Leading Process Analytics - mt.com · flector esquinero al final de la sonda dirige el haz de...

12
Mediciones de oxígeno sin problemas con un sensor de gas exclusivo Cuando los gases corrosivos dañaron su analizador de oxígeno para- magnético, un importante productor de fibras manufacturadas necesitó una solución mejor. El GPro 500 no solo les proporciona mediciones casi instantáneas, necesita muy poco mantenimiento y ahorra tiempo y dinero. La primera fibra manufacturada El rayón, producido por primera vez en la década de 1880, es la primera fibra manufacturada del mundo. Es un mate- rial con base natural que normal- mente se hace de celulosa derivada de pulpa de madera. Las mejoras en el proceso de producción del rayón han con- llevado variaciones en la fibra, como el tejido modal, que debido a su alta absor- bencia se utiliza mucho en toallas y sábanas. Uno de los mayores fabricantes del mundo de modal es Lenzing Group, una organi- zación internacional con sede en Austria. Lenzing (Nanjing) Fiber, situado en el distrito Liuhe de Nanjing (China) se desa- rrolló con las inversiones de Lenzing Group y de Nanjing Chemical Fiber Co., Ltd. El proyecto de Lenzing es actual- mente la mayor inversión de Austria en China. Lenzing (Nanjing) Fiber fabrica principalmente rayón y Lenzing Modal ® para tejidos no tejidos y la industria de la moda. El oxígeno del gas residual debe controlarse Durante la producción de fibra, se produce una cantidad significativa de gas. Como contiene combustibles tóxicos, como el sulfuro de hidrógeno y el disulfuro de carbono, el gas debe procesase antes de liberarlo a la atmósfera. Durante el trans- porte por tuberías a la unidad de procesa- miento de gases residuales, los niveles de oxígeno del gas deben mantenerse bajos para reducir al mínimo el riesgo de explosión. 24 News INGOLD Leading Process Analytics Química y Petroquímica Soluciones para la analítica de líquidos de proceso

Transcript of Leading Process Analytics - mt.com · flector esquinero al final de la sonda dirige el haz de...

Page 1: Leading Process Analytics - mt.com · flector esquinero al final de la sonda dirige el haz de láser de vuelta al receptor/anali-zador del cabezal del sensor. No requiere

Mediciones de oxígeno sin problemascon un sensor de gas exclusivoCuando los gases corrosivos dañaron su analizador de oxígeno para-

magnético, un importante productor de fibras manufacturadas necesitó

una solución mejor. El GPro 500 no solo les proporciona mediciones casi

instantáneas, necesita muy poco mantenimiento y ahorra tiempo y

dinero.

La primera fibra manufacturadaEl rayón, producido por primera vez en la década de 1880, es la primera fibra manufacturada del mundo. Es un mate-rial con base natural que normal- mente se hace de celulosa derivada de pulpa de madera. Las mejoras en el proceso de producción del rayón han con-llevado variaciones en la fibra, como el tejido modal, que debido a su alta absor-bencia se utiliza mucho en toallas y sábanas.

Uno de los mayores fabricantes del mundo de modal es Lenzing Group, una organi-zación internacional con sede en Austria. Lenzing (Nanjing) Fiber, situado en el distrito Liuhe de Nanjing (China) se desa-rrolló con las inversiones de Lenzing Group y de Nanjing Chemical Fiber Co.,

Ltd. El proyecto de Lenzing es actual- mente la mayor inversión de Austria en China. Lenzing (Nanjing) Fiber fabrica principalmente rayón y Lenzing Modal® para tejidos no tejidos y la industria de la moda.

El oxígeno del gas residual debe controlarseDurante la producción de fibra, se produce una cantidad significativa de gas. Como contiene combustibles tóxicos, como el sulfuro de hidrógeno y el disulfuro de carbono, el gas debe procesase antes de liberarlo a la atmósfera. Durante el trans-porte por tuberías a la unidad de procesa-miento de gases residuales, los niveles de oxígeno del gas deben mantenerse bajos para reducir al mínimo el riesgo de explosión.

24NewsINGOLDLeading Process Analytics

Química yPetroquímica

Soluciones para la analítica de líquidos de proceso

Page 2: Leading Process Analytics - mt.com · flector esquinero al final de la sonda dirige el haz de láser de vuelta al receptor/anali-zador del cabezal del sensor. No requiere

2 METTLER TOLEDO Química y Petroquímica News 24

Los compuestos corrosivos dañan el analizador paramagnéticoLa empresa instaló un analizador de oxí-geno paramagnético en el sistema de pre-tratamiento del gas. También se necesitó un equipo de acondicionamiento para eli-minar el líquido, el polvo y los gases que pudieran alterar la capacidad del analiza-dor paramagnético para realizar medicio-nes fiables. A pesar de este tratamiento, los ingenieros detectaron que el rendimiento del analizador empeoraba con el tiempo. Los análisis mostraban que el equipo de acondicionamiento no eliminaba por com-pleto los gases corrosivos y que la cara placa base del analizador se estaba dañando. Por lo tanto, los ingenieros buscaron una solu-ción de medición más resistente.

Sensor de láser de diodo regulableEnseguida se decantaron por la tecnología de láser de diodo regulable (TDL), que es una técnica de medición sin contacto, por

piezas móviles. Gracias a este diseño, el GPro 500 no necesita más mantenimiento que la limpieza ocasional de las ventanas ópticas y una revisión anual.

Adaptaciones del proceso exclusivasEl GPro 500 está disponible con una serie de adaptaciones del proceso exclusivas que sustituyen a la sonda estándar. Estas adap-taciones aumentan enormemente la gama de aplicaciones adecuadas para el sensor. Lenzing (Nanjing) Fiber instaló un GPro 500 con una adaptación de célula de muestreo. Esto les ha permitido usar el GPro 500 junto con su equipo de acondi-cionamiento. Además, la instalación se llevó a cabo sin interrumpir el proceso de tratamiento del gas.

En Lenzing (Nanjing) Fiber están más que satisfechos con su decisión: «la capacidad de análisis del GPro 500 cumple todos nuestros requisitos. Además, es superior al analizador paramagnético en cuanto a velocidad de respuesta y mantenimiento».

c www.mt.com/TDL

Editor / ProducciónMettler-Toledo AG

Analítica de Procesos

Im Hackacker 15

CH-8902 Urdorf

Suiza

IllustrationsMettler-Toledo AG

Lenzing (Nanjing) Fibers Co., Ltd

Sujeto a modificaciones técnicas.

© Mettler-Toledo AG 02/15.

Impreso en Suiza.

lo que es imposible que los gases del pro-ceso entren en el cuerpo del sensor. Se valoraron los analizadores de TDL dispo-nibles en el mercado y los ingenieros de Lenzing (Nanjing) Fiber quedaron espe-cialmente impresionados por la solución de METTLER TOLEDO.

La mayoría de TDL están compuestos por dos partes: una unidad que emite un haz láser de la misma frecuencia que la fre-cuencia de absorción de las moléculas de oxígeno y una unidad que recibe la luz láser, la analiza y calcula el nivel de oxí-geno del proceso. Las dos unidades nece-sitan una alineación muy precisa que no es fácil de conseguir.

El sensor GPro 500 de METTLER TOLEDO, por el contrario, dispone de una sonda que se introduce en la corriente de gas. Un re-flector esquinero al final de la sonda dirige el haz de láser de vuelta al receptor/anali-zador del cabezal del sensor. No requiere alineación en ningún momento y, como el haz de láser viaja dos veces a través del gas de proceso, la precisión de la medición es muy elevada. Además, el sensor no tiene

Sensor de oxígeno con TDL GPro 500 con adaptación de célula de muestreo

Page 3: Leading Process Analytics - mt.com · flector esquinero al final de la sonda dirige el haz de láser de vuelta al receptor/anali-zador del cabezal del sensor. No requiere

METTLER TOLEDO Química y Petroquímica News 24 3

Med

ició

n de

l pH

Por ejemplo, la humedad que se introduce en el conector del cable puede alterar se-riamente una señal. Como un sensor de vidrio tiene una impedancia eléctrica alta de varios cientos de megaohmios, el lí-quido en la conexión puede producir un cortocircuito que provoca una impedancia equivalente en el sistema. Esto puede cam-biar la salida de mV del sensor hasta tal

punto que el transmisor puede calcular los valo-res del pH varias unida-des por encima o por debajo del nivel real o puede provocar efectos de polarización que pueden llegar a interpretarse como una deriva.

En un entorno químico, los vapores corrosivos pueden atacar a los co-nectores metálicos, ge-nerando cantidades de milivoltios impredeci-bles y provocando que las mediciones de pH sean tan erróneas que no pueda volver a controlar adecuadamente el pro-ceso nunca más.

Utilizar un cable que no esté protegido adecuadamente también puede provocar efectos indeseados. Debido a la naturaleza de alta impedancia de la medición, el ca-ble actúa como una antena, y la vibración y los campos generados por los equipos circundantes se manifestarán como valo-res de pH que fluctúan continuamente.

El 100 % de integridad de la señalTodos estos efectos se eliminan completa-mente con el uso de la tecnología de ges-tión de sensor inteligente (ISM®) digital. Al utilizar un microprocesador incorpo-rado, el pH se calcula dentro del mismo sensor (lo que significa que es más pre-ciso) y se envía al transmisor en formato digital. Al ser digital, la señal es inmune a las influencias exteriores que afectan a las señales analógicas. Incluso si hay hu-medad o si los cables son demasiado lar-gos, la transmisión digital de ISM siempre le proporciona el 100 % de integridad de la señal.

c www.mt.com/ISM-chem

El problema con los cablesEl problema de las mediciones de pH poco fiables no radica en el uso de sensores de vidrio. Demostraron ser fiables desde que se presentaron por primera vez hace 100 años. El problema de las mediciones poco fiables radica en otro sitio, en el cable, o más precisamente, en la señal que viaja por él.

¿Puede estar segurode que sus mediciones de pH son fiables?La gran mayoría de los sistemas de medición de pH instalados en las

industrias de procesos aún utilizan sensores de vidrio analógicos. Y,

aunque dichos sensores ofrecen una alta fiabilidad, ¡los problemas con

los cables y el entorno que rodea al proceso pueden provocar que la

medición de pH no sea exacta! ¿Cuál es la respuesta? Tecnología digital.

Subconjunto de un elec-trodo de pH digital

Page 4: Leading Process Analytics - mt.com · flector esquinero al final de la sonda dirige el haz de láser de vuelta al receptor/anali-zador del cabezal del sensor. No requiere

4 METTLER TOLEDO Química y Petroquímica News 24

Entre

vist

a Desarrollos en analíticas de procesopara la industria químicaStefan van der Wal es un experto de METTLER TOLEDO en la implantación y el uso de sis-

temas de medición analítica en proceso en la producción (petro)química. Viaja por todo el

mundo aconsejando a empresas sobre cómo mejorar los procesos y aumentar la rentabi-

lidad. Chemical and Petrochemical News ha hablado con él sobre la creciente importancia

de la instrumentación analítica en proceso.

causado por la corrosión puede verse ace-lerado, hay un aumento del efluente de residuos y, al mismo tiempo, los operarios de la fábrica quieren recortar en costes de mantenimiento. Además, hay una norma-tiva medioambiental cada vez más estricta que requiere la supervisión y el control del efluente de residuos.

En segundo lugar, a pesar de ser muy con-servador, el sector entiende que el análisis en línea tiene muchas ventajas en compa-ración con el análisis de laboratorio de muestreo simple. El valor de la medición continua en tiempo real en las condiciones de proceso es mucho mayor que los análi-sis periódicos de las muestras, que pueden

haberse tomado horas antes y, por lo tanto, ya no son representativas de lo que ocurre en el lado del proceso. Y, en tercer lugar, la calidad de las materias primas también puede influir, especialmente en la petro-química.

¿Puede dar un ejemplo?El petróleo crudo. Cada vez se realiza más conversión de la base del barril y el llamado crudo sulfuroso, con un elevado contenido en azufre, se procesa de cada vez más; por una parte, porque es barato, por la otra, porque en el mundo se está acabando el crudo con poco azufre. Para tratar el azu-fre, se han introducido numerosos procesos nuevos en las refinerías y esto aumenta la necesidad de analizar el proceso. Además, la mayoría de refinerías no están equipa-das, desde el punto de vista de la integridad de los equipos, para tratar con la elevada carga de azufre y existe una mayor corro-sión. Por supuesto, esto no encaja con el deseo de la refinería de ampliar los inter-valos entre paradas de la fábrica. Aquí es donde entramos nosotros. Los parámetros como el pH son muy significativos cuando se trata de combatir la corrosión. Medir el pH en las condiciones de proceso tan difí-ciles y extremas que se producen habitual-mente en refinerías es algo que entendemos muy bien. Persiguiendo estas aplicaciones ayudamos a nuestros clientes a cumplir sus objetivos de mantenimiento. No solo en el refinado de petróleo, sino también en todo el resto de industrias de procesos.

Sr. van der Wal, la instrumen-tación analítica en proceso cada vez desempeña un papel más importante en la industria química y petroquímica. ¿Cómo lo explica?Creo que existen varias razones. En primer lugar, existe un mayor número de compe-tidores en la industria química a causa de la globalización y, para seguir siendo com-petitivas, muchas plantas de procesa-miento ejecutan sus procesos a velocida-des considerablemente superiores a la capacidad de diseño. Sin el control ade-cuado de los procesos, esto puede tener graves consecuencias negativas en la ca-lidad del producto y también en las propias operaciones de las plantas. El desgaste

Page 5: Leading Process Analytics - mt.com · flector esquinero al final de la sonda dirige el haz de láser de vuelta al receptor/anali-zador del cabezal del sensor. No requiere

METTLER TOLEDO Química y Petroquímica News 24 5

¿Es esta la competencia típica de METTLER TOLEDO, las aplica-ciones difíciles?En gran medida. Contamos con una sólida trayectoria y una larga historia en la medición, cosa que otros no tienen. Sin embargo, nuestra capacidad va más allá. Si echamos un vistazo a los sectores a los que prestamos servicios, vemos que están experimentando cambios. Mientras que antes solíamos hablar con el «chico del analizador» o el director de control de calidad, ahora estamos en contacto con el ingeniero de fiabilidad. Suele ser la misma persona, pero su título ha cambiado y, con él, sus responsabilidades. Su función no solo es asegurarse de que el bucle de medición funcione. Su tarea es garantizar tanto la calidad del producto como la dis-ponibilidad del proceso y, debido a las res-tricciones en el presupuesto, es probable que su equipo sea más reducido.

¿Cómo ayuda METTLER TOLEDO en esto?Uno de los colaboradores principales para que su trabajo sea más fácil es el diagnós-tico predictivo. Como nuestros sensores digitales ISM ofrecen diagnósticos en línea en profundidad, proporcionamos una gran

cantidad de información relacionada con la medición y el estado de la muestra. Ahora sabe cuándo deberá calibrar o realizar el mantenimiento de cada sensor, así que no realiza el mantenimiento en sensores que no lo necesitan o, peor aún, cuando ya es demasiado tarde.

Ha mencionado los sensores digitales. ¿Se convertirán en el estándar aceptado en los sectores químico y petroquímico?Sin duda. Las ventajas son demasiado grandes. La conversión de analógico a digital directamente en el sensor ofrece una señal potente que no sufre interferen-cias por la humedad y permite longitudes de cable más largas. Esta es una gran mejora relativa a la transmisión de señal del sensor.

Otro gran beneficio de la tecnología ISM es la posibilidad de realizar calibraciones de sobremesa. Ya no necesita realizar so-luciones tampón en la fábrica. La ISM le permite sacar un sensor del proceso y ca-librarlo en su escritorio en condiciones controladas. La calibración de sobremesa y el diagnóstico del sensor reducen los costes de propiedad.

Prevención de la corrosión en plantas químicas y refinerías

Esta guía gratuita incluye los ejem-plos de mejores prácticas de empre-sas químicas y refinerías líderes, y artículos sobre el papel que los análisis en línea juegan en la pre-vención de la corrosión:

Descargue su copia hoy mismo.c www.mt.com/corrosion-in- chemical-plant

Y esto es lo que más importa en estos momentos, ¿verdad?Esto y evitar paradas. Nadie quiere paradas imprevistas causadas por medi-ciones poco fiables o equipos de proceso defectuosos. Esta es la razón por la cual los diagnósticos de sensor son tan valiosos.

Page 6: Leading Process Analytics - mt.com · flector esquinero al final de la sonda dirige el haz de láser de vuelta al receptor/anali-zador del cabezal del sensor. No requiere

6 METTLER TOLEDO Química y Petroquímica News 24

Reducción en el mantenimiento de los sensores Una solución inteligente que supera las expectativasLos limpiadores son entornos difíciles para los sensores de pH. Al cambiar a una solución

de METTLER TOLEDO con gestión de sensor inteligente (ISM®), una empresa química de

EE. UU. ha conseguido una reducción drástica de los costes asociados a los puntos de

medición. Ahora, la necesidad de calibración ha disminuido en un 70%.

Sens

or d

e pH

InPr

o 42

60 i

Productor de aminasNuestro cliente es un productor estadouni-dense de aminas especializadas, que se utilizan en la fabricación de productos químicos agrícolas, biocidas y otros pro-ductos químicos intermedios. En el pro-ceso de producción, se utiliza el óxido de etileno como suministro. Debido a su toxi-cidad, cualquier emisión de óxido de eti-leno que no haya reaccionado debe elimi-narse antes de poder liberar los productos de escape. Para ello, los escapes se limpian con una solución de ácido sulfúrico.

Frustración al realizar las medicionesPara determinar la dosificación de ácido correcta en el limpiador, los técnicos uti-lizan sensores de pH en línea. Sin em-bargo, las frecuentes tareas de manteni-miento y calibración que requerían los sensores que se empleaban suponían una fuente de frustración. Si los operarios ob-tenían lecturas poco fiables, era necesario

solicitar la presencia del personal de ins-trumentación para realizar tareas de mantenimiento o sustituir el sensor. De-bido a esto, cuando se llevaban a cabo tareas de mantenimiento, el manejo del limpiador se llevaba a cabo a ciegas. Asi-mismo, la duración de los sensores no superaba los tres meses.

La fiabilidad y la duración son esencialesEl cliente estaba buscando sensores fiables con una vida útil mínima de seis meses, así como un alojamiento retráctil que per-mitiera la extracción del sensor mientras el limpiador estaba en funcionamiento.

METTLER TOLEDO proporcionó una so-lución que superó en gran medida las expectativas de nuestro cliente.

Sensor de alto rendimientoEl InPro 4260 i es el sensor de pH ideal para este proceso. Incluye el electrolito de polímero sólido Xerolyt®, que proporciona una larga vida útil y una medición precisa, incluso en los entornos de limpiador más exigentes. Para cumplir los requisitos del cliente, el sensor está montado en un alo-jamiento retráctil InTrac 787.

Frecuencia de mantenimiento conocida de antemanoSe ha instalado una unidad M400 para el transmisor. Se trata de una unidad mul-tiparamétrica de canal único con tecnolo-gía ISM, que desempeña un papel muy importante en esta aplicación. Incluye herramientas de diagnóstico que supervi-san de forma continua el estado del sensor instalado. Estas herramientas se mues-

Glass XEROLYT®Measuring solution

Vidrio

Solución de medida

Diafragma abierto

Electrolito de polímero sólido

Xerolyt®

Unión de referencia abierta del InPro 4260 i

Page 7: Leading Process Analytics - mt.com · flector esquinero al final de la sonda dirige el haz de láser de vuelta al receptor/anali-zador del cabezal del sensor. No requiere

METTLER TOLEDO Química y Petroquímica News 24 7

tran en el transmisor M400 y la señal se envía a través del sistema de control de la central para llevar a cabo una supervisión remota. El uso de dos herramientas clave, el temporizador de calibración ajustable (ACT) y el indicador de vida útil dinámico (DLI), permite al personal de instrumen-tación saber cuándo va a ser necesario realizar la calibración o la sustitución del sensor.

Todos los sensores ISM, incluyendo el InPro 4260 i, conservan sus propios datos de calibración, lo que proporciona a nues-tro cliente una ventaja adicional muy importante. Si el sensor instalado requiere calibración, puede sustituirse con rapidez en el punto de medición por un segundo sensor que ya esté calibrado. Por lo tanto, no se producen interrupciones en la me-dición.

Más de 18 meses sin interrupcionesLa solución de METTLER TOLEDO ha es-tado activa durante los últimos 18 meses y los dos sensores InPro 4260 i siguen fun-cionando de forma fiable. El cliente tam-bién nos ha informado de que la calibra-ción ya no se realiza cada mes, sino cada tres o cuatro meses. Las ventajas de ISM han convencido al cliente para instalar sistemas similares en el resto de sus ins-talaciones.

c www.mt.com/InPro4260i

... la calibración ha cambiado de un proceso mensual a llevarse a cabo cada tres o cuatro meses.

Page 8: Leading Process Analytics - mt.com · flector esquinero al final de la sonda dirige el haz de láser de vuelta al receptor/anali-zador del cabezal del sensor. No requiere

8 METTLER TOLEDO Química y Petroquímica News 24

Thor

nton

230

0Na

mantener un control muy estricto de la calidad del condensado que vuelve al pro-ceso de agua de alimentación.

El sodio, como uno de los contaminantes iónicos más comunes, es un indicador muy preciso y sensible de la calidad del agua y puede ser un primer indicador de fugas en el proceso en los intercambiadores de calor.

Mantenimiento prolongado del analizador originalLa carga de mantenimiento del analizador de sodio original de Jiahua Energy era con-siderable y necesitaba calibración cada dos semanas, y para cada una se tardaba de dos a tres horas.

Además, el analizador tenía dificultades para dosificar los reactivos alcalinos de manera precisa, contaba con una estabili-dad de la señal mala y tenía fugas en los componentes.

El nuevo analizador garantiza un suministro correcto de los reactivosPara las mediciones de sodio selectivo de iones, controlar la suficiente alcaliniza-ción de las muestras es vital para que el rendimiento del analizador evite la inter-ferencia de iones de hidrógeno. Sin em-bargo, si se añaden reactivos alcalinos en exceso, los costes aumentan, así como la frecuencia de llenado de los reactivos, y no aporta ningún beneficio. En consecuencia, la medición del valor de pH ajustado de la muestra para supervisar el proceso alcali-

nizante puede garantizar la dosificación adecuada de los reactivos, por lo que ofrece unos resultados de medición precisos y fiables.

En el analizador de sodio Thornton 2300Na de METTLER TOLEDO, se añade una can-tidad controlada de reactivos de diisopro-pilamina (DIPA) a la muestra por su vapor, que penetra a lo largo de un tubo de difu-sión de silicona que contiene la muestra. Como la presión del vapor de los reactivos es constante, independientemente del nivel de reactivos líquidos en la botella, la velo-cidad de adición también lo es.

Además, como la DIPA se utiliza en una concentración del 100 %, su nivel en la botella indica claramente la velocidad de consumo. El analizador 2300Na incluye una supervisión continua del pH de la

El analizador de sodio reduce los costes en una planta de cogeneración de ChinaLa elevada carga de trabajo del mantenimiento y los costes de explotación de un analiza-

dor de sodio de una planta de cogeneración de China eran inaceptables. La instalación de

un Thornton 2300Na de METTLER TOLEDO ha permitido ahorrar el tiempo dedicado a la

calibración.

Conservación de energía en una central eléctrica chinaJiahua Energy Chemical Industry Co., Ltd. de la provincia de Zhejiang (China) tiene en funcionamiento varias unidades gene-radoras de carbón para suministrar elec-tricidad y hasta 550 toneladas por hora de vapor. Su misión es generar energía para los principales negocios de la región.

En respuesta a un llamamiento nacional para la conservación de la energía y la me-jora de la eficiencia operativa, Jiahua Energy Chemical Industry se ha centrado en reciclar todo el vapor posible. Al mismo tiempo, deben proteger los equipos de la turbina/el generador y los sistemas de reci-claje de condensado de la corrosión. Como consecuencia, los ingenieros de la planta tienen requisitos de calidad muy estrictos para la calidad del condensado. Por este motivo, se realizan mediciones continuas en tiempo real de conductividad, sodio, pH, TOC y otros parámetros de proceso.

Problema de la contaminación de sodioControlar el contenido de iones de sodio en el vapor recuperado es vital y ha sido un reto para Jiahua Energy Chemical Indus-try. Un contenido de sodio demasiado ele-vado aumenta la corrosión de los compo-nentes de la turbina y puede provocar accidentes graves en la producción. Podría provocar apagones imprevistos que costa-rían a Jiahua Energy y a sus clientes pér-didas de cientos de millones de dólares en la producción. Por ello, Jiahua Energy debe

Noticias de cogeneración

Page 9: Leading Process Analytics - mt.com · flector esquinero al final de la sonda dirige el haz de láser de vuelta al receptor/anali-zador del cabezal del sensor. No requiere

METTLER TOLEDO Química y Petroquímica News 24 9

muestra después de añadir la DIPA, para garantizar que la medición de sodio no tiene interferencias.

Ahorro de hasta seis horas en acondicionamiento y calibraciónPara los consumidores de vapor de Jiahua Energy, la concentración de sodio de la muestra normalmente solo es de pocos ppb o menos. Esta baja concentración requiere un acondicionamiento frecuente del elec-trodo de sodio para obtener una respuesta satisfactoria. En el proceso de calibración automática del analizador 2300Na, la expo-sición a una concentración elevada de sodio normalmente se realiza en el primer paso de cada calibración. Esto condiciona al elec-trodo para que mantenga su respuesta.

Durante el acondicionamiento y la calibra-ción, un analizador de sodio mide mayores concentraciones de sodio que la muestra real. El residuo que queda en la cámara de flujo del electrodo y los acoplamientos puede tardar mucho tiempo en eliminarse cuando se reanuda el flujo de la muestra. Con el analizador calibrado manualmente que ha estado utilizando Jiahua Energy, los ingenieros de mantenimiento de instru-mentos tardaban de tres a seis en realizar el acondicionamiento del electrodo, la ca-libración de dos puntos y los lavados com-pletos (que implicaban un periodo de in-actividad).

El Thornton 2300Na ofrece acondiciona-miento del electrodo como el primer paso de la calibración automática. La calibra-ción se realiza de forma totalmente auto-mática: los usuarios pueden establecer el intervalo de tiempo de calibración en días o semanas para que ejecute automática-mente el acondicionamiento del electrodo, la doble calibración mediante adición mencionada, y el lavado del sistema; esto reduce considerablemente la carga de tra-bajo de mantenimiento in situ de los inge-nieros de instrumentos.

El analizador 2300Na reduce el mantenimiento y los costes de mano de obra El 2300Na utiliza una gran cantidad de componentes diseñados para ofrecer una facilidad de uso global, durabilidad a largo plazo y rendimiento fiable. La combinación de electrodo de pH y de referencia utiliza un electrolito de gel presurizado autónomo sin ningún tubo ni depósito externos. Este di-seño de electrodo elimina la necesidad de rellenar el electrolito, así como las posibles fugas o vertidos que pueden causar corro-sión dentro del analizador. Estos factores de diseño reducen considerablemente los po-sibles problemas de fugas y corrosión debi-dos al envejecimiento de los componentes y las piezas móviles, al mismo tiempo que reducen el mantenimiento del instrumento y los costes de mano de obra.

En entornos industriales, las interferencias electromagnéticas a veces provocan lectu-ras inestables de los sensor de alta impe-dancia, como de sodio y electrodos de pH. Además, puede haber interferencias del bucle de tierra en la medición. Estos pro-blemas se eliminan prácticamente con la tecnología de gestión de sensor inteligente

(ISM®). En el analizador 2300Na, la con-centración de sodio, el pH, la referencia y la temperatura se miden con circuitos in-tegrados en los sensores que ofrecen una sólida comunicación digital bidireccional al transmisor del analizador.

«Estable y fiable» Jiahua Energy and Chemical Co., Ltd. ha reducido considerablemente los costes de explotación de la medición de sodio y la carga de trabajo de los técnicos in situ utilizando el analizador de sodio 2300Na, automático y en línea. El ingeniero de ins-trumentos de la empresa ha afirmado que «en comparación con el analizador de so-dio original, los resultados de medición del 2300Na son más estables y fiables; además es muy rápido e indica claramente los cam-bios en la cantidad de sodio del sistema de vapor. La carga de mantenimiento del 2300Na es muy reducida y ahora lo único que tenemos que hacer es añadir reactivos cada dos o tres meses y sustituir el tubo de difusión cada seis u ocho meses. El resto del tiempo, el 2300Na funciona automáti-camente».

c www.mt.com/Thornton-sodium

Page 10: Leading Process Analytics - mt.com · flector esquinero al final de la sonda dirige el haz de láser de vuelta al receptor/anali-zador del cabezal del sensor. No requiere

10 METTLER TOLEDO Química y Petroquímica News 24

Inno

vaci

ón d

e pr

oduc

tos Eficacia maximizada

Para evitar los tiempos de inactividadIncluso las ineficacias más pequeñas afectan al incremento de los costes. La

innovadora tecnología POWERCELL® que incorpora el nuevo módulo de pesaje

PowerMount™ mejora la eficacia general, desde la instalación hasta las ope-

raciones diarias de depósitos, silos, tolvas, transportadores y otros tipos de

sistemas de pesaje personalizados.

Los numerosos sistemas tradicionales de pesaje de células de carga analógicas, que realizan un gran número de tareas industriales exigentes, ofrecen resistencia y sensibilidad. La precisión depende de la instalación del sistema, la correcta conectividad de los componentes y la calibración de los elementos básicos del sistema.

Alarmas de errores para los operariosSin una supervisión continua, los errores, como la sobrecarga de la célula de carga, la comunicación deficiente entre módu-los, fallos por componentes que no estén simétricos y temperaturas fuera del rango, pueden pasarse por alto durante periodos

prolongados. Cuando esto sucede, el resul-tado que se obtiene se cifra en lotes que no cumplen las especificaciones y en produc-tos de baja calidad. Todo ello podría con-llevar costes y un daño para la reputación de la empresa considerables.

Los módulos de pesaje PowerMount™, que ofrecen diagnósticos predictivos, pueden contribuir a garantizar que se detecte de inmediato cualquier desviación de la cé-lula de carga. El módulo PowerMount

lee continuamente la señal de la célula de carga con el fin de verificar que funciona correctamente. Los operarios reciben una alarma con las variaciones mediante un mensaje de correo electró-nico, un mensaje de texto o una entrada

en el archivo de registro, en función de lo que se prefiera. De esta manera, se contri-buye a evitar los productos de baja calidad o incluso los residuos.

Ajustado para efectos medioambientalesLos módulos de pesaje PowerMount de METTLER TOLEDO están equipados con células de carga POWERCELL®. Estas cé-lulas de carga de tecnología punta cuen-tan con microprocesadores incorporados que ajustan la señal de pesaje para com-pensar los cambios medioambientales. Esto permite proporcionar un pesaje pre-ciso con independencia de los efectos de la temperatura, la linealidad, la histéresis y la fluencia.

PowerMount también ofrece una calibra-ción sencilla con CalFree™ Plus automa-tizado. Esto posibilita la calibración sin pesas de prueba o en los casos en los que estas resultan poco prácticas.

Eliminación de fuentes de errorCon POWERCELL, las células de carga están conectadas en una red en serie. De esta manera, se eliminan las cajas de co-nexiones, una fuente habitual de errores de los sistemas de pesaje. El diseño del sistema al completo admite la sustitución de las células de carga y de los cables sin una recalibración laboriosa con el fin de ofrecer unos ahorros considerables de tiempo y esfuerzo.

Page 11: Leading Process Analytics - mt.com · flector esquinero al final de la sonda dirige el haz de láser de vuelta al receptor/anali-zador del cabezal del sensor. No requiere

METTLER TOLEDO Química y Petroquímica News 24 11

Módulo de pesaje SWB605 PowerMount™

• Capacidad: entre 220 kg y 4400 kg

• Célula de carga: SLB615D POWERCELL®

• OIML: C3 3000e, C6 6000e, C10 10 000e

• NTEP: IIIM 5000d, IIIM 10 000d

• Zona ATEX: 2, 22, FM: División 2

• Placas de montaje: 304/316 o acero de carbono

• SafeLock™ para una instalación segura y sencilla

• Estabilizadores opcionales para eliminar las vibraciones

www.mt.com/ind-oem5

Instalación rápida

Instalación o intercambio rápidos de

células de carga POWERCELL® sin

recalibración.

La transferencia de datos digitales es

menos sensible a las perturbaciones

electromagnéticas o de radiofrecuen-

cia que las señales analógicas.

La topología de red lineal en serie

permite conectar células de carga que

no requieren cajas de conexiones.

Transferencia de datos segura

Sin caja de conexiones

Page 12: Leading Process Analytics - mt.com · flector esquinero al final de la sonda dirige el haz de láser de vuelta al receptor/anali-zador del cabezal del sensor. No requiere

Elija la línea de METTLER TOLEDO

Para más informaciónwww.mt.com/pro

¡Nuevo! Transmisor para rieles DINAlto rendimiento en un espacio mínimo

El M100 DR es un transmisor compacto, versátil y fácil de poner en mar-cha para montaje sobre rieles DIN. Se trata de una unidad monocanal y multiparámetro compatible con sensores de gestión de sensor inteligente (ISM®) de un cable para la medición del pH, oxígeno y conductividad.

El protocolo HART® facilita la configuración del M100 DR y permite una integración sencilla del diagnóstico del sensor ISM, como el indicador de vida útil dinámico, en las plataformas de gestión de activos.

c www.mt.com/M100

Mettler-Toledo S.A.EInstrumentación analítica en procesoC/Miguel Hernández, 69 – 7108908 L’Hospitalet de LlobregatEspaña

Tel: + 34 902 32 00 23Fax: + 34 902 32 00 24E-Mail: [email protected]

Mettler-Toledo AGProcess AnalyticsIm Hackacker 15CH-8902 UrdorfSuiza