“LEADERSHIP FOR THE SCHOOLHOUSE” DE THOMAS J. SERGIOVANNI

66
“LEADERSHIP FOR THE SCHOOLHOUSE” DE THOMAS J. SERGIOVANNI

description

“LEADERSHIP FOR THE SCHOOLHOUSE” DE THOMAS J. SERGIOVANNI. Objetivo de maestros y administradores : hacer de la escuela el mejor sitio para que los estudiantes aprendan . Intentos para mejorar la efectividad de la escuela. Extensión del día escolar - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of “LEADERSHIP FOR THE SCHOOLHOUSE” DE THOMAS J. SERGIOVANNI

LEADERSHIP FOR THE SCHOOLHOUSEDE THOMAS J. SERGIOVANNI

LEADERSHIP FOR THE SCHOOLHOUSEDE THOMAS J. SERGIOVANNIObjetivo de maestros y administradores: hacer de la escuela el mejor sitio para que los estudiantes aprendan.Intentos para mejorar la efectividad de la escuela

Extensin del da escolarAumento en tiempo de tareasAumento en requisitos de graduacinPruebas para aprobar nivelesNo dar licencias de conducir si abandonar la escuela

Resultados: No mejor significativamente el aprovechamiento de los estudiantes.Centralizacin de las escuelasLas formas tradicionales siguieron dominando la escena.La toma de decisiones en los distritos no se pudo superar. La estructura en la toma de decisiones fue fragmentada; unas situationes se atendieron y otras no.Las reformas educativas se desarrollaron en dos direcciones: unas de arriba hacia abajo y otras de abajo hacia arribaLas reformas que devolvieron la toma de decisiones al mbito de escuela pudieron alterar los procedimientos de gobierno, pero no afectaron el proceso de enseanza-aprendizaje.Los cambios en la cultura escolar no son resultantes de cambios en las estructuras de las escuelas, ni de la forma de administrar la escuela,las estrategias y la toma de decisiones.La base de la cultura escolar es lo que la gente cree, la presuncin de cmo la escuela funciona y lo que se considera cierto y real.Teoras sobre administracin escolar A. Influencian lo que vemos, cmo pensamos, lo que vamos a creer que es cierto, lo que decimos y la forma de comportarnos. Funcionan como bases mentales que nos proveen imgenes de la realidad que nos dicta la forma en que debemos vivir y que nos define lo que es y no es en cada caso.B. El director debe ser el lder instruccional en la escuela y debe ser el administrador, cheerleader y motivador de los maestros. Debe ser el que da ayuda a los maestros a hacer las cosas por s mismos.Las nuevas teoras reconocen que hay otras fuentes de autoridad ms all de las basadas en el poder legtimo. El poder de la posicin y el poder de experto no tienen que recaer en la misma persona.La Teora de la Pirmide: La forma de controlar el trabajo de otros es teniendo personas que tengan la responsablidad de proveer direccin, supervisin cercana e inspeccin. A medida que aumenta el nmeros de supervisados y la distancia del lugar de trabajo, se hace ms difcil a una persona hacer todo directamente y se impone la delegacin. Un sistema jerrquico comienza a emerger con un administrador en la cima que delega su poder a los que estn directamente bajo l, y as hasta llegar a los niveles ms bajos. Las normas y reglamentos son desarrollados desde arriba, asegurndose que los subalternos piensen y acten como el administrador mximo. Estas normas y reglamentos proveen el protocolo y las guas que van a ser usadas para la planificacin, organizacin, control y direccin.La teora del tranva: Busca el control del trabajo de personas que realizan diferentes trabajos, con diferentes responsabilidades y que trabajan en diferentes lugares usando la estandarizacin del proceso de trabajo. Cada miembro de la organizacin debe seguir la senda para alcanzar la estacin en un tiempo determinado. Aplicado a la escuela, los maestros son supervisados y evaluados y los estudiantes son medidos para asegurar que aprob el currculo y que las guas de enseanza se han seguido. Los directores, maestros y estudiantes son reconocidos por seguir reglas, ms que por resolver problemas, por seguir procesamientos, ms que por tomar buenas decisiones, por hacer las cosas bien, ms que por hacer bien las cosas.La teora de Alta Ejecucin: Enfoca en las jerarquas visibles de arriba abajo y detallando las guas que programan lo que la gente hace. La descentralizacin es la clave donde los empleados son apotestados para tomar sus propias decisiones. La efectividad del liderazgo est en atar fuertemente al trabajador al fin, pero dejando libre la forma o manera de llegar a ste. Se le da libertad a los maestros y director para que organicen la escuela y enseanza de la manera que piensen mejor van a alcanzar sus metas o estndares. La teora acenta la recoleccin de datos que miden cun bien se est trabajando y fomenta la bsqueda de formas en las cuales pueden seguir mejorando la calidad de su ejecucin y la de la organizacin. Una vez los maestros y directores son apotestados para tomar decisiones sobre cmo deben hacer su trabajo, se asume que estarn ms motivados, dedicados y satisfechos. La frmula es: Metas de Alto Rendimiento combinado con empleados de alto rendimiento , lo que resultar en alto rendimiento para los estudiantes.

Las siguientes teoras, en conjunto, contribuyen con caractersticas comunes que pueden ser utilizados para su aplicacin a la escuela.Para que una escuela funcione bien necesitamos teoras que reconozcan la capacidad de los padres, maestros, administradores y estudiantes para sacrificar sus propias necesidades por causa de sus creencias; que los padres, administradores, maestros y estudiantes tomen decisiones ms orientados a las normas que individuales, y que las personas respondan a las normas, valores y creencias que definen estndares de vida juntos como grupo que les proveen sentido y significado.A la Teora de Alta Ejecucin se le han aadido ideas de Administracin de Calidad Total, importada indiscriminadamente del mundo de los negocios. El mejoramiento de la escuela es enfocado en el proceso de enseanza aprendizaje, diseo de currculo y evaluacin. El liderato, gobierno de la escuela, diseo curricular y la estructura escolar son imporantes, pero las decisiones de esos aspectos deben ser consecuencias naturales de las decisiones acerca de los objetivos ms importantes de la escuela.Richard S. Prawat, investigador sobre eficiencia de la enseanza, sostiene que es muy poco lo que podemos incorporar del mundo de los negocios debido a las grandes diferencias entre ambos escenarios, proponiendo el saln de clases y la escuela en su totalidad como comunidades de aprendizaje.La meta de las comunidadesde aprendizaje es la construccin de conexiones sociales e intelectuales de relaciones.En la nueva teora de liderato para Schoolhouse, los maestros, padres estudiantes y directores aceptan sus responsabilidades por asegurar calidad. La reforma real de educacin viene como resultado de que los individuos con un claro propsito moral, trabajen juntos en asuntos que le son pertinentes.La Escuela (Schoolhouse)La teora para la Escuela debe ser una idea con nfasis en conexiones morales. Debe evocar imgenes sagradas de hacia dnde vamos y debe inducir a la gente a responder de adentro hacia afuera. Debe responder enteramente a la racionalidad humana.Esta teora debe proveer para decisiones acerca del funcionamiento y organizacin escolar, currculo y la vida en el saln de clases que refleje los principios y prcticas constructivistas. Debe buscar transformar la escuela en un centro de investigacin un lugar donde el conocimiento profesional es creado aprendiendo junto a los maestros, solucionando problemas juntos e investigando. Debe fomentar que los directores, maestros, padres y estudiantes se automanejen y acepten sus responsabilidades sobre lo que deben hacer desarrollando un sentido de obligacin y acuerdo de cmo hacer las cosas bien.

Significado de la calidad en la EscuelaDe la literatura se desprenden seis (6) temas que pueden guiar la calidad educativa:1. Satisfaccin del cliente: Enfoca la calidad en toda la organizacin.2. Liderato en altos puestos: Enfoca en la calidad para guiar cambios.3. Pensar en sistema: Es reconocer la interdependencia de las funciones, programas y servicios que hacen que la organizacin responda rpidamente a las necesidades.

Planificacin estratgica: Esencial para la calidad.Entrenamiento continuo: El entrenamiento continuo y la colaboracin junto al uso de sistemas de datos apodera a los empleados para establecer retos.Mejoramiento continuo: La calidad desde el punto de vista del consumidor, debe ser una rutina en la operacin.

Calidad total en la escuela significa que todos los aspectos de la organizacin estn dedicados a lograr la meta de alcanzar los ms altos estndares de ejecucin como requieren los clientes.La clave para la calidad total es la administracin de las relaciones cliente-suplidor. Los maestros, directores, padres y estudiantes son clientes y suplidores a la misma vez. Por ejemplo, son suplidos por los estudiantes a travs de sus tareas y por los administradores a travs del ambiente propio para el trabajo. A su vez, ellos suplen la enseanza, ambiente adecuado, compasin y amor a los estudiantes.Conexiones MoralesDebe involucrar imgenes sagradas de la escuela y debe inducir a padres, maestros, estudiantes y directores a auto-manejarse.Muchas teoras de liderato dan nfasis en conectar a la gente unos con otros y con su trabajo. Las conexiones satisfacen las necesidades de coordinacin y acuerdos que cualquier empresa debe llenar para completar sus metas. Las teoras de la Pirmide, el tren y la de Alta Ejecucin acentan la conexin contractual. Asumen que el maestro est motivado por inters propio y acta como individuo para negociar e intercambiar ubicaciones con otros y con la escuela de la mejor manera que pueda satisfacer sus necesidades.

Para que los maestros trabajen juntos o haciendo las cosas que necesitan que se hagan, se pueden dar recompensas por cumplimiento y penalidades por no-cumplimiento segn las teoras. Este mismo patrn de reconocimientos y penalidades se puede negociar en el saln de clases. Las teoras del tren y la Pirmide enfatizan en la recompensa extrnseca. La teora de Alto Rendimiento enfatiza en la recompensa intrnseca.

Las conexiones morales provienen de los derechos aceptados por los maestros, estudiantes, padres y administradores y las obligaciones que sienten unos con otros y con su trabajo. Las obligaciones resultan de los acuerdos comunes provenientes de valores y creencias. Las conexiones morales estn basadas en las normas culturales, ms que en las necesidades sicolgicas. Estas son ms fuertes que las conexiones intrnsecas y extrnsecas.

Establecidas, reconocidas las obligaciones, los acuerdos comunes y aceptadas las normas esto representa un sustituto para el liderato interpersonal. Las lneas de autoridad cambian de una fuerte base burocrtica o liderato personal a un fuerte liderato moral. Lo que los maestros hagan depender menos de lo que el lder pueda hacer por ellos, y ms en lo que ellos pueden manejarse a s mismos.

El lder burocrtico ve dificultades en delegar roles jerrquicos, reglas y sistemas de expectacin. El lder basado en la autoridad personal tiene dificultades aplicando teoras de motivaciones que suplan las necesidades sicolgicas y estableciendo otras relaciones humanas practicas con otros.

La Racionalidad

Una teora para la escuela debe responder a la racionalidad de la naturaleza humana. El trmino racional es la habilidad para razonar en forma lgica y llegar a conclusiones a partir de inferencias.

Principios del Constructivismo

Una buena teora de liderato para la escuela debe proveer para la toma de decisiones sobre la organizacin y funcionamiento de la escuela, currculo y vida escolar basada en principios de enseanza aprendizaje. Los estudios revelan que el constructivismo provee la mejor teora de cmo aprendemos dentro y fuera de la escuela.

28Es una teora acerca del conocimiento y del aprendizaje que nos capacita para disear la enseanza de asuntos relacionados con la estructura de la escuela, la organizacin y el desarrollo profesional de los maestros. En pocas palabras establece que los nios y adultos construyen su propio entendimiento del mundo en el que viven. Se aparta de las diferencias individuales para enfocar en el aprendizaje, en la enseanza y en el desarrollo de comunidades de aprendizaje en el saln de clases.Centro de investigacinLa teora del liderato educativo para la Escuela busca convertirla en un centro de investigacin (centro de producir y transmitir conocimientos). Los maestros deben estar siempre inquiriendo, investigando los datos para lidiar adecuadamente con las circunstancias cotidianas. En la nueva teora debemos partir de la premisa de que la investigacin es consustancial con el trabajo del maestro. Metas de manejo propio o auto manejo

La teora para la escuela debe dirigir a padres, estudiantes, maestros y directores a auto dirigirse, a aceptar responsabilidad por lo que hacen y a sentir obligaciones de hacer las cosas bien. Este concepto de auto manejo y auto organizacin supone que la escuela necesita una autoridad moral como centro. Necesita una teora cultural que mueva a la gente por la fuerza del compromiso con la idea y la formacin de valores. Necesita una teora cultural que entienda que la formacin de normas es ms importante que la satisfaccin sicolgica impulsada por las motivaciones. Necesita una teora que vea la escuela como una comunidad moral.

Entendiendo y Construyendo Comunidades en las Escuelas

Philip Selznick compara la organizacin educativa a un edificio. La escuela es una organizacin que mantiene su integridad y carcter por ser la nica en sus propsitos, estructura y forma de hacer las cosas. El lder escolar tiene la obligacin de transformar la escuela en una comunidad moral. Por eso desarrolla distintas formas de tomar decisiones. En qu difieren las comunidades y las organizaciones? Las comunidades se organizan alrededor de las relaciones e ideas. Las comunidades son definidas por sus centros de valores, sentimientos que proveen la condicin necesaria para crear el sentido de nosotros en vez de yo.

La base de una comunidad redefine el apoderamiento que se entiende como el tener lo necesario para realizar la toma de decisiones, la administracin desde la base. El apoderamiento se enfoca menos en los derechos, discrecin y libertad y ms en los acuerdos, obligaciones y derechos que surgen al sentir unos por otros. La capacidad para ser colegial en una organizacin es el resultado, en parte de los arreglos administrativos, que impulsa o fuerza a la gente a trabajar juntos, y en parte a las destrezas del lder para construir equipos de trabajo. En las comunidades, los miembros estn conectados unos a otros por razones morales con las obligaciones mutuas, las tradiciones y otras fuerzas normativas.

La teora de Comunidad para las Escuelas

Comunidad significa diferentes cosas en diferentes disciplinas. A) Es una coleccin de individuos que estn unidos por el deseo natural y atados por un conjunto de ideas e ideales. Las fuerzas que los mantienen unidos transforman el yo en el nosotros. El nosotros se forma en un lugar y con el tiempo individuos desarrollan sentimientos comunes y tradiciones sostenidas. Estas son metas no tangibles que benefician a todas las partes relacionadas.

B) Se puede identificar cuatro tipos de comunidades. 1. Comunidad de relaciones - se caracteriza por el tipo de conexiones especiales establecidas entre sus integrantes. Actan como familias. 2. Comunidad de lugar - formada por gente que comparte un mismo lugar. El tiempo de compartir el mismo lugar crea una identidad especial creando un sentido de pertenencia que conecta a la gente de manera especial. 3.Comunidad de mentes emerge de la unin de gente, metas y aspiraciones comunes, valores y concepciones de los que somos y hacemos. Esto hace que se desarrolle una identidad comn fuerte. A los nuevos integrantes se les comunican los datos y se celebran costumbres y rituales e incorporan a los estndares que gobiernan la vida de la comunidad. 4.Comunidad de memoria- Bellah y sus colegas indican que al estudiar las comunidades se forma este tipo de comunidad. Surge con el tiempo a partir de las comunidades de mente, de relaciones y de lugar. Esta comunidad conecta a los que no estn fsicamente presentes con la historia que da sentido y significado a esa comunidad.

Estableciendo los dictados de la Moral

El pacto acordado entre los maestros, estudiantes, padres, director y la autoridad moral que esta proporciona son la clave en la aplicacin de la teora de la comunidad y la escuela. Como resultado, el pacto moral substituye al sistema administrativo usual y a las estrategias de liderato que se utilizan para promover direccin y control a la gente y eventos. Este pacto moral obliga a todos a cumplir y auto conducirse.

Los miembros de la comunidad estn unidos por la obligacin del pacto de relaciones. La escuela tiene una dimensin relativa al trabajo, pero es capaz de trascender moralmente por el llamado a directores, maestros, estudiantes y padres a servir a ideales y a ideas que son considerados por ser buenos.

La Teora de la Comunidad reconoce que los seres humanos estamos orientados a tomar decisiones con referencia a las normas. Los estudiantes son vulnerables. Pueden responder a la voz moral de la escuela como comunidad. En ausencia de esta voz, pueden responder a las normas de los grupos separados o subculturas, subgrupos disfuncionales. Los hbitos de estudio, formas de interaccin con adultos y otros estndares de creencias y conductas pueden ser afectados negativamente. La voz moral de la comunidad puede ayudar a domesticar estas normas peligrosas y dainas, proveyendo a los estudiantes con alternativas que pueden descubrir por ellos mismos.

Forjando AcuerdosExisten creencias diferentes sobre el aprendizaje de los estudiantes y se espera que cada escuela desarrolle currculo, polticas y formas de evaluacin enseanza, y diferentes formas de operar.

Es necesario trascender estas diferencias estableciendo un pacto o convenio que implica que la escuela se estructura como una empresa secular sagrada, como un instrumento diseado para alcanzar ciertos fines, como empresa virtuosa. Una comunidad de pacto es un grupo de personas que establecen ciertos propsitos, valores y creencias con un fuerte sentido de ubicacin donde el grupo es algo ms importante que el individuo. Esta comunidad inspira mucha lealtad, y compele a sus miembros a trabajar juntos por el bien comn. En esta comunidad el lder ofrece su ayuda para lograr el consenso de ideas, modela esas ideas, y luego ayuda a otros a incorporarlas en sus vidas diarias, facilitando acuerdos para viabilizar el pacto. El pacto de relaciones refleja unidad, gracia y estabilidad. Estas son expresiones de la naturaleza sagrada de la relacin.

La escuela Bsica

Se basa en la conviccin de que cada estudiante tiene derecho a una educacin de calidad, que todo estudiante puede tener xito en la escuela y que cada escuela debe lograr altos estndares. Esta debe conectar a los maestros, padres, estudiantes y directores de tal manera que se convierta en una industriosa comunidad. Debe funcionar como una institucin conectada en la cual ocho (8) bloques bsicos de un edificio se mantienen juntos haciendo al total ms grande que sus partes:

Comunidad de Aprendizaje- es un lugar con propsitos y misin clara y vital. Todos los miembros estn apoderados en cumplir con la misin de la escuela, el rol del director es crucial. Esta es la visin y liderato, apoyado por los maestros que aseguran que esto se logre. Centralidad del lenguaje- el lenguaje es definido ampliamente incluyendo smbolos, literacia verbal, lectura, escritura, matemtica y el arte. Currculo coherente- diseado para fomentar la comprensin y la coherencia sobre las bases de las materias usadas para iluminar los ocho temas. Integra el conocimiento de los estudiantes a travs de las disciplinas relacionando el currculo con sus vidas y ayudndolos a comprender su cultura y las tradiciones de otras culturas.

Apoderamiento del estudiante- es apoderado en el clima del aprendizaje activo donde aprende a ser creativo y ms que competidor. Debe haber buenos libros, revistas, informacin electrnica Maestros como lderes- que quieren genuinamente a los estudiantes y trabajan con otros maestros y padres. Padres como compaeros- el padre es el ms importante maestro del estudiante.Servicios al estudiante- se ofrecer consejera y otros servicios.Medicin del logro del estudiante- siempre se debe mantener evaluando al estudiante como medio para determinar logros. Escuela con Carcter Depende del contrato social de la escuela. El contrato social, implcito o explicito, explica como los directores, maestros, padres y estudiantes van a lograr las metas, proteger valores y preservar el clima y cultura.

Las Races del Liderato Escolar

Es imposible hablar del liderato de la escuela sin hablar de la visin del director. El lder trabaja para hacer realidad su visin vendiendo su visin a otros.

Los lderes y seguidores necesitan mantenerse unidos por un entendimiento consensual mediatizado por un patrn de influencias reciprocas. Los padres, estudiantes y maestros tienen roles unidos a la obligacin moral, se espera que los directores cumplan con las obligaciones que vienen de sus responsabilidades como lder.

Especficamente tiene que:Crear una visin conjuntaMantener la Armona construyendo el entendimiento consensual con los propsitos de la escuela, de cmo sta debe funcionar y las conexiones morales entre los roles y responsabilidades dentro de las diferencias individuales.Institucionalizar valores - convirtiendo el pacto en un conjunto de procedimientos y estructuras que facilitan el cumplimiento de los propsitos escolares y un sistema de normas para guiar y dirigir la conducta.

Motivar proveyendo para las necesidades sicolgicas bsicas y para las necesidades culturales de miembros para que experimenten una vida escolar sensible y manejable.Manejar dando el apoyo necesario de da a da para mantener la escuela funcionando eficiente y efectivamente planificando, organizando movilizando recursos, proveyendo procedimientos,Explicar dando razones para las preguntas de cmo hacer las cosas y de cmo unir lo que hace a la visin del conjunto.

Habilitar removiendo obstculos que pueden impedir que los miembros obtengan sus logros y proveyendo los recursos y apoyo suficiente a tales efectos.Modelar aceptando responsabilidades modelando propsitos y valores en pensamiento, palabras y accin.Supervisar proveyendo el seguimiento para asegurar el cumplimiento y buscando el porqu para ayudar a lograr los objetivos.

El director acta en loco parentis en su relacin con los estudiantes asegurando todo lo mejor para ellos.

Qu Es Mejor Para Los Estudiantes?Las decisiones escolares deben estar basadas en lo que creemos que es bueno y en lo que sabemos que es efectivo para ampliar el desarrollo acadmico, social y moral de los estudiantes. Las teoras sobre la escolaridad proveen formas de organizar, desarrollar el currculo, proveer desarrollo profesional de los maestros y tomar otras decisiones escolares. Los maestros necesitan conocer bien a los estudiantes para poder ensear bien. La teora de comunidad provee la oportunidad de crear formas de mejorar lo que queremos lograr. Es presentar las ideas del director, padres y estudiantes con voz moral. Esta voz provee el ms poderoso y atractivo recurso de autoridad para que lo deben hacer.La autoridad moral de liderato idea descansa en cuatro pilares: Conjunto nico de valores que define cada escuela individual como el pacto de comunidad.Los principios democrticos y concepcin de lo que es bueno.Los resultados de los buenos mtodos de pedagoga.Las reflexiones informadas del director y las reflexiones informadas de otros que amplen el desarrollo moral, acadmico y social de los estudiantes.

La escuela debe ayudar a los estudiantes a comunicarse, conocer, ser buenos y llegar a acuerdos.Los cinco propsitos de la escuela son:Desarrollar las competencias bsicas, lectura, escritura y matemticasTransmitir la culturaEnsear a los estudiantes a pensarConstruir carcterCultivar la excelencia

La funcin del maestro es: Actuar como el que cuida, modela y es mentor y trata al estudiante con amor, respeto, siendo un buen ejemplo, apoyando conductas sociales positivas, corrigiendo acciones incorrectas.Crear una comunidad moral- ayudando a los estudiantes a conocerse uno a otros como personas, cuidndose y respetndose unos a otros, sentir el valor de membresa y responsabilidad por el grupo.Practicar disciplina grupal- usar la creacin e implantacin de reglas como oportunidad para impulsar el razonamiento moral, voluntario y cumplimiento de reglas y respeto de unos por otros.

Crear un ambiente democrtico en el saln de clases- involucrar a los estudiantes en la toma de decisiones y la responsabilidad de hacer de la clase un lugar bueno para el aprendizaje.Ensear valores a travs del currculo usar el contenido de las materias acadmicas como vehculos para la enseanza de valores y examen de cuestiones morales.Usar aprendizaje cooperativo- para desarrollar en los estudiantes la apreciacin por otras perspectivas al hablar y la habilidad de trabajar con otros para logar metas comunes.

Desarrollar la conciencia de logro llevando al estudiante a apreciar el aprendizaje, la capacidad de trabajar duro, la bsqueda de la excelencia y del sentido de que el trabajo afecta las vidas de otros.Realizar reflexiones morales- a travs de lecturas, estudios, ensayos, escritos, discusiones y debates.Ensear la solucin de conflictos- los estudiantes necesitan las destrezas esenciales de solucin de conflictos sin el uso de la fuerza.

Desarrollo del Maestro y la Escuela como Centro de Investigacin

El mejoramiento de la ejecucin del estudiante puede ocurrir slo cuando el saln de clases se convierte en comunidad de aprendizaje y la enseanza est centrada en el estudiante. La clase de enseanza y aprendizaje necesario para crear comunidades de aprendizaje puede significativamente ampliar el desarrollo acadmico, social y moral. No es recomendable transformar los salones en comunidades de aprendizaje si no somos capaces de transformar la escuela de la misma manera.McDonell y Elmore proponen instrumentos para mejorar el aprovechamiento de las escuelas. Estos indican que se debe capacitar y apoderar a los maestros mejorando sus destrezas e incrementando su acuerdo con sus valores profesionales. Viro Perrone indica que el rol del maestro es central en mejorar la calidad del aprendizaje. Un buen maestro se desarrolla creciendo y mejorando sus propias prcticas. El conocimiento de su comunidad profesional apodera al maestro ayudndolo a reconocer en lo que es experto y expandiendo las nociones de lo que es posible en la prctica y en toda su profesin,El desarrollo profesional es un aspecto natural en la construccin de las comunidades profesionales, si el desarrollo del maestro se mueve hacia el centro del proceso de mejoramiento de la escuela, entonces esta necesita crear tipos de administracin y sistemas de supervisin, patrones de organizacin y estrategias de crecimiento para los maestros.

Especficamente es necesario Invitar al maestro que refleje en su prctica lo aprendido.Reconocer que los maestros se desarrollan a diferentes ritmos y que unos a cierto tiempo estn ms preparados para aprender algunas cosas y otros no.Reconocer que los maestros tienen diferentes talentos e intereses.Dar prioridad a la conversacin y al dilogo entre los maestros.Proveer para aprendizaje cooperativo entre maestros.Dar nfasis a las relaciones y al sentido de independencia.Llamar a los maestros a responder moralmente a su trabajo.Ver a los maestros como supervisores de las comunidades de aprendizaje.

La Escuela como Comunidad de Investigacin

La escuela debe ser un lugar donde el aprendizaje y la investigacin entre maestros sea algo rutinario. Esta virtud es la que necesita la escuela para ser una comunidad de aprendizaje.

Liberman y Miller establecen las siguientes estrategias en el desarrollo profesional del maestro:

Trabajar con la gente en vez de trabajo en la gente.Reconocer la complejidad y lo que mueve al trabajo a la gente.Reconocer que los maestros son nicos y culturalmente diferentes en cada escuela y esto afecta los esfuerzos de desarrollo.Proveer tiempo para aprender.Construir cooperacin y colaboracin proveyendo para que la gente haga casos juntos, hablen y formen relaciones.Comenzar donde la gente est, no donde est el director.Ser sensible a los efectos del aislamiento del maestro y al poder del tanteo y error.Resistir soluciones simplistas a problemas complejos; teniendo comodidad con volver a trabajar asuntos y buscando ampliar el entendimiento.Apreciar los esfuerzos de desarrollo.

Usar el conocimiento como una forma de ayudar a crecer a la gente en vez puntualizar su dficit.Apoyar los esfuerzos de desarrollo protegiendo ideas, anunciando expectativas, proveyendo recursos necesarios.Adoptar estilos de liderato grupal.Organizar esfuerzos de desarrollo alrededor de focos particulares.Entender que el contenido y los procesos son ambos esenciales, y que no deben existir uno sin el otro.Estar consciente y ser sensible a los diferentes mundos de los maestros y otros actores dentro y fuera de la escuela.

Roberta J. Schaefer propone que debemos crear una nueva profesin de enseanza compuesta por investigadores y practicantes escolares que deben ser estudiantes de su propia prctica de enseanza e investigadores de primera lnea de los complejos problemas del aprendizaje escolar. La escuela tiene que convertirse de centro de distribucin de conocimientos en centros de produccin de conocimientos. La buena enseanza requiere que los maestros reflejen sus prcticas, y creen conocimientos cuando estn analizando problemas, enfrentando situaciones y tomando decisiones.