Los Ríos 15 mayo 2015

32
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK 60c incl. IVA La Supercom lo sancionó económica- mente por no cubrir un acto oficial y tendrá que pagar 3.540 dólares. QUITO Diario La Hora se declaró ayer ‘en resistencia’ y se absten- drá de pagar la multa de 3.540 dólares que le impuso la Super- intendencia de Información y Comunicación (Supercom) por “no cubrir, ni difundir” el acto de rendición de cuentas del alcalde de Loja, Bolívar Castillo. Para el órgano de control, La Hora no cubrió el 23 de febrero el acto de rendición de cuentas. Según el editor general del rotativo, Luis Vivanco, se está creando un precedente absur- do porque el Estado decide qué se debe publicar y qué no. Página B3 DETALLE. A través de una rueda de prensa se informó la decisión. La Hora se acoge al derecho de resistir VIERNES 15 DE MAYO DE 2015 Los Ríos Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.186 “Procura que tus gestos siempre estén a tono con tus palabras”. ISMAEL CALA COLUMNISTA DE LA HORA Página B13 LA FRASE @lahoraecuador @lahoralosriosec lahoraecuador www.lahora.com.ec ENTORNO BABAHOYO GUíA JUVENIL PAíS Danzas en La Maná por los 129 años Página A5 Ministra pide corregir fisuras en el viaducto Página A6 Página A10 Reelección en la Asamblea Página B1 QUEVEDO • De acuerdo a una re- solución del Consejo de Edu- cación Superior el plazo para que los egresados de la Uni- versidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) se gradúen ya no es el 20 de mayo, sino el 20 de agosto. En este grupo ingresarán los que hayan iniciado su tesis hasta el 31 de enero. Ahora los estudiantes podrán continuar con el proceso para incorporarse. Página A3 Plazo para graduarse se extiende Padres de familia exigen a las autoridades de educación que saquen a los albergados por el invierno que están ocupando las instalacio- nes, para que sus hijos puedan recibir clases de forma adecuada. Página A7 Plantón en la Unidad Réplica

description

Los Ríos 15 mayo 2015

Transcript of Los Ríos 15 mayo 2015

Page 1: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 16-1

60c incl. IVA60c incl. IVA

La Supercom lo sancionó económica-mente por no cubrir un acto oficial y tendrá que pagar 3.540 dólares.QUITO • Diario La Hora se declaró ayer ‘en resistencia’ y se absten-drá de pagar la multa de 3.540 dólares que le impuso la Super-intendencia de Información y Comunicación (Supercom) por “no cubrir, ni difundir” el acto de rendición de cuentas del alcalde de Loja, Bolívar Castillo.

Para el órgano de control, La Hora no cubrió el 23 de febrero el acto de rendición de cuentas.

Según el editor general del rotativo, Luis Vivanco, se está creando un precedente absur-do porque el Estado decide qué se debe publicar y qué no.

Página B3 deTaLLe. A través de una rueda de prensa se informó la decisión.

La Hora se acoge alderecho de resistir

Migrantes a la derivaJóvenes, mujeres y niños de Asia llevan semanas sin comer, abandonados en el mar. Página B7

‘Vergaraland’Una serie de TV mostrará la intimidad de Sofía Vergara desde la perspectiva

de su hijo Manolo. Página B10

Los RíosVIerneS 15 DE mAyo DE 2015 32 páginas VIerneS 15 DE mAyo DE 2015 Los Ríos Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.186

“Procura que tus gestos siempre estén a tono con tus palabras”.ISMaeL CaLaColumnistA de lA HorA

Página B13

La FraSe

@lahoraecuador@lahoralosriosec

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

ENTORNO BABAHOYO guíA juvENil PAíS

danzas en La Manápor los 129 años

Página a5

Ministra pide corregirfisuras en el viaducto

Página a6 Página a10

reelección enla asamblea

Página B1

QUEVEDO • De acuerdo a una re-solución del Consejo de Edu-cación Superior el plazo para que los egresados de la Uni-versidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) se gradúen ya no es el 20 de mayo, sino el 20 de agosto.

En este grupo ingresarán los que hayan iniciado su tesis hasta el 31 de enero.

Ahora los estudiantes podrán continuar con el proceso para incorporarse.

Página a3

Plazo para graduarse se extiende

BABAHOYO

durante un allanamien-to policial se los detuvo por estar involucrados en muertes y además se les halló armas y chalecos antibalas. PágIna a15

Por un cupo a la final Venecia, santa rita, nápoli, el Guayacán, Fiorentina y depor-tivo mocache dispu-tarán el hexagonal final en el torneo de segunda Categoría. PágIna a9

quEvEdO

La madre quemada tras cesárea pide ayuda Clemencia Ch. necesita medicamentos y leche para su bebé. Ella pre-suntamente fue víctima de negligencia médica. PágIna a15

vAlENCiA

Padres de familia exigen a las autoridades de educación que saquen a los albergados por el invierno que están ocupando las instalacio-nes, para que sus hijos puedan recibir clases de forma adecuada. Página a7

Plantón en la Unidad réplica

Presuntos hermanos asesinos

Page 2: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 2-15

A2 vierneS 15 DE MAYO DE 2015La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

POLICIAL

A15vierneS15 DE MAYO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

CIUDADQUEVEDO

I

I

P-19180-TR

Hermanos presos por un asesinato Uno está implica-do en una muerte ocurrida en 2011. Al otro le hallaron varias armas. BABAHOYO • Tras un operativo policial se logró la detención de dos sujetos que estaban siendo requeridos por la justicia.

En el primer caso la persona aprehendida fue el ciudadano Gerónimo Y. de 37 años de edad, quien registraba en su contra una boleta de captura por el asesinato de Juan Manuel Ma-cías Dávila, hecho registrado en febrero de 2011 en el cantón Puebloviejo. La muerte se ha-bría registrado tras una riña con el ahora detenido.

Luego de cuatro meses de seguimiento, finalmente la Di-rección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Vio-lentas, Extorsión y Secuestros (Dinased) armó un operativo durante la madrugada del miér-coles, que permitió dar con el paradero de Gerónimo Y.

En las tareas también partici-pó personal del Grupo de Ope-raciones Especiales (GOE), Po-licía Judicial (PJ), Criminalística y Fiscalía.

Otra detención Una vez allanado el inmueble, los funcionarios policiales en-contraron en el interior del mis-mo varios armamentos y muni-ciones de grueso calibre.

Entre las evidencias constan: 1 escopeta calibre 12 milímetros color negra, un arma de fue-go tipo revolver calibre 38, que además tenía tres cartuchos en el tambor si percutir; una cartu-chera de fabricación artesanal calibre 12 milímetros, dos car-tuchos y dos chalecos antibalas de color negro y azul.

Una vez culminada la revi-sión en esta vivienda, inmedia-tamente se trasladaron hasta el domicilio de Henry Y. de 39 años de edad, quien resultó ser hermano del antes detenido.

Allí se encontró una carabina calibre 30 milímetros, un arma de fuego, 107 cartuchos sin per-cutir calibre 30 milímetros y bolso de color negro.

“Debido a ello este ciuda-dano también fue puesto a ór-denes de las autoridades, sin embargo, cuando se verifica-ron sus datos en el sistema, nos encontramos con la novedad que también presentaba una detención en el 2009, por el delito de asesinato”, señaló el jefe de la Policía en Los Ríos, Gustavo Terán. (NDA)

DETENIDOS. Fueron encontrados al interior de un domicilio.

EVIDENcIA. En otras partes de la casa intentaron esconder las armas.

Perjudicada tras cesárea pide ayudaVAlENcIA • Tras una posible ne-gligencia médica ocurrida en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Que-vedo, amigos y familiares de Clemencia CH. de 22 años de edad, esperan que autorida-des o fundaciones acudan para brindarle ayuda.

Y es que aún adolorida, la joven madre explicó que su si-tuación es preocupante, puesto que tras sus lesiones los gas-tos de mallas, medicamentos y la alimentación de su bebé, son difíciles de asumir.

Clemencia, quien espera de a poco poder recuperar su vida normal, dice que después del daño que sufrió su es-poso y su madre perdie-ron su trabajo, pues per-maneció por varios días internada en Quevedo y luego en Guayaquil.

“Es difícil, hoy (ayer) llevaron a mi bebé al pe-diatra y tiene infección a la garganta, no puedo amamantarlo debido a mi estado, pues estoy recibien-do medicación y el dinero no nos alcanza”, detalló entristecida la joven, mientras trataba de tomar en brazos a su bebé.

La mujer agregó que por el

momento se han acercado per-sonas del cantón La Maná, o vecinos con el deseo de ayudar

pero de buenas intencio-nes no pasan. “Mi hijo está tomando Blemil Plus y son leches caras que en este momento no podemos solventar por todo lo que estamos pasando”, recalcó.

En ese sentido, Daya-na Jácome, exreina del cantón Valencia, quien también se acercó ayer

hasta la vivienda de la afectada, mencionó que se unirá a la lucha por el caso de la ciudadana y a su vez se comprometió a ayudar en lo que pudiera a la familia de la madre. (LMLL)

Necesita leche y medicinas ° Quienes quieran apoyar a esta madre pueden comunicarse al número telefónico de Jennifer Morán 0979866951, o también pueden acudir hasta el sector San Francisco 2 del cantón Valencia, con productos como: leche Blemil Plus, pañales para recién nacido, ropa, dinero, etc.

Mañana lea una entrevista reali-zada al abogado de la familia, quien cuenta que irán hasta las últimas con-secuencias.

TOME NOTA

QUEVEDO • Se ha vuelto común observar correr por las calles a los jóvenes y adultos muchas veces sorteando vehículos con tal de no usar el paso peato-nal elevado ubicado sobre la avenida Quito, en las afueras de la UTEQ.

Esto, según el artículo 139, literal J, de la Ley Orgánica de Tránsito y Transporte Terrestre y Seguridad Vial, es una contra-vención leve de primera clase.

De aplicársela, debería san-cionarse al peatón con una multa del 5% de la Remuneración Bá-sica Unificada ($17,50), pero eso no se cumple en la ciudad.

DetallesEl vigilante de la Comisión de

Tránsito del Ecuador (CTE), Cristian Cevallos, señaló que los ciudadanos “son imprudentes y hacen caso omiso a las leyes”.

Agregó que ellos han hecho campañas y les han explicado los peligros que corren, pero no les importa, “ni siquiera respetan nuestra presencia y hacen lo que desean”, señaló el uniformado.

Marianela Franco, estudiante de la UTEQ, reflexionó dicien-do que es más seguro caminar por el puente elevado, que espe-rar que los carros se detengan para permitirles el paso.

Además recordó que hace unos dos años mientras cru-zaba apurada por llegar a cla-ses, una moto casi la atrope-lla, y no desea que le vuelva a

suceder lo mismo.Contrario a ella, Eduardo Re-

yes, de 16 años de edad, comentó que se demora demasiado cuan-do camina por el puente elevado, y por eso prefiere cruzar corrien-do para llegar a su casa.

Otro de los motivos que se-gún él provocan que no use el puente, es porque fue víctima de robo una vez.

Otro tipo de sanciones Las sanciones según la Ley de Tránsito que está vigente des-de el 2008, también son para los peatones que no respetan los pasos cebras, semáforos o quienes no utilicen las veredas para caminar.

No obstante, todas estas in-fracciones que son de contraven-ción leve, aún no son controla-das por ninguna autoridad.

Según el vigilante Cevallos, por ahora ellos no tienen orden para sancionar a nadie. (MZA)

Multas a peatonesquedan en papelesNo usar el paso peatonal, las aceras e irrespetar las señales de tránsito son contravenciones leves.

PrEcAUcIóN. Los ciudadanos no respetan las señales de tránsito ni a los uniformados que están realizando los controles.

QUEVEDO • Luego de que el 5 de mayo se diera inicio a la re-misión de intereses, multas y recargos sobre los impuestos administrados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) los afiliados del IESS también pi-den ser tomados en cuenta.

Para esto ayer se llevó a cabo una rueda de prensa donde el representante de los afiliados del seguro social, Franklin Moreno Quezada, expuso sobre el pedido que además ya lo hizo llegar al pre-sidente de la República, Rafael Correa.

Moreno señaló que el inte-

rés es un beneficio, utilidad, ganancia o lucro que se agrega al capital “pero el interés en la seguridad no es un lucro”.

Además fue enfático al de-cir que “si las finanzas públi-cas se dan en todos los niveles de gobierno, la seguridad so-cial no puede ser excluida y debe garantizársele la sosteni-bilidad de las diferentes pres-taciones”.

Por su parte, Leonardo Ji-ménez, abogado de libre ejerci-cio, hizo un llamado para que los afiliados se unan a este pe-dido y puedan también gozar de este beneficio. (MZA)

Afiliados del IESSrealizan pedidos

PANOrAmA. Marx Duarte, Franklin Moreno y Leonardo Jiménez se dieron cita para pedir la revisión de la condonación de deudas.

Hueco vuelve aparecer QUEVEDO • Tras dos semanas aproximadamente, un hueco que había sido sellado por la municipalidad sobre la avenida Camilo Arévalo y Chile, en la parroquia San Camilo, se volvió abrir. Según los moradores del sector, una tubería que está rota provocó que la tierra ceda y se derrumbara el concreto. (MZA)

QUEVEDO • Que tres de cada de 10 personas mueran diariamente por problemas de hipertensión es un problema de salud grave que preocupa en el cantón Que-vedo y a nivel nacional.

Marx Montes, médico del Dis-trito de Salud 12D03 Quevedo-Mocache, señaló que la hiperten-sión no se cura pero se controla.

Por tal motivo desde las 08:30 de hoy realizarán una casa abier-ta en los patios del Hospital de Quevedo para socializar el tema e informar a los pacientes las causas de esta enfermedad.

Según Montes, esto puede causar que una persona muera, mientras que el 50% en menos

de cinco años sufrirá problemas cardiovasculares.

Según las estadísticas locales, hasta el año 2011 hubo un 48%

de ciudadanos quevedeños afec-tados por esta enfermedad, no obstante, en la actualidad ha dis-minuido un 26%. (MZA)

Hoy, casa abierta sobre hipertensión

llAmADO. Los pacientes deben realizarse controles frecuentes para descartar problemas de salud.

Page 3: Los Ríos 15 mayo 2015

A14 vierneS15 DE mAyo DE 2015La Hora LoS RÍoS

cuRioSo

cyAN mAGENTA yELLoW BLAcK

cyAN mAGENTA yELLoW BLAcK LOS RIOS 14-3

A3vierneS15 DE mAyo DE 2015

La Hora LoS RÍoS

ciuDADQUEVEDO

cyAN mAGENTA yELLoW BLAcK

II

No todas las investigaciones des-cifran los misterios de la natura-leza o solucionan los grandes problemas de la humanidad. Es-tas se destacan por la curiosidad de sus resultados. Sin embargo, cada tanto salen a la luz estu-dios disparatados sobre temas cercanos para cualquier ciuda-dano de a pie, que despiertan la curiosidad. Semana Educación publica algunos. (PT)

INTERROGANTE. ¿Sabía que ver la TV mucho tiempo disminuye la calidad del esperma?

Esos datos curiosos que pasan desapercibidos Hay información

que muchas veces tiene algo muy novedoso y se la pasa por alto.

LOs OjOs cAfés GENERAN más cONfIANzAUna investigación de la Universidad Charles de Praga asegura que la gente con ojos cafés aparenta ser más honesta que la de ojos azules. De igual manera, el estudio revela que los hombres de cara redondeada, boca grande y barbilla prominente generan más confianza.

LA TELEVIsIóN DIsmINUyE LA cALIDAD DEL EspERmAUn grupo de investigadores de la Universidad de Harvard afirma que la calidad del esperma está directa-mente ligada con la actividad física y el tiempo inmóvil que pasan los hombres viendo televisión. En pro-medio una persona que pasa más de 20 horas semanales (4 diarias) frente a la pantalla reduce la mitad del número de espermatozoides.

LAs mUjEREs cAsADAs bEbEN másLas universidades de Rutgers, Cincinnati, Texas y la Estatal de Pensilvania coinciden en afirmar que los miembros de la pareja se adaptan al ritmo y ca-racterísticas del otro y por eso los hombres, quienes tienden a beber más, reducen el consumo de alcohol. Las mujeres, en contraste, cambian sus hábitos y los incrementan.

EL sExO ENTRE cOmpAñEROs DE TRAbAjO mEjORA LA pRODUcTIVIDADSegún los científicos, las relacio-nes sexuales entre compañeros laborales aumenta la produc-tividad en más de un 65%. Las causas de esta tendencia es que para lograr el reconocimiento del otro se esfuerzan más. Además, están dispuestos a pasar más tiempo en la oficina y llegan de mejor humor y disposición cada día al trabajo.

¿pOR QUé LAs REVIsTAs DE LOs cONsULTORIOs méDIcOs sIEmpRE sON ANTIGUAs?La mayoría de las personas que se han sentado en una sala de espera de un consulto-rio han leído revistas viejas. La razón es que, según un estudio hecho por Stowe Alrutz y Si-mon Moyes, de la Universidad de Auckland Nueva Zelanda, los médicos de clínicas ponían revistas de ‘chismes’ nuevas y la mayoría de los pacientes se las robaban. En un experimen-to se pusieron 87 revistas en tres montones encima de una mesa. Tras 31 días, 41 de estas habían desaparecido, lo que supone una tasa de pérdida de 1,32 revistas al día.

cORRER DE EspALDAs ADELGAzALa revista Proceedings of the Royal Society: Biological Sciences ase-gura que practicar este ejercicio al revés ayuda a quemar el doble de calorías, además de mejorar el equilibrio. De igual manera, el es-tudio asegura que esta técnica es mucho más saludable en cuanto a que causa menor impacto en las articulaciones, ya que el contacto con el suelo es menor.

NO HAy QUE TENDER LA cAmASegún un estudio hecho por científicos de la Universidad de Kingston, en el Reino Unido, los ácaros se multiplican cuando conviven en entornos húme-dos, como por ejemplo las sá-banas. Por esta razón si se deja de tender la cama por varios días favorecería la muerte de estos seres microscópicos, ya que se reducirían los niveles de humedad en la ropa de cama.

ENTRE más pRObLEmAs, más fOTOs EN fAcEbOOkLa Universidad de Birmingham, West of England y la de Edimburgo realizaron un estudio en el que se determinó que quienes interactúan de manera activa en Facebook y otras redes lo hacen porque sufren problemas para disfrutar de sus relaciones en la vida real.

EL TOQUE EsTá EN LA bARbAUn estudio de la Universidad de Gales del Sur concluyó que los hombres de aspecto más descuidado son mucho más atractivos. Según la investigación los prefieren debido a que generan un aspecto más maduro y masculino.

sUGERENcIAs O TEmAsPara la secció[email protected]

Repotenciación dela planta está lista° QUEVEDO • La repotenciación de la planta de tratamiento de agua, tanto superficial como del pozo subterráneo, a cargo de la empresa cuencana Intal será inaugurada.Previo al acto previsto para hoy a las 11:00 se colocaron las señaléticas. Este trabajo se hizo debido a la declaratoria de emergencia del sistema de agua potable por parte del Concejo Municipal. (MRG)

mINUTERO

conversatoriosobre patente° QUEVEDO • Para las 16:00 de hoy en el salón Simón Bolívar de la Ciudadela Municipal está programado el conver-satorio dirigido a las perso-nas que realizan actividades comerciales, tanto profesional como de bienes y servicios.Allí les explicarán los cálculos que deben hacer para saber cuánto tienen que pagar como impuesto al Gobierno Munici-pal. (MRG)

Ascenso enla policía ° QUEVEDO • Personal de clase y policías ascenderán a su inmediato grado superior en una ceremonia de ascenso que se efectuará hoy a las 10:00. El acto se desarrollará con la presencia de las auto-ridades en la Unidad de Vigi-lancia Comunitaria. (MRG)

QUEVEDO • Una prórroga de tres meses contados a partir del 20 de mayo podrán solicitar los egresados que hayan iniciado sus tesis o trabajos de titulación hasta el 31 de enero de este año, para la presentación final en to-das las universidades.

Esta fue la resolución del Consejo de Educación Superior (CES) que fue remitida el miér-coles a las autoridades de la Uni-versidad Técnica Estatal de Que-vedo (UTEQ).

Y es que luego de que el pa-sado viernes el rector, Eduardo Díaz, decidiera suspender los procesos de sustentación por la cantidad de egresados que pug-naban por defender su tesis, hubo reclamos.

situación Los futuros profesionales de va-rias carreras lo que quieren evi-tar es inscribirse en la Unidad de Titulación Especial para incor-porarse porque aseguran que se tardarían más.

El Rector de la UTEQ preci-só que en estos 90 días podrán seguir trabajando en el proceso académico y por ello pide tran-quilidad a los egresados.

A decir de Díaz, los que pre-sentaron sus proyectos a partir de febrero tienen que matricu-larse hasta el 20 de mayo en la Unidad de Titulación Especial que tiene aprobada la institución con el debido cronograma.

Opciones Agregó que quienes han ter-minado hace más de un año y se acogen a la Unidad de Titu-lación, tienen que superar un proceso de actualización de

conocimientos. Por eso deberán asistir a cla-ses en tres asignaturas: una que es metodología de investigación científica y dos que tienen que ver con su proceso de formación profesional. “La mayoría de los egresados que están pugnando por presen-

tar su trabajo de titulación egre-saron en el semestre anterior y no van a recibir asignaturas, solo homologan, y lo que hacen es el proyecto”, informó Eduardo Díaz a la vez que manifestó que lo que se busca es la calidad de profesionales por ser una uni-versidad acreditada. (MRG)

Egresados tienen tres meses para graduarse El cEs resolvió extender el plazo para los que inicia-ron sus tesis hasta el 31 de enero.

REQUERImIENTO. La mayoría de egresados busca sustentar hasta la fecha indicada para no inscribirse en la Unidad de Titulación.

comisión de Auditoría ° El 8 de mayo cuando se suspendieron las sustentaciones se conformó la Comisión de Auditoría Académica, para garantizar la calidad de los profesionales de la universidad.

Ésta la integran: el exrector Roque Vivas, Henry Nieto, Betty Gonzáles y Jaime Morante. “Hemos tratado de que la masa crítica de la universidad y que tienen los altos grados científicos se hagan cargo de la revisión porque lo que queremos es imprimir calidad a estos procesos”, determinó el Rector.

A la vez detalló que quienes presentaron sus tesis, están en poder de las respectivas facultades, y cuyas autoridades les están presentando el cronograma, previo a la autorización del rectorado para que puedan defender sus tesis tienen que recibir el informe de la Comisión de Auditoría Académica.

Esta revisión se hará a alrededor de 400 tesis de la Facultad de Ciencias Empresariales y Unidad de Estudios a Distancia que son las que tienen mayor número de estudiantes, mientras que en las demás ya están terminando.

Según el Rector, incluso hay egresados que de acuerdo al informe de la Co-misión porque si han variado los resultados tendrán que cumplir con el proceso y volver a sustentar.

Detalles de la Unidad de Titulación° Los egresados que se ma-triculen en dicha unidad que es gratuita deben escoger entre las dos opciones de titulación que son: el examen complexivo y el proyecto de investigación.

El primero es un cuestionario de preguntas que se entrega a los egresados en relación a su malla curricular, quienes deberán rendir un examen y si obtienen la nota se gradúan.

Pero si les va mal pueden solicitar un examen complexivo de gracias, de no pasar esa prueba les corresponde solicitar inscribirse para realizar el proyecto de investigación.

En cambio, los que directamente eligen el proyecto, se trata de un trabajo de menor rigidez que la tesis (no tiene hipótesis y en muchos ca-sos no tiene propuesta alternativa).

Igual hacen un trabajo con un director de tesis y sustentan con un tribunal y ese proceso se hará hasta septiembre de este año.

QUEVEDO • En un proceso que está avanzado para obtener la acreditación para contar con el Bachillerato Internacional (BI) se encuentra la unidad educativa Nicolás Infante Díaz (NID).

Ahora los docentes y directi-vos se preparan para recibir a la delegación de la Organización de BI con sede en Ginebra (Suiza).

La coordinadora 2, Gioconda Guerrero, detalló que no tienen recursos para los gastos que ge-nerará recibir a la delegación que los incluyó como unidad educativa en el plan piloto.

Además contó que varias las cosas que les han solicitado para ser acreditados. Por ejemplo, requieren una biblioteca por-que tienen que presentarla con bibliografía actualizada y los últimos libros con los que cuen-tan tienen la bibliografía del año 2000 y hasta hace tres años.

solicitudPara esto solicitó, que si alguna organización no gubernamental desea ayudarles estarán pres-tos a recibirlos. “Recuerden que este programa internacional no

es solo para los estudiantes de la unidad educativa Nicolás In-fante Díaz sino para toda la ju-ventud que incluso estudian en otros planteles”, explicó.

Por su parte, el coordinador 1, Carlos Toscano, señaló que si acreditan los que integran el Concejo Municipal serán los pa-drinos así como los anteriores.

Por ello, la exposición la reali-zaron ante el Concejo y tanto los exinfantinos como los que no es-tudiaron en el plantel apoyaron de manera económica recaudan-do en ese momento. (MRG)

Camino al Bachillerato Internacional

INsTITUcIóN. Se encuentra en este proceso hace varios años.

P-5106-LG

P-5043-PM

Page 4: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 4-13

OpiNióNA4 vierneS 15 DE MAYO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

vierneS 15 DE MAYO DE 2015La Hora LOS RÍOS A13

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

P

Otro ‘tour’ militar Con la agria sensación de seguir siendo traicionado, por la larga cadena de chatarras cuyo último eslabón, “los Dhruv”, ponen en serio riesgo la seguridad de la Patria. Si el “enemigo” nos atacara abruptamente quiénes y con qué nos defenderían... Me siento traicionado y desprote-gido, su irresponsabilidad nos deja en absoluto desamparo. No veo un solo ‘Consejo de Guerra’ contra los militares chatarreros. ¿Qué pasó con las escopetas de los generales Moncayo y Gallardo, en pleno conflicto bélico? Preocupa el eterno silencio al interior de los estamentos de las FFAA. ¿Cómo nos van a defender? Ahora parte a la mar, a luchar contra ‘feroces tempestades’ otro ‘tour’ militar dispendio-so. El velero Guayas dará la vuelta al mundo para ‘promo-cionar al país’, la ‘Patria’. Sí, a la Patria de los gigantescos suburbios, del hacinamien-to. Se clama por vivienda, por salud, por agua potable, alcantarillado, saneamiento ambiental, seguridad, por pagar las deudas de la irres-ponsabilidad bancaria, de la irresponsabilidad social. Se clama por salir de la mentira, se pretende perjudicar a los jubilados y trabajadores.

Dr. René Ruiz Torres CC: 1702675412

Los ojos abiertosEn Ferguson fue acribillado a tiros Michael Brown (marrón, en inglés), y en Baltimore, Freddie Gray (gris) fue asesi-nado. Somos testigos mudos del ataque del señor White (blanco) contra toda la gama de colores que habitan en el país del Norte. Esto de los co-lores no es mera coincidencia. Son muchos los afroamerica-nos muertos por las cruentas manos de la violencia racial. Si mi apellido fuera Black (negro) o Green (verde), y el color de mi piel, andaría por las calles con cuidado.

Gustavo Vela YcazaC.I. 17-04442266

La vergüenza de confesar el primer

error hace come-ter muchos otros”.Jean De La FOnTaine EsCrItor y poEta franCés (1621-1695)

CaRTaS

DiRiJa SuS CaRTaS a:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.requisitos: nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

O

Presidente - Director nacionalfranCIsCo VIVanCo rIofrío

Directora adjuntaJuana LópEz sarmIEnto

SubdirectoraLEJandro QuErEJEta BarCELó

editor GeneralLuIs Eduardo VIVanCo arIas

Directora ProvincialgraCIELa aBraham morán

editor RegionalronaLd CampoVErdE LaJE

infolitoral S.a.Dirección Quevedo: av. June guzmán de Cortés # 611

Teléfonos: 276-0540 / 276-0541email: [email protected]

Dirección Babahoyo: av. 10 de agosto # 831 y Eloy alfaroTeléfono: 273-6887

email: [email protected]

año: XVii no. 7234

www.lahora.com.ec

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los derechos

humanos.

R. del e.uniDaD JuDiCiaL PRiMeRa CiViL Y

MeRCanTiL De QueVeDO

eXTRaCTO De CiTaCiÓn

a: CHRiSTian anDRÉS VeLaSCO GODOY, aLBa aRaCeLY ViLLaRROeL ORMaZa Y LiDia MaRina ORMaZa VaReLa.-

Se Le HaCe SaBeR: Que mediante sorteo le correspondió a esta unidad conocer la demandada Ejecutiva signada con el no.2015-0172 presentada por abogada tatiana amanda tello rojas, en calidad de procuradora Judicial y apoderada Especial de la fundación para el desarrollo Integral EspoIr, en contra de los señores Christian andrés Velasco godoy, alba aracely Villarroel ormaza y Lidia marina ormaza Varela, cuyo extracto es como sigue:

aCTOR: aBogada tatIana amanda tELLo roJas, En CaLIdad dE proCuradora JudICIaL y apodErada EspECIaL dE La fundaCIón para EL dEs arroLLo IntEgraL EspoIr.-DeManDaDOS: ChrIstIan andrés VELasCo godoy, aLBa araCELy VILLarroEL ormaza y LIdIa marIna ormaza VarELa-

OBJeTO De La DeManDa: La accionante por intermedio de su representada solicita que en sentencia y previo al trámite ejecutivo se ordene que los demandados señores Christian andrés Velasco godoy, alba aracely Villarroel ormaza y Lidia marina ormaza Varela, paguen la cantidad de cinco mil treinta y nueve dólares con setenta centavos de dólar, constantes de la letra de cambio de fojas 1 del proceso, más los intereses de ley, los gastos procesales, las costas, los honorarios de su defensora y el recargo de la tercera parte de los gastos por expensas y los gastos judiciales y honorarios profesionales, por acciones conexas y colaterales que se refieran a esta misma obligación formulada por la demanda en contra de su representada con el ánimo de retardar la litis.-

CuanTia: CInCo mIL trEInta y nuEVE dóLarEs Con sEtEnta CEntaVos dE dóLar.-TRaMiTe: EJECutIVo.

JueZ De La CauSa: ab. Cinthia Cajas párraga, Jueza Encargada de la unidad Judicial Especializada primera Civil y mercantil en Quevedo, quien mediante auto de fecha lunes 30 de marzo del 2015, las 10h28, admite la demanda a trámite de Juicio Ejecutivo y ordena citar a los demandados Christian andrés Velasco godoy, alba aracely Villarroel ormaza y Lidia marina ormaza Varela por la prensa conforme a lo dispuesto en el art.82 del Código de procedimiento Civil, por cuanto la actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia de los demandados, a fin de que en el término de tres días paguen los valores reclamados en la demanda o deduzcan las excepciones que se crean asistidos, bajo prevenciones de sentencia. -

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán

ser declarados rebeldes.- Lo certifico.-

Quevedo, abril 29 del 2015.-

ab. nancy arteaga Bustamante SeCReTaRia

uniDaD eSPeCiaLiZaDa JuDiCiaL PRiMeRa CiViL Y MeRCanTiL De

QueVeDO

p-18939-L.g

uniDaD JuDiCiaL PRiMeRa De La FaMiLia, MuJeR, niÑeZ Y aDOLeSCenCia De QueVeDO

eXTRaCTO De CiTaCiÓn

a: eLiO enRiQue CeDeÑO PaLaCiOS

Se Le HaCe SaBeR: Que en esta unidad Judicial se tramita en su contra el juicio de divorcio no.2015-00950, propuesta por JorgE franKLIn ChamBErs hIdaLgo procurador judicial de la señora marIa fLErIdEs aLaVa Lozano cuyo extracto es como sigue:

aCTOR: JorgE franKLIn ChamBErs hIdaLgo procurador judicial de la señora marIa fLErIdEs aLaVa LozanoDeManDaDO: ELIo EnrIQuE CEdEÑo paLaCIosOBJeTO De La DeManDa: dIVorCIo

DeManDa: El accionante solicita que en sentencia y previo al trámite

Verbal sumario se declare disuelto el vínculo matrimonial que mantiene con ELIo EnrIQuE CEdEÑo paLaCIos, que dentro del matrimonio no hemos procreado hijos, y no hemos adquirido bienes; habiéndose separado al poco tiempo de celebrado dicho matrimonio, ya que mi representada salió del país hace varios años, por lo que no han tenido relaciones conyugales por más de tres años.- ampara su demanda en la causal 11ava, del inciso segundo del artículo 110 del Código Civil.

CuanTia: IndEtErmInadaTRaMiTe: VErBaL sumarIo

JueZ De La CauSa: ab. JorgE JaVIEr LuCIo aLCIVar, en mi calidad de Juez temporal 1 de la unidad Judicial de familia, mujer, niñez y adolescencia de Los ríos en Quevedo

legalmente posesionado mediante acción de personal no. 1419-dpLr-2013-JrI de fecha 06 de Junio del 2013 y el respectivo sorteo que antecede. dispone se cite al demandado por la prensa conforme al art.82 del Código de procedimiento Civil, por manifestar el accionante bajo la gravedad de juramento, que desconoce el actual domicilio o residencia del accionado señor ELIo EnrIQuE CEdEÑo paLaCIos, el mismo que no puede determinarlo.

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones y que deberá comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrá ser declarada rebelde.

Quevedo, 07 de mayo del 2015

abg. Douglas angel Coello alvearSeCReTaRiO

p-19187-m.aeXTRaCTOS

LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público en general el extravío de la libreta de Ahorros c o r r e s p o n d i e n t e a la CUENTA N.- 0650197732Perteneciente al Sr (a). AVEIGA URETA VICTOR OSCAR

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

P-19164-T.R

LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público en general el extravío del cheque N.- 163 de la cuenta corriente correspondiente N.- 3001032009Perteneciente al Sr (a). TAPIA VEGA LUIS FERNANDO

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

SUCURSAL QUEVEDOP-19155-E.Z

LIBRETA EXTRAVIADA La Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de octubre” Ltda.; Ponemos en conocimiento del público que hemos sido notificados de la perdida de la libreta de ahorro N.- 4502074171, otorgada al sr. ZAMBRANO LOOR MARLY MAGDALENA Si transcurridos 3 días de la publicación de este aviso NO se presentare reclamo alguno en nuestras oficinas. Se procederá a la anulación respectiva sin responsabilidad para nuestra institución y por ende a la emisión de una nueva libreta COOP. 29 DE OCTUBRE

P-19170-T.R

LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público en general el extravío de la libreta de Ahorros c o r r e s p o n d i e n t e a la CUENTA N.- 4005276971Perteneciente al Sr (a). CAMACHO PERALTA WILLIAN GERARDO

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

P-19126-T.R

P-19182-T.R

ANULACION DE CHEQUESe comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la Ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarará sin efecto la solicitud del girador del cheque No 0000523 sin valor y sin firma, de la cuenta corriente No. 2025012453 LUIS ALFONSO MOREIRA CUADROS

BANCO BOLIVARIANO C.A.

LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público en general el extravío de la libreta de Ahorros c o r r e s p o n d i e n t e a la CUENTA N.- 0240273146Perteneciente al Sr (a). REINA OLGUIN POLO AULA

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

P-19191-T.R

P-19186-T.R

ANULACION DE CHEQUESSe comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la Ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarará sin efecto la solicitud del girador el cheque No 42739 sin valor y sin firma, de la cuenta corriente No. 2045003129 JANET JACQUELINE MENA JACHO.BANCO BOLIVARIANO

C.A.

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 100 de la Cta. Cte. No. 2100066441. perteneciente a MAYORGA ZAMBRANO DAYANA BEATRIZ del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28115) NR

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 98 de la Cta. Cte. No. 2100066441. perteneciente a MAYORGA ZAMBRANO DAYANA BEATRIZ del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28115) NR

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 121 de la Cta. Cte. No. 2100066441 . perteneciente a MAYORGA ZAMBRANO DAYANA BEATRIZ del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28115) NR

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 102 de la Cta. Cte. No. 2100066441 . perteneciente a MAYORGA ZAMBRANO DAYANA BEATRIZ del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28115) NR

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 106 de la Cta. Cte. No. 2100066441 . perteneciente a MAYORGA ZAMBRANO DAYANA BEATRIZ del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28115) NR

LOS RIOSQUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de firma del Cheque No 111 de la Cta. Cte. No. 2100066441 . perteneciente a MAYORGA ZAMBRANO DAYANA BEATRIZ del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28115) NR

ReGiSTRO De La PROPieDaDaViSO

de conformidad con la Ley publicada en el registro oficial # 261 de Junio 10 de 1982 de reposición del registro de la propiedad del Cantón Babahoyo, se va a proceder a RePOneR la inscripción de la Escritura pública de COMPRaVenTa. Que otorgan los señores VÍCTOR anTOniO aRMiJOS CeLi Y MaTiLDe aRÉVaLO De aRMiJOS, a favor del señor BoLíVar franCo rIVas, Celebrada en el punto san pedro, jurisdicción de la parroquia del Cantón alausi de la provincia de Chimborazo, a los ocho de noviembre de mil novecientos sesenta y ocho, autorizado ante el notario público de este Cantón. ante mí gonzalo acurio fiallo, un lote de terreno signado con el numero CienTO CuaTRO; y que forma parte del recinto narcisa de Jesús, perteneciente a la hacienda matilde Esther, ubicada en la parroquia febres Cordero y su linderos especiales con los siguientes; por EL frEntE, la plaza pública; por EL fondo, terrenos que se reserva el vendedor; por EL un Costado, el lote destinado para la construcción de templo católico, o sea solar numero ciento cinco; y POR eL OTRO COSTaDO, el lote numero ciento tres de José miguel arguello; e inscrita sobre fojas 2.325 a fojas 2.329, bajo el # 326 y anotado con el repertorio bajo # 505 de fecha 27 de noviembre de mil novecientos sesenta y ocho.- Los que pudieren tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación.-

Babahoyo, 14 de mayo del 2015.-

aBG. MeRCeDeS YanCe SanDOYaReGiSTRaDOaRa De La PROPieDaD

GaDM DeL CanTÓn BaBaHOYOP-5111-K.S

P-1

9103

-L.G

Ficciones democráticas

eDuaRDO F. naRanJO C.

JaiMe VinTiMiLLa

no son bue-nos los extre-mos aunque

sea en la virtud”.SanTa TeReSa De JeSúS eSCRiTORa MÍSTiCa eSPaÑOLa (1515-1582)

La predictibilidad de las sen-tencias que imparten los jueces constituye, sin duda, uno de los pilares de la seguridad jurídica. Durante esta semana tuvo lugar en la ciudad de Lima el Segundo Encuentro Regional denomina-do ‘Hacia la Consolidación de la Transparencia Jurisdiccional individual en la Región Andina’, que reunió a académicos, jueces, estudiantes de Derecho y orga-nizaciones no gubernamentales de Colombia, Perú, Ecuador, Perú y Chile.

Transparencia judicial

Dentro de las conclusiones se encuentran algunas muy impor-tantes que se orientan al control social por parte de la ciudada-nía de las decisiones judiciales, pues al ser estudiadas y puestas a consideración de los usuarios se puede apreciar no solamente el lenguaje del operador, sino su pertinencia y tendencia nor-mativa y dogmática, donde ade-más se advierte la identificación doctrinaria del juez, así como el compromiso para respetar la protección de los derechos hu-manos, los valores democráticos y la transparencia. Este esfuer-zo conjunto puede ser una gran herramienta para medir la in-dependencia judicial positiva y negativa así como la interna y externa.

Resulta de vital importancia conocer los argumentos prag-máticos, fácticos y jurídicos de-

fendidos por los operadores para empezar a dejar de lado el forma-lismo jurídico que en muchos paí-ses es todavía una constante.

En épocas de reformas es importante generar un balance adecuado entre un “alto ritmo de productividad, la calidad jurídi-ca de las decisiones judiciales y la profundidad en la considera-ción del caso”.

Después de 35 años de inten-tos de reformas, se ha evidencia-do el aparecimiento de una suer-te de hibridación jurídica que se muestra en aquella lucha entre la hegemonía de los sistemas an-gloamericano y continental fren-te al surgimiento de un modelo latinoamericano específico.

Este tipo de esfuerzos nos en-señan que la justicia no solamen-te debe ser sino también parecer transparente.

[email protected]

La aspiración de todo profesional es buscar la solidaridad grupal, en función de eso genera asocia-ciones y federaciones, como la Fe-deración Nacional de Periodistas del Ecuador, organismo creado al auspicio de una ley promulgada en dictadura, única forma posi-ble que ocurriera frente al poder corporativo.

En casi cuatro décadas de existencia, la Federación ha teni-do un camino zigzagueante, por influencia política y ambiciones personales. Acaba de ser electo como nuevo presidente un perio-dista de trayectoria, profesional honesto y luchador por causas gremiales y sociales: Edgar Qui-ñónez Sevilla, profesional esme-raldeño que ocupó en varias oca-siones la presidencia del Colegio de Periodistas de esa provincia y la regional de la UNP.

En los procesos de información a la comunidad se requiere un es-fuerzo de aproximación a la verdad de los acontecimientos, siendo mi-sión del periodista ser orientador; sin embargo, es tarea dura, sin ho-rarios y con riesgos para obtener pruebas que certifiquen su narra-ción. Convirtiendo al periodista en observador de un acontecer que trae muchas cosas ocultas, ya que son los grupos de poder los que tejen estas marañas, que en ocasio-nes suelen ser corruptas y es en este punto cuando el profesional incide en la política sin él serlo.

La elección acierta al poner en la Fenape a un profesional de trayectoria y militancia, su-perando oscuras tramoyas de aquellos que, sin mayor pudor, buscaron encaramarse en si-tiales que no los merecen ni de lejos, pero así es el aventureris-mo de estas tierras. Por ello los de una sola línea no admitirán las componendas de políticos e infiltraciones en una profesión que no puede tomar partido.

[email protected]

Fenape

En los últimos ocho años diferentes sectores hablan de hiperpresidencialismo, de concen-tración de poderes, de un régimen autocrático. Analistas y políticos no han pasado de esto, mas no existe organismo internacional inde-pendiente que no haya calificado al país como uno de los que peligran los derechos civiles y humanos. Otros, más radicales, niegan la exis-tencia de algunos derechos básicos. La Constitución es un instrumento de garan-tías y derechos, pero con el autoritarismo está siendo desarmada progresivamente a través de reformas, leyes inconstitucionales, cortes comprometidas y por simples reglamentos. La libertad de expresión es un mito, pero también debemos referirnos a las consultas populares. Gallos, toros y casinos tuvieron este privilegio. Implementaron un andamiaje delincuencial de

complicaciones y procedimientos con la crisis de los Yasunidos. Todas las trampas son posi-bles y no tienen empacho en confesarlo.Dicen que son muchos más, pero muchísimo más es el miedo a las consultas y a la respuesta popular sin trampas. Las revocatorias de man-dato y procesos simples se trabaron con leyes y resoluciones. Hoy son materias esotéricas en que los posibles revocados se ufanan de que no existirán antes de que los organismos tomen resoluciones. “No le quita el sueño”, proclama un prepo-tente, y otros saben de antemano que la revo-catoria será negada. No parecen darse cuenta “los beneficiados”, es decir, los que están en el poder, de que probablemente los procesos frustrados los desgastan políticamente más y que, a la larga, cavan su propia tumba.

P

Page 5: Los Ríos 15 mayo 2015

A12 vierneS15 DE mAyo DE 2015La Hora LoS RÍoS

AVISoS

CyAN mAGENTA yELLoW BLACK

CyAN mAGENTA yELLoW BLACK LOS RIOS 12-5

A5vierneS15 DE mAyo DE 2015

La Hora LoS RÍoS

ENToRNo

CyAN mAGENTA yELLoW BLACK

P I

LA MANÁ • Con diversos even-tos culturales se llevan a cabo las fiestas de cantonización en La Maná, perteneciente a la provincia de Cotopaxi, por celebrar los 29 años de emancipación política.

Además, en cuanto a me-joramientos urbanísticos, se están realizando traba-jos de asfaltados en la aveni-da 19 de Mayo, preparándola para el desfile cívico.

Con ello, se busca ade-más incrementar el turismo durante los días de fiesta.

ProgramasLa Comisión de Fiestas, de Cultura y el Departamento de Comunicación Social han or-ganizado para este domingo a partir de las 18:00, en el co-liseo de Liga Deportiva Canto-nal La Maná, la presentación internacional de danzas.

Llegarán desde la república del Perú el grupo de danzantes de tijeras Hermanos Chávez; la embajada de Bolivia en Ecuador presentará al grupo Sumag Llacta; y por Ecuador el grupo internacional Mas-

hca Danza de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Para el siguiente día, a partir de las 17:00, por la avenida 19 de mayo se efectuará el segundo encuentro internacional de la danza y el folclor denominada: ‘Ronda Lamanense’.

Trabajos Para el alcalde Juan Villamar, dejar todo listo para el 19 de mayo es uno de sus objetivos, por lo que se realizan trabajos de asfaltado en la calle princi-pal con la finalidad de mejorar este acceso.

Aunque las quejas de varios conductores y moradores son muchas, el edil pide paciencia a la ciudadanía para dejar todo listo para el 19 de mayo. (VVC)

Danzas encienden fiestas de La ManáVarias actividades se efectúan en este cantón de la provincia de Coto-paxi en loor a su emancipación.

BAILES. Los grupos de danza se encuentran listos para el segundo encuentro internacional.

MOCACHE • Por los 19 años de can-tonización, Mocache se prepara para realizar mañana, a partir de las 17:00, la tradicional Cabalga-ta de la Confraternidad.

Y es que para muchos ciuda-danos este evento es un referente en Mocache, ya que hace algunos años casi toda la población mon-taba a caballo, en lugar de utili-zar vehículos motorizados.

Además, en la noche la ciu-dadanía podrá disfrutar de un show artístico que se lleva-rá a cabo en el malecón de la localidad.

El alcalde de Mocache, Lean-dro Ullón, reiteró su invitación a toda la ciudadanía riosense a disfrutar de los eventos que es-tán agendados. A la vez, enfatizó que lo que buscan como autori-dad es que el cantón sea un cen-tro turístico y albergue a propios y extraños. Para este domingo se llevará a cabo la triatlón que consiste en una carrera en tubo, bicicleta, y atletismo a partir de las 10:00. La salida de esta com-petencia será desde el malecón de la localidad hasta la Policía Nacional. (VVC)

Mañana son las cabalgatas en Mocache

RECORRIDO. Por las principales calles de la localidad se realizará la cabalgata.

BUENA FE • Con mucha preocu-pación y lamentando la soca-vación de la orilla del sector turístico conocido como Puerto Bajaña, el propietario del lugar, Joel Vizcarra, informó que las últimas lluvias han provocado que el terreno siga cediendo al río. Vizcarra indicó que tiene 21 años desde que convirtió una amplia playa de río en un lugar turístico, donde se organizaron eventos masivos, entre ellos conciertos, competencias de motocross o 4x4 y programas especiales en fiestas de Car-naval. Desde entonces, según Vizcarra, el terreno se ha per-dido en un 40% y la playa casi no existe.

Responsabiliza a este pro-blema a los fuertes inviernos que se han presentado en los últimos años, pero sobre todo a la “explotación inapropiada de material pétreo”, lo que ha ge-

nerado que los caudales del río tomen otro curso, desviándose hacia donde está Puerto Bajaña y dejando libre el otro lado, que ya forma parte del territorio del cantón Valencia.

Vizcarra detalló que el alcal-de del cantón, Eduardo Mendo-

za les ha brindado apoyo y que se comprometió a construir muro de escolleras en conjunto con la Prefectura.

Además el edil buenafesino construiría el asfalto de la vía principal para tener un mejor acceso a este sitio. (JVV)

Se socavan orillas de Puerto Bajaña

PANORAMA. Vizcarra pide a los visitantes tomen las precauciones debido al socavamiento del río.

VENTANAS/PUEBLOVIEJO • Mañana se llevará a cabo la jornada de reforestación con la finalidad de alcanzar un Récord Guinness en la siembra de plantas.

El Gobierno Municipal de Ventanas informó que apoyará con 60 voluntarios de Gestión Ambiental y sociedad civil para cumplir con el objetivo.

El programa ‘Siembratón Ecuador’ es organizado por el Ministerio del Ambiente

En Los Ríos la actividad se la realizará en el sector La Rufi-na, límite del humedal Abras de Mantequilla. (VVC)

El ‘Siembratón’ se realiza en el límite del Humedal

SIEMBRA. Mañana se llevará a cabo la campaña de reforestación.

P-19185-MM

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés # 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa

Teléfono: 276-0540 / 276-0541 E-mail: [email protected]

BaBahOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse)

Teléfono: 2736887 E-mail: [email protected]

SECCIONES DE CLASIFICADOS:

BIENES RAíCES

Compra/venta/renta de terrenos, casas, departamentos y oficinas.

NEGOCIOS VARIOSCompra/venta de objetos, electrodomés-

ticos, muebles,equipos de oficina, etc.

EMPLEOSPuestos, oportunidades de trabajo.

Page 6: Los Ríos 15 mayo 2015

CRONOS

A11vierneS15 DE mAyO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

A6 vierneS 15 DE mAyO DE 2015La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

CIUDADbabahoyo

BABAHOYO • Una nueva visita de la Ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Paola Carvajal, se efectuó durante esta semana en la capital de la pro-vincia de Los Ríos.

El arribo de la autoridad tuvo como finalidad realizar un reco-rrido por los sectores de la ciu-dad donde el MTOP ha ejecu-tado varias obras, de tal forma que se puedan evaluar las con-diciones en las que se encuentra cada una de estas.

Las obras que visitó junto a la gobernadora de Los Ríos, Kharla Chávez, fueron: regene-ración del ingreso a la ciudad por la zona Sur, y el viaducto Babahoyo-Barreiro.

Fallas Tras realizar una inspección, Carvajal sostuvo que durante la caminata pudieron identificar algunas fallas que principalmen-te estaban relacionadas a temas

de fisuras. La titular del MTOP ex-

plicó que las losas sólo mues-tran fisuras superficiales, por lo que no habría problemas estructurales que afecten de gran forma la obra.

“Se ha notificado a los con-tratistas de que tienen que hacer las reparaciones completamente al costo de cada uno de ellos. En el caso de la fallas en la avenida Enrique Ponce Luque, el con-tratista es ‘Consorcio Babaho-yo’, que va a iniciar sus trabajos esta misma semana; al igual que en el viaducto de Barreiro que el contratista es Eduardo Jalil”, informó.

CompromisoSegún la Ministra, en cuanto

al tema del viaducto Babahoyo-Barreiro, área donde se eviden-cia una considerable cantidad en la superficie del suelo fisu-rada, el Contratista tendrá que

reparar alrededor de 35 losas. En ese sentido, la funcionaria dio su palabra a la ciudadanía indicando que las obras serán corregidas, pues “todo proyecto que ejecuta el MTOP terminará en perfectas condiciones”.

De esta forma las obras que-darían listan para entregárselas a la Municipalidad de Babaho-yo, considerando que está en un área urbana.

En el viaducto, el Gobierno Nacional a través del MTOP in-virtió más de 23 millones de dó-lares, mientras que en el acceso a la ciudad más de 7,5 millones.

Ambas obras se encuentran en etapa de recepción provi-sional, es decir, que aún no han sido entregadas al MTOP para que éste las ceda a manos de la Alcaldía; entidad que una vez que asuma las riendas de los proyectos tendrá que encargar-se del mantenimiento respectivo de los mismos.

Los trabajos fueron pedidos por la Ministra para que se empe-zaran a desarrollar desde hace tres días, sin embargo, has-ta el cierre de esta edición las áreas afectadas aún no estaban

siendo intervenidas. Durante los 45 o 60 días que

durarían los trabajos en este acceso, existen probabilidades de que se cierre la vía, pues se tendría que esperar hasta que el

hormigón fragüe y obtenga su debida resistencia.

“En ese sentido pedimos un apoyo a la ciudadanía para que la obra esté en per-fectas condiciones a pesar que no son daños estructu-rales”, instó Carvajal.

En primera instancia se había manifestado que la obra estaba proyectada para una durabilidad de 10 años sin presentar ningún tipo de problemas. (NDA)

CyAN mAGENTA yELLOW BLACK

CyAN mAGENTA yELLOW BLACK LOS RÍOS 6-11

D

I

Recintos miran a la semifinalBUENA FE • A las 13:30 de maña-na se jugará el primer partido de los encuentros de vuelta en los cuartos de final del campeo-nato interrecintos en el cantón Buena Fe, donde esta vez ten-drá como sede a la cancha del recinto Salto Chico.

Cuatro emocionantes parti-dos son los que prometen dar una jornada amena y emocio-nante que tienen expectantes a los seguidores para respaldar a los equipos representativos de sus recintos.

La jornadaEn el partido que dará inicio a la fecha estarán las escuadras de Las Piñas y La Saiba, que em-

pataron en la ida 0-0, por lo que nada está dicho aún. Luego, a las 14:30, Las Piñas buscará remon-tar el 3-2 con el que Las Palmas se impuso en la ida.

Mientras que Estero Chico se mide al representativo de Ma-nizales en el encuentro de las 15:30. Como antecedente, Estero Chico se impuso en la ida 2-0. A las 16:30 es el momento para el último partido entre La Alegría y San Miguel, con resultado de 2-0 a favor del primero.

Para esta fecha está suspendi-do Ignacio Mora (San Miguel) y Erwin Cevallos (Aucas), ambos con un partido. El goleador del torneo es Pedro Intriago, de La Alegría. Tiene 20 goles. (JVV)

ENCUENTRoS. Mañana se juegan los partidos de vuelta en Salto Chico. MaNIZaLES. Busca remontar el 2-0 que le proporcionó Estero Chico.

Ministra ordena corregir fisurasRECoRRIDo. Lo realizó la titular del MTOP junto a la Gobernadora el pasado lunes.

DañoS. Las fisuras se presentan en el viaducto Babahoyo-Barreiro.

P-19130-EZP-19131-EZ

P-5094-PM

Page 7: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 10-7

A7vierneS15 DE MAYO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

CiuDADBABAHOYO

I

BAtAllA BreAk DAnce lugar: Coliseo de Liga Deportiva Cantonal La Maná Fecha: Mañana Descripción: Los mejores bailarines del género Hip- Hop se darán cita mañana al concur-so de Break Dance, con exponentes a nivel internacional a partir de las 13:00. El evento será gratuito con el apoyo del Gobierno Municipal.

BABAHOYO elegirá A lA más BellAlugar: Plaza del ArtistaFecha: Sábado 23 de mayoDescripción: Por conmemorar 146 años de fundación, la capital de la provincia de Los Ríos realizará uno de los eventos más importantes como lo es la elección de la Reina. El certamen se llevará a cabo en la Plaza del Artista a partir de las 20:00 el próximo sábado 23 de mayo.

Disfrutan DEL EVEntO DE BELLEZaUn grupo de chicos se animaron a salir a disfrutar durante la elección de la Reina de La Maná 2015. El evento se desarrolló en el coliseo de Liga Cantonal. (JVV)

ViDA nOctUrnA

AgenDA

FARRAA10vierneS 15 DE MAYO DE 2015

La Hora LOS RiOS

tiempolectura15 min.

QUEVEDO • Nexo 4 es una agrupación ecuatoriana, conformada por Kevin, Rich y Reyker Parra. Ellos son hermanos y llevan en su ‘sangre’ el ta-lento de la música.

Con la propuesta de romper esquemas al fu-sionar varios ritmos tro-picales con el género urbano lle-gan a su público.

Como producto de esta fu-sión surge un primer sencillo ‘Yo te voy amar’, lo que hace que este grupo musical sea muy bien visto en los escenarios donde se han presentado.

Detalles Hace más de un año que la agrupación ha mostrado su talento en sus presentaciones en diversos lugares del país y con los cual han ganado expe-riencia al momento de saltar al esce-nario a realizar su show artístico.

Pues el producto que pre-s e n t a n no solo consiste en salir a cantar

sino también presentar-se con un llamativo bai-le, teatro y proyección escénica.

Actualmente esta agrupación se encuentra presentando su más re-ciente álbum denomina-do ‘Los dueños del Tro-piKal Flow’.

Así como también su más reciente pro-yección ‘Es-pejismo’ que es un nuevo tema que

relata la fuerte atracción que se siente a una mujer a ritmo de mambo y merengue.

Nexo 4 está llevando a cabo una campaña promocional en varios medios de comunica-ción así como en conciertos en diferentes provincias a nivel nacional, dejando establecida su marca como ‘Los dueños del flow’, quienes esperan seguir contando con la aceptación de su público y de esta manera ga-narse su espacio a nivel nacional e internacional que es lo que más buscan y por lo que se esfuer-zan diariamente en su carrera

musical. (VVC)

nExo 4, la revelación

la agrupación presenta un gran repertorio artístico en cada una de sus presentaciones a nivel provincial.

Este grupo lo pueden seguir a través de las redes sociales: Twitter (@Nexo4official), Facebook (Nexo cuatro).

Para contrata-ciones lo pueden hacer al número

0996855062 Reyker Parra (represen-tante).

tome nota

el Dato

ViDA nOctUrnA BABAHOYO

sE tOman La nOchEEn distintos lugares y horarios, la farra nunca para en Babahoyo. (NDA)

* Marilú Velazco, Joffre Drouet, Zander Onofre, Julissa Banderas y Omar Mora.

* Carlos Reyes y María Teresa Flores.

lA mAná

grUPO. De los tres her-manos dos son gemelos

* Édgar márquez y Álex Zambrano.

* silvana calvopiña y Lina calvopiña. * Kristel medina y sebastián román. * melany mise, mariuxi mise y Elvis mise.

Plataformas gratis para lustrabotasBABAHOYO • “Agradezco en nombre de mis compañeros a las autoridades que hicieron posible la entrega de estas nuevas, cómodas y bonitas herramientas de trabajo”, ex-presó muy emocionado el ba-bahoyense Luis Saldivia.

Y es que su felicidad se veía reflejada cuando recibió por parte del Departamen-to de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Los Ríos, una nueva plataforma para continuar desarrollando de mejor manera su oficio de lustrar zapatos.

“Ahora tenemos estas modernas y cómodas plata-formas para betunar. En mis 28 años como lustrabotas es la primera vez que una ins-titución se acuerda de en-tregarnos algo para seguir trabajando, por eso espera-mos que nos sigan apoyando hasta para construir nues-tras casitas”, agregó Saldivia, mediante su intervención.

Apoyo Esta vez los beneficiados fue-ron los miembros de la Aso-ciación de Betuneros y Afines ‘Renace la Esperanza’ de la ciudad de Babahoyo, confor-mada por 31 socios.

Este proyecto productivo fue escogido para seguir im-pulsando el trabajo honrado y sacrificado. Además, a los socios se los capacitó por un lapso de 50 horas para una mejor atención al público.

El prefecto y viceprefecta de Los Ríos, Marco Troya y Vanessa Delgado, respecti-vamente, realizaron la en-trega de estas herramientas a los betuneros, acompaña-dos de los profesionales de la Dirección de Desarrollo Económico-Productivo, di-rigido por Carlos Camacho, quienes fueron los encarga-dos de realizar el proyecto y las capacitaciones.

Durante su discurso, el Prefecto manifestó que la institución ha sido creada para servir.

“Siempre intervenimos a toda nuestra gente pequeña productora, que trabaja dia-riamente para mantener su hogar. Téngalo por seguro que vamos a seguir apoyán-dolos en todo lo que esté en nuestro alcance, e inclusive en otro proyecto producti-vos que ustedes propongan para sus esposas y sigan ade-lante con su noble trabajo”, puntualizó Troya. (NDA)

BABAHOYO • “Mi tolerancia se ter-minó, ya estoy cansada de tanto trajinar y pasar una serie de pe-ripecias para que nuestros hijos puedan estar en una institución educativa. No entiendo de qué buena educación se habla en este país cuando nuestros niños atraviesan diariamente vicisitu-des para educarse”, refirió la ba-bahoyense Karla Iler.

Y es que al igual que esta ciudadana, decenas de madres durante la mañana de ayer mos-traron su descontento con las autoridades de educación, luego de que sus hijos fueran envia-dos hasta la Unidad Educativa Babahoyo para que recibieran clases en los denominados ‘Cam-pamentos temporales’ improvi-sados por el Ministerio de Edu-cación. La medida fue tomada en virtud de precautelar el orden y la integridad personal de cada una de las familias que se en-cuentran albergadas en la Uni-dad Educativa Réplica Eugenio Espejo, pese a que en el colegio Babahoyo también se registra la presencia de personas damnifi-cadas por lluvias.

Problemas de movilidad Debido a estas situaciones, los padres de familia aseguraron que desde el inicio de clases has-ta la actualidad, se les ha torna-do en una verdadera dificultad la movilidad de los infantes hasta el colegio Babahoyo, pese a que el Ministerio de Educación ha sub-sidiado vehículos para el trasla-do de los menores.

“Los carros que nos han dado no se alcanzan para trasladar a todos los estudiantes. Nosotros tenemos que ir allí con los niños y algunos de ellos no van acom-pañados por sus padres porque

trabajan, entonces, al momento de bajar de los buses se caen y el resto los aplastan, es una odisea tanto la entrada como la salida”, refirió Marcela Velásquez.

Asimismo, la babahoyense insistió que el principal proble-ma lo viven los menores, puesto que ahora tienen que levantarse más temprano para poder llegar a tiempo a la entidad educativa.

Rocío Mora es una madre de familia de cuatro menores que relata lo complicado de su situa-ción al vivir junto con sus peque-ños en una zona apartada de la ciudad (cruce de La Clementina).

“Tengo que levantar a mis hijos a las 04:00 para tenerlos listos a la 05:00 y luego caminar hasta la vía para esperar que un carro me lleve hasta la Réplica. Eso en complicado porque a esa hora no hay carros así que como sea tengo que llegar a la Réplica a las 06:30; y de allí tomar el carro para que mis hijos lleguen a las 07:14 al colegio Babahoyo, por-que la nueva institución está a casi 1 hora de distancia de la Ré-plica”, comentó.

No obstante, agregó que de-bido a ello sus menores sue-len dormirse en clases, pues al tener que despertarse muy

temprano, no les permite tener un descanso adecuado.

“Me da mucha pena con mis hijos porque se me parte el cora-zón tener que despertarlos tem-pranito. Ellos me dicen que ya no se quieren levantar a esa hora pero yo trato de explicarles que ya no me queda otra opción, ya que de no hacerlo se quedarían sin estudiar”, lamentó Mora.

Según Juana Arce, a esto se suma un supuesto mal escena-rio donde los alumnos reciben clases. “Son unas aulas prefabri-cadas donde hace un calor inso-portable, con un medio resplan-dor que se presente todos los chicos empiezan a sudar inme-diatamente. Les están haciendo daño a los infantes así que vamos a ponernos de acuerdo con el resto de personas para no enviar a los niños a ese lugar”, sostuvo.

no hay fecha de retorno Los padres de familias que rea-lizaron la manifestación respon-sabilizaron de todo aquello a las personas albergadas en el cole-gio Réplica. Según afirmaron, las familias damnificadas sí ten-drían donde vivir.

“Lo que ocurre es que como el Gobierno les está facilitando

ayudas humanitarias, al pare-cer por eso ellos no se quieren marchar a sus hogares. Somos nosotros quienes sufrimos las consecuencias de aquello”, acotó Arce, mientras protestaba junto con el resto de padres de familia, solicitando a los damnificados que desocuparan el plantel.

Tras conocer esta situación, el delegado de la Coordinación Zonal 5 de Educación, José Luis Rodríguez, informó que has-ta el momento (ayer) no existía una fecha definitiva para que los alumnos puedan volver a la Unidad Réplica.

“Tenemos que precautelar la integridad de las familias al-bergadas y de los alumnos, así que tendremos que analizar de-tenidamente este caso”, refirió el delegado Zonal.

Para la tarde de ayer se había previsto una reunión entre or-ganismos cómo: Ministerio de Inclusión Económico y Social, Ministerio de Educación, Mi-nisterio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Secretaría de Gestión de Riego, Ministerio de Salud y Policía Nacional, de tal forma que se pueda decidir el destino de las 11 familias (42 personas) que habitan en la Réplica. (NDA)

Padres no quieren a los albergados en las aulasrealizaron ayer un plantón en la Unidad educativa réplica eugenio espejo.

PAnOrAmA. Padres protestaron en las inmediaciones del establecimiento.

mOlestiAs. Era evidente en el rostro de los padres de familia. sitUAción. Pedían que reubiquen a los albergados.

E

Page 8: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 8-9

sOCiAL

A8 vierneS15 DE MAYO DE 2015La Hora LOs RÍOs

CRONOs

A9vierneS15 DE MAYO DE 2015

La Hora LOs RÍOs

QUEVEDO • El miércoles se cum-plió la novena fecha del cam-peonato provincial de Segunda Categoría y los equipos del gru-po B se jugaban el todo o nada en busca de la clasificación rumbo al hexagonal final.

Dos de ellos fueron Patria y El Guayacán, dos equipos que juegan de local en el esta-dio de Liga Cantonal de Buena Fe, pero que el miércoles tuvo como dueño de casa a Patria.

Con mucha ilusión de su hinchada, los ‘patricios’ estaban obligados a ganar para seguir con posibilidades de clasificación, pero El Guayacán, que también estaba acompañado por un número importante de seguidores hizo un-gran partido y se llevó la victoria, con resultado final de 3-2.

También estará en el hexagonal el Nápoli que goleó 4-0 a River en Va-lencia y se unió al grupo de los seis donde se definirá al cam-peón provincial y los equipos que representarán a Los Ríos en el zonal de ascenso.

Más resultados Por el grupo C, en la cancha del colegio Insutec de Quevedo, Jó-

venes Deportistas logró su se-gunda victoria de 7-2 ante San Camilo, que a propósito, marcó también sus dos primeros goles en el campeonato.

Mientras que en Mocache, se cumplió el encuentro de equipos ya clasificados y Deportivo Mocache empató 0-0 ante Fio-rentina, que ratifica su liderato en el grupo con 20 puntos.

Próxima fechaEl sábado tendrá ac-tividad únicamente el grupo B. A las 16:00

en el estadio de Liga Deporti-va Cantonal de El Empalme, Corinthians se mide a un Patria que espera terminar con honor su participación en el torneo.

Mientras que en el estadio de Liga Cantonal de Buena Fe, El Guayacán hará frente al Nápo-li, que busca quedarse con el li-derato del grupo. Ambos están

clasificados al hexagonal, don-de estará también Santa Rita, Venecia, Fiorentina y Deporti-vo Mocache. (JVV)

E D

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

Homenaje a las MadresEl grupo Manos Solidarias ofreció un programa en honor al Día de las Madres. Se entregaron premios y hubo mucha diversión. (JVV)

Daniel Arroyo, Cecilia Borja, Blanca Macías y Elizabeth Carpio (gerente de Diario La Hora).

Flor María Loor y Kerly Muñoz

Daniel López, Ana Alcívar y Jeremy Guzmán. Viviana Intriago, Carmen Vélez y Luz Andrade.

Clara Benavidez, Alexi Cedeño, Narcisa Cedeño y Mercedes Lino.

Maribel Arias, Juliana Sellén, Maricela Suárez, Jenniffer Suárez y Mariana Carvajal.

Se completael hexagonal

SEGUNDACATEGORÍA

Guayacán y Nápoli están entre los seis mejores de Los Ríos.

Tabla de PosicionesSegunda Categoría

Grupo APos. Equipo PJ Pts. GD1. Santa Rita 5 15 232. Venecia 5 12 233. Río Babahoyo 5 3 -214. Independiente 5 0 -25Grupo BPos. Equipo PJ Pts. GD1. El Guayacán 7 16 82. Nápoli 7 14 93. Patria 7 10 74. Corinthians 7 9 -15. River 8 1 -23Grupo CPos. Equipo PJ Pts. GD1. Fiorentina 8 20 312. Dep. Mocache 7 17 243. Fiorentina 7 9 114. J. Deportistas 7 6 -205. San Camilo 7 0 -46

ENCUENTRO. En Buena Fe, El Guayacán venció 2-3 a un Patria que se marchó con decepción del estadio.

En la categoría sub 18 clasifica-ron Río Babahoyo, Santa Rita,El Guayacán, Nápoli, Fiorentina y Deportivo Mocache.

El Dato

Se viene la final en El GuabitoQUEVEDO • Mañana será la gran final del campeonato abier-to de indor que se cumple en el recinto El Guabito 2. Los del Nueve y Bella Sombra son las escuadras protagonistas de este encuentro esperado.

El primero viene de vencer en la semifinal 5-0 a ECB, mien-tras que el Bella Sombra derrotó también con goleada de 4-0 a Galapaguito. Ambos vienen mo-tivados para esta gran final, por lo que los encuentros prometen

estar ‘de infarto’ y para la anéc-dota a futuro.

Programación Previo a la final será la dispu-ta por el tercer lugar. Será a las 15:00 y lo disputarán Los In-destructibles y Galapaguito. Este mismo equipo, a las 16:00, jugará un amistoso ante Los In-destructibles. Después de estos encuentros será la gran final a las 17:00 entre Los del Nueve y Bella Sombra. (JVV)

ALEGRÍA. Jugadores de El Guayacán tras la clasificación.

Hoy clausuran los vacacionalesVENTANAS • Para este hoy desde las 15:00, en el Coliseo de la Liga Deportiva Cantonal de Venta-nas, el Municipio del cantón rea-lizará el acto de clausura de los cursos vacacionales municipales 2015, denominados como ‘Sem-brando Semilleros’.

En las escuelas deportivas participaron cerca de 850 chicos en las disciplinas deportivas de fútbol, básquet, natación, tenis de mesa, ajedrez, taekwondo, baile y danza. El curso tuvo una duración aproximada de dos meses. (JVV)

EVENTO. Se desarrollará en el coliseo de Liga Cantonal de Ventanas.

Se aplaza la inauguraciónQUEVEDO • El campeonato abierto de fulbito Copa ‘Julito’, que se disputará en el recinto Pavón, no se jugará hasta el próximo domingo 31de mayo, según lo confirmó Jinson Zambrano, presidente de la Aso. de Árbitros. Al momento 34 equipos se alistan para participar del campeonato. (JVV)

Page 9: Los Ríos 15 mayo 2015

GUAYAQUIL • La Vuelta a la Costa es uno de los eventos ciclísticos más importantes del año y todo quedó listo para su realización, que inicia hoy y culmina-rá el domingo en Santa Elena.

Este evento contará con la presencia de un centenar de corredores no solo del país, sino también del extranjero, quienes incluso ya con-firmaron su presencia. Así lo indicó Juan Carlos Bosmediano, uno de los organizadores.

La Vuelta tendrá un recorri-do de 225,08 kilómetros con di-ferentes paradas, pasando por Guayaquil, Chongón y culmi-nando en la provincia de Santa Elena.

Etapas de la competenciaEn el parque de Los Samanes, en

el Puerto Principal, comenzará con un circuito de 48 kilómetros. Para esto se pidió la colabora-ción de autoridades pertinentes,

para cerrar una de las vías y poder desarrollar la competencia sin ninguna novedad.

La segunda eta-pa será el sábado desde Chongón y llegarán hasta Santa Elena don-de se correrán 102 kilómetros. “Es una eta-pa linda y dura además de la temperatura que

debemos saber manejarla por tratarse de la playa. Pero, habrá hidratación para todos los com-petidores”, explicó Bosmediano.

Por último, recorrerán la Ruta del Sol, pasando por Montañita y luego Olón donde será la pre-miación de los ganadores. “Hay muchas expectativas, estamos

contentos por la disponibilidad que hay de todos”.

División de las categoríasEsta vez se participará en más-ter A, B y C. Además, la preju-venil, juvenil y élite (unificado), damas y ejecutivos. También la de ciclo turismo que es para los amantes del ciclismo, pero que lo practican una o dos veces al mes. “La idea es masificar este de-

porte que es vida. Es una ocasión importante para compartir carreteras con sus amigos o familiares”, explicó el organizador.

Bosmediano agradeció la acogida que ha tenido esta competencia, que se

desarrolla por tercera ocasión. “Es el circuito que más ciclistas atrae. Realmente tiene subidas y bajadas, pero se presta para ha-cer más velocidad”, comentó.

Añadió que “es una oportu-nidad de prepararse para las próximas carreras que vendrán en los siguientes meses y para te-ner el récord de ciclistas máster, damas y todas las categorías con las que contamos”. (SJMS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR

PAÍSB1 VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Desde hoy hasta el domingo se llevará a cabo la competencia con participación de ciclistas nacionales y extranjeros.

Arranca la Vuelta a la Costa

GANADOR. Juan Carlos Bosmediano ganó el año pasado en máster B. (Foto de Archivo)

CICLISMO

GUAYAQUIL •La Federación Ecua-toriana de Fútbol (FEF) inves-tiga posible adulteración de documentos de jugadores que militan como juveniles siendo mayores de edad.

La Comisión de Investi-gación de Ecuafútbol al mo-mento indaga sobre posibles anomalías entre jugadores que estarían actuando como Sub 18 en el Campeonato nacional Serie A.

Esta Comisión inició los trabajos desde marzo donde se estudiaron 104 casos de ins-cripción tardía de 2014. En este año son 41 casos de futbolistas idóneos y 10 no idóneos.

Sin detallesAl momento no se han dado a conocer nombres de los posi-bles implicados para no dañar el proceso de investigación. Sin embargo, habría 10 casos de fal-sificación de documentos que reposan en la Comisión Disci-plina que decidirá la sanción.

El vicepresidente de la FEF, Carlos Villacís, explicó que el organismo rector del balompié

nacional desconocía del tema, pero que ya se están ‘tomando cartas’ en el asunto. Incluso se trabajará directamente con el Registro Civil para conocer la edad verdadera de los deportis-tas. “Esta administración no va a tapar casos de jugadores que tengan la edad correcta. Nos ca-racterizamos por hacer bien las cosas y, personalmente, me he encargado de que la Comisión tenga todo el apoyo”, indicó Vi-llacís.

Asimismo, destacó que tra-bajan para que todos los juve-niles jueguen con la edad que corresponde. “Se busca mejorar el fútbol ecuatoriano. Descono-cemos las personas que llevan a los chicos a los clubes, pero ya estamos resolviendo este caso”, añadió.

En caso de falsificación Villacís manifestó que han reci-bido denuncias de este tipo de

casos de adulteración en varios clubes y que, de confirmarse, se podrá sancionar al jugador con la suspensión de dos años.

Cabe mencionar que hace unas semanas dos entrenado-res se quejaron por el desem-peño de varios jugadores que juegan como Sub 18. Octavio Zambrano, de El Nacional, y Humberto Pizarro, de River Ecuador, pidieron que se in-vestigue la edad de algunos deportistas, ya que, a criterio de ambos, se perjudica a otros juveniles. (SJMS)

2 DÍAS

durará la Vuelta a la Costa.

160DEPORTISTASparticiparán en la

Vuelta.

CIFRAS

En Olón se reali-zará la premia-ción de los ciclistas.

EL DATO

Investigan documentos de juveniles

APORTE. Adolfo Muñoz se destaca en El Nacional.

Ya estamos resol-viendo este caso”.

CARLOS VILLACÍS,VICEPRESIDENTE DE LA FEF.

Deportivo del Valle fue el equipo que recibió 31 goles y no marcó ninguno, con lo que se metió en la historia del fútbol nacional, pues nunca antes se había registrado un marcador así.

El encuentro fue ante Colón Fútbol Club, por la segunda fecha del Grupo 3 de la Segunda catego-ría de Manabí. El juego se disputó en el estadio 30 de septiembre, de la parroquia Colón.

Bryan Marcillo fue el arquero

que tuvo que soportar los goles, mientras que Fabri Caicedo se ‘deleitó’ con 12 anotaciones. Otros de los aportaron fueron Cristian Romero (5), Víctor Valle (3), Br-yan Ortiz (2) y más. En la primera fecha el D. del Valle perdió ante el Politécnico por no presentarse.

Antes de esto, el América am-bateño había recibido la mayor go-leada, por parte de Liga de Quito en 1969. En aquella vez el cuadro ‘albo’ marcó en 11 ocasiones. (JG)

Goleada histórica en Ecuador

Sí habrá fecha en EspañaLa Liga española podrá concluir normalmente después que este jueves la justicia española haya suspendido la huelga de futbolistas convocada a partir del sábado, considerando que habría impedido jugar las dos últimas jornadas y causado “un grave desorden organizativo”. AFP

ción, respondiendo al espíritu democrático de la Legislatura.

“Al haber rechazado el Ple-no la propuesta presentada por el asambleísta Donoso, vamos suspender el octavo punto de esta sesión para, en los pos-terior, ratificar nuestro sentir democrático para que también podamos analizar en la ban-cada (de PAIS) quién puede ocupar el espacio del partido o movimientos de oposición”, añadió la Presidenta.

La jornadaFue la legisladora oficialista María Augusta Calle quien mocionó a Gabriela Rivade-

neira para la reelección. Con frases poéticas re-cordó que “fue un día de sol de páramo y viento de agosto de hace 16 o 17 años”, cuando conoció a Rivadeneira en Imbabu-ra. Desde entonces, aña-dió, la vio “crecer políti-camente”.

Fueron 16 minutos de su discurso, tiempo en

el cual Rivadeneira no la dejó de mirar. La Presidenta seguía cada palabra; lucía concentra-da, concentración que no siem-pre ha tenido en el Pleno, ni si-quiera cuando están en uso de la palabra los legisladores de su propia bancada.

El oficialismo “estalló” en aplausos cuando finalmente Calle propuso a Rivadeneira para la Presidencia. Al haber sido mocionada, la titular de la Legislatura bajo a su curul y se encargó de la dirección de la se-

PAÍSB1 VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

Habían transcurrido dos horas y media desde la elección de auto-ridades legislativas y las designa-ciones en el Pleno de la Asamblea se habían ajustado a la propuesta de PAIS. Gabriela Rivadeneira, presidenta; y Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga, primera y segunda vicepresidentas.

A esto se añadió la confirma-ción de Fausto Cayambe (PAIS) como primer vocal del Consejo de Adminis-tración Legislativa (CAL); Carlos Bergmann (PAIS/UP), segundo vocal; y la aliada Verónica Arias (ARE), tercera vocal.

Al elegir al cuarto vocal, que se esperaba salga de la oposición, Rivadeneira dio la palabra al legislador de CREO Patricio Donoso, quien, como estaba previsto, mocionó a su coideario Diego Salgado.

Donoso aseguró que lo hacía porque su movimiento es partida-rio de la alternabilidad y porque se habían convertido en la primera fuerza política de oposición.

Pero la mayoría de PAIS vol-vió a funcionar y la moción fue rechazada con 108 votos. Rivade-neira dijo que durante estos dos años, el cuarto puesto del CAL ha estado ocupado por un repre-sentante de los partidos de oposi-

La Izquierda Democrática (ID) planifica la ejecución de dos fil-tros para el control y verifica-ción de firmas. Los datos que entregue el afiliado serán corro-borados con su cédula de identi-dad y su firma.

“Nosotros vamos a hacer la verificación en base a los datos

del propio afiliado, para que con su cédula de identidad y la firma no haya el inconveniente de que luego se diga que esa firma no corresponde”, dijo Wilma An-drade, militante de la agrupa-ción política.

Las afiliaciones empezarán desde las 09:00 de este sábado,

en Quito. Militantes del partido receptarán los datos de los adhe-rentes en fichas de afiliación y la copia de la cédula como respaldo.

La recolección de firmas es un requisito previo para que el Con-sejo Nacional Electoral (CNE) autorice su incorporación en el registro nacional. (SC)

Una persona que se identificó como delegada de la Superin-tendencia de Bancos llegó ayer hasta el edificio donde funciona el Fondo de Cesantía del Ma-gisterio, ubicado en el norte de Quito, y les notificó que en las próximas horas iba a tomar po-sesión del lugar. Esto generó que los directivos de la entidad colo-caran carteles en la entrada con alusiones a que los fondos son de los maestros y no del Estado.

Además, decidieron que se quedarían de manera perma-nente en el sitio para evitar la anunciada llegada de la delega-da oficial.

Incluso, algunos especula-ron con supuestas órde-nes de detención contra muchos de los directi-vos. Ante esto, Carlos Andonsilla, uno de los supuestos afectados, comentó: “Nos manten-dremos en el local. Los directivos no se darán a la fuga como el primo del Presidente”.

El origenEl plazo para entregar el infor-me de la auditoría al Fondo de Cesantía del Magisterio Ecua-toriano vence en junio de este año y solo en ese momento se conocerá si tuvo aporte del Estado como para que pase a ser administrado por el Biess, dando cumplimiento a lo que estipula la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a

la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad So-cial, aprobada por la Asamblea en noviembre de 2014.

Así lo informó el Superin-tendente de Bancos, Christian Cruz, tras su comparecencia el martes en la tarde a la Co-misión de los Derechos de los Trabajadores, donde expuso el estado de las auditorías a los 68 fondos complementarios pre-visionales cerrados.

Los representantes del Fon-do de Cesantía del Magisterio denunciaron que el proceso de intervención por el que atraviesa el Fondo estaría per-judicando a los afiliados. Nor-

ma Quishpe, secretaria del Consejo, explicó que la intervención les está costando una baja en los rendimientos de sus inversiones, así como en la atención a los afiliados por una serie de trabas

que habrían. Por ejemplo, que los créditos ahora se desem-bolsan en tres semanas cuando normalmente tardaban cuatro días, mientras que quienes li-quidaban sus cuentas por la ju-bilación recibían sus dineros en máximo ocho días y ahora las acreditaciones llegan a pasar del mes.

En los próximos días los administradores del Fondo presentarán un informe sobre las falencias en la intervención. (ASC/HCR/ABT)

DECISIÓN. Con carteles en la entrada protestaban los directivos del fondo.

Crece la tensión en Fondo de Cesantía del Magisterio

3 DÍAS

han pasado desde la compa-

recencia del Superintendente a la Asamblea.

La cuarta vocalía del CAL queda pendientePAIS no aceptó que se mocione a Diego Salgado, de CREO, y suspendió la sesión.

Algunos detalles de la votación° Gabriela Rivadeneira obtuvo la votación no solo de su blo-que, sino de asambleístas como Ramiro Aguilar, independiente, y Luis Tapia, ex Sociedad Patriótica. Pero no logró los votos de los de Avanza, sus exaliados, quienes ni siquiera se abstuvieron, sino que votaron en contra.

Aunque Bayron Pacheco dio su voto afirmativo para elegir a Rosana Alvarado como primera vicepresidenta, sus compañeros se mantuvieron con voto negativo.

POSESIÓN. Luego de que el oficialismo tomó la decisión en Carondelet, las autoridades fueron ratificadas.

Estos dos años, no solamente que han admitido ser sumisas

como mujeres, no quere-mos una Asamblea Nacio-nal sumisa al Ejecutivo”. LOURDES TIBÁN,ASAMBLEÍSTA PACHAKUTIK

sión Rosana Alvarado. Dio la palabra a Lourdes Ti-

bán, de Pachakutik, quien dijo que como ya estaba decidido por PAIS que las tres mujeres continúen en la dirección de la Asamblea, la gestión ahora de-bería estar marcada por la inde-pendencia legislativa de otros poderes del Estado. Y en ese sentido Tibán les hizo una reco-mendación: “Estos dos años, no solamente que han admitido ser sumisas como mujeres, no que-remos una Asamblea Nacional sumisa al Ejecutivo”.

La legisladora recordó así lo dicho por Marcela Aguiñaga, se-gunda vicepresidenta, a Ecuavi-sa, donde al defender el proyecto político y recordar que PAIS es el que está gobernando y tiene el poder, agregó que ella será su-misa para cumplir los objetivos oficiales.

Tibán finalizó su interven-ción mocionando a Miguel Car-vajal (PAIS), quien no aceptó la postulación y agregó que ese apoyo de la oposición a su nom-bre debería reflejarse en el tra-tamiento de normativas como la Ley de Tierras. Así las cosas, Rivadeneira fue elegida con 103 votos. Luego se ratificó a Rosana Alvarado en la primera vicepre-sidencia. (HCR)

128 ASAMBLEÍSTAS

votaron por la reelección de la

Sectaria.

100 asambleístas

tiene PAIS.

CIFRAS

ID planifica dos filtros para la verificación de firmas

Utilice aquí un lector de código QR

Page 10: Los Ríos 15 mayo 2015

B15 VIERNES 15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

Con aspiraciones de mejorar en la tabla de posiciones, Deporti-vo Cuenca y Liga de Loja se en-frentan en el inicio de la fecha 18 del Campeonato ecuatoriano de fútbol. El encuentro se llevará a cabo en el estadio Alejandro Se-rrano Aguilar, desde las 20:00.

Las dos escuadras llegan con bajas. En el caso del ‘Expreso aus-tral’, el estratega Álex Aguinaga no podrá contar con Silvio Gu-tiérrez, por contractura muscular; Andrés Ca-lle, por ruptura de liga-mento cruzado anterior en la rodilla izquierda; Polo Wila, por desgarro

muscular; y Bryan Heras, por una contractura.

Mientras que Julio Toresani, DT de la ‘Ga-rra del oso’, tendrá como baja a Juan Pablo Caffa, quien está suspendido una fecha por la acumu-

lación de su quinta tarjeta amarilla.

Nivel futbolísticoLos locales son décimos con 17 puntos, es decir, que han logrado 4 triun-fos, 5 empates y 8 derro-tas; además, D. Cuenca tiene el segundo arco más goleado del torneo con 20 anotaciones y ha anotado

Nadal y Federer pasan a cuartos en RomaEl español Rafa Nadal (foto), séptimo del mundo, y el suizo Roger Federer, segundo, se clasificaron ayer para los cuartos de final del Masters 1000 de Roma, mientras que Andy Murray abandonó por fatiga, antes de jugar su partido ante el belga David Goffin. Además, Serena Williams, número uno del mundo, se retiró debido a una lesión en el brazo derecho. AFP

A las 15:45 el cuadro de la Uni-versidad Tecnológica Equinoc-cial (UTE) debuta en la Liga Sudamericana de Baloncesto, en Chile, ante Deportivo Be-razategui argentino.

El cuadro ecuatoriano viajó con una delegación de 12 jugadoras, entre ellas las extranjeras Yvon-ne Turner (base), Lyndra Weaver (pívot) y Britany Miller (pívot), quienes na-cieron en EE. UU.

De acuerdo a Juan Fe-rreira, DT del cuadro ‘al-biceleste’, los refuerzos de las ‘equinocciales’ hacen que estén por “encima de todos”, de acuerdo al portal web basket.cl.

“(UTE) tiene tres americanas muy determinantes (…) secun-dadas por casi la totalidad del seleccionado ecuatoriano como

Caicedo y Macías”. Ferreira también des-

tacó que el cuerpo técnico cuenta “con mucha expe-riencia a nivel internacio-nal”. UTE, subcampeón nacional, contrató este año al DT español Antonio Ba-rros, quien se hizo cargo del equipo a inicios de abril.

El club ecuatoriano tuvo inconvenientes a su arribo en cuanto a logísti-

ca, pese a esto esperan conseguir los puntos para lograr clasificar al hexagonal final. (JG)

Estrellas en la red

Cerró su cuenta de Twitter porque sintió que no podía “expresar todo lo que quería”, pues muchas veces sus “palabras eran saca-das de contexto”. Octavio Zambrano, estra-tega de El Nacional, manifestó que esta de-cisión que tomó será solo por algún tiempo. “No es permanente. Le voy a dar una pausa y volveré otra vez”. (JG)

Octavio Zambrano: ‘Una batalla que no voy a poder ganar’

En Cuenca empieza la fecha 18Tanto los ‘morlacos’ como la ‘Ga-rra del oso’ necesitan sumar para salir de las últimas casillas.

TRABAJO. Jugadores de Deportivo Cuenca practican para medirse a Liga de Loja.

AlineacionesD. Cuenca L. de Lojavs.L. MartínezM. LópezJ. DomínguezJ. SolísG. CorozoC. OñaW. ZeaD. JervesC. FeraudL. BolañosC. GarcésDT: Á. Aguinaga

Hora: 20:00Estadio: Alejandro Serrano AguilarÁrbitro: Daniel Salazar

R. Sánchez

A. GómezE. Hurtado

Ó. VelázquezJ. Ayoví

F. CallejoP. LarreaL. Ojeda

Á. GraciaC. Caicedo

F. RenatoDT: J. Toresani

7 GOLES

ha marcado Carlos Garcés, de D. Cuenca.

5 TANTOS

ha anotado Facundo Callejo,

de L. de Loja.

CIFRAS

21 tantos. Desde la llegada de Aguinaga el

cuadro ‘morlaco’ ha mejorado su nivel y eso se ha visto reflejado en

los resultados. Vencieron a Barcelona (3-2) y también a River Ecuador (3-2) en con-dición de visita.

Por su parte, la ‘Garra del oso’ es octava con 19 unidades. En su campaña ha conseguido más de-rrotas (8) que triunfos (5).

También tiene a una de las de-lanteras menos eficientes, pues-to que es la que menos goles (15) ha marcado en las 17 fechas.

En el último partido, el cua-dro de la ‘Centinela del sur’ per-dió en casa ante Independiente del Valle por 2-0, por lo que esta noche querrá quitarse ese sabor amargo. (JG)

SERIE A

El uruguayo Bruno Barreto no continuará en Deportivo Cuenca.

EL DATO

‘Equinocciales’ listas para la Sudamericana

PRÁCTICA. El DT Antonio Barros da instrucciones a sus dirigidas.

New Crusaders, de Chile, tiene

cupo al hexago-nal por ser sede.

UTE venció el año pasado a

Deportivo Berazate por

99-88.

EL DATO

GUAYAQUIL • En el colegio Javier, donde el papa Francisco tiene varios allegados jesuitas, se vive un ambiente festivo por la visita que permitirá el encuentro con uno de sus discípulos y su amigo personal, el padre ‘Paquito’.

La institución, que acogió al actual jefe de la iglesia Católica allá por la década de los 80, re-viste un marcado interés. Des-de el acceso principal, el guardia tiene disposicio-nes de permitir el ingreso de los medios de comuni-cación sin mucho preám-bulo. Por eso, el ir y venir de las cámaras de video y fotografía es algo común en estos días.

Ayer no fue la excepción porque, mientras este Dia-rio esperaba ser atendido por Fabricio Alaña, actual rector del colegio y discípu-lo de Francisco en el seminario de Argentina, un grupo de produc-tores de televisión también hacía fila para iniciar un documental.

“Para un jesuita, cuando in-gresa a la orden, nuestra casa es el mundo y está dispuesto a vi-vir en cualquier parte. A los tres años de noviciado me enviaron a Argentina, en 1989, y justo ese año Jorge Mario Bergoglio había dejado de ser superior del lugar y él fue quien diseñó cómo de-bían formarse los jesuitas”, dijo tras recordar que Ecuador era el único país que enviaba aspi-rantes a esa propuesta de for-mación. “Ahí lo conocí, dormí y

comí con él, ahí escuché sus cá-tedras y los retiros espirituales que realizaba”, indicó.

DetallesAlaña dijo que después de ser Arzobispo de Buenos Aires y Cardenal de Argentina, hizo lo mismo con los diocesanos. “Él es de una personalidad impactante que cautiva a la gente”, sostuvo.

Mientras el diálogo con Alaña se enmarca en los recuerdos, en una pequeña sala de espera del colegio, Francisco Cortes, conocido como el padre ‘Paquito’, sostiene su cuerpo en un bastón, pero aun así tiene pala-bras para expresar su complacencia por la lle-gada de su amigo, ahora Papa. “Es un hombre sencillo, siempre lo ha

sido y rompe los protocolos para saludar a la gente, especialmen-te a los más pobres”, indica.

Él cuenta los días para el en-cuentro, que se llevará a cabo en la intimidad de 18 personas y alejado de las cámaras de la presa.

“Le daré un gran abrazo, le pe-diré su bendición y comeremos juntos como en otros años”, señala el sacerdote a quien las filmadoras de los cineastas lo aguardan. ‘Pa-quito’, con 90 años a cuestas, aún tiene claros los detalles de la con-vivencia con el Papa Francisco.

La comidaEl padre Alaña indica que en el lu- ACTO. Ayer, la presentación estuvo llena de colorido.

El cáncer se disipará detrás de un disfraz y de una máscara en una caminata de cuatro kiló-metros, una fiesta, un carnaval. Niños y jóvenes con la enferme-dad caminarán junto a miles de personas, todos disfrazados con un solo propósito: “seguir amando la vida”.

Ayer el Chapulín Colora-do, ángeles y payasos se convocaron en un centro comercial de Quito. Las pelucas y las máscaras fueron solo un abreboca de lo que será el ‘Carna-val 4K por la vida’, que organiza la fundación Jó-venes Contra el Cáncer.

Más de 2.500 perso-nas participarán en una caminata en el parque Bicente-nario donde carruajes, coreo-grafías, comparsas, músicos y disfraces llenarán de vida a los jóvenes que luchan cada día en contra de la enfermedad.

Los estudiantes de la materia de Emprendimiento de la Uni-versidad San Francisco decidie-ron dejar a un lado las camina-tas tradicionales, para llenarlas de color y fiesta, en las que nadie hará distinción de los jóvenes que tienen cáncer, de los que no. Ellos se unieron a la fundación

para el ‘Carnaval 4K’.“Vamos a caminar junto a

ellos, a crear un vínculo social”, coincidieron Alejandro Viteri, Carla Altamirano, Valentina Matus y Paolo Caicedo. La idea es que durante una mañana los pacientes se olviden de la enfer-medad, el dolor, las medicinas y los tratamientos.

Los carruajes ya están reservados, hay 11 que se entregarán a las insti-tuciones educativas que estén mejor organizadas y a empresas que apoyen el evento.

Stalin Rengifo (31), quien tiene leucemia, se está uniendo con otros 10 amigos para diseñar

y preparar sus disfraces y las comparsas. Él es miembro de la fundación y, a pesar de que los médicos le detectaron nueva-mente que tiene células malig-nas, después de tres recaídas, y de que tendrá que pasar por un nuevo tratamiento, estará pre-sente en la caminata.

Gustavo Dávila, director de la fundación, invitó ayer a partici-par en el ‘Carnaval por la vida’, al igual que Mishell Pinos, una jo-ven de 19 años que tiene cáncer al sistema linfático. (AGO)

PARTICIPANTES. Más de 200 ‘guerreros’ caminarán para olvidarse de su enfermedad.

Un carnaval para los niños con cáncer

La caminata será el 30 de mayo a las 09:00 en el parque Bicentenario. La donación míni-ma sugerida es de siete dólares.

TOME NOTA

Nada sin autorización de la iglesia° La Conferencia Episcopal Ecuatoria-na (CEE) y la Secretaría de Comuni-cación (Secom)  firmaron un convenio por medio del cual la CEE es titular de los derechos de propiedad intelectual sobre la imagen y las palabras del Papa durante su visita al país.

La Secom recibirá de la CEE los derechos de explotación de la imagen y las palabras del Papa y se encargará de la producción de la cobertura tele-visiva en vivo de los eventos públicos.

“La colaboración entre las dos instituciones no puede perjudicar de ninguna manera la posibilidad de cobertura y el máximo acceso para los periodistas acreditados a todos los eventos públicos que cuentan con la presencia de Su Santidad, conforme se acuerda con la comisión organi-zadora del acto”, dice un documento oficial de la CEE.

La Secom trasmitirá la señal de todas las coberturas en vivo. “La señal (…) deberá mostrarse libre de logo, co-mentarios, interrupciones de cualquier tipo, introducciones o conclusiones, por lo cual contendrá solo la imagen y el sonido original y natural del evento”, añade el documento. (SC)

LLEGADA. En este sitio podría aterrizar el helicóptero que llevará al Papa hasta el lugar.

gar, el visitante será esperado con almuerzo típico. Esto es comida guayaca y manaba con mariscos y “un buen sancocho blanco”. Esta es una cita a la que solo accederán los anfitriones del colegio y cuatro acompañantes del Papa.

“Queríamos que dé un mensa-je a los alumnos, pero no será po-sible, esperemos que los bendiga en la calle de honor que le harán a su llegada”, reiteró. (DAB)

Un amigo y un discípulo esperan al Papa en GuayaquilSerá un encuentro privado, sin prensa y comerán comida guayaca y manaba. Le harán calle de honor.

4 DÍAS

estará el Papa en el país.

1 MILLÓN

de personas se espera que haya

en la misa del Puerto Principal.

CIFRAS

PAÍS

B2 VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR I

Page 11: Los Ríos 15 mayo 2015

MOSAICO

B14 VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR

PAÍS

B3VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADORIE

E L E C T R A

N M O

A N E G A RA C O R

C A R A

T I R O

I N A M

A T R A T O

E D A N A

E S T EA S I A

A

R

T I RV E R A N O

A E CC L

M O LA L L O

R A T N E DB R O M A

D A M AE

B A T E AA I R

A N AC A L I R A N

A C

R A

C A S AT O R N A D O

O P AS

A EO R A C

R A

Símbolo de molibdeno

Primera nota muSical

Signo zodiacalroStro

Formar dienteS a una coSaacción de

ararconvenir, acordar

Salir de alguna Parte

SabroSa

HueSo de la cadera

roStro

tiza

cacaHuate

extenSión

embuSte, tramPa

Sumergir

Segunda nota muSical

Pato

novena letra griega

Hermano de moiSeS

detonación

actriz de la Película diSaSter movie

actor mexicano de la

telenovela todo Por amor

A R A N A

O A N

L

A MRI

L A

enFermedad cutánia

ingreSo

vaSija Para guiSarminoría Selecta

ciudad de cHilerío de

alemania

continente

exPloSivo, Ponta

aFéreSiS de naPolitano

Señora

cHanza, burla

Que no eS la miSmarío de

colombia

agradable Placenterorey e egina Hijo de zeuS

arteSa

PlanaCaire en ingléS

Hombre en ingléS

C A R I A

C A T A RA M A L A Z

remolino de viento

conFuSión

caPital de albania

acción de criar

cocHe, veHículo

andante, caminante

Símbolo de azuFre

FuSte de la columna

coStoSo

eStado de aSia

aSideroanteS de criSto

Querer, amar

eStación del año

A R OT O

O A

PeñaSco

argolla

argolla

Punto cardinal

deStreza

Hogar

tonto en kicHwa

demoStración de aFecto

Símbolo de litro

batracio

relativo a la boca

Probar

Consumado, terminado

ensenada

ramo lardo delgado

ostentaCión, jaCtanCia

nefasto, funenstoQuietud, reposo

tiza

argolla

Ciudad de Brasil

Crema de la leChe

pato

Ciudad de turQuía

símBolo del Boro

maQuinar, fraguar

ConCluir, terminarguerrilla

vasCa

Cada uno de los naipes de

una Baraja

señora distinguida

murCiélago en inglés

Confín de un estadoestado del

Brasil

alBa

aposento

hijo de dédalo

rostro

Ánfora

departamento de perú

ofidio de gran tamaño

Ciervo

aparato radio-loCalizador

arraBal, distrito

esCritor mexiCanoCapital de

italia

agradaBle, plaCentero

garza real

emBarCaCión del diluvio

Bogar

CaBo, ronzal

ataBal, tamBoril

hijo de noé

antorCha

Costoso

Cinta de algodón

CorCova, joroBa

mortífero, fatídiCo

Ciudad de japón

Ciudad de polonia

aCtriz de la telenovela

los herederos del monte

aCtor de la telenovela

dame ChoColate

Solución anterior

SAMUEL MORSE(1791 - 1872)

InvEntOR nORtEAMERIcAnO. SE dEbE A LA InvEncIón dEL

tELégRAfO ELEctROMAgnétIcO y dEL ALfAbEtO pARA LA

cOMUnIcAcIón tELEgRáfIcA

CELEBRIDADES

roedor

Cloruro sódiCo

pen. del asia sudoCCidental

somBrero femenino

traje exterior de magistradoCola de algu-nos animales

haBitar

medida de longitud

niño de peCho

altar

destrezaemBarCaCión

de remos

Contador, anotadorCapital de imBaBura

doCtoraBreviadosímBolo

del radio

tela muy suave y tra-nasparente

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Happy Feet: el pingüinoTNT, 20:20

° El pequeño pingüino Mum-ble tiene un increíble talento para el baile, pero no sabe cantar. Y se supone que los pingüinos emperador tienen que tener una canción propia. La película, Óscar al mejor ani-mado en 2006, incluye voces de Robin Williams, Brittany Murphy, Nicole Kidman y Hugh Jackman.

TVFAN

Kick-Ass 2CINECANAL, 23:30

° El superhéroe enmascarado Kick-Ass une sus fuerzas con un grupo de ciudadanos que pelean contra el crimen utili-zando disfraces.

MICROBIOGRAFÍA

Pierre Curie(1859-1906)

Científico francés y Nobel de Física nace un día como hoy en París. Destacado inicialmente en los estudios del magnetismo derivó, luego de su matrimonio con María Curie, a las investi-gaciones del entonces novedo-so campo de la radiactividad. Codescubridor de los nuevos elementos polonio y radio. En 1903 obtuvo la Medalla Davy de la Royal Society de Londres y en 1904 fue nombrado profe-sor de Física en la Universidad de París. Ingresó como miem-bro de la Academia Francesa en 1905. (AGC)

Nro. 3180

Nro. 3179

8 9 29 5 4

4 5 1 74 5 3 1

6 9 27 2 56 7 1 2

1 9 3

1 7 3 8 4 9 2 5 65 4 6 1 2 3 9 7 88 2 9 6 5 7 1 3 42 1 5 9 6 4 7 8 37 3 8 5 1 2 4 6 99 6 4 7 3 8 5 2 14 8 2 3 9 5 6 1 76 9 7 2 8 1 3 4 53 5 1 4 7 6 8 9 2

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

SÍDNEY, EFE • Células que inmuni-zan contra la gripe memorizan distintas cepas de este virus, se-gún encontró una investigación científica que podría permitir el desarrollo de una vacuna única que proteja de por vida, informó la prensa local australiana.

Estas células llamadas Lin-focito T CD8+ “son como los sicarios de nuestro sistema in-munológico y pueden eliminar eficientemente las células in-fectadas por el virus”, explicó Katherine Kedzierza, de la Uni-

versidad de Melbourne, cuyo equipo lideró esta investigación.

“Es la primera vez que mostra-mos que esas células asesinas T son importantes en la protección contra enfermedades muy graves desde los inicios de la infección”, señaló Kedzierza a la cadena ABC

Algunos pacientes que con-trajeron la gripe aviar H7N9 en 2013 lograron recuperarse más rápidamente que otros.

Los investigadores notaron que los que lograron recuperar-se parecían tener una inmuni-

Vacuna única protegería por vida de la gripe

dad previa gracias a las células T, mientras que los que carecían de estas padecieron la enferme-dad de forma más grave o mu-rieron, agregó la ABC.

INFLUENZA. Afecta a seres humanos y otros animales como las aves y los cerdos.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 15?Ud. es una persona sensible que busca y da afecto a todos las personas que le rodean. Debe trabajar en ser más fuerte y menos susceptible en sus emociones. La vida hogareña es muy grata para Ud. por lo que buscará siempre estar reunido con su familia.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Deseos de proteger a su familia. Su madre lo puede necesitar. Reflexione en sus sentimientos y emociones. RECUERDE: Camine siempre con paso resuelto hacia el progreso.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Sea flexible en sus ideas, pensamientos y en la manera de comunicarse. Si quiere estudiar, aproveche, comience desde ahora. RECUERDE: Dios nos guía siempre y nos orienta en nuestra vida.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Su atención está centrada en asuntos financieros, tome decisiones con calma. No realice compras innecesarias. RECUERDE: Sea un espejo vivo de su fe.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Su fuerza de voluntad es grande, nada le impide que hoy logre lo que se proponga. Sea fiel a lo que busca.RECUERDE: Nunca piense que Ud. está dando más de lo que recibe.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Sea objetivo en asuntos económicos. Sus estados emocionales internos son fuertes. Trate de relajarse y medite. RECUERDE: En los momentos de oración evite el egoísmo.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Buen día para dar y recibir afecto de los amigos. Persevere en sus proyectos. Acepte los cambios.RECUERDE: El corazón del hombre se encuentra donde está su tesoro.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Será perseverante en lo que desea lograr en su profesión. Buen día para pasar en compañía de su padre. Mejora su relación con superiores y jefes. RECUERDE: Viva en calma.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Le favorecerá compartir conocimien-tos e ideas, escribir o leer. Se siente cansado de la rutina, sería interesante hacer algo diferente. RECUERDE: Ud. es hijo de Dios.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Los cambios emocionales producen inquietud. Relájese. RECUERDE: Lo que verdaderamente importa es lo que somos en realidad

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Hay deseos de viajar, de conocer gente. Le favorece el pasar más tiempo con su pareja y ser generosos. Sea prudente y perseverante en sus sociedades. Controle sus celos.RECUERDE: Controle tus nervios y procu-re comprender y servir con amor.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Procure proteger a sus hijos, pero evite ser posesivo. Si está buscando tener un bebé ahora es el momento. Exprese su capacidad creativa. RECUERDE: Dios actúa siempre en beneficio suyo.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Hay tendencia a reprimir emociones, esto puede enfermarle. Salga a la naturaleza y relájese. Cuide su salud y su dieta. RECUERDE: Conserve su cariño, dedi-cándolo a las personas que ama.

Diario La Hora se declaró ayer nuevamente en resistencia y sus representantes anunciaron que el medio no pagará la multa de 3.540 dólares que le impuso la Superintendencia de la Comu-nicación (Supercom) por no cu-brir un acto oficial del alcalde de Loja, José Bolívar Castillo.

“La resolución solo deja el ca-mino de la resistencia. No es una cuestión de dinero, sino de la de-fensa de este oficio. Por la defen-sa de nuestros lectores, para que puedan tener la tranquilidad de que cuando leen algo, ha tenido una valoración periodística y no política. Es una defensa de la li-bertad y de la democracia”, dijo el editor general, Luis Eduardo

Vivanco. En una rueda

de prensa ofre-cida ayer, el abo-

gado de este rotativo, Santiago Guarderas, aseveró que el verda-dero riesgo de la resolución del ente sancionador es que desde el poder se pueda imponer lo que tiene o no tiene que publicar un medio independiente.

Vivanco agregó: “Este es el final del círculo porque ya no han sancionado por lo que he-mos publicado, también por lo que ha publicado un tercero en un anuncio pagado y ahora nos sancionan por lo que no hemos publicado. Yo, como periodista, me declaro ignorante de lo que es esto del concepto de interés público”.

El casoLa Supercom argumentó en su decisión que La Hora incurrió en supuesta censura previa porque, a pesar de haber re-

cibido una invitación del Mu-nicipio lojano para el acto de rendición de cuentas, no se pu-blicó nada sobre el evento pun-tual en los días siguientes a la realización.

Además, durante la audiencia del caso, el Procurador del Ca-bildo lojano dio a entender que el medio tenía la obligación, por ley, de cubrir ese acto, que él con-sideró como de interés público.

Sin embargo, Guarderas ar-

gumentó que, dado que la Corte Constitucional emitió una re-solución para que el Consejo de Regulación de la Comunicación defina lo que es ‘interés público’, la Supercom no podía emitir esa resolución.

Ayer, Guarderas lo ratificó y agregó que La Hora tomará to-das las medidas jurídicas que la Ley prevé para estos casos y que las decisiones se irán anuncian-do con el paso de los días. (ASC)

Segunda fase de ‘All You Need Is Ecuador’° Más de 100 personas de diferentes nacionalidades estuvieron presentes ayer en la presentación de la segunda etapa de la campaña de pro-moción turística del país, que arrancará el 15 de junio. Durante el evento de lan-zamiento, que se realizó en Nueva York, se dio a conocer que la campaña demandó de una inversión de nueve millones de dólares, que incluyen pauta en medios de comunicación y medios digi-tales, así como publicidad no convencional. La campaña aparecerá en estados como Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Connecticut, Florida y California. Pero también en países como Ca-nadá, Reino Unido y Alema-nia. (AGO)

Campaña contra discriminación ° La iniciativa internacional ‘Todo Mejora’, edición Ecua-dor, será lanzada el próximo lunes en el país con el fin de “combatir y erradicar el ‘bullying por razones de orientación sexual e iden-tidad de género’ en niños y adolescentes. La campaña forma parte de las acciones en conmemora-ción del Día Internacional de la Lucha Contra la Homofo-bia que se recuerda cada 17 de mayo. Uno de los objetivos es “proporcionar informa-ción que desmitifique y promueva la igualdad de las poblaciones Lgbti y ser una plataforma de acercamiento de los grupos vulnerables a los organismos de protec-ción”. (AGO)

Otra sede para la Universidad de las Artes° El Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE) se convertirá desde octubre en parte de la nueva Uni-versidad de las Artes. La institución formará parte del campus académico y recibirá a alrededor de 1.000 estu-diantes, 700 que son parte de ITAE, más 266 que estudian en la universidad. El ITAE será la sede sur y contará con aulas de edición, escultura, sonido, pintura, teatro y otros espacios, in-formó el Ministerio Coor-dinador de Conocimiento y Talento Humano en un comunicado. (AGO)

MINUTERO

Los habitantes de la Comunidad Amazónica Cóndor Mirador (Cascomi) se han visto afectados por “desalojos y daños ambien-tales” por los trabajos mi-neros en la zona, denun-ció ayer el presidente de la comunidad, Luis Sánchez.

Existe un “inminen-te peligro de desalojo del pueblo indígena del terri-torio ancestral shuar”, in-dicó el dirigente. En la Cordillera del Cóndor, donde está asentado el proyecto de extracción, se ubi-can cuatro comunidades: Yanua Kim, Churuwia, San Carlos

Num Paim y Cascomi, de la pa-rroquia Tundaime.

Hasta ahora, alrededor de 40 familias han sido desalojadas de

Cascomi, comunidad que está en el centro del pro-yecto minero, quienes se han reubicado en comu-nidades cercanas, informó Sánchez.

Además, existen 47 procesos administrati-

vos de servidumbres mineras, mediante los cuales la empresa pretendería sacar a las familias de los territorios, explicó el abo-gado Taquino Cajamarca.

Más afectaciones Sánchez también denunció que los ríos Wawaym, Kim y Tundaym han sido afectados porque ahora están llenos de lodo, por lo que “no sirven para dar de tomar a los animales ni para la recreación, daña el paisajismo y las especies están desapareciendo”.

Este Diario llamó al ministro de Minas, Javier Córdova, para obtener una versión oficial, pero no contestó su teléfono. También se contactó con la responsable de relaciones corporativas de la empresa que hace el proyecto, quien informó que estaba en una reunión y que se le devuelva la llamada hoy. (AGO)

Cascomi puso una denuncia por terrorismo en contra de la empresa.

EL DATOSITUACIÓN. El dirigente Luis Sánchez explicó las afectaciones de las que han sido víctimas en su comunidad.

Moradores de la Cordillera del Cóndor, inconformes con extracción minera

DECISIÓN. Santiago Guarderas (iz.) y Luis Vivanco durante la rueda de prensa.

Diario La Hora se resisteEl medio no pagará la multa que le fue impuesta por no cubrir un acto oficial del Alcalde de Loja.

La etiqueta #PropagandaNoEsNoticia, propuesta en Twitter por La Hora, generó decenas de expresiones de apoyo y un fuerte debate en la red social, lo que la volvió uno de los temas más mencionados.

@pametroya: “Mi respaldo al derecho a la resistencia al que se acoge @lahoraecuador”.

@Aliciadorada : “Todos a resistir, siguiendo el ejemplo de @lahoraecuador”.

@RaficoMartinez “Un gobierno no debería decidir qué noticia tiene que publicar o no un medio de comunicación privado”.

@Danielbermeo: “Imponer qué publicar y qué no, forma parte del atropello a la libertad de expresión”.

@ProfHoax: “#PropagandaNoEsNoticia porque el gobierno quiere medios sumisos como sumisas tiene en la asamblea”.

@ecuadorsoul: “No se trata de permitir, se trata de informar TODO, no sólo lo q conviene al dueño del medio”.

Apoyos y declaratorias° En la rueda de prensa también estuvo presente el director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), Diego Cornejo, quien respaldó la decisión del medio y asegura que el problema es que la Ley de Comunicación es demasiado ambigua y que permite que se tomen decisiones políticas y no técnicas. Recordó que la Supercom negó una denuncia del asambleísta Andrés Páez contra los medios del Gobierno por no cubrir sus críticas a la designación de la Corte Nacional de Justicia, lo que él también consideró un tema de interés público.

Por la tarde, la Unión Nacional de Periodistas (UNP) también rechazó la decisión, a la que calificó de absurda. Además, declaró a Alcalde lojano como enemigo de los periodistas.

“Esta sentencia evidencia que la Supercom no defiende el derecho de los ciudadanos a la comunicación, sino que en este caso, hace prevalecer el capricho de una autoridad local frente a una valoración periodística libre sobre un hecho informativo”, dice un comunicado.

Page 12: Los Ríos 15 mayo 2015

Naturaleza y aventura en Los Bancos

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA ESTRATÉGICA CORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIO ESMERALDAS

JUNTA DE REMATESREMATE Nº CNELESM-001-2015

SEGUNDO SEÑALAMIENTO1.- La Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, de

conformidad con lo previsto en el Reglamento General Sustitutivo para el Manejo y Administración de Bienes del Sector Público, comunica a las personas naturales y jurídicas interesadas, que el 25 de mayo de 2015, a partir de las 14H:30, en la sala de sesiones de CNEL EP UN Esmeraldas, situada en las calles Espejo y Río Cayapas (Barrio Santas Vainas), se procederá al Remate mediante concurso de ofertas en sobre cerrado del material considerados como inservible, obsoletos, mal estado y de su propiedad que se detallan a continuación:

92924

2. Las Bases del Remate podrán ser retiradas en el Departamento Jurídico de la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, ubicado en las calles Espejo y Río Cayapas (Barrio Santas Vainas), desde el 18 hasta el 25 de mayo de 2015, en horario de atención de 09H.00 a 12H:0 y 15H:00 a 17H:00. Se aceptarán ofertas que posean certificaciones ambien-tales actualizadas otorgadas por el Ministerio del Ambiente.

3. Los materiales, equipos en mal estado y obsoletos se encuentran en exhibición en las bodegas de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas ubicadas en las calles Espejo y Río Cayapas (Barrio Santas Vainas) como también en bodegas frente a la Refinería de Petroecuador, la misma que podrá ser inspeccionada por los interesados de lunes a viernes desde el 18 hasta el 25 de mayo de 2015, en horario de 09H: 00 a 12H: 00 y 14H: 00 a 17H: 00, coordinar con el jefe de Bodega.

4. Las ofertas podrán presentarse del 18 al 25 de mayo de 2015 hasta las 12:00, en Secretaría General del la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, en sobre cerrado y lacrado, contendrá la razón social o los nombres y apellidos completos del oferente, dirección, teléfono y correo electrónico del mismo en caso de tenerlo, el valor total ofertado y, se incluirá el 10% de la oferta en efectivo o cheque certificado girado a la orden de la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, como también los certificados ambientales actualizados. La oferta será por un solo grupo.

5. La Junta de Remates de la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, se reserva el derecho de declarar desierto el Remate de la chatarra, de así convenir a los intereses de la Institución.

En todo lo que no esté señalado en la presente convocatoria, se aplicará lo establecido en el Reglamento General Sustitutivo para el Manejo y Administración de Bienes del Sector Público.

LA JUNTA DE REMATES

P

P-208163-1/MIG/ 62729

VENDO HERMOSORANCHO GANADERO

De 42 has a 20 minutos de Santo Domingo, capacidad de 300 a 400 animales, 2 casas, piscina, sauna, turco-hidromasaje, Herramientas,

tractor, llave en mano, con ganado. valor $ 850.000.

Telf. 0997 802 649 0999 716 464

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN

Necesito socio con un millon de dólares, buenas

Garantías, absoluta reserva

Telf.: 0981 104 886

P-20

8163

-2-D

G/6

2729

Vendo atractiVo negocio

De captación de materiales de reciclaje

a nivel nacional....LLamar soLo interesados

0981756576 p-20

8344

-dg PA

P 62

813

Se comunica a los ex trabajadores y personal de empresas de servicios

complementarios que laboraron en el período de enero a diciembre de 2014,

que pueden acercarse a cobrar las utilidades del ejercicio en lasoficinas de Banco Solidario.

P AR/100014/AG

B13VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADOR

¿Hablas con tu cuerpo?En una intersección, un vehí-culo pierde el control y embiste al poste que sostiene la red de semáforos. El caos es inmedia-to. Minutos después llega un oficial, se coloca en el medio, sustituye a las inutilizadas lu-ces y reorganiza el movimien-to. Lo logra gracias a sus co-nocimientos de las normas del tránsito y, sobre todo, al domi-nio de su lenguaje corporal.

Con sencillos, pero atina-dos movimientos de brazos, manos y piernas, el agen-te ‘nos dice’: adelante, más despacio, siga de largo, doble derecha, doble izquierda, de-téngase… El agente viaja, en términos de comunicación consciente, a la prehistoria, cuando el hombre no pronun-ciaba palabras, cuando gru-ñía y transmitía ideas a través de símbolos.

Nos persuadimos, aún más, de la necesidad de do-minar el lenguaje corporal. No solo para salir airosos de situaciones comprometidas, como la que enfrenta el ofi-cial, sino para dar la cara en cada momento de la vida.

Albert Mehrabian, profe-sor de la Universidad de Los Ángeles, afirma que las pala-bras solo contienen el siete por ciento de la información. El 38 por ciento lo atribuye a la pa-ralingüística: entonación, tono, volumen…, y el 55 por ciento al lenguaje corporal.

Además de una herra-mienta de comunicación in-

ternacional, el lenguaje cor-poral es básico para sustentar la credibilidad de lo expresa-do con la voz. La cara, en es-pecial los ojos, son medula-res. Una mirada dice mucho. También el movimiento de los brazos, las manos, los dedos o la cabeza. ¡Todo el cuerpo dice o desdice!

Ensaya tu lenguaje corpo-ral. Procura que tus gestos siempre estén a tono con tus palabras. Te propongo algu-nos ejercicios.• Mira una película en televi-sión, baja el volumen y lee los gestos de los actores.• El cine mudo es básico. Sus actores fueron especialistas en lenguaje corporal.• Escucha la radio. Imagina los gestos del que habla.• Observa a los demás, lee sus gestos y miradas.• Analiza la gestualidad de los animales.• Ponte delante de un espejo, ensaya movimientos. Es esen-cial para cualquier momento en la vida.• Cuando leas, imagina la gesti-culación de los personajes.• Cuida tu figura, la ropa que usas, tu higiene y todo lo que el cuerpo puede descubrir de ti.

En la comunicación mo-derna, lo realmente positivo es la interacción acertada entre el lenguaje verbal y la expresión corporal, tanto a la hora de hablar como de escuchar.

@CALA

LA COLUMNA DE CALA

www.IsmaelCala.com

San Miguel de Los Bancos, ubi-cado en el flanco occidental de la Cordillera de los Andes, se caracteriza por la exuberante vegetación propia del bosque nublado, donde se desarrollan orquídeas de gran tamaño, di-verso color y de gran belleza.

Conocido también como el ‘Cantón de las orquídeas’, está conformado por la parroquia de Mindo y 52 recintos. Se llega, en dos horas de viaje, por la vía Calacalí-La Independencia.

Esta población cuenta con un sinnúmero de atractivos y servicios turísticos para realizar actividades de aventura, recorri-dos por su naturaleza, deportes extremos y observación de aves.

Inclinación por el ecoturismoEl bosque protector de 19.200 hectáreas en las montañas de Mindo y la cordillera de Nam-billo, considerado el último re-ducto de bosque que abastece de agua a Quito y a los canto-nes Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito, es el sitio ideal para el ecoturismo, puesto que es el hogar de especies vegetales y animales únicos en el mundo.

Usted puede avistar aves como colibríes: orejivioleta, amazilla, jaspeado, brillante emperatriz, inca, colangel y silfo; así como las candelitas, los semilleritos, las tangaras, los tucanes andinos, los mirlos, las monjas quetzales de cabeza dorada, las palomas colla-jeras, los halcones y los gavilanes.

El gallo de la peña es otra ave que está presente. Para verla, hay que dirigirse al recinto Primero de Mayo, a 6 km del centro poblado de Mindo, donde hay un rincón espe-cífico para disfrutar de los sonidos y colorido de 10 a 15 especímenes que se reúnen todas las mañanas.

Naturaleza puraUsted tiene muchas opciones para conocer más de la inmensidad de

BELLEZA. La naturaleza crea paisajes dignos de disfrutar en San Miguel de los Bancos.

ActividadesPara practicar

° Caminatas° Ecoturismo° Observación de flora y fauna° Fotografía° Regatas° Canopy° Tubing° Rafting

° Canyoning° Trekking° Pesca deportiva° Tarabita° Cabalgatas° Ciclismo de montaña° Kayak

HOSPEDAJE. La Hostería Río Blanco cuenta con habitaciones temáticas que permiten un placentero descanso.

Dónde hospedarse° Al ser una zona turística, San Miguel de los Bancos cuenta con hospedaje en todas las categorías que van de acuerdo al bolsillo del visitante.

Una alternativa es la Hacienda Hosterías Río Blanco, al filo del río del mismo nombre y que es ideal para realizar deportes acuáticos de agua blanca, como el rafting, el kayaking y la natación.

Este sitio cuenta con 150 hectáreas que incluyen áreas silvestres, cascadas, islas, lagunas y miradores. Hay espacios para practicar deportes y una zona con sauna, baño turco y bañera de hidromasaje que le permite relajarse por completo.

Pero lo que llama la atención son sus habitaciones temáticas que se basan en la teoría del Feng Shui y representan cada uno de los cinco elementos.

vida natural en la zona. El jardín de orquídeas que existe en el cen-tro poblado de Mindo y el recinto Pueblo Nuevo; los mari-posarios que brindan la oportunidad de descubrir el proceso de reproduc-ción de los insectos y su transformación a colori-das mariposas.

Así, el concierto de ranas es el que llama la atención. Esta actividad se realiza a partir de las 18:30, hora en que estos animales e in-sectos comienzan con su activi-dad diaria. Durante la caminata nocturna se miran y escuchan

los sonidos de las ranas y tam-bién microbacterias que produ-cen luz natural en la noche.

Y si se quiere caminar, mirar o tomar un refres-cante baño, las cascadas: El Santuario de Cascadas y Tarabita de Montaña, Balneario de la Cascada del Nambillo, Cascada el Salto de la Liza en el sector del Cinto, Cascada de Azúcar y San Rafael en el centro

turístico La Isla, la Cascada del Tatala, Cascada del Amor (Aho-ra denominada como Cascada de las Orquídeas), esperan por usted. (CM)

Para realizar cualquier activi-dad busque a especialistas y guías que encuentran en el centro poblado.

EL DATO

IVIAJA

Salud fumiga por el chikunguñaUn total de 183 casos de personas contagiadas con el virus del chikunguña se registran en Guayas.

Los casos se identificaron en algunas parro-quias urbanas de Guayaquil como Ayacucho, Febres Cordero, Ximena, Tarqui y Olmedo.

EL DATO

GUAYAQUIL • Debido a los conta-gios y preocupación de la pobla-ción por los 183 casos registrados en Guayas, se realizó un cerco epidemiológico de un kilómetro en la cooperativa Francisco Jáco-me, en el norte de Guayaquil. En el sitio, se han detectado por ca-sos febriles, incluidos además de dengue clásico.

Michael Vera, director gene-ral del Servicio Nacional de Control de Enferme-dades Transmitidas por Vectores Artrópodos (SNEM), indicó que en Guayaquil había 51 casos de chikunguña hasta el miércoles.

Del total de casos, 16 son importados y 35 au-tóctonos, mientras que en el territorio de Guayas la cifra es de 183.

El cerco comprende 60 manzanas en la cooperativa antes mencionada. De ahí que se realizan fumigaciones den-tro y fuera de las viviendas.

La autoridades tenían previs-to dotar a la población de toldos rociados con una sustancia para eliminar mosquitos o evitar que piquen al infectado y transmitan el virus a más personas. Vera afirmó que el SMEN cumple

con el control en la urbe.En el primer cuatri-

mestre de este año, el SNEM ha aplicado bio-larvicidas en 1’327.223 casas; efectuando fumi-gación intradomiciliaria en 207 mil viviendas y en 150 mil cuadras, con mayor presencia en los sectores con “proble-mas de chikunguña”. El

funcionario agregó que poco sirven los métodos de control del organismo si los ciudada-nos no ayudan con la limpie-za y eliminación de criaderos del mosquito. (DAB)

GUAYAQUIL. Ya se han iniciado programas de fumigación para evitar el virus.

Landázuri propuesta para comité de ONUQUITO, EFE • El Gobierno de Ecua-dor postuló a su viceministra de Movilidad Humana, María Lan-dázuri, para integrar el Comité de la ONU para la Protección de los Derechos de Todos los Tra-bajadores Migratorios y de sus Familiares.

Este comité está formado por

14 miembros, siete de los cuales serán elegidos el 30 de junio en Nueva York, y, según una nota de la Cancillería, se encarga de supervisar la aplicación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migra-torios y de sus Familiares en los países miembros de la ONU.

El Ministerio destacó las po-líticas ecuatorianas en favor de trabajadores en situación de vulnerabilidad y sus familias, algo que, para Landázuri, es im-portante de cara a “la realización integral del ser humano”.

“Tenemos la férrea convicción de que ningún ser humano pue-de ser considerado ilegal”, dijo la Viceministra, quien ha celebrado reuniones de alto nivel con repre-sentantes de países suscriptores de la Convención en Ginebra, Quito y en Nueva York para lo-grar respaldo de cara a su candi-datura, agregó la información.

Corriente rompe vía a QuinindéLa vía Esmeraldas-Quinindé-Santo Domingo fue cortada ayer a la altura del kilómetro 69, en el sitio conocido como El Vergel, producto de una fuerte corriente. Se tenía previsto que la carrete-ra quede habilitada pasadas las 21:00 de ayer.

Page 13: Los Ríos 15 mayo 2015

‘Ya no quiero vivir en este Carpuela, porque lo que te-nía se llevó el río… ya me voy, yo ya me voy, ya no hay don-de trabajar…”, es parte de la letra de un género musical, conocido como la bomba, que

se popularizó en el país y muchos la bailaron y corearon en festejos públicos y privados.

Este género musical, que en Ecuador tiene sus raíces en el ex-tenso Valle del Chota (Imbabura-Carchi) tiene un estilo libre, sin reglas rígidas en cuanto a la rima y al verso, su contenido está enri-quecido con situaciones netamen-te sociales, expresando mediante su lenguaje característico y pinto-resco la cultura y las tradiciones del pueblo del Chota.

La bomba bailable recibe este nombre por el tambor que se usa en sus interpretaciones y que des-de hace cientos de años se lo co-noce como ‘bomba’. Entonces, “el tambor o bomba es una herencia de los antepasados afroecuatoria-nos que llegaron al país como es-clavos”, relata Ofelia Lara, lideresa de la cultura afro-choteña.

Para contar el día a díaSegún una publicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la música bomba tiene sus inicios en la década de los 60’. La gente, después de jornadas agotadoras de trabajo, se reunía en los corredo-res de las casas con el fin de com-partir diálogos amenos con los amigos y familiares.

DE INSTRUMENTO A MÚSICA

El tamborLa bomba del chota es un instrumento ancestral pequeño y sencillo construido con el tronco del penco de la cabuya, secado al sol. En la parte superior tiene dos anillos de un palo de árbol llamado muelle. El tambor está cubierto con cuero de chivo, el mismo que se ajusta con soga de cabuya. Su estructura y materiales consiguen el sonido perfecto.

TÍTULO II DERECHOS Capítulo primero Principios de aplicación de los derechos

Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: 1. Los derechos se podrán ejercer, pro-mover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades compe-tentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento. 2. Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos, de-beres y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimien-to, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pa-sado judicial, condición socio-econó-mica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menosca-bar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.

II KAPAKNIKIHayñikunaSHUKNIKI WANKURIYHayñikunata paktachina tik-sikuna

11 niki.- Hayñikunata paktachina ruraykunaka katikpi tiyak tiksikunatami katinka:

1. Hayñikunataka sapalla tukushpa, wankurishka kashpapash ushak kamachikkunapak ñawpakpi ñawpachinata, paktachinata, atinatami ushankuna; chaymi kay kamachikkuna hayñikunata paktachichun kamanka.2. Tukuy runakunami paktapakta kankakuna, chaymantami hayñikunata, paktachikunata, hikuykunatapash paktapakta kushiyankakuna.Maykan runapash, ima tullputa charishpa, wacharishka kuskamanta, mitamanta, kariwarmi kaymanta, ima kawsaytarpuymanta, rimaymanta, iñiymanta,yuyaymanta, llaktaymanta, yallishka wanaymanta, charik mana charik kashkamanta, purik kashkamanta, warmipura karipura kuyashkamanta, unkushkamanta, VIH unkukyuk kashkamanta, tisiku kaymanta, pishi kashkamanta, shuktakkunamantapash mana chikanyachishka, tsiknishka kankachu. Sapallata, tan- tarishkatapash, uniman, chayllaman llakikunata charikpipash mana anchuchinachu kan, mana riksinamanta mana chikanyachinachu, kushiyarinamanta hayñikunata mana pichanachu.Kamachiyka tukuy sami chikanyachiyta wanachinkami.Mamallaktaka hayñiyukkuna chariyukman mana paktapakta kakpi, alli tupuy llankaywan paktapakta kayta charichunmi pushanka.

Exige tus derechos

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

ECUADOR LLAKTAPAK MAMAKAMACHIY

Español

En busca de ser patrimonio nacional° La comunidad afrochoteña se encuentra trabajando con los gobiernos munici-pales y provinciales de Imbabura y Carchi, que tienen poblaciones negras, “para que la Bomba sea declarada Patrimonio Nacional”, dice Ofelia Lara.

Señala que es indispensable que primero se obtenga esta nominación, a través de ordenanzas municipales, para que después, a través del Ministerio de Cultura, el Gobierno la declare Patrimonio Nacional.

“La bomba es un instrumento de años que debe ser reconocido porque ha visibilizado al país como cultural, multiétnico”, expresó Lara, quien cuenta que en el proyecto de declaración consta la construcción de una casa que albergará una biblioteca y una sala de estudio, edición y producción de música bomba.

Antecedentes° La Bomba del Chota tiene un ritmo y velocidad que puede variar desde ligero bailable hasta veloz típica de muchos ritmos africanos y que es bailado con movi-miento de caderas. En general, es muy alegre e invita a bailar y disfrutar.

Este género musical, que en la actualidad tiene varios intérpretes, se ha consti-tuido en un factor de integración y conexión social porque la sola presencia de este ritmo en una fiesta social es sinónimo de alegría. Antes se lo escuchaba al final de las fiestas y únicamente lo bailaban las personas mayores, en la actualidad, los jóvenes y niños son parte de los grupos y la proyección hacia la sociedad cada vez es más positiva, se indica en la publicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

CancionesBombas Populares

° ‘Carpuela’° ‘Una lágrima’° ‘Vámonos para La Maná’° ‘La Bomba de la Soltería’° ‘María Chunchuna’° ‘Chalguayacu’

LA BOMBA,

pero es Cristóbal Barahona quien hasta ahora, a pesar de sus años, construye el instrumento, tarea que fue aprendida de sus padres y abue-los, comenta Ofelia Lara.

Una herenciaLara, basándose en estudios realizados por el antropólogo afroecuatoriano José Chalá, co-menta que piensan que la bomba como instrumento es originario de África porque allí hay una ciudad llamada Bomba.

Por eso, indica que se trata de una herencia de sus abuelos y cuyos ancestros, que llegaron es-

clavizados desde África, la cons-truyeron con elementos naturales (cuero de chivo y vaca y cabuya) que encontraron en el Valle del Chota, donde llegaron como es-clavos para hacer lo más parecido al original de allá, de África.

La lideresa afrochoteña afirma esto en base a las versiones de sus abuelos que hablaban de la bomba como instrumento venido desde África. “Es un instrumento here-dado de nuestros ancestros que hace que nos identifiquemos y sea un elemento especial y rico del pueblo afrochoteño, un territorio ancestral”. (CM)

Al ritmo de la conversación salían las melodías que, por lo general, son compuestas en base a la vivencia diaria, al trabajo, al

sufrimiento… le cantaban al río, al amor, a las esperanzas y, en sí, era una recopilación de las experiencias de la vida.

En la época de su naci-miento solo la escuchaban, cantaban y bailaban los adul-tos, pero en años recientes, la bomba musical se presenta más dinámica, contemporá-nea y hace que los jóvenes la

canten y la bailen.Quien la hizo conocer fue el fa-

llecido Milton Tadeo, que con su tema ‘Carpuela’ traspasó fronteras,

La bomba es música hecha por los negros del Valle, con un instrumental muy propio: la bomba (tam-bor), guitarra, el requinto o el güiro.

EL DATO

JUSTICIA

B5VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADORI

VIERNES 15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B12 I

P

VALLE. Piquiucho forma parte del extenso Valle del Chota.

El Tribunal Octavo de Garantías Penales de Pichincha es desde esta semana el escenario de la audiencia de juzgamiento de los tres ejecutivos de la empresa in-mobiliaria Visión Constru, a los que se les llamó a juicio por el presunto delito de estafa a unas 3.000 familias que creyeron en sus ofertas de vivienda barata en Quito.

El monto de la estafa aún no está cuantificado, pero de las in-vestigaciones de la Fiscalía se de-terminó que esta empresa ofrecía viviendas a un costo 50% menor de lo que valía en el mercado y que, según el contrato que se les hacía firmar, la construcción del bien inmueble comenzaba apenas se acababa de cancelar el 30% de la casa, lo cual no ocurrió.

La empresa se constituyó en mayo de 2008 y, a través de

una gran campaña publicitaria y oficinas en un sector exclusivo de la capital, ofrecía viviendas baratas y con financiamiento accesibles.

También participaba de las

ferias de la vivienda en el Cen-tro de Exposiciones Quito y, uti-lizando este enganche, se hacía pagar 160 dólares por concep-to de inscripción, para lo cual emitían un recibo con un plan de financiamiento por un contrato de reserva de un bien inmueble.

DetallesLas investigaciones tam-bién dan cuenta de que se ofrecían planes habita-cionales en terrenos que no eran de la empresa y, de esa manera, se mantenía engañaba a la gen-te, no obstante haber captado ingentes cantidades de dinero, que llegan a los 13 millones de

dólares y que ahora no se sabe dónde están.

En el informe contable de Eliana Guarderas se indica que, solo por el concepto de inscrip-ciones, la empresa recibió 1,5

millones de dólares y que “la falta de control inter-no era evidente porque se ha constatado 5.000 inscripciones, aunque se presume que serían 9.000”.

En cambio, que en el peritaje del liquidador de la empresa se encontró un lista-do de devoluciones y pagos de acreedores, pero que habría una suma de 4 millones que no se puede encontrar. (LC)

Por segunda vez consecutiva, tuvo que declararse fallida la audiencia en la que se debían formular cargos contra más de una docena de sospechosos que están siendo investigados por el presunto delito de peculado, que habría dejado un aparente per-juicio al Estado de 2’450.000 dólares.

Esta investigación tiene como antecedente la denuncia que hi-ciera el secretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera, por el supuesto perjuicio que se habría ocasio-nado al pagar a uno de los sos-pechosos 2’450.000 dólares por concepto de honorarios profe-sionales, por el patrocinio en la demanda que la empresa fran-cesa Senagua hizo en contra del Estado ecuatoriano.

Según uno de los abogados de la defensa, que por el momento pidió el anonimato, lo curioso en este proceso es que entre todos los sospechosos no hay un solo funcionario o servidor público, todos son del sector privado, pero se está intentando formular cargos por el delito de peculado.

En esta ocasión, la jueza de la Unidad Judicial Penal de Quito, Ana Lucía Cevallos, difirió la au-diencia para el próximo 16 de ju-nio porque 6 de los sospechosos no presentaron abogados para que los defienda y, además, un deprecatorio que se encargó a la función judicial de Guayaquil todavía no tiene respuesta. (LC)

Se difiere formulación de cargos en caso Senagua

CASO. El tema se lleva a cabo en el Tribunal Octavo de Garantías Penales de Pichincha.

Instalada audiencia en caso Visión ConstruSe investiga otra aparente estafa a través de falsos planes habitacio-nales.

El delito de esta-fa se encuentra tipificado en el Art. 563 del Código Penal.

EL DATO

5 AÑOS

de cárcel es la pena máxima por este delito.

5.000 INCRIPCIONES

se habrían realizado en estos planes.

7 AÑOS

han pasado desde la consti-tución de la empresa.

No aceptan la acusación fiscal° Ninguno de los tres procesados acepta la acusación fiscal y durante sus versiones en la audiencia preparatoria de juicio, se inculpan el uno al otro.

Marco D.A. dijo que su función era construir viviendas, planificar y diseñar, por lo que en junio de 2012 se le ofreció el cargo de presidente de la empresa y él lo aceptó, y que a enero de 2013 ya entró la Superintendencia de Compañías y que no firmó ningún documento de la empresa.

De su parte, Inés T.V. sostiene que, de las versiones de las supuestas vícti-mas, se infiere que estas han tenido contacto con los otros dos procesados y no con ella. Pero, Martha B.S. dice que Marco D. e Inés T. eran las personas que firmaban documentos y hacían los pagos de la empresa.

Page 14: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B11VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADORE

ciones que se debe cumplir es el vencimiento de los bonos Global 2015 por 650 millones de dóla-res, previsto para diciembre de este año, que según Rivera ten-dría los fondos situados.

Para el ministro de Fi-nanzas, Fausto Herrera, el endeudamiento del país está en el promedio del 29%, pero podría incrementarse hasta el 35% este año, mientras que la ley permite un límite del 40%. A marzo, la deuda pública era de 31.697 millones de dólares, de los cuales 19.066 millones son fondos externos.

Para el experto económico Vi-

cente Albornoz, esta nueva emi-sión demuestra que la prioridad del Gobierno no es reducir gasto estatal, sino más bien de continuar adquiriendo deuda para sostener

el gasto y con ello se man-tendría alta la popularidad del Gobierno. Recordó que nunca antes se había lle-gado a un endeudamiento tan elevado, por lo que con-sideró que el país seguirá en la línea de conseguir

más créditos y mantener un ele-vado gasto del Estado.

Para este año, la necesidad de financiamiento asciende a 8.807 millones de dólares. (ABT)

B6 VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR I

EFECTIVO

P

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADONOTIFICACIÓN DE PREDETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICADOCUMENTO Nº FECHA PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS EN CALIDAD DE ACCIÓN DE CONTROL

1085 07/11/2014 MORALES YEPEZ CARLOS JAVIER DIRECTOR DE GESTIÓN FINANCIERA DR4UAPA-0005-20121083 07/11/2014 VALENCIA CHAVEZ ROMEL GONZALO JEFE DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA DR4UAPA-0005-2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJADOCUMENTO Nº FECHA PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS EN CALIDAD DE ACCIÓN DE CONTROL

1350 09/03/2015 SALAZAR ESTRADA YOVANY MIEMBRO DEL CONSEJO ACADÉMICO ADMINISTRATIVO SUPERIOR

DR4-DPL-AI-0007-2014

AUTORIZACIÓN CÓDIGO 007-CNE-2014

Con la presente se notifica a la(s) persona(s) natural(es) o jurídica(s) señalada(s) que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 48, inciso tercero y 55 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 56 letra a) de su Reglamento, se emitió la predeterminación de responsabilidad administrativa, a fin de que, en atención a las garantías del debido proceso, ejerza(n) su derecho a la defensa en el plazo improrrogable de hasta TREINTA DÍAS, luego de lo cual la Contraloría General del Estado expedirá la resolución que corresponda.

DR. PEDRO VALDIVIESO CUEVADELEGADO PROVINCIAL DE LOJA

P/11-430

P

MINUTERO

Los Simpsons se quedan sin una voz° ARGENTINA • El señor Burns, Ned Flanders, Smithers y el director Skinner han perdido su voz. Harry Shea-rer, el actor que hacía hablar a más de un centenar de personajes de Los Simpson, saldrá de la exitosa serie de dibujos animados, según anunció él mismo en Twitter dejando entrever que lo obligaron a irse. “Hago esto porque quiero tener lo que siempre tuve: la libertad para hacer otro trabajo”, escribió Shearer, de 71 años, anoche en su cuenta de Twitter, donde descartó que su decisión haya sido tomada por dinero. EL CLARÍN

Nueva serie de ‘Superchica’° CBS lanzó el primer trailer en video de ‘Supergirl’, a través del sitio oficial de DC Comics, donde se muestra a Kara, prima de Superman, quien decidirá usar sus pode-res para defender el planeta. El ‘hombre de acero’ efecti-vamente existe en la serie, pero no responde al universo cohesionado que está arman-do Warner Bros en el cine. Melissa Benoist, quien parti-cipó en ‘Whiplash’, es la actriz encargada de transformarse en Supergirl en pantalla. AGENCIAS

Quiere un trasero estilo Kardashian

° MÉXICO • Se-lena Gómez se ha empeñado en conseguir un enorme tra-sero al estilo de las Kardashian y contrató a un entrenador personal para poder conse-guirlo. Una fuente lo reveló a la revista OK!: “Está contenta con su figura curvilínea, pero quiere concentrarse en su trasero, no solo hacerse un lif-ting brasileño, sino aumentar y levantar sus glúteos con ejercicios”. LA BOTANA

Cumple 39 años en

la TV

GUAYAQUIL • El programa de entretenimiento ‘Haga negocio

conmigo’ celebra este sábado su aniversario número 39 con una jornada especial, a partir de las 20:30, por el canal incautado TC Televisión.

Durante el espacio conducido por Polo Baquerizo, el ‘Eterno perdedor’, se hará un repaso a todas las programaciones que se emitieron desde fines de la

década del 70’, hasta la actualidad.

El especial mostrará un

fragmento en el que aparece-rán ex-f i g u r a s

que es-tuvieron desde el

comienzo y personajes del ámbito político y social,

quienes saludarán al programa por sus casi cuatro décadas de vigencia.

A esto se sumarán otros atractivos como una nue-va escenografía, la entrega de premios y un recuento de todos los juegos del progra-ma que tuvo su estreno el 4 de mayo de 1976, en el en-tonces Canal 10, Telecentro.

Sigue vigente‘Haga negocio conmigo’ pre-para una edición más luego de especularse que llegaría a su fin por supuestos desacuerdos que existían entre el conductor (Polo Baquerizo) y los directi-vos del medio.

El espacio dejó de emitirse desde el pasado 14 de febrero y, desde entonces, se mantuvo a la expectativa de su regreso.

El pasado sábado vol-vió a la pantalla con un homenaje por el Día de las Madres y este fin de se-mana hará lo propio por sus 39 años de vigencia.

Las modelos Tatiana Macías y Priscila Reyes no seguirán más en la programación. Macías,

días atrás, hizo pública su sepa-ración del medio para dedicarse a sus negocios, mientras que Re-yes, que está embarazada, deci-dió no continuar.

Según Mayra Salazar, relacio-nista pública, la producción, esta vez a cargo de Julián Pico, realiza casting para elegir a las nuevas modelos que acompañarán al ‘Eterno perdedor’. Será una fi-gura nueva en la televisión, por lo que se descarta alguna imagen conocida. (JCL)

Pese a las especulaciones, el programa volvió al aire y tendrá otra temporada.

‘Haga negocio conmigo’ se ha convertido en el programa con-curso con más tiempo al aire en la televisión ecuatoriana.

EL DATO

‘HAGA NEGO-CIO CONMIGO’

ANIMADOR. Polo Baquerizo es el protago-nista del show televisivo desde sus inicios.

Con ‘Aura’ positiva en su discoGUAYAQUIL • En su álbum ‘Aura’, el cantante colombia-no Tommy Ruiz recopila 12 canciones con mensajes que apelan a la unión mundial.

El artista señaló que su objetivo, más allá de satisfa-cer su gusto musical, es que la humanidad, a través de la música, se sensibilice ante los problemas de la sociedad.

“Vivimos en una sociedad un poco desalmada. Ahora vemos que ante la crueldad hacemos mofa y todo nos pa-rece normal. Considero que hay que empezar por ahí, en no fomentar la violencia sino, más bien, reclamar paz. Y eso podemos aportar los artistas a través de la música”, expre-só el cantante.

‘Aura’ es el primer disco del músico como solista. Su nom-bre lo asignó bajo la convicción de inyectar energía positiva y como un homenaje a su falle-cida madre. “Creo mucho en la espiritualidad y sé que apli-cando buenas energías en la letra de las canciones se puede llegar a cambiar muchas co-sas”, añadió. (JCL)

TIEMPO. El intérpreteTommy Ruiz, de 30 años de edad, actualmente reside en EE. UU.Ecuador emite nuevos

bonos por 750 millonesEn lo que va del año se han realizado dos emisiones a un plazo de cinco años, con tasas altas. Una segunda emisión de bonos soberanos por un total de 750 millones de dólares fue colocada ayer en el mercado internacional, según confirmó el Ministerio de Finanzas en su página web, esta vez a cinco años y 8,5% de interés.

Los bonos tienen como obje-tivo “fortalecer las reservas mo-netarias del país y cumplir con el Programa Anual de Inversiones del 2015”, sin especificar cómo se

utilizarán los fondos.

Más deudaCon la emisión, Ecuador suma una nueva deuda a corto plazo, aunque el ministro coordinador de la Política Económica, Patri-cio Rivera, aseguró que todas estas transacciones se hacen de manera coordinada a fin de cumplir con las demandas del país. Una de las próximas obliga-

Arrayanes, primera venta de bien estatal El primero de los cuatro bienes inmuebles que están a cargo del Estado y que salieron a su-basta pública el 9 de abril pasa-do fue vendido este miércoles.

Según el Servicio de Ges-tión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), se trata de 11 lotes desde 990 metros cuadrados y que fueron valo-rados hasta en 129 mil dóla-res. Los predios forman parte del conjunto habitacional Los Arrayanes, ubicado en la pa-rroquia de Puembo, al noreste de Quito. Jorge Carrera, direc-tor general de la entidad, prevé entregar hoy detalles acerca de la compra y las condiciones de la transacción.

A inicios de abril, Inmobi-liar colocó en venta pública tres predios a d i c i o n a l e s legalizados a nombre del Estado en la urbanización Vista Verde, en Guayllabamba; el Centro Co-mercial El Caracol, en Ambato (con más de 180 bienes entre locales, oficinas, bodegas y parqueaderos); y el hotel Pun-ta Carnero, en la Provincia de Santa Elena.

Unos 2.000 bienes que posee el Estado están avalua-dos en aproximadamente 80 millones de dólares.

Eduardo Cabezas, quien antes del 2008 formó parte del directorio del Banco Cen-tral del Ecuador (BCE), cree que, más allá de la demora en la venta de los bienes que tendría que ver con los trámi-tes “burocráticos” , plantea dudas en torno a ¿por qué el proceso de venta se ha dilata-do? Y, ¿por qué no se vendie-ron a su debido tiempo?

Estos bienes, que estaban en un proceso de remate, fue-ron entregados en garantía o en dación en pago al BCE. (SC)

Antes del 2008 se conformó comisión en el BCE para rema-te o subasta pública de bie-nes, dice exfun-cionario del BCE.

EL DATO

La baja del petróleo° El 9 de abril, Jorge Carrera dijo que el proceso de venta no se enmarcaba dentro de las me-didas por la baja en el precio del petróleo, y, aunque aseguró que esto estaba planificado desde hace mucho tiempo, indicó que son ingresos que también van a permitir ayudar al Presupuesto Nacional.

Ayer, Patricio Rivera, ministro coordinador de la Política Eco-nómica, ratificó que los precios del petrolero se recuperan “poco a poco”, lo cual es una “buena noticia” para el flujo de dólares para la economía, dijo.

El anuncio se realizó en la web del ministeriofinanzas.gob.ec.

EL DATO

DEUDA. Fausto herrera, ministro de Finanzas, realizó la operación. (Foto de Archivo).

Page 15: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10VIERNES 15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR

GLOBAL

I

SARAH BRIGHTMAN

No irá al espacioMOSCÚ • El empresario japonés Satoshi Takamatsu ha sustituido a la cantante británica como candidato a turista espacial, informó la agencia espacial rusa Roscosmos. Brightman, de 54 años, sorprendió a todo el mundo al anunciar que abandonaba los entrena-mientos, que comenzaron a principios de año, aducien-do “motivos familiares”. Ella se comprometió a pagar más de 30 millones de dólares por la aventura espacial. EFE

JOHNNY DEPP

Problemas conla justiciaSÍDNEY • El actor tiene pro-blemas con la justicia de Australia después de que trajera al país dos perros sin haber declarado su ingreso a las autoridades de cuarentena. Depp habría traído a los dos Yorkshire terriers ‘Boo’ y ‘Pistol’ en su avión privado el mes pasado, al incorporarse a la grabación de una nueva en-trega de ‘Piratas del Caribe’ tras someterse a una opera-ción en la mano en EE. UU., según ABC. EFE

NATALIE PORTMAN

Será Jackie KennedyLa premiada actriz prota-gonizará ‘Jackie’, el nuevo filme del chileno Pablo Larraín. La cinta estará basada en la historia de Jacqueline Kennedy y cómo se ganó a una na-ción tras el asesinato de su esposo, el presidente John. F. Kennedy. El des-tacado director de ‘El cis-ne negro’ (protagonizada por la propia Portman) y ‘Noé’ estará a cargo de la producción. LA TERCERA

ESMAS • Manolo, hijo de la sexy colombiana, se atreverá a mostrar toda la intimidad de su mamá en una serie llamada ‘Vergaraland’ centrada en la vida cotidiana de la ac-triz. El producto se suma a otras series creadas en exclusiva para el servicio Discover de Snapchat.

De acuerdo con el por-tal Variety, ‘Vergaraland’ se grabará en Los Án-geles y mostrará la vida de la colombiana en Ho-llywood desde el punto de vista de su hijo Manolo, de 24 años.

“Manolo finalmente se gra-duó y estoy muy feliz por su

alianza con Fusion para crear esta serie tan innovadora”, co-mentó la protagonista de ‘Mo-dern Family’ en un comunicado.

Seis episodiosLa miniserie co-produci-da por la cadena de noti-cias y entretenimiento Fu-sion y por la productora de Vergara, Latin World Entertainment, se estre-nará este verano y contará con seis episodios.

Como cualquier otro contenido de Discover, los epi-sodios estarán disponibles por 24 horas y aún se desconoce su duración.

Su intimidad en una serie

SOFÍA VERGARA

Estrellas en la red

La actriz argentina Dolores Fonzi ya ha superado su separación del actor mexicano Gael García Bernal y ahora sale con el director de cine Santiago Mitre. Fonzi publicó una imagen en su perfil de Instagram junto a su nuevo novio y escribió: “cursi por vos”. Am-bos comenzaron su romance durante la filmación de la película ‘La patota’, donde Mitre dirigió a Dolores quien tiene dos hijos con Gael, Lázaro y Libertad, de 6 y 4 años. LA BOTANA

La ex de Gael García Bernal en nueva relación

INNOVADORA. Es una de las más mimadas por la industria del espectáculo.

‘Vergaraland’ mostrará la vida de la colombiana en Hollywood desde la perspectiva de su hijo Manolo.

Vergaraland se suma a otras series creadas en exclusiva para el servicio Discover de Snap-chat. Entre estas está ‘Literally Can’t Eve’, escrita por Sasha Spielberg, hija del director Ste-ven Spielberg, y por Emily Gold-wyn, hija del productor de cine John Goldwyn.

La famaEl 7 de mayo pasado, Sofía re-cibió su estrella del Paseo de la Fama en Hollywood, convirtién-dose en la segunda colombiana en recibir esta distinción, pues Shakira obtuvo la suya en 2011.

Descubierta por un reconoci-do fotógrafo mientras se paseaba por las playas de Colombia, lo-grando su primera aparición en un comercial de Pepsi, la estrella comenzó una exitosa carrera que incluye el haber sido presentado-ra del Festival de Viña del Mar.

Sofía es conside-rada por la revis-ta Forbes como la actriz mejor pagada de la televisión esta-dounidense.

EL DATO

KOH LIPE. TAILANDIA, AFP • Mi-les de emigrantes de Birmania y Bangladesh seguían a la deri-va en el mar del sudeste asiáti-co ayer mientras los gobiernos de la región rechazan hacerse cargo de las embarcaciones, ignorando los llamamientos a acabar con este juego de "ping-pong humano".

"Por favor, ¡ayúdennos!", suplicaban los ocupantes de un barco en el que viajan 300 emigrantes rohingyas (minoría musulmana considerada como una de las más perseguidas del mundo por la ONU) cerca de las costas tailandesas, constató la AFP a bordo de un barco que ha podido acercarse hasta la em-barcación.

"Unas diez personas han muerto durante el viaje. Tiramos sus cuerpos al mar", explicó uno de los emigrantes a los periodistas.

"Llevamos dos meses en el mar. Queríamos ir a Malasia, pero no hemos logrado llegar al país", señaló.

En el barco, una bandera

JOHANNESBURGO, EFE • Batidas del Ejército y la Policía, deten-ciones masivas y deportación de inmigrantes africanos supuesta-mente ilegales son la respuesta de las autoridades a la enésima ola de violencia xenófoba que vive Sudáfrica.

Este plan puesto en prácti-ca por el Gobierno sudafricano ha indignado a los sectores más activos de la sociedad civil y ha sido tachado por los expertos de estéril en su objetivo declarado de reducir la delincuencia.

"Es como culpar a una mujer violada de su violación", afirmó esta semana Steven Faulkner, de la Coalición contra la Xenofobia,

en un acto celebrado en Johan-nesburgo para denunciar la acti-tud del Gobierno.

"El mayor objetivo de la ope-ración es acosar y detener a gen-te que se cree que está de manera ilegal en el país. Se ha asumido sin pruebas que tienen el estatu-to de indocumentados", agregó Faulkner, destacando la arbitra-riedad de los arrestos.

Redadas y controlLas redadas comenzaron a fina-les de abril en los albergues de trabajadores de Johannesburgo, donde viven los supuestos res-ponsables de los ataques xenófo-bos, que han dejado 7 muertos y

miles de desplazados.Las autoridades explicaron

entonces que buscaban poner fin a la violencia contra inmigrantes y "recuperar el control de las ca-lles", pero las razias pronto se centraron en detener a ilegales.

Dos mil detenidosAl menos dos mil personas, en su abrumadora mayoría inmi-grantes supuestamente sin pa-peles, han sido detenidos en es-tas operaciones de estilo militar, llevadas a cabo casi siempre de madrugada.

Cientos de ellas esperan su deportación en un centro de de-tención de Johannesburgo.

ARBITRARIEDAD. Policías detienen a varios inmigrantes durante el desalojo de edificios ocupados ilegalmente en el centro de Johannesburgo. (EFE)

Arrestos masivos en Sudáfrica

Miles de ciudadanos están en el mar, suplicando que los ayuden. Agonizan y los gobiernos se niegan a socorrerlos.

Los rohingyasParias del sudeste asiático

° Sin recursos y rechazados en su país, los rohingyas de Birmania están considerados como una de las minorías más persegui-das del mundo, pero su situación sigue siendo ignorada por el resto de países del sureste asiático.

° Confrontados a la violencia sectaria y a leyes discriminatorias, miles de rohingyas, una minoría musulmana en una nación mayoritariamente budista, han elegido en los últimos años huir del país por mar para irse a Malasia, en lo que ha sido el mayor éxodo de la región desde el fin de la guerra de Vietnam. ° Este año, la situación ha adquirido un cariz todavía más dramático, pues miles de migrantes están varados en el mar tras haber sido abandonados por los trafican-tes, ahuyentados por la nueva política represiva de Tailandia, un punto de paso muy utilizado hasta el momento.

° En Birmania, en los campos de desplaza-dos donde viven decenas de miles de rohingyas, las familias están angustiadas por la suerte de los suyos.

Migrantes abandonados

a la deriva

Prisiones flotantesCerca de 2.000 personas han lle-gado en los últimos días hasta las costas malasias e indonesias, pero ambos países, que dicen temer la llegada de numerosas personas, rechazan todos los barcos de mi-grantes, condenándolos a perma-necer en su prisión flotante.

Kuala Lumpur ha rechazado a unos 600 que se encontraban a bordo de dos barcos, imitando a Indonesia, que había hecho lo propio con otra embarcación a principios de semana.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a los países implicados a no dar la es-palda a los migrantes y dijo que el rescate en el mar es una obli-

gación internacional.El derecho internacional pro-

híbe a los países la devolución de esas personas, lo que refiere a la expulsión de los refugiados, que tienen derecho a ser reconocidos.

‘Ping-pong humano’Los gobiernos de la región han recibido, no obstante, todo tipo de llamamientos para que lancen operaciones de salvamento en lu-gar de llevar a las embarcaciones fuera de sus aguas territoriales.

"Los marinos tailandeses, ma-lasios e indonesios deberían dejar de jugar al ping-pong humano y trabajar juntos para salvar a quie-nes están a bordo de esos funestos barcos", consideró Phil Robert-son, director adjunto de Human Rights Watch en Asia.

"El mundo juzgará a esos gobiernos por la forma en que traten a los hombres, mujeres y niños más vulnerables", añadió.

Para Amnistía Internacio-nal, es "desgarrador pensar que cientos de personas están en este momento a la deriva en un barco a punto de morir sin agua, sin comida y sin saber siquiera dónde están".

Abandonados en el marDesde hace varios días, las orga-

nizaciones internacionales afir-man que miles de migrantes se encuentran en peligro en el mar, abandonados por los traficantes de personas.

Hasta ahora, decenas de mi-les de candidatos al exilio tran-sitaban cada año por el sur de Tailandia, punto de paso hacia Malasia y más allá, huyendo la pobreza de Bangladesh o la vio-lencia, como en el caso de los ro-hingyas de Birmania.

Pero Bangkok ha decidido castigar duramente a los tra-ficantes tras descubrir fosas comunes con los restos de emi-grantes clandestinos en plena selva, por lo que los responsa-bles de la trata están buscando nuevos itinerarios para llegar a Malasia, país próspero que atrae a miles de emigrantes.

Varios centenares de náufra-gos lograron, pese a todo, alcanzar las costas indonesias -los trafican-tes les habían dicho que era Ma-lasia-, donde fueron acogidos en campamentos provisionales en la provincia de Aceh, en el extremo norte de la isla de Sumatra.

SOS. Amontonados en frágiles embarcaciones, los migrantes de Birmania y Blangadesh esperan que alguien acuda en su auxilio. (AFP)

negra indica en inglés "Somos rohingyas de Birmania", mien-tras una gran cubierta de lona protege del sol a los pasajeros, la mayoría muy delgados.

"No hemos comido nada desde hace una semana, no hay dónde dormir y mis hijos están enfermos", aseguró Sajida. La joven de 27 años, que embarcó junto a sus cuatro hijos de 2 a 8 años, pretendía llegar a Ma-lasia para encontrarse con su marido.

ANGUSTIA. Jóvenes, mujeres y niños llevan semanas sin comer, abandonados en el mar. (AFP)

Page 16: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR I

PLANETA

B9VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADORI

MADRID, EFE • La Convención Mar-co de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) ha decidido abrir tres vías de nego-ciación paralelas para facilitar el acuerdo global de lucha contra el cambio climático que los países pretenden adoptar en la Cumbre del Clima que se celebra en di-ciembre en París (COP21).

Así lo anunció su secretaria ge-neral, Christiana Figueres, en una rueda de prensa vía Internet con corresponsales ambientales del mundo, previa a la reanudación oficial de las negociaciones climá-ticas en la reunión que se celebra del primero al 11 de junio en Bonn.

La ONU cuenta con un borra-dor de acuerdo de París, apro-bado por los países en febrero, traducido a todos los idiomas oficiales de Naciones Unidas, y que posee 86 páginas y 1.234 pa-réntesis con distintas opciones.

Tres productosCon el fin de cumplir con el re-quisito de que seis meses antes debe existir un texto base del acuerdo a firmarse y, para ace-lerar el proceso de ‘limpieza’ de ese texto, Figueres avanzó que en Bonn dividirán su contenido en tres documentos y que la la-bor de los negociadores allí con-sistirá en ir sacando párrafos de la matriz y distribuyéndolos en tres “productos”.

Uno de estos es el acuerdo de París en sí, es decir, el texto legal que los países van a firmar bajo

SÍDNEY (AUSTRALIA), EFE • La caza tradicional de delfines en la lo-calidad de Fanalei, en las Islas Salomón, en el Pacífico Sur, ha provocado la muerte de 15.400 de estos cetáceos entre los años 1976 y 2013, informaron recién medios locales.

Según un estudio, solo en 2013 fueron capturados 1.600 ejemplares de delfín, aprecia-dos en esta nación insular por sus dientes, que son utilizados para pagar las dotes de las no-vias y para fabricar joyas cere-moniales.

El investigador de la Uni-versidad Oregon State, Scott Baker, afirmó a la cadena ABC que esta práctica no supone una amenaza a la población de delfines en general, pero que potencialmente podría produ-cir la desaparición de comuni-dades pequeñas y aisladas.

Demanda aumentaríaEl precio de cada diente de del-fín creció de 0,14 dólares en 2004 a 0,70 en 2013, según el estudio publicado en la revis-ta Royal Society Open Science, en el que se advierte del peligro

de mayores muertes por el au-mento del valor comercial de esas piezas.

Varias localidades de las Islas Salomón suscribieron en 2010 un memorándum de entendimiento con la organi-zación proteccionista Earth Island Institute para financiar proyectos de desarrollo a cam-bio de dejar de cazar delfines.

El acuerdo con Fanalei ex-piró en abril de 2012 y sus ha-bitantes rehusaron renovarlo porque, según ellos, la orga-nización solo les dio 700.000 dólares de los 2,4 millones pro-metidos en un período de dos años, según el portal de noti-cias ‘Solomon Times’.

MIAMI, AFP • Científicos del Go-bierno estadounidense dije-ron recién que las concentra-ciones globales de dióxido de carbono alcanzaron un pro-medio récord a nivel mundial de 400 partes por millón en marzo (número de moléculas de gas por millón de molécu-las de aire seco).

En grandes cantidades, el dióxido de carbono es un po-tente y peligroso gas de efecto invernadero producto de activi-dades humanas entre las cuales están la combustión de energías fósiles como el carbón, el petró-leo y la deforestación.

“Por primera vez desde que registramos el dióxido de carbono en la atmósfera mundial, la concentración mensual de este gas de efec-to invernadero superó las 400 partes por millón (ppm) en marzo de 2015”, informó la Agencia estadouniden-se Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Superó los límitesEn abril de 2014, las con-centraciones mensuales de CO2 en la atmósfera habían superado las 400 partes por

millón (ppm), pero solo en el he-misferio Norte, su nivel más alto en los últimos 800.000 años, señaló entonces la Nasa.

Científicos anunciaron que el dióxido de carbono superó la ba-rrera de 400 ppm (número de moléculas de gas por millón de moléculas de aire seco) por pri-mera vez en el Ártico en 2012.

“Alcanzar un promedio de 400 partes por millón a nivel mundial era únicamente una cuestión de tiempo”, comentó el científico Pieter Tans, quien lidera la red mundial sobre ga-ses de efecto invernadero de la NOAA (Global Greenhouse Gas Reference Network).

“Haber alcanzado las 400 ppm es una señal significativa”, alertó.

Práctica tradicional diezma poblaciones de delfines

DEMANDA. Islas Salomón también es acusada de exportar delfines vivos a acuarios de todo el mundo.

Tip ecológico

Utilice la lavadora cuando esté completa-mente llena. Así ahorrará agua, luz, tiempo y unas cuantas monedas.

RESULTADO. Los científicos aseguran que el aumento de las partes de CO2

Gases de efecto invernadero con nuevo récord

CUMBRE. La nueva reunión sobre el cambio climático se realizará en diciembre de 2015 en París.

Nuevas vías para llegar a acuerdo del climaCon estos proce-sos paralelos se pretende acelerar acuerdos a nivel mundial en París.

ClimaObjetivos

° La ciencia busca que la temperatura del planeta no aumente más de dos grados.

° Se busca que las consecuencias del cambio climático no sean catastróficas.

° Respecto a las contribuciones al fondo verde, Canadá presentará en junio, Austra-lia en julio y China en el verano.

° No se sabe cuándo entregarán esa contribución Brasil e India, dos grandes países emisores.

° El plazo fijado expira el primero de octubre.

OBJETIVO. Se busca que la temperatura del planeta no aumente más de dos grados.

el paraguas de Naciones Unidas y que sustituirá al Protocolo de Kioto, con la salvedad de que pre-tende incluir a todos los países.

El segundo ‘producto’ será ‘La Decisión de París’, que será la encargada de desarrollar to-dos los aspectos técnicos del pacto global para el clima, que entraría en vigor en 2020, como por ejemplo cuáles serían los pe-riodos de cumplimiento, cómo se articularían mecanismos transparentes de revisión para asegurar que los países hacen lo prometido.

La tercera vía de negociación sacará del texto todo lo que haya que discutir previo a que entre en vigor el tratado en 2020, des-de las promesas de reducción de emisiones anteriores a esa fecha hasta cómo involucrar al sector privado en la lucha contra el ca-lentamiento.

Señalizar el caminoPreguntada por las expectativas de París, Figueres subrayó que “será el principio de un proceso que nos permita restaurar el ba-lance ecológico del planeta a fina-les de siglo, de manera que para

esas fechas no emitamos más de lo que la Tierra pueda absorber”.

“El acuerdo de París abrirá una ruta, forzará a los países a establecer planes para la descar-bonización de sus economías a mediados de siglo y establecerá transferencias financieras y tec-nológicas para que los países en desarrollo se adapten al cambio climático y puedan desacoplar el crecimiento del incremento de emisiones de gases de efecto invernadero”, agregó.

Fallecen 72 personas en incendioDAÑOS. La fábrica quedó convertida en cenizas. Ante la magnitud del flagelo, el número de víctimas puede aumentar. (EFE)

Las víctimas trabajaban como obreros en una fábrica de sandalias y, al apare-cer, eran explotados económicamente.

Sin saber a dónde ir

° “Corríamos sin saber exactamen-te a dónde ir”, declaró Mendoza, quien contó que trabajaba 12 horas al día, los siete días de la semana, por 3.500 pesos (79 dólares), mez-clando componentes químicos.

Otra superviviente, Janet Victoriano, también habló de las pocas medidas de seguridad contra incendios de la fábrica.

“Nunca he participado en un simulacro de incendio”, declaró Vic-toriano, empleada en la compañía desde hacía cinco años, a la radio DZMM.

MANILA, AFP •Setenta y dos perso-nas murieron en el incendio de una fábrica de zapatos en el área metropolitana de Manila, Filipi-nas, donde según los familiares de las víctimas se explotaba a los trabajadores y no había medidas para prevenir incendios.

Los bomberos y la Policía sacaron este jueves decenas de cuerpos de las ruinas del edificio de dos plantas, un día después de que las llamas atraparan a los em-pleados que, al parecer, no habían recibido formación para evacuar el lugar en caso de fuego.

“Muchos de los rescatados han quedado reducidos a calaveras y huesos”, dijo el jefe de la Policía Nacional, Leonardo Espina, en una rueda de prensa, en la que las autoridades confirmaron el balan-

ce de 72 fallecidos.“Definitivamente, alguien

será inculpado por las muertes. No importa si se trata de un acci-dente, hay gente muerta. Ahora estamos investigando para aclarar qué ocurrió. Segu-ro, alguien será inculpa-do”, agregó.

Los hechosSe cree que el incendio se desencadenó después de que un material inflama-ble almacenado prendiera fuego por las chispas de un soldador que se estaba utilizando para arreglar una puerta.

A principios de la tarde del jueves, 72 cuerpos habían sido sacados del edificio, declaró a

AFP Rex Gatchalian, alcalde de Valenzuela, la localidad donde se encontraba la factoría.

Gatchalian dijo que creía que este sería el balance total de muertes, pues la cifra corres-ponde al número de personas desaparecidas.

En el edificio, ubicado en un distrito industrial en Valenzue-la, al norte de la capital filipina,

se fabricaban sandalias para el mercado local.

Los empleados cobra-ban un sueldo inferior al salario mínimo, trabaja-ban rodeados de produc-tos químicos y no estaban informados sobre las nor-mas de seguridad contra incendios, denunciaron los supervivientes y los fami-liares de los trabajadores.

Testimonios“Las familias no podemos ayu-dar pero estamos furiosos por lo que ocurrió. Nunca olvidaremos

AUXILIO. Paramédicos sacan a las víctimas mortales. También existen personas desaparecidas, según las autoridades. (EFE)

Dos muertos durante marcha estudiantilSANTIAGO, EFE • Dos jóvenes murie-ron ayer tras una masiva marcha de estudiantes en la ciudad chile-na de Valparaíso, a 120 kilómetros al oeste de Santiago, en un confu-so incidente que se produjo al tér-mino de una manifestación que había transcurrido, en términos generales, en forma pacífica.

Según la información entre-gada por la Policía y algunos tes-tigos, los jóvenes de 18 y 25 años fallecieron a causa de las heridas de bala recibidas cuando se en-contraban realizando una pinta-da en la pared de una casa.

Los disparos supuestamente los realizó el hijo del dueño del in-mueble después de que su padre intentara detener a los jóvenes que realizaban el rayado del muro.

Altercados menoresEsta es la primera vez que se

produce la muerte de estudian-tes en el marco de las moviliza-ciones que comenzaron en 2011 con masivas marchas en deman-da de una reforma educativa.

De hecho, ayer se llevaron a cabo multitudinarias manifesta-ciones de estudiantes universita-rios y de enseñanza secundaria junto con profesores en las prin-cipales ciudades de Chile.

Si se exceptúa lo ocurrido en Valparaíso, las marchas trans-currieron sin incidentes de gra-vedad, salvo algunos altercados menores entre encapuchados y agentes antidisturbios.

Masiva manifestaciónLos convocantes de la jornada de paro y movilización aseguraron que unas 150.000 personas ha-bían participado en la marcha celebrada en Santiago, mientras

que la Policía estimó la partici-pación en 50.000 personas. La multitudinaria respuesta a la convocatoria de la manifesta-ción en la capital chilena obligó a interrumpir el tránsito de vehí-culos en varias decenas de cua-dras por las cuales se desplaza-ron los estudiantes y profesores.

“Esto demuestra que el movi-miento social está más vivo que nunca y que vamos a defender las transformaciones que he-mos demandado históricamen-te”, destacó Valentina Saavedra, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), una de las or-ganizaciones convocantes. Actualmente, el Gobierno promueve cambios profundos en el sistema educativo con el fin de mejorar la calidad y terminar con la selección discriminatoria.

DISTURBIOS. Estudiantes se enfrentan a policías que los ahuyentan con chorros de agua, durante la manifestación de ayer en Valparaíso. (AFP)

Los incendios mortales son frecuentes en las áreas pobres de Filipinas, aunque suelen producir-se en viejas viviendas que no cuentan con las medidas de seguridad contra incendios.

TOME NOTA

esto”, dijo a AFP Rodrigo Nabor, cuyas dos hermanas estaban en la fábrica y seguían desaparecidas.

Nabor es uno de los familiares de los empleados que esperaban la llegada de los cuerpos en una sala municipal reconvertida en una morgue.

Sus hermanas, Bernardita

Logronio, de 32 años, y Jennylyn Nabor, de 26, solían quejarse del olor de los productos químicos de la factoría, contó Nabor.

Un superviviente, Lisandro Mendoza, de 23 años, dijo que escapó por una puerta trasera pero que la compañía no les ha-bía instruido sobre seguridad.

Page 17: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR I

PLANETA

B9VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADORI

MADRID, EFE • La Convención Mar-co de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) ha decidido abrir tres vías de nego-ciación paralelas para facilitar el acuerdo global de lucha contra el cambio climático que los países pretenden adoptar en la Cumbre del Clima que se celebra en di-ciembre en París (COP21).

Así lo anunció su secretaria ge-neral, Christiana Figueres, en una rueda de prensa vía Internet con corresponsales ambientales del mundo, previa a la reanudación oficial de las negociaciones climá-ticas en la reunión que se celebra del primero al 11 de junio en Bonn.

La ONU cuenta con un borra-dor de acuerdo de París, apro-bado por los países en febrero, traducido a todos los idiomas oficiales de Naciones Unidas, y que posee 86 páginas y 1.234 pa-réntesis con distintas opciones.

Tres productosCon el fin de cumplir con el re-quisito de que seis meses antes debe existir un texto base del acuerdo a firmarse y, para ace-lerar el proceso de ‘limpieza’ de ese texto, Figueres avanzó que en Bonn dividirán su contenido en tres documentos y que la la-bor de los negociadores allí con-sistirá en ir sacando párrafos de la matriz y distribuyéndolos en tres “productos”.

Uno de estos es el acuerdo de París en sí, es decir, el texto legal que los países van a firmar bajo

SÍDNEY (AUSTRALIA), EFE • La caza tradicional de delfines en la lo-calidad de Fanalei, en las Islas Salomón, en el Pacífico Sur, ha provocado la muerte de 15.400 de estos cetáceos entre los años 1976 y 2013, informaron recién medios locales.

Según un estudio, solo en 2013 fueron capturados 1.600 ejemplares de delfín, aprecia-dos en esta nación insular por sus dientes, que son utilizados para pagar las dotes de las no-vias y para fabricar joyas cere-moniales.

El investigador de la Uni-versidad Oregon State, Scott Baker, afirmó a la cadena ABC que esta práctica no supone una amenaza a la población de delfines en general, pero que potencialmente podría produ-cir la desaparición de comuni-dades pequeñas y aisladas.

Demanda aumentaríaEl precio de cada diente de del-fín creció de 0,14 dólares en 2004 a 0,70 en 2013, según el estudio publicado en la revis-ta Royal Society Open Science, en el que se advierte del peligro

de mayores muertes por el au-mento del valor comercial de esas piezas.

Varias localidades de las Islas Salomón suscribieron en 2010 un memorándum de entendimiento con la organi-zación proteccionista Earth Island Institute para financiar proyectos de desarrollo a cam-bio de dejar de cazar delfines.

El acuerdo con Fanalei ex-piró en abril de 2012 y sus ha-bitantes rehusaron renovarlo porque, según ellos, la orga-nización solo les dio 700.000 dólares de los 2,4 millones pro-metidos en un período de dos años, según el portal de noti-cias ‘Solomon Times’.

MIAMI, AFP • Científicos del Go-bierno estadounidense dije-ron recién que las concentra-ciones globales de dióxido de carbono alcanzaron un pro-medio récord a nivel mundial de 400 partes por millón en marzo (número de moléculas de gas por millón de molécu-las de aire seco).

En grandes cantidades, el dióxido de carbono es un po-tente y peligroso gas de efecto invernadero producto de activi-dades humanas entre las cuales están la combustión de energías fósiles como el carbón, el petró-leo y la deforestación.

“Por primera vez desde que registramos el dióxido de carbono en la atmósfera mundial, la concentración mensual de este gas de efec-to invernadero superó las 400 partes por millón (ppm) en marzo de 2015”, informó la Agencia estadouniden-se Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Superó los límitesEn abril de 2014, las con-centraciones mensuales de CO2 en la atmósfera habían superado las 400 partes por

millón (ppm), pero solo en el he-misferio Norte, su nivel más alto en los últimos 800.000 años, señaló entonces la Nasa.

Científicos anunciaron que el dióxido de carbono superó la ba-rrera de 400 ppm (número de moléculas de gas por millón de moléculas de aire seco) por pri-mera vez en el Ártico en 2012.

“Alcanzar un promedio de 400 partes por millón a nivel mundial era únicamente una cuestión de tiempo”, comentó el científico Pieter Tans, quien lidera la red mundial sobre ga-ses de efecto invernadero de la NOAA (Global Greenhouse Gas Reference Network).

“Haber alcanzado las 400 ppm es una señal significativa”, alertó.

Práctica tradicional diezma poblaciones de delfines

DEMANDA. Islas Salomón también es acusada de exportar delfines vivos a acuarios de todo el mundo.

Tip ecológico

Utilice la lavadora cuando esté completa-mente llena. Así ahorrará agua, luz, tiempo y unas cuantas monedas.

RESULTADO. Los científicos aseguran que el aumento de las partes de CO2

Gases de efecto invernadero con nuevo récord

CUMBRE. La nueva reunión sobre el cambio climático se realizará en diciembre de 2015 en París.

Nuevas vías para llegar a acuerdo del climaCon estos proce-sos paralelos se pretende acelerar acuerdos a nivel mundial en París.

ClimaObjetivos

° La ciencia busca que la temperatura del planeta no aumente más de dos grados.

° Se busca que las consecuencias del cambio climático no sean catastróficas.

° Respecto a las contribuciones al fondo verde, Canadá presentará en junio, Austra-lia en julio y China en el verano.

° No se sabe cuándo entregarán esa contribución Brasil e India, dos grandes países emisores.

° El plazo fijado expira el primero de octubre.

OBJETIVO. Se busca que la temperatura del planeta no aumente más de dos grados.

el paraguas de Naciones Unidas y que sustituirá al Protocolo de Kioto, con la salvedad de que pre-tende incluir a todos los países.

El segundo ‘producto’ será ‘La Decisión de París’, que será la encargada de desarrollar to-dos los aspectos técnicos del pacto global para el clima, que entraría en vigor en 2020, como por ejemplo cuáles serían los pe-riodos de cumplimiento, cómo se articularían mecanismos transparentes de revisión para asegurar que los países hacen lo prometido.

La tercera vía de negociación sacará del texto todo lo que haya que discutir previo a que entre en vigor el tratado en 2020, des-de las promesas de reducción de emisiones anteriores a esa fecha hasta cómo involucrar al sector privado en la lucha contra el ca-lentamiento.

Señalizar el caminoPreguntada por las expectativas de París, Figueres subrayó que “será el principio de un proceso que nos permita restaurar el ba-lance ecológico del planeta a fina-les de siglo, de manera que para

esas fechas no emitamos más de lo que la Tierra pueda absorber”.

“El acuerdo de París abrirá una ruta, forzará a los países a establecer planes para la descar-bonización de sus economías a mediados de siglo y establecerá transferencias financieras y tec-nológicas para que los países en desarrollo se adapten al cambio climático y puedan desacoplar el crecimiento del incremento de emisiones de gases de efecto invernadero”, agregó.

Fallecen 72 personas en incendioDAÑOS. La fábrica quedó convertida en cenizas. Ante la magnitud del flagelo, el número de víctimas puede aumentar. (EFE)

Las víctimas trabajaban como obreros en una fábrica de sandalias y, al apare-cer, eran explotados económicamente.

Sin saber a dónde ir

° “Corríamos sin saber exactamen-te a dónde ir”, declaró Mendoza, quien contó que trabajaba 12 horas al día, los siete días de la semana, por 3.500 pesos (79 dólares), mez-clando componentes químicos.

Otra superviviente, Janet Victoriano, también habló de las pocas medidas de seguridad contra incendios de la fábrica.

“Nunca he participado en un simulacro de incendio”, declaró Vic-toriano, empleada en la compañía desde hacía cinco años, a la radio DZMM.

MANILA, AFP •Setenta y dos perso-nas murieron en el incendio de una fábrica de zapatos en el área metropolitana de Manila, Filipi-nas, donde según los familiares de las víctimas se explotaba a los trabajadores y no había medidas para prevenir incendios.

Los bomberos y la Policía sacaron este jueves decenas de cuerpos de las ruinas del edificio de dos plantas, un día después de que las llamas atraparan a los em-pleados que, al parecer, no habían recibido formación para evacuar el lugar en caso de fuego.

“Muchos de los rescatados han quedado reducidos a calaveras y huesos”, dijo el jefe de la Policía Nacional, Leonardo Espina, en una rueda de prensa, en la que las autoridades confirmaron el balan-

ce de 72 fallecidos.“Definitivamente, alguien

será inculpado por las muertes. No importa si se trata de un acci-dente, hay gente muerta. Ahora estamos investigando para aclarar qué ocurrió. Segu-ro, alguien será inculpa-do”, agregó.

Los hechosSe cree que el incendio se desencadenó después de que un material inflama-ble almacenado prendiera fuego por las chispas de un soldador que se estaba utilizando para arreglar una puerta.

A principios de la tarde del jueves, 72 cuerpos habían sido sacados del edificio, declaró a

AFP Rex Gatchalian, alcalde de Valenzuela, la localidad donde se encontraba la factoría.

Gatchalian dijo que creía que este sería el balance total de muertes, pues la cifra corres-ponde al número de personas desaparecidas.

En el edificio, ubicado en un distrito industrial en Valenzue-la, al norte de la capital filipina,

se fabricaban sandalias para el mercado local.

Los empleados cobra-ban un sueldo inferior al salario mínimo, trabaja-ban rodeados de produc-tos químicos y no estaban informados sobre las nor-mas de seguridad contra incendios, denunciaron los supervivientes y los fami-liares de los trabajadores.

Testimonios“Las familias no podemos ayu-dar pero estamos furiosos por lo que ocurrió. Nunca olvidaremos

AUXILIO. Paramédicos sacan a las víctimas mortales. También existen personas desaparecidas, según las autoridades. (EFE)

Dos muertos durante marcha estudiantilSANTIAGO, EFE • Dos jóvenes murie-ron ayer tras una masiva marcha de estudiantes en la ciudad chile-na de Valparaíso, a 120 kilómetros al oeste de Santiago, en un confu-so incidente que se produjo al tér-mino de una manifestación que había transcurrido, en términos generales, en forma pacífica.

Según la información entre-gada por la Policía y algunos tes-tigos, los jóvenes de 18 y 25 años fallecieron a causa de las heridas de bala recibidas cuando se en-contraban realizando una pinta-da en la pared de una casa.

Los disparos supuestamente los realizó el hijo del dueño del in-mueble después de que su padre intentara detener a los jóvenes que realizaban el rayado del muro.

Altercados menoresEsta es la primera vez que se

produce la muerte de estudian-tes en el marco de las moviliza-ciones que comenzaron en 2011 con masivas marchas en deman-da de una reforma educativa.

De hecho, ayer se llevaron a cabo multitudinarias manifesta-ciones de estudiantes universita-rios y de enseñanza secundaria junto con profesores en las prin-cipales ciudades de Chile.

Si se exceptúa lo ocurrido en Valparaíso, las marchas trans-currieron sin incidentes de gra-vedad, salvo algunos altercados menores entre encapuchados y agentes antidisturbios.

Masiva manifestaciónLos convocantes de la jornada de paro y movilización aseguraron que unas 150.000 personas ha-bían participado en la marcha celebrada en Santiago, mientras

que la Policía estimó la partici-pación en 50.000 personas. La multitudinaria respuesta a la convocatoria de la manifesta-ción en la capital chilena obligó a interrumpir el tránsito de vehí-culos en varias decenas de cua-dras por las cuales se desplaza-ron los estudiantes y profesores.

“Esto demuestra que el movi-miento social está más vivo que nunca y que vamos a defender las transformaciones que he-mos demandado históricamen-te”, destacó Valentina Saavedra, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), una de las or-ganizaciones convocantes. Actualmente, el Gobierno promueve cambios profundos en el sistema educativo con el fin de mejorar la calidad y terminar con la selección discriminatoria.

DISTURBIOS. Estudiantes se enfrentan a policías que los ahuyentan con chorros de agua, durante la manifestación de ayer en Valparaíso. (AFP)

Los incendios mortales son frecuentes en las áreas pobres de Filipinas, aunque suelen producir-se en viejas viviendas que no cuentan con las medidas de seguridad contra incendios.

TOME NOTA

esto”, dijo a AFP Rodrigo Nabor, cuyas dos hermanas estaban en la fábrica y seguían desaparecidas.

Nabor es uno de los familiares de los empleados que esperaban la llegada de los cuerpos en una sala municipal reconvertida en una morgue.

Sus hermanas, Bernardita

Logronio, de 32 años, y Jennylyn Nabor, de 26, solían quejarse del olor de los productos químicos de la factoría, contó Nabor.

Un superviviente, Lisandro Mendoza, de 23 años, dijo que escapó por una puerta trasera pero que la compañía no les ha-bía instruido sobre seguridad.

Page 18: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10VIERNES 15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR

GLOBAL

I

SARAH BRIGHTMAN

No irá al espacioMOSCÚ • El empresario japonés Satoshi Takamatsu ha sustituido a la cantante británica como candidato a turista espacial, informó la agencia espacial rusa Roscosmos. Brightman, de 54 años, sorprendió a todo el mundo al anunciar que abandonaba los entrena-mientos, que comenzaron a principios de año, aducien-do “motivos familiares”. Ella se comprometió a pagar más de 30 millones de dólares por la aventura espacial. EFE

JOHNNY DEPP

Problemas conla justiciaSÍDNEY • El actor tiene pro-blemas con la justicia de Australia después de que trajera al país dos perros sin haber declarado su ingreso a las autoridades de cuarentena. Depp habría traído a los dos Yorkshire terriers ‘Boo’ y ‘Pistol’ en su avión privado el mes pasado, al incorporarse a la grabación de una nueva en-trega de ‘Piratas del Caribe’ tras someterse a una opera-ción en la mano en EE. UU., según ABC. EFE

NATALIE PORTMAN

Será Jackie KennedyLa premiada actriz prota-gonizará ‘Jackie’, el nuevo filme del chileno Pablo Larraín. La cinta estará basada en la historia de Jacqueline Kennedy y cómo se ganó a una na-ción tras el asesinato de su esposo, el presidente John. F. Kennedy. El des-tacado director de ‘El cis-ne negro’ (protagonizada por la propia Portman) y ‘Noé’ estará a cargo de la producción. LA TERCERA

ESMAS • Manolo, hijo de la sexy colombiana, se atreverá a mostrar toda la intimidad de su mamá en una serie llamada ‘Vergaraland’ centrada en la vida cotidiana de la ac-triz. El producto se suma a otras series creadas en exclusiva para el servicio Discover de Snapchat.

De acuerdo con el por-tal Variety, ‘Vergaraland’ se grabará en Los Án-geles y mostrará la vida de la colombiana en Ho-llywood desde el punto de vista de su hijo Manolo, de 24 años.

“Manolo finalmente se gra-duó y estoy muy feliz por su

alianza con Fusion para crear esta serie tan innovadora”, co-mentó la protagonista de ‘Mo-dern Family’ en un comunicado.

Seis episodiosLa miniserie co-produci-da por la cadena de noti-cias y entretenimiento Fu-sion y por la productora de Vergara, Latin World Entertainment, se estre-nará este verano y contará con seis episodios.

Como cualquier otro contenido de Discover, los epi-sodios estarán disponibles por 24 horas y aún se desconoce su duración.

Su intimidad en una serie

SOFÍA VERGARA

Estrellas en la red

La actriz argentina Dolores Fonzi ya ha superado su separación del actor mexicano Gael García Bernal y ahora sale con el director de cine Santiago Mitre. Fonzi publicó una imagen en su perfil de Instagram junto a su nuevo novio y escribió: “cursi por vos”. Am-bos comenzaron su romance durante la filmación de la película ‘La patota’, donde Mitre dirigió a Dolores quien tiene dos hijos con Gael, Lázaro y Libertad, de 6 y 4 años. LA BOTANA

La ex de Gael García Bernal en nueva relación

INNOVADORA. Es una de las más mimadas por la industria del espectáculo.

‘Vergaraland’ mostrará la vida de la colombiana en Hollywood desde la perspectiva de su hijo Manolo.

Vergaraland se suma a otras series creadas en exclusiva para el servicio Discover de Snap-chat. Entre estas está ‘Literally Can’t Eve’, escrita por Sasha Spielberg, hija del director Ste-ven Spielberg, y por Emily Gold-wyn, hija del productor de cine John Goldwyn.

La famaEl 7 de mayo pasado, Sofía re-cibió su estrella del Paseo de la Fama en Hollywood, convirtién-dose en la segunda colombiana en recibir esta distinción, pues Shakira obtuvo la suya en 2011.

Descubierta por un reconoci-do fotógrafo mientras se paseaba por las playas de Colombia, lo-grando su primera aparición en un comercial de Pepsi, la estrella comenzó una exitosa carrera que incluye el haber sido presentado-ra del Festival de Viña del Mar.

Sofía es conside-rada por la revis-ta Forbes como la actriz mejor pagada de la televisión esta-dounidense.

EL DATO

KOH LIPE. TAILANDIA, AFP • Mi-les de emigrantes de Birmania y Bangladesh seguían a la deri-va en el mar del sudeste asiáti-co ayer mientras los gobiernos de la región rechazan hacerse cargo de las embarcaciones, ignorando los llamamientos a acabar con este juego de "ping-pong humano".

"Por favor, ¡ayúdennos!", suplicaban los ocupantes de un barco en el que viajan 300 emigrantes rohingyas (minoría musulmana considerada como una de las más perseguidas del mundo por la ONU) cerca de las costas tailandesas, constató la AFP a bordo de un barco que ha podido acercarse hasta la em-barcación.

"Unas diez personas han muerto durante el viaje. Tiramos sus cuerpos al mar", explicó uno de los emigrantes a los periodistas.

"Llevamos dos meses en el mar. Queríamos ir a Malasia, pero no hemos logrado llegar al país", señaló.

En el barco, una bandera

JOHANNESBURGO, EFE • Batidas del Ejército y la Policía, deten-ciones masivas y deportación de inmigrantes africanos supuesta-mente ilegales son la respuesta de las autoridades a la enésima ola de violencia xenófoba que vive Sudáfrica.

Este plan puesto en prácti-ca por el Gobierno sudafricano ha indignado a los sectores más activos de la sociedad civil y ha sido tachado por los expertos de estéril en su objetivo declarado de reducir la delincuencia.

"Es como culpar a una mujer violada de su violación", afirmó esta semana Steven Faulkner, de la Coalición contra la Xenofobia,

en un acto celebrado en Johan-nesburgo para denunciar la acti-tud del Gobierno.

"El mayor objetivo de la ope-ración es acosar y detener a gen-te que se cree que está de manera ilegal en el país. Se ha asumido sin pruebas que tienen el estatu-to de indocumentados", agregó Faulkner, destacando la arbitra-riedad de los arrestos.

Redadas y controlLas redadas comenzaron a fina-les de abril en los albergues de trabajadores de Johannesburgo, donde viven los supuestos res-ponsables de los ataques xenófo-bos, que han dejado 7 muertos y

miles de desplazados.Las autoridades explicaron

entonces que buscaban poner fin a la violencia contra inmigrantes y "recuperar el control de las ca-lles", pero las razias pronto se centraron en detener a ilegales.

Dos mil detenidosAl menos dos mil personas, en su abrumadora mayoría inmi-grantes supuestamente sin pa-peles, han sido detenidos en es-tas operaciones de estilo militar, llevadas a cabo casi siempre de madrugada.

Cientos de ellas esperan su deportación en un centro de de-tención de Johannesburgo.

ARBITRARIEDAD. Policías detienen a varios inmigrantes durante el desalojo de edificios ocupados ilegalmente en el centro de Johannesburgo. (EFE)

Arrestos masivos en Sudáfrica

Miles de ciudadanos están en el mar, suplicando que los ayuden. Agonizan y los gobiernos se niegan a socorrerlos.

Los rohingyasParias del sudeste asiático

° Sin recursos y rechazados en su país, los rohingyas de Birmania están considerados como una de las minorías más persegui-das del mundo, pero su situación sigue siendo ignorada por el resto de países del sureste asiático.

° Confrontados a la violencia sectaria y a leyes discriminatorias, miles de rohingyas, una minoría musulmana en una nación mayoritariamente budista, han elegido en los últimos años huir del país por mar para irse a Malasia, en lo que ha sido el mayor éxodo de la región desde el fin de la guerra de Vietnam. ° Este año, la situación ha adquirido un cariz todavía más dramático, pues miles de migrantes están varados en el mar tras haber sido abandonados por los trafican-tes, ahuyentados por la nueva política represiva de Tailandia, un punto de paso muy utilizado hasta el momento.

° En Birmania, en los campos de desplaza-dos donde viven decenas de miles de rohingyas, las familias están angustiadas por la suerte de los suyos.

Migrantes abandonados

a la deriva

Prisiones flotantesCerca de 2.000 personas han lle-gado en los últimos días hasta las costas malasias e indonesias, pero ambos países, que dicen temer la llegada de numerosas personas, rechazan todos los barcos de mi-grantes, condenándolos a perma-necer en su prisión flotante.

Kuala Lumpur ha rechazado a unos 600 que se encontraban a bordo de dos barcos, imitando a Indonesia, que había hecho lo propio con otra embarcación a principios de semana.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a los países implicados a no dar la es-palda a los migrantes y dijo que el rescate en el mar es una obli-

gación internacional.El derecho internacional pro-

híbe a los países la devolución de esas personas, lo que refiere a la expulsión de los refugiados, que tienen derecho a ser reconocidos.

‘Ping-pong humano’Los gobiernos de la región han recibido, no obstante, todo tipo de llamamientos para que lancen operaciones de salvamento en lu-gar de llevar a las embarcaciones fuera de sus aguas territoriales.

"Los marinos tailandeses, ma-lasios e indonesios deberían dejar de jugar al ping-pong humano y trabajar juntos para salvar a quie-nes están a bordo de esos funestos barcos", consideró Phil Robert-son, director adjunto de Human Rights Watch en Asia.

"El mundo juzgará a esos gobiernos por la forma en que traten a los hombres, mujeres y niños más vulnerables", añadió.

Para Amnistía Internacio-nal, es "desgarrador pensar que cientos de personas están en este momento a la deriva en un barco a punto de morir sin agua, sin comida y sin saber siquiera dónde están".

Abandonados en el marDesde hace varios días, las orga-

nizaciones internacionales afir-man que miles de migrantes se encuentran en peligro en el mar, abandonados por los traficantes de personas.

Hasta ahora, decenas de mi-les de candidatos al exilio tran-sitaban cada año por el sur de Tailandia, punto de paso hacia Malasia y más allá, huyendo la pobreza de Bangladesh o la vio-lencia, como en el caso de los ro-hingyas de Birmania.

Pero Bangkok ha decidido castigar duramente a los tra-ficantes tras descubrir fosas comunes con los restos de emi-grantes clandestinos en plena selva, por lo que los responsa-bles de la trata están buscando nuevos itinerarios para llegar a Malasia, país próspero que atrae a miles de emigrantes.

Varios centenares de náufra-gos lograron, pese a todo, alcanzar las costas indonesias -los trafican-tes les habían dicho que era Ma-lasia-, donde fueron acogidos en campamentos provisionales en la provincia de Aceh, en el extremo norte de la isla de Sumatra.

SOS. Amontonados en frágiles embarcaciones, los migrantes de Birmania y Blangadesh esperan que alguien acuda en su auxilio. (AFP)

negra indica en inglés "Somos rohingyas de Birmania", mien-tras una gran cubierta de lona protege del sol a los pasajeros, la mayoría muy delgados.

"No hemos comido nada desde hace una semana, no hay dónde dormir y mis hijos están enfermos", aseguró Sajida. La joven de 27 años, que embarcó junto a sus cuatro hijos de 2 a 8 años, pretendía llegar a Ma-lasia para encontrarse con su marido.

ANGUSTIA. Jóvenes, mujeres y niños llevan semanas sin comer, abandonados en el mar. (AFP)

Page 19: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B11VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADORE

ciones que se debe cumplir es el vencimiento de los bonos Global 2015 por 650 millones de dóla-res, previsto para diciembre de este año, que según Rivera ten-dría los fondos situados.

Para el ministro de Fi-nanzas, Fausto Herrera, el endeudamiento del país está en el promedio del 29%, pero podría incrementarse hasta el 35% este año, mientras que la ley permite un límite del 40%. A marzo, la deuda pública era de 31.697 millones de dólares, de los cuales 19.066 millones son fondos externos.

Para el experto económico Vi-

cente Albornoz, esta nueva emi-sión demuestra que la prioridad del Gobierno no es reducir gasto estatal, sino más bien de continuar adquiriendo deuda para sostener

el gasto y con ello se man-tendría alta la popularidad del Gobierno. Recordó que nunca antes se había lle-gado a un endeudamiento tan elevado, por lo que con-sideró que el país seguirá en la línea de conseguir

más créditos y mantener un ele-vado gasto del Estado.

Para este año, la necesidad de financiamiento asciende a 8.807 millones de dólares. (ABT)

B6 VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR I

EFECTIVO

P

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADONOTIFICACIÓN DE PREDETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICADOCUMENTO Nº FECHA PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS EN CALIDAD DE ACCIÓN DE CONTROL

1085 07/11/2014 MORALES YEPEZ CARLOS JAVIER DIRECTOR DE GESTIÓN FINANCIERA DR4UAPA-0005-20121083 07/11/2014 VALENCIA CHAVEZ ROMEL GONZALO JEFE DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA DR4UAPA-0005-2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJADOCUMENTO Nº FECHA PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS EN CALIDAD DE ACCIÓN DE CONTROL

1350 09/03/2015 SALAZAR ESTRADA YOVANY MIEMBRO DEL CONSEJO ACADÉMICO ADMINISTRATIVO SUPERIOR

DR4-DPL-AI-0007-2014

AUTORIZACIÓN CÓDIGO 007-CNE-2014

Con la presente se notifica a la(s) persona(s) natural(es) o jurídica(s) señalada(s) que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 48, inciso tercero y 55 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 56 letra a) de su Reglamento, se emitió la predeterminación de responsabilidad administrativa, a fin de que, en atención a las garantías del debido proceso, ejerza(n) su derecho a la defensa en el plazo improrrogable de hasta TREINTA DÍAS, luego de lo cual la Contraloría General del Estado expedirá la resolución que corresponda.

DR. PEDRO VALDIVIESO CUEVADELEGADO PROVINCIAL DE LOJA

P/11-430

P

MINUTERO

Los Simpsons se quedan sin una voz° ARGENTINA • El señor Burns, Ned Flanders, Smithers y el director Skinner han perdido su voz. Harry Shea-rer, el actor que hacía hablar a más de un centenar de personajes de Los Simpson, saldrá de la exitosa serie de dibujos animados, según anunció él mismo en Twitter dejando entrever que lo obligaron a irse. “Hago esto porque quiero tener lo que siempre tuve: la libertad para hacer otro trabajo”, escribió Shearer, de 71 años, anoche en su cuenta de Twitter, donde descartó que su decisión haya sido tomada por dinero. EL CLARÍN

Nueva serie de ‘Superchica’° CBS lanzó el primer trailer en video de ‘Supergirl’, a través del sitio oficial de DC Comics, donde se muestra a Kara, prima de Superman, quien decidirá usar sus pode-res para defender el planeta. El ‘hombre de acero’ efecti-vamente existe en la serie, pero no responde al universo cohesionado que está arman-do Warner Bros en el cine. Melissa Benoist, quien parti-cipó en ‘Whiplash’, es la actriz encargada de transformarse en Supergirl en pantalla. AGENCIAS

Quiere un trasero estilo Kardashian

° MÉXICO • Se-lena Gómez se ha empeñado en conseguir un enorme tra-sero al estilo de las Kardashian y contrató a un entrenador personal para poder conse-guirlo. Una fuente lo reveló a la revista OK!: “Está contenta con su figura curvilínea, pero quiere concentrarse en su trasero, no solo hacerse un lif-ting brasileño, sino aumentar y levantar sus glúteos con ejercicios”. LA BOTANA

Cumple 39 años en

la TV

GUAYAQUIL • El programa de entretenimiento ‘Haga negocio

conmigo’ celebra este sábado su aniversario número 39 con una jornada especial, a partir de las 20:30, por el canal incautado TC Televisión.

Durante el espacio conducido por Polo Baquerizo, el ‘Eterno perdedor’, se hará un repaso a todas las programaciones que se emitieron desde fines de la

década del 70’, hasta la actualidad.

El especial mostrará un

fragmento en el que aparece-rán ex-f i g u r a s

que es-tuvieron desde el

comienzo y personajes del ámbito político y social,

quienes saludarán al programa por sus casi cuatro décadas de vigencia.

A esto se sumarán otros atractivos como una nue-va escenografía, la entrega de premios y un recuento de todos los juegos del progra-ma que tuvo su estreno el 4 de mayo de 1976, en el en-tonces Canal 10, Telecentro.

Sigue vigente‘Haga negocio conmigo’ pre-para una edición más luego de especularse que llegaría a su fin por supuestos desacuerdos que existían entre el conductor (Polo Baquerizo) y los directi-vos del medio.

El espacio dejó de emitirse desde el pasado 14 de febrero y, desde entonces, se mantuvo a la expectativa de su regreso.

El pasado sábado vol-vió a la pantalla con un homenaje por el Día de las Madres y este fin de se-mana hará lo propio por sus 39 años de vigencia.

Las modelos Tatiana Macías y Priscila Reyes no seguirán más en la programación. Macías,

días atrás, hizo pública su sepa-ración del medio para dedicarse a sus negocios, mientras que Re-yes, que está embarazada, deci-dió no continuar.

Según Mayra Salazar, relacio-nista pública, la producción, esta vez a cargo de Julián Pico, realiza casting para elegir a las nuevas modelos que acompañarán al ‘Eterno perdedor’. Será una fi-gura nueva en la televisión, por lo que se descarta alguna imagen conocida. (JCL)

Pese a las especulaciones, el programa volvió al aire y tendrá otra temporada.

‘Haga negocio conmigo’ se ha convertido en el programa con-curso con más tiempo al aire en la televisión ecuatoriana.

EL DATO

‘HAGA NEGO-CIO CONMIGO’

ANIMADOR. Polo Baquerizo es el protago-nista del show televisivo desde sus inicios.

Con ‘Aura’ positiva en su discoGUAYAQUIL • En su álbum ‘Aura’, el cantante colombia-no Tommy Ruiz recopila 12 canciones con mensajes que apelan a la unión mundial.

El artista señaló que su objetivo, más allá de satisfa-cer su gusto musical, es que la humanidad, a través de la música, se sensibilice ante los problemas de la sociedad.

“Vivimos en una sociedad un poco desalmada. Ahora vemos que ante la crueldad hacemos mofa y todo nos pa-rece normal. Considero que hay que empezar por ahí, en no fomentar la violencia sino, más bien, reclamar paz. Y eso podemos aportar los artistas a través de la música”, expre-só el cantante.

‘Aura’ es el primer disco del músico como solista. Su nom-bre lo asignó bajo la convicción de inyectar energía positiva y como un homenaje a su falle-cida madre. “Creo mucho en la espiritualidad y sé que apli-cando buenas energías en la letra de las canciones se puede llegar a cambiar muchas co-sas”, añadió. (JCL)

TIEMPO. El intérpreteTommy Ruiz, de 30 años de edad, actualmente reside en EE. UU.Ecuador emite nuevos

bonos por 750 millonesEn lo que va del año se han realizado dos emisiones a un plazo de cinco años, con tasas altas. Una segunda emisión de bonos soberanos por un total de 750 millones de dólares fue colocada ayer en el mercado internacional, según confirmó el Ministerio de Finanzas en su página web, esta vez a cinco años y 8,5% de interés.

Los bonos tienen como obje-tivo “fortalecer las reservas mo-netarias del país y cumplir con el Programa Anual de Inversiones del 2015”, sin especificar cómo se

utilizarán los fondos.

Más deudaCon la emisión, Ecuador suma una nueva deuda a corto plazo, aunque el ministro coordinador de la Política Económica, Patri-cio Rivera, aseguró que todas estas transacciones se hacen de manera coordinada a fin de cumplir con las demandas del país. Una de las próximas obliga-

Arrayanes, primera venta de bien estatal El primero de los cuatro bienes inmuebles que están a cargo del Estado y que salieron a su-basta pública el 9 de abril pasa-do fue vendido este miércoles.

Según el Servicio de Ges-tión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), se trata de 11 lotes desde 990 metros cuadrados y que fueron valo-rados hasta en 129 mil dóla-res. Los predios forman parte del conjunto habitacional Los Arrayanes, ubicado en la pa-rroquia de Puembo, al noreste de Quito. Jorge Carrera, direc-tor general de la entidad, prevé entregar hoy detalles acerca de la compra y las condiciones de la transacción.

A inicios de abril, Inmobi-liar colocó en venta pública tres predios a d i c i o n a l e s legalizados a nombre del Estado en la urbanización Vista Verde, en Guayllabamba; el Centro Co-mercial El Caracol, en Ambato (con más de 180 bienes entre locales, oficinas, bodegas y parqueaderos); y el hotel Pun-ta Carnero, en la Provincia de Santa Elena.

Unos 2.000 bienes que posee el Estado están avalua-dos en aproximadamente 80 millones de dólares.

Eduardo Cabezas, quien antes del 2008 formó parte del directorio del Banco Cen-tral del Ecuador (BCE), cree que, más allá de la demora en la venta de los bienes que tendría que ver con los trámi-tes “burocráticos” , plantea dudas en torno a ¿por qué el proceso de venta se ha dilata-do? Y, ¿por qué no se vendie-ron a su debido tiempo?

Estos bienes, que estaban en un proceso de remate, fue-ron entregados en garantía o en dación en pago al BCE. (SC)

Antes del 2008 se conformó comisión en el BCE para rema-te o subasta pública de bie-nes, dice exfun-cionario del BCE.

EL DATO

La baja del petróleo° El 9 de abril, Jorge Carrera dijo que el proceso de venta no se enmarcaba dentro de las me-didas por la baja en el precio del petróleo, y, aunque aseguró que esto estaba planificado desde hace mucho tiempo, indicó que son ingresos que también van a permitir ayudar al Presupuesto Nacional.

Ayer, Patricio Rivera, ministro coordinador de la Política Eco-nómica, ratificó que los precios del petrolero se recuperan “poco a poco”, lo cual es una “buena noticia” para el flujo de dólares para la economía, dijo.

El anuncio se realizó en la web del ministeriofinanzas.gob.ec.

EL DATO

DEUDA. Fausto herrera, ministro de Finanzas, realizó la operación. (Foto de Archivo).

Page 20: Los Ríos 15 mayo 2015

‘Ya no quiero vivir en este Carpuela, porque lo que te-nía se llevó el río… ya me voy, yo ya me voy, ya no hay don-de trabajar…”, es parte de la letra de un género musical, conocido como la bomba, que

se popularizó en el país y muchos la bailaron y corearon en festejos públicos y privados.

Este género musical, que en Ecuador tiene sus raíces en el ex-tenso Valle del Chota (Imbabura-Carchi) tiene un estilo libre, sin reglas rígidas en cuanto a la rima y al verso, su contenido está enri-quecido con situaciones netamen-te sociales, expresando mediante su lenguaje característico y pinto-resco la cultura y las tradiciones del pueblo del Chota.

La bomba bailable recibe este nombre por el tambor que se usa en sus interpretaciones y que des-de hace cientos de años se lo co-noce como ‘bomba’. Entonces, “el tambor o bomba es una herencia de los antepasados afroecuatoria-nos que llegaron al país como es-clavos”, relata Ofelia Lara, lideresa de la cultura afro-choteña.

Para contar el día a díaSegún una publicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la música bomba tiene sus inicios en la década de los 60’. La gente, después de jornadas agotadoras de trabajo, se reunía en los corredo-res de las casas con el fin de com-partir diálogos amenos con los amigos y familiares.

DE INSTRUMENTO A MÚSICA

El tamborLa bomba del chota es un instrumento ancestral pequeño y sencillo construido con el tronco del penco de la cabuya, secado al sol. En la parte superior tiene dos anillos de un palo de árbol llamado muelle. El tambor está cubierto con cuero de chivo, el mismo que se ajusta con soga de cabuya. Su estructura y materiales consiguen el sonido perfecto.

TÍTULO II DERECHOS Capítulo primero Principios de aplicación de los derechos

Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: 1. Los derechos se podrán ejercer, pro-mover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades compe-tentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento. 2. Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos, de-beres y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimien-to, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pa-sado judicial, condición socio-econó-mica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menosca-bar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.

II KAPAKNIKIHayñikunaSHUKNIKI WANKURIYHayñikunata paktachina tik-sikuna

11 niki.- Hayñikunata paktachina ruraykunaka katikpi tiyak tiksikunatami katinka:

1. Hayñikunataka sapalla tukushpa, wankurishka kashpapash ushak kamachikkunapak ñawpakpi ñawpachinata, paktachinata, atinatami ushankuna; chaymi kay kamachikkuna hayñikunata paktachichun kamanka.2. Tukuy runakunami paktapakta kankakuna, chaymantami hayñikunata, paktachikunata, hikuykunatapash paktapakta kushiyankakuna.Maykan runapash, ima tullputa charishpa, wacharishka kuskamanta, mitamanta, kariwarmi kaymanta, ima kawsaytarpuymanta, rimaymanta, iñiymanta,yuyaymanta, llaktaymanta, yallishka wanaymanta, charik mana charik kashkamanta, purik kashkamanta, warmipura karipura kuyashkamanta, unkushkamanta, VIH unkukyuk kashkamanta, tisiku kaymanta, pishi kashkamanta, shuktakkunamantapash mana chikanyachishka, tsiknishka kankachu. Sapallata, tan- tarishkatapash, uniman, chayllaman llakikunata charikpipash mana anchuchinachu kan, mana riksinamanta mana chikanyachinachu, kushiyarinamanta hayñikunata mana pichanachu.Kamachiyka tukuy sami chikanyachiyta wanachinkami.Mamallaktaka hayñiyukkuna chariyukman mana paktapakta kakpi, alli tupuy llankaywan paktapakta kayta charichunmi pushanka.

Exige tus derechos

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

ECUADOR LLAKTAPAK MAMAKAMACHIY

Español

En busca de ser patrimonio nacional° La comunidad afrochoteña se encuentra trabajando con los gobiernos munici-pales y provinciales de Imbabura y Carchi, que tienen poblaciones negras, “para que la Bomba sea declarada Patrimonio Nacional”, dice Ofelia Lara.

Señala que es indispensable que primero se obtenga esta nominación, a través de ordenanzas municipales, para que después, a través del Ministerio de Cultura, el Gobierno la declare Patrimonio Nacional.

“La bomba es un instrumento de años que debe ser reconocido porque ha visibilizado al país como cultural, multiétnico”, expresó Lara, quien cuenta que en el proyecto de declaración consta la construcción de una casa que albergará una biblioteca y una sala de estudio, edición y producción de música bomba.

Antecedentes° La Bomba del Chota tiene un ritmo y velocidad que puede variar desde ligero bailable hasta veloz típica de muchos ritmos africanos y que es bailado con movi-miento de caderas. En general, es muy alegre e invita a bailar y disfrutar.

Este género musical, que en la actualidad tiene varios intérpretes, se ha consti-tuido en un factor de integración y conexión social porque la sola presencia de este ritmo en una fiesta social es sinónimo de alegría. Antes se lo escuchaba al final de las fiestas y únicamente lo bailaban las personas mayores, en la actualidad, los jóvenes y niños son parte de los grupos y la proyección hacia la sociedad cada vez es más positiva, se indica en la publicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

CancionesBombas Populares

° ‘Carpuela’° ‘Una lágrima’° ‘Vámonos para La Maná’° ‘La Bomba de la Soltería’° ‘María Chunchuna’° ‘Chalguayacu’

LA BOMBA,

pero es Cristóbal Barahona quien hasta ahora, a pesar de sus años, construye el instrumento, tarea que fue aprendida de sus padres y abue-los, comenta Ofelia Lara.

Una herenciaLara, basándose en estudios realizados por el antropólogo afroecuatoriano José Chalá, co-menta que piensan que la bomba como instrumento es originario de África porque allí hay una ciudad llamada Bomba.

Por eso, indica que se trata de una herencia de sus abuelos y cuyos ancestros, que llegaron es-

clavizados desde África, la cons-truyeron con elementos naturales (cuero de chivo y vaca y cabuya) que encontraron en el Valle del Chota, donde llegaron como es-clavos para hacer lo más parecido al original de allá, de África.

La lideresa afrochoteña afirma esto en base a las versiones de sus abuelos que hablaban de la bomba como instrumento venido desde África. “Es un instrumento here-dado de nuestros ancestros que hace que nos identifiquemos y sea un elemento especial y rico del pueblo afrochoteño, un territorio ancestral”. (CM)

Al ritmo de la conversación salían las melodías que, por lo general, son compuestas en base a la vivencia diaria, al trabajo, al

sufrimiento… le cantaban al río, al amor, a las esperanzas y, en sí, era una recopilación de las experiencias de la vida.

En la época de su naci-miento solo la escuchaban, cantaban y bailaban los adul-tos, pero en años recientes, la bomba musical se presenta más dinámica, contemporá-nea y hace que los jóvenes la

canten y la bailen.Quien la hizo conocer fue el fa-

llecido Milton Tadeo, que con su tema ‘Carpuela’ traspasó fronteras,

La bomba es música hecha por los negros del Valle, con un instrumental muy propio: la bomba (tam-bor), guitarra, el requinto o el güiro.

EL DATO

JUSTICIA

B5VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADORI

VIERNES 15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B12 I

P

VALLE. Piquiucho forma parte del extenso Valle del Chota.

El Tribunal Octavo de Garantías Penales de Pichincha es desde esta semana el escenario de la audiencia de juzgamiento de los tres ejecutivos de la empresa in-mobiliaria Visión Constru, a los que se les llamó a juicio por el presunto delito de estafa a unas 3.000 familias que creyeron en sus ofertas de vivienda barata en Quito.

El monto de la estafa aún no está cuantificado, pero de las in-vestigaciones de la Fiscalía se de-terminó que esta empresa ofrecía viviendas a un costo 50% menor de lo que valía en el mercado y que, según el contrato que se les hacía firmar, la construcción del bien inmueble comenzaba apenas se acababa de cancelar el 30% de la casa, lo cual no ocurrió.

La empresa se constituyó en mayo de 2008 y, a través de

una gran campaña publicitaria y oficinas en un sector exclusivo de la capital, ofrecía viviendas baratas y con financiamiento accesibles.

También participaba de las

ferias de la vivienda en el Cen-tro de Exposiciones Quito y, uti-lizando este enganche, se hacía pagar 160 dólares por concep-to de inscripción, para lo cual emitían un recibo con un plan de financiamiento por un contrato de reserva de un bien inmueble.

DetallesLas investigaciones tam-bién dan cuenta de que se ofrecían planes habita-cionales en terrenos que no eran de la empresa y, de esa manera, se mantenía engañaba a la gen-te, no obstante haber captado ingentes cantidades de dinero, que llegan a los 13 millones de

dólares y que ahora no se sabe dónde están.

En el informe contable de Eliana Guarderas se indica que, solo por el concepto de inscrip-ciones, la empresa recibió 1,5

millones de dólares y que “la falta de control inter-no era evidente porque se ha constatado 5.000 inscripciones, aunque se presume que serían 9.000”.

En cambio, que en el peritaje del liquidador de la empresa se encontró un lista-do de devoluciones y pagos de acreedores, pero que habría una suma de 4 millones que no se puede encontrar. (LC)

Por segunda vez consecutiva, tuvo que declararse fallida la audiencia en la que se debían formular cargos contra más de una docena de sospechosos que están siendo investigados por el presunto delito de peculado, que habría dejado un aparente per-juicio al Estado de 2’450.000 dólares.

Esta investigación tiene como antecedente la denuncia que hi-ciera el secretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera, por el supuesto perjuicio que se habría ocasio-nado al pagar a uno de los sos-pechosos 2’450.000 dólares por concepto de honorarios profe-sionales, por el patrocinio en la demanda que la empresa fran-cesa Senagua hizo en contra del Estado ecuatoriano.

Según uno de los abogados de la defensa, que por el momento pidió el anonimato, lo curioso en este proceso es que entre todos los sospechosos no hay un solo funcionario o servidor público, todos son del sector privado, pero se está intentando formular cargos por el delito de peculado.

En esta ocasión, la jueza de la Unidad Judicial Penal de Quito, Ana Lucía Cevallos, difirió la au-diencia para el próximo 16 de ju-nio porque 6 de los sospechosos no presentaron abogados para que los defienda y, además, un deprecatorio que se encargó a la función judicial de Guayaquil todavía no tiene respuesta. (LC)

Se difiere formulación de cargos en caso Senagua

CASO. El tema se lleva a cabo en el Tribunal Octavo de Garantías Penales de Pichincha.

Instalada audiencia en caso Visión ConstruSe investiga otra aparente estafa a través de falsos planes habitacio-nales.

El delito de esta-fa se encuentra tipificado en el Art. 563 del Código Penal.

EL DATO

5 AÑOS

de cárcel es la pena máxima por este delito.

5.000 INCRIPCIONES

se habrían realizado en estos planes.

7 AÑOS

han pasado desde la consti-tución de la empresa.

No aceptan la acusación fiscal° Ninguno de los tres procesados acepta la acusación fiscal y durante sus versiones en la audiencia preparatoria de juicio, se inculpan el uno al otro.

Marco D.A. dijo que su función era construir viviendas, planificar y diseñar, por lo que en junio de 2012 se le ofreció el cargo de presidente de la empresa y él lo aceptó, y que a enero de 2013 ya entró la Superintendencia de Compañías y que no firmó ningún documento de la empresa.

De su parte, Inés T.V. sostiene que, de las versiones de las supuestas vícti-mas, se infiere que estas han tenido contacto con los otros dos procesados y no con ella. Pero, Martha B.S. dice que Marco D. e Inés T. eran las personas que firmaban documentos y hacían los pagos de la empresa.

Page 21: Los Ríos 15 mayo 2015

Naturaleza y aventura en Los Bancos

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA ESTRATÉGICA CORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIO ESMERALDAS

JUNTA DE REMATESREMATE Nº CNELESM-001-2015

SEGUNDO SEÑALAMIENTO1.- La Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, de

conformidad con lo previsto en el Reglamento General Sustitutivo para el Manejo y Administración de Bienes del Sector Público, comunica a las personas naturales y jurídicas interesadas, que el 25 de mayo de 2015, a partir de las 14H:30, en la sala de sesiones de CNEL EP UN Esmeraldas, situada en las calles Espejo y Río Cayapas (Barrio Santas Vainas), se procederá al Remate mediante concurso de ofertas en sobre cerrado del material considerados como inservible, obsoletos, mal estado y de su propiedad que se detallan a continuación:

92924

2. Las Bases del Remate podrán ser retiradas en el Departamento Jurídico de la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, ubicado en las calles Espejo y Río Cayapas (Barrio Santas Vainas), desde el 18 hasta el 25 de mayo de 2015, en horario de atención de 09H.00 a 12H:0 y 15H:00 a 17H:00. Se aceptarán ofertas que posean certificaciones ambien-tales actualizadas otorgadas por el Ministerio del Ambiente.

3. Los materiales, equipos en mal estado y obsoletos se encuentran en exhibición en las bodegas de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas ubicadas en las calles Espejo y Río Cayapas (Barrio Santas Vainas) como también en bodegas frente a la Refinería de Petroecuador, la misma que podrá ser inspeccionada por los interesados de lunes a viernes desde el 18 hasta el 25 de mayo de 2015, en horario de 09H: 00 a 12H: 00 y 14H: 00 a 17H: 00, coordinar con el jefe de Bodega.

4. Las ofertas podrán presentarse del 18 al 25 de mayo de 2015 hasta las 12:00, en Secretaría General del la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, en sobre cerrado y lacrado, contendrá la razón social o los nombres y apellidos completos del oferente, dirección, teléfono y correo electrónico del mismo en caso de tenerlo, el valor total ofertado y, se incluirá el 10% de la oferta en efectivo o cheque certificado girado a la orden de la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, como también los certificados ambientales actualizados. La oferta será por un solo grupo.

5. La Junta de Remates de la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, se reserva el derecho de declarar desierto el Remate de la chatarra, de así convenir a los intereses de la Institución.

En todo lo que no esté señalado en la presente convocatoria, se aplicará lo establecido en el Reglamento General Sustitutivo para el Manejo y Administración de Bienes del Sector Público.

LA JUNTA DE REMATES

P

P-208163-1/MIG/ 62729

VENDO HERMOSORANCHO GANADERO

De 42 has a 20 minutos de Santo Domingo, capacidad de 300 a 400 animales, 2 casas, piscina, sauna, turco-hidromasaje, Herramientas,

tractor, llave en mano, con ganado. valor $ 850.000.

Telf. 0997 802 649 0999 716 464

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN

Necesito socio con un millon de dólares, buenas

Garantías, absoluta reserva

Telf.: 0981 104 886

P-20

8163

-2-D

G/6

2729

Vendo atractiVo negocio

De captación de materiales de reciclaje

a nivel nacional....LLamar soLo interesados

0981756576 p-20

8344

-dg PA

P 62

813

Se comunica a los ex trabajadores y personal de empresas de servicios

complementarios que laboraron en el período de enero a diciembre de 2014,

que pueden acercarse a cobrar las utilidades del ejercicio en lasoficinas de Banco Solidario.

P AR/100014/AG

B13VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADOR

¿Hablas con tu cuerpo?En una intersección, un vehí-culo pierde el control y embiste al poste que sostiene la red de semáforos. El caos es inmedia-to. Minutos después llega un oficial, se coloca en el medio, sustituye a las inutilizadas lu-ces y reorganiza el movimien-to. Lo logra gracias a sus co-nocimientos de las normas del tránsito y, sobre todo, al domi-nio de su lenguaje corporal.

Con sencillos, pero atina-dos movimientos de brazos, manos y piernas, el agen-te ‘nos dice’: adelante, más despacio, siga de largo, doble derecha, doble izquierda, de-téngase… El agente viaja, en términos de comunicación consciente, a la prehistoria, cuando el hombre no pronun-ciaba palabras, cuando gru-ñía y transmitía ideas a través de símbolos.

Nos persuadimos, aún más, de la necesidad de do-minar el lenguaje corporal. No solo para salir airosos de situaciones comprometidas, como la que enfrenta el ofi-cial, sino para dar la cara en cada momento de la vida.

Albert Mehrabian, profe-sor de la Universidad de Los Ángeles, afirma que las pala-bras solo contienen el siete por ciento de la información. El 38 por ciento lo atribuye a la pa-ralingüística: entonación, tono, volumen…, y el 55 por ciento al lenguaje corporal.

Además de una herra-mienta de comunicación in-

ternacional, el lenguaje cor-poral es básico para sustentar la credibilidad de lo expresa-do con la voz. La cara, en es-pecial los ojos, son medula-res. Una mirada dice mucho. También el movimiento de los brazos, las manos, los dedos o la cabeza. ¡Todo el cuerpo dice o desdice!

Ensaya tu lenguaje corpo-ral. Procura que tus gestos siempre estén a tono con tus palabras. Te propongo algu-nos ejercicios.• Mira una película en televi-sión, baja el volumen y lee los gestos de los actores.• El cine mudo es básico. Sus actores fueron especialistas en lenguaje corporal.• Escucha la radio. Imagina los gestos del que habla.• Observa a los demás, lee sus gestos y miradas.• Analiza la gestualidad de los animales.• Ponte delante de un espejo, ensaya movimientos. Es esen-cial para cualquier momento en la vida.• Cuando leas, imagina la gesti-culación de los personajes.• Cuida tu figura, la ropa que usas, tu higiene y todo lo que el cuerpo puede descubrir de ti.

En la comunicación mo-derna, lo realmente positivo es la interacción acertada entre el lenguaje verbal y la expresión corporal, tanto a la hora de hablar como de escuchar.

@CALA

LA COLUMNA DE CALA

www.IsmaelCala.com

San Miguel de Los Bancos, ubi-cado en el flanco occidental de la Cordillera de los Andes, se caracteriza por la exuberante vegetación propia del bosque nublado, donde se desarrollan orquídeas de gran tamaño, di-verso color y de gran belleza.

Conocido también como el ‘Cantón de las orquídeas’, está conformado por la parroquia de Mindo y 52 recintos. Se llega, en dos horas de viaje, por la vía Calacalí-La Independencia.

Esta población cuenta con un sinnúmero de atractivos y servicios turísticos para realizar actividades de aventura, recorri-dos por su naturaleza, deportes extremos y observación de aves.

Inclinación por el ecoturismoEl bosque protector de 19.200 hectáreas en las montañas de Mindo y la cordillera de Nam-billo, considerado el último re-ducto de bosque que abastece de agua a Quito y a los canto-nes Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito, es el sitio ideal para el ecoturismo, puesto que es el hogar de especies vegetales y animales únicos en el mundo.

Usted puede avistar aves como colibríes: orejivioleta, amazilla, jaspeado, brillante emperatriz, inca, colangel y silfo; así como las candelitas, los semilleritos, las tangaras, los tucanes andinos, los mirlos, las monjas quetzales de cabeza dorada, las palomas colla-jeras, los halcones y los gavilanes.

El gallo de la peña es otra ave que está presente. Para verla, hay que dirigirse al recinto Primero de Mayo, a 6 km del centro poblado de Mindo, donde hay un rincón espe-cífico para disfrutar de los sonidos y colorido de 10 a 15 especímenes que se reúnen todas las mañanas.

Naturaleza puraUsted tiene muchas opciones para conocer más de la inmensidad de

BELLEZA. La naturaleza crea paisajes dignos de disfrutar en San Miguel de los Bancos.

ActividadesPara practicar

° Caminatas° Ecoturismo° Observación de flora y fauna° Fotografía° Regatas° Canopy° Tubing° Rafting

° Canyoning° Trekking° Pesca deportiva° Tarabita° Cabalgatas° Ciclismo de montaña° Kayak

HOSPEDAJE. La Hostería Río Blanco cuenta con habitaciones temáticas que permiten un placentero descanso.

Dónde hospedarse° Al ser una zona turística, San Miguel de los Bancos cuenta con hospedaje en todas las categorías que van de acuerdo al bolsillo del visitante.

Una alternativa es la Hacienda Hosterías Río Blanco, al filo del río del mismo nombre y que es ideal para realizar deportes acuáticos de agua blanca, como el rafting, el kayaking y la natación.

Este sitio cuenta con 150 hectáreas que incluyen áreas silvestres, cascadas, islas, lagunas y miradores. Hay espacios para practicar deportes y una zona con sauna, baño turco y bañera de hidromasaje que le permite relajarse por completo.

Pero lo que llama la atención son sus habitaciones temáticas que se basan en la teoría del Feng Shui y representan cada uno de los cinco elementos.

vida natural en la zona. El jardín de orquídeas que existe en el cen-tro poblado de Mindo y el recinto Pueblo Nuevo; los mari-posarios que brindan la oportunidad de descubrir el proceso de reproduc-ción de los insectos y su transformación a colori-das mariposas.

Así, el concierto de ranas es el que llama la atención. Esta actividad se realiza a partir de las 18:30, hora en que estos animales e in-sectos comienzan con su activi-dad diaria. Durante la caminata nocturna se miran y escuchan

los sonidos de las ranas y tam-bién microbacterias que produ-cen luz natural en la noche.

Y si se quiere caminar, mirar o tomar un refres-cante baño, las cascadas: El Santuario de Cascadas y Tarabita de Montaña, Balneario de la Cascada del Nambillo, Cascada el Salto de la Liza en el sector del Cinto, Cascada de Azúcar y San Rafael en el centro

turístico La Isla, la Cascada del Tatala, Cascada del Amor (Aho-ra denominada como Cascada de las Orquídeas), esperan por usted. (CM)

Para realizar cualquier activi-dad busque a especialistas y guías que encuentran en el centro poblado.

EL DATO

IVIAJA

Salud fumiga por el chikunguñaUn total de 183 casos de personas contagiadas con el virus del chikunguña se registran en Guayas.

Los casos se identificaron en algunas parro-quias urbanas de Guayaquil como Ayacucho, Febres Cordero, Ximena, Tarqui y Olmedo.

EL DATO

GUAYAQUIL • Debido a los conta-gios y preocupación de la pobla-ción por los 183 casos registrados en Guayas, se realizó un cerco epidemiológico de un kilómetro en la cooperativa Francisco Jáco-me, en el norte de Guayaquil. En el sitio, se han detectado por ca-sos febriles, incluidos además de dengue clásico.

Michael Vera, director gene-ral del Servicio Nacional de Control de Enferme-dades Transmitidas por Vectores Artrópodos (SNEM), indicó que en Guayaquil había 51 casos de chikunguña hasta el miércoles.

Del total de casos, 16 son importados y 35 au-tóctonos, mientras que en el territorio de Guayas la cifra es de 183.

El cerco comprende 60 manzanas en la cooperativa antes mencionada. De ahí que se realizan fumigaciones den-tro y fuera de las viviendas.

La autoridades tenían previs-to dotar a la población de toldos rociados con una sustancia para eliminar mosquitos o evitar que piquen al infectado y transmitan el virus a más personas. Vera afirmó que el SMEN cumple

con el control en la urbe.En el primer cuatri-

mestre de este año, el SNEM ha aplicado bio-larvicidas en 1’327.223 casas; efectuando fumi-gación intradomiciliaria en 207 mil viviendas y en 150 mil cuadras, con mayor presencia en los sectores con “proble-mas de chikunguña”. El

funcionario agregó que poco sirven los métodos de control del organismo si los ciudada-nos no ayudan con la limpie-za y eliminación de criaderos del mosquito. (DAB)

GUAYAQUIL. Ya se han iniciado programas de fumigación para evitar el virus.

Landázuri propuesta para comité de ONUQUITO, EFE • El Gobierno de Ecua-dor postuló a su viceministra de Movilidad Humana, María Lan-dázuri, para integrar el Comité de la ONU para la Protección de los Derechos de Todos los Tra-bajadores Migratorios y de sus Familiares.

Este comité está formado por

14 miembros, siete de los cuales serán elegidos el 30 de junio en Nueva York, y, según una nota de la Cancillería, se encarga de supervisar la aplicación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migra-torios y de sus Familiares en los países miembros de la ONU.

El Ministerio destacó las po-líticas ecuatorianas en favor de trabajadores en situación de vulnerabilidad y sus familias, algo que, para Landázuri, es im-portante de cara a “la realización integral del ser humano”.

“Tenemos la férrea convicción de que ningún ser humano pue-de ser considerado ilegal”, dijo la Viceministra, quien ha celebrado reuniones de alto nivel con repre-sentantes de países suscriptores de la Convención en Ginebra, Quito y en Nueva York para lo-grar respaldo de cara a su candi-datura, agregó la información.

Corriente rompe vía a QuinindéLa vía Esmeraldas-Quinindé-Santo Domingo fue cortada ayer a la altura del kilómetro 69, en el sitio conocido como El Vergel, producto de una fuerte corriente. Se tenía previsto que la carrete-ra quede habilitada pasadas las 21:00 de ayer.

Page 22: Los Ríos 15 mayo 2015

MOSAICO

B14 VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR

PAÍS

B3VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADORIE

E L E C T R A

N M O

A N E G A RA C O R

C A R A

T I R O

I N A M

A T R A T O

E D A N A

E S T EA S I A

A

R

T I RV E R A N O

A E CC L

M O LA L L O

R A T N E DB R O M A

D A M AE

B A T E AA I R

A N AC A L I R A N

A C

R A

C A S AT O R N A D O

O P AS

A EO R A C

R A

Símbolo de molibdeno

Primera nota muSical

Signo zodiacalroStro

Formar dienteS a una coSaacción de

ararconvenir, acordar

Salir de alguna Parte

SabroSa

HueSo de la cadera

roStro

tiza

cacaHuate

extenSión

embuSte, tramPa

Sumergir

Segunda nota muSical

Pato

novena letra griega

Hermano de moiSeS

detonación

actriz de la Película diSaSter movie

actor mexicano de la

telenovela todo Por amor

A R A N A

O A N

L

A MRI

L A

enFermedad cutánia

ingreSo

vaSija Para guiSarminoría Selecta

ciudad de cHilerío de

alemania

continente

exPloSivo, Ponta

aFéreSiS de naPolitano

Señora

cHanza, burla

Que no eS la miSmarío de

colombia

agradable Placenterorey e egina Hijo de zeuS

arteSa

PlanaCaire en ingléS

Hombre en ingléS

C A R I A

C A T A RA M A L A Z

remolino de viento

conFuSión

caPital de albania

acción de criar

cocHe, veHículo

andante, caminante

Símbolo de azuFre

FuSte de la columna

coStoSo

eStado de aSia

aSideroanteS de criSto

Querer, amar

eStación del año

A R OT O

O A

PeñaSco

argolla

argolla

Punto cardinal

deStreza

Hogar

tonto en kicHwa

demoStración de aFecto

Símbolo de litro

batracio

relativo a la boca

Probar

Consumado, terminado

ensenada

ramo lardo delgado

ostentaCión, jaCtanCia

nefasto, funenstoQuietud, reposo

tiza

argolla

Ciudad de Brasil

Crema de la leChe

pato

Ciudad de turQuía

símBolo del Boro

maQuinar, fraguar

ConCluir, terminarguerrilla

vasCa

Cada uno de los naipes de

una Baraja

señora distinguida

murCiélago en inglés

Confín de un estadoestado del

Brasil

alBa

aposento

hijo de dédalo

rostro

Ánfora

departamento de perú

ofidio de gran tamaño

Ciervo

aparato radio-loCalizador

arraBal, distrito

esCritor mexiCanoCapital de

italia

agradaBle, plaCentero

garza real

emBarCaCión del diluvio

Bogar

CaBo, ronzal

ataBal, tamBoril

hijo de noé

antorCha

Costoso

Cinta de algodón

CorCova, joroBa

mortífero, fatídiCo

Ciudad de japón

Ciudad de polonia

aCtriz de la telenovela

los herederos del monte

aCtor de la telenovela

dame ChoColate

Solución anterior

SAMUEL MORSE(1791 - 1872)

InvEntOR nORtEAMERIcAnO. SE dEbE A LA InvEncIón dEL

tELégRAfO ELEctROMAgnétIcO y dEL ALfAbEtO pARA LA

cOMUnIcAcIón tELEgRáfIcA

CELEBRIDADES

roedor

Cloruro sódiCo

pen. del asia sudoCCidental

somBrero femenino

traje exterior de magistradoCola de algu-nos animales

haBitar

medida de longitud

niño de peCho

altar

destrezaemBarCaCión

de remos

Contador, anotadorCapital de imBaBura

doCtoraBreviadosímBolo

del radio

tela muy suave y tra-nasparente

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Happy Feet: el pingüinoTNT, 20:20

° El pequeño pingüino Mum-ble tiene un increíble talento para el baile, pero no sabe cantar. Y se supone que los pingüinos emperador tienen que tener una canción propia. La película, Óscar al mejor ani-mado en 2006, incluye voces de Robin Williams, Brittany Murphy, Nicole Kidman y Hugh Jackman.

TVFAN

Kick-Ass 2CINECANAL, 23:30

° El superhéroe enmascarado Kick-Ass une sus fuerzas con un grupo de ciudadanos que pelean contra el crimen utili-zando disfraces.

MICROBIOGRAFÍA

Pierre Curie(1859-1906)

Científico francés y Nobel de Física nace un día como hoy en París. Destacado inicialmente en los estudios del magnetismo derivó, luego de su matrimonio con María Curie, a las investi-gaciones del entonces novedo-so campo de la radiactividad. Codescubridor de los nuevos elementos polonio y radio. En 1903 obtuvo la Medalla Davy de la Royal Society de Londres y en 1904 fue nombrado profe-sor de Física en la Universidad de París. Ingresó como miem-bro de la Academia Francesa en 1905. (AGC)

Nro. 3180

Nro. 3179

8 9 29 5 4

4 5 1 74 5 3 1

6 9 27 2 56 7 1 2

1 9 3

1 7 3 8 4 9 2 5 65 4 6 1 2 3 9 7 88 2 9 6 5 7 1 3 42 1 5 9 6 4 7 8 37 3 8 5 1 2 4 6 99 6 4 7 3 8 5 2 14 8 2 3 9 5 6 1 76 9 7 2 8 1 3 4 53 5 1 4 7 6 8 9 2

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

SÍDNEY, EFE • Células que inmuni-zan contra la gripe memorizan distintas cepas de este virus, se-gún encontró una investigación científica que podría permitir el desarrollo de una vacuna única que proteja de por vida, informó la prensa local australiana.

Estas células llamadas Lin-focito T CD8+ “son como los sicarios de nuestro sistema in-munológico y pueden eliminar eficientemente las células in-fectadas por el virus”, explicó Katherine Kedzierza, de la Uni-

versidad de Melbourne, cuyo equipo lideró esta investigación.

“Es la primera vez que mostra-mos que esas células asesinas T son importantes en la protección contra enfermedades muy graves desde los inicios de la infección”, señaló Kedzierza a la cadena ABC

Algunos pacientes que con-trajeron la gripe aviar H7N9 en 2013 lograron recuperarse más rápidamente que otros.

Los investigadores notaron que los que lograron recuperar-se parecían tener una inmuni-

Vacuna única protegería por vida de la gripe

dad previa gracias a las células T, mientras que los que carecían de estas padecieron la enferme-dad de forma más grave o mu-rieron, agregó la ABC.

INFLUENZA. Afecta a seres humanos y otros animales como las aves y los cerdos.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 15?Ud. es una persona sensible que busca y da afecto a todos las personas que le rodean. Debe trabajar en ser más fuerte y menos susceptible en sus emociones. La vida hogareña es muy grata para Ud. por lo que buscará siempre estar reunido con su familia.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Deseos de proteger a su familia. Su madre lo puede necesitar. Reflexione en sus sentimientos y emociones. RECUERDE: Camine siempre con paso resuelto hacia el progreso.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Sea flexible en sus ideas, pensamientos y en la manera de comunicarse. Si quiere estudiar, aproveche, comience desde ahora. RECUERDE: Dios nos guía siempre y nos orienta en nuestra vida.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Su atención está centrada en asuntos financieros, tome decisiones con calma. No realice compras innecesarias. RECUERDE: Sea un espejo vivo de su fe.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Su fuerza de voluntad es grande, nada le impide que hoy logre lo que se proponga. Sea fiel a lo que busca.RECUERDE: Nunca piense que Ud. está dando más de lo que recibe.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Sea objetivo en asuntos económicos. Sus estados emocionales internos son fuertes. Trate de relajarse y medite. RECUERDE: En los momentos de oración evite el egoísmo.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Buen día para dar y recibir afecto de los amigos. Persevere en sus proyectos. Acepte los cambios.RECUERDE: El corazón del hombre se encuentra donde está su tesoro.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Será perseverante en lo que desea lograr en su profesión. Buen día para pasar en compañía de su padre. Mejora su relación con superiores y jefes. RECUERDE: Viva en calma.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Le favorecerá compartir conocimien-tos e ideas, escribir o leer. Se siente cansado de la rutina, sería interesante hacer algo diferente. RECUERDE: Ud. es hijo de Dios.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Los cambios emocionales producen inquietud. Relájese. RECUERDE: Lo que verdaderamente importa es lo que somos en realidad

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Hay deseos de viajar, de conocer gente. Le favorece el pasar más tiempo con su pareja y ser generosos. Sea prudente y perseverante en sus sociedades. Controle sus celos.RECUERDE: Controle tus nervios y procu-re comprender y servir con amor.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Procure proteger a sus hijos, pero evite ser posesivo. Si está buscando tener un bebé ahora es el momento. Exprese su capacidad creativa. RECUERDE: Dios actúa siempre en beneficio suyo.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Hay tendencia a reprimir emociones, esto puede enfermarle. Salga a la naturaleza y relájese. Cuide su salud y su dieta. RECUERDE: Conserve su cariño, dedi-cándolo a las personas que ama.

Diario La Hora se declaró ayer nuevamente en resistencia y sus representantes anunciaron que el medio no pagará la multa de 3.540 dólares que le impuso la Superintendencia de la Comu-nicación (Supercom) por no cu-brir un acto oficial del alcalde de Loja, José Bolívar Castillo.

“La resolución solo deja el ca-mino de la resistencia. No es una cuestión de dinero, sino de la de-fensa de este oficio. Por la defen-sa de nuestros lectores, para que puedan tener la tranquilidad de que cuando leen algo, ha tenido una valoración periodística y no política. Es una defensa de la li-bertad y de la democracia”, dijo el editor general, Luis Eduardo

Vivanco. En una rueda

de prensa ofre-cida ayer, el abo-

gado de este rotativo, Santiago Guarderas, aseveró que el verda-dero riesgo de la resolución del ente sancionador es que desde el poder se pueda imponer lo que tiene o no tiene que publicar un medio independiente.

Vivanco agregó: “Este es el final del círculo porque ya no han sancionado por lo que he-mos publicado, también por lo que ha publicado un tercero en un anuncio pagado y ahora nos sancionan por lo que no hemos publicado. Yo, como periodista, me declaro ignorante de lo que es esto del concepto de interés público”.

El casoLa Supercom argumentó en su decisión que La Hora incurrió en supuesta censura previa porque, a pesar de haber re-

cibido una invitación del Mu-nicipio lojano para el acto de rendición de cuentas, no se pu-blicó nada sobre el evento pun-tual en los días siguientes a la realización.

Además, durante la audiencia del caso, el Procurador del Ca-bildo lojano dio a entender que el medio tenía la obligación, por ley, de cubrir ese acto, que él con-sideró como de interés público.

Sin embargo, Guarderas ar-

gumentó que, dado que la Corte Constitucional emitió una re-solución para que el Consejo de Regulación de la Comunicación defina lo que es ‘interés público’, la Supercom no podía emitir esa resolución.

Ayer, Guarderas lo ratificó y agregó que La Hora tomará to-das las medidas jurídicas que la Ley prevé para estos casos y que las decisiones se irán anuncian-do con el paso de los días. (ASC)

Segunda fase de ‘All You Need Is Ecuador’° Más de 100 personas de diferentes nacionalidades estuvieron presentes ayer en la presentación de la segunda etapa de la campaña de pro-moción turística del país, que arrancará el 15 de junio. Durante el evento de lan-zamiento, que se realizó en Nueva York, se dio a conocer que la campaña demandó de una inversión de nueve millones de dólares, que incluyen pauta en medios de comunicación y medios digi-tales, así como publicidad no convencional. La campaña aparecerá en estados como Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Connecticut, Florida y California. Pero también en países como Ca-nadá, Reino Unido y Alema-nia. (AGO)

Campaña contra discriminación ° La iniciativa internacional ‘Todo Mejora’, edición Ecua-dor, será lanzada el próximo lunes en el país con el fin de “combatir y erradicar el ‘bullying por razones de orientación sexual e iden-tidad de género’ en niños y adolescentes. La campaña forma parte de las acciones en conmemora-ción del Día Internacional de la Lucha Contra la Homofo-bia que se recuerda cada 17 de mayo. Uno de los objetivos es “proporcionar informa-ción que desmitifique y promueva la igualdad de las poblaciones Lgbti y ser una plataforma de acercamiento de los grupos vulnerables a los organismos de protec-ción”. (AGO)

Otra sede para la Universidad de las Artes° El Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE) se convertirá desde octubre en parte de la nueva Uni-versidad de las Artes. La institución formará parte del campus académico y recibirá a alrededor de 1.000 estu-diantes, 700 que son parte de ITAE, más 266 que estudian en la universidad. El ITAE será la sede sur y contará con aulas de edición, escultura, sonido, pintura, teatro y otros espacios, in-formó el Ministerio Coor-dinador de Conocimiento y Talento Humano en un comunicado. (AGO)

MINUTERO

Los habitantes de la Comunidad Amazónica Cóndor Mirador (Cascomi) se han visto afectados por “desalojos y daños ambien-tales” por los trabajos mi-neros en la zona, denun-ció ayer el presidente de la comunidad, Luis Sánchez.

Existe un “inminen-te peligro de desalojo del pueblo indígena del terri-torio ancestral shuar”, in-dicó el dirigente. En la Cordillera del Cóndor, donde está asentado el proyecto de extracción, se ubi-can cuatro comunidades: Yanua Kim, Churuwia, San Carlos

Num Paim y Cascomi, de la pa-rroquia Tundaime.

Hasta ahora, alrededor de 40 familias han sido desalojadas de

Cascomi, comunidad que está en el centro del pro-yecto minero, quienes se han reubicado en comu-nidades cercanas, informó Sánchez.

Además, existen 47 procesos administrati-

vos de servidumbres mineras, mediante los cuales la empresa pretendería sacar a las familias de los territorios, explicó el abo-gado Taquino Cajamarca.

Más afectaciones Sánchez también denunció que los ríos Wawaym, Kim y Tundaym han sido afectados porque ahora están llenos de lodo, por lo que “no sirven para dar de tomar a los animales ni para la recreación, daña el paisajismo y las especies están desapareciendo”.

Este Diario llamó al ministro de Minas, Javier Córdova, para obtener una versión oficial, pero no contestó su teléfono. También se contactó con la responsable de relaciones corporativas de la empresa que hace el proyecto, quien informó que estaba en una reunión y que se le devuelva la llamada hoy. (AGO)

Cascomi puso una denuncia por terrorismo en contra de la empresa.

EL DATOSITUACIÓN. El dirigente Luis Sánchez explicó las afectaciones de las que han sido víctimas en su comunidad.

Moradores de la Cordillera del Cóndor, inconformes con extracción minera

DECISIÓN. Santiago Guarderas (iz.) y Luis Vivanco durante la rueda de prensa.

Diario La Hora se resisteEl medio no pagará la multa que le fue impuesta por no cubrir un acto oficial del Alcalde de Loja.

La etiqueta #PropagandaNoEsNoticia, propuesta en Twitter por La Hora, generó decenas de expresiones de apoyo y un fuerte debate en la red social, lo que la volvió uno de los temas más mencionados.

@pametroya: “Mi respaldo al derecho a la resistencia al que se acoge @lahoraecuador”.

@Aliciadorada : “Todos a resistir, siguiendo el ejemplo de @lahoraecuador”.

@RaficoMartinez “Un gobierno no debería decidir qué noticia tiene que publicar o no un medio de comunicación privado”.

@Danielbermeo: “Imponer qué publicar y qué no, forma parte del atropello a la libertad de expresión”.

@ProfHoax: “#PropagandaNoEsNoticia porque el gobierno quiere medios sumisos como sumisas tiene en la asamblea”.

@ecuadorsoul: “No se trata de permitir, se trata de informar TODO, no sólo lo q conviene al dueño del medio”.

Apoyos y declaratorias° En la rueda de prensa también estuvo presente el director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), Diego Cornejo, quien respaldó la decisión del medio y asegura que el problema es que la Ley de Comunicación es demasiado ambigua y que permite que se tomen decisiones políticas y no técnicas. Recordó que la Supercom negó una denuncia del asambleísta Andrés Páez contra los medios del Gobierno por no cubrir sus críticas a la designación de la Corte Nacional de Justicia, lo que él también consideró un tema de interés público.

Por la tarde, la Unión Nacional de Periodistas (UNP) también rechazó la decisión, a la que calificó de absurda. Además, declaró a Alcalde lojano como enemigo de los periodistas.

“Esta sentencia evidencia que la Supercom no defiende el derecho de los ciudadanos a la comunicación, sino que en este caso, hace prevalecer el capricho de una autoridad local frente a una valoración periodística libre sobre un hecho informativo”, dice un comunicado.

Page 23: Los Ríos 15 mayo 2015

B15 VIERNES 15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

Con aspiraciones de mejorar en la tabla de posiciones, Deporti-vo Cuenca y Liga de Loja se en-frentan en el inicio de la fecha 18 del Campeonato ecuatoriano de fútbol. El encuentro se llevará a cabo en el estadio Alejandro Se-rrano Aguilar, desde las 20:00.

Las dos escuadras llegan con bajas. En el caso del ‘Expreso aus-tral’, el estratega Álex Aguinaga no podrá contar con Silvio Gu-tiérrez, por contractura muscular; Andrés Ca-lle, por ruptura de liga-mento cruzado anterior en la rodilla izquierda; Polo Wila, por desgarro

muscular; y Bryan Heras, por una contractura.

Mientras que Julio Toresani, DT de la ‘Ga-rra del oso’, tendrá como baja a Juan Pablo Caffa, quien está suspendido una fecha por la acumu-

lación de su quinta tarjeta amarilla.

Nivel futbolísticoLos locales son décimos con 17 puntos, es decir, que han logrado 4 triun-fos, 5 empates y 8 derro-tas; además, D. Cuenca tiene el segundo arco más goleado del torneo con 20 anotaciones y ha anotado

Nadal y Federer pasan a cuartos en RomaEl español Rafa Nadal (foto), séptimo del mundo, y el suizo Roger Federer, segundo, se clasificaron ayer para los cuartos de final del Masters 1000 de Roma, mientras que Andy Murray abandonó por fatiga, antes de jugar su partido ante el belga David Goffin. Además, Serena Williams, número uno del mundo, se retiró debido a una lesión en el brazo derecho. AFP

A las 15:45 el cuadro de la Uni-versidad Tecnológica Equinoc-cial (UTE) debuta en la Liga Sudamericana de Baloncesto, en Chile, ante Deportivo Be-razategui argentino.

El cuadro ecuatoriano viajó con una delegación de 12 jugadoras, entre ellas las extranjeras Yvon-ne Turner (base), Lyndra Weaver (pívot) y Britany Miller (pívot), quienes na-cieron en EE. UU.

De acuerdo a Juan Fe-rreira, DT del cuadro ‘al-biceleste’, los refuerzos de las ‘equinocciales’ hacen que estén por “encima de todos”, de acuerdo al portal web basket.cl.

“(UTE) tiene tres americanas muy determinantes (…) secun-dadas por casi la totalidad del seleccionado ecuatoriano como

Caicedo y Macías”. Ferreira también des-

tacó que el cuerpo técnico cuenta “con mucha expe-riencia a nivel internacio-nal”. UTE, subcampeón nacional, contrató este año al DT español Antonio Ba-rros, quien se hizo cargo del equipo a inicios de abril.

El club ecuatoriano tuvo inconvenientes a su arribo en cuanto a logísti-

ca, pese a esto esperan conseguir los puntos para lograr clasificar al hexagonal final. (JG)

Estrellas en la red

Cerró su cuenta de Twitter porque sintió que no podía “expresar todo lo que quería”, pues muchas veces sus “palabras eran saca-das de contexto”. Octavio Zambrano, estra-tega de El Nacional, manifestó que esta de-cisión que tomó será solo por algún tiempo. “No es permanente. Le voy a dar una pausa y volveré otra vez”. (JG)

Octavio Zambrano: ‘Una batalla que no voy a poder ganar’

En Cuenca empieza la fecha 18Tanto los ‘morlacos’ como la ‘Ga-rra del oso’ necesitan sumar para salir de las últimas casillas.

TRABAJO. Jugadores de Deportivo Cuenca practican para medirse a Liga de Loja.

AlineacionesD. Cuenca L. de Lojavs.L. MartínezM. LópezJ. DomínguezJ. SolísG. CorozoC. OñaW. ZeaD. JervesC. FeraudL. BolañosC. GarcésDT: Á. Aguinaga

Hora: 20:00Estadio: Alejandro Serrano AguilarÁrbitro: Daniel Salazar

R. Sánchez

A. GómezE. Hurtado

Ó. VelázquezJ. Ayoví

F. CallejoP. LarreaL. Ojeda

Á. GraciaC. Caicedo

F. RenatoDT: J. Toresani

7 GOLES

ha marcado Carlos Garcés, de D. Cuenca.

5 TANTOS

ha anotado Facundo Callejo,

de L. de Loja.

CIFRAS

21 tantos. Desde la llegada de Aguinaga el

cuadro ‘morlaco’ ha mejorado su nivel y eso se ha visto reflejado en

los resultados. Vencieron a Barcelona (3-2) y también a River Ecuador (3-2) en con-dición de visita.

Por su parte, la ‘Garra del oso’ es octava con 19 unidades. En su campaña ha conseguido más de-rrotas (8) que triunfos (5).

También tiene a una de las de-lanteras menos eficientes, pues-to que es la que menos goles (15) ha marcado en las 17 fechas.

En el último partido, el cua-dro de la ‘Centinela del sur’ per-dió en casa ante Independiente del Valle por 2-0, por lo que esta noche querrá quitarse ese sabor amargo. (JG)

SERIE A

El uruguayo Bruno Barreto no continuará en Deportivo Cuenca.

EL DATO

‘Equinocciales’ listas para la Sudamericana

PRÁCTICA. El DT Antonio Barros da instrucciones a sus dirigidas.

New Crusaders, de Chile, tiene

cupo al hexago-nal por ser sede.

UTE venció el año pasado a

Deportivo Berazate por

99-88.

EL DATO

GUAYAQUIL • En el colegio Javier, donde el papa Francisco tiene varios allegados jesuitas, se vive un ambiente festivo por la visita que permitirá el encuentro con uno de sus discípulos y su amigo personal, el padre ‘Paquito’.

La institución, que acogió al actual jefe de la iglesia Católica allá por la década de los 80, re-viste un marcado interés. Des-de el acceso principal, el guardia tiene disposicio-nes de permitir el ingreso de los medios de comuni-cación sin mucho preám-bulo. Por eso, el ir y venir de las cámaras de video y fotografía es algo común en estos días.

Ayer no fue la excepción porque, mientras este Dia-rio esperaba ser atendido por Fabricio Alaña, actual rector del colegio y discípu-lo de Francisco en el seminario de Argentina, un grupo de produc-tores de televisión también hacía fila para iniciar un documental.

“Para un jesuita, cuando in-gresa a la orden, nuestra casa es el mundo y está dispuesto a vi-vir en cualquier parte. A los tres años de noviciado me enviaron a Argentina, en 1989, y justo ese año Jorge Mario Bergoglio había dejado de ser superior del lugar y él fue quien diseñó cómo de-bían formarse los jesuitas”, dijo tras recordar que Ecuador era el único país que enviaba aspi-rantes a esa propuesta de for-mación. “Ahí lo conocí, dormí y

comí con él, ahí escuché sus cá-tedras y los retiros espirituales que realizaba”, indicó.

DetallesAlaña dijo que después de ser Arzobispo de Buenos Aires y Cardenal de Argentina, hizo lo mismo con los diocesanos. “Él es de una personalidad impactante que cautiva a la gente”, sostuvo.

Mientras el diálogo con Alaña se enmarca en los recuerdos, en una pequeña sala de espera del colegio, Francisco Cortes, conocido como el padre ‘Paquito’, sostiene su cuerpo en un bastón, pero aun así tiene pala-bras para expresar su complacencia por la lle-gada de su amigo, ahora Papa. “Es un hombre sencillo, siempre lo ha

sido y rompe los protocolos para saludar a la gente, especialmen-te a los más pobres”, indica.

Él cuenta los días para el en-cuentro, que se llevará a cabo en la intimidad de 18 personas y alejado de las cámaras de la presa.

“Le daré un gran abrazo, le pe-diré su bendición y comeremos juntos como en otros años”, señala el sacerdote a quien las filmadoras de los cineastas lo aguardan. ‘Pa-quito’, con 90 años a cuestas, aún tiene claros los detalles de la con-vivencia con el Papa Francisco.

La comidaEl padre Alaña indica que en el lu- ACTO. Ayer, la presentación estuvo llena de colorido.

El cáncer se disipará detrás de un disfraz y de una máscara en una caminata de cuatro kiló-metros, una fiesta, un carnaval. Niños y jóvenes con la enferme-dad caminarán junto a miles de personas, todos disfrazados con un solo propósito: “seguir amando la vida”.

Ayer el Chapulín Colora-do, ángeles y payasos se convocaron en un centro comercial de Quito. Las pelucas y las máscaras fueron solo un abreboca de lo que será el ‘Carna-val 4K por la vida’, que organiza la fundación Jó-venes Contra el Cáncer.

Más de 2.500 perso-nas participarán en una caminata en el parque Bicente-nario donde carruajes, coreo-grafías, comparsas, músicos y disfraces llenarán de vida a los jóvenes que luchan cada día en contra de la enfermedad.

Los estudiantes de la materia de Emprendimiento de la Uni-versidad San Francisco decidie-ron dejar a un lado las camina-tas tradicionales, para llenarlas de color y fiesta, en las que nadie hará distinción de los jóvenes que tienen cáncer, de los que no. Ellos se unieron a la fundación

para el ‘Carnaval 4K’.“Vamos a caminar junto a

ellos, a crear un vínculo social”, coincidieron Alejandro Viteri, Carla Altamirano, Valentina Matus y Paolo Caicedo. La idea es que durante una mañana los pacientes se olviden de la enfer-medad, el dolor, las medicinas y los tratamientos.

Los carruajes ya están reservados, hay 11 que se entregarán a las insti-tuciones educativas que estén mejor organizadas y a empresas que apoyen el evento.

Stalin Rengifo (31), quien tiene leucemia, se está uniendo con otros 10 amigos para diseñar

y preparar sus disfraces y las comparsas. Él es miembro de la fundación y, a pesar de que los médicos le detectaron nueva-mente que tiene células malig-nas, después de tres recaídas, y de que tendrá que pasar por un nuevo tratamiento, estará pre-sente en la caminata.

Gustavo Dávila, director de la fundación, invitó ayer a partici-par en el ‘Carnaval por la vida’, al igual que Mishell Pinos, una jo-ven de 19 años que tiene cáncer al sistema linfático. (AGO)

PARTICIPANTES. Más de 200 ‘guerreros’ caminarán para olvidarse de su enfermedad.

Un carnaval para los niños con cáncer

La caminata será el 30 de mayo a las 09:00 en el parque Bicentenario. La donación míni-ma sugerida es de siete dólares.

TOME NOTA

Nada sin autorización de la iglesia° La Conferencia Episcopal Ecuatoria-na (CEE) y la Secretaría de Comuni-cación (Secom)  firmaron un convenio por medio del cual la CEE es titular de los derechos de propiedad intelectual sobre la imagen y las palabras del Papa durante su visita al país.

La Secom recibirá de la CEE los derechos de explotación de la imagen y las palabras del Papa y se encargará de la producción de la cobertura tele-visiva en vivo de los eventos públicos.

“La colaboración entre las dos instituciones no puede perjudicar de ninguna manera la posibilidad de cobertura y el máximo acceso para los periodistas acreditados a todos los eventos públicos que cuentan con la presencia de Su Santidad, conforme se acuerda con la comisión organi-zadora del acto”, dice un documento oficial de la CEE.

La Secom trasmitirá la señal de todas las coberturas en vivo. “La señal (…) deberá mostrarse libre de logo, co-mentarios, interrupciones de cualquier tipo, introducciones o conclusiones, por lo cual contendrá solo la imagen y el sonido original y natural del evento”, añade el documento. (SC)

LLEGADA. En este sitio podría aterrizar el helicóptero que llevará al Papa hasta el lugar.

gar, el visitante será esperado con almuerzo típico. Esto es comida guayaca y manaba con mariscos y “un buen sancocho blanco”. Esta es una cita a la que solo accederán los anfitriones del colegio y cuatro acompañantes del Papa.

“Queríamos que dé un mensa-je a los alumnos, pero no será po-sible, esperemos que los bendiga en la calle de honor que le harán a su llegada”, reiteró. (DAB)

Un amigo y un discípulo esperan al Papa en GuayaquilSerá un encuentro privado, sin prensa y comerán comida guayaca y manaba. Le harán calle de honor.

4 DÍAS

estará el Papa en el país.

1 MILLÓN

de personas se espera que haya

en la misa del Puerto Principal.

CIFRAS

PAÍS

B2 VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR I

Page 24: Los Ríos 15 mayo 2015

GUAYAQUIL • La Vuelta a la Costa es uno de los eventos ciclísticos más importantes del año y todo quedó listo para su realización, que inicia hoy y culmina-rá el domingo en Santa Elena.

Este evento contará con la presencia de un centenar de corredores no solo del país, sino también del extranjero, quienes incluso ya con-firmaron su presencia. Así lo indicó Juan Carlos Bosmediano, uno de los organizadores.

La Vuelta tendrá un recorri-do de 225,08 kilómetros con di-ferentes paradas, pasando por Guayaquil, Chongón y culmi-nando en la provincia de Santa Elena.

Etapas de la competenciaEn el parque de Los Samanes, en

el Puerto Principal, comenzará con un circuito de 48 kilómetros. Para esto se pidió la colabora-ción de autoridades pertinentes,

para cerrar una de las vías y poder desarrollar la competencia sin ninguna novedad.

La segunda eta-pa será el sábado desde Chongón y llegarán hasta Santa Elena don-de se correrán 102 kilómetros. “Es una eta-pa linda y dura además de la temperatura que

debemos saber manejarla por tratarse de la playa. Pero, habrá hidratación para todos los com-petidores”, explicó Bosmediano.

Por último, recorrerán la Ruta del Sol, pasando por Montañita y luego Olón donde será la pre-miación de los ganadores. “Hay muchas expectativas, estamos

contentos por la disponibilidad que hay de todos”.

División de las categoríasEsta vez se participará en más-ter A, B y C. Además, la preju-venil, juvenil y élite (unificado), damas y ejecutivos. También la de ciclo turismo que es para los amantes del ciclismo, pero que lo practican una o dos veces al mes. “La idea es masificar este de-

porte que es vida. Es una ocasión importante para compartir carreteras con sus amigos o familiares”, explicó el organizador.

Bosmediano agradeció la acogida que ha tenido esta competencia, que se

desarrolla por tercera ocasión. “Es el circuito que más ciclistas atrae. Realmente tiene subidas y bajadas, pero se presta para ha-cer más velocidad”, comentó.

Añadió que “es una oportu-nidad de prepararse para las próximas carreras que vendrán en los siguientes meses y para te-ner el récord de ciclistas máster, damas y todas las categorías con las que contamos”. (SJMS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 VIERNES15 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR

PAÍSB1 VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Desde hoy hasta el domingo se llevará a cabo la competencia con participación de ciclistas nacionales y extranjeros.

Arranca la Vuelta a la Costa

GANADOR. Juan Carlos Bosmediano ganó el año pasado en máster B. (Foto de Archivo)

CICLISMO

GUAYAQUIL •La Federación Ecua-toriana de Fútbol (FEF) inves-tiga posible adulteración de documentos de jugadores que militan como juveniles siendo mayores de edad.

La Comisión de Investi-gación de Ecuafútbol al mo-mento indaga sobre posibles anomalías entre jugadores que estarían actuando como Sub 18 en el Campeonato nacional Serie A.

Esta Comisión inició los trabajos desde marzo donde se estudiaron 104 casos de ins-cripción tardía de 2014. En este año son 41 casos de futbolistas idóneos y 10 no idóneos.

Sin detallesAl momento no se han dado a conocer nombres de los posi-bles implicados para no dañar el proceso de investigación. Sin embargo, habría 10 casos de fal-sificación de documentos que reposan en la Comisión Disci-plina que decidirá la sanción.

El vicepresidente de la FEF, Carlos Villacís, explicó que el organismo rector del balompié

nacional desconocía del tema, pero que ya se están ‘tomando cartas’ en el asunto. Incluso se trabajará directamente con el Registro Civil para conocer la edad verdadera de los deportis-tas. “Esta administración no va a tapar casos de jugadores que tengan la edad correcta. Nos ca-racterizamos por hacer bien las cosas y, personalmente, me he encargado de que la Comisión tenga todo el apoyo”, indicó Vi-llacís.

Asimismo, destacó que tra-bajan para que todos los juve-niles jueguen con la edad que corresponde. “Se busca mejorar el fútbol ecuatoriano. Descono-cemos las personas que llevan a los chicos a los clubes, pero ya estamos resolviendo este caso”, añadió.

En caso de falsificación Villacís manifestó que han reci-bido denuncias de este tipo de

casos de adulteración en varios clubes y que, de confirmarse, se podrá sancionar al jugador con la suspensión de dos años.

Cabe mencionar que hace unas semanas dos entrenado-res se quejaron por el desem-peño de varios jugadores que juegan como Sub 18. Octavio Zambrano, de El Nacional, y Humberto Pizarro, de River Ecuador, pidieron que se in-vestigue la edad de algunos deportistas, ya que, a criterio de ambos, se perjudica a otros juveniles. (SJMS)

2 DÍAS

durará la Vuelta a la Costa.

160DEPORTISTASparticiparán en la

Vuelta.

CIFRAS

En Olón se reali-zará la premia-ción de los ciclistas.

EL DATO

Investigan documentos de juveniles

APORTE. Adolfo Muñoz se destaca en El Nacional.

Ya estamos resol-viendo este caso”.

CARLOS VILLACÍS,VICEPRESIDENTE DE LA FEF.

Deportivo del Valle fue el equipo que recibió 31 goles y no marcó ninguno, con lo que se metió en la historia del fútbol nacional, pues nunca antes se había registrado un marcador así.

El encuentro fue ante Colón Fútbol Club, por la segunda fecha del Grupo 3 de la Segunda catego-ría de Manabí. El juego se disputó en el estadio 30 de septiembre, de la parroquia Colón.

Bryan Marcillo fue el arquero

que tuvo que soportar los goles, mientras que Fabri Caicedo se ‘deleitó’ con 12 anotaciones. Otros de los aportaron fueron Cristian Romero (5), Víctor Valle (3), Br-yan Ortiz (2) y más. En la primera fecha el D. del Valle perdió ante el Politécnico por no presentarse.

Antes de esto, el América am-bateño había recibido la mayor go-leada, por parte de Liga de Quito en 1969. En aquella vez el cuadro ‘albo’ marcó en 11 ocasiones. (JG)

Goleada histórica en Ecuador

Sí habrá fecha en EspañaLa Liga española podrá concluir normalmente después que este jueves la justicia española haya suspendido la huelga de futbolistas convocada a partir del sábado, considerando que habría impedido jugar las dos últimas jornadas y causado “un grave desorden organizativo”. AFP

ción, respondiendo al espíritu democrático de la Legislatura.

“Al haber rechazado el Ple-no la propuesta presentada por el asambleísta Donoso, vamos suspender el octavo punto de esta sesión para, en los pos-terior, ratificar nuestro sentir democrático para que también podamos analizar en la ban-cada (de PAIS) quién puede ocupar el espacio del partido o movimientos de oposición”, añadió la Presidenta.

La jornadaFue la legisladora oficialista María Augusta Calle quien mocionó a Gabriela Rivade-

neira para la reelección. Con frases poéticas re-cordó que “fue un día de sol de páramo y viento de agosto de hace 16 o 17 años”, cuando conoció a Rivadeneira en Imbabu-ra. Desde entonces, aña-dió, la vio “crecer políti-camente”.

Fueron 16 minutos de su discurso, tiempo en

el cual Rivadeneira no la dejó de mirar. La Presidenta seguía cada palabra; lucía concentra-da, concentración que no siem-pre ha tenido en el Pleno, ni si-quiera cuando están en uso de la palabra los legisladores de su propia bancada.

El oficialismo “estalló” en aplausos cuando finalmente Calle propuso a Rivadeneira para la Presidencia. Al haber sido mocionada, la titular de la Legislatura bajo a su curul y se encargó de la dirección de la se-

PAÍSB1 VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

Habían transcurrido dos horas y media desde la elección de auto-ridades legislativas y las designa-ciones en el Pleno de la Asamblea se habían ajustado a la propuesta de PAIS. Gabriela Rivadeneira, presidenta; y Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga, primera y segunda vicepresidentas.

A esto se añadió la confirma-ción de Fausto Cayambe (PAIS) como primer vocal del Consejo de Adminis-tración Legislativa (CAL); Carlos Bergmann (PAIS/UP), segundo vocal; y la aliada Verónica Arias (ARE), tercera vocal.

Al elegir al cuarto vocal, que se esperaba salga de la oposición, Rivadeneira dio la palabra al legislador de CREO Patricio Donoso, quien, como estaba previsto, mocionó a su coideario Diego Salgado.

Donoso aseguró que lo hacía porque su movimiento es partida-rio de la alternabilidad y porque se habían convertido en la primera fuerza política de oposición.

Pero la mayoría de PAIS vol-vió a funcionar y la moción fue rechazada con 108 votos. Rivade-neira dijo que durante estos dos años, el cuarto puesto del CAL ha estado ocupado por un repre-sentante de los partidos de oposi-

La Izquierda Democrática (ID) planifica la ejecución de dos fil-tros para el control y verifica-ción de firmas. Los datos que entregue el afiliado serán corro-borados con su cédula de identi-dad y su firma.

“Nosotros vamos a hacer la verificación en base a los datos

del propio afiliado, para que con su cédula de identidad y la firma no haya el inconveniente de que luego se diga que esa firma no corresponde”, dijo Wilma An-drade, militante de la agrupa-ción política.

Las afiliaciones empezarán desde las 09:00 de este sábado,

en Quito. Militantes del partido receptarán los datos de los adhe-rentes en fichas de afiliación y la copia de la cédula como respaldo.

La recolección de firmas es un requisito previo para que el Con-sejo Nacional Electoral (CNE) autorice su incorporación en el registro nacional. (SC)

Una persona que se identificó como delegada de la Superin-tendencia de Bancos llegó ayer hasta el edificio donde funciona el Fondo de Cesantía del Ma-gisterio, ubicado en el norte de Quito, y les notificó que en las próximas horas iba a tomar po-sesión del lugar. Esto generó que los directivos de la entidad colo-caran carteles en la entrada con alusiones a que los fondos son de los maestros y no del Estado.

Además, decidieron que se quedarían de manera perma-nente en el sitio para evitar la anunciada llegada de la delega-da oficial.

Incluso, algunos especula-ron con supuestas órde-nes de detención contra muchos de los directi-vos. Ante esto, Carlos Andonsilla, uno de los supuestos afectados, comentó: “Nos manten-dremos en el local. Los directivos no se darán a la fuga como el primo del Presidente”.

El origenEl plazo para entregar el infor-me de la auditoría al Fondo de Cesantía del Magisterio Ecua-toriano vence en junio de este año y solo en ese momento se conocerá si tuvo aporte del Estado como para que pase a ser administrado por el Biess, dando cumplimiento a lo que estipula la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a

la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad So-cial, aprobada por la Asamblea en noviembre de 2014.

Así lo informó el Superin-tendente de Bancos, Christian Cruz, tras su comparecencia el martes en la tarde a la Co-misión de los Derechos de los Trabajadores, donde expuso el estado de las auditorías a los 68 fondos complementarios pre-visionales cerrados.

Los representantes del Fon-do de Cesantía del Magisterio denunciaron que el proceso de intervención por el que atraviesa el Fondo estaría per-judicando a los afiliados. Nor-

ma Quishpe, secretaria del Consejo, explicó que la intervención les está costando una baja en los rendimientos de sus inversiones, así como en la atención a los afiliados por una serie de trabas

que habrían. Por ejemplo, que los créditos ahora se desem-bolsan en tres semanas cuando normalmente tardaban cuatro días, mientras que quienes li-quidaban sus cuentas por la ju-bilación recibían sus dineros en máximo ocho días y ahora las acreditaciones llegan a pasar del mes.

En los próximos días los administradores del Fondo presentarán un informe sobre las falencias en la intervención. (ASC/HCR/ABT)

DECISIÓN. Con carteles en la entrada protestaban los directivos del fondo.

Crece la tensión en Fondo de Cesantía del Magisterio

3 DÍAS

han pasado desde la compa-

recencia del Superintendente a la Asamblea.

La cuarta vocalía del CAL queda pendientePAIS no aceptó que se mocione a Diego Salgado, de CREO, y suspendió la sesión.

Algunos detalles de la votación° Gabriela Rivadeneira obtuvo la votación no solo de su blo-que, sino de asambleístas como Ramiro Aguilar, independiente, y Luis Tapia, ex Sociedad Patriótica. Pero no logró los votos de los de Avanza, sus exaliados, quienes ni siquiera se abstuvieron, sino que votaron en contra.

Aunque Bayron Pacheco dio su voto afirmativo para elegir a Rosana Alvarado como primera vicepresidenta, sus compañeros se mantuvieron con voto negativo.

POSESIÓN. Luego de que el oficialismo tomó la decisión en Carondelet, las autoridades fueron ratificadas.

Estos dos años, no solamente que han admitido ser sumisas

como mujeres, no quere-mos una Asamblea Nacio-nal sumisa al Ejecutivo”. LOURDES TIBÁN,ASAMBLEÍSTA PACHAKUTIK

sión Rosana Alvarado. Dio la palabra a Lourdes Ti-

bán, de Pachakutik, quien dijo que como ya estaba decidido por PAIS que las tres mujeres continúen en la dirección de la Asamblea, la gestión ahora de-bería estar marcada por la inde-pendencia legislativa de otros poderes del Estado. Y en ese sentido Tibán les hizo una reco-mendación: “Estos dos años, no solamente que han admitido ser sumisas como mujeres, no que-remos una Asamblea Nacional sumisa al Ejecutivo”.

La legisladora recordó así lo dicho por Marcela Aguiñaga, se-gunda vicepresidenta, a Ecuavi-sa, donde al defender el proyecto político y recordar que PAIS es el que está gobernando y tiene el poder, agregó que ella será su-misa para cumplir los objetivos oficiales.

Tibán finalizó su interven-ción mocionando a Miguel Car-vajal (PAIS), quien no aceptó la postulación y agregó que ese apoyo de la oposición a su nom-bre debería reflejarse en el tra-tamiento de normativas como la Ley de Tierras. Así las cosas, Rivadeneira fue elegida con 103 votos. Luego se ratificó a Rosana Alvarado en la primera vicepre-sidencia. (HCR)

128 ASAMBLEÍSTAS

votaron por la reelección de la

Sectaria.

100 asambleístas

tiene PAIS.

CIFRAS

ID planifica dos filtros para la verificación de firmas

Utilice aquí un lector de código QR

Page 25: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 8-9

sOCiAL

A8 vierneS15 DE MAYO DE 2015La Hora LOs RÍOs

CRONOs

A9vierneS15 DE MAYO DE 2015

La Hora LOs RÍOs

QUEVEDO • El miércoles se cum-plió la novena fecha del cam-peonato provincial de Segunda Categoría y los equipos del gru-po B se jugaban el todo o nada en busca de la clasificación rumbo al hexagonal final.

Dos de ellos fueron Patria y El Guayacán, dos equipos que juegan de local en el esta-dio de Liga Cantonal de Buena Fe, pero que el miércoles tuvo como dueño de casa a Patria.

Con mucha ilusión de su hinchada, los ‘patricios’ estaban obligados a ganar para seguir con posibilidades de clasificación, pero El Guayacán, que también estaba acompañado por un número importante de seguidores hizo un-gran partido y se llevó la victoria, con resultado final de 3-2.

También estará en el hexagonal el Nápoli que goleó 4-0 a River en Va-lencia y se unió al grupo de los seis donde se definirá al cam-peón provincial y los equipos que representarán a Los Ríos en el zonal de ascenso.

Más resultados Por el grupo C, en la cancha del colegio Insutec de Quevedo, Jó-

venes Deportistas logró su se-gunda victoria de 7-2 ante San Camilo, que a propósito, marcó también sus dos primeros goles en el campeonato.

Mientras que en Mocache, se cumplió el encuentro de equipos ya clasificados y Deportivo Mocache empató 0-0 ante Fio-rentina, que ratifica su liderato en el grupo con 20 puntos.

Próxima fechaEl sábado tendrá ac-tividad únicamente el grupo B. A las 16:00

en el estadio de Liga Deporti-va Cantonal de El Empalme, Corinthians se mide a un Patria que espera terminar con honor su participación en el torneo.

Mientras que en el estadio de Liga Cantonal de Buena Fe, El Guayacán hará frente al Nápo-li, que busca quedarse con el li-derato del grupo. Ambos están

clasificados al hexagonal, don-de estará también Santa Rita, Venecia, Fiorentina y Deporti-vo Mocache. (JVV)

E D

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

Homenaje a las MadresEl grupo Manos Solidarias ofreció un programa en honor al Día de las Madres. Se entregaron premios y hubo mucha diversión. (JVV)

Daniel Arroyo, Cecilia Borja, Blanca Macías y Elizabeth Carpio (gerente de Diario La Hora).

Flor María Loor y Kerly Muñoz

Daniel López, Ana Alcívar y Jeremy Guzmán. Viviana Intriago, Carmen Vélez y Luz Andrade.

Clara Benavidez, Alexi Cedeño, Narcisa Cedeño y Mercedes Lino.

Maribel Arias, Juliana Sellén, Maricela Suárez, Jenniffer Suárez y Mariana Carvajal.

Se completael hexagonal

SEGUNDACATEGORÍA

Guayacán y Nápoli están entre los seis mejores de Los Ríos.

Tabla de PosicionesSegunda Categoría

Grupo APos. Equipo PJ Pts. GD1. Santa Rita 5 15 232. Venecia 5 12 233. Río Babahoyo 5 3 -214. Independiente 5 0 -25Grupo BPos. Equipo PJ Pts. GD1. El Guayacán 7 16 82. Nápoli 7 14 93. Patria 7 10 74. Corinthians 7 9 -15. River 8 1 -23Grupo CPos. Equipo PJ Pts. GD1. Fiorentina 8 20 312. Dep. Mocache 7 17 243. Fiorentina 7 9 114. J. Deportistas 7 6 -205. San Camilo 7 0 -46

ENCUENTRO. En Buena Fe, El Guayacán venció 2-3 a un Patria que se marchó con decepción del estadio.

En la categoría sub 18 clasifica-ron Río Babahoyo, Santa Rita,El Guayacán, Nápoli, Fiorentina y Deportivo Mocache.

El Dato

Se viene la final en El GuabitoQUEVEDO • Mañana será la gran final del campeonato abier-to de indor que se cumple en el recinto El Guabito 2. Los del Nueve y Bella Sombra son las escuadras protagonistas de este encuentro esperado.

El primero viene de vencer en la semifinal 5-0 a ECB, mien-tras que el Bella Sombra derrotó también con goleada de 4-0 a Galapaguito. Ambos vienen mo-tivados para esta gran final, por lo que los encuentros prometen

estar ‘de infarto’ y para la anéc-dota a futuro.

Programación Previo a la final será la dispu-ta por el tercer lugar. Será a las 15:00 y lo disputarán Los In-destructibles y Galapaguito. Este mismo equipo, a las 16:00, jugará un amistoso ante Los In-destructibles. Después de estos encuentros será la gran final a las 17:00 entre Los del Nueve y Bella Sombra. (JVV)

ALEGRÍA. Jugadores de El Guayacán tras la clasificación.

Hoy clausuran los vacacionalesVENTANAS • Para este hoy desde las 15:00, en el Coliseo de la Liga Deportiva Cantonal de Venta-nas, el Municipio del cantón rea-lizará el acto de clausura de los cursos vacacionales municipales 2015, denominados como ‘Sem-brando Semilleros’.

En las escuelas deportivas participaron cerca de 850 chicos en las disciplinas deportivas de fútbol, básquet, natación, tenis de mesa, ajedrez, taekwondo, baile y danza. El curso tuvo una duración aproximada de dos meses. (JVV)

EVENTO. Se desarrollará en el coliseo de Liga Cantonal de Ventanas.

Se aplaza la inauguraciónQUEVEDO • El campeonato abierto de fulbito Copa ‘Julito’, que se disputará en el recinto Pavón, no se jugará hasta el próximo domingo 31de mayo, según lo confirmó Jinson Zambrano, presidente de la Aso. de Árbitros. Al momento 34 equipos se alistan para participar del campeonato. (JVV)

Page 26: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 10-7

A7vierneS15 DE MAYO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

CiuDADBABAHOYO

I

BAtAllA BreAk DAnce lugar: Coliseo de Liga Deportiva Cantonal La Maná Fecha: Mañana Descripción: Los mejores bailarines del género Hip- Hop se darán cita mañana al concur-so de Break Dance, con exponentes a nivel internacional a partir de las 13:00. El evento será gratuito con el apoyo del Gobierno Municipal.

BABAHOYO elegirá A lA más BellAlugar: Plaza del ArtistaFecha: Sábado 23 de mayoDescripción: Por conmemorar 146 años de fundación, la capital de la provincia de Los Ríos realizará uno de los eventos más importantes como lo es la elección de la Reina. El certamen se llevará a cabo en la Plaza del Artista a partir de las 20:00 el próximo sábado 23 de mayo.

Disfrutan DEL EVEntO DE BELLEZaUn grupo de chicos se animaron a salir a disfrutar durante la elección de la Reina de La Maná 2015. El evento se desarrolló en el coliseo de Liga Cantonal. (JVV)

ViDA nOctUrnA

AgenDA

FARRAA10vierneS 15 DE MAYO DE 2015

La Hora LOS RiOS

tiempolectura15 min.

QUEVEDO • Nexo 4 es una agrupación ecuatoriana, conformada por Kevin, Rich y Reyker Parra. Ellos son hermanos y llevan en su ‘sangre’ el ta-lento de la música.

Con la propuesta de romper esquemas al fu-sionar varios ritmos tro-picales con el género urbano lle-gan a su público.

Como producto de esta fu-sión surge un primer sencillo ‘Yo te voy amar’, lo que hace que este grupo musical sea muy bien visto en los escenarios donde se han presentado.

Detalles Hace más de un año que la agrupación ha mostrado su talento en sus presentaciones en diversos lugares del país y con los cual han ganado expe-riencia al momento de saltar al esce-nario a realizar su show artístico.

Pues el producto que pre-s e n t a n no solo consiste en salir a cantar

sino también presentar-se con un llamativo bai-le, teatro y proyección escénica.

Actualmente esta agrupación se encuentra presentando su más re-ciente álbum denomina-do ‘Los dueños del Tro-piKal Flow’.

Así como también su más reciente pro-yección ‘Es-pejismo’ que es un nuevo tema que

relata la fuerte atracción que se siente a una mujer a ritmo de mambo y merengue.

Nexo 4 está llevando a cabo una campaña promocional en varios medios de comunica-ción así como en conciertos en diferentes provincias a nivel nacional, dejando establecida su marca como ‘Los dueños del flow’, quienes esperan seguir contando con la aceptación de su público y de esta manera ga-narse su espacio a nivel nacional e internacional que es lo que más buscan y por lo que se esfuer-zan diariamente en su carrera

musical. (VVC)

nExo 4, la revelación

la agrupación presenta un gran repertorio artístico en cada una de sus presentaciones a nivel provincial.

Este grupo lo pueden seguir a través de las redes sociales: Twitter (@Nexo4official), Facebook (Nexo cuatro).

Para contrata-ciones lo pueden hacer al número

0996855062 Reyker Parra (represen-tante).

tome nota

el Dato

ViDA nOctUrnA BABAHOYO

sE tOman La nOchEEn distintos lugares y horarios, la farra nunca para en Babahoyo. (NDA)

* Marilú Velazco, Joffre Drouet, Zander Onofre, Julissa Banderas y Omar Mora.

* Carlos Reyes y María Teresa Flores.

lA mAná

grUPO. De los tres her-manos dos son gemelos

* Édgar márquez y Álex Zambrano.

* silvana calvopiña y Lina calvopiña. * Kristel medina y sebastián román. * melany mise, mariuxi mise y Elvis mise.

Plataformas gratis para lustrabotasBABAHOYO • “Agradezco en nombre de mis compañeros a las autoridades que hicieron posible la entrega de estas nuevas, cómodas y bonitas herramientas de trabajo”, ex-presó muy emocionado el ba-bahoyense Luis Saldivia.

Y es que su felicidad se veía reflejada cuando recibió por parte del Departamen-to de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Los Ríos, una nueva plataforma para continuar desarrollando de mejor manera su oficio de lustrar zapatos.

“Ahora tenemos estas modernas y cómodas plata-formas para betunar. En mis 28 años como lustrabotas es la primera vez que una ins-titución se acuerda de en-tregarnos algo para seguir trabajando, por eso espera-mos que nos sigan apoyando hasta para construir nues-tras casitas”, agregó Saldivia, mediante su intervención.

Apoyo Esta vez los beneficiados fue-ron los miembros de la Aso-ciación de Betuneros y Afines ‘Renace la Esperanza’ de la ciudad de Babahoyo, confor-mada por 31 socios.

Este proyecto productivo fue escogido para seguir im-pulsando el trabajo honrado y sacrificado. Además, a los socios se los capacitó por un lapso de 50 horas para una mejor atención al público.

El prefecto y viceprefecta de Los Ríos, Marco Troya y Vanessa Delgado, respecti-vamente, realizaron la en-trega de estas herramientas a los betuneros, acompaña-dos de los profesionales de la Dirección de Desarrollo Económico-Productivo, di-rigido por Carlos Camacho, quienes fueron los encarga-dos de realizar el proyecto y las capacitaciones.

Durante su discurso, el Prefecto manifestó que la institución ha sido creada para servir.

“Siempre intervenimos a toda nuestra gente pequeña productora, que trabaja dia-riamente para mantener su hogar. Téngalo por seguro que vamos a seguir apoyán-dolos en todo lo que esté en nuestro alcance, e inclusive en otro proyecto producti-vos que ustedes propongan para sus esposas y sigan ade-lante con su noble trabajo”, puntualizó Troya. (NDA)

BABAHOYO • “Mi tolerancia se ter-minó, ya estoy cansada de tanto trajinar y pasar una serie de pe-ripecias para que nuestros hijos puedan estar en una institución educativa. No entiendo de qué buena educación se habla en este país cuando nuestros niños atraviesan diariamente vicisitu-des para educarse”, refirió la ba-bahoyense Karla Iler.

Y es que al igual que esta ciudadana, decenas de madres durante la mañana de ayer mos-traron su descontento con las autoridades de educación, luego de que sus hijos fueran envia-dos hasta la Unidad Educativa Babahoyo para que recibieran clases en los denominados ‘Cam-pamentos temporales’ improvi-sados por el Ministerio de Edu-cación. La medida fue tomada en virtud de precautelar el orden y la integridad personal de cada una de las familias que se en-cuentran albergadas en la Uni-dad Educativa Réplica Eugenio Espejo, pese a que en el colegio Babahoyo también se registra la presencia de personas damnifi-cadas por lluvias.

Problemas de movilidad Debido a estas situaciones, los padres de familia aseguraron que desde el inicio de clases has-ta la actualidad, se les ha torna-do en una verdadera dificultad la movilidad de los infantes hasta el colegio Babahoyo, pese a que el Ministerio de Educación ha sub-sidiado vehículos para el trasla-do de los menores.

“Los carros que nos han dado no se alcanzan para trasladar a todos los estudiantes. Nosotros tenemos que ir allí con los niños y algunos de ellos no van acom-pañados por sus padres porque

trabajan, entonces, al momento de bajar de los buses se caen y el resto los aplastan, es una odisea tanto la entrada como la salida”, refirió Marcela Velásquez.

Asimismo, la babahoyense insistió que el principal proble-ma lo viven los menores, puesto que ahora tienen que levantarse más temprano para poder llegar a tiempo a la entidad educativa.

Rocío Mora es una madre de familia de cuatro menores que relata lo complicado de su situa-ción al vivir junto con sus peque-ños en una zona apartada de la ciudad (cruce de La Clementina).

“Tengo que levantar a mis hijos a las 04:00 para tenerlos listos a la 05:00 y luego caminar hasta la vía para esperar que un carro me lleve hasta la Réplica. Eso en complicado porque a esa hora no hay carros así que como sea tengo que llegar a la Réplica a las 06:30; y de allí tomar el carro para que mis hijos lleguen a las 07:14 al colegio Babahoyo, por-que la nueva institución está a casi 1 hora de distancia de la Ré-plica”, comentó.

No obstante, agregó que de-bido a ello sus menores sue-len dormirse en clases, pues al tener que despertarse muy

temprano, no les permite tener un descanso adecuado.

“Me da mucha pena con mis hijos porque se me parte el cora-zón tener que despertarlos tem-pranito. Ellos me dicen que ya no se quieren levantar a esa hora pero yo trato de explicarles que ya no me queda otra opción, ya que de no hacerlo se quedarían sin estudiar”, lamentó Mora.

Según Juana Arce, a esto se suma un supuesto mal escena-rio donde los alumnos reciben clases. “Son unas aulas prefabri-cadas donde hace un calor inso-portable, con un medio resplan-dor que se presente todos los chicos empiezan a sudar inme-diatamente. Les están haciendo daño a los infantes así que vamos a ponernos de acuerdo con el resto de personas para no enviar a los niños a ese lugar”, sostuvo.

no hay fecha de retorno Los padres de familias que rea-lizaron la manifestación respon-sabilizaron de todo aquello a las personas albergadas en el cole-gio Réplica. Según afirmaron, las familias damnificadas sí ten-drían donde vivir.

“Lo que ocurre es que como el Gobierno les está facilitando

ayudas humanitarias, al pare-cer por eso ellos no se quieren marchar a sus hogares. Somos nosotros quienes sufrimos las consecuencias de aquello”, acotó Arce, mientras protestaba junto con el resto de padres de familia, solicitando a los damnificados que desocuparan el plantel.

Tras conocer esta situación, el delegado de la Coordinación Zonal 5 de Educación, José Luis Rodríguez, informó que has-ta el momento (ayer) no existía una fecha definitiva para que los alumnos puedan volver a la Unidad Réplica.

“Tenemos que precautelar la integridad de las familias al-bergadas y de los alumnos, así que tendremos que analizar de-tenidamente este caso”, refirió el delegado Zonal.

Para la tarde de ayer se había previsto una reunión entre or-ganismos cómo: Ministerio de Inclusión Económico y Social, Ministerio de Educación, Mi-nisterio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Secretaría de Gestión de Riego, Ministerio de Salud y Policía Nacional, de tal forma que se pueda decidir el destino de las 11 familias (42 personas) que habitan en la Réplica. (NDA)

Padres no quieren a los albergados en las aulasrealizaron ayer un plantón en la Unidad educativa réplica eugenio espejo.

PAnOrAmA. Padres protestaron en las inmediaciones del establecimiento.

mOlestiAs. Era evidente en el rostro de los padres de familia. sitUAción. Pedían que reubiquen a los albergados.

E

Page 27: Los Ríos 15 mayo 2015

CRONOS

A11vierneS15 DE mAyO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

A6 vierneS 15 DE mAyO DE 2015La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

CIUDADbabahoyo

BABAHOYO • Una nueva visita de la Ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Paola Carvajal, se efectuó durante esta semana en la capital de la pro-vincia de Los Ríos.

El arribo de la autoridad tuvo como finalidad realizar un reco-rrido por los sectores de la ciu-dad donde el MTOP ha ejecu-tado varias obras, de tal forma que se puedan evaluar las con-diciones en las que se encuentra cada una de estas.

Las obras que visitó junto a la gobernadora de Los Ríos, Kharla Chávez, fueron: regene-ración del ingreso a la ciudad por la zona Sur, y el viaducto Babahoyo-Barreiro.

Fallas Tras realizar una inspección, Carvajal sostuvo que durante la caminata pudieron identificar algunas fallas que principalmen-te estaban relacionadas a temas

de fisuras. La titular del MTOP ex-

plicó que las losas sólo mues-tran fisuras superficiales, por lo que no habría problemas estructurales que afecten de gran forma la obra.

“Se ha notificado a los con-tratistas de que tienen que hacer las reparaciones completamente al costo de cada uno de ellos. En el caso de la fallas en la avenida Enrique Ponce Luque, el con-tratista es ‘Consorcio Babaho-yo’, que va a iniciar sus trabajos esta misma semana; al igual que en el viaducto de Barreiro que el contratista es Eduardo Jalil”, informó.

CompromisoSegún la Ministra, en cuanto

al tema del viaducto Babahoyo-Barreiro, área donde se eviden-cia una considerable cantidad en la superficie del suelo fisu-rada, el Contratista tendrá que

reparar alrededor de 35 losas. En ese sentido, la funcionaria dio su palabra a la ciudadanía indicando que las obras serán corregidas, pues “todo proyecto que ejecuta el MTOP terminará en perfectas condiciones”.

De esta forma las obras que-darían listan para entregárselas a la Municipalidad de Babaho-yo, considerando que está en un área urbana.

En el viaducto, el Gobierno Nacional a través del MTOP in-virtió más de 23 millones de dó-lares, mientras que en el acceso a la ciudad más de 7,5 millones.

Ambas obras se encuentran en etapa de recepción provi-sional, es decir, que aún no han sido entregadas al MTOP para que éste las ceda a manos de la Alcaldía; entidad que una vez que asuma las riendas de los proyectos tendrá que encargar-se del mantenimiento respectivo de los mismos.

Los trabajos fueron pedidos por la Ministra para que se empe-zaran a desarrollar desde hace tres días, sin embargo, has-ta el cierre de esta edición las áreas afectadas aún no estaban

siendo intervenidas. Durante los 45 o 60 días que

durarían los trabajos en este acceso, existen probabilidades de que se cierre la vía, pues se tendría que esperar hasta que el

hormigón fragüe y obtenga su debida resistencia.

“En ese sentido pedimos un apoyo a la ciudadanía para que la obra esté en per-fectas condiciones a pesar que no son daños estructu-rales”, instó Carvajal.

En primera instancia se había manifestado que la obra estaba proyectada para una durabilidad de 10 años sin presentar ningún tipo de problemas. (NDA)

CyAN mAGENTA yELLOW BLACK

CyAN mAGENTA yELLOW BLACK LOS RÍOS 6-11

D

I

Recintos miran a la semifinalBUENA FE • A las 13:30 de maña-na se jugará el primer partido de los encuentros de vuelta en los cuartos de final del campeo-nato interrecintos en el cantón Buena Fe, donde esta vez ten-drá como sede a la cancha del recinto Salto Chico.

Cuatro emocionantes parti-dos son los que prometen dar una jornada amena y emocio-nante que tienen expectantes a los seguidores para respaldar a los equipos representativos de sus recintos.

La jornadaEn el partido que dará inicio a la fecha estarán las escuadras de Las Piñas y La Saiba, que em-

pataron en la ida 0-0, por lo que nada está dicho aún. Luego, a las 14:30, Las Piñas buscará remon-tar el 3-2 con el que Las Palmas se impuso en la ida.

Mientras que Estero Chico se mide al representativo de Ma-nizales en el encuentro de las 15:30. Como antecedente, Estero Chico se impuso en la ida 2-0. A las 16:30 es el momento para el último partido entre La Alegría y San Miguel, con resultado de 2-0 a favor del primero.

Para esta fecha está suspendi-do Ignacio Mora (San Miguel) y Erwin Cevallos (Aucas), ambos con un partido. El goleador del torneo es Pedro Intriago, de La Alegría. Tiene 20 goles. (JVV)

ENCUENTRoS. Mañana se juegan los partidos de vuelta en Salto Chico. MaNIZaLES. Busca remontar el 2-0 que le proporcionó Estero Chico.

Ministra ordena corregir fisurasRECoRRIDo. Lo realizó la titular del MTOP junto a la Gobernadora el pasado lunes.

DañoS. Las fisuras se presentan en el viaducto Babahoyo-Barreiro.

P-19130-EZP-19131-EZ

P-5094-PM

Page 28: Los Ríos 15 mayo 2015

A12 vierneS15 DE mAyo DE 2015La Hora LoS RÍoS

AVISoS

CyAN mAGENTA yELLoW BLACK

CyAN mAGENTA yELLoW BLACK LOS RIOS 12-5

A5vierneS15 DE mAyo DE 2015

La Hora LoS RÍoS

ENToRNo

CyAN mAGENTA yELLoW BLACK

P I

LA MANÁ • Con diversos even-tos culturales se llevan a cabo las fiestas de cantonización en La Maná, perteneciente a la provincia de Cotopaxi, por celebrar los 29 años de emancipación política.

Además, en cuanto a me-joramientos urbanísticos, se están realizando traba-jos de asfaltados en la aveni-da 19 de Mayo, preparándola para el desfile cívico.

Con ello, se busca ade-más incrementar el turismo durante los días de fiesta.

ProgramasLa Comisión de Fiestas, de Cultura y el Departamento de Comunicación Social han or-ganizado para este domingo a partir de las 18:00, en el co-liseo de Liga Deportiva Canto-nal La Maná, la presentación internacional de danzas.

Llegarán desde la república del Perú el grupo de danzantes de tijeras Hermanos Chávez; la embajada de Bolivia en Ecuador presentará al grupo Sumag Llacta; y por Ecuador el grupo internacional Mas-

hca Danza de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Para el siguiente día, a partir de las 17:00, por la avenida 19 de mayo se efectuará el segundo encuentro internacional de la danza y el folclor denominada: ‘Ronda Lamanense’.

Trabajos Para el alcalde Juan Villamar, dejar todo listo para el 19 de mayo es uno de sus objetivos, por lo que se realizan trabajos de asfaltado en la calle princi-pal con la finalidad de mejorar este acceso.

Aunque las quejas de varios conductores y moradores son muchas, el edil pide paciencia a la ciudadanía para dejar todo listo para el 19 de mayo. (VVC)

Danzas encienden fiestas de La ManáVarias actividades se efectúan en este cantón de la provincia de Coto-paxi en loor a su emancipación.

BAILES. Los grupos de danza se encuentran listos para el segundo encuentro internacional.

MOCACHE • Por los 19 años de can-tonización, Mocache se prepara para realizar mañana, a partir de las 17:00, la tradicional Cabalga-ta de la Confraternidad.

Y es que para muchos ciuda-danos este evento es un referente en Mocache, ya que hace algunos años casi toda la población mon-taba a caballo, en lugar de utili-zar vehículos motorizados.

Además, en la noche la ciu-dadanía podrá disfrutar de un show artístico que se lleva-rá a cabo en el malecón de la localidad.

El alcalde de Mocache, Lean-dro Ullón, reiteró su invitación a toda la ciudadanía riosense a disfrutar de los eventos que es-tán agendados. A la vez, enfatizó que lo que buscan como autori-dad es que el cantón sea un cen-tro turístico y albergue a propios y extraños. Para este domingo se llevará a cabo la triatlón que consiste en una carrera en tubo, bicicleta, y atletismo a partir de las 10:00. La salida de esta com-petencia será desde el malecón de la localidad hasta la Policía Nacional. (VVC)

Mañana son las cabalgatas en Mocache

RECORRIDO. Por las principales calles de la localidad se realizará la cabalgata.

BUENA FE • Con mucha preocu-pación y lamentando la soca-vación de la orilla del sector turístico conocido como Puerto Bajaña, el propietario del lugar, Joel Vizcarra, informó que las últimas lluvias han provocado que el terreno siga cediendo al río. Vizcarra indicó que tiene 21 años desde que convirtió una amplia playa de río en un lugar turístico, donde se organizaron eventos masivos, entre ellos conciertos, competencias de motocross o 4x4 y programas especiales en fiestas de Car-naval. Desde entonces, según Vizcarra, el terreno se ha per-dido en un 40% y la playa casi no existe.

Responsabiliza a este pro-blema a los fuertes inviernos que se han presentado en los últimos años, pero sobre todo a la “explotación inapropiada de material pétreo”, lo que ha ge-

nerado que los caudales del río tomen otro curso, desviándose hacia donde está Puerto Bajaña y dejando libre el otro lado, que ya forma parte del territorio del cantón Valencia.

Vizcarra detalló que el alcal-de del cantón, Eduardo Mendo-

za les ha brindado apoyo y que se comprometió a construir muro de escolleras en conjunto con la Prefectura.

Además el edil buenafesino construiría el asfalto de la vía principal para tener un mejor acceso a este sitio. (JVV)

Se socavan orillas de Puerto Bajaña

PANORAMA. Vizcarra pide a los visitantes tomen las precauciones debido al socavamiento del río.

VENTANAS/PUEBLOVIEJO • Mañana se llevará a cabo la jornada de reforestación con la finalidad de alcanzar un Récord Guinness en la siembra de plantas.

El Gobierno Municipal de Ventanas informó que apoyará con 60 voluntarios de Gestión Ambiental y sociedad civil para cumplir con el objetivo.

El programa ‘Siembratón Ecuador’ es organizado por el Ministerio del Ambiente

En Los Ríos la actividad se la realizará en el sector La Rufi-na, límite del humedal Abras de Mantequilla. (VVC)

El ‘Siembratón’ se realiza en el límite del Humedal

SIEMBRA. Mañana se llevará a cabo la campaña de reforestación.

P-19185-MM

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés # 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa

Teléfono: 276-0540 / 276-0541 E-mail: [email protected]

BaBahOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse)

Teléfono: 2736887 E-mail: [email protected]

SECCIONES DE CLASIFICADOS:

BIENES RAíCES

Compra/venta/renta de terrenos, casas, departamentos y oficinas.

NEGOCIOS VARIOSCompra/venta de objetos, electrodomés-

ticos, muebles,equipos de oficina, etc.

EMPLEOSPuestos, oportunidades de trabajo.

Page 29: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 4-13

OpiNióNA4 vierneS 15 DE MAYO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

vierneS 15 DE MAYO DE 2015La Hora LOS RÍOS A13

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

P

Otro ‘tour’ militar Con la agria sensación de seguir siendo traicionado, por la larga cadena de chatarras cuyo último eslabón, “los Dhruv”, ponen en serio riesgo la seguridad de la Patria. Si el “enemigo” nos atacara abruptamente quiénes y con qué nos defenderían... Me siento traicionado y desprote-gido, su irresponsabilidad nos deja en absoluto desamparo. No veo un solo ‘Consejo de Guerra’ contra los militares chatarreros. ¿Qué pasó con las escopetas de los generales Moncayo y Gallardo, en pleno conflicto bélico? Preocupa el eterno silencio al interior de los estamentos de las FFAA. ¿Cómo nos van a defender? Ahora parte a la mar, a luchar contra ‘feroces tempestades’ otro ‘tour’ militar dispendio-so. El velero Guayas dará la vuelta al mundo para ‘promo-cionar al país’, la ‘Patria’. Sí, a la Patria de los gigantescos suburbios, del hacinamien-to. Se clama por vivienda, por salud, por agua potable, alcantarillado, saneamiento ambiental, seguridad, por pagar las deudas de la irres-ponsabilidad bancaria, de la irresponsabilidad social. Se clama por salir de la mentira, se pretende perjudicar a los jubilados y trabajadores.

Dr. René Ruiz Torres CC: 1702675412

Los ojos abiertosEn Ferguson fue acribillado a tiros Michael Brown (marrón, en inglés), y en Baltimore, Freddie Gray (gris) fue asesi-nado. Somos testigos mudos del ataque del señor White (blanco) contra toda la gama de colores que habitan en el país del Norte. Esto de los co-lores no es mera coincidencia. Son muchos los afroamerica-nos muertos por las cruentas manos de la violencia racial. Si mi apellido fuera Black (negro) o Green (verde), y el color de mi piel, andaría por las calles con cuidado.

Gustavo Vela YcazaC.I. 17-04442266

La vergüenza de confesar el primer

error hace come-ter muchos otros”.Jean De La FOnTaine EsCrItor y poEta franCés (1621-1695)

CaRTaS

DiRiJa SuS CaRTaS a:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.requisitos: nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

O

Presidente - Director nacionalfranCIsCo VIVanCo rIofrío

Directora adjuntaJuana LópEz sarmIEnto

SubdirectoraLEJandro QuErEJEta BarCELó

editor GeneralLuIs Eduardo VIVanCo arIas

Directora ProvincialgraCIELa aBraham morán

editor RegionalronaLd CampoVErdE LaJE

infolitoral S.a.Dirección Quevedo: av. June guzmán de Cortés # 611

Teléfonos: 276-0540 / 276-0541email: [email protected]

Dirección Babahoyo: av. 10 de agosto # 831 y Eloy alfaroTeléfono: 273-6887

email: [email protected]

año: XVii no. 7234

www.lahora.com.ec

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los derechos

humanos.

R. del e.uniDaD JuDiCiaL PRiMeRa CiViL Y

MeRCanTiL De QueVeDO

eXTRaCTO De CiTaCiÓn

a: CHRiSTian anDRÉS VeLaSCO GODOY, aLBa aRaCeLY ViLLaRROeL ORMaZa Y LiDia MaRina ORMaZa VaReLa.-

Se Le HaCe SaBeR: Que mediante sorteo le correspondió a esta unidad conocer la demandada Ejecutiva signada con el no.2015-0172 presentada por abogada tatiana amanda tello rojas, en calidad de procuradora Judicial y apoderada Especial de la fundación para el desarrollo Integral EspoIr, en contra de los señores Christian andrés Velasco godoy, alba aracely Villarroel ormaza y Lidia marina ormaza Varela, cuyo extracto es como sigue:

aCTOR: aBogada tatIana amanda tELLo roJas, En CaLIdad dE proCuradora JudICIaL y apodErada EspECIaL dE La fundaCIón para EL dEs arroLLo IntEgraL EspoIr.-DeManDaDOS: ChrIstIan andrés VELasCo godoy, aLBa araCELy VILLarroEL ormaza y LIdIa marIna ormaza VarELa-

OBJeTO De La DeManDa: La accionante por intermedio de su representada solicita que en sentencia y previo al trámite ejecutivo se ordene que los demandados señores Christian andrés Velasco godoy, alba aracely Villarroel ormaza y Lidia marina ormaza Varela, paguen la cantidad de cinco mil treinta y nueve dólares con setenta centavos de dólar, constantes de la letra de cambio de fojas 1 del proceso, más los intereses de ley, los gastos procesales, las costas, los honorarios de su defensora y el recargo de la tercera parte de los gastos por expensas y los gastos judiciales y honorarios profesionales, por acciones conexas y colaterales que se refieran a esta misma obligación formulada por la demanda en contra de su representada con el ánimo de retardar la litis.-

CuanTia: CInCo mIL trEInta y nuEVE dóLarEs Con sEtEnta CEntaVos dE dóLar.-TRaMiTe: EJECutIVo.

JueZ De La CauSa: ab. Cinthia Cajas párraga, Jueza Encargada de la unidad Judicial Especializada primera Civil y mercantil en Quevedo, quien mediante auto de fecha lunes 30 de marzo del 2015, las 10h28, admite la demanda a trámite de Juicio Ejecutivo y ordena citar a los demandados Christian andrés Velasco godoy, alba aracely Villarroel ormaza y Lidia marina ormaza Varela por la prensa conforme a lo dispuesto en el art.82 del Código de procedimiento Civil, por cuanto la actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia de los demandados, a fin de que en el término de tres días paguen los valores reclamados en la demanda o deduzcan las excepciones que se crean asistidos, bajo prevenciones de sentencia. -

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán

ser declarados rebeldes.- Lo certifico.-

Quevedo, abril 29 del 2015.-

ab. nancy arteaga Bustamante SeCReTaRia

uniDaD eSPeCiaLiZaDa JuDiCiaL PRiMeRa CiViL Y MeRCanTiL De

QueVeDO

p-18939-L.g

uniDaD JuDiCiaL PRiMeRa De La FaMiLia, MuJeR, niÑeZ Y aDOLeSCenCia De QueVeDO

eXTRaCTO De CiTaCiÓn

a: eLiO enRiQue CeDeÑO PaLaCiOS

Se Le HaCe SaBeR: Que en esta unidad Judicial se tramita en su contra el juicio de divorcio no.2015-00950, propuesta por JorgE franKLIn ChamBErs hIdaLgo procurador judicial de la señora marIa fLErIdEs aLaVa Lozano cuyo extracto es como sigue:

aCTOR: JorgE franKLIn ChamBErs hIdaLgo procurador judicial de la señora marIa fLErIdEs aLaVa LozanoDeManDaDO: ELIo EnrIQuE CEdEÑo paLaCIosOBJeTO De La DeManDa: dIVorCIo

DeManDa: El accionante solicita que en sentencia y previo al trámite

Verbal sumario se declare disuelto el vínculo matrimonial que mantiene con ELIo EnrIQuE CEdEÑo paLaCIos, que dentro del matrimonio no hemos procreado hijos, y no hemos adquirido bienes; habiéndose separado al poco tiempo de celebrado dicho matrimonio, ya que mi representada salió del país hace varios años, por lo que no han tenido relaciones conyugales por más de tres años.- ampara su demanda en la causal 11ava, del inciso segundo del artículo 110 del Código Civil.

CuanTia: IndEtErmInadaTRaMiTe: VErBaL sumarIo

JueZ De La CauSa: ab. JorgE JaVIEr LuCIo aLCIVar, en mi calidad de Juez temporal 1 de la unidad Judicial de familia, mujer, niñez y adolescencia de Los ríos en Quevedo

legalmente posesionado mediante acción de personal no. 1419-dpLr-2013-JrI de fecha 06 de Junio del 2013 y el respectivo sorteo que antecede. dispone se cite al demandado por la prensa conforme al art.82 del Código de procedimiento Civil, por manifestar el accionante bajo la gravedad de juramento, que desconoce el actual domicilio o residencia del accionado señor ELIo EnrIQuE CEdEÑo paLaCIos, el mismo que no puede determinarlo.

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones y que deberá comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrá ser declarada rebelde.

Quevedo, 07 de mayo del 2015

abg. Douglas angel Coello alvearSeCReTaRiO

p-19187-m.aeXTRaCTOS

LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público en general el extravío de la libreta de Ahorros c o r r e s p o n d i e n t e a la CUENTA N.- 0650197732Perteneciente al Sr (a). AVEIGA URETA VICTOR OSCAR

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

P-19164-T.R

LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público en general el extravío del cheque N.- 163 de la cuenta corriente correspondiente N.- 3001032009Perteneciente al Sr (a). TAPIA VEGA LUIS FERNANDO

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

SUCURSAL QUEVEDOP-19155-E.Z

LIBRETA EXTRAVIADA La Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de octubre” Ltda.; Ponemos en conocimiento del público que hemos sido notificados de la perdida de la libreta de ahorro N.- 4502074171, otorgada al sr. ZAMBRANO LOOR MARLY MAGDALENA Si transcurridos 3 días de la publicación de este aviso NO se presentare reclamo alguno en nuestras oficinas. Se procederá a la anulación respectiva sin responsabilidad para nuestra institución y por ende a la emisión de una nueva libreta COOP. 29 DE OCTUBRE

P-19170-T.R

LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público en general el extravío de la libreta de Ahorros c o r r e s p o n d i e n t e a la CUENTA N.- 4005276971Perteneciente al Sr (a). CAMACHO PERALTA WILLIAN GERARDO

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

P-19126-T.R

P-19182-T.R

ANULACION DE CHEQUESe comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la Ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarará sin efecto la solicitud del girador del cheque No 0000523 sin valor y sin firma, de la cuenta corriente No. 2025012453 LUIS ALFONSO MOREIRA CUADROS

BANCO BOLIVARIANO C.A.

LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público en general el extravío de la libreta de Ahorros c o r r e s p o n d i e n t e a la CUENTA N.- 0240273146Perteneciente al Sr (a). REINA OLGUIN POLO AULA

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

P-19191-T.R

P-19186-T.R

ANULACION DE CHEQUESSe comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la Ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarará sin efecto la solicitud del girador el cheque No 42739 sin valor y sin firma, de la cuenta corriente No. 2045003129 JANET JACQUELINE MENA JACHO.BANCO BOLIVARIANO

C.A.

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 100 de la Cta. Cte. No. 2100066441. perteneciente a MAYORGA ZAMBRANO DAYANA BEATRIZ del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28115) NR

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 98 de la Cta. Cte. No. 2100066441. perteneciente a MAYORGA ZAMBRANO DAYANA BEATRIZ del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28115) NR

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 121 de la Cta. Cte. No. 2100066441 . perteneciente a MAYORGA ZAMBRANO DAYANA BEATRIZ del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28115) NR

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 102 de la Cta. Cte. No. 2100066441 . perteneciente a MAYORGA ZAMBRANO DAYANA BEATRIZ del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28115) NR

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 106 de la Cta. Cte. No. 2100066441 . perteneciente a MAYORGA ZAMBRANO DAYANA BEATRIZ del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28115) NR

LOS RIOSQUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de firma del Cheque No 111 de la Cta. Cte. No. 2100066441 . perteneciente a MAYORGA ZAMBRANO DAYANA BEATRIZ del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28115) NR

ReGiSTRO De La PROPieDaDaViSO

de conformidad con la Ley publicada en el registro oficial # 261 de Junio 10 de 1982 de reposición del registro de la propiedad del Cantón Babahoyo, se va a proceder a RePOneR la inscripción de la Escritura pública de COMPRaVenTa. Que otorgan los señores VÍCTOR anTOniO aRMiJOS CeLi Y MaTiLDe aRÉVaLO De aRMiJOS, a favor del señor BoLíVar franCo rIVas, Celebrada en el punto san pedro, jurisdicción de la parroquia del Cantón alausi de la provincia de Chimborazo, a los ocho de noviembre de mil novecientos sesenta y ocho, autorizado ante el notario público de este Cantón. ante mí gonzalo acurio fiallo, un lote de terreno signado con el numero CienTO CuaTRO; y que forma parte del recinto narcisa de Jesús, perteneciente a la hacienda matilde Esther, ubicada en la parroquia febres Cordero y su linderos especiales con los siguientes; por EL frEntE, la plaza pública; por EL fondo, terrenos que se reserva el vendedor; por EL un Costado, el lote destinado para la construcción de templo católico, o sea solar numero ciento cinco; y POR eL OTRO COSTaDO, el lote numero ciento tres de José miguel arguello; e inscrita sobre fojas 2.325 a fojas 2.329, bajo el # 326 y anotado con el repertorio bajo # 505 de fecha 27 de noviembre de mil novecientos sesenta y ocho.- Los que pudieren tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación.-

Babahoyo, 14 de mayo del 2015.-

aBG. MeRCeDeS YanCe SanDOYaReGiSTRaDOaRa De La PROPieDaD

GaDM DeL CanTÓn BaBaHOYOP-5111-K.S

P-1

9103

-L.G

Ficciones democráticas

eDuaRDO F. naRanJO C.

JaiMe VinTiMiLLa

no son bue-nos los extre-mos aunque

sea en la virtud”.SanTa TeReSa De JeSúS eSCRiTORa MÍSTiCa eSPaÑOLa (1515-1582)

La predictibilidad de las sen-tencias que imparten los jueces constituye, sin duda, uno de los pilares de la seguridad jurídica. Durante esta semana tuvo lugar en la ciudad de Lima el Segundo Encuentro Regional denomina-do ‘Hacia la Consolidación de la Transparencia Jurisdiccional individual en la Región Andina’, que reunió a académicos, jueces, estudiantes de Derecho y orga-nizaciones no gubernamentales de Colombia, Perú, Ecuador, Perú y Chile.

Transparencia judicial

Dentro de las conclusiones se encuentran algunas muy impor-tantes que se orientan al control social por parte de la ciudada-nía de las decisiones judiciales, pues al ser estudiadas y puestas a consideración de los usuarios se puede apreciar no solamente el lenguaje del operador, sino su pertinencia y tendencia nor-mativa y dogmática, donde ade-más se advierte la identificación doctrinaria del juez, así como el compromiso para respetar la protección de los derechos hu-manos, los valores democráticos y la transparencia. Este esfuer-zo conjunto puede ser una gran herramienta para medir la in-dependencia judicial positiva y negativa así como la interna y externa.

Resulta de vital importancia conocer los argumentos prag-máticos, fácticos y jurídicos de-

fendidos por los operadores para empezar a dejar de lado el forma-lismo jurídico que en muchos paí-ses es todavía una constante.

En épocas de reformas es importante generar un balance adecuado entre un “alto ritmo de productividad, la calidad jurídi-ca de las decisiones judiciales y la profundidad en la considera-ción del caso”.

Después de 35 años de inten-tos de reformas, se ha evidencia-do el aparecimiento de una suer-te de hibridación jurídica que se muestra en aquella lucha entre la hegemonía de los sistemas an-gloamericano y continental fren-te al surgimiento de un modelo latinoamericano específico.

Este tipo de esfuerzos nos en-señan que la justicia no solamen-te debe ser sino también parecer transparente.

[email protected]

La aspiración de todo profesional es buscar la solidaridad grupal, en función de eso genera asocia-ciones y federaciones, como la Fe-deración Nacional de Periodistas del Ecuador, organismo creado al auspicio de una ley promulgada en dictadura, única forma posi-ble que ocurriera frente al poder corporativo.

En casi cuatro décadas de existencia, la Federación ha teni-do un camino zigzagueante, por influencia política y ambiciones personales. Acaba de ser electo como nuevo presidente un perio-dista de trayectoria, profesional honesto y luchador por causas gremiales y sociales: Edgar Qui-ñónez Sevilla, profesional esme-raldeño que ocupó en varias oca-siones la presidencia del Colegio de Periodistas de esa provincia y la regional de la UNP.

En los procesos de información a la comunidad se requiere un es-fuerzo de aproximación a la verdad de los acontecimientos, siendo mi-sión del periodista ser orientador; sin embargo, es tarea dura, sin ho-rarios y con riesgos para obtener pruebas que certifiquen su narra-ción. Convirtiendo al periodista en observador de un acontecer que trae muchas cosas ocultas, ya que son los grupos de poder los que tejen estas marañas, que en ocasio-nes suelen ser corruptas y es en este punto cuando el profesional incide en la política sin él serlo.

La elección acierta al poner en la Fenape a un profesional de trayectoria y militancia, su-perando oscuras tramoyas de aquellos que, sin mayor pudor, buscaron encaramarse en si-tiales que no los merecen ni de lejos, pero así es el aventureris-mo de estas tierras. Por ello los de una sola línea no admitirán las componendas de políticos e infiltraciones en una profesión que no puede tomar partido.

[email protected]

Fenape

En los últimos ocho años diferentes sectores hablan de hiperpresidencialismo, de concen-tración de poderes, de un régimen autocrático. Analistas y políticos no han pasado de esto, mas no existe organismo internacional inde-pendiente que no haya calificado al país como uno de los que peligran los derechos civiles y humanos. Otros, más radicales, niegan la exis-tencia de algunos derechos básicos. La Constitución es un instrumento de garan-tías y derechos, pero con el autoritarismo está siendo desarmada progresivamente a través de reformas, leyes inconstitucionales, cortes comprometidas y por simples reglamentos. La libertad de expresión es un mito, pero también debemos referirnos a las consultas populares. Gallos, toros y casinos tuvieron este privilegio. Implementaron un andamiaje delincuencial de

complicaciones y procedimientos con la crisis de los Yasunidos. Todas las trampas son posi-bles y no tienen empacho en confesarlo.Dicen que son muchos más, pero muchísimo más es el miedo a las consultas y a la respuesta popular sin trampas. Las revocatorias de man-dato y procesos simples se trabaron con leyes y resoluciones. Hoy son materias esotéricas en que los posibles revocados se ufanan de que no existirán antes de que los organismos tomen resoluciones. “No le quita el sueño”, proclama un prepo-tente, y otros saben de antemano que la revo-catoria será negada. No parecen darse cuenta “los beneficiados”, es decir, los que están en el poder, de que probablemente los procesos frustrados los desgastan políticamente más y que, a la larga, cavan su propia tumba.

P

Page 30: Los Ríos 15 mayo 2015

A14 vierneS15 DE mAyo DE 2015La Hora LoS RÍoS

cuRioSo

cyAN mAGENTA yELLoW BLAcK

cyAN mAGENTA yELLoW BLAcK LOS RIOS 14-3

A3vierneS15 DE mAyo DE 2015

La Hora LoS RÍoS

ciuDADQUEVEDO

cyAN mAGENTA yELLoW BLAcK

II

No todas las investigaciones des-cifran los misterios de la natura-leza o solucionan los grandes problemas de la humanidad. Es-tas se destacan por la curiosidad de sus resultados. Sin embargo, cada tanto salen a la luz estu-dios disparatados sobre temas cercanos para cualquier ciuda-dano de a pie, que despiertan la curiosidad. Semana Educación publica algunos. (PT)

INTERROGANTE. ¿Sabía que ver la TV mucho tiempo disminuye la calidad del esperma?

Esos datos curiosos que pasan desapercibidos Hay información

que muchas veces tiene algo muy novedoso y se la pasa por alto.

LOs OjOs cAfés GENERAN más cONfIANzAUna investigación de la Universidad Charles de Praga asegura que la gente con ojos cafés aparenta ser más honesta que la de ojos azules. De igual manera, el estudio revela que los hombres de cara redondeada, boca grande y barbilla prominente generan más confianza.

LA TELEVIsIóN DIsmINUyE LA cALIDAD DEL EspERmAUn grupo de investigadores de la Universidad de Harvard afirma que la calidad del esperma está directa-mente ligada con la actividad física y el tiempo inmóvil que pasan los hombres viendo televisión. En pro-medio una persona que pasa más de 20 horas semanales (4 diarias) frente a la pantalla reduce la mitad del número de espermatozoides.

LAs mUjEREs cAsADAs bEbEN másLas universidades de Rutgers, Cincinnati, Texas y la Estatal de Pensilvania coinciden en afirmar que los miembros de la pareja se adaptan al ritmo y ca-racterísticas del otro y por eso los hombres, quienes tienden a beber más, reducen el consumo de alcohol. Las mujeres, en contraste, cambian sus hábitos y los incrementan.

EL sExO ENTRE cOmpAñEROs DE TRAbAjO mEjORA LA pRODUcTIVIDADSegún los científicos, las relacio-nes sexuales entre compañeros laborales aumenta la produc-tividad en más de un 65%. Las causas de esta tendencia es que para lograr el reconocimiento del otro se esfuerzan más. Además, están dispuestos a pasar más tiempo en la oficina y llegan de mejor humor y disposición cada día al trabajo.

¿pOR QUé LAs REVIsTAs DE LOs cONsULTORIOs méDIcOs sIEmpRE sON ANTIGUAs?La mayoría de las personas que se han sentado en una sala de espera de un consulto-rio han leído revistas viejas. La razón es que, según un estudio hecho por Stowe Alrutz y Si-mon Moyes, de la Universidad de Auckland Nueva Zelanda, los médicos de clínicas ponían revistas de ‘chismes’ nuevas y la mayoría de los pacientes se las robaban. En un experimen-to se pusieron 87 revistas en tres montones encima de una mesa. Tras 31 días, 41 de estas habían desaparecido, lo que supone una tasa de pérdida de 1,32 revistas al día.

cORRER DE EspALDAs ADELGAzALa revista Proceedings of the Royal Society: Biological Sciences ase-gura que practicar este ejercicio al revés ayuda a quemar el doble de calorías, además de mejorar el equilibrio. De igual manera, el es-tudio asegura que esta técnica es mucho más saludable en cuanto a que causa menor impacto en las articulaciones, ya que el contacto con el suelo es menor.

NO HAy QUE TENDER LA cAmASegún un estudio hecho por científicos de la Universidad de Kingston, en el Reino Unido, los ácaros se multiplican cuando conviven en entornos húme-dos, como por ejemplo las sá-banas. Por esta razón si se deja de tender la cama por varios días favorecería la muerte de estos seres microscópicos, ya que se reducirían los niveles de humedad en la ropa de cama.

ENTRE más pRObLEmAs, más fOTOs EN fAcEbOOkLa Universidad de Birmingham, West of England y la de Edimburgo realizaron un estudio en el que se determinó que quienes interactúan de manera activa en Facebook y otras redes lo hacen porque sufren problemas para disfrutar de sus relaciones en la vida real.

EL TOQUE EsTá EN LA bARbAUn estudio de la Universidad de Gales del Sur concluyó que los hombres de aspecto más descuidado son mucho más atractivos. Según la investigación los prefieren debido a que generan un aspecto más maduro y masculino.

sUGERENcIAs O TEmAsPara la secció[email protected]

Repotenciación dela planta está lista° QUEVEDO • La repotenciación de la planta de tratamiento de agua, tanto superficial como del pozo subterráneo, a cargo de la empresa cuencana Intal será inaugurada.Previo al acto previsto para hoy a las 11:00 se colocaron las señaléticas. Este trabajo se hizo debido a la declaratoria de emergencia del sistema de agua potable por parte del Concejo Municipal. (MRG)

mINUTERO

conversatoriosobre patente° QUEVEDO • Para las 16:00 de hoy en el salón Simón Bolívar de la Ciudadela Municipal está programado el conver-satorio dirigido a las perso-nas que realizan actividades comerciales, tanto profesional como de bienes y servicios.Allí les explicarán los cálculos que deben hacer para saber cuánto tienen que pagar como impuesto al Gobierno Munici-pal. (MRG)

Ascenso enla policía ° QUEVEDO • Personal de clase y policías ascenderán a su inmediato grado superior en una ceremonia de ascenso que se efectuará hoy a las 10:00. El acto se desarrollará con la presencia de las auto-ridades en la Unidad de Vigi-lancia Comunitaria. (MRG)

QUEVEDO • Una prórroga de tres meses contados a partir del 20 de mayo podrán solicitar los egresados que hayan iniciado sus tesis o trabajos de titulación hasta el 31 de enero de este año, para la presentación final en to-das las universidades.

Esta fue la resolución del Consejo de Educación Superior (CES) que fue remitida el miér-coles a las autoridades de la Uni-versidad Técnica Estatal de Que-vedo (UTEQ).

Y es que luego de que el pa-sado viernes el rector, Eduardo Díaz, decidiera suspender los procesos de sustentación por la cantidad de egresados que pug-naban por defender su tesis, hubo reclamos.

situación Los futuros profesionales de va-rias carreras lo que quieren evi-tar es inscribirse en la Unidad de Titulación Especial para incor-porarse porque aseguran que se tardarían más.

El Rector de la UTEQ preci-só que en estos 90 días podrán seguir trabajando en el proceso académico y por ello pide tran-quilidad a los egresados.

A decir de Díaz, los que pre-sentaron sus proyectos a partir de febrero tienen que matricu-larse hasta el 20 de mayo en la Unidad de Titulación Especial que tiene aprobada la institución con el debido cronograma.

Opciones Agregó que quienes han ter-minado hace más de un año y se acogen a la Unidad de Titu-lación, tienen que superar un proceso de actualización de

conocimientos. Por eso deberán asistir a cla-ses en tres asignaturas: una que es metodología de investigación científica y dos que tienen que ver con su proceso de formación profesional. “La mayoría de los egresados que están pugnando por presen-

tar su trabajo de titulación egre-saron en el semestre anterior y no van a recibir asignaturas, solo homologan, y lo que hacen es el proyecto”, informó Eduardo Díaz a la vez que manifestó que lo que se busca es la calidad de profesionales por ser una uni-versidad acreditada. (MRG)

Egresados tienen tres meses para graduarse El cEs resolvió extender el plazo para los que inicia-ron sus tesis hasta el 31 de enero.

REQUERImIENTO. La mayoría de egresados busca sustentar hasta la fecha indicada para no inscribirse en la Unidad de Titulación.

comisión de Auditoría ° El 8 de mayo cuando se suspendieron las sustentaciones se conformó la Comisión de Auditoría Académica, para garantizar la calidad de los profesionales de la universidad.

Ésta la integran: el exrector Roque Vivas, Henry Nieto, Betty Gonzáles y Jaime Morante. “Hemos tratado de que la masa crítica de la universidad y que tienen los altos grados científicos se hagan cargo de la revisión porque lo que queremos es imprimir calidad a estos procesos”, determinó el Rector.

A la vez detalló que quienes presentaron sus tesis, están en poder de las respectivas facultades, y cuyas autoridades les están presentando el cronograma, previo a la autorización del rectorado para que puedan defender sus tesis tienen que recibir el informe de la Comisión de Auditoría Académica.

Esta revisión se hará a alrededor de 400 tesis de la Facultad de Ciencias Empresariales y Unidad de Estudios a Distancia que son las que tienen mayor número de estudiantes, mientras que en las demás ya están terminando.

Según el Rector, incluso hay egresados que de acuerdo al informe de la Co-misión porque si han variado los resultados tendrán que cumplir con el proceso y volver a sustentar.

Detalles de la Unidad de Titulación° Los egresados que se ma-triculen en dicha unidad que es gratuita deben escoger entre las dos opciones de titulación que son: el examen complexivo y el proyecto de investigación.

El primero es un cuestionario de preguntas que se entrega a los egresados en relación a su malla curricular, quienes deberán rendir un examen y si obtienen la nota se gradúan.

Pero si les va mal pueden solicitar un examen complexivo de gracias, de no pasar esa prueba les corresponde solicitar inscribirse para realizar el proyecto de investigación.

En cambio, los que directamente eligen el proyecto, se trata de un trabajo de menor rigidez que la tesis (no tiene hipótesis y en muchos ca-sos no tiene propuesta alternativa).

Igual hacen un trabajo con un director de tesis y sustentan con un tribunal y ese proceso se hará hasta septiembre de este año.

QUEVEDO • En un proceso que está avanzado para obtener la acreditación para contar con el Bachillerato Internacional (BI) se encuentra la unidad educativa Nicolás Infante Díaz (NID).

Ahora los docentes y directi-vos se preparan para recibir a la delegación de la Organización de BI con sede en Ginebra (Suiza).

La coordinadora 2, Gioconda Guerrero, detalló que no tienen recursos para los gastos que ge-nerará recibir a la delegación que los incluyó como unidad educativa en el plan piloto.

Además contó que varias las cosas que les han solicitado para ser acreditados. Por ejemplo, requieren una biblioteca por-que tienen que presentarla con bibliografía actualizada y los últimos libros con los que cuen-tan tienen la bibliografía del año 2000 y hasta hace tres años.

solicitudPara esto solicitó, que si alguna organización no gubernamental desea ayudarles estarán pres-tos a recibirlos. “Recuerden que este programa internacional no

es solo para los estudiantes de la unidad educativa Nicolás In-fante Díaz sino para toda la ju-ventud que incluso estudian en otros planteles”, explicó.

Por su parte, el coordinador 1, Carlos Toscano, señaló que si acreditan los que integran el Concejo Municipal serán los pa-drinos así como los anteriores.

Por ello, la exposición la reali-zaron ante el Concejo y tanto los exinfantinos como los que no es-tudiaron en el plantel apoyaron de manera económica recaudan-do en ese momento. (MRG)

Camino al Bachillerato Internacional

INsTITUcIóN. Se encuentra en este proceso hace varios años.

P-5106-LG

P-5043-PM

Page 31: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 2-15

A2 vierneS 15 DE MAYO DE 2015La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

POLICIAL

A15vierneS15 DE MAYO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

CIUDADQUEVEDO

I

I

P-19180-TR

Hermanos presos por un asesinato Uno está implica-do en una muerte ocurrida en 2011. Al otro le hallaron varias armas. BABAHOYO • Tras un operativo policial se logró la detención de dos sujetos que estaban siendo requeridos por la justicia.

En el primer caso la persona aprehendida fue el ciudadano Gerónimo Y. de 37 años de edad, quien registraba en su contra una boleta de captura por el asesinato de Juan Manuel Ma-cías Dávila, hecho registrado en febrero de 2011 en el cantón Puebloviejo. La muerte se ha-bría registrado tras una riña con el ahora detenido.

Luego de cuatro meses de seguimiento, finalmente la Di-rección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Vio-lentas, Extorsión y Secuestros (Dinased) armó un operativo durante la madrugada del miér-coles, que permitió dar con el paradero de Gerónimo Y.

En las tareas también partici-pó personal del Grupo de Ope-raciones Especiales (GOE), Po-licía Judicial (PJ), Criminalística y Fiscalía.

Otra detención Una vez allanado el inmueble, los funcionarios policiales en-contraron en el interior del mis-mo varios armamentos y muni-ciones de grueso calibre.

Entre las evidencias constan: 1 escopeta calibre 12 milímetros color negra, un arma de fue-go tipo revolver calibre 38, que además tenía tres cartuchos en el tambor si percutir; una cartu-chera de fabricación artesanal calibre 12 milímetros, dos car-tuchos y dos chalecos antibalas de color negro y azul.

Una vez culminada la revi-sión en esta vivienda, inmedia-tamente se trasladaron hasta el domicilio de Henry Y. de 39 años de edad, quien resultó ser hermano del antes detenido.

Allí se encontró una carabina calibre 30 milímetros, un arma de fuego, 107 cartuchos sin per-cutir calibre 30 milímetros y bolso de color negro.

“Debido a ello este ciuda-dano también fue puesto a ór-denes de las autoridades, sin embargo, cuando se verifica-ron sus datos en el sistema, nos encontramos con la novedad que también presentaba una detención en el 2009, por el delito de asesinato”, señaló el jefe de la Policía en Los Ríos, Gustavo Terán. (NDA)

DETENIDOS. Fueron encontrados al interior de un domicilio.

EVIDENcIA. En otras partes de la casa intentaron esconder las armas.

Perjudicada tras cesárea pide ayudaVAlENcIA • Tras una posible ne-gligencia médica ocurrida en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Que-vedo, amigos y familiares de Clemencia CH. de 22 años de edad, esperan que autorida-des o fundaciones acudan para brindarle ayuda.

Y es que aún adolorida, la joven madre explicó que su si-tuación es preocupante, puesto que tras sus lesiones los gas-tos de mallas, medicamentos y la alimentación de su bebé, son difíciles de asumir.

Clemencia, quien espera de a poco poder recuperar su vida normal, dice que después del daño que sufrió su es-poso y su madre perdie-ron su trabajo, pues per-maneció por varios días internada en Quevedo y luego en Guayaquil.

“Es difícil, hoy (ayer) llevaron a mi bebé al pe-diatra y tiene infección a la garganta, no puedo amamantarlo debido a mi estado, pues estoy recibien-do medicación y el dinero no nos alcanza”, detalló entristecida la joven, mientras trataba de tomar en brazos a su bebé.

La mujer agregó que por el

momento se han acercado per-sonas del cantón La Maná, o vecinos con el deseo de ayudar

pero de buenas intencio-nes no pasan. “Mi hijo está tomando Blemil Plus y son leches caras que en este momento no podemos solventar por todo lo que estamos pasando”, recalcó.

En ese sentido, Daya-na Jácome, exreina del cantón Valencia, quien también se acercó ayer

hasta la vivienda de la afectada, mencionó que se unirá a la lucha por el caso de la ciudadana y a su vez se comprometió a ayudar en lo que pudiera a la familia de la madre. (LMLL)

Necesita leche y medicinas ° Quienes quieran apoyar a esta madre pueden comunicarse al número telefónico de Jennifer Morán 0979866951, o también pueden acudir hasta el sector San Francisco 2 del cantón Valencia, con productos como: leche Blemil Plus, pañales para recién nacido, ropa, dinero, etc.

Mañana lea una entrevista reali-zada al abogado de la familia, quien cuenta que irán hasta las últimas con-secuencias.

TOME NOTA

QUEVEDO • Se ha vuelto común observar correr por las calles a los jóvenes y adultos muchas veces sorteando vehículos con tal de no usar el paso peato-nal elevado ubicado sobre la avenida Quito, en las afueras de la UTEQ.

Esto, según el artículo 139, literal J, de la Ley Orgánica de Tránsito y Transporte Terrestre y Seguridad Vial, es una contra-vención leve de primera clase.

De aplicársela, debería san-cionarse al peatón con una multa del 5% de la Remuneración Bá-sica Unificada ($17,50), pero eso no se cumple en la ciudad.

DetallesEl vigilante de la Comisión de

Tránsito del Ecuador (CTE), Cristian Cevallos, señaló que los ciudadanos “son imprudentes y hacen caso omiso a las leyes”.

Agregó que ellos han hecho campañas y les han explicado los peligros que corren, pero no les importa, “ni siquiera respetan nuestra presencia y hacen lo que desean”, señaló el uniformado.

Marianela Franco, estudiante de la UTEQ, reflexionó dicien-do que es más seguro caminar por el puente elevado, que espe-rar que los carros se detengan para permitirles el paso.

Además recordó que hace unos dos años mientras cru-zaba apurada por llegar a cla-ses, una moto casi la atrope-lla, y no desea que le vuelva a

suceder lo mismo.Contrario a ella, Eduardo Re-

yes, de 16 años de edad, comentó que se demora demasiado cuan-do camina por el puente elevado, y por eso prefiere cruzar corrien-do para llegar a su casa.

Otro de los motivos que se-gún él provocan que no use el puente, es porque fue víctima de robo una vez.

Otro tipo de sanciones Las sanciones según la Ley de Tránsito que está vigente des-de el 2008, también son para los peatones que no respetan los pasos cebras, semáforos o quienes no utilicen las veredas para caminar.

No obstante, todas estas in-fracciones que son de contraven-ción leve, aún no son controla-das por ninguna autoridad.

Según el vigilante Cevallos, por ahora ellos no tienen orden para sancionar a nadie. (MZA)

Multas a peatonesquedan en papelesNo usar el paso peatonal, las aceras e irrespetar las señales de tránsito son contravenciones leves.

PrEcAUcIóN. Los ciudadanos no respetan las señales de tránsito ni a los uniformados que están realizando los controles.

QUEVEDO • Luego de que el 5 de mayo se diera inicio a la re-misión de intereses, multas y recargos sobre los impuestos administrados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) los afiliados del IESS también pi-den ser tomados en cuenta.

Para esto ayer se llevó a cabo una rueda de prensa donde el representante de los afiliados del seguro social, Franklin Moreno Quezada, expuso sobre el pedido que además ya lo hizo llegar al pre-sidente de la República, Rafael Correa.

Moreno señaló que el inte-

rés es un beneficio, utilidad, ganancia o lucro que se agrega al capital “pero el interés en la seguridad no es un lucro”.

Además fue enfático al de-cir que “si las finanzas públi-cas se dan en todos los niveles de gobierno, la seguridad so-cial no puede ser excluida y debe garantizársele la sosteni-bilidad de las diferentes pres-taciones”.

Por su parte, Leonardo Ji-ménez, abogado de libre ejerci-cio, hizo un llamado para que los afiliados se unan a este pe-dido y puedan también gozar de este beneficio. (MZA)

Afiliados del IESSrealizan pedidos

PANOrAmA. Marx Duarte, Franklin Moreno y Leonardo Jiménez se dieron cita para pedir la revisión de la condonación de deudas.

Hueco vuelve aparecer QUEVEDO • Tras dos semanas aproximadamente, un hueco que había sido sellado por la municipalidad sobre la avenida Camilo Arévalo y Chile, en la parroquia San Camilo, se volvió abrir. Según los moradores del sector, una tubería que está rota provocó que la tierra ceda y se derrumbara el concreto. (MZA)

QUEVEDO • Que tres de cada de 10 personas mueran diariamente por problemas de hipertensión es un problema de salud grave que preocupa en el cantón Que-vedo y a nivel nacional.

Marx Montes, médico del Dis-trito de Salud 12D03 Quevedo-Mocache, señaló que la hiperten-sión no se cura pero se controla.

Por tal motivo desde las 08:30 de hoy realizarán una casa abier-ta en los patios del Hospital de Quevedo para socializar el tema e informar a los pacientes las causas de esta enfermedad.

Según Montes, esto puede causar que una persona muera, mientras que el 50% en menos

de cinco años sufrirá problemas cardiovasculares.

Según las estadísticas locales, hasta el año 2011 hubo un 48%

de ciudadanos quevedeños afec-tados por esta enfermedad, no obstante, en la actualidad ha dis-minuido un 26%. (MZA)

Hoy, casa abierta sobre hipertensión

llAmADO. Los pacientes deben realizarse controles frecuentes para descartar problemas de salud.

Page 32: Los Ríos 15 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 16-1

60c incl. IVA60c incl. IVA

La Supercom lo sancionó económica-mente por no cubrir un acto oficial y tendrá que pagar 3.540 dólares.QUITO • Diario La Hora se declaró ayer ‘en resistencia’ y se absten-drá de pagar la multa de 3.540 dólares que le impuso la Super-intendencia de Información y Comunicación (Supercom) por “no cubrir, ni difundir” el acto de rendición de cuentas del alcalde de Loja, Bolívar Castillo.

Para el órgano de control, La Hora no cubrió el 23 de febrero el acto de rendición de cuentas.

Según el editor general del rotativo, Luis Vivanco, se está creando un precedente absur-do porque el Estado decide qué se debe publicar y qué no.

Página B3 deTaLLe. A través de una rueda de prensa se informó la decisión.

La Hora se acoge alderecho de resistir

Migrantes a la derivaJóvenes, mujeres y niños de Asia llevan semanas sin comer, abandonados en el mar. Página B7

‘Vergaraland’Una serie de TV mostrará la intimidad de Sofía Vergara desde la perspectiva

de su hijo Manolo. Página B10

Los RíosVIerneS 15 DE mAyo DE 2015 32 páginas VIerneS 15 DE mAyo DE 2015 Los Ríos Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.186

“Procura que tus gestos siempre estén a tono con tus palabras”.ISMaeL CaLaColumnistA de lA HorA

Página B13

La FraSe

@lahoraecuador@lahoralosriosec

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

ENTORNO BABAHOYO guíA juvENil PAíS

danzas en La Manápor los 129 años

Página a5

Ministra pide corregirfisuras en el viaducto

Página a6 Página a10

reelección enla asamblea

Página B1

QUEVEDO • De acuerdo a una re-solución del Consejo de Edu-cación Superior el plazo para que los egresados de la Uni-versidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) se gradúen ya no es el 20 de mayo, sino el 20 de agosto.

En este grupo ingresarán los que hayan iniciado su tesis hasta el 31 de enero.

Ahora los estudiantes podrán continuar con el proceso para incorporarse.

Página a3

Plazo para graduarse se extiende

BABAHOYO

durante un allanamien-to policial se los detuvo por estar involucrados en muertes y además se les halló armas y chalecos antibalas. PágIna a15

Por un cupo a la final Venecia, santa rita, nápoli, el Guayacán, Fiorentina y depor-tivo mocache dispu-tarán el hexagonal final en el torneo de segunda Categoría. PágIna a9

quEvEdO

La madre quemada tras cesárea pide ayuda Clemencia Ch. necesita medicamentos y leche para su bebé. Ella pre-suntamente fue víctima de negligencia médica. PágIna a15

vAlENCiA

Padres de familia exigen a las autoridades de educación que saquen a los albergados por el invierno que están ocupando las instalacio-nes, para que sus hijos puedan recibir clases de forma adecuada. Página a7

Plantón en la Unidad réplica

Presuntos hermanos asesinos