LOM Comunicado LP Evento Relevante 20140212 LP Evento Relevante... · Hoja 3 de 15 HR BB Comunicado...

15
Hoja 1 de 15 HR BB Comunicado de Prensa Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V. HR Ratings revisó a la baja la calificación de LP a HR BB de HR BBB para LOM y la colocó en Observación Negativa México, D.F., (17 de febrero de 2014) – HR Ratings revisó a la baja la calificación de largo plazo a “HR BB” con Observación Negativa de “HR BBB” en Revisión Especial para Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V. (LOM y/o Water Capital y/o la Arrendadora y/o la Empresa). La calificación de HR BB significa que el emisor con esta calificación ofrece insuficiente seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda y mantienen alto riesgo crediticio. La baja en la calificación de LOM se debe a que HR Ratings considera que la Empresa tiene una mayor dificultad en la capacidad de refinanciamiento de los pasivos bursátiles, lo cual presiona de manera importante la liquidez de la misma. Por otra parte, la pérdida extraordinaria incurrida por la venta de cartera relacionada con Geo tuvo un mayor impacto a lo que HR Ratings esperaba en el reporte de calificación anterior, lo que a su vez deterioró de manera importante el desempeño financiero y las métricas de la Arrendadora frente a lo esperado. Los factores que influyeron en la calificación fueron: Nivel de liquidez fuertemente presionado: El deterioro en la capacidad de refinanciamiento de los pasivos bursátiles ha llevado a que la liquidez de la Empresa se presione de manera importante, lo cual podría dificultar las operaciones de la Arrendadora. Lo anterior considerando que durante el 1T14 la Arrendadora tiene programados vencimientos de certificados bursátiles por un monto P$162.4m, de los cuales ya se amortizaron P$117.5m. Falta de consistencia y transparencia en información financiera presentada: Dicha situación dificulta el análisis y la comparabilidad de los resultados de la Empresa. Venta de cartera de Geo resultó en una pérdida extraordinaria de P$100.0m que impacta directamente el resultado neto: Derivado del deterioro en el sector de vivienderas, LOM se vio forzado a vender la cartera que mantenía en Balance de Geo. Dicha operación se realizó a descuento, ocasionando una pérdida de P$100.0m, de los cuales P$60.0m se reflejarán durante 2013 y los P$40.0m restantes se registran durante los siguientes cuatro años. Dicho monto es mayor a lo esperado por HR Ratings en sus proyecciones publicadas en el reporte de revisión anual con fecha del 18 de julio de 2013 y lleva a que la Arrendadora presente métricas más deterioradas que las esperadas. Razón de cuentas por cobrar a deuda neta ha mostrado una tendencia decreciente en los últimos años, pasando de 2.2x al 4T10 a 1.2x al 3T13: LOM se ha visto con la necesidad de incrementar sus pasivos con costo para poder financiar sus operaciones, lo cual se debe en gran medida al incremento en cuentas por cobrar a partes relacionadas. Dicha situación disminuye la flexibilidad de pago de las obligaciones a través de los activos Créditos otorgados a partes relacionadas se mantienen elevados, lo que lleva a un mayor apalancamiento: Los créditos a partes relacionadas continúan elevados, cerrando en P$992.2m al 3T13 (vs. 1,034.5m al 3T12), lo que a su vez ha llevado a que la razón de apalancamiento incremente, cerrando en 3.6x al 3T13 (vs. 2.8x al 3T12). Elevados gastos de administración, colocando los índices de eficiencia y eficiencia operativa en 39.1% y 4.3% al 3T13 (vs. 44.2% y 4.2% al 3T12): A pesar de la disminución en los gastos de administración de LOM, estos continúan siendo elevados, manteniendo los índices de eficiencia y eficiencia operativa en niveles deteriorados para sus operaciones. Perfil de la Arrendadora Leasing Operations de México, S. de R. L. de C. V. (LOM y/o la Arrendadora) se constituyó el 26 de abril de 2002 en México. La actividad de la Compañía incluye el arrendamiento de inmuebles, maquinaria y equipo, la adquisición, alquiler, distribución, importación, exportación y comercialización en general de toda clase de servicios y mercancías comerciales

Transcript of LOM Comunicado LP Evento Relevante 20140212 LP Evento Relevante... · Hoja 3 de 15 HR BB Comunicado...

Hoja 1 de 15

HR BB

Comunicado de Prensa

 

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

HR Ratings revisó a la baja la calificación de LP a HR BB de HR BBB para LOM y la colocó en Observación Negativa

México, D.F., (17 de febrero de 2014) – HR Ratings revisó a la baja la calificación de largo plazo a “HR BB” con Observación Negativa de “HR BBB” en Revisión Especial para Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V. (LOM y/o Water Capital y/o la Arrendadora y/o la Empresa). La calificación de HR BB significa que el emisor con esta calificación ofrece insuficiente seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda y mantienen alto riesgo crediticio. La baja en la calificación de LOM se debe a que HR Ratings considera que la Empresa tiene una mayor dificultad en la capacidad de refinanciamiento de los pasivos bursátiles, lo cual presiona de manera importante la liquidez de la misma. Por otra parte, la pérdida extraordinaria incurrida por la venta de cartera relacionada con Geo tuvo un mayor impacto a lo que HR Ratings esperaba en el reporte de calificación anterior, lo que a su vez deterioró de manera importante el desempeño financiero y las métricas de la Arrendadora frente a lo esperado.

Los factores que influyeron en la calificación fueron:

• Nivel de liquidez fuertemente presionado: El deterioro en la capacidad de refinanciamiento de los pasivos

bursátiles ha llevado a que la liquidez de la Empresa se presione de manera importante, lo cual podría dificultar las operaciones de la Arrendadora. Lo anterior considerando que durante el 1T14 la Arrendadora tiene programados vencimientos de certificados bursátiles por un monto P$162.4m, de los cuales ya se amortizaron P$117.5m.

• Falta de consistencia y transparencia en información financiera presentada: Dicha situación dificulta el análisis y la comparabilidad de los resultados de la Empresa.

• Venta de cartera de Geo resultó en una pérdida extraordinaria de P$100.0m que impacta directamente el resultado neto: Derivado del deterioro en el sector de vivienderas, LOM se vio forzado a vender la cartera que mantenía en Balance de Geo. Dicha operación se realizó a descuento, ocasionando una pérdida de P$100.0m, de los cuales P$60.0m se reflejarán durante 2013 y los P$40.0m restantes se registran durante los siguientes cuatro años. Dicho monto es mayor a lo esperado por HR Ratings en sus proyecciones publicadas en el reporte de revisión anual con fecha del 18 de julio de 2013 y lleva a que la Arrendadora presente métricas más deterioradas que las esperadas.

• Razón de cuentas por cobrar a deuda neta ha mostrado una tendencia decreciente en los últimos años, pasando de 2.2x al 4T10 a 1.2x al 3T13: LOM se ha visto con la necesidad de incrementar sus pasivos con costo para poder financiar sus operaciones, lo cual se debe en gran medida al incremento en cuentas por cobrar a partes relacionadas. Dicha situación disminuye la flexibilidad de pago de las obligaciones a través de los activos

• Créditos otorgados a partes relacionadas se mantienen elevados, lo que lleva a un mayor apalancamiento: Los créditos a partes relacionadas continúan elevados, cerrando en P$992.2m al 3T13 (vs. 1,034.5m al 3T12), lo que a su vez ha llevado a que la razón de apalancamiento incremente, cerrando en 3.6x al 3T13 (vs. 2.8x al 3T12).

• Elevados gastos de administración, colocando los índices de eficiencia y eficiencia operativa en 39.1% y 4.3% al 3T13 (vs. 44.2% y 4.2% al 3T12): A pesar de la disminución en los gastos de administración de LOM, estos continúan siendo elevados, manteniendo los índices de eficiencia y eficiencia operativa en niveles deteriorados para sus operaciones.

Perfil de la Arrendadora Leasing Operations de México, S. de R. L. de C. V. (LOM y/o la Arrendadora) se constituyó el 26 de abril de 2002 en México. La actividad de la Compañía incluye el arrendamiento de inmuebles, maquinaria y equipo, la adquisición, alquiler, distribución, importación, exportación y comercialización en general de toda clase de servicios y mercancías comerciales

Hoja 2 de 15

HR BB

Comunicado de Prensa

 

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

e industriales, así como operaciones de generación y venta de cartera de arrendamiento, y la bursatilización de la misma. El 99.99% del capital social de la Compañía es propiedad de WCAP Holdings, S. A. de C. V. (WCAP Holdings), que a su vez es una subsidiaria mexicana de Water Capital, S. A. de C. V. Eventos Relevantes Venta de Cartera relacionada con Geo Como resultado del fuerte deterioro que sufrió el sector de las viviendas, acompañado de la elevada exposición con la que contaba la Arrendadora a dicho sector (21.2% de la cartera total al 3T13), a finales de 2013, LOM inició el proceso de negociación para la venta de la cartera relacionada con Geo que tenía en Balance. De esta manera, en diciembre de 2013 se concretó la venta, disminuyendo las cuentas por cobrar en P$428.2m. No obstante, la venta de cartera se realizó a descuento, por lo que LOM absorbió una pérdida de valorización de cartera de P$100.0m. Para el registro de dicha pérdida, se acordó que se registrarían P$60.0m durante 2013, mientras que los P$40.0m restantes se registrarán en partes iguales durante cuatro años. Dicha situación impactó directamente sobre los resultados generados por la Empresa durante el presente año y llevó a que las métricas observadas muestren un mayor deterioro que lo que HR Ratings estimaba previamente. Herramientas de Fondeo y Calendario de Vencimientos Por el lado de los vencimientos de los certificados bursátiles de la Arrendadora, se puede observar que durante el 1T14 LOM cuenta con una obligación total con los tenedores de los certificados equivalente a P$162.4m, de los cuales, se han amortizado P$117.5m. Para enfrentar los vencimientos calendarizados, LOM tiene un nivel de caja e inversiones temporales reducido. Adicionalmente, hay vencimientos importantes en los siguientes trimestres. De esta manera, en caso de no recibir los flujos esperados de las cuentas por cobrar, LOM se podría ver con dificultades para hacer frente a sus obligaciones en tiempo y forma. No obstante, es importante destacar que la emisión WCAP 11 cuenta con una garantía parcial del BID, la cual cubre hasta el 50.0% del saldo insoluto. Por su parte, las emisiones WCAP 12 y WCAP 13 cuentan con garantías NAFIN, las cuales cubren el 34.5% y 50.0%, respectivamente, del saldo insoluto.

En cuanto a las herramientas de fondeo, observamos que al 3T13 LOM mantiene una adecuada diversificación de las mismas, contando con nueve líneas de crédito con diversas instituciones y con un monto autorizado de P$877.5m, de los cuales se encuentran dispuestos P$509.9m (58.1% del total autorizado). Sin embargo estas se encuentran restringidas, por lo cual no pueden ser utilizadas para el refinanciamiento de pasivos bursátiles. Adicionalmente, la Arrendadora cuenta con cinco emisiones de certificados de deuda con un saldo de P$939.4m y una emisión de certificados bursátiles fiduciarios por P$232.0m en circulación.

Hoja 3 de 15

HR BB

Comunicado de Prensa

 

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

Análisis de Riesgos Cuantitativos El análisis de riesgos cuantitativos realizado por HR Ratings incluye el análisis de métricas financieras y efectivo disponible por LOM para determinar su capacidad de pago. Para el análisis de la capacidad de pago de Water Capital, HR Ratings realizó un análisis financiero bajo un escenario económico base y un escenario económico de alto estrés. Ambos escenarios determinan la capacidad de pago de la Arrendadora y su capacidad para hacer frente a las obligaciones crediticias en tiempo y forma. Asimismo, se realizó un escenario de liquidación en el que se supone que la Arrendadora se vería en la necesidad de liquidar el total de sus operaciones. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés se muestran a continuación:

Escenario de Liquidación Dentro del análisis realizado por HR Ratings para LOM, se supone un escenario de liquidación, en el que, la Arrendadora se vería en la necesidad de liquidar el total de sus operaciones. Para ello, se analiza la capacidad que tendría la Arrendadora de liquidar el total de sus deudas a través de los activos circulantes que tiene en Balance. De esta manera, se puede apreciar que al 3T13, LOM tiene obligaciones por P$3,051.1m, mientras que únicamente cuenta con activos por P$2,651.0m. Por otra parte, es importante mencionar que las emisiones de CEBURS con clave de pizarra WCAP 11 y WCAP 12 cuentan con garantías parciales del BID y NAFIN, las cuales cubren el 50.0% y 34.5%, respectivamente, por lo que, la Empresa cuenta con P$289.1m adicionales para la liquidación de dichas emisiones. De esta manera, en caso de que LOM liquide el total de sus operaciones activas y pasivas, se enfrentaría a un déficit P$111.0m, siendo una de las principales preocupaciones de HR Ratings.

Hoja 4 de 15

HR BB

Comunicado de Prensa

 

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

Escenario de Estrés El escenario de estrés proyectado por HR Ratings para LOM toma en consideración, además de incorporar la pérdida por la venta de la cartera de Geo, un deterioro en el entorno económico. Lo anterior, a su vez, impactaría en la capacidad de pago de los clientes. Por otra parte, se considera un incremento en la competencia, por lo que LOM se vería en la necesidad de reducir la tasa de colocación de su cartera. Esto acompañado de un incremento en el costo de fondeo, llevaría a que el spread de tasas se presione de manera importante. Asimismo, se asume que los gastos de administración mostrarían un fuerte incremento a causa del fortalecimiento en los procesos de originación, seguimiento y cobranza. Al 3T13 las cuentas por cobrar en arrendamiento propias se ubicaron en P$1,300.8m (vs. P$1,369.6m al 3T12), mostrando una contracción del 5.0% de 3T12 al 3T13. Es importante mencionar que, dicha disminución se debe principalmente a la bursatilización de cartera que llevó a cabo la Arrendadora durante el cierre de 2012 como parte de su estrategia de fondeo. Asimismo, el decremento en el volumen de cuentas por cobrar en arrendamiento propio, refleja la dificultad a la que se enfrenta LOM para incrementar el saldo de dichas cuentas. Bajo el escenario de estrés se proyecta que las cuentas por cobrar en arrendamiento propias continúen mostrando un incremento. Esto debido a que LOM buscaría continuar con la colocación de cartera y de esta manera mitigar el impacto negativo. Con relación a la generación de estimaciones preventivas para riesgos crediticios, se observa que estas han mostrado un fuerte incremento durante el último año, esto se debe al deterioro que ha tenido las vivienderas, llevando a que LOM haya tenido que incrementar su generación de reservas, principalmente por el incumplimiento en los pagos de Homex y Urbi. Sin embargo, es importante mencionar que debido a que los créditos que otorga LOM son bajo el esquema de arrendamiento, únicamente se generan reservas sobre el diferencial que se tenga entre la pérdida esperada de los flujos a recibir y el valor del bien. De acuerdo con lo anterior, el monto de reservas generadas al 3T13 equivale a P$29.2m (vs. una liberación de 3.1m durante el 3T12), llevando a que el monto de reservas en Balance ascienda a P$52.1m (vs. 22.8m al 3T12). El deterioro que sufriría la cartera de LOM bajo un escenario de estrés, a causa de la falta de capacidad y

Hoja 5 de 15

HR BB

Comunicado de Prensa

 

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

voluntad de pago sus clientes, llevaría a que la Arrendadora se vea en la necesidad de incrementar el monto de estimaciones preventivas para riesgos crediticios, lo que impactaría directamente en el resultado neto de la Arrendadora. A pesar de que el spread de tasas mostró una mejoría en los últimos doce meses, el Margen Financiero Ajustado de los últimos 12 meses (MIN Financiero Ajustado 12 meses / Activos Productivos Promedio 12 meses) mostró una ligera disminución para cerrar en 9.1% al 3T13 (vs. 9.6% al 3T12). Esto fue debido al incremento en la generación de reservas, dado el deterioro en la cartera que fue otorgada al sector viviendera. Bajo un escenario de estrés, el incremento en la competencia provocaría que la Arrendadora disminuya la tasa activa de colocación para poder continuar con la colocación de créditos. Asimismo, se considera que debido al deterioro económico, el fondeo al que tendría acceso LOM tendría un mayor costo. Esto acompañado de la fuerte generación de reservas, llevaría a que el MIN Ajustado muestre un fuerte deterioro principalmente al 4T13 y al 4T14, mostrando una ligera recuperación en 2015. Lo anterior sería un reflejo del deterioro que sufriría la Arrendadora ante un escenario adverso. En cuanto a la administración de los gastos de administración, el índice de eficiencia operativa (Gastos de Administración / Activos Productivos Promedio) mostró una mejoría durante los últimos 12 meses. Esto se debe a que los gastos de administración de LOM se mantuvieron más estables durante los últimos meses, principalmente debido a la reducción en el personal que labora en la Arrendadora como parte de una política de reducción de gastos. Es así que el índice de eficiencia operativa cerró en 3.0% al 3T13 (vs. 4.2% al 3T12). Por su parte, el índice de eficiencia (Gastos de Administración / (Ingresos Netos de la Operación + Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios) mostró la misma tendencia, para cerrar en 35.9% al 3T13 (vs. 44.3% al 3T12). Como se mencionó anteriormente, bajo un escenario de estrés los gastos de administración de LOM mostrarían un fuerte incremento, ya que, se vería en la necesidad de fortalecer sus procesos de originación, para poder contrarrestar el incremento en la competencia, y seguimiento y cobranza para poder controlar el deterioro en la calidad de la cartera. Esto llevaría a que el incremento en los gastos de administración sea en mayor proporción que el crecimiento en los activos productivos. De esta manera, el índice de eficiencia operativa mostraría un deterioro. Por su parte, el índice de eficiencia mostraría un mayor deterioro. Esto debido a que se considera que los ingresos totales de la operación mostrarían una contracción. Lo anterior, mostraría el fuerte deterioro al que estaría expuesta la Arrendadora ante un escenario de estrés. En relación a las métricas de rentabilidad de LOM, se puede apreciar que el Retorno Sobre Activos Promedio (ROA) y Retorno sobre Capital Promedio (ROE) mostraron una ligera disminución en los últimos doce meses para cerrar en 0.9% y 4.1% al 3T13, respectivamente (vs. 1.1% y 4.2% al 3T12, según corresponde). La disminución en dichos indicadores se debe principalmente al incremento en la generación de estimaciones preventivas para riesgos crediticios, lo que llevó a que las utilidades crecieran en menor proporción que los activos y el Capital Contable de LOM. Bajo un escenario de estrés, el incremento en la generación de reservas a causa del deterioro en la capacidad y voluntad de pago de los clientes, la presión que sufriría al spread de tasas, el incremento en los gastos de administración, así como la pérdida por la venta de cartera de Geo, ocasionaría que la Arrendadora obtenga un resultado neto negativo durante 2013, 2014 y 2015. Esto indicaría la dificultad a la que se enfrentaría LOM para generar utilidades bajo un escenario económicamente adverso. Por su parte, la razón de apalancamiento de LOM (Pasivo Total / Capital Contable) ha mostrado una tendencia creciente durante los últimos años. Esto se debe a que la Arrendadora ha requerido de un mayor fondeo externo para poder financiar sus operaciones. Además, es importante mencionar que una parte importante del incremento en el fondeo se debe al aumento en los créditos otorgados a partes relacionadas, los cuales al 3T13 ascienden a P$992.2m (vs. P$1,034.5m al 3T12), siendo una de las principales preocupaciones de HR Ratings. De esta manera, al 3T13 la razón de apalancamiento cerró en 3.6x (vs. 2.8x al 3T12). Bajo un escenario de estrés, las pérdidas proyectadas para LOM ocasionarían que el Capital Contable se debilite. Además, se considera que los activos sujetos a riesgo continuarían incrementando. Todo lo anterior llevaría a que el índice de capitalización se presione. Sin embargo, HR Ratings considera que a pesar de la disminución, dicha métrica se mantendría en un rango adecuado para la operación de la Arrendadora. Bajo el escenario de estrés, se espera que esta razón muestre un incremento debido a la necesidad que tendría la Arrendadora de incrementar con la colocación de cartera. Lo anterior también considerando el Capital Contable mostraría una contracción debido a las pérdidas que absorbería durante 2013, 2014 y 2015.

Hoja 6 de 15

HR BB

Comunicado de Prensa

 

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

Por último, se observa que la razón de Cuentas por Cobrar a Deuda Neta (Cuentas por Cobrar por Arrendamiento Propio + Cuentas por Cobrar a Partes Relacionadas / Deuda Neta + Fondeo de Partes Relacionadas) se mantuvo en el mismo nivel en los últimos doce meses, para cerrar en 1.2x al 4T13 (vs. 1.2x al 3T12). Sin embargo, es importante mencionar que en los últimos años la métrica ha mostrado una presión debido a que LOM ha buscado incrementar su fondeo para poder otorgar créditos a partes relacionadas. Lo anterior se mantiene como una preocupación para HR Ratings dada la menor capacidad con la que la Empresa cuenta para hacer frente a sus obligaciones. Bajo un escenario de estrés, la razón de cuentas por cobrar a deuda neta mostraría una disminución importante derivado del menor flujo generado a través de las operaciones, lo cual tendría que ser compensado con un mayor endeudamiento. Conclusión De acuerdo al análisis de riesgos realizado, HR Ratings revisó a la baja la calificación crediticia de largo plazo a HR BB con Observación Negativa de HR BBB en Revisión Especial para LOM. Lo anterior se debe a una mayor dificultad en la capacidad de refinanciamiento de los pasivos bursátiles, lo que ha presionado de manera importante la liquidez de la Empresa. Además, la pérdida extraordinaria de Geo tuvo un mayor impacto a lo esperado por HR Ratings, lo cual deterioro las métricas de la Empresa a un grado mayor que el esperado. Por otra parte, continúa existiendo una falta de consistencia y transparencia en la información financiera presentada, lo que dificulta el análisis y la comparabilidad de los resultados de la Empresa. Asimismo, la razón de cuentas por cobrar a deuda neta ha mostrado una tendencia decreciente en los últimos años, pasando de 2.2x al 4T10 a 1.2x al 3T13 y deteriorando con ello la capacidad de pago de las obligaciones de la Arrendadora. Esto ha sido en parte por el incremento en las cuentas por cobrar a partes relacionadas, lo que a su vez lleva a un mayor apalancamiento de LOM.

Hoja 7 de 15

HR BB

Comunicado de Prensa

 

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

ANEXOS – Escenario Base

Hoja 8 de 15

HR BB

Comunicado de Prensa

 

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

Hoja 9 de 15

HR BB

Comunicado de Prensa

 

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

Hoja 10 de 15

HR BB

Comunicado de Prensa

 

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

ANEXOS – Escenario de Estrés

Hoja 11 de 15

HR BB

Comunicado de Prensa

 

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

Hoja 12 de 15

HR BB

Comunicado de Prensa

 

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

Hoja 13 de 15

HR BB

Comunicado de Prensa

 

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

HR Ratings Alta Dirección Dirección General Presidente y Director General Director General Adjunto Alberto I. Ramos +52 55 1500 3130 Aníbal Habeica +52 55 1500 3130 [email protected] [email protected] Análisis Director General de Análisis Director General de Operaciones Felix Boni +52 55 1500 3133 Fernando Montes de Oca +52 55 1500 3145 [email protected] [email protected] Finanzas Públicas/ABS Instituciones Financieras/ABS Ricardo Gallegos +52 55 1500 3139 Pedro Latapí +52 55 1253 6532 [email protected] [email protected] Roberto Ballinez +52 55 1500 3143 [email protected] Deuda Corporativa Deuda Corporativa/ABS Luis Quintero +52 55 1500 3146 José Luis Cano +52 55 1500 0763 [email protected] [email protected] Infraestructura/ABS Paulina Ducoing +52 55 1500 0768 [email protected]

Regulación Director General de Riesgo Directora General de Cumplimiento Rogelio Argüelles +52 181 8187 9309 Claudia Ramírez +52 55 1500 0761 [email protected] [email protected] Negocios Salvador Salazar +52 55 1253 6530 [email protected] Jorge B. González +52 55 1253 6547 [email protected] Carlos Frías +52 55 1500 3134 [email protected] Administración Ximena Lara +52 55 1500 3138 [email protected]

Hoja 14 de 15

HR BB

Comunicado de Prensa

 

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

Contactos

Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130

Información complementaria en cumplimiento con la fracción V, inciso A), del Anexo 1 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones calificadoras de valores. Calificación anterior HR BBB / Estable

Fecha de última acción de calificación 18 de julio de 2013

Periodo que abarca la información financiera utilizada por HR Ratings para el otorgamiento de la presente calificación. 1T09 a 3T13

Relación de fuentes de información utilizadas, incluyendo las proporcionadas por terceras personas Información interna y dictaminada proporcionada por la Empresa

Calificaciones otorgadas por otras instituciones calificadoras que fueron utilizadas por HR Ratings (en su caso). N/A

HR Ratings consideró al otorgar la calificación o darle seguimiento, la existencia de mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante y los posibles adquirentes de dichos Valores. (en su caso)

N/A

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La calificación antes señalada fue solicitada por la entidad o emisor, o en su nombre, y por lo tanto, HR Ratings ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas o emitidas no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de

Helene Campech Analista, HR Ratings E-mail: [email protected] Felix Boni Director de Análisis, HR Ratings E-mail: [email protected] C+ (52-55) 1500 3130

Pedro Latapí, CFA Director de Instituciones Financieras / ABS, HR Ratings E-mail: [email protected]

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009 ADENDUM - Metodología de Calificación para Arrendadoras Financieras y Arrendadoras Puras (México), Enero 2010 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/es/metodologia.aspx  

Hoja 15 de 15

HR BB

Comunicado de Prensa

 

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores generalmente varían desde USD1,000 a USD1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Ratings calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre USD5,000 y USD2,000,000 (o el equivalente en otra moneda).