla el mejor gusto. San Jeróni­mo se ríe en una de sus cartas de es-

DELEGADOS YñNOÜiS AL CONGRESO FERROKiARIQ DE MADRID

FTI..ADELFIA, 18,—La Compañía de Ferrocarriles de Pensllvania ha nom-

t03 panegíricos, de estilo pretencioso, ibrado una delegación compuesta de seis inspirado en la literatura virgiliana, en - - -•--• ' "''"•^" ° que se pintan las bellezas del mundo y se describen minuciosamente las cos-tum.bres de las abejas.

El "praeconium paaohaJe" que ha conservado y imlversallzado la Iglesia romana el "Exultet" es ciertamente uno

de sus funcionarios y presidida por el vicepresidente, señor dement , para que la represente en el Congreso Ferrovia­rio Internacional que ha de celebrarse en Madrid el dia 5 de mayo.

La mencionada delegación embarca­rá a tal efecto el día 25 del corriente.-

ESCENARIO ORIGINAL DE

PEDRO MUÑOZ SECA :-: PEDRO PÉREZ FERNANDEZ MÚSICA ORIGINAL DE

J A C I N T O G U E R R E R O ^ INTERPRETADA POR

F A U S T I N O B R E T A Ñ O :-: TINO FOLGAR C A R L O S D E L P O Z O :-; A N T H O N Y I R E L A N D

C O N S U E L O V A L E N C I A CON INTERVENCIÓN DE DOSCIENTOS ARTISTAS DE LOS TEATROS PICCADILLY

Y DRURY-LANE, DE LONDRES

Dirigida por G. B. Samuelson :-: Arquitecto, S. Ulargui Moreno P i n t o r diseñador, Gustavo de Maeztu

LA CANCIÓN DEL DÍA Hoy, SÁBADO DE GLORIA, inatpral de gran gala en

R E A L C I N E M A R e g i s t r a d a p o r R . C . A . P H X ) T O P H X ) N E

NOTA.—Se despaciían localidades para la inaugural y días sucesivos. Por retraso sufrido en la instalación del aparato sonoro en el Palacio de la Prensa, las localidades adquiridas para el estreno en este local podrán canjearse en la taquilla del Real Cinema.

hablando, partículas de saliva que reci be en pleno rostro el interlocutor o in-terlocutora. Tales personas deben po­ner especial cuidado en que eso no su­ceda, alejándose discretamente.

Otros defectos, como el balbuceo, el titubeo, la perplejidad, etc., etc.. pueden corregirse a fuerza de voluntad y per­severancia, así como ciertos vicios de

sí, corregir los defectos y limar todo lo posible las asperezas del carácter.

Por último, la conversación en socie­dad ha de presidirla en todo momento el tacto, un tacto exquisito, que no es otra cosa, sino el sentido de la oportu­nidad, junto con la delicadeza, exquisita también.

El Amigo TEDDV

DEL COLOR DE MI CRISTAL

M U E S T R A S Y L U C E S I mt^ t

Cada día procura el comercio aumen-¡difundido más, scgnin dicen, ya no pa-j tax sus atractivos. .Canto <le sirena son • rece tan neceiía.rio. Sin embargo, se no-jloe eacaparates; ellos hacen dar luego jta un afán excesivo en la presentación I en el escollo, que es el gasto. Al em-¡ artística del que no se eximen nd aun pezar la noche la competencia en la los comercios donde se venden las co-atrax?ción se agudiza. Ciegan las luces, sas que menos pueden halagar la ima-pasma el arte de las exhibiciones y ginación. el corazón se. queda prendido en las mer-1 Las nuevas boticas, por ejemplo, pier-cancías que desea, ¡den ya sus antiguos rasgos fisonómi-

Una calle moderna de \ma gran ciu-jcos. Hoy es muy fácil pasar delante dad poblada de tiendas lujosas es un [de una farmacia de lujo sin so,9pecbar espectáculo deslumbrador. Pero al mis-1 lo que alli se vende. Hasta paréele que mo tiempo confuso. El ciudadano del ¡ se procura disimular su contenido en-último siglo (y no digamos nada de la [ volviéndolo en galas y adornándolo con ciudadana) que no conoció más que ten-;tal arte que nadie caiga en la cuen'a duchos sórdidos, desordenados y sin luz, !de que todo lo que a'ií se vende tiene no podia culpar ai comerciante de se-1 mal sabor. Y, sin embargo, las hay que ducción. Necesitaba llevar su capricho ¡pueden confundirse de pronlo con una a la tienda, porque la tienda no se lo • confitería, cuando no existe cosa más despertaba. En cambio, no padecía las ¡opuesta, confusiones de ahora. | Aun loa estancos dejaja ya de pinUr

Primeramente, las tiendas de cadalgug portadas con loa colores naciona-género se agrupaban en una misma ijeg, desorientando al fumador o descon-calle. Después, una serie de muestras 1 gojando con la idea de que ya no me-convencionales y imiversalmente admi- rece bien de la patria el que gasta tidas en su significado, no dejaban ¡ buena parte de su fortuna en pai»! margen a la duda. El ramo a la puer-ígeiíado. ta de la taberna, la bacía colgada au^ei „ „ „^=„I„„ÍA- I„ „^.^„„„„• „^ »i "«-lA-i» j»i i,-»v, 1 _r En resolución, ia elegancia comcr-el salón del barbero, la mano pen- . , 4. t.- j ^i^^to «,.» <„.4i»oK„ i„ ™, t„.t 1 « ¡cial está bien y no puede censurarse diente que indicaba la guantería, el pe- u , A. «e emolee eu sedu-dazo de tela roja con que se a n u n c i a - g " ^ ¿ ° ^ " ^ ; ' ^^^^^^^«^P^^^^^^ ba el tintorero, la bota que delataba i ^'^ ^ comprador, cuando en peores se-al r^nendón. la gran bola de cristal ^ ^ ^ T ^ ' ^^ emplea a veces. Pero yo Uuminada en rojo o verde que prome- f°^° ^^ "*^°.°^ ^^ antiguas muestran do

' T í ¡todos conocidas que nos guiaban ama,-blemente sin aturdimos, como hoy nos

mil signos adoptados y conocidos aho­rraban toda vacilación y permitían ir en derechura al establecimiento que se apetecía.

Por otra parte, las i>ortadaa eran ca

aturden los juegos de luces alocadas y de colores llamativos. El procedimiento de ahora, acaso no sea leal. Parece <(ue hay que marear al comprador, hacién-

racteristicas de cada clase de tienda, ^^^' i ' ; ' ? " ' t ^^^J^^^^^^^^ P f a m^ no advierta ni le duela la extracción monetaria.

y a la legua se las conocía. Quizá esto fuera necesario por la abundancia de anaüfabetos. Hoy que la cultura se ha Tirso MEDINA

Folletín de EL DEBATE 11)

R. M. GOÜRflOD Pmf lNCOÜRT

LAS ESPINAS ÍIENEN ROSAS N O V E L A

(Verai6B espaflola de EMIUO CARHASCOSA expreiiameut« hecha para E L Ü E B A T E )

(llustracioneft de Agustín).

tancia, que su alteza real la duquesa de Berri me ha hecho el honor de confiarme en Nantes. Me be com­prometido a hacerlos llegar a manos del rey Carlos X, «n Ilollyrood, en el plaao "máximo de un mes. Para que juKgues por ü misma del valor e importancia de los documentos, te diré que hay entre ellos varias car­ina del conde de Luchesi-PaJii. Es absolutamente ne­cesario, pues, que conserves en depósito la cartera has­t a el día quo yo te la pida para hacerla llegar a su destino. Sabe, en fin, y esto te dará la medida de la gravo responsabilidad que he contraído para servir a nuestra causa, que en estos momentos estamos pla­neando el plan de evasión de .su alteza real. Una cosa te recomiendo con especial interés, tía: que mi primo de Rovilly no sospeche siquiera que están en mi po­der tan Imiwrtantes documentos. No pierdas de vista mmca, que el coronel es nuestro enemigo natural, puesto que está afiliado al bando contrario.

—Son infundados tus temores, el coronel es un hom­bre de acrisolada lealtad. Demasiado sabes que ao «pruebo su conducta y que politicamonte me separa de él mi abismo, pero esto no puede ser obstáculo para qua Irt haga justicia. Sus convicciones no responden a egoísmos personales, son since'a,<(, y hay que convenir

en que las defiende bravamente, con la bravura que debe ser la primera cualidad del buen soldado.

—No se me ha ocurrido dudarlo ni 10 momento, querida tia, y estoy dispuesto a hacerle a mi primo toda la justicia que quieras. Piensa, sin embargo, que el rey a quien sirve, bajo cuyas banderas se ha en­ganchado, prestando juramento de fidelidad, daría cual­quier cosa por conocer el contenido de estos papeles confiados a mi custodia.

—^Tienes razón; no es prudente poner demasiado a prueba la fidelidad de un hombre, aun sieado un ca­ballero, máxime cuando frente a una lealtad alienta otra lealtad.

—¿Qué quieres decir, t ía? —Que me has convencido, sobrino. Voy a esconder

la cartera en un sitio donde nadie podría encontrarla, pero quiero hacerlo en presencia tuya; de este modo, si a mí me sorprendiera la muerte, porque Dios me llamase, siempre podrías tii rescatar los preciosos do­cumentos.

La anciana marquesa de Kerdaniel hizo una breve pausa, durante la que pareció reflexionar, y prosiguió con resolución:

—^Toma la luz y sigúeme, sin hacer ruido. Voy a revelarte un secreto que nadie más que yo conoce: la trampa, el doble fondo, el escondite, o como quie­ras llamarlo, donde tu pobre tío guardaba sus teso­ros y donde en más de una ocasión se ocultó él mis­mo para eludir las visitas de inspección que los agen­tes revolucionarios solían hacer coa harta frecuencia a las casas de los personajes tenidos por sospechosos. La hora no puede ser más propicia, porque todo el mundo duerme en la casa y no hay temor de que nos espíen.

En el jardín, simiido en las tinieblas insondables de la noche, velaba el carbonario, que seguía acariciando la idea de apoderarse de las cartas depositadas en el escondrijo por el coronel de Rovilly,..

De pronto vló que la luz volvía a filtrarse al través de las rendijas del balcón del despacho, y dominado - iQQé qtiIerM decir,' tf»?

por un terror pánico que ni él mismo acertó a ex­plicarse luego, corrió al macizo de adelfas y se aga­zapó lo mejor que pudo.

AJ cabo de un rato de acecho, ya completamente tranquilo y aun avergonzado de su pusilanimidad, pensó:

—¿Qué diablos harán ahí dentro otra vez?.,. ¿Es que el coronel no se ba ido del despacho, aunque yo le vi salir, o que ha vuelto nuevamente?,.. Será ne­cesario que continúe observando, por si acaso. A lo mejor puedo aprender cosas útiles.

El extrafio personaje salió del macizo, y atravesan­do el Jardín cautelosamente, con pasos de lobo, se

aproximó al balcón y trató de ace­char. Pero esta vez quedaron frus­trados BU8 propósitos, porque la marquesa, que se bailaba de esp%i-das, le impedía ver lo que ocurría

"^ en la habitación. En cambio, pudo escuchar lo que hablaban, y no le sirvió de poco.

—Juan, presta atención a las ex­plicaciones que voy a darte—decía la señora de Kerdaniel—, si quieres ahorrarte contratiempos. No vayas a tener la idea imprudente de tocar el resorte que hay en el interior, por­que, al hacerlo, quedarias automáti­camente encerrado dentro de la trampa, y aunque ahora estoy yo aquí para abrirte, en otras circuns­tancias podría costarte la vida la im­prudencia.

—^Ya veo el resorte, tía, pero no tengas cuidado, que no me acercaré a él. Estoy en una especie de ha­bitación redonda y de reducidas di­mensiones. Hay en ella un armario, pero a causa de la obscuridad, no , I >i-U^ •, ;r lo que contiene, en el caso

de que no esté vacío; afortunadamente he podido apre­ciar, al tacto, que el armario está provisto de tablas en forma de estante de libros, y sobre una de estas tablas he depositado el paquete de documentos, Y aho­ra, logrado lo que me proponía, voy a salir de aquí, porque el tal escondrijo no puede ser más siniestro; da la sensación de un nicho y hasta la respiración se h.i-ce difícil.

—Espera—le objetó la marquesa : on\nielve el pa­quete en este numero atraj^ado de) "Quotidienne" para preservarlo del polvo y de la humedad, y átalo con es­te bramante; por precaución seria conveniente q\i« ase­gures el nudo, echando encima unas gotas de cera de la bujia, pues hay que precaverse contra la posible la­bor destructora de las ratas. ¿Está ya?... Perfecta­mente...; cierra el armario. Y ahora sal de la tramp* y oprime el ojo izquierdo de ese león para que los dos lienzos de pared vuelvan a unirse, recobrando su pri­mitiva posición.., ¿Ves qué cosa tan sencilla? Pues ya sabes lo que tienes que hacer para rescatar tus pape­les en el momento en que los necesites. Y hasta enton­ces puedes vivir tranquilo y seguro de que no te loa robarán—añadió con burlona sonrisa la vieja señora de Kerdaniel.

—Gracias de todo corazón, tía—exclamó Juan de Sautré conmovido—. Me ha devuelto usted la calma .v el sosiego.

—Lo celebro, con eso dormirás mejor, que es lo que vamos a hacer tú y yo en este momento. Sal y cierra la puerta; ya sabes dónde está el salón que va a ser­virte de alcoba por esta noche. Hasta mañana, sobrino.

El despacho del marqués tomo a quedar a obscuras, una vez cerrada la puerta y el ruido de los pasos de la dueña de la casa y del joven legitimísta fué aleján­dose poco a poco hasta perderse por completo en cl si­lencio sepulcral que lo llenaba todo.

Unos minutos más tarde, el carbonario penetró en la estancia, deslizándose por el balcón que había lo-

(Contlnuará.)