LOCAL05102012

8
www.periodicoenfoque.com VISíTANOS EN LEER Y ANUNCIARTE EN ENFOQUE “NO TIENE PRECIO” VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 Año VIII Número 3130 F.D.S. LOCAL 2A JULIO CASILLAS LOCAL 2A MARK LOCAL 2A CARTÓN DEL DÍA LOCAL 2A CIRO MURAYAMA LOCAL 3A ADELA MICHA LOCAL 3A AGUSTÍN BASAVE LOCAL 3A OPINIÓN CIUDADANA LOCAL 5A OPINIÓN Don Julio: “No es chilito, pero arde”. La justicia es una para unos y es otra para otros. Manolo Iturriaga. Dolar/Venta $12,87 • Legisladores de diferentes partidos políticos celebraron la decisión del gobernador Roberto Sandoval, de iniciar de una vez por todas con la transformación del campo en Nayarit, a través de un ambicioso proyecto que se ha puesto en marcha con la creación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, y la designación de Jorge Kondo López, como titular de dicha dependencia. • Al respecto, la diputada del PRD, María Dolores Porras Domínguez, felicitó al Gobernador por despertar la transformación del campo en la entidad, así como iniciar el rescate de la Costa de Oro. El legislador panista Carlos Carrillo, comentó que la designación de Kondo López es muy acertada, El Gobierno de la Gen- te, por medio del Sistema DIF Nayarit, invita a las familias nayaritas a dis- frutar del primer “Domin- go de la Gente”, el cual se llevará a cabo en las ins- talaciones del Parque Me- tropolitano este 7 de octu- bre, a partir de las once de la mañana. Habrá actividades cul- turales, deportivas, antoji- tos mexicanos y mucha di- versión, y para cerrar con broche de oro habrá un es- pectáculo a cargo de un ar- tista de renombre, que será una sorpresa para los asis- tentes, informó la directo- ra de la institución Liliana Gómez Meza. En el marco de la 5° Se- mana Nacional de Edu- cación Financiera -que se realiza del 1 al 5 de octu- bre del presente año en todo el país-, la residen- cia estatal de Fideicomi- sos Instituidos en Rela- ción con la Agricultura (FIRA) en Nayarit, dio a conocer las acciones que la Institución ha desarro- llado con el fin de promo- ver la inclusión financie- ra en el sector rural de este estado y en donde en los primeros 9 meses del año, ha registrado una derrama económica de más de mil 075 millones de pesos en créditos, lo que representa un avan- ce del 95% con respecto al mismo periodo del año anterior, sin contar ade- más, otros recursos ins- titucionales que incluyen garantías, apoyos de ca- pacitación y transferen- cia de tecnologías. LOCAL 7A El Gobierno de Héctor González continúa llevando obras de pavimentación a las colonias del municipio, como parte de las acciones tripartitas que se realizan mediante el Programa Há- bitat, cuyo objetivo es dar atención a las zonas margi- nadas y elevar la calidad de vida de sus habitantes. LOCAL 7A En el ejido Casa Coloradas del municipio de Acaponeta, el gobernador Roberto Sando- val entregó 200 cabezas de ga- nado mular con los cuales se benefició a productores gana- deros de la zona serrana y co- munidades marginadas de los veinte municipios del estado. Mencionó que al tocar puer- tas y gestionar los recursos se resuelven las necesidades de los nayaritas, “hoy entrega- mos estas remudas totalmen- te gratuitas a los productores ganaderos, hoy cumplimos uno de los compromisos que adquirimos como Gobierno de la Gente, vamos a seguir trabajando para llevar justicia social y mejorar la calidad de vida de las familias”. En la entrega de los ma- chos y mulas que tienen un costo aproximado de 15 mil pesos por cabeza; acompa- ñó al Gobernador; el presi- dente municipal de Acapo- neta Efraín Arellano Núñez, entre otros funcionarios. Diputadosdetodaslas fraccionesapoyanelproyecto agrícoladeRoberto ya que es un experto en el tema del campo y beneficiará a los nayaritas. Por su parte, el priista Eloy Jiménez, destacó el entusiasmo que se vive en el sector del campo en la entidad después del gran proyecto emprendido por el gobernador Roberto Sandoval. LOCAL 7A Invita DIF Nayarit a domingo familiar en el Parque Metropolitano Promueve FIRA la inclusión financiera en Nayarit Reciben campesinos por primera vez ganado mular: Roberto Sandoval Más obras para las colonias de Tepic

description

LOCAL05102012

Transcript of LOCAL05102012

Page 1: LOCAL05102012

www.periodicoenfoque.comVISíTAnoS en

LEER Y ANUNCIARTE EN ENFOQUE “NO TIENE PRECIO”

VIERNES 5 dE OCTUBRE dE 2012Año VIII Número 3130

Precio del ejemplar:$ 6.00

• F.D.S. LoCAL 2A

• JULIO CASILLAS LoCAL 2A

• mARk LoCAL 2A

• CARTÓN DEL DÍA LoCAL 2A

• CIRO mURAYAmA LoCAL 3A

• ADELA mICHA LoCAL 3A

• AGUSTÍN BASAVE LoCAL 3A

• OPINIÓN CIUDADANA LoCAL 5A

OPINIÓN

www.periodicoenfoque.comDon Julio:“no es chilito, pero arde”.

La justicia es una para unos y es otra para otros.

Manolo Iturriaga.

Dolar/Venta

$12,87

• Legisladores de diferentes partidos políticos celebraron la decisión del gobernador Roberto Sandoval, de iniciar de una vez por todas con la transformación del campo en nayarit, a través de un ambicioso proyecto que se ha puesto en marcha con la creación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, y la designación de Jorge Kondo López, como titular de dicha dependencia.• Al respecto, la diputada del PRD, María Dolores Porras Domínguez, felicitó al Gobernador por despertar la transformación del campo en la entidad, así como iniciar el rescate de la Costa de oro. el legislador panista Carlos Carrillo, comentó que la designación de Kondo López es muy acertada,

El Gobierno de la Gen-te, por medio del Sistema DIF Nayarit, invita a las familias nayaritas a dis-frutar del primer “Domin-go de la Gente”, el cual se llevará a cabo en las ins-talaciones del Parque Me-tropolitano este 7 de octu-bre, a partir de las once de la mañana.

Habrá actividades cul-turales, deportivas, antoji-tos mexicanos y mucha di-versión, y para cerrar con broche de oro habrá un es-pectáculo a cargo de un ar-tista de renombre, que será una sorpresa para los asis-tentes, informó la directo-ra de la institución Liliana Gómez Meza.

En el marco de la 5° Se-mana Nacional de Edu-cación Financiera -que se realiza del 1 al 5 de octu-bre del presente año en todo el país-, la residen-cia estatal de Fideicomi-sos Instituidos en Rela-ción con la Agricultura (FIRA) en Nayarit, dio a conocer las acciones que la Institución ha desarro-llado con el fin de promo-ver la inclusión financie-ra en el sector rural de este estado y en donde en

los primeros 9 meses del año, ha registrado una derrama económica de más de mil 075 millones de pesos en créditos, lo que representa un avan-ce del 95% con respecto al mismo periodo del año anterior, sin contar ade-más, otros recursos ins-titucionales que incluyen garantías, apoyos de ca-pacitación y transferen-cia de tecnologías.

LOCAL 7A

El Gobierno de Héctor González continúa llevando obras de pavimentación a las colonias del municipio, como parte de las acciones tripartitas que se realizan mediante el Programa Há-bitat, cuyo objetivo es dar atención a las zonas margi-nadas y elevar la calidad de vida de sus habitantes.

LOCAL 7AEn el ejido Casa Coloradas del municipio de Acaponeta, el gobernador Roberto Sando-val entregó 200 cabezas de ga-nado mular con los cuales se benefició a productores gana-deros de la zona serrana y co-munidades marginadas de los veinte municipios del estado. Mencionó que al tocar puer-tas y gestionar los recursos se resuelven las necesidades de los nayaritas, “hoy entrega-mos estas remudas totalmen-te gratuitas a los productores

ganaderos, hoy cumplimos uno de los compromisos que adquirimos como Gobierno de la Gente, vamos a seguir trabajando para llevar justicia social y mejorar la calidad de vida de las familias”.

En la entrega de los ma-chos y mulas que tienen un costo aproximado de 15 mil pesos por cabeza; acompa-ñó al Gobernador; el presi-dente municipal de Acapo-neta Efraín Arellano Núñez, entre otros funcionarios.

Diputados de todas las fracciones apoyan el proyecto

agrícola de Roberto

ya que es un experto en el tema del campo y beneficiará a los nayaritas. Por su parte, el priista eloy Jiménez, destacó el entusiasmo que se vive en el sector

del campo en la entidad después del gran proyecto emprendido por el gobernador Roberto Sandoval.

LOCAL 7A

Invita DIF Nayarit a domingo familiar

en el Parque metropolitano

Promueve FIRA la inclusión financiera en Nayarit

Reciben campesinos por primera vez ganado mular: Roberto Sandoval

más obras para las colonias de Tepic

Page 2: LOCAL05102012

No se trata solamente de nombramientos o coloca-ción de mujeres u hombres en puestos clave del gabi-nete estatal, desde luego que no. Lo que el goberna-dor Roberto Sandoval bus-ca con sus decisiones, su-ponemos, es transformar el campo y generar desa-rrollo económico que be-neficie a las familias que dependen del mismo, de la pesca, de los recursos na-turales y forestales, de la ganadería, buscar el pro-greso de manera integral.

Por eso, en Santiago Ix-cuintla ratificó su convic-ción de que el campo puede llevar a Nayarit a un desa-rrollo definitivo como es-tado, presentando, además, un ambicioso proyecto con el que se busca cambiar la historia del agro naya-rita mediante el aprovecha-miento del potencial pro-ductivo de la tierra y el me-joramiento de los procesos de comercialización en el sector agropecuario.

Y ratificó Roberto San-doval que la nueva historia del campo hoy es una reali-dad, con el apoyo del próxi-mo presidente de México, Enrique Peña Nieto, dado que será posible aprovechar “el vergel de México, que es Nayarit”, mediante pro-yectos estratégicos, como la construcción del Canal Costa de Oro, con el que se busca incorporar al riego 89

mil nuevas hectáreas de la zona norte del estado e in-crementar al doble el poten-cial productivo de una am-plia superficie cultivable.

Tomando en cuenta lo anterior, como acertada ca-lifica el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Agro-pecuarios del Congreso del Estado y ex delegado de la SAGARPA en Nayarit, el di-putado panista Carlos Ca-rrillo Santana, la decisión del gobernador Roberto Sandoval Castañeda de de-signar a Jorge Kondo Ló-pez como titular de la Se-cretaría de Desarrollo Ru-ral de Nayarit, misma que se convertirá en Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, según lo anunció el propio mandatario nayarita.

Carrillo Santana apun-tó que el campo nayarita ocupa de “cirugía mayor”

y Jorge Kondo tiene la ca-pacidad suficiente para encabezar este proceso, ya que el nuevo funciona-rio tuvo la oportunidad de coordinar a todos los secretarios de desarrollo agropecuario en el país y conoce perfectamente los retos que se tienen en el campo, sobre todo, en la globalización, que propi-cia que los productores deben producir y conocer muy bien los mercados y el comportamiento de los mismos, expresó.

El ex delegado de la SAGARPA dijo que Jorge Kondo fue diputado fede-ral y sabe cómo se pueden presupuestar los recursos para el campo; fue secre-tario de Desarrollo Agro-pecuario de Sinaloa, que es uno de los estados rele-vantes en materia de pro-ducción en el país.

Y ese es el criterio que hemos escuchado en los expertos en temas agro-pecuarios, que Kondo vie-ne con una valija llena de experiencia, de recetas certeras de cómo aprove-char la tecnología, la me-canización del campo, la agricultura controlada, la venta anticipada de pro-ductos y la modernización en todos los rubros, para salir adelante. Desde lue-go, cuenta con el respaldo de un gobernante, Rober-to Sandoval, que fomenta la modernización, la in-novación, la unidad y la organización, para que el campo empuje el progreso de Nayarit, mediante nue-vos plantes, programas y estrategias. Bienvenidas estas nuevas propuestas y determinaciones. Que sea para bien de Nayarit. Ve-remos y Diremos.

Roberto Sandoval fomenta transformación del campo

anterior nos lleva a encon-trar trabajadores con plaza de operador de maquinaria, pero que en realidad no sa-ben manejar ni una bicicle-ta; cantidades muy altas de basificados sin haber nece-sidad de ellos; trabajadores con uno o dos años de ser-vicio colocados en los nive-les más altos de salario; la asignación de sueldos bajos y compensaciones muy al-tas; puestos del mismo ran-go, pero con diferente suel-

do, como se dice común-mente: “De acuerdo al sapo es la pedrada”, produciendo una serie de faltas y fallas administrativas que incre-mentan las inconsistencias. Eso es una parte de los pro-blemas que se enfrentan en la administración de los go-biernos, pero surgen luego los compromisos con la diri-gencia sindical que en cier-tos momentos se ven en la necesidad de emprender la graciosa huida o no saben si

estar con Dios o con el Dia-blo. En el más reciente paro de labores que realizó doña Águeda en las dependencias del Gobierno Municipal de Tepic hubo funcionarios que tomaron su propia oficina, como los directores del Re-gistro Civil, Panteones, Par-ques y Jardines, ellos ocu-pan esos cargos a propues-ta de la dirigente sindical Águeda Galicia, porque en una ocasión le concedieron las direcciones y el sindicato

ya las toma como una con-quista sindical, por lo tanto, ellos no obedecen instruc-ciones del Presidente Muni-cipal como tampoco de sus jefes inmediato superiores, acatan las directrices emi-tidas de quien los propuso para ese cargo, lo que lleva a la inconsistencia en el sen-tido de que no trabajan para la ciudadanía, desempeñan la función pública en bene-ficio de su sindicato, suce-diendo lo mismo con quie-

nes ocupan cargos de elec-ción popular como los regi-dores y diputados que tie-nen la firme convicción de que ellos cumplen al defen-der y luchar por las conquis-tas de su gremio y no del pueblo que los eligió. Cuan-do eso se hizo una costum-bre y se sigue violando la ley un poquito, ya no se sabe si trabajan para Dios o para el Diablo.

[email protected]

No sé en otros países, pero en México es común que por bondad, amistad, soborno, amor, compasión, presión o simplemente por el ejercicio intolerante del Poder se vio-len un poco las reglas y las leyes para favorecer o perju-dicar a una persona u orga-nización en particular. Son actos que se realizan y se olvidan, pero luego ameri-tan la exigencia de revisar-los por los problemas que producen. En las organiza-ciones sindicales que agluti-nan a los trabajadores de los gobiernos federal, estatales y municipales son proclives a este tipo de violaciones, como de igual manera lo ha-cen servidores públicos para beneficiar a sus amigos, re-comendados y a quienes se les ordena apoyar. Otra de las inconsistencias que oca-sionan problemas buscan-do soluciones con respues-tas inadecuadas, es la au-sencia de reglamentación y manuales para el funciona-miento y la organización, capaces de ordenar para ejercer con eficiencia las la-bores en las oficinas, oca-sionando imprudencias que afectan el adecuado desa-rrollo de las actividades. Lo

2A • Viernes 5 de octubre de 2012 ENFOQUE

Este ejemplar es producido por:Publicaciones Enfoque de

Nayarit, S.A. de C.V., Miembro de la Asociación

Mexicana de Editores

Calle San Juan No. 12Col. Rincón de San Juan

Tepic, Nayarit 63138

Teléfonos:213 01 65 y 68124 53 78 y 79

Filiberto Delgado SandovalDirector General

[email protected]

Román Delgado SandovalDirector Editorial

[email protected]

Julio Casillas BarajasCoordinador de Informació[email protected]

Ramón CarrilloCoordinador de Diseño

[email protected]

Luz del Consuelo DominguezVentas

[email protected]

Representación en México D.F.Comercial Media

Bizcom S.A. de C.V.Tel. 01 55 52 02 11 66Fax. 01 55 52 02 11 62

www.bizcom.com.mx

Todos los escritos son responsabilidad de quien los firmaEnfoque Informativo es una publicación diaria:

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 01-2003-040211570600-101. Número de Certificado de Licitud de Título: No. 12423 Expediente 1-432 “03”/16241. Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 9993 Expediente 1-432 “03”/16241. Domicilio de la publicación: San Juan No.12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Imprenta: Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV, San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Distribuidor: Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV,San Juan No. 12 Col.

Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay.

ame Caldero PolítiCo/Julio Casillas

Con Dios o con el Diablo

OPINIÓN LOCAL

Julio Casillas Barajas

Piquetitos/Por Mark

OtrO CON gANAsLas ganas que traen los políticos de llegarle a la presidencia municipal de Tepic, nos hace pensar que es un gobierno con mucho dinero y sin deudas o que los políticos están convencidos de que saben hacer milagros. El señor Julio Mondragón se suma a los pretensos.

sUmA dE CUAdrOsAndan duros los que se sienten cabeza de grupo político o con aspiraciones superiores, reclutando incautos para sumarlos a sus pretensiones y ofreciéndoles cargos de elección en la próxima local. Olvidan que en la tienda hay quien la atienda.

COmBis PONChAdAsArribaron nuevos permisos a la ruta Pantanal–San Cayetano–Camichín, por lo que quienes ya tienen tiempo atendiendo ese servicio bloquearon las unidades que llegaron a desplazarlos. Lo mismo sucedió a finales del año pasado con la ruta Tepic–Santiago Ixcuintla.

el PiPiolo de la Murga/F.D.s.

Page 3: LOCAL05102012

Viernes 5 de octubre de 2012 • 3AENFOQUE

Al conocido milagro de la multiplicación del pan y los peces habrá que sumar el de la reforma laboral si consigue, como dicen sus promotores, la multiplica-ción de los empleos forma-les en México.

En primer lugar porque buena parte de las modifi-caciones a la Ley Federal del Trabajo buscan promo-ver la flexibilidad para fo-mentar la creación de em-pleo, pues se asume que padecemos una rigidez la-boral que obstaculiza la entrada y salida a la ocu-pación formal. Sin embar-go, las cifras sobre ocupa-ción muestran lo contra-

rio. En este mismo espacio nos hemos referido ya a la amplia destrucción de em-pleo ocurrida en la crisis de 2008 o a la dimensión real de la informalidad —del 60%, cifra que acaba de confirmar esta semana el Banco Mundial—. Pero hay más evidencia robus-ta sobre la enorme flexibi-lidad del mercado de tra-bajo mexicano. Santiago Levy, ex subsecretario de Hacienda y ex director del IMSS, ajeno al mundo sin-dical y opositor en México, demostró en su libro Bue-nas intenciones, malos re-sultados (Editorial Océa-no, 2010), que hay una alta rotación de acceso y aban-dono del empleo formal en México. Dice Levy: “en el periodo de 10 años (…) un

trabajador inscrito en el IMSS (…) pasó 67% de ese tiempo en el empleo formal y 33% en una condición la-boral diferente”, esto es, estuvo ocupado como in-formal, fue desempleado o inactivo. Además, Levy analizó el comportamien-to de las cuentas de ahorro para el retiro de los traba-jadores y concluye que “el tiempo promedio en la for-malidad de la totalidad de los trabajadores sujetos a la actual ley del Seguro So-cial fue de 45%”.

¿Cómo es que los traba-jadores afiliados al IMSS en 10 años sólo hayan cotiza-do el 45% del tiempo? Pues por la alta movilidad de los trabajadores que pasan con-tinuamente por el empleo formal, el informal y el des-

empleo. Ergo, flexibilidad ya tenemos, y mucha. La nueva ley, en el mejor de los casos, reconoce lo que ya existe de facto, pero no lo cambia.

La regulación de la sub-contratación y la creación de contratos de prueba, de capacitación o por horas favorecen precisamente la idea de flexibilizar aún más el mercado. Sin em-bargo, a diferencia de lo que ha ocurrido en aque-llos países donde se re-conoce la flexibilidad del mercado de trabajo y a la vez se busca proteger el bienestar de los trabaja-dores —y a través de ellos a la población—, aquí no se avanzó en la ampliación de la seguridad o protección social. Lo que se conoce como “flexiseguridad” par-

te del hecho de que los tra-bajadores rara vez estarán en el mismo empleo toda la vida, que entran y sa-len de la actividad con ma-yor dinamismo, y que ello no debe implicar caer en la precariedad e inseguri-dad, por lo que se generan redes de protección que in-cluyen sistemas de salud y de pensiones genuinamen-te universales. Esta dimen-sión quedó fuera del plan-teamiento de reforma: nos quedamos con lo “flexi” y nos olvidamos del complemento obligado, la “seguridad”.

Un asunto adicional que no puede ser ajeno a la dis-cusión del empleo es el rela-tivo a los salarios. Pero en la reforma laboral no se plan-tea la necesidad de recupe-rar el poder adquisitivo, en

particular del salario míni-mo que es sólo el 30% de lo que era hace tres déca-das. Al contrario, cuando se dice que en la contratación por horas se habrá de pa-gar una jornada de trabajo completa (un día de salario mínimo) así se trabaje sólo una hora, lo que se está ha-ciendo en realidad es reco-nocer en la ley la incons-titucionalidad del salario mínimo vigente (60 pesos), que no alcanza para que un trabajador dé sustento (ali-mentación, vestido, educa-ción y techo) a su familia.

Esta reforma laboral vendida como “estructu-ral” no modifica ninguna de las estructuras que han caracterizado las relacio-nes laborales en México; es el parto de los montes.

La película se llamó En el tiempo de las mariposas y recrea la discriminación y la violencia contra las her-manas Mirabal: Minerva, Patria y María Teresa que fueron asesinadas en 1960 por hombres armados del dictador de República Do-minicana, Rafael Leóni-das Trujillo.

Su activismo político y su lucha permanente en fa-vor de los derechos y las libertades de la mujer las hizo heroínas y, en su nom-bre, la Organización de las

Naciones Unidas eligió el 25 de noviembre, cuando mu-rieron, como el Día Inter-nacional de la No Violen-cia contra la Mujer. Cada año, 200 millones de muje-res desaparecen o mueren en el mundo, víctimas de la violencia. De ellas, mujeres entre los 15 y los 44 años mueren abusadas sexual-mente, mutiladas, en con-diciones de esclavitud, so-metimiento, bajo tortura y, todas, son muertes preve-nibles si existiera una cul-tura viva, activa, rigurosa. Jurisprudencia, leyes y po-líticas públicas contra la no violencia. Lo que es peor, el mismo índice, en aumen-to, estimula la práctica de los asesinatos, justo preci-samente, porque la mayo-ría de los crímenes quedan

impunes. ¿Por qué ocurre esto?, ¿por qué hay vio-lencia de género? Y, ade-más, ¿por qué sigue cre-ciendo el fenómeno de los feminicidios ?

Porque hay una cultura machista que desde el na-cimiento menosprecia, dis-crimina, ningunea el he-cho de ser mujer. Y ese es el origen, pero en el acon-tecer cotidiano, se va del ninguneo al acoso, del gri-to al insulto, de la humi-llación a los golpes, las bo-fetadas, las patadas. Y ya en el último grado del me-nosprecio, sigue el ataque frontal, implacable e in-misericorde, hasta provo-car la muerte. Y la violen-cia de género aumenta de acuerdo a distintos facto-res, circunstancias, ámbi-

tos: en materia de salud, hay violencia en el trato negligente hacia la mujer, en situación ante el abor-to, en la falta de atención médica. Pero de todas las formas de violencia, la do-méstica, la de la mujer que duerme con el enemigo, es la de mayor incidencia. Sie-te de cada diez asesinatos ocurren de la puerta de la casa hacia adentro. Los que ejercen violencia cotidiana contra “sus” mujeres, son los hombres, esposos, tíos, padres, hermanos, padras-tros o tutores.

De acuerdo a las esta-dísticas de Inmujeres, sie-te de cada diez mujeres fueron golpeadas o sufrie-ron algún tipo de violencia por lo menos una vez en su vida. Pero también hay

otros factores que contri-buyen: el aumento de la criminalidad, el narcotrá-fico, las migraciones, la trata de personas, el tráfi-co de mujeres y el llamado comercio sexual.

A la violencia domésti-ca le siguen la social, de pareja, la sexual, la eco-nómica, la emocional. Hay violencia institucio-nal cuando los estados castigan con prisión el hecho de que una mujer, incluso en forma acciden-tal, pueda perder al hijo a unas semanas del em-barazo. Y la hay además cuando, cura o juez, ins-titución o gobierno, le im-piden ejercer el derecho de elegir el número de su pro-genie. Hay violencia tam-bién, notoria, salvaje, vi-

gente, cotidiana, cuando a la mujer, en casa, sol-tera, casada, viuda o di-vorciada, no se le permi-te expresar opinión, se le prohíbe usar maquillaje, ropa, bolsa o calzado, la forma de andar, y se le re-corta espacio y tiempo de recreación o diversión. En nuestro país, las entidades con mayor violencia de gé-nero son: Jalisco, el Esta-do de México, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Tamau-lipas, el Distrito Federal. Mañana será el Día Inter-nacional de la No Violen-cia contra la Mujer. Un día que debe llamarnos a la reflexión de qué estamos haciendo por hacer respe-tar y valer el derecho, el orgullo y la fortaleza, la dignidad, de ser mujer.

La reforma laboral es un presagio de la forma en que se (des)ahogará la agenda legislativa del próximo gobierno. Lo es porque mientras tenga-mos un presidencialismo disfuncional en vez de un régimen parlamenta-rio seguirá vivo el came-llismo legislativo, es de-cir, la producción de le-yes pequeñas y deformes que emulan camellitos y no los caballos perchero-nes que necesitamos. Vea-mos. El presidente Cal-derón mandó al Congre-so una iniciativa con dos vertientes, una que busca la f lexibilización del mer-cado en beneficio de las empresas y otra que im-pulsa la democratización y la transparencia sindi-cales en beneficio de los trabajadores. La Cáma-

ra de Diputados aprobó, con jorobas, la primera, y empequeñeció la segun-da. Olvidémonos por un momento del error de no haber equilibrado la pro-puesta con un seguro de desempleo, algo que por cierto beneficiaría tam-bién a los empresarios, porque parte del costo de los despidos sería absor-bido por el erario públi-co; ¿qué pasó con la gran asignatura pendiente del panismo gobernante de desmantelar la corrup-ción y la antidemocracia del sindicalismo? Que el PRI se dejara chantajear por sus sindicatos era de esperarse, pero ¿por qué el PAN arrió su bandera tan fácil y rápidamente? ¿Qué arreglos hay entre los dos partidos?

Ahora analicemos el comportamiento del PRD y sus aliados. Hace unas semanas, para sorpresa de muchos, López Obrador anunció el divorcio volun-tario y civilizado de radi-cales y moderados, un ma-trimonio mal avenido que

llegó a la violencia intrafa-miliar. Santo y bueno. Pero asumir que con eso se aca-bará la esquizofrenia del perredismo es una visión demasiado optimista, pues aunque la mayor parte de los radicales se vaya a Mo-rena dudo mucho que pien-sen dejarle la cancha libre a los Chuchos, a Ebrard, Mancera y demás modera-dos. Seguramente algunos lopezobradoristas se que-darán en el PRD y, si bien en menor medida, la con-ducta esquizoide continua-rá. De hecho, aun si los pe-rredistas lograran una re-fundación socialdemócra-ta, la alianza que se anti-cipa de cara a la próxima elección presidencial pro-bablemente reviviría la bi-polaridad estratégica que tanto daño le ha hecho a la izquierda mexicana.

Y es que ahí está la con-tradicción: no tanto en los programas de gobierno cuanto en las estrategias para llegar al poder. Hay un izquierdismo que recu-rre sistemáticamente a la confrontación y apuesta a

que los mexicanos enoja-dos se conviertan en ma-yoría y lo lleven a gober-nar el país. No sólo se pe-lea contra el PRI y el PAN, sino que a menudo lo hace contra sus correligiona-rios. Se trata de una rijo-sidad intrínseca a su vi-sión del establishment. En otras ocasiones he hablado del chip marxista, esa pre-disposición teórica o intui-tiva de algunos izquierdis-tas a desdeñar el Estado de derecho, al que ven como garante de los intereses de la burguesía, y a todo el or-den establecido, incluyen-do el suyo. No es raro ver en las elecciones de can-didatos o dirigentes del PRD choques violentos en-tre miembros de distintas corrientes ni tomas de edi-ficios de su propio partido. En otras palabras, a esa iz-quierda las normas nunca le son suficientes para di-rimir conflictos. Lo mismo en los procesos electorales constitucionales que en sus comicios internos subutili-za las instancias estableci-das en la ley y sobreexplo-

ta los recursos extralega-les. Supongo que no podría ser de otra manera. Si una de sus convicciones es que hay que concientizar a los oprimidos para trocar re-signación en rebeldía, es natural que una buena do-sis de beligerancia les sea consustancial.

Lo vimos el viernes pa-sado. En el Congreso hay una normatividad que con-vierte en ley los dictámenes que ganen mayoría de votos en el pleno y que da recur-sos a los opositores —la re-serva y discusión de artícu-los, las interpelaciones, las mociones y un largo etcé-tera—, pero el radicalismo asume que su derrota será indigna si no bloquea ade-más las entradas y toma la tribuna. He aquí el proble-ma: una sociedad prepon-derantemente conservado-ra como la nuestra suele reprobar esos métodos de “lucha y resistencia” que se dan en la frontera de la le-galidad. Siempre hay una minoría sonora que las aplaude —la que asiste a marchas y plantones— pero

también hay una mayoría silenciosa —la que no sale a la calle pero sí va a las urnas— que sufraga con-tra quienes las promueven. En fin. Se quiere perfilar para 2018 otro Movimiento Progresista en el que PRD, PT, MC y Morena postulen al mismo candidato, y vale preguntar: ¿cómo le harán esos partidos para proyec-tar unidad y talante demo-crático en medio de las re-yertas dentro de la banca-da perredista y las protes-tas que se están dando en el Senado contra la reforma laboral y seguramente se da-rán contra la reforma fiscal, la energética y las que vengan? Si, como creo, una porción mayoritaria de los mexicanos piensa que la reforma laboral es mala pero que la embestida de los radicales para evitarla es peor, el nuevo perredismo tendrá que decidir qué hacer con sus radicales y cómo dis-tinguirse de sus aliados, cu-yas acciones van dirigidas a un electorado distinto y ahu-yentan al que los moderados buscan atraer. No, el dilema no está resuelto.

Ciro MurayaMa

adela MiCha

agustín Basave

Ley de trabajo: el parto de los montes

No más violencia contra la mujer

¿El PRIAN contra el PERDERÉ?

Page 4: LOCAL05102012

ciones físicas y estructura-les a los inmuebles donde operen los Centros; y seis meses para adecuar su nor-mativa interna en relación a las medidas de seguridad, higiene y protección civil.

De igual forma se indi-ca que en los primeros 90 días se integrará el Con-sejo Estatal de Prestación de Servicios para la Aten-ción, Cuidado y Desarro-llo Integral Infantil, mis-

mo que a partir de su ins-talación deberá elaborar un diagnóstico del estado que guarda los Centros en la entidad.

A través de la Comisión de Niñez, Juventud y De-porte que preside el dipu-tado Sergio Eduardo Hino-josa Castañeda, se realizó una reunión con todos los sectores involucrados para dar a conocer esta iniciati-va, y de igual forma se efec-tuó un foro de participación en la página oficial del Con-greso del Estado de Nayarit; por ambos medios se reci-bieron valiosas observacio-nes, mismas que contribu-yeron para la perfección de esta nueva ley.

De esta manera los in-tegrantes de la Trigésima Legislatura, son generado-res del bienestar social para que la niñez nayarita se en-cuentre plenamente atendi-da y protegida.

4A • Viernes 5 de octubre de 2012 ENFOQUE

A pocos días del Día de Muertos, nadie

se responsabiliza de los daños

Julio casillas

EnfoquE/TEpic

Luego de la última trom-ba que se registró en la capital nayarita y que dejó como resultado el derrumbe de la barda que colinda con el ‘Pan-teón Hidalgo’, misma que es propiedad del Ingenio El Molino de Menchaca, 70 tumbas quedaron to-talmente destruidas pero nadie hace algo para que sean recuperadas.

A pocos días del Día de los Muertos, el director de Panteones del municipio de

Tepic, Eduardo Lucían, se-ñaló que hasta el momento los propietarios de El Mo-lino no han respondido al

llamado de que cumplan su parte por el incidente y ayuden a las familias a re-cuperar los lugares donde

están depositados los restos de sus seres queridos.

No se descarta la posibi-lidad de que los dueños de las tumbas interpongan una demanda contra los respon-sables el centro industrial, “pero tratamos de arreglar todo por la vía conciliatoria para que nadie salga perju-dicado”. Los agraviados des-conocen si levantar la barda y rehabilitar las tumbas es responsabilidad del Ayun-tamiento o de la empresa azucarera, pero demandan respuestas.

Aunque la caída del muro fue a consecuencia de un fe-nómeno natural, admitió, los directivos del centro fabril deben acudir para hacer todo tipo de aclaraciones, ya que al muro nunca se le dio man-tenimiento preventivo.

Nayarit se suma a Colima, Chiapas,

Chihuahua, Quintana Roo y Distrito Federal

EnriquE TorrEs

EnfoquE/TEpic

Con el propósito esencial de garantizar la seguridad ple-na de niñas y niños, así como reducir la preocupación de los padres de familia en relación a la atención y cuidado que reciben sus hijos en los Cen-tros de Desarrollo Infantil, este jueves, en Sesión Pública Ordinaria, los diputados inte-grantes de la Trigésima Legis-latura -que preside el diputa-do Armando García Jiménez-, aprobaron por unanimidad la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.

En esta nueva Ley, que está conformada por 110 artículos, además de seis transitorios, se establecen las bases para vigi-lar de manera estricta la crea-ción, operación y funciona-miento de los establecimien-tos dedicados a brindar servi-cios de cuidado infantil; a fin de reducir percances y riesgos en los centros de atención.

De igual forma se seña-lan medidas precautorias y se detallan las infracciones y sanciones a las que se ha-rán merecedores quienes in-cumplan o violen las dispo-siciones establecidas en este nuevo ordenamiento legal.

En el contenido de los ar-tículos de esta norma estatal, la cual presentó la entonces diputada por el Partido Revo-lucionario Institucional, Ma-ría Luisa Espinoza Martínez, se destaca que los Centros de Desarrollo Infantil deben brindar su servicio con cali-dad, calidez, seguridad, pro-tección y respeto a los dere-chos de los niños.

Una más de las reglas que se establecen en esta Ley es la instauración de estrictas medi-das de seguridad y protección

civil, cuidar el perfil del perso-nal que labora en los Centros de Atención, se fijan reglas cla-ras para la admisión y la entre-ga de los niños; así mismo se estipula la atención médica de los infantes en caso de urgen-cia; misma que podrá recibirse a través de instituciones de sa-lud públicas y privadas.

Es importante destacar que con la aprobación de esta nueva enmienda legislativa, se creará el Consejo Estatal de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desa-rrollo Integral Infantil; el cual se encargará de promover y dar seguimiento a las accio-nes interinstitucionales que permitan establecer políticas públicas y estrategias de aten-ción en la materia.

Así mismo, se elabora-rá el Registro Estatal de los Centros de Atención, traba-jo que permitirá concentrar la información relativa al número, organización y fun-cionamiento de las Guarde-rías, tanto del sector públi-co, social y privado.

Cabe señalar que en los ar-tículos transitorios se estable-ce que las disposiciones regla-mentarias de esta Ley debe-rán ser expedidas por el Ti-tular del Poder Ejecutivo den-tro de los primeros 90 días si-guientes a la entrada en vigor de este ordenamiento.

En este mismo tenor, se establece que en un plazo de un año los prestadores de servicios de cuidado infantil deberán realizar las adecua-

Campesinos están alertas a

las condiciones climatológicas

EnriquE TorrEs

EnfoquE/TEpic

Se espera que para esta tem-porada agrícola, en Nayarit se siembren alrededor de 60 mil hectáreas de frijol, con la previsión de obte-nerse una buena cosecha; igual optimismo existe para el proceso de comercializa-ción y que se logre un buen precio de los productos.

La responsable de la Co-mercializadora de Produc-tos y Servicios del Campo, Gumersinda Villegas, comu-nicó que los agricultores ya se encuentran preparando sus tierras, aunque aceptó que es un poco tarde debi-do a los cambios climáticos que se han presentado; será a partir del 20 del presen-te mes cuando comiencen a sembrarse las parcelas.

“En Zacatecas, Duran-go y Chihuahua ya empieza a salir el grano a partir de noviembre; Sinaloa trae un

proyecto para sembrar 80 mil hectáreas de frijol ‘cla-ro’, pero Nayarit tiene una gran fortaleza en este as-pecto ya que en la entidad se produce el frijol ‘negro ja-mapa’, mismo que no se cul-tiva en ningún otra región de México”, recalcó.

Explicó que uno de los objetivos que se tienen es sa-car una buena cosecha de di-cha variedad, haciendo más con menos; es decir, que la inversión no sea tanta y la producción sea de buena ca-lidad y en buena cantidad.

“Esperamos que el nue-vo titular de lo que era la Secretaría de Desarrollo Ru-ral (SEDER), Jorge Kondo, promueva políticas agrope-cuarias tomando en cuen-ta las necesidades del agro, y que pueda bajar recursos federales gracias a su expe-riencia y trayectoria”.

Para finalizar, Gumersin-da Villegas expresó que tienen confianza de que el ex titular de SEDER en Sinaloa, haga un buen trabajo, por lo que festejan la decisión de haber-lo nombrado en el cargo por parte del gobernador Roberto Sandoval Castañeda.

Sindicalismo cobra auge con nuevas reglas

cinThia arcE

EnfoquE/TEpic

Asegura el dirigente de la Confederación de Trabaja-dores Mexicanos (CTM) en Nayarit, Eduardo Ruiz Arce, que el sindicalismo en el país quedó fortalecido ante la aprobación de la reforma laboral como iniciativa pre-ferente que envío el Ejecu-tivo Federal. Dijo que, ante todo, los sindicatos defende-rán su autonomía señalan-do que nunca se opusieron a que se realizaran cambios dado que se requerían para el avance del país.

“Tenemos plena confian-za en los legisladores fede-rales ya que van a defen-der una reforma donde no se vean afectados los logros sindicales que durante años se alcanzaron, porque los diputados del PRI defendie-ron sus planteamientos pen-sando en el crecimiento eco-nómico del país y en que se generen más empleos, don-de hombres, mujeres y jóve-nes se integren”.

El dirigente de la CTM en el estado explicó que los sindicatos tienen pleno de-recho a exigir respeto a la autonomía sindical y al de-recho de huelga, “y eso es algo que quedó intacto ante la demanda de las organi-

zaciones sindicales; espera-mos que la propuesta sea re-visada a conciencia por los senadores, para tener un nuevo modelo laboral”.

“Queda fortalecido el sindicalismo en México, se-guimos fortalecidos porque es una lucha de años y de grandes etapas de la histo-ria del país, y trabajando por los obreros y la clase traba-jadora del país y de Nayarit en particular”, abundó.

Finalmente, el también regidor del Ayuntamiento de Tepic dejó en claro que si bien defienden el sindi-calismo no están de acuer-do con las medidas de presión como las ejercidas días atrás por el Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado y Mu-nicipios -SUTSEM-, dado que afectaron a los ciuda-danos pese a que el Alcal-de nunca se negó a pagar; para ese caso, añadió, el diálogo está abierto.

Al caerse barda del Ingenio El Molino dañó 70 tumbas

Por unanimidad se aprobó ley para normar guarderías

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E

Comienza el ciclo agrícola en Nayarit

Reforma laboral fortaleció movimiento obrero: CTM Fo

to

: En

Foq

uE

Fot

o: E

nFo

qu

E

Page 5: LOCAL05102012

Viernes 5 de octubre de 2012 • 5AENFOQUE

1. Que no se ven, desde que entraron al ayuntamiento ya no los hemos mirado en las colonias, dónde quedó el ímpetu con el que buscan el cargo, ahora que lo tienen con mayor razón deberían venir, ya siquiera a agradecer el voto. 2. No hemos tenido ninguno.3. No tengo claro quién sea, ahí vera lo malo de la falta de información y cercanía entre regidores y ciudadanos.

4. Desconozco. 5. Por las noticias.6. Desconozco.7. Que los esperamos, me gustaría que visitaran sus colonias, a las que representan, estoy seguro que la gente estaría conforme con su trabajo si fuera así, pero no sabemos nada, no se paran, entonces pedimos cercanía entre el Gobierno y el pueblo.

1. Creo que se las están viendo difíciles, he visto que tienen problemas con el dinero y que han existido paros en el ayuntamiento, espero puedan resolverlos porque queremos que los servicios se sigan dando como se venían dando.2. Así específicamente que sea labor o gestión de ellos la verdad no sé, hace falta información. 3. La verdad, no. 4. Tampoco.

5. Al Síndico sí, pero porque desde hace tiempo es figura pública y líder de los trabajadores del Seguro Social.6. Ni idea.7. Que no permitan que los servicios caigan, estaban las cosas bien y queremos que sigan así, es necesario que atiendan las necesidades de la población y la más importante es el agua, la basura y la seguridad.

EnriquE TorrEs/EnfoquE/TEpic EnriquE TorrEs/EnfoquE/TEpic

Octavio Ezequiel Manjarrez DuarteColonia islas

Fernanda Carolina Mendoza RosalesColonia los llanitos

1. El trabajo de los regidores -según me he dado cuenta-, es bueno, incluso me han ayudado aunque a esta colonia no les corresponda, pero mi Regidora es pura habladora y no cumple. 2. De mi Regidora no he obtenido ningún beneficio; sólo habla pero no cumple con hechos; ella sabe que soy clara y muy directa, me gusta hablar con la verdad; ella vino a mi casa a pedirme el voto y decirme que ella sí trabajaría y que no se iba a hacer como el PRI al que tanto criticó, ya que es del PAN, pero demuestra lo contrario ya que no se ve claro; ¿dónde está el recurso que se les proporciona para las colonias? Aquí no ha hecho nada, ni siquiera se para; yo he ido a buscarla y nunca he tenido resultados, incluso -como ya lo

comente-, he buscado ayuda en otros regidores y ella me dijo que yo no anduviera pidiendo limosna a ningún priísta, que ella era quien iba a apoyar a la colonia, pero nada, ya que sigue sin pararse a la misma y ni soluciones nos da. Nos ha decepcionado mucho porque nada más se la lleva hablando pero no cumple.3. Se trata de Lulú García.

1. Pues está bien, más o menos trabajan, pero deben hacer más.2. Pues hasta ahora ninguno.3. La verdad muy poco.

4. No los conozco.5. No lo conozco.6. Ni idea tengo.7. Pues que trabajen como lo prometieron.

1. Me parece que pueden hacer las cosas mejor, ahora hemos tenido problemas con la basura otra vez, dicen que es por los sindicalizados pero bueno ellos deberían de hacer labor también.

2. Muy poco o nada la verdad.

3. Alguna vez se le ha visto.

4. No sé quiénes sean esos.

5. No lo conozco.

6. Tampoco, le mentiría.

7. Que se pongan a trabajar, la gente no les pide nada extraordinario.

Julio casillas/EnfoquE/TEpic

cinThia arcE/EnfoquE/TEpic

cinThia arcE/EnfoquE/TEpic

Emilia Virginia Caro Salazar

Colonia los lirios, segunda seCCión

Octavio DíazColonia luis d. Colosio

Marisela GómezColonia Caminera

1. ¿Qué opina del trabajo de los regidores?2. ¿Qué beneficio han obtenido del trabajo de los regidores?3. ¿Conoce al Regidor de su demarcación?4. ¿Conoce a los regidores de representación proporcional?5. ¿Conoce al Síndico Municipal?6. ¿Sabe cuántos regidores hay por cada partido?7. ¿Qué mensaje le envía a su Regidor?

LAS PREGUNTAS...

¿ ?Los reporteros

de ENFOQUE hicieron las preguntas a

presidentes de Comités de Acción

Ciudadana del municipio de

Tepic, mismos que ofrecieron las

respuestas que en seguida les

damos a conocer.

LAS RESPUESTAS...

4. No.5. He platicado con él y me ha dado respuestas.6. No, para nada. 7. Así como ella vino a tocar las puertas de mi casa para el voto, que venga ahora a tocarlas para ver las necesidades

de la colonia; que se ponga las pilas, que se ponga a trabajar; aquí la estamos esperando, pero sin mentiras, porque ella critica al PRI, es buena para tirar, pero no para actuar; no ha servido de nada la regidora panista.

Page 6: LOCAL05102012

6A • Viernes 5 de octubre de 2012 ENFOQUE

María Cristina García Cepeda formará parte del equipo para la transición

gubernamental una vez que deje su cargo

como coordinadora ejecutiva del

Auditorio Nacional

AgenciAs

México

El presidente electo, Enri-que Peña Nieto, nombró a María Cristina García Ce-peda como coordinadora de cultura del equipo para la transición gubernamental.

García Cepeda asumirá esta tarea una vez que deje su cargo como coordinado-ra ejecutiva del Auditorio Nacional, informó el equi-po del priísta a través de un comunicado.

María Cristina García Cepeda ha sido promotora cultural durante 35 años. Durante sus labores en el recinto ubicado en Paseo

de la Reforma, obtuvo los premios Pollstar y Billboard conseguidos al mejor recin-to internacional.

La actual funcionaria también ha sido directora general del Festival Interna-cional Cervantino de 1988

a 1990, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CO-NACULTA), de 1994 a 2000 secretaria ejecutiva del Fon-do Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) de 1991 a1994, entre otras cosas.

AgenciAs

México

La administración federal de Felipe Calderón Hinojo-sa, que habrá de concluir en menos de dos meses, ha realizado acciones de cons-trucción o modernización de más de 21 mil kilóme-tros en el territorio nacio-nal, con una inversión supe-rior a los 303 mil millones de pesos, afirmó el secre-tario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez-Jácome Friscione.

Con dicho kilometraje modernizado o construido la administración federal de Felipe Calderón Hino-josa ha hecho más en este ramo que las dos últimas administraciones federa-les, detonando inversiones públicas y privadas.

El titular de la SCT acom-pañó al Presidente de la Re-pública, Felipe Calderón Hi-nojosa, en su gira por los estados de Colima y Jalis-co, donde entregó infraes-tructura carretera, como lo son el Entronque Cortés de la autopista Colima-Manza-nillo, y los dos pasos a des-

nivel del tercer Anillo Peri-férico de la ciudad de Co-lima, así como parte de la autopista Guadalajara-Coli-ma, entre Cuatro Caminos y Atenquique.

El funcionario federal se-ñaló que con estas obras ca-rreteras “nos va a permitir aumentar y agilizar el tráfico en todo lo que es el Ramal de Manzanillo hasta Tampico”.

Asimismo, señaló que en el actual sexenio en infra-estructura portuaria se han invertido 45 mil 591 millo-nes de pesos, tanto del sec-tor público como privado. “Pensamos cerrar la Admi-nistración arriba de los 48 mil 700 millones de pesos. Y esto, también, es más de lo que se invirtió en las dos administraciones anteriores en materia portuaria”.

En cuanto al estado de Colima, esta estrategia na-cional de inversión en ca-rreteras se ha visto refleja-da en más de tres mil 700 millones de pesos invertidos en la Administración. “Con-trasta con los más de mil 300 millones de pesos in-vertidos en la administra-ción anterior”.

Destacó el secretario de Comunicaciones y Trans-portes que las obras que se han realizado en esta Ad-ministración han sido obras mucho más complejas.

En materia de puertos, en el Estado de Colima, también se habrán inverti-do al final de esta adminis-tración siete mil 233 millo-nes de pesos. Más del doble de lo que se invirtió en la administración anterior.

En síntesis, señaló Pérez-Jácome que la inversión rea-lizada en Colima en infraes-tructura “permite detonar el desarrollo económico y el de-sarrollo social del Estado”.

Sostuvo que al contar con vías de comunicación se logra atraer mayores inver-siones y se establecen nue-vos negocios.

Para concluir, manifestó ante el presidente de la Repú-blica y el Gobernador del Es-tado, que la Secretaría de Co-municaciones y Transportes seguirá trabajando fuerte, de aquí a que termine la adminis-tración, para dejar en el Estado de Colima “una mejor infraes-tructura carretera en beneficio de la región y del país”.

AgenciAs

México

El dirigente de la Confedera-ción Revolucionaria de Obre-ros y Campesinos (CROC), consideró que la reforma a la Ley Federal del Trabajo que se analiza en la Cámara de Sena-dores deberá contener esque-mas de inserción de los jóve-nes en el mercado laboral me-diante capacitación y garantía de un empleo estable y con se-guridad social.

“De lo contrario se estará ali-mentado un clima de desigual-dad social, mayor delincuencia, drogadicción y el desperdicio de nuestro preciado bono demo-gráfico”, sostuvo el también se-nador priísta quien anunció que la CROC se sumará este 7 de oc-tubre a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.

En entrevista, subrayó que los jóvenes son el activo más valioso del país que deberá hacer frente al desafío del en-vejecimiento de la fuerza de trabajo con nuevas formas de producción basadas en el co-

nocimiento y nuevas tecnolo-gías, lo que implica que su in-serción digna al mercado la-boral es fundamental o alta prioridad para un crecimien-to económico sustentable.

González Cuevas lamen-tó que en México más de sie-te millones de jóvenes se en-cuentren sin empleo, en el su-bempleo o carentes de opor-tunidades de educación para su desarrollo personal.

Lo anterior, continuó, obli-ga a la adopción de medidas urgentes que les permitan contribuir activamente a la sociedad “y en ese aspecto los sindicatos progresistas man-tendremos la lucha para que su atención sea alta prioridad en las políticas públicas”.

Isaías González resaltó que el desempleo y subempleo de los jóvenes impone eleva-dos costos sociales y económi-cos que redundan en la pérdi-da de oportunidades de creci-miento económico por lo que su apoyo para su desarrollo personal y profesional es fun-damental en toda sociedad.

AgenciAs

México

La reforma energética que permitiría la inversión pri-vada en la petrolera estatal Pemex está “al alcance de la mano” y será realizada en 2013, apuntó Luis Videgaray, jefe del equipo de transición del presidente electo de Méxi-co, Enrique Peña Nieto.

En una nota publicada ayer por el diario The Wall Street Journal, quien figura como posible coordinador de asesores de Peña Nieto indi-có que el próximo gobierno planea mandar la iniciativa de reforma energética al Con-greso apenas termine de ne-gociar el presupuesto.

“Con suerte, la haremos a principios del próximo año” , dijo y, aunque no ofreció deta-lles de cómo sería exactamente la reforma, puntualizó que abri-ría al sector a la inversión priva-da en capital y tecnología.

Descartó que hubiera planes para privatizar a Pe-tróleos Mexicanos (Pemex).

Asimismo, declaró que existen planes en el nuevo gobierno para la reestructu-ración de la economía y para enfrentar a los poderosos sin-dicatos y a los intereses cor-porativos enquistados en la arquitectura política del país, de acuerdo con el diario.

“Estoy personalmente convencido de que la fal-ta de competencia es uno de los elementos clave que impiden el crecimiento de México. No sólo en las te-lecomunicaciones, sino en muchos sectores de la eco-nomía donde tenemos al-tos grados de concentra-ción” , aseguró.

Nombra Peña Nieto responsable

de cultura

Fot

o: E

nFo

qu

E

Administración de FCH ha construido más carreteras: SCT

Fot

o: E

nFo

qu

E

Reforma laboral debe incluir esquemas para

jóvenes: CROC

Fot

o: E

nFo

qu

E

Videgaray prevé reforma

energética para 2013

Page 7: LOCAL05102012

Viernes 5 de octubre de 2012 • 7AENFOQUE

Julio Casillas

Fotos: Ángel CarbaJal

EnfoquE/TEpic

El residente estatal de FIRA en Nayarit, José Luis Pérez León, señaló que de la de-rrama económica ejercida hasta el pasado mes de sep-tiembre, 724 millones de pe-sos fueron destinados a pe-queños y medianos produc-tores del sector agroalimen-tario y rural del estado, des-tacándose el incremento de créditos refaccionarios alar-go plazo en el sector.

Asimismo, agregó que el año pasado, como resultado de las operaciones realizadas por la Institución a través de esquemas de fondeo y garan-tías con bancos e intermedia-rios financieros no bancarios, se generó en Nayarit una in-versión superior a los 2 mil 300 millones de pesos.

Por otra parte, en con-gruencia las acciones que fomenta el Gobierno Fede-ral en materia de educa-ción financiera, José Luis Pérez León señaló que una de las estrategias de FIRA para impulsar la inclusión financiera en la entidad, es la creación de alianzas y el fortalecimiento de Interme-diarios Financieros No ban-

carios FNB al interior del estado, ya que ello permiten mejorar e incrementar la dispersión del crédito, gene-rando que los pequeños pro-ductores puedan tener acce-so a los diversos instrumen-tos financieros y programas de apoyo que ofrece FIRA y sus intermediarios.

En este sentido, el Resi-dente de FIRA en Nayarit, destacó que el estado cuen-ta con una importante par-ticipación de intermediarios financieros no bancarios que llegan al sector rural, ya que de acuerdo a la información generada por la Asociación de Bancos de México, al concluir al año 2010, de los 20 munici-

pios del estado, el ciento por ciento reportaron la presen-cia de alguna sucursal o es-tablecimiento de la banca co-mercial o cajas de ahorro.

En el estado de Nayarit, la producción rural se con-centra principalmente en 11 cadenas productivas que representan el 89 % del va-lor de la producción total y entre las cuales se encuen-tran: caña de azúcar, frijol, mango, sorgo, maíz, Agua-cate, arroz, tabaco, café, bovino y pesca-acuacultu-ra, entre otros.

Enfatizó igualmente, que con la finalidad de contribuir a que los pro-ductores del campo mexi-

cano tengan mayores co-nocimientos y herramien-tas de analizar para con-tratar y saber manejar sus compromisos de crédito, FIRA ha editado en coor-dinación con la Asociación de Bancos de México una Guía Teórico- Práctica de Educación Financiera gra-tuita para los producto-res del sector rural, mis-ma que ha sido distribui-da en cursos y talleres y que se encuentra a dispo-sición del público en la pá-gina de FIRA en Internet: www.fira.gob.mx.

Es así como a través de 58 años de experiencia en el sector agroalimentario y ru-ral, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricul-tura (FIRA), entidad finan-ciera del Gobierno Federal considerada como banca de segundo piso y originada en el Banco de México, se ha posicionado como la institu-ción líder en la colocación de crédito y servicios financie-ros y tecnológicos en el sec-tor agropecuario del país, ya que actualmente, por cada peso de crédito que se otorga en el sector agroalimentario nacional más de 54 centa-vos corresponden a recursos otorgados por FIRA.

“La designación de Jorge Kondo

como Secretario de Desarrollo Rural vendrá

a sumar grandes proyectos para el campo nayarita”,

dijo Víctor Eloy Jiménez Partida

enrique torres

EnfoquE/TEpic

El diputado presidente de la Comisión de Asuntos Agro-pecuarios, Mineros y Pes-queros del Congreso del Es-tado, Víctor Eloy Jiménez Partida, se mostró confor-me con la asignación de Jor-ge Kondo López como Se-cretario de Desarrollo Rural del Estado, pues considera que la trayectoria del nuevo Secretario basta para con-siderar que el Gobernador tomó una buena decisión.

“Considero -conocien-do la trayectoria de Jorge Kondo- que hay una gran oportunidad de tener un buen desarrollo en el sec-tor agropecuario, con or-den, bien programado, a

futuro y sobre todo bien hecho porque es una per-sona que tiene vasta expe-riencia con una trayectoria muy envidiable”, señaló.

El legislador manifestó que los temas que tendrá que atender a corto plazo el nuevo funcionario esta-tal son las siembras de oto-ño-invierno para la cos-ta nayarita: frijol, sorgo y maíz, para posteriormente

comenzar con su análisis y planeación de los proyectos que tenga en mente, mien-tras tanto, Jiménez Partida manifestó brindarle todo su apoyo para que se puedan lograr grandes obras a favor del campo nayarita.

El entrevistado resaltó que en la entidad se tiene un campo con gran poten-cial, con condiciones cli-máticas favorables y sobre

todo con un recurso natu-ral vital para el desarrollo de esta actividad económi-ca como lo es el agua, por tal motivo, señaló que los proyectos que seguramente traerá Jorge Kondo López serán con ese objetivo, el de explotar todo el potencia que tiene Nayarit para ser un distribuidor competiti-vo a nivel nacional y tam-bién internacional.

Por último, el diputa-do local declaró que tam-bién los agricultores deben de comenzar a tomar pasos para dejar atrás prácticas dañinas y sumarse a la co-secha por contrato la cual da garantía a los trabajado-res del campo, “el agricul-tor debe buscar la forma de cómo hacer agricultura por contrato para tener una co-secha segura, para que sepa desde que va a sembrar a como va a vender, es la úni-ca manera en la cual se le dará certeza al campo”.

Jiménez Partida recalcó que Roberto Sandoval Cas-tañeda ha estado tomando medidas para alinear los trabajos en pro de tener me-jores resultados, por lo que le reconoce las decisiones.

Julio Casillas

EnfoquE/TEpic

Por esta razón la Secreta-ría de Obras Públicas, eje-cuta la pavimentación as-fáltica de la calle Tacubaya de la colonia Amado Ner-vo, con una inversión de 519,693.00 pesos, derivado de la aportación de los tres órdenes de gobierno; mu-nicipal, estatal y federal.

Es gracias al trabajo en conjunto como se han podi-do efectuar estas obras, me-diante el apoyo del Gobier-

no de Roberto Sandoval, de-mostrando con esto que la unidad fortalece la partici-pación y que se logran más beneficios para Nayarit.

Como dato importante, en ésta misma calle se pro-cederá a rehabilitar la red de agua potable y alcantari-llado, por conducto de SIA-PA, esperando dar por con-cluidos los trabajos a finales del próximo mes.

Con acciones como esta el Ayuntamiento de Tepic bene-ficiará directamente a 5,000 habitantes de la zona.

Cinthia arCe

EnfoquE/TEpic

El Gobierno de la Gente in-vita a los turistas y nayari-tas a que disfruten lo que el Estado tiene para ofrecer-les a través de los recorridos que la Secretaría de Turis-

mo pone a su alcance. Este sábado 6 de Octubre, ven y conoce la magia de Santiago Ixcuintla, visitando el cam-pamento tortuguero, segui-do de un recorrido en la Isla de Mexcaltitán. Y para este domingo 7 de octubre, el re-corrido será en el municipio

de Amatlán de Cañas donde se visitará la comunidad de El Pilón y el famoso Balnea-rio de El Manto, así como una explicación de la elabo-ración del típico chocolate que se produce en la zona.

La salida es en punto de las 8 de la mañana del ex Con-

vento de la Cruz, y el costo de los recorridos es de 330 pe-sos, ambos cubren transporte y comida en un restaurante tí-pico, para mayores informes y reservaciones, favor de comu-nicarse a la Secretaría de Tu-rismo del Estado o al teléfono 210-1543 y (01 800) 523-0160.

Cinthia arCe

EnfoquE/TEpic

Debido a que 7 de cada 10 nayaritas presentan sobre-peso y obesidad existe un riesgo mayor de contraer diabetes, indicó la directo-ra del programa de Salud del Adulto, Mariana Tos-cano. En Nayarit se tiene una prevalencia de sobre-peso del 70 por ciento en-tre la población.

Señaló que ante ello se está llevando a cabo una campaña intensa para dis-minuir la obesidad y se pon-ga un programa alterno, mediante el cual se exhorta a la población adulta a “do-nar” kilos; se les pondrá un esquema alimenticio total-mente gratuito en las clíni-cas y centros de salud para toda la familia.

Agregó que la obesidad infantil también se trata dentro del programa de Sa-lud de los Menores, pues

también el 30 por ciento de la población infantil en el Estado presenta obesidad y es necesario que se rea-licen acciones para contra-rrestar los casos que exis-ten y tener una población infantil sana.

La doctora Mariana Toscano, responsable del Programa de Salud del Adulto señaló que durante la Semana Nacional de Sa-lud llevarán a cabo accio-nes preventivas del 29 de octubre al 5 de noviembre para prevenir enfermeda-des cardiovasculares y se harán de manera gratuita.

Exhortó a la población a que acudan a todas las unidades de salud para que se realicen la detec-ción de diabetes, hiperten-sión, obesidad y a los hom-bres mayores de 40 años detección de hipertrofia prostática y realizarán de forma gratuita la prueba del antígeno prostático.

Vemos con buenos ojos las decisiones del Gobernador

Fot

o: E

nFo

qu

E

Promueve FIRA la inclusión financiera en Nayarit Aumenta la

diabetes entre población nayarita

Fot

o: E

nFo

qu

E

Conoce las maravillas naturales de Santiago Ixcuintla y Amatlán

Fot

o: E

nFo

qu

E

Más obras para las colonias de Tepic

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E

Page 8: LOCAL05102012

8A • Viernes 5 de octubre de 2012 ENFOQUE

“Las participaciones federales con las que

nos apoyábamos para pagar las nominas han

venido disminuyendo”

EnriquE TorrEs

EnfoquE / TEpic

La tesorera del Ayuntamien-to de Tepic, Marcia Ivette Bernal Mendoza, reveló que las participaciones federales de las cuales hecha mano la administración para lo-grar los pagos quincenales de los trabajadores, han ve-nido disminuyendo por los reajustes que se presentan en el Gobierno Federal, de-bido al proceso de transi-ción en el que se encuentra, situación que ha mermado las finanzas del municipio.

“Vivimos de las partici-paciones que nos llegan, de las participaciones federales que nos han permitido sa-car quincenas, sin embargo, por los reajustes han veni-do siendo menos, por lo que el Ayuntamiento sigue en la austeridad”, declaró.

La funcionaria detalló que se está trabajando el recurso con lupa para realizar obras y acciones de calidad, gastando lo menos posible y sólo en lo indispensable, ya que alrede-dor del 70 por ciento de gastos del Ayuntamiento se van en el pago de las nóminas.

Enfatizó que es un esce-nario complicado y apreta-do para la administración, por lo que están buscando estrategias para lograr el desahogo de las finanzas, “son temas muy pesados, no obstante la Tesorería está trabajando con insti-

tuciones bancarias para lo-grar el tan mencionando re-financiamiento, estamos en la recta final, tenemos bue-nas expectativas y ya BA-NOBRAS está en vías de re-solvernos este tema”.

En cuanto a la problemá-tica que vive el Ayuntamien-to con los trabajadores agre-miados al SUTSEM, sobre si se acepta o no el aumento de salarios, la Tesorera Mu-nicipal declaró que el con-venio aún no se ha firma-do y se sigue trabajando en el tema, “no tenemos con-venio, pero seguimos traba-jando juntos y en espera de que se reúnan nuestro Pre-sidente Municipal, Héctor González Curiel y la lidere-sa del sindicato”.

Para finalizar, Marcia Ivette Bernal Mendoza, re-saltó que la manera en la que pueden salir adelante

todas las problemáticas y las medidas de austeridad es que todos los involucra-dos pongan de su parte, es decir, que los trabajadores sean concientes de la situa-ción financiera del Ayunta-miento, que las participa-ciones comiencen a llegar en tiempo y forma con el nuevo Gobierno Federal y, sobre todo, que los tepicen-ses cumplan con sus obliga-ciones, pues en gran medida los bajos ingresos del muni-cipio recrudecen las proble-máticas en los servicios.

“Hacer un llamado aten-to a la ciudadanía para que participe con el Ayun-tamiento y cumpla con el pago de los servicios, resal-tar que la finalidad es dar servicios de calidad y llevar obras, mas para ello tam-bién necesitamos el apoyo de la gente”, acotó.

Haciendo historia en el presente la seguridad

es prioritaria

Julio Casillas

EnfoquE/TEpic

En el Gobierno de la Gen-te la seguridad es una cuestión prioritaria, lo que permite reducir la in-cidencia delictiva y favo-recer las condiciones para invertir en todas las re-giones del estado, declaró Édgar Veytia, encargado del despacho de la Procu-

raduría General de Justi-cia (PGJ).

Sostuvo que a un año de la actual administración se ha dejado un precedente claro, “para que ahora sí la agroin-dustria venga a ser el deto-nante que convierta a Nayarit en el semillero de México, que genere riqueza, bienestar y empleo para el beneficio de las familias nayaritas”.

Con el impulso que pro-porciona el gobernador Ro-berto Sandoval a la agroin-dustria, el empleo será una vertiente importante para atacar y prevenir la tasa

de delitos menores que se registran en el estado, y principalmente en las re-giones agrícolas de la zona norte de la entidad.

Edgar Veytia puntuali-zó que anteriormente había muchos problemas, “y aun-que los sigue habiendo, lo más importante es que ya hay una Policía Nayarit dis-puesta y entregada a resol-ver esos problemas”.

Destacó también la im-portancia de la denuncia ciudadana, para hacer un frente unido -Gobierno y so-ciedad-, contra el delito.

Necesitamos el apoyo de la ciudadanía: Marcia

Bernal Mendoza

El nuevo Secretario dijo que el Gobierno

de Nayarit deberá aprovechar su potencial

para convertirse en granero nacional

CinThia arCE

EnfoquE/TEpic

Afirma el nuevo Secreta-rio de Desarrollo Rural (Seder) Jorge Kondo Ló-pez que habrán de dar “ti-ros de precisión” al nuevo Gobierno Federal que pre-sidirá Enrique Peña Nie-to, para impulsar el incre-mento de la superficie de cultivos y las actividades pesqueras, ganaderas y proyectar el potencial que

tiene Nayarit para abaste-cer de alimentos al país.

El recién nombrado titular de lo que será la Secretaría de Agricultura, Ganadería, De-sarrollo Rural y Pesca, afir-

mó que tienen grandes retos para mejorar el campo naya-rita en base a los propios gru-pos y potenciales que tiene el Estado, destacó Jorge Kondo, por ello consideró que se de-

Nayarit es un lugar

seguro para

invertir: Édgar Veytia

Dará Seder ‘tiros de precisión’ para aumentar

producción de cultivos

ben alinear las cosas con el Gobierno Federal, la Cáma-ra y el Gobierno del Estado, pues viene la temporada de siembra de frijol, maíz, sor-go, además de estar en plena temporada de pesca tanto en ribera como en altamar.

Jorge Kondo consideró que el Estado tiene la posibi-lidad de obtener más recur-sos que se vayan a aprobar en el Presupuesto de Egresos y el actual -por ende- adelan-tó que las siguientes dos se-manas serán de intenso tra-bajo de gestión ante los cam-bios que se prevén por la su-cesión presidencial.

Indicó que además de ello se requiere tener control de programas donde antes el Estado tenía mayor interfe-rencia, pues ahora se mane-ja todo en la Federación “y ésta es muy compleja, nadie sabe mejor que el municipio, que el gobierno estatal que es el responsable directo y las entidades federativas es-tán para ayudarnos y todo eso tenemos que sumar a los productores para que parti-cipen, aporten para sacarle más al asunto”

Consideró que se requie-re hacer una sinergia con el Gobierno Federal, con argu-

mentos para mostrar estu-dios claros y transparentes, porque de lo contrario no se podrá bajar ningún recurso.

Jorger Kondo dijo que es importante el compromiso del Gobierno entrante, pues le interesa más producción y es ahí donde Nayarit pue-de aprovechar para gestio-nar recursos para explotar los recursos naturales “Este estado tiene para respon-der y sería lamentable que no se hiciera y por ello mu-cho será alinear los objeti-vos con el Gobierno Federal y las posibilidades que tiene Nayarit” comentó.

Una vez que entre la nueva administración

federal crearán uno en Nayarit

CinThia arCE

EnfoquE/TEpic

Le darán seguimiento a la con-formación de una Comisión de Transparencia en Nayarit, aseguró el contralor del esta-do, Roy Rubio Salazar, quien dejó en claro que se creará un Instituto Anticorrupción para transparentar el ejercicio de los recursos públicos.

Indicó que una vez que entre el nuevo Gobierno Fe-deral que presidirá Enrique Peña Nieto, se pondrán en marcha varios modelos que está proponiendo.

“No sólo trabajaremos con el Gobierno Federal, también tenemos que ir unidos con los municipios para que todos pactemos los convenios encaminados a la transparencia y rendi-ción de cuentas”, comentó el funcionario estatal.

El Contralor del Esta-do aseguró que están rea-lizando acciones tendientes a mejorar la transparencia y rendición de cuentas, se-ñalando que en ningún mo-mento se ha incurrido en excesos contra ex funciona-rios de la administración anterior, como se rumora.

“Niego categóricamen-te dicha situación, si algún ex funcionario o funcionario actual ha sido citado a com-parecer es en el pleno ejerci-cio de sus derechos para efec-to de celebrar su garantía de audiencia, donde tienen todo

el derecho a solventar todas las observaciones de las que están siendo objeto y si algo se ha cuidado -porque es la indicación-, es el trato, el cui-dado y no violentar sus dere-chos” sostuvo.

Rubio Salazar detalló que suman 9 exfuncionarios quie-nes han sido llamados a com-parecer; sin embargo, este número puede aumentar, ya que la Contraloría del Estado está en el procedimiento de integración de observaciones y pruebas, y si derivado de ello es necesario, se llamaría a otro tanto.

Respaldarán creación del Instituto Anticorrupción con Peña Nieto

Las descargas van a dar a este lugar turístico

por excelencia, denuncian ejidatarios

del lugar

Julio Casillas

EnfoquE/TEpic

Los habitantes del ejido de Mora denunciaron que debi-do a las descargas residua-les que arrojan los fracciona-mientos asentados en la re-serva territorial de La Can-tera, la Laguna de Mora está contaminada; los desechos orgánicos e inorgánicos van a dar directamente a este destino turístico local.

El presidente del comisa-riado ejidal, José Alejandro Ro-driguez Villanueva, señaló que detectaron esta situación hace aproximadamente dos meses, aunque las descargas tienen ya más de cuatro años.

“Nos arrojan las aguas negras a un canal que vie-ne aquí al vaso de la laguna del ejido de Mora y estamos preocupados porque el 80 por ciento de los habitan-tes utiliza el agua potable de los ojos de agua que sur-ten a la laguna; se utiliza en los hogares de aproximada-mente dos mil habitantes, además de que muchos de ellos consumen el pescado que capturan en este cuer-

po de agua, como es carpa y tilapia; sacan, y luego lo do-ran o lo hacen en caldillo en sus casas; la población está molesta por esta situación, y la Secretaría del Medio Am-biente no actúa”, abundó.

Rodríguez Villanueva hizo un llamado a las autoridades competentes para que frenen este grave problema de con-taminación que amenaza con acabar con importante recur-so natural en ese ejido.

Fraccionamientos de La Cantera contaminan la Laguna de Mora

Fot

o: E

nFo

qu

EFot

o: E

nFo

qu

EFo

to

: En

Foq

uE

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E