Laestética del habitar como método proyectual de la vivienda · forman la zonificación de la...

19
I I I I I I I I La estética del habitar como étodo proyectual de la vivienda. Metodología estética del habitar: La estética del habitar como método proyectual de la vivienda Metodología estética del habitar The Aesthetics of Dwelling as a Projecting Housing Method Aesthetic Methodology of Housing ICONOFACTO • Vol. 5, No. 6/ p. 129-147/ Medellín-Colombia / Diciembre 2009 • 155N: 1900-2785 Luis Guillermo Sañudo Vélez Magíster en Estética Universidad Nacional de Colombia. Se desempeña como docente investigador del grupo LAURadscrito a Colciencias. Coordinador Área Historia y Teoría Facultad de Arquitectura Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín-Colombia). Dirección electrónica: [email protected] Artículo recibido el día agosto 19 y aprobado por el comité el día 25 de septiembre de 2009. RESUMEN: La arquitectura de la vivienda entendida desde un estudio de las formas del habitar tiene como finalidad estable- nociendo en las disposiciones de los ob- cer un método de análisis que permita jetos domésticos, en los hábitos y en los entender cómo las relaciones sociales lugares de reunión familiar el sentido pro- que se tejen en la intimidad del hogar yectual de la arquitectura de la vivienda. terminan configurando en el tiempo un El espacio doméstico es entendido aquí espacio doméstico conformado por las como un sistema articulado entre espa- interacciones y experiencias estéticas del cios. objetos y habitantes, los cuales con- grupo familiar. vierten la vivienda es un lugar vivido, so- La investigación propone hacer un reco- ñado y sentido, cargado de experiencias rrido por los diferentes espacios que con- afectivas en la que el hombre construye forman la zonificación de la vivienda con su propio devenir en el mundo. el fin de reconstruir la vida cotidiana del PALABRAS CLAVE: Habitar, Holística, hogar y su espacio arquitectónico, rece- Proxémica, Prosaica, Sistema, Vivienda. llHnOVENiIHUE'JE

Transcript of Laestética del habitar como método proyectual de la vivienda · forman la zonificación de la...

IIIIIIII

Laestética del habitar como étodo proyectual de la vivienda. Metodología estética del habitar:

La estética del habitarcomo método proyectualde la viviendaMetodología estética del habitarThe Aesthetics of Dwelling as a Projecting HousingMethodAesthetic Methodology of Housing

ICONOFACTO• Vol. 5, No. 6/ p. 129-147/ Medellín-Colombia / Diciembre 2009 • 155N: 1900-2785

Luis Guillermo Sañudo Vélez Magíster en Estética UniversidadNacional de Colombia. Se desempeña como docenteinvestigador del grupo LAURadscrito a Colciencias. CoordinadorÁrea Historia y Teoría Facultad de Arquitectura UniversidadPontificia Bolivariana (Medellín-Colombia).Dirección electrónica: [email protected]

Artículo recibido el día agosto 19 y aprobado por el comité el día 25 deseptiembre de 2009.

RESUMEN: La arquitectura de la viviendaentendida desde un estudio de las formasdel habitar tiene como finalidad estable- nociendo en las disposiciones de los ob-cer un método de análisis que permita jetos domésticos, en los hábitos y en losentender cómo las relaciones sociales lugares de reunión familiar el sentido pro-que se tejen en la intimidad del hogar yectual de la arquitectura de la vivienda.terminan configurando en el tiempo un El espacio doméstico es entendido aquíespacio doméstico conformado por las como un sistema articulado entre espa-interacciones y experiencias estéticas del cios. objetos y habitantes, los cuales con-grupo familiar. vierten la vivienda es un lugar vivido, so-La investigación propone hacer un reco- ñado y sentido, cargado de experienciasrrido por los diferentes espacios que con- afectivas en la que el hombre construyeforman la zonificación de la vivienda con su propio devenir en el mundo.el fin de reconstruir la vida cotidiana del PALABRAS CLAVE: Habitar, Holística,hogar y su espacio arquitectónico, rece- Proxémica, Prosaica, Sistema, Vivienda.

llHnOVENiIHUE'JE

·•IIIIII·: Luis Guillermo Sañudo Vélez

ABSTRACT:The architecture ofthe house, seen from a studyof the forms of dwelling, is in-tended to establish a methodof analysis allowing to unders-tand how social relations thatare woven within the privacy ofhomes end up setting in time a in the setting of domestic objects, in thedomestic space formed by the habits, and the family gathering places.interactions and aesthetic ex- The domestic space is understood hereperiences of the family group. as an articulated system among spaces,This research proposes a tour objects, and inhabitants, which housingof the different spaces that into a lived, dreamed, and felt place,make housing zoning in order full of emotional experiences in whichto reconstruct home daily life man constructs his own becoming in theand its a rchitectonic space, re- world.cognizing the projecting sense KEYWORDS: Living, Holistic, Proxemics,of the architecture of housing Prosaic, System, Housing.

I ,u.JO

¿QUÉ ES EL HABITAR?El interés de establecer una metodología proyectual a partir de la teoríaestética del habitar, tiene como propósito incidir en la relación teoría yproyecto. Existen muchos componentes teóricos que permiten entenderlas dinámicas socioculturales del espacio doméstico desde una perspecti-va sustentable de la vivienda. Es importante que podamos aportar al pro-ceso proyectual de la vivienda, desde un enfoque teórico del habitar, elcual centra su interés en el espacio doméstico como un conjunto de varia-bles socio-espaciales, las cuales se convierten en el eje rector de nuestrasinquietudes sobre el diseño de la vivienda.Este tema puede representar grandes beneficios para investigadores ypersonas relacionadas con los campos del Diseño y la Arquitectura, quie-nes encuentren en la teoría estética herramientas que permitan abrir po-sibilidades de trabajo en la proyectación, para establecer así nuevas alter-nativas que oxigenen las diversas posiciones y experiencias proyectualesde la vivienda.Al hablar del concepto de doméstico, generalmente nos imaginamos el es-pacio que se crea dentro de una casa, en los lugares de intimidad de cadapersona, en el hogar o en el espacio configurado por el grupo familiar;se podría decir que en realidad es todo esto, pero también encontramosotros significados que podríamos atribuirle a este término, gracias a larelación que hace el filósofo Martín Heidegger desde su conferencia enDarrnstadter Gesprach en 1951, sobre los conceptos de habitar, construir,pensar.

lCONOFACTO,Volumen 5 Número 6, diciembre de 2009(IE~J01"Q.UHfA

IIIIIIII

La estética del habitar como étodo proyectual de la vivienda. Metodología estética del habitar:

Ilustradón 1Cocina. Imagen: AnaLíaGutiérrez, ALejandraEscobar

Ilustración 2 Y 3 Interiores Vivienda. Imáge-nes: AnaLía Gutiérrez, ALejandra Escobar (2)María IsabeL GonzáLez(3)

Ilustración 4 Cocina. Imagen: María IsabeL GonzáLez

Cuando nos referimos al término de do-méstico podemos hacer alusión a unacondición existencial del hombre frentea la naturaleza, la cual se puede atribuiral término como tal desde diferentescampos del conocimiento. De cierta for-ma, la visión racional del mundo es unadomesticación de éste desde su condi-ción salvaje; la idea que tenemos de lasdimensiones y estructuras del espacioes igualmente una domesticación; porotro lado, también encontramos en lasteorías, y conceptos de algunos autorescomo el conocido paleontólogo AndreLeroi Gourhan ideas que nos ubican den-tro de una visión antrópica del hombreen relación con el medio ambiente, lascosas y los demás seres vivos, en las quepodremos entender lo doméstico comouna antropización o transformación delmedio ambiente por la actividad huma-na. Esta premisa la podemos relacionarrápidamente con la teoría del habitar(bauen), desarrollada por Heidegger, ensu texto: "Construir, Morar, Pensar", en laque entendemos el concepto de habitarcomo una resultante del construir, dondeademás se puede observar, cómo a lo lar-go de la historia construimos concepcio-nes, ideas, representaciones, entre otrosaspectos, de la naturaleza a través denuestros hábitos, ideologías, creencias yexperiencias.El espacio doméstico, por lo tanto, esprecisamente la construcción de unoscódigos estéticos que se tejen a partirde las condiciones sensibles del habitaren la vida cotidiana. Miremos lo que re-toma Iñaki Ábalos en su libro "La BuenaVida", en relación con el pensamiento deHeidegger, sobre la etimología del con-cepto "construir": en palabras de Heide-gger construir se percibe en tres rasgos:"1. Construir es propiamente habitar. 2.Habitar es la manera como los mortalesestán sobre la tierra. 3. El construir encuanto habitar se despliega en el cons-

I \UJI \

0E~1OTREINTAYUNO

Luis Guillermo Sañudo Vélez

Gráfico 1

SOCIAL f ¡meeUlAD~ ...-----

truir, el que cuida, el cultivo, y en el construir, el queerige edificaciones" (Ábalo, 2000: 19).El espacio doméstico es en este punto nuestro cam-po de estudio, en el que podemos encontrar res-puestas considerables pa ra pensa r la teoría del ha-bitar en la vivienda, como una edificación donde seconstruye el habitar. De igual manera, es importantepara alcanzar nuestro objetivo sobre la metodologíaproyectual, iniciar un recorrido por diversos aspec-tos temáticos que harán parte del campo de trabajoen el que inscribiremos nuestra teoría estética delhabitar, para pensar el proceso proyectual de la vi-vienda.Al iniciar nuestro trabajo, es relevante que nos ubi-quemos en un plano físico-espacial de la vivienda,por lo tanto, entendemos en este momento, el espa-cio doméstico como un sistema que reúne objetos,utensilios, superficies, cuerpos, artefactos, mate-riales, divisiones, funciones, intimidades e imple-mentos necesarios para establecer la vida cotidiana,donde precisamente cada familia o habitante orde-na de manera determinada sus espacios y objetos,configurando su propia interpretación estética delhabitar.

I ,UJI'..J lCONOFACTO, Volumen S Número 6, diciembre de 2009

nENlUTRW¡YAY005

Ilustraciones 5, 6 Y 7. Diferentes lugares dela casa. Imágenes: Alejandra Escobar, AnalíaGutiérrez.

A partir de lo expuesto anteriormente,inscribimos la teoría estética dentro deuna visión holística del habitar, dondela idea del espacio doméstico como unsistema, nos pone frente a la construc-ción de una metodología, considerandoel habitar desde una visión dinámica y

IIIIIIII

La estética del habitar como étodo proyectual de la vivienda. Metodología estética del habitar:

cambiante. Esto pone nuestro campo de trabajo enmedio de un camino difícil de rastrear y al mismotiempo complejo, al querer entender el habitar enHeidegger como la sumatoria de variables cogniti-vas que hacen parte de lo que entendemos por siste-ma holístico. El sistema holístico' permite encontrarpor medio de diagramas y mapas los lugares dondelas actividades se presentan, estudiándolas a partirde variables de tiempo, secuencialidad, movilidad,adaptabilidad; factores que determinan los lugaresdonde se desarrollan los hábitos, generando de estamanera un campo de fuerzas dentro del espacio ar-quitectónico, el cual permite que se determine unsistema topolóqico- habitacional.Más adelante explicaremos de qué forma, a partir dela definición de una metodología proyectual, hemosencontrado algunas relaciones entre diversos con-ceptos que desde una visión holística cada uno deellos configura una mirada sobre el estudio del habi-tar. Los reunimos cargándolos de significado y dán-doles la validez que consideramos pertinente dentrodel marco espacial de lo doméstico.

1. Holístíca: La holística alude a la tendencia que permite entender loseventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que loscaracterizan; corresponde a una actitud integradora como también auna teoría explicativa que orienta hacia una comprensión contextualde los procesos, de los protagonistas y de sus contextos. La holísticase refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en suconjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciarinteracciones, particularidades y procesos que por lo regular no seperciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por sepa-rado. http://www.monografias.com/trabajos7/h olis/holis.shtml#que[Fecha de consulta: 26 de abril de 2008].z. Topológico: ees una disciplina Matemática que estudia las propieda-des de los espacios topológicos y las funciones continuas. La Topolo-gía se interesa por conceptos como proximidad, número de agujeros,el tipo de consistencia (o textura) que presenta un objeto, compararobjetos y clasificar, entre otros múltiples atributos donde destacanconectividad, compacidad, metricidad, etcétera.

Mencionaremos rápidamente los concep-tos que nutren nuestra visión del habitarcomo un sistema de relaciones e interac-cienes, los cuales dan forma a las condi-ciones sensibles en que se teje el habitar:la Proxémica y la Prosaica, a partir denuestro enfoque estético sobre el espacioy el concepto de Sistema, se conviertenen gran medida en los umbrales que es-tructuran el desarrollo de lo que llama-remos una Metodología de Interaccion, ala luz de una teoría estética del habitar.A medida que vayamos avanzando en eltexto, iremos desarrollando cada uno deestos conceptos.Para iniciar retomemos la investigaciónetimológica de Martin Heidegger en suargumentación sobre la conferencia"Construir, Habitar, Pensar", presentadaa los arquitectos que tras la finalizaciónde la Segunda Guerra Mundial, estabandestinados a reconstruir Las ciudadesaLemanas. Heidegger asume una posicióncrítica sobre las raíces y el origen, dondemenciona que primero es necesario in-terrogarse sobre el sentido de nuestrasacciones.Para Heidegger, "cuidar sería un rasgofundamental del habitar: en el que losmortales habitan en la medida en quesalvan la tierra ( ... ). El cuidado aplicadoa Laacción de construir conlleva un habi-tar en el que el ser se despliega" (Ábalo,2000: 47).Dentro de esta gran visión hermenéuticadel concepto de habitar, desplegada eti-mológicamente de la palabra "construir"en Heidegger, el "cuidar" se inscribe ennuestra investigación desde la visión del

I \u.Ju.J

UENlQTREIrHAYfRES

...----.........,..~.•..•..,....... ..•.,./ ..•.•..

/ '../ / •...

/ ,/

/ /( (' J \i I !\ \ J-J- SOCIAL

, \ / I FASE CERCANA

\ /' / 100·2 OOMTS

\ " ,/ FASE LEJANA~~~:::

,,I,,IIII

: Luis Guillermo Sañudo Vélez

espacio doméstico en el cual nuestra metodologíaproyectual parte del estudio de la interacción delhombre con su vivienda como un cuidar de sí mismo,un cuidar la tierra, en el marco de una visión holísti-ca de la teoría estética del habitar.El estudio del habitar dentro de la teoría proxémicalo podemos entender, entonces, como la manera enque cada sujeto configura su espacio y guarda dis-tancias sociales entre los demás integrantes y obje-tos asociados a la configuración espacial. Así mismo,podemos plantear la proxémica como un término quenos remite directamente a la configuración espacial,entendida ésta como un sistema, donde encontra-mos que el espacio está configurando dentro de unaestructura compleja, y cada sujeto es partícipe deun conjunto de objetos, artefactos, posiciones, ac-titudes, componentes ambientales, entre otros, queterminan armando un sistema holístico, en el cual seencuentran involucrados una infinidad de aspectosque van desde lo social hasta lo técnico.El término Proxémica fue introducido por el Antro-pólogo Edward T.Hall en 1963. Estetérmino describelas distancias que existen entre las personas mien-tras éstas actúan. Igualmente se refiere al empleo yla percepción que el ser humano hace de su espacio

I \u.J..¡::-- Gráfico 2

!CONOFACTO,Volumen 5 Número 6, diciembre de 2009OE~lOTREIN'iAYCUAJRO

físico. El estudio de la proxémica ha per-mitido a la Arquitectura y al Diseño, abrirun campo de exploración muy amplio enrelación a las prácticas sociales, las cua-les están inmersas dentro de utilización ylos usos que se le dan a las objetos y alespacio mismo cuando los utilizamos yocupamos los lugares.Hemos querido utilizar la proxémicacomo una herramienta de análisis de losespacios domésticos, donde la intimidadse convierte en la protagonista. Consi-deramos de suma importancia para eldesarrollo y proyectación de la arquitec-tura, estudiar las dinámicas proxémicasentre las culturas y subculturas. Bastacon que existan diferencias idiomáticasmínimas, como son las adscribibles a dis-tintas variables lingüísticas, para que sepresenten diversas normas proxémicas,

INTIMO

FASECERCANA15CMS

PERSONALFASE CERCANA

4S·70CMS

FASE CERCANA

3.00·¡ .OOMTS

IIIIIIII

La estética del habitar como étodo proyectual de la vivienda. Metodología estética del habitar:

las cuales serán entendidas como diferentes límitesdel espacio privado, conceptos del adentro-fuera,delante-detrás, orden, respeto o no a los límites,posiciones de muebles, espacios individuales paracada miembro de la familia (los cuales la mayoría delas veces se encuentran reservados por rango, sexo,o edad), e incluso diferentes significados de la pala-bra proximidad, entre otros aspectos con múltiplessignificados según el uso y el lugar.La proxémica nos permite entender las dinámicassociales que se tejen en el interior del espacio do-méstico, al poder registrar las personas en relacióncon su condición corporal. Edward T. Hall ha defini-do varios tipos de distancias proxémicas, las cualesse adaptan y varían según los tipos de cultura. Exis-ten varios tipos de distancias, cada una definida poruna fase cercana y otra lejana: la distancia íntima, ladistancia personal, la distancia social, la distanciapública. Cada una de estas distancias está presente yvaría según la cultura, a partir de las cuales el indivi-duo ordena su espacio de una manera específica. Lasdistancias proxémicas interactúan de forma dinámi-ca y cambian según las condiciones espaciales en lasque el sujeto actúa.Flora Losada comenta que la dinámica proxémicaestablecida por Hall genera un círculo de acción en-tre el usuario y el sistema espacial doméstico don-de habita. Losada dice que "las normas proxémicasconsolidan al grupo al mismo tiempo que lo aíslande los demás. Es decir que se refuerza la identidadintragrupal y se dificulta la comunicación interqru-pal merced al empleo que el hombre hace de su es-pacio, tanto el que mantiene entre síy sus congéne-res, como el que construye en torno suyo" (Losada,2001: 273).Acuñamos la expresión "una metodología de inte-racción". cuando entendemos lo doméstico comoun sistema de funciones y usos en el que el usuarioconstruye su propia existencia e intimidad y esto seasocia al mismo tiempo a la teoría de la interaccióndesarrollada por el sociólogo Erwin Goffman. A par-tir de esta idea, podemos construir un marco refe-rencial desde el cual ordenamos los componentesespaciales que ejercen presión sobre la forma delespacio físico del habitar.La vivienda se constituye como analogía, en unacaja de resonancia, donde lo doméstico actúa den-

QENTQfREiNTAYQN(O

IIIIIIIII

: Luis Guillermo Sañudo Vélez

tro de un campo de fuerzas que transforman cons-tantemente la estructura espacial de la casa. A estepunto se refiere la arquitecta italiana Paola CoppolaPignatelli, cuando entiende y presenta la casa comoun lugar de rituales cotidianos: "La casa es el teatrode complejas interacciones, el lugar de los ritualescotidianos, el espacio para ceremonias excepciona-les. Es el ámbito donde trascurre la vida, acontecela muerte, donde eljúbilo y el dolor se viven en sucotidianeidad" (Cappola, 1997: 173). Estas ideas seconvierten para nuestra investigación en el puntode partida, que establece lo que llamamos: "Códigosestéticos del habitar".Cuando hablamos de definir una metodología deestudio, que permita hacer una sistematización delos componentes del habitar, pensamos en modelosreferencia les que establezcan jerarquías en cadauna de las acciones domésticas que el usuario rea-liza. Hablamos de variables, condiciones, dispositi-vos, mecanismos, conectores, los cuales permitenencontrar las demandas de uso y habitabilidad delespacio. Es aquí cuando el concepto de domésticose convierte en un sistema, el cual al mismo tiemponos permite dirigir la investigación en una direccióncercana al "construir" en Heidegger. Las diferentesprácticas o experiencias del habitar configuran "có-digos estéticos" según las condiciones en las que sedesarrollan las acciones cotidianas de lo doméstico.La vivienda se estructura a partir de espacios inde-pendientes en los que cada uno de los habitantesocupa un lugar dentro de ésta, pudiendo decir que a l. Método Cluster: es un método utilizado para medir lassu vez, éste configura su propia intimidad en un ran- distancias existentes entre los elementos de un con-

junto o sistema de objetos. El análisis Cluster jerárquicogo de proximidad en el que cada individuo termina (ACJ) es una herramienta exploratoria diseñada paraconsolidando su propio hábitat personal, en otras' revelar las agrupaciones naturales (o los conglomera-palabras, cada sujeto construye su propio espacio dos o Clusters) dentro de un conjunto de datos que no

sería de otra manera evidente. Es el más útil cuando

I .•..habitacional. Estas relaciones en conjunto, constru- usted desea agrupar un número pequeño (menos queI •• yen una serie de situaciones e intimidades comunes algunos cientos) de objetos. Los objetos en análisis

entre habitantes, las cuales comparten a su vez la Cluster jerárquico pueden ser casos o variables, depen-• • I diendo de si usted desea clasificar casos o examinar~ espacialidad de la casa. relaciones entre las variables.

Dentro de una visión doctrinal del con-cepto de metodología, atribuimos a éstela manera como sigue un proceso de in-vestigación científica para lograr un finconcreto, por medio de la sistematizaciónde resultados determinados.Tomamos de referencia el método Clus-ter'. que consiste en cuantificar en unamatriz los grados de cercanía física decada una de las áreas de actividad en lasque cada sujeto actúa de acuerdo al es-pacio en el que éste habita. Existe unaespecie de cercanía y lejanía entre losespacios, los cuales generan intercam-bios de comunicación, lo que permite quecada uno de los individuos configure elespacio según las acciones que en él sedesarrollen.Utilizar el método Cluster para estudiar lazonificación espacial de la vivienda tienela ventaja de permitir observar por mediode las distancias proxémica definidas porEdward T. Hall los hábitos que se conso-lidan a partir de las rutinas domésticas.De esta forma, se puede entender quelos espacios de la vivienda se encuentranorganizados según una jerarquía de fun-ciones. La proxémica permite encontrar

lCONOFACTO,Volumen 5 Número 6, diciembre de 2009mrnOrR[lNrAYSEl5

La estética del habitar como étodo proyectual de la vivienda. Metodología estética del habitar

estos grados dejerarquías y la manera como éstos secombinan, produciendo patrones espaciales en losque cada familia o grupo de habitantes, adecua losespacios, según los servicios domésticos y las solu-ciones que surgen a partir de las necesidades coti-dianas. Estos patrones de organización espacial segeneran de manera espontánea, configurando a suvez Loscódigos estéticos deL habitar.Lo que planteamos en esta investigación es la utili-zación de diagramas de registro, que permitan clasi-ficar los diferentes tipos de ocupación de la vivien-da, para poder visualizar y entender el habitar comoun sistema, el cual se encuentra determinado por lasdistancias proxémicas que se generan en los lugaresde más demanda de ocupación. Esto es posible re-gistrarlo, definiendo variables de tiempo y acción,teniendo como complemento el método Cluster.La proxemística de la vivienda surge de observar porvarios días y horas, cómo las rutinas y ocupacionesde los usuarios interactúan, dando lugar a patronesde convivencia, los cuales permiten a los arquitectosencontrar morfologías, geometrías, estructuras deorganización, entre otros aspectos, de lo que lla-maríamos el espacio vivido. El sistema de medicióndel espacio proxémico tiene como finalidad encon-trar las relaciones de distancia que existen entre loscuerpos, los espacios y los objetos, lo que permitevisualizar la manera como los habitantes ocupan losespacios de la vivienda.Complementemos estas ideas con una posible estra-tegia de investigación planteada por Flora Losada,quien nos habla sobre el siguiente aspecto:

Una de Las premisas teóricas esque La realidad es construida so-daLmente a través deLLenguaje, eLcuaLotorga siqnificacion a perso-nas, situaciones, objetos. La rea-Lidad de La vida cotidiana se pre-senta constituida por un orden deobjetos que han sido designadoscomo objetos antes que yo apare-dese en escena y que eLLenguajedispone eL orden dentro deL cuaLestos adquieren sentido para mí(Losada, 2001: 275).

MtTODO DE ANAuSISLa vivienda es entendida como un siste-ma que a su vez genera sistemas, que per-miten entender la espacialidad domésticacomo un conjunto de espacios en los quefluctúa una infinidad de componentessocio-espaciales, referenciados a la ideade un conjunto de partes y leyes combi-natorias.Cuando hablamos de la vivienda como unsistema, hacemos de ésta una abstrac-ción. El método de estudio permite en-

I ,UJ... ..J

UENTorRUNTA'SrE1l"

I \UJco

(I[UT01R[lNiAYOUiO

Luis Guillermo Sañudo Vélez

8

Ilustración 8 Hábitos y Acciones deL Lugar. Hugo Herrera

contrar modelos, patrones o esquemas de tipologíashabitacionales, producto de las diversas formas dehabitar y de las relaciones espaciales que se creana partir del diseño arquitectónico. Esto permite en-focar el análisis desde una metodología cognitiva,donde el sistema es entendido como un hecho holís-tico, conformado por diversas variables de situaciónen el interior de la vivienda. ,Se consolidan infinidad de variables que se compe-netran las unas a las otras; el Método de Interaccionpermite entender el proyecto arquitectónico de lavivienda, como una resultante, producto del habitarcomo sistema. Los códigos estéticos que se conso-lidan en las situaciones proxémicas, permiten en-tender la forma del espacio según las dinámicas delhabitar y las vivencias domésticas de los usuarios.La interacción entre las partes del sistema habita-cional, en este caso el de la vivienda, se encuentraconfigurada por una secuencialidad de espacios, loscuales construyen diversos tipos de relación espa-cial. organizándose como un todo, donde surge unainfinidad de combinaciones de estancias que termi-nan configurando un patrón, un sistema doméstico.Podríamos decir que la vivienda es un habitáculoespacial donde habitan uno o varios individuos quecoaccionan entre sí, cada uno de ellos genera unaexperiencia estética, la cual genera un campo defuerzas a partir de las acciones de cada sujeto y danforma a su propio lugar de habitación. Dentro de lavivienda se presenta un sistema cambiante, que seadapta en el tiempo a situaciones cotidianas, espon-

lCONOFACTO,Volumen S Número 6, diciembre de 2009

IIIIIIII

La estética del habitar como étodo proyectual de la vivienda. Metodología estética del habitar:

9

rI

.1•.•... -"'

Ilustración 9. Análisis defunciones, Ana MaríaBustamante.

táneas e inesperadas que van dando forma a lo quepodríamos entender por hogar.Si entendemos el espacio doméstico como un siste-ma holístico podemos visualizar las diversas com-binaciones proxémicas que surgen de las accionesde cada habitante, esto permite entender el diseñoarquitectónico como una resultante del campo defuerzas que ejercen los hábitos.La zonificación espacial de la vivienda genera je-rarquías entre las diferentes estancias de la casa,cada una de éstas se puede entender en sí mismacomo un sistema cerrado, el cual está conformadopor elementos existencia les que definen la estéticade cada habitante. La suma de todos estos sistemascerrados estructura n la zonificación, que podríamosllamar células. Éstas están constituidas por todos loselementos que contienen una función. Así mismo, laagregación de componentes individuales forma nue-vas células y éstas se adosan a lo que posteriormentellamaremos espacio doméstico.Las divisiones entre los espacios se convierten en elreflejo de cada uno de los códigos estéticos del habi-tar y determinan el grado de cercanía que tiene cadauna de las células del sistema.El método presupone un procedimiento interactivodonde los elementos básicos de las divisiones: mu-

ros, ventanas, vanos, puertas, cerramien-tos, objetos de colgadura, bibliotecas,closet, armarios y mobiliario, entre otros,entran a ser parte de las verificaciones deensambles que permiten las composicio-nes de las células.La metodología de interacción permiteencontrar nuevas jerarquías espaciales ytransformar los espacios convencionalesde zonificación; es posible que la cocinase convierta en la antesala de la casa oel lugar de reunión a partir de la cual seordena la vivienda. La formación de la cé-lula se define según el tiempo y grado deduración en el que permanecen los usua-rios en las estancias de la vivienda.Igualmente los mismos muros y la estruc-tura de la edificación generan nichos ohabitáculos que forman pequeñas célulasde crecimiento que se convierten en elresultado final de lo que arrojaría la me-todología.El procedimiento es cada vez más interac-tivo ya que según las actividades "inva-riables" o "variables" se crean nuevos es-pacios que conectan a los otros, diríamos

I \UJ\..CtlENTOTREINTA'YNUEVE.

Luis Guillermo Sañudo Vélez

Ilustración 10. Aná- t t t ttisis de funciones do-mésticas, Ana María '\:Bustamante. ~" O:OI..L)' ........

10que podemos dividir el espacio en una cadena deconexiones funcionales: escalera armario que sirvede soporte estructural, muro mueble que se iluminaen las noches para ver televisión, cocina empotrableque sirve de división con el espacio social. Un conec-tivo social que sirve como prolongación de la célulacreando la relación entre lo público y lo privado.El método se puede entender como un sistema deracionalización de la vivienda, donde cada una delas variables de estudio permite encontrar una in-finidad de combinatorias posibles en relación conlas cualidades espaciales que puede llegar a tenerel habitar. Indudablemente hoy podemos darnos ellujo de previsualizar cómo podria llegar a ser nues-tra casa. Podemos ver desde el interior domésticodónde anidan nuestros hábitos y cómo surgen célu-las habitacionales que interactúan entre sí, creandodistancias proxémicas que podemos medir, abstraery registrar por medio de diagramas cualitativos. Así,las proximidades que existen entre cada una de lasestancias permiten la consolidación de las divisio-nes o superficies que se convierten en la espaciali-dad misma del habitar.El primer paso del procedimiento que permite carac-terizar el método de planeación, consiste en iden-tifica r las actividades específicas de la residencia,éstas, a su vez, permitirán encontrar los patrones y

I ' tipos de ocupación espacial según los residentes deI •• cada una de las viviendas analizadas. Es importante

que podamos racionalizar las actividades adaptán-.¡::- dolas a formas geométricas, encontrando puntos

e )_ _ lCONOFACTO, Volumen S Número 6, diciembre de 2009OEflTOCUIIRENTA

de tensión funcional, donde gracias a ladistribución espacial de los objetos, dis-posición de los elementos de cerramien-to y división arquitectónica, podremosestablecer con claridad cada uno de loselementos que conforman el espacio ha-bitable. De esta manera se logra una co-rrespondencia entre cada actividad y unoo más elementos espaciales que podria-mos llamar unidades de servicio.Este análisis nos permite visualizar, enuna primera instancia, la vivienda comoun sistema topológico habitacionol, don-de cada unidad de servicio admite elcontrol de las agregaciones, lo cual darácomo resultado la obtención de unos pa-trones de organización espacial, segúnlas dinámicas domésticas que surjan delas rutinas cotidianas.

EL HABITANTELos usua rios son los promotores del habi-tar y quizá por esto es que nuestra inves-tigación busca a través de la sistematiza-ción del espacio abstraer las dinámicas enlas que éste configura su propio espaciovivido. El usuario es quizá el centro denuestro sistema habitacional y aquí po-

i,,,,,,,La estética del habitar como étodo proyectual de la vivienda. Metodología estética del habitar:

demos retomar lo que Paola Coppolanos habla sobre las formas de habitarcontemporáneas en las que "el usuariono está involucrado, directamente, enla producción actual de las viviendas,precisamente porque éste, con muchadificultad, termina aceptando la idea deadaptarse a un espacio que se le impone,con el cual no se identifica. Existe un choque entrelo que se le impone y su íntima voluntad de incidirpersonalizando el espacio en el que vive. Vemos asíel fenómeno de las modificaciones internas, que sonel impulso interior para ver personalizada la propiacasa" (Coppola, 1997: 247).Podemos concluir, entonces, que el interior habita-cional da forma al espacio doméstico y es el usua-rio el que crea los códigos estéticos del habitar. Sihablamos del habitar como un sistema en el queabstraemos los espacios como pequeñas célulashabitacionales, podemos encontrar por medio de laproxémica los patrones formales que rigen la perso-nalización de la propia casa.Pasemos ahora a los hábitos; sucesivamente si elusuario es el promotor del habitar, son los hábi-tos el motor de la vivienda. Éstos los constituyen Ilustraciones 11 y 12. Interior y balcón vivien-las acciones, actividades, experiencias, rutinas y da. Imágenes: Juan MigueLGómez D.prácticas que a su vez hacen parte de dos tipos deactividades invariables y variables de las que hablá- mún o lugares sociales de la vivienda, losbamos hace un momento en relación con las células cuales son difícilmente adaptables con unhabitacionales. Los hábitos están fijados por acti- sistema definido, ya que constantementevidades; las ocupaciones están constituidas por los son cambiantes y están cargados de dife-comportamientos esquematizables del usuario, las rentes exigencias por parte del usuario.cuales permiten la definición de las características La sala, el comedor, el balcón, la cocina,dimensionales y espaciales de la vivienda y sus ac- son espacios que agrupan diversas ac-tividades. Las actividades variables se refieren a las tividades tales como: recibir la visita deacciones del usuario que son difícilmente esquema- amigos, conversar, jugar, comer, ver te-tizables porque están ligadas más precisamente a lapersonalidad de un individuo o del grupo familiar.Este tipo de actividades hacen parte de la unidad CQ-

I \..¡::-I ,amO[UARENTAYUNO

I ,+=-

Luis Guillermo Sañudo Vélez

levisión, preparar alimentos y asearse, entre otras,las cuales se diferencian de los espacios privadoscomo las habitaciones o baños, donde cada personahabita de manera individual la casa y asítambién seapropia del espacio.Los hábitos entendidos como actividades estructu-ran la vivienda, y ésta a su vez se encuentra con-formada por unidades biológicas y de servicio, lascuales definen las relaciones y jerarquías espacia-les por medio de la zonificación doméstica, segúnlas labores y actividades que de forma rutinaria sedan en el interior. De aquí, surge la compatibilidado incompatibilidad entre los espacios zonificados,lo cual permite la evaluación de las organizacionessignificativas del habitar.Por último, el interés primordial de esta investiga-ción, como ya se ha planteado, radica en el estudiode la vivienda como escenario de interacción directaentre las personas y sus objetos. Éste se concentraen revisar las diferentes formas de habitar la vivien-da, debido a las diversas manifestaciones que ocu-rren en la intimidad y bajo la condición de hábitat,en relación con los espacios en los que las personasorganizan su espacialidad.Los códigos estéticos del habitar terminan confor-mando un sistema de asociaciones culturales que sedefi nen por las formas, los significados y las repre-sentaciones; en este caso la vivienda configura, den-tro de la teoría proxémica, una "cosrnovisión'" quenosotros equiparamos con un sentido amplio de loscódigos estéticos de determinada cultura, y cuandohablamos de códigos nos referimos a la manera en lacual una cultura ve y expresa su relación con el mun-do que la rodea. Los conceptos derivados de la expe-

r--....J ¡ !CONOFACTO,Volumen 5 Número 6, diciembre de 2009I

(JEfHOCUARENTAYOOS III

4. (osmovisión: conjunto de creencias que determinanla visión del mundo a través de conceptos e imágenesque tiene una persona, época o cultura por medio delas cuales determina su propia naturaleza y todo loexistente.

iIIIIII

La estética del habitar como étodo proyectual de la vivienda. Metodología estética del habitar:

riencia espacial del usuario con su lugar de hábitatformarán parte de las unidades de la cosmovisión.Entre muchos de los significados que hemos podi-do encontrar de la proxémica es el de atribuirle laidea del sistema de distancias personales, las cualesguardan relaciones entre los objetos, los cuerpos y elespacio. Ha sido de gran importancia para el estudiode las dinámicas sociales del habitar encontrar en laproxémica la posibilidad de registrar las experien-cias estéticas que se construyen dentro del espaciode la vivienda.Finalmente el espacio doméstico es entendido comoun campo de fuerzas donde las acciones y activida-des diarias van generando demandas de uso en rela-ción al espacio habitacional. Esto nos acerca al pos-tulado definido desde el principio de nuestro trabajoy es el de Martín Heidegger, donde el concepto de"construir" se asocia al de habitar, lo cual nos deter-mina la idea de morar y permanecer en el mundo, ennuestro hogar.

LA PROSAICA DEL HABITAR DOMÉSTICO EN LAVIDA COTIDIANAVemos a lo largo de nuestro tema de trabajo, cómose unen varios conceptos que finalmente terminanconformando el marco conceptual de nuestra me-todología de interacción. Por ejemplo, podríamosencontrar relación entre la concepción del habitaren Heidegger y la proxémica, al retomar la nociónespacial que construyen las culturas de su hábitat oterritorio.La proxémica nos permite revisar las maneras comocada cultura identifica su espacio social y constru-ye así su propio hábitat. Esto permite identifica r las

manifestaciones estéticas en las que seconsolida el "Habitar" en Martín Heide-gger.Dentro de la teoría proxémica encontra-mos un componente teórico que puedellegar a tener mucha validez en nuestrotema de trabajo, que guarda una estrecharelación con la manera en que podríamosiniciar el estudio sobre las consideracio-nes estéticas del habitar; dicho concep-to es la Prosaica (Mandoki, 2208: 151)5.Ésta propone un viraje de la estética paraenfocarla al estudio de la vida cotidiana;dicho de otra forma, es quizá la dinámicasocial del individuo en la vida cotidianala que podemos valorar como una expe-riencia estética, si entendemos la pro-saica como aquello que permite disfrutardel acontecer y el vivir como experiencia.Hablaríamos entonces, de que se trata deotra estética, ya que no nos referimos almundo de la poética o de la sensibilidadartística. Podemos igualmente entenderpor estética, la mirada sensible de al-

5. Prosaica: la prosaica abarca dos conceptos que seencuentran relacionados. La prosaica designa una teo-ría de la literatura que privilegia la prosa en generaly la novela en particular sobre los géneros poéticos.En cambio. el segundo concepto de la prosaica tieneque ver con un pensar que supone la importancia de locotidiano. lo ordinario, lo "prosaico". Esta definición estomada de la idea desarrolla por Morson y Emerson ensu libro Mikhail Bajtín; creación de una prosaica.

I \+=--UJUHFOCUARENIAY1RES

I.IIIIIII

: Luis Guillermo Sañudo Vélez

guien hacia la vida cotidiana. Por ello cabe anotar en palabras de KatyaMandoki, cuando nos dice que "podemos distinguir dos orientaciones dela estética: la poética que se enfoca a la sensibilidad en la producción ar-tística o poiesis, y la prosaica a la visión sensible del individuo en la vidacotidiana" (Mandoki, 1994: 83). Podemos entender la prosaica como elacontecer del individuo en el concepto de habitar en Martín Heidegger.Esto permite entender las prácticas domésticas como una prosaica del ha-bitar en la vivienda.Katya Mandoki menciona que la estética fuera de la excepción de Kant enla Estética Trascendental de la Crítica de la razón pura, se ha encargadoexclusivamente de la poética. Dice Mandoki:

El hombre se preguntó prímero por el universo que por el hombremismo. Laestética se inició en la reflexión de un fenómeno extraor-dinario de la sensibilidad: el arte. Sin embargo, los fenómenos or-dinarios de la sensibilidad como ocurren en las relaciones interper-sana les, en nuestra forma de comunicamos y de vivir, no habríande plantearse hasta la actualidad cuando el estudio del presente yde lo cotidiano se vuelven posibles por la episteme contemporánea(Mandoki, 1994: 83).

Ilustración 13. Bal-cón vivienda. Ima-gen: Juan MiguelGómez D.

I ,..¡:::-...¡:::-.

Ilustración 14. In-terior vivienda.Imagen: Clara MaríaGonzález J.

lCONOFACTO.Volumen 5 Número 6, diciembre de 2009OE'HO(UARENIAYCUATRO

Merleau-Ponty llamó a la pro-saica "la prosa del mundo". Esclaro traer a colación esta idea,pero tendríamos que aportar aésta, lo expresado por Morsony Emerson, sobre el uso quese le da al término, ya que nose trata de una prosa o de sugramática, sino de cómo éstase configura para cautivar osojuzgar; podríamos decir en-tonces, que lo que importa sonlas condiciones sensibles conque se teje la vida cotidiana.Cuando hablamos de la sen-sibilidad de la vida cotidianay nos referimos a la teoría delhabitar, en este caso retoman-do la idea que tenemos de Hei-degger, podemos visualizarfinalmente nuestro camino de

iIIIIII

La estética del habitar como étodo proyectual de la vivienda. Metodología estética del habitar:

estudio, el cual contiene un objetivo muy claro: encontrar herramientasteóricas que permitan iniciar un "proceso proyectual" desde la visión quenos brinda, en este caso, la prosaica.Para iniciar dicho camino de estudio, debemos tener claro que existen va-rios temas de interés que se reúnen en este trabajo con un solo propósito:el hábitat residencial. Por lo tanto, es en este punto desde donde hemosquerido englobar nuestra investigación bajo el concepto de sistema.Hablar de una estética del habitar nos permite enfocar la metodología deproyectación dentro de la teoría desarrollada por Jean Baudrillard, en el"Sistema de los objetos", donde entendemos el espacio como sistema, elcual cambia según las actividades que en él se desarrollan y según las va-riables de tiempo y ocupación espacial que lo afecten.Encontramos manifestaciones prosaicas que en términos estéticos pode-mos entender como extensiones del cuerpo al generar una interacción conlos otros, el espacio y los objetos; ésto, por lo tanto, configura un campode relaciones.La aparición del espacio doméstico, entendido desde expresiones senso-riales tales como: la quinésica, la cinética, la léxica, el pulso, lo icónico, lotérmico, lo táctil Yolfativo, entre otras, se convierten en manifestacionesprosaicas del habitar. Los objetos, el cuerpo del usuario y el espacio mis-mo interactúan, conformando un sistema de relaciones estéticas en lasque se fundamenta la sensibilidad de la vida cotidiana del habitar.Interpretar, redireccionar o adaptar un estudio de la antropología delespacio a la arquitectura es nuestro propósito, respetando de antemanocualquier modelo y método de indagación sobre el estudio de lo social.Es necesario, al momento de generar metodologías de diseño desde losociocultural, tomar como punto de partida la proxémica, con el fin de en-contrar una manera de estudiar las estéticas del habitar, las cuales, desdediferentes disciplinas, pueden enriquecer nuestra visión como arquitec-tos, nos aporta al inmenso compromiso que significa el diseño arquitectó-nico desde una perspectiva social.Nuestro interés por este trabajo se vuelve personal, en el momento en quebuscamos plantear una metodología proyectual de la vivienda, desde elanálisis mismo de la intimidad del habitar. Creemos que es importanteincentivar la búsqueda de alternativas de estudio, las cuales permitan en-contrar nuevos enfoques y procesos de diseño que den lugar a proponersoluciones de vivienda basados en la observación de las dinámicas socia-les del habitar.Cuando hablamos de vivienda, nos vemos en la obligación de revisar pre-cisamente las formas de habitar de cada persona dentro de su vivienda,ésto nos permite revisar las acciones y actitudes del habitante con su pro-pio espacio. La finalidad se concentra en registrar las diferentes manerascomo usamos y disponemos nuestros espacios, según los códigos estéti-cos que nos constituye como individuos sociales y el régimen de necesidady servicio que caracteriza al grupo familiar o al usuario.Los espacios de la vivienda se han transformado en los últimos años, enépoca de la Revolución Industrial en Francia y en gran medida en la his-

Luis Guillermo Sañudo Vélez

toria de la vivienda durante el siglo XX;la Modernidad mostró un gran desarrollosobre el tema del habitar.Durante 1930 muchos arquitectos moder-nos pensaron en la posibilidad de reducirlos espacios domésticos y hacerlos muchomás efectivos, dentro de los parámetrosque significaba la vida moderna. Estoconllevó a lanzar y promover una ten-dencia dentro de los nuevos modelos dehabitación, los cuales terminaron consti-tuyendo los nuevos estilos de vida de lasociedad actual.Retomemos algunos postulados e ideasrecogidas por los arquitectos Alisan Smi-thson y Peter Smithson, quienes comen-tan que:

La cocina del arquitecto modernopionero europeo era muy sencilla,con poco equipa miento. Peroinclu-so durante los años veinte en Esta-dos Unidos, los electrodomésticosplanteaban un problema de orga-nización. En 1930, la compañía deGas de Brooklin había contratadoa Lilian Galbraith para realizarun estudio de los movimientos enuna cocina de 3. 65 m. Este estudiocentra la atención del público so-bre la organización, como se hacíaen Europa y en Estados Unidos.De ese modo, se redujo el espacioentre los distintos elementos delequipa miento de la cocina y seconsiguió una buena organizaciónfuncional de la misma (Smithson,A., Smithson, P., 2001: 110).

]CONOFACTO,Volumen 5 Número 6, diciembre de 2009

(E1iTOCJARENTi\ YSEI5

Los electrodomésticos, como parte de los objetosdomésticos de la vida moderna, han generado uncambio en las dinámicas de interacción del habitar,determinados por el uso y las acciones del sujeto,los electrodomésticos han variado las interaccionesproxémicas entre el espacio y el cuerpo del indivi-duo. Los Smithson igualmente mencionan que:

La casa Electrodoméstico la cual proporcionóal electrodoméstico zonas definidas en las queoperar. Loscubiculos de los electrodomésticoscontenían todas las conexiones de servicio,todo el almacenaje, todo el equipo y aparatos,y mantenían su ruido, su vibración y su movi-miento dentro del cubículo. La cáscara del cu-bículo formaba la estructura permanente quedefinía el espacio de la vivienda, mientras queel interior se podía vaciar y volver a equiparsegún los dueños, la moda y los cambios queel interior se podía vaciar y volver a equiparsegún los dueños, mandasen (Smithson, A.,Smithson, P. 2001: 112).

IIIIIII

La estética del habitar como étodo proyectual de la vivienda. Metodología estética del habitar:

El intercambio espaciaL ha influido en eLnuevo vaLor estético que Ledamos a Lain-timidad y aLespacio deL habitar, esto tie-ne que ver con Loque Levi-Strauss definecomo eL común denominador de un grannúmero de actividades sociaLes aparen-temente heterogéneas. El habitar estádefinido por una serie de componentes ycondicionantes espaciaLes que condicio-nan La espaciaLidad misma. Como hemosvisto, desde La experiencia Lingüísticaexiste un concepto fundamentaL para en-tender Las reLaciones estéticas y es eL deprosaica, donde no se trata soLamente deun intercambio de productos, sino que Lossignos permiten también generar afectosy fuerzas que dan Lugar a estabLecer unaespecie de campo de fuerzas o accionessociaLes dentro deL espacio doméstico.En Losdiferentes campos de estudio sobreeL habitar encontramos un gran interésen reflexionar sobre Las metodoLogías deinvestigación, Las cuaLes permiten a Laar-quitectura proyectar y buscar aLternativasde soLución aLgran oLvido que presenta eLtema deL habitar dentro de Los interesescontemporáneos de La construcción in-mobiliaria.

BIBLIOGRAFíAÁBALOS,1.(2000). La Buena Vida.

Barcelona: Gustavo Gili.BROADBENT,G. & BUNT,R., JENCKS,Ch.

(1984). El lenguaje de la Arqui-tectura. México: Limusa.

COPPOLA,P. (1997). Análisis y Diseñode los espacios que Habitamos.México: Ed. Árbol.

ECHEVARRÍA,M.P. (2006). Arquitecturaportátil. Barcelona: Editado porPilar Echavarría.

LosADA,F. (2001). "El espacio vivi-do. Una aproximación semió-tica". En: Cuadernos. Número17, San Salvador de Jujuy,Argentina, Red de revistascientíficas de América Latinay el Caribe, Ciencias Sociales yHumanas.

MANDOKT,K. (1994). Prosaicaintroducción a la estética de locotidiano. México: Grijalbo.

SMITHSON,A. & SMITHSON,P. (2001).Cambiando el arte de habitar.Barcelona: Gustavo Gili.

HALL,T.E. (1973). La DimensiónOculta. Madrid: TalleresGráficos Escuela Profesional deSordomudos.

HElDEGGER,M. (1932). Construir,Morar, Pensar. En: RevistaArquitectura México, No. 38.

I ,..¡::-."'aJmrnucu,IRENTAY5IfTE