LJA09112013

12
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1775 www.lja.mx Fraude con programas sociales en San Francisco de los Romo Lorena Martínez y Antonio Martín del Campo inician reuniones en dependencias En suspenso nómina y aguinaldo en municipios Amarraron los diputados panistas sus liquidaciones Servidores públicos y municipio entregan 3.5 mdp anuales al CRIT Jorge Varona, coordinador parlamentario del grupo mixto n En 2012 el municipio de San Francisco de los Romo fue partícipe del Programa Emergente de Sequías. Su operación derivó en irregularidades, según deja ver un reporte del Órgano Superior de Fiscalización n Beneficiarios de programas de empleo temporal declararon no haber recibido pagos n 5 CARLOS ALONSO LÓPEZ n 3 T ANIA GARCÍA n 5 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 4 CARLOS ALONSO LÓPEZ n 3 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 6 T ANIA GARCÍA Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA Arrancó la primera muestra nacional de baile de salón. Alrededor de las 19:00 horas cientos de bailarines desfilaron desde la esquina de Madero con General Barragán hacia la Plaza de Armas, donde brindaron un espectáculo que invitaba al público a bailar al ritmo del mambo, salsa, cumbia y samba. n Foto Roberto Guerra CONVIVE BAILANDO AGUASCALIENTES

description

LA EDICIÓN IMPRESA DE HOY

Transcript of LJA09112013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2013AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1775 • www.lja.mx

Fraude con programas socialesen San Francisco de los Romo

Lorena Martínez y Antonio Martín del Campo inician reuniones en dependencias

En suspenso nómina y aguinaldo en municipios

Amarraron los diputados panistas sus liquidaciones

Servidores públicos y municipio entregan 3.5 mdp anuales al CRIT

Jorge Varona, coordinador parlamentario del grupo mixto

n En 2012 el municipio de San Francisco de los Romo fue partícipe del Programa Emergente de Sequías. Su operación derivó en irregularidades, según deja ver un reporte del Órgano Superior de Fiscalización n Beneficiarios de programas de empleo temporal declararon no haber recibido pagos

n 5Carlos alonso lópez

n 3Tania GarCía

n 5Javier rodríGuez lozano

n 4Carlos alonso lópez

n 3Javier rodríGuez lozano

n 6Tania GarCía

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

Arrancó la primera muestra nacional de baile de salón. Alrededor de las 19:00 horas cientos de bailarines desfilaron desde la esquina de Madero con General Barragán hacia la Plaza de Armas, donde brindaron un espectáculo que invitaba al público a bailar al ritmo del mambo, salsa, cumbia y samba. n Foto Roberto Guerra

Convive Bailando aguasCalientes

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 20132

Envoltorio dE papaya Jorge Álvarez MáynezPRESIDEnTE DEL

COnSEjO EDITORIAL

Francisco M. Aguirre AriasDIRECTOR

Edilberto AldánDIRECTOR EDITORIAL

Raymundo Tamayo GonzálezDIRECTOR ADMInISTRATIvO

Cristian de Lira RosalesjEFE DE DISEÑO

DISEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

FOTOgRAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

REPORTEROSItzel Acero

Carlos Alonso LópezTania García

Javier Rodríguez LozanoFermín Ruiz E. Muñoz

CORRECCIÓnTania Edith Magallanes Díaz

Miguel Ramos Arcila

DESARROLLADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDACCIÓn

Teléfonos:915 8851

EL CORREO [email protected]

PuBLICIDAD y vEnTAS

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la

Democracia S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada

por DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de lici-tud de título 14405.

n Número de certificado de lici-tud de contenido 11978.

n Zaragoza 411 Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia

S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los

editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags www.lja.mx

@jornadags EN INTERNET

A la espera

El enfoque impositivo y morali-zante de las campañas de lectura está condenado al fracaso, no veo cómo la idea de ser “mejor” pue-da resultar atractiva para nadie, en especial para los más jóvenes, me cuesta trabajo reconocer aliciente alguno en la promesa de los libros como objetos que harán de los hombres mejores personas (cual-quier cosa que eso signifique); debe ser que no considero la lec-tura como una práctica educativa, sino como un ejercicio de placer.

Con esa perspectiva, entre las muchas cosas que se pueden decir de la lectura, es que es un aliado en la búsqueda de la in-mortalidad. No conozco lector que no tenga una lista de libros que le gustaría leer, a los que crea que debe acercarse. Los hay quienes hacen listas, casi todos vamos acumulando en una pila los libros que pronto, algún día, vamos a leer; esas torres van cre-ciendo y creciendo, acumulamos títulos con la idea de que el tiem-po nos va a alcanzar para llegar a esas páginas, acumulamos sin tomar en cuenta a la muerte, con la esperanza de que en algún momento podamos llegar a ese libro que un día nos urgía leer y que a la semana siguiente ya le impusimos otros cuatro títulos arriba, tras visitar la librería, ese volumen va quedando más y más abajo, sin embargo, no se pierde la fe en que el día de lectura le ha de llegar.

Despertar el deseo

Entre los títulos que componen mi pila de libros por leer estaba Un drama de caza, la primera novela de Antón Chéjov; compré el libro no sólo por ser Chéjov, la edición que hizo la Universi-dad Veracruzana en la colección Sergio Pitol Traductor, fue una recomendación inevitable, una garantía por la experiencia que ya había tenido con otras obras que el autor de El arte de la fuga había traducido.

En estos días tendré que leer esa novela, lo que la trajo a la parte más alta de la pila de libros fue, otra vez, Sergio Pitol, el sex-to ensayo de su libro más recien-te (El tercer personaje. Ediciones Era, 2013) está dedicado al título de Chéjov, tras leer la recomen-dación sentí la necesidad de ir a ese libro, encontrar el placer que Pitol narra se hizo indispensable, pero seguí con el volumen de ensayos, el cual incluye el texto

“Ordenar, destruir”, sobre la obra de Vicente Rojo.

Escribe Pitol sobre Códice de Vicente Rojo: “Todo ha vuelto a quedar clasificado. Pirámides y volcanes se alinean clara y apa-ciblemente. El fuego se ha ex-tinguido. Pero la paz recuperada dista mucho de ser la de los se-pulcros. ¡El demiurgo puede sen-tirse satisfecho! Sigue existiendo un ritmo. De la luz y el color se desprenden una vibración preci-sa y delicada”… párrafos antes, caracteriza otras de las series de Rojo: México bajo la lluvia y Es-cenarios. Al terminar el texto me invadió el mismo impulso de leer a Chéjov, tenía que volver a ver la obra de Rojo.

Después del silencio

Otra cita de El tercer personaje: “entiendo y comparto el apoteg-ma de Wittgenstein. No hay nada mejor que el silencio cuando se trata de explicar una obra de arte. Pero al escritor, sobre todo al poeta, le está destinado un campo amplísimo de acción: su imaginación”. Eso era, lo que la lectura de Pitol logra es ofrecer la oportunidad de acceder al deseo, salir del mutismo desde el que se admira la obra y, al compartir, avivar el deseo de repetir la ex-periencia estética, o bien, animar hacia la novedad del placer.

Un drama de caza está ahora en lo más alto de la pila de libros, en el caso de Vicente Rojo, ya he pasado un buen par de horas navegando en internet viendo al-gunas de sus obras, pero lo mejor es que he recordado el placer de recorrer Paseo de la Reforma ca-minando entre la instalación de algunas de sus esculturas, tam-bién la emoción sin palabras de estar frente a uno de los cuadros de México bajo la lluvia; en mi lista de pendientes me he im-puesto como obligación buscar alguna exposición e ir.

Ahora, atosigo a mis amigos co-mentando mis lecturas, no sólo eso, inevitablemente la conversación se desvía hacia Chéjov o Vicente Rojo, de ahí se bifurca, como for-mas de coral se extiende y ramifica, de un autor a otro, de un cuadro a más artistas… Me queda claro que eso ocurre cuando se comparte el placer, al rendirse a las dulzuras del diálogo que no tiene más propósito que presentarle al otro lo que a uno lo ha maravillado.

Algo personal

Uno de los motivos que ha hecho todavía más placentera la lectu-ra de los textos de El tercer per-

sonaje es que me ha permitido descubrir lo que me molesta de quienes hoy intentan imponer su visión de lo que la cultura tiene que ser en Aguascalientes, por qué se vuelve algo personal lle-var la contraria a esos grupos que declaran públicamente su empe-ño en hacerse de la dirección del IMAC, o el otro grupo que vende las actividades del ICA como la panacea para sacar de la miseria cultural a los aguascalentenses, es simple, ninguno intenta com-partir, ambos quieren imponer, no sólo eso, hasta el momento no ha habido ninguna propuesta de cómo formar públicos.

Compartir el placer es una estrategia para formar esos pú-blicos. Acercar la obra y un in-termediario a quienes optan por el entretenimiento banal, para que exponga los motivos de su gozo. Un tercer personaje al que motive el gozo, que lo mueva la satisfacción de conversar sobre lo que le ha hecho la obra, cómo ha cambiado su mundo, cómo ha enriquecido su realidad… en la medida que ese tercer personaje tenga la oportunidad de un audi-torio al cual contarle su experien-cia estética, no desde el pedestal de huacales del experto con tí-tulo, sino desde la imaginación, no con la intención de adoctrinar sino de comunicar su visión, será posible despertar en el otro el an-

helo de descubrir lo que está más allá de su entorno, ubicarse en el mundo a través de reconocer que no hay fronteras para el co-nocimiento, que basta escuchar, atender a quien recomienda para ampliar su percepción.

No puede dejar de pensar en la función social que cumple el arte… Decir que ninguna, es evi-dentemente una provocación y también una forma del artista de no asumir su compromiso social, no con una ideología, no con una administración estatal o municipal, sino con quienes están a su lado.

Es tan poco lo que hace falta, quizá por eso es que no se hace, no se requieren grandes instalacio-nes, ni recursos exorbitantes, basta con reconocer que el significado de entretener es más amplio que la simple distracción y que entre los creadores hay quienes tienen la capacidad de compartirlo. Quien crea, ese artista, no requiere de puestos públicos para hacerlo, lo que se le debe brindar es la infraes-tructura para facilitar el acceso de todos a su obra, su placer.

Coda

La tendencia humana de intere-sarse en minucias ha conducido a grandes cosas, escribió Lichten-berg, y sí. Ahí la obligación, uno de los caminos a seguir.

@aldan

En la opinión dE rocko

w El tercer personaje

EdilbErto Aldán

Listo, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucio-nal (GPPRI) que integrará la LXII Legislatura, dijo Jorge Varona Ro-dríguez, quien en un proceso insti-tucional presidido por Guadalupe Ortega Valdivia, fue elegido por unanimidad de 13 votos coordina-dor de bancada.

Entrevistados por La Jornada Aguascalientes al término del even-to, coincidieron en señalar que los principales desafíos de la nueva le-gislatura, que entrará en funciones el próximo viernes 15 de noviembre, será consolidar los compromisos contraídos con la población durante la campaña y también el programa de gobierno del primer priísta del estado, Carlos Lozano de la Torre.

Desde temprana hora de ayer, uno a uno fueron llegando al viejo edificio del PRI en la avenida Adol-fo López Mateos, los triunfadores de las elecciones del 7 de julio: Juan Manuel Méndez Noriega, del I; Fer-nando Díaz de León González, del III; Juan Antonio Esparza Alonso, del IV; María de los Ángeles Agui-lera Ramírez, del V; Jesús Eduardo Rocha Alvarez, del IX; Luis Fer-nando Muñoz López, XII; Enrique Juárez Ramírez, del XIII; Verónica Sánchez Alejandre, del XIV; Nor-ma Guel Saldívar, del XVI; y Juan Francisco Ovalle García, del Distri-to XVIII; así como los plurinomina-les, María de Lourdes Dávila Casta-ñeda y Jorge Varona Rodríguez.

Participaron también la diputada electa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Anayeli Mu-

ñoz Moreno, acompañada por su dirigente Gilberto Gutiérrez Gutié-rrez, en una sesión de trabajo insti-tucional que derivó en la votación para elegir coordinador del grupo parlamentario PRI-PVEM, entre

Varona Rodríguez y María de los Ángeles Aguilera García.

En votación unánime trece di-putados electos eligieron para el primer periodo a Jorge Varona, en tanto que el calendario de la coor-

dinación no fue abordado de ma-nera literal, pero sí incrustado en el capítulo de “los usos y las costum-bres”, debido al cual el ex coordi-nador de asesores del gobernador Lozano de la Torre, estará al frente de la diputación tricolor durante el primer año y medio, y María de los Ángeles en la segunda mitad, esto es, el último año y medio de la ad-ministración lozanista.

El presidente del Comité Direc-tivo Estatal el PRI, Guadalupe Or-tega Valdivia, dijo que ese proceso institucional para elegir coordinador de bancada no había sido una estra-tegia electoral, “sino un profundo acuerdo de trabajo conjunto, que permitirá que desde el Congreso del Estado se legitime la voluntad ciu-dadana de mantener por buen rum-bo a Aguascalientes”.

Por su parte, el dirigente del PVEM, Gilberto Gutiérrez Gutié-rrez, manifestó que a partir de la consolidación del grupo parlamen-tario priísta-tricolor se intensificará el quehacer legislativo incluyente, “que redunde en el reforzamiento de las bases que permiten un creci-miento sostenido para el estado”.

Ortega y Gutiérrez reconocie-ron en Jorge Varona a un priísta de gran experiencia, “que sumado a la ardua labor de los legisladores loca-les, permitirá un trabajo legislativo que deje huella en el desarrollo de la entidad”.

Varona Rodríguez agradeció la confianza depositada en él y se congratuló de la generalizada vo-luntad del grupo parlamentario PRI-PVEM, para hacer un trabajo productivo que responda a las nece-sidades de la militancia y la socie-dad entera.

Asimismo subrayó: “Todos de-ben ser escuchados y tomados en cuenta porque todas las fracciones representan a un importante sector de la población que les dio su con-fianza. Venimos a sumar y estare-mos siempre abiertos al diálogo y la inclusión, pues será de esa manera como perfeccionaremos día a día nuestro trabajo parlamentario”.

Al concluir la sesión de trabajo, Ortega Valdivia y Varona Rodríguez explicaron ampliamente al reporte-ro los nuevos tiempos del PRI y la misión posible de la LXII Legisla-tura al Congreso del Estado.

El día de ayer comenzaron las reuniones entre la alcaldesa Lo-rena Martínez y el presidente municipal electo Antonio Martín del Campo, para dar a conocer la situación en las dependencias y proyectos que quedarán incon-clusos, lo que contribuirá a que la nueva administración pueda valorar las acciones y estrategias a desarrollar para evitar retrasos.

Lorena Martínez mencionó que arrancaron reuniones en la Secretaría de Servicios Públicos, “por ser ésta, sin duda, el área más importante de un gobierno muni-

cipal, dado que la primera respon-sabilidad que tiene un gobierno es proveer los servicios públicos”.

Informó que se dará el estatus de la Secretaría respecto al avance

en los programas en limpieza, par-ques y jardines, el rastro, el Centro de Control, Atención y Bienes-tar Animal, así como en el Relleno Sanitario, y por supuesto la situa-ción laboral de todo el personal.

Por la tarde se realizó la jun-ta en la Secretaría de Desarrollo Urbano, en donde se hizo un re-paso del paquete de obra públi-ca y el señalamiento de las que continuarán con la llegada del recurso de la federación.

“Algunas otras gestiones que estamos realizando y que pro-bablemente sean recursos que lleguen en los últimos días de este mes de noviembre, y que eventualmente correspondería ya prácticamente a la gestión del in-geniero Antonio Martín del Cam-po la ejecución de las obras”.

Indicó que ya se hizo entrega de información para comenzar la supervisión y revisión de todos

los procesos así como lo corres-pondiente al listado de bienes muebles e inmuebles y de manera preliminar el funcionamiento del nuevo sistema de contabilidad gubernamental y de catastro.

La alcaldesa aseveró que se dedicarán reuniones para tratar el tema de compra de locales y terrenos que se encuentran en la Línea de Fuego, para mitigar la problemática en esta zona.

Finalmente informó que toda la semana se llevarán a cabo dos o tres reuniones dia-rias, “de tal manera que en un periodo de tiempo muy cor-to puedan ellos ya tener un diagnóstico muy claro de los programas y del estatus que tiene cada una de las áreas de la administración municipal”, esto con el fin de propiciar una entrega-recepción con transpa-rencia y comunicación.

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 3

Javier rodríguez Lozano

Tania garcía

n Por unanimidad de trece sufragios, estará al frente los primeros 18 meses

Jorge Varona Rodríguez, coordinador parlamentario del grupo PRI-PVEMn Elige el Revolucionario Institucional al coordinador del grupo parlamentario de la LXII Legislaltura

Estaremos siempre abiertos al diálogo y la inclusión: Jorge Varona Rodríguez n Foto Roberto Guerra

Lorena Martínez y Martín del Campo empezaron reuniones en dependencias

El gobernador Carlos Lozano de la Torre y la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez se reunieron con los diputados integrantes de la LXI Legislatura Local. Durante el encuentro, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció la labor y valía de cada uno de los diputados locales que concluyen su gestión, quienes fueron parte importante para el relanzamiento industrial, la recuperación del empleo y los niveles de bienestar que hoy disfrutamos. n Foto Gobierno del Estado

Golondrinas para diputados de la lXi leGislatura

Entre la polémica por el presun-to faltante de once millones de pesos para liquidar al personal de confianza de la LXI Legisla-tura del Estado, Alfredo Reyes Velázquez dijo que tanto trabaja-dores como diputados del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) tienen sus úl-timas prestaciones aseguradas.

–¿A cuántas personas liqui-daron?

–De mi parte eran cuatro, si mal no recuerdo. Un secretario técnico, un asesor, una asistente y uno de gestión social que la hacía de todo.

Un secretario técnico, por

ejemplo, recibiría 36 mil pesos más aguinaldo.

–¿A ustedes, como diputa-dos, con cuánto los liquidan?

–Todavía no lo recibimos. Yo hago cuentas de mi ahorro presupuestal, requerí que me estuvieran requiriendo hasta el

10 por ciento de mi salario. Si no hubo una contraprestación similar lo mínimo que me tie-nen que regresar son 180 mil pesos. Eso es lo que ahorré, es como una especie de tanda.

Reyes Velázquez puntualizó que en el Congreso de la Unión se emplea un esquema similar.

Si algún legislador no partici-pó en esta caja “de ahorro”, dijo, el Poder Legislativo sólo otorga-rá 150 mil pesos. “Depende de cómo se haya conveniado cada quien con el ofi-cial mayor”.

“Al que no haya ahorrado le entregan lo que le corresponde de ley, tan-tán”.

Amarraron diputados panistas sus liquidaciones

El diputado por el Partido del Trabajo, Héctor Quiroz, informó que día de hoy se realizará una consulta popular en el municipio de Rincón de Romos a partir de las 11:00 horas en la Preparatoria Profesor David Gutiérrez Acosta.

“Es un ejercicio que queremos destacar, porque creo que este es el principio de algo que para nosotros puede marcar un buen gobierno”, externó que son ne-cesarias nuevas políticas y situa-ciones que marquen la diferencia entre un gobierno municipal y otro, por lo que distinguió la ini-ciativa de Fernando Marmolejo, presidente electo de Rincón de Romos, de conocer las verdade-ras necesidades de su población.

Este evento será el inicio de actividades para fomentar la par-ticipación de la ciudadanía, lo que contribuirá a realizar los estudios necesarios y tener un diagnóstico que permita presentar alternati-vas de solución lo cual, dijo, es parte fundamental para llevar una administración municipal.

Héctor Quiroz aseguró que la consulta ciudadana siempre ha sido una de las bases del PT “nuestro lema en el partido dice ‘todo el poder al pueblo’, si con-sultamos al pueblo no nos vamos a equivocar”.

Aseveró que se tomará en cuenta las opiniones de campe-sinos, estudiantes y personas de todos los sectores del municipio para actuar de manera eficaz en las problemáticas que acontecen, “es una realidad que no hay re-cursos económicos para resolver todos los problemas que tiene la sociedad (…) pero sí sabemos que si los priorizamos, y los va-

mos resolviendo de acuerdo a las demandas de la propia sociedad, demostraremos un cambio”.

Agregó que en el municipio de El Llano, donde también el Partido del Trabajo ganó la presi-dencia, se llevarán a cabo consul-tas ciudadanas; finalmente reco-mendó que otros ayuntamientos deberían realizar este ejercicio de comunicación con la ciudadanía.

n Será en la Preparatoria Profesor David Gutiérrez Acosta

PT realizará consulta popular en el municipio de Rincón de Romos

Política • SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 20134

Carlos alonso lópez

Tania GarCía

Una vez que pasó la euforia de las elecciones y el quedar bien con los ambientalistas, las auto-ridades olvidaron el caso de La Pona siendo que el problema per-siste, según Gilberto Gutiérrez, diputado plurinominal de la LXII Legislatura del estado de Aguas-calientes, se trata de un tema que “es por temporadas y etapas”.

Pero está claro que es una zona necesariamente protegida al menos como área de restricción, como se encuentra en estos mo-mentos, sin embargo reconoció que por el ahora no pasará a ma-yores pues así está planteado en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semar-nat), en el Gobierno del Estado y en el municipio capital.

Lo único que las autoridades podrían hacer es estar al pen-diente de que no la sigan defo-restando aunque no se ha logra-do hacer mucho, pues por las noches personas desconocidas entran a la zona, queman y talan los pocos mezquites que quedan, “eso sí ha perjudicado mucho, pero aquí a quien le competería cuidarlo es al dueño”, ya que no puede usarlo para otro tipo de actividad más que la ecológica según la normatividad federal.

Esto de la tala ilegal les con-viene en un futuro pues, lamen-tablemente, como lo denunció Gilberto Gutiérrez, el gobierno ya no tendrá pretexto para pro-porcionarle el permiso de cam-bio de uso de suelo y el dueño podrá construir la zona habita-cional o de comercio que desde un inicio pretendía.

Desde su trinchera, cercioró que una vez entrada la agenda legislativa se pondrá a trabajar en este tema, pues indicó ser prioridad para muchos de sus compañeros sin importar el color político que profesen; y es que este fue un tema que la actual legislatura dejó “para quitarse una papa caliente de encima” y dejarla a la siguiente, “nosotros la retomaremos y lucharemos por lograr algo mejor”.

Como se ha mencionado an-tes, el diputado reiteró ser imposi-ble que por el momento se le dic-tamine como área natural prote-gida pues para ello se necesitan grandes cantidades de dinero, las cuales no tienen ni el municipio ni el estado.

Adicional a ello señaló que la ley no está muy clara con respec-to a la indicación de a quién le corresponde hacer cada qué; el municipio es ahora el competen-te para anunciar un área natural protegida, sin embargo requiere de cantidades estratosféricas para indemnizar al dueño y que-darse con La Pona.

Al cuestionarle el porqué no se han gestionado recurso en la federación a través de la Semar-nat, Gilberto Gutiérrez subrayó ser un tema que tratará con sus compañeros diputados para ana-lizarlo y tratar de hacerlo viable, “no se puede hacer nada ahorita ni para salvarla, pero tampoco para que el dueño la construya porque es zona de restricción”, así está marcado en el Plan 2030.

Itzel Acero

La LXI Legislatura se desinteresó por el caso La Pona

A pesar de ser zona de restricción, desconocidos continúan defores-tándola por las noches n Foto Gilberto Barrón

Reyes Velázquez detalló que a los legisladores que no llevaron cuentas de ahorro, les otorgarán sólo 150 mil pesos n Foto Gilberto Barrón

“Si consultamos al pueblo no nos vamos a equivocar”, aseguró el diputado Héctor Quiroz n Foto Gilberto Barrón

Veladoras encendidas, cadenas de oración y hasta “limpias” en Jesús María, llevan a cabo muchos de los más de tres mil 500 trabaja-dores de los diez municipios del interior del estado, para que no se repita lo del año pasado, en que se quedaron sin dinero para nóminas y aguinaldos; el Gobierno del Es-tado tuvo que hacerla de “corredor emergente”, y acudió con recurso para solventar el problema.

Así lo informó a La Jornada Aguascalientes, el secrtario gene-ral del Sindicato Único de Traba-jadores del estado y los munici-pios, Federico Domínguez Ibarra, al informar que los sindicalizados del Gobierno del Estado “tendrán que apretarse el cinturón este año,

porque es más importante mante-ner el empleo que un porcentaje de aumento salarial; es decir, no habrá incremento de sueldos”.

Sin embargo, agregó el tam-bién regidor electo del PRI al cabildo de Aguascalientes, que no es el mismo caso de los traba-jadores afiliados al Sutema, que prestan sus servicios a los diez municipios del estado, porque “para ellos sí esperamos una in-cremento salarial promedio, de cuatro por ciento directo al sa-lario y cuatro por ciento en pres-taciones; aunque en los hechos, en la realidad cruda, ese ocho se reduce a un cinco por ciento, sin embargo es bienvenido”.

Comentó el dirigente de los burócratas de Aguascalientes, y también inminente coordinador

del pequeño grupo de cuatro regidores priístas, frente a los siete panistas, además de los síndicos procurador y de Ha-cienda, que el año pasado hubo problemas para integrar no sólo la nómina regular, sino también los aguinaldos.

“En aquella ocasión el gober-nador Carlos Lozano de la Torre tuvo que hacerla de ‘corredor emergente’ y acudir en auxilio de los ayuntamientos, autorizan-do una partida presupuestal para superar el problema. Esperamos que este año no ocurra lo mismo”, precisó Domínguez Ibarra.

Comentó que la astringencia, o escasez de dinero en los muni-cipios, ha sido una situación re-currente en todo el año; ha sido muchas las dificultades para

integrar las nóminas de pago re-gular de salarios, “pero nosotros no vamos a permitir, de ninguna manera, que esa situación vuel-va a presentarse en este mes de diciembre que viene, tanto con pagos de salarios como de los aguinaldos y las vacaciones de los trabajadores”, precisó.

Aclaró que no es el caso del municipio de Aguascalientes, donde se cumple en tiempo y for-ma con ese compromiso laboral, “este año no será la excepción, y lo mismo esperamos de los ayun-tamientos de Calvillo, San José de Gracia, Rincón de Romos y San Francisco de los Romo, donde han solventado bien esa situación; de Pabellón sí tenemos dudas, no ve-mos claro si habrá o no aumento salarial ahí”, precisó.

Federico Domínguez Ibarra afina su agenda de fin de año, a efecto de hacerla compatible con su función de regidor del Cabil-do de Aguascalientes, donde compartirá asientos -no escaños ni curules, reservados solo a se-nadores y diputados- con Edith Reyes, Xóchitl Casillas y David Mendoza, a partir del próximo 1 de enero de 2014.

Aguascalientes recién supera la sequía más aguda registrada en las últimas siete décadas.

A mediados del presente aún ha-bía estragos. En mayo se optó por sacrificar 22 mil cabezas de ganado que ya padecían problemas alimen-ticios; además, con muchas presas en capacidad muerta, también hubo afectaciones sobre 125 mil hectá-reas destinadas, principalmente, al cultivo de maíz y frijol.

La declaratoria de zona de de-sastre nunca fue emitida por la Se-cretaría de Gobernación.

El 8 de junio ya se hablaba de una bolsa federal de 15 mil mi-llones de pesos para paliar los da-ños en varias entidades. Aguas-calientes, anotó en entrevista el gobernador Carlos Lozano de la Torre, habría de arreglárselas con los remanentes, pues esta-dos como Chihuahua, Zacatecas, Coahuila, San Luis Potosí y Du-rango tienen “dimensiones mu-chísimo mayores, (además de) problemas muchísimo mayores para enfrentar la sequía”.

No obstante circularon múl-tiples recursos, inclusive desde ejercicios anteriores.

En 2012 el municipio de San Francisco de los Romo fue partí-cipe del Programa Emergente de Sequías. Su operación derivó en irregularidades, según deja ver un reporte del Órgano Superior de Fis-calización (OSF).

“Los programas de Seguro Ca-tastrófico y Apoyos a la Sequía 2012 tenían como objetivo dise-ñar una estrategia para aplicar de manera pronta, expedita y trans-parente los recursos, para mitigar las carencias y problemáticas del sector rural en el estado, todo esto a través de programas de Empleo Temporal”, reconoció la adminis-tración del priísta Francisco Guel Sosa en respuesta a las imputacio-nes del fiscalizador.

Luego de visitar “una muestra de beneficiarios” el OSF anotó que, contrario a los registros del Ayunta-miento, Reynaldo Delgado Reyes, de la comunidad de Loretito, decía nunca haber recibido una geobol-sa con valor de 10 mil 150 pesos. Tampoco se le habrían pagado 544 pesos correspondientes a cuatro jor-nales en el campo.

En idéntica situación se encon-tró a Cirilo Silva Bais, residente de La Concepción.

Florencio de Luna y Rosendo Ramírez Martínez fueron contrata-dos como jornaleros. Ellos también firmaron al OSF documentos “de no recepción de apoyos”.

Para el ejido del Barranco se destinó recurso del programa Apo-yos a la Sequía. El comisario Jesús Gaytán Martínez dijo que nunca se pagaron 16 mil 320 pesos por la construcción de dos vertederos. Aseguró que a las tierras únicamen-te llegaron 20 sacos de cemento.

El OSF visitó en dos ocasio-nes el domicilio de Guadalupe González Saucedo. No se le lo-calizó, pero su familia sostuvo el adeudo de cuatro jornadas y el faltante de una geobolsa para almacenamiento de agua.

El año pasado, el municipio de Rincón de Romos contrató 70 ho-

ras-máquina para siete desazolves en El Tepetate. Sólo se ejecutaron dos de éstos, refirió el comisario eji-dal Genaro Jaime Méndez.

Las conclusiones del auditor dicen que las listas de raya fueron firmadas en blanco: “es decir, antes de llenar los jornales y los importes y aún antes de recibir el apoyo”.

Asimismo se encontró que un conjunto de cheques por pago de jornal, con valor de 171 mil 979 pesos, no fue girado a nombre de los beneficiarios, sino de Salva-dor Macías Martínez, secretario de Finanzas.

En 2012 se etiquetaron 90 mil pesos para desazolvar 20 bordos de distintas comunidades. Sólo se con-cretaron siete obras.

“Por lo anteriormente expues-to se demuestra una grave falta de coincidencia entre los reportes en-tregados por la Dirección de Desa-rrollo Social, la ausencia de planea-ción, supervisión y control en los trabajos realizados... y por ende, el pago al proveedor sin constatar los trabajos efectivamente cobrados”.

Según un acta circunstanciada, con fecha de 21 de marzo de 2013, el gobierno de Francisco Guel no pudo acreditar los procesos de ad-judicación de productos y servicios como guardaganados, alambre de púas y postes para rehabilitación de cercos, cosechas de agua, contrata-ción de maquinaria para desazolve de bordos, y adquisición de remol-ques con cisterna y motobomba.

“Solamente -dice el OSF- entre-ga un listado de proveedores sugeri-dos por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, sin mem-brete y carente de firmas del funcio-nario que lo sugiere”.

El gasto llegó a los 916 mil 969 pesos.

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 5

Javier rodríguez Lozano

CarLos aLonso López

Al realizar, acompañado del se-cretario de Gobierno, Sergio Re-ynoso Talamantes, un recorrido por las instalaciones del C-3 de la Policía Estatal, Centro de Con-trol de Confianza, especializado en la aplicación de exámenes sicológicos, de poligrafía, so-cioeconómicos y toxicológicos a policías, custodios y elementos de todos los niveles, el gober-nador Carlos Lozano de la Torre recordó que Aguascalientes es la única entidad de la Repúbli-ca Mexicana en cumplir al 100% con la certificación policial y de custodios de los Ceresos.

Este nivel, dijo Lozano de la Torre, habrá de mantenerse con el funcionamiento de este nuevo centro de certificación, donde se registrará un flujo constante de revisiones, mismas que sólo tienen una vigencia de tres años. “La ciudadanía exige y requiere que se cuente con una policía fuerte, bien estructurada y con-fiable para atender el reclamo de los aguascalentenses, para con-tar con seguridad real y efectiva; por ello los exámenes se aplican sin distingos y con profesiona-lismo, por lo que al no obtener

calificaciones favorables los uni-formados en su evaluación, que lleva a cabo el Centro de Control de Confianza de Aguascalien-tes, por disposición del Sistema Nacional de Seguridad Pública, son dados de baja de manera in-mediata”. Este Centro de Control y Confianza genera 50 empleos altamente especializados.

El secretario de Seguridad Pública estatal, Rolando Euge-nio Hidalgo Eddy, afirmó que la seguridad pública en Aguasca-lientes continuará con la mejora constante, así como los necesa-rios controles y evaluaciones que son indispensables para proteger la seguridad y el patrimonio de todos los aguascalentenses. Se tiene, dijo, el compromiso que implica el ser la primera entidad que integra el sistema de Mando Único de Policía, que obliga a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a ser no sólo eficaces en el combate a la inseguridad, sino también en los procedimien-tos internos de control y evalua-ción del personal tanto operativo como administrativo.

Con informaCión de

Gobierno del estado

Aguascalientes es la única entidad 100% con la certificación policial

En suspenso la nómina y aguinaldo en algunos municipios del estado

San Francisco de los Romo: opacidad después de la sequía

Espera el Ayuntamiento de Jesús María contar con aumento salarial n Foto Gilberto Barrón

Existen aproximadamente sie-te mil servidores públicos en el municipio, que van desde los trabajadores del departamento de limpia hasta los directores de dependencias, quienes desti-nan un porcentaje de su salario a favor de los niños del Centro de Rehabilitación Infantil Te-letón (CRIT).

“Yo les quiero expresar mi gratitud enorme porque lo que hoy hemos hecho con el CRIT, no es otra cosa sino la suma de esas siete mil voluntades que se reflejan en la aportación que año con año el gobierno muni-cipal hace al CRIT”, comunicó la presidenta municipal Lore-na Martínez.

La cantidad donada del sa-lario del servidor es duplicada por el gobierno municipal al-canzando la cifra de 3.5 millo-nes de pesos, los cuales son en-tregados anualmente; dicho re-curso contribuye a que el CRIT dé atención a una unidad de familias en turno vespertino.

“Pone a trabajar las instala-ciones del CRIT en turno ves-pertino y atiende a un numero de 350 familias que no podrían tener servicios, porque no hay cupo si no fuera por ese donati-vo” apuntó la alcaldesa.

Por su parte el presidente del CRIT, Eduardo Gama, re-firió que los apoyos han contri-buido a darle mantenimiento a

la infraestructura y ampliar la oferta, “ya no hay larga lista de espera, las familias podemos

atenderlas cuando mucho en unos par de meses, dos o tres meses, ya depende del tipo de

discapacidad, si hay casos en que sea un poquito más, pero ya no es como antes”.

En reconocimiento a los apoyos otorgados durante la administra-ción, Eduardo Gama, en compañía de un grupo de niños, entregaron a la alcaldesa Lorena Martínez y a la directora del DIF municipal, Liz Martínez, un álbum con fotogra-fías y testimonios de las familias que han sido beneficiadas.

Al respecto Liz Martínez co-mentó: “El corazón de los niños, la energía y lo que nos transmiten es precisamente ese amor que debe de rotar de nuestros corazones, para tener la generosidad de siem-pre tener las ganas de ayudar”.

El presidente del CRIT mencionó que en este año el Teletón se realizará el 30 de noviembre con una nueva diná-mica, en donde no habrá boteo pero si repartición de 360 mil alcancías en el país, 300 mil a través Banamex, y el resto por instituciones educativas.

Especificó que, en el caso de Aguascalientes, se esperan más de dos mil depósitos tan sólo en la sucursal sede del CRIT, que se recaude lo mayor posible en las dos mil alcancías de Banamex y la misma canti-dad en las escuelas del estado.

Finalmente comunicó que en el 2014 se recibirá apoyo por parte de los estados de Zaca-tecas y San Luis Potosí, pues muchas familias que reciben re-habilitación provienen de estos estados; agregó que los donati-vos contribuirán a darle mante-nimiento este Centro.

Durante un encuentro con Fran-cisco Anton Gabelich, director general de la Organización de Centros CIATEQ, se manifestó al gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, la intención de establecer en la entidad un centro de apoyo que permitiría a la industria textil de la entidad el desarrollo de sus procesos, mate-ria prima, maquinaria y confec-ción, entre otros y que operaría con apoyo del Conacyt.

El proyecto de expansión con-templa la instalación de una nave donde se tendría el equipamiento y plantas piloto para el estableci-miento de programas de investi-gación y desarrollo de tecnología para esta área de la industria lo-cal, que alguna vez fue la base de la economía de Aguascalientes.

CIATEQ opera en Aguasca-lientes desde hace 17 años, en los cuales se ha dedicado al desarro-llo de la industria local en gene-ral, apoyando los procesos pro-ductivos, diseño y desarrollo de

productos, procesos y software, especializándose en la manufac-tura avanzada.

Actualmente esta empre-sa cuenta con 60 ingenieros de Aguascalientes trabajando en diseño de maquinaria; 60 en de-sarrollo de electrónica, control y automatización, generando una auténtica vinculación con más de 120 empresarios establecidos en la entidad y ha capacitado a 40 jóvenes que laboran de manera exitosa en la industria local.

Con informaCión de Gobierno del estado

Servidores públicos y el municipio entregan 3.5 mdp anuales al CRIT

Sociedad y Justicia • SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 20136

Tania García

Ayer por la noche se realizó la cena-show de gala Blanco y Negro, que contó con la presentación de la cantante Lucero. El patronato del DIF estatal fue el encargado de organizar este evento para fortalecer los programas de apoyo a la juventud. El evento se efectuó en el Museo Descubre. Blanca Rivera Río de Lozano agradeció a los asistentes su generosidad por apoyar esta velada que tiene un fin altruista, porque todos los recursos que se obtengan serán destinados a fortalecer los programas dirigidos a la juventud. n Foto DIF Estatal

Generosa respuesta de aGuascalentenses hacia casa del adolescente

n Se instrumentan estrategias para reforzar resurgimiento de la industria textil

Buscarán establecer aquí Centro de Tecnología Textil y de la Confección

El director del CIATEQ precisó que se permitiría el desarrollo de procesos de la industria textil n Foto Gobierno del Estado

7 mil servidores públicos destinan porcentaje de su sueldo a favor de niños del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón n Foto Gilberto Barrón

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 7

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 20138

A C L A R A C I O N

En caso de ser profesor numerario Asignatura de la U.A.A., cuando concurse y obtenga una plaza de dedicación Parcial, ésta no se sumará a la que ya posee.

En caso de ser Técnico Académico numerario o Personal Administrativo de base, que concurse y obtenga una plaza de profesor, deberá optar por uno u otro nombramiento.

área afín, se podrá solicitar una validación

P R O C E D I M I E N T O

Los interesados deberán solicitar su inscripción para el concurso de oposición en la Secretaría General de la Universidad Autónoma de Aguascalientes del 11 al 21 de noviembre (excepto el día 18, por ser día feriado) con horario de 8:30 a 14:30 horas, no se recibirán solicitudes después de las 14:30 horas del día 21 de noviembre de 2013.

El período de procedimiento de selección iniciará el 6 de enero de 2014 a las 9:00 horas en el lugar que precise la Secretaría General al solicitar la inscripción y concluirá el 10 de enero de 2014.

De conformidad con los artículos 19 y 22 del Reglamento del Personal Académico, los Centros Académicos integrarán una Comisión Dictaminadora por plaza convocada o por área común de conocimientos, la cual será citada

con base en los cuales se efectuará el exa-men, los cuales en ningún caso omitirán que se consideren los antecedentes académicos de los candidatos en todos sus aspectos, los conocimientos en su especialidad y la capa-cidad pedagógica que demuestren en un tra-bajo que deberán realizar en forma personal, en condiciones iguales de tiempo y semejante material de consulta disponible.La Comisión Dictaminadora con anterioridad indicará el peso correspondiente a cada uno de estos elementos y se lo dará a conocer a los candidatos.

De conformidad con el artículo 30 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como el capítulo IV del Reglamento del Personal Académico, se con-voca a los interesados en formar parte del personal académico para cubrir las siguientes:

V A C A N T E S

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA1 Profesor de dedicación Parcial 21 horas semana-mes, para el área de Básica y de Operaciones Unitarias.Requisitos Indispensables:- Licenciatura en Ingeniería Química o en Ingeniería de Alimentos o en Ingeniería Bioquímica o en Ingeniería Ambiental.- Maestría en Ciencias en Biotecnología o Toxicología.- Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.- Constancia de conocimientos de un segundo idioma Inglés TOEFL (450 puntos, con vigencia de dos años).

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA2 Profesores de dedicación Parcial 21 horas semana-mes, para el área de Física.Requisitos Indispensables para estas plazas:- Licenciatura en Ciencias Físicas o en Ingeniería.- Maestría o Doctorado en Física.- Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.- Constancia de conocimientos de un segundo idioma Inglés TOEFL (450 puntos, con vigencia de dos años).

DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA1 Profesor de dedicación Parcial 21 horas semana-mes, para las áreas de Inmunología; Parasitología.Requisitos Indispensables:- Licenciatura en Análisis Químico Biológicos o Biología o Salud Pública. - Maestría en Ciencias Forenses o en Ciencias Biológicas.- Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.- Constancia de conocimientos de un segundo idioma Inglés TOEFL (450 puntos, con vigencia de dos años).Requisito Deseable:- Doctorado en Ciencias Biológicas.

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS1 Técnico Académico de dedicación Parcial 40 horas semana-mes, para el Departamento de Sistemas Electrónicos.Requisitos Indispensables:- Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Sistemas de Comunicación Digital o áreas

- Experiencia mínimo de dos años en mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones eléctricas, equipos electrónicos

y de cómputo. - Constancia de conocimientos de un segundo idioma Inglés TOEFL (450 puntos, con vigencia de dos años).

CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA1 Profesor de dedicación Parcial 21 horas semana-mes, para las áreas de Enfermería Básica; Enfermería Social.

1 Profesor de dedicación Parcial 21 horas semana-mes, para las áreas de Enfermería Médico Quirúrgica; Enfermería Materno Infantil.Requisitos Indispensables para estas plazas:- Licenciatura en Enfermería.- Maestría en Ciencias de Enfermería o Ciencias Biomédicas.- Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.- Constancia de conocimientos de un segundo idioma Inglés TOEFL (450 puntos, con vigencia de dos años).

1 Profesor de dedicación Asignatura 20 horas semana-mes, para las áreas de Enfermería Médico Quirúrgica; Enfermería Materno Infantil.

1 Profesor de dedicación Asignatura 20 horas semana-mes, para las áreas de Enfermería Básica; Enfermería Social.Requisitos Indispensables:- Licenciatura en Enfermería.- Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN1 Profesor de dedicación Asignatura 5 horas semana-mes, para el área de Integración.Requisitos Indispensables:- Licenciatura en Admistración de Empresas.- Maestría en Administración o en Ciencias Económicas y Administrativas o Evaluación Socioeconómica en Proyectos de Inversión.- Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.Requisito Deseable:- Doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas.

1 Profesor de dedicación Asignatura 5 horas semana-mes, para el área de Técnicas de Administración.Requisitos Indispensables:- Licenciatura en Administración de Empresas.- Maestría en Administración o en Ciencias Económicas y Administrativas.- Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.Requisito Deseable:- Doctorado en Ciencias Económicas y Adminis-trativas.

DEPARTAMENTO DE FINANZAS1 Profesor de dedicación Asignatura 10 horas semana-mes, para el área de Finanzas.Requisitos Indispensables:- Licenciatura en Administración Financiera o Contador Público.- Maestría en Finanzas y Negocios.- Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.

1 Profesor de dedicación Asignatura 5 horas semana-mes, para el área de Finanzas.Requisitos Indispensables:- Licenciatura en Administración Financiera.- Maestría en Finanzas y Negocios.- Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.

DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA1 Profesor de dedicación Asignatura 5 horas semana-mes, para el área de Investigación de Mercados.Requisitos Indispensables:- Licenciatura en Mercadotecnia o en Informática.- Maestría en Mercadotecnia o en Ciencias Económicas y Administrativas.- Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.

CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA

DEPARTAMENTO DE LETRAS1 Profesor de dedicación Parcial 21 horas semana-mes, para el área de Artes Escénicas y Audiovisuales.Requisitos Indispensables:- Licenciatura en Comunicación o Artes Audiovisuales o Cine.- Maestría en Humanidades con énfasis en estudios de Investigación en Cine o en Guionismo.- Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.- Constancia de conocimientos de un segundo idioma Inglés TOEFL (450 puntos, con vigencia de dos años).

1 Profesor de dedicación Parcial 21 horas semana-mes, para el área de Artes Escénicas y Audiovisuales.Requisitos Indispensables:- Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Teatral o equivalente.- Maestría en Estética y Arte o Dirección Escénica.- Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.- Constancia de conocimientos de un segundo idioma Inglés TOEFL (450 puntos, con vigencia de dos años).

1 Profesor de dedicación Asignatura 8 horas semana-mes, para el área de Literaturas.Requisitos Indispensables:- Licenciatura en Letras Hispánicas.- Maestría en Filosofía e Historia de las Ideas.- Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.

REQUISITOS GENERALES

- Curriculum Vitae, con documentos comprobatorios.- Documentos que acrediten los requisitos indispensables.- Dos años como mínimo de experiencia docente a nivel superior.- Copia del acta de nacimiento y en caso de ser extranjero, documento que acredite su estancia legal en el país.- Título de la Licenciatura que indique la convocatoria, registrado en términos de Ley ( Cédula Profesional) o similar para los extranjeros (apostillado).- Título de Maestría o Doctorado o acta de examen de grado, en el área de conocimientos que se indica en la plaza o similar para los extranjeros (apostillado). En caso de ser un Doctorado directo no es indispensable el título de Maestría.- Constancia de conocimientos de un segundo idioma Inglés TOEFL ITP (450 puntos), (con vigencia de dos años) que será avalada por el Departamento de Idiomas. En caso de no disponer de la misma, se le aplicará un examen de conocimientos, en dicho Departamento de la U.A.A., el cual se realizará el día 6 de Enero de 2014 a las 9:00 a.m. en el lugar que precise la Secretaría General al solicitar la inscripción.Para las áreas del conocimiento que lo

admitirá el documento equivalente al TOEFL ITP (450 puntos), para comprobar el dominio de alguna otra lengua extranjera.- La edad máxima para aceptar a un aspirante es de 40 años.

NOTA: TRATANDOSE DE ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO,PARA LA CONTRATACION DEFINITIVA SERA INDISPENSABLE EL TITULO APOSTILLADO Y LA REVALIDACIÓN Y REGISTRO ANTE LA DIRECCION GENER-AL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA.

C O N V O C AT O R I A2013

A CONCURSO DE OPOSICION

NIVEL LICENCIATURA TECNICO ACADEMICOCATEGORÍA DEDICACION DEDICACION DEDICACION PARCIAL ASIGNATURA PARCIAL 40 HORAS 40 HORAS SEMANA-MES POR HORA SEMANA-MESPROFR. INV. TITULAR “C” $ 22,647.34 $ 143.12 $12,044.93PROFR. INV. TITULAR “B” 19,627.24 120.45 11,145.93PROFR. INV. TITULAR “A” 16,608.28 105.45 10,449.76PROFR. INV. ASOCIADO “C” 14,343.82 90.24 9,983.48PROFR. INV. ASOCIADO “B” 12,850.86 82.90 8,821.55PROFR. INV. ASOCIADO “A” 11,386.30 75.61 7,659.70

TABULADOR DE SALARIOS

A T E N T A M E N T EAguascalientes, Ags., 9 de Noviembre de 2013

“SE LUMEN PROFERRE”

DR. EN C. FRANCISCO JAVIER AVELAR GONZALEZSECRETARIO GENERALINFORMES Y REGISTRO:

Secretaría General en Ciudad Universitaria.M. en A. Diana Olimpia Rosales De Lira.

Tel: (449) 9-10-74-21 Horario: de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:30hrs

NOTA: TRATÁNDOSE DE ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO, PARA LA CONTRATACIÓN DEFINITIVA SERÁ INDISPENSABLE EL TÍTULO APOSTILLADO Y LA REVALIDACIÓN Y REGISTRO ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

P R O C E D I M I E N T O

Los interesados deberán solicitar su inscripción para el concurso de oposición en la Secretaría General de la Universidad Autónoma de Aguascalientes del 11 al 21 de noviembre (excepto el día 18, por ser día feriado) con horario de 8:30 a 14:30 horas, no se recibirán solicitudes después de las 14:30 horas del día 21 de noviembre de 2013.

El período de procedimiento de selección iniciará el 6 de enero de 2014 a las 9:00 horas en el lugar que precise la Secretaría General al solicitar la inscripción y concluirá el 10 de enero de 2014.

De conformidad con los artículos 19 y 22 del Reglamento del Personal Académico, los Centros Académicos integrarán una Comisión Dictaminadora por plaza convocada o por área común de conocimientos,

criterios con base en los cuales se efectuará el examen, los cuales en ningún caso omitirán que se consideren los antecedentes académicos de los candidatos en todos sus aspectos, los conocimientos en su especialidad y la capacidad pedagógica que demuestren en un trabajo que deberán realizar en forma personal, en condiciones iguales de tiempo y semejante material de consulta disponible. La Comisión Dictaminadora con anterioridad indicará el peso correspondiente a cada uno de estos elementos y se lo dará a conocer a los candidatos.

CATEGORIA DEDICACION PARCIAL 40 HORAS SEMANA-MESPROFR. INV. TITULAR “C” $ 22,647.34 PROFR. INV. TITULAR “B” 19,627.24PROFR. INV. TITULAR “A” 16,608.28PROFR. INV. ASOCIADO “C” 14,343.82PROFR. INV. ASOCIADO “B” 12,850.86PROFR. INV. ASOCIADO “A” 11,386.30

NOTA:

PROPORCION QUE LO HAGAN LOS SALARIOS

21.33% EN PRESTACIONES DIVERSAS.

RETENCION DE INVESTIGADORES DE ALTO NIVEL

PAGINA www.uaa.mx/investigacion

Aguascalientes, Ags., 9 de Noviembre de 2013

DR. EN C. FRANCISCO JAVIER AVELAR GONZALEZSECRETARIO GENERAL

Secretaría General, Ciudad Universitaria.

Tel: (449) 9-10-74-21 Horario: de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:30 hrs.

Correo: [email protected] WEB: www.uaa.mx

P R O M E P

C O N V O C A T O R I A 2 0 1 3A C O N C U R S O D E O P O S I C I O N

De conformidad con el artículo 30 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como el capítulo IV del Reglamento del Personal Académico, se convoca a los interesados en formar parte del personal académico para cubrir las siguientes:

V A C A N T E S

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para el área Industria y Fábricas de Software (turno mixto).Requisitos Indispensables:-Licenciatura en Informática o Tecnologías de Información o Ingeniería en Sistemas Computacionales

-Experiencia docente a nivel superior.

lograr su ingreso inmediato.

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para las áreas de Estadística Básica; Estadística Avanzada.Requisitos Indispensables:

y/o Estadística y/o Probabilidad.

y/o Estadística y/o Probabilidad.-Experiencia docente a nivel superior.

lograr su ingreso inmediato.

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para las áreas de Estadística Básica; Estadística Avanzada.Requisitos Indispensables:

Sistemas Computacionales.

Información.-Doctorado en Ciencias Exactas, Sistemas y de la Información.-Experiencia docente a nivel superior.

lograr su ingreso inmediato.

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para las áreas de Estadística Básica; Estadística Avanzada.Requisitos Indispensables:

Sistemas Computacionales o Ingeniero Industrial.

Información o en Ingeniería Industrial.-Doctorado en Ciencias Exactas, Sistemas y de la Información o en Ingeniería Industrial.-Experiencia docente a nivel superior.

lograr su ingreso inmediato.

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para las áreas de Matemáticas Avanzadas; Matemáticas Apli-cadas; Análisis Matemático (turno mixto).Requisitos Indispensables:

-Experiencia docente a nivel superior.

lograr su ingreso inmediato.

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para el área de Ingeniería de Software e Industrial (turno mixto).Requisitos Indispensables:-Licenciatura en Informática o Computación.

-Doctorado en Logística o Computación.-Experiencia docente a nivel superior.

lograr su ingreso inmediato.

CENTRO DE CIENCIASDE LA INGENIERÍA

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para el área de Biomédica.Requisitos Indispensables:-Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica o Ingeniería en Electrónica o Ingeniero Eléctrico.

Eléctrica .-Doctorado en Ciencias en Energía o en Ciencias en Eléctrica.-Experiencia docente a nivel superior mínimo de seis años.

lograr su ingreso inmediato.-Edad máxima para concursar la plaza 47 años.

2 Profesores de tiempo completo 40 horas, para el área de Automotriz.Requisitos Indispensables para estas plazas:

Automotriz.

-Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.

CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para el área de Rehabilitación Física.Requisitos Indispensables:

Rehabilitación Física.-Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para las áreas de Enfermería Básica; Enfermería Social; Investigación.

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para las áreas de Enfermería Médico Quirúrgica; Enfermería Materno Infantil; Investigación. Requisitos Indispensables para estas plazas:-Licenciatura en Enfermería.

Biomédicas.-Doctorado en Enfermería.-Experiencia docente a nivel superior.

lograr su ingreso inmediato.

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para el área de Limitación del Daño.Requisitos Indispensables:-Licenciatura en Estomatología.

-Doctorado en las áreas de Estomatología.-Experiencia docente a nivel superior.

lograr su ingreso inmediato.

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para las áreas de Metodología en Nutrición y Deporte; Deportes.

Requisitos Indispensables:-Licenciatura en Educación Física o Cultura Física y Deportes.

Física y Deportes.-Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN

2 Profesores de tiempo completo 40 horas, para el área de Diseño de Interiores.Requisitos Indispensables para estas plazas:-Licenciatura en Diseño de Interiores.

-Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para el área Técnicas de Administración.Requisitos Indispensables:-Licenciatura en Administración de Empresas,

Software para la Administración.

la Administración.-Doctorado en Administración, Doctorado en

la Administración.-Experiencia docente a nivel superior.

lograr su ingreso inmediato.

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para el área de Mercadotecnia Aplicada.Requisitos Indispensables:-Licenciatura en Administración de Empresas o

-Experiencia docente a nivel superior.

lograr su ingreso inmediato.

CENTRO DE CIENCIAS EMPRESARIALES

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para el área de Agronegocios.Requisitos Indispensables:-Licenciatura en Ingeniería Industrial o Ingeniería en Logística.

Administrativas en Logística o en Logística Empresarial o en Administración.-Experiencia docente a nivel superior.

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALESY HUMANIDADES

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para las áreas de Metodología; Epistemología.Requisitos Indispensables:-Licenciatura en Filosofía.

-Doctorado en Filosofía.-Experiencia docente a nivel superior.

lograr su ingreso inmediato.

CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA

1 Profesor de tiempo completo 40 horas, para el área de Gestión Cultural.Requisitos Indispensables:-Licenciatura en Gestión Cultural.

-Doctorado en Gestión Cultural o en Arte.-Experiencia docente a nivel superior.

lograr su ingreso inmediato.

REQUISITOS INDISPENSABLES PARA PLAZAS CON GRADO DE MAESTRÍA

-Curriculum Vitae, con documentos comprobatorios.-Copia del acta de nacimiento y en caso de ser extranjero, documento que acredite su estancia legal en el país.-Título de Licenciatura que indique la convocatoria, registrado en términos de Ley (Cédula Profesional) o similar para los extranjeros (apostillado).

lo indique la plaza o similar para los extranjeros (apostillado).-Experiencia docente a nivel superior mínimo de dos años.-Constancia de conocimientos de un segundo idioma Inglés TOEFL ITP (550 puntos), con vigencia de dos años, que será avalada por el Departamento de Idiomas. En caso de no disponer de la misma, se le aplicará un examen de conocimientos, en dicho Departamento de la U.A.A, el cual se realizará el día 6 de Enero de 2014 a las 9:00 a.m. en el lugar que precise la Secretaría General al solicitar la inscripción. Para las áreas del conocimiento que lo requieran,

equivalente al TOEFL ITP (550 puntos), para comprobar el dominio de alguna otra lengua extranjera. -La edad máxima para aceptar a un aspirante es de 40 años.

REQUISITOS DESEABLES PARA PLAZAS CON GRADO DE MAESTRÍA

-Título de Doctor.

REQUISITOS INDISPENSABLES PARA PLAZAS CON GRADO DE DOCTOR

-Currículo Vitae, con documentos comprobatorios.-Copia del acta de nacimiento y en caso de ser extranjero, documento que acredite su estancia legal en el país.-Título de Licenciatura que indique la convocatoria, registrado en términos de Ley (Cédula Profesional) o similar para los extranjeros (apostillado).

lo indique la plaza o similar para los extranjeros (apostillado).-Título de Doctorado o acta de examen de grado, en el área de conocimientos que se indique en la plaza o similar para los extranjeros (apostillado).-Experiencia docente a nivel superior.-Constancia de conocimientos de un segundo idioma Inglés TOEFL ITP (550 puntos), con vigencia de dos año, que será avalada por el Departamento de Idiomas. En caso de no disponer de la misma, se le aplicará un examen de conocimientos, en dicho Departamento de la U.A.A, el cual se realizará el día 6 de Enero de 2014 a las 9:00 a.m. en el lugar que precise la Secretaría General al solicitar la inscripción.Para las áreas del conocimiento que lo requieran,

equivalente al TOEFL ITP (550 puntos), para comprobar el dominio de alguna otra lengua extranjera. -La edad máxima para aceptar a un aspirante es de 40 años.

lograr su ingreso inmediato.

Conseguir recursos es un dolor de cabeza aún para un sector prio-ritario como el educativo, refirió Javier Avelar González, secretario general de la Universidad Autóno-ma de Aguascalientes (UAA).

“Las políticas no están integra-das, hay fondos importantes para la creación de nuevas universidades o para la ampliación de la oferta educativa en el país... hay recursos inmediatos para construir universi-dades, pero luego no hay recursos inmediatos para pagar la operación de esos nuevos campus”.

Tal situación, dijo, “somete a tensiones, a conflictos a las univer-sidades que toman el compromiso de ofertar nuevos lugares, hay que

estar gestionando, negociando, a veces directamente con diputados. Lo que a nosotros nos parece ob-vio, a veces a los diputados no les parece tan obvio... Creo que, en general, en el país, no hay una sufi-ciente integración de políticas”.

–¿Se puede decir que las uni-versidades piensan dos veces antes de emprender cualquier proyecto?

–Sí, por supuesto, se lo tie-nen que pensar no dos, sino tres o cuatro veces antes de tomar un compromiso de esta naturaleza. Desafortunadamente, como suele decir el señor rector, está el dinero del enganche, pero por las mensua-lidades no hay quien responda.

–¿Se debe a la burocracia? –Es una situación de falta

de integración de políticas, de incongruencias en la política nacional, de conflictos de intere-ses, sabemos que la cobija (pre-supuestal) es corta y no alcanza para todos. Se jala para un lado y se jala para otro, a veces el que tiene más capacidad de presión

política es el que obtiene el re-curso, no el que más lo necesita. Eso ocurre en todos los países y desafortunadamente en el nues-tro también.

Avelar González se dijo extra-ñado, pues por una parte se reco-noce al educativo como un aspecto fundamental del desarrollo social, mientras por la otra persiste el rezago frente a naciones como la chilena y la argentina.

“Que el recurso se invierta y se invierta bien. ¿Para qué queremos infraestructuras buenas si luego no se van a poder operar o, en el mejor de los casos, se operarán con mucha pobreza?”.

El retraso mexicano, destacó el secretario general, resulta más evidente cuando se citan cifras de doctorados.

La Organización para la Co-operación y el Desarrollo Eco-nómico indica que México pro-duce diez veces menos doctores de lo recomendado.

“Y el problema no termina allí. La desgracia está en que los pocos que formamos no tienen trabajo, es-tamos generando a muy alto costo desempleados de muy alto nivel”.

Concluyó que “se requiere todo un conjunto de políticas armonio-samente integradas para poder lle-gar a un objetivo concreto”.

Al tomar protesta a la nueva mesa directiva del Consejo Interuni-versitario Contra las Adicciones (CICA), la presidenta del DIF es-tatal, Blanca Rivera Río de Loza-no, reconoció la gran labor de esta organización de unir, conciencias y trabajar en la prevención para combatir este flagelo social.

En el evento, donde asumió el cargo como presidente del CICA el rector de la Universidad Cuauhté-moc, Juan Camilo Meza Jaramillo, en sustitución del rector de Univer-sidades Aliat-UNEA-Universidad la Concordia, Mauricio González López, Blanca Rivera Río ofreció el respaldo institucional a la nue-va mesa directiva que trabajará en el periodo 2013-2016, a fin de laborar de manera coordinada a fa-vor de los jóvenes.

El nuevo presidente del CICA, Juan Camilo Meza Jaramillo, pre-cisó que se harán tres acciones prin-cipales, la primera es dar a conocer este consejo; la segunda es realizar una encuesta para saber la situación

actual del consumo de drogas entre los jóvenes universitarios, y como tercer punto será impulsar con ma-yores bríos la capacitación de los docentes, porque son ellos quienes tienen el contacto directo con la co-munidad universitaria.

Mencionó que en la última en-cuesta que se realizó en el 2006, siete de cada diez jóvenes estu-diantes manifestaron haber pro-bado alguna vez en su vida una droga; ocho de cada diez eran con-sumidores habituales de alcohol, y cinco de cada diez presentaban trastornos alimenticios como la bulimia, anorexia, vigorexia, orto-rexia, entre otros.

El presidente saliente, Mauri-cio González López, señaló que durante tres años se trabajó in-tensamente para que los docentes estuvieran mejor capacitados para detectar factores de riesgo o de adicción en los alumnos.

En este sentido, dijo que el obje-tivo no fue reprimir ni castigar, sino proporcionar ayuda a los jóvenes a

través de la promoción de una cul-tura de la salud y valores.

La titular del DIF estatal mani-festó que es grato contar en Aguas-calientes con un organismo como el CICA, que desde hace más de diez años tomó la determinación de unir voluntades en aras de edu-car para prevenir, “tarea en la que coincidimos porque no podemos permitir que nuestros jóvenes sean arrastrados por envenenadores sin escrúpulos y llevados por un ca-mino en el que lastimosamente es difícil encontrar el retorno”.

Subrayó que en Aguascalientes se ha dado muestra de la impor-tancia que tienen los jóvenes como parte actuante de una sociedad que hoy más que nunca requiere de su participación decidida, porque con su arrojo e inquietudes son, por na-turaleza, agentes de cambio.

A todos los rectores presentes los exhortó a no dejarse vencer por la apatía y el egoísmo, brindando con acciones un mensaje de aliento y esperanza a la juventud, porque de ello depende que prevalezca el entusiasmo en su interior y que el mundo no se estremezca sino por el contrario, se sacuda por su energía.

Recalcó que los jóvenes son una prioridad en el estado, y prue-ba de ello es la Casa del Adoles-cente, que es el mejor ejemplo de los resultados que se pueden al-canzar cuando se unen esfuerzos en torno a una causa tan noble que es capaz de cambiar el rumbo de toda una generación.

Con informaCión del dif estatal

EDUCACIÓNSÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 9

Carlos alonso lópez

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) celebró el Día Mundial del Urbanismo a través las jornadas académicas que se realizan en coordinación con la Universidad de Chiba, Ja-pón; a este evento acudió como conferencista magistral Takayuki Takaki Ayala, quien es egresado de la UAA y actualmente labora en la empresa IKEA en el área de diseño de estrategias; se re-unió con el rector Mario Andrade Cervantes, dentro del marco de este evento.

Durante su encuentro, Andra-de Cervantes destacó la impor-tancia que tiene para los actuales estudiantes conocer de viva voz de los egresados que se desem-peñan exitosamente en diferentes partes del mundo, sus experien-cias, retos y metas cumplidas en el desarrollo de su profesión, mismas que sirven como motiva-ción para los alumnos y como un ejemplo de lo que se puede lograr con esfuerzo, dedicación y una formación de calidad.

Asimismo comentó que la in-ternacionalización de la Universi-dad es un reto muy importante; sin embargo será más sencillo lograr una plena integración al mundo global, si los estudiantes tienen ejemplos claros de profesionistas que han destacado en el mundo, impulsándoles a ser mejores es-tudiantes y también a involucrarse en programas de aprendizaje de idiomas que los harán más com-petitivos a nivel internacional.

Al término de este encuentro con el rector, Takayuki Takaki ex-presó que volver a la UAA para compartir sus experiencias es una forma de retribuir a la Insti-tución por las enseñanzas reci-bidas, además de compartir con los jóvenes los conocimientos adquiridos en su experiencia en

diferentes empresas en las que ha laborado, diseñando proyectos urbanísticos sustentables.

Expresó que los alumnos de cualquier licenciatura pueden destacar en el mercado inter-nacional, teniendo una mente abierta, conocimientos y pers-pectivas globales.

Durante las jornadas acadé-micas de urbanismo, Takayuki Takaki dictó la ponencia La Ciu-dad Ideal, en la que destacó que al diseñar un espacio, en par-ticular una ciudad, el urbanista debe considerar tres aspectos principales: el estilo de vida que se proyecta para los pobladores de ese lugar, tomando en cuenta los valores personales, familiares y sociales; un segundo aspecto es que el urbanista debe diseñar ciudades sustentables, en espe-cial con control y uso de recursos, que contemplen el suelo urbano, el agua, recargas de mantos freá-ticos, infraestructura, nuevas tec-nologías, menos costos de ope-ración y más autosuficiencia.

El aspecto más importante es que el urbanista debe ser líder como técnico, como miembro de la colectividad y altamente capaz de ejecutar un cambio en las es-tructuras convencionales, pues sólo así se encaminará al dise-ño de la ciudad ideal, puntualizó Takaki Ayala.

Takayuki Takaki Ayala impar-tió un taller en el que los parti-cipantes exploraron su lado hu-mano y crearon opciones para diseño de casas y fracciona-mientos para vagabundos, con propuestas muy creativas, que resaltan la formación humanista que impera en los alumnos que estudian en la Universidad Autó-noma de Aguascalientes.

Con informaCión de la Uaa

Celebra la Autónoma Día Mundial del Urbanismo con jornadas académicas

n Lamenta el funcionario de la UAA que no siempre se contemple al más necesitado

La carrera por el recurso la gana quien ejerce mayor presión política

Se renueva la mesa directiva del Consejo Interuniversitario Contra las Adicciones

La primera acción la directiva será intensificar la promoción del CICA entre la comunidad universitaria n Foto DIF Estatal

En la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) tenemos la firme convicción de divulgar e im-pulsar la ciencia y la tecnología a través de la formación de cuadros de profesionistas que busquen transmitir conocimiento científi-co para que sea en beneficio de la sociedad, la industria, productores de bienes y servicios, el campo y la ciudad; manifestó Fernando Ja-ramillo Juárez, director general de Investigación y Posgrado durante la ceremonia de premiación de las Olimpiadas de la Ciencia 2013.

Afirmó que la Autónoma tiene el gran desafío de generar conoci-miento que se derive del quehacer universitario y la labor docente para continuar consolidando a un equi-po de científicos que trasciendan, se diversifiquen y vinculen con universidades e institutos de inves-tigación de México y el mundo.

Jaramillo Juárez señaló que los ganadores de la Olimpiada de la Ciencia, en sus categorías de Quí-mica, Biología y Física, son un claro ejemplo del avance científico en el país, lo cual motivará a las si-

guientes generaciones para que re-flexionen sobre el mundo que nos rodea y, de esta manera, aviven la antorcha del desarrollo de la cien-cia en Aguascalientes.

A nombre del rector Mario Andrade Cervantes, felicitó a la Academia Mexicana de Ciencias, a las instituciones de educación

media superior del estado, y a los ganadores del certamen, como lo son Gabriel González, Sandra Le-ticia López, Luis Miguel Gutiérrez, María Teresa Tiscareño y Arely To-rres, por el área de Biología; María José Ruiz y Ulises Jiménez, en el área de Física; Jaime Flores, Sergio González, Ulises Gutiérrez, Xo-

chitl Lara, Héctor Martínez y Ma-ría Fernanda Prado, quienes fueron ganadores en el área de Química.

Por otro lado, Salvador Medina Rivera, delegado estatal de Olim-piada de Física, expresó que las universidades e instituciones de educación superior de México y la entidad, deben realizar acciones

conjuntas con el sector guberna-mental para mejorar la educación científica y el fomento a la inves-tigación y la ciencia, lo cual pueda traducirse en una mayor calidad académica, una solidez en la do-cencia, así como el desarrollo de tecnologías que ayuden a impulsar la educación en el país.

Añadió que es fundamental que los jóvenes, que participarán en este certamen a nivel nacional, demues-tren disciplina, liderazgo, persisten-cia, conocimiento y destreza para poder obtener los primeros lugares en esta competencia académica, ya que este concurso es un primer acer-camiento real con ciencias como la física, biología y química.

Cabe mencionar que la Olim-piada Nacional de Física se cele-brará del 17 al 21 de noviembre en la ciudad de Durango; el concurso de Biología del 26 al 30 de enero en Cuernavaca; mientras que la Olimpiada Nacional de Química se encuentra pendiente la fecha y sede para su realización.

En la ceremonia de premiación se contó con la presencia del deca-no del Centro de Educación Media de la UAA; Rosa del Carmen Zapa-ta, jefa del Departamento de Apoyo a la Investigación; Adriana Castro Gallo, delegada estatal de Química; Jorge Martínez Martínez, delegado estatal de Biología; así como de representantes de instituciones de educación media superior del esta-do, docentes, estudiantes y público en general.

Con informaCión de la Uaa

n Participaron 27 instituciones de educación media superior en este certamen académico

Premian a los ganadores de la Olimpiada de la Ciencia 2013 en la Universidad Autónoma n Los ganadores de la Olimpiada de la Ciencia 2013 son un claro ejemplo del avance científico en el país

Educación • SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 201310

Durante la ceremonia se sostuvo que docentes y estudiantes tienen el desafío de consolidad equipos científicos que trasciendan n Foto UAA

l hombre y teólogo Hans Küng en su úl-tima opción fue la frase conclusiva de mi entrega próxima pasada (02/11/2013, Lja, Opinión). Hoy la retomo como afirmación inaugural, para abordar el tema de fondo al que alude: la eutanasia. Desde la tradición

judeocristiana, el contexto exegético que enmarca una realidad tal, yo entiendo, no puede desligarse de la confesión fundamental de fe en la misericordia divi-na. En razón de lo cual antepuse la cita bíblica: “(…) El pabilo que aún humea”. Cuya referencia se encuen-tra en el libro del profeta Isaías, y es conocida como el “primer cántico del Siervo de Yahaveh”, Capítulo 42, vv 1-3: “He aquí mi siervo a quien yo sostengo, mi elegido en quien se complace mi alma. He puesto mi espíritu sobre él: dictará ley a las naciones. No vo-ciferará ni alzará el tono, y no hará oír en la calle su voz. Caña quebrada no partirá y mecha mortecina no apagará” (Versión: Biblia de Jerusalén).

Afirmación última que la Nueva Biblia Española traduce: “El pabilo vacilante no lo extinguirá”; y la Biblia Latinoamericana la convierte en: “Ni aplasta-rá la mecha que está por apagarse”. Lo importante es dar cuenta del sentido dominante de este mensaje, el cual consiste en afirmar de manera inequívoca que la misericordia de Yahaveh es de tal sensibilidad y deli-cadeza que, efectivamente, aun el más leve hálito de vida (de su siervo) lo dejará ser, sin siquiera emitir de su parte el más leve soplo o toque que pudiera extin-guirlo. Esta extrema actitud divina es fraseada por el profeta, con el propósito de relanzar un mensaje a su pueblo, que confronta una grave incertidumbre sobre su existencia, y se adhiera a la fundada esperanza en un futuro de segura pervi-vencia; pero, ligada indefectiblemente a la ternura más entrañable que mueve su amor hacia sus creaturas.

Sin este contexto salvífico y esperanzador en una pervivencia de la persona humana más allá de la vida intra-histórica o mundana, el paisaje de la muerte es efectivamente desolador y aniquilante. Ante el cual, por cierto, la gran pretensión del judeo-cristianismo es afirmar la vida después de la vida, o si se prefiere la vida después de la muerte. Pero, permanezcamos situados en los eventos que suceden en torno al momento de fallecer, para poder aquilatar debidamente los principios y valores morales que están en juego.

La toma moral de decisión del hombre y teólogo Hans Küng en torno a la fina-lización de su vida aquí en la Tierra, implica no dejar al azar el cómo y el cuándo habrá de ocurrir el momento último definitivo de su existencia terrena; asunto que ya ha abordado en conciencia, para determinar que de sobrevenir la inflexión de un dolor o condición bio-psico-fisiológica que trastoque su esencial condición de dignidad humana, debe ser acelerado su proceso de muerte. Entendiendo que las pre-condiciones de salud que hoy vive son inequívocamente de grado termi-nal e irreversibles. Entonces, su interpretación y postura moral -profundamente enraizada en la fe cristiana y en la dignidad de la persona humana- le hacen pedir como imperativo moral obligatorio, su muerte asistida. Es evidente que él en nin-gún momento ha hablado de suicidio, o sea de actuar en soledad para matarse. Él habla del supuesto en que estando presentes aquellas condiciones extremas que deterioran irremisible su calidad de vida, hasta convertirla en un proceso inhuma-no o sub-humano, ya sean por el dolor inadmisible o la privación de las funciones básicas que marcan la dignidad de un hombre o de una mujer en cuanto que tales, debe cesarse cualquier proceso extraordinario de mantenimiento de los signos vitales o, en su convicción personal, incluso de acelerar los procesos irreversibles de la defunción. Y éste, sin duda es el punto más polémico de una muerte asistida; que, por cierto, ya es jurídicamente aceptable en el país y contexto social en el que Hans Küng vive.

Ante tal postura y sin duda excepcional testimonio de fe en la dignidad de la persona humana y, sobre todo, en su descollante conocimiento teológico sobre las cuestiones fundamentales en torno a la vida y, por ende, en torno a la muerte; no puedo menos que reconocer una gran crítica humanística, científica y de natu-raleza moral acerca de las cuestiones más álgidas inherentes a nuestros procesos de evolución e involución vital. Es decir, a no permitir o aceptar la separabilidad de los mecanismos bio-psico-fisiológicos del cuerpo, del asunto profundamente humano de la decisión consciente, libre y responsable -desde la mente y desde el espíritu- asumidos en su debido orden de natural prevalencia sobre los actos mecánicos o automáticos de los condicionamientos vitales que son de estricto orden bio-físico. Lo cual se explica sólo desde una visión holística y unitaria de la persona humana; y, hay que decirlo, contra una postura dicotómica y discontinua que opta por hacer separables los procesos mecánicos y automáticos corporales (dejándolos operar según el determinismo ineluctable de las reacciones bioquími-cas y fisiológicas inerciales) de los noéticos o de conciencia mental y espiritual distintivos e inherentes a la esencia de la persona humana. La consecuencia de una posición dicotómica es ser inevitablemente reduccionista, puesto que res-tringe al cuerpo y a la materia la dimensión trascendente del conocimiento, la voluntad de ser, el libre albedrío esencial a la conciencia moral.

En suma, tanto los procesos al inicio de la vida como los postreros en su tér-mino, dígase eugenesia o eutanasia (“el bien morir”) tocan la fibra más delicada de la existencia personal del hombre y de la mujer en la Tierra; que es su modo de estar en este Universo hecho de tiempo, espacio y materia-energía, en cambio sin fin. Fibra que consiste en su condición excepcional de estar presentes aquí y ahora, en la Historia.

Dicho lo anterior, es aún preciso hacer una distinción de suma importancia, pues no basta con postular “lo santo o sagrado de la vida humana”, para hacerla intocable o imposible de modificar en las condiciones reales que la hacen o no posible; y de ello derivar la obligatoriedad absoluta de no intervención en sus procesos inherentes ya sean genéticos, bioquímicos o de dinamismo fisiológico y

automático, calificándolos de voluntad divina expresa. Sin duda que los seres humanos estamos sujetos tanto a las leyes evolutivas o expansivas de la vida, como a las de la entropía o de involución, hasta cesar de ser en este modo vital de existencia terrena.

Pero también igualmente es cierto que llevamos ins-crita en nuestra naturaleza (racional, volitiva, emocio-nal y espiritual) la tendencia a trascender, sí, precisa-mente el tiempo, el espacio y la energía -incluso vista bajo la teoría de la Mecánica Cuántica-; asunto al que los más connotados cosmólogos, astrofísicos y mate-máticos de la Física Cuántica otorgan sitio especial, en la “creación o modificación” fenoménica de la mate-ria/energía, a lo que denominan como “The Observer” (“el Observador”), es decir al ente inteligente que es capaz de generar conocimiento y, con ello, manifesta-ciones otrora impensables de ser y estar en el Universo o “fuera” de él. Según estos postulados, las posibilida-des son infinitas.

Queda una distinción formal de importancia crítica: -a la hora de decidir, por continuar o cesar el dina-mismo vital de una persona- es imperativo distinguir entre: dejar morir y matar. En efecto, los expertos mo-

ralistas en materia de Eutanasia han formulado dos conceptos: a) La Acción Oc-cisiva Directa, y b) La Acción Occisiva Indirecta. La primera constituye la acción de matar, lo que implica una intervención violenta y exógena al paciente, con el objeto expreso de hacer cesar sus signos vitales; en cambio, la segunda, implica la acción de dejar o permitir morir, es decir, la intervención exógena al paciente consiste en dar curso al libre desencadenamiento de los dinamismos de cesación de la vida, sin aplicar medios o métodos extraordinarios de mantenimiento de la misma. Y entonces la calificación moral de un tal acto es inobjetable: no es lo mismo matar que dejar morir; y a esto añadiría Hans Küng, el inalienable derecho humano de morir con dignidad.

OpciOnes y decisiOnes

El derecho a morir con dignidad

Francisco Javier chávez santillán

opinión SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 11

Convocatoria a Asamblea Extraordinaria de los Condóminos del Condominio Centro Comercial Expo plaza

Se convoca a Asamblea Extraordinaria de Condóminos del Centro Comer-cial Expo plaza, en atención a lo dispuesto en los artículos 469, 471, 472 del Código Urbano, así como en lo dispuesto en los artículos 59, 60, 61, 62 y 64 del Reglamento del Condominio Centro Comercial Expo-Plaza. Que se verificará en primera convocatoria el día martes diecinueve de noviembre de 2013 a las 8:30 a.m, en los salones de usos múltiples del Centro Com-ercial Expo-Plaza, y en caso de ser necesario una segunda convocatoria a las 9:00 a.m. del mismo día en los salones de usos múltiples del Centro Comercial Expo-Plaza, presidiendo la Asamblea en nombre del Comité de Vigilancia el representante legal de UGASA DESARROLLOS S.A. de C.V., para tratar el siguiente orden del día:

1.- Nombramiento de la mesa de debates que llevará la asamblea y levan-tará el acta y los acuerdos que se tomen.2.- Registro de los participantes, acreditando su personalidad y el porcen-taje de proindiviso que representan y declaración del quórum.3- Instalación y declaración de validez de la Asamblea.4.- Autorización a la Lic. Catalina Castro Ontiveros, Administradora del Con-dominio Centro Comercial Expo-Plaza de Aguascalientes, para que celebre los contratos de arrendamiento respecto de áreas comunes del Condominio Centro Comercial Expo-plaza en las que se ubican las antenas de teleco-municaciones propiedad de las empresas Axtel S.A. de C.V. y Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V., así como otras áreas comunes.5.- Informe y resolución, respecto de la situación que presentan los condómi-nos que presentan adeudos en el pago del mantenimiento.6.- Autorización a la Lic. Catalina Castro Ontiveros, Administradora del Condominio Centro Comercial Expo-Plaza, para que pueda celebrar con-trato de prestación de servicios para que se realice el cobro del servicio del estacionamiento a través de cajeros propiedad del prestador de servi-cios y que se ubiquen en el domicilio del Centro Comercial, facultándola para garantizar el la prestación del servicio así como para el cumplimiento del contrato.7.-Nombramiento de los delegados para la protocolización del Acta ante notario público.

Para poder participar en la asamblea, deberán de acreditar su personali-dad, así como estar al corriente del cumplimiento de sus derechos como condómino en términos del reglamento pudiendo participar en la asamblea mediante apoderado instituido por carta poder otorgada ante dos testigos.

Atentamente

Lic. Catalina Castro OntiverosAdministradora

“¿Qué es lo que debe encender un cerillo durante el rápido cum-plimiento de su estrella, tan lar-gamente esperado desde antes de la penumbrosa caja, desde mucho antes del baño de cristales en la industria, desde antes, antes del astillamiento?”, leyó Paula Abra-mo en la tercera mesa de lectura del XV Encuentro de Poetas del Mundo Latino en Aguascalientes.

Paula Abramo nació en la Ciu-dad de México en 1980, traducto-ra de las obras en portugués Poe-ma sucio de Ferreira Gullar y Ate-neo de Raúl Pompeia; la poeta es autora de Fiat Lux, libro editado por el fondo Tierra Adentro, por el cual fue reconocida con el Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza.

Los Encuentros de Poesía han sido siempre un enigma, si bien el

Encuentro de Poetas del Mundo Latino en esta edición ha tenido una gran afluencia, se puede identificar que la mayor parte del público está conformado por los poetas partici-pantes, “me ha tocado ver un poco de todo, está el Festival de Poesía en Voz Alta, en la Ciudad de Méxi-co, que reúne públicos de trescien-tas personas, que es muy impre-sionante y no necesariamente son poetas los que están ahí”, comentó la poeta brasileña-mexicana.

A juzgar del Festival Inter-nacional de Poesía de Medellín,

podría decirse que el mundo la-tino está cautivo en la poesía, sin embargo, sin señalar a ningún Encuentro, dijo que existe una renuencia del público hacia cier-tos eventos de poesía.

“La poesía sí es un lenguaje un poco más difícil pero de alguna manera es un lenguaje que obliga a pensar de una manera distinta, así como obliga a construir frases de una manera distinta; quizás eso también dificulte un poco el acer-camiento de los lectores pero creo que a veces simplemente los lec-tores no van a lecturas de poesía porque su idea de la poesía es una idea de algo muy aburrido, algo que no conectan”.

Reflexionó Paula Abramo que el antecedente de poesía en la ma-yoría de las personas es aquella que enseñan en la educación básica, por lo que generalmente la poesía no logra conquistar a los lectores, “habría que hacer un cambio de la concepción que la gente tiene de la poesía, porque a veces sí creo que se pueden sorprender, la poesía no es siempre eso a lo que están acostumbrados”.

La joven poeta, quien asegu-ró no escribir para algún público pero que ha logrado cautivar a muchos, señaló respecto a los fo-ros: “No sé porque a veces llega

La Luz de un Genio, espectácu-lo multidisciplinario de danza y música, cerrará el Festival de Calaveras en su XIX edición, el día domingo en punto de las 19:30 horas en el Foro La Ca-trina, de la Isla San Marcos.

“Después de una exitosa gira por todos los municipios y por varios estados de la Re-pública, empezando en San Luis, Zacatecas, Chihuahua, Guanajuato (…), se presenta el domingo como evento final del

Festival de Calaveras”, señaló la directora del Instituto Cul-tural de Aguascaliente, Dulce María Rivas Godoy.

En el mismo foro, el domin-go a las 13:00 se podrá disfrutar del concierto de la agrupación argentina Enanitos Verdes, luego de ello a las 18:30 el espectáculo Circolando en Calaveras, y a las 19:30 Érase Posada So Pesare.

Hoy sábado 9 se entregará el premio Plástica sobre Rieles, el cual hace alusión al Día del Fe-rrocarilero, además se presen-tarán Circolando en Calaveras,

Lloran los diputados chapulines: ¡Oh, si en el viento, se hallara extraviada! buscando abrigo y no lo encontrará

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2013

La Luz de un Genio cerrará el XIX Festival de Calaveras

Tania García

n Habría que hacer un cambio de la concepción que la gente tiene de la poesía

El enigma de los Encuentros de Poesía, Paula Abramon Se presentó en la tercera mesa de lectura del Encuentro de Poetas del Mundo Latino en Aguascalientes

Tania García

En el planeta Venus se evapora-ron todos los mares, mientras que Marte se desertificó y perdió la mayor parte de su atmósfera, am-bos fenómenos a causa de efec-tos invernaderos importantes; es-tos escenarios son posibles para el planeta Tierra, dentro de 50 años, si no se detiene y remedia la destrucción atmosférica, y si progresan impactos negativos del cambio climático; comentó Julieta Fierro Gossman del Instituto de Astronomía de la UNAM, durante su ponencia en la Universidad Au-tónoma de Aguascalientes (UAA), en la segunda Jornada de Divul-gación y Práctica Astronómica.

Como parte del programa pre-vio a La noche de las estrellas, Fierro Gossman expresó que la astronomía permite visualizar escenarios futuros con relación a la historia evolutiva del univer-so, además de otros beneficios, como las memorias USB que pro-vienen de este pensamiento cien-tífico, e incluso los protectores de plástico flexible para teléfonos ce-lulares, productos derivados de la tecnología espacial.

También manifestó que la so-lución ante el cambio climático que sufre el planeta es la inno-vación tecnológica, pues no es posible un retorno naturalista ha-cia las sociedades recolectoras y cazadoras, sino la generación de nuevos materiales, procesos y mecanismos para apoyar al sa-neamiento de la atmósfera.

Julieta Fierro explicó que los escenarios para la Tierra, dentro de 40 a 50 años, son muy simi-lares a las condiciones climáticas actuales de Venus y Marte, ya que simplemente el 70% del territorio mexicano es desértico, y el nivel del mar está incrementándose alrededor de 70 centímetros, lo cual es preocupante para el su-reste del país. Esto aunado a los fenómenos climatológicos que se intensifican, como los huracanes.

La divulgadora científica de la UNAM ofreció la conferencia El origen del universo, en la cual dio a conocer los avances académi-cos sobre la astronomía en Méxi-co, así como sus aportes para en-tender la formación del universo, como los descubrimientos sobre el helio de Manuel Peimbert.

Al respecto, indicó que los científicos mexicanos han gene-rado relevantes aportes al mundo de la astronomía, pero que tam-bién es necesario impulsar una vinculación más estrecha con el sector productivo, pues el empre-sariado mexicano confía más en productos y métodos extranjeros, el financiamiento por parte de Co-nacyt es muy rígido, y no existe un sistema eficaz para evaluar a los investigadores que aportan a los industriales, pues un secreto de este tipo no se puede divulgar, lo cual repercute en los salarios académicos para incrementar la producción científica.

De esta forma, enfatizó la im-portancia de los programas de divulgación de la ciencia, como métodos de concientización so-bre el impacto del trabajo cientí-fico para la prevención y resolu-ción de múltiples problemáticas; por lo que dijo que la adopción en México del proyecto francés Les nuits des étoiles fue un decisión acertada para promover la rele-vancia el estudio de los cuerpos celestes, el universo y, por con-siguiente, de la humanidad y su entorno.

Desde este evento se reiteró la invitación a todas la sociedad de Aguascalientes a La Noche de las estrellas, que tendrá como sede la unidad deportiva Profre-sor Enrique Olivares Santana en el Campus Central de la Autóno-ma; las actividades iniciarán a las 17:00 horas este sábado 9 de no-viembre de 2013.

Con información de la UAA

Venus y Marte, posible futuro de la tierra en pocos años

Los Dorados y, por primera oca-sión, el Certamen de Estudianti-nas en el Foro La Catrina.

Rivas Godoy hizo mención que el XV Encuentro de Poetas del Mundo Latino concluirá también el día 10 en el Museo Guadalupe Posada, en donde se entregará el premio a los poetas Joan Margarit y José Emilio Pacheco.

Previo a ello se realizarán mesas de lectura de poesía donde intervendrán los autores invitados, comunicó que con el afán de incluir a los jóvenes en el arte literario se han invitado a bachilleres de distintas insti-tuciones a las lecturas.

Finalmente, informó que durante el fin de semana de manera paralela se estarán lle-vando a cabo eventos en las Casas de la Cultura de todos los municipios.

gente y otras no, es un misterio”, por lo que comentó el reto está en vincular las piezas valiosas de la poesía con los lectores.

“No creo que dependan de di-fusión, no sabría decir yo cuál es el problema pero no creo que la gente tenga un desinterés por la poesía, tal vez tenga un desinte-

rés por cierta poesía, a lo mejor pasa eso, o a lo mejor no sabe simplemente a quién está leyen-do y que se va encontrar ahí, pero a veces cuando se animan a ir a una lectura salen gratificados y es estimulante, yo sí creo que hay una sed pero de pronto hay problemas de conexión”.

chávez SanTillánFrancisco Javier

aldánedilberto

El derecho a morir con dignidad

El tercer

personaje2 11

La gente piensa que la poesía es aburrida, lo que provoca poca asistencia a eventos de lectura de este género: Paula Abramo n Foto Gerardo González