LJA25072014

16
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 25 DE JULIO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 6 NÚMERO 2027 www.lja.mx Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA Aguascalientes seguro Se valida la Reforma Político Electoral Aprueban endeudamiento a Calvillo y Jesús María Listos los 186 mil uniformes para el ciclo escolar 2014-2015 La UAA no aceptará recomendados, acuerdan gobernador y rector Estrategia Estatal de Salud Instituto Estatal Electoral sesiona en la indefinición n Con la aprobación de seis ayuntamientos, el Congreso validó la reforma tal como se aprobó en la sesión ordinaria, sin cambios ni movimientos, ya que todas las fuerzas políticas estuvieron de acuerdo n Las leyes secundarias se están trabajando en cada fracción parlamentaria n Francisco Esparza Parada dio a conocer las acciones en materia de salud n Tres de cada 10 niños escolares y adolescentes presentan exceso de peso n Presenta municipio capital el Plan Integral de Prevención del Delito n De 2011 a 2013 el índice de homicidios descendió en un 43.9 % n Aguascalientes es el segundo estado con menores índices de homicidios del país n 9 REDACCIÓN n 3 ITZEL ACERO n 11 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 4 ITZEL ACERO n 7 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 7 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 5 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n Foto Roberto Guerra

description

La edición impresa del día de hoy

Transcript of LJA25072014

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 25 DE JULIO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 6 • NÚMERO 2027 • www.lja.mx

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

Aguascalientes seguro

Se valida la Reforma Político Electoral

Aprueban endeudamiento a Calvillo y Jesús María

Listos los 186 mil uniformes para el ciclo escolar 2014-2015

La UAA no aceptará recomendados, acuerdan gobernador y rector

Estrategia Estatal de Salud

Instituto Estatal Electoral sesiona en la indefinición

n Con la aprobación de seis ayuntamientos, el Congreso validó la reforma tal como se aprobó en la sesión ordinaria, sin cambios ni movimientos, ya que todas las fuerzas políticas estuvieron de acuerdo n Las leyes secundarias se están trabajando en cada fracción parlamentaria

n Francisco Esparza Parada dio a conocer las acciones en materia de salud n Tres de cada 10 niños escolares y adolescentes presentan exceso de peso

n Presenta municipio capital el Plan Integral de Prevención del Delito n De 2011 a 2013 el índice de homicidios descendió en un 43.9 % n Aguascalientes es el segundo estado con menores índices de homicidios del país

n 9Redacción

n 3itzel aceRo

n 11JavieR RodRíguez lozano

n 4itzel aceRo n 7JavieR RodRíguez lozano

n 7JavieR RodRíguez lozano n 5FeRmín Ruiz e. muñoz

n Foto Roberto Guerra

VIERNES 25 DE JULIO DE 20142

La Purísima... GriLLa

w Divide y vencerás

DIREctOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DIREctORA GENERAL Carmen Lira Saade

Jorge Álvarez MáynezPRESIDENtE DEL

cONSEJO EDItORIAL

Francisco M. Aguirre AriasDIREctOR

Edilberto AldánDIREctOR EDItORIAL

Raymundo Tamayo GonzálezDIREctOR ADmINIStRAtIVO

Cristian de Lira RosalesJEFE DE DISEÑO

DISEÑOSarahí Cabrera Zamora

FOtOGRAFíAGilberto BarrónClaudia Castro

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

REPORtEROSItzel Acero

Carlos A. LópezJavier Rodríguez Lozano

Fermín Ruiz E. Muñoz

cORREccIóN Tania Edith Magallanes Díaz

Miguel Ramos Arcila

DESARROLLADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDAccIóNTeléfonos:915 88 51

EL cORREO [email protected]

PUBLIcIDAD y VENtAS916 7410

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Convicción Ciudadana

S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada

por DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411, Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Convicción Ciudadana

S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

Sin comentarios. Prudente, el senador Martín Orozco Sandoval prefirió no entrarle al debate de moda que los blanquiazules no quieren que sea del dominio público y prefieren ver como un lote de ropa sucia a lavarse en casa el que el dirigente estatal Paulo Martínez haya enseñado el cobre con dirección al Palacio Munici-pal capitalino, una desafortunada declaración que quiso ser lección para Antonio Martín del Campo sobre cómo se deberían designar los puestos claves del gobierno de la capital. El senador dijo “no tengo ningún comentario, es un tema que ya pasó, ya se explicó y no voy a abonar a una simple declaración”. Según dijo, el partido no se encuentra dividido entre quienes consideran que los primeros espacios deben ser para panistas, y quienes creen que la militancia no debe interferir en los procesos de contratación. “Vamos a seguir construyendo dos cosas, la unidad del partido y los acuerdos en tema de candidaturas para 2015”.

¿Hay o no hay? Cuando se le preguntó a Orozco Sandoval si había inclusión de los panistas en la nómina (así, directo), dijo que “Siempre ha habido” e intentó dar por zanjado el asunto, naturalmente, pues el traspié de Martínez López de forma absolutamente innecesaria le dio herramientas a sus contrincantes para poner en duda la actitud del par-tido frente a las elecciones; es decir, va más allá de si la dirigencia es-tatal se pone de pedinche con la administración de Martín del Campo, hay que considerar que ante la proximidad del 2015 y el registro de tres nuevos partidos la oferta que con mayor frecuencia estarán escuchando los electores es que los candidatos son “ciudadanos” o “independien-tes”; por tanto, evidenciar las cuotas partidistas no parece la mejor estrategia en este momento. Basta ver hacia donde apuntan los partidos para comprobar que están remojando sus barbas ante la sensación de hartazgo de las organizaciones políticas que varias encuestas presentan. Ahí está el caso de Movimiento Ciudadano y Morena.

Ciudadanización. En el caso del partido que comanda Dante Del-gado Rannauro es evidente que se encuentra estrechando lazos con liderazgos locales, la muestra está en cómo se han beneficiado mutuamente en la alianza con Enrique Alfaro, o en la forma en que se presentó a Marcelo Ebrard (sobre todo el discurso), mientras que en Aguascalientes, en las últimas conferencias de prensa convocadas por Movimiento Ciudadano, Vicente Pérez Almanza ha enfocado sus baterías a criticar las iniciativas gubernamentales que emplean las políticas públicas para promover a los partidos porque se “mer-cantiliza la democracia”, además de subrayar la necesidad de vincular a su partido con nuevos representantes sociales más que apostar por candidatear a los políticos de renombre.

Lotería. Mientras que Morena, para sacudirse el cacicazgo que ejerce Andrés Manuel López Obrador, sobre las candidaturas se ha im-puesto varios candados a la hora de seleccionar suspirantes, con el suficiente tino como para impedir la burocratización del partido, un ejemplo es la promoción que hace Martí Batres acerca de cómo se seleccionarán las plurinominales en el Movimiento de Regeneración Nacional: a través de un sorteo, aquel que quiera alcanzar una pluri tendrá que arriesgarse a que se mezcle su nombre en una tómbola; a través de este método, subrayan los de Morena, se evitará que esos puestos sirvan para satisfacer los intereses de un grupo o corriente; al menos en papel no suena mal.

Policías y ladrones. La declaración de Orozco Sandoval arriba citada la conseguimos abordándolo cuando acompañó al alcalde Antonio Martín del Campo en la presentación del Plan Integral de Prevención del Delito en las colonias del oriente. Ahí le tocó saludar a Fernando Herrera, con quien se medirá tanto en 2015 como en 2016. Herrera Ávila, el vicecoordinador de la bancada en el Senado, tenía muchas cosas que hacer. Al finalizar el evento dio inicio un recorrido por los stands de las actividades que darán forma al programa, pero justo a la mitad puso un pie fuera para seguir con la agenda, ya no se dio tiempo para un intercambio con los amigos de la prensa, no necesariamente sobre las desavenencias panistas, pero sí al menos sobre lo que el presidente municipal presentó como estrate-gia unificadora en materia de seguridad pública. El Ayuntamiento de Aguascalientes reconoce que en el oriente persiste la delincuencia y la drogadicción, por lo cual pondrá a operar los programa de Apoyo a las mujeres, Huertos domésticos, Jóvenes en acción, Escuelas libres de violencia, Prevención integral de la violencia familiar y de género, Mediación comunitaria y Promoción de la participación ciudadana, programas pues que incluyen proyectos para prevenir la violencia intrafamiliar y en las escuelas, proyectos productivos y de Mediación Comunitaria, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Enrique Montalvo Vivanco, lo explicó sucintamente al ofrecer a los ciudada-nos que tendrían voz y voto en las acciones del gobierno capitalino a través de los Grupos de Acción y Participación Social y de Acciones

por tu Colonia; mientras que el general Pablo José Godínez Her-nández apuntó que incluso recursos provenientes del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (algo más de 16 millones de pesos) se aplicarían a los nuevos programas, específicamente en las colonias identificadas con elevados índices de violencia como: Progreso, Pa-lomino Dena, Mirador de las Culturas, Villa de la Loma, Lomas de Oriente I y Parque Natura Los Gringos.

Tres mil y tantas. No pudo elegir mejor momento para presentar su estrategia Antonio Martín del Campo, apenas en estos días Ro-berto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación explicó a la Comisión contra la Trata de Personas del Senado que la administración de En-rique Peña Nieto detectó que en más de tres mil colonias del país se origina la violencia, cifra que se obtuvo a partir de dar seguimiento al historial de presos a escala nacional. Las tres mil 234 colonias son el 7% de las 45 mil 262 que hay en el país, según el INEGI, mientras que las zonas de origen de los actuales presos en las cárceles mexica-nas pertenecen a 95 de los dos mil 440 municipios de México. El sub-secretario Campa Cifrián indicó que la mayoría de estas colonias se ubican en Tamaulipas, Zacatecas, Nuevo León, Durango, Michoacán y el Distrito Federal.

Colonias peligrosas. Los datos de la Secretaría de Gobernación coincidieron con la presentación del Plan Integral de Prevención del Delito de Antonio Martín del Campo, sin embargo, los amigos de la prensa no dejaron pasar la oportunidad de preguntarle al goberna-dor Carlos Lozano de la Torre, quien de botepronto confesó que no conocía los números de Roberto Campa, pero que de entrada le parecían excesivos, pues “Aguascalientes es de los cuatro únicos estados que no tuvo secuestros y que prácticamente se encuentra en segundo lugar en seguridad junto con Yucatán” y bajó el tema a su ni-cho: “Yo creo que es más el tema de las colonias donde debemos estar haciendo prevención del delito” y anunció que la próxima semana se hará entrega de nuevo equipo a la policía de proximidad.

Y en el Congresito. Mientras los astros se alineaban para la presenta-ción de Plan Integral de Prevención del Delito, en el Palacio Legisla-tivo, quien volvió a ver estrellas fue el coordinador de la bancada pa-nista, Adolfo Suárez Ramírez, quien ayer perdió una buena cantidad de puntos con las desavenencias públicas de los diputados blanquiazu-les. Según se vio en tribuna, el coordinador de la fracción panista no informó a todos sus representados sobre los acuerdos tomados por la multipartidista Comisión de Gobierno, relativos a cerrar las posibili-dades de un periodo extraordinario de sesiones. Hay que recordar que el ordinario será clausurado el jueves entrante. Ahí fue cuando, súbita, Sylvia Garfias subió para decir que dados los pendientes, el extraordi-nario resultaba necesario. Ulises Ruiz Esparza, su propio compañero intentó aplacarla, no de la mejor forma, pues le espetó que las decisio-nes ya estaban tomadas y que le hiciera como quisiera. La bancada azul tiene un gravísimo problema de comunicación. Sus siete integrantes se encerraron apenas este miércoles, precisamente, para ver si el desahogo de los asuntos en cartera requería una sesión extra, antes de pasar a las semanas de receso plenario. No se sabe si la molestia de Garfias Cedillo se debió a un acuerdo en lo oscurito, como ella misma refirió en la sesión, o si sólo se trató de una desbocada discusión entre copar-tidarios. Lo que queda claro es que han perdido la virtud del consenso. Sylvia Garfias quería que se votaran dos puntos de acuerdo: uno para invocar la creación de la Unidad de Evaluación y Control del Órgano Superior de Fiscalización, y otro para exhortar a la sanción de irregu-laridades en las últimas cuentas públicas. Mario Álvarez Michaus, el vicecoordinador de bancada, también quería periodo extraordinario, aunque evitó las discusiones en público, en el fondo cree que los puntos que pierda Adolfo Suárez le podrán caer encima, ¿o no? Y luego nos dicen que las divisiones entre los panistas no son para tanto. En el PRI han de estar que no se aguantan la risa.

La del estribo. Se nos acaba el espacio y cada vez estamos más cerca del fin de semana, pero no dejamos de comentar un producto que genera la indefinición y la incapacidad de priorizar temas: la sesión más reciente del Instituto Estatal Electoral, las huestes de Georgina Barkigia Leal se dedicaron a informar sobre lo irrelevante y todos los cursitos a los que habían asistido, al final tuvo que reconocer la titular del IEE que nomás no saben en dónde están, pues esperan las leyes secundarias de la Reforma Político Electoral para saber de qué van a ir ahora los Organismos Públicos Locales Electorales, Barkigia Leal se consoló diciendo que 23 representantes de institutos estata-les se habían reunido con Lorenzo Córdoba, presidente del INE, y vieron bien muchos asuntos pero la mera verdad “no se pudieron resolver todavía muchas dudas”, uh. En fin.

@PurisimaGrilla

Una vez culminada la pequeña discusión ante el pleno con la diputada Sylvia Garfias, Ulises Ruiz Esparza aclaró que la po-sibilidad de que haya un periodo extraordinario de sesiones se debe plantear ante la Comisión de Gobierno y no por decisión de un legislador, “ahorita no pode-mos citar a algo porque estamos aún en ordinaria”.

Tras cuestionarle la moles-tia de Garfias, el panista aclaró que al interior de la bancada se decidió por votación de todos los integrantes del grupo parla-mentario bajar ambos puntos de acuerdo en busca de armonizar la idea de que para que funcione mejor el Órgano Superior de Fiscalización se tiene que crea la Unidad, “respetamos la opi-nión de la diputada pero la de-cisión fue de la mayoría”; para el legislador, este tipo de pausas que hace el Congreso sirven

para atender situaciones en las comisiones y no subir cosas al pleno por subirlas.

Por lo cual sería muy compli-cado llamar a un periodo extraor-dinario sólo para sacar dos pun-tos de acuerdo y una iniciativa de ley contradictoria (circos sin ani-males) “para tener tal situación requeriríamos de ver temas más importantes”, en caso contrario, que se llamara a una sesión ex-traordinaria por parte de la di-putación permanente no estaría en contra siempre y cuando se sustenten en algo de gran im-portancia como el resto de las iniciativas pendientes. Aunque en su opinión para eso son los recesos, pues en las comisiones hay al menos 23 iniciativas del PAN que no se han estudiado.

Respecto a la declaración de Sylvia Garfias sobre la existen-cia de acuerdos “en lo oscurito”, recordó a la diputada que en todo momento estuvo presente en cada reunión de la bancada por lo que

cada decisión estuvo informada, “así como se lo dije en tribuna, el acuerdo fue por mayoría del grupo parlamentario por lo que su punto de vista tenía que ser presentado a lo personal”, reiteró que el reglamento interno del par-tido y del propio poder legislativo manifiesta que es el coordinador del grupo parlamentario el encar-gado de hablar por todos y que las decisiones se toman por mayoría, por lo que no debió de haber he-cho ningún manifiesto en contra.

Reconoció así la existencia de una pequeña división en la ban-cada aunque aclaró que sólo ha sido en este punto en específico “ella lo está sacando, yo sólo quería aclarar que era a título personal no de todos nosotros”, dijo que de todos sus compañe-ros Garfias fue la única que salió en contra de bajar ambos puntos de acuerdo, pero es una situación normal en todo proceso legisla-tivo, por lo que no causará mayor problema dentro del grupo.

Aunque por ley los once ayun-tamientos deberían estudiar la reforma constitucional en ma-teria político electoral, María de los Ángeles Aguilera, presi-denta de la Comisión legisla-tiva de Gobernación y Puntos Constitucionales, aclaró que la reforma se validó tal como se aprobó en la sesión ordinaria sin cambios ni movimientos ya que todas las fuerzas políticas estuvieron de acuerdo.

Desconoció la razón por la cual los regidores de Movimiento Ciudadano hayan manifestado su desacuerdo a la reforma pero de-bido a que fueron seis los ayun-tamientos los que respondieron a la solicitud de aprobación por sus

cabildos la ley lo indica como mayoría por afirmativa.

Las leyes secundarias se están trabajando en lo indi-vidual de cada fracción par-lamentaria, sin embargo den-tro de los comentarios que se fueron efectuando durante el procedimiento de la pro-pia reforma, Aguilera des-tacó estar en tiempo y forma

para el análisis sin prisas de ellas, por lo que se tomarán un plazo para hacer consultas, escuchar voces distintas para tomar las mejores decisiones para el estado, “se planea ha-cer una consulta segmentada

porque como congreso respe-tamos a los otros poderes”, a sus tiempos también se escu-charán a las organizaciones civiles y cuerpo académico pues comparándose con otros Congresos, Aguascalientes va

más adelantado en materia de la Reforma Político Electo-ral, por ello tienen la ventaja para implementar mecanismos serios y responsables con res-pecto a los avances que se han hecho a nivel federal.

Itzel Acero

Itzel Acero

Mario Álvarez Michaus subrayó la importancia de catalogar la solici-tud de pruebas de gravidez como violencia de género, después de que el Colectivo SerGay señalara que algunas empresas aguasca-lentenses las realizaban sin el consentimiento de las mujeres que deseaban contratarse.

“Hacemos un llamado para que ninguna empresa, ningún go-bierno, haga este tipo de activi-dades. Si esto fuera una realidad incluso se puede subir el tema al Congreso del Estado para invitar a las autoridades competentes, y evitar este tipo de prácticas en Aguascalientes, que no deben ser toleradas”.

En abril, el diputado panista inició el trámite de una iniciativa de reforma a Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, con motivo de sancionar a quienes exijan certi-ficados de gravidez.

–¿De ser cierto lo que apunta el colectivo, esas empresas hoy no han cometido ningún delito?

–El tema de las pruebas de gravidez ya está plasmado en una ley federal, que obviamente debe ser de observancia en toda la República. Sin embargo lo que estamos haciendo es reforzarla y plasmarla en el ordenamiento local. Tendríamos que revisar con detalle cuál es la empresa, tener algunas pruebas e incluso solicitar la intervención no solamente de las instituciones de gobierno, sino también incluso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

–¿Entonces estás dispuesto a llevar el tema a la tribuna?

–Sin ningún problema... hay que hacerlo del conocimiento ge-

neral para que se tomen cartas en el asunto. Creo que aquí tienen que ver instancias de Gobierno del Estado y del Gobierno Fede-ral, y ya, en omisión de acciones, la participación de la Comisión (Estatal) de Derechos Humanos.

–¿Crees que ya hay elemen-tos para que la comisión abra indagatorias?

–Primero tenemos que ver la actuación de las autoridades a las que les competería el tema, podría ser la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Si el gobierno no es capaz de garanti-zarle sus derechos a las personas entonces sí tendría que haber una participación de la comisión.

“Se discrimina a las mujeres, estas son prácticas que no pue-den ser toleradas en pleno siglo XXI. Vamos a hacer un llamado para que (la dictaminadora) Co-misión de Equidad de Género valore la exposición de motivos” de la iniciativa turnada.

Álvarez señaló que el docu-mento busca prohibir a los em-pleadores de la entidad la solici-tud de certificados de gravidez. “No se incrementa ninguna san-ción, lo que se hace es poner como una falta este tema”.

Consideró que “una mujer que tiene hijos va a rendir mucho más, porque sabe lo que vale su trabajo y los ingresos para poder sostener a la familia, sobre todo cuando son las jefas de familia”.

La Ley de Acceso de las Mu-jeres a una Vida Libre de Vio-lencia ya permite al Ministerio Público emitir “órdenes de pro-tección” para quienes se sientan agraviadas por un empleador.

Carlos alonso lópez

Debe investigarse presunta realización de pruebas de gravidez sin autorización

Aceptan división en la bancada panista n Intenta matizar Ulises Ruiz desaveniencia, “es sólo por un desacuerdo de Garfias” n Asegura el panista que no hay acuerdos a lo oscurito pues Sylvia Garfias ha estado en toda reunión de la bancada

n Las leyes secundarias se están trabajando en cada fracción parlamentaria

Con aprobación de 6 ayuntamientos se valida la Reforma Político Electoral n Se desconoce las razones del desacuerdo de los regidores de Movimiento Ciudadano

VIERNES 25 DE JULIO DE 2014 3

Aguascalientes va más adelantado en materia de la Reforma Político Electoral en comparación con otros estados, lo que le da tiempo de escuchar a organizaciones civiles y cuerpos académicos n Foto Claudia Castro

Siguiendo el tiempo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la mañana de ayer la LXII Legislatura efectuó su última sesión ordinaria antes de la sesión solemne de clausura del segundo periodo ordinario del año en curso, en la cual se determinó que Lourdes Dávila presidirá la diputación permanente para el periodo de receso, seguido por Mario Álvarez Michaus como vi-cepresidente, Norma Guel como primer secretaria, Cuauhtémoc Escobedo Tejada como segundo secretario, Juan Antonio Esparza Alonso como prosecretario y los suplentes Luis Fernando Muñoz López, Israel Sandoval y Jorge Varona Rodríguez.

Tras la declaratoria de la va-lidez de la minuta por la que se reforman diversos artículos de la Constitución local en materia político electoral, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Justicia sobre la modificación de la estructura del artículo 197 del Código Penal, a fin de que la referencia contenida en el artículo 278 fracción XXVI del Código de Procedimientos Penales, sea sobre lesiones cul-posas cometidas al conducir ve-hículos de motor bajo el influjo de sustancias tóxicas, y en con-secuencia, negar el beneficio de la libertad bajo fianza a quien consuma tal delito. Su promo-tor, Leonardo Montañez recordó haber sido un error administra-tivo de hace algunos años, lo que causó que este delito no se sancionara como tal, de ahí la urgencia de efectuar tal reforma.

Manteniendo las puertas del recinto legislativo cerradas por precaución sobre la presencia de manifestantes establecidos en las afueras del Congreso del Estado, se explicó por parte de Gilberto Gutiérrez, como integrante de la Comisión de Vigilancia, el dicta-men que contenía la solicitud de Alejandro Ibarra Romo, director general del Instituto de Seguri-dad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA), para ejercer actos de dominio respecto de tres fracciones resultantes de la subdivisión de un predio propie-dad del ISSSSPEA denominado El Ranchito, para enajenarlos en favor del gobierno estatal a fin de que los destine a proyectos espe-cíficos relacionados con las líneas de acción del Plan Sexenal de Gobierno 2010-2016, relativas al fortalecimiento del Poder Judicial y del sistema de administración de justicia, en la construcción de Ciudad Justicia.

El terreno se ubica en la carre-tera a Calvillo s/n; la fracción 2 de dicho predio, fue adquirido por el ISSSSPEA según la escritura pú-blica 18,235 con fecha del 27 de marzo del 2006; se explicó que el gobierno requiere de tres fraccio-nes del predio (que actualmente registra una superficie total real de 414 mil 576.47 metros cuadra-dos), para contar con un inmueble de dimensiones suficientes para albergar un nuevo proyecto del Poder Judicial del Estado, para la implementación del nuevo Sis-tema de Justicia Penal.

El predio dotará al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Ad-ministrativa el espacio reque-rido para que éste órgano pueda construir una sede definitiva acorde a sus requerimientos, ya que durante 15 años el tribunal ha funcionado en instalaciones arrendadas, que conforme se ha incrementado la carga de tra-bajo, éstas carecen de las con-diciones adecuadas para contar un buen sistema de justicia fis-cal y administrativa.

Siendo aprobado por una-nimidad, María de los Ángeles Aguilera hizo uso de la tribuna a nombre del grupo parlamentario mixto PRI-PVEM, para indicar que con tal autorización se con-sumen acciones contundentes después de más de 30 años que no se hacía para consolidación de la infraestructura de este po-der. Para la legisladora, con el acto mismo de enajenación del predio, el poder ejecutivo viene a resarcir un perjuicio que se había hecho a las finanzas patri-moniales en el ISSSSPEA con la adquisición de un terreno que no representó ninguna rentabilidad, “con esta autorización estamos coadyuvando a que los trabaja-dores del estado y municipios recuperen una gran parte de su viabilidad financiera”.

Tras dos días de trabajo con-tinuo, la Comisión de Vigilancia presentó tres dictámenes al Pleno contenedores de iniciativas de reformas a sus leyes de ingresos, en primer instancia se dio lec-tura al dictamen del municipio de Aguascalientes en donde se modifica y actualiza los ingre-sos que se estima recaudar en términos del artículo primero de la Ley de Ingresos del municipio capital para el ejercicio fiscal del año 2014.

Según integrantes de dicha Comisión, este fue un mero trá-mite conforme lo marca la ley bajo el argumento de que se cambian algunos rubros, aun-que no hay nuevos conceptos, la ley marca que debe pasar por el Congreso por el cambio de nombre de las participaciones, “se mueven algunas cantidades por los cálculos que se hacen en las participaciones pero no hay endeudamiento mayor”.

El dictamen estimó no ser adecuado la aprobación de los ajustes propuestos en la inicia-tiva, referentes a rubros ya exis-tentes, pues no son necesarios en términos de la Ley de Pre-supuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado y del artículo Segundo Transitorio de la propia Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes, esto debido a que es una facultad propia del Ayuntamiento salvo en las ex-cepciones marcadas por la nor-matividad. Se indicó conveniente ajustes planteados en materia de gasto, particularmente para los rubros del fideicomiso Línea Verde, donde administra, con-trola, opera y da mantenimiento al parque lineal; fondo productivo

a microempresas; Bono Verde; obras bianuales 2013-2014, que trata de obras de pavimentación asfáltica en avenida Poliducto y avenida Rodolfo Landeros, crea-ción de circuito de alumbrado público en Línea Verde etapa 3, entre otras; FOREMOBA, pro-yecto de la Catedral Basílica de la Asunción; PROLOGYCA, construcción del mercado en el fraccionamiento Villas de Nues-tra Señora de la Asunción; IN-ADEM Fondo PyME, proyecto Microparque Industrial en Calvi-llito; infraestructura cultural para la construcción del Foro Cultural en Pozo Bravo; rehabilitación de la biblioteca interactiva, reha-bilitación del teatro al aire libre Convención Revolucionaria del condómino horizontal La Enra-mada; entre otros.

Para el caso del municipio de Calvillo, se reforma la fracción VIII y el Gran Total del artículo primero, así como el artículo 60 de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del Año 2014, en donde se autoriza un emprés-tito de 15 millones de pesos por Banobras, a pagar en un plazo que inicia a partir de la fecha de contratación sin exceder del 31 de diciembre de 2016; el recurso se destinará a inversio-nes productivas o responsables tal como lo establece la Ley de Deuda Pública del Estado de Aguascalientes en su artículo 9 fracción III, distribuidos de la siguiente manera:

PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA

1.- Contraparte o ejecución di-recta del programa RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOSMonto: 3'000,000.002.- Contraparte o ejecución di-recta programa HÁBITATMonto: 3'000,000.003.- Contraparte o ejecución di-recta programa 3 x 1 Monto: 3'000,000.004.- Contraparte o ejecución di-recta programa SECTUREMonto: 1'240,000.005.- Contraparte o ejecución di-recta programa Agua Potable o alcantarilladoMonto: 4'760,000.00TOTAL INVERSIÓN PÚBLICA: $15'000,000.00

Mientras que el pago quedaría de la siguiente manera: **

Las reformas aprobadas a di-versos artículos de la Ley de Ingresos del Municipio de Je-sús María para el ejercicio fiscal

del año 2014, modifican diez conceptos encaminados a cobros que por error u omisión no se estaban plasmando en la ley por lo que no permitían al Ayunta-miento efectuarlos, la vocal de la Comisión de Vigilancia, Mar-tha Márquez, aseguró que cada punto está justificado como el caso del cobro de cursos de ve-rano por 25 pesos para llevar a cabo actividades de recreación, cobrar impuestos sobre diver-siones y espectáculos diversos, derechos por servicios prestados en materia de desarrollo urbano, servicios de expedición y revali-dación de licencias de gasoline-ras, gaseras, cafeterías con venta de bebidas alcohólicas, servicios de recolección y transportación de basura.

Se otorgó también el 50 por ciento de descuento en la cuota para el título de fierro para he-rrar ganado, el 90 por ciento de la renta del auditorio municipal en caso de que el evento sea familiar, renta del Kiosco pro-piedad del municipio, cobros por servicios prestados por el Comité para el Desarrollo Integral de la Familia (cursos multidisciplina-rios) y servicios prestados por la Secretaría de Desarrollo Social.

Además se aprobó una deuda de 30 millones para la adquisi-ción de un camión recolector y contenedores de basura, mante-nimiento de vialidades, de pozos y redes hidráulicas, así como la construcción de un estacio-namiento subterráneo donde se ubica presidencia municipal. Se aclaró que en realidad el Ayun-tamiento sólo requiere de 20 millones de pesos sin embargo para evitar un número elevado de intereses se pidieron diez millo-nes más como “colchón” para el pago de la deuda en menor plazo.

PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA

1.- Regeneración de la Plaza Principal, del Mercado y Audito-rio Municipal. Monto: 15'000,000.002.- Adquisición de estructura tipo velaria para instalar en áreas municipales, para la realización de eventos de promoción al mu-nicipio, su cultura y tradiciones (se tienen contemplados más de 15 eventos durante la Adminis-tración 2014-2016).Monto: 4'000,000.003.- Elaboración de proyectos ejecu-tivos de inversión que permitan el acceso a fondos federales en mate-ria ecológica, hidráulica y eléctrica. Monto: 1'000,000.00

4.- Adquisición de terreno para la creación de espacios públicos que permitan el acceso a fondos federales para el fomento de ac-tividades culturales y deportivas. Monto: 7,000,000.005.- Adquisición de una barre-dora, un camión compactador y 100 contenedores. Monto: 3,000,000.00TOTAL INVERSIÓN PÚBLICA: $30’000,000.00

En el apartado de asuntos ge-nerales el ánimo elevó su tempe-ratura con la discusión entre dos integrantes de la bancada de Ac-ción Nacional, Sylvia Garfias y Ulises Ruiz Esparza; al hacer uso de la tribuna, la diputada exhortó a un periodo extraordinario de sesiones debido a la falta de aten-ción que se le dio a dos puntos de acuerdo, uno de ellos sobre la Unidad y Evaluación de Control donde exigió una explicación a la Mesa Directiva sobre la negativa de incluir los puntos de acuerdo expuestos por ella misma y Mar-tha Márquez Alvarado, “un pe-riodo legislativo extraordinario es necesario para desahogar las 50 iniciativas recibidas de las anteriores legislaturas y no caer en una legislatura fallida”.

Antes de ser enfrentada por su compañero, Luis Fernando Mu-ñoz López comenzó el debate manifestándole que en caso de que la diputación permanente so-licite tal periodo extraordinario él apoyaría la decisión ya que com-partió la postura de los pendientes que se tienen ante el Pleno, aun-que ello sería decisión única de los que tienen voto dentro de los representantes de la Legislatura durante el periodo de receso.

Para Ruiz Esparza, el atrevi-miento de Garfias para hablar a nombre de la bancada cuando en realidad era sólo su postura, falta al reglamento interno de su par-tido ya que por regla el único que puede hablar por todos los inte-grantes de la bancada es el coor-dinador, en este caso Adolfo Suá-rez, “le recuerdo diputada que al interior del grupo se decidió bajar ambos puntos de acuerdo”, ello en aras de armonizar propuestas con todos los grupos parlamentarios por lo cual se solicitó a nombre del PAN a la propia Comisión de Gobierno a que las retiraran.

Cerrando el debate, la panista retomó la tribuna para subrayar la existencia de “acuerdos a los os-curito” pues en ningún momento se le informó de tal decisión, “yo me quedo con lo que dicta la ley, que dice que los puntos de acuerdo presentados en el apar-tado de asuntos generales deberán considerarse en la orden del día de la próxima sesión ordinaria”, ante la respuesta no solicitada del panista sobre la no existencia de tratos “en lo oscurito” Sylvia Garfias le reiteró que el debate había sido cerrado, mostrando su característico tono sarcástico.

Sin más participaciones re-gistradas, se anunció que la ce-lebración de la sesión solemne de clausura del segundo periodo ordinario, será efectuada el próximo jueves 31 de julio en punto de las 11:00 horas con la participación del gobernador y demás autoridades estatales.

Política • VIERNES 25 DE JULIO DE 20144

Itzel Acero Aprueba el Congreso endeudamiento a Calvillo y Jesús María por 15 y 30 mdp

AÑO CAPITAL INTERESES TOTAL

2014 $1'153,846.15 $498,174.00 $1'652,020.15

2015 $6'923,076.92 $874,957.50 $7'798,034.42

2016 $6,923,076.92 $307,417.50 $7,230,494.42

TOTAL $15'000,000.00 $1'680,549.00 $16'680,549.00

**

La dirigencia del Partido del Trabajo (PT) en el estado, enca-bezada por Héctor Quiroz Gar-cía se ha lanzado en contra de la aprobación de los dictámenes de las leyes secundarias de la Reforma Energética, reciente-mente aprobados por el Senado de la República.

El líder del PT habló del rechazo contundente por parte de su partido ante la Reforma Energética, y criticó la diná-mica a la que se ha sometido al Congreso de la Unión en la dis-cusión y aprobación de las le-yes secundarias, especialmente lo correspondiente a los dictá-menes aprobados en la presente semana que enfatizan la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos.

Quiroz García aseveró que la legislación no favorece a los órganos reguladores, ni man-tiene la rectoría por parte del

estado, quedando supeditado a los intereses de las transna-cionales que inviertan en la apertura energética, augurando dijo, un desmantelamiento de la Comisión Federal de Elec-tricidad (CFE) y rechazando que los beneficios que fueran planteados por parte de quienes se han manifestado en favor de la modificación constitucional, se vayan a ver reflejados di-rectamente en el bolsillo de la población a través de la dismi-nución del costo de la energía.

El exregidor de la capital calificó a los que suscriben el proyecto como “ultra defensores prianistas” y destacó el papel que ha jugado el diputado panista por Aguascalientes, Rubén Camari-llo, mismo que agregó, cuenta con conocimientos en materia energética pero desconoce las implicaciones de una reforma que afectará a la sociedad.

Señaló que se habla de una posible reducción en las tarifas

pero no se dice cuando iniciará a implementarse ésta, por lo que argumentó que el impulso económico de las reformas no se verá en el corto plazo según establecen algunos organismos internacionales. Ante dicha si-tuación, el también exdiputado local advirtió que los posibles efectos se verán hasta el me-diano plazo.

Además responsabilizó al PRI, PAN, PVEM y PANAL de su aprobación, y afirmó que los priistas creen que con sólo aprobar la ley habrá una reduc-ción del costo energético como si México fuera una economía avanzada y cuestionó a quienes hablan de los beneficios que se verán en algunos años, al argu-mentar que no se pueden bajar los precios por decreto, cuestión que contrastó con el aumento mensual a los hidrocarburos, que fueran instaurados por decreto presidencial durante el gobierno del panista Felipe Calderón.

La Comisión de Hacienda del Senado contará con unos pocos días para revisar los dictámenes de las últimas cuatro leyes que sobre Reforma Fiscal le remita la Cámara Baja, por lo cual se advierten riesgos para la calidad de la legislación, dijo el panista Martín Orozco Sandoval.

El senador por Aguascalien-tes dijo que “a mí me va a tocar presentarle al grupo (parlamen-tario) la parte fiscal. No me han mandado absolutamente nada de la Cámara de Diputados, espero que hoy (ayer) lo reciba para poder trabajar en comisiones el día primero” de agosto.

El Pleno del Senado está con-vocado este 4 de agosto para sesionar y votar cuatro leyes fiscales, incluida la normativi-dad relativa al anunciado Fondo Mexicano del Petróleo.

“No puedo hablar de lo fiscal porque no me ha llegado, espero tenerlo el día de hoy. Viene a comisiones el día primero, pue-des trabajar viernes, sábado y domingo. Pero te están citando al Pleno el lunes cuatro, con tres días. Por eso tienes que estudiar desde hoy, una semana antes”.

–¿Eso sería legislar al vapor? –La parte fuerte de energía sí

se vino trabajando desde hace un año. A la parte fiscal tengo que darle foco en todo en esta semana. Sí es un tema muy, muy apresurado, pero la cita al Pleno ya está.

Orozco añadió que “tienes que hacer lo tuyo porque ir en contra de los acuerdos de los grupos está muy difícil.

Ya está acordado que el cuatro sesionamos”.

–¿Cómo hacer para que salga una legislación de calidad en estas condiciones?

–Hay que meterte a traba-jar con expertos. Yo tengo que contratar a dos expertos para 15 días, humanamente no puedes. Ya tengo a uno, el otro estamos a punto de cerrarlo. Uno es para el tema fiscal y el otro para los temas financieros. Es mi soporte para que la parte que me toca salga lo mejor posible.

–¿Estas últimas votaciones saldrán por consenso? En Te-lecomunicaciones no lo hubo, incluso entre panistas.

–Hay que mencionar que en el tema energético hubo un compañero que se fue en contra de todo, Javier Corral. Para lo que resta sí.

–¿Corral está en consenso con la bancada para las leyes que faltan?

–No creo. Platicando con él, porque me tocan las fiscales, me dijo ‘en todo lo energético no voy a ir’. Sólo esa diferen-cia traemos.

El del blanquiazul mencionó además que el nombramiento del fiscal general de la República aún no es tema en la Cámara de Senadores, lugar donde esperan saber sobre la propuesta que el presidente Enrique Peña Nieto tiene para el campo. Se espera que una serie de documentos co-mience a circular en septiembre.

“Esperemos que realmente vea todas las necesidades de to-dos los sectores agropecuarios. Debe tener el tema de la tec-nología para el campo, apoyos

en la producción, y comercia-lización. Si no cierra la pinza con la comercialización de qué sirve que tengas un sistema de riego impresionante”.

–¿Es la postura de la bancada? –Eso es lo que esperamos

como grupo parlamentario de la reforma al campo. Vamos a meternos ahí, habrá un equipo que el grupo parlamentario esta-blecerá... Hemos hecho algunos foros con personajes del partido que conocen del campo para no estar en blanco cuando nos lle-gue la iniciativa.

Martín Orozco mencionó que la economía “está total-mente en un bache, el mismo Banco de México lo ha comen-tado. Está a punto de anunciar otra baja del Producto Interno Bruto, el consumo disminuye, la recaudación disminuye, se requieren medidas más enfo-cadas a la micro y la pequeña industria que es la que genera economías y empleos. No lo hace el presidente”.

“Nosotros como legislado-res le hemos dado todo, sus reformas ahí están y no se han reflejado. Tienen que transfor-mar la Reforma Hacendaria en una reforma de estímulos a la inversión para que esta pueda generar empleos.

Recordó los constantes ajus-tes a la tasa de crecimiento, la cual comenzó el 2014 con 2.9 por ciento, para pasar a 2.7. “Los inversionistas tienen una gran inconformidad y desconfianza en traer el recurso a México, y se nota. En lo local también nos toca, es una política nacional, a Aguascalientes le salpica”.

VIERNES 25 DE JULIO DE 2014 • Política 5

Carlos alonso lópez

Fermín ruiz e. muñoz

Mentira que con la Reforma Energética baje el costo de la energía: Partido del Trabajo

n 4 días es muy poco tiempo para estudiar las últimas leyes

Es posible que el detallado de la Reforma Fiscal no sea de calidad

El Instituto Estatal Electoral (IEE) se mantiene en indefini-ción, a la espera de las leyes secundarias emanadas de la Re-forma Político Electoral y su impacto en el estado, así como de los acuerdos que tome el Ins-tituto Nacional Electoral (INE), como máxima autoridad electo-ral en el país, y a la que se encon-traría sujeta la actuación de los ahora denominados Organismos Públicos Locales Electorales.

Durante la celebración de la sesión ordinaria del mes de octubre los integrantes del Con-sejo General dieron muestra de una nula agitación política en la que se encuentra el IEE, des-tacando las ausencias de los representantes de los partidos Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza, del Trabajo (PT) y Mo-vimiento Ciudadano.

Luego de hacer mención a las diferentes actividades que han de-sarrollado durante el último mes, producto del contenido del in-forme presentado por Sándor Eze-quiel Hernández Lara, secretario técnico del organismo, donde se especificaron cuestiones como re-querimientos de partidos o arribo de acuerdos del INE y cambios en representaciones de partido, como el caso del Verde Ecologista, donde ahora Ramón Reyes Martí-nez sustituirá a Enrique González Aguilar, entre otras acerca de la fiscalización, el servicio profesio-nal electoral y los cambios en la credencial para votar; se llevó a cabo la entrega de reconocimien-tos a más de 30 integrantes del IEE que participaron en cursos de capacitación acerca de igualdad y no discriminación, impartidos por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), así como el Segundo Encuentro Esta-tal de Mujeres Líderes Políticas, celebrado por el Instituto Estatal Electoral de Zacatecas.

Sin embargo fue la fracción de los asuntos generales, parte fi-nal de la sesión, donde Georgina Barkigia Leal, presidenta del or-ganismo, habló de la indefinición en la que se mantiene el IEE, haciendo mención de la reunión que sostuvieron 23 representan-tes de institutos estatales con Lorenzo Córdoba, presidente del Consejo General del INE, y donde dijo, se trataron asun-tos como su estado actual y las modificaciones venideras, donde “no se pudieron resolver todavía muchas dudas”, subrayó.

Adelantó además que a tra-vés del sistema de vinculación que se ha establecido con la autoridad electoral nacional, se ha dado a conocer que a par-tir de 2015 se implementarán importantes cambios a la fis-calización, donde se destaca la incorporación del sistema de contabilidad en línea para los partidos políticos, por lo que el resto del año, el ejercicio de fiscalización se mantiene con la misma dinámica que en años anteriores. Además añadió que será en el mes de febrero del próximo año cuando se pre-senten los lineamientos para la incorporación al servicio pro-fesional electoral nacional por parte de miembros de las es-tructuras local o nacional, y el mismo año pero en el mes de octubre será cuando se encuen-tre listo el estatuto que funda-mente el actuar de los integran-tes del servicio profesional.

Finalmente dio a conocer que a través de la comunicación con el consejero Marco Antonio Ba-ños, presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales, se desconoce la forma en la que trabajarán los organismos locales y su relación con el INE, a la espera de las le-gislaciones locales y la definición de los acuerdos del INE que se establezcan en próximas fechas.

IEE en indefinición; a la espera de leyes secundarias locales y acuerdos del INE

Vinculación con el INE adelanta cambios en la fiscalización de los partidos y el sistema de incorporación al servicio profesional electoral nacional n Foto Roberto Guerra

Fermín ruiz e. muñoz

Acerca de la modificación y actualización de los ingresos que se estiman recaudar en el presente año en el municipio de Aguascalientes, presentada en la inicia-tiva de reformas a la Ley de Ingresos del municipio capital, Enrique Juárez Ramí-rez, argumentó el voto a favor del grupo parlamentario del PRI indicando que se debe apoyar a la población sin importar la extracción partidista.

Enrique Juárez subió a la tribuna para remarcar que el alcalde Antonio Martín del Campo ha reconocido que faltan los recursos para cumplimentar los objetivos planteados, por lo que con la aprobación de este ajuste presupuestal se hace posible empezar a dar ese plus al trabajo público municipal en Aguascalientes.

El legislador explicó que el Ayunta-miento capital tiene la atribución y obliga-ción de gestionar recursos estatales, fede-rales e incluso internacionales, por lo que el Poder Legislativo está en disposición de facilitar las adecuaciones normativas para que pueda hacerlo. Subrayó que la parte medular del dictamen discutido ayer en el Congreso, se indica el destino que se dará a los recursos, entre ellos: “para adminis-trar, controlar, operar, dar mantenimiento que mucha falta le hace, y funcionamiento del sistema Línea Verde, para incrementar apoyos a microempresas, para incremen-tar la cultura del reciclaje a través del pro-grama Bono Verde, programas y acciones que se implementaron en la administra-ción anterior”.

Juárez Ramírez declaró que los pro-yectos planteados por la actual ad-ministración municipal son una conti-nuación lógica al legado de la anterior alcaldesa Lorena Martínez, quien logró que fluyeran los fondos económicos que pueden tener continuidad, por lo que dijo, “le solicitamos al presidente Antonio Martín del Campo que siga trabajando en la gestión de los recursos federales”, ya que en la medida que la actual administración municipal diseñe y presente programas de gobierno para fondos estatales y federales, podrá brin-dar más beneficios a los habitantes de esta capital y lograr ir mucho más allá del presupuesto asignado.

Tras la explicación del dictamen de la Comisión de Vigilancia sobre la reforma a la Ley de Ingresos del municipio de Aguascalientes para el ejercicio fiscal del año 2014, Norma Guel Saldívar subió a tribuna recordando que para el grupo parlamentario del PRI-PVEM, es vital el trabajo cuidadoso y productivo que obtenga beneficios tangibles para los ciu-dadanos, indiferentemente de que cuenten o no con gobiernos afines a determinada oferta política.

Por lo tanto, dejó en claro su apoyo a estas modificaciones pues buscan el progreso y desarrollo de los pobladores de esta ciudad capital, además de tratarse del resultado de un trabajo activo de los integrantes de la Comisión de Vigilan-cia, quienes escucharon abiertamente las diferentes opiniones y recomendaciones sobre los puntos aludidos en la iniciativa de reforma presentada por el presidente municipal capitalino.

Destacó que durante semanas se sostu-vieron diversas reuniones con el personal de Finanzas de Aguascalientes, Calvillo y Jesús María, además de contar con la vi-sita del alcalde de este último municipio, por lo tanto se declara con toda certeza que en ningún momento hubo una actitud unilateral o cerrada por parte de los inte-grantes de la Comisión por tratarse de un militante de otro partido distinto a ellos, sino por el contrario, en todo momento “prevaleció la apertura y la intención de generar reformas responsables que

coadyuven a la generación de mejores condiciones de vida para los aguascalen-tenses que habitan en estos municipios”.

Aunque reconoció que la aprobación de estos endeudamientos es parte de una política nacional sobre limitar las deudas de los estados y municipios, subrayó la necesidad de dicha acción para impul-sar el progreso del estado en conjunto, “debemos de comprometernos con los proyectos que suman y aportan a las po-líticas públicas de nuestra sociedad”, esto se trata de un beneficio real con base en lo establecido en las leyes sobre el endeuda-miento razonado y con causa.

Dejó en claro que el grupo parlamenta-rio del Partido Verde y del Partido Revo-lucionario Institucional estarían atentos a que el recurso público emanado de estos empréstitos se ejerzan a cabalidad para lo que fueron solicitados, trabajando a la par en el apoyo de las tareas y en el fortaleci-miento municipal.

Política • VIERNES 25 DE JULIO DE 20146

Redacción

Redacción

Apoya grupo parlamentario mixto empréstitos de los municipios

Se debe apoyar al municipio de Aguascalientes sin importar la extracción partidista

n Foto Claudia Castro

n Foto Claudia Castro

El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional

Felicita a

Juan Manuel Ponce Sánchez

como nuevo magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado

Durante la primera semana de agosto próximo, en el Centro de Desarrollo Educativo, se en-tregarán los primeros uniformes escolares para 286 mil alumnos de educación básica, que tuvie-ron un costo cada uno de ellos de casi 140 pesos; en secundaria se caen porcentajes de aprobación y ligeramente de deserción.

El director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Javier Chávez Ran-gel, informó que ya se encuen-tran en las bodegas la totali-dad de los uniformes escolares, para el ciclo lectivo 2014-2015, que tendrá alrededor de cinco mil alumnos más que en el ci-clo escolar pasado.

Es decir, durante el ciclo lectivo 2013-2014 recientemente con-cluido, la matrícula escolar fue de un total de 280 mil 912 alumnos, en tanto que para el ciclo escolar 2014-2015 la matrícula será de 286 mil estudiantes de los niveles preescolar, primaria, secundaria y educación especial.

Chávez Rangel, informó que ya se encuentran en las bodegas los

286 mil uniformes para el próximo ciclo lectivo, que significó un es-fuerzo de 40 millones de pesos: “Ya está el 100% de los uniformes este año, estamos cumpliendo con el cronograma. Dentro de un mes... Arrancaremos la primera semana de agosto con el primer ejercicio, de acuerdo a nuestra logística. El primer paso se dará en el Centro de Desarrollo Educativo”.

Agregó: “Después se dispersa-rán por los centros escolares y es-peramos que por lo menos, cuatro días antes del arranque del ciclo escolar ya los directivos tengan los uniformes, para entregarlos el día del inicio del ciclo lectivo”.

En el anterior ciclo escolar se entregaron también uniformes. La población escolar fue enton-ces de 48 mil 742 preescolares,

157 mil 933 alumnos de prima-ria, 73 mil 415 de secundaria y 822 de educación especial; en tanto que los porcentajes de apro-bación han sido, en los ciclos, en primaria: 06-07, 97.36%; 07-08, 97.35%; 08-09, 98.43%; 09-10, 97.57%; 10-11, 97.73% y 2011-2012, de 98.06 por ciento.

En secundaria sí se obser-van descensos de aprobados en estos últimos tres años, en el mismo orden: 04-05, 97.99%, 05-06, 98.11%; 06-07, 98.65%; 07-08, 99.19%; 08-09, 99.07%; 09-10, 99.52%;10-11, 98.87%; 11-12, 98.96 y 2012-2013, 98.33 por ciento.

Sin embargo, la deserción es-colar ha disminuido en primaria, porque en el ciclo 2004-2005 fue de 1.68%, en el 2009-2010 bajó a 1.82% y en el 2012-2013 fue de 1.33 por ciento; y aumentado ligeramente en secundaria: 04-05 la deserción fue de 4.74%, en el 09-10, 3.86%; 10-11, 3.48%; 11-12, 3.89% y 2012-2013, 3.93%.

De acuerdo al director del IEA, Chávez Rangel, y por el nú-mero de uniformes ya elaborados, el ciclo lectivo 2014-2015 tendrá unos cinco mil alumnos más.

El gobernador Carlos Lozano de la Torre se apenó por aquellos aspi-rantes a ingresar a la Universidad Autónoma de Aguascalientes que no alcanzan lugar, pero explicó que se debe a las bajas califica-ciones, por lo que les recomendó otras alternativas; “y los que pue-dan, pues que paguen”.

Lozano de la Torre comentó tener un acuerdo con el rector

Mario Andrade Cervantes de no aceptar recomendados: “tenemos un acuerdo con el señor rector, nos apena que mucha gente se quede fuera, principalmente de la Universidad Autónoma por-que todo mundo está tratando de ingresar, la mayor parte de las solicitudes son a la UAA”.

Sin embargo, agregó, “es muy difícil que quepan ahí y en carreras que están muy sa-turadas, como es Medicina y Derecho, que son de las más demandadas. Y pactamos con el señor rector que buscaríamos no hacer ni una sola solicitud para que si alguien quedó afuera pudiera entrar. Principalmente porque hay muchos muchachos que se quedan fuera, porque no

hicieron durante la preparatoria, no estudiaron, no estuvieron al nivel, y luego con calificaciones y promedios muy bajos desean entrar porque son parientes, amigos o conocidos de alguien”.

Argumentó: “Hicimos un acuerdo de que no recomenda-ríamos a nadie y que los mu-chachos que pasen sea porque han hecho un esfuerzo, pues que esos sean los que tienen la posibilidad. Sin embargo, hay otras muchas instituciones que están ofreciendo oportunidades, tecnológicos, y con otras uni-versidades y que también el que tenga posibilidades económicas, pues que pague, el que pueda tener educación porque tienen recursos, pues que lo haga”.

EDUCACIÓNVIERNES 25 DE JULIO DE 2014 7

Javier rodríguez Lozano

Javier rodríguez Lozano

El municipio de San José de Gra-cia se ha convertido en el primero en implementar la universalización de la educación inicial en todas sus comunidades, atendiendo a niños entre los cero y seis años como una estrategia impulsada por la red hemisférica de legisladores y exlegisladores a favor de la educa-ción inicial, con la que se pretende solventar los problemas existentes en las regiones de mayor rezago educativo y falta de oportunidades por la marginación en la que se encuentran sometidos.

Al respecto habló Héctor Qui-roz García, miembro de la di-rigencia estatal del Partido del Trabajo (PT), quien explicó la evolución por la que ha transitado el programa suscrito por legisla-dores de diversos partidos que participan de la actual legislatura en el Congreso del Estado, así como otros exlegisladores.

Quiroz García estableció que con la implementación del pro-yecto, Aguascalientes se adelanta diez años a la dinámica existente en el resto del país, y comentó que si bien actualmente sólo en San José de Gracia se ha concretado, existen otros municipios que están en proceso de constitución, con la prestación del servicio no escolari-zado, impartido por especialistas, que además de servir como for-madores, realizan la entrega de alimentos a niños que requieren una alimentación regular.

Destacó que es una política en la que se encuentran tra-bajando los diversos niveles de gobierno y detalló que existen casos como el de Calvillo, que aunque se creyera que cuenta con importantes recursos, hay 20 comunidades marginadas de las 40 que integran el municipio, que se incorporarán al sistema de educación inicial. Al mismo se su-man otros casos de reciente ad-hesión como El Llano, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos.

Además afirmó que existe una sinergia por parte de los legisla-dores participantes y recordó que para cuestiones educativas se de-ben dejar de lado los colores de partido, tal y como lo hicieron en el foro celebrado en Nicaragua, donde se planteó el programa.

Actualmente el sistema de universalización de educación inicial atiende a mil 500 niños en el estado, y requiere una inversión de cien mil pesos men-suales sólo para brindar los ali-mentos necesarios.

Según el exdiputado local por el PT, su implementación tiene como antecedente una temporali-dad de ocho años, cuando se plan-teó como proyecto escolarizado para luego cambiar a no escolari-zado, basándose en un programa canadiense titulado Aprender ju-gando, que pretendía llegar a las familias más desprotegidas.

Fermín ruiz e. muñoz

Necesario universalizar la educación inicial en los municipios

n Empezarán a entregar al menos 4 días antes de iniciar el ciclo

Listos 186 mil uniformes escolares del 2014-2015n Aumentó alrededor de cinco mil alumnos la matrícula escolar

n Los muchachos que pasen que sea porque hicieron un esfuerzo: Lozano de la Torre

La UAA no aceptará recomendados, acuerdan el gobernador y el rectorn El gobernador señaló que el problema son bajas calificaciones, no estudian ni se nivelan

Carlos Lozano, gobernador n Foto Claudia Castro

Todo mundo está tratando de ingresar, la mayor parte de las solicitudes son a la UAA, comentó el gobernador n Foto Claudia Castro

Cada uno de los uniformes costó

casi 140 pesos,lo que significó 40

millones de pesos en total

VIERNES 25 DE JULIO DE 20148

Información preliminar a nivel nacional y por entidad federativa de los homicidios registrados en el país en 2013 divulgada por el INEGI, señala que los índices delincuenciales en Aguascalien-tes se mantienen entre los más bajos del país, confirmando que la estrategia de seguridad que se ha implementado funciona y es efectiva para ofrecer tranquilidad a la población.

La información dada a co-nocer muestra que en el caso de los homicidios por entidad federativa según año de regis-tro, la reducción ha sido clara, destacando la comparativa en-tre 2011 a 2013, donde se muestra un descenso del 43.9 % en este delito.

De igual forma en el dato de homicidios por cada cien mil habitantes por entidad federativa según año de registro, se muestra que Aguascalientes redujo este índice en un 42.9% al pasar de siete a cuatro en esta tasa.

Aguascalientes es el segundo estado con menores índices de homicidios del país. El gober-nador Carlos Lozano de la To-rre destacó que el trabajo que Aguascalientes ha implementado en materia de seguridad y sal-vaguarda de los ciudadanos ha fructificado no sólo en la conso-lidación de la tranquilidad y la paz social, sino que también se traduce en un crecimiento eco-

nómico exponencial y el reposi-cionamiento de la entidad como ejemplo nacional.

Lozano de la Torre sostuvo que en Aguascalientes se ha en-tendido perfectamente que sin seguridad no hay crecimiento económico, y que sin crecimiento económico no puede haber su-peración de la pobreza y la des-igualdad, por lo que se mantiene el trabajo para asegurar la tran-quilidad que genera bienestar.

Con respecto a la informa-ción dada a conocer por Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), sobre la detección de colonias con alto índice de violencia, el gober-nador dijo que esta es una si-tuación que ha sido detectada y controlada constantemente por parte de la Secretaría de Segu-ridad Pública del Estado, que mantiene constantes rondines de vigilancia en las mismas y

atiende con eficacia las denun-cias de los ciudadanos.

Lozano de la Torre sostuvo que su administración está apli-cando también estrategias de prevención del delito que están ayudando a reducir los índices

de criminalidad, ofreciendo so-bre todo a los jóvenes opciones de esparcimiento y estudio que les permitan consolidar mejores expectativas de vida, y recordó el caso concreto de la Casa del Adolescente como uno de los

elementos que han sido reco-nocidos a nivel nacional como ejemplos a seguir para la preven-ción de la delincuencia.

“No vamos a cejar, ni nos vamos a relajar, y mucho menos vamos a festinar estos buenos re-sultados. Estamos obligados a ser un referente en todos los frentes de la seguridad pública. Estos resultados nos muestran que se puede avanzar con efectividad y nuestro esfuerzo está enfocado en ello”, agregó Lozano de la Torre, quien reiteró que la cola-boración del Ejército Mexicano, la Procuraduría General de Jus-ticia del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y las once corporaciones municipales está mostrando la capacidad de generar un sistema equilibrado y sólido para generar más confianza y tranquilidad en los ciudadanos, los empresarios y los visitantes.

Con informaCión de Gobierno del estado

Con el objetivo de consolidar a Aguascalientes como una co-munidad saludable en todos los ámbitos, mediante métodos es-pecíficos de prevención y aten-ción integral a la violencia fami-liar y escolar, el alcalde Antonio Martín del Campo presentó, en el fraccionamiento Rodolfo Lan-deros, el Plan Integral de Pre-vención del Delito, a través del cual se intervendrá con nuevos programas de fortalecimiento so-cial, en una primera etapa en 18 colonias con elevados índices de violencia y que se verán refleja-dos en la disminución de hechos delincuenciales.

El presidente municipal deta-lló que la planeación consta de seis esquemas: Red de Mujeres por la Paz, Jóvenes en Acción, Huertos Domésticos, Escuelas Libres de Violencia, Prevención Integral de la Violencia Familiar y de Género orientada a la Ju-ventud y Soluciones Amigables, basados en temáticas dirigidas a fomentar en las familias la prác-tica de valores como el respeto, la solidaridad y la honestidad.

A través de la Dirección de Prevención del Delito de la Se-cretaría de Seguridad Pública Municipal y el programa Accio-nes por tu Colonia, se conformó una estrategia integral de desarro-llo de competencias para brindar a la ciudadanía herramientas que prevengan y resuelvan conflic-tos, fortaleciendo las relaciones personales y atendiendo proble-mas que pudieran desencadenar en violencia.

El director de Prevención del Delito, Alejandro Monreal Dávila, informó que el programa Red de Mujeres por la Paz tiene como

objetivo contribuir al acceso de las mujeres a una vida libre de violencia familiar y de género a través de cinco redes que promue-van a través de talleres y activi-dades lúdicas, una educación que elimine estereotipos de género; así como cursos y campañas de difusión para fomentar la equidad entre hombres y mujeres.

El Programa Jóvenes en Ac-ción es un proyecto cultural y de-portivo para la prevención social de la violencia y la delincuencia que organizará torneos de futbol, talleres de teatro y música, acti-vidades de arte urbano y confor-

marán un grupo musical, con el objetivo de desarrollar hábitos de vida saludable que permitan la reconstrucción de capital social y la prevención de la violencia.

Comentó que con el Proyecto Productivo Huertos Domésticos se pretende fortalecer el capital social local mediante el desa-rrollo de un proyecto productivo sustentable, con asistencia téc-nica interinstitucional de agri-cultura urbana para mejorar el hábitat comunitario y la calidad de vida, reduciendo factores de riesgo asociados con la margi-nación y la violencia familiar,

permitiéndoles alcanzar su auto-suficiencia alimentaria.

Mediante Escuelas Libres de Violencia, se hará un diagnóstico para identificar los factores que generan agresiones entre la co-munidad educativa, y a través de actividades lúdicas y talleres se promoverán las relaciones sanas.

Monreal Dávila, informó que el Programa Prevención Integral de la Violencia Familiar y de Género Orientada a la Juventud, se abocará concretamente a jóve-nes en riesgo de ser víctimas de violencia familiar y de género, entre otras.

El proyecto de Mediación Co-munitaria Soluciones Amigables ofrecerá medios alternativos para la resolución pacífica de conflic-tos a través de cinco comités de mediación que serán capacitados en prevención de violencia fami-liar y de género.

El general Pablo José Godínez Hernández manifestó que con re-cursos provenientes del Subsidio para la Seguridad en los Munici-pios (Subsemun), superiores a los 16 millones de pesos, la Dirección de Prevención del Delito, aplicará nuevos programas principalmente en las colonias identificadas con elevados índices de violencia como: Progreso, Palomino Dena, Mirador de las Culturas, Villa de la Loma, Lomas de Oriente I, Parque Natura Los Gringos, por mencionar algunas.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Enrique Mon-talvo Vivanco, explicó que gracias a la conformación de los Grupos de Acción y Participación Social (GAPS) se avanza en la determi-nación de las actividades y obras prioritarias en cada colonia, así como en los beneficios que se generan para las familias.

También se contó con la par-ticipación de los senadores Fer-nando Herrera Ávila y Martín Orozco Sandoval, del presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Cabildo, Jesús Al-berto Rodríguez Flores; los regi-dores Salvador Pérez Sánchez e Iván Sánchez Nájera; así como del titular de la Oficina Ejecutiva del presidente municipal, Jorge López Martín.

Con informaCión del ayuntamiento de aGuasCalientes

VIERNES 25 DE JULIO DE 2014 • Sociedad y Justicia 9

n Aguascalientes es el segundo estado con menores índices de homicidios del país

Del año 2011 al 2013 el índice de homicidios descendió en un 43.9 %n La tasa de homicidios por cada cien mil habitantes por entidad se redujo en un 42.9%

n Más de 16 mdp del Subsemun se implementarán en 18 colonias

Presenta municipio capital el Plan Integral de Prevención del Delito

La planeación consta de seis esquemas: Red de Mujeres por la Paz, Jóvenes en Acción, Huertos Domésticos, Escuelas Libres de Violencia, Prevención Integral de la Violencia Familiar y de Género n Foto Roberto Guerra

El gobernador asegura que la seguridad de los ciudadanos se consolida no sólo en la paz social, sino también en el crecimiento económico de la entidad n Foto Gerardo González

La Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (Ccapama), comenzará con la construcción de un colector pluvial en la comunidad Norias de Ojocaliente y red de alcantarillado en la colonia 2 de Octubre, con una inversión cercana a los cuatro millones 800 mil pesos para el co-lector pluvial y de cuatro millones 500 mil pesos para la red de alcantarillado con be-neficio para más de cuatro mil pobladores.

El director técnico de Ccapama, Mau-ricio Regalado González, explicó que se construirán aproximadamente mil metros lineales de tubería de concreto reforzado y PVC, lo que permitirá evitar inundaciones en la zona, además de conducir adecua-damente las aguas sanitarias, previniendo la generación de focos de infección que pongan en peligro la salud de los residen-tes, obra que se pretende concluir en el próximo mes de octubre.

Aunado a estas acciones, indicó que en toda la ciudad capital y en apego al Plan de Contingencia por la temporada de lluvias, así como a la política de prevención de riesgos, antes y durante las precipitacio-nes pluviales se realiza un programa de mantenimiento de limpieza en bocas de tormenta o caimanes para garantizar la óptima captación de aguas pluviales: “Las zonas que se tienen detectadas que ma-yor problemática de este tipo presenta se encuentran hacia el oriente aunque las inundaciones son en toda la ciudad, son cinco cuencas en las zonas pegadas a lo que eran cauces, el agua sigue co-rriendo y afectan a casas aledañas a esta infraestructura, dependiendo también de dónde y cómo llueva. Cuando hablamos de cuenca es la parte donde puede escu-rrir la lluvia de la parte alta de la ciudad, el agua reconoce la cuenca y es donde se presentan las afectaciones”.

Puntualizó que se efectúa un constante monitoreo de colectores existentes en las cinco cuencas hidrológicas que cruzan por la ciudad: San Francisco, Arroyo de los Arellano, El Cedazo, Canal Intercep-tor y Arroyo El Molino y Arroyo San Ni-colás; asimismo, se permanece en alerta ante depresiones naturales en vialidades en las que se acumula el agua para evitar inundaciones mayores y afectaciones a vehículos y habitantes.

De manera permanente en tempo-rada de lluvias, en colaboración con la empresa Concesionaria del servicio de agua, CAASA, cinco equipos de desa-zolve atienden diversas contingencias. Se mantiene estrecha colaboración con la Dirección de Protección Civil para prevenir riesgos y actuar oportunamente en caso de alguna contingencia.

Con informaCión del ayuntamiento de aguasCalientes

Sociedad y Justicia • VIERNES 25 DE JULIO DE 2014 10

Nueva infraestructura hidrosanitaria para el oriente de Aguascalientesn Se aplicarán recursos cercanos a los 9 millones 300 mil pesos y en beneficio para más de 4 mil habitantes n Arrancará Ccapama trabajos de construcción de colector pluvial en Norias de Ojocaliente y red de alcantarillado en la colonia 2 de Octubre

Se construirán aproximadamente mil metros li-neales de tubería de concreto reforzado y PVC n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Al dar a conocer la Estrategia Estatal de Salud, el director del instituto en esa materia, Fran-cisco Esparza Parada, dijo que las causas de mortalidad de los aguascalentenses han cambiado, mueren más por enfermedades no transmisibles, tumores malignos y accidentes automovilísticos, que por infecciones y carencias.

En la Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Nutrición que presidió el gobernador Carlos Lozano de la Torre, el secretario de Salud, Esparza Parada re-cordó la conformación del Con-sejo Estatal de Nutrición, con la participación de la Secretaría de Gobierno, el DIF estatal, las pre-sidencias municipales, las uni-versidades, el Congreso del Es-tado y colegios y asociaciones:

“Así como las instituciones del Sector Salud y el Instituto de Educación, el cual en este momento (el de ayer) está se-sionando en su segunda reunión ordinaria 2014, que con su pre-sencia demuestra su preocupa-ción y vocación de servicio hacia nuestra comunidad”.

Enumeró las acciones del Go-bierno del Estado en materia de salud en ocho puntos: 1) La Cruzada Nacional para el uso de la Bicicleta, 2) Las campañas Mídete dirigidas al deporte, 3) Campaña Poncha la Obesidad, 4) Campaña Lucha Libre contra la Obesidad, 5) Promoción de la alimentación saludable en los municipios de Calvillo, San José de Gracia, El Llano, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, Jesús María y Asientos; 6) Capacitación, 7) Pausa Para la Salud y 8) Programas de evalua-

ción nutricional a personal de los poderes Ejecutivo y Legislativo, y empresas privadas.

Esparza Parada puntualizó: “La estrategia estatal tiene como objetivo mejorar los niveles de bienestar de la población y con-tribuir a la sustentabilidad del desarrollo nacional y estatal, al desacelerar el incremento de la prevalencia de sobrepeso y obe-sidad en los mexicanos, a fin de revertir la epidemia de las enfermedades no transmisibles, particularmente la diabetes tipo 2, a través de intervenciones de salud pública, un modelo de atención médica y políticas públicas intersectoriales”.

Describió los pilares y ejes de la estrategia estatal de sa-lud, en salud pública: Vigilancia epidemiológica, promoción de la salud y prevención; atención

médica: Calidad y acceso efec-tivo a los servicios de salud; y regulación sanitaria y política fiscal: Etiquetado, publicidad y medidas fiscales. En esta estra-tegia, resumió Francisco Esparza Parada, participan también dele-gaciones federales, colegios de médicos y el sector privado.

En su oportunidad, la presi-denta del Sistema DIF, Blanca Rivera Río de Lozano, dijo que la salud representa una de las principales condiciones para el desarrollo y uno de los indica-dores más importantes asociados

al crecimiento económico y a la superación de la pobreza.

Destacó que la Estrategia Nacional permite fortalecer a la salud como una política pública transversal a través de accio-nes preventivas y coordinadas en los tres niveles de gobierno y con los sectores sociales y productivos para fomentar en la población estilos de vida salu-dables, garantizar los servicios de salud, disminuir el riesgo por mortalidad prematura y el con-sumo de alimentos con escaso valor nutritivo.

Enfatizó en este sentido la en-trega de desayunos escolares ba-lanceados por parte del DIF estatal y las intensas campañas de preven-ción y capacitación impulsadas por la Secretaría de Salud estatal en co-ordinación con los ayuntamientos, cámaras empresariales y las insti-tuciones de educación en Aguas-calientes, mientras que el Instituto del Deporte sigue construyendo nuevas instalaciones deportivas y modernizando las existentes para fomentar la activación física en los centros escolares y en las colonias y municipios del estado.

VIERNES 25 DE JULIO DE 2014 • Sociedad y Justicia 11

Javier rodríguez Lozano

n 7 de cada 10 adultos hombres y mujeres padecen obesidad

3 de cada 10 niños y adolescentes en edad escolar presentan exceso de peso

n Los niveles de bienestar de la población crecerán al desacelerar el sobrepeso y obesidad: Esparza Parada

Dan a conocer la Estrategia Estatal de Salud

El gobernador Carlos Lozano de la Torre encabezó el lanzamiento de la Estrategia Estatal para la Prevención y Control de Sobre-peso, la Obesidad y la Diabetes, sostuvo que es importante no perder de vista que el compro-miso de los padres de familia, los medios de comunicación, las ins-tituciones educativas, los centros de trabajo y las dependencias de gobierno, es uno de los ele-mentos esenciales para que las políticas de prevención, atención médica y regulación sanitaria cumplan sus metas y objetivos.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Río; Francisco Esparza Parada, secretario de Salud del Estado; Juan Manuel Ponce, ma-gistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y Eduardo Bahena Pineda, jefe de asesores del Gobierno del Estado, además representantes de los distintos órdenes y poderes de gobierno y delegados del ISSSTE y el Seguro Social, Lozano de la To-rre dijo que el reto es trabajar para que la sinergia entre salud, calidad de vida y crecimiento

económico se vuelva un círculo virtuoso para el estado.

El sobrepeso y la obesidad se han convertido en serios proble-mas de salud pública, pues son el antecedente de enfermeda-des no transmisibles y crónico degenerativas como la diabe-tes, enfermedades isquémicas del corazón y tumores malignos que no reconocen edad, sexo ni condición social.

De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, en Aguasca-lientes tres de cada diez niños escolares y adolescentes pre-sentan exceso de peso, y siete de cada diez adultos hombres y mujeres padecen obesidad y sobrepeso, y de acuerdo a un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, una persona con sobrepeso gasta 25 por ciento más en servicios de salud, gana 18 por ciento menos que el resto de la población sana y presenta ausentismo laboral con mayor frecuencia.

Lozano de la Torre, luego de advertir la ausencia del de-

legado del ISSSTE, Fernando Palomino Topete, dijo que la Es-trategia Estatal Para la Preven-ción y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, “forta-lecerá nuestras políticas públi-cas”, ya que si bien es posible tener un sistema estatal de salud vanguardista, si no se atienden y previenen los detonantes de potenciales padecimientos los alcances de los servicios serán limitados y costosos para las personas y para los gobiernos.

“En el marco del Día Mundial del Autocuidado de la Salud rei-teramos nuestro agradecimiento a la Secretaría de Salud y al Go-bierno Federal por este esfuerzo de coordinación nacional que le permitirá a Aguascalientes pro-mover entornos más saludables en los hogares, la escuela, el trabajo y los espacios públicos, como una de las condiciones esenciales para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, y el progreso social y económico”, concluyó.

Con informaCión de Gobierno del estado

La finalidad es revertir la epidemia de las enfermedades no transmisibles, particularmente la diabetes tipo 2, afirmó el secretario de Salud del estado n Fotos Claudia Castro

Sociedad y Justicia • VIERNES 25 DE JULIO DE 201412

La Oficina de Atención al Migrante y sus Familiares (OFAM) brindará el apoyo ne-cesario a la familia del aguascalentense fallecido al intentar cruzar el Río Bravo. El secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes, agregó que ya se cuenta con datos de esta persona y se ha tenido un acercamiento con sus familiares.

Reynoso Talamantes externó su pesar ante esta lamentable situación y precisó que ha sido una indicación del jefe del Ejecutivo brindar el apoyo que se le pueda proporcionar a la familia de Rafael Dávila Tovar, nombre del migrante fallecido, que contaba con 33 años de edad y residía en la comunidad Ojo de Agua de los Sauces del municipio de Asientos y cuyos restos fueron velados en la funeraria Memorial

Funeral Chapels de Eagle Pass, Texas. “Nuestro coterráneo ya fue identificado

por su familia mediante fotografías que la Delegación de Relaciones Exteriores reci-bió de autoridades estadounidenses, por lo que el Consulado Mexicano en Texas ya está haciendo las gestiones para el tras-lado de los restos que muy probablemente llegarán la semana entrante.”

La tarde de este jueves, el coordinador de la OFAM atendió personalmente al pa-dre del migrante fallecido, a efecto de darle asesoría e iniciar el trámite ante la Direc-ción General de Atención a la Ciudadanía para el apoyo de los gastos funerarios, una vez que los restos lleguen al estado.

Con informaCión de la SeCretaría de Gobierno

Gobierno estatal brinda apoyo a familia de migrante aguascalentense

Se populariza el trámite de amparos contra el alcoholímetro en la capital n Habrá diálogo con el titular del Poder Judicial: alcalde

La Secretaría de Seguridad Pública ha de-tectado una serie de abogados que se ins-talan a las afueras del C4 policial, o cerca de los sitios donde se aplican las pruebas de alcoholemia, y cuya función es la de ofrecer amparos a las personas detenidas.

Antonio Martín del Campo dijo en en-trevista que Pablo Godínez Hernández, ti-tular de la corporación, le ha manifestado la existencia de tal fenómeno. El alcalde de Aguascalientes dijo que la adminis-tración debe encontrar el modo de tapar algunas “lagunas jurídicas” para evitarlo. Godínez, ahí presente, declaró que uno de cada 19 detenidos opta por contratar a estos abogados.

–¿Cómo es que ganan esos amparos? –Se van ante un juez, un magistrado,

ellos son los que lo dictan.Martín del Campo señaló que habrá

pláticas con Juan Manuel Ponce, magis-trado presidente del Supremo Tribunal de Justicia. “Creo que es muy incómodo para los jueces que les estén hablando a las dos de la mañana para que estén dando am-paros. Aquí hay que hacer un trabajo en conjunto: municipio, Congreso del Estado y el Poder Judicial”.

–¿No tienen facultades para retirar a esos abogados?

–Están en la vía pública, no los po-demos retirar. Hay libertad de tránsito y tenemos que ser respetuosos y garantes de la ley.

“Lo importante es el programa que implementamos, es el de 5 Hábitos al Vo-lante. Seguiremos reiterando que prevenir es nuestro objetivo”.

El secretario de Seguridad Pública dijo que el alcoholímetro no trabaja con pro-yecciones económicas. “No es buscar a la gente y traérnosla para que pague una multa, el objetivo del alcoholímetro es muy sano, es prevenir la ingesta de alco-hol en el conductor”.

Aseguró que los puestos de control es-tán sellados, de modo tal que los promoto-res de amparos no puedan entrar. De igual modo negó que en tales sitios se presente el compadrazgo.

Al alcalde señaló que la administra-ción no ha devuelto cantidades. “No se regresa el dinero, en el momento en que te detienen y llega un amparo te tene-mos que dejar ir, eso es lo que se hace, nada más”.

Añadió que “tenemos que ser preven-tivos en lugar de llegar y recaudar mil o dos mil pesos. El objetivo es que tú como ciudadano realmente hagas con-ciencia, no puede combinarse el volante con el alcohol”.

–¿Si no logran el amparo cuánto tie-nen que pagar? Se le preguntó a Pablo Godínez.

–Depende del grado de alcoholemia. El funcionario añadió que la policía

capitalina detiene de 18 a 25 conduc-tores en estado de ebriedad cada fin de semana.

Carlos a. lópez

Algunos abogados merodean el C4 de la policía para ofrecer este servicio a los detenidos n Foto Gerardo González

espués de haber escuchado por primera vez, aunque sea muchos años después, discos como “Pawn Hearts” de Van Der Graaf Generator, o “Par Les Fils de Mandrin” de los franceses de Ange en donde se incluye aquella obra maestra llamada “Hymne a

la Vie” (Himno a la vida), aunque la primera vez que escuché esa canción fue la versión en vivo contenida en el álbum “Tome VI”, cómo me gusta esa canción de Ange, una verdadera “master pice”, como dijeran los in-gleses. O después de haber escuchado el revolucionario y siempre actual “Ys” de Il Balletto di Bronzo, álbum que por cierto he mencionado más de una vez en Banquetes anteriores, o el “Zarathustra” de Museo Rosenbach, o el “Snow Goose” de Camel, o “Nursery Cryme” de Genesis, imposible no mencionar el “Tarkus” de Emerson, Lake & Palmer, o el “Fragile” de Yes, “Uomo di Pezza” de mis favoritos, Le Orme, o “Per un Amico” de la P.F.M.

Todos estos discos son de rock progresivo, lo cual resulta comprensible conside-rando que es el lenguaje del rock que más me apasiona, pero hay otros discos que me impresionaron igual, y no son necesariamente de rock progresivo, como por ejemplo, el “Zeppelin II”, lógico, de Led Zeppelin, “In a Gadda da Vida” de Iron Butterfly, “Masters of Reality” de Black Sabbath, “Eat a Peach” de Allman Brothers Band, “Are you Experienced?” de Jimi Hendrix, los dos primeros discos de U.F.O. o el primero de Chicago, “Chicago Transit Authority”.

Seguramente hay más y no terminaría una lista de los discos que más me han im-presionado en el rock, pero no quiero consultar mi fonoteca, le he confiado esta labor a mi nada confiable memoria, además tampoco es el objetivo de este banquete.

El asunto es que después de haberme dejado sorprender por todas estas joyitas del rock, y otras más, pensé que nada, absolutamente nada me podría sorprender, al menos en lo que a rock se refiere, creí haberlo visto y escuchado todo y estar blindado ante cualquier emoción que, de pronto, intentara sorprenderme, pero no, afortunado error, y ante esto no hay más que agradecerle a Dios que mantenga en tan buen estado mi capacidad de asombro.

Hace 9 años, en julio de 2005, se celebró aquel Festival de los 8 Grandes en donde el mundo pide a los 8 líderes de los países más poderosos del mundo, que hagan algo, lo que esté en sus manos, que sin duda es mucho, con el fin de ponerle punto final a la pobreza, entre otros males que padece el mundo como ha sucedido en ocasiones anteriores, desde la trinchera del rock. No me cabe la menor duda de que ningún otro lenguaje surgido en el siglo XX se ha involucrado tanto con las causas sociales como el rock: Bangladesh, Kampuchea, Live Aid for Africa, en fin, valdría la pena preparar un banquete con tan generosos ingredientes.

La cantidad, pero sobre todo la calidad de quienes se presentaron en este festival el 2 de julio de 2005 hacía su-mamente atractivo el evento, imagínate: Paul Mc Cartney, U2, The Who, Def Leppard, Duran Duran, Bob Geldof, peleador infatigable de las más nobles causas, R.E.M., Dave Matthews Band, en total fueron nueve conciertos en todo el mundo encaminados todos a una sola causa, el combate a la pobreza.

Pero de todos estos grandes del rock, los que verda-deramente sorprendieron, al menos a mí, fue Pink Floyd. ¿Sabes lo que eso significa? Los había visto en vivo en la ciudad de México, pero lógicamente sin Roger Waters, pero ahora estaban ahí ellos cuatro. Los vi tocar apretando enérgicamente los dientes y la piel chinita intentando deshacer un nudo en la garganta, esfuerzo estéril, no fue posible, ¿cómo contenerse cuando ves en el escenario a

David Gilmour, Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason?Después de haber tocado “Speak to me”, “Breathe” y “Money”, Roger Waters se

acercó al micrófono y dijo sonriente: “Es muy emocionante estar aquí con estos tres tipos después de todos estos años -se escuchaba el inconfundible rasgueo de la guitarra que anunciaba “Wish you were here” (Deseo que estuvieras aquí)- y poder estar aquí, entre ustedes. Bueno, estamos haciendo esto por quienes no están, en concreto, por supuesto por Syd” (con obvia referencia a Syd Barret, primer guitarrista de Pink Floyd y con quien grabaron su primer disco “The Piper at the Gates of Dawn”). Dime tú, que ocupas un lugar en la mesa para degustar de este Banquete, dime, ¿cómo es posible contener la emoción?

Si para ti Pink Floyd significa lo mismo que para mí, seguramente no necesito pa-labras para hacerme entender, pero si Pink Floyd no es “eso” en tu vida y consecuen-temente consideras que estoy exagerando, en este caso no importa qué tan elocuente y diestro pueda ser con el manejo del lenguaje, de todos modos jamás podría explicarte lo que se siente.

Hace unos días, en una de esas tardes acaloradas y ociosas, me puse a ver el vi-deo de ese concierto, justamente la presentación de Pink Floyd, y sí, efectivamente, volví a sentir lo mismo que siento cada vez que lo veo. En algún momento se llegó a considerar la posibilidad de que el cuarteto se volviera a reunir, no sólo para un concierto cuya causa justificaba la reunión, sino posiblemente para grabar un disco y su consecuente gira, pero no, entendemos que eso es definitivamente imposible. De todos modos, para quienes Pink Floyd significa “eso”, es decir, algo más que un buen grupo de rock, nos frotamos las manos deseando que estuvieran aquí, si es posible, para siempre.

[email protected]

Formar parte de la sociedad es un fastidio, pero estar excluido de ella es una tragedia

Oscar Wilde

sta frase de Oscar Wilde se aplica de ma-ravilla a nuestros tiempos, principalmente por esa especie de “sociedad paralela” que hemos creado en el ciberespacio y de la que ninguno, de los que forman parte de ella, quiere estar excluido. Son las redes

sociales, comunidades virtuales cuyos miembros inte-ractúan a través de mensajes, opiniones, videos, fotos o música. Sabemos que el ser humano es gregario, le gusta convivir con otros en sociedad, de manera que esa necesidad de pertenecer a una red social se ha dado siempre, lo único que ha cambiado es el medio.

Recuerdo que hace algunos años se puso de moda entre los adolescentes el chismógrafo, un cuaderno forrado, decorado y con su título en la portada, que circulaba entre los amigos y compañe-ros de clase, en el que cada uno iba respondiendo a una serie de preguntas sobre datos personales, gus-tos de colores, películas, comidas o música favorita, entre otras cuestiones.

Cuando la información se completaba, los jóvenes podían pasar horas leyendo dicho chismógrafo y en-terándose de aquello que identificaba a sus amigos, en especial al chico o la chica que les gustaba. Con este cuaderno, los adolescentes estaban cubriendo esa necesidad tan elemental de conocerse a sí mismos a través del conocimiento del otro y de paso tratar de afirmar su personalidad.

Hoy día, el chismógrafo ha sido sustituido por las redes sociales y el objetivo es muy similar, inte-ractuar con los amigos o conocer gente nueva y para ello se han venido desarrollando una gran variedad de las mismas (Facebook, Twitter, Linkedin, Tumblr, Pinterest, Myspace, Tuenti, Wanelo, Vine, Snapchat, Kik, 4chan y un largo etc.).

Aunque para ser exactos, la que más se parecía al chismógrafo es “Ask”, en la que se realizan las mismas preguntas, pero ya no es el cuaderno el me-

dio sino el internet y tampoco se remite al círculo cercano de amigos o compañeros de la escuela, sino que se amplía hasta gente desconocida, que muchas veces mantienen un anonimato que aprovechan para agredir o acosar.

Las redes sociales no son buenas o malas en sí, todo depende del uso que se haga de ellas y también del abuso. Existen riesgos que se deben conocer y evitar, como dar más información de la cuenta o seleccionar con mucho cuidado a las personas que se aceptan. Otro riesgo que no se puede ignorar es la depresión que provoca, en las personas sensibles que no tienen demasiada actividad social, el ver las fotos de sus contactos que aparentan estar siempre felices y con amigos.

Las formas de relacionarse están cambiando, nos guste o no y las redes sociales forman una parte muy importante de ese cambio. Son un fenómeno social que no podemos soslayar porque hacerlo sería como negar una realidad que ya nos ha superado. Es evidente el gran éxito que tienen entre adolescentes y jóvenes y esa fascinación viene dada por muchas circunstancias, aunque en estos tiempos parece que las que más influyen son la soledad, el aislamiento, las carencias afectivas o la necesidad de aceptación. El jo-ven quiere ser escuchado sin censura, sin reproches y sin cuestionamientos constantes y las redes le ofrecen un espacio de expresión con dichas características.

Los seres humanos necesitan estar conectados con los demás ya que está comprobado que mientras mejor se relacionan mayor es la fuerza que adquieren para enfrentar los diferentes problemas de su vida. Está comprobado también que aquellos que no llevan una vida social demasiado activa la compensan con largos periodos en las redes sociales. Después de todo vie-nen siendo una herramienta más de comunicación tan válida como cualquier otra y para ellos, más eficiente que otras ya que les permite suplir de una manera vir-tual esa carencia en su vida real. Como decía Gabriel García Márquez: “Era un desconocido más en la ciu-dad de los desconocidos ilustres”.

Algunos opinan que este fenómeno está deca-yendo y que habrá que buscar otras alternativas que mantengan la fascinación de adolescentes y jóvenes, que son su mercado meta, así que cada día surgen nuevas aplicaciones con esa idea. Sin embargo, mientras exista esa necesidad de comunicarse y relacionarse con otros, que además es inherente al hombre, cualquier herramienta encaminada a ese objetivo tendrá el éxito asegurado.

No dudo que decaigan algunas, pero rápidamente serán sustituidas por otras con características más atractivas. Lo ideal es aprender a gestionarlas, saber protegerse de los peligros potenciales y mantener siempre un sano balance entre las relaciones sociales reales y las virtuales y que estas últimas sean sólo un complemento de las otras.

Del chismógrafo, que era una herramienta sencilla y naif, a las redes sociales más sofisticadas y técnicas, no hay demasiada diferencia. El primero quedará como una anécdota divertida y lejana y las segun-das seguirán desarrollándose con un mayor avance tecnológico pero en el fondo, como decía el barón de Humboldt, y con toda la razón del mundo: “En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida.”

[email protected]. Twitter: @petrallamas

Del chismógrafo a las redes sociales

Petra LLamas García

opinión VIERNES 25 DE JULIO DE 2014 13

Ojalá estuvieran aquí…siempre

rodoLfo PoPoca Perches

El banquEtE dE los pordiosEros

discErE

A raíz de lo sucedido en el alber-gue La Gran Familia en Zamora, Michoacán, y las fuertes críticas que se han observado hacia este tipo de espacios, el gobierno es-tatal solicitó al sistema DIF, hacer una revisión exhaustiva de sus nueve albergues que mantiene en el estado, ello con ayuda de la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría General de Justicia.

Blanca Rivera Río, titular de dicho organismo, anunció que de los ocho albergues privados y uno público no recibieron san-ción alguna pues en todos se con-firmó un trato digno y humano a los menores, bajo un equipo de especialistas; se aclaró que cada 15 días un equipo especial con las tres instancias y protección civil, hacen rondines de revisión para evitar algún tipo de abuso hacia los menores de edad que

han tenido que ser resguardados por el estado en los albergues.

Rivera Río subrayó que en un principio los albergues no debe-rían de existir ya que no hay me-jor lugar que el seno familiar para que un niño crezca sano y con valores, sin embargo la destruc-ción del tejido social ha causado que muchos de los casos aunque no se pretenda hacerlo, el DIF tiene que resguardar al menor pues al interior de sus hogares no se les está dando un trato digno, “nunca comprendemos el porqué los padres quieren deshacerse de las criaturas, si al final son de su sangre”, de ahí que se trabaje a nivel federal en la concientización social sobre la importancia del fortalecimiento familiar.

Sergio Reynoso Talamantes, secretario de Gobernación, ra-tificó que este tipo de proble-mática forma parte integral de una buena gobernabilidad de un estado por lo que les ha resultado fácil en Aguascalientes para ha-cer cumplir los lineamientos de legalidad y de Protección Civil tanto en los albergues como en guarderías, estancias o centros

de atención a menores de edad, “sabemos que hay gente que no cumple con sus obligaciones y se desinteresa de sus hijos por eso tratamos de mantener dignos estos centros”, implementando todos los sistemas de seguri-dad y protección civil así como atendiendo de forma instantánea cualquier denuncia sobre mal-trato al interior de ellos.

A nombre de la PGJE, Felipe Muñoz Vázquez, destacó ser un tema de preocupación especial y atención inmediata todo lo rela-cionado con los menores de edad ya que son los más vulnerados a nivel mundial, de ahí el que se mantenga una estrecha comuni-cación con la Procuraduría de la Defensa del Menor y la dirección del DIF estatal bajo análisis coti-dianos del estado que reúne es-tos centros, “con dicha podemos presumir que hasta el momento no hemos recibido ninguna alerta con respecto de algún albergue”, los diagnósticos se hacen bajo operativos sorpresas por lo que se reiteró que los menores están salvaguardados en su integridad tanto física como moral.

Sociedad y Justicia • VIERNES 25 DE JULIO DE 201414

Itzel Acero

n Los nueve albergues no han recibido sanción alguna, se confirmó un trato digno

Aseguran que no hay casos de abusos al interior de los albergues del estadon Cada 15 días DIF estatal, Secretaría de Gobernación y PGJ hacen rondines de inspección

Pese a la gran actuación de Lorenzo Barcelo durante 9 entradas comple-tas, en las que sólo permitió dos carreras, la ofensiva de Rieleros no logró remontar el marcador y Vaqueros Laguna le gana el tercero de la serie con una cuenta final de 3 carreras y 9 imparables contra 2 carreras y 9 hits del equipo local. En un duelo de pitcheo, en el que Barcelo enfrentó a 3 pitchers del conjunto de Torreón, la ofensiva del riel se mostró en todo momento errá-tica, hasta que en la octava entrada con un hit de Carlos Orrantia el partido se empató a dos carreras, para luego resolverse a favor de los de Torreón en el décimo inning. Aunque matemáticamente aún hay posibilidades para que Rieleros logre colarse a los playoffs, la situación se vislumbra bastante com-plicada, ya que de los 21 partidos que aún le restan por jugar, está obligado a ganar la mayoría de ellos, eso sin contar que en la tabla de posiciones tiene que superar a Toros de Tijuana, Vaqueros de la Laguna y a los Acereros de Monclova, cuya diferencia de juegos ganados es de entre 3 y 5 partidos. n Foto Gerardo González

Vaqueros Laguna barre a rieLeros en su propia casa

Gobierno estatal solicitó al sistema DIF hacer una revisión exhaustiva de sus 9 albergues n Foto DIF estatal

A la memoria de Manuel Gutiérrez(Estudiante de 16 años alcanzado en el pecho por una bala

de nueve milímetros de una ametralladora Uzi que disparó un suboficial de Carabineros)

esde Santiago de Chile. Al ser docente y vas-concelista, uno de los temas que más he seguido durante los últimos años es el Movimiento Estudiantil Chileno, este movimiento que tiene como pilares políticos e ideológicos el luchar por profundos cambios en la educación para tener el derecho a una educación iguali-taria, gratuita y pública, de calidad y sin fines de lucro, responsabilizar al Estado

sobre las igualdad de oportunidades y las garantías de acceso a la educación de cualquier joven chileno, aumentar los presupuestos destinados, generación y mejora de infraestructura y nuevas formas de ingreso a la educación superior.

El Movimiento Estudiantil Chileno -con mayúsculas- no es resultado aislado de jóvenes espontáneos en los últimos años, el movimiento tiene una larga historia de lucha, de debates, marchas, de resistencia, represión, muerte, en un ciclo de lucha durante las últimas déca-das en el país andino. Si se quiere conocer la juventud de un pueblo y el valor de un joven habrá que preguntarse qué le enseñaron sus padres y por qué lucharon sus abuelos, sin una referencia histórica chilena no es posible entender la magnitud del Movimiento Estudiantil y su proceso educativo en los últimos 50 años, sin ello las manifestaciones, los jóvenes, las marchas, las mantas, quedan tan sólo como una estampa más. La profundidad de la lucha por la educación en Chile viene de la fundación y consolidación neoliberal en el país, y esta lucha enfrenta el alma misma del sistema.

La educación desde hace décadas se paga caro en Chile, siendo la más costosa de Latinoamérica, la educación desde el Golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973 y con base en las medidas económicas del Fondo Monetario Internacional y la escuela de Chicago debe ser pensada como “un bien de consumo” y si alguien quiere acceder a ella tiene que asumir el costo, este costo recae en los endeudamientos de créditos educativos y créditos bancarios que piden las familias endeu-dándose hasta por 20 años a cambio de una promesa de futuro, una oportunidad que el sistema les otorga, beneficio personal que cada alumno en su rol de consumidor y cliente debe pagar.

El entendimiento del “Nada es gratis” es una idea dominante y un argumento sólido para aquellos grupos de poder que tienen como certeza que lo colectivo es estéril, que promueven la cosificación del mundo, del trabajo, de la gente, de la naturaleza y de todo aquello que pueda ser explotado, modelo que en la educación actual ha devenido en la sustitución de “explotación por exclusión”. Si no eres garante mercante no sirves. La educación también se compra y se vende, más cara si representa mejor futuro. Pero esta perversa lógica sólo se comprende si vemos que detrás de ella está la desregularización “acordada” como proyecto ideológico dominante. No se trata de un ataque a la educación en Chile que tiene algunas de las mejores instituciones educativas del continente, no se trata de ello, no banalicemos el Movimiento Estudiantil, sino de cuestionar la raíz heredada durante la dictadura militar, el modelo económico y el proyecto de la constitución del sistema educativo, creado para privatizar la educación, lucrar con ella, coartar el acceso de clase sociales vulnerables, despolitizar y romper en la sociedad chilena la complicidad popular del avance codo a codo. La mira fue puesta en “educar” fuerzas de trabajo funcionales, capital humano obediente y servil alineado al sistema que lo reproduzca, lo cuide, lo perpetúe y jamás se atreva a cuestionarlo, lo cual no hará porque educativamente simplemente no tiene la más mínima base.

Por eso el Movimiento Estudiantil Chileno es tan valioso, porque se ha estado apostando por cambiar las raíces, de ahí su reivindicación histórica a sus demandas, de ahí que confronta inte-rés de la clase política, de los empresarios de la educación privada -enriquecidos por el acceso sin restricciones del libre mercado con tasas de crecimiento del 1000% entre 1995 y 2005- y de los bancos que hipotecan el futuro de miles de jóvenes. El tema está más allá de lo económico, su complejidad se basa en la experimentación del laboratorio neoliberal hacia la educación. Estas ideas y sus debates forman parte de la vida política, estudiantil y social en Chile desde

hace décadas, desde el golpe de estado del 73 con el proyecto educativo de los militares, las oli-garquías, la derecha y los capitales, cuando Pinochet basaba que la gratuidad en la educación era “promovida por el comunismo”, los que habían asaltado el poder argumentaban que la “gratuidad fomenta el activismo político”, así el que paga no tiene tiempo para meterse en política.

Ojalá la lucha se hubiera dado tan sólo en el terreno de las ideas y los discursos, pero la dictadura militar sabe usar el tolete como abollador de ideologías y peor aún las armas que persiguieron, acosaron, torturaron y mataron a cientos de estudiantes, sindicalistas, profe-sores y civiles que participaban activamente en organizaciones en defensa de la educación y derechos civiles, gente crítica, pensante, política, subversiva bajo el entendimiento de la colectividad como única vía para el desarrollo de sus pueblos. Durante las décadas del 70 y 80 fueron muchos los jóvenes que cayeron protestando y peleando, por eso se rememora cada marzo “el día del joven combatiente”. Porque lo que para una sociedad que ve desde el balcón una protesta más, un paro más, otro tráfico u otro cierre de calles, hay seres huma-nos que caminan debajo de esos balcones exponiendo el cuerpo, las ideas bajo el proyecto colectivo que hay veces que les implica la vida misma.

Ya en el regreso de la democracia en 1989, la protesta y la lucha -bajo una lógica de que “lo político” ha regresado- la trataron de carecer de sentido y la fueron contrayendo, el país había dado paso de un gobierno militar a uno civil, sin embargo lo sustancial en estructuración econó-mica y legal se mantenía intacto. Transcurriendo la bonanza neoliberal de los 90 y fortaleciendo los esquemas excluyentes de la educación, potencializándolos y enorgulleciéndose de ello. Sin embargo el Movimiento Estudiantil siempre ha estado ahí en pie de lucha y desde 2006 los estu-diantes de una nueva generación de chilenos han salido a tomar las calles, a debatir, a proponer, a expresar su inconformidad con un sistema que desalienta y oprime aportando una reflexión crítica sobre la educación, su gratuidad, calidad e inclusión en Chile y en toda Latinoamérica. Las jornadas de Movilización Nacional por la Recuperación de la Educación Pública en 2011 tuvieron jornadas intensas, duras, profusas en ideas, marchas, debates, represión, excesos poli-ciacos y demagogia política, las últimas marchas realizadas semanas atrás en Santiago siguen basadas en la consigna de educación pública, gratuita y de calidad que no alcanza a cubrir y representar la Reforma Educacional que promueve el Gobierno de Michelle Bachelet.

En estos días me he reunido con dirigentes de la Federación de Estudiantes Chilenos que luchan en la defensa de la educación pública para la formación de “personas con conciencia crítica, solidarias, con potencial creativo y creador, para colaborar en la producción de cono-cimiento y no sólo el que impone la rentabilidad inmediata del empresariado”. La lucha por la educación pública y gratuita de calidad debe extenderse por Latinoamérica no sólo en la com-plicidad ideológica o las luchas cotidianas de nuestros pueblos sino bajo el esquema histórico de una generación que dice: “hasta aquí aguantamos”.

Para Ariana, por hoy y sus ideales de siempre.

Educación Gratuita

UEVA EMBESTIDA contra la integri-dad universitaria se intentó el mes pasado en la UAA, cuando un curioso orga-nismo con nombre de empresa privada: la Comisión Ejecutiva Universitaria, propuso al Consejo Universitario la can-

celación de las carreras de Filosofía, Letras e Historia porque no son redituables.

Afortunadamente -decimos nosotros- las carreras filosóficas jamás serán útiles para el mercado finan-ciero fuera de la deducción de impuestos; si llegaran a serlo dejarían de ser humanísticas, término utilizado frecuentemente por los administradores de la UAA en términos publicitarios, es decir, de dientes para afuera, porque más que representantes de la comunidad uni-versitaria, son representantes de los grupos de poder que la controlan.

Pero antes de comentar lo que ocurrió después, vea-mos qué relación hay entre Filosofía y Universidad:LA FILOSOFÍA es una creación que nos legó Grecia entre los siglos VI a I antes de Cristo, cuando sus mejores pensadores decidieron estudiar el mundo y la vida a partir de la razón libre de ataduras autoritarias, tanto políticas como religiosas, cuando hizo su apari-ción la incipiente democracia que le dio al ciudadano cierta autonomía de pensamiento.

Sócrates, con su mayéutica, fue a la plaza pública a buscar y difundir el conocimiento en las respuestas simples de la gente común y corriente; Platón creó la Academia y Aristóteles el Liceo para analizar y dis-currir, en forma organizada y tan sólo por amor a la sabiduría (que es lo que significa la palabra Filosofía) los primeros principios y los últimos fines de los he-chos naturales en general; y en lo particular la estruc-tura, organización y funcionamiento del ser humano tanto en lo individual como en lo social. LA UNIVERSIDAD. Altas culturas de la antigüedad anteriores a Grecia crearon instituciones de enseñanza superior, pero ninguna con los antecedentes citados. A partir de la Filosofía que abarcaba el todo, empezó el

proceso de especialización del conocimiento con ma-terias como la lógica, la ética, la estética, la política, etc., que en el siglo XI provocaron el alumbramiento imponente y magnífico de la Universidad, derivada de las escuelas catedralicias y palatinas con base en obras griegas clásicas conservadas en parte por la Iglesia Católica y en parte por la Islámica, que a otras obras griegas sumó avanzados conocimientos procedentes de las culturas orientales -en especial de la Hindú- y del florecimiento heleno-egipcio de la dinastía Ptolomaica, así como los suyos propios.

La Universidad provocó el surgimiento del Renacimiento y éste, a su vez, elevó a aquella a alturas jamás imaginadas.UNIVERSIDAD, FRUTO FILOSÓFICO. Por tanto, si la Filosofía no hubiera sido creada la Universidad no existiría; hablamos, desde luego, de la verdadera Universidad, no de la caricatura que ha proliferado como la mala yerba y que en México se conoce como “patito”.

Hablar de la Universidad significa hablar de la institución donde se funde la cultura de un pueblo y de la materia gris que lo impulsa hacia la permanente búsqueda de la verdad (no a enseñar la verdad, como lo dijo algún rector ignorante), de la belleza, de la justicia y de la concordia humana.

Nada de eso se puede obtener si la Universidad no cuenta con el núcleo básico de la Filosofía, que es su alma; sin ella es sólo un cascarón al servicio del dinero.CONCIENCIA CRÍTICA. El requisito esencial para hacer Filosofía es la conciencia crítica, atri-buto cardinal que todo integrante de una verdadera Universidad debe aprender y practicar, ya que es el instrumento insustituible para alcanzar los más altos y profundos niveles de conocimiento del pasado, del presente y del futuro. Así pues, sin conciencia crítica no hay Filosofía posible y sin Filosofía no hay Universidad posible.AUTONOMÍA. Para ejercer la conciencia crítica es indispensable que la Universidad sea autónoma, es decir, que se gobierne a sí misma sin intromisiones de ninguna índole: ni del poder económico, ni del po-der político, ni del poder religioso. Y ante cualquier clase de intromisiones, la comunidad universitaria debe luchar por conservar o recuperar su autonomía con todo y sobre todo, con una actitud más crítica cuanto mayor sea la agresión, pero siempre en el terreno de las ideas, de la inteligencia; jamás deberá hacer uso de la violencia porque ella es la peor ene-miga de la Universidad.UNA VERDADERA UNIVERSIDAD pues, debe tener entre sus características básicas, las de ser una comunidad de estudiantes y profesores que, con con-ciencia crítica y gobernados a sí mismos, dediquen todos sus esfuerzos a la organización del saber para bien de la humanidad (no un ciego instrumento más para engordar los bolsillos de los potentados).¿PRESCINDIR DE LA FILOSOFÍA? Proponer, entonces, desaparecer las materias filosóficas de una universidad en proceso de formación significa extirpar su núcleo pensante; significa arrancarle el alma; sig-nifica destruirla.

(Concluye la próxima semana)Aguascalientes, México, América Latina

[email protected]

Filosofía y Universidad 1/2

Netzahualcóyotl aguilera r. e.

Néstor DamiáN ortega

opinión VIERNES 25 DE JULIO DE 2014 15

H+D

Tlacuilo

Como parte de sus temporadas ya habituales, el restaurante La Sa-turnina dedicará estos tres meses (agosto, septiembre y octubre) a Jorge Galván, actor, director y dramaturgo mexicano que dio por décadas un gran dinamismo al teatro aguascalentense, presen-tando entre cuatro y seis puestas en escena al año con la compañía Teatristas de Aguascalientes.

Antes de darle la palabra al padrino de la temporada, la em-presaria Irma González destacó ya ver una sociedad aguascalen-tense con un alto sentido cultu-ral, pues durante generaciones el teatro era algo muy cotidiano pero daba tristeza que no había donde ir y el patio del restaurante estaba desperdiciado, “esto es una empresa y si no fuera nego-cio el teatro, La Saturnina ya no estaría haciéndolo”, aunque aún falta llegar a muchos públicos subrayó ser un avance el que la población salga de los espacios habituales y busque pagar por ver obras en lugares alternativos cien por ciento locales.

Agradeciendo el recibi-miento cálido de siempre, Jorge Galván reconoció que hace 45 años cuando empezó a hacer

teatro en este estado era impo-sible decir como actor que se vivía de su profesión, “el pensar que sólo el Instituto Cultural puede hacer teatro cerraba la total idea de hacer un trabajo independiente, por eso aplaudo que la sociedad organizada em-piece a sacar el teatro del teatro cerrado y de los apoyos guber-namentales”, la forma empresa-rial con la cual ya se trabaja en el estado permite a los actores trabajar y recibir un porcentaje de lo que se pagó, y en conse-cuencia vivir de su profesión.

En su experiencia, es difícil que el ICA reactive el teatro pues el presupuesto que tiene lo enfoca a otras actividades como es el caso de la Orquesta Sinfó-nica en la que se pagan sueldos inmensos, “es terrible pensar que están preocupados por tener a 80 músicos e invitados inter-nacionales pero no puedan for-mar una compañía de teatro de 15 o 20 personas”. Añadió que cuando residía en Aguascalien-tes, cada peso que se tenía lo di-vidían en porciones equitativas

para las diferentes expresiones culturales pero ahora de cada peso, 90 centavos se envía a la Orquesta Sinfónica, siendo la principal problemática para los teatreros, pintores, escultores, e incluso músicos independientes, pues los millones de pesos se los llevan los músicos rusos, checos, estadounidenses, italia-nos o alemanes, que viven en un lujo total “como nunca hemos soñado los actores, no es que nos dé envidia, es que nos da muchísima envidia”, reiteró en tono bromista causando la risa de los presentes.

En su época se lograban no más de seis puestas en escena al año porque no había más espacios donde prensarlas, señaló que hace muchas décadas hubo un intento de teatro en casa por parte de Elías Rivera, por eso el que ahora se tenga la oportunidad de ver por temporadas cada semana una obra distinta hecha por aguascalenten-ses hacia los aguascalentenses, es una gran oportunidad de desper-tar el interés de más empresarios, de más personas para que los

actores puedan llegar a concretar sus proyectos y decir “yo vivo de mi profesión”.

Para Galván, todos los actores artísticos y culturales merecen por igual el ganar lo suficiente-mente para vivir de su profesión, sin embargo, a nivel local, la Orquesta Sinfónica no es autofi-nanciable lo cual causa que todo el dinero se vaya a ella y a un teatro de la ciudad “sin acústica, a un teatro donde los pocos acto-res que lo visitan tienen que usar micrófonos porque es pésima su acústica”, en vez de seguir avi-vando el potencial que tiene el Teatro Morelos.

“Los actores somos los margi-nados de la tierra”, bromeó nue-vamente, explicando que la ra-zón principal es porque el teatro nació para incomodar al poder, una exposición pictórica abs-tracta, un espectáculo de ballet o de música contemporánea, jamás molestará al poder -al príncipe como lo llaman algunos- pero el teatro siempre tiene que lle-varnos a la reflexión moral, a la ética, a la política, económica

y social; siempre molesta, es incómodo y atroz pero los espec-tadores lo consumen porque es el único que se atreve a decir lo que por su propia voz no expresan.

Esta temporada dará pie a la obra No hay ladrón que por bien no venga, de Fernando López, que se presentarán los sábados; Esperando la carroza, de David Nava los viernes y los jueves, a los jóvenes destacados de la primera generación de Artes Es-cénicas y Actuación de la Uni-versidad Autónoma de Aguas-calientes con su obra cabaret Saving Chiquerolandya.

La unificación de esfuerzos y alianza estratégica de la Uni-versidad Autónoma de Aguas-calientes con el Centro de In-vestigación para el Desarrollo Cultural y la Educación Artística del Conaculta, el Instituto Cultu-ral de Aguascalientes y el Insti-tuto Municipal Aguascalentense para la Cultura, consolidó un frente común de arte y cultura, el primero a nivel nacional, que inicia sus acciones para impulsar a personas y agrupaciones auto-gestoras; comentó el decano del Centro de las Artes y la Cultura de la UAA, José Luis García Rubalcava, de forma previa a la inauguración del foro y jornada Circo, maroma y arte.

El evento llamado Circo, ma-roma y arte. Primer foro y jor-nada en torno al movimiento cultural autogestivo en Aguasca-

lientes, se está llevando a cabo desde este 23 al 26 de julio del año en curso.

El sábado 26 de julio se abrirá al espacio público una serie de espectáculos artísticos, muestra de artesanías, obras de arte y gra-fiti, en el Jardín de los Palacios a partir de las 12:00 horas hasta las 22:00.

Sobre este evento en torno al movimiento cultural autogestivo en Aguascalientes, explicó que surgió de una carta de inten-ción firmada por el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, y titulares de las instituciones mencionadas, durante el Semi-nario Internacional de Educación Artística en abril 2014; a través del cual se busca gestionar nue-vos públicos, así como mejorar el nivel de difusión y calidad de los productos o actividades artísticas que realizan de forma independiente grupos o personas en la entidad.

García Rubalcava indicó que con esto se fortalecerá el trabajo cultural de artistas independien-tes, músicos y actores de calle, quienes hacen acrobacias en cruceros, e incluso algunas per-sonas que se suben a unidades de transporte público; por lo que en este foro se indagará quiénes son, qué hacen y cuáles son sus necesidades ante el sector pro-ductivo del arte; para que cada institución ofrezca alternativas y apoyo según su naturaleza: desde asesoría legal y cómo gestionar recursos hasta cómo solicitar espacios.

Al respecto, el decano del CAC manifestó que por parte de la UAA se promoverán cur-sos y talleres de educación con-tinua, a distancia y extensión universitaria para los artistas autogestivos, como el orien-

tarlos sobre derechos de autor, para que en sus trabajos preva-lezca su carácter independiente y se proteja el reconocimiento a la creatividad propia.

Asimismo, dijo que se ana-lizarán las necesidades artís-tico culturales de la población de todo Aguascalientes, por lo que si en alguna comunidad o municipio no se tiene forma de acudir al cine, se podrían organizar ciclos de proyección, o conciertos itinerantes de mú-sica académica (clásica); para así generar una simbiosis entre los autogestores y las cuatro instituciones que participan en este frente común.

García Rubalcava mencionó que el CAC contará con una Uni-dad de Escritura para fomentar y fortalecer la redacción y ortogra-fía, un tema que dijo sigue siendo deficiente en toda la sociedad mexicana; además, adelantó que se someterá ante la Comisión Ejecutiva Universitaria la insta-lación del Observatorio de Arte para la entidad, el cual ya cuenta con indicadores definidos.

Con informaCión de la Uaa

No es que peleen, es que hablan recio, dicen los panistas a puño cerrado

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 25 DE JULIO DE 2014

Itzel Acero

Apoyarán a grupos y artistas autogestivos para mejorar difusión y calidad de su trabajon Circo, maroma y arte. Primer foro y jornada en torno al movimiento cultural autogestivo

Los actores somos marginados porque el teatro nació para molestar al poder

PoPocA PerchesRodolfo

Ojalá estuvieran aquí…siempre

La Purísima...

Grilla

llAmAs GArcíAPetRa

Del chismógrafo a las redes sociales

orteGANéstoR damiáN

Educación Gratuita

AGuIlerA r. e.Netzahualcóyotl

Filosofía y Universidad 1/2132 15

UAA contará con Unidad de Escritura para mejorar redacción y ortografía entre la población n Foto UAA

Temporada teatral en La Saturnina homenajea al actor Jorge Galván n Foto Claudia Castro