Lja09082013

16
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1684 www.lja.mx Demandan panistas la cabeza del procurador Aún es investigado Martín del Campo: Carlos Lozano de la Torre n 3 CARLOS ALONSO LÓPEZ n 7 REDACCIÓN, JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 5 REDACCIÓN n 10 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 9 JORGE RAMÍREZ n 5 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 7 REDACCIÓN n 4 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA Arribo de los panistas a Palacio de Gobierno n Foto Gilberto Barrón n Exigen renuncia de Felipe Muñoz Vázquez y reunión urgente con el gobernador n Reaviva Procuraduría fricciones entre el PAN y la administración estatal n Hubo detención ilegal de un militante n Ministeriales preguntaron por Martín del Campo, Cortina, López y Arámbula n Puede probarse que Alfonso Jurado Ávila fue presentado y no detenido: Javier Aguilera n Sólo el gobernador puede quitar al procurador: Sergio Reynoso Talamantes Suman 55 los emprendimientos de origen japonés en el estado Impuesto a la plusvalía atenta contra la economía doméstica Información complementaria acerca de la pobreza en Aguascalientes Arquitectura pobre y remedos Los números de la LXI Legislatura Entrega Gobierno del Estado vialidades rehabilitadas en Ciudad Industrial

description

La edición impresa del día de hoy

Transcript of Lja09082013

Page 1: Lja09082013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1684 • www.lja.mx

Demandan panistas la cabeza del procurador

Aún es investigado Martín del Campo: Carlos Lozano de la Torre

n 3Carlos alonso lópez

n 7redaCCión, Javier rodríguez lozano n 5redaCCión

n 10Fermín ruiz e. muñoz

n 9Jorge ramírez

n 5Fermín ruiz e. muñozn 7redaCCión

n 4Javier rodríguez lozano

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

Arribo de los panistas a Palacio de Gobierno n Foto Gilberto Barrón

n Exigen renuncia de Felipe Muñoz Vázquez y reunión urgente con el gobernador n Reaviva Procuraduría fricciones entre el PAN y la administración estatal n Hubo detención ilegal de un militante n Ministeriales preguntaron por Martín del Campo, Cortina, López y Arámbula n Puede probarse que Alfonso Jurado Ávila fue presentado y no detenido: Javier Aguilera n Sólo el gobernador puede quitar al procurador: Sergio Reynoso Talamantes

Suman 55 los emprendimientos de origen japonés en el estado

Impuesto a la plusvalía atenta contra la economía doméstica

Información complementaria acerca de la pobreza en Aguascalientes

Arquitectura pobre y remedos

Los números de la LXI Legislatura

Entrega Gobierno del Estado vialidades rehabilitadas en Ciudad Industrial

Page 2: Lja09082013

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 20132

La Purísima... GriLLa

w Acuerpamiento de

funcionarios públicos

Jorge Álvarez MáynezPRESIDENTE DEl

cONSEjO EDITORIAl

Francisco M. Aguirre AriasDIREcTOR

Edilberto AldánDIREcTOR EDITORIAl

Raymundo Tamayo GonzálezDIREcTOR ADmINISTRATIVO

Cristian de Lira RosalesjEFE DE DISEÑO

DISEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

cORREccIóN DE ESTIlO Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FOTOGRAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

REPORTEROSItzel Acero

Carlos Alonso LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez LozanoFermín Ruiz E. Muñoz

DESARROllADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDAccIóNTeléfonos:

915 88 51

El cORREO [email protected]

PuBlIcIDAD y VENTAS

916 47 [email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada

por DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411 Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags www.lja.mx

@jornadags EN INTERNET

Sencillito. El viaje sencillo, por carretera desde la Ciudad de México a Aguascalientes, mí-nimo sale en mil pesos, 505 pesos de casetas y otra cantidad similar para gasolina. Pareciera que una mejor opción para tras-ladarse desde la capital es el avión, el costo de algunos vue-los vía Aeroméxico o Interjet no rebasa los 570 pesos, aunque resulta un poco engañoso porque la tarifa no incluye impuestos, así que nos quedamos con que el viaje sale en mil pesos, dicho de otra manera, en 15 días de salario mínimo. Quincena que Rosario Robles Berlanga decidió aho-rrarse porque de última hora can-celó su visita para la formalísima puesta en marcha de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, campus Aguascalientes.

Vestida y alborotada. Así que el formalísimo y protocolario arranque del programa tendrá que esperar, hasta nuevo aviso, cuando su agenda se lo permita, justificó la delegada de Sedesol, Norma Herrera Esparza, a su gran amiga Rosario Robles. Así las cosas, viéndolo desde el lado positivo, es un ahorro, al menos se pospone la renta de sillas, carpas, elaboración de mantas y acarreo de muertos de hambre a los que la Cruzada Nacional va a salvar de una vez por todas; porque no nada más son los mil pesos del viaje, ¿a poco la secretaria va a viajar sola?, ¿quién le va a cargar el discurso?, ¿quién le va a tomar las fotos?, ¿quién le sostendrá el iPhone? A nuestros funcio-narios los tenemos acostumbra-dos a que siempre viajen bien acuerpados, no vaya a ser que tengan que marcar un número o, el Santo Niño del Servicio Público no lo permita, se vean obligados a cargar cash por si un pobre les extiende la mano.

En el aire queda si el acto pro-tocolario retrasará o no la puesta en marcha de la Cruzada. Cual-quiera de las respuestas, pone en evidencia a la Secretaría de De-sarrollo Social y su delegación. Si comienza sin tener que espe-rar a que Rosario Robles venga a soltar discurso, queda claro que es absolutamente prescindi-ble la visita. Mientras que si el programa se pospone hasta que Norma Herrera pueda celebrar la visita, al parecer no pasa nada, qué tanto es tantito, que sigan en el hambre las 8 mil familias en pobreza que hay en la capital del estado, de acuerdo a los datos más recientes que aportó la alcal-desa Lorena Martínez.

Otro que tendrá que esperar sen-tado es Andrés Manuel López

Obrador, quien ayer le impuso a los del PRD sus condiciones para ir juntos en la defensa del petró-leo. Son cuatro las instrucciones para la dirigencia perredista, tres de ellas tienen que ver con de-claraciones públicas, es decir, que Jesús Zambrano Grijalva declare “con mucha claridad y sin medias tintas” que 1) No van a aceptar los aumentos de impuestos; 2) Que no están de acuerdo con la reforma del Artí-culo 27 constitucional; y 3) Que no permitirán la privatización del petróleo… Hasta ahí no hay problema, de lengua cualquiera se come un taco; de hecho, ya el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, declaró que si la iniciativa de Reforma Energética de Enrique Peña Nieto incluye cambios a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, el perredismo se opondrá con todas sus tribus; mientras que lo de impedir la privatización, bueno, pues de eso se trata, ¿no?, y lo de los impuestos, de nuevo, ¿quién se va a echar la soga al cuello admitiendo públicamente que sí los permitirán?... A eso sólo se arriesga el presidente de la mesa directiva de la Diputación Permanente, José de Jesús Ríos Alba, y tomando la precaución de cambiarle el nombre, no se dice impuesto, se dice “contribución de mejora”.

Decimos que tendrá que esperar sentado López Obrador, porque la condición más importante es que el Partido de la Revolución Democrática se salga del Pacto por México… Ajá. Si ni las elecciones lograron que las tribus del sol azteca abjuraran de su acuerdo con Peña Nieto, mucho menos la reconvención de Andrés Manuel. Es posible que por esas misma razones ya el Consejo Nacional perredista haya anunciado que “a pesar de la salida de Andrés Manuel López Obrador logramos mantener nuestra presencia electoral histórica”. Así que el dirigente de Morena puede ir buscando sombra.

Conclusiones apresuradas. El mensaje del Consejo Nacional del PRD, no sólo es una abjuración del liderazgo tropical de López Obrador, en el fondo, es una justificación de su actuar en el pasado proceso electoral, un mensaje para que los PRD estatales contengan las críticas y sigan con la filosofía del vaso medio lleno. En lo local, el festejo desmesurado de Óscar Estrada Escobedo por la gran victoria obtenida en las elecciones hace dudar si el dirigente del PRD dimensiona

lo que su partido perdió en la alianza con el PAN. Aunque sabemos que es exigir mucho, lo que Estrada Escobedo hace y hace muy bien es acuerpar a Jorge López Martín.

Esta visión desaforadamente optimista no sólo corresponde a la dirigencia, quienes lograron colarse al Congreso o a los cabildos actúan igual, ahí está Cuauhtémoc Escobedo, parado sobre las ruinas del partido que dirigió, abrazándose a sí mismo porque va a coordinar a la bancada del PRD, que dicho así, suena imponente, pero en la realidad es un eufemismo para decir que le va a tocar pagar los chescos para llegar a algún acuerdo con el otro diputado perredista, porque sí, son sólo dos. En fin… que siga la fiesta de la victoria.

En el cuchicheo. Poco preparados para la labor de acuerpamiento, el empresariado local, aprovecha las giras de Carlos Lozano de la Torre para acercarse a los amigos de la prensa y, bajita la voz, abrogarse un poquito de lo que hace el Gobierno del Estado, como Miguel Ángel Godínez Antillón, quien insitía en mencionar que los empresarios sí participaron con

sus aportaciones, además de las fiscales de rigor, en el programa de rehabilitación de las vialidades de Ciudad Industrial.

Otro que soltó prenda fue Heberto Vara Oropeza, de la Canacintra, quien comentó que está a la espera de los resultados de la averiguación previa, por un fraude de 10 millones de pesos en contra de México Emprende, que presentara en la Procuraduría General de Justicia del Estado en mayo pasado, contra el ex administrador de esa cámara, Sergio Sáez Avilés. Los gobiernos Federal y estatales otorgarían a Canacintra un crédito por 20 millones para la construcción del Centro Empresarial en Capital City, de los cuales Sáez Avilés se llevó 10 millones y no los ha devuelto... Huele a Luis Armando Reynoso Femat, pues.

La del estribo. Por otro lado, los empresarios adeudan 9 millones al FIADE, monto del valor de los terrenos donde se construyó el Centro Empresarial, pero eso sí se lo quedan calladito, no vaya a ser que les recuerden su complicidad con la administración de Reynoso Femat y les encuentren cola que pisar.

@PurisimaGrilla

El Instituto Cultural de Aguasca-lientes presentó la noche de ayer el inicio de una corta temporada en el Teatro Aguascalientes el espectáculo de gran formato Po-sada, la luz de un gran genio, el cual está al alcance del bolsillo de la población con un costo de 20 pesos, hasta el domingo 12 de agosto.

Con poco más de una hora, el espectáculo atrapó a los es-pectadores bajo la historia visual que escena por escena causó una combinación de estados y sensaciones, desde la nostalgia de una calavera solitaria, hasta la felicidad del festín amistoso entre los personajes, todo ello inspi-rado en la iconografía de José Guadalupe Posada.

Aunque el espectáculo es-taba programado para comenzar en punto de las 20:30 horas, se tuvo la necesidad de retrasar unos minutos debido a que las personas seguían entrando al teatro aun cuando se había dado la tercera llamada.

Todo respaldado por la danza clásica, contemporánea, folcló-rica e incluso hasta el flamenco, el trabajo actoral y referente vi-sual captaron la vida, obra e historia del grabador aguasca-lentense, en que niños, jóvenes y adultos pudieron disfrutar de la luz, música, voz y actuación de los personajes, provocando cons-tantes risas y fuertes aplausos.

Cuadro por cuadro se pudieron observar los diferentes momen-tos del grabador homenajeado en su vida; el primero de ellos, el famoso taller de Posada, acom-

pañado siempre de sus fieles ca-laveras, los siguientes momentos mostraban la vida en torno a un genio, El fin del mundo, y para terminar, un Imaginario paseo por la Alameda, el cual es uno de los grandes referentes que se tiene de Posada con la Cala-vera Garbancera, mejor conocida como La Catrina, en el mural del pintor mexicano Diego Rivera.

En la producción se tiene como participantes, además de personal del propio Instituto Cul-tural, a estudiantes del taller de difusión de danza contemporá-nea, de la Licenciatura en Teatro, bailarines de danza clásica, el grupo Andanzas de Aguascalien-tes en la parte folclórica, Rosa Angélica Monreal en el flamenco, los personajes centrales Olivia Lara como La Catrina y Julio Montes interpretando al genio.

De manera especial, cele-brando 29 años de trayectoria, el grupo Son 4 de música tra-dicional mexicana se hizo pre-sente, al tiempo que La Catrina le cantaba a su creador José Guadalupe Posada.

En el vestíbulo del teatro se contó con una pequeña expo-sición llamada Homenaje a Po-sada que el área de Museos y Galerías del ICA proporcionó, “la idea es que cuando la gente vaya al teatro, no sólo se lleve el espectáculo, sino también se empape de la vida y obra del artista”, detalló Carlos Velasco, productor del espectáculo.

Itzel Acero

Posada, la luz de un gran genio

Page 3: Lja09082013

Sin lesiones físicas visibles Al-fonso Jurado, suplente de Anto-nio Arámbula a la cabeza de lo que será el próximo Gobierno municipal de Jesús María, se presentó ante la prensa para ha-blar sobre lo que sostuvo fue una privación ilegal de su libertad.

Cerca de las 9:00 horas del 6 de agosto, dijo el panista, fue in-terceptado por un vehículo de la Policía Ministerial en la esquina de Héroe de Nacozari y Madero. Con una venda en los ojos se le trasladó al edificio de la corpo-ración donde el tema del interro-gatorio sería la narco casa donde hace más de un mes se hallaron presuntos vínculos entre el cártel de La Familia Michoacana y la política local.

“Me sientan en una silla, me dicen que yo ya sabía por qué estaba allí, que no me habían citado porque sabían que iba a llegar con 10 abogados... me em-pezaron a preguntar sobre perso-nas, me decían que colaborara...

me dijeron que me iba a tomar la declaración un Ministerio Pú-blico. A modo de ellos me em-pezaron a preguntar particular-mente por Manuel Cortina, por Antonio Martín del Campo, por Jorge López y de la relación que ellos tenían con esa casa”.

Jurado aseveró haber perma-necido incomunicado. Dijo que en algún momento tuvo los pies atados y una bolsa de plástico enredada a la cabeza.

–¿Qué les dijiste cuando te preguntaron sobre Jorge López, sobre Martín del Campo?

–De Jorge me preguntaron por qué había salido a tocar el punto de la defensa de la narco casa, que qué me había dicho Toño Arámbula al respecto. La indicación fue que eso era un asunto del partido y que el pre-sidente lo habría de abordar. De Toño Martín me preguntaban cuándo había estado presente allí, les dije que ni siquiera te-nía idea de si había estado allí alguna vez. De Manuel Cortina me preguntaron lo mismo.

Los ministeriales, anotó, le hicieron firmar una declaración de la cual no ha obtenido copia.

Quien también fue coordi-nador general de la campaña de Antonio Arámbula se diri-gía a Jesús María al momento de ser detenido.

Ayer el Partido Acción Nacio-nal solicitó una audiencia con el gobernador Carlos Lozano de la Torre para realizar la exposición del caso.

Después de entregar el res-pectivo oficio, el grupo de mi-litantes marchó de Palacio de Gobierno hacia las instalaciones de la Comisión Estatal de Dere-chos Humanos.

En la comitiva, además de Ju-rado, Arámbula, López y los legis-ladores entrantes y salientes, se en-contraba Óscar Estrada Escobedo, presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática.

Ni Antonio Martín del Campo, alcalde electo de Aguascalien-tes, ni Manuel Cortina Reynoso, su coordinador de campaña, se apersonaron en Palacio.

Minutos antes de las 14:00 ho-ras, en la sala –recepción de la Oficialía de Partes de Gobierno del Estado– Jorge López Mar-tín, presidente panista en Aguas-calientes, y Javier Aguilera Gar-cía, jefe de Gabinete, protago-nizaron un contrapunto por la presunta comisión de una deten-ción ilegal a manos de agentes de la Policía Ministerial.

López y comitiva llevaron un oficio dirigido al gobernador Carlos Lozano de la Torre me-diante el cual solicitaron “una reunión de carácter urgente”, toda vez que el pasado martes 6 de agosto Alfonso Jurado, suplente de Antonio Arámbula, alcalde electo de Jesús Ma-ría, fue detenido e interrogado sin orden judicial acerca de la narco casa.

Los panistas responsabilizaron al procurador Felipe Muñoz Váz-quez “de las consecuencias deriva-das de los hechos mencionados”.

Aguilera firmó de recibido y después expuso que “hasta donde tenemos conocimiento el licenciado [Sergio] Reynoso y su servidor, parece ser que no son tal los hechos que nos están narrando, tenemos los elemen-tos para acreditar que no fueron así. Eso creo que a todos nos va a convenir”.

El agraviado se encontraba en la sala entre diputados electos y en funciones. Su réplica fluyó después de que el mismo jefe de Gabinete insistió en que “debería usted precisar bien las cosas, no con nosotros. Hasta donde

tenemos conocimiento usted fue presentado, no fue detenido, fue presentado, declaró y salió des-pués de su declaración. Voy a tener su declaración”.

–Ojalá –respondió Jurado–, yo ya la solicité y no me la quisieron dar, me dijeron que solamente el procurador tenía acceso a ella, ojalá me pueda proporcionar una copia.

–Sí claro, por supuesto. Allí mismo Jorge López y

Javier Aguilera coincidieron en que el asunto no debe desaho-garse ni en los pasillos de Pa-lacio de Gobierno, ni en los medios de comunicación.

El dirigente del blanquiazul señaló que “le hemos planteado al gobernador nuestra absoluta disposición de generar una co-laboración institucional... pero también estamos en contra de que el procurador siga actuando en base a sus caprichos, en base a sus pasiones”.

El funcionario estatal pa-seaba la vista por la misiva

recién recibida cuando Antonio Arámbula apareció para hacer unos apuntes:

–No se le giró orden de apre-hensión ni mucho menos, se le subió [a una camioneta] en con-tra de su voluntad, de una manera intimidatoria; eso no es correcto, no se vale. Nosotros vamos a respaldar a Alfonso en todo, le taparon la cara, le vendaron los ojos... no tuvo abogado, ésa no es una presentación, eso es un secuestro exprés.

–Vamos a tener toda la infor-mación. Bueno, respeto su punto de vista.

Justo antes de ingresar a Ofi-cialía de Partes, Jorge López dio entrevista a la prensa. Señaló que el presidente Gustavo Madero ya sabía del caso y que las acciones de la fiscalía ponían en riesgo el Pacto por México.

“Esto es un testimonio firme de que el procurador del estado no ha dejado atrás el proceso electoral”, en cuyo transcurso se dijera que dinero del narcotráfico circulaba por los bolsillos de al-gunos candidatos.

“Está el procurador deshon-rando la palabra y los compro-misos adquiridos por el gober-nador del estado, concretamente en lo que tenía que ver con dejar atrás el proceso electoral... ha dejado de lado la institucio-nalidad con la que debiera de dirigirse, sobre todo habiendo recibido instrucciones tan claras por el gobernador”.

–La semana pasada anuncia-bas una reconciliación entre el partido y Gobierno del Estado, ¿han quedado rotas las cosas?

–Yo anuncié que había un marco de colaboración; en la reunión el gobernador se com-prometía a dejar atrás el proceso electoral, esto fue lo que se trató en la reunión anterior.... Hay una exigencia muy clara para que se cese al procurador.

Por último anotó que Gus-tavo Madero ya promueve un encuentro con la Secretaría de Gobernación, y que el com-portamiento del fiscal podría provocar la ruptura de la colabo-ración panista y perredista con la administración estatal.

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013 3

Carlos alonso lópez

Carlos alonso lópez

Alfredo Reyes Velázquez, coordi-nador de los diputados salientes por el Partido Acción Nacional, ha manifestado que una de las tareas para sus copartidarios entrantes será la de insistir en la destitución de Arturo Solano López como jefe del Órgano Su-perior de Fiscalización.

El blanquiazul ha vuelto a so-licitar la expulsión del procurador Felipe Muñoz Vázquez, pues la institución a su cargo detuvo, aparentemente sin orden judicial, a uno de sus militantes para inte-rrogarlo sobre presuntos vínculos de panistas con el narcotráfico.

A Mario Álvarez Michaus, di-putado electo, se le cuestionó si la bancada entrante se visuali-zaría en la promoción de efec-tos legales contra funcionarios públicos.

Señaló que “el Partido Acción Nacional no está buscando ene-migos, por el contrario, está bus-cando aliados... nosotros tampoco debemos buscar amigos, debe-mos buscar que cada quien haga su trabajo, cuando alguien no lo haga tendremos que señalarlo”.

Hizo referencia al acuerdo de civilidad postelectoral fraguado tanto por el partido como por Gobierno del Estado.

“Nos preocupa mucho que después de haber tenido una reunión con el gobernador, en la cual se le daba vuelta a la página para trabajar todos en paz, haya colaboradores que pongan en entredicho esas bue-nas intenciones”.

–¿Crees que haya alguien saltando al gobernador?

–Habría que revisar, yo espe-raría que así fuera porque si no hubiera quién lo saltara, alguien estaría recibiendo órdenes [direc-tas], eso sería mucho más grave. Habría que esperar.

La investigación de dinero ilegal en las campañas políticas de Aguascalientes, dijo Álvarez, no modificará los resultados electorales.

Añadió que las amenazas contra el futuro gobierno de An-tonio Martín del Campo “no están en nuestro mapa de riesgos”.

Carlos alonso lópez

La bancada panista no buscará ni amigos ni enemigos: Álvarez Michaus

Ministeriales preguntaron por Martín del Campo, Cortina, López y Arámbula n Detuvieron a Alfonso Jurado para interrogarlo sobre la narco casa

n Hubo detención ilegal de un militante, alega el blanquiazul y pide reunión urgente

Reaviva Procuraduría fricciones entre Acción Nacional y el gobierno estatal

n Foto Gilberto Barrón

Page 4: Lja09082013

–Sí, los hechos se cometieron. Si no fuese así, pues no po-drías actuar en contra. Y los que se vendieron bien, pues no hay ningún problema. Los problemas son con los que se vendieron mal, donde hubo criterios muy claros de ayudarle a alguien y perjudi-car al patrimonio del Estado.

–Acceden por temor o porque reconocen que hubo...

–Eso hay que preguntárselo a ellos… Hay muchos que se están amparando en estos días.

También se refirió amplia-mente a la satisfacción que le genera el impulso al crecimiento económico que ha enfatizado su administración, particularmente

los mil 600 millones de pe-sos en infraestructura durante el presente año. Y del nuevo gravamen, una especie de plus-valía, dijo: “no es un nuevo impuesto. Es una actualización del mismo”, e hizo notar que lo fundamental es que los ricos paguen más que los pobres, en lo cual los partidos de izquierda cuestionan mal. Serían recursos no para el Gobierno del Estado, sino para los municipios, aclaró.

Y exaltó la Reforma Ener-gética, que no busca privatizar Pemex, sino hacer que esa pa-raestatal genere la riqueza que en realidad debe generar para el pueblo de México.

Isidoro Armendáriz García, ex dirigente estatal del Partido Re-volucionario Institucional (PRI), habló otra vez sobre la derrota de su partido en las pasadas elecciones y sugirió que es nece-sario que el PRI realice una eva-luación de lo que no funcionó. Sobre si la derrota de Francisco Chávez Rangel se debió a una traición, el actual delegado de la Secretaría de Desarrollo Agra-rio, Territorial y Urbano, prefirió no abordar el tema.

A pesar de los resultados ob-tenidos en los procesos electo-rales que se han desarrollado en el estado, Armendáriz García se mostró positivo, pues considera que si se toman las decisiones correctas y si se implementan las estrategias precisas, la ten-dencia negativa del tricolor po-dría revertirse en el futuro, y de permitir lo contrario, se conti-nuará con la pérdida de espa-cios de representación popular en la entidad.

El ex líder del tricolor aseveró que en estos momentos debe darse un giro total en la menta-lidad de los priístas, y dejar de lado el sentimiento de la pér-dida en las elecciones pasadas,

pues no considera que para el organismo al que pertenece, sea primordial una derrota, sino que se cuente con la capacidad de asumir una lucha por obtener el triunfo en próximas elecciones.

“El éxito de un partido está en su capacidad de visualizar acciones futuras. Aquel partido y actores que se queden en el pasado se convierten en estatuas de sal. El partido tiene todo para recuperarse, pero hay que retomar los valores, las convic-

ciones… los priístas tenemos que trabajar para conquistar los espacios del futuro”.

También sostuvo que den-tro del PRI se cuenta con todo para lograr una recomposición de este instituto político, so-bre todo haciendo un reconoci-miento de los grandes capitales con que se cuenta, como el humano, que ubica como un patrimonio sólido.

Con respecto a la derrota de Francisco Chávez Rangel, ex candidato a la Presidencia Muni-cipal de Aguascalientes, Isidoro Armendáriz aseveró que hasta el momento no se ha dedicado al análisis para conocer si este resultado se debió a una traición o algo similar, y reiteró que lo que debe realizarse en cada proceso electoral y en las cam-pañas, es un análisis estratégico para saber cómo se encuentra el candidato, así como el lugar en el que contenderá.

“Una elección no se gana el día de la votación, se gana me-ses antes, con una dinámica de fuerza e inercia social. Hace falta una evaluación, un diagnóstico preciso y concreto de lo que funcionó o no… tenemos que conocer nuestra realidad, eso hay que hacerlo cuanto antes”.

Hay una “lluvia” de amparos en estos días, informó el goberna-dor Carlos Lozano de la Torre, al señalar que no habrá impunidad en Aguascalientes y que las in-vestigaciones (contra el alcalde electo Juan Antonio Martín del Campo y otras) seguirán ade-lante, independientemente del cargo que ostenten.

Acerca de la carta contra el procurador Felipe Muñoz Vázquez, presentada por Jorge López, presidente del Partido Acción Nacional, después del mediodía de ayer en Palacio de Gobierno, Lozano de la Torre dijo no tener aún la informa-ción. Puntualizó:

“Cuando conozca la carta, con muchísimo gusto les opino mañana. Me imagino que sé a qué se refiere, pero dijimos que no habría impunidad en Aguas-calientes y seguiremos adelante con todas las investigaciones, impliquen a quien impliquen”.

–¿Se va a dar seguimiento a la denuncia formulada por el

procurador, respecto al ahora presidente municipal electo de la capital [Martín del Campo]? –preguntó una reportera.

–A ésa y a todas las que se estén haciendo. Van a seguir adelante, además, nunca hemos dicho que había un partido, siem-pre se habló de personas. Si los partidos toman la defensa de las personas, pues ése es otro tema.

También se le preguntó sobre los litigios por terrenos y reiteró que ya se regresaron los relacio-nados con Alberto Serna Dávila y Constru Urbi. “Ya los regresó como los han regresado muchas empresas. Aquí no estamos ac-tuando contra nadie. No es, bajo ninguna circunstancia, un tema político, es un tema de que sim-ple y sencillamente, los activos del Estado hay que cuidarlos”.

Ésa es una de las responsabi-lidades de los gobernantes, “y si se hicieron operaciones fuera de lugar, a lo que estamos convo-cando a los que las hicieron, es, o que las regresen al Estado, o que se haga un avalúo y que paguen el diferencial del precio en que

se les vendió. Con los que no han entendido estamos procediendo y los que entienden y están rein-tegrando estos activos al Estado estamos cerrando los casos”.

Explicó que ese tema está puesto desde hace dos años, “y hemos cuidado mucho la secre-cía de los temas, porque no bus-camos perjudicar a nadie, lo que buscamos es salvaguardar los ac-tivos y propiedades del Estado”.

–Sin embargo, los hechos se cometieron, las ventas…

Política • VIERNES 9 DE AGOSTO DE 20134

Javier rodríguez Lozano

oscar deLgado

Mientras Fernando González de Luna, presidente del Tribunal de Justicia del Estado, confirmó que Luis Armando Reynoso Femat no puede ser detenido porque se amparó, el diputado federal Pilar Moreno condenó los altos costos de gasolina, diésel y electricidad, “que son un grito de angustia en el campo”; y Gustavo Granados Corzo llamó al sector privado a invertir donde el gobierno no puede hacerlo.

En entrevistas por separado, el funcionario del Poder Judicial y los legisladores federal y lo-cal, se refirieron a los temas de sus respectivas competencias, como el caso del proceso penal a que está sujeto el ex goberna-dor Reynoso Femat, cuyo delito –dijo el magistrado presidente– “no es grave y por lo tanto no puede ser detenido”.

Omitió informar sobre otros procesos de amparo de funciona-rios de la pasada administración, “porque me lo impide la ley”, sin embargo, estimó que cualquier ciudadano puede ampararse, está en su derecho, “y lo hace quien tiene alguna razón para hacerlo, está en la conciencia de cada quien”, postuló Fernando González de Luna.

Por su parte, el diputado fe-deral Pilar Moreno informó sobre reuniones que los legisladores de la Confederación Nacional Cam-pesina han sostenido con fun-cionarios del Gobierno Federal, como los secretarios Jorge Car-los Ramírez Marín, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y Enrique Martínez y Martínez, de Agricultura, Ganadería, Desarro-llo Rural, Pesca y Alimentación, para analizar la problemática de los altos costos de los combus-tibles –gasolina, diésel y energía eléctrica– que impactan en el cul-tivo de las siembras de temporal,

particularmente el frijol, y otros granos, “empobreciendo todavía más al campo”.

Moreno Montoya –coordina-dor de la fracción parlamenta-ria de la diputación federal de Aguascalientes, a cuyas oficinas y reuniones no asisten los dipu-tados del PAN– subrayó que otro grave problema es el financia-miento, como de la Financiera Rural –ante la desaparición del Banrural– que resulta más cos-toso que la banca comercial.

Granados Corzo informó que entró a esa instancia una inicia-tiva de proyecto de ley de aso-ciaciones público privadas, que tiene por objeto invitar al sector privado a invertir donde el go-bierno no puede hacerlo.

Como se sabe, el Diario Ofi-cial de la Federación publicó el 16 de enero de 2012 la Ley de Asociaciones Público Privadas, que va destinada a empresas dedicadas a la infraestructura y la prestación de servicios, con novedosos esquemas de contra-tación y financiamiento.

El eje fundamental de esa legislación es el denominado Public-Private Partnership (PPS), que ya opera en muchos países del mundo en la asociación de los capitales privado y públicos, en proyectos específicos.

Granados Corzo explicó que esta ley está ya en vigor en el Estado de México y se es-pera que la iniciativa privada de Aguascalientes haga equipo con el Gobierno del Estado, a fin de que puedan participar juntos en proyectos importan-tes, pero predominantemente, que inviertan los empresarios ahí donde el gobierno no puede destinar su gasto corriente, por-que no tiene dinero.

Javier rodríguez Lozano

Promoverán ley de asociaciones público-privadas y que IP invierta

donde gobierno no puede

No sabe Isidoro Armendáriz García si hubo o no traición en el PRIn Falta un diagnóstico preciso y concreto de lo que funcionó y lo que no

n Se ha propiciado “lluvia” de amparos en estos días, por las irregularidades con terrenos del Estado

Aún es investigado Martín del Campo: Carlos Lozanon No habrá impunidad en Aguascalientes, siguen adelante todas las investigaciones de la Procuraduría, señala

n Foto Roberto Guerra

n Foto Roberto Guerra

Page 5: Lja09082013

Jorge López Martín, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, ma-nifestó que a pesar de que son muchas las divergencias que a nivel federal existen en el tema de la Reforma Energética, la relación entre Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no tiene por qué verse afectada, sino por el contrario, el trabajo en el tema electoral o de alianzas es una realidad que podría concretarse en un futuro.

“Creo que la cancha que tiene que ver con el trabajo que hemos estado realizando en la entidad está muy bien delimi-tada, hay un documento con te-mas muy claros, transparencia, vigencia del Estado de Derecho, seguridad pública y rendición de cuentas, por los que estamos y vamos a trabajar”.

Más allá de las diferencias re-lacionadas con la Reforma Ener-gética, López Martín manifestó que debe lograrse dar continui-dad a lo que se ha construido con el PRD en el estado. Añadió que es un tema que debe tomarse con

madurez, seriedad y serenidad, y que debe existir una delimitación de los temas legislativos federa-les, así como de las decisiones que se tomen en las estructuras gubernamentales de los diversos niveles, para que no interfieran con los temas locales.

El líder del PAN estatal ase-veró que cuenta con la plena seguridad de que lo que resulte como Reforma Energética será un hecho que deje conformes a las diversos institutos políticos a nivel nacional, ya que considera que en el debate relacionado con la iniciativa prevalecerá el diá-logo, el consenso y la apertura, lo cual garantizará que se logre la aprobación de la modificación a la ley en mención.

El dirigente blanquiazul in-dicó también que antes de pensar en futuras alianzas, lo que debe pensarse es en que quienes fueron beneficiados con el voto, den re-sultados positivos como gobierno y que sobre todo esos gobiernos se destaquen por su honestidad.

“A la historia que ha hecho el Partido Acción Nacional con el Partido de la Revolución De-mocrática se le tiene que dar continuidad, justamente para cumplir compromisos producto del logro obtenido el pasado proceso electoral”.

Ha terminado la gestión de la mayoría de los integrantes de la LXI Legislatura para ceder su lugar a la labor de la diputación permanente, quienes cubrirán la labor legislativa hasta que los siguientes diputados que integra-rán la LXII, arriben a la curul.

Luego de tres años de es-tancia en el Congreso del Es-tado, resulta obligado realizar un breve análisis acerca de los números que heredan los ex legisladores a la próxima ge-neración, en lo que concierne a iniciativas presentadas.

Durante la legislatura, que fue de noviembre de 2010 al mismo mes del presente año, por parte de los diputados se presentaron 131 iniciativas, de las cuales el PRI, que contó con 14 diputa-dos, fue el que más presentó, sumando 46. Siguió el Verde Ecologista, que presentó 28 ini-ciativas, con dos representantes; luego el PAN, con 22 propuestas, y cuatro representantes; el PRD, con un representante, presentó 17 iniciativas; el Partido Nueva Alianza, con cinco representan-tes, promovió 16 iniciativas, y finalmente el PT, con dos inicia-tivas, por un legislador.

Por orden cronológico, en el primer año se presentaron 51 iniciativas, mientras que en el se-gundo fueron 43 y el tercero 37. Respecto a la labor por partido, destaca que el PRI presentó los primeros dos años 20 iniciati-vas, mientras que en éste último año únicamente fueron seis. En contraparte, destacan las accio-nes del Verde Ecologista, que propuso un total de 13, así como el PRD con 10, entre ambos su-man más del 50 por ciento de las

iniciativas presentadas al final de la legislatura. Además, resalta que el diputado Héctor Quiroz, del PT, sólo presentó dos inicia-tivas, las cuales promovió en el segundo año.

Tomando como referencia la forma en la que fueron elegi-dos, se pudo identificar que los diputados de mayoría relativa presentaron un total de 63 ini-ciativas, por 38 de los electos mediante la vía de la representa-ción proporcional, mientras que las presentadas a nombre de los grupos parlamentarios fueron 30. Con referencia a ello, llama la atención el caso de Gabriel Are-llano, electo por representación

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013 • Política 5

Fermín ruiz e. muñoz

oscar DelgaDo

Vicente Pérez Almanza, dirigente de Movimiento Ciudadano en Aguascalientes, se pronunció contra la creación o el incremento de cargas impositivas, que sólo estarían lastimando la ya deterio-rada economía de las familias y profundizando las condiciones de pobreza en la que vive la mayoría de la población del estado.

Pérez Almanza calificó a la in-sistencia de establecer el llamado impuesto a la plusvalía, como una medida insensible a la rea-lidad de los aguascalentenses, y de afán meramente recaudatorio.

Consideró que no es creando o aumentando los impuestos, como los gobiernos podrán solu-cionar sus supuestos problemas de liquidez. Por el contrario, dijo, “sólo se dará con una reingenie-ría en la administración pública, para ser más eficientes y con menores gastos de operación”.

Sostuvo que la clase política quiere sólo mantenerse en el error de los excesos y lujos, en vez de reducir el aparato burocrá-tico, que es el que está llevándose

la mayor parte de los recursos, y el menor para la obra pública y los programas asistenciales.

Vicente Pérez Almanza consi-deró que el impuesto a la plusva-lía sólo constituye otro golpe a la economía doméstica y de cual-quier ciudadano, que se trata de aprobar cuando no está próxima una elección que pueda generar un desgaste a los partidos que lo aprueben.

Del mismo modo, cuestionó la legalidad del mismo grava-men, considerando que el Im-puesto Predial que hoy se paga, ya considera el valor tanto de la vivienda como el que le genera la ubicación y dotación de servi-cios públicos.

Puntualizó que este tipo de medidas recaudatorias, lo único que producen es que la vivienda, que es un derecho constitucio-nal de todos los mexicanos, se vuelva cada vez más inaccesible por el alto valor que representa adquirirla, ya sea nueva o usada.

Redacción

Impuesto a la plusvalía, medida recaudatoria que atenta contra la

economía doméstica

Relación PAN-PRD consolidada más allá de la Reforma Energétican Al final, el diálogo y el consenso dejarán a todos conformes

n 46 iniciativas PRI, 28 PVEM, 22 PAN, 17 PRD, 16 Nueva Alianza y dos del PT

Los números de la LXI Legislaturan En el primer año se presentaron 51 iniciativas, en el segundo 43 y en el tercero 37

proporcional, quien únicamente presentó una iniciativa durante su estancia como legislador, y en contraste se encuentra Gilberto Carlos Ornelas del PRD, quien promovió 17 y fue designado por el mismo principio.

También vale la pena men-cionar un fenómeno peculiar, en que el Verde Ecologista y Nueva

Alianza presentaron un número elevado de iniciativas a nombre de su Grupo Parlamentario, de esta forma el primero presentó 15 de sus 28, y el segundo 10 de sus 17, de lo que se puede pensar que trabajaron mayoritariamente en equipo, o bien, pretendie-ron encubrir la ineficacia de sus compañeros de bancada.

Finalmente, hay que resal-tar que quienes presentaron un mayor número de iniciativas de manera individual fueron Gil-berto Carlos Ornelas, del PRD, con 17; Gregorio Zamarripa, del PRI, con nueve; y Ser-gio Augusto López, del Partido Verde Ecologista de México, con ocho.

Los diputados de mayoría relativa presentaron un total de 63 iniciativas, mientras que los de representación proporcional 38 n Fotos Gilberto Barrón

Se destacó que el PAN debe dar continuidad a lo que se ha construido con el PRD en el estado n Foto Gilberto Barrón

Page 6: Lja09082013

A través de un correo electrónico, sin firma, desde la cuenta [email protected] se exige a La Jornada Aguascalien-tes que, en nombre del “derecho de réplica, el cual está avalado en el Artículo 6 de la Constitución Mexicana” se publique un texto en respuesta a la nota de Carlos Alonso López (Se politiza en Cal-villo la entrega recepción), publi-cada en este diario en la página 3 de la edición del 4 de agosto.

En la nota referida, Javier Luévano Núñez, candidato del Partido Acción Nacional a la Pre-sidencia Municipal de Calvillo, y quien aventajara por 22 puntos al priísta Ismael Landeros Eudave en las elecciones del 7 de julio, señalaba que la administración en turno, a cargo de Jorge Mar-tínez Villalobos, operaba para heredarle conflictos, mediante la realización de despidos masivos para “que la gente despedida se vaya a la demanda para dejár-noslas en turno”, además de de-nunciar el intento de basificar a 50 trabajadores de “su círculo de confianza”, más la suspensión de un par de programas.

Antes del domingo 7 de julio, el PAN había llevado más de una veintena de quejas y denuncias (siete por la vía penal) a órganos como el Instituto Estatal Electo-ral y las procuradurías General de la República y General de Jus-ticia del Estado. Durante la etapa de campaña algunos panistas de Calvillo aseguraron haber sido agredidos por la Policía Munici-pal, cuyos elementos los habrían encañonado precisamente en un acto proselitista.

A continuación se presenta la carta sin firma que llegó a esta redacción:

En referencia a la nota pu-blicada en el periódico La Jor-nada Aguascalientes, José Luis Escobar Rojas, presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Calvillo, afirmó que el PAN, encabezado por su al-calde electo Javier Luévano Núñez, son los que están politi-zando la entrega recepción en el Municipio, ya que aún enfren-tan un proceso derivado de las acciones ilegales que realizaron el día de las elecciones.

Por otra parte, puntualizó, la administración del presidente Jorge Alberto Martínez no here-dará problemas a su sucesor, ya que se entregará una adminis-tración sana, sin ningún tipo de deuda, muy diferente a como se recibió del ex alcalde panista Je-sús Soto López, actualmente pre-so por los malos manejos de las finanzas públicas.

Respecto a las declaraciones que mencionó Javier Luévano en relación a un supuesto “despido masivo” de trabajadores, denota una total falta de información, un afán de protagonismo con base en la descalificación del trabajo de los demás, pues sí se ha reali-zado recorte de personal en algu-nas áreas, las cuales se hicieron conforme a la ley con el fin de que la administración trabaje de manera más eficiente.

Otra de las mentiras que men-cionó el abanderado panista, se

refiere a la supuesta sindicaliza-ción de 50 personas del “círculo de confianza” del alcalde, afir-mación temeraria que no tiene base para sostenerla, ya que es de todos sabido que cualquier trabajador con seis meses de an-tigüedad, puede solicitar su sin-dicalización, pero esta facultad para decidir la admisión de nue-vos miembros recae sólo en los dirigentes del SUTEMA.

Para dejar en claro temas como la suspensión de obras con mezcla de recursos fede-rales como el de Hábitat, el propio alcalde Jorge Martínez mencionó en sesión de Cabildo que se desistió de participar en el programa por dos razones: la primera porque no se iban a poder ejecutar las obras porque la veda electoral retrasó el co-mienzo del programa, y la se-gunda porque en la realización de licitaciones y la terminación de obras el tiempo es muy cor-to, por lo que no se lograrían terminar antes de fin de año. Sin embargo, mencionó que el pro-grama lo retomará el Gobierno estatal y se efectuarán las obras que se tenían contempladas. Por otra parte dejó en claro que to-dos los proyectos aprobados en las comunidades y colonias no se suspenderán y se entregarán en tiempo y forma.

Mencionó que también se culminará la reconstrucción del Lienzo Charro Mariano Ramos antes de finalizar la ad-ministración, ya que no se ha-bían recomenzado ésta y otras obras y algunos programas por los impedimentos derivados de las elecciones.

Con estas aclaraciones, indicó José Luis Escobar, se evidencia que el juego de Acción Nacional

y sus integrantes sólo obedece a cuestiones políticas, con las que pretenden legitimar los actos ile-gales que ejecutaron durante la campaña y que culminaron el día de la jornada electoral; por otra parte, nadie sabe cómo le harán para cumplir tantas promesas de campaña, compromisos persona-les, monetarios, de empleo y de obras que prometieron en todo lo ancho y largo del municipio.

Escobar Rojas aprovechó la ocasión para enterar a la próxima administración de que los núme-ros que entregará Jorge Martínez serán claros y transparentes, ya que contrario a lo que se recibió de Jesús Soto, deudas y proble-mas en todas las áreas de gobier-no, se heredará una administra-ción sana y con una dinámica de trabajo que se palpa en todas las colonias y comunidades.

Referente a la entrega-recep-ción mencionó que aún existe un proceso legal en contra el PAN, derivado de las acciones ilegales que realizó este partido durante el proceso electoral del 7 de julio pasado, el cual aún no se ha con-cluido. Este juicio interpuesto por el PRI, se entabló, entre otros hechos, porque durante la jorna-da electoral llegaron a todas las casillas hombres y mujeres vesti-dos con playeras azules, algunos hasta con perros de pelea, los cuales se dedicaron a amedren-tar a los votantes que suponían contrarios a su partido, para que no ejercieran su derecho a sufra-gar, el cual debe efectuarse con libertad y seguridad; también, dentro de sus actos ilícitos, los simpatizantes panistas realizaron proselitismo para inducir al voto en favor de la coalición PAN-PRD, hechos documentados en la demanda y que aún no hay una

resolución por parte de las auto-ridades competentes.

Otro hecho curioso durante la jornada electoral fue cuando Javier Luévano Núñez, aún can-didato a presidente municipal, estuvo afuera del Comité Direc-tivo Municipal del PRI, incitan-do a la violencia, nota compro-bable, pues fue documentada por TV-UAA.

Consecuentemente, mientras exista dicho proceso, no puede haber un acercamiento entre am-bos alcaldes, ya que según el Có-digo Municipal, en su Artículo 577 establece lo siguiente: “una vez reconocido legal y definiti-vamente por la autoridad elec-toral competente, el presidente municipal electo constituirá una comisión de enlace, en coordi-nación con el presidente muni-cipal saliente, quien a su vez designará la comisión corres-pondiente, [para que] preparen la transferencia de información sobre el estado que guardan los asuntos y aspectos financieros, sistemas de información, recur-sos humanos, recursos materia-les, obras públicas, archivos y asuntos generales sin que esto implique la entrega de docu-mentación alguna”.

Por lo tanto, afirmó que el alcalde está actuando conforme a la ley y mientras el Tribunal Electoral no emita un fallo por el juicio que se promovió en contra de Acción Nacional, no se podrá llevar a cabo proceso alguno de entrega-recepción.

Escobar Rojas, también envía un mensaje al alcalde electo para que no se preocupe por los núme-ros que dejará la actual adminis-tración, ya que el alcalde Jorge Martínez no dejará la administra-ción en números rojos y sí cues-

tionó enfático, qué hará Luévano Núñez con las demandas que gente de su propio partido tiene en contra del Ayuntamiento, que en conjunto, son alrededor de 13 millones de pesos, personas que ocuparán puestos de confianza, como son Mario Morales Con-treras, que está pidiendo 465 mil pesos o reinstalación y entrará como regidor; tenía un puesto de confianza y a pesar de eso deman-dó o María del Carmen Eudave Ruiz, que entrará como directora de DIF Municipal y demandó por 280 mil y reinstalación.

Actualmente existe un total de 42 demandas, que interpusieron ex empleados de la administra-ción de Jesús Soto López, pero lo que resalta es que el 50 por cien-to de las demandas fueron hechas por funcionarios de primer nivel; siete secretarios, dos directoras, 12 jefes de departamento, quie-nes al tomar el cargo, están en el entendido de que se van junto con el alcalde, sin demandas de por medio; el resto de demandas (21), fueron por parte de super-visores de obra, técnicos de mi-crocuencas, jueces calificadores, inspectores de reglamentos, ins-tructores de deportes y demás auxiliares administrativos y asis-tentes de varias áreas.

Por esa razón, pedimos a los calvillenses que den seguimien-to a dichas demandas, porque seguramente cobrarán el dinero que están demandando y también ocuparán un cargo público en la próxima administración y espe-ramos que para el beneficio de Calvillo, el alcalde electo realice alrededor de las 300 obras que efectuó el actual presidente Jorge Martínez y, que no que diga que él sólo prometió atender a la gen-te, no hacer obras públicas.

n En una carta insisten los priístas en que Acción Nacional cometió actos ilegales

Denuncia el PRI de Calvillo al PAN de imponer condiciones a Martínez Villalobosn Indican que se pretende imponer condiciones para adelantar acciones como la entrega recepción

Política • VIERNES 9 DE AGOSTO DE 20136

Staff

Junto con el texto, a manera de prueba, se remitió a la redacción una serie de fotografías, en alguna de ellas se indica que Javier Luévano y su familia se encuentran afuera del Comité Directivo Municipal del PRI en Calvillo

Page 7: Lja09082013

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, en el marco de la gira de entrega de obras de vialidad realiza-da hoy, sostuvo que Aguascalientes está probando que sabe responder a los grandes retos que implica la mo-dernidad, y que para enfrentar este gran reto ha sido vital el apoyo de los sectores productivos.

Luego de inaugurar la empresa Orotex, en Ciudad Industrial, se trasladó hasta la calle Gregorio Ruiz Velazco, esquina con avenida Caro-lina Villanueva, dentro del propio complejo industrial, para encabezar la entrega oficial de los trabajos de rehabilitación de las vialidades que realizó la Secretaría de Infraestruc-tura y Comunicaciones (Sicom), en colaboración con constructores de la localidad.

En este evento, Miguel Ángel Romero Navarro, titular de la Si-com, realizó la explicación técnica de los trabajos, que iniciaron en el 2011, teniendo en su primera eta-pa una inversión de 14 millones de pesos. En 2012, cuando se ejecutó la segunda etapa de rehabilitación, se aplicaron 39.47 millones de pe-sos, mientras que para la tercera, en 2013, el recurso destinado fue de 19.4 millones de pesos. Faltan por aplicar en estos meses 15.2 millones de pesos, lo que permitirá la rehabi-litación de la lateral de José María

Chávez, y se cumplirá con uno de los compromisos hechos por Carlos Lozano de la Torre.

El funcionario resaltó que el recurso total aplicado fue de 59.4 millones de pesos, lo que permitió la rehabilitación de 165 mil 35.18 metros cuadrados de pavimento, y otorgar 450 empleos directos y 350 indirectos.

Posterior a la entrega de las viali-dades de Ciudad Industrial, el man-datario se trasladó al Tercer Anillo entronque con la carretera Villa Hi-dalgo, donde realizó la inauguración del paso a desnivel que se construyó dentro de la infraestructura que se consolida en el proyecto de dicha vialidad, donde se tiene además el apoyo del Gobierno Federal.

Luis Gonzalo Esparza Parada, director del Centro SCT Aguasca-lientes, explicó los alcances que se han tenido con la obra, donde se destaca la inversión de 38 mi-

llones 654 mil 582 pesos, lo que permitió la generación de 450 em-pleos en beneficio de la población de Aguascalientes.

Los trabajos que se ejecutaron fue la construcción de dos cuerpos de sección de 9.5 metros cada uno, para alojar un carril de circulación de 4.5 metros y una sección total de 19 metros, así como cuatro ra-males con una longitud total de 1.27 kilómetros y con un ancho promedio de siete metros, todo de concreto asfáltico.

Lozano de la Torre, acompaña-do de empresarios, constructores e invitados especiales, se dirigió a supervisar la construcción del paso a desnivel de Tercer Anillo con la carretera a Calvillo, en donde gra-cias a las gestiones del mandatario estatal se logró un recurso cercano a los 80 millones de pesos.

Con informaCión de

Gobierno del estado

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al presidir la inau-guración de Orotex México, em-presa automotriz nipona que ha invertido 65 millones de pesos y estima destinar 156 millones más a las diferentes etapas de su proyecto en Aguascalientes, sostuvo que la gran familia de Aguascalientes y Japón crece para generar más progreso y de-sarrollo para ambos países.

Acompañado por Kosuke Iida, director de Iida Industry, y Taku Iida, director de Orotex USA, el jefe del Ejecutivo realizó el corte de listón con el que formalmen-te inicia operaciones la primera

planta de Orotex en América La-tina, que generará en una primera fase 30 empleos permanentes.

Producto del trabajo honesto, ordenado y transparente –dijo el gobernador Carlos Lozano de la Torre– en los últimos 32 meses, se han creado 30 nuevas empresas (ya son 55), con una inversión de 52 mil

millones de pesos y la generación de 32 mil nuevos empleos. Agregó que se ha tenido un crecimiento económico de casi el 5 por ciento, superior en tres puntos porcentua-les al promedio nacional, mientras que el Producto Interno Bruto esta-tal subió a más del 4 por ciento.

Precisó Lozano de la Torre que Aguascalientes recibe a las peque-ñas empresas, con el mismo inte-rés con que lo hace con las gran-des, porque cuando se trabaja con honestidad, orden y transparencia, los beneficios saltan a la vista y llegan a la sociedad. Añadió que la industrialización del estado ha ge-nerado en estos últimos dos años más empleos que en las dos últi-mas administraciones, en las que no se hicieron obras de rehabilita-ción como las que hoy se ponen en marcha, que tuvieron una inversión de más de 15 millones de pesos.

Recordó que, como titular del área económica del Gobierno del Estado, ya trabajaba en este par-que industrial desde hace 39 años y comentó que Aguascalientes ha

resultado atractivo para los inver-sionistas por su clima de seguridad y paz social, como es el caso del agravamiento del delito de robo a casas habitación, escuelas e igle-sias, que ya no alcanzan fianza.

En la inauguración de la em-presa Orotex Gerardo, Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, dijo que dicha empre-sa tendrá mano de obra calificada y que la industria automotriz cre-ce en Aguascalientes, para lo cual este proyecto es fundamental.

Taku Lida dijo que que Orotex México es la quinta planta de su corporativo en el mundo, él viene de la cuarta, que está en Alema-nia, y exaltó emotivo la importan-cia de que se haya inaugurado un día ocho del mes ocho del año, de buenas expectativas de acuerdo a su cultura. Tal fue el caso de las Olimpiadas de Beijing, del 8 de agosto de 2008.

Kosuke Lida agradeció el apo-yo del Gobierno del Estado para la puesta en marcha de esta obra, y enseguida, Miguel Manzanares

de la Cruz, director de Orotex México, refirió que la inaugura-ción antecede a un año de intenso trabajo, en el que no fue difícil tomar la mejor decisión acerca de dónde asentarse, después de analizar las características de los estados de Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro.

Orotex México opera en una nave de 2 mil 850 metros cuadra-dos, ubicada en un terreno de 3 mil metros cuadrados, en Ciudad Industrial, y está dedicada a la fa-bricación de plásticos expandibles de uso automotriz para sellado, refuerzo de metales y disminución de vibraciones y sonidos, para sus principales clientes: Nissan, Toyota, Honda, Mazda, Daihat-su, General Motors, Autotek, Gill Querétaro, Parker Corporation y Benteler. Es una empresa subsidia-ria de Iida Industry que tiene sus oficinas corporativas en Japón, que inició operaciones en 1954 y em-plea a 600 personas en sus plantas de Estados Unidos, Tailandia, Chi-na, India y México.

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013 7

n Con 52 millones de pesos se crearon 30 nuevas empresas y 32 mil empleos

Suman 55 los emprendimientos de origen japonés en Aguascalientes

Redacción y JavieR RodRíguez Lozano

Esta empresa está dedicada a la fabricación de plásticos expandibles de uso automotriz para sellado, refuerzo de metales y disminución de vibraciones y sonidos n Foto Roberto Guerra

Se resaltó que el recurso total aplicado fue de 59.4 millones de pesos, lo que permitió la rehabilitación de 165 mil 35.18 metros cuadrados de pavimento, y otorgar 450 empleos directos y 350 indirectos n Foto Roberto Guerra

n Supervisan autoridades la construcción de paso vehicular en carretera a Calvillo

Entrega Gobierno estatal vialidades rehabilitadas en Ciudad Industrial

Page 8: Lja09082013

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 20138

Page 9: Lja09082013

Hace algunos días, cambiando obsesivamente de canal la TV me detuve en un programa donde preguntaban a diversos artistas cuáles eran sus sitios o rincones favoritos de la ciudad de Nueva York, los entrevistados daban detalles de restaurantes, cafete-rías escondidas, tiendas extrañas etcétera. Hay mucho que ver en la gran manzana, después de esto no pude evitar preguntarme (no por sentirme artista sino por un simple ejercicio que no pude evitar realizar) cuáles eran mis sitios favoritos de la ciudad en la que vivo, no negaré que tardé un tiempo en llenar mi corta lista y uno de los elegidos fue el espacio donde se ubican los restos de lo que anteriormente fuera la “Casa Redonda”, parte importante de los talleres del ferrocarril hasta la década de los 60 cuando fue demolida y poste-riormente enterrada. En años re-cientes se descubrieron los restos de su cimentación, grandes y an-chos bloques de concreto fueron emergiendo conforme las exca-vadoras iban retirando toneladas de tierra alrededor de ellos, lo que quedó al descubierto fue un conjunto de volúmenes con unas cualidades plásticas innegables, un extraño y gigantesco círculo rodeado por otros enormes blo-ques distribuidos aleatoriamente para cumplir su antigua función, alrededor del recién descubierto conjunto se despalmó una gran área de terreno, lo cual acentuó aún más su carácter escultórico que nunca dejó de sugerirme, guardando sus distancias claro, una suerte de Stonehenge hi-drocálido, ninguno de los claros entre los muros está alineado a la salida solsticio como sucede con el conjunto inglés pero su pesadez, su tono grisáceo y su concéntrica disposición no de-jaba de darle un carácter místico y enigmático.

Pasear entre estos restos, era como recorrer una de las escul-turas monumentales de Richard Serra o un laberinto Borgiano, cualquier cosa podría ser el ras-tro de Teseo y me parecía ver en aquellos muros carcomidos por el tiempo y años de estar bajo tie-rra las marcas dejadas por algún ser monstruoso. De verdad era un extraordinario espacio para la reflexión y siempre pensé que de-bía ser rescatado y aprovechado, quien no se bajó nunca de su auto o no caminó desde la Uni-versidad de las Artes a vivir esta experiencia déjeme decirle que se la ha perdido para siempre.

Resulta que de pronto alguien decidió que este espacio que na-

die sabía qué hacer con él era la solución ideal para la falta de cajones de estacionamiento de la Sala de Locomotoras. No quiero hacer el papel de román-tico empedernido ni de extraño personaje con raras costumbres como la de la de caminar entre escombros al que de pronto se los quitan y se deprime. El hecho en sí es que desde el punto de vista histórico, urbanístico, quizá arqueológico o plástico esos res-tos tienen –o tenían– un gran valor. La toma de la decisión de

qué hacer con ellos y a quién encomendarle la tarea de interve-nirlos o proyectar algo alrededor de ellos era delicado, como en la mayoría de los casos en nuestro magullado Aguascalientes esta historia terminó mal, no gastaré tinta hablando sobre la decisión de haber convertido esto en esta-cionamiento, cualquier persona con una mínima sensibilidad y mínimos conocimientos de ur-banismo, plástica, (profesionales a los que se tuvo que haber con-sultado) pudiera haber entendido

que ésta no era la decisión más inteligente. La otra decisión, la de a quién encomendarle la tarea de desarrollar el proyecto fue con mucho la más desafortunada, es difícil ser arquitecto y al mismo tiempo juzgar algo hecho por un colega, somos ególatras sin medida, siempre creemos que lo pudimos haber hecho mejor y no perdemos la oportunidad de pre-sumir que la tenemos más grande que aquél al que encomendaron el trabajo en vez de a mí, mas hay cosas que son demasiado

obvias y que no puede pasar por alto cualquier arquitecto, restau-rador o arqueólogo que tenga una mediana idea de lo que se puede hacer o no con unos restos de este tipo, se hizo todo lo que se tuvo que hacer para demeritar y avergonzar al conjunto, amén de borrar por completo su valor histórico, aquel extenso espacio que emplazaba señorialmente la Universidad de las Artes ahora se ve aprisionado, los antiguos y poderosos bloques de concreto (signo cifrado del pasado Aguas-calentense) han sido convertidos en macetas, solución digna de señora aficionada a la decora-ción, se ve un apretado revoltijo donde nadie entiende qué estaba y cuál es la nueva construcción, ¿esas paredes de cemento por qué las dejaron sin terminar?, se pregunta la gente, e imposible dejar de mencionar la cereza del pastel, una ridícula caricatura de locomotora coronando el desas-tre; éste sí, un gran monumento a la torpeza y a la falta de ofi-cio creativo de la persona a la que encomendaron el proyecto. No quiero extenderme ni es el foro para hacer un dictamen téc-nico de los evidentes errores en el proyecto, se podrían escribir cuartillas acerca de las normas y los estrictos cánones existentes para intervenir restos como és-tos, los cuales nuestro flamante interventor se ha pasado por el arco del triunfo, el hecho que en-tristece es que de nuevo, perdió Aguascalientes.

Resolver proyectos que impli-quen este grado de compromiso es tremendamente delicado, si contamos, en Aguascalientes hay un sinfín de ejemplos donde en un afán de rescatar el patri-monio Arquitectónico se le ha hecho un enorme daño, el Mu-seo Posada, el Jardín del Encino, la Biblioteca Bicentenario y la lista podría seguir. Finalmente, la culpa no es del indio, el pro-yectista, (dentro de su bendita ignorancia que lo salva de no-ches sin dormir al hacerse cons-ciente de lo que ha hecho) está orgulloso de su obra, la culpa es del pantano de la burocracia, de la corrupción, del ignorante con-sejo o Directivo Gubernamental que asignó por olímpico dedazo una responsabilidad a alguien que él creyó capaz.

Triste el destino de nuestro hi-jos, que crecerán entre arquitec-tura pobre y remedos de lo que fueron los poquísimos legados de nuestra historia, otra piedra más al costal al que está atada y dentro del cual se hunde la cul-tura en Aguascalientes.

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013 • Sociedad y Justicia 9

Se podrían escribir cuartillas acerca de las normas y los estrictos cánones existentes para intervenir restos como éstos, los cuales nuestro flamante interventor se ha pasado por el arco del triunfo, el hecho que entristece es que de nuevo, perdió Aguascalientes n Fotos Gilberto Barrón

Arquitectura pobre y remedosJorge ramírez

Page 10: Lja09082013

Apenas hace dos semanas se pre-sentaron los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Polí-tica de Desarrollo Social (Coneval) mediante su “Análisis y medición de la pobreza; resultados de pobre-za a nivel nacional y por entidades federativas 2010-2012”, donde se pudo observar que en el estado de Aguascalientes existen alrededor de 468 mil pobres, que se encuentran distribuidos entre personas con po-breza moderada y pobreza extrema.

El Coneval recurre a la reali-zación del “Análisis y medición de la pobreza” para “proporcionar elementos para mejorar las políti-cas públicas tendientes a la supe-ración de la pobreza e identificar las regiones que requieren de una atención prioritaria”.

Según especialistas, el término pobreza es altamente subjetivo, por lo cual para ser analizada se deter-minan indicadores que permiten realizar la medición de un concepto más específico, para lo cual distri-buyen el fenómeno en distintos ti-pos de pobreza.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) la pobreza se define como “la situación en que los ingresos son inferiores al valor de una canasta bá-sica de bienes y servicios tanto ali-mentarios como no alimentarios”, y en referencia a la pobreza extrema establece: “son las personas que re-siden en hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir una canasta básica de alimentos, así lo destina-ran en su totalidad a dicho fin”.

Por su parte, el Coneval se sirve de los siguientes términos:

Pobreza: “cuando se tiene al me-nos una carencia social y su ingre-so es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimenta-rias y no alimentarias”.

Pobreza extrema: “cuando se tienen tres o más carencias socia-les y además se encuentra por de-bajo de la línea de bienestar míni-mo. Las personas tienen un ingre-so tan bajo que, aun si lo dedicase

por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana”.

Pobreza moderada: “cuando se es pobre pero no en extremo. Se explica mediante la diferencia entre el número de pobres en total menos los pobres extremos”.

Para poder determinar qué par-te de la población pertenece a cada uno de los grados de pobreza, es necesario identificar cuáles son las carencias sociales de las que se hace mención. En dicho rubro, la Ley General de Desarrollo Social esta-blece los siguientes indicadores:

Ingreso corriente per cápita: “es el ingreso de cada individuo y repre-senta el flujo de entradas que recibe el hogar para obtener los satisfacto-res necesarios, pueden ser moneta-rios o productos en especie”.

Rezago educativo promedio en el hogar: “cuando la población tiene de tres a 15 años, no cuenta con la educación básica obligatoria y no asiste a un centro de educa-ción formal, además nació antes de 1982 y no cuenta con nivel de educación obligatoria vigente en el momento en que debía haberla cur-sado (primaria completa), y final-mente; nació en 1982 y no cuenta con el nivel de educación obligato-ria (secundaria completa)”.

Acceso a los servicios de sa-lud: “no cuenta con derecho a re-cibir servicios médicos por parte del IMSS o ISSSTE, Seguro Po-pular o alguna otra institución pública o privada”.

Acceso a la seguridad social: “población económicamente activa que en su empleo cuenta con las prestaciones de ley”; para la pobla-ción no asalariada se considera que

cuente con servicios médicos, SAR y Afore, que sea jubilada, pensio-nada o familiar dentro o fuera del hogar de una persona con acceso a seguridad social; para población con edad de 75 años o más se consi-dera que pertenezca a un programa social de pensiones.

Calidad y espacios de la vivien-da: “si la vivienda tiene pisos de tie-rra, techo de lámina de cartón o de-sechos, el material de los muros es de embarro, carrizo, bambú, palma, o lámina de cartón, metálica, asbes-to; o material de desecho”.

Acceso a los servicios básicos en la vivienda: “se obtiene agua de pozo, río, lago, arroyo, pipa; o bien el agua entubada se obtiene de otra vivienda, llave pública o hidrante. No cuenta con servicio de drenaje o la conexión va a dar a un río, mar, lago, barranca o grieta”.

Acceso a la alimentación: “no cuentan con comida suficiente para llevar una vida activa y sana, se relaciona con estabilidad, sufi-

ciencia y variedad en los alimen-tos. Se consideran en inseguridad alimentaria aquéllos que tienen grado severo o moderado al res-ponder a un determinado número de preguntas [indicadoras]”.

Grado de cohesión social: “des-igualdad económica (coeficiente de Gini), razón del ingreso de la población en pobreza extrema res-pecto a la no pobre ni vulnerable, polarización social y redes socia-les (a nivel estatal)”.

De esta manera, se lleva a cabo la metodología de medición que de-termina los índices de pobreza en el país y en los estados.

Cabe destacar que aunque se establezca una disminución en porcentaje, el número de pobres es mayor debido al incremento en la densidad poblacional desde 2010 hasta 2012, de igual manera se muestra una disminución en el número de personas en pobreza ex-trema, que se suman a las personas de pobreza moderada.

n El número de pobres es mayor debido al incremento en la densidad poblacional

Información complementaria acerca de la pobreza en Aguascalientes

Una vez más, la Asociación Ami-gos Pro Animal llevará a cabo su caminata A mover la patita, este 17 de agosto en punto de las 18:00 horas en el fraccionamiento Primavera. Sin embargo, en esta ocasión se estará celebrando el Día Internacional del Animal sin Hogar, que por primera ocasión se presenta en Aguascalientes.

Ana Victoria Zavala Enrí-quez, presidenta de esta asocia-ción, manifestó que dicha mar-cha estará llevándose a cabo en honor a todos los animales que han muerto por causa del aban-dono del ser humano. Es por eso que en esta ocasión A mover la patita se efectuará por la noche, sobre el jardín Primavera, ubica-do en Gran Avenida y José Ma-ría Arteaga, (a unas cuadras del jardín de Zaragoza).

“Como siempre, se les invita a llevar a sus mascotas con co-llar, correa y bolsas para recoger las heces fecales”, también se les solicita llevar una vela o lámpara, pues estarán realizando el reco-rrido iluminado hasta regresar al jardín, donde encontrarán una si-lueta gigante de un perro y se pre-tende colocar las velas e iluminar la figura a manera de símbolo.

Zavala Enríquez anunció que Amigos Pro Animal ha pasado sus fronteras del municipio de Aguascalientes, ya que ahora en Calvillo una gran cantidad de personas se encuentra trabajando en una extensión de la Asocia-ción, así como en Matehuala, San Luis Potosí, “A mover la patita se estará realizando en los tres luga-res al mismo tiempo”.

En cuanto al número de de-nuncias sobre maltrato animal, destacó estar trabajando de la

mano con otra asociación local, que ha recibido denuncias gra-ves. Por mencionar algunas, co-mentó que una fue de una perso-na que mató a golpes a un perro, sólo porque su dueño iba paseán-dolo, en este caso también hubo agresión al humano; en otro caso fue el propio dueño quien acep-tó frente a la Asociación haber matado a golpes con un bat a su perro, “sólo porque se le antojó”; las denuncias se llevan a la Pro-curaduría Estatal de Protección al Ambiente, así como al Minis-terio Público.

Anunció que el 20 de agosto se llevará a cabo un taller que se creará junto con el Consejo Con-sultivo, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustenta-ble (Semadesu), Servicios Públi-cos, Seguridad Pública y la Pro-curaduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), será un foro

con la finalidad de presentarles casos como los anteriores, sobre la fauna silvestre, seudoveterina-rios, venta de animales en la vía pública, circos y toda la situación que vive Aguascalientes en cuan-to al maltrato animal.

“Se expondrá todo para que ya no se pasen la bolita, como nos ha estado pasando última-mente, sino que todos reunidos podamos llegar a una conclusión y solución”, el objetivo principal es hacer conciencia de la nece-sidad de la creación de la ley de protección animal.

Estará presente como invitada especial la Brigada de Protección Animal del Distrito Federal, para que exponga su modo de traba-jar y cómo atiende los casos de maltrato animal, para lograr que se aplique el modelo en el estado y se acepte la creación de una fis-calía de protección animal.

Amigos Pro Animal llevará a cabo su marcha en honor al Día Internacional del Animal sin Hogar

Sociedad y Justicia • VIERNES 9 DE AGOSTO DE 201310

Fermín ruiz e. muñoz

itzel Acero

Producción manufacturera

de Aguascalientes por encima de la

nacional

El reporte de producción ma-nufacturera publicado por el Inegi destaca que durante abril de 2013 la producción manufacturera de la entidad se colocó como la segunda mejor en la región y la octava a nivel nacional, al registrar un crecimiento anual de 10.9 por ciento, superando además casi al doble el incremento na-cional de 5.7 por ciento.

Aguascalientes se ubica como la segunda entidad del país que mostró mayor recu-peración de su industria ma-nufacturera, al incrementar durante abril en más de 21 puntos porcentuales los regis-tros que se tenían en marzo (-10.4 por ciento).

Esto corresponde con los datos que sobre el volumen físi-co de producción (cantidad pro-ducida) publicó el Inegi, y que señalan que en abril de 2013, el conjunto de industrias manufac-tureras de la entidad registró un índice de producción de 158.7 puntos (contra 143.1 en abril de 2012), nivel de producción que lo ubica en la tercera posición nacional. Lo anterior significa que para abril de 2013, la indus-tria manufacturera de Aguasca-lientes ha logrado incrementar su producción en 58.7 por cien-to en 10 años, consolidándose como una de las más producti-vas del país.

Esto se respalda con el hecho de que en la entidad se ubica una de las empresas manufactureras más importan-tes del país, la cual incrementó su volumen de producción total en más de un 40 por ciento, al pasar de 41 mil 367 unidades producidas en abril de 2012 a 58 mil 32 en 2013, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En los cuatro primeros me-ses del 2013, la entidad presen-ta una contracción en su pro-ducción manufacturera de -1.6 por ciento a tasa anual acumu-lada (lugar 26 a nivel nacional), comparada con igual periodo del año anterior, situación que sin embargo, mostró mejoría con relación al dato acumulado que se tenía en marzo que era de -5.3 por ciento y que la ubi-caba en el lugar 28.

Con informaCión de

Gobierno del estado

En el estado existen alrededor de 468 mil pobres, que se dividen entre per-sonas con pobreza moderada y pobreza extrema n Foto Roberto Guerra

Page 11: Lja09082013

Los resultados que se obtuvie-ron en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Cen-tros Escolares (ENLACE) 2013, y que publicó la Secretaría de Educación Pública (SEP) mues-tran que el progreso en materia de educación media superior avanza lentamente.

Esta prueba se aplicó en el 89.8 por ciento de las 172 insti-tuciones públicas y privadas que existen en nuestro estado, es de-cir, a 11 mil 944 pruebas alum-nos que cursan el último semes-tre de este nivel educativo.

El porcentaje que los alumnos obtuvieron de forma grupal en la

materia de matemáticas bajo el concepto de insuficiente y ele-mental fue de 59.5, y de bueno y excelente de 40.5 por ciento; mientras que en el 2012 las ci-fras fueron de 62.7 por ciento para el primer concepto y 37.3 para el segundo.

A pesar de que el avance en la evaluación grupal no es signi-ficativo, los niveles de desempe-ño en matemáticas por entidad federativa, muestran que la en-tidad obtuvo un 40.5 por ciento, lo cual la ubica por encima de la media nacional, que es de 36.3 por ciento.

Este porcentaje sitúa a la en-tidad en la cuarta posición, sólo por debajo de Durango: 50.3

por ciento; Sonora 46.6 por ciento y Baja California: 45.5 por ciento.

Al comparar el avance que han obtenido las instituciones de educación media a nivel nacio-nal del 2008 al 2013, Aguasca-lientes no evidencia uno positi-vo, ya que está posicionado en el lugar 14, por debajo de Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Chihuahua.

Con respecto al desempeño de los alumnos en matemáti-cas, se muestra que el nivel de insuficiencia se incrementó 1.1 por ciento; el elemental se re-dujo 4.3 por ciento; el calificado como bueno disminuyó 0.9 por ciento y el excelente se elevó 4.1 por ciento.

En lo relacionado con la ca-lificación que se obtuvo en la materia de matemáticas como buena y excelente por tipo de institución, ya sea pública o pri-vada, el resultado evidenció que las instituciones públicas obtu-vieron un 43.0 por ciento, por encima del 32.6 por ciento de las privadas.

Cabe mencionar que los resul-tados que presenta la SEP exclu-yen datos con los que se puede hacer un análisis más profundo y realista del estado de la for-mación de los alumnos del nivel medio superior. Esta información se omite en las listas, ya que sólo muestran los comparativos entre los años 2008 y 2013.

EDUCACIÓNVIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013 11

Oscar DelgaDO

n La presentación de los resultados hace muestra del nivel oficialista de la SEP

ENLACE 2013 muestra el lento avance del nivel medio superior en la entidadn En matemáticas la entidad está por encima de la media nacional, pero sin avance entre 2008 y 2013

Por séptimo año consecutivo la Universidad Autónoma de Aguas-calientes realizará el Congreso de Ciencias Exactas, en el que se espera convocar a más de mil es-tudiantes de diferentes discipli-nas, con el objetivo de ampliar su formación académica y acercarse a los aspectos más novedosos en materia de estadística, sistemas de cómputo y matemáticas, así lo informaron a Mario Andrade Cervantes, rector de la UAA, los organizadores de este evento aca-démico pertenecientes al Centro de Ciencias Básicas.

El rector expresó que éste es uno de los más grandes eventos académicos del Centro de Cien-cias Básicas, en el que se pro-mueve una integración de estu-diantes de seis diferentes progra-mas académicos como sistemas computacionales, informática, estadística y matemáticas.

Ofreció todo el apoyo para llevar a cabo este evento en el que además se podrán mostrar las bondades del programa de Tecnologías para la Educación, Aulas en Red, y videoconferen-cias desde Canadá.

José de Jesús Ruiz Gallegos, decano del Centro de Ciencias Bá-

sicas, comentó que en esta séptima edición del Congreso se pretende integrar a todas las disciplinas que agrupan a las ciencias exactas para darle un carácter multidisciplinario y ofrecer mayores opciones de in-tercambio de conocimientos entre las diferentes profesiones que con-forman las ciencias exactas.

Agradeció a Mario Andrade el respaldo que ha tenido hacia este evento de gran trascendencia para el Centro, así como a todas las ini-ciativas que en materia académica están promoviendo los docentes de las áreas que conforman las ciencias básicas de la UAA.

Los integrantes del comi-té organizador, Estela Lizbeth Muñoz Andrade, jefa del Depar-tamento de Sistemas Electróni-cos, y Arturo Elías Ramírez, catedrático de la institución, comentaron que en este evento se abordarán temas de relevan-cia y actualidad como el ninja hacking, los sistemas IOS y An-droid, animación, videojuegos, vulnerabilidad digital, probabi-lidad, cómputo cuántico, entre otros de gran relevancia para la actualización y complemento de la formación académica de los estudiantes.

Expresaron que se ha invitado a participar a expositores del Inegi, Cimat, ITESM, así como de di-ferentes organizaciones privadas para ofrecer un amplio panorama a los estudiantes sobre las diferentes temáticas; además de incluir en el programa del evento temas comple-mentarios para el desarrollo profe-sional como liderazgo empresarial, manejo de personal, mercado de ingenieros, entre otros tópicos.

El séptimo Congreso de Cien-cias Exactas se realizará en la Uni-versidad Autónoma de Aguasca-lientes del 11 al 13 de septiembre.

Con informaCión de la Uaa

Reactiva Municipio

capital programa Mejoras a la

ViviendaEl Municipio de Aguascalien-tes, a través de la Secretaría de Integración Social (SIS), reactivó el programa Mejoras a la Vivienda 2013, apoyo con el cual se pretende beneficiar a un promedio de 5 mil fami-lias de escasos recursos, me-diante el reparto de 5 mil 732 paquetes de materiales para la construcción, permitién-doles dignificar su entorno y estilo de vida, así lo dio a co-nocer Alfredo Enciso Campos, director de Integración Social de la dependencia.

Alfredo Enciso indicó que esta acción servirá para com-batir la marginación creando mejores condiciones de vida en el entorno de estos hogares; los apoyos son canalizados a través de los comités de Integración Social y Convivencia Ciudada-na, que buscan a las personas con mayor necesidad y a través de un estudio socioeconómico se determina si son aptas para recibir la ayuda.

Subrayó que este progra-ma de apoyo se ejecuta con recursos por 6 millones de pesos del fondo directo muni-cipal y del fondo federal Ramo 33; está dirigido a familias marginadas, tanto de la zona urbana y rural de la capital de Aguascalientes, las cuales aún cuentan con pisos de tierra, o tienen necesidad de mejorar la infraestructura de sus hogares.

El funcionario municipal desglosó que los apoyos pro-porcionados consisten en 942 toneladas de cemento, 368 toneladas de cal, 2 mil 586 lá-minas galvanizadas, 650 botes de pintura de 19 litros, 200 bo-tes de impermeabilizante y 732 paquetes variados de material que contienen mallas, varilla, clavos, entre otras, mismos que serán extendidos proporcional-mente entre los beneficiados.

La reactivación de dicho programa da inicio en los sec-tores con mayor marginación, como es el caso de las zonas rurales, entre los que se en-cuentran las delegaciones de Peñuelas, Calvillito, Cañada Honda y Salto de los Salado, para posteriormente continuar en Morelos, Jesús Terán, In-surgentes y Pocitos.

Con informaCión del

ayuntamiento de

aguasCalientes

n Temas como la vulnerabilidad digital y ninja hacking serán abordados por expertos

Se esperan más de mil participantes en el Congreso de Ciencias Exactas de la UAA

El séptimo Congreso de Ciencias Exactas se realizará en la Universidad Autónoma de Aguascalientes del 11 al 13 de septiembre n Foto UAA

Page 12: Lja09082013

A pesar de las nuevas tecnologías y del uso de Internet para la difu-sión del conocimiento, el escritor Alberto Chimal advirtió que ac-tualmente hay menos libros de los que había en el siglo XIX.

Durante la presentación del libro Casi toda historia, una an-tología de cuentos escritos por twitteros, indicó que este fenó-meno se debe a una restricción de contenidos por parte del llamado copyright, que es el que nos im-pide leer ciertas cosas.

“Nosotros estamos en el extre-mo equivocado del garrote cuando se trata de todos esos usos intangi-bles de la tecnología. Hoy [ayer] en la mañana aparece, lo pueden encontrar fácilmente en redes so-ciales, los resultados de un estu-dio estadístico, por los cuales se comprueba que todas las formas en las cuales las corporaciones fuerzan el uso y cumplimiento de las normas de copyright, en lugar de alentar la publicación de libros, la restringen”.

De hecho, dijo, “hay menos li-bros ahora, de los que, compara-tivamente, había en el siglo XIX [...] es un fenómeno interesantí-

simo que tiene y que se fuerza de muchas maneras, a partir de las herramientas digitales, del modo oficial, institucional, del modo que se nos viene heredando o im-poniendo desde otros sitios”.

Por ello, el escritor celebró la aparición del volumen titulado Casi toda historia, un proyecto literario originado en Twitter y que llegó a plasmarse en papel. Consideró que es un libro “in-usitado” no sólo por el origen de su escritura, sino también por su aspecto, ya que el texto fue foto-copiado, hecho de manera artesa-nal con pastas de cartón, lo que muestra la importancia de crear y recrear toda clase de objetos, in-cluso aquéllos que prácticamente están en la basura.

En la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, que estaba abarrotada sobre todo por jóvenes, el también escritor

Francisco Hinojosa subrayó el hecho de que el libro Casi toda historia, cuyo proyecto acompa-ñó desde sus inicios, haya sur-gido en la red social Twitter, la cual dijo, “es un diálogo a solas y un monólogo en compañía”.

Casi toda historia, agregó el autor de Cuentos Héticos, sur-gió de una reunión que empe-zó en Twitter, la cual después se convirtió en tertulia, luego en taller de creación literaria y terminó en una antología de cuentos, en sí en “una fiesta na-rrativa de largo aliento”.

Destacó que así se demues-tra que Twitter también se presta a la creación literaria, ya que son 11 twitteros y na-rradores, con un gran gusto por contar historias, los que reúnen sus cuentos en este libro, que muestra una gran diversidad de temas y tratamientos.

Francisco Hinojosa comentó que cuando uno circula por las más de 90 páginas de Casi toda historia, editado por La Cleta Cartonera, se recorren variados escenarios, situaciones y perso-najes: una aldea japonesa, un accidente de tránsito, un repar-tidor de pizzas o la vida de un anciano empresario.

Gustavo Macedo recordó que fue hace ya dos años, cuando lan-zó la convocatoria a otros twitteros que tenían popularidad y prestigio literario en esa red social, para es-cribir un libro de relatos.

Así surgió la “liga de los im-publicados” donde al final, sólo 11 escritores llegaron a la meta de terminar su cuento. Tras otro largo periodo, pudieron concretar el lanzamiento de su antología en papel y en unos días, también es-tará disponible en formato elec-trónico para su mayor difusión.

Alejandra Vergara, otra de las twitteras cuyo texto aparece en Casi toda historia, precisó la im-portancia de Twitter, como “un lugar de encuentro” y una plata-forma de enorme riqueza que nos permite encontrarnos.

Con informaCión de ConaCulta

Hay menos libros ahora que en el siglo XIX: Alberto Chimal

¿Por qué los poetas no tienen una estrella en la frente, o un resplandor visible, o un rayo que les salga de las orejas?

Jaime Sabines, El peatón

omo dijo el carnicero: vamos por partes. Lo pri-mero que debemos de hacer al hablar o escribir de la cultura, es la definición. Desgraciadamente con tanto relativismo que se respira en este mun-do postmoderno, todo parece verdad y cualquier verdad puede ser mentira. Así pues, digamos

que la cultura según la Real Academia de la Lengua, es “el conjunto de conocimientos, que permite a alguien desarrollar su juicio crítico”. Por otro lado, la cultura como acumulati-vo de experiencias, es pues “un conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc”. Aquí del sajón tenemos que distanciar la cultura de los usos o cos-tumbres: no vayan a decir del mexicano que parte de su cultu-ra es ser corrupto. En todo caso, son esos usos y costumbres nocivos que junto con muchos otros deben ser disociados de la cultura como acumulación histórica y como divulgación artística.

Según la RAE, la cultura popular es el conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo. En el entender limitado de quien esto escribe, la cultura es cultivo. Sigo usando la coa para cultivar los poemas en quienes desconocen la belleza oculta en un pedazo de piedra o en una hora de besos. La coa es una pluma, un momento, una herramienta que usa el ser humano para expresar sus emociones. El lienzo puede ser cualquier cosa, a veces hasta el odio. Es cultivo porque los valores, la familia y otros actos humanos devienen de un cultivo previo de “otros” que engarza-ron en nuestra conciencia un actuar concreto hacia ciertos temas. “Nos han cultivado” como quien cuida un árbol para que sepa sortearse en el bosque y la adversidad.

Por el lado del cultivo, cabe mencionar que cuando el cultivador cultiva –a propósito la redundancia– ese cultivo implica en sí mismo un cuidado de que lo que salga será un fruto que mejore la estancia de quien lo cultiva y quien lo aprecia. En términos sociales, cultivar, cuidar a la familia como epicentro de la vida social, es comparativo al artista que ha tallado una escultura y que merece ser vista, admirada y cuidada por todos. Es producto de uno y tesoro de la humanidad. Por eso distingo entre lo que la cultura popular a propósito acumula como tal, pero cuyos resultados negativos necesariamente implican ponerla aparte porque no mejoran el entorno. Por eso el acceso a la cultura es una puerta aparentemente sencilla pero compleja en su descripción: Si las personas tienen el derecho de accesar a la cultura, ¿a qué cultura se refieren? ¿Se puede decir que hay una cultura buena y otra mala?

Ante el primer cuestionamiento, surgen los comentarios siguientes. Analógicamente en la educación pasa lo mismo: el derecho a ésta, significa pues que no importa la cali-dad de la misma, el chiste es que todos los niños tengan acceso a ella. Es decir parecería que no importa que sea una acumulación de antivalores o experiencias y costumbres que deterioren el tejido social. Es un tema difícil pero cierto. La cultura tiene que cons-truir, por lo tanto, hay que pensar en el acceso a ella como un derecho, mismo que se encuentra expuesto en el PIDESC (Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales) en cuyo artículo 15 se expresa “el derecho a participar en la vida cultural”, así como a la protección, desarrollo y difusión de la ciencia y la cultura.

En la declaración americana de la Organización de los Estados Americanos, se ex-presa el derecho de acceso a la cultura como la posibilidad de participar en la vida cultural de la comunidad, gozar de las artes y disfrutar de los beneficios que resulten de los progresos intelectuales y los descubrimientos científicos. Ahora explíquese el porqué de algunos a promover el acceso a internet como un derecho.

Nuestra Constitución política refleja este derecho de acce-so a la cultura, en el artículo cuarto donde por un lado existe el derecho de acceder a los bienes y servicios que presta el estado en la materia y luego a la obligación del mismo a pro-mover, difundir y desarrollarla.

Para contestar la segunda pregunta sobre la bondad o maldad de algo llamado cultura hay que hacer la siguiente reflexión: en realidad la cultura tiene que ser un bien de la humanidad para la integración. En efecto, la cultura permite que las personas tengan una identidad. Más allá de la globali-zación y la interculturización, el concepto denominado cultu-ra, debe referirse a los individuos concretos y no a las masas –porque hacerla popular no la hace accesible– es decir, hay que hacer que la cultura contribuya a la universalidad, indivi-sibilidad e interdependencia entre unos y otros.

Los principales movimientos sociales, contrarios o no a los gobiernos y a la autoridad, han sido cada vez más reflexivos. La cultura permite que los ciudadanos se integren de “atrás hacia adelante” en un sentido constructivo que les hace di-ferentes. Juanita mi maestra de historia diría que “quien no conoce su historia, está destinado a repetirla”, yo diría que la

cultura es la construcción humana de un trayecto con diferentes protagonistas: somos una construcción de todo lo que le ha pasado a la humanidad, pero en ese pasar, ha sido aquello que humaniza lo que le permite a esa humanidad, reflexionar sobre su actuar en el mundo, eso es la cultura, la capacidad de construir una identidad dignificante.

Es más, en la búsqueda para recuperar la vivencia de los derechos fundamentales de todo ser humano, la cultura siempre será una puerta, pues como afirma Adán Agui-lar, el filósofo, “la cultura habla del ser humano desde todas sus perspectivas, y desde ahí podemos comenzar a buscar unidad y radicalidad que hace falta en las reflexiones sobre derechos humanos”.

Esta reflexión no está desligada de lo que significa la cultura como acumulación de experiencias e historia, y la cultura ligada al arte, pues sin duda en las artes, se reflejan las tradiciones, las formas de vida y convivencia de todas las sociedades. No yendo tan lejos, es improbable que la música tradicional mexicana esté alejada de las costumbres de los pueblos y sus historias, sean positivas o no. Por eso, el caso del inmigrante mexicano en Estados Unidos, es claro: a final de cuentas, es un ciudadano de un mundo distinto, tiene unas costumbres que se fusionan para ser de ningún lado, ni de aquí ni de allá. Y ese punto de partida identitario, tiene una serie de consecuencias que no siem-pre se resumen a las anécdotas simpáticas, sino que llega a los sistemas funcionales y estructurales en materia de derechos humanos, tal es el caso de los sistemas legales que desamparan a los paisanos en una tierra ajena.

La cultura como acumulación y como diversidad, es una herramienta de identidad. Los retos que conlleva van más allá de hacerla popular o accesible, sino de hacerla accesible como un medio de identificación individual y por lo tanto colectivo como primer paso, y por otro para que esa identificación edificante –dignificante– encuentre eco en los contenidos sociales, políticos, económicos, históricos, científicos y artísticos que mejor conduzcan la reflexión de la sociedad, siempre partiendo de la persona in-dividual. Pensar en una cultura para las masas, es como pensar en una única medicina para todos los organismos: igualitarismo cultural, generaría más división que unidad.

Una sociedad que construye la cultura como un derecho, debería en primer lugar, tomar en cuenta las necesidades de todos los que la integran, no olvidemos que muchas veces popular, significa ninguno. Construir la cultura con las características individua-les, impone el respeto a la universalidad, o como el método de Descartes, de lo particu-lar a lo general, de lo que yo necesito a lo que juntos necesitamos.

[email protected]

¿Popularizar la cultura o

hacer cultura para todos?

RicaRdo SeRRano

Cultura • VIERNES 9 DE AGOSTO DE 201312

Alberto Chimal n Foto Conaculta

Page 13: Lja09082013

uién demonios leerá el segundo pá-rrafo?” le pregunta el editor de The Chicago Examiner Walter Burns (Walter Matthau) a su reportero es-trella Hildy Johnson (Jack Lemmon) en la entrañable película de Billy Wilder, Primera plana (1974). Hoy,

exagerando ligeramente –si se vale el oxímoron– la pregunta sería diferente: “¿Y quién diablos lee ahora la prensa escrita? Éste es, acaso y con ciertas variaciones, el cuestionamiento que hoy día se hacen –o deberían hacerse– los editores y periodistas de todo el mundo. No se trata de una pregunta retórica como muestra el encabezado que apareció a inicios de esta semana en The Washington Post: “Grahams to sell The Post”.

Es un titular que, en su brevedad, condensa algunas de las principales tensiones asociadas al ciclo de transición que distingue hoy al ámbito de las comunicaciones y la información y que, si deseamos sintetizarlas en una breve fórmula, diríamos que se significan por la reconfigura-ción de la plaza pública o el rediseño de, para decirlo con James Fallows, “la infraestructura de la inteligencia pública”, infraestructura donde tiene lugar buena parte de la conversación pública que los ciudadanos mantienen entre sí.

The Post se refiere, desde luego, al mismo The Washington Post que, según la lista de 4 International Media & Newspapers –lista en que, por cierto, el único diario mexicano en aparecer es El Universal, en el sitio 95– es el quinto mejor diario del mundo y que, de acuerdo al Audit Bureau of Circulations, ocupa el octavo sitio por el número de lectores que tiene en los Estados Unidos y que, finalmente, ha reci-bido a lo largo de su dilatada trayectoria 47 premios Pulitzer (25 de ellos a partir de 1990), 18 Nieman Fellowships y 368 reconocimientos de la White House News Photographers Association.

The Post es dueño también, gracias en buena parte a su trabajo relacionado con los Documentos del Pentágono (1971), el caso Watergate (1972-1974) y, para dar ejem-plos recientes, por sus reportajes sobre la situación actual de los soldados que comba-tieron en Irak y Afganistán y por la cobertura dada a las denuncias hechas por Eduard Snowden, de la reputación de ser uno de los mejores ejemplos de la importancia que puede adquirir en una democracia el ejercicio de una prensa libre, crítica y altamente profesionalizada, si bien, como ha sido el caso del mismo The Post, no siempre les haya sido posible mantener la distancia adecuada ante el poder político y económico.

Por su parte el apellido Graham refiere a la familia que por ocho décadas, desde 1933, ha sido no sólo propietaria del diario, sino también, por decirlo de algún modo, su cerebro, corazón y músculo. El diario fue fundado en 1877 y Eugene Meyer lo ad-quirió en 1933 y estuvo a cargo del periódico durante 13 años (1933-1946) hasta que asumió el cargo de ser el primer director del Banco Mundial. El yerno de Meyer, Philip L. Graham, se hizo entonces cargo del diario, responsabilidad que mantuvo hasta su muerte en 1963. Su viuda e hija de Meyer, Katharine Graham, tomó el relevo y dirigió The Post hasta que su hijo, Donald E. Graham, toma las riendas como editor en 1979 y como Jefe Ejecutivo en 1991. En 2008, la nieta de Katherine Graham y sobrina de Donald E. Graham, Katharine Weymouth, fue nombrada editora y Jefa Ejecutiva.

Se trata, entonces, de cuatro generaciones de una familia que, por ocho décadas, en especial a partir de los 60, supo mantener en continuo ascenso una empresa pe-riodística que dio a la noción de “cuarto poder” un alcance pocas veces logrado en la historia del periodismo. En sus memorias profesionales, Ben Bradlee, editor prin-cipal de The Post de 1968 a 1991, escribió que “No es un accidente que los mejores periódicos de Estados Unidos son aquéllos controlados por familias para quien el periodismo es un deber sagrado”. Bradlee acierta del todo: la trayectoria de The Post sólo es explicable a la luz del firme y lúcido compromiso de la familia Graham con un periodismo libre y crítico.

Pero, como diría Bob Dylan, los tiempos cambian. El ascenso de The Post, pro-fesional, económico y político, fue dándose mientras en los centros de investigación militar y universitarios o en los más modestos garajes de una milicia casi etérea de nerds, se incubaba una revolución científica y tecnológica que habría de modificar de manera inimaginable aun por sus propios precursores, el mundo de la comunicación e información y con él el nicho ecológico donde tiene lugar el proceso de evolución –adaptación, supervivencia, extinción si es el caso– de la prensa, los periodistas y, desde luego, los lectores y demandantes de noticias.

La transformación que ha vivido en los últimos años el mercado de noticias e in-formación es un caso representativo, de libro de texto, de dinámica schumpeteriana: la innovación científica, tecnológica y empresarial al tiempo que abrió y expandió nuevas oportunidades de mercado (reduciendo costos de producción, reduciendo al mínimo las barreras de entrada al mercado, incentivando la división del trabajo) fue también cerrando y desgastando las formas tradicionales. No se trata de que hubiese dismi-

nuido la demanda de información y noticias, sino que las formas en que éstas se producen, difunden y consumen desplazó la gravitación del mercado de los formatos im-presos en papel a los formatos digitales.

La capacidad económica de los diferentes medios para adaptarse a esta nueva situación es lo que, en mucho, ha determinado su suerte. En este sentido el caso de The Post no es único pero sí ilustrativo: a pesar de la indudable ca-lidad de sus servicios y de que incluso creció su número de lectores en Internet, en los últimos años sus accionistas no han visto, en sus reportes financieros, otra cosa que no sean pérdidas.

La evidencia es contundente: en los últimos seis años los ingresos de The Post bajaron 44 por ciento. En direc-ción contraria sus pérdidas se incrementaron año con año: 10 millones de dólares en 2010, 21 millones en 2011, 54 millones en 2012 y, sólo en el primer semestre de 2013, 49 millones de dólares. Estas cifras explican el nerviosismo de los accionistas y propietarios en cuanto a la viabilidad financiera de la empresa, pero también nos pueden expli-car sus aprensiones editoriales: es más sencillo y factible procurar y proteger la libertad de prensa y sostener la

calidad y profesionalismo que distingue The Post en un ambiente de salud financiera que en uno de inestabilidad y crisis económica.

En este escenario apenas si cabe sorprenderse de la decisión de la familia Graham de poner en venta su legendario periódico. Tampoco sorprende que el comprador electo haya sido Jeffery P. Bezos, fundador de Amazon y con un patrimonio personal estimado en 25 mil millones de dólares (de los cuales le bastaron 250 millones, esto es 0.01 por ciento de su fortuna, para realizar la compra) ya que, además del monto de capital, el ciudadano Bezos parece reunir todos los atributos y habilidades empresaria-les para tomar ventajas de la nueva forma de hacer negocios en el mundo de Internet, un mundo que él ayudó a diseñar, al principio desde la modestia de su garaje, y en el que los antiguos propietarios de The Post parecían no encontrarse a sus anchas.

Cierto que Bezos carece de experiencia en el mercado periodístico –característica que comparte con Eugene Meyer que procedía de la burocracia federal, el Sistema de Reserva Federal, y del ámbito las finanzas–, pero el aspecto clave es que Bezos proviene de un ámbito empresarial que se ha distinguido no tanto por saber interpretar a tiempo las señales de cambio que prevalecen hoy, sino más bien por ser un protago-nista central de ese cambio. Bezos tiene una más que probada capacidad para innovar y adecuar la producción y venta de servicios y productos antiguos (en este caso noticas e información) a los formatos de consumo de una audiencia habituada al tipo de mer-cados que han permitido prosperar a las iniciativas empresariales de Bezos. Además Bezos contará con una ventaja adicional: será propietario único y, por lo tanto, no sen-tirá las exigencias de accionistas ávidos de recibir los rendimientos de su inversión.

El cambio de propietarios de The Post forma parte también de un cambio genera-cional. No sólo porque Donald E. Graham, Presidente de la Washington Post Company tenga hoy 68 años y Bezos 49, sino más bien porque cada uno personifica en cierto modo el conjunto de oportunidades y capacidades que singularizan a cada una de sus generaciones. En todo caso, esperemos que, como lo ha anticipado el mismo Bezos, en la nueva era de The Post se honre el legado de la familia Graham de la mejor manera posible: ampliando sus horizontes desde su propia tradición, innovándolo sin renunciar a sus señales de identidad, no olvidando, en fin, sus deberes sagrados.

P.D Ya concluido este artículo se dio a conocer que en diciembre de este año el Presidente Obama entregará la Medalla a la Libertad a Ben Bradlee. Bradlee, de 91 años, continúa como Vicepresidente de The Washington Post. La Medalla de la Libertad fue instituida hace 50 años por John F. Kennedy para reconocer a aquellas personas que han realizado “contribuciones especialmente meritorias a la seguridad nacional, la paz mundial y el desarrollo cultural” y es la mayor condecoración civil que puede recibir un ciudadano norteamericano. J.F Kennedy, por cierto, fue un amigo muy cercano de Bradlee.

Nota de las fuentes: la cita de James Fallos proviene de su nota Why the Sale of The Washington Post Seems So Significante aparecida el 5 de agosto en el sitio en línea de The Atlantic y la de Ben Bradlee de su libro A Good Life. Newspapering and Others Adventures (Simon & Schuster, 1995). La información de 4 International Media & Newspapers y de Audit Bureau of Circulations ha sido tomada de sus res-pectivos sitios en Internet. Los números relativos a la situación financiera de The Post provienen del artículo de Farhad Manjoo, If Anyone Can Serve the Washington Post, It’s is Jeff Bezos aparecida en Slate el 6 de agosto, una de las publicaciones en Internet de Washington Post Company que no ha sido incluida en las negociaciones con Bezos. El resto de los datos proviene de las ediciones en Internet del 5, 6 y 7 de agosto de The Washington Post.

¿Quién demonios leerá el segundo

párrafo?

Claudio H. Vargas

opinión VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013 13

Extravíos

JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DEL ESTADO.

EDICTO: ÚNICA PUBLICACIÓN

En el expediente número 0914/2007 relativo al juicio ESPECIAL

HIPOTECARIO promovido por el INSTITUTO DEL FONDO NA-

CIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES en

contra de LEONARDO FLORES LARA y MARÍA GUADALUPE

ORENDAY RAMOS para que comparezca al remate en el local

de este Juzgado a las ONCE HORAS DEL DÍA DIECISÉIS DE

AGOSTO DE DOS MIL TRECE, el siguiente bien inmueble:

Inmueble unicado en Calle Paseo del Jilguero número ciento

uno, Edificio 4MF de la Unidad Habitacional Pilar Blanco, de esta

ciudad, construida en el lote catorce, manzana 4-101-2 con una

superficie de ciento veintisiete metros, 54.43 metros cuadrados con

las siguientes medidas y colindancias:

AL NORTE.- En siete tramos de 1.35 metros, más 0.60 metros,

más 3.15 metros, más 0.60 metros, más 1.42 con vacío, más 2.50

metros, más 2.77 metros con area común.

AL SUR.- En cinco tramos de 2.85 metros, más 2.55 metros con

área común, más 3.00 metros con pasillo y escalera, más 7.80

metros, más 2.77 metros con área común.

AL ORIENTE.- En 5.70 metros con vacío.

AL PONIENTE.- En 5.70 metros con el departamento 16; arriba

con azotea; abajo con el departamento 10.

Siendo postura legal la cantidad de CIENTO UN MIL CUATRO-

CIENTOS CINCUENTA Y OCHO PESOS MONEDA NACIONAL,

cantidad que cubre la dos terceras partes del precio del avalúo

emitido por el Instituto Catastral del Estado.

CONVÓQUENSE POSTORES.

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, 19 DE JULIO DE 2013.

LIC. HERMELINDA MONTAÑEZ GUARDADO.

PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS.

Page 14: Lja09082013

Gracias al apoyo decidido del gobernador Miguel Alonso Reyes y al programa Tasa Cero para el campo zacatecano, implemen-tado para fomentar una cultura de pago oportuno en créditos otorgados al campo, el estado será modelo para otras entidades, afirmó Carlos Alberto Treviño Medina, di-rector general de Financiera Rural.

El funcionario federal afirmó que gracias a los excelentes resultados que se presentan en materia de cartera vencida, donde el esta-do se encuentra en la media nacional de 4.5 por ciento, este modelo se replicará en otros estados, a fin de fomentar el pronto pago por medio de una bonificación en los intereses.

Esta bonificación cubre al 100 por cien-to el costo de intereses generados por el crédito el primer año; el segundo año ab-sorbe el 50 por ciento, y en el tercero el productor asume el pago de su capital e intereses correspondientes.

Si sólo se midiera el índice de cartera ven-cida desde que se echó a andar el programa, el promedio en Zacatecas sería aproxima-damente del 1.5 por ciento, lo que significa que los adeudos se conforman por créditos viejos y no por los otorgados recientemente.

El director general de Financiera Rural afirmó que Alonso Reyes tiene una visión in-tegral en materia de apoyo al campo zacate-cano, que va desde la comercialización, pro-ducción y capitalización al campo, así como la parte financiera con el tema del reembolso de intereses para fomentar el pronto pago.

Treviño Medina dijo que el apoyo deci-dido de Alonso Reyes en materia de inver-sión de recursos a este sector nunca antes se había visto, además de que él se involucra para que los proyectos de los productores zacatecanos sean exitosos, pues “quiere que el campo mejore su desempeño”.

Al referirse a los sistemas electromecáni-cos para la modernización del riego, el fun-cionario indicó que es un tema sin preceden-tes que denota un involucramiento total de Gobierno del Estado en la entidad para hacer que el campo mejore y se capitalice.

Treviño Medina informó que Financie-ra Rural incrementó sus apoyos financieros gracias al trabajo coordinado entre el Go-bierno Federal y el estatal, lo que se tradujo en un crecimiento del 39 por ciento.

Finalmente, indicó que para este año se pretenden colocar alrededor de 34 mil millo-nes de pesos, de los cuales el 25 por ciento se destinará a proyectos productivos no tradi-cionales como servicio de mantenimiento a maquinaria agrícola, proyectos ecoturísticos, apoyo a artesanos y transporte de personas.

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013 14

Redacción n Financiera Rural anuncia que el modelo se replicará en otros estados

Informan resultados del programa Tasa Cero para el pago oportuno en créditos al campon 34 mil mdp al campo; 25 por ciento se destinará a proyectos productivos no tradicionales

n Foto Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 15: Lja09082013

o me considero un conocedor de música, sí soy un apasionado de ella, soy un melómano incu-rable, disfruto inmensamente la audición musi-cal, ya sea en una sala de conciertos o cualquier recinto habilitado para tocar música, una gale-ría de arte, un templo, el patio central de algún

edificio importante; o bien, en la intimidad de la casa con mi equipo de sonido eligiendo libremente lo que deseo escuchar. Así he pasado muchos años de mi vida, diría que todos, su-cumbiendo sin resistencia a los encantos de Orfeo, que con su lira, eleva el espíritu hasta realidades inconcebibles y a las que sólo la música nos puede llevar.

Recuerdo que hace algunos años tenía un programa de radio que se transmitía todos los sábados de las 10:00 a las 12:00 del mediodía, al terminar el programa me dirigía hacia la Catedral Basílica de esta ciudad con el único fin de escuchar los coros que a esa hora, generalmente, tenían algún oficio en Catedral: bodas, graduaciones o cualquier tipo de celebración, eso era lo de menos, lo importante era escuchar la música, aquellas voces. Con frecuencia no sabía qué coros eran, seguramente el de Los Ángeles de Catedral, o el de los Carmelitas Descalzos o algún coro parroquial, algunas veces acompañados con ór-gano, como es lo propio de la liturgia, en ese tiempo todavía no estaba el monumental órgano Rufatti, o bien, con algún ensam-ble de cuerdas se entonaban hermosos cantos, Kyrie, Gloria, Sanctus, Benedictus, Agnus Dei, en fin, lo propio de la liturgia romana, pero eso sí nunca escuché canto gregoriano, siendo éste la piedra angular de la música sacra.

Por alguna razón que no entiendo, o no quiero entender, se ha expulsado definitivamente el Canto Gregoriano de las celebraciones litúrgicas, desde la misa ordinaria hasta la más grande solemnidad y poco a poco, las celebraciones litúrgicas se han visto invadidas por música arre-glada o acondicionada a las necesidades de los cantos, canciones populares promovidas por la radio comercial han desplazado poco a poco a los cantos propios del ritual romano y aunque les cambien la letra y éstas sean, más o menos cercanas a las exigencias de la liturgia, no dejan de ser tonadillas que en la mente de quienes las escuchan o las entonan en una Celebración Eucarística, tienen sugerencias de cualquier tipo, pero de ninguna manera logran acercar a los fieles a Dios, que es en realidad el objetivo de los cantos en los oficios religiosos.

Los contenidos literarios de los cantos y las buenas formas de la estructura musical que la Iglesia pide para la música de sus celebraciones, ya no digamos que sea o por lo menos se parezca al canto gregoriano, ha sido desterrada del horizonte religioso, posiblemente por la anuencia de algunos párrocos que permiten esto en su Parroquia con la sobada justificación de que es necesario que el pueblo participe más de los cantos y se involucre más con las cele-braciones, aunque esto desvirtúe los objetivos básicos de la música que se propone el acerca-miento con el Creador. La música sacra está hecha para esto, éste es su único y verdadero fin, para esto fue creada, y las formas y contenidos de la misma van encaminadas a este objetivo. De ninguna manera una canción del artista de moda, por mucho que nos guste, va a poder lograr el mismo efecto en un templo, la música del artista en cuestión no es música diseñada para acompañar una celebración religiosa, evidentemente no está pensada para que los feligre-

ses se acerquen a Dios, es sólo una canción pensada, diseñada y planeada para vender cualquier cantidad de copias, romper los récords de ventas y ocupar los lugares de privilegio en las engañosas y manipuladas listas de popularidad; entonces, si esto es así, ¿por qué extraña necedad hay maestros de capilla, cantores, o no se quién más, que insisten en cambiarle la letra a esas canciones baratas, perecederas, con fecha de caducidad, simplemente porque la melodía les pareció bonita?

La música que está destinada para acompañar los oficios re-ligiosos se llama música sacra, y está diseñada para este fin, su función es solemnizar una celebración litúrgica y generar senti-mientos piadosos en la feligresía y para eso existe, tiene como objetivo el de generar una atmósfera favorable para elevar el espíritu, acercarlo un poco a Dios, estimular la contemplación y generar en nuestro interior sentimientos de arrepentimiento y fortalecer nuestros propósitos de enmienda, sí, todo esto hace la música, la que está apegada a los textos bíblicos, la que está sujeta a ciertas normas que han sido establecidas con total co-nocimiento de causa por parte del Vaticano y que está diseñada para los instrumentos que se utilizarán en los oficios religiosos, teniendo al órgano tubular como el principal medio para esta música o en caso de no contar con uno, el órgano eléctrico, pero sin descartar otros instrumentos como el violín, viola, violonce-llo, piano, flauta y por supuesto, la voz humana, solista o coral, que es indispensable para todo culto religioso.

La Iglesia Romana se basta a sí misma en su muy rico acervo cultural, creo que no hay ninguna necesidad de pedir prestados

himnos a las iglesias evangélicas, que por otro lado son muy bellos y de gran valor artístico, pero alejados de nuestras creencias, aun cuando les cambiemos las letras. Los coros evangéli-cos, que en lo personal me encantan por sus fuertes y sólidas bases jazzísticas con un gospel entonado con lujo de técnica por educadas voces afroamericanas, no me hacen sentir cerca de Dios, en todo caso se me antoja estar en Nueva Orleans tomando una cerveza en Bourbone Street y seguir escuchando jazz por un buen rato.

Como alguna vez dijo el tercer Obispo de la Diócesis de Aguascalientes, para ser exacto, aquel 14 de agosto de 1943 cuando se encontró con un coro de 400 voces blancas, niños del catecismo entonando las Vísperas Pontificales en honor de nuestra Patrona, la Virgen de la Asunción: “Así es como soñaba mi Catedral”. Yo también así sueño mi Catedral, ahora con su monumental órgano destinado tanto para las celebraciones eucarísticas como a reci-tales para este instrumento, y así sueño todos mis templos, los destinados a la celebración de los oficios de la religión que orgullosamente profeso, la católica, con cantos sacros que propicien una atmósfera de sacralidad, que me impulsen a desprenderme de lo terrenal, que inviten al recogimiento espiritual, a ser una mejor persona, un mejor cristiano y que me acerquen, íntimamente a Dios.

Quiero dedicar estas líneas que hace ya algún tiempo escribí y que ahora retomé y re-toqué para el Banquete del día de hoy, a mis alumnos de la Escuela Diocesana de Música Sacra, en ellos está el compromiso de rescatar la verdadera música para alabar, agradecer y pedir a Dios.

[email protected]

El banquEtE dE los pordiosEros

De música sacra…con motivo del quincenario de Nuestra Señora de la Asunción

Lo que más profundamente molesta a los enemigos de la Universidad es el ejercicio de las libertades

democráticas de reunión, de pensamiento y de expresión dentro de nuestra comunidad. Ciertamente,

la Universidad aún no ha dado al pueblo todo lo que debe darle pero su marcha es ascendente y eso

no sólo se dice sino que se comprueba diariamente. ¡Viva la discrepancia, porque es el espíritu de la Universidad! ¡Viva la discrepancia porque es lo

mejor para servir!.

Javier Barros Sierra, Rector de la UNAM, 1968

n la actualidad, a cualquier institución pública o privada que expida certificados de enseñan-za superior se le impone con todo desparpajo el nombre de esa incomparable aportación humana del renacimiento europeo que es la Universidad –aún no superada a pesar de ha-ber nacido hace casi mil años– sin considerar

necesaria la organización que corresponde a sus principios filosóficos ni cubrir los requisitos específicos que permitan cumplirlos, en una lamentable falsificación del concepto.

Si bien su definición ha sufrido transformaciones para adaptarse al devenir histórico –desde el feuda-lismo medieval hasta el capitalismo decadente– debe conservar elementos esenciales sin los cuales perdería la razón de existir.

Ninguna institución de enseñanza superior puede llevar con decoro el título de Universidad sin cumplir con la formalidad fundamental de constituirse a par-tir de una comunidad de estudiantes y profesores que, con plena autonomía, se apliquen a la organización, fomento y difusión del saber como instrumento de su-peración del género humano.

LIBERTAD E INDEPENDENCIA. Para que la Uni-versidad así surgida sea capaz de dar los frutos que se es-peran de ella, debe ser poseedora de dos garantías básicas:

a) una auténtica libertad de expresión –la escuela de liber-tad y su resistencia a la obediencia pasiva de que habla Giner de los Ríos– y b) el derecho irrenunciable de los estudiantes y profesores para co-gobernarla.

PENSAMIENTO CRÍTICO. La libertad de pensa-miento, de conciencia y de expresión en todas sus formas, es requisito esencial para que florezca la libertad de cáte-dra en toda Universidad digna de llevar este nombre; no la que está escrita, sino la que ejerza el pueblo universitario en todos sus ámbitos sin temor a sufrir represalia alguna. Sólo con esa clase de libertad es posible la formación de cada nuevo estudiante en la conciencia crítica que requiere para construir la cosmovisión que le permita convertirse en dueño de sí mismo.

AUTO-GOBIERNO. El ser humano es la especie más dependiente de todas; por eso le cuesta tanto esfuerzo al-canzar la independencia –que para muchos nunca llega– de sus padres, profesores, rectores, gobernantes, conductores de televisión, etc.; esto no significa que deba oponerse a todo lo que estos personajes frecuentemente autoritarios le indiquen o impongan; lo que se pretende es que aprendan a valorar por sí mismos la obligación de acatar ciertas dis-posiciones y la posibilidad de tomar un camino diferente en otras, acordes con su propio discernimiento; es decir, de

aprender a tomar las decisiones que considere más idóneas para su desarrollo personal, familiar y social en relación con los nuevos caminos que la Universidad le ofrece me-diante la ampliación de su horizonte cultural.

AUTONOMÍA UNIVERSITARIA. La mejor forma de enseñar a un estudiante a tomar decisiones para auto-gobernarse a sí mismo, consiste en ejercitarlo en forma teórica y práctica en el gobierno real de la institución que lo está formando personal y socialmente hablando, siem-pre que le muestre el camino de la dignidad que se alcanza en plena libertad interna y absoluta independencia de las fuerzas de poder externas ya sean económicas, religiosas, políticas, o de cualquier otra índole.

AUTONOMÍA DE LA UAA. A cuatro décadas de distancia de nuestro manifiesto, seguimos sosteniendo que la Universidad Autónoma de Aguascalientes –que nació el 24 de febrero de 1974 y no el 19 de junio de 1973– es autónoma de nombre pero no de hecho, ya que la Junta de Gobierno, que existe sólo para burlar la voluntad del pueblo universitario cuando se oponga a los intereses de los grupos de poder externos que la dominan, nunca fue autorizada por el pleno de estudiantes y profesores, que son sus únicos elementos insustituibles. Es por eso que repetimos con toda firmeza lo que expresamos en nuestro manifiesto del 24 de junio de 1973:

4.- Siendo la Universidad, por definición, la corpora-ción de maestros y alumnos para la organización del saber, su gobierno debe ser democrático. Consecuentemente, su máxima autoridad deberá ser un Consejo Universitario integrado paritariamente con maestros y alumnos. Debe suprimirse, por antidemocrática, la Junta de Gobierno.

5.- La Universidad debe ser autónoma para el cumpli-miento de sus fines culturales sin pretender una extraterri-torialidad absurda. La Junta de Gobierno, por su natura-leza misma, es violatoria del principio de autonomía, por lo que debe ser extirpada.

Continuará.Aguascalientes, México, América Latina

[email protected]

tlacuilo

Principios universitarios (6)

Netzahualcóyotl aguilera r. e.

rodolfo PoPoca Perches

opinión VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013 15

Page 16: Lja09082013

El operativo de limpia para la Ro-mería en Aguascalientes comenzó el 31 de julio con la marcha Las Antorchas, por lo que la Direc-ción de Limpia de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, a cargo de Óscar González, en coor-dinación con el área de Mercados y la Diócesis de Aguascalientes, acordó la colocación de cestos de basura de 200 litros en el períme-tro de la plaza, para recolectar los residuos de los locatarios que se colocaron en la explanada.

También se instalaron conte-nedores con capacidad de 5.5 to-neladas en la calle Allende y 5 de Mayo, para que el transeúnte pue-da depositar ahí sus residuos sin problema. Asimismo, se comenzó con el lavado y la desinfección de 35 contenedores del primer cuadro de la zona aledaña a la plaza, aunque el operativo más importante se realizará el 14 y 15 de agosto, ya que se efectuará la peregrinación de transportistas y las festividades de la Romería.

Óscar González destacó que hasta el momento se han recolec-tado alrededor de cuatro tonela-das y media de residuos urbanos en la zona centro, más la basura que los elementos del barrido manual recoge normalmente, “esperamos recabar alrededor de nueve toneladas y media al cierre del operativo”.

En reuniones previas a las festividades, se dialogó con las personas que se instalarían en la plaza sobre la concientización y el modo de depositar sus resi-duos, lo cual ha logrado facilitar la tarea de separación hasta en un 50 por ciento.

Esta acción de distinción de basura es de gran importancia, pues evita que la de tipo recicla-ble se mezcle con otros residuos.

Para llevar a cabo el operativo de limpia, que empezó el 31 de julio y terminará el 13 de agos-to, se cuenta con alrededor de 40 personas que trabajan en dos turnos; para los días más fuertes se contará con hasta 50 personas más las 20 barredoras mecánicas.

El día 13 de agosto se retirarán los contenedores para facilitar el flujo vehicular.

González mencionó que fuera de este operativo, la recolección en la ciudad es de 96 por ciento, ya que de los 4 mil 200 contene-dores, 3 mil 800 se destinaron

para la zona urbana y el resto para las comunidades, “maneja-mos el sistema de microchips, lo que hace tener una mayor efecti-vidad en el trabajo”. Diariamente se recolectan aproximadamente 550 toneladas que van a dar di-recto al relleno sanitario.

Una vez iniciadas las clases en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, los alumnos de la tan esperada Licenciatura en Artes Cinematográficas y Au-diovisuales están tomando cla-ses en las instalaciones del cen-tro, debido a que la finca que se consiguió (a un costado del Ar-chivo Histórico), concluirá sus trabajos de restauración y cons-trucción el 20 de septiembre.

La razón de la tardanza se debió a que se requerían techos altos, espacios amplios, lugares de ventilación, iluminación y un sitio donde se pudiera parar un camión de producción, ade-más de espacios para construir, pues una carrera como ésta re-

quiere de un foro, aula isóptica, islas de edición, espacios para estudios de sonido, bodega, ba-ños y cafetería.

Jorge García Navarro, deca-no del Centro de Ciencias de la Cultura y las Artes, aseguró que hubo una gran demanda por parte de los jóvenes, pero “des-graciadamente sólo pudimos aceptar a 25 alumnos”, a dife-rencia de otras escuelas de cine que sólo admiten entre 15 y 20 alumnos, debido al carácter personalizado que debe tener la metodología de enseñanza.

El decano propuso que para el siguiente ciclo escolar en el 2014 se realice un taller prope-déutico en el mes de enero para enfocar y dirigir el perfil de los nuevos aspirantes.

Para las autoridades educati-vas del Estado, esta licenciatura cuenta con grandes expectati-vas, ya que de este tipo de ca-rreras se puede desprender una gran cantidad de proyectos para la industria cinematográfica, “pueden conseguirse apoyos con Imcine y de otras institu-ciones del cine”, así como es-tablecer los nexos necesarios para apoyar a la carrera.

“Esperamos que en los pri-meros tres años empiece a haber frutos”, como la participación en festivales, producción de largometrajes, apoyos, capaci-taciones, cursos o intercambios y proyectos que pongan en alto el nombre del estado.

Una vez que esté consolida-da esta licenciatura, el decanato

aspira a realizar un festival inter-nacional de cine “que venga para quedarse”, y captar la atención de cineastas y especialistas en el arte cinematográfico para que transmitan sus conocimientos.

Otro de los objetivos a largo plazo es unificar todo el Centro de Ciencias de la Cultura y las Artes de la UAA en un solo producto, como en un largometraje y que por ejemplo “la música sea com-puesta por la carrera de música, el guión por el Departamento de Letras, la actuación por la carrera de artes escénicas, contar con la carrera de danza para que partici-pen también, los de gestión que la difundan y los de cine que la rea-licen”; así es como está pensado que trabaje el Centro, realizando proyectos multidisciplinarios.

Sólo el gobernador puede remover al procurador, dicho de otra manera: el que nace para ser ahorcado nunca morirá ahogado

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2013

Itzel Acero

Itzel Acero

SerrAnoRicaRdo

PoPocA PercheSRodolfo

AguIlerA r. e.Netzahualcóyotl

VArgASclaudio h.

¿Popularizar la cultura o hacer cultura para todos?

La Purísima… Grilla

De música sacra… con motivo del quincenario de Nuestra Señora de la Asunción

Principios universitarios (6)

¿Quién demonios leerá el segundo párrafo?

13

15

12

2

coNstRuyeN tRotapista eN JaRdiNes de la

asuNcióNEl Gobierno municipal constru-yó la trotapista ubicada en el fraccionamiento Jardines de la Asunción. La obra consistió en la apertura de cajón, el despal-me de terreno, la colocación de plantilla para desplante de guar-niciones coladas con concreto hidráulico, la instalación de base con tepetate con 15 centímetros de espesor y el suministro de la carpeta asfáltica caliente con un espesor de tres centímetros.

La trotapista se encuentra ubicada en el camellón central de la calle Jardines de la Asun-ción, que abarca de la calle Mi-guel Caldera a Juan B. Orozco, en un área de 284 metros cua-drados y 284 metros lineales de guarnición y contó con una inver-sión de 207 mil 235 pesos.

Con informaCión del ayuntamiento de aguasCalientes

n Se espera recolectar alrededor de nueve toneladas y media hasta el cierre del operativo

Más de cuatro toneladas de basura han dejado las festividades de la Romerían Se colocaron cestos de 200 litros, más uno de 5.5 toneladas en los alrededores de la plaza

n El decano propone crear un curso propedéutico para el ciclo escolar del 2014

Una vez consolidada la carrera de cine, la UAA pretende crear un festival internacionaln Instalaciones de la Licenciatura en Artes Cinematográficas y Audiovisuales estarán listas en septiembre

Se dialogó con las personas que se instalarían en la plaza sobre la concienti-zación y el modo de depositar sus residuos, lo cual ha logrado facilitar la tarea de separación hasta en un 50 por ciento n Foto Archivo LJA