lJonathan Edwards - Luces

download lJonathan Edwards -  Luces

of 4

Transcript of lJonathan Edwards - Luces

  • 8/3/2019 lJonathan Edwards - Luces

    1/4

    Vol. I, No. 1

    8 de enero de 2006 Luces de Gracia

    Artculos de

    Inters:

    Conoce acercade la Vida delgran avivadorJonathanEdwards.

    Cmo encontrar

    deleite en LaPalabra de Dios

    Entrate decmo elcristianismo hainfluenciadopara la mejoraen el trato a lamujer .

    Presentamos en

    esta edicin:

    Jonathan Edwards,Su Vida..1

    Editorial.2

    Librera de la Gracia.2

    EntretenimientoBblico.2

    La palabra de Cristomore en abundancia.3

    Influencia delcristianismo en lamujer.4

    La Vida de Jonathan Edwards (1703-1758)

    Naci el 5 de octubre de 1703,hijo nico de Timothy Edwards,pastor en East Windsor(Connecticut, EE.UU.),pequea ciudad fronteriza.Gracias a su agudainteligencia, poco antes decumplir los trece aos de edadingres en Yale College(1716), donde consigui sulicenciatura y doctorado.Cuando tena once aosescribi un ensayo sobre lasaraas voladoras, cuyaexactitud sigue asombrandohoy da. En Yale descubri laobra del filsofo ingls JohnLocke, Ensayo sobre elentendimiento humano, que

    motiv su propio pensamientofilosfico. En 1724 predic enla congregacin PresbiterianaEscocesa de Nueva Yorkdurante seis meses. El 15 defebrero de 1727 fue ordenadopastor de la iglesia enNorthampton(Massachusettes), donde suabuelo era pastor. Al aosiguiente contrajo matrimoniocon Sarah Pierrepont de New

    Haven; un feliz matrimonioque iba a durar treinta aos ydar a luz doce hijos (8 hijas y3 hijos).

    Entre los aos 1735 y 1737su predicacin dio comoresultado un gran

    avivamiento espiritual enmedio de su congregacin,que pronto se extendi aotros lugares. Fue unmovimiento tanto socialcomo religioso, que alcanza todas las coloniasamericanas. En esos aosentabl una amistadprofunda con GeorgeWhitefield predicadoritinerante en Amrica.

    Despus de aquella intensaactividad religiosa surgi una

    amarga y prolongadacontroversia acerca de lasideas de Edwards, que pedaunas bases ms estrictaspara la membresa de laiglesia, que las establecidaspor su abuelo. El 30 de juniode 1750, despus deveintitrs aos de servicio,fue depuesto de supastorado por un concilio dela iglesia reunido enNorthampton. Entoncesdurante seis aos trabajcomo misionero entre los

    indios housatonic enStockbridge(Massachusetts). Fue eneste perodo que escribi susobras ms conocidas.

    El 29 de septiembre de 1757fue invitado a la presidenciade la universidad de NewJersey (hoy Universidad dePrinceton). Por aquelentonces la ciudad seencontraba en los inicios de

    un brote epidmico, que ibaa afectar a Edwards a sullegada. A consecuencia deuna segunda infeccin muriel 22 de marzo de 1758.

    Aparte de sus numerososescritos, y notas que an

    siguen editndose, Edwardspublic la Vida y diario deDavid Brainerd (La Aurora,1958), que produjo unaimpresin tan profunda enJohn Wesley (v.).

    Nunca se preocup de laortodoxia o la heterodoxia,aunque particip en muchascontroversias contra elnaciente arminianismo, sinoque escribi sobre la religinen profundidad y extensin.Calvinista convencido,

    enfatiz la influencia delcorazn y las emociones.Cabeza y corazn estabanfirmemente unidos en supersona. Jonathan Edwardssanto y filsofo,avivamentista y telogo,destaca como la figura desuprema grandeza en la vidaintelectual de la Amricacolonia (B.B. Warfield). Laproduccin literaria deJonathan Edwards fuegigantesca. Entre sus obrasms famosas apreciamos

    sus 70 reglas de disciplinapara la vida prctica o 70resoluciones. Su libro Losafectos religiosos, es una

    joya en la literatura cristianay esta disponible en espaolUna de sus mas famosasobras, fue su inmortalsermn: pecadores enmanos de un Dios airado,predicado en 8 de Julio de1741.

    Artculo tomado de la pgina Web Editorial Clie y del libro La Supremaca de DiosenlaPredicacin de J. Piper, preparado por J. J. Prez

    Enviaron noticia por toda aquella tierra alrededor... (Mt.14:35)

  • 8/3/2019 lJonathan Edwards - Luces

    2/4

    Luces de Gracia Pgina 2 of 4

    Dios en Su Palabra insisteen que seamos de esprituferviente y sincero, y quenuestros corazones estncomprometidosvigorosamente en nuestrareligin ardientes enespritu, sirviendo alSeor (Ro. 12:11). Esteferviente y vigorosocompromiso del coraznes el fruto de unaverdaderacircuncisin delcorazn que tieneel

    Los Afectos Religiosos ~ Librera de la GraciaHas ledo LosAfectos Religiosos de Jonathan Edwards?

    1.- Tuvo una ropa de

    diversos colores. ______2.- Guardaba las ovejasde su padre. __________

    3.- Vio a su hermano y nole conoci. ___________

    4.- Fue hallado por suspadres en el templo.

    ____________________

    Prueba tu Conocimiento de Hechos Bblicos - Quin?

    privilegio de la promesade la vida (Dt.30:6). Unapersona que poseesolamente algnconocimiento de doctrinay teologa, sin sentimientoreligioso, nunca haentrado a la verdaderareligin. Hay muchos queoyen la Palabra de Dios,que escuchan grandesverdades y lo que oyen notienenefecto en ellos, noprovoca cambio en su

    manera de vivir. La razn:porque su coraznpermanece insensible,nadie busca la salvacin,nadie clamar porsabidura, nadie huir delpecado. En resumen,

    jams las cosas de lareligin conseguirn ungran logro sin un coraznprofundamentesensibilizado por estascosas.

    5.- Fue presentado en

    sacrificio por su padre.___________________

    6.- Se burlaba de Isaac.

    ___________________

    7. Fue hecho rey a laedad de 6 aos.

    ___________________

    8.- Serva a El en el

    Templo. ____________

    9.- Fue hecho rey a laedad de 8 aos.

    ____________________

    Respuestas:

    Los Afectos ReligiososPorJonathan Edwards

    Para nosotros hoy es un dade gozo, sale a la luz o nace:

    Luces de Gracia.

    Nuestro fin es honrar el ttuloque se nos ha dado: Difundirel Evangelio y sus obras deGracia.

    Es decir, que con regularidadestaremos trayendo a nuestrolectores noticias, comentarios,entrevistas de inters publico

    o que concierne al Evangeliode Dios.

    Antes de concluir quisiramosponer en vuestros corazones,

    que la eficacia y penetracinde nuestro peridico dependede la bendicin del Seor.

    As que, favor orar a a Diospor Luces de Gracia, y quenuestro fin sea alcanzado:la Gloria de Dios y el bien denuestro lectores.

    Enviaron noticia por toda aquella

    tierra alrededor... (Mt.14:35)

    Iglesia Bautista de la

    Gracia

    Calle 8 esq. Av. SalvadorEstrella Sadhal, Reparto

    UniversitarioSantiago, R. D.

    TELEFONO:(809) 581-1845

    LIBRERA:(809) 583-0615

    E-MAIL:[email protected]

    Estamos en la red!Bscanos en:

    www.ibgracia.org

    EDITORIAL

  • 8/3/2019 lJonathan Edwards - Luces

    3/4

    Luces de GraciaPgina 3 of 4

    Los santos en el pasadono solo procuraban y

    perseguan el gozo, sinoque oraban a Dios por elgozo. Algranosconforme a los das quenos afligiste y los aos enque vimos el mal(Salmos 90:15). Pornaturaleza nosotrosdisfrutamos ms los donesque recibimos de Dios quea l mismo. Estarsatisfecho por lahermosura de Dios no

    viene de forma natural aun corazn pecador. Elpropsito de ste artculoes una exhortacin aescudriar las escrituraspara experimentar eldeleite y satisfaccin delgozo en Dios por medio dela fe en Cristo y la obra deiluminacin por el EsprituSanto en el alma.Dios se revel a si mismoa los hombres a travs de

    Su hijo, Jesucristo El es elnico que puede cambiarnuestro lloro en alegra(Salmos 30:5, Heb. 10:34y Heb. 12:2) quitar nuestrotemor (Salmos 34:4) yhacernos confiar y esperaren El ( Salmos 37:5,7) y Elnos manda que LaPalabra de Cristo more enabundancia en vosotros..Colosenses 3:16 para questa sea la armadura delalma contra lasasechanzas del maligno,los deseos de los ojos y lavanagloria de la vida.Cmo puedo ser la clasede persona que Diosrequiere de mi y que dicela Biblia que debo ser?Nosotros, los creyentes,debemos desear a Diosms que cualquier otracosa. No es algo externo ode cambio de conducta

    La Palabra de Cristo more en abundanciaArtculo tomado del libro When I dont Desire GOD - How to fight for Joyde John Piper

    Me mostrars la senda

    de la vida; en tu

    presencia hay plenitud

    de gozo; delicias a tu

    diestra para siempre

    Salmos 16:11

    superficial, porque esohacan los fariseos,(Lc.

    11:39). Los cambiosexternos son alcanzablessin la gracia divina, pero eldeleite interno en Diosslo puede ser obtenidopor la iluminacin delEspritu de Dios en el almapor Su Palabra. La Biblianos manda a regocijarnosen Dios mismo (Ro. 5:5) yen la esperanza de lagloria de Dios (Ro. 3:2).La Palabra de Dios es un

    deleite al alma y es sudeseo. La Palabra de Dioses deseada para escucharo leer y hay un deleitecuando recibimos unmayor entendimiento ygozo por la obra delEspritu en el alma.El Salmo 73:25-26, nosdice que el deseo por Dioses ms fuerte que todaslas cosas creadas.Tambin Jeremas lo

    expresa en Lam. 3:24, elRey David en el Sal. 142:5y 16:2,5. Isaas en Is. 26:9y en un lenguaje similarPablo lo dice en Fil. 1:23,3:7-8.Uno de los pasajes quemanifiesta expresin dedeleite y regocijo en Diosse encuentra en el pasajede Hab. 3:17-18. En otraspalabras, cuando sequitan todos los soportesde la vida humana yfelicidad terrenal, lavoluntad de Dios esnuestro gozo y deleite.Esta experiencia eshumanamente imposiblepara cualquier personaordinaria. Solamente Dioses suficiente para dargozo cuando todo se haperdido porque es unmilagro de gracia. Elsalmista habla

    repetidamente del gozo,deleite y satisfaccin que

    ellos tienen en Dios (Sal.43:4, 35:27, 111:2, 17:15)En el Nuevo Testamentose nos presenta que laconversin significadescubrir que Jess es eltesoro que supera todovalor de gozo por el cualun nuevo discpulo puededejar todo para seguirle.(Mt. 13:44)Deleite es una experienciade gozo presente. Desear

    es cuando disfrutamoscosas que no estnpresentes, sino quetenemos la esperanza quela tendremos en el futuro.Muchos deseos son enellos mismos placenteros,porque el deseo es partede la satisfaccin. Porejemplo, un nio siente ungran deseo de recibir a supap y lo va a esperar enla puerta. El deseo es

    parte del placer del papal llegar a casa y serrecibido por su hijo. As, eldeseo, es inseparable delplacer. El placer de lacosa que disfrutamos espresente, pero el deseo dealgo, nos alegra aunqueno lo tengamos.Qu hacer pararegocijarnos ms en laesperanza de la gloria deDios y deleitarnos en El?Conocer ms de laspromesas que Dios nos hadado para aumentarnuestra esperanza degloria.

    - Filatea

    When I dontDesire GOD.

    How to fight forJoy

    Cuando no deseoa DIOS.

    Cmo luchar por elgozo

    Libro de J. Piper

  • 8/3/2019 lJonathan Edwards - Luces

    4/4

    Luces de Gracia Pgina 4 of 4

    La mujer fue la gracia finalde la hermosa creacin de

    Dios, ella fue elcomplemento de la felicidaddel hombre en el Paraso.Pero la mujer tambin fue lacausa de que el pecado y lamuerte entraran al mundo,pero tambin fue elinstrumento usado para quede su simiente viniera almundo nuestro redentor.Si damos un vistazo en lahistoria, podemos apreciarcomo la mujer ha sidocruelmente tratada, simiramos lo que fueron lospueblos paganos y ennuestros das los pueblosque no tienen la influenciadel cristianismo,menosprecian y maltratan ala mujer de una formamiserable, donde solo es unmero objeto de pasin oconsiderada como esclavadel hogar. Es consideradasin capacidad depensamiento, es dejada sininstruccin intelectual y, sudignidad y felicidad son

    quitadas completamente conla prctica de la poligamia.Pero el Cristianismopresenta un hermoso y bellocontraste, que tiende amejorar y elevar la condicinde la mujer. El evangelioabre las puertas de laprisin en que estabaencerrada la mujer y leofrece salir fuera y disfrutarla luz de la razn y lalibertad.Algunas evidenciasde esto son las siguientes:

    La encarnacin de Cristo

    tiende a elevar la dignidadde la mujer. El vino y tomforma de hombre usando auna mujer como instrumento.As entonces, al meditar yprofundizar en cmo Cristovino y tom nuestranaturaleza, as tambin esexaltada la mujer quien fueel instrumento usado para elnacimiento de la humanidad

    Influencia del Cristianismo en la condicin de la mujer

    Artculo tomado del libro Piedad Femenina por J. A. James, preparado por Trifosa

    Ya no hay judo nigriego; no hay esclavo

    ni libre; no hay varn nimujer;

    porque todos vosotrossois uno en Cristo

    JessGlatas 3:28

    de Cristo. Esto es enfatizadopor los apstoles en el

    Nuevo Testamento.La conducta personal denuestro Seor Jesucristodurante su ministerio en latierra tiende a promover laconsideracin de la mujer,cosa que antes era,desconocido. El hablaba demanera familiar con ellas,aceptaba sus muestras deagradecimiento, sus afectosy devociones a l. Elacompa a su madre a unafiesta de bodas en Can de

    Galilea (Jn 2:1-12), converscon una mujer de Samaria ala cual la instruy, laamonest por sus pecados,le abri sus ojos y convirtisu alma hacindola unamensajera para pregonar lamisericordia y la salvacinque en l hay (Jn 4:1-42). Deigual forma perdon aaquella mujer adltera,cuando todos le acusaban(Jn 8:3-11). El mostr sucompasin a la viuda deNan devolvindole a su hijo

    que estaba muerto (Lc.7:11-17). Tambin le vemos enaquella pequea familia enBetania, teniendo unarelacin de familiaridad conaquellas dos hermanas(lc.10:38-42) y ms adelantesiendo sensible al dolor ytristeza de ellas con lamuerte de su hermano (Jn11:1-44). Si seguimospodemos hablar de aquellasque fueron puestas comoejemplo por el SeorJesucristo, la mujer cananea

    en Mt.15:21-28 y la viudapobre en Marcos 12:41-44.As tambin us a la mujercomo personaje dentro delas enseanzas que daba, lopodemos ver en la parbolade las diez vrgenes(Mt.25:1-13), en la parbolade la moneda perdida(Lc.15:8-10), la parbola dela viuda y el juez injusto

    (Lc.18:1-8), cuando hacemencin de la viuda de

    Sarepta (Lc.4:25-26), cuandohabla de la reina del sur enlos tiempos de Salomn(Lc.11:31). En fin laconducta de Jess nosmuestra como l se hizoabogado de los derechos yguardin de la paz para lamujer.

    La actual abolicin de lapoligamia por el cristianismoes un vasto progreso de lacondicin de la mujer. Entodo lugar donde la

    poligamia prevalece, la mujerest en un estado dedegradacin y miseria. Elcristianismo revive yreestablece la institucinoriginal del matrimonio,devolviendo a la mujer suposicin, su felicidad, y todocuanto la poligamia le quita.Vemos como el matrimonioes usado como un espejopara ver la relacin de Dioscon su iglesia Efesios 5:21-33.

    La mujer tiene igual

    participacin de lasbendiciones de Dios.Glatas 3:28 se ve conclaridad que El vino a buscartanto a hombres comomujeres, nios y nias,ancianos o ancianas; sinimportar la raza o el color, enl hay salvacin. Y cuandoleemos. En nosotros no haynada que pueda influenciar aDios para poder ser salvos yque toda la obra de salvacines por gracia.

    La mujer es invitada parael servicio a Dios, en suinfluencia y promocin delevangelio en elmundo. Enlas Escrituras encontramostextos en los cuales sedestaca la labor decolaboracin en lapropagacin del evangelio.Como son. Ro. 16:1-15;ICo.16:19; Fil.4:2-3; Col.4:15;2 Ti.4:19-21

    Hermanas, no nosqueda ms que mirar a

    nuestro Salvador, nuestroLibertador en este tiempo

    presente; amemos suPalabra, que sta seaatesorada en nuestros

    corazones, y que nuestro

    carcter refleje a nuestroSalvador. Que la iglesiasea nuestro asilo contra

    las injusticias, la opresiny las seducciones de estemundo. Vivamos vidas ensantidad, que es la mejor

    manera de expresar lagratitud debida a Dios.

    Enviaron noticia por toda aquella tierra alrededor... (Mt.14:35)