Los atributos del árbitro -...

8
NUESTRAS PLUMAS " VER DEPORTES 5A ESTADO PARA HOY VS VS 1-2 2-1 2-1 0-1 1-2 1-1 VS DEPORTES Domingo 5 Noviembre de 2017 $10.00 LIGA MX VER DEPORTES DIÁLOGOS LA VÍA POPULISTA Por Juan Alonso Romero A FONDO LA REFORMA MÁS EXITOSA Por Ricardo Téllez OPINIÓN 4-A Perdieron el rumbo los partidos Debemos construir el futuro, ¡ya!: Gerardo Montenegro ¾ Con un proyecto conjunto necesitamos generar condiciones y ganar los espacios porque campesinos y maestros tenemos problemas y necesitamos soluciones, dijo el avezado político Por Argimiro León Sorprende Lobos BUAP a Rayados 2-1 Nos esforzamos en pos de un Tepic seguro: Alcalde Celebrando al compañero de las jugadas, al amigo de todos, a Don José Torres Arias, en su cumpleaños... Un hombre a carta cabal Árbitro Juez y fiscal ¿Certeza, justicia y legalidad? ¾ Un encargado de despacho está al frente de la PGR y, según la oposición, éste no cumple con los requisitos y experiencia para ejercer el cargo Por Martha Martínez y Ernesto Núñez Agencia Reforma ANALISIS 7-A Necesitamos de todos, dice Pide Cambero ayuda para echar de Los Pinos al PRI Fernando Ulloa Pérez / Misael Ulloa Isiordia ESTADO 5-A Jaime Cuevas ofrece resultados Alaban empresarios gobierno de Bahía de Banderas Gloria Núñez atenta a la población Alienta alcaldesa en Compostela la reafiliación al Seguro Popular Por Argimiro León MUNICIPIOS 6-A Estrecha coordinación con estado y federación Se relaja el superlíder POLITICA 3-A ¾ Con la presencia de los secretarios de Turismo y Seguridad Pública Estatales, el presidente municipal de Bahía de Banderas, asistió a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas Por Argimiro León MUNICIPIOS 6-A Arrastra Guadalajara el prestigio de campeón ¾ Chivas se despide de su gente con una derrota, mientras Atlas aún tiene posibilidades de calificar a la liguilla con esta victoria Atlas se lleva el clásico 1-2

Transcript of Los atributos del árbitro -...

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017 : MERIDIANO DE NAYARIT8 A A N Á L I S I S

Martha MartínezAgencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.-Un juez debe ser una persona capaz de mantener la templanza en medio de un terremoto, advierte el abogado argentino Miguel Rodríguez Villafañe.Personaje fundamental en la historia jurídica de su país, debido a que detuvo y extraditó a Alemania a Josef Schwammberger, uno de los cinco

criminales nazis más buscados en la década de los 90, Rodríguez Villafañe asegura que los jueces tienen un papel fundamental en la sociedad, porque son los personajes que pueden equilibrar a los poderes y garantizar a los ciudadanos de a pie el ejercicio de sus derechos.Esta importante labor, indica, los obliga a ser independientes y valientes, y a actuar con templanza, pues sus decisiones están sujetas a presiones de todo tipo y tienen repercusiones en la economía, la política

y la sociedad.“No obstante, para el abogado estas cualidades son insuficientes si los juzgadores son incongruentes y carecen de calidad moral. “Si no tienen firme eso (estatura moral) es para no dormir”, advierte.El abogado sabe de lo que habla. En 1984, se convirtió en juez federal del primer gobierno democrático de Argentina tras la dictadura militar. Tres años después, detuvo personalmente al criminal nazi Josef Schwammberger y logró su extradición a Alemania, en donde fue condenado a cadena perpetua.El episodio pasó a la historia de su país como uno de los momentos de mayor reconocimiento del Poder Judicial; no obstante, en 1990, Rodríguez Villafañe renunció al cargo luego de que el entonces presidente, Carlos Menem, decretó las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, las cuales le otorgaron el indulto al general argentino Luciano Menéndez, acusado de crímenes de lesa humanidad.El tiempo le dio la razón. En 2005, luego de que se declaró inconstitucional el indulto a Menéndez, este personaje fue detenido y procesado. Actualmente, tiene acumuladas 20 cadenas perpetuas, el mayor número registrado en Argentina, y tal vez en América Latina.Despojado de su traje de juez, Rodríguez Villafañe representó a Radio La Ranchada, de la mutual Carlos Mugica y logró que se declarara inconstitucional el artículo 45 de la Ley de Radiodifusión argentina, considerado el instrumento mediante el cual la dictadura militar se apropió de los medios de comunicación, pues impedía a las asociaciones sin fines de lucro acceder a licencias de radio y televisión.

Actualmente, es considerado uno de los abogados más importantes de Argentina, ha representado y logrado el sobreseimiento de periodistas querellados por calumnias e injurias, y recibió el premio “Abogacía Argentina” en dos ocasiones por su trabajo a favor de la democracia, la justicia y el derecho a la libertad de expresión.El constitucionalista, quien en cinco ocasiones ha sido parte de la Junta Electoral de Argentina -organismo que se crea en cada proceso electoral-, no titubea cuando se le cuestiona sobre

los factores que le restan certeza a la labor de los jueces: “que no actúen conforme a Derecho, lo que manda la ley y, como lamentablemente está pasando en Argentina y en otros lados, dejarse llevar más por oportunidad política o por lo que llaman ‘políticamente correcto’”.En su opinión, el trabajo de un juez debe estar acompañado del desempeño de fiscales,

responsables ejercer acciones punitivas en representación de la sociedad.Rodríguez Villafañe advierte que la desconfianza social en el desempeño de los jueces provoca muchos riesgos; no obstante, el más grave es la degradación social.“Una cosa es que se detenga a un ladrón, y otra cosa es que se justifique que lo linchen y hasta que lo maten. Esta justicia por mano propia no cabe, el sistema debe tener una claridad moral y una entidad jurídica que esté por encima de la lógica de venganza... en última instancia, el Poder Judicial es el que también ha puesto la calma social”, apunta.El abogado es claro respecto al papel que debe jugar un juez en la sociedad: “es el personaje que le da razón de ser al Estado de Derecho”.

Ernesto NúñezAgencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO .-Al detective Malasuerte lo corrieron de la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana por hacer su trabajo. Un día, este policía pelirrojo detuvo una camioneta con placas americanas, y descubrió que en ella era trasladado un alijo de armas y droga. Pero Malasuerte se metió con las personas equivocadas y, lejos de recibir un premio, fue echado de la corporación. Después de eso, emprendió una exitosa carrera como detective privado.Hilario Peña (Mazatlán, 1979) creó a Malasuerte como un detective romántico, inspirado en Sherlock Holmes, el detective mítico de Arthur Conan Doyle. Malasuerte es un ser ordinario con una característica esencial: le gusta hacer lo que se tiene que hacer, y eso lo saca del sistema, pero también lo vuelve extraordinario.Peña sabe que la realidad dista mucho de la ficción, y cree que hoy, en México, sólo en las novelas policiacas los crímenes se resuelven y los delincuentes son castigados.Desde su especialidad como narrador, el sinaloense define así los atributos de un fiscal ideal:“Un buen investigador, por supuesto, debe tener cierto oficio, cierta preparación. El

policía debe tener cierto compromiso con su papel de servidor público. También debe tener pruebas y, para ello, necesita de la voluntad de los testigos que puedan ayudar a la construcción del caso. ¿Qué pasa si el ciudadano que puede fungir como testigo no siente esta confianza para colaborar con la autoridad que lo protege?... ahí es donde empiezan a caerse los casos.

“El detective es una especie de solucionador de acertijos, cuenta con una cierta preparación que le permite intuir cuáles son las principales causas del delito, y es muy raro que pueda equivocarse. Debe tener mente fría, porque cuántas veces no pasa que, ante el primer indicio de algo que crees conocer, te abalanzas sobre ello. Por eso, primero que nada, a pesar de todos los conocimientos criminológicos,

se requiere no calentarse ante la primera sospecha.“Y, un cierto grado de honorabilidad y de valentía. Una persona que se coloque más allá del cinismo

generalizado”.Finalmente, en el mundo idílico de la ficción creada por Hilario Peña, un policía debe gozar de libertad y autonomía.El detective Malasuerte reúne muchos de esos atributos. Nació en la novela con la que Hilario Peña cobró fama: Malasuerte en Tijuana (Mondadori 2009) y su zaga

l Templanzal ValentíalIndependencialApego

incondicional a la Constitución

Atributos del

buen juez

Rodríguez Villafañe

El buen juez por su persona empieza

El detectivi Malasuerte

Retrato habladode un fiscal idílico

comprende los libros El infierno puede esperar (2012), La mujer de los hermanos Reyna (2012) y Juan Tresdieciséis (2014).Su autor considera que, toda proporción guardada, Malasuerte podría ser un buen fiscal para los delitos electorales.“Por supuesto. Por lo mismo, por eso creamos estos personajes, para hacer lo que no podemos hacer en la vida real. Malasuerte sale expulsado de la Policía de Tijuana por hacer precisamente su trabajo. Estamos hablando de un héroe, de un ser excepcional, pensamos que él sí podría llevar las cosas a un buen puerto. Pero, en la vida real, no es cosa de un héroe, nos toca a todos nosotros”.El escritor admite que el lector de novela policiaca cree más en este justiciero de gabardina caqui, que en las personas que están autorizadas para brindarle justicia en la vida real. Y encuentra una razón para ello:

“El crimen en la novela policiaca regularmente queda resuelto, y hasta con un moñito de regalo, pero sabemos que en la vida real, por la misma corrupción, es algo muy poco probable de obtener. La literatura brinda una sensación de closing, se cierra el círculo; ese círculo, en la realidad, nunca se cierra”.A pesar de todo, el escritor Hilario Peña dice que es importante tener fe en las instituciones, para evitar que las procuradurías, fiscalías y tribunales sean sustituidas por las redes sociales.“No puede ser que el mundo se vaya a convertir en una especie de Facebooklandia donde de inmediato, ante la primera acusación, el jurado, es decir los usuarios de esta red, emiten su veredicto, deciden que el acusado es culpable y, sin necesidad de testigos ni evidencias, terminan el juicio rematando la sentencia con un #MeDuelesMéxico”.

Miguel rodríguez Villafañe advierte que la desconfianza social

en el desempeño de los jueces provoca

muchos riesgos; no obstante, el más grave

es la degradación social.

l Oficio, preparación y facilidad para resolver acertijos.lHonorabilidad y compromiso con su papel de servidor público.lMente fría para no irse por su primera sospecha.lLibertad y autonomía.

Atributos de un FisCAl

Hilario Peña creó a Malasuerte como un detective romántico, inspirado en sherlock Holmes, el detective mítico de Arthur Conan doyle.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

NUESTRAS PLUMAS"

VER DEPORTES5A ESTADO

PARA HOY

VS

VS

1-2

2-1

2-1

0-1

1-2

1-1

VS

DEPORTES

Domingo 5Noviembre

de 2017

$10.00

LIGA MX

VER DEPORTES

DIÁLOGOS

LA VÍA POPULISTA

Por Juan Alonso Romero

A FONDO

LA REFORMAMÁS

EXITOSAPor Ricardo Téllez

OPINIÓN 4-A

Perdieron el rumbo los partidos

Debemos construir el futuro, ¡ya!: Gerardo Montenegro

¾ Con un proyecto conjunto necesitamos generar condiciones y ganar los espacios porque campesinos y maestros tenemos problemas y necesitamos soluciones, dijo el avezado político

Por Argimiro León

Sorprende Lobos BUAP a Rayados 2-1

Nos esforzamos en pos de un Tepic seguro: Alcalde

Celebrando al compañero de las jugadas, al amigo de todos, a Don José Torres Arias, en su cumpleaños... Un hombre a carta cabal

Árbitro Juez y fiscal

¿Certeza, justicia y legalidad?

¾ Un encargado de despacho está al frente de la PGR y, según la oposición, éste no cumple con los requisitos y experiencia para ejercer el cargo

Por Martha Martínez y Ernesto NúñezAgencia Reforma

ANALISIS 7-A

Necesitamos de todos, dice

Pide Cambero ayuda para

echar de Los Pinos al PRI

Fernando Ulloa Pérez/ Misael Ulloa Isiordia

ESTADO 5-A

Jaime Cuevas ofrece resultados

Alaban empresarios gobierno de Bahía de Banderas

Gloria Núñez atenta a la población

Alienta alcaldesa en Compostela la reafiliación

al Seguro PopularPor Argimiro León

MUNICIPIOS 6-A

Estrecha coordinación con estado y federación Se relaja el superlíder

POLITICA 3-A

¾ Con la presencia de los secretarios de Turismo y Seguridad Pública Estatales, el presidente municipal de Bahía de Banderas, asistió a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas

Por Argimiro León

MUNICIPIOS 6-A

Arrastra Guadalajara el prestigio de campeón

¾ Chivas se despide de su gente con una derrota, mientras Atlas aún tiene posibilidades de calificar a la liguilla con esta victoria

Atlas se lleva el clásico 1-2

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017 : MERIDIANO DE NAYARIT2 A 7 A A N Á L I S I S A N Á L I S I S

Martha Martínez y Ernesto Núñez

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.-México no tiene fiscal general de la República, fiscal anticorrupción, ni fiscal especializado en la atención de los delitos electorales.Un encargado de despacho está al frente de la PGR y, según la oposición, éste no cumple con los requisitos y experiencia para ejercer el cargo.Mientras la sociedad civil exige una #FiscalíaQueSirva, el Senado tiene entrampados los nombramientos que darían vida a la nueva fiscalía general. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene una mancha de origen. Hace un año, las bancadas en el Senado se repartieron los magistrados: tres para el PRI, dos para el PAN y uno para el PRD, y nombraron como presidenta de consenso a una magistrada impulsada por el gobierno de la Ciudad y el perredismo capitalino.Para darle viabilidad al acuerdo, tuvo que forzarse una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial que amplió el periodo

del cargo a cuatro magistrados. El acuerdo fue impugnado ante la Suprema Corte por Morena (partido que no fue considerado en el reparto), y resuelto el pasado 27 de junio en una votación en la que cinco ministros cuestionaron la constitucionalidad de la negociación.En el año que lleva de ejercicio, la nueva Sala Superior del TEPJF ha emitido una serie de sentencias polémicas; algunas que dejan sin castigo conductas cuestionables por parte del Poder Ejecutivo, legisladores y partidos políticos, y otras que contradicen acuerdos con los que el Instituto Nacional Electoral pretendía darle certeza al “proceso electoral más grande de la historia”.El INE es un árbitro cuestionado por los partidos políticos, presionado por el gobierno federal y descalificado por el Tribunal Electoral, que ha echado para atrás desde su acuerdo para disminuir los sueldos de los consejeros (SUP-JE-16/2017) hasta el intento por regular la propaganda gubernamental en precampaña y campaña (SUP-RAP-268-2017).Hace cinco años, al firmarse el

Pacto por México, PRI, PAN, PRD, PVEM y el gobierno federal acordaron una reforma político electoral que pretendía dar a las elecciones locales “el mismo grado de certeza y credibilidad” de los procesos federales. Crearon los Organismos Públicos Locales Electorales y adicionaron decenas de facultades y atribuciones a la autoridad nacional electoral.El esquema INE-Oples funcionó en los comicios de 2015 y 2016, pero no pasó la prueba en los de 2017, en los que Morena reclamó la intervención descarada del gobierno federal en el proceso del Estado de México, y el PAN denunció una “elección de Estado” en Coahuila.El pasado 8 de septiembre, al dar inicio formal el proceso electoral, el INE intentó atender esos reclamos, con un acuerdo de “cancha pareja” para garantizar la equidad en la contienda, pero el Ejecutivo y el PRI lo impugnaron y el Tribunal lo revirtió con una sentencia aprobada por mayoría.En ese contexto, árbitros, jueces y fiscales están a prueba.¿Cuál debe ser el perfil ideal de los responsables de estas instituciones?

Ernesto NúñezAgencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.-Bonifacio Núñez Vega no titubea cuando se le pregunta cuáles deben ser las virtudes de un árbitro: “debe reunir cualidades morales, intelectuales, físicas y técnicas. Y, para completar, debe ser valiente, que no es lo mismo que valentón”.Un lustro como árbitro en el futbol amateur, dos décadas en el circuito profesional y 11 años como comentarista deportivo permiten al Boni perfilar al árbitro ideal.“En sus cualidades morales, el árbitro debe tener espíritu de justicia, ética, espíritu de superación, querer mucho a su profesión. Debe tener cualidades físicas; no puede ser árbitro si no se cuida, si no entrena, tiene que aguantar los 90 minutos. Intelectuales: debe tener educación, debe saberse las reglas como el Padre Nuestro, pero ser inteligente para saberlas interpretar y aplicarlas con criterio. Un árbitro debe saber dirigirse al jugador, entenderlo; leer libros de psicología. Tiene que ser inteligente, saber cómo convencer al jugador para que se meta dentro de las 17 reglas. El arbitraje engloba muchas cosas”.Bonifacio Núñez (Pachuca, 1946) pitó su primer partido en 1969, cuando un silbante del futbol amateur lo retó a dejar la delantera central (la posición que jugaba en su equipo de la Unidad Morelos) y vestirse el traje negro. No lo hizo mal y, dos años después, ya estaba arbitrando en el futbol amateur.A principios de 1976, la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol lo puso a prueba en un IPN-Tulyehualco y, en abril de ese año, recibió su primera asignación profesional: fue juez de línea en la Tercera División, en un partido entre el S.U.O.O. Cuautitlán y el representativo del Sindicato de la Cervecería Moctezuma.Núñez ingresó al Colegio de Árbitros,

recorrió el escalafón de la Tercera y Segunda División y, el 25 de mayo de 1980, debutó como árbitro central en Primera, en un UDG-Atletas Campesinos.Es recordado como un árbitro singular, que no se sometía a los dictados de la Femexfut ni de la Comisión de Árbitros. Pitó decenas de partidos, entre ellos cinco finales en el futbol mexicano; fue árbitro internacional en Preolímpicos, pero no pudo llegar a un Mundial. Se retiró en 1996, y su último partido fue un América-Cruz Azul.Una de las cosas que aprendió en esos años es que el juez no debe arbitrar para la tribuna, ni para los jugadores. Debe arbitrar para el juego.Otra, que el árbitro tiene una gran ventaja: las reglas del juego. Y debe recurrir a ellas para hacerse respetar, y tomar medidas disciplinarias.“El árbitro tiene que saber, no intuir; percatarse del comportamiento de los jugadores. Y debe saber usar el lenguaje adecuado. Su mejor arma es su criterio. El árbitro tiene que convencer, tiene que saber usar monólogos tajantes determinantes, con base reglamentaria. Muchas ocasiones, el árbitro puede no ver una jugada, pero tiene que convencer y no vencer. Y, dentro de ese convencimiento, cuidado: si se presta al diálogo, y lo pierde, no podrá usar las tarjetas. Debe saber con qué jugadores se puede hablar y con cuáles no”.El árbitro, añade Núñez, debe tratar de preservar su imagen incólume, intachable, tener un comportamiento ejemplar dentro y fuera de la cancha.“El árbitro debe saber dónde tomarse un vaso de agua, un vaso de leche, un vaso de Coca Cola y dónde puede tomarse un whiskey, pero además, con quién”.El árbitro debe entender que no es él solo, que es una figura pública, y que puede equivocarse. Nadie sabe lo que sufre el

porque siempre supimos interpretar y aplicar las reglas del juego”.Hoy en día, agrega Núñez, los árbitros trabajan por dinero y no por convicción o pasión por el futbol. Los silbantes ganan muy bien, el futbol soccer es una industria y la Federación de Futbol está manejada por los dueños de los equipos. “Actualmente, los federativos, dada la forma en la que se ha estructurado el futbol, piensan que los árbitros son sus empleados; por eso, ahora les han pedido que no señalen muchas faltas, que no expulsen tanto, que no expulsen entrenadores... ¿Y eso qué ha propiciado?, que la figura

del árbitro, una parte medular para que haya buen futbol, se disminuya. El árbitro es hoy el enanito del circo. Los federativos quieren un arbitraje a la carta. Y así no se vale”.En los árbitros, El Boni percibe falta de preparación, ausencia de instructores y carencia de filtros como los que él tuvo que sortear para llegar a los máximos circuitos.“Tampoco el árbitro ha querido asumir su responsabilidad. A mayor jerarquía, mayor

responsabilidad. Los árbitros no han querido entender que son los responsables del juego. Se les ha olvidado una frase que decía el profesor Valenzuela: ‘primero tienes que ser conductor y luego autoridad’”.El Boni no habla de política. Cualquier parecido con la realidad política es mera coincidencia.

Habla “Boni”

Los atributos del árbitro

l Espíritu de justicia.l Ética.l Inteligencia para saberse las reglas y para saber interpretarlas y aplicarlas.l Valentía.

Atributos de un árbitro

bonifacio núñez pitó su primer partido en 1969,

cuando un silbante del futbol amateur lo retó

a dejar la delantera central (la posición que jugaba en su equipo de

la unidad Morelos) y vestirse el traje negro.

llamado “hombre de negro” cuando regresa a casa al terminar un partido.“En una ocasión, en un Necaxa-Puebla, con Marco Antonio Dorantes y Arturo Brizio como jueces de línea, señalé un penal, que fue el que decidió el partido en el Estadio Azteca. Yo, a la altura de la media luna de la cabecera del área, lo vi y dije: ‘es penal’. Adrián Chávez me dijo: ‘Boni, es fuera; pregúntale a Dorantes’. Porque Dorantes ya se había corrido al tiro de esquina. Y yo: ‘no, no tengo nada que preguntarle’. Y lo marco...“Cuando llegué a su pobre casa, me dijo mi hijo: ‘no era penal, papá’. Me pone el video, y le digo: ‘espérate a la toma de atrás’. Y, cuando lo veo, efectivamente la falta fue 30 o 40 centímetros fuera del área... Ya no fuimos a comer. Y, al otro día, en la oficina, preguntas y preguntas. Era un partido de Cuartos de Final. Y yo ya no salí a la Semifinal en esa temporada”.

* * *Bonifacio Núñez tiene un diagnóstico crítico del arbitraje actual. “Los árbitros han perdido una parte importantísima: credibilidad. En mi época, hasta en las que nos equivocábamos nos creían. ¿Por qué?,

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017 : MERIDIANO DE NAYARIT

¾ Con la presencia de los secretarios de Turismo y Seguridad Pública Estatales, el presidente municipal de Bahía de Banderas, asis-tió a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas

Por Argimiro LeónMERIDIANO

Bahía de Banderas.- Trabajaremos en equipo para sacar todos los rezagos que tenemos pendientes. Con todo el compromiso que se hizo con el pueblo y con ustedes, aquí estamos gran parte del gabinete municipal y un servidor para tomar nota y conocimiento de los avances de la agenda común entre Empresarios, Municipio y Estado.Lo anterior fue señalado por el Presidente Municipal, Jaime Alonso Cuevas Tello, en el marco de la Asamblea General Ordinaria de noviembre, de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas A.C.En este evento, fueron reconocidos tanto por los miembros de la Asociación como por la OCV Riviera Nayarit, los alcances

y acciones que en estos primeros días de administración municipal, se han concretado gracias a la gestión del presidente municipal Jaime Cuevas.“La gobernanza es el acuerdo entre sociedad civil organizada y gobierno en sus tres niveles, es por lo que hemos estado trabajando, es lo que acordamos desde campaña con el presidente Jaime Cuevas y con el gobernador Antonio Echevarría García, vamos por buen camino y estamos aquí para el seguimiento de esta agenda”, pronunció el presidente de la AEBBA, doctor Jorge Villanueva, al inicio de

la asamblea, destacando la voluntad y coordinación de ambos gobiernos para sacar la agenda pendiente.Los temas que plantearon los empresarios y que se coordinan con los gobiernos estatal y municipal son: Seguridad, Movilidad y Protección Civil, Desarrollo Turístico, Desarrollo Urbano, Ecología y Ordenamiento Territorial, Predial, Catastro y Fiscalización, Agua Potable y Saneamiento, Imagen y Obra Urbana, y la Comisión Especial de Metropolización.Al final del evento, el presidente del Consejo Coordinador y la Asociación de

Empresarios de Bahía de Banderas, solicitó al Secretario de Turismo transmitiera al gobernador Antonio Echevarría, la invitación para agendar una cita para una nueva reunión de seguimiento a la presente asamblea.Por otra parte, el Presidente Municipal, Jaime Cuevas, atendió la invitación por parte de la Dirección de Turismo, quienes en conjunto con un grupo de consultores culturales de Aguascalientes, hicieron posible la exposición itinerante con gráficas ilustrativas en memoria del grabador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, personaje célebre conocido por sus ilustraciones de calacas o calaveras, entre ellas La Catrina, en el Pueblo Mágico de Sayulita.

Jaime cuevas ofrece resultados

Alaban empresarios gobierno de Bahía de Banderas

3 A 6 A e S tA d oM U N I C I P I o S

E D I C T O :

El que suscribe, Licenciado ALONSO GONZÁLEZ LÓPEZ, NOTARIO PUBLICO TITULAR NUMERO 36 TREINTA Y SEIS, de la Primera Demarcación Notarial del Estado Nayarit, con Residencia en la Ciudad de Tepic, hago del conocimiento de quienes se crean con interés legitimo, que en la Notaria Publica a mi cargo se encuentra en trámite la Sucesión Testamentaria a bienes de la extinta ALEJANDRA FLORES REYES, quien falleció el día 29 (veintinueve) de septiembre del 2014 (dos mil catorce), dejando el Testamento Ordinario bajo la forma de Público Abierto que otorgara en Escritura Pública número 2,916 (dos mil novecientos dieciséis), Tomo VIII (octavo), Libro 10 (diez), de fecha 08 (ocho) de marzo de 2011 (dos mil once) ante la fe de la Licenciada Liliana Elizabeth Gómez Meza, en su calidad de Notaria Suplente adscrita a la Notaria Publica numero Veinte de la primera demarcación), celebrado en esta Ciudad de Tepic, Nayarit; trámite instaurado a solicitud de MA. LUISA VALENZUELA FLORES también conocida MARIA LUISA VALENZUELA FLORES, quien declara su conformidad e intención de proceder a esta Tramitación y que reconocen la validez del Testamento, aceptando su cargo de Albacea, como consta en la Escritura Pública Numero 4,865 (Cuatro Mil Ochocientos Sesenta Y Cinco), Tomo 4 (cuatro) Libro 4 (cuatro), en la Ciudad de Tepic, Nayarit, a los 25 (veinticinco) días del mes de octubre del 2017 (dos mil diecisiete) del Protocolo a mi cargo.

ATENTAMENTE.TEPIC, NAYARIT; OCTUBRE DEL 2017.

______________________________LIC. ALONSO GONZÁLEZ LÓPEZNOTARIO PUBLICO NUMERO 36

además de establecer el calendario para la reafiliación, “coordinarnos para dar a conocer en cada una de las comunidades del Municipio de Compostela, las fechas, horarios y sitios en donde estará personal del Seguro Popular que recibirá la documentación correspondiente”.De acuerdo al calendario preestablecido, el Regidor por la demarcación número 1 Cesar Mora el “Kanelo” ya se encuentra realizando acciones para invitar a las personas de su jurisdicción para que acudan a reafiliarse al Seguro Popular, el también Secretario de la Comisión de Salud en el XL Ayuntamiento de Compostela, indica que los módulos estarán en el Centro Comunitario Tierra y Libertad, y en el centro comunitario Francisco Villa (La loma ), pero también estuvieron este fin de semana en la colonia Infonavit, con horario de atención de 9:00 a 13:00 horas.La Alcaldesa de Compostela Gloria

Elizabeth Núñez Sánchez invita a la población del Municipio a estar atentos, para cuando los módulos estén en sus respectivas comunidades y así puedan

acudir para realizar este trámite ya que es sumamente importante estar integrados al Sistema de salud que el Gobierno dispone para todos los mexicanos.

¾ Con el fin de mejorar la ca-lidad educativa de los estu-diantes, los docentes de la institución están en cons-tante actualización con los temas de nuevas herra-mientas de aprendizaje, dijo el rector

Por: Yuvenia Ulloa Isiordia Foto: Misael Ulloa Isiordia

Tepic Nayarit.- Ignacio Amaya Meléndez, rector de la Universidad Tecnológica de la Costa en Santiago Ixcuintla, en entrevista dio a conocer que esta institución educativa ofrece distintas carreras en donde los

jóvenes del estado de Nayarit desarrollan sus habilidades y conocimientos y en las diferentes materias: “en la UT de la Costa estamos ofreciendo las carreras de Agrotecnología, acuacultura, ofrecemos turismo, Tecnología de la información y Comunicación e informática, mercadotecnia y administración”.Agregó que con el fin de mejorar la calidad educativa de los estudiantes, los docentes de la Universidad Tecnológica de la Costa están en constante actualización con los temas de nuevas herramientas de aprendizaje: “definitivamente sí, es una de las metas que nos hemos forjado para el próximo año, desde la actualización del personal docente y que estén con sus certificaciones, yo creo que poco a poco iremos avanzando”. Es por ello, que Ignacio Amaya

¾ Nadia Ramírez López, refi-rió que en lo que resta del año se ejercerán más re-cursos para hacer obra que urge al municipio de Xalisco

Por Fernando Ulloa Pérez Foto Misael Ulloa Isiordia

Xalisco.-En entrevista, la presidenta municipal de Xalisco, Nadia Ramírez López, declaró que gracias a la excelente coordinación que existe entre el municipio y el gobierno del estado, que encabeza Antonio Echevarría García, antes de que

concluya el presente año, se realizarán diversas obras en esta cabecera municipal. Sobre el tema, Nadia Ramírez López expresó: “Estamos trabajando, gracias a Dios estamos haciendo equipo con el gobierno del estado, ahorita viene una obra importante, se está haciendo una obra por la prolongación Morelia que va a salir a la carretera 200 donde nos va a servir de mucho a los que vienen por el libramiento, o por el bulevar Colosio y parte de la carretera pantanal, porque la obra de la prolongación Morelia va a salir a la carretera 200 y pues sería un recorte para mejorar la circulación y ya no pasar tanto por el centro de Xalisco”Nadia Ramírez López, refirió que en

lo que resta del año se ejercerán más recursos para hacer obra que urgen al municipio de Xalisco: “Estamos viendo la manera de seguir ejerciendo más obra pública en lo que viene siendo la cabera municipal de Xalisco, sabemos que tenemos deterioradas las calles, como es la Hidalgo y la Veracruz y hay que hacer consciencia para mejorar las calles desde abajo, desde lo que drenaje y las redes de agua potable, estamos trabajando en eso, porque queremos mejorar las condiciones de vida de las familias del municipio de Xalisco”. Antes de concluir la entrevista, la alcaldesa del municipio de Xalisco, aseveró que su ayuntamiento en todo momento ha

contado con el apoyo del gobernador Antonio Echevarría García, para realizar las obras que más urgen a las familias que pernotan en esta cabecera municipal.

Por Argimiro LeónMERIDIANO

Tepic.- Con la alianza campesino magisterial que se inició hace casi 30 años, seguiremos trabajando con la finalidad de construir el futuro ya, ahora, porque no podemos esperar que pasen los tiempos, porque tenemos que ver rumbo al 2018, esperando llevar un proyecto político a las boletas del proceso electoral federal, reconociendo que la renovación de esta alianza será para beneficio de ambos sectores.Eso fue informado por el ex

dirigente de la Sección 20 del SNTE, Gerardo Montenegro Ibarra, añadiendo que un expresidente municipal ha conformado una organización de comisariados ejidales en el municipio de Compostela y con ello se espera que haya más trabajo en la política, pero también “esperamos que se den las reconversiones de cultivos tradicionales que ya no son rentables”.Destacó que el magisterio no puede desarticular la actividad docente, del activismo social y político, por ello cuando se trata de luchar y defender al gremio “siempre

¾ Nos hemos reunido para hacer una revisión ágil y rápida de la circunstancia política que vive nuestro estado y para perfilar algu-nas decisiones

Yuvenia Ulloa IsiordiaMisael Ulloa Isiordia

Tepic.- Con el propósito de fortalecer la participación política de la Alianza Campesino Magisterio rumbo a las elecciones federales del 2018, esta mañana el líder magisterial Gerardo Montenegro Ibarra sostuvo una reunión con maestros, campesinos, obreros, empresarios y representantes de la sociedad civil bajo el lema “Construyamos el Futuro ¡Ya!. En entrevista, Montenegro Ibarra resaltó que el magisterio está luchando por transformar a México y Nayarit en materia económica, política y social.“Históricamente hemos constituido una expresión política en donde participan maestros, campesinos, ganaderos, profesionistas, regularmente nos reunimos y en esta ocasión nos hemos reunido para hacer una revisión ágil y rápida de las circunstancia política que vive nuestro estado y para perfilar algunas decisiones, nuestra decisiones siempre están enfocadas a participar en las actividades sociales y actividades políticas y estamos planteándonos nosotros esa pregunta, qué hacer y que sigue, cómo nos importa el proceso electoral de 2018 en donde se elegirán presidente de la república,

senadores, diputados federales y creemos que es elemental la participación, y hemos venido a eso, a revisar ese tema y tomar decisiones en ese sentido”.Gerardo Montenegro no descartó la posibilidad de participar en la contienda electoral 2018: “claro que me gustaría pero hay que preparar primero el terreno colectivo, escuchar a los compañeros, escuchar a las personas y en función de ello tomar decisiones”. Es importante mencionar que durante su mensaje, Gerardo Montenegro Ibarra reiteró la importancia de que el magisterio esté presente en las boletas electorales del 2018 para solucionar los problemas que tanto aquejan a la ciudadanía: “si no participamos, si o entramos al proceso político no podemos lamentarlos, no podemos acudir al consuelo cobarde de decir que no había condiciones, o que no nos dieron espacio, si no hay condiciones o si no nos dan espacio ganemos las condiciones y exijamos los espacios, yo quiero plantearles dos acciones simples, dos acciones que echemos a andar ya, primero; recorramos el estado y construyamos coincidencias con todo tipo de actores y aliados, pensando que las coincidencias son parte de los principios desde lo ideológico, programático pero también desde el planteamiento de los problemas comunes, vayamos al estado, municipio por municipio y en la capital de los diferentes sectores hablar de los problemas y alternativas para solucionarlos y segundo, les planteo que diseñemos la estrategia para que esta corriente al margen de nombres, personas, al margen individuos esta corriente se encerte en las boletas del 2018”.

Expresión política histórica

Dan nueva vida a la Alianza Campesino Magisterial

Perdieron el rumbo los partidos

Debemos construir el futuro, ya: Gerardo Montenegro

estamos presentes como estamos hoy ejerciendo el derecho básico a la participación política, pero además debemos hacer lo que esté a nuestro alcance para hacer que los jóvenes puedan participar en la actividad política”.Indicó que actualmente hay partidos políticos que no se han dado cuenta o no les han dicho que ganaron y quienes están en espacios de gobierno realizan actividades como si estuvieran buscando el voto ciudadano, pero también debemos decirlo fuerte que hay otros que no se han dado cuenta que son oposición y deben comportarse como tales para acompañar al pueblo en sus preocupaciones, demandas y causas, es momento de hacer política, pero entendida ésta como actividad gregaria que resuelve problemas de manera plural.Más adelante comentó que están en puerta procesos políticos electorales que decidirán el rumbo del país y del estado en el próximo sexenio, y preguntó a los asistentes

y lo hará con otros grupos en todos los municipios ¿estaremos en condiciones de entrar al nuevo proceso político?, estaremos en condiciones e participar de manera unida campesinos y maestros para presentar alternativas?, porque si no participamos y no entramos en el proceso político, no podemos lamentarnos, a esto los asistentes dijeron estar de acuerdo en participar, coreando el nombre de Gerardo. Pero tampoco podemos decir que no había condiciones o que no nos dieron espacios, porque debemos generar las condiciones y ganarnos los espacios necesarios. Se debe trabajar en dos ejes primordiales desde ya, “primero debemos recorrer el estado para construir coincidencias con todo tipo de actores y de aliados, como segundo eje, comentó que el magisterio y el campesino, son dos sectores, al margen de nombres y de personas, que deben estar insertados en las boletas electorales del 2018”.Pero también debemos formar

alianza con los sectores en todas las comunidades con la finalidad de encontrar soluciones a todos los problemas, porque solo con este tipo de alianzas, podemos tener certeza de triunfo en la lucha política, porque no es el pesos de un individuo o la pertinencia de un slogan lo que puede dar éxito, sino es la coincidencia de varias fuerzas lo que traerá mejores resultados y para ello debemos pensar que para buscar espacios de poder, debe ser en espacios colectivos, porque así se eliminan las tentaciones de los privilegios o a ventaja para unos cuantos.Y recordó Montenegro Ibarra que nunca ha sido fácil la lucha política, por ello convocó a todos los integrantes de los sectores aliados, a que se mantengan unidos para pelear por espacios públicos, porque siempre hay propuesta y peticiones nuevas, “porque los maestros y los campesinos quieren respuestas inmediatas y las merecen, pero también se mereces atenciones rápidas”.

¾ Con un proyecto conjunto necesitamos generar condiciones y ganar los espacios porque campesinos y maestros tenemos problemas y necesitamos soluciones, dijo el avezado político

Asegura el rector de la UT de la Costa

Transformación educativa es prioridad del Estado: Amaya

Meléndez puntualizó que transformar la educación en Nayarit son unas de las prioridades del gobernador del estado, Antonio Echevarría García: “es parte de las encomiendas que el señor gobernador nos ha hecho y precisamente en esa área porque sin duda no podemos tener profesionistas y agricultores que no sean empresarios y todo eso es parte de una integración que se tiene que dar”.

Gloria Núñez atenta a la población

Alienta alcaldesa en Compostela la reafiliación al Seguro Popular

¾ En coordinación con fun-cionarios de Salud se esta-blecen calendarios y hora-rios en los que los módulos estarán en las diferentes comunidades composte-lenses para realizar la de reafiliación

Por Argimiro LeónMERIDIANO

Compostela.- Una de las prioridades del Gobierno de Gloria Elizabeth Núñez Sánchez es la salud y buscar que los servicios lleguen al mayor número de personas del Municipio de Compostela. Por ello la Alcaldesa se reunió con el Subsecretario de Participación Ciudadana David Rivera Bernal, así como con el Director de Afiliación al Seguro Popular, Pablo Pimienta Márquez, a fin de establecer el Programa Operativo de reafiliación 2017.El propósito de dicho encuentro fue,

Confía alcaldesa en la coordinación con el estado

Habrá Obra Pública para Xalisco antes de fin de año

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017 : MERIDIANO DE NAYARIT

¾ Hace falta más que la ciuda-danía confíe más en si misma y en las autoridades para vi-gilar sus barrios, vigilar sus cuadras, vigilar sus colonias, señaló Francisco Castellón

Fernando Ulloa PérezMisael Ulloa Isiordia

Tepic.-Ante cámaras y micrófonos, el presidente municipal de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca, declaró que como autoridad municipal, en coordinación

con el gobierno del estado y el gobierno federal, están trabajando para ofrecer a las familias capitalinas un municipio más seguro: “yo como alcalde lo que percibo es que estamos atendiendo todos los reclamos de seguridad pública, que estamos coordinados con las instancias federales y estatales, que estamos haciendo todo el esfuerzo para que Tepic sea una ciudad segura, los ciudadanos tienen la palabra en lo que se refiere a la percepción ciudadana de nuestra, pero parte nosotros estamos haciendo todo el esfuerzo para que Tepic sea una ciudad segura”. Cuando se le cuestiono al alcalde si hacía falta invertir más recursos en lo que

es seguridad pública, Francisco Javier Castellón Fonseca, respondió: “hace falta más bien programas de coordinación, hace falta más bien el empezar a recuperar el tejido social como lo dije yo al inicio de mi gobierno, hacen falta más programas culturales, de recuperación y de espacios públicos, hace falta más que la ciudadanía confíe más en si misma y en las autoridades para vigilar sus barrios, vigilar sus cuadras, vigilar sus colonias y le tengan confianza a la policía para evitar que ocurran más delitos y nosotros estamos trabajando en eso, estamos en camino de seguir construyendo un municipio más seguro, un municipio que tenga muchas

posibilidades de ser un lugar mucho más vivible”.

5 A 4 A e S tA d oo P I N I Ó N

Por Juan Alonso Romero

El populismo comprende toda una actitud ideológica, económica, política, social, institucional y cultural.El líder populista, espera siempre de otros la solución de los problemas propios. Casualmente el otro obligado a dar todas las soluciones, suele ser el Estado. Hay apego a que el que debe de dominar el escenario económico, político, social e institucional es el Estado. Dejando poco o casi nada para la acción libre del individuo.

Ese líder tiene por lo tanto la lógica simple, de recibir sin dar. Sólo porque siempre postula, que la obligación de ser rector y responsable de todos los sectores productivos y de creación de riqueza, es el Estado. Dejando a la iniciativa privada, nada más para que apoye o coopere con su proyecto personal. O aporten impuestos, en los pocos espacios que el Estado dejaría.Por lo tanto el gobierno siempre debe de cumplir con la función de proveedor. Este tipo de personajes son contradictorios, porque hablan de libertades, pero estas quedan en su proyecto controladas por el

fue un tremendo golpe para Telcel por ser la preponderante y la que contaba con la mayor infraestructura instalada, siendo enormemente favorecida la competencia quien tendría acceso a una red compartida y por el cual durante cuatro años no les presentó ningún costo. Sin embargo, por ahí estaba el pendiente desde el 2016, de determinar el costo de interconexión que tendrían que pagar y ahora que al fin se hizo algunas compañías ya empezaron a protestar. Existe el temor de que esto pegue en un incremento a los precios que pagamos los usuarios, pero me parece que de ser así sería un error por parte de la competencia, las cuales tendrán necesariamente que aceptar una reducción en sus márgenes de ganancia a cambio de mantener un mercado que mucho trabajo les costó obtener. Aun con ello, sigue siendo la reforma más exitosa o la que más resultados presentó a corto y mediano plazo.

una fue con los partidos políticos PRI-PVEM y la otra por PAN-PRD-MC, sin embargo tendrán que cubrir algunos requisitos “con el fin de que el Pleno del Consejo Estatal del IEEN determine si se aprueban ambas, una o ninguna de las coaliciones que intentan participar con candidatos comunes”.Recordó que en la última sesión, se aprobó la sesión PRI-PVEM, sin embargo la de los otros tres partidos políticos se espera que para el próximo a más tardar, se conozca si se cubren las condiciones para ser aprobada, porque tuvimos conocimiento que el Movimiento Ciudadano no cubrió los requisitos. Cabe destacar que se presentan varios escenarios en este tema, ya que si no se acepta la presentación de su plataforma que se hizo en tiempo extraordinario, solo podría quedar la alianza del PRD-PAN, pero en caso de que ya los dos Partidos no quisieran aliarse, entonces entrarían a la contienda con candidatos propios cada instituto político y solo habría una coalición PVEM-PRI.Gutiérrez Sandoval explicó que los representantes de partidos políticos, han hecho su mejor esfuerzo para que el proceso rumbo a la elección extraordinaria en San

Blas, llegue a buen puerto “porque en lo personal, considero que todos debemos poner nuestro granito de arena para que la democracia en Nayarit persista como se ha venido dando en las últimas elecciones”.Recordó que a la fecha se han realizado las actividades correspondientes conforme a derecho y eso demuestra que hay organización y buena coordinación entre el IEEN, tanto entre los consejeros, como con los representantes de partidos políticos, por lo que aseguró, tendremos una elección extraordinaria sin precedente, que no dejará dudas de los buenos oficios y el cumplimiento de la responsabilidad de los integrantes del Instituto.El también representante del PVEM en el INE; señaló que este instituto también está poniendo lo que corresponde para que el proceso, que nunca se había presentado en el país, deje el precedente de que en Nayarit los órganos electorales trabajan de manera coordinada con el gobierno del estado, ya que “cada quien pone de su parte lo que le corresponde y es por ello que los nayaritas y los sanblasenses en lo particular, esperan una jornada electoral con limpieza y transparencia”.

¾ El presidente estatal de Acción Nacional, Ramón Cambero, aseguró que en el año 2018 el PRI dejará de ser gobierno

Fernando Ulloa PérezMisael Ulloa Isiordia

Tepic Nayarit.-El presidente estatal del Partido Acción Nacional, Ramón Cambero Pérez en entrevista declaró que en vísperas del proceso federal electoral, se deberán de analizar los números y el posicionamiento electoral de los institutos políticos que integraran la alianza. “El razonamiento lógico, el sentido común nos dice que quien debe de encabezar es el partido que mejor está en la intención o preferencia electoral de cara al proceso 2018 y yo creo que en ese sentido y por supuesto los demás partidos deben de contribuir, deben de participar, deben de sentirse parte de la definición, pero yo no tengo ninguna duda que si debe de haber criterios científicos, planteamientos razonables para la definición de quién deba de ser el candidato”.

Cuando se le preguntó al entrevistado, si es el PAN quien debería colocar al candidato a presidente de la república, Ramón Cambero respondió: “ahora sí que es algo que se escapa a mí alcance, porque es algo que se va a definir a nivel nacional, pero yo creo que en ese sentido, si establecemos criterios, o si establecen criterios, en los acuerdos seguramente será más fácil elegir”. Finalmente, Ramón Cambero aseguró que en el año 2018 el PRI dejará de ser gobierno: “decirles a los nayaritas que nos ayuden a aportar una parte de las 32 que ocupamos porque son 32 estados los que ocupamos ganar para echar fuera en el año 2018 al PRI de los Pinos, porque insisto, el regreso del PRI fue un desastre para México”.

Por Ricardo Téllez

El Pacto por México y las reformas estructurales marcaron el inicio de la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, de hecho, casi los primeros dos años de su administración se enfocaron en sacar adelante las 11 reformas estructurales. Con la reforma laboral se pretendía flexibilizar el mercado de trabajo, alentar la formalización del empleo y la incorporación de jóvenes y mujeres al mercado laboral.La reforma energética, la más polémica de todas, liberó la competencia en el sector con el propósito de elevar la producción, explorar en aguas profundas y reducir el costo en los energéticos garantizando a la vez el abasto de los mismos, amén de otras ventajas tales como la atracción de inversiones, crecimiento económico y creación de fuentes de trabajo.Algo similar se proyectó con la reforma en materia de telecomunicaciones, pues también tuvo como objetivo fomentar la competencia en televisión, radio, telefonía e internet, reduciendo los precios de los servicios para los usuarios, garantizando el acceso a la información y cerrando la brecha digital.Con la reforma hacendaria se buscó incrementar la recaudación fiscal para poder atender las diversas necesidades de la población, planteando un esquema con el cual supuestamente el pago de impuestos sería más justo.Por su parte, la reforma financiera pretendía abrir las fuentes de financiamiento y hacerlas más accesibles a los hogares y las empresas del país.La reforma educativa, otra de las más controvertidas, terminó siendo más administrativa que educativa bajo el argumento de querer garantizar el derecho de una educación de calidad incluyente e integral para niños y jóvenes, donde uno de los puntos más discutidos pero también donde se han visto más beneficios, sobre todo en justicia y transparencia, ha sido la evaluación docente.En el ámbito la procuración de la justicia también se dieron cambios sustanciales con las modificaciones a la Ley de Amparo y la implementación del nuevo sistema penal acusatorio, en donde los juicios orales y la homologación de delitos para hacer más efectiva la impartición de justicia son aspectos centrales.La reforma político-electoral modificó la operación de los institutos electorales estatales y alentó la alianza partidista y participación ciudadana.En materia de transparencia se otorgaron

más facultades y autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), ahora INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) y se establecieron las bases para el combate a la corrupción.En la mayoría de las reformas los trabajos de implementación continúan, todavía falta para ver su consolidación, los beneficios que sirvieron de argumento para su instrumentación se han visto de manera parcial, sólo ha habido una reforma que mostró de manera inmediata sus resultados: la de telecomunicaciones.Con la reforma de telecomunicaciones los usuarios hemos sido favorecidos en cuestiones como las siguientes: “Must Offer” y “Must Carry”, los usuarios de televisión de paga pueden recibir dentro de su programación, las señales de televisión abierta que se transmitan en la misma zona de cobertura; nuevas cadenas de televisión, ampliando la cantidad de ofertas de contenidos; con el apagón analógico la calidad de la señal mejoró notablemente en audio y video; mayor inclusión y accesibilidad, pues poco a poco las televisoras han tenido que ir incorporando subtítulos en su programación así como el lenguaje de señales en noticieros y en diversas emisiones.Y no se diga en materia de telefonía, principalmente celular, donde los usuarios han tenido con la reforma las siguientes ventajas: mayor oferta en paquetes y variedad de proveedores; reducción de costos por el servicio; eliminación del pago por “roaming” que era el que se tenía que realizar por llamadas a larga distancia; mayor vigencia del saldo prepagado, pues antes tenía una vigencia de uno o dos meses, es decir, si no lo usabas se acababa solo y ahora no; consultas de saldo sin costo; portabilidad numérica gracias a la cual se puede uno cambiar de compañía sin tener que cambiar de número y esto en un plazo de tan solo 24 horas; los teléfonos celulares ahora se venden desbloqueados para que uno los pueda usar con la compañía de su preferencia; mayor calidad en el servicio; la posibilidad de recibir bonificaciones en dado caso de que se presente incumplimiento de contrato por parte de alguna compañía, entre otros.Quizá no se habrán recaudado las millonarias inversiones previstas para otros sectores, o no se hayan creado un número de empleos similar a los que se proyectaron para otros sectores, pero al menos en cuanto a objetivos y beneficios para los usuarios, es la que más ha

¾ “Lo logré. Valió la pena, se lo traje a mi México”, dijo el joven, al que el Gobierno y las autoridades estudiantiles de su País le voltearon la espalda cuan-do pidió apoyos

Iris Mabel Velazquez Oronzor Agencia Reforma

Cd. de México, México .-Con un trofeo de segundo lugar en sus manos, Jonathan Sánchez regresó a México luego de que fuera elegido por la NASA para ir a Estados Unidos a exponer un proyecto que ayudara a estimar probabilidades vida en Júpiter.Con una sonrisa en el rostro y una sudadera con el logotipo de la NASA, el joven de 19 años de edad arribó con el orgullo de saber que su propuesta fue seleccionada, de entre iniciativas presentadas por jóvenes de todo el mundo, como una de las mejores.“Lo logré. Valió la pena, se lo traje a mi México”, dijo el joven, al que el Gobierno y las autoridades estudiantiles de su País le voltearon la espalda cuando pidió apoyos para pagar los gastos que implicaría el viaje. Ahora, Jonathan se siente esperanzado, pero hace dos semanas, el estudiante mexiquense estaba desesperado, pues, a pesar de sus esfuerzos, no lograba conseguir los 3 mil 500 dólares que necesitaba para probarse en el País vecino y para cubrir lo que por meses había planeado.“Toqué puerta por puerta, se burlaban de mí, no me creían que iba a ir a la NASA, que era verdad. Pensaban

que sólo les quería sacar dinero, por eso decidí rifar el vocho, pero no me alcanzaba”, comentó.“Yo no veía nada de apoyos del Gobierno, del que dice en los comerciales que hay mejor educación, pero me siento feliz porque, en el camino, encontré a unos mexicanos. Unos mexicanos de la empresa mexicana Seguritech me hablaron, me dieron la mano, me dijeron: ¡vas porque vas! Fui y fui muy feliz”, agregó.Como premio, la Nasa le dio una computadora portátil y un diploma que, asegura, al llegar a su casa, en Tultepec, y a su escuela, la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, lo presumirá.“Les diré que sí se puede, que tenemos que luchar por lo que queramos, aunque a veces sea muy difícil”, señala.El proyecto con el que participó en el programa Air and Space International Program 2017, cuyo objetivo es proponer mejoras para un satélite que pueda rondar Júpiter, consiste en generar energía en la colonia por medio de electrólisis, optimizar el funcionamiento de robots y una ruta propuesta para ahorrar combustible.Días antes de partir, la Alcaldía de Tultepec se sumó a la ayuda, con eso y con lo recibido por la rifa de su automóvil, con el que viajaba a kilómetros de distancia de su hogar para estudiar, pudo irse.En Estados Unidos, le enseñaron a construir robots, flotaje de aeronaves y ahí conoció a los astronautas Flanklin Chang Díaz y a Clayton Anderson; éste último le autografió una estampilla con su fotografía y le escribió unas palabras que, dice, hará día con día: “Jonathan, dream!”.

Con una sonrisa en el rostro y una sudadera con el logotipo de la nAsA, jonathan sánchez arribó con el orgullo de saber que su propuesta fue seleccionada como una de las mejores.

¾ De acuerdo con Erick Antonio Ochoa, director de Iniciativas en Salud Pública de la Fundación Interamericana del Corazón México, el proyecto está congelado en San Lázaro desde 2012

Dulce SotoAgencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones de la sociedad civil exigieron a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobar ya la iniciativa de reforma a la Ley General de Control del Tabaco que busca establecer a nivel nacional los espacios 100 por ciento libres de humo.De acuerdo con Erick Antonio Ochoa, director de Iniciativas en Salud Pública de la Fundación Interamericana del Corazón México, el proyecto está congelado en San Lázaro desde 2012.Los espacios libres de humo, explicó, se rigen por mandatos estatales, pero de 2008 a la fecha, sólo 11 entidades federativas han implementado medidas para prohibir que se fume en espacios públicos cerrados y en áreas interiores de trabajo.Aseguró que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado implementar esta medida a nivel nacional, ya que sería

más efectiva que ir avanzando estado por estado. Por eso, indicó, demandan que en la siguiente sesión de la Comisión de Salud, que se llevará a cabo el próximo miércoles, los Diputados dictaminen la iniciativa de reforma.“Nuestro llamado es a que la Comisión de Salud, lo más pronto posible, se ponga a dictaminar estos temas que sí interesan a las organizaciones civiles que vemos temas de salud pública”, sostuvo en entrevista telefónica. Antonio Ochoa argumentó que la exposición al humo de tabaco y el consumo de éste generan varios problemas de salud, causan alrededor de 49 mil muertes al año y costos al sistema de salud por 75 mil millones de pesos, por lo que es importante lograr que todo el País sea 100 por ciento libre de humo.Otra medida que no se ha aprobado, dijo, es aumentar el impuesto a los cigarros.“Es el único impuesto que actualmente existe que no se actualiza conforme a la inflación y eso también lo ha permitido la Secretaría de Hacienda”, afirmó.Entre las organizaciones que han solicitan la aprobación de la iniciativa de reforma a la Ley General de Control del Tabaco se encuentran la Fundación Interamericana del Corazón México, la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, Cimab y la Alianza Nacional para el Control del Tabaco. Así como asociaciones médicas de cardiólogos, oncólogos y pediatras, señaló.

Urgen endurecer medidas

Piden aprobar reforma a ley de tabaco

Estrecha coordinación con estado y federación

Nos esforzamos en pos de un Tepic seguro: Alcalde

Todo marcha “sobre ruedas”

Confía el partido verde en obtener regiduría en San Blas ¾ El 3 de diciembre se realiza-

rá la jornada electoral y la coordinación entre el INE y el IEEN, así como la participa-ción del gobierno del estado, se nota que traerá buenos re-sultados

Por Argimiro LeónMERIDIANO

Tepic.- Todo está listo para que el 3 de diciembre se realice en la primera demarcación del municipio de San Blas, la elección extraordinaria de la regiduría, debido a que en la elección del pasado 4 de

junio, hubo empate entre los candidatos del Partido Verde Ecologista de México y el de la Alianza Juntos Por Ti, conformada por los partidos políticos, PAN, PRD, PT, PRS, por lo que estamos asistiendo a las sesiones con el fin de conocer el rumbo que lleva esta elección.Esto fue informado por el representante del PVEM en el IEEN, Juan Manuel Gutiérrez Sandoval, añadiendo que a la fecha “todo marcha sobre ruedas y con algunas diferencias, los acuerdos y proposiciones que se han propuesto, los consejeros las han aprobado por unanimidad y los representantes de los partidos políticos, estamos conscientes que todo va viento en popa”. Indicó que para la elección extraordinaria se registraron dos coaliciones,

Necesitamos de todos, dice

Pide Cambero ayuda para echar de Los Pinos al PRI

DIÁLOGOS

La Vía Populista Estado. Por eso hay analistas, que llaman a esta posición “socialismo trasnochado del Siglo XXI”. Pero como ven peligro en que se les identifique como Socialistas, en el discurso lo niegan. Hablan de Democracia, de Derechos Humanos, incluso inventan la “República del amor”. Buscan al Papa de Roma y pretenden confundirse incluso con la Democracia Cristiana. Su habilidad con tal de tener aceptación popular, los vuelve políticamente camaleónicos. Hoy dicen un enfoque y mañana otro, según creen que serán favorecidos por la opinión popular.

enFoQue PolÍtiCoEl populismo político, suele representarse y encarnarse en un líder carismático. Porque él es el único rescatador de “las masas oprimidas”. Quien le ofrece, un espacio en el Paraíso que pronto vendrá, si lo apoyan. Mismo que él se compromete

a crear. Un ideal sin sustento legal, económico, financiero y productivo.Sólo él puede romper los nudos y raíces de la burocracia. Descentralizando dependencias, Secretarías completas, sin decir cómo resolver los problemas logísticos, de vivienda, laborales y operativos y de soporte económico.

CAteGorÍAsÉl ha creado la categoría “pueblo”, al que se dice encarnar y representar. En la cual incluye a todos sus seguidores. Y la categoría “Anti pueblo”, donde coloca a todos los que se oponen a sus prédicas. En esta segunda categoría estarán los enemigos del pueblo. Los malos, los enemigos del progreso. De tal manera que este anti pueblo o enemigos, son los que deben de ser expulsados y borrados de la política. Del ejercicio del poder y de las opciones de gobernar.

A FONDO

La Reforma más Exitosa

Apenas 19 años de edad

Obtiene mexicano premio de la NASA

cumplido.No obstante, en esta semana una parte de la reforma entró a debate tras el anuncio realizado el jueves pasado por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), quien resolvió que las compañías telefónicas deberían de pagar 2.8 centavos a Telcel a partir de 2018 como cuota de interconexión, concepto que no se aplicó durante el periodo de 2014 a 2017. Esto tiene como origen la misma reforma de telecomunicaciones ya que en ella se establecía que los preponderantes, tanto en telecomunicaciones como en radiodifusión, deberían de permitir el uso de su infraestructura a empresas competidoras, lo que en su momento

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017 : MERIDIANO DE NAYARIT

¾ Hace falta más que la ciuda-danía confíe más en si misma y en las autoridades para vi-gilar sus barrios, vigilar sus cuadras, vigilar sus colonias, señaló Francisco Castellón

Fernando Ulloa PérezMisael Ulloa Isiordia

Tepic.-Ante cámaras y micrófonos, el presidente municipal de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca, declaró que como autoridad municipal, en coordinación

con el gobierno del estado y el gobierno federal, están trabajando para ofrecer a las familias capitalinas un municipio más seguro: “yo como alcalde lo que percibo es que estamos atendiendo todos los reclamos de seguridad pública, que estamos coordinados con las instancias federales y estatales, que estamos haciendo todo el esfuerzo para que Tepic sea una ciudad segura, los ciudadanos tienen la palabra en lo que se refiere a la percepción ciudadana de nuestra, pero parte nosotros estamos haciendo todo el esfuerzo para que Tepic sea una ciudad segura”. Cuando se le cuestiono al alcalde si hacía falta invertir más recursos en lo que

es seguridad pública, Francisco Javier Castellón Fonseca, respondió: “hace falta más bien programas de coordinación, hace falta más bien el empezar a recuperar el tejido social como lo dije yo al inicio de mi gobierno, hacen falta más programas culturales, de recuperación y de espacios públicos, hace falta más que la ciudadanía confíe más en si misma y en las autoridades para vigilar sus barrios, vigilar sus cuadras, vigilar sus colonias y le tengan confianza a la policía para evitar que ocurran más delitos y nosotros estamos trabajando en eso, estamos en camino de seguir construyendo un municipio más seguro, un municipio que tenga muchas

posibilidades de ser un lugar mucho más vivible”.

5 A 4 A e S tA d oo P I N I Ó N

Por Juan Alonso Romero

El populismo comprende toda una actitud ideológica, económica, política, social, institucional y cultural.El líder populista, espera siempre de otros la solución de los problemas propios. Casualmente el otro obligado a dar todas las soluciones, suele ser el Estado. Hay apego a que el que debe de dominar el escenario económico, político, social e institucional es el Estado. Dejando poco o casi nada para la acción libre del individuo.

Ese líder tiene por lo tanto la lógica simple, de recibir sin dar. Sólo porque siempre postula, que la obligación de ser rector y responsable de todos los sectores productivos y de creación de riqueza, es el Estado. Dejando a la iniciativa privada, nada más para que apoye o coopere con su proyecto personal. O aporten impuestos, en los pocos espacios que el Estado dejaría.Por lo tanto el gobierno siempre debe de cumplir con la función de proveedor. Este tipo de personajes son contradictorios, porque hablan de libertades, pero estas quedan en su proyecto controladas por el

fue un tremendo golpe para Telcel por ser la preponderante y la que contaba con la mayor infraestructura instalada, siendo enormemente favorecida la competencia quien tendría acceso a una red compartida y por el cual durante cuatro años no les presentó ningún costo. Sin embargo, por ahí estaba el pendiente desde el 2016, de determinar el costo de interconexión que tendrían que pagar y ahora que al fin se hizo algunas compañías ya empezaron a protestar. Existe el temor de que esto pegue en un incremento a los precios que pagamos los usuarios, pero me parece que de ser así sería un error por parte de la competencia, las cuales tendrán necesariamente que aceptar una reducción en sus márgenes de ganancia a cambio de mantener un mercado que mucho trabajo les costó obtener. Aun con ello, sigue siendo la reforma más exitosa o la que más resultados presentó a corto y mediano plazo.

una fue con los partidos políticos PRI-PVEM y la otra por PAN-PRD-MC, sin embargo tendrán que cubrir algunos requisitos “con el fin de que el Pleno del Consejo Estatal del IEEN determine si se aprueban ambas, una o ninguna de las coaliciones que intentan participar con candidatos comunes”.Recordó que en la última sesión, se aprobó la sesión PRI-PVEM, sin embargo la de los otros tres partidos políticos se espera que para el próximo a más tardar, se conozca si se cubren las condiciones para ser aprobada, porque tuvimos conocimiento que el Movimiento Ciudadano no cubrió los requisitos. Cabe destacar que se presentan varios escenarios en este tema, ya que si no se acepta la presentación de su plataforma que se hizo en tiempo extraordinario, solo podría quedar la alianza del PRD-PAN, pero en caso de que ya los dos Partidos no quisieran aliarse, entonces entrarían a la contienda con candidatos propios cada instituto político y solo habría una coalición PVEM-PRI.Gutiérrez Sandoval explicó que los representantes de partidos políticos, han hecho su mejor esfuerzo para que el proceso rumbo a la elección extraordinaria en San

Blas, llegue a buen puerto “porque en lo personal, considero que todos debemos poner nuestro granito de arena para que la democracia en Nayarit persista como se ha venido dando en las últimas elecciones”.Recordó que a la fecha se han realizado las actividades correspondientes conforme a derecho y eso demuestra que hay organización y buena coordinación entre el IEEN, tanto entre los consejeros, como con los representantes de partidos políticos, por lo que aseguró, tendremos una elección extraordinaria sin precedente, que no dejará dudas de los buenos oficios y el cumplimiento de la responsabilidad de los integrantes del Instituto.El también representante del PVEM en el INE; señaló que este instituto también está poniendo lo que corresponde para que el proceso, que nunca se había presentado en el país, deje el precedente de que en Nayarit los órganos electorales trabajan de manera coordinada con el gobierno del estado, ya que “cada quien pone de su parte lo que le corresponde y es por ello que los nayaritas y los sanblasenses en lo particular, esperan una jornada electoral con limpieza y transparencia”.

¾ El presidente estatal de Acción Nacional, Ramón Cambero, aseguró que en el año 2018 el PRI dejará de ser gobierno

Fernando Ulloa PérezMisael Ulloa Isiordia

Tepic Nayarit.-El presidente estatal del Partido Acción Nacional, Ramón Cambero Pérez en entrevista declaró que en vísperas del proceso federal electoral, se deberán de analizar los números y el posicionamiento electoral de los institutos políticos que integraran la alianza. “El razonamiento lógico, el sentido común nos dice que quien debe de encabezar es el partido que mejor está en la intención o preferencia electoral de cara al proceso 2018 y yo creo que en ese sentido y por supuesto los demás partidos deben de contribuir, deben de participar, deben de sentirse parte de la definición, pero yo no tengo ninguna duda que si debe de haber criterios científicos, planteamientos razonables para la definición de quién deba de ser el candidato”.

Cuando se le preguntó al entrevistado, si es el PAN quien debería colocar al candidato a presidente de la república, Ramón Cambero respondió: “ahora sí que es algo que se escapa a mí alcance, porque es algo que se va a definir a nivel nacional, pero yo creo que en ese sentido, si establecemos criterios, o si establecen criterios, en los acuerdos seguramente será más fácil elegir”. Finalmente, Ramón Cambero aseguró que en el año 2018 el PRI dejará de ser gobierno: “decirles a los nayaritas que nos ayuden a aportar una parte de las 32 que ocupamos porque son 32 estados los que ocupamos ganar para echar fuera en el año 2018 al PRI de los Pinos, porque insisto, el regreso del PRI fue un desastre para México”.

Por Ricardo Téllez

El Pacto por México y las reformas estructurales marcaron el inicio de la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, de hecho, casi los primeros dos años de su administración se enfocaron en sacar adelante las 11 reformas estructurales. Con la reforma laboral se pretendía flexibilizar el mercado de trabajo, alentar la formalización del empleo y la incorporación de jóvenes y mujeres al mercado laboral.La reforma energética, la más polémica de todas, liberó la competencia en el sector con el propósito de elevar la producción, explorar en aguas profundas y reducir el costo en los energéticos garantizando a la vez el abasto de los mismos, amén de otras ventajas tales como la atracción de inversiones, crecimiento económico y creación de fuentes de trabajo.Algo similar se proyectó con la reforma en materia de telecomunicaciones, pues también tuvo como objetivo fomentar la competencia en televisión, radio, telefonía e internet, reduciendo los precios de los servicios para los usuarios, garantizando el acceso a la información y cerrando la brecha digital.Con la reforma hacendaria se buscó incrementar la recaudación fiscal para poder atender las diversas necesidades de la población, planteando un esquema con el cual supuestamente el pago de impuestos sería más justo.Por su parte, la reforma financiera pretendía abrir las fuentes de financiamiento y hacerlas más accesibles a los hogares y las empresas del país.La reforma educativa, otra de las más controvertidas, terminó siendo más administrativa que educativa bajo el argumento de querer garantizar el derecho de una educación de calidad incluyente e integral para niños y jóvenes, donde uno de los puntos más discutidos pero también donde se han visto más beneficios, sobre todo en justicia y transparencia, ha sido la evaluación docente.En el ámbito la procuración de la justicia también se dieron cambios sustanciales con las modificaciones a la Ley de Amparo y la implementación del nuevo sistema penal acusatorio, en donde los juicios orales y la homologación de delitos para hacer más efectiva la impartición de justicia son aspectos centrales.La reforma político-electoral modificó la operación de los institutos electorales estatales y alentó la alianza partidista y participación ciudadana.En materia de transparencia se otorgaron

más facultades y autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), ahora INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) y se establecieron las bases para el combate a la corrupción.En la mayoría de las reformas los trabajos de implementación continúan, todavía falta para ver su consolidación, los beneficios que sirvieron de argumento para su instrumentación se han visto de manera parcial, sólo ha habido una reforma que mostró de manera inmediata sus resultados: la de telecomunicaciones.Con la reforma de telecomunicaciones los usuarios hemos sido favorecidos en cuestiones como las siguientes: “Must Offer” y “Must Carry”, los usuarios de televisión de paga pueden recibir dentro de su programación, las señales de televisión abierta que se transmitan en la misma zona de cobertura; nuevas cadenas de televisión, ampliando la cantidad de ofertas de contenidos; con el apagón analógico la calidad de la señal mejoró notablemente en audio y video; mayor inclusión y accesibilidad, pues poco a poco las televisoras han tenido que ir incorporando subtítulos en su programación así como el lenguaje de señales en noticieros y en diversas emisiones.Y no se diga en materia de telefonía, principalmente celular, donde los usuarios han tenido con la reforma las siguientes ventajas: mayor oferta en paquetes y variedad de proveedores; reducción de costos por el servicio; eliminación del pago por “roaming” que era el que se tenía que realizar por llamadas a larga distancia; mayor vigencia del saldo prepagado, pues antes tenía una vigencia de uno o dos meses, es decir, si no lo usabas se acababa solo y ahora no; consultas de saldo sin costo; portabilidad numérica gracias a la cual se puede uno cambiar de compañía sin tener que cambiar de número y esto en un plazo de tan solo 24 horas; los teléfonos celulares ahora se venden desbloqueados para que uno los pueda usar con la compañía de su preferencia; mayor calidad en el servicio; la posibilidad de recibir bonificaciones en dado caso de que se presente incumplimiento de contrato por parte de alguna compañía, entre otros.Quizá no se habrán recaudado las millonarias inversiones previstas para otros sectores, o no se hayan creado un número de empleos similar a los que se proyectaron para otros sectores, pero al menos en cuanto a objetivos y beneficios para los usuarios, es la que más ha

¾ “Lo logré. Valió la pena, se lo traje a mi México”, dijo el joven, al que el Gobierno y las autoridades estudiantiles de su País le voltearon la espalda cuan-do pidió apoyos

Iris Mabel Velazquez Oronzor Agencia Reforma

Cd. de México, México .-Con un trofeo de segundo lugar en sus manos, Jonathan Sánchez regresó a México luego de que fuera elegido por la NASA para ir a Estados Unidos a exponer un proyecto que ayudara a estimar probabilidades vida en Júpiter.Con una sonrisa en el rostro y una sudadera con el logotipo de la NASA, el joven de 19 años de edad arribó con el orgullo de saber que su propuesta fue seleccionada, de entre iniciativas presentadas por jóvenes de todo el mundo, como una de las mejores.“Lo logré. Valió la pena, se lo traje a mi México”, dijo el joven, al que el Gobierno y las autoridades estudiantiles de su País le voltearon la espalda cuando pidió apoyos para pagar los gastos que implicaría el viaje. Ahora, Jonathan se siente esperanzado, pero hace dos semanas, el estudiante mexiquense estaba desesperado, pues, a pesar de sus esfuerzos, no lograba conseguir los 3 mil 500 dólares que necesitaba para probarse en el País vecino y para cubrir lo que por meses había planeado.“Toqué puerta por puerta, se burlaban de mí, no me creían que iba a ir a la NASA, que era verdad. Pensaban

que sólo les quería sacar dinero, por eso decidí rifar el vocho, pero no me alcanzaba”, comentó.“Yo no veía nada de apoyos del Gobierno, del que dice en los comerciales que hay mejor educación, pero me siento feliz porque, en el camino, encontré a unos mexicanos. Unos mexicanos de la empresa mexicana Seguritech me hablaron, me dieron la mano, me dijeron: ¡vas porque vas! Fui y fui muy feliz”, agregó.Como premio, la Nasa le dio una computadora portátil y un diploma que, asegura, al llegar a su casa, en Tultepec, y a su escuela, la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, lo presumirá.“Les diré que sí se puede, que tenemos que luchar por lo que queramos, aunque a veces sea muy difícil”, señala.El proyecto con el que participó en el programa Air and Space International Program 2017, cuyo objetivo es proponer mejoras para un satélite que pueda rondar Júpiter, consiste en generar energía en la colonia por medio de electrólisis, optimizar el funcionamiento de robots y una ruta propuesta para ahorrar combustible.Días antes de partir, la Alcaldía de Tultepec se sumó a la ayuda, con eso y con lo recibido por la rifa de su automóvil, con el que viajaba a kilómetros de distancia de su hogar para estudiar, pudo irse.En Estados Unidos, le enseñaron a construir robots, flotaje de aeronaves y ahí conoció a los astronautas Flanklin Chang Díaz y a Clayton Anderson; éste último le autografió una estampilla con su fotografía y le escribió unas palabras que, dice, hará día con día: “Jonathan, dream!”.

Con una sonrisa en el rostro y una sudadera con el logotipo de la nAsA, jonathan sánchez arribó con el orgullo de saber que su propuesta fue seleccionada como una de las mejores.

¾ De acuerdo con Erick Antonio Ochoa, director de Iniciativas en Salud Pública de la Fundación Interamericana del Corazón México, el proyecto está congelado en San Lázaro desde 2012

Dulce SotoAgencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones de la sociedad civil exigieron a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobar ya la iniciativa de reforma a la Ley General de Control del Tabaco que busca establecer a nivel nacional los espacios 100 por ciento libres de humo.De acuerdo con Erick Antonio Ochoa, director de Iniciativas en Salud Pública de la Fundación Interamericana del Corazón México, el proyecto está congelado en San Lázaro desde 2012.Los espacios libres de humo, explicó, se rigen por mandatos estatales, pero de 2008 a la fecha, sólo 11 entidades federativas han implementado medidas para prohibir que se fume en espacios públicos cerrados y en áreas interiores de trabajo.Aseguró que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado implementar esta medida a nivel nacional, ya que sería

más efectiva que ir avanzando estado por estado. Por eso, indicó, demandan que en la siguiente sesión de la Comisión de Salud, que se llevará a cabo el próximo miércoles, los Diputados dictaminen la iniciativa de reforma.“Nuestro llamado es a que la Comisión de Salud, lo más pronto posible, se ponga a dictaminar estos temas que sí interesan a las organizaciones civiles que vemos temas de salud pública”, sostuvo en entrevista telefónica. Antonio Ochoa argumentó que la exposición al humo de tabaco y el consumo de éste generan varios problemas de salud, causan alrededor de 49 mil muertes al año y costos al sistema de salud por 75 mil millones de pesos, por lo que es importante lograr que todo el País sea 100 por ciento libre de humo.Otra medida que no se ha aprobado, dijo, es aumentar el impuesto a los cigarros.“Es el único impuesto que actualmente existe que no se actualiza conforme a la inflación y eso también lo ha permitido la Secretaría de Hacienda”, afirmó.Entre las organizaciones que han solicitan la aprobación de la iniciativa de reforma a la Ley General de Control del Tabaco se encuentran la Fundación Interamericana del Corazón México, la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, Cimab y la Alianza Nacional para el Control del Tabaco. Así como asociaciones médicas de cardiólogos, oncólogos y pediatras, señaló.

Urgen endurecer medidas

Piden aprobar reforma a ley de tabaco

Estrecha coordinación con estado y federación

Nos esforzamos en pos de un Tepic seguro: Alcalde

Todo marcha “sobre ruedas”

Confía el partido verde en obtener regiduría en San Blas ¾ El 3 de diciembre se realiza-

rá la jornada electoral y la coordinación entre el INE y el IEEN, así como la participa-ción del gobierno del estado, se nota que traerá buenos re-sultados

Por Argimiro LeónMERIDIANO

Tepic.- Todo está listo para que el 3 de diciembre se realice en la primera demarcación del municipio de San Blas, la elección extraordinaria de la regiduría, debido a que en la elección del pasado 4 de

junio, hubo empate entre los candidatos del Partido Verde Ecologista de México y el de la Alianza Juntos Por Ti, conformada por los partidos políticos, PAN, PRD, PT, PRS, por lo que estamos asistiendo a las sesiones con el fin de conocer el rumbo que lleva esta elección.Esto fue informado por el representante del PVEM en el IEEN, Juan Manuel Gutiérrez Sandoval, añadiendo que a la fecha “todo marcha sobre ruedas y con algunas diferencias, los acuerdos y proposiciones que se han propuesto, los consejeros las han aprobado por unanimidad y los representantes de los partidos políticos, estamos conscientes que todo va viento en popa”. Indicó que para la elección extraordinaria se registraron dos coaliciones,

Necesitamos de todos, dice

Pide Cambero ayuda para echar de Los Pinos al PRI

DIÁLOGOS

La Vía Populista Estado. Por eso hay analistas, que llaman a esta posición “socialismo trasnochado del Siglo XXI”. Pero como ven peligro en que se les identifique como Socialistas, en el discurso lo niegan. Hablan de Democracia, de Derechos Humanos, incluso inventan la “República del amor”. Buscan al Papa de Roma y pretenden confundirse incluso con la Democracia Cristiana. Su habilidad con tal de tener aceptación popular, los vuelve políticamente camaleónicos. Hoy dicen un enfoque y mañana otro, según creen que serán favorecidos por la opinión popular.

enFoQue PolÍtiCoEl populismo político, suele representarse y encarnarse en un líder carismático. Porque él es el único rescatador de “las masas oprimidas”. Quien le ofrece, un espacio en el Paraíso que pronto vendrá, si lo apoyan. Mismo que él se compromete

a crear. Un ideal sin sustento legal, económico, financiero y productivo.Sólo él puede romper los nudos y raíces de la burocracia. Descentralizando dependencias, Secretarías completas, sin decir cómo resolver los problemas logísticos, de vivienda, laborales y operativos y de soporte económico.

CAteGorÍAsÉl ha creado la categoría “pueblo”, al que se dice encarnar y representar. En la cual incluye a todos sus seguidores. Y la categoría “Anti pueblo”, donde coloca a todos los que se oponen a sus prédicas. En esta segunda categoría estarán los enemigos del pueblo. Los malos, los enemigos del progreso. De tal manera que este anti pueblo o enemigos, son los que deben de ser expulsados y borrados de la política. Del ejercicio del poder y de las opciones de gobernar.

A FONDO

La Reforma más Exitosa

Apenas 19 años de edad

Obtiene mexicano premio de la NASA

cumplido.No obstante, en esta semana una parte de la reforma entró a debate tras el anuncio realizado el jueves pasado por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), quien resolvió que las compañías telefónicas deberían de pagar 2.8 centavos a Telcel a partir de 2018 como cuota de interconexión, concepto que no se aplicó durante el periodo de 2014 a 2017. Esto tiene como origen la misma reforma de telecomunicaciones ya que en ella se establecía que los preponderantes, tanto en telecomunicaciones como en radiodifusión, deberían de permitir el uso de su infraestructura a empresas competidoras, lo que en su momento

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017 : MERIDIANO DE NAYARIT

¾ Con la presencia de los secretarios de Turismo y Seguridad Pública Estatales, el presidente municipal de Bahía de Banderas, asis-tió a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas

Por Argimiro LeónMERIDIANO

Bahía de Banderas.- Trabajaremos en equipo para sacar todos los rezagos que tenemos pendientes. Con todo el compromiso que se hizo con el pueblo y con ustedes, aquí estamos gran parte del gabinete municipal y un servidor para tomar nota y conocimiento de los avances de la agenda común entre Empresarios, Municipio y Estado.Lo anterior fue señalado por el Presidente Municipal, Jaime Alonso Cuevas Tello, en el marco de la Asamblea General Ordinaria de noviembre, de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas A.C.En este evento, fueron reconocidos tanto por los miembros de la Asociación como por la OCV Riviera Nayarit, los alcances

y acciones que en estos primeros días de administración municipal, se han concretado gracias a la gestión del presidente municipal Jaime Cuevas.“La gobernanza es el acuerdo entre sociedad civil organizada y gobierno en sus tres niveles, es por lo que hemos estado trabajando, es lo que acordamos desde campaña con el presidente Jaime Cuevas y con el gobernador Antonio Echevarría García, vamos por buen camino y estamos aquí para el seguimiento de esta agenda”, pronunció el presidente de la AEBBA, doctor Jorge Villanueva, al inicio de

la asamblea, destacando la voluntad y coordinación de ambos gobiernos para sacar la agenda pendiente.Los temas que plantearon los empresarios y que se coordinan con los gobiernos estatal y municipal son: Seguridad, Movilidad y Protección Civil, Desarrollo Turístico, Desarrollo Urbano, Ecología y Ordenamiento Territorial, Predial, Catastro y Fiscalización, Agua Potable y Saneamiento, Imagen y Obra Urbana, y la Comisión Especial de Metropolización.Al final del evento, el presidente del Consejo Coordinador y la Asociación de

Empresarios de Bahía de Banderas, solicitó al Secretario de Turismo transmitiera al gobernador Antonio Echevarría, la invitación para agendar una cita para una nueva reunión de seguimiento a la presente asamblea.Por otra parte, el Presidente Municipal, Jaime Cuevas, atendió la invitación por parte de la Dirección de Turismo, quienes en conjunto con un grupo de consultores culturales de Aguascalientes, hicieron posible la exposición itinerante con gráficas ilustrativas en memoria del grabador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, personaje célebre conocido por sus ilustraciones de calacas o calaveras, entre ellas La Catrina, en el Pueblo Mágico de Sayulita.

Jaime cuevas ofrece resultados

Alaban empresarios gobierno de Bahía de Banderas

3 A 6 A e S tA d oM U N I C I P I o S

E D I C T O :

El que suscribe, Licenciado ALONSO GONZÁLEZ LÓPEZ, NOTARIO PUBLICO TITULAR NUMERO 36 TREINTA Y SEIS, de la Primera Demarcación Notarial del Estado Nayarit, con Residencia en la Ciudad de Tepic, hago del conocimiento de quienes se crean con interés legitimo, que en la Notaria Publica a mi cargo se encuentra en trámite la Sucesión Testamentaria a bienes de la extinta ALEJANDRA FLORES REYES, quien falleció el día 29 (veintinueve) de septiembre del 2014 (dos mil catorce), dejando el Testamento Ordinario bajo la forma de Público Abierto que otorgara en Escritura Pública número 2,916 (dos mil novecientos dieciséis), Tomo VIII (octavo), Libro 10 (diez), de fecha 08 (ocho) de marzo de 2011 (dos mil once) ante la fe de la Licenciada Liliana Elizabeth Gómez Meza, en su calidad de Notaria Suplente adscrita a la Notaria Publica numero Veinte de la primera demarcación), celebrado en esta Ciudad de Tepic, Nayarit; trámite instaurado a solicitud de MA. LUISA VALENZUELA FLORES también conocida MARIA LUISA VALENZUELA FLORES, quien declara su conformidad e intención de proceder a esta Tramitación y que reconocen la validez del Testamento, aceptando su cargo de Albacea, como consta en la Escritura Pública Numero 4,865 (Cuatro Mil Ochocientos Sesenta Y Cinco), Tomo 4 (cuatro) Libro 4 (cuatro), en la Ciudad de Tepic, Nayarit, a los 25 (veinticinco) días del mes de octubre del 2017 (dos mil diecisiete) del Protocolo a mi cargo.

ATENTAMENTE.TEPIC, NAYARIT; OCTUBRE DEL 2017.

______________________________LIC. ALONSO GONZÁLEZ LÓPEZNOTARIO PUBLICO NUMERO 36

además de establecer el calendario para la reafiliación, “coordinarnos para dar a conocer en cada una de las comunidades del Municipio de Compostela, las fechas, horarios y sitios en donde estará personal del Seguro Popular que recibirá la documentación correspondiente”.De acuerdo al calendario preestablecido, el Regidor por la demarcación número 1 Cesar Mora el “Kanelo” ya se encuentra realizando acciones para invitar a las personas de su jurisdicción para que acudan a reafiliarse al Seguro Popular, el también Secretario de la Comisión de Salud en el XL Ayuntamiento de Compostela, indica que los módulos estarán en el Centro Comunitario Tierra y Libertad, y en el centro comunitario Francisco Villa (La loma ), pero también estuvieron este fin de semana en la colonia Infonavit, con horario de atención de 9:00 a 13:00 horas.La Alcaldesa de Compostela Gloria

Elizabeth Núñez Sánchez invita a la población del Municipio a estar atentos, para cuando los módulos estén en sus respectivas comunidades y así puedan

acudir para realizar este trámite ya que es sumamente importante estar integrados al Sistema de salud que el Gobierno dispone para todos los mexicanos.

¾ Con el fin de mejorar la ca-lidad educativa de los estu-diantes, los docentes de la institución están en cons-tante actualización con los temas de nuevas herra-mientas de aprendizaje, dijo el rector

Por: Yuvenia Ulloa Isiordia Foto: Misael Ulloa Isiordia

Tepic Nayarit.- Ignacio Amaya Meléndez, rector de la Universidad Tecnológica de la Costa en Santiago Ixcuintla, en entrevista dio a conocer que esta institución educativa ofrece distintas carreras en donde los

jóvenes del estado de Nayarit desarrollan sus habilidades y conocimientos y en las diferentes materias: “en la UT de la Costa estamos ofreciendo las carreras de Agrotecnología, acuacultura, ofrecemos turismo, Tecnología de la información y Comunicación e informática, mercadotecnia y administración”.Agregó que con el fin de mejorar la calidad educativa de los estudiantes, los docentes de la Universidad Tecnológica de la Costa están en constante actualización con los temas de nuevas herramientas de aprendizaje: “definitivamente sí, es una de las metas que nos hemos forjado para el próximo año, desde la actualización del personal docente y que estén con sus certificaciones, yo creo que poco a poco iremos avanzando”. Es por ello, que Ignacio Amaya

¾ Nadia Ramírez López, refi-rió que en lo que resta del año se ejercerán más re-cursos para hacer obra que urge al municipio de Xalisco

Por Fernando Ulloa Pérez Foto Misael Ulloa Isiordia

Xalisco.-En entrevista, la presidenta municipal de Xalisco, Nadia Ramírez López, declaró que gracias a la excelente coordinación que existe entre el municipio y el gobierno del estado, que encabeza Antonio Echevarría García, antes de que

concluya el presente año, se realizarán diversas obras en esta cabecera municipal. Sobre el tema, Nadia Ramírez López expresó: “Estamos trabajando, gracias a Dios estamos haciendo equipo con el gobierno del estado, ahorita viene una obra importante, se está haciendo una obra por la prolongación Morelia que va a salir a la carretera 200 donde nos va a servir de mucho a los que vienen por el libramiento, o por el bulevar Colosio y parte de la carretera pantanal, porque la obra de la prolongación Morelia va a salir a la carretera 200 y pues sería un recorte para mejorar la circulación y ya no pasar tanto por el centro de Xalisco”Nadia Ramírez López, refirió que en

lo que resta del año se ejercerán más recursos para hacer obra que urgen al municipio de Xalisco: “Estamos viendo la manera de seguir ejerciendo más obra pública en lo que viene siendo la cabera municipal de Xalisco, sabemos que tenemos deterioradas las calles, como es la Hidalgo y la Veracruz y hay que hacer consciencia para mejorar las calles desde abajo, desde lo que drenaje y las redes de agua potable, estamos trabajando en eso, porque queremos mejorar las condiciones de vida de las familias del municipio de Xalisco”. Antes de concluir la entrevista, la alcaldesa del municipio de Xalisco, aseveró que su ayuntamiento en todo momento ha

contado con el apoyo del gobernador Antonio Echevarría García, para realizar las obras que más urgen a las familias que pernotan en esta cabecera municipal.

Por Argimiro LeónMERIDIANO

Tepic.- Con la alianza campesino magisterial que se inició hace casi 30 años, seguiremos trabajando con la finalidad de construir el futuro ya, ahora, porque no podemos esperar que pasen los tiempos, porque tenemos que ver rumbo al 2018, esperando llevar un proyecto político a las boletas del proceso electoral federal, reconociendo que la renovación de esta alianza será para beneficio de ambos sectores.Eso fue informado por el ex

dirigente de la Sección 20 del SNTE, Gerardo Montenegro Ibarra, añadiendo que un expresidente municipal ha conformado una organización de comisariados ejidales en el municipio de Compostela y con ello se espera que haya más trabajo en la política, pero también “esperamos que se den las reconversiones de cultivos tradicionales que ya no son rentables”.Destacó que el magisterio no puede desarticular la actividad docente, del activismo social y político, por ello cuando se trata de luchar y defender al gremio “siempre

¾ Nos hemos reunido para hacer una revisión ágil y rápida de la circunstancia política que vive nuestro estado y para perfilar algu-nas decisiones

Yuvenia Ulloa IsiordiaMisael Ulloa Isiordia

Tepic.- Con el propósito de fortalecer la participación política de la Alianza Campesino Magisterio rumbo a las elecciones federales del 2018, esta mañana el líder magisterial Gerardo Montenegro Ibarra sostuvo una reunión con maestros, campesinos, obreros, empresarios y representantes de la sociedad civil bajo el lema “Construyamos el Futuro ¡Ya!. En entrevista, Montenegro Ibarra resaltó que el magisterio está luchando por transformar a México y Nayarit en materia económica, política y social.“Históricamente hemos constituido una expresión política en donde participan maestros, campesinos, ganaderos, profesionistas, regularmente nos reunimos y en esta ocasión nos hemos reunido para hacer una revisión ágil y rápida de las circunstancia política que vive nuestro estado y para perfilar algunas decisiones, nuestra decisiones siempre están enfocadas a participar en las actividades sociales y actividades políticas y estamos planteándonos nosotros esa pregunta, qué hacer y que sigue, cómo nos importa el proceso electoral de 2018 en donde se elegirán presidente de la república,

senadores, diputados federales y creemos que es elemental la participación, y hemos venido a eso, a revisar ese tema y tomar decisiones en ese sentido”.Gerardo Montenegro no descartó la posibilidad de participar en la contienda electoral 2018: “claro que me gustaría pero hay que preparar primero el terreno colectivo, escuchar a los compañeros, escuchar a las personas y en función de ello tomar decisiones”. Es importante mencionar que durante su mensaje, Gerardo Montenegro Ibarra reiteró la importancia de que el magisterio esté presente en las boletas electorales del 2018 para solucionar los problemas que tanto aquejan a la ciudadanía: “si no participamos, si o entramos al proceso político no podemos lamentarlos, no podemos acudir al consuelo cobarde de decir que no había condiciones, o que no nos dieron espacio, si no hay condiciones o si no nos dan espacio ganemos las condiciones y exijamos los espacios, yo quiero plantearles dos acciones simples, dos acciones que echemos a andar ya, primero; recorramos el estado y construyamos coincidencias con todo tipo de actores y aliados, pensando que las coincidencias son parte de los principios desde lo ideológico, programático pero también desde el planteamiento de los problemas comunes, vayamos al estado, municipio por municipio y en la capital de los diferentes sectores hablar de los problemas y alternativas para solucionarlos y segundo, les planteo que diseñemos la estrategia para que esta corriente al margen de nombres, personas, al margen individuos esta corriente se encerte en las boletas del 2018”.

Expresión política histórica

Dan nueva vida a la Alianza Campesino Magisterial

Perdieron el rumbo los partidos

Debemos construir el futuro, ya: Gerardo Montenegro

estamos presentes como estamos hoy ejerciendo el derecho básico a la participación política, pero además debemos hacer lo que esté a nuestro alcance para hacer que los jóvenes puedan participar en la actividad política”.Indicó que actualmente hay partidos políticos que no se han dado cuenta o no les han dicho que ganaron y quienes están en espacios de gobierno realizan actividades como si estuvieran buscando el voto ciudadano, pero también debemos decirlo fuerte que hay otros que no se han dado cuenta que son oposición y deben comportarse como tales para acompañar al pueblo en sus preocupaciones, demandas y causas, es momento de hacer política, pero entendida ésta como actividad gregaria que resuelve problemas de manera plural.Más adelante comentó que están en puerta procesos políticos electorales que decidirán el rumbo del país y del estado en el próximo sexenio, y preguntó a los asistentes

y lo hará con otros grupos en todos los municipios ¿estaremos en condiciones de entrar al nuevo proceso político?, estaremos en condiciones e participar de manera unida campesinos y maestros para presentar alternativas?, porque si no participamos y no entramos en el proceso político, no podemos lamentarnos, a esto los asistentes dijeron estar de acuerdo en participar, coreando el nombre de Gerardo. Pero tampoco podemos decir que no había condiciones o que no nos dieron espacios, porque debemos generar las condiciones y ganarnos los espacios necesarios. Se debe trabajar en dos ejes primordiales desde ya, “primero debemos recorrer el estado para construir coincidencias con todo tipo de actores y de aliados, como segundo eje, comentó que el magisterio y el campesino, son dos sectores, al margen de nombres y de personas, que deben estar insertados en las boletas electorales del 2018”.Pero también debemos formar

alianza con los sectores en todas las comunidades con la finalidad de encontrar soluciones a todos los problemas, porque solo con este tipo de alianzas, podemos tener certeza de triunfo en la lucha política, porque no es el pesos de un individuo o la pertinencia de un slogan lo que puede dar éxito, sino es la coincidencia de varias fuerzas lo que traerá mejores resultados y para ello debemos pensar que para buscar espacios de poder, debe ser en espacios colectivos, porque así se eliminan las tentaciones de los privilegios o a ventaja para unos cuantos.Y recordó Montenegro Ibarra que nunca ha sido fácil la lucha política, por ello convocó a todos los integrantes de los sectores aliados, a que se mantengan unidos para pelear por espacios públicos, porque siempre hay propuesta y peticiones nuevas, “porque los maestros y los campesinos quieren respuestas inmediatas y las merecen, pero también se mereces atenciones rápidas”.

¾ Con un proyecto conjunto necesitamos generar condiciones y ganar los espacios porque campesinos y maestros tenemos problemas y necesitamos soluciones, dijo el avezado político

Asegura el rector de la UT de la Costa

Transformación educativa es prioridad del Estado: Amaya

Meléndez puntualizó que transformar la educación en Nayarit son unas de las prioridades del gobernador del estado, Antonio Echevarría García: “es parte de las encomiendas que el señor gobernador nos ha hecho y precisamente en esa área porque sin duda no podemos tener profesionistas y agricultores que no sean empresarios y todo eso es parte de una integración que se tiene que dar”.

Gloria Núñez atenta a la población

Alienta alcaldesa en Compostela la reafiliación al Seguro Popular

¾ En coordinación con fun-cionarios de Salud se esta-blecen calendarios y hora-rios en los que los módulos estarán en las diferentes comunidades composte-lenses para realizar la de reafiliación

Por Argimiro LeónMERIDIANO

Compostela.- Una de las prioridades del Gobierno de Gloria Elizabeth Núñez Sánchez es la salud y buscar que los servicios lleguen al mayor número de personas del Municipio de Compostela. Por ello la Alcaldesa se reunió con el Subsecretario de Participación Ciudadana David Rivera Bernal, así como con el Director de Afiliación al Seguro Popular, Pablo Pimienta Márquez, a fin de establecer el Programa Operativo de reafiliación 2017.El propósito de dicho encuentro fue,

Confía alcaldesa en la coordinación con el estado

Habrá Obra Pública para Xalisco antes de fin de año

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017 : MERIDIANO DE NAYARIT2 A 7 A A N Á L I S I S A N Á L I S I S

Martha Martínez y Ernesto Núñez

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.-México no tiene fiscal general de la República, fiscal anticorrupción, ni fiscal especializado en la atención de los delitos electorales.Un encargado de despacho está al frente de la PGR y, según la oposición, éste no cumple con los requisitos y experiencia para ejercer el cargo.Mientras la sociedad civil exige una #FiscalíaQueSirva, el Senado tiene entrampados los nombramientos que darían vida a la nueva fiscalía general. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene una mancha de origen. Hace un año, las bancadas en el Senado se repartieron los magistrados: tres para el PRI, dos para el PAN y uno para el PRD, y nombraron como presidenta de consenso a una magistrada impulsada por el gobierno de la Ciudad y el perredismo capitalino.Para darle viabilidad al acuerdo, tuvo que forzarse una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial que amplió el periodo

del cargo a cuatro magistrados. El acuerdo fue impugnado ante la Suprema Corte por Morena (partido que no fue considerado en el reparto), y resuelto el pasado 27 de junio en una votación en la que cinco ministros cuestionaron la constitucionalidad de la negociación.En el año que lleva de ejercicio, la nueva Sala Superior del TEPJF ha emitido una serie de sentencias polémicas; algunas que dejan sin castigo conductas cuestionables por parte del Poder Ejecutivo, legisladores y partidos políticos, y otras que contradicen acuerdos con los que el Instituto Nacional Electoral pretendía darle certeza al “proceso electoral más grande de la historia”.El INE es un árbitro cuestionado por los partidos políticos, presionado por el gobierno federal y descalificado por el Tribunal Electoral, que ha echado para atrás desde su acuerdo para disminuir los sueldos de los consejeros (SUP-JE-16/2017) hasta el intento por regular la propaganda gubernamental en precampaña y campaña (SUP-RAP-268-2017).Hace cinco años, al firmarse el

Pacto por México, PRI, PAN, PRD, PVEM y el gobierno federal acordaron una reforma político electoral que pretendía dar a las elecciones locales “el mismo grado de certeza y credibilidad” de los procesos federales. Crearon los Organismos Públicos Locales Electorales y adicionaron decenas de facultades y atribuciones a la autoridad nacional electoral.El esquema INE-Oples funcionó en los comicios de 2015 y 2016, pero no pasó la prueba en los de 2017, en los que Morena reclamó la intervención descarada del gobierno federal en el proceso del Estado de México, y el PAN denunció una “elección de Estado” en Coahuila.El pasado 8 de septiembre, al dar inicio formal el proceso electoral, el INE intentó atender esos reclamos, con un acuerdo de “cancha pareja” para garantizar la equidad en la contienda, pero el Ejecutivo y el PRI lo impugnaron y el Tribunal lo revirtió con una sentencia aprobada por mayoría.En ese contexto, árbitros, jueces y fiscales están a prueba.¿Cuál debe ser el perfil ideal de los responsables de estas instituciones?

Ernesto NúñezAgencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.-Bonifacio Núñez Vega no titubea cuando se le pregunta cuáles deben ser las virtudes de un árbitro: “debe reunir cualidades morales, intelectuales, físicas y técnicas. Y, para completar, debe ser valiente, que no es lo mismo que valentón”.Un lustro como árbitro en el futbol amateur, dos décadas en el circuito profesional y 11 años como comentarista deportivo permiten al Boni perfilar al árbitro ideal.“En sus cualidades morales, el árbitro debe tener espíritu de justicia, ética, espíritu de superación, querer mucho a su profesión. Debe tener cualidades físicas; no puede ser árbitro si no se cuida, si no entrena, tiene que aguantar los 90 minutos. Intelectuales: debe tener educación, debe saberse las reglas como el Padre Nuestro, pero ser inteligente para saberlas interpretar y aplicarlas con criterio. Un árbitro debe saber dirigirse al jugador, entenderlo; leer libros de psicología. Tiene que ser inteligente, saber cómo convencer al jugador para que se meta dentro de las 17 reglas. El arbitraje engloba muchas cosas”.Bonifacio Núñez (Pachuca, 1946) pitó su primer partido en 1969, cuando un silbante del futbol amateur lo retó a dejar la delantera central (la posición que jugaba en su equipo de la Unidad Morelos) y vestirse el traje negro. No lo hizo mal y, dos años después, ya estaba arbitrando en el futbol amateur.A principios de 1976, la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol lo puso a prueba en un IPN-Tulyehualco y, en abril de ese año, recibió su primera asignación profesional: fue juez de línea en la Tercera División, en un partido entre el S.U.O.O. Cuautitlán y el representativo del Sindicato de la Cervecería Moctezuma.Núñez ingresó al Colegio de Árbitros,

recorrió el escalafón de la Tercera y Segunda División y, el 25 de mayo de 1980, debutó como árbitro central en Primera, en un UDG-Atletas Campesinos.Es recordado como un árbitro singular, que no se sometía a los dictados de la Femexfut ni de la Comisión de Árbitros. Pitó decenas de partidos, entre ellos cinco finales en el futbol mexicano; fue árbitro internacional en Preolímpicos, pero no pudo llegar a un Mundial. Se retiró en 1996, y su último partido fue un América-Cruz Azul.Una de las cosas que aprendió en esos años es que el juez no debe arbitrar para la tribuna, ni para los jugadores. Debe arbitrar para el juego.Otra, que el árbitro tiene una gran ventaja: las reglas del juego. Y debe recurrir a ellas para hacerse respetar, y tomar medidas disciplinarias.“El árbitro tiene que saber, no intuir; percatarse del comportamiento de los jugadores. Y debe saber usar el lenguaje adecuado. Su mejor arma es su criterio. El árbitro tiene que convencer, tiene que saber usar monólogos tajantes determinantes, con base reglamentaria. Muchas ocasiones, el árbitro puede no ver una jugada, pero tiene que convencer y no vencer. Y, dentro de ese convencimiento, cuidado: si se presta al diálogo, y lo pierde, no podrá usar las tarjetas. Debe saber con qué jugadores se puede hablar y con cuáles no”.El árbitro, añade Núñez, debe tratar de preservar su imagen incólume, intachable, tener un comportamiento ejemplar dentro y fuera de la cancha.“El árbitro debe saber dónde tomarse un vaso de agua, un vaso de leche, un vaso de Coca Cola y dónde puede tomarse un whiskey, pero además, con quién”.El árbitro debe entender que no es él solo, que es una figura pública, y que puede equivocarse. Nadie sabe lo que sufre el

porque siempre supimos interpretar y aplicar las reglas del juego”.Hoy en día, agrega Núñez, los árbitros trabajan por dinero y no por convicción o pasión por el futbol. Los silbantes ganan muy bien, el futbol soccer es una industria y la Federación de Futbol está manejada por los dueños de los equipos. “Actualmente, los federativos, dada la forma en la que se ha estructurado el futbol, piensan que los árbitros son sus empleados; por eso, ahora les han pedido que no señalen muchas faltas, que no expulsen tanto, que no expulsen entrenadores... ¿Y eso qué ha propiciado?, que la figura

del árbitro, una parte medular para que haya buen futbol, se disminuya. El árbitro es hoy el enanito del circo. Los federativos quieren un arbitraje a la carta. Y así no se vale”.En los árbitros, El Boni percibe falta de preparación, ausencia de instructores y carencia de filtros como los que él tuvo que sortear para llegar a los máximos circuitos.“Tampoco el árbitro ha querido asumir su responsabilidad. A mayor jerarquía, mayor

responsabilidad. Los árbitros no han querido entender que son los responsables del juego. Se les ha olvidado una frase que decía el profesor Valenzuela: ‘primero tienes que ser conductor y luego autoridad’”.El Boni no habla de política. Cualquier parecido con la realidad política es mera coincidencia.

Habla “Boni”

Los atributos del árbitro

l Espíritu de justicia.l Ética.l Inteligencia para saberse las reglas y para saber interpretarlas y aplicarlas.l Valentía.

Atributos de un árbitro

bonifacio núñez pitó su primer partido en 1969,

cuando un silbante del futbol amateur lo retó

a dejar la delantera central (la posición que jugaba en su equipo de

la unidad Morelos) y vestirse el traje negro.

llamado “hombre de negro” cuando regresa a casa al terminar un partido.“En una ocasión, en un Necaxa-Puebla, con Marco Antonio Dorantes y Arturo Brizio como jueces de línea, señalé un penal, que fue el que decidió el partido en el Estadio Azteca. Yo, a la altura de la media luna de la cabecera del área, lo vi y dije: ‘es penal’. Adrián Chávez me dijo: ‘Boni, es fuera; pregúntale a Dorantes’. Porque Dorantes ya se había corrido al tiro de esquina. Y yo: ‘no, no tengo nada que preguntarle’. Y lo marco...“Cuando llegué a su pobre casa, me dijo mi hijo: ‘no era penal, papá’. Me pone el video, y le digo: ‘espérate a la toma de atrás’. Y, cuando lo veo, efectivamente la falta fue 30 o 40 centímetros fuera del área... Ya no fuimos a comer. Y, al otro día, en la oficina, preguntas y preguntas. Era un partido de Cuartos de Final. Y yo ya no salí a la Semifinal en esa temporada”.

* * *Bonifacio Núñez tiene un diagnóstico crítico del arbitraje actual. “Los árbitros han perdido una parte importantísima: credibilidad. En mi época, hasta en las que nos equivocábamos nos creían. ¿Por qué?,

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2017 : MERIDIANO DE NAYARIT8 A A N Á L I S I S

Martha MartínezAgencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.-Un juez debe ser una persona capaz de mantener la templanza en medio de un terremoto, advierte el abogado argentino Miguel Rodríguez Villafañe.Personaje fundamental en la historia jurídica de su país, debido a que detuvo y extraditó a Alemania a Josef Schwammberger, uno de los cinco

criminales nazis más buscados en la década de los 90, Rodríguez Villafañe asegura que los jueces tienen un papel fundamental en la sociedad, porque son los personajes que pueden equilibrar a los poderes y garantizar a los ciudadanos de a pie el ejercicio de sus derechos.Esta importante labor, indica, los obliga a ser independientes y valientes, y a actuar con templanza, pues sus decisiones están sujetas a presiones de todo tipo y tienen repercusiones en la economía, la política

y la sociedad.“No obstante, para el abogado estas cualidades son insuficientes si los juzgadores son incongruentes y carecen de calidad moral. “Si no tienen firme eso (estatura moral) es para no dormir”, advierte.El abogado sabe de lo que habla. En 1984, se convirtió en juez federal del primer gobierno democrático de Argentina tras la dictadura militar. Tres años después, detuvo personalmente al criminal nazi Josef Schwammberger y logró su extradición a Alemania, en donde fue condenado a cadena perpetua.El episodio pasó a la historia de su país como uno de los momentos de mayor reconocimiento del Poder Judicial; no obstante, en 1990, Rodríguez Villafañe renunció al cargo luego de que el entonces presidente, Carlos Menem, decretó las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, las cuales le otorgaron el indulto al general argentino Luciano Menéndez, acusado de crímenes de lesa humanidad.El tiempo le dio la razón. En 2005, luego de que se declaró inconstitucional el indulto a Menéndez, este personaje fue detenido y procesado. Actualmente, tiene acumuladas 20 cadenas perpetuas, el mayor número registrado en Argentina, y tal vez en América Latina.Despojado de su traje de juez, Rodríguez Villafañe representó a Radio La Ranchada, de la mutual Carlos Mugica y logró que se declarara inconstitucional el artículo 45 de la Ley de Radiodifusión argentina, considerado el instrumento mediante el cual la dictadura militar se apropió de los medios de comunicación, pues impedía a las asociaciones sin fines de lucro acceder a licencias de radio y televisión.

Actualmente, es considerado uno de los abogados más importantes de Argentina, ha representado y logrado el sobreseimiento de periodistas querellados por calumnias e injurias, y recibió el premio “Abogacía Argentina” en dos ocasiones por su trabajo a favor de la democracia, la justicia y el derecho a la libertad de expresión.El constitucionalista, quien en cinco ocasiones ha sido parte de la Junta Electoral de Argentina -organismo que se crea en cada proceso electoral-, no titubea cuando se le cuestiona sobre

los factores que le restan certeza a la labor de los jueces: “que no actúen conforme a Derecho, lo que manda la ley y, como lamentablemente está pasando en Argentina y en otros lados, dejarse llevar más por oportunidad política o por lo que llaman ‘políticamente correcto’”.En su opinión, el trabajo de un juez debe estar acompañado del desempeño de fiscales,

responsables ejercer acciones punitivas en representación de la sociedad.Rodríguez Villafañe advierte que la desconfianza social en el desempeño de los jueces provoca muchos riesgos; no obstante, el más grave es la degradación social.“Una cosa es que se detenga a un ladrón, y otra cosa es que se justifique que lo linchen y hasta que lo maten. Esta justicia por mano propia no cabe, el sistema debe tener una claridad moral y una entidad jurídica que esté por encima de la lógica de venganza... en última instancia, el Poder Judicial es el que también ha puesto la calma social”, apunta.El abogado es claro respecto al papel que debe jugar un juez en la sociedad: “es el personaje que le da razón de ser al Estado de Derecho”.

Ernesto NúñezAgencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO .-Al detective Malasuerte lo corrieron de la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana por hacer su trabajo. Un día, este policía pelirrojo detuvo una camioneta con placas americanas, y descubrió que en ella era trasladado un alijo de armas y droga. Pero Malasuerte se metió con las personas equivocadas y, lejos de recibir un premio, fue echado de la corporación. Después de eso, emprendió una exitosa carrera como detective privado.Hilario Peña (Mazatlán, 1979) creó a Malasuerte como un detective romántico, inspirado en Sherlock Holmes, el detective mítico de Arthur Conan Doyle. Malasuerte es un ser ordinario con una característica esencial: le gusta hacer lo que se tiene que hacer, y eso lo saca del sistema, pero también lo vuelve extraordinario.Peña sabe que la realidad dista mucho de la ficción, y cree que hoy, en México, sólo en las novelas policiacas los crímenes se resuelven y los delincuentes son castigados.Desde su especialidad como narrador, el sinaloense define así los atributos de un fiscal ideal:“Un buen investigador, por supuesto, debe tener cierto oficio, cierta preparación. El

policía debe tener cierto compromiso con su papel de servidor público. También debe tener pruebas y, para ello, necesita de la voluntad de los testigos que puedan ayudar a la construcción del caso. ¿Qué pasa si el ciudadano que puede fungir como testigo no siente esta confianza para colaborar con la autoridad que lo protege?... ahí es donde empiezan a caerse los casos.

“El detective es una especie de solucionador de acertijos, cuenta con una cierta preparación que le permite intuir cuáles son las principales causas del delito, y es muy raro que pueda equivocarse. Debe tener mente fría, porque cuántas veces no pasa que, ante el primer indicio de algo que crees conocer, te abalanzas sobre ello. Por eso, primero que nada, a pesar de todos los conocimientos criminológicos,

se requiere no calentarse ante la primera sospecha.“Y, un cierto grado de honorabilidad y de valentía. Una persona que se coloque más allá del cinismo

generalizado”.Finalmente, en el mundo idílico de la ficción creada por Hilario Peña, un policía debe gozar de libertad y autonomía.El detective Malasuerte reúne muchos de esos atributos. Nació en la novela con la que Hilario Peña cobró fama: Malasuerte en Tijuana (Mondadori 2009) y su zaga

l Templanzal ValentíalIndependencialApego

incondicional a la Constitución

Atributos del

buen juez

Rodríguez Villafañe

El buen juez por su persona empieza

El detectivi Malasuerte

Retrato habladode un fiscal idílico

comprende los libros El infierno puede esperar (2012), La mujer de los hermanos Reyna (2012) y Juan Tresdieciséis (2014).Su autor considera que, toda proporción guardada, Malasuerte podría ser un buen fiscal para los delitos electorales.“Por supuesto. Por lo mismo, por eso creamos estos personajes, para hacer lo que no podemos hacer en la vida real. Malasuerte sale expulsado de la Policía de Tijuana por hacer precisamente su trabajo. Estamos hablando de un héroe, de un ser excepcional, pensamos que él sí podría llevar las cosas a un buen puerto. Pero, en la vida real, no es cosa de un héroe, nos toca a todos nosotros”.El escritor admite que el lector de novela policiaca cree más en este justiciero de gabardina caqui, que en las personas que están autorizadas para brindarle justicia en la vida real. Y encuentra una razón para ello:

“El crimen en la novela policiaca regularmente queda resuelto, y hasta con un moñito de regalo, pero sabemos que en la vida real, por la misma corrupción, es algo muy poco probable de obtener. La literatura brinda una sensación de closing, se cierra el círculo; ese círculo, en la realidad, nunca se cierra”.A pesar de todo, el escritor Hilario Peña dice que es importante tener fe en las instituciones, para evitar que las procuradurías, fiscalías y tribunales sean sustituidas por las redes sociales.“No puede ser que el mundo se vaya a convertir en una especie de Facebooklandia donde de inmediato, ante la primera acusación, el jurado, es decir los usuarios de esta red, emiten su veredicto, deciden que el acusado es culpable y, sin necesidad de testigos ni evidencias, terminan el juicio rematando la sentencia con un #MeDuelesMéxico”.

Miguel rodríguez Villafañe advierte que la desconfianza social

en el desempeño de los jueces provoca

muchos riesgos; no obstante, el más grave

es la degradación social.

l Oficio, preparación y facilidad para resolver acertijos.lHonorabilidad y compromiso con su papel de servidor público.lMente fría para no irse por su primera sospecha.lLibertad y autonomía.

Atributos de un FisCAl

Hilario Peña creó a Malasuerte como un detective romántico, inspirado en sherlock Holmes, el detective mítico de Arthur Conan doyle.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

NUESTRAS PLUMAS"

VER DEPORTES5A ESTADO

PARA HOY

VS

VS

1-2

2-1

2-1

0-1

1-2

1-1

VS

DEPORTES

Domingo 5Noviembre

de 2017

$10.00

LIGA MX

VER DEPORTES

DIÁLOGOS

LA VÍA POPULISTA

Por Juan Alonso Romero

A FONDO

LA REFORMAMÁS

EXITOSAPor Ricardo Téllez

OPINIÓN 4-A

Perdieron el rumbo los partidos

Debemos construir el futuro, ¡ya!: Gerardo Montenegro

¾ Con un proyecto conjunto necesitamos generar condiciones y ganar los espacios porque campesinos y maestros tenemos problemas y necesitamos soluciones, dijo el avezado político

Por Argimiro León

Sorprende Lobos BUAP a Rayados 2-1

Nos esforzamos en pos de un Tepic seguro: Alcalde

Celebrando al compañero de las jugadas, al amigo de todos, a Don José Torres Arias, en su cumpleaños... Un hombre a carta cabal

Árbitro Juez y fiscal

¿Certeza, justicia y legalidad?

¾ Un encargado de despacho está al frente de la PGR y, según la oposición, éste no cumple con los requisitos y experiencia para ejercer el cargo

Por Martha Martínez y Ernesto NúñezAgencia Reforma

ANALISIS 7-A

Necesitamos de todos, dice

Pide Cambero ayuda para

echar de Los Pinos al PRI

Fernando Ulloa Pérez/ Misael Ulloa Isiordia

ESTADO 5-A

Jaime Cuevas ofrece resultados

Alaban empresarios gobierno de Bahía de Banderas

Gloria Núñez atenta a la población

Alienta alcaldesa en Compostela la reafiliación

al Seguro PopularPor Argimiro León

MUNICIPIOS 6-A

Estrecha coordinación con estado y federación Se relaja el superlíder

POLITICA 3-A

¾ Con la presencia de los secretarios de Turismo y Seguridad Pública Estatales, el presidente municipal de Bahía de Banderas, asistió a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas

Por Argimiro León

MUNICIPIOS 6-A

Arrastra Guadalajara el prestigio de campeón

¾ Chivas se despide de su gente con una derrota, mientras Atlas aún tiene posibilidades de calificar a la liguilla con esta victoria

Atlas se lleva el clásico 1-2