Lectura 5.E

5
Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO BOLETIN No. 61 CAMBIO DE ARP La Fundación Universitaria Los Libertadores, cambió de Administradora de Riesgos Profesionales, a partir del 1º de mayo del año en curso, está con la ARP Mapfre. Algo de Historia Mapfre nace en 1933 como empresa aseguradora de Accidentes de Trabajo en España. Posteriormente incur- siona en otras actividades de seguros. En el año 2007 MAPFRE ARP inicia su operación en Colombia, como Administradora de Riesgos profesionales, contando con el respaldo de 75 años de experiencia y conocimien- to de MAPFRE España. ¿QUÉ ES UNA ARP? Es la Administradora de Riesgos Profesionales a la cual es afiliado todo trabajador por medio de su emplea- dor. La función principal de la ARP consiste en prevenir, atender y proteger a los trabajadores de los efectos causados por accidentes y enfermedades que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del traba- jo que desarrollan. Esta función es complementada a través del diagnóstico, la planeación y el desarrollo de actividades de prevención de ATEP, por el área de Salud Ocupacional. En los LIBERTADORES el área de salud ocupacional, está a cargo de la Dirección de Promoción y Desarrollo. Es decir, en cabeza de la Dra. Erika Rojas. ¿Qué es un Atep? Es la sigla que se usa para referirse a los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales. Y ¿Qué es un AT o accidente de trabajo? Es un Suceso repentino que sufre un trabajador en desarrollo de sus actividades laborales, generándole una lesión orgánica, una perturbación funcional o la muerte. También es: - El que se genera bajo las órdenes de autoridad laboral (supervisor, jefe inmediato). - El ocasionado en el traslado de la casa al trabajo o viceversa, siempre y cuando el transporte lo suministre el empleador. - El ocurrido en una actividad cultural o deportiva, siempre que el trabajador se encuentre representando al empleador. Sub-Comité de Publicaciones y Estadística/ Diseño: Producción Editorial

description

Lectura 5.E: Boletín Comité Paritario de Salud Ocupacional de la Fundación Universitaria los Libertadores

Transcript of Lectura 5.E

Page 1: Lectura 5.E

C o m i t é P a r i t a r i o d e S a l u d O c u p a c i o n a lCOPASO BOLETIN No. 61

Sub-Comité de Publicaciones y Estadística / Diseño: Producción Editorial 2009 Fundación Univers i tar ia Los L iber tadores1

Comité Paritario de Salud OcupacionalCOPASOBOLETIN No. 61

CAMBIO DE ARP

La Fundación Universitaria Los Libertadores, cambió de Administradora de Riesgos Profesionales, a partir del 1º de mayo del año en curso, está con la ARP Mapfre.

Algo de HistoriaMapfre nace en 1933 como empresa aseguradora de Accidentes de Trabajo en España. Posteriormente incur-siona en otras actividades de seguros. En el año 2007 MAPFRE ARP inicia su operación en Colombia, como Administradora de Riesgos profesionales, contando con el respaldo de 75 años de experiencia y conocimien-to de MAPFRE España.

¿QUÉ ES UNA ARP?

Es la Administradora de Riesgos Profesionales a la cual es afiliado todo trabajador por medio de su emplea-dor. La función principal de la ARP consiste en prevenir, atender y proteger a los trabajadores de los efectos causados por accidentes y enfermedades que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del traba-jo que desarrollan. Esta función es complementada a través del diagnóstico, la planeación y el desarrollo de actividades de prevención de ATEP, por el área de Salud Ocupacional. En los LIBERTADORES el área de salud ocupacional, está a cargo de la Dirección de Promoción y Desarrollo. Es decir, en cabeza de la Dra. Erika Rojas.

¿Qué es un Atep?Es la sigla que se usa para referirse a los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales.

Y ¿Qué es un AT o accidente de trabajo? Es un Suceso repentino que sufre un trabajador en desarrollo de sus actividades laborales, generándole una lesión orgánica, una perturbación funcional o la muerte. También es:

- El que se genera bajo las órdenes de autoridad laboral (supervisor, jefe inmediato).

- El ocasionado en el traslado de la casa al trabajo o viceversa, siempre y cuando el transporte lo suministre el empleador.

- El ocurrido en una actividad cultural o deportiva, siempre que el trabajador se encuentre representando al empleador.

Sub-Comité de Publicaciones y Estadística/ Diseño: Producción Editorial

Page 2: Lectura 5.E

C o m i t é P a r i t a r i o d e S a l u d O c u p a c i o n a lCOPASO BOLETIN No. 61

Sub-Comité de Publicaciones y Estadística / Diseño: Producción Editorial 2009 Fundación Univers i tar ia Los L iber tadores2

Entonces, ¿Qué es una EP o Enfermedad Profesional? Es toda patología permanente o parcial que se genera por la clase de trabajo que desempeña el trabajador o por el medio en el que trabaja y que haya sido reconocida como enfermedad profesional por el gobierno nacional.

TODO TRABAJO GENERA:Riesgo Laboral: Probabilidad de ocurrencia de un evento con conse-cuencias negativas. Por ejemplo, la probabilidad de caer en las escaleras y lesionarse… sin que suceda… sólo es una probabilidad.

Incidentes: Acontecimiento no deseado que pudo generar un ac-cidente de trabajo. Por ejemplo: Se cae una matera en el patio central de la sede Bolívar sin afectar a nadie. En otro momento, pudo caerle encima a una persona o cortar a alguien con los fragmentos. Por lo tanto, no fue un accidente sino un incidente.

La responsabilidad en la prevención de accidentes es de todos: gerencia, administración, encargado de salud ocupacional y los trabajadores.

Es muy importante reportar los incidentes y acci-dentes que ocurran al personal de la universidad o en sus instalaciones, ya que esta información permite generar planes de acción para evitar que vuelva a suceder. Para esto hay creado un formato de reporte de incidentes y accidentes, el cual puedes utilizar cuando tengas conocimiento de este tipo de sucesos

¿Qué hacer en caso de INCIDENTE O ACCIDENTE? Instructivo

1. Informe el accidente o incidente de trabajo a su jefe inmediato y/o la División de Promoción y Desarrollo Humano y/o Centro de Salud de la Universidad.

2. No traslade al trabajador accidentado sin indicaciones. Espere a la Brigada.

3. Comuníquese con el SERVICIO DE URGENCIAS de MAPFRE SI 24 ARP, en cualquier día y hora, después de re-cibir las indicaciones de la Dirección de Promoción y Desarrollo Humano.

4. Acompañe al accidentado a la clínica u hospital asignado por MAPFRE ARP, llevando un documen-to de identidad del trabajador.

5. PRÓXIMAMENTE PUBLICAREMOS Y SOCIALIZARE-

MOS EL INSTRUCTIVO DE CÓMO REGISTRAR LOS INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO.

Page 3: Lectura 5.E

C o m i t é P a r i t a r i o d e S a l u d O c u p a c i o n a lCOPASO BOLETIN No. 61

Sub-Comité de Publicaciones y Estadística / Diseño: Producción Editorial 2009 Fundación Univers i tar ia Los L iber tadores3

NOMBRE DEPENDENCIA SEDE EXT.

ALEJANDRO PACHAJOA LONDOÑO Facultad de Psicología Administrativa 3303

GERMÁN LEONARDO MÍGUEZ OROZCO Unidad de Gestión de Seguridad Administrativa 2141

JUAN CARLOS ROBAYO GARZON Unidad de Gestión de Seguridad Administrativa 2141

BARBARÁ OTÁLORA GARCÍA Departamento de Formación Humana y Social Administrativa 3583

HAROLD RODRIGO MURILLO TOVAR Departamento de Idiomas Administrativa 3441

MIGUEL ÁNGEL MARTIN OSPINA División de Servicios Generales Administrativa 2081

RICARDO ENRIQUE CÁRDENAS División de Servicios Generales Administrativa 2081

PAULA LUCÍA ARÉVALO MUTIZ Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Administrativa 3204

¿Quiénes son NUESTROS BRIGADISTAS y dónde los ubicamos?

NUESTROS BRIGADISTAS

La Institución, cuenta con un grupo de 48 brigadistas capacitados, que están prestos a apoyar y a colaborar en caso de presentarse algún incidente o accidente al interior de la Universidad.

Page 4: Lectura 5.E

C o m i t é P a r i t a r i o d e S a l u d O c u p a c i o n a lCOPASO BOLETIN No. 61

Sub-Comité de Publicaciones y Estadística / Diseño: Producción Editorial 2009 Fundación Univers i tar ia Los L iber tadores4

NOMBRE DEPENDENCIA SEDE EXT.

MARÍA MARGARITA RODRÍGUEZ ROJAS Programa de Administración de Empresas Administrativa 3052

LUIS ALEJANDRO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ Programa de Educación Preescolar Administrativa 3252

FERNEY ALONSO ROA MUÑOZ Unidad de Gestión de Seguridad Administrativa 2141

ELSA PATRICIA PIÑEROS Centro de Medios Audiovisuales Bolívar 4241

CALAZANS HOLGUÍN CALONGUE Biblioteca Bolívar 3502

CAROLINA ORTIZ ARIZA Centro de Admisiones y Promoción Bolívar 4181

GINA XIOMARA PRIETO Recepción Externa Bolívar 4992

LEIDY CRISTINA LÓPEZ CÁRDENAS Subdirección de Salud Integral Bolívar 4206

EDGAR EDUAR RUBIANO BARRERA Biblioteca Bolívar 3501

FABIO ALBERTO BAYONA RÍOS Centro de Medios Audiovisuales Bolívar 4245

GABRIEL QUIROZ MONTERO Centro de Medios Audiovisuales Bolívar 4241

JUAN EUGENIO ORTIZ OSORIO Centro de Medios Audiovisuales Bolívar 4246

DORIS ORTIZ MONTAÑO Departamento de Auto Evaluación y Estadística Bolívar 4152

JUAN VICENTE ORTIZ FRANCO Departamento de Auto Evaluación y Estadística Bolívar 4151

IVÁN DARÍO HERNÁNDEZ RUIZ Departamento de Registro y Control Bolívar 4302

CLARA ELIZABETH CASTRO RODRÍGUEZ División de Promoción y Desarrollo Humano Bolívar 2024

ERIKA MARCELA ROJAS ESPINOSA División de Promoción y Desarrollo Humano Bolívar 2021

LUZ NEY CELIS DURANGO División de Tesorería Bolívar 4010

DIANA ROCÍO MELO MUÑOZ Oficina de Planeación Bolívar 4266

ÁLVARO ENRIQUE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ Programa de Comunicación Social y Periodismo Bolívar 3107

MARÍA LADY QUINTERO GONZÁLEZ Programa de Comunicación Social y Periodismo Bolívar 3102

RAFAEL AYALA SÁENZ Programa de ComunicaciónSocial y Periodismo Bolívar 3106

GIOVANNY BERNAL GORDO Unidad de Gestión de Adquisición y Control de Bienes y Servicios Bolívar 2121

Page 5: Lectura 5.E

C o m i t é P a r i t a r i o d e S a l u d O c u p a c i o n a lCOPASO BOLETIN No. 61

Sub-Comité de Publicaciones y Estadística / Diseño: Producción Editorial 2009 Fundación Univers i tar ia Los L iber tadores5

NOMBRE DEPENDENCIA SEDE EXT.

EDISSON ALEXANDER LAGUNA DÍAZ Unidad de Gestión de Seguridad Bolívar 2141

JOSÉ MANUEL ÁVILA OLARTE Facultad de Ingeniería Caldas 3352

CLAUDIA LORENZA CARO RAMÍREZ Facultad de Ingeniería Caldas 3352

GERMÁN BARBOSA SOACHA Facultad de Ingeniería Caldas 3358

JOSÉ LUIS APONTE Programa de Ingeniería de Sistemas Caldas 3352

MARCELA RÍOS ROMERO Programa de Ingeniería de Sistemas Caldas 3352

ALFONSO TORRES GARCÍA Centro de Cultura y Bienestar Universitario Córdova 4203

ENRIQUE VERA RAMÍREZ Centro de Cultura y Bienestar Universitario Córdova 4201

FRANCISCO GRACIA RUBIO Centro de Cultura y Bienestar Universitario Córdova 4207

ÁLVARO ANDRÉS AMAYA ILES Gerencia de Educación Virtual y a Distancia Ricaurte 3405

NELSON FRANCISCO MORALES TUTA Gerencia de Educación Virtual y a Distancia Ricaurte 3406

ALFREDO DAVID VERGARA SALGADO Programa de Ingeniería Aeronáutica Ricaurte 3357

NUBIA STELLA CARREÑO AMAYA Programa de Economía en Comercio Exterior Santander 3155

CÉSAR AUGUSTO GARZÓN NAVARRETE Centro de Informática y Tecnología Santander 2063

SANDRA FORERO OCHOA Programa de Contaduría Publica Santander 3156

GUSTAVO HERRERA MEJIA Unidad de Gestión de Seguridad Santander 2141

ROBERTO TALERO ACOSTA Programa de Ingeniería Mecánica Taller Automecatrónica 3354